NOTAS SOBRE HISTERIDOS NEOTROPICALES (COLEÓPTERA: )

Gerardo Arriagada S.*

SUMMARY

A list of 1 5 species, belonging to 8 genera, is given in this work. 1 1 of them are cited for the first time for Chilean territory, one for Argentine and Bolivia, one for Perú and another ene for Paraguay. Some data about distribution, habitat and new combinations and synonyms are stated as follows:

Xerosaprinus (Xerosaprinus) chiíiensis (Marseul, 1855) nov. comb. Xerosaprinus (Xerosaprinus) lubricus (LeConte, 1851) nov. comb.

Euspilotus (sensu stricto) lepidus (Erichson, 1847) = Sapnnus flavoputus Lewis, 1904 nov. syn. Euspilotus (sensu stricto) omatus (Blanchard, 1842) nov. comb. = Saprinus blanchardt Marseul, 1855 nov. syn. = Saprinus dichrous Lewis, 1904 nov. syn. Euspilotus (sensu stricto) spinolae (Solier, 1849) nov. comb. Empilotus (sensu lato) lacordairei (Marseul, 1855) nov. comb. = Saprinus aerarius Lewis, 1910 nov. syn.

RESUMEN

Se entrega una lista de 1 5 especies, pertenecientes a 8 géneros, de las cuales 1 1 son citadas por primera vez para el territorio chileno, una para Argentina y Bolivia, una para Perú y otra para Paraguay. Se aportan antecedentes sobre su distribución y habitat y se establecen las siguientes nuevas combinacio- nes y sinonimias:

Xerosaprinus (Xerosaprinus) chiíiensis (Marseul, 1855) nov. comb. Xerosaprinus (Xerosaprinus) lubricus (LeConte, 1851) nov. comb.

Euspilotus (sensu stricto) lepidus (Erichson, 1847) = Saprinus flavopictus Lewis, 1904 nov. syn.

Euspilotus (sensu stricto) omatus (Blanchard, 1842) nov. comb. = Saprinus blanchardt Marseul, 1855 nov. syn. = Saprinus dichrous Lewis, 1904 nov. syn.

Euspilotus (sensu stricto) spinolae (Solier, 1849) nov. comb.

Euspilotus (sensu lato) lacordairei (Marseul, 1855) nov. comb. = Sapnnus aeranus Lewis, 1910 nov. syn.

INTRODUCCIÓN ras. Por otro lado la falta absoluta de datos precisos de colecta en la mayoría de los ejem- Durante el transcurso de los últimos años se ha plares de las colecciones examinadas, consti- reunido una vasta información sobre esta fa- tuyen un cuadro bastante desalentador en la milia, como parte de un programa de trabajo búsqueda de interpretaciones biogeográficas, en el conocimiento de la subfamilia Saprini- fundamentales para los estudios filogenéticos nae en la región Neotropical. El estudio de y evolutivos que aún se encuentran sin em- diversas colecciones y el análisis de la informa- prender. Por esto se ha creído oportuno en- ción recopilada a través de numerosos viajes tregar un listado de especies presentes en nue- de recolección ha permitido detectar la pre- vas áreas de la región Neotropical, ampliando sencia de varias especies que no se encontra- ban mencionadas con anterioridad para algu- nos países sudamericanos, en especial Chile, cuya fauna ha sido estudiada a través de escaso *Sección Entomología, Museo Nacional de Historia material depositado en colecciones extranje- Natural. 106 Rev.Chü.Enl. 12, 1985

de esta manera el conocimiento de la distribu- Subfamilia Sapríninae ción habitat. y Hypocaccus brasiliensis (Paykull) ;

Hister brasiliensis Paykull, 1811: 66. ABREVIATURAS USADAS PARA Saprinus apricarius Erichson, 1834: 194. LAS COLECCIONES CONSULTADAS Hypocaccus apricarius Schmidt, 1885: 316.

mnhn; Museum National d'Historie Naturelle, Paris- Hypocaccus apricarius Bickhardt, 1921: 138. Francia. Hypocaccus brasiliensis Dahlgren, 1969: 64. bmnh: British Museum (Natural History), Londres- Hypocaccus brasiliensis Thérond, 1974: 104. Inglaterra. Material estudiado: chile, Prov. Antofagasta, unl; Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata-

Argentina. Mejillones, 24.07.1957, 2 especímenes bajo ' macn: Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernar- aves guaneras muertas, leg. R. González Buenos Aires-Argentina. dino Rivadavia", (FAUc); Mejillones, 3-22.07.1981, 210 especí- fml: Fundación Miguel Lillo, Tucumán-Argentina. menes bajo algas rojas (Gelidium crínale (Turn) iesm: Instituto Entomológico San Miguel, San Miguel- Argentina. Lam., Rhodymenia corallina (Bory) Grev. y Gra- Mzsp: Museu de Zoología, Universidade de Sao Paulo- cilanasp.), varadas en la playa, leg. G. Hidalgo Brasil. (mnhn-chile); Antofagasta, Villa Alemania, mnhn-chile: Museo Nacional de Historia Natural, San-

2-10.01.1981, 20 especímenes, leg. G. Hidalgo : tiago-Chile. (mnhn-chile); Prov. Coquimbo, La Herradu- FAUc: Facultad de Ciencias Agrarias, Forestales y Veteri- narias, Universidad de Chile, Santiago-Chile. ra, 30.07. 1983, 2 especímenes bajo excremen- to humano en dunas, junto con Euspilotus bisig- natus (Er.) y Euspilotus sp., leg. R. Honour (mnhn-chile); La Herradura, 4.08.1983, 33 Subfamilia Abraeinae especímenes bajo ave marina muerta en la Tribu Teretriini playa, junto con Euspilotus bisignatus (Er.), Eus- Teretrius rufulus Marseul pilottis sp. y Halacritus riparius Bickhardt, leg. TeretúusrufulusU2irsen\, 1856: 139-140, Pl. 3, R. Honour (mnhn-chile); La Herradura,

Fig. 6. 1.10.1982, 14 especímenes bajo perro muerto, , junto con Euspilotus bisignatus (Er.) y Euspilotus Material estudiado: chile, Prov. Tarapacá, crenatipes (Sol.), leg. R. Honour (mnhn-chile); Campamento Refresco, 17.01.1974, 2 especí- Prov. Valparaíso, San Sebastián, 17- menes dentro de leños (no identificados), leg. 20.04.1981, 300 especímenes bajo excremen- J. Solervicens (mnhn-chile); Antofagasta, to de caballar, junto con Euspilotus bisignatus Sept. 1983, 3 especímenes sobre troncos per- (Er.), leg. G. Arriagada-D. Rodríguez (mnhn- forados, identificados por su colector como chile); Prov. Arauco, Río Chirihuillín, "Aromo", Acacia sp., leg. G. Hidalgo (mnhm- 9.02.1965, 11 especímenes, leg. T. Cekalovic chile). (mzsp). Distribtición geográfica: Guatemala, Argentina, Distribución geográfica: Cosmopolita; Europa, Nuevo en Chile. región mediterránea. Islas Canarias, África al Comentarios: Esta especie descrita original- del Sahara, Madagascar, Islas de la Reu- sur , mente para Guatemala y posteriormente cita- nión, India, Islas Filipinas, América del Norte da para Argentina por Bruch (1915), es pro- América del Sur; Brasil y Argentina. Nuevo bable que se encuentre distribuida en conti- y en Chile. nuo, desde centro al extremo sur de América. La mayoría de las especies del género Teretrius Xerosaprinus (Xerosaprinus) chiliensis (Marseul) son carnívoras y se les encuentra en galerías de NUEVA combinación.

larvas de Bostrichidae, Cerambicydae, Bu- Saprinus chiliensis Marseul, 1855: 500-501, Pl. I prestidae, Scolitydae y otros xilófagos de los 19, fig. 117. cuales se alimenta. Los ejemplares provenien- Material estudiado: chile, Prov. Antofagasta, tes de la ciudad de Antofagasta se encontra- Playa Mejillones, 17.04.1981, 2 especímenes ron en leños de "Aromo", Acacia sp., los que bajo algas rojas varadas en la playa, leg. G. estaban atacados por Scolitydae. Hidalgo (mnhn-chile); Mejillones, Playa Cha- Arriagada: Notas sobre Histeridos Neotropicales Coleóptera., 107

caya, 17.04.1981, 1 espécimen bajo algas rojas, Distribución geográfica: Argentina. Nuevo en leg. G. Hidalgo (mnhn-chile); Prov. Tarapa- Chile. cá, Iquique, playa Huayquique, 2.11.1982, 17 Comentarios: Especie descrita originalmente especímenes bajo cormorán muerto, junto para la provincia de Chubut (Argentina), se ha con Euspüotus decoratus (Er.), leg. G. Arriagada encontrado hacia el norte (Chile Central), (mnhn-chile); Arica, playa Las Machas, 6- donde está presente en la formación vegeta- 8. 1 1 .1982, 200 especímenes bajo aves muertas cional de estepa fría de altura y sobre los 2.000 (pelícano, cormorán gaviotas), junto con y m.s.n.m. Se cree que debiera encontrarse por Euspüotus decoratus (Er.), leg. G. Arriagada toda la ladera Oriental de los Andes pe- (mnhn-chile); perij, Trujillo, junio 1939, 2 netrando hacia territorio chileno a través de especímenes, leg. Weyrauch (fml); Departa- los pasos andinos. mento de lea. Jaguay, 6.09.1957, 1 espécimen

sobre ave marina muerta, leg. P. Hurtchinson Euspilotus (sensu stricto) lepidus (Erichson) (mnhn-chile). Saprinus lepidus Erichson, 1847: 91. (nec Mar- seul, Distribución geográfica: Chile. Nuevo en Perú. 1855). Euspilotus lepidus Lewis, 1907: 320. Comentarios: El estudio del ejemplar tipo Saprinus flavopictus Lewis, 1904: 150-151. (mnhn) permite ubicar esta especie en el géne- NUEVA SINONIMIA ro Xíroíapnnm fíímu ííricíoj Wenzel, 1962, por Euspilotus flavopictus Lewis, 1907: 321, fig. 10. presentar las estrías prosternales carinales co- rriendo paralelamente las es- y muy juntas a Material estudiado: chile, Prov. Tarapacá, Pu- trías laterales, las independiente- cuales llegan tre, 10.11.1982, 12 especímenes bajo perro mente a las foveas preapicales. muerto, junto con Euspilotus decoratus (Er.), 3.530 m.s.n.m., leg. G. Arriagada (mnhn- Xerosaprinus (Xerosaprinus) lubricus (LeConte) chile); Prov. Antofagasta, Calama, ribera río NUEVA combinación. Loa, Puente Tópater, 26. 10. 1982, 2 especíme-

Saprinus lubricus heConte , 1851: 169. nes bajo excremento humano, junto con Eus- pilotus Material estudiado: chile, Prov. Santiago, fal- decoratus (Er.), 2.266 m.s.n.m., leg. G. ideos cerro Manquehue, 31.01.1982, 4 especí- Arriagada (mnhn-chile); Chiu-Chiu, menes bajo conejos muertos, junto con Euspi- 25.10.1982, 56 especímenes bajo perros y ga- tos muertos, 2.520 lotus bisignatus (Er.) y Carcinops pumilio (Er.), m.s.n.m., leg. G. Arriagada (mnhn-chile); leg. G. Arriagada (mnhn-chile). Quebrada Aymani, 120 km. N.E. de Calama, febrero 1983, Distribución geográfica: Estados Unidos y Ar- 20 especíme- gentina. Nuevo en Chile. nes bajo excremento humano, leg. L. Olivares Comentarios: Si bien esta especie está siendo (mnhn-chile); solivia, Oruro, 9.03.1940, 4 actualmente identificada como un Xerosapri- especímenes, 3.700 m.s.n.m., leg. W. Wittmer nus dadas sus características morfológicas, se (bmnh); argentina, Prov. Jujuy, Purmamar- ca, 7 especímenes, leg. cree que la recombinación aún no ha sido pu- H. Richter, colección blicada. Richter (unl); Jujuy, 2 especímenes, leg. C. Euspilotus (sensu stricto) zonalis Lewis Bruch, colección Bruch (macn); Jujuy, cueva Flurbe, Euspilotus zonalis Lewis, 1907: 320-321, figs. 7 2 especímenes, 3.700 m.s.n.m., leg. Weiser, y 9. colección Bruch (unl); Jujuy, La Material estudiado: chile, Prov. Santiago, Ba- Quiaca, 25.03.1920, 1 espécimen, leg. Weiser, ños Colina, 14.03.1983, 23 especímenes bajo colección Bruch (unl); Jujuy, Troquero, 1.04.1920, 1 fecas de vacuno y excremento humano, 2.450 espécimen, leg. Weiser, colección m.s.n.m., leg. G. Arriagada (mnhn-chile; Bruch (macn); Jujuy, Abra Pampa, febrero

Prov. Curicó, El Planchón, 1 1 .02. 1979, 7 espe- 1958, 2 especímenes, 3.500 m.s.n.m., leg. O. Budin, (fml); Prov. Salta, Cafayete, címenes, 2.300 m.s.n.m., leg. L. Peña (fauc); 9.02.1948, 1 espécimen, leg. F. Monrós-A. Wi- ARGENTINA, Prov. Neuquéu, enero 1954, 2 es- llink (fml). pecímenes, colección Bruch (unl); Prov. Chu- but, Patagonia, 3 especímenes, sin tipo, colec- Distribución geográfica: Perú. Nuevo en Chile, ción G. Levkfis (mnhn). Argentina y Bolivia. .

108 Rev.Chü.Ent. 12, 1985

Comentarios: Esta especie se encuentra distri- Euspilotus (sensu stricto) richteri Lewis buida sobre los 2.000 m.s.n.m. en la región Euspilotus richteri Lewis, 1909: 303. altiplánica. Material estudiado: chile, Prov. Aisén, Chile Euspilotus (sensu stricto) omatus (Blanchard) Chico, NUEVA COMBINACIÓN. 26.02.1977, 4 especímenes bajo cueros de oveja, 382 m.s.n.m., leg. G. Arriagada Hister (Saprinus) omatus Blanchard, 1842: 69. (mnhn-chile); Chile Chico, 1-11.02.1983,300 Saprinus blanchardi Marseul, 1855: 368-369, especímenes bajo fecas de vacuno, caballar y Pl. 15, fig. 12. (n.n. para Saprinus ornatus (Bl.), excremento humano, leg. G. Arriagada-D. nec Erichson, 1834). Rodríguez (mnhn-chile); Prov. Antofagasta, Saprinus dichrous Lewis, 1904: 150. OUagüe, 28.10.1982, 8 especímenes bajo pato Euspilotus blanchardi Lewis, 1907: 320. salvaje, junto con Euspilotus (sensu stricto) lepi- Euspilotus dichrous Lewis, 1907: 320. nueva si- dus (Erichson), 3.640 m.s.n.m., leg. G. Arria- gada (mnhn-chile); argentina, Prov. Chu- nonimia but, 1 espécimen, leg. H. Richter, colección Richter (unl); Rivadavia, Material estudiado: argentina, Prov. Chubut, Comodoro 2 especí- menes, leg. H. Richter, colección Richteri 26 especímenes, leg. H. Richter, colección (unl); Pto. Richter (unl); Chubut, 2 especímenes coty- Madryn, marzo 1923, 1 espécimen, leg. Harrington, colección Bosq (unl); Prov. pus, determinados por G. Lewis, como £115- Río Negro, Bariloche, 3 especímenes, leg. H. pilotus dichrous Lewis, leg. H. Richter, colec- Richter, colección Richter (unl) Prov. Chu- ción Richter (unl); Prov. Río Negro, río Colo- but, Comodoro Rivadavia, rado, Dic. 1930, 6 especímenes, colec- 24.02.1938, 20 es- pecímenes, leg. Biraben-Scott, colección ción Bosq (unl); Prov. Chubut, Pto. Madryn, Bruch (unl); Prov. Santa Cruz, Pto. Deseado, 19.03.1923, colección Bosq (unl); Prov. Bue- 1 espécimen, leg. Dr. Donat, colección Bruch nos Aires, Bajo Hondo, 3 especímenes, colec- (macn); Pto. Deseado, marzo 1915, 1 espéci- ción Bruch (unl); Bahía Blanca, 3 especíme- men, leg. Carette, colección Bruch (macn); nes, leg. Weiske, colección Bruch (macn); , Patagonia, 2 especímenes, colección general Prov. Catamarca, Santa María, 20.12.1920, 1 (macn); Prov. 4 especímenes (macn); espécimen, colección Bruch (macn); La Ciéne- Jujuy, Jujuy, 25.03.1920, 2 especímenes (macn); ga, Belén, 1 espécimen, leg. Weiser, colección Prov. Catamarca, Tesoro, 2.600 m.s.n.m., leg, Bruch (macn); Corral Quemado, 1 espéci- ¡ Weiser (macn); Corral Quemado, 5 especí- men, leg. Weiser, colección Bruch (macn): menes, leg. Weiser (macn); cueva Itube, Prov. Buenos Aires, Depto. Puan, Felipe Sola, 10.11.1919, 1 espécimen, 3.700 m.s.n.m., leg. Dic. 1951, 11 especímenes, leg. A. Martínez Weiser (mzsp); Prov. Misiones, Bemberg, 12- (macn); paraguay, 2 especímenes, leg. Dr. Drake, colección Desbordes (mnhn). 29.01.1945, 1 espécimen, leg. Haywaed-

Willink (fml). Distrilmción geográfica: Argentina. Nuevo en 1 Chile y Paraguay.

Distribución geográfica: Argentina. Comentarios: Especie de amplia distribución 1

por el lado oriental ) Comentarios: Esta especie descrita por Blan- de los Andes penetrando al territorio través chard (1842) como Hister (Saprinus) omatus, Chileno a de la zona Alti- plánica estepa patagónica. fue transferida por Marseul (1855) al género y Saprinus Erichson 1834, asignándole por Euspilotus (sensu stricto) spinolae (Solier) nombre específico blanchardi, ya que la combi- NUEVA combinación. nación Saprinus omatus se encontraba ocupada Hister spinolae Solier, 1849: 379. por una especie de Erichson. Al describir Le- Saprinus spinolae Marseul, 1855: 754-755, pl. wis en 1907 el género Euspilotus, señala que 18, fig. 86.

Saprinus blanchardi Mars. debe ser incluido en Saprinus spinolae Marseul, 1862: 481-482, pl. su género. No existiendo impedimento de ti- 16, fig. 39. po nomenclatural se propone la convalidación del nombre específico que le asignara Blan- Material estudiado: chile, Prov. Osorno, Puca- chard (1842). trihue costa, enero-febrero 1968, 12 especí- Arriagada: Notas sobre Hisleridos Neotropicales Coleóptera... 109

menes, leg. Salgado (fauc); Pucatrihue, Comentarios: La ubicación de esta especie en el 27.01.1966, 1 espécimen, leg. L. Peña, colec- género Euspilotus Lewis (sensu Dégallier 1981: (España). ción privada J. de Ferrer 66) debe ser considerada en un sentido amplio a la espera de una revisión sistemática de las Distribución geográfica: Chile. especies neotropicales, ya que no existe un criterio uniforme en la interpretación del gé- ¡Comentarios: Los pocos especímenes recolecta- nero y en la actualidad se encuentran incorpo- dos se encuentran sin datos sobre su habitat, radas al género Euspilotus un gran número de pero teniendo en cuenta el lugar de recolec- especies muy heterogéneas. ción, litoral costero con abundantes playas y dunas, como también las particulares y nume- Euspilotus (sensu lato) lacordairei (Marseul) rosas espinas de las protibias, muy desarrolla- nueva combinación. das y semimóviles, hacen suponer que podría vivir bajo algas varadas en las playas. Con ca- Saprinus lacordairei Marseul, 1855: 421-422, racterísticas de Euspilotus (sensu stricto) como pl. 17S, fig. 54. sigue: estría frontal nula, hypomeras ciliadas, Sapnnus aeratus Lewis, 1909: 301-302 (nec Eri- quilla prosternal convexa (sensu Dégallier, chson, 1834). 1981: 66, fig. 7B), estrías carinales divergien- Saprinus aerarius Lewis, 1910: 57. nueva sino- do apicalmente, para juntarse con las estrías nimia. laterales, las que continiian paralelas para ter- minar en unas foveas preapicales. Se transfie- Material estudiado: chile, Prov. Aisén, Chile re al género Euspilotus, formas sensu stricto, Chico, 17.01.1956, 2 especímenes junto con encontrándose muy emparentado con Euspilo- Euspilotus (sensu lato) patagonicus (Blanchard), tus (sensu stricto) devius Lewis, 1909 de Argen- leg. G. Kuschel (mnhn-chile); argentina, tina. Prov. Chubut, Pto. Madryn, mayo 1929, 3 es-

pecímenes, colección Bosq (unl); Chubut, 1

Euspilotus (sensu lato) patagonicus (Blanchard) espécimen, cotypus determinado como Sapn- nus aeratus Lewis, por G. Lewis, colección Hister (Saprinus) patagonicus Blanchard, 1842: Richter (unl); Gobernador Costa, 11.03.1961, 70. 8 especímenes junto con Euspilotus (sensu stric- Saprinus patagonicus Marseul, 1855: 420-421, to) bisignatus (Er.), leg. L. Peña (mnhn-chile); pl. 17, fig. 53. S. Rowson, 7.02.1969, 3 especímenes, leg. T. Euspilotus patagonicus Dégallier, 1981: 66. Cekalovic (mnhn-chile); Prov. Río Negro, San Antonio, 18.02.1938, 3 especímenes, leg. Biraben-Scott, colección Bruch (unl); Río Co- Material estudiado: c:hile, Prov. Aisén, Chile lorado, Dic. 1930, 2 especímenes colección Chico, 17.01.1956, 2 especímenes junto con Bosq (unl); Prov. Neuquén, Zapala, 19- Euspilotus (sensu lato) lacordairei (Marseul), leg. 22.12.1946, 6 especímenes, leg. A. Willink G. Kuschel (mnhn-chile); argentina, Prov. (fml); Prov. Buenos Aires, 1 espécimen, colec- Chubut, 10 especímenes, leg. H. Richter, co- ción Bosq (unl); El Sauce, 27.04.1970, 3 espe- lección Richter (unl); Pto. Madryn, mayo címenes, leg. G. Williner (iesm); Medaños, 1929, 2 especímenes, leg. J. Bosq, colección 11.11.1946, 1 espécimen, leg. Hayward- Bosq (unl); Prov. Santa Cruz, 3 especímenes, Willink (fml); Prov. Mendoza, Potrerillos, leg. H. Richter, colección Richter (unl); Prov. 1.800 m.s.n.m., 20.01.1947, 1 espécimen, leg. Buenos Aires, Bahía Blanca, 1 espécimen, leg. Hayward-Willink (fml); Uspallata, 1.03.1945, Weiske, colección Bruch (unl); Prov. Buenos 3 especímenes, leg. Marsoner (fml); Prov. Aires, 2 especímenes, leg. J. Bosq, colección Córdoba, 14.06.1948, 1 espécimen, leg. P. Ló- Bosq (unl); Prov. Mendoza, 1 espécimen, leg. pez (fml); Prov. Santiago del Estero, 1 espéci- H. Richter, colección Richter (unl); Prov. men, leg. Wagner, colección Bruch (unl); Córdoba, 3 especímenes, leg. Spegazzini, co- Prov. Tucumán, La Higuera, 22.04.1951, 1 lección Bruch (unl). espécimen, leg. Forster (fml); Prov. Jujuy, Ce-

Distribución geográfica: Argentina y Bolivia. rro Perales, enero 1948, 1 espécimen leg. F. Nuevo en Chile. Monrós (fml). 'i

lio Rev.Chil. Ent, 12, 1985

;' Distribución geográfica: Bolivia y Argentina. Paromalus quattuordecimstriatus Horn, 1873: Nuevo en Chile. 308. Carcinops quattuordecimstriata Bickhardt,

igual la especie anterior ' Comentarios: Ai que 1910: 60. ésta presenta los caracteres generales {sensu Hister nanus LeConte, 1845: 61, pl. 4, fig. 4. lato) del género Etispilotus, lo cual permite Epierus krujanensis Mader, 1921: 181. proponer su transferencia. Por otro lado la Carcinops pumilio Wenzel, 1955: 616-618, fig. Saprinus lacordairei confrontación del tipo de 138-B. Marseul (mnhm) y un ejemplar de Saprinus aerarius Lewis, cotypus, determinado por su Material estudiado: chile, Prov. Santiago, Ñu- autor, ha permitido pasar a sinonimia esta ñoa, 14-17.12.1973, 120 especímenes bajo última. guano de aves domésticas, junto con Gnathon- cus nanus (Scriba), leg. F. Ramírez (mnhn-

Gnathoncus nanus (Scriba) chile); El Monte, 5.12.1974, 30 especímenes bajo guano de aves domésticas, junto con Hister nanus Scriba, 1790: 50. Gnathoncus nanus (Scriba), leg. M. Beeche Gnathoncus nanus Reichardt, 1941: 161. (mnhn-chile); Isla de Maipo, 13.03.1979, 6 Gnathoncus nanus Stockman, 1957: 69. especímenes en alimentos de aves leg. R. Charlin (fauc); faldeos cerro Manquehue, Material estudiado: chile, Prov. Santiago, Ñu- 31.01.1982, 10 especímenes en conejos muer- ñoa, 14-17.12.1973, 20 especímenes bajo gua- tos, junto con Euspilotus (sensu stricto) bisignatus no de aves domésticas, junto con Carcinops (Er.) Xerosaprinus (Xerosaprinus) lubricus pumilio (Erichson), leg, F. Ramírez (mnhn- y (LeC), leg. G. Arriagada (mnhn-chile); Cura- chile); El Monte, 5.12.1974, 15 especímenes caví 19.07.1978, 4 especímenes en guano de en guano de aves domésticas, junto con Carci- aves domésticas, junto con Gnathoncus nanus nops pumilio (Erichson), leg. M. Beeche (mnhn- (Scriba), leg. R. Trincado (mnhn-chile); Prov. chile); El Monte, 28.07.1976, 1 espécimen, Valdivia, Valdivia, 9.09.1980, 7 especímenes leg. M. Beeche (mnhn-chile); Faldeos Cerro en guano (esparragueras), junto con Hister Manquehue, 9.10.1982, 1 espécimen en gato (Atholus) Linneo, leg. E. Krahmer doméstico muerto, junto con Euspilotus (sensu bimaculatus (mnhn-chile); argentina, Prov. Mendoza, stricto) crenatipes (Solier), leg. R. Honour Granja, 12.12.1976, 5 especímenes, leg. A. (mnhn-chile); Prov. Valparaíso, Curacaví, La Cisterna (mnhn-chile). 19.07.1978, 1 espécimen en guano de aves

domésticas, junto con Carcinops pumilio (Eri- Distribución geográfica: Cosmopolita; Europa (mnhn-chile); Prov. chson), leg. R. Trincado meridional y occidental, América del Norte. Antofagasta, Calama, 6.03.1983, 1 espécimen Nuevo en Chile Argentina. y | bajo piedra, junto con Euspilotus sp., leg. A. Soza (mnhn-chile). Distribución Cosmopolita; región geográfica: Subfamilia Paleártica; Marruecos, Algeria, Túnez, Egip- Tribu Histerini to, Siria, Israel, Afganistán, Mongolia, Améri- ca del Norte, Isla Sta. Helena, África del Sur, Hister (Atholus) bimaculatus Linneo Formosa Japón. Nuevo en Chile. y Hister bimaculatus Linneo, 1758: 358. Hister bimaculatus Marseul, 1854: 582. Subfamilia Dendrophilinae Atholus bimaculatus Thomson, 1862: 230. Carcinops pumilio (Erichson) Hister (Atholus) bimaculatus Ganglbauer, 1899: Paromalus pumilio Erichson, 1834: 169. 369. Bickhardt, 1910: Carcinops pumilio Marseul, 1855: 91, pl. 8, fig. Hister (Peranus) bimaculatus 4. 53. 1916: Dendrophilus 14-striata Stephens, 1832: 412. Hister (Peranus) bimaculatus Bickhardt, Carcinops 14-striata Wollaston, 1864: 166. 192. 1916: Carcinops qunttuordecimstriata Gemminger and Hister (Atholus) bimaculatus Desbordes, Harold, 1868: 377. 318. Arriagada: Notas sobre Histeridos Neotropicales Coleóptera... 111

Material estudiado: chile, Prov. Santiago, Ñu- Drosophilidae. Sus especies congéneres se en- ñoa, 14-17.12.1973, 2 especímenes en guano cuentran frecuentemente en frutas caídas y en de aves domésticas, junto con Carcinops pumilio vías de putrefacción y se supone que realizan (Er.) y Gnathoncus nanus (Scriba), leg. F. Ramí- una predación sobre estadios larvales de díp- rez (mnhn-chile); Santiago, Ñuñoa, teros preferentemente.

23.12.1976, 1 espécimen, leg. R. Pérez de Ar- ce (mnhn-chile); Prov. Valdivia, Valdivia, 14.09.1981, 1 espécimen en guano (esparra- AGRADECIMIENTOS gueras), junto con Carcinops pumilio (Er.), leg. E. Krahmer (mnhn-chile); Valdivia, Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas 25.01.1982, 1 espécimen en guano (esparra- que de una forma u otra han propor- gueras), leg. E. Krahmer (mnhn-chile). cionado el material estudiado, en forma muy

especial al Dr. Jean J. Menier del Museum Distribución geográfica: Cosmopolita; Europa y National d'Histoire Naturelle, París-Francia; países mediterráneos. Islas Canarias, África, Dr. M.E. Bacchus del British Museum (Natu- América del Norte, Guadalupe, Argentina. ral History), Londres-Inglaterra; Dr. Luis de Nuevo en Chile. Santis de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata-Argentina; D. Manuel J. Tribu Platysomini Viana del Museo Argentino de Ciencias Natu- Diplogramrmcus intermedius Lewis rales "Bernardino Rivadavia", Buenos Aires- Argentina; Dr. Abraham Willink de la Funda- Diplogrammicus intermedius Lewis, 1907: 481- ción Miguel Lillo, Tucumán-Argentina; R.P. 482. Gregorio Williner del Instituto Entomológico Omalodes (Diplogrammicus) mtermedius Desbor- San Miguel, San Miguel-Argentina; Dr. Jean des, 1919: 63. Thérond de Nimes-Francia; Dr. P. Kanaar de Diplogrammicus interrnedius Black welder, 1944: Irenestraat-Holanda; Dra. Cleide Costa del 183. Museu de Zoología de Universidade de Sao Material estudiado: chile, Prov. Antofagasta, Paulo-Brasil; Dr. David S. Verity de la Univer- Taltal, 19.09.1957, 7 especímenes en cactus sity de California, Los Angeles-us.^^.; Sr. Ge- podridos, leg. G. Kuschel (mnhn-chile); Tal- rardo Barría de la Facultad de Ciencias Agra- rias, Forestales Veterinarias, tal, La Quinta, 5.10.1983, 1 espécimen dentro y Universidad de de cactus podridos, Copiapoa cinérea (Phil.) Br. Chile, Santiago-Chile; Sr. Juan de Ferrer de et T., leg. M. Elgueta (mnhn-c;hile); Paposo, Cádiz-España; a los señores Gastón Hidalgo La Rinconada, 10.10.1983, 4 especímenes (padre e hijo) de Antofagasta; Sr. Arturo Soza dentro de cactus podridos, Copiapoa cinérea de Calama, Sr. Ernesto Krahmer de Valdivia y (Phil.) Br. et R., leg. M. Elgueta (mnhn-chile). Sr. Richard Honour de Santiago, por sus va- liosos aportes que han realizado a través de sus

Distribución geográfica: Chile. recolecciones a lo largo de Chile. También en forma muy especial al Lie. D. Mario Elgueta, Coméntanos: Esta especie fue descrita basándo- por sus sugerencias y gentileza en la revisión se el autor en un ejemplar sin mencionar la del manuscrito. localidad exacta en que se encontró; es una especie cuya presencia en el norte de Chile es muy interesante, ya que el género y la tribu bibliografía presentan una distribución restringida a am- BicKHARDT, Heinrich 1910 Colcopterorum Catalogus. bientes tropicales y subtropicales. Dentro del pars 24: 137 pp. género Diplogrammicus es el representante de 1917 Genera insectorum, fam. Histeridae, fase. menor tamaño (9 mm) en relación a las otras 166b: 113-302. especies con tamaños siempre mayores a 13 1921 Die Histeridendesaethiopischen Faunenge- mm. Diplogrammicus mtermedius Lewis se en- biets. Arch. Naturgesch. *7(6): 208 pp. Blackwelder, RicH.-^RD 1944 Checklist of the coleopte- cuentra ligada a cactus en putrefacción, Copia- rous of México, Central America the West In- poa cinérea (Phil.) Bre. et R., alimentándose de dies and South America. U.S. Nal. Mus. Bull. Was- estadios larvales de Syrphidae (Volucella sp.) y hington, N" 185(\): 1-188. 112 Rev.Chil.Ent. 12,1985

Bruch, Carlos 1915 Catálogo sistemático de los Coleóp- , 1909 On new species of Histeridae and notices of teros de la República Argentina. Rev. Mus. La Plata. others. Ann. Mag. Nat. Hist. ser. 8, 4: 291-304.

19: (2): 308-315. 1910 On new species of Histeridae and notices of others. , 1935 Suplemento al catálogo sistemático de los Ann. Mag. Nat. Hist. ser. 8, 6: 43-58. LiNNEO, Coleópteros de la República Argentina. Physis 11: Carl von 1758 Systema naturae per regna tria 384-392. naturae secundum classes, ordines, genera, species,

Dahlgren, Gunnar von 1969 Zur Taxonomie der Gat- cum characteribus differentiis, synonymis, locis, ed. 1 tungen Chalcionellus, Hypoccacus, Baeckmanniolus und vol. 1, 823 pp. Holmiae. Hypocacculus (Col. Histeridae). Entomologisk Tids- Mader, Leopold 1921 Neue Coleopteren aus Albanien. krift, 90: (1-2): 59-70. Wien. Ent. Zeit., 38: 181.

Degallier, Nicolás 1981 Étude des itus^í/oítu du groupe Marseul (S. de) 1854 Essai monographique su¡ la famille

azureus (Coleóptera, Historidae, ). Revue des Histerides (suite). Ann. Soc. ent. Fr., (3), 2: 161- fr. Ent., (N.S.), i: (2): 59-67, figs. 311; 525-592; 670-707, 5 pls.

Desbordes, Henri (1916) 1917 Distribution a la connais- 1855 ídem, 3: 83-165; 327-506; 677-758, 7 pls.

sance des Histerides. 2. Synopsis de divers groupes 1856 ídem, 4: 97-144; 259-283; 549-628, 4 pls.

d'Historidae. Ann. Soc. ent, Fr., 85: 297-326. , 1862 Supplemént a la monographie des Histeri- des. , 1919 Contribution a la connaissance des Histeri- Ann. Soc. ent. Fr. (4) 2: 1-48; 437-516; 669-720, 5 des. 5 mémoire. Etude du genre Omalodes Er. Ann. pls. Fr., 41-64. Paykull, Gustav von 1811 Soc. ent. 55; Monographia Histeroidum. ,

Erickson, Wilheim Ferdinand 1834 Uebersicht der His- Upsala. Stenhammar et Palmblad. iv -I- 1 14 pp., 1 3 pls. teroides der Sammlung des Zoologisches Museums. Reichardt, A.N. 1941 Faune de l'URSS, V, 3 Moskva Jahrb. der Insektenkunde, F. Klug, 1: 83-208. Leningrad, Xlll + 419 pp., 177 ff Schmidt, , 1 847 Conspectus insectorum coleopterorum quae JoHANN 1885 Tabellen zur Bestimmung der in República Peruana observata sunt. Arch. Naturg., europáischen Histeriden. Berl. EnL Zeitschr., 29: 279- 13: 67-185. 330. Ganglbauer, Llidwig 1899 Die Káfer von Mitteleuropa. ScRiBA, LuDWiG GoTTLiEB 1790 Journal für die Liebha- Die Káfer der ósterreichischungarischen Monarchie, ber der Entomologie, pt. 1: 1-96; pt. 2; 97-192.

Deutchlands, der Schweiz, sowie des franzósischen SoLiER, AntoineJoseph Jean 1849 In Gay, Historia física und italienischen Alpengebietes. vol. 3, 1046 pp. y política de Chile, 4: 375-380. Wien. Stockmann, Sten 1957 Beitráge zur Kenntnis der Ko- Gemminger, Max and Harold, Edgard Freiherr von leopterenfauna Ostfennoskandiens. 5. Die Grmthon-

1868 Catalogus Coleopterorum, vol. 3: 753-799. Mu- cüs-Arten Ostfennoskandiens. Notulae ent., 37 (3): nich. 67-76. HoRNE, George 1873 Synopsis of the Histeridae of the Stephens,Jame Frangís 1832 lllustrations of British En- tomology. United States. Proc. Amer. philos. Soc, 13: 273-360, 1 Mandibulata, vol. 5, 447 pp. pl. Therond, Jean 1974 Histerides D'Afrique Oriéntale et

Leconte, John E. 1 845 A monograph of the North Ame- Sud-Orientale. Monitore Zoológico Italiano, supple- | rican Histeroides. Boston Journ. Nat. Hist. 5: 32-85, 5 mentó V (9); 101-109. pls. Thomson, Carl Gustaf 1862 Scandinaviens Coleóptera, vol. 4; , 1851 Descriptions of New Species of Coleóptera 270 pp. from California. Ann. Lyc. Nat. Hist. N.Y.,5: 125-216, Wenzel, Rupert 1955 The Histerid of New Cale- Ipl. donia (Coleoptera-Histeridae). Fieldiana (Zoology), Lewis, George 1905 A systematic catalogue of the Histeri- 37: 601-637, figs. 133-138, pls. 14-16.

dae. 81 pp. London, Taylor and Francis. , 1962 Histeridae in Arnett: of the United States, fase. , 1907 On new species of Histeridae and notices of 26: 369-383. others. Ann. Mag. NaL HisL ser. 7, 19: 311-322, 12 WoLLASTON, Thomas Vernon 1864 Catalogue of the co- figs. leopterous insects of the Cañarles in the Collection of

the British -^ _, 1907 On new species of Histeridae and notices of Museum. XIII 648 pp. London, Taylor , others. Ann. Mag. Nat. Hist. ser. 7, 20: 480-484. and Francis