Pampaneira Pueblos de la Alpujarra Alta | 303

Altitud 1.058 msnm Superficie 18 km² Población 313 habitantes* Densidad 17,39 hab./km² Gentilicio Pampanurrio, -a Código postal 18411

www..es

Coordenadas 36° 56’ 0” N, 3° 21’ 0” W Ayuntamiento de Pampaneira En decimal 36.933333°, -3.35° Mirador de , 1; 18411 UTM 4087534 468831 30S Tlf: 958 76 30 01 [email protected]

El municipio de Pampaneira está situado en pleno Barranco de Poqueira, en la parte centro-occidental de La . Limita con los municipios de Bubión, , , Órgiva, y Soportújar. Gran parte de su término mu- nicipal pertenece al Parque Nacional de y al Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.

De su entramado urbanístico destacan los tinaos o pasadizos, que por su buen estado de conservación suponen uno de los mayores atractivos de la tipología constructiva del municipio.

TU CULTURA Los elementos que comprenden la herencia cultural de Pampaneira se manifiestan en el ur- banismo, el folclore, la gastronomía, las fiestas populares y de artesanía,... disponiendo el núcleo de distintas tiendas dedicadas a la artesanía po- pular tradicional.

Patrimonio monumental y urbanístico Los monumentos que destacan del municipio de Pampaneira son los siguientes: Iglesia de Pampaneira: Supone un buen ejemplo de la pervivencia de la arquitectura religiosa mu- déjar en la primera mitad del siglo XVI. Presenta un escudo nobiliario sobre la portada. Calle típica (MAN)

El Monte del Sol o La Alpujarra Mágica 304 | Pampaneira

Fuente de San Antonio (MAN)

Castillo de Poqueira: Antiguo castillo construido Patrimonio agrícola sobre un pequeño peñón que salvaguardaba La Los elementos que componen la herencia agríco- Taha de Poqueira, controlando la Sierra Mecina, la en el municipio de Pampaneira se ven repre- el Valle del Poqueira y el Valle del Guadalfeo. Data sentados por sus eras, su alberca y sus conjuntos de los siglos XI y XII y se localiza en la zona este molinares. del término municipal. Molino de Placido Bajo: Construcción de dos al- Lavadero del Cerrillo: De planta rectangular, pre- turas, distribuida en dos espacios, uno dedicado senta dos arcos de medio punto como entrada. a la vivienda y el otro a labores de molienda. El Constituía el principal punto de encuentro y co- acceso, en rincón, presenta un pequeño tinao municación entre la población femenina de la triangular. Se encuentra protegido de las crecidas localidad. del río, mediante un potente espigón. Se sitúa en Fuente de San Antonio: Ubicada en el interior de la margen izquierda del Río Poqueira. una pequeña bóveda de medio cañón empotrada Molinos de Cabrera: Conjunto compuesto por en un muro de mampostería. Presenta tres caños dos molinos dispuestos de forma escalonada. que vierten a un pequeño pilar. Quien beba sus La estructura del más elevado está integrada aguas “trendrá novio o novia al instante”. en la roca madre, mientras que el de más abajo Fuente del Cerrillo: Apoyada sobre un muro de presenta un curioso cubo, con paso del camino piedra vista y blanqueado, vierte su agua por cuatro bajo el dintel que soporta el caz. Se localiza en caños sobre un pequeño pilar. la margen izquierda del Río Poqueira. Fuente Gaseosa de Sonsoles: Dividida en dos pe- Molino de Cachariche: Atendía, en mayor medi- queñas fuentes individuales dispuestas escalona- da, a los múltiples cortijos de la ladera derecha damente. Sus aguas son gaseosas. del río. Un enorme cerezo da sombra al conjunto.

Guía Turística de La Alpujarra de Pampaneira | 305

Molino de Placido Alto: Construcción de dos al- turas que presenta fachada con curiosos vanos estrechos y altos sobre cárcavos. Se ubica en la margen izquierda del Río Poqueira. Cortijo de la Puntanilla: Alquería, con funciones de molino, que conserva las características funda- mentales de la tipología tradicional. Cerca existe una pequeña era enlosada. Se localiza a media ladera, en la margen derecha del río Poqueira. La “Alberca de Piuca” atiende a varios cortijos y presenta un partidor, en cota inmediatamente su- perior, que divide el agua en diversos ramales. Se encuentra ubicada en la cara este de la loma de La Matanza. Las “Eras de la Venta” y la “Era de la Ermita”, si- tuadas al noroeste de Pampaneira, suponen un elemento vital en la cadena de transformación del cereal para garantizar el autoabastecimiento histórico de la población. Tinao (MAN)

Fiestas También destaca el Puchero de Cascarones, a base Chisco de San Antón: 16 de enero. Con una gran de panceta, espinazo, cascarones -judías secas y hoguera de carácter comunitario. envainadas-, patatas y agua. De postre, los Roscos San Blas: 3 de febrero. de Manteca, elaborados a partir de manteca, aguar- Santa Cruz: 3 de mayo. diente, vino y azúcar. Feria de Artesanía, Agrícola y de Turismo de La Alpujarra: 12 de octubre TU HISTORIA Fiesta de la Mauraca: Sin día definido en noviem- El topónimo Pampaneira deriva del latín “pampi- bre, en donde se asan castañas alrededor de las narius”, que significa “productor de pámpanos”, brasas. interpretándose como “terreno de viñas”. En época nazarí experimentó un importante desarrollo eco- nómico y social basado en la industria de la seda. Tras la Rebelión de Las y la consiguiente expulsión de los moriscos, fue repoblada con cris- tianos procedentes de León y Galicia. En los alrededores del término municipal se han encontrado vestigios de asentamientos humanos, como el de “Alayar”, de origen medieval, aban- donado posiblemente como consecuencia de la expulsión de los moriscos; o el de “Belezmín” que constituyó uno de los primeros asentamientos de La Taha, fundado al parecer, por pobladores de Casas origen yemení.

Gastronomía TU NATURA Parece ser que el Plato Alpujarreño -patatas a lo po- Gran parte del término municipal de Pampaneira bre con pimientos y cebolla, huevos fritos, jamón, pertenece al Parque Nacional de Sierra Nevada y lomo, morcilla y chorizo-, fue servido por primera al Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira: vez en uno de los restaurantes de Pampaneira. Barranco del Poqueira: Enmarcado por dos poten-

El Monte del Sol o La Alpujarra Mágica 306 | Pampaneira

tes laderas de fuerte pendiente donde queda enca- a varias “casamatas” procedentes de la guerra jonado el río Poqueira, con vegetación compuesta civil española, comunicadas entre sí mediante por pastizal y encinar disperso. Adecuado para la trincheras. práctica del descenso de barrancos. Río Poqueira: De gran atractivo paisajístico, con TU TURISMO vegetación riparia, zarzales y juncales, además de Centro de Visitantes de Pampaneira: Con sala de castañares y pastizal. Se encuentra al oeste de la recepción y material bibliográfico relativo a La Al- población de Pampaneira. pujarra y Sierra Nevada, muestra etnográfica y sala Tajo de los Machos: Cumbre situada a 3.085 metros de actividades. sobre el nivel del mar y que separa las cuencas Mirador de la Curva del Castaño: Se localiza junto de los Ríos Lanjarón y Poqueira. Con vegetación al núcleo de Pampaneira. propia de la alta montaña nevadense se localiza en Mirador del Aparcamiento: Ubicado en el aparca- el extremo norte del municipio. miento de Pampaneira, en la zona baja del núcleo. Castañar-Encinar-Quejigal: Situado en la ladera Mirador del Castillo de Poqueira: en la curva de de la umbría del Monte de Pampaneira, con vege- la carretera comarcal que va desde Pampaneira a tación de apreciable porte de por castaños, en la Pitres, en el límite entre los términos municipales zona más baja, y encinar-quejigal, en la más alta. de Pampaneira y La Taha. Casilla de los Moros: Situada en el Pico de Ale- Refugio El Puntal: Situado al norte de Pampaneira, gas a 2.703 metros de altitud, entre las cuencas a 2.200 m. de altitud, entre los Arroyos de Piedra altas de los Ríos Chico y Poqueira. Corresponde Cabrera y Prado Largo.

Mirador en el Río Poqueira (MAN)

restaurantes Casa Julio Ctra. de la Sierra Guillermo C/ Carretera Alfonso C/ José Antonio 1 958 763 002 Mesón Belezmin C/ Cerrillo 17 958 763 102 Belezmin Plaza Libertad Narciso Plaza Libertad 8 958 763 004 Casa Diego Plaza Libertad 2 958 763 102 Pepe Alegrias C/ Estación s/n Alojamientos y actividades turísticas desde la página 221

Guía Turística de La Alpujarra de Granada Senderos e itinerarios Pampaneira | 307

Pueblos del poqueira

Capileira

Bubión GR-240 La Atalaya

Pampaneira

Pitres

GR-7 La Taha Soportújar Mecina A-41432 Caratáunas GR-142 Fondales

Sendero de gran recorrido Sulayr GR-240 Sendero del Espacio Natural de Sierra Nevada TRAMO 5: Puente Palo – Capileira Pueblos del Poqueira Sendero de gran recorrido GR-7 E-4 Sendero Local La Atalaya TRAMO VIII: Bubión- Soportújar Carretera más próxima Sendero de gran recorrido Senda de la Alpujarra GR-142 TRAMO I: Lanjarón - Órgiva

Otros senderos pueblos del poqueira El Barranco del Poqueira, situado a Bubión y Capileira, declarados Con- destaca un gran castañar. También los pies de los picos más altos de la juntos Históricos Artísticos en 1982. verá numerosas ruinas de cortijos Península Ibérica, encierra uno de Permite igualmente descubir los abandonados junto a sus bancales los más sorprendentes paisajes de usos y costumbres de los habitantes de cultivos. Tras recorrer unos 700 Sierra Nevada y es visita obligada de esta comarca. metros por la pista que se inicia en para todo el que desea conocer este punto de la carretera, cruce el La Alpujarra. Este sendero recorre la atalaya río por un puente que se encuentra tres de los pueblos que mejor han Se dispone a recorrer un sendero de junto al área recreativa para co- sabido conservar su arquitectura gran belleza, que atraviesa zonas de menzar el ascenso por un sendero tradicional morisca, Pampaneira, densa y variada vegetación, del que zigzagueante. A los pocos minutos

El Monte del Sol o La Alpujarra Mágica 308 | Pampaneira

de iniciar la ascensión, nos desvia- Bubión y Pampaneira con la Sierra b.i.c. bien de interés cultural remos a la izquierda por un sendero como telón de fondo. Tras unos 2 que nos llevará a un camino forestal kilómetros llegaremos al Cortijo de Bien catalogado: que habrá que tomar hacia la Bañuelo desde donde iniciaremos Centro Histórico de Pampaneira derecha para continuar el itinerario. el descenso por un sendero que nos Tipo: Conjunto Histórico Desde esta zona podrá disfrutar de conducirá al puente que cruzamos Fecha: 12-XI-1982 unas vistas estupendas de Capileira, en el inicio.

Plaza de la Libertad (MAN)

más información

libros sobre el municipio otras webs del municipio Asociación “Amigos de Pampaneira” · www.turgranada.es/municipios/ Ruta alpujarreña (La Alpujarra) C/ La Alpujarra 16 municipio.php?id_idioma=1&id_ Gomez Montero, Rafael Asociación Musical “Bele y Omín” municipio=136 Cronista Oficial del Poqueira, Alpujarra C/ Mirador del Poqueira s/n · pampaneira.redsat.net Barranco de Poqueira. Balcón Club Alpujarra de La Alpujarra al mar asociaciones de interés turístico C/ Estación 2 Gómez Montero, Rafael Asociación Ecologista “Alpujarra Asociación Cultural Sección Montaña” “Amigos de Pampaneira” C/ Estación 2 C/ José Antonio 16

Guía Turística de La Alpujarra de Granada