MEMORANDO DE ENCARGO No. 030

CÒDIGO: 002-03-05 Montería, 2 de Mayo del 2011

PARA: Silvia Morales Coordinador Audito Ibeth Salazar Auditor

DE: Dra. Natalia Figueroa Muñoz Vicecontralora

ASUNTO: Asignación de Auditoria Con Enfoque Integral Modalidad Especial Legalidad, gestión y resultado Plan departamental de Aguas y Saneamiento Básico.

En desarrollo del Plan General de Auditoria de la vigencia 2011, me permito comunicarle que han sido asignados a desarrollar auditoria integral modalidad especial a la legalidad, gestión y resultado de las obras contempladas en el plan departamental de aguas periodo 2008 a abril de 2011.

Antecedente

1 La Gobernación de Córdoba contrato en el año 2007 a la firma Ponce de Leòn para realizar el diagnostico y la evaluación de la infraestructura existente para agua potable y saneamiento básico, este estudio arrojó una inadecuada prestación de los servicios en cuanto a cobertura, calidad, cantidad y debilidad institucional.

COBERTURA BASE DE LOS SERVICIOS SERVICIOS DIAGNOSTICO Acueducto 82% Alcantarillado 44% Aseo(recolección) 84% Aseo ( relleno Sanitario) 26% Promedio de prestación 7 horas diaria, 5 días a la semana

1 Informe de Gestión Gobernación de Córdoba II semestre 2010 ______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

1

Continuación Memorando Nº 030

METAS DEL PDA SISTEMA INDICADOR ACTUAL META Acueducto Continuidad del servicio 5,98 horas/día 20 horas/dìa Cobertura del Servicio 82,78% 90% Calidad No apta Apta Índice de agua no No estimada 35% Contabilizada Alcantarillado Cobertura 42,82% 60% % remoción de la carga No estimada Cumplimiento orgánica contaminante del Decreto 1495 de 2007 Aseo Disposición Final % 26% 90% disposición adecuada

FINANCIACION DEL PLAN NACION DEP ARTAMENTO MUNICIPIOS CVS $ 50.197 millones $101.710millones $58.128millones $60.000 millones Total $ 270.035 Neto para invertir en infraestructura

Costo de la Gerencia e interventoria: $ 17.698 Millones Costo Gestor: 2.100 millones

DESEMBOLSOS A 2010

Nación En el comité directivo Nº 11 de mayo 14 de 2010 la Viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico aprobó el desembolso de $8.000 millones de pesos. A 2010 la Nación ha desembolsado la suma de $ 40.090.millones.

Departamento La fuente de financiaciòn de los recursos es del crédito y de regalías indirectas. El valor del crédito ante la FIA es de $ 76.719 millones de pesos Tasa: DTF + 4,75 Plazo: 12 años Respaldo: 100% SGP- 15% Regalías del Níquel. Municipios. A la fecha 10 municipios tienen crédito aprobado por parte de la FIA( Chinú, Buenavista, , Los Córdobas, , Montería, San Pelayo; , , y Valencia) ______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

2

Continuación Memorando Nº 030

El 10 de noviembre del 2010, se estudió ante el comité fiduciario del FIA el crédito de 4 municipios (, , Pueblo Nuevo, y Puerto Escondido).

A la fecha 15 municipios con giro directo( Chinú, Buenavista, Puerto Libertador, Los Córdobas, Planeta Rica, Montería, San Pelayo, Ayapel, Tierralta, Valencia, Moñitos, , San Bernardo el Viento, Canalete y Puerto Escondido)

Plan de Choque

En el 2008 con recursos del Departamento y Municipios y con la aprobación del comité Directivo del PDA se hicieron inversiones con el fin de poner a funcionar infraestructuras de acueducto y alcantarillado existentes y para la elaboración de estudios requeridos para la ejecución de posteriores obras y cumplir las metas trazadas en el plan.

Número de Procesos adelantados: 19 Agua Potable: $ 11.794.342.631 Saneamiento Básico: $ 2.483.575.602 Consultoría y/o Estudios: 1.905.366.352 Total: 16.183.284.585 Ejecutado en un 90%. A 2010.

El valor aportado en el 2008, por los municipios fue de $ 16.183 millones, 14 municipios ( Tierralta, Valencia, Cotorra, Buenavista, Chinú, San Bernardo, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, San Pelayo, Los Córdobas, Montería, Moñitos, , Cerete).. Población Beneficiada: 230.674 habitantes.

Plan Estratégico Inversiones

El Plan General de Inversiones a ejecutarse entre el 2009 y 2011, contempla 76 proyectos por valor de $ 185.000 millones los cuales presentan el siguiente nivel de desarrollo: ♣ Se han viabilizado y contratado 52 proyectos por valor de $108.594 millones con recursos Departamento, Nación y Municipios. ♣ Pendiente la ejecución de proyectos con recursos de los créditos de los municipios por valor de $ 58.128 millones. ♣ Faltan 24 proyectos por presentar y viabilizar ante ventanilla única.

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

3

Continuación Memorando Nº 030 Ejecución de Obras

Se han realizado inversiones en acueducto, alcantarillado y consultorías desde que se iniciaron las contrataciones del Plan Departamental de Córdoba en el 2008 a 31 de agosto de 2010 por la suma de $ 108.594 millones de pesos

CANTIDAD COMPONENTE VALOR CONTRATADO 38 Acueducto $ 64.113 millones 16 Alcantarillado $40.643 millones 6 Consultorías $ 3.838 millones 60 Contratos Suscritos 108.594 millones

De las inversiones hecha, se encuentran ejecutados el 100% obras en cinco (5) municipios Cotorra, Tierralta, Buenavista, Pueblo Nuevo y Cerete; y consultorías importantes para los seis(6) municipios de los regionales San Jorge y Costaneros, y para los municipios de Chinú, , y San Pelayo y Pueblo Nuevo.

Municipios con Operador Especializado

♣ Medio Sinú- Uniaguas S.A E:SP ( Cerete, Sahagún, Ciénaga de oro, San Carlos) ♣ Bajo Sinú- Aguas del Sinú S.A E:P ( Lorica, Chima, , San Antero, San Andrés Sotavento, Purísima) ♣ Montería – Proactiva S.A E.S.P

MEDIO SINÙ- UNIAGUAS S.A E.S.P

♣ Objeto Contrato: Construcción del acueducto rural del corregimiento de Rabolargo, alimentando en ruta al Cepillo, el Cedro, San Antonio, El Zapal Municipio de Cerete. Contratista: consorcio genesab aguas Valor: $5.664.299.631,10 % Ejecutado 35%

♣ Objeto del Contrato: Construcción de la tercera etapa del plan de alcantarillado sanitario de la zona urbana del municipio de Ciénaga de Oro. Contratista: Luis Vladimir Peñaloza Fuentes Valor Contrato: $ 3.648.350.745,19 % ejecución: 97%

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

4

Continuación Memorando Nº 030

Bajo Sinú- Aguas del Sinú S.A E.S.P

El PDA a apoyado a esta regional la suma de $11.800 millones de pesos

Proyectos en ejecución

• Optimización de los filtros laboratorio y optimización de bombeo en la conducción Lorica-San Andrés • Construcción de tanque en concreto en la planta de tratamiento de Lorica • Sectorización y ampliación de redes de acueducto del municipio de Lorica • Sectorización y ampliación de redes de acueducto del municipio de San Antero • Sectorización y ampliación de redes de acueducto en el municipio de Purísima • Sectorización y ampliación de redes de acueducto en el municipio de Momil • Sectorización y ampliación de redes de acueducto en el municipio de Chima • Sectorización y ampliación de redes de acueducto en el municipio de San Andrés de Sotavento • Optimización del Sistema de alcantarillado de Purísima • Homologación del sistema eléctrico Cenegal • Línea de Conducción Lorica-Momil • Proyecto el Porvenir por valor de $ 4.000 millones de pesos

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

5

Continuación Memorando Nº 030

CONTRATO OBJETO CONTRATISTA VALOR CONTRATO No. INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LAS OBRAS DEL CONSORCIO INTERVENTORÍA 002-2010 CONVENIO SUSCRITO EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2009 $ 444.032.804,00 AGUAS BAJO SINÚ ENTRE AGUAS DE CORDOBA S.A E.S.P Y AGUAS DEL SINÚ S.A E.S.P

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE CALIDAD DE AGUA DEL ACUEDUCTO REGIONAL ERCA, ASLO Y 003-09 CONSORCIO BAJO SINÚ 2 $ 849.502.487,00 ACUESAN (Optimización los filtros 1 y 3 de la PTAP ERCA, Laboratorio y optimización de bombeo en la conducción de Momil, Chimá y San Andres de Sotavento)

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA LA AMPLIACIÓN GENERAL DEL SISTEMA MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN 004-09 DE UN TANQUE EN CONCRETO REFORZADO DE 2400 M3 CONSORCIO HIDRÁULICO $ 1.258.009.092,00 DE CAPACIDAD EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN LORICA-CORDOBA

CONSTRUCCION DE OBRAS PARA LA SECTORIZACIÓN Y 005-09 AMPLIACION DE REDES DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO LUIS HERNEY ANGEL CIFUENTES $ 904.643.925,00 DE LORICA, ZONA URBANA - CÓRDOBA

CONSTRUCCION DE OBRAS PARA LA SECTORIZACION Y 006-09 AMPLIACION DE REDES DE ACUEDUCTO EN EL LUIS HERNEY ANGEL CIFUENTES $ 915.570.526,00 MUNICIPIO DE SAN ANTERO CORDOBA

SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE 007-10 DIEGO FERNANDO ZAMORA $ 531.807.098,00 AGUA DEL MUNICIPIO DE PURISIMA (AREA URBANA) SECTORIZACIÓN HIDRÁULICA DEL MUNICIPIO DE CHIMÁ- GUSTAVO ADOLFO LOZANO 009-09 $ 431.928.995,00 CORDOBA JIMENEZ CONSTRUCCION DE OBRAS PARA LA SECTORIZACION Y 010-09 AMPLIACION DE REDES DE ACUEDUCTO EN EL HENRY FERNANDO CORDOBA $ 593.273.425,00 MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO CORDOBA

CONSTRUCCION DE OBRAS PARA LA SECTORIZACION Y 001-10 AMPLIACION DE REDES DE ACUEDUCTO EN EL CARLOS ALBERTO MONTOYA $ 945.388.503,00 MUNICIPIO DE MOMIL CORDOBA

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

6

Continuación Memorando Nº 030 CONTRATO OBJETO CONTRATISTA VALOR CONTRATO VALOR ADICIONAL VALOR TOTAL No. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA LA HOMOLOGACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO QUE ALIMENTA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 002-2010 POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE JAVIER PEREA BARROSO $ 93.219.891 $ 93.219.891 SOTAVENTO, ADECUACIONES DE REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA TENSIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ACUEDUCTO SENEGAL

INTERVENTORÌA TECNICA PARA LA CONSTRUCCIÒN DE LAS OBRAS PARA LA HOMOLOGACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO QUE ALIMENTA LA PLANTA DE OPS 001-2010 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE JIMMY ROMERO PEÑATA $ 5.700.000 $ 5.700.000 SAN ANDRES DE SOTAVENTO, ADECUACIONES DE REDES ELÉCTRICAS DE MEDIA TENSIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ACUEDUCTO SENEGAL

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE REDES DE 003-2010 CONSORCIO P&M $ 1.252.527.293 $ 1.252.527.293 ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PURISIMA CORDOBA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN LUIS EDUSRDO PAREJO 004-2010 DE OBRAS PARA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL $ 98.368.000 $ 98.368.000 HAMBURGER SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PURISIMA CORDOBA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA 005-2010 CONSORCIO BERING 2010 $ 3.301.715.408 $ 599.957.838 $ 3.901.673.246 CONDUCCIÓN LORICA-MOMIL, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN UNIÓN TEMPORAL 006-2010 DE OBRAS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA $ 198.018.960 $ 198.018.960 INTERVENTORÍA DEL SINÚ OPTIMIZACIÓN DE LA CONDUCCIÓN LORICA-MOMIL, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Fuente; Aguas del Sinú S.A mayo 2011

Avances de obras: 2 de mayo de 2011 Numero contrato Porcentaje Avance 03-09 16% 04 -09 100%. Proceso de Liquidaciòn 05 -09 52% 06 -09 90% 07 -09 90% 09 -09 100% Proceso Liquidaciòn 10 -09 90% 001 -10 16% 02 -10 100% 03 -10 100% 05 -10 85% Fuente: Aguas del Sinu- 2 mayo de 2011 ______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

7

Continuación Memorando Nº 030 Montería – Proactiva S.A ESP, El PDA ha invertido a través de este operador la suma de $ 15.600 millones de pesos. • Construcción acueducto y alcantarillado en la urbanización Los Robles y Villa Melisa • Existen aprobados y con recursos asignados en proceso de contratación el proyecto alcantarillado para los barrios de la Candelaria, Paz del Rio por valor de $5.000 millones de pesos • Acueducto de los Pericos por $ 1.500 millones de pesos

REGION SAN JORGE

Municipio de Pueblo Nuevo. ♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de redes de distribución del municipio de Pueblo Nuevo (área Urbana) Contratista: Lopeca Ltda Valor Contrato: $ 1.232.963.923 % ejecución: 90%

♣ Objeto del Contrato: Programa de reducción de agua no cantabilizada y aumento de la producción en el municipio de Pueblo Nuevo Valor Ejecutado: $ 1.247.244.291 Fecha de terminación agosto 15 de 2009

♣ Objeto del Contrato: Construcciòn de redes de alcantarillado sanitario de la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, red de recolectores distrito Nº 3, etapa 2, sector la Floresta Valor Ejecutado: $ 293.807.049 Fecha de terminación junio 26 de 2009

Municipio de Buenavista

♣ Objeto del Contrato: Construcción del sistema de tratamiento por desinfección, adecuación de tanques elevados existente centro y principal, construcción de tanque elevado 500m3 e instalación de tubería de llenado para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Buenavista Contratista: Consorcio Santa María Valor Contrato: $ 1.353.105.257 % ejecución: 15%

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

8

Continuación Memorando Nº 030 ♣ Objeto del Contrato: Mejoramiento del sistema de acueducto municipio de Buenavista Valor Contrato: $ 1261.661.015 Fecha de terminación 17 de noviembre de 2009

Municipio de Planeta Rica

♣ Objeto del Contrato: Optimización de la planta de tratamiento y tanque de almacenamiento municipio de planeta Rica Contratista: Miguel Silva Cabrales Valor Contrato: $ 823.938.915 % ejecución: 25%

♣ Objeto del Contrato: Sectorización de redes de distribución para el acueducto del municipio de Planeta Rica Contratista: Marco Tulio Gonzales Hernández Valor Contrato: $ 2.713.175. 435 % ejecución: 82%

♣ Objeto del Contrato: Sectorización hidráulica de la red de distribución etapa 2 sector 2, 6, y 8 en el municipio de Planeta Rica Contratista: Unión Temporal Hidráulica Valor Contrato: $ 2.228.198.495 % ejecución: 35%

Municipio de Ayapel

♣ Objeto del Contrato: Construcción de la primera etapa del alcantarillado sanitario de la zona urbana del municipio de Ayapel Contratista: Consorcio Aguas Ayapel 2010 Valor Contrato: $ 5.514.171.199 % ejecución: 22%

♣ Objeto del Contrato: Elaboración de catastro y sectorización del acueducto municipal de Ayapel Contratista: Consorcio Acueducto Ayapel 2010 Valor Contrato: $ 1.141.603.296,80 % ejecución: 92%

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

9

Continuación Memorando Nº 030 Municipio de Montelibano

♣ Objeto del Contrato: Construcción del sistema de acueducto del Corregimiento de Tierradentro municipio de Montelibano Contratista: Alvaro Ayala Rhenals Valor Contrato: $ 1.985.398.126

Municipio de Puerto Libertador

♣ Objeto del Contrato: Construcción de redes de alcantarillado colector el Edén, adyacente a la estación de bombeo Miraflores, municipio de Puerto Libertador Contratista: Unión Temporal Pto Libertador Valor Contrato: $ 1.577.583.804,70 % ejecución: 60%

REGIONAL COSTANERO

♣ Objeto del Contrato: Estudio de pre inversión para determinar la cantidad y la calidad de la fuente de abastecimiento actual de los municipios de Canalete, Los Córdobas, y Puerto Escondido Valor Contrato: $ 185.739.200 Fecha de Finalización julio 24 de 2009

Municipio de Puerto Escondido

♣ Objeto del Contrato: Plan de Choque del sistema de acueducto del municipio de Puerto Escondido Contratista: Unión Temporal Acueducto Valor Contrato: $ 1.074.962.176,60 % Ejecución: 40%

Municipio de Losa Córdobas

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de acueducto de los Córdobas( aumento Capacidad de almacenamiento y optimización de sistemas de redes de distribución del casco urbano) Contratista: Unión Temporal Acucordoba Valor Contrato: $ 1.507.926.672,90 % Ejecución: 40% ______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

10

Continuación Memorando Nº 030

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de acueducto del municipio de los Córdobas (suministro y/ o construcción planta de tratamiento de agua potable tipo compacta). Valor Contrato: $ 320.597.179 Fecha de Terminación: septiembre 25 de 2009.

Municipio de Moñitos

♣ Objeto del Contrato: Construcción del sistema de alcantarillado del municipio de Moñitos, etapa I Contratista: Unión Temporal ADC Valor Contrato: $ 7.512.543.047,60 % Ejecución: 12%

♣ Objeto del Contrato: Estabililización y adecuación terraplenes zona embalses Moñitos( Construcción de nuevo vertedero, reparación y reconformación del dique en el embalse Quebrada el Caimito) Contratista: Unión Temporal ADC Valor Contrato: $ 517.412.023 Fecha de terminación enero 20 de 2010.

♣ Proyecto Objeto: Construcción obras de disminución del riesgo del sistema de acueducto del municipio de Moñitos Componentes del Proyecto: • Construcción de captación y línea de conducción • Construcción de tanque, sistema eléctrico y estación de rebombeo • Construcción de redes de distribución • Suministro en instalación de planta de tratamiento de agua potable y estación de impulsión Valor Contrato: $ 10.932 millones de pesos

Municipio de Canalete

♣ Objeto del Contrato: Etapa final de las redes de alcantarillado sanitario, municipio San José de Canalete Contratista: Unión Temporal Acuacanalete Valor Contrato: $ 2.067.554.532 % Ejecucución 15%

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

11

Continuación Memorando Nº 030

REGION ALTO SINÚ

Municipio de Tierralta

♣ Objeto del Contrato: Elaboración del catastro de redes, modelación hidráulica y rehabilitación de alcantarillado existente del municipio de Tierralta Contratista: Juan Carlos Ríos Urueta Valor Contrato: $ 2.345.292.376 % Ejecucución 25%

♣ Objeto del Contrato: Optimización de la captación e impulsión de agua cruda en el sistema de acueducto del municipio de Tierralta Valor Contrato: $ 1.311.256.500 Fecha de terminación abril 7 de 2010.

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de acueducto del corregimiento Las delicias del municipio de Tierralta- primera etapa Valor Contrato: $ 69.754.133 Fecha de terminación Diciembre 30 de 2009.

Municiono de Valencia

♣ Objeto del Contrato: Optimización de la planta de tratamiento existente y construcción del tanque de ecualización del sistema de acueducto del municipio de Valencia Contratista: Walter Arellano Lacharme Valor Contrato: $ 455.600.625 % Ejecucución 25%

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de captación, tratamiento y almacenamiento del sistema de acueducto del municipio de Valencia Contratista: Inversiones Grandes Vías e Ingeniería Ltda Valor Contrato: $ 1.295.037.606 % Ejecucución 87%

REGION MEDIO SINU

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

12

Continuación Memorando Nº 030 Municipio de San Pelayo ♣ Objeto del Contrato: Programa de reducción agua no contabilizada en el municipio de San Pelayo Valor Contrato: $ 1649.803.987 Fecha de terminación Diciembre 17 de 2009.

♣ Objeto del Contrato: Limpieza y mantenimiento preventivo del sistema de alcantarillado del municipio de San Pelayo Valor Contrato: $ 109.942.248 Fecha de Terminación marzo 25 de 2010

♣ Objeto del Contrato: Extensión de redes de acueducto en el municipio de San Pelayo, sector subnormal ( construcción del sistema de acueducto y alcantarillado sanitario de la urbanización rio Sinú) Valor Contrato adicional: $ 578.319.833

Municipio de Cotorra

♣ Objeto del Contrato: Construcción segunda etapa sistema acueducto regional municipio de cotorra Contratista: Eduardo Ghisays Vitola Valor Contrato: $ 2.435.405.001 % Ejecucución 100%

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de distribución de agua potable del municipio de cotorra Valor Contrato: $ 954.654.728 Fecha de terminación febrero 11 de 2010 Nota: se instalaron 9.175 ml de tubería PVC, llevando el agua al corregimiento de Abrojal en 6” y hacia el sector del corregimiento de la Culebra en 8”

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de redes de distribución municipio de cotorra Contratista: Unión Temporal Acucotorra Valor Contrato: $ 1.999.988.350 % Ejecucución 75%

Municipio de Cerete

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

13

Continuación Memorando Nº 030 ♣ Objeto del Contrato: Adecuación y optimización del sistema de acueducto de corregimiento de Venados-Campanito, zona rural municipio de Cerete. Valor Contrato: $ 694.610.631 Fecha de Terminación abril 9 de 2010

REGION BAJO SINÚ

Municipio de Tuchín

♣ Objeto del Contrato: Plan de choque del sistema de acueducto regional de Tuchín desde la estación de bombero Mómil( optimización del sistema de bombeo, conducciones y almacenamiento) municipio de Tuchín. Contratista: Lino Mendoza Velásquez Valor Contrato: $ 501.648.269 % Ejecucución 50%

Municipio de San Bernardo del Viento

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de alcantarillado sanitario para el municipio de San Bernardo del Viento. Primera Etapa Contratista: unión Temporal San Bernardo Valor Contrato: $ 4.912.245.871 % Ejecucución 20%

♣ Objeto del Contrato: Optimización del sistema de tratamiento de agua potable, elaboración de catastro y sectorización de redes del municipio de San Bernardo del Viento. Primera Etapa Contratista: Obras Maquinarias y Equipos 3ª Ltda Valor Contrato: $ 1.520.220.120 % Ejecucución 10%

REGION SABANA

Municipio de Chinú ♣ Objeto del Contrato: Plan maestro de alcantarillado del municipio de chinú, etapa I sectores: Nororiental y Suroriental,. Contratista: Consorcio Alcantarillado Siglo XXI Valor Contrato: $ 2.910.898.315,50 % Ejecucución 65%

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

14

Continuación Memorando Nº 030 ♣ Objeto del Contrato: Elaboración de catstro y sectorización de redes del acueducto municipio de Chinú Valor Contrato: $ 588.569.320 Fecha de terminación marzo 2 de 2010

II. Critérios de Auditoria

Para desarrollar la Auditoria con enfoque integral, modalidad especial, legalidad, Gestión y resultados de la ejecución obas del plan departamental de agua 2008- a abril de 2011, se tendrán en cuenta el cumplimiento de la siguiente normatividad.

• Ley 152 de 1994, Plan de Desarrollo, Inscripción Banco de Proyectos • Decreto 111 de 1993. Normas presupuestales • Contratación Estatal , se puede definir como un proceso, ósea una sucesión de etapas. La doctrina tiene distintas tendencias, pero todas coinciden en que la contratación tiene actividades previas y posteriores, por lo que comúnmente estas se agrupan en:

*Actividades pre-contractuales *Actividades Contractuales *Actividades Post-Contractuales.

REGULACION JURIDICA DE LA CONTRATACION ESTATAL

• Ley 80 de 1993La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales. Estatuto general de la contratación pública en .

• Ley 1150 de 2007. Se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos

• Decreto 2474 de 2008. Se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 4444 de 2008.Por medio del cual se reglamenta parcialmente el literal e) del numeral 2° del artíc ulo 2° de la Ley 1150 de 2007. ______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

15

Continuación Memorando Nº 030

• Decreto 4533 de 2008. Por el cual se reglamentan las iniciativas privadas de que trata el parágrafo 2 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993.

• Decreto 4828 de 2008. Por el cual se expide el régimen de garantías en la Contratación de la Administración Pública.

• Decreto 4881 de 2008. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1150 de 2007 en relación con la verificación de las condiciones de los proponentes y su acreditación para el Registro Único de Proponentes a cargo de las Cámaras de Comercio y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 490 de 2009. Por el cual se modifica el artículo 28 del Decreto 4828 de 2008, con respecto al clausulado de las pólizas de garantía en la contratación estatal.

• Decreto 836 de 2009. Por el cual se modifica el Decreto 4881 del 31 de diciembre de 2008, sobre el registro único de proponentes como prueba de la calificación y clasificación del proponente.

• Decreto 931 de 2009. Por el cual se modifica el artículo 6 del Decreto 4828 del 24 de diciembre de 2008, sobre la inclusión en sus contratos de una cláusula de indemnidad, conforme a la cual se pacte la obligación del contratista de mantenerla libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros.

• Decreto 2025 de 2009. Por el cual se modifica aspectos relacionados con la modificación del pliego de condiciones, contratación de mínima cuantía, contratos de prestación de servicios de salud, y procedimiento de selección abreviada de menor cuantía, entre otros.

• Decreto 3576 de 2009. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y el Decreto 2025 de 2009, Procedimientos de selección para la celebración de contratos cuyo objeto sea la adquisición de bienes o servicios, cuyo valor no exceda el 10% de la menor cuantía de la entidad

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

16

Continuación Memorando Nº 030 • Decreto 3806 de 2009. Por el cual se reglamenta la participación y convocatoria limitada a MIPYMES.

• Decreto 2493 de 2009Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 4828 del 24 de diciembre de 2008, Suficiencia de Garantía

• .Auto 101 de 2009 Consejo de Estado Por el cual se admite la demanda interpuesta al estado contra algunos artículos de la ley 80 y el decreto 1150.

• Decreto 2473 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993, la Ley 590 de 2000, la Ley 816 de 2003 y la Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se dictan disposiciones para la promoción y el desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresa

• Decreto 1464 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1150 de 2007 en relación con la verificación de las condiciones de los proponentes y su acreditación para el Registro Único de Proponentes a cargo de las Cámaras de Comercio y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 4266 de 2010. Por el cual se reglamentan los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos. Modificando el artículo 82 del Decreto 2474 de 2008 y se reglamenta parcialmente el artículo 13 de la Ley 80 de 1993.

TIPOS DE CONTRATACION ESTATAL

LICITACION PÚBLICA. Acto de subastar o someter a concurso público los contratos de obras o servicios, compras, adquisiciones etc. del Gobierno con el propósito de obtener la mejor oferta en calidad y precio de los contratistas o proveedores. Las licitaciones públicas pueden ser nacionales o internacionales. La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública. Cuando la entidad estatal así lo determine, la oferta en un proceso de la licitación pública podrá ser presentada total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta inversa, en las condiciones que fije el reglamento.

SELECCION ABREVIADA. La Selección abreviada corresponde a la

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

17

Continuación Memorando Nº 030 modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. Serán causales de selección abreviada las siguientes: a) La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades, que corresponden a aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos. Para la adquisición de estos bienes y servicios las entidades deberán, siempre que el reglamento así lo señale, hacer uso de procedimientos de subasta inversa o de instrumentos de compra por catálogo derivados de la celebración de acuerdos marco de precios o de procedimientos de adquisición en bolsas de productos; b) La contratación de menor cuantía. Se entenderá por menor cuantía los valores que a continuación se relacionan, determinados en función de los presupuestos anuales de las entidades públicas expresados en salarios mínimos legales mensuales. Para las entidades que tengan un presupuesto anual superior o igual a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 1.000 salarios mínimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 850.000 salarios mínimos legales mensuales e inferiores a 1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 850 salarios mínimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 400.000 salarios mínimos legales mensuales e inferior a 850.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 650 salarios mínimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual superior o igual a 120.000 salarios mínimos legales mensuales e inferior a 400.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 450 salarios mínimos legales mensuales. Las que tengan un presupuesto anual inferior a 120.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 280 salarios mínimos legales mensuales; c) Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 100 de 1993 y en la Ley 1122 de 2007, la celebración de contratos para la prestación de servicios de salud. El reglamento interno correspondiente fijará las garantías a cargo de los contratistas. Los pagos correspondientes se podrán hacer mediante encargos

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

18

Continuación Memorando Nº 030 fiduciarios; d) La contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto; en cuyo caso la entidad deberá iniciar la selección abreviada dentro de los cuatro meses siguientes a la declaración de desierta del proceso inicial; e) La enajenación de bienes del Estado, con excepción de aquellos a que se refiere la Ley 226 de 1995. f) Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas; g) Los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las Empresas Industriales y Comerciales Estatales y de las Sociedades de Economía Mixta, con excepción de los contratos que a título enunciativo identifica el artículo 32 de la Ley 80 de 1993; h) Los contratos de las entidades, a cuyo cargo se encuentre la ejecución de los programas de protección de personas amenazadas, programas de desmovilización y reincorporación a la vida civil de personas y grupos al margen de la ley, incluida la atención de los respectivos grupos familiares, programas de atención a población desplazada por la violencia, programas de protección de derechos humanos de grupos de personas habitantes de la calle, niños y niñas o jóvenes involucrados en grupos juveniles que hayan incurrido en conductas contra el patrimonio económico y sostengan enfrentamientos violentos de diferente tipo, y población en alto grado de vulnerabilidad con reconocido estado de exclusión que requieran capacitación, resocialización y preparación para el trabajo, incluidos los contratos fiduciarios que demanden; i) La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional.

CONCURSO DE MERITOS. Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación. En este último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organización de los proponentes, según sea el caso.

De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, en desarrollo de estos procesos de selección, las propuestas técnicas o de proyectos podrán ser presentadas en forma anónima ante un jurado plural, impar deliberante y calificado.

CONTRATACION DIRECTA La modalidad de selección de contratación

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

19

Continuación Memorando Nº 030 directa, solamente procederá en los siguientes casos : a) Urgencia manifiesta; b) Contratación de empréstitos; c) Contratos interadministrativos, siempre que las obligaciones derivadas de los mismos tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora señalado en la ley o en sus reglamentos . d) La contratación de bienes y servicios en el sector Defensa y en el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, que necesiten reserva para su adquisición; e) Los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas; f) Los contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuando inician el Acuerdo de Reestructuración de Pasivos a que se refieren las Leyes 550 de 1999, 617 de 2000 y las normas que las modifiquen o adicionen, siempre y cuando los celebren con entidades financieras del sector público; g) Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado; h) Para la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que sólo puedan encomendarse a determinadas personas naturales; i) El arrendamiento o adquisición de inmuebles.

III. Objetivo de la Auditoría

Evaluar la legalidad, gestión y resultados de la puesta en marcha Plan Departamental del Departamento de Córdoba, para llevar a cabo las inversiones tendientes a mejorar calidad, cobertura, continuidad en los servicios de agua potable y saneamiento básico. Correspondiente a la vigencia 2008, a Abril del 2011

IV. Líneas de Auditoria

1. Dictaminar sobre el proceso Contractual de cada una de las obras de del Plan Departamental de Agua periodo 2008 a abril de 2011 en la vigencia 2010 y enero a abril del 2011

AÑO VALOR PRESUPUESTO INVERTIDO VALOR VALOR PRESUPUESTO PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA EJECUTADO AUDITADO 2011 2010- abril 2011 2008- 2011

• Verificar Estudios previos.

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

20

Continuación Memorando Nº 030 • Verificar Registro en el Sistema de Información para la vigilancia de la Contratación Estatal SICE. • Verificar Registro Único de Precios de Referencia, RUPR • Verificar si realizaron los trámites para determinar los permisos, licencias y autorizaciones requeridos (Si hay lugar) • Verificar si se determinar el impacto social ambiental (Si hay lugar) • Verificar pago de los impuestos como requisitos legalización contrato. • Realizar análisis precios del mercado y compararlo presupuesto de los contratos y/o convenios. • Verificar si la forma de pago, se realizo de acurdo a la ley • Verificar Estado de los Contratos, estableciendo porcentajes de ejecución, valor cancelado, y emitir opinión al respecto. • Verificar como se ha realizado el manejo, control de los dineros públicos en los contratos y/o convenios realizados • Verificar si los contratos se encuentran suspendidos, por qué ha sucedido y qué medida a tomado la administración del plan departamental de agua, y si esto a ocasiono incremento en precios u inconvenientes a las comunidades beneficiarias. • Verificar el procesos de liquidaciòn contratos • Dictaminar si el tipo de contratación que se realizo se hizo de acorde a la ley de contratación Estatal Vigente. • Emitir Pronunciamiento sobre la gestión y resultados de las inversiones realizadas en materia de agua potable y saneamiento básico V. METODOLOGIA Con el fin de armonizar los métodos y procedimientos de control fiscal, la Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral, se desarrollara con fundamento en los principios de control fiscal descritos en el artículo 8° de la Ley 42 de 1993, y en los procedimientos para desarrollar Auditorias adoptados en la Resoluciones de la CGDC 0040 y 0132 de 2011. Nota: Si se da un hallazgo con connotación fiscal, se debe registrar y discutir el hallazgo en mesa de trabajo, evaluado por el grupo auditor, cuantificar el posible detrimento, y este debe estar debidamente soportado documentalmente, identificar los presuntos responsables, indicando nombre y apellido completo, cedula de ciudadanía, cargo, teléfono, dirección; si dentro de la valoración no aparece un documento se debe dejar la observación mediante acta firmada por el representante legal de la entidad, funcionario de archivo y el dueño del proceso.

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

21

Continuación Memorando Nº 030 Para generar insumos dentro del proceso de Responsabilidad Fiscal, traer copia de las siguientes pólizas: de Manejo y las que garantizan el cumplimiento, la calidad, correcta inversión del anticipo de los objetos contractuales

VI. TERMINOS DE REFERENCIA a. Cubrimiento. La auditoria se ejecutara en Aguas de Córdoba, Acuavalle, y los diferentes municipios del departamento de Córdoba donde se estén ejecutando obras

b. Duración del Proyecto

SUJETO Planeación Ejecución Pre -informe Aguas De 2 al 6 de mayo 9 al 31de mayo 3 de junio Córdoba- Plan Departamental de Aguas

c. Término de Validación del Encargo

El memorando tendrá un término para su validación de dos días, contados a partir del recibido del mismo se deben anexar plan de trabajo por cada línea de auditoría.

d. Administración del Trabajo

El Responsable de la entidad será Jefe de oficina de control fiscal Teléfono 7822411-7820173, Coordinador equipo

5. Insumos proceso auditor • Rendiciòn de Cuenta Vigencia 2010 • Informe de Auditoría Vigencia 2009 • Contratación en línea año 2010 y enero a febrero de 2011.

NATALIA SOFIA FIGUEROA MUÑOZ Vicecontralor

Elaboro: Natalia F

______Hacia un Control Fiscal con Calidad y Transparencia

Calle 25 No 8 - 54 Montería – Córdoba Teléfonos: 7820173 – 7822411 Fax (4) 7825040 Quejas y Reclamos 018000914810 E-Mail: [email protected] Web: www.contraloriadecordoba.gov.co

22