CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 08/03/2016 Nombre y apellidos JUAN JOSÉ IBÁÑEZ ESTÉVEZ DNI/NIE/pasaporte 14602872B Edad 53 Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0002-6394-9737

A.1. Situación profesional actual Organismo Consejo Superior de Investigaciones Científicas Dpto./Centro Institución Milá y Fontanals Dirección Egipciacas 15, 08001, Barcelona Teléfono 650432378 correo electrónico [email protected] Categoría profesional Investigador Científico Fecha inicio Espec. cód. UNESCO Palabras clave Arqueología, Neolítico, Próximo Oriente

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Filosofía y Letras (Historia) Universidad de Deusto 1986 DOCTORADO: en Filosofía y Universidad de Deusto 1993 Letras (Historia)

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) https://www.researchgate.net/profile/Juan_Ibanez7 75.60 impact factor points en Researchgate Sexenios investigación: 4 (31/12/2014) Quinquenios CSIC: 5 Tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años: 1 Citas totales: 1750 Promedio de citas/año durante los últimos 5 años: 138 Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 19 Indice h: 18; en los últimos 5 años: 13

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco)

Mi investigación se ha centrado desde 1986 en el studio de la tecnología prehistórica, centrándome especialmente en comprender cómo surgen los cambios tecnológicos y cómo contribuyen a cambiar la economía, las relaciones sociales y el pensamiento simbólico en las sociedades humanas. Para abordar este tema, he desarrollado metodologías multidisciplinares, en las que he trabajado desde la arqueología, la etnografía y la experimentación. Como considero que las sociedades humanas se comprenden mejor a partir del estudio de los momentos de cambio, mi trabajo se ha dirigido a investigar la transición entre los últimos grupos de cazadores-recolectores y las primeras sociedades de agricultores y ganaderos en el Mediterráneo Occidental y en Próximo Oriente. He participado en investigaciones multidisciplinares en el que he desarrollado un papel de dirección.

Durante mi estancia postdoctoral en el Institut de Préhistoire Orientale, centro del CNRS dirigido en aquella época por Jacques Cauvin, comencé a trabajar sobre los orígenes del Neolítico en Próximo Oriente. Obtuve una beca de la Shelby White/Leon Levy Foundation (Semitic Museum, Harvard University) para financiar la publicación del yacimiento de Tell Mureybet, uno de los yacimientos más importantes sobre el periodo. Para ello, coordiné un equipo del CNRS formado por los más reputados especialistas (D. Stordeur, G. Willcox, D. Helmer…), publicando la monografía en el año 2003.

Entre 1997 y 2000 codirigí un Proyecto de investigación etnoarqueológica en el norte de Marruecos. Desde 2003 he dirigido proyectos de investigación sobre los orígenes del Neolítico en Siria, Líbano y 1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Jordania, excavando los yacimientos neolíticos de Jeftelik (Natufiense Antiguo), Qarassa 3 (Natufiense Reciente), Tell Qarassa Norte (Precerámico B Antiguo), Kharaysin (Precerámico A y B), Tell Labwe (Precerámico B Final y primeras producciones cerámicas) y Tell Marj (Neolítico Cerámico).

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones

Roffet-Salque, Martine Regert,M., Richard P. Evershed, Alan K. Outram, Lucy J. E. Cramp1, Orestes Decavallas, Julie Dunne, Pascale Gerbault, Simona Mileto, Sigrid Mirabaud, Mirva Pääkkönen, Jessica Smyth, Lucija Šoberl, Helen L. Whelton, Alfonso Alday-Ruiz, Henrik Asplund, Marta Bartkowiak, Eva Bayer-Niemeier, Lotfi Belhouchet, Federico Bernardini, Mihael Budja, Gabriel Cooney, Miriam Cubas, Ed M. Danaher, Mariana Diniz, László Domboróczki, Cristina Fabbri, Jesus E. González-Urquijo, Jean Guilaine, Slimane Hachi, Barrie N. Hartwell, Daniela Hofmann, Isabel Hohle, Juan J. Ibáñez, Necmi Karul, Farid Kherbouche, Jacinta Kiely, Kostas Kotsakis, Friedrich Lueth, James P. Mallory, Claire Manen, Arkadiusz Marciniak, Brigitte Maurice-Chabard, Martin A. Mc Gonigle, Simone Mulazzani, Mehmet Özdoğan, Olga S. Perić, Slaviša R. Perić, Jörg Petrasch, Anne-Marie Pétrequin, Pierre Pétrequin, Ulrike Poensgen, C. Joshua Pollard, François Poplin, Giovanna Radi, Peter Stadler, Harald Stäuble, Nenad Tasić, Dushka Urem-Kotsou, Jasna B. Vuković, Fintan Walsh, Alasdair Whittle, Sabine Wolfram, Lydia Zapata-Peña & Jamel Zoughlami. 2015. Widespread exploitation of the honeybee by early farmers. Nature, 527, 226–230. doi:10.1038/nature15757

F. Borrell, J.J. Ibáñez, M. Molist (eds.) 2013. Stone Tools in Transition: From Hunter-Gatherers to Farming Societies in the Near East. Papers presented to the 7th Conference on PPN Chipped and Ground Stone Industries of the Fertile Crescent. Universitat Autònoma de Barcelona. Servei de Publicacions. Bellaterra. ISBN (paper): 978-84-490-3818-1.

J.J. Ibáñez, Ortega D, Campos D, Khalidi L, Méndez V. 2015. Testing complex networks of interaction at the onset of the Near Eastern Neolithic using modelling of obsidian exchange. Journal of the. Royal Society Interface, 12. 20150210. http://dx.doi.org/10.1098/rsif.2015.0210

J.J. Ibáñez, J.E. González-Urquijo, J. Gibaja. 2015. Use and Sonority of a 23,000-Year-Old Bone Aerophone from Davant Pau Cave (NE of the Iberian Peninsula). Current Anthropology, 56 (2), 282- 289.

J. Santana, J. Velasco, A. Balbo, E. Iriarte, L. Zapata, L. Teira, C. Nicolle, F. Braemer, J.J. Ibáñez. 2015. Interpreting a ritual funerary area at the Early Neolithic site of Tell Qarassa North (South Syria, late 9th millennium BC). Journal of Anthropological Archaeology, 37, 112-127.

J.J. Ibáñez, J.E. González-Urquijo, J. Gibaja. 2013. Discriminating wild vs domestic cereal harvesting micropolish through laser confocal microscopy. Journal of Archaeological Science, 69 (1), 51-64.

Isern, N., Joaquim Fort, António Faustino Carvalho, Juan F. Gibaja and Juan José Ibañez. 2013. The Neolithic transition in the Iberian Peninsula: data analysis and modeling. Journal of Archaeological Method and Theory, 21, 447-460.

J.J. Ibáñez, J.E. González-Urquijo, F. Braemer. 2014. The Human face in the Origins of the Neolithic: Interpreting human face depictions from Tell Qarassa North (9th millennium BC, Syria). Antiquity, 88 (339), 81-94.

Ortega,D., Juan José Ibañez, Lamya Khalidi, Vicenç Méndez, Daniel Campos and Luis Teira. 2013. Towards a multi-agent based modelling of obsidian exchange in the Neolithic Near East. Journal of Archaeological Method and Theory, 21, 461-485

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Andrea L. Balbo, Eneko Iriarte, Amaia Arranz, Lydia Zapata, Carla Lancelotti, Marco Madella, Luis Teira, Miguel Jiménez, Frank Braemer, Juan José Ibáñez. 2012. Squaring the Circle. Social and Environmental Implications of Pre- Neolithic Building Technology at Tell Qarassa (South Syria). PLoS ONE, 7(7), e42109. doi:10.1371/journal.pone.0042109.

Santana,J., Javier Velasco, Juan José Ibáñez and Frank Braemer. 2012. Crania With Mutilated Facial Skeletons: A New Ritual Treatment in an Early Pre-Pottery Neolithic B Cranial Cache at Tell Qarassa North (South Syria). American Journal of Physical Anthropology. 149, 205-216.

Ibáñez, J.J. (2008) Le site Néolithique de Tell Mureybet (Syrie du Nord). En hommage à Jacques Cauvin British Archaeological Report, International Series, 1834 (I and II). 720p.

Arranz-Otaegui,A., Colledge,S., Ibáñez,J.J., Zapata,L. (2016) Crop husbandry activities and wild plant gathering, use and consumption at the EPPNB Tell Qarassa North (south Syria). Vegetation History and Archaeobotany, DOI: 10.1007/s00334-016-0564-0.

C.2. Proyectos dirigidos

Título del proyecto: LOS ORÍGENES DEL NEOLÍTICO EN PRÓXIMO ORIENTE: CAMBIOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIALES E IDEOLÓGICOS. HAR2016- 74999-P. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I+D Entidades participantes: CSIC. Duración, desde: 2017 hasta: 2019 Cuantía de la subvención: 62.000 euros Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: DE CAZADORES-RECOLECTORES A AGRICULTORES-GANADEROS EN PROXIMO ORIENTE: CONEXIONES CULTURALES ENTRE EL LEVANTE SUR Y EL LEVANTE NORTE. HAR2013-47480-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I+D Entidades participantes: CSIC. Universidad de Cantabria. Duración, desde: 2014 hasta: 2016 Cuantía de la subvención: 54.000 euros Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: LOS ULTIMOS CAZADORES-RECOLECTORES Y LAS PRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS EN SIRIA CENTRAL Y DEL SUR: EL DESARROLLO NEOLITICO. HAR2010-21545-C02-01 Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I+D Entidades participantes: CSIC. Universidad de Cantabria. Duración, desde: 2011 hasta: 2014 Cuantía de la subvención: 74.000 euros Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: 7º CONGRESO SOBRE UTILLAJE EN EL NEOLITICO PRECERAMICO DE PROXIMO ORIENTE, HAR2011-12884-E (subprograma HIST). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Subprograma de Acciones Complementarias. Entidades participantes: CSIC, Universidad Autónoma de Barcelona. Duración, desde: 2012 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 15.000 euros Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 4

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Título del proyecto: Social and environmental transitions: Simulating the past to understand human behaviour. CSD2010-00034 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Consolider-Ingenio 2010 Entidades participantes: CSIC Duración, desde: 2010 hasta: 2015 Cuantía de la subvención: 2.700.000 Investigador Coordinador: Marco Madella Investigador Principal de grupo de investigación: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 30

Título del proyecto: La ocupación prehistórica al oeste de la ciudad de (Siria). Convocatorias de 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 Entidad financiadora: Ministerio de Cultura. Intervenciones Arqueológicas en el Exterior. Entidades participantes: CSIC, Universidad de Cantabria. Université St Joseph (Beirut). Directción General de Antigüedades y Museos de Siria. Duración, desde: 2005 hasta: 2010 Cuantía de la subvención: 61.000 Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: Los primeros agricultores y ganaderos en el alto valle del Orontes: trabajos en Tell Labwe (Labwe, Beqaa, Líbano). Convocatorias de 2011 y 2012. Entidad financiadora: Ministerio de Cultura. Intervenciones Arqueológicas en el Exterior. Entidades participantes: CSIC, Université St Joseph (Beirut). Duración, desde: 2011 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 24.000 Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto: Los primeros agricultores y ganaderos en el Levante central y sur: trabajos en Tell Labwe (Labwe, Beqaa, Líbano) y prospecciones en el curso medio del río Zarqa (Jordania), Entidad financiadora: Ministerio de Cultura. Intervenciones Arqueológicas en el Exterior. Entidades participantes: CSIC, Université St Joseph (Beirut). Duración, desde: 2013 hasta: 2014 Cuantía de la subvención: 10.000 Investigador responsable: Juan José Ibáñez Número de investigadores participantes: 12

Título del proyecto:The beginnings of agriculture in the south-western Mediterranean: a new transdisciplinary approach Entidad financiadora: ERC Advanced investigators Grant, European Research Council Entidades participantes: CSIC Duración, desde: 2008 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 1.500.000 euros Investigador responsable: Leonor Peña Chocarro Número de investigadores participantes: 15

C.5. Evaluación científica para Agencias públicas extrangeras. 2016, 2017 et 2018. Comité de Evaluación de la Agence National de la Recherche (Francia), CES 03 « Interactions Homme-Environnement ». 2015. Comité de Evaluación de la Agence National de la Recherche (Francia), CES N° 33 « Sciences Humaines et Sociales » 2014. Experto de evaluación de proyectos de la Agence Nationale de la Recherche (Francia).

C.5. Participación en publicaciones científicas. Desde 2016, Director de la serie de monografías Treballs d’Etnoarqueologia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Institución Milá y Fontanals).

Desde 2015, miembro del comité científico de la serie de monografías Biblioteca del Próximo Oriente Antiguo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro de Ciencias Humanas y Sociales).

4