Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México

Fagetti, Antonella El nacimiento de -Santiago: un mito en la tradición oral de San Miguel Acuexcomac Cuicuilco, vol. 10, núm. 29, septiembre-diciembre, 2003, p. 0 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102911

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ElnacimientodeHuitzilopochtli-Santiago: unmitomexicaenlatradiciónoral deSanMiguelAcuexcomac

AntonellaFagetti*

RESUMEN:ElmitodelnacimientodeSantiago,que ABSTRACT:ThemythofSantiago’sbirth,which pertenecealatradiciónoraldeSanMiguelAcuex- belongstotheoraltraditionofSanMiguelAcuex- comac,Puebla,representalaversiónactualdeun comac,Puebla,representstheactualversionofan mitoantiguo:elnacimientodeHuitzilopochtli,el ancientone:thelatternarratesHuitzilopochtli’s diosmexicadelaguerra.EnelmitodeSantiago,la birth,themexicawargod.WecancompareSantia- transformacióndelaAbuelaentemascalseequipara go’sGrandmothertransformationwiththeGoddess- alsacrificiodelaDiosa-madre,divinidadtelúricay mother’ssacrifice,whichisanearthlyandlunar lunar,guerrerayparidora,alacualencontramos divinityofwaranddelivery.WefindtheGoddess- endiferentesepisodiosmíticosdelatradiciónnahua motherindifferentmythicalepisodesofthenahua prehispánica. prehispanictradition.

Noenvanotoméelropajedeplumasamarillas: porqueyosoyquehahechosalirelSol. CANTOAHUITZILOPOCHTLI

recuentemente,enestostiemposlosmitosserefugianenalgúnlugar F recónditodelamemoriaysóloseasomancuandoalguienactivasurecuerdo, yaseaporuninterésexplícitoo,inadvertidamente,almencionarundetalleque losevoca. “¿Porquéaltemascalledicenla‘Abuela’?”,preguntéundíaadoñaLidia, unaancianatejedoradepetatesdeSanMiguelAcuexcomac. 1Hacetiempo,las

* InstitutodeCienciasSocialesyHumanidades,BUAP. 1 Pueblodeorigennahua,deunos1500habitantesqueseubicaalsurestedelaciudaddePuebla, alpiedelacordilleradelTentzo[cfr.Fagetti,1998].

NUEVA ÉPOCA, volumen 10, número 29, septiembre-diciembre, 2003, México, ISSN 1405-7778. 2 ANTONELLAFAGETTI

mujeresquereciénhabíandadoaluzsebañabaneneltemascaly,alverterel aguasobrelaspiedrascalientesparaproducirelvapor,acostumbrabanpedirle ala“Abueladelbaño”lalecheparaamamantaralreciénnacido.DoñaLidia contó:

Abuelaporqueunamuchachaeraconsentidaynoqueríanquesecasara,estaba encerrada...,seríaricosupapá.Pero,cuandofuealbaño,lecayóellucero,ydeeso quecayó,yavinoSantiaguito.Despuésyalovieron.Ledecíalaseñoraasumarido: —“Cómoves,lahijayaestáenfermadecriatura”. —“¿Cómovaaestarenfermasinosale?”. Yaseenojaba.Lepreguntaronalamuchacha: —“Bueno,y¿quiéntehizoelfavor?”. —“Nohavenidoninguno¡sóloviunlucero!”. Cuandosealiviólamuchacha,noloqueríanaeseniño,lodespreciaban.Lofueron atiraralhormiguero,nadalepasó,alocontrario,¡loenfloraron!Eneltemascallo echaron,igual,nosemurió;alosmarranosigual,nolepasónada.Loecharonalrío ynoselollevóelagua.Alláandabaleñandounseñorycomonosabíacriarsu señora,éseloalevantó.Yaselollevóparasucasayllegaylediceasumujer: —“Sabes,¡yomeencontréunniñoenelrío!Aquílotraigo,acuéstate,voyaverami mamáquetevengaaver”. Sefueconsumamá: —“Vayaustedaverasunuera,yasealivió”. —“¡Mula!2 ¿Quévaaparir?”. —“Vayaustedaver.Lovinoaverlanuera,hastasuspechosluegosellenaron, luegolevinolaleche”. Alosochoañosyaveníadiciendoelniño: —“Papá,¡yoquieromicaballo!Yquieromimachete…”. —“¿Vasaportarmachete?¡Estáschiquito!”. —“Sí,peroclarolesvoyadecir:yoyamevoypa’lcielo”. —“¡Cómotevaspa’lcielo,sitúnosvasaver?”. —“Nosearrepientanporqueustedesvanaquedarbien,consumismariqueza,¡ha dehaberquiénlosvea!YovinedeloAltoyyamemandaronatraer,yameapuran…”. Yasequedótristelaseñorayelseñor,yasevaair,pidiósucaballoysumachete. Cuandolomontóelniñoelcaballo,seelevócomoavión,lovieronyavahastaarriba, yasefuepa’lcielo. YdicenquehablóalmediocieloconelclaríndeDios: —“Medespreciaron,quiénsabeporqué;misabuelitos,unoserátizoneroymi Abuelitaserábaño.

2 Lamujerquenopuedetenerhijosesequiparadaconlamula,animalestéril[cfr.Fagetti,op.cit.]. ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 3

Ydejódichoeseniñoquesumamáquiénsabesisecaseonosecase,peronolotiene muyseguro.Alosabuelossíloscastigó,elAbuelosevolviótizoneroylaAbuela,ése loformóelbaño.DeporsídicenquefuemundanitoSantiaguito.Eseniñodeporsí nofuedepecado¡fuedelucero!DeporsíesmandodeDios”. Laexégesisdelmitoremitealacondenamoralhaciaquienes,enlugardereci- birdesinteresadamenteaunacriatura,atentancontrasuvida.Losniños,siempre yencualquiercircunstanciaenquehayansidoconcebidos,sonunregalodelcielo, aunque,comoenelcasodelajoven,existalasospechadequeelembarazosea frutodeunarelaciónilícita.Lavoluntaddelospadresdemantenerencerradaasu hijaparaimpedirelnormaldesarrollodesuvida,esdecir,quesecasaraytuviera hijos,esrechazadaporunavoluntaddivinaqueintervienecontraeseactoegoísta yeligealajovenvirgenpararecibirlasemillafecundanteconlaaparienciadeun lucerocaídodelcielo,actoquedarávidaaunsemi-dios,Santiago,elgranbatallador. ElmitodeSantiaguitoexaltalaprocreaciónatravésdelagenerosidaddelleñador ydesuesposa,quienessehacencargodelniñoanteponiendosudeseodeser padresacualquiervaloraciónmoralo,incluso,alvínculodesangrequelosabuelos desprecian,yaquedecidenmatarasupropionieto. Elmitoimplicaunareflexiónentornoaunamoralcristianaquecondenaa quienes,comolosabuelos—ancladosaunpensamientoqueprivilegiaelcelibato ylarenunciasexual,condenandoalasmujeresqueprocreanhijosfueradel matrimonio—,ponenenpeligroalasociedadeimpidensureproducción.Ésta eslamoralejadelmito,loquepretendeenseñar,asícomoloexplicódoñaLidia. Comotodomito,tambiénenseñaalgosobrelaviday,asimismo,advierteacerca delasconsecuenciasnefastasqueacarreauncomportamientoqueperjudicaala comunidad. Éstaesunadelasfuncionesdelmitoquequizátambiénseestáperdiendo, puestoque,porlomenosenSanMiguelAcuexcomac,loscuentosdelasantiguas yanosonrecitadosparaenseñarymostrarelpasadoeinstruirsobreelpresente sinoqueconfrecuenciapermanecenocultosenlamemoria.Elmitoyanoactúa comotradición,enelsentidodela traditiolatina,esdecir,comoenseñanza,la accióndeentregarodar.Latradicióncontinuamenterequiereserre-creada,re- activada,re-integradapormediodelalaborcreativadelintérpreteperotambién graciasalinterésdequienesescuchan,paraasumir,asuvez,elpapelde transmisores. CuandodoñaLidiaeraunaniña,elcuentodeSantiaguitolefuenarradopor subisabuela,comosolíanhacerlasancianasenloslargosdíasquededicabanal tejidodelpetate,rodeadasdeniñas,quienesaprendíanatrenzarlaspalmasy,a lavez,lasenseñanzassobrelavidayelpasadodelpueblo. Alparecer,loscuentosdelasantiguasyacasinosonnarrados.Sinembargo, paradoñaLidiaestemitosiguesiendoelrelatodeunsucesolejanoqueexplica 4 ANTONELLAFAGETTI

dedóndevinoelniñoSantiaguito,cómosubióalcieloyporqué,todavíahoy,al temascalledicen“laAbuela”. Losmitosposeenunsignificadotransparenteparaquieneslosescuchan.Todos conocensuexégesis,sinembargo,encierranyocultanunsignificadosimbólicoa menudoimplícitoyesotérico.ConformetranscurríalanarracióndedoñaLidia, sepresentabanlosepisodiosdeotromitomuyantiguo,leídoenlaHistoriageneral delascosasdeNuevaEspañadeFrayBernardinodeSahagún.ElmitodeSantiago constituyeunaversiónmásreciente,“cristianizada”,deestemitoantiguo,que narraelnacimientodeldiosHuitzilopochtli(el“colibríizquierdo”).Ésteyotros mitosnospermitiráncomprenderporquéeltemascaleslaAbuela.

Undía,enelCoatépec,el“cerrodelaserpiente”,mientrasladiosaestaba haciendopenitenciabarriendoeltemplo,viocaerunapelotilladeplumasylaguardó ensuseno“[…]ydespuésdehaberbarrido[la]quisotomarynolahallódeque dicenseempreñó”.CuandolosCentzonhuitznahua,loscuatrocientossureños,y Coyolxauhqui,hijosdeCoatlicue,seenterarondequesumadreestabaembarazada, seenojaron:“¿Quiénlaempreñó—dijeron—quenosinfamóyavergonzó?”,y decidieronmatarlaporsuinfamia.Coatlicueestabapreocupadaperosuhijola consolabayledecía:“Notengasmiedo,porqueyoséloquetengodehacer”.Cuando loshermanossepreparabanparalapelea,unodeellos,llamadoQuauitlícac,ibaa referirleaHuitzilopochtli—quetodavíanohabíanacido—loquehacíanya comunicarlesuposición.Primeroledijoqueibanllegandoaunlugarconocidocomo Tzompantitlan;luegoaotrositio,Coaxalpa;denuevoaApétlac;después“almedio delasierra”y,finalmente,encabezadosporCoyolxauhqui,llegaronalacimadel cerro.Entonces,nacióeldiosHuitzilopochtli,armadoconelxiuhcóatl,la“serpiente defuego”,yseenfrentóasushermanos.Coyolxauhquifuedecapitadayelcuerpo rodóporelcerroenpedazos.Entonces,Huitzilopochtlipersiguióaloscuatrocientos delsur,matóamuchosysóloalgunoslograronhuiryserefugiaronenunlugar nombradoHuitztlampa,el“rumbodelsur”[Sahagún,1982:191ys].3 Ciertamente,losrelatosdelnacimientodeHuitzilopochtliySantiagorepresen- tanelmismomito.Esposiblecompararsusepisodios:ladiosaCoatlicue—haciendo penitencia—ylamuchacha—encerradaencasaporsuspadres—seencuentran alejadasdelomundano,comolasvírgenesconsagradasalostemplos.Ambasson fecundadasporobradivina:CoatlicueporTetzahuitl,elSol,cuyosímboloerala pluma[Quezada,1989:76];4 ylamuchacha,porunlucerocaídodelcielo.Cuando

3 OtraversióndelmitoseencuentraenGaribay[1982:43]. 4 Lasplumaspuedenserdecolibríysimbolizanelalmadelosguerrerosmuertos[ cfr.Graulich, 1990:244].EnotromitonahuaesChimalma,quebarriendo“[…]hallóunapiedraverdechalchihuite (chalchiuitl,esmeralda)yselatragó,deloqueresultóencintaytuvieseporhijoáQuetzalcóatl” [Robelo,1982:160]. ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 5

CoyolxauhquiylosCentzonhuitznahuaseenteranquesumadreestáembarazada sepreguntan:“¿Quiénnosinfamó?”. Deseansaberquiénhaembarazadoa Coatlicue.LomismoocurreconlosabuelosdeSantiaguito:“¿Quiéntehizoel favor?”,lepreguntanalahija,pensandoquesuembarazotienequeser forzosamenteconsecuenciadeunarelaciónsexualconunvarón.Elniñofruto deesteactocarnalilícitonodeberávivir:tantoloshermanosdeHuitzilopochtli comolosabuelosdeSantiago,enemigosacérrimosdelniñoqueestápornacer, decidenmatarlo.Enelmitomexicalosenemigospasanporcuatrolugares diferentesantesdepresentarsearribadelcerro;igualmente,Santiaguitoes arrojadoalhormiguero,5altemascal,alosmarranosy,finalmente,alagua.6 MientrasqueHuitzilopochtlinacearmadoparavencerasusperseguidores, larevelacióndeSantiaguitocomodivinidadesdiferida,ocurreochoaños después,7cuandopidecaballoymacheteyconfiesaasuspadresadoptivossu verdaderaidentidad:fueenviadoporDiosalatierraydebeiralCielo,dondelo esperan.Entonces,premiaaquieneslocriaronycastigaaquienesnoloquisieron: conviertealAbueloentizoneroyalaAbuelaentemascal. Ambos,HuitzilopochtliySantiaguito,concebidosporlasemillacelesteen elcuerpoinmaculadodeunavirgen,compartenunanaturalezadivina,sondivini- dadessolaresyguerreras.Huitzilopochtli,el“colibríizquierdo”,eseldiosmexica delaguerrayfuequienguiódurantesuperegrinaraquienessalierondeAztlán hacialatierraprometida:México-.Porsuparte,elapóstolSantiago, cuyaefigiehabíaacompañadoalosespañolesenlaluchaparaexpulsardela PenínsulaIbéricaalosárabesen1492—quelohabíahechomerecedordelnombre deSantiagoMatamoros—,encabezóañosdespuésalasmismashuestesenla conquistadelaNuevaEspaña.SantiagotambiénrepresentaalaguerrayalSol, puesempuñaunmacheteymontauncaballo,símbolodelastroqueconsu movimientoevocaeltemiblepasodeltiempo,laangustiaanteeldevenir[Durand, 1981:71y113]. Losmitos,porejemplo,elnacimientodeHuitzilopochtli,seorigi- naronsobreeltrasfondodemitosaúnmásantiguos,losdelasgrandesciviliza- ciones,comoladelostoltecas,antecesoresdelosaztecas,quieneslossojuzgaron ensuguerradeconquista[Graulich,1990:222].ElmitodelCoatépecnarrala victoriadeHuitzilopochtli—nacidodeCoatlicue,8 latierra—sobresushermanos

5 LoshermanosmayoresdelosgemelosHunahpúeIxbalanquéqueríanqueéstosmurieranenel hormiguero[v.PopolVuh,1953:133]. 6 TambiénloshermanosdeQuetzalcóatlintentanmatarloydespuésélmataatodosaflechazos [Garibay,1982:112-114]. 7 Alosnueveaños,Quetzalcóatlbuscóloshuesosdesupadreparaenterrarlosenlacasareal [CódiceChimalpopoca,1992:7]. 8 ParaSeler,CoatlicueeslaTierraengendrandoalSol[enGraulich,1990:243]. 6 ANTONELLAFAGETTI

CoyolxauhquiylosCentzonhuitznahua,prototipodelosguerrerossacrificados paraalimentaralcieloylatierra.RepresentalavictoriadelSolnacientesobrela Lunaylasestrellas,esdecir,eltriunfodelaluzsobrelastinieblas.Huitzilopochtli es,además,elSolmexica,elQuintoSol;representaaquienessalierondeAztlán enbuscadelatierraprometida,alosnómadascazadores-recolectoresque sometieronalospueblosautóctonosestablecidosenelvalledeMéxico,pueblos sedentariosyagricultoresaloscualesCoyolxauhqui,laLuna,simboliza.Peroel triunfodelSolinstaura,igualmente,laalternanciadelasestaciones,esdecir,la temporadadesequíasucederáaladelluvias,asícomolanochelesiguealdía [ibid.:243]. Sialúltimoepisodiodelmitomexica,dondeHuitzilopochtliderrotaasus hermanos,enelmitodeSantiagolecorrespondeelcastigoparalosabuelos —artíficesdelplanparamatarlo—,entonces,¿quésignificalatransformación delaAbuelaentemascalydelAbueloentizonero,esdecir,enelfuegodelbaño? EltemascaleslaAbuela,dicelagentedeAcuexcomac,ytambiénlos antiguosnahuasteníanunaabueladelosbaños,aquiennombraronTemaz- calteci.Ésta,conocidatambiéncomoYoaltícitl,la“médicadelanoche”yToci, “NuestraAbuela”,presidíael Xochicaltzin,“lacasitadeflores”,eltemascal. Eraveneradaporlasparteras,quienesutilizabanelbañodevaporparael cuidadodelosreciénnacidosydelasmujeresdurantelagestaciónyelpuer- perio.Toci,“NuestraAbuela”,tambiéneraTeteoinnan,la“Madredelos dioses”.Robeloexplica:“Siendoloshombreshijosdelosdioseseranatural quelamadredeéstosfueralaabueladeaquéllos”[Robelo,1982:619]. DurándescribeasílaefigiedemaderadeladiosaToci,situadaenunaermita alaentradadeMéxico:“[…]figurademujeranciana,conlamediacarablanca, queera[blanca]delasnaricesparaarriba,ydelasnaricesparaabajo,negra”.En lacabellerateníaunoshusosdeloscualescolgabancoposdealgodón,suvestido erablancoyplumasamarillasleengalanabanlacabeza.Enunamanoempuñaba unarodela;enlaotra,unaescoba[ibid.:144].Laescobaerauninstrumentousado enelMéxicoantiguoparabarrer,unactodepurificaciónquetambiénprepara pararecibirlaesenciafecundantedeladivinidad,comoenelcasodeCoatlicue. Laescobayelbarridosonsímbolosdefertilidad.9 Unritopropiciatoriodelafertilidad,unritodearreglo,purificaciónyrenaci- mientoeraprecisamentelafiestade Ochpaniztli,el“barridodeloscaminos”, dedicadaaToci,diosadelatierra.Selerladescribecomolafiestadondese

9 EnSanMiguelsedicequelosvientosdeprimavera“barrenloscaminos”,preparanlatierrapara recibirlasprimeraslluviasquehacengerminarlassemillas.Paralosantiguosmexicanos, Quetzalcóatl-Ehécatleraelvientoqueanunciabalalluvia[ cfr.Fagetti,1998;LópezAustin, 1990:176]. ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 7 renuevalavegetación,simbolizadaconelsacrificiodeunamujerdeentre40y 45añosqueeradecapitadaydesolladayconsupielsecubríaunhombrefuerte, quiendeestamaneranosólorepresentabaaladiosaTocisinoqueeraladiosa misma[Seler,1988:120;Graulich,1990:355;Durán,1984:144ys]. Desollaralavíctima,explicaSeler,significabaquelatierraseponíauna nuevapiel,volvíaacubrirsedevegetación,rejuvenecía.Enestafiesta,médicas yparterashonrabanasudiosa.Durantelascelebraciones,debíanalegrarala mujer-diosaantesdequefuerasacrificada,puessepensabaquesutristezaera demalagüero,señaldequemoriríanmuchosguerrerosenlaguerraymuchas mujeresenelparto[Sahagún,1982:131].Porellolaconsolabanyledecían:“Hija, noosentristezcáis,queestanochehadedormirconvoselrey”.Lasmujeresse dividíanendosbandos,peleabanentreellasyselanzaban,entreotrascosas,las floresdecenpoalxóchitl.Enlafiestaparticipabantambiénlosguerreros,quienes, alrecibirsusarmas“[…]teníanentendidoquehabíandemorirconellasenla guerra”[ibid.:132y135]. Selerconsideraqueelritorepresentabaelcasamiento—cuandoelsacerdote cargabasobresuespaldaalavíctimadelsacrificio,comosehacíaconlasnovias—, lacohabitaciónyeltrabajodeparto,simbolizadoporlacorrida-combateque concluíafinalmenteconelalumbramientofrentealaestatuadeHuitzilopochtli [Seler,1988:122].Setrata,sinduda,deunritualqueenunadesusfasessimula alparto,concebidoporlosmexicascomoelmomentoenquelaparturienta,al daraluz,lograbacapturarunguerreroo,encasodemuertedelamadre, significabaqueéstehabíasidocapturadoporelenemigoeinmoladoenlapiedra delossacrificios[ibid.:120ys]. Lapuestaenescenadelpartocomolabatallalibradaporlasmujeresy,eneste sentido,semejantesaloshombresqueluchabanenlaguerra,lasconvierteen guerreras,delascualesladiosaCihuacóatl-Quilaztli,unadelasmuchasadvoca- cionesdeladiosadelatierra,eralapatrona,aligualqueelSoleraelpatrónde losguerreros[ibid.:126].Dehecho,lasdiosasdelatierray,portanto,Toci,son diosasguerrerasyparidoras[ibid.:121].Laguerraylaprocreaciónenelmundo antiguoeranconceptuadascomomomentosanálogosdevidaydemuerteporque proporcionabanlamateriaprimaparaelsacrificioenhonordelosdioses:hom- bresymujerescuyasustanciavital,lasangre,permitíamantenerelequilibrio cósmicoyelfuncionamientodeluniverso. OtrodelosepisodiosmíticosrepresentadosdurantelosfestejosdeOchpaniztli eselnacimientodeCintéotl,eldiosdelmaíztierno,hijodeToci.Elhombreque lopersonificabasecubríaelrostroconunamáscarahechaconlapieldelmuslo delamujersacrificadaenhonoraToci.Selermencionaqueconelnacimientode Cintéotlserememorabaelpecadooriginal.Lamáscaraqueelrepresentante deldiosllevabapuestaenlascelebracionesencarnabaladesgracia,laperdición, 8 ANTONELLAFAGETTI

elpecadoinherentealanaturalezadequienlohabíaprocreado.Ensuma,Seler sugierequealgodeesanaturalezapecaminosaestabaadheridoalniñoquenacía deestadiosa.Portanto,esnaturalqueenlafiestadenacimientodelmaíztierno hubieraunactodeexpiación,depurificación,querecuerdatambiénalqueera sometidoelniñoreciénnacidoporlapartera,untipodebautizomedianteel cualésteeraofrecidoalosdioses[Sahagún,1982:398]. SelerescribequeToci“[…]erapecadora,peroalmismotiempo[era]laque conjurabayperdonabalospecados,laquedesviabalamaldiciónyelcastigo,la diosapurificadora:porestosostieneenlamanolaescoba”[Seler, op.cit.:121], todosestoselementoslaidentificanconTlazoltéotl,la“diosadelainmundicia”,a decirdeSahagún,divinidaddeloshuaxtecas,mixtecasyolmecas.Portanto, OchpaniztlieralafiestadedicadaaTlazoltéotl-Toci,oTeteoinnan,madredelos dioses,deidadtelúricayguerrera,diosamadre,pecadoraypurificadoradela faltasexualquemanchóalosdiosesyqueéstostransmitieronalossereshumanos. Conelactosexual,hombresymujeresreproducíanelacontecimientoque,enun tiempoprístino,habíaprovocadolairrupcióndelamuerteylafinituddela humanidadperotambiénlaprocreaciónylasucesióndelasgeneraciones. Enestesentido,GraulichinterpretaelpartodeTociyelnacimientodeCintéotl comolareactualizacióndelafaltacometidaporlosdiosesen,que provocólarupturaentreelcieloylatierra,entrelaparejasuprema—Tonacatecuhtli yTonacacíhuatl—ylosdioses[Graulich, op.cit.:355].Enelparaísooriginallos diosestransgredieronlaprohibiciónimpuestaporloscreadores,cortaronlasflores delárbolyésteempezóasangrar.Cortarlasflores,metáforadelactosexual,esun actodecreaciónnoautorizadoqueigualabaalosdiosesconlaparejasupremay fuelacausadesuexpulsióndel Tamoanchan.Delafaltasexual(diversosmitos hablandeXochiquetzalseducidapor,deTlazoltéotloItzpapálotl)se generólamuerteylaprocreación,esdecir,lasucesióndelasgeneracionesen compensaciónporlapérdidadelainmortalidad[ibid.:290ys]. QuizáOchpaniztlisealafiesta“deladiscordia”—adecirdelpadreRíos—, queconmemorabaelpecadocometidoporunamujerenelparaísooriginal. Nuevamenteencontramosunaclarareferenciaalpecadoqueprovocólaruptura entreelcieloylatierraylaexpulsióndelosdiosesdelTamoanchan[ibid.:257].Un episodiodelaperegrinacióndelosaztecasnarratambiénelsacrificiode“la mujerdeladiscordia”,probablementelamismadelaquehablaelpadreRíos. Segúnel CódiceRamírez ,undíaHuitzilopochtlilesdijoalosmexicanosque buscaranaunamujer:“sehadellamarlamujerdeladiscordiayéstasehade llamarmiAgüela[esdecir,Toci]enellugardondehemosdeiramorar”.La mujerfuepedidacomoesposadeldios,perounavezquesupadre—elreyde Colhuacan—laentregó,Huitzilopochtliordenóquefuerasacrificadaydesollada yqueconlapielsevistieraunmancebo:“[…]sacrificádlaaminombre,dijo,ála ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 9 cualdesdehoytomopormimadre”[Robelo,op.cit.:622ys].Elsacrificiodesu hijaprovocólairadelreydeColhuacan,antelocuallosmexicasdebieronhuir. Dehecho,alponeralreyencontradelosmexicas,Huitzilopochtliafirmósu voluntaddequeéstosabandonaranesastierrasyprosiguieranensuviajehacia latierraprometida.LasimilitudentrelacelebracióndeOchpaniztliyelsacrificio dela“mujerdeladiscordia”esbastanteclara:antesdequefuerasacrificadaen honoraTociseledecíaquesecasaríaconunrey,lomismolehicieroncreerala hijadelreydeColhuacan. LamuertedeCoyolxauhqui,decapitadayprecipitadaporlasladerasdel Coatépec,evocatambiénelsacrificiodeItzpapálotl,ladiosa“mariposade obsidiana”.LosAnalesdeCuauhtitlanrelatanlaluchaqueMixcóatl,eldioscazador deloschichimecas,librócontraella.Segúnelmito,estadiosapeleócontralos cuatrocientosmimixcoaylosdevoró.SóloMixcóatlsesalvóporqueseescondió enunabiznaga,vencióaItzpapálotlconlaayudadeloscuatrocientosmimixcoa muertosydespuéslaquemó[CódiceChimalpopoca,1992:3].Lamuerteporabrasa- mientodeladiosalahace,segúnSeler,laprimeramujersacrificada,laprimera quemurióenlaguerra,esdecir,enelparto[Seler,op.cit.:139],ylaidentificacon ,ladiosadelfuegodelhogar.TambiénhayquerecordarqueItzpapálotl esladiosapecadoraen Tamoanchanyque“[…]estáasociadaalperiododelos chichimecasnómadasenelsentidoquees,comoeldiosdelfuego,unadivinidad delperiodosinculturaanterioralacreacióndelsol”[Graulich,op.cit.:186].10 Itzpapálotlrepresenta,portanto,unadivinidadtelúricaylunar,asociadaal fuego,alaguerrayalparto,asícomoCoyolxauhqui,TociyTeteoinnanoTlaltéotl, decuyocuerpoQuetzalcóatlyTezcatlipocacrearonlatierraytodolonecesario paraelsustentodelossereshumanos:“[…]hicierondesuscabellos,árbolesy floresyyerbas;desupiellayerbamuymenudayflorecillas;delosojos,pozos yfuentesypequeñascuevas;delaboca,ríosycavernasgrandes;delanariz, vallesymontañas”[Garibay,1982:108]. Elsacrificioaestasdiosasescomún:Coyolxauhquifuedecapitadapor Huitzilopochtli;Itzpapálotl,quemadaporMixcóatl;Toci,muertaydesollada porordendeHuitzilopochtli;yTlaltéotl,desmembrada.Aligualquetodasellas, laAbueladeSantiagosufriólamismasuerte.ComoCoyolxauhqui,tambiénla Abueladeltemascal,alintentarmatarasunieto,seopusoalnacimientodelSol paraseguirreinandocomodivinidadtelúricaylunar,paraevitarqueelastro diurnodisiparalastinieblasconsuluz[Graulich,op.cit.:239]. Santiago,comoHuitzilopochtli,simbolizaalSolnaciente.Dehecho,losdife- renteslugaresdondeelniñoesarrojadoporlosabuelos—elhormiguero,el

10 Enelcantoalamadredelosdioses,éstaesllamadaMariposadeObsidiana(Itzpapálotl)yenél sedice:“TupuntodepartidaesTamoanchan”[Sahagún,op.cit.:895]. 10 ANTONELLAFAGETTI

chiquerodelosmarranos,eltemascalyelrío—podríanrepresentarelrecorrido míticodelSolporloscuatrorumbosdeluniversoylascuatroerascosmogónicas quesesucedierondebidoaladestrucciónconsecutivadelmundoporloscuatro elementos—tierra,aire,fuegoyagua—:loscuatrosolescosmogónicosque antecedieroneladvenimientodeSantiago-HuitzilopochtlicomoelQuintoSol, elSoldelosmexicas. SegúnGraulichelsacrificiodelasdiosasconstituiríaunactodecreacióndel mundoapartirdeuncosmosindiferenciado,dondenoexistetodavíala separaciónentreloselementosqueloconstituyen,portanto,Santiago,al transformarentemascalalaAbuela—culpabledehaberdeseadosumuerte—, realizaelsacrificioquehaceposibletaldisyunción,esdecir,ladiferenciación entreelcieloylatierra,eldíaylanoche,laluzylastinieblas,laestaciónhúmeda ylaestaciónsecaquedaráinicioalmundo,almundodeloshijosdelosdioses. Delsacrificio-transformacióndelaabuelaseoriginaelbañodevapor.El temascaleselúterodelatierra,eslatierramisma,dondeelserhumanonacey donderegresaparapurificarsedelamanchasexualheredadaporsuspadres, quienesconelactosexualreproducenlatransgresióndelosantiguosdiosesen Tamoanchan,mismaqueintrodujoenelmundolavidabreveperotambiénla procreaciónylasucesióndelasgeneraciones.ComoTlazoltéotl-Toci,laabuela deSantiaguitoencarnaladiosapecadora,perotambiénaquéllaquepurificaen eltemascalpormediodelaguaydelfuego.Actualmente,eneltemascalsesigue repitiendounritoancestral:la“cocción”pormediodelfuegodomésticoyla purificaciónmedianteelagua,quelimpiaalamadreyalreciénnacidodela impurezageneradaporlasangrecontaminantedelparto,loqueconstituye,sin duda,unritoderegeneración[ cfr.Fagetti, op.cit.].Eltemascalesellugardel renacimiento,delverdaderonacimientodelapersonadespuésdelparto.Esun lugardecreación,porqueesenelsenodelatierra,enelinteriordeltemascal, cuyaformasemiesféricaimitaaladelamatriz,dondelaAbueladelbaño, medianteelaguayelfuego,crealavida. Elrelatodelacreacióndeltemascalponeenevidencialaestrecharelación entremitoyrito.Lanarraciónentornoalorigendelbañodevaporsustentay ofrecesurazóndeseralritualdepurificaciónquesellevaacabocuandoenSan Miguelunamujerdaaluz.Constituyeelpuntodeuniónentreelpasadoyel presente,laexplicacióndecómonuestraAbuela-Tociseconvirtió,enlosorígenes, enlapatronadeltemascal,delasparterasylasparturientas,delporquésele llamabaTemazcalteci,la“Abueladeltemascal”,yporquéenelCódiceMagliabec- chianosuefigieestáesculpidaenlaentradadelbañodevapor[ cfr.Quezada, 1989(ilustraciones)]. LaAbueladelbaño,diosaparidora,devienecomolaprotectoradetodaslas mujeresquedanaluzydelasparterasquelasasisten.LaAbuelaeslaMadre ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 11

Tierraquedalavida,perotambiéneslaLuna,cuyasfaseslaconviertenenel prototipodelatransformación,porquenace,sedesarrollaydesapareceenelcielo nocturno,aligualqueelserhumanoy,finalmente,eselaguaquesimbolizala fertilidadylafuerzavitaldelageneración. SilaAbuelaesagua,elAbueloeseltizonero,elfuegomismo.Talvezsea ,eldiosígneo,quiencomplementaeltrabajodesempeñadoporla DiosaMadre.Enefecto,enlosAnalesdeCuauhtitlán,Itzpapálotlsedirigealoschi- chimecasylesordenairdecaceríahaciaelsuryentregarlelosanimalescaptu- radosaXiuhtecuhtli,loquerevelalaestrecharelaciónentreambasdeidades [CódiceChimalpopoca,1992:3y69]. 11LaparejaconformadaporelAbueloyla AbuelasimbolizaalamismadiosaToci,representadaensudualidadoandrogi- nia.SusanMilbrathconsideraalabisexualidadunacaracterísticadelasdeida- destelúricasylunares[Milbrath,1995:71ys]12ypodríaconnotarlafertilidady creatividadquesonpropiasdeltemascal,porqueesallídondeactúanconjun- tamenteelprincipiofemeninodelaguayelprincipiomasculinodelfuego,como generadoresdevida. NopodemossabercómoHuitzilopochtliseconvirtióenSantiago.Talvez fueronlosmisionerosquienes,ensuafándecristianizaralapoblacióny eliminaralosdiosespaganos,promovieronlasimplesustitucióndeldios mexicadelaguerraporelsantobatalladorcristianoo,porelcontrario,lalabor deltiempoforjómeticulosamente,generacióntrasgeneración,nuevasver- siones.Esasombrosoelpoderdelespíritu,elpoderderecrearincansablemente elmismomitograciasalaautopoiesis,13lapropiedaddereproducirseasímismo adaptándoseaunnuevoentorno,anuevasideasynuevossentimientosy valores. ElmitodeSantiagonarralasgestasheroicasdeunpersonajemítico,un dioscivilizador,eldiosmexica“colibríizquierdo”,quienenlossiglosanteriores alallegadadelosespañolesguióasupuebloenlaguerraporlaconquistade unamplioterritoriomásalládelaltiplanocentral.Huitzilopochtli-Santiago actúacomounhéroeauténtico,segúnOrtiz-Osés,“[…]noeselvencedorde unapartesobreotrasinoelgranmediadorointegradordelosnivelesyrupturas deloreal”[Ortiz-Osés,1996:25].Dehecho,eldiosnorealizaladestrucciónde sucontrapartelunar-telúricasinosuseparacióny,enseguida,suintegración conelaspectosolar-celestedelcosmosqueélencarna.

11 HayquemencionarqueXiuhtecuhtliestabatambiénrepresentadosobreelagua,envueltoentre nubesdeagua,probablemente,segúnChavero,porqueseasociabaalSolquesehundíaenel océanoalatardecer[enRobelo,op.cit.:778]. 12 Sobrelaandroginiadelosdioses,verGonzález[1995]. 13 SegúnMaturana[1995]laautopoiesiseslacaracterísticadelosseresvivosdeproducirseasí mismos. 12 ANTONELLAFAGETTI

ElmitodeSantiagoactualizalagénesisdelcosmos,creadoapartirde larupturaoriginalprovocadaporlatransgresióndelosdioses,quetestificala irrupcióndelamuerteylaprocreaciónenelmundo.Esunmitoquedacuenta delacreacióndeltemascalcomolugarderenacimientoypurificación,donde operalatransformacióndelanaturalezaencultura.DelsacrificiodelaAbuela- diosaocurriólaseparacióneintegracióndelelementomasculino,astraleígneo, ydelfemenino,acuáticoytelúrico-lunar,comoparescomplementariosyopuestos imprescindiblesparalareproduccióndelavidaylapreservacióndelcosmos.

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo 1953 PopolVuh.LasantiguashistoriasdelQuiché,México,FCE.

CódiceChimalpopoca,AnalesdeCuauhtitlanyLeyendadelosSoles 1992 México,UNAM.

Durán,FrayDiego 1984 HistoriadelasIndiasdeNuevaEspañaeislasdelatierrafirme,México,Porrúa,v.I.

Durand,Gilbert 1981 Lasestructurasantropológicasdelimaginario,Madrid,Taurus.

Fagetti,Antonella 1998 Tentzonhuehue.Elsimbolismodelcuerpoylanaturaleza ,México, BUAP/Plazay Valdés.

2001 Mujeresanómalas:losconstreñimientosdelcuerpofemenino.Cuerpo,sexualidady ciclovitaldelasmujeresenunpueblocampesino,tesisdedoctoradoenantropología, México,DES-ENAH.

Garibay,A.M.(ed.) 1982 “HistoriadeMéxico”,en Teogoníaehistoriadelosmexicanos.Tresopúsculosdel sigloXVI,México,Porrúa.

GonzálezTorres,Yólotl 1995 “Dioses,diosasyandróginosenlamitologíamexica”,enMarion,M.O., Antropologíasimbólica,México,INAH/CONACyT.

Graulich,Michel 1990 MitosyritualesdelMéxicoantiguo,Madrid,Istmo.

LópezAustin,Alfredo 1990 Losmitosdeltlacuache,México,Alianza. ELNACIMIENTODEHUITZILOPOCHTLI-SANTIAGO 13

Maturana,Humberto 1995 Larealidad:¿objetivaoconstruida?I.Fundamentosbiológicosdelarealidad,Barcelona, Anthropos/UniversidadIberoamericana/ITESO.

Milbrath,Susan 1995 “GenderandRolesofLunarDeitiesinPostclassicCentralMexicoandtheir CorrelationswiththeMayaArea”,enEstudiosdeCulturaNáhuatl,México,IIH- UNAM,v.25.

Ortiz-Osés,Andrés 1996 LaDiosaMadre.Interpretacióndesdelamitologíavasca,Madrid,Trotta,Colección Paradigmas.

Quezada,Noemí 1989 Amorymagiaamorosaentrelosaztecas.SupervivenciaenelMéxicocolonial,México, UNAM.

1996 Sexualidad,amoryerotismo.MéxicoprehispánicoyMéxicocolonial,México,UNAM/ PlazayValdés.

Robelo,Cecilio 1982 Diccionariodemitologíanahoa,México,Porrúa.

Sahagún,FrayBernardinode 1982 HistoriageneraldelascosasdeNuevaEspaña,México,Porrúa.

Seler,Eduard 1988 ComentariosalCódiceBorgia,México,FCE,v.I.