REVISTA QUINCENAL—CON LICENCIA ECtESIASTICA ORGANO. DE LA FEDERACION TUROLENSE DE SINDICA• TOS AGRICOLAS CATÓLICOS

Redacción y Adminiatracíóna Temppado 9-

SUSCRIPCION ANUNCIOS Un año. . . • • • -2 pts. En las cubiertas a 10 céntimos linea Semestre t pts. del cuerpo 8. I En el texto a 16 céntimos. PAGO ANTIGIP »A:D O

^os por oíros pDios por ^

Tíryel 14 de Julio de 1922 Nám 11 EL IRADO R

es el preferido por todo labrador entendido

Segadoras, Trillos de 8 y k cilindros, Aventadoras, Trilladoras y toda clase de maquinaria agrícola de la casa LOPEZ BELMONTE

Depósito en la Federación.

ASTAS ALMI.CIaS de sémola pura para EOPA P Esp Jalidaü en las de HUEVO Gran FABRICA de VÍCENTE ABRIL Carretera de Cuenca núm. S—Telefono 121-. Venta en los principales e^lablfci míen tos de Comestibles, Confiteriap, etc,. PAHAJÍNGAKGOS DIRIGIRSE A EbTA FEDERACIÓN J9SE im 60E m

to $ GRAN VIA, 12-VALENC1A to

Telefono, núm. 529 A pablado.de Correos, num. 9 to to to Proveedor de la Isoeiaclón de to à. , . . to Labra llores y hnmiúevús de i to /II lo ra^óü

Fàor ei Je A cciïes Fábrica de 5 upeí fes- fatos y ProJmt ^ Aceite de Coco. Químicos Aceite úe Linaza. Aceite de Ricino. Guano con]ecdonando mar Aceite de Colza. cu «La Noguera -* para tu a Aceite de Moni clase de cidtivo. Manteca de ( oro,' p< ra uso Sulfato de Athoniaco. Sulfa• comes tib te. ta, de ^Po i osa. Sulfato de 1 lie Postas alimenticias para ga• rió. Sulfato de Cobre. Sulfato nado. dé ¿¡osa. Sulfato de Zinc Ni• Turtos para A bonos de Rici* tus trato de Sosa. Cloruro ae Po no y colza. tasa. J?osfato de Sosa. Bisul Gl¿( crinas. as fato de Sosa Acido SuJfúri o. Acido (. lorhidico. n cido Nitri- co. Súper fos fato de Cal y de Hueso. GRAN VIA, 12-VALliNClA

4^ LAS TIMAS . lAL SOñ IN5I5PEM5ABLE5 Efl TObVS LOS SUELOS Y PfiRA TODOS LOS CULTIVOS CLORURO POTASICO" \\\ i \ SULFATO BE ROTOSA ' A POR SU ELEVADA RIQUEZA Y SU PUREZA tn^XiMa'^^^rPERMlTEh OBTENER V \ LC75 REWDJMÍENTOS MAS ELEVADOS Y REMUMERADORES/ /

mmf En'LfíSBUEtifís mas vmmm de mrws sus MmfíSYREPRESmmotlES Aí'ol Teruel 14 de Julio de 1922 Núm. 11

m & EL LABRADOR Os REVIàTAlQUINCENAL-CON LICENCIA ECLESIASTICA

as ORGANO Dfi L.V FEDERACIÓN TUROLENSE DE SINDICATOS t AGFICOLAS CATÓLICOS as as Redacción y Administración: Temprado 9 &

-SINDICATOS FEDERADOS —

A demúz.—Albarracín,—.—Calomarde.—.—Castellar(El).—Cañada- Vellida.—G'astielfabib.—Cedrilllas.—Celia—Corbalan,-—Cuervo (El).—.—Formi- che Alto. - Formiche Bajo.—(íalve. — Gea d« Albarracín.—.—Gnegos.—Hinojo- sa de Jarque.—Jarque deia Val.—i ibros. —.- Monterdede Albarracín.-Mos• cardón. —Nogeruelas.—' rihuela del Tremedal. —Pobo (El).—.—.—Santa Crú/. de Moya.—Santa Eulalia del Campo.—Los Santos. -¡Sarrióo. - Teruel. Ten iente.—Torre- baja.—Torremocha.-r-Torres de Albarracín.—Tortatajada.—Valbona.—Vallecillo(EI .—Villarque- mado.—.——Fuentes de Rubie'os —— Ca mpos—Allepúz—

hoz y mas comunmente de la guadaña COSAS DEL CAMPO para segar la hierba. En uno y otro caso, van dejándola en el terreno, y •» -<• — formando bandas o andenes de poco = HENIFICACIÓN = espesor, con el fin de que el aire y la Una de las prácticas, quizá la más acción solar la desequen. importante, para la conservación de los Pasados unos días, o antes, segftn íorrages, es la que tiene por objeto el estado de la parte superior, el labra• privarlos de la humedad que contiene dor efectua el volteo de la hierba, pa• su materia orgánica, evitando así las ra que la parte inferior, que se halla• fermentaciones, recibiendo esta opera• ba en contacto con la tierra, sufra ción el nombre de henificación. también la desecación y cuando ésto Las praderas artificiales de esta Re• se ha conseguido, íorma y ata los gión, están formadas por las legumino costales, gavillas o haces para trans sas trboles y alfalfas, y como preci• portarlos al henil. samente, son las plantas mas delicadas En esta forma, es como vemos he• de henificar, creemos, dada la época nificar y sí bien no hemos de negar en que nos encontramos, será oportu• que consiguen su objeto, si debemos no, hacer algunas indicaciones respecto hacer constar que el tal procedimien• a la práctica de esta operación. to, es imperfecto pues se pierde gran Nuestros agricultores §e sirven de la cantidad de hojaj que es la parte mas frrç y n ca en principios nutritivos y 1. a Recogiendo el forrage ne estado si las lluvias nos sorprenden estMndo fresco, no pueden desprenderse las ho• tendida en el terreno toda la hierba, jas y por tanto el heno es mas rico a pérdida es re mns consideración. en materias alimenticias. No puede ocultarse, que al efccluar 2. a La disposición inclinada que se el volteo, se desprende gran canti iad dá a las gavillas, hace resvalar, sin dJ hoja y éste desprendimiento es mu• penetrar casi al interior, él agua de llu• cho mayor, cuando la hierba se reco- vias si estas ocurrieran hallándose en o; en brazadas para formar los costa• el terreno y como además, el contacto les y atarlos. con este, es en una pequeña porción de ^anipoco tenemos que e.«?fo zarnos la base, con dar un medio giro a los para demostrar las perdidas que se costales, tan pronto como sea posible ojiginan, si las lluvias sobrevienen es• no hay que temer ningún mal resul• tando la hierba en el campo. Conoci• tado. das son por desgracia de todos los 3. a La desecación se verifica muy agí í cultores. bien, pues aun atando fuertemente la Existe no obstante, un sencillo pío gavilla, tan pronto se inicia la deseca• cedimiento, mediante el que, .se produ ción hay una contracción de la mate• ce un excelente heno, y en el cual, ria y reducción de volumen, circulan• nc existen los defectos que apuntados do por ello el aire por el interior quedan. de aquella, sin resistencia alguna. Conocido con el nombre de Deseca- Sencillo es el procedimiento y esta• ción por gavillas, consiste, en ir reco• mos convencidos de que los agriculto• giendo la hierba en haces, que deben res que lo practiquen comprobarán las ser de unos 50 kilogramos, inmediata• ventajas que apuntadas quedan. mente de segada, cuidando colocar las J. JOSÉ ECED. brazadas en la misma dirección o sea Ayudante de la b-sta.ción de Agricultura. que a una parte, caigan siempre las llores v en la opuesta, la extremidad de los tallos por donde se dió al cor- De Irasnochada.

Se atan los cosíales, a los tercios —Buenas noches, Anton. de la extremidad del corte y ruando —Hola, Perico. Tenía ganas de verte se tienen dos, se colocan uno frente para darte la enhorabuena por la bue• a otro, a distancia tal que inclinando na acción que hiciste la otra noche. ambos costales, se apoyen uno en oy-o Con las prisas, apenas te felicité y por su parte superior, quedando (val- bien lo mereces por la hermosa ac• "•a la frase) de canto sobre el terreno ción que ejecutaste. y apoyando en éste una pequeña Par- Ese, ese es el espíritu de nuestro te de la base. Sindicato. Fomentar el amor fraternal Esto es lodo, y las ventajas que tie• entre los socios, procurar desterrar los ne este procedimiento son las siguien vicios y plantar virtudes. íes: Ya ves; tu indisposición con Me- |enclta« te impedia hacerie,aunque tu• —Pues al juzgado con él. vieses deseos, un bien; el Sindicato te Ten presente, Perico, que el Sindi• ha servido de medio para que reali• cato no es una Casa de Caridad y que ces tan inmenso beneficio, sin que Me- allí se nos aconseja que- seamos her• lenchas se haya visto obligado a pe manos; fíjate bien, hervíanos sí; pi-imns dir tú auxilio y tu le has podido so• no. correr sin humillarle. —No te entiendo, Antón, lo que quie -Estoy com forme en todo, Antón; pe• res decir con eso. ro sabes que me ha costa

Agricultura y no de banLiueros, comer Imp. «Kl Mercantil» Terud. 8 f^OTÁ ÚE PRÉCIOS

^lUliimamente ha servido obla Fe• deración a los Sindicatos f- derados !LÜZ Y F1IER2A! que previarwenle habían formulado ptdido, U s género» siguientes: Madurga y Núnez S.fen C| ' Pts. CU Ingenieras. Znraçazíi SuperfusMo do cal ,16il8 Coso 110-112: Apail. 254: Telefono 708 en sacos de 50 k. (los 100 k) í 3*00 Superfo&fato de cal 18|20 Casa especialmente recomenda la en sacos de 50 k, (lob 100 k) 14 50 Nitrato de sosa, los 100 k. 47,0O PARA Cloruro de potiba los 100 -MAQULNAHIA ELECTHICA—' k a. 40{00 Üulfato d¿ amoifiaco, los Materia] elé t« ico de todas ciases. K O k. a. : . . . 62 00 Arroz Bcínllcch 1.a ebpe- Proyeclo, suministro e instala(ióii (ial, saco de 100 kg. a . . . . 68t00 do Centrales eléctricas y lineas de Jabón ziragozano el k. a. 1*20 distribució 1 y Iranspoite de^cnèegfai J bón valt nciano do 1.a k. a 1430 J bónjvalennano de 2.a k. a l '10 Sal molida (el paco de 50k.) 4^0 Sal gruesa (el saco do 1( Ok.) 9 20 Caja de petróleo de 2 Litas 82 ( 0 A/a quinas pa ra tra baja r ma eleva Calzado d * (uero > canaiifu do todas clases y prenos. Eu Vciciones de agua p; ra abastecí- Por sostenern' s las casas provee' mior tos de pcbladcna; para doras estos precios,ofrecemos los an• industrÍH v Íietíòs. teriores artículos a nucstres Sindica• tos a los arriba indicados. Reparación de maquinària eíéeínVa Tenemos en depósito y podemoti servir inmediatanier te vertederas, cultivadores de remolácha, guadaña• Apárales de alu mbrado y cal. fïcçjóu doras Y toda clase de maquinaria (féctrica agrícola. Los precios anteriormente fij dos Talleres de Electricidad, Rufas 4 se entienden {Utsla la mercancía en Fundición y Construcción de > r uebtro almacén. Máquinas Para pedidos que no precise el al• macenarlos nosotros y que podemos Avenida de Nladrid, 193 facturar direclamenle de la fábrica o SUCURSAL: ALFONSO I, Bi centro productor al Sindicato so ru s dí-be cofií-ultar y daremoH prício do las mercancias sobre vagón origen. PARA VINOS Y COGNAC PEDID SIEMPRE

BONDAD los de J05E ^RGUDO de KSQUieiTÉZ ECONOMIA JEREZ PE LA f ROUrSR .LliGAlSTE PRESENTACIÓN liOTA CI€ LOS PaiClÜS CORRIENTES Arrobasin Caja de 12 TIA^íÏÏQ Arrobasin Cuja de 12 CLASFS envase l.ote!l»« L.LiíOPÍ5 envase botullas

-.. Sí COS — Moscatel. . . 60 50 JerézOro . . Pts. 20' 29 - COÑAC « Anejo . . . « 30 33 I n Racimo. . 40 40 A rnontillado Generoso» 40 40 Dus. . . . 65 59 « Fino AhOUDU. * 80 60 Tres. . . . 85 60 Manzanilla Fina « 35 35 ' uatro. 105 70 — DULCIiS — Extra . . . 80 Pedro Ximenez. • . .« 55 48 Estos precios son poesía ia mercanci'i sobre muelle en JEREZ DE LA FR0N1BHA, Para mas delalles dirigirse u esta Federación de Sin d i cotos Agrícolas. El TílDlPn Comercio de Tejidos LlIUI^IUU M8fC3lj9 16 y 17.-TERUEL Cámiá ri i. Corbat TÍ La.1 iria. P ñ ^ ia. S ¡d ;na y dt mas artículos del ramo ESPECIALIDAD EN GENE O PARA HÁBITO^ TALARES. ^ STH>CANES DE SEDA Gran Flirt ido en Urnas para u Idus co (arro.

XJ SLTO racS-or /Ilanusl Uthllas

Usad con frecuenJa el AImacé;i da NITRATO DE SOSA CEREALES Depósito en la FEDERACION Y MIMS Democracia, núm. 25—TF RUEL» TRILLOS

El Sindicato Agrícola Católico de SARRION ofrece a sus hermanos

Trillos de pedernal Trillos de pedernal y sierras

* PRPOOS EC0H0MIC05

Les mejorefe de Aragón. mmu Ventas por mayor y menor. Fábrica y Despacho: Mercado 37 El Sindicato de Gea ofrece LA MILAGROSA TELA DE TALEGAS de 52 centimi tros de ancha a PPECIOS MUY ECONOMICOS Fábrica de Harinas Deposito enjla Federación. DE T'·ancisco Qarzarán T^rón

Oficinas:=Temprado 6 Gran salón de Peluquería de Fa• HARINAS Y SALVADOS Df TO bián Navarrete. Servido esmendr. EMufa de de• DAS LAS CLASES. sinfección. Plpza del Marcado 26, principal. FEr.NANDO DÍAZ — Consuuc:or dé Herramientas Ag'íce las— CAL^TAVUP Paseo de la £$taclón-Tlf. 69

PESO

R A D O AGUILA

(Ton solo ver el arado AGUILA premiado en el Con curso Agrícola de Zaragoza de 1910, queda plenamente probada FU sencillez; con palente de invención por 20 |años, tipo moderno y especial creación de¿la ca• ta que ha Unido una estupenda acepta• ción en todas las regiones agrícoles de España. Healiza unas hborts excelentes, lo mismo en tierras arcillo• sas y de fondo como en las ligeras o casca josas. El arado AGUILA es da lo más mo.ierno y sencillo: que se conslruye. Cbmp adíe, probad y veréis vuet t'as lab(ues¿[aumentad8S en ui 80 por 100. Es, íín disputa ninguna, el arado más ^rnll.', más sólido y m;-.s perfo lo que se conoce entre trdos los giffctoiios sif ndo ma- nejade por dos íaballerias aunque tean de p( ca fuerza.

§1 Tcdo falsificador serà castigado con todo ripor de la ley m 1