13 MaríaJoséRamos.pmd más importante delsiglo más importante Bretaña iniciándoseentonceselconflictobélico ledeclaranlaguerraaAlemania, sportwear, rationing,consumerism,New Look. KEY one ofthisserie. approach thefollowing thatwillbethelast decadesuptothecurrent timesinalaterarticle on cinemaandsocietyreached ahighpointthathasnotreturned sincethem. We expectto War and fifties. The firstonewasdirectly influencedbytherestricton imposedduring World view intherelation between cinemaandfashion. The seriesfollows analyzingtheforties series, initiatedintheprevious numberofthisjournal,where we’ve triedofferageneral «Cinema andFashion inHollywod: The Forties and The Fifties». continuesa This article ABSTRACT ta, décadadeloscincuenta,glamour, sportswear, racionamiento,consumismo,New Look. PALABRAS posteriorqueseráelúltimodeestaserie. actualidad, enunartículo que nohavueltoatenerdesdeentonces.Esperamosabordar laspróximasdécadas,hastala permitió quelahistoriadelcineymodaalcanzarannivelesdeinfluenciaensociedad bido ala cincuenta. Laprimeraestuvodirectamente influenciadaporlasrestricciones impuestasde- el mundodelcineylamoda.Laseriecontinúa,analizandolasdécadasdeloscuarenta y anterior deestarevista, enlacualtratamosdeofrecer unavisióngeneraldelarelación entre quetienenensusmanoseslacontinuacióndeunaserieiniciadaelnúmeroEl artículo RESUMEN acaba entrandoenlaguerrael8dediciembre de1941.El impactodela momento EstadosUnidos permaneceneutral,trasel bombardeo de Pearl Harbour

WORDS II . The secondwasaperiodofeconomicprosperityandwhere theinfluenceoffashion

Tras lainvasión dePolonia, el3deseptiembre de1939,Francia yGran CLAVES II : History of fashion and cinema, costume, designers, forties, fifties,glamour,: History offashionandcinema,costume,designers,forties, Guerra Mundial. Lasegundafueunaépocadeprosperidadeconómicaque DÉCADAS DELOS CUARENTA Y CINCUENTA : Historia delamodayelcine,vestuario, diseñadores, décadadeloscuaren- CINE Y MODAENHOLLYWOOD: 183 DÉCADA DELOS CUARENTA: R XX María José RamosRodríguez EVISTA GLAMOUR DEGUERRA GLAMOUR ydelahistoriahumanidad.Aunque enunprimer L ATENTE , 5;abril2007,pp. 183-203 31/10/2007, 08:36 II Guerra

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 183 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 184 numerosos premios demodaquerecibió.F Story, protagonizó encompañíadesupareja, Spencer Tracy: Katherine apareció biendefinidoenladécadadeloscuarentalas películasque dela tras temporada,cuáleseranlastendenciasqueibanaestardemoda.Apartir momento, eranlosdiseñadores ylascasasdemodaquienesdecidían,temporada negocio fructífero asíque,conelestallidodela negocio fructífero de esadécadaylasiguiente.Centrarseenropacasualhabíademostradoserun wood sehabíanencargadodepromocionar, dentro yfueradelapantalla,alolargo nuevo ycasualquelasestrellas caminoalcentrarseenunestilodeportivo deHolly- década delosveinte, la industriadelamodaencostaoestehabíainiciadoun canos seven obligadosabuscarlainspiracióndentrodesupropiopaís.Desde the Year, la p. 168,paralanegativade Travis Banton lap. 170. de historiayestéticadelaudiovisual, María José (2006):«Cineymoda.Desdelosorígeneshastaladécadadetreinta», el vestir fueladeunavisionariamoda,adelantadaasutiempo,quebasabael Capra, 1948), mendo. El mundodelamodayelcinenoquedanalmargenestascircunstancias. Mundial enlavidacotidianadetodosaquellospaísesinvolucrados enellafuetre- R de losgrandes dores deNueva York hacíanunaperegrinación anualaParís paraasistiralosdesfiles nes determinenlosestilosdelamoda.Por antesdelaguerralosdiseña- otraparte, Guerra Mundial, seránlascircunstanciassociales,ynounpuñadodeelegidos,quie- cuando estabaintentandoqueLouisB.Mayer produjera proyecto nollegóarealizarse. desde París aBerlínyreasentar allílacapitalmundialdealtacostura.Por supuesto,eldescabellado mundo delamoda,losalemanesllegaron aconsiderarseriamenteeltrasladarlascasasdealtacostura París en1925olanegativa de Travis Banton aacudirlosdesfilesen1934.R era conscientedeello:recuérdese, queresultó porejemplo,lofructífero elviajedeCedricGibbons a dores del paísalahoradecrear nuevasmodas.Nace el enlafuentedeinspiracióntodoslosdiseña- moda enlacostaoesteseconvierte Fashion Icons de lostreinta es sucapitalyKatherineHepburn sumusa(Foto 1). Alreferirnos aellaenladécada que hacíagala,conlosañosnohizosinoaumentar París el4dejunio1940viajeesimposible ODRÍGUEZ George Cukor, 1940) La 5 4 3 2 1 Aunque, cuandolaocasiónlorequería, sabíahacerbuenusodelostacones:porejemplo, R R Comoyahemosseñalado,lagranaportaciónamericanaalmundo delamoda. Comodatoanecdóticocabereferir aquíque,conocedores delpoderdeParís dentro del Hastaladécadadelos40,capitalmundialdelarteymodaeraParís. Hollywood George Stevens, 1942), , M.J.: AMOS , Santa Mónica,CA,AngelCityPress, pp. 64-75. II Guerra Mundial cambióelmundodelamodaparasiempre. Hasta ese 4 , yahicimoshincapiéenelacusadosentidoprácticodelamodadel La costilladeAdán R couturiers op. cit 184 ODRÍGUEZ ., p. 170. . Para ampliardatosen tornoaestaanécdota,suestiloenelvestirylos , M.J.: y buscarenellossupropia inspiración núm. 4,pp. 153-177.Para elviajedeCedricGibbons, consultar op. cit. ( El Estado delaUnión Adam , p. 176. OX , Patricia L.(1995): ’ s Rib, George Cukor, 1949).Su filosofíaen 2 , porloquelosdiseñadores ameri- Historias deFiladelfia II Guerra Mundial, elfocodela La mujerdelaño sportswear 31/10/2007, 08:36 Star Style. Hollywood Legendsas ( State oftheUnion, 5 . El estilodepuradode 1 3 . Tras lacaídade , EstadosUnidos AMOS ( The Philadelphia Latente, revista R ( Woman ODRÍGUEZ Frank AMOS

of II , 13 MaríaJoséRamos.pmd do CalvinKlein afirmar, sintemoraequivocarnos,quefueellalainventora delminimalismo. Cuan- rojo— queformaronelfondodearmariolaactriz blancas yjerséisdecuelloaltoenunaseriecolores básicos—blanco,negroy de prendas básicas:pantalones,trajesdechaquetacómodosyfuncionales,camisas guardarropa enelprincipiode«menosesmás».Ésteestabacompuestoporunaserie moda concediéndoleelpremio atodaunavida Council Fashion Designers deAméricareconoció sucontribuciónalmundodela ochenta, loqueestabanhaciendonoeraotracosacopiarsuestilo. En 1985,el también, elinventordelconcepto«tejanosdediseño». conuncarácterandrógino yunisexquehatenidogranéxito.tros, sinadornossuperfluos, Fue, veinte. Sus prendas secaracterizanporelusodefibrasnaturales—lino,seda,lana—entonosneu- todas lasmujeres delmundooccidental. En laactualidadlasprendas quelocomponensonlosbásicosimprescindibles enlosarmariosde del premio, CalvinKleindijodeellaque era«elepítomedelestilo[...]detodolo Foto 1.KatherineHepburn, 6 8 7 El premiodemodamásimportantelosEstadosUnidos. CalvinKleinhasidoeldiseñadoramericanomásinfluyente delsiglo delúltimocuarto Enrealidad, fuelainventoradel«fondodearmario».Antesella elconceptonoexistía. epítome delestilocasual. 7 yotros diseñadores lanzaroneste estiloamitaddeladécadalos 185 8 . Durante laceremonia deentrega 6 hastaquemurió.Podemos 31/10/2007, 08:36

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 185 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 186 NY, Rutgers University Press, p. 139.(Traducción delaautoradelartículo.) del hombre quehabíacreado losvestidosquelalanzaron alestrellato. G Woman, consultadoenlapáginawebhttp://www.costumes.org/sewing ontheamericanhomefront».Artículo prendas oalacantidaddetelaquesepodíaemplearenellas fibras. Además, sepromulgaron restricciones muyseverasrespecto aldiseñodelas creador demodas,queHollywood refleja enpantalla.Asísucedió,porejemplo, que esmoderno» HISTORY guerra» durantelosañosdela diseña «eltrajeidealdelasmujeres, parairatodaspartes, nes paralascasasdemodalaSéptimaAvenida deNueva York, paraquienes para abrirsupropia casademodasenBeverlyHills y, además,realiza colaboracio- estilo creado porGilbert Adrian paraJoan Crawford enladécadadelostreinta ancha dehombros yestrecha decinturaycaderasnosrecuerda, inevitablemente,el guardarropa másampliodelqueenrealidad setenía.Laaparicióndeunasilueta otras prendas —blusasorebecas— paracrear asílailusión dequeseposeíaun plo lostrajesconfaldarecta quepodíanusarseporseparadocon ychaquetacorta chas yhombros anchoscompuestaporprendas fácilesdecombinar, comoporejem- derroche demateriales.En sulugar, seimponeunasiluetaausteraconcaderasestre- bies, largoshastaeltobillo,pielesocualquierelementoquepudieseconsiderarseun todo ellohubouncambiosignificativo enlosestilosdemoda.Nada al decortes publicado en como, porejemplo,losde consultar algunasdeestasregulacionesM en la cantidaddetelaylascaracterísticasquepodíantenerprendas quesefabricasen.Se pueden imposible deconseguir:susustitutofueelrayón. una rayanegraenlaspiernasoateñirlasdecolortostado. Laseda,tanapreciada enHollywood, era mujeres, ensuintentoporsimularquellevabanmediasdenylon,recurrieron depintarse altruco No esunacasualidad:enladécadadeloscuarenta Adrian abandonalaMGM by Adrian. The MGM Years 1928-1941 esfuerzo bélico los fabricantestodosstocksdenylonyfibrasnaturalesparadedicarlosal color blanco. ACalvinKleinaúnlequedabamuchoqueaprender. de sedablancacombinadaconunospantalonesyunabufandalarga,también recibir elpremio, sinolaindumentariaconquesepresentóarecogerlo: unacamisa amor tambiénsemuere /100pages/sews4victory.htm (páginawebconsultadael21/11/2006).El originalfue artículo George Cukor, 1941).El fracasodeestapelículasupusolacaídatantoGreta Garbocomo 14 15 14 13 12 11 10 9 Por alentrarEstadosUnidos otraparte, enlaguerraelgobiernoconfiscóa F . Aunque fueradelámbitodelosestudios Su decisiónestuvomuyrelacionada conelfracasode Sólovolvió, demodopuntual,paradiseñar losvestuariosdedeterminadaspelículas W R Consultar El Se destinanalafabricacióndeuniformes,paracaídasytiendascampaña.Muchas OX Costume ILSON War Production Board, , Patricia L.: 10 , loqueobligóalossegundosinvestigareneldesarrollo denuevas 186 , Elizabeth (2003): 9 . Su discursosobre modanofueelquedioenagradecimiento al larevista de The CostumeSociety (UK),1992. ( Humoresque, AMOS La sombra deunaduda op. cit R ODRÍGUEZ ., p. 75.(Traducción delaautora.) 1946),y publicado enmarzo de1942,establecíaensuregulación L-85 , New York, N.Abrams, Harry Incorporated, pp. 100-101. Adorned inDreams: fashionandmodernity , M.J.: AGINNIS La soga op. cit. ( Shadow ofaDoubt , Tara: Home «She forvictory: saveswhosews ( The Rope , p.168 15 , Gilbert Adrian siguesiendo , Alfred Hitchcock, 1948). La mujerdelasdoscaras 31/10/2007, 08:36 UTNER , Alfred Hitchcock, 1943), 11 ycomoresultado de , Howard (2001): , New Brunswick, ( Two-Faced Gowns De 12 13 . 13 MaríaJoséRamos.pmd New York,165. p. Sandy Schreider, enlafantasíaprimordial seconvirtió delpuebloamericano siguió siendoeficazdurantelosañosdelaguerra.Dehecho,comohaafirmado magnates deHollywood yquetanbuenosresultados habíadadoenelpasado, dad cotidianaasfixianteygris.El glamour, esafórmulamágicainventada porlos habían hechodurantelaGran Depresión, devehículoparalaevasiónunareali- estos años—,lascomediasylosmusicalesdelaépocacumplenfunción,comoya Sin dejaraunladolapropaganda —finprimordial delamayoríalaspelículas ropa paraniños. transformar lostrajesdecaballero enconjuntosdeseñoraolosvestidos demujeren la autora).S también unamoda» Junior Fashions para coserencasacontinuófloreciendo porque,comoseñalabauneditorialde do yaque,obviamente,eranmásbaratosdeadquirir. Laindustriadelospatrones que éstapusodemoda. Lauren Bacall en con elsastre acuadrosqueMilo Andersondiseñó,almáspuroestiloAdrian, para convertir unaprenda, hastaentoncesdecarácterfuncional, en convertir enelaguasin perder lasonrisa.Estapelículafueresponsablehacía piruetas de Sidney, 1944),dondeEsther Williams lucíaundesplieguedebañadores mientras eran 2dólares. Algoparecido ocurrióen valorados enuntotalde21.000dólares: elvalor mediodeunsombrero delaépoca extravagantes modeloscreados porlaafamadasombrerera neoyorquina LillyDaché Men inHer Life, durante laprimeramitaddedécada.Pues bien,en cara alapublicidaddepelícula.Lossombreros eranelcomplementodemoda que costó35.000dólares yfuepromocionado comoelmáscarodelahistoria exhibió unvestidoempedradodelentejuelas,enrojoyoro yconadornosdevisón, Una mujerenla penumbra que seestablecieronrespecto algastodevestuarioenlaspelículas. Por ejemplo,en Hollywood ynoloabandonónisiquieradurantelaguerrapesealaslimitaciones Hollywood tambiénseunióalesfuerzobélico,pero lohizo asumanera. Los complementos,especialmentelossombreros, vivenunmomentoálgi- Y esqueelderrocheagranescalaunadelascaracterísticasesenciales Z.Leonard,1941),Robert envueltaenunabatadechiffon. Stewart) cuandolemuestrasuarmarioen ¡Mira! Siete abrigosdepiel[...], le diceSheila (Lana Turner) aGilbert (James 17 16 «Un polloencadacazuelayunoodosabrigosde pielencadaarmario».(Traducción de M CHREIDER AGINNIS en 1944:«El ahorroderepente sehavueltonosólopatriótico,sino Gregory Ratoff, 1941)Loretta Young exhibióunacolecciónde , Sandy (1998): Tener ynotener , T.: 16 . Una modaquellegabaalextremo deproducirpatrones para 187 op. cit ( ., p. 62.(Traducción delaautora.) Lady intheDark, Hollywood dressed andundressed. ofcinemastyle, Acentury ( To Have andHave Not, Escuela desirenas Mitchell Leisen,1944),Ginger Rogers Las chicas de Ziegfeld Las chicasdeZiegfeld Los hombres desuvida Howard Hawks,1942) y ( Bathing Beauty 31/10/2007, 08:36 hit delamoda. ( Ziegfeld Girl Ziegfeld , George Rizzoli, 17 ( : The ,

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 187 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 188 Outlaw sablanca, Thompson Gale (Editorial Lawrence W. Baker), pp. 841-1022. and Culture: Clothing,Headwear, BodyDecorations, andFootwear through theAges sí misma. una dignaimitadora,ysucesora,enDita Von Teese, eniconodemoda quiensehaconvertido Decidir quiénlohasidomásdependedelosgustoscadauno. En laactualidad,BettyPage tiene Page eselerotismo enestadopuro. Lasdoshansidomuyinfluyentes enelmundodelamoda. Una esrubia,laotramorena. LaGrable muestraunasensualidadmáscontenida,mientrasque Sara & Tom y H cubriendo partedelacara Veronica Lake Eva (Foto 2),lasiluetafluidadelosvestidos deBarbara Stanwyck en Grable «laspiernas»,ydelquesevendieron másdecincomillonescopias rine Hepburn en estateoría:lafaldaacuadrosvichydeKathe- durante losañosdelaguerraprueba ahorrativo delaépoca.Un rápidorepaso sobre lasmodasqueemanandeHollywood como tendenciasdemodasóloaquellasqueeranasequiblesalbolsilloyespíritu para soñar, larealidad cotidianaseimponíayobligabaaqueelpúblicoadoptase Paramount (1938-1967)ylaUniversal (1967-1981). AlcontrarioqueGilbert Adrian,quiennunca gafas ysucortedepelosonlegendarios—,desarrollóunalargacarrera comodiseñadoradentro dela primeros éxitosdeladiseñadoramásprolífica quehatenidoHollywood. Icono ensí misma —sus del estilodeBarbara Stanwyck y Veronica LakefueEdithHead. Estostrabajosfueron algunosdelos mundo delamodafueron lostop embarazada yposódeespaldasparaesconderlatripa.Otra grancontribucióndeBetty Grable al Consultar S Russell concedióalatelevisiónfrancesaen1985negóhaberlollevado nunca.Almenos,esodijo... ingenieros desufirmaaeronáutica. Sin embargo,nadielohavisto,yenunaentrevista queJane pecho deJane Russell eraestemíticosujetador queHoward Hughes ordenó diseñaraunodelos la historiadelcineymoda.Se haafirmadoenrepetidas ocasionesqueelresponsable del«hermoso» esta película.De ahíque,porextensióndelnombre, sedenominaran«rebeca». recen enellareflejanelgustodeloscuarenta. embargo, hemosdecididoincluirlaaquíporque consideramosquelastendenciasdemodaapa- Unidos entraraenlaguerrayporsutemáticaencajamejordentro dela décadadelostreinta. Sin chicas declasetrabajadora,elbañadorblancolareina delaspin-up amor Otto Preminger, 1944),elcardigan quellevaba Joan Fontaine en Alfred Hitchcock, 1940) 1940 ( ) The LadyEve, ( 18 Kitty Foyle , Howard Hughes, 1943) , Al margendeestasextravagancias típicasdeHollywood, quesóloservían 23 22 21 20 19 18 la pameladelmismoestampadoquelucióGene Tierney en Eningléssedenominapeek-a-boobang.Carece detraducciónalespañol.Lacreadora Laoriginalposedelafamosafotografíarespondió aunmotivo sencillo:Betty estaba Esteprecedente delwonderbraeslaprenda quemáscotilleosyrumores hageneradoen Loscardigans noerantendenciademodaennuestropaís.Empezaron aserlodespuésde Estapelículaesdifícildeclasificar. Aunque esde1940,fuerodadaantes dequeEstados En ladécadadeloscincuentalearrebató el«título»BettyPage, «elcuerpoperfecto». Michael Curtiz, 1942),elsujetadordeJane Russell en CHREIDER ERMSEN 188 , Sam Wood , S.: Historias deFiladelfia , Sarah (editor)(2004):«Modern World Part Preston Sturges, 1941)o,lamásbaratadetodas,elpeinado op. cit. 19 , lagabardina deHumphrey en Bogart , p. 43.

y losescoteshalter , 1940 20 , lostrajesdeGinger Rogers en ), queseconvirtieroneneluniformedelas ( The Philadelphia Story, George Cukor,

de susbañadores P dedospiezas. 23 (Foto 3),queseponedemodaa II 31/10/2007, 08:36 (1946-2003)», Las tres nochesde El Forajido Casablanca Rebeca , vol. 5,UXL,MI, Laura Fashion, Costume, Espejismo de ENDERGAST ( 21 Rebecca, ( , Betty Laura, ( ( The Ca- 22 , 13 MaríaJoséRamos.pmd gia bélica» no en1942ainiciarunacampañacontradeestamodaporrazones de«estrate- Sullivan con estamoda.En lectoras sobre elpeligro dequesupeloseincendiaraalfumar. Hollywood colaboróparaacabar Verónica Lakequedejaradeusarlo,pasandoporunartículolarevista El gobiernoutilizótodaslas«armas»asualcanceparaacabarconestamoda:desdepedirle de armamento,dondelamayoríalostrabajadores eranmujeres suponíaungravecontratiempo. trabajo fuemagnífico,noalcanzalaalturacreativa deldeAdrian. institución enHollywood. No esnuestraintención crear polémica,pero opinamos que,aunquesu de ventas,ysusaparicionesenradiotelevisiónfueron múltiples.Murió enuna en1981,convertida fue premiado porsutrabajo,Edith ganóuntotaldeochoOscars,escribiódoslibros, congranéxito de partir Foto 2.BettyGrable recordando 24 ( Alcubrirpartedelacaraimpedíaver bienalasmujeres quelollevaban: enlasfábricas Sullivan Vuelo deáguilas 24 su famosapose. . El peinadoquelosustituyóenlasmodas—elpompadour—erael Sangre enFilipinas ’ s Travels 189 ( , Preston Sturges, 1941)obligandoalgobiernoamerica- I Wanted Wings ( So Proudly We Hail! , Mitchell Leisen,1941)y Foto 3. Veronica Lakeysupeinado, , Mark Sandrich, 1943)—típicapelícu- un peligronacional. 31/10/2007, 08:36 Life queadvertíaalas Los viajesde

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 189 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 190 el conjunto de top y pantalón corto, conturbanteincluido el conjuntodetopypantalóncorto, negro, conguantesdelmismocoloryescotepalabradehonor, queJean Louiscreó De eseañosonalgunosdelos Hollywood alcanzóelpicomásaltodeespectadores en lahistoriadelséptimoarte. Unidos comoHollywood salieron vencedores. En1946,recién acabadalaguerra, 1946-1947) Milo AndersonyLeahRhodes(Warner, todaladécada),Bernard Newman (Warner, 1947), Rosemary Odell(Universal, (Warner, desde1945),Orry-Kelly hasta1943), Kay Nelson (Twentieth Century-Fox, desde 1943), Vera West (Universal, hasta Stevenson (RKO, hasta1949),BonnieCashin(Twentieth Century-Fox, 1943-1950), 1938) Adele Balkan (RKO, desde1947),Renie (RKO, hasta1949),Edward KayDodsonda), Mary (Paramount, 1944-1949)Adele Palmer (Republic, desde 1942), Gile Steele (MGM,todaladécada), (Paramount, todaladéca- (MGM, 1942-1949;comosustitutadeGilbert Adrian), (MGMdesde (Fox, 1942-1943),Ivonne Wood (Fox, 1941-1945;Universal, desde1945),Irene 1947), Herschel (Fox, hasta1942),CharlesLeMaire (Fox, 1943-1949),EarlLuick luego jefedeestilismolaUniversal de1945a1948),Eleanor Behm(Fox, 1942- de 1944),Gwen Wakeling (Fox, hasta1942), Travis Banton (Fox, 1939-1941y Travilla (Columbia,1942-1943; Warner, 1946-1949),Jean Louis(Columbia,des- nando fueron: Robert Kalloch(Columbia,hasta1941yMGMdea1943), que fueraunacasualidad. encargaron deponerlomodaJoan Crawford ylasAndrews Sisters. No creemos vértice opuestoyaqueelpeloserecogía enondasyrizosloaltodelacabeza.Se papel deunaenfermera. la depropaganda— aparece encasitodaslasescenasconelpelorecogido, yaqueinterpreta el 1946), laboinadeLauren Bacall en en en Adrian yesunareminiscencia claradelqueLauren llevabaen Eterno 1939), porloquelaautoríadeestelooknodebeachacarseaLeahRhodes, ladiseñadorade dad yahabíasidopuestodemodaporJoan Crawford enladécadaanterior. por cuestionesprácticas,entre lasmujeres trabajadorasdelasfábricasmaterialbélico—,enreali- Josef von Sternberg, 1941), vestuarios enlamayoríadepelículasestadécada: en loscuarenta esOleg Cassini,quienenesaépocaestabacasadoconGene Tierney. Para ellacreó los Guide tothe Work of157Great Designers, 1949). 1946) ( The Ghost andMrs.Muir El siempre cartero llamadosveces , sinoaGilbert Adrian. El trajeacuadros quellevaenlamismaescenatambiénestáinspirado 27 (Foto 4)y, elmásimportanteeinfluyentedeladécada,vestidosatén Los diseñadores encargadosdecrear lastendenciasqueestamosmencio- 27 26 25 La Enrealidad, Greta Garbo yahabíallevado unaen El turbante,aunquesueleasociarsealadécadadeloscuarenta —estuvomuydemoda, L Datosextraídosde II 25 Guerra Mundial fue unadurapruebadelaquetantolosEstados . 190 , Joseph L.Mankiewicz, 1947), El filodelanavaja EESE looks , Dorothy (1991): New York, Dover Publications. Otro diseñadorinteresante másfamososquehadifundidolamecadelcine: ( El sueñoeterno The Postman Always Rings Twice, ( The Razor El deShangai embrujo Costume Design intheMovies. An Illustrated ’ s Edge Vorágine Ninotchka ( The Big Sleep, , 1946), Tener ynotener 31/10/2007, 08:36 ( 26 Whirlpool ( , quelucióLana Tuner Ninotchka, El fantasmaylaSra. Muir ( The Shanghai Gesture Howard Hawks, . , OttoPreminger, ErnstLubitsch, Tay Garnett, El Sueño , 13 MaríaJoséRamos.pmd uno delosiconosqueHollywood nosharegalado los mejores amigosdelaschicas». casarse conunmillonario especialmente. Conunvestido inspirado eneldeRitafueconqueMarilyn afirmaba,en ordenó cortarpararodar efecto deestapelícula.Cuando Orson Welles, quiénsabeporquéoscuro mecanismofreudiano, sela lapelícula.Lacaballerarojiza, aunqueyalallevabaantes,fueotrodelosgolpes antes deempezar Louis paraocultarlaprominenciadetripaRitaqueacababasermadre, sólodossemanas Por otraparte,elcaracterísticodrapeadoasimétricocoronado conunagranlazadafueideadeJean las estrellas deHollywood: añotraslocomprobamos enla«pasarela» delaentrega delosOscars. lo quelleva,ynoquienes,hacealaestrella. Rita comoestrella, peseaqueéstafuesumejorinterpretación. Locualdemuestrahastaquépuntoes conmoción decríticayespectadores fuedetal calibre que, prácticamente,acabóconelestatusde Estados Unidos seiniciaunperíododeprosperidad económicayautocomplacencia en para laHayworth Foto 4.Lauren Bacall en Con elfindela 28 29 Aunque nuncahadejadodeestarmoda,enladécadaloscincuentaloestuvo El escotedeestevestidoeselnocturnoporexcelencia y, también,el preferido por DÉCADA DELOS CINCUENTA: CAMELOT ( How aMillionaire, toMarry Gilda La damadeShanghai 191 El sueñoeterno. II Guerra Mundial yeliniciodelaGuerra Fría, enlos ( Gilda, Charles Vidor,1946) ( The LadyfromShanghai, Jean Negulesco, 1953),que«losdiamantesson Foto 5.RitaHayworth en 29 (Foto 5). 28 y que convirtió aRitaen yqueconvirtió 31/10/2007, 08:36 Orson Welles, 1947)la Gilda. Cómo

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 191 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 192 cine pasatiempo setratase.Por supuesto,enesteestadodecosasinfluyódecisivamenteel electrodomésticos yropadeunmodonuncavistohastaentonces,comosi boom— yalconsumomásdesaforado,adquiriendoautomóviles,casas,televisores, lias declasemediaselanzaron conahíncoatenerhijos—eslaépocadelbaby la sociedaddeconsumo. decisivamente enlasociedadamericana,queasisteestadécadaalnacimientode colocó alpaísalacabezadeeconomíamundial.Esteboomeconómicorepercutió feliz, aunqueteñidodeconservadurismo. El PlanMarshall, entre otrosfactores, como unamadecasa»yañade«soy unapeluquerafrustrada» Lucy:«Me gustalaideaquetodoelmundotienedelasactrices,pero yo mesiento 60.000 piezas.Laclave desuéxitolaencierranlassiguientespalabras lapropia ron alaventaenelotoñode1952.Un mesmástarde, sehabíanvendidomásde actriz. Una colecciónenteradeprendas, basadasenlasquellevaba enlaserie,salie- naranja, tambiénfuemuycopiado,convirtiéndoseenlamarcadefábrica amiga, pantalonescapri,suéteres, blusasydelantales.Su pelorojo brillante,casi das delaAltaCostura,pero conaires dehabersidorealizados poralgunamodista pantalla estabancompuestos,fundamentalmente,portrajesqueeranversionesagua- porada trastemporada,loqueponerseyno. Losvestuariosquelucíaen que noserecordaba desdeladécadadelosveinte beneficiadas delaprosperidadeconómicageneral,viviendounaetapaesplendor copias delosvestidosLucy, pueslaindustriademodafueunalasgrandes Otra seriequetuvo mucho éxitofue encotidianoalolargodelasdécadassiguientes. serie televisiva enlasmodas,hecho queseconvirtió producción, incluidoelvestuario. Por estaserie eselprimerejemplodeinfluenciauna otraparte, Desi Arnaz,erantambiénlosproductores, porloquecomotalescontrolabantodoslosaspectosdela Odell eIvonne Wood enUniversal yMilo Andersonen Warner. Edith Head, enParamount, Adele Balkan enRKO, KayNelson en Twentieth –Fox, Century Rosemary Universal, Renie (desde1951),Adele Palmer y Travilla enlaFox, Helen Rose yGile Steele enMGM, Los mássignificativosfueron:Jean deesafechaenla LouisenColumbiahasta1958yapartir estamos tratando,alosestudiosdeHollywood noseincorporaron demasiadosdiseñadores nuevos. gracias asuexitosaseriedetelevisión ésta enelepítomedeestiloparaamacasaclasemedia.El milagroseprodujo que deaspiranteaestrella en conpocoéxitoenladécadaanteriorpasaaconvertirse protagonistas deladécada—tuvieron sumodeloaseguirenlaactrizLucilleBall, su vida,yladefamilia,másfácilcómoda.Esasamascasa—lasgrandes sión instandoalasamasdecasalossuburbiosadquirirbienessinfinqueharían 30 yelbombardeo constantequelapublicidadejercíaenprensa, radioytelevi- Felices depodergastar, despuésdedoslargasdécadassacrificio,lasfami- 33 32 31 30 No debeextrañarque,entanpocotiempo,sevendieran másde60.000 R F Laserieabarcó seistemporadas—de1951a1956—.Lucy ysumaridocoprotagonista, Curiosamente, dentro peseaqueestadécadaesunadelasmásfructíferas deltemaque OX AMOS , P.L.: R 192 ODRÍGUEZ op. cit ., pp. 78y81. , M.J.: The Honeymonner. op. cit. , p. 160. Lucy, tequiero 33 . Afindecuentas,lasconstantes ( I Love Lucy 31/10/2007, 08:36 32 . ) 31 quedictó,tem- 13 MaríaJoséRamos.pmd Mink (Alfred Santell, 1927)o lado puedaleer» firma denuestropoderpecuniarioencaracteres quetodoelpasepornuestro dad americanadeloscincuentafuncionabaconformealprincipio«escribirla visón que centrabansuargumentoentornoaellas: cuenta suconocidodeleiteportodolosuntuoso,reflejó enpantallapelículas y posteriorGuerra Mundial. Hollywood, comonopodíasermenosteniendoen experimentaron laspieles,relegadas aunsegundoplanodurantelaGran Depresión H rio. El estiloqueadoptaron lasmujeres americanas paralavidacotidianafueel especiales. Para pormucho que Hollywood seempeñaraenlocontra- lavidacotidianaerainservible: pieles conpelículascomo: Suit cinematográfico lotenemosenGregory Peck en ayudando consuapariciónenpantalla,aperpetuarladurantetodaladécada.El mejorexponente na, similaralaqueBogarthabíapuestodemodaen corbata derayas.En inviernoseañadíaunabrigoysombrero dealayenépocalluviosaunagabardi- tamente planchados. franela compuestoporchaquetasincruzar, contres botones,desolapaestrecha ypantalonesperfec- trabajar, debíanhacerlo«uniformados» conel padres defamilia,quevivíanenlasáreas residenciales delasafuerasyacudíanadiariolaciudad Los oficinistasamericanosdelaépocateníanprohibido vestir demodocasualenlaoficina. Los cimientos ylaclasedeindumentariaqueexigíallevar. rondas debarbacoas,cocktails,picnics también R acompañaban conmultituddecomplementos;sombreros, chales, guantesyjoyas ban estosvestidos erandelamejorcalidad:gasas,chiffon,tafetán,batista...yse so yladiminutacinturaquesepusodemoda.Losmaterialesconlosrealiza- más volumen. Loscuerpos,encambio,eranajustados:pararealzar elbustogenero- podían llevar hastaveinticincometros detelayseforrabancontulparadarlesaún nes quehabíaimpuestola Christian Dior en1947yquesebasaba,precisamente, enviolartodaslasrestriccio- reflejo delgustoporelexceso. El mejorejemploesel do vigente, acudirconvenientementevesti- rían, segúnlamentalidadconservadora el visón! tendencia creada porladiseñadoraamericanaClaire McCardell, quesebasabaenlacomodidadsin ERMSEN 35 , Nunnally Johnson, 1956):elnombre eneltítulodelapelícula. delamodaseconvierte . Laleydelderroche ostensiblevolvióaadquirirplenavigencia,pueslasocie- , William A.Seiter, 1953), ( That Touch ofMink , S.: 37 36 35 34 38 No sólolaspieles,otrastendenciasdemodalaépocatambiénfueron AMOS El New Lookeraunamodacreada paraserllevada porlasclasesociosasoenocasiones Enladécadadelosveinte,Hollywood tambiénhabíaparticipadoenelfuror porlas V Estaobsesiónporla«conveniencia»enelvestir serefleja tambiénenlavidacotidiana. Lapelícula EBLEN op. cit R ODRÍGUEZ , Thorstein (2004): Thorstein , 36 ., pp. 856-857. ¡Parece serqueenlosveintearrasabaelarmiñoycincuenta . Estegustoporellujotuvounbuenexponenteenresurgir que El look Picnic The LadyinErmine 193 , M.J.: Ermine andRhinestones se acompañabaconcamisasdecolorblancooazulpálido,gemelosy ( Picnic , Delbert Mann, 1962) , Delbert II Guerra Mundial. Lasfaldascirculares delosvestidos op. cit. , Joshua Logan,1955)refleja estetipodeaconte- alaperfección Make Mine Mink Teoría delaclaseociosa, , p. 160ynota10enp. 155. (James Flood, (James 1927).Consultar, P 34 ydemáseventos socialesdelaépocareque- El hombre deltraje gris gray flannelsuit (Burton L.King,1925), La señora quiere visón Casablanca. (Robert Asher,1960), 37 . Madrid, Alianza,p. 107.Consultar (trajedefranelagris):untraje New Look Hollywood reflejó estamoda, ( The Man intheGray Flannel 31/10/2007, 08:36 , modaquelanzó ENDERGAST Orchids andErmine American Look ( The Lady Wants Suave como , S.& T. y , una 38

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 193 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 194 tarea productiva». V mujeres— debe«mostrarenloposiblequeelusuarionoseocupa,nipuedeocuparse,deninguna derroche ostensibleyseresume lavestimenta enque,paramostrarriqueza, —especialmenteladelas dad demovimiento delasmujeres, esresultado delocioostensible,normasubsidiariadelateoría cualquier fiestaesteverano yverásalmenos diezdeellos».S afirmaba poseermásdedoscientospares Otra actrizquemostróabiertamentesuamorporellosfueJayne Mansfield, quien del poderylasexualidadfemeninas.Marilyn, porejemplo,sólo usabaestiletos. tido desdesuinvención unafascinaciónsinlímites,comosímbolodelglamoury moda». P producción enmasa,dondecualquieradenosotros, todosnosotros, tenemosel derecho devestir ala renunciar alaeleganciayaque,enpalabrasdepropia McCardell: aunpaísde «pertenecemos (Foto 6).El toquefinalloaportabanlosestiletos lugar enelSol modas alolargodeladécada.Por ejemplo,delvestidopalabradehonorblancoquellevó en do coleccionarlos. (Sarah Jessica Parker) loscoleccionabaensuversión«Manolos». En lavidareal también haconfesa- el como losqueelzapatero francésRoger Vivier inventó,aprincipiosdeloscincuenta,paraacompañar de lanovia de laautora.)Otro delosmodelos suyos,muyimitado,fueelvestido denovia quellevóen la mencionada en enunarmadeseduccióninfalible,talycomo demostróElizabethconvierten Taylor pie deunhombre. Usados consugerentes combinacionesribeteadasdeencaje,se cada New Look. Lagatasobre eltejadodezinc ( Butterfield 8 Butterfield ENDERGAST 41 40 39 ( Elizabeth Taylor esotradelasactricesdignastenerencuenta, muyinfluyenteenlas Entiemposmásrecientes, enlaseriedetelevisión Lahumanidadhausadotaconesdesdehacecientosdeaños,pero nuncatanfinosyaltos, Father oftheBride, Estegustoporunamodamanifiestamenteincómoda,querestringe mucholacapaci- ( A Place intheSun, Una mujermarcada 194 , S.& T. yH EBLEN , DanielMann, 1960)enlaqueElizabeth Taylor losclavabaenel , T.: op. cit. Vincent Minelli, 1950).Era undiseñodeHelen Rose y, ligeramente ERMSEN George Stevens, , p. 183. ( Cat onaHot Tin Roof, , S.: 41 . Aunque el op. cit. 40

. Esfamosalaescenade 1951) uncolumnistadelaépocaescribió«vete a , p. 852.(Traducción delaautora.) New Look 39 CHREIDER Foto 6.Desfile demodasen , porlosqueHollywood hasen- Sexo enNueva York Mi desconfiadaesposa. Richard Brooks, 1958)yen 31/10/2007, 08:36 , S.: desapareció delasmodas op. cit. , p. 17.(Traducción Una mujermar- ,CarrieBradshaw El padre Un 13 MaríaJoséRamos.pmd asistimos alnacimientodeunnuevo tipode«consumidores», jóvenes yrebeldes rebelarse contranada. Enladécadadeloscincuentaelpanoramadaunvuelcoy ricanos nohabíantenidomuchasoportunidadesdeocioydiversión,tampoco creó lamujer larización definitiva sedebióalaaparicióndeBrigitte Bardot luciéndoloen apareció conunoenelfestivaldecine Venecia en1955pero,sinduda,supopu- a lolargodeladécadayactrizDiana Dors provocó unaconmocióncuando te. Marilyn Monroe yJane Mansfield fueron fotografiadasconfrecuencia enbikini a conocerunatendenciaqueseextendióalresto delasociedadendécadasiguien- sólo lasactricesdeHollywood seatrevieron allevarlo, siendolasencargadasdedar que remontarlos ala S.: su estilo,ayudandoadifundirlo. cho atravésdeunaseriepelículasenlasque,ademáscantary mover bien lascaderas,seperfila barrio contra mí bikini Arte deFiladelfia.Arte to comoelvestido denovia másbellojamásdiseñado. En laactualidadseencuentraenelMuseo de Este vestidoestuvomuydemoda,hasidocopiadoennumerosasocasionesytambiéndescri- rios másemblemáticosyqueesperabaconansiaesteencargoporquesentíapredilección porlaactriz. le encargaraaellaeldeGrace, endetrimentodeEdith Head, quehabíasidolaautoradesusvestua- Mónaco. Probablemente, eléxitodeltrajequediseñóparaElizabeth Taylor fuedecisivoparaquese 1956— otro vestido denovia deHelen Rose vistióaGrace Kelly eldíadesubodaconRainiero que seprodujo,«casualmente»,sólodosdíasantesdelestreno delacinta.Unos añosmástarde — comovestidodenovia ensubodaconelherederomodificado, sirvió delosHilton, acontecimiento como losprincipalesrepresentantes delanueva hornadadeactores queHollywood —el salvaje yduro— yJames Dean —elrebelde yatormentado—seerigieron empezado aperder espectadores ynecesitabaatraerlosdenuevo. Marlon Brando sobre todoteniendoencuentaquedesdeiniciosdeladécadanos ocupahabía fuentes deingresos paralamecadelcine,queencontróenellosunfilóninagotable, los cualeshancontinuadosiendo,hastaeldíadelafecha,unalasprincipales desempeñado unpapelfundamental. hace muchotiempo,losestiletoshanpermanecidoyenestehechoHollywood ha que contrastabaenormementeconloseconsideraba«apropiado». P eran modelosaseguirenlasmodas.Para losseguidores deestamúsica,seimpusounestilosubversivo muestran comoyaseutilizabaenelmundoromano, dentrodelámbitotermal. ello unabailarinadestreaptease. Curiosamente unosmosaicosencontradosenelsurdeItalia nos indecente quesusinventores noencontraron aningunamodeloquequisieralucirlo,sóloseprestó a estaban haciendopruebasnucleares enesaépoca.Enelmomentodesuinvención eraunaprenda tan los lectores yasaben,sedebióalatolóndeBikini, enelOcéanoPacífico, dondelosamericanos reducir porciento. lateladelostrajesbañoenundiez El origendelnombre, comolamayoría de op. cit 42 ., p. 865.El «rey» deestosjóvenes eraElvis Presley, dequienHollywood pronto sacóprove- . Consideradaunamodatransgresora yatrevida, enunprimermomento Durante laGran Depresión yposteriorGuerra Mundial, losjóvenes ame- Otra delasmodasdestinadasaperdurar quenacióenestaépocafueel 43 42 Losjóvenes rebeldes escuchabanrock androll porloquesusídolosdelacancióntambién En realidad, había sidoinventado en1946pordosmodistosfrancesesysusorígeneshay ( ( Et Dieu...créalafemme King Creole II Guerra Mundial, cuandolasrestricciones delacontiendabélicaobligarona 195 , Michael Curtiz, 1958). Todas fueronéxitosdetaquillalaépoca. El rock delacárcel , Roger Vadim,1956). ( Jailhouse Rock , Richard Thorpe, 1957)y ENDERGAST 31/10/2007, 08:36 , S.& T. y H Y Dios ERMSEN El 43 ,

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 195 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 196 buscadores deoroqueinvadieron Californiaenlasegundamitaddelsiglo hecho, losvaqueros yahabíansidoinventados, comoropa detrabajo,paralos combinación infalible—vaqueros ycamiseta—quenoinventóHollywood. De día dehoy como«uniforme»unisex ha dejadounahuellaimborrableenlahistoriademoda,quecontinúavigentea produjo parasatisfacerlademanda.El impactodeloqueseponíanensuspelículas «significado». Gran deléxitodelanueva moda,sedebió alofácilybarataque parte laboral, hastaqueenladécadanosocupaelcineseencargódedarlesunnuevo ahí pasaron aserusadosporloscowboys yporlasclasesobreras, durantelajornada llos quequeríanimitarelestilocasualyrudodeloscowboys. treinta aparecían enlaspelículasdecowboys yyadesdeentoncesempezaron aserusadosporaque- para venderalosmilesdemineros queinundabanCalifornia.Durante ladécadadelosveinte y Davis— yuncomerciante—LeviStrauss— quienesbuscaban crear prendas prácticasy duraderas ran laprincipalcontribucióndelosEstadosUnidos alaindustriadelasprendas devestir. mente, losvaqueros sonunodelosprincipalessímbolosculturalesesepaísy, además,seconside- Efectiva-demuestra hastaquépuntoseidentificabanyaentoncesconlacultura norteamericana. 45 44 Losvaquerosfueron inventadosen1873graciasalingenio comúndeunsastre —Jacob EnlaExposiciónUniversal de1958,EstadosUnidos expusounosensupabellón,locual 196 44 . El nuevo estiloaimitarsebasabaenuna Foto 7.Marlon Brando, objetodeldeseo. 31/10/2007, 08:36 XIX 45 . De 13 MaríaJoséRamos.pmd László Benedek, 1953) cit moda 1955), quienconsuapariciónenlamencionadapelículaterminódesancionaresta llevaba James Deanen —o imitación—delmismodiscursovisual.El másfamosodeladécadafueelque la cazadoradecuero—chupa—quellevaba enlapelícula Blanche DuBois ydemilesmujeres. Dos añosmástarde, el afirmado quesedebíaalaanorexia hastalosquelaachacaban aladesnutriciónquesufriódurante en unaocasiónllegóareclamar aDeanquedejara deimitarsu de estamodapero, comoellectorhapodidocomprobar, nofueasí.Marlon Brando losabíaeincluso reminiscencia delaestéticafascista,aunque nosereconocieraL Consultar abiertamente. bién incluíabotas,pantalonesycamisetadecolornegro asícomograndesgafasoscuras.Erauna vendido unmillón».S ganado másdinero sihubiesevendido camisetasdesgarradasconminombre enellas[...].Habría op. cit vaqueros ycamiseta II ( era deimitar. El primeroenllevarlafueMarlon Brando en dobleces. El públicolocaptóinmediatamenteyésafuelaclavedesuenormeéxito. dos aver y, sinembargo,resplandecía enlapantallaporque erareal yauténtica,sin noeranadadeloquelosespectadores estabanacostumbra- era sensual,norubia, deellamisma.Audreyamplificada yperfeccionada noeraespecialmentebella, de Audrey fuerealmente novedoso porque loquevemosenpantallaesunaimagen a iconodelamodahansidoelementosdesfavorablesparasalud demuchasmujeres. vigentes enlaépoca,loqueactrizaprovechó asufavor de estrella. Pero fueprecisamente esa aparienciafrágil,ydiferente aloscánones elemento delosqueHollywood considerabaimprescindibles paraelevarlaalestatus (1994): vas nipechoyextremadamente delgada fenómeno queestamosestudiando. Menuda, deaparienciainfantilyfrágil,sincur- también, ydeunmododecisivo, alaropa quelucíanensuspelículas. ción deestosarquetipossedebealospapelesqueinterpretaron enpantallapero decente, Audrey Hepburn, laniña-mujersímbolo deeleganciaintemporal.Lacrea- sensualeingenua,Gracela rubia Kelly, fríaydistinguida,Doris larubia Day, la de arquetipos, oiconografíasdemujer, quecontinúanplenamentevigentes:Marilyn, A Streetcar Named Desire Guerra Mundial. Entodocaso,debemosreconocer extrema quesudelgadez ysuencumbramiento ., p. 88. ., p. 112.(Traducción de la autora.) 48 El Lenguajedelamoda. Una interpretación delasformasdelvestir . 48 47 46 50 49 Audrey Hepburn esunodeloscasosmássingulares quehaproducidoel Además, enladécadadeloscincuentaasistimosacreación deunaserie «Siempre parecí unaniñapequeña,ysiempre uséesa imagenamifavor [...]».F Sobre esteaspectohancorridotodotipoderumores ehipótesis.Desde aquellosquehan Tradicionalmente sehamencionadoaJames Dean en Además delacazadoracuero negro,el Conscientedeléxitodelacamiseta,Marlon Brando llegóaafirmaren1966:«Habría CHREIDER 46 197 ajustada(Foto 7)lotransformaronenelsueñoeróticode 47 . Desde entonces,todolodemáshasidounareelaboración Rebelde sincausa , Elia Kazan,1951),dondesufamosaapariciónconunos , S.: op. cit ., p. 88.(Traducción delaautora.) 49 , apriorinoparecía contarconningún ( Rebel Without aCause, look deMarlon Brando enestapelículatam- look Rebelde sincausa descuidado. S 50 Un tranvía llamadodeseo . Enestesentido,elcaso ¡Salvaje! , Barcelona, Paidós, p. 211. 31/10/2007, 08:36 look se completócon ( comoeliniciador The Wild One The Wild Nicholas Ray, CHREIDER URIE OX , Alyson , S.: , P.L.: op. ,

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 197 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 198 Una cara conángel inspiración reconocer quelagrancontribucióndeestapelícularadicómásenlosmodelos de durante laescenadeldesfiledemoda.No obstante, enhonoralaverdad hayque en loscréditos,comoautordelguardarropa quelucíaenParís —especialmente momento moda yelcine.Givenchy desdeunprimer ylaactrizseentendieron alaperfección buscarlo. El resultado fueunadelasasociacionesmásexitosaslahistoria ropas diseñadasporunauténticocreador francés.Ella mismamarchó aFrancia a mación desupersonajealavueltaParís, eraconvenientequeSabrina llevara brina, pionera delamoda.Sin embargo,cuandollegóelmomentoderodar la actrizparadarleunnuevosentidoapalabraglamouryconvertirlaenuna —que fuetodalavidasupropiaestilista—yEdith, usaronlasdesventajasfísicasde 1953), suestilofresco ynovedoso definido. yaaparecía perfectamente Juntas, Audrey la mujer de belleza impecable y figura perfecta aquiensiempre habíasoñadovestir.la mujerdebellezaimpecableyfiguraperfecta tendencia ysiguenplenamentevigentes. Hepburn en resto delasociedadatravéssuindumentaria.Lasprendas queusabaAudrey bién losupocaptar. Por eso,en tica de unas ciertas élites artísticas eintelectuales tica deunasciertasélitesartísticas obra deGivenchy. En en suvisitaalaoficinadelosLarrabee—losmejores diseñosdelapelícula—fueron película cionado enloscréditosdelapelículayfueEdithquienganóelOscarporesta diseñó paraellamodelosqueenfatizaron sucuerpojuvenil. Si biennoaparece men- de lostreinta.R película sífueron ideadasporEdith: lospantalonescapri,lasbailarinasyelescotesabrina. deAudrey másimportantes todas formas,algunasdelasaportaciones alahistoriade moda enesta por vida. cadas, los dientes demasiado curvados ylospiesdemasiadograndes.F cadas, losdientesdemasiadocurvados pareció quesunarizerademasiadolarga,sushombrosanchos,cejasmar- película queestamostratando. casarse conunmillonario moda esotrarecuperación deladécadalostreinta. Por ejemplo,estaescenaclave aparece en película sobre moda más importante delahistoriadelcine película sobre modamásimportante Billy Wilder, 1954)lapropia Hepburn sugirióquepararemarcar latransfor- 53 Pese aqueenunprimermomentoAudrey nolegustó 56 55 54 53 52 51 A quiensíadoróEdith Head desdeunprimermomentofueaGrace Kelly: , parece serqueelvestidodecolallevaba enelbaileynegroquelució ¡Ocomoestéticadelosquebuscanhacercreer aesasélites! quepertenecen ParaL ampliardatos,consultar Laconjuncióndemusicalypelículasobre modayahabía sidounaconstanteenladécada Edithtuvo abienseñalarsu«contribución»mencionándoloenlosagradecimientos.De deestapelículaGivenchy Apartir ensudiseñadorpersonalyamigode seconvirtió Laprimeravezquelavio,cuandoleencargaronelvestuariode 52 . Convencido dequelafiguraAudrey estabahechaparalucirlamoda, beatnik Una cara conángel AMOS 198 R sirvió pararatificarel sirvió oexistencialista—«enfaticalista»—quediseñóEdith Head. ODRÍGUEZ , en Una cara conángel Mi desconfiadaesposa , M.J.: Vacaciones en Roma , cuandonoejercíademodelo,sonejemplosesta op. cit URIE ., p. 174.Del mismomodo,laescenadeldesfilede , A.: look ( Designing Women, ( op. cit. Funny Face negro bohemio , p. 211 ( 56 Roman Holiday, quebuscandiferenciarse del , Stanley Donen, 1957),la 31/10/2007, 08:36 Vincent Minelli, 1957)yenla OX 54 , síapareció Givenchy , P.L.: 55 (Foto 8)comoesté- 51 Vacaciones enRoma , EdithHead tam- op. cit William Wyler, Sabrina ., p. 112. Cómo ( Sa- , le 13 MaríaJoséRamos.pmd esta tendenciaaunque,enhonoralaverdad, colabo- hayqueseñalarla importante trabajo. Pese aestarnominadaalOscar porella,nollegóaganarlo. ( tigo hombre quesabíademasiado que continúaalolargodelosañosenpelículas,vestuarioimpecable, ytansignificativas como: creta impecable,colores sinestridenciasyestampadosdelicados. corte noche delíneafluidayeleganteelaboradosconmetroschiffon,trajescalle rarse. Collares deperlas,bufandasyguantescombinadosconvestidos,trajes la costaeste,queencontraron enGrace elrefinamiento aristocráticoenquieninspi- de América:jóvenesclasealta,ensumayoríaprocedentes deldineroantiguode creando elestiloperfectoparalas«princesas» Con ellahizosumejorobradearte, Catch a Thief, Marnie , Alfred Hitchcock, 1958), ( Rear Window, , Alfred Hitchcock, 1964). 57 58 Lapelículafavorita deEdith Head. Considerabaqueen ella habíarealizado sumejor relación Estapelículamarcó entre elprincipiodelafructífera eldirector yladiseñadora, Alfred Hitchcock, 1955) Foto 8.Audrey Hepburn conel Alfred Hitchcock, 1954) 199 ( The Man Who Know Too Much Lospájaros ( The Birds 58 fueron laspelículasenqueapareció , Alfred Hitchcock, 1963)o look 57 (Foto 9)y «negro bohemio». , Alfred Hitchcock, 1956), Atrapa aunladrón 31/10/2007, 08:36 La ventanaindis- Marnie, laladrona Vertigo ( Vér- ( To El

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 199 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 200 Reynolds. azar DRÍGUEZ para conseguirlo» perotambiénparaverconseguía queelchicosecasaraconella, quéllevaba puesto dían aver laspelículasdeDoris Day (Foto 10)lohacíanpara«aprender cómoDoris color yotros detallesdelvestidoque debía aparecer encadaescena. ración deAlfred Hitchcock, siempre quienensusguionesystoryboards señalabael menta, los , traviesaspequitasylabiospintadosenrosa palo cuellos depiqué,bermudas,suéteres, angelical—pero calcetines,pelorubio debote— imagen pulcra,virginal,inocenteysaludablequesecomponíadevestiditos con siguió interpretando lamismachicasexualmentereprimida desiempre Gordon, 1959),dondesuvestimentasevolvió mássexyymoderna,apesardeque tivo— apareció reelaborado en of Love 61 . No obstante, haciafinalesdeladécadasuestilo—empalagosotanrepeti- , Gene Kelly, 1958)o , M.J.: Foto 9.Grace Kelly en La VentanaIndiscreta. En ladécadadeloscincuenta,laschicasdecentesclasemediaqueacu- 62 61 60 59 chapeaux, Entre susfanstriunfaron,especialmente,laspielesteñidasparacombinar conlavesti- Nada nuevo, yahabíasidoinventado enladécadadelosveinte.Consultar R F Enséñame aquerer OX op. cit , P.L.: 200 59 ., p. 162.Otra actrizdelaépocaqueencajabadentroestaestéticaeraDebbie los trajesdevestirceñidosyzapatostacónconpunterapuntiaguda. op. cit . Loquellevabasebasabaenunestilocasualtransmitíauna ., p. 99. La indómitayelmillonario ( Teacher ’ s Pet, Confidencias amedianoche George Seaton, 1958), ( It Happened toJane 60 Foto 10.Doris Day, lachica . Ni unsoloelementosedejabaal buena delapelícula. 31/10/2007, 08:36 Mi maridosedivierte ( Pillow Talk, , Richard Quine, 1959). 62 . ( The Tunnel AMOS Michael R O - 13 MaríaJoséRamos.pmd siglo inocente ycasiangelicalNorma Jean delosprimerosañossucarrera comomo- mito yunodelosiconosfundamentalesdelsiglo Marilyn hasidofundamentalyquedafueradetodadiscusión:noenvanoesun queda pordecir. Enloquerespecta asuinfluenciaenlasmodas,latrascendenciade roe, alcanzósumáximaexpresión (Foto 11).De ellasehaescritotantoqueyapoco sexualidad bien definida». M sexualidad biendefinida». de lamujerjoven. Por éstossugieren independencia yuna otrolado,en cuantoacalidadartificial, cuya imagenpurarefleja desaprobación lafuerte delsexoprematrimonial, asícomolafaltadepoder rentemente natural,confirmanlatipicidadyinocenciaactricescomoDoris DayyDebbie Reynolds, los cabellosrubiospresentan contradictoria. Por unanaturaleza unlado,encuantoaatributoapa- la limpiezaimpuestaalasamasdecasatravéspublicidad.Sin embargo,duranteesteperíodo, garantizaba lapureza racialdelaestrella enunasociedadracista,reforzando tambiénlaideologíade glamour delasestrellas enlosañoscincuenta.Asociadoalconceptodedivinidad,candorybelleza, ampliamente documentada,peroenladécadadeloscincuenta XX , Globus, Madrid, p. 121. 63 La obsesióndeHollywood oxigenadasvienedeantiguo y está porlasrubias Foto 11.Icono delsiglo ComohaseñaladoS.Gundle: «El pelorubioconstituíaunelementofundamental del 201 USCIO , Giuliana (2007): XX . Marilyn Monroe. El mayor símbolosexualdel XX . El proceso medianteelcualla 31/10/2007, 08:36 63 , conMarilyn Mon-

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 201 13 MaríaJoséRamos.pmd

MARÍA JOSÉ RAMOS RODRÍGUEZ 202 vergüenza deestalegiónimitadoras,sólosequedanencopiasbaratas por«aspirantes» aMarilynotra vez,conmayor omenorfortuna, que,paramayor por todos y forman parte delamemoriavisualdelsiglo por todosyformanparte propia actriz.Laspelículasenlasquelucióeste de colores, porunamezcla brillantedevaselinaycera,que erareceta cubiertos dela gro y, comotoquefinal,labiosrojospintadosabasedevarias capasdeunamixtura imaginación—, vestidos con escotepalabradehonoro sociedad delaépoca:faldasceñidas,escotesprofundos —dejandopocolugarala p. 91.(Traducción delaautora). damente vulgar llamado Marilyn Monroe. Parámetros quesepuedenresumir enun Jean Louis—,quiendecidiódentrodequéparámetros debíavestir elpersonaje dieron hacernoscreer, puesfueella,ynolosdiseñadores desusvestuarios —Travilla, modo inocente.Marilyn noeralarubiatontaqueelcine,ypropiaactriz,preten- vía, enverdad, paradesnudarlaantelosojosdetodaAmérica,ynoprecisamente de sido cuidadosamenteorquestada yaquelameticulosaseleccióndesuvestuarioser- rente desinterésporlaropa, másdeunaimagenquehabía constituíasólounaparte que llevar ropayquehubierapreferido irsinella.Estaactitud«inocente»,de apa- poco obradelosestudios.Ellla solíadecirconfrecuencia queledisgustabatener Marilyn pretendió hacernoscreer, latransformaciónnofueinconsciente,nitam- fascinantes dentro deltemaquenosocupaporque, alcontrariodeloquelapropia enlabombasexualMarilyndelo pasóaconvertirse Monroe esunodelosmás que lucióenlaspelículasacabamosdemencionarhansidocopiados Vidas rebeldes 12/2/2007). http://www.abacausa.com/ximagi/search.php?u=&assignment_id=36252 (páginaweb consultadael ron entodaslastiendasdelpaísdespuésdelapremière y, aúnhoy, siguenvendiéndose. parecer tandesnudacomoseaposible».Losfocossobre suvestidohicieron elresto. F vestido quesóloMarilyn fueracapazdeponerse» yJean Louisrespondió «entiendoquequieres para cantarelcumpleañosfelizaKennedy, enelMadison Square Garden, dijoaldiseñador:«Haz un Joshua Logan,1956), retocaba lasraícescadacincodías—,abundantemáscaradepestañas, progresivamentepintado, pelorubio aclaradoamedidaqueavanza sucarrera— al torsocomosideunasegundapielsetratase,«inocente»lunarcuidadosamente daban esbeltezalaspiernas,vaqueros apretados, jerséisdecuelloaltopero ajustados tos demedidasindecentes,sandaliasplataformaque«desnudaban»lospiesy tentación vive arriba Negulesco Hawks, 1953), Hathaway, 1953), 66 65 64 Laúltimadeellas,lacantanteCristina Aguileraen laentrega delos Grammy 2007: Lascopiasdelvestido delafamosaescenadel metro en Por ejemplo,cuandosereunió conJean Louis paraquelediseñaraelvestido quellevó , 1953), ( The Misfits, 64 Cómo casarseconunmillonario 202 paraconseguirelmayor impactoposiblesobre laconservadora Los caballeroslasprefieren rubias Río sinretorno ( The Seven Year Itch, El multimillonario John Huston, 1961). Todos ycadaunodelosmodelos ( River ofNo Return, ( Billy Wilder, 1955), Let ’ s Make Love, ( ( look How aMillionaire toMarry Gentlemen Prefer Blondes, sonsobradamenteconocidas XX Otto Preminger, 1954), 31/10/2007, 08:36 halter La tentaciónvive arriba : Niágara George Cukor, 1960), , tops Bus stop ( , pantalonescor- look Niagara, OX intenciona- eye liner , P.L.: ( 66 Bus Stop, Howard , puessi 65 seagota- unay Henry op. cit. Jean ne- La , 13 MaríaJoséRamos.pmd da deloscincuenta. delCamelotfelizenquesehabíahalladoinmersaduranteladéca- despertar brusco yladelpresidente Kennedyamericana, sumuerte, unañomástarde, supusoel nuevos derroteros enlaconvulsadécadaqueseestabainiciando. Para lasociedad nueva épocaenlahistoriademodaelcinequeobligóasegundabuscar de mitoinimitable.Su el5deagosto1962marcó eliniciódeuna trágicamuerte un méritotuvoMarilyn fueeldehaberseelevadodesdelavulgaridadacategoría 203 31/10/2007, 08:36

CINE Y MODA EN HOLLYWOOD: DÉCADA DE LOS... 203