KL LENSVjnENTO ESPAÍÍOL.

GUERRA DE ÁFRICA- D. José Rnges y Azlol, leiiiciite, pide s-t deslinadu Gobernai i.ni y á la ntia de la madrugada no se Im- H')y sale para Aigeeiras el primer balallon de dielio Oscar Plasencia y D. EvarNlo Il:irrios, sublemcntes al ejército de Africa. bian recibida tampoco noticias ibd iMlnide la guerra. regimíonlu , que ha recibido el nuevo amiamonlu de D. Ignacio Rúinay y D. Roman Caslrillo , capitanes campaña de fusiles españoles. D. José Monlaiicr y Mauri, lenienle, pide ser des­ De los parles publicados ayer se inli.Ti' que el mo­ de Liicliana ; D. Adolfo Llanos , subteniente ; don EJ capiUni jenoral y en jofi- di-1 cjJreilo d" AWca, tinado al ejército de Africa. Eduardo Suarez y Ramos, coronel de Leon ; D. Jo­ desde el campamciitu sobre el Caslilb-jo, en ilespaclio vimiento sobre los Castilb'jos eslá completo por loque D. Leon Gallopaiii, capitan, pido volver al servicio respecta á las Iropas, y después habrá-probablemenle. EnelhospilaldciPuerlo .de Santa .María está ya sé üragera y Gala, primer comaiiUaale; D. Luis Al­ tetcjrnlieo de 4 del nclnal, dice al miiusterio de la con destino al ejércilo de .\frica. listo uno de los grandes salones con 320 camas per­ varez y Aguado, 2,® comandanlc; Ü. José Men­ Guerra lo que si^ie; comenzado el del malerial, de cuya iinporlancia no U. Antonio Malaspína, pide ser destinado al ejérci­ podemos juzgar, íulerin no sepamos si el general en fecta y cómodamente colocadas. Se están concluyen­ dez Diaz, teniente ; D. Francisco Soria Leon y don «A las siete de la mañana sé lia ejecutado la descu' lo de Africa do los otros , y según nucsiro corresponsal, vá á ser Eduardo Hernández, subtenientes; D. Carlos Mo­ biertasin novedad.» jefe ha dispuesto poner Imnedíatamcnle en camino el D. Gregorio Laso y Malo, segundo comandante, tren de sitio. un hospital modelo, Dala misma población , que es lina, D. José Púa y D. Ramón Saavedra, tenientes de pide volver al servicio con destino al ejércilo de una de las que más se díslingueti por su entusiasmo cazadores de ; D. Juan Cinga, D. Juan Dice la Gaceta: Africa. El señor ministro de la Guerra ha dispuesto que en favor de la guerra, ñus dicen que han marchado á Garrido, tenientes de ; D. Juan Borboii, sub­ «La Reina (Q.D. G.) lia.visto con particular agrado D. Regino Salgado, capitan, pide ser destinado al queden en suspenso por aliora las propuestas regla­ alistarse muchos de los hijos de las primeras familias, teniente; D. José Salazar y Rodriguez, teniente co­ los senliinicutos consignados en los ducuincnlos que ejércilo de Africa. mentarías de antigüedad y turno de elección, para y se cslán desocupando las mejores bodegas para ronel de Vergara; D. Pedro Martínez, segundo co- á continuación se insertan, y aceptando los generosos D. Gregorio Oger y Laviano, pide ser dcslinado al cubrir las vacantes que resulten en el ejército de convertirlas, á costa de sus dueños, en hospitales. niaiulaiile; D. Bernardino Salas y D. Juan Fernandez orrecimientos que contienen, se lia dignado mandar ejército de Africa. Africa. de la Torre, capitanes; D. Juan Aidania, D. An­ se publique en la Gaceta, y que en su Real nombre D. Carlos Lopez Varó, comandante, pide ser desti­ Son ya de mucha ¡mpovlancia tos efectos extraídos tonio Palacios, comandantes de húsares de la Prin­ se den las gracias al general que los suscribe.» El tren de batir dcslinado al ejércilo de Africa di­ nado a! ejército de Africa. del Génoua: entre ellos se han s.acado últimamente cesa; D. tJaspar Valledoa, D. Gabriel 1‘erez, capita­ En los documentos á que se rclierc el Diario oficia^ cen que es magnifico y como pocas naciones lo po­ D. Miguel Morales y Rey, subteniente, pide ser 23 cajones de fusiles rayados y varios bollos de nes; D. Carlos .4baurrca, teniente; D. Juan Model, ofrece el general D. Blas María Pi^rrard seis pensio­ seen. Las dificultades del camino impiden que sea dcslinado al ejército de Africa. tiendas. comandante de ingenieros á las ininedialas órdenes nes á los soldados del ejército de África que se liagaa trasportado |Kir tierra, razón que iiilluirá en el retra­ D. Juan Agusliii Guillen, capilan, ofrece sus servi­ dol general en jefe; D. Ramón González Z.ibala, te­ acreedores i ellas, y pone ademas á disposición del so con que ha de recibirlo. Ha llegado ai canipamealo gran número de coheles cios en el ejército de Africa. niente y ayudante del general Zabala; D. Cárlos Gar- gobierno para el hospital de sangre en Cádiz , la mi­ á la congreve de un cspanloso efecto para las masas 1). Lúeas Üiaz Hernández , coinaudaiitc, pide vol­ Las fuerzas sutiles de la marina so han dividido, y cíaTas.sara, teniente coronel á las iiimedlalas órdenes tad de la finca urbana sin actual uso, conocida en di­ de hombres y caballos. ver al servicio con destino en el ejército de Africa. en cuanto el mar lo parmila saldrán 10 cañoneras, del mismo general; D. Juan Guerra y Paez, goborna- cha ciudad con el nombre de Antiguo Molino al Va­ D. Isidro Nieva y Díaz, segundo comandante, pide desde la 11 á la 20 inclusive, para AIgcciras, encar­ dórdel cuarlel general del segundo cuerpo. por, sita on la plaza donominada Campo det Valori. Después d'd despacho telegráfico que hemos publl- ser dcslinado al ejércilo de Africa. gándose de su mando D. Eduardo Rovira. cadu anunciando la indisposiuion del general Zavala, De tropa son 73 muertos y 481 heridos. Son leves D. Pedro Bargallu, teníanle, ofrece sus servicios en Inserta la Gaceta la lisia de los jefes y olicíaics El batallón de cazadores Uc Simancas, que formaba se ha recibido oiru en que se asegura hallarse corii- la mayor parte de las heridas. el ejército de Africa. muertos y heridos en la acción de los Castillejos, parle del primer cuerpu de ejército, ha pasado al se­ plelemcate bueno y dispue.slo á regresar boy al caiu- D. Juan García Pons, segundo comand.anlc , ofrece Ayer se pusieron á disposición del señor niinislroí ocurrida en el día 1.® del actual, que ya anticipamos gundo á pelieion del general Zabala. Según una carta pamcnlo, de donde á duras penas se le habla hecha de la Gu erra los tercios vascongados, y el dia 12 se BUS servicios en el ejército de Africa. á nuestros lectores. del , fuá sumamente conmovedora la retirar. ciiibar earáii, con dirección á Ceuta, eu los puertos de D. Tomás de Ouinlana, teniente de milicias de Ca­ despedida de el general Gasset al separarse de tan San Sebastian y Santander. narias, pido pasar á continuar sus servicios al ejército Habiéndose anunciado que desde anteayer cslaban El secretario de la redacción, íelaci'on de los jefes y oficiales retirados (fue piden se bravo balallon. utilicen stís scri’j'eios con motifo de la ¡jueira de de Africa. en las listas de los oficíales muertos y heridos M. HEiiREn\eB T e ja d a . Africa. D. Clemente María Muñoz, subtcniíenle, pide pasar Han sido promovidos á .sublcniente.s, sobre el cam­ en la batalla de los Castillejos, la ansiedad naturai D. Andrés de Laque y Jíinenoz, teniente, pide ser á continuar sus servicios al ejércilo de Africa. po de balalla, lodos los cadetes de los regimientos de de las familias interesadas ha ticcho que se acerquen ______ALCAMCE.______colocado en el ejército de Africa en compañía de su D. José Sánchez y Solo, lenienle de id. id. , pide y Córdoba, por »u bizarro comporlamiento en al ministerio de la Guerra, y desde ayer circulaban liijo polilico 1). Federico Arraiiz. pasar á continuar sus servicios al ejército de Africa. la aceion del ü de Diciembre. las copias, que son muy buscadas, y una de las cua­ Al entrar nuestro número en prensa se imn p. Manuel María Aragonés, lenienle de Milicia Na­ les nos liemos proporcionado y damos ú conlinua- D. Francisco Perez y Fernandez, capilan retirado, Entre las tiendas del campamento destrozadas en la recibido en el ministerio de la Gobernaclnn los cional movilizada, pido ser colocado en el ejército de cíoii, piles si doloroso es llevar esla triste noticia al pide volver al servicio con deslino al ejército de última noche de vendaba!, se cuenta una marquesina siguientes Africa á las órdenes del conde de Reus y con el des­ África. seno de las familias, vale más Iranquilizar al mayor del general Zavala, quien ha tenido que trasladarse á DESPACHOS TELEGRÁFICOS. tino que se le señale. D. José Antonio Rodríguez, párroco de San Martín número y decir desde luego la verdad. Hé aqai la una cónica, y que con su Estado Mayor pasó la No­ R Ceuta 4.—Recibidos en la madrugada de hoy 5, D. Pedro de la Cuesta y Vital, alférez, pide volver de Monte, ofrece sus servicios y parlo do su liaber lisia á que nos referimos: che-buena una noche malísima. del general on jefe del ejército de Africa al excelen­ al servicio om destino al ejércilo de Africa. con destino al ejército de África. Oficiales muertos. D. Fernando Fernandez Hagar tísimo señor ministro iiilcrino de la Guerra.—Campa­ D. Francisco Brabo de Hoyos , tenicnlc , pide ser D. Mariano Sevillano, presbitero exclaustrado, ofre­ Se ha dicho, no sabemos con qué fundamento, que y D. Enrique Galvez Cañero , lenientes del 5.® regi- mento do las alturas de la Condesa á las seis de la colocado en el ejilrcito de Africa en clase de ­ ce sus servidos y parle de su haber con destino al el capilan del buque donde se conducían las 14,000 inienlo de artillería ; D. José Cruz y Guzman, teniente larde.' dado. ejército de Africa. bayonelas para Marruecos se lia arrojado al mar. del Príncipe ; D. José Malheu y D. Joaquín de las Pe­ Hé veriricado r! movimiento , y acampados en las D. José María Navarro pide ser colocado en el D. Rodrigo Segura y Alarcon, abogado, pide ser ñas, lenienle de Córdoba; Ü. José Herrera y D. Ma­ alturas denominadas de la Condesa , sobre c! Valle ejército de Africa. destinado como soldado en el ejércilo de África. Por la diputación yjuiila de armamento de Vitoria nuel Rodríguez Salvadores, tenientes de húsares de que precede al Motile Negron, sin ser molestado por D. Juan Bomas é Ibañsz, capitan, ofrece sus servi­ han sido nombrados, abanderado ded tercer tercio don S. M. ha visto con particular agrado lospalriótico- la Princesa. el enemigo. cios en el ejército de Africa. Juan Nardiz; sublcnicnle, D. José Ramón de Ibazola; senUrnienlos de ios individuos contenidos cti la reías Jefes y ofioiales heridos.—D. Emilio Terrero, don Este ha retirado su campamcnlo como una legua D. Francisco de Paula Gomez, subteniente, pide abanderado del cuarto tercio, D. Rafael Murga; paga­ cion que antecede , proponiéndose utilizar sus servi­ Arsenio Marliaez Campos, capitanes de Estado Ma­ del punió en que ayer le vi, sobre el camino que por volver al servicio, con destino al ejército de Africa. dor del tercer tercio, D. Juan de Jauregui, y adjunto, cios cuando las circunstancias así lo exijan. yor ;D. Luis Blanco, D, Eloy Corve, D. Arturo Jo- las montañas conduced Tetuan, D. Vicente San José y Gomez, subteniente, pide don Vicente deElizalde. vieil, D. Avellilo Romero, D. Juan Miera, temen les Se han preseiilado como 2,000 caballos y otros volver al servicio con destino ol ejército de Africa. Están dadas las ordenes para que salga de Madrid del 5.“ regiinienlo de arlilleria; D. Cándido Picllam, tantos infantes, sin aproximarse d tiro hasta media D. Baltasar Arriezu é Ignzquiza, capitan, pide vol­ La linea telegráfica de Andalucía seguía el miér­ para Andalucía, el regiinienlo de cazadores de caba­ coronel del Prínoipc ; D. Eugenio Gurmeiidía, segun­ tarde, en que se ha empeñado un combate de lirado- ver al servicio con destino al ejército de Africa, en coles interrumpida á causa del temporal; esto dificul­ llería de Aleánlara. También saldrá en breve en la do comandanlc ; D. Manuel de Torres, D. Manuel ro.s, y su fuego fue acallado al anochecer, reforzando compañía de su hijo de 17 años de edad. taba las comunicaciones dol lealro de la guerra, aun­ misma dirección el batallón decazadores de Tarifa. Mala y D, Pedro Chaves, capitanes; D. Juan Cas- nuestras guorrillns y haciéndoles algunos disparos D. Valentín Ayllon, oficial segundo de administra­ que no las interrumpía completamente, pues según lell y D. Saturnino Vera, tenientes; D. Enrique Gar­ do arlilleria. ción , pide rehabilitación do empleo y ser destinado nuestras noticias, se sabía que verificados nuevos Dicen de Cádiz el 31: eini, subteniente; D. Juan García Carrocera, se­ Hemos tenido un coronel, un oficial y 17 soldados a( ejército de Africa. reconocimientos sin hostilidad de parle det enemigo, «Ayer tuvo lugar en la iglesia catedral la solemne gundo comandante del rogiraienlo de la Princesa; heridos, y cinco de los últimos muertos. El corone* D. Benito Sanjurjo, capitan, pide volver al servi­ había continuado el movimiento sobre Toluan de las función que estaba anunciada para la bendición de D. Francisco Calurla, capilan, y D. Leocadio Lo­ Ulibarri y el oficial licridos lo han sido levemente.» cio con destino al ejército de Africa. tropas que hoy deben hallarse dominando el valle armas dei regimiento de Iberia. En el templo , á más ma, teniente; D. Ramon Pascual Ochoa, capilan de CampameiUodclScirallo, I do Enero, á las cuatro D. Cayetano Sentís y Nogio, capilaii, ofrece sus del Negron. de la Iropa, había una concurrencia numerosísima. Saboya; D. Camilo Carreras, lenienle, y D. Isi­ y cinco minutos déla larde.—El comandante general servicios en el ejéicito de Africa. El público esperaba ayer la noticia do un gran com- Después de la misa que celebró el señor Obispo de la doro Mínguez, subteniente; D. Eduardo Silva, del primer cuerpo, ul Exemo. señor ministro interino D. Cayetano Torres, teniente, pide ser colocado J>ale que en efecto parecía verosímil: pero no hubo diócesi, bendijo el mismo Prelado hasla siete espa­ D. Cecilio Roda, D. Bernardino Campos, capita­ de la Guerra; en el ejército de Africa. nada afortunadamente, ó por lo ménus no le había ha­ das, entre ellas la del general Ríos, y colocó en las nes del regimiento de Córdoba; D. Domingo Espiiy, «No ocurre novedad; la salud mejora algo, y el D. Juan Plandolit, teniente coronel, pide ser coloca­ bido á las diez de la mañana de ayer que es la fecha banderas las corbatas, con la imágen de la Purísima D. Juan Brosca, D. Eduardo Aguirre, D. José Dioz tiempo sigue malo.» do en el ejército de Africa. de las úllimas noticias. Concepción, ejecutadas con el mayor esmero por las Sánchez y D. Antonio Navaserra , tenientes; D. José D. Antonio Alvarez Tor, capüan, pide ser coloca­ Como los moros suelen atacar después de medio monjas Descalzas de esta ciudad. En seguida pronun­ Borgés , D. Arturo Carrero, D. Enrique Ortiz , don do en el ejército de Africa. dia, podria suceder que el instinto del público no se ció su ílusirísima una elocuente plática. Durante ella, Victor Ponte, D. Federico Valles, D. Francisco Cas- Editor responsable , 1), Ma.\uel Tomás. D. Borras, capitan, pide ser destinado al hubiera equivocado: sin embargo, á la hora acostum­ se repartieron entre la tropa medallas y escapula­ trillo , D. Ignacio Martínez y D. Arturo Valles , sub­ ejércilo de Africa. brada no se dió parte alguno en el ministerio de la rios.» tenientes; D. Enrique Mesa, lenienle de Cuenca; don MADRID: Imp. do Tejado, Leganilos, número 47,

SECCION DE ANUNCIOS. VENTA DE GASA. HISTORIA CRITICA EL AMIGO DE LA FAMILIA. A voluntad de sus dueños y en virtud de providencia del Sr. D. Eugenio de Angulo, i i IM, Í0R I1 ÍS 1 Con este título se ha publicado una colección de novelas, tan interesantes por sus argumentos juez de primera instancia del distrito de cuino rc^m eiidables á lodos los jiadres y madres de familia por su moralidiiii Lavapios de esta córte, refrendada por el Eos títulos de las novelas publicadas en tomos separados en 8.®, 'on impresión esmeruda y buen papel, son los siguientes; infrascrito escribano, se saca á púlilica su­ DESDE LA MUERTE DEL REY DON FERNANDO YII, basta, que tendrá efecto el dia 7 de Enero La mujer fuerte: un tomo, 8 rs. en Madrid y 10 en provincias. IV venturoso^ y Nalulia: iiii tomo, 8 rs. en Madrid v 10 en provincias. del presente año á las once de la manaiia ESCUIT.X pon t t médico de aldea. .)Ii lio el solieron. Antes que te cases... E l apostolado conyugal, y El alma en la audiencia de dicho juzgado, la casa de hielo: un lomo, 8 rs. en Madrid y 10 en provincias. parador titulado de la , sita en esla Cuentos de color de rosa, por I). Antonio Triieba: un lomo, 8 is. ui .Madrid y 10 en provincias. córte y su calle de Toledo, señalada cou los Kídjmfls y verdugos, cuadros de la revolución francesa: dos lomos, 16 rs. en Madrid y 20 en DON JOSÉ DEL CASTILLO Y AYENSA. provincias. mimeros 4 antiguo y 129 moderno, man­ Los novios, traducción de I promesei sposi, de Alejandro .Moiizoiii, por I). Gabino Tejado: tres zana 99, la cual tiene de sitio 28,503 pies Se han publicado ya de esta obra dos tomos, de cerca de 600 páginas cada iinn, de impresión tomos, dos publicados y el tercero que se está encuadernando para repartirlo, 24 rs. en Madrid y provincias. superliciales y 55 céntimos de otro, y ha esmerada , papel superior, en 4.° prolongado, y muy pronto se publicará el tomo 5.“ y último. sido lasada en la cantidad de 693,394 rea­ Se expende cada lomo al precio de 30 rs. en .Matirid y 38 cu provincias. les 33 cénts. á rebajar cargas. Para que Los pedidos seriarán en Madrid á las librerías do Olamendi, Lopez, Puldicidad, o á la i»i- _ ^ dará un ejemplar grátis en cada pedido de diez que se haga de las anteriores obras, en pro­ vincias á ios corre.sponsales de El Pensa-miknto Español, ó en Madrid al editor Tejado. llegue á noticiadcl público se insertad pre­ prenta de Tejado. En provincias á todos los corres^joiisales de El Pensamiento E spañol. sente anuncio, advirtiendo que no se ad­ mitirá postura que no cubra los 693,394 reales 33 cénts. en que ha sido lasada. LECTURAS POPULARES, Madrid 5 de Enero de 1860. BIBLIOTECA MANUAL DEL CBISTÍANO. FARIOLA ó SEA (5 y 6) OOLGOClOa DE ARTICULOS BRETES ? SENCILLOS Esta importantísima obra, á cuya lectura se ha concedido un número de indulgencias tan consi­ 0 LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS. SOBHE derable que creemos no le haya alcanzado igual ta lectura de uiiigumi otra de las publicadas en es­ MORAL Y illGIE.NE , HISTORIA SAGRADA Y PROFANA, OBRAS COMPLETAS tos últimos tiempos, consta de los tumos siguientes: LEVENDA DEL EMINENTISIMO CARDENAL DE WJSEHAN, ECONOMÍA, CIENCIAS NATURALES, Y OTROS CONOCI­ Tomo i.°~tlespueslas claras y sencillas á las objeciones que más comunmente suelen hacerse TRADUCIDA POR EL EXCMO. SR. D. ÁNGEL CALDE­ MIENTOS ÚTILES. contra la Religión. S.* edición, 4 rs. en Madrid y 5 eu provincias. RON DE LA BARCA. DE DOM JÜAM DOKOSO COÛTÉS, Tomo 2.° de esta Biblioteca.—bei Prolestautismo y de la Iglesia caíoíicíi. 3.® edición, 4 rs. en Las Lecturas Populares se publican los dias Madrid y 3 en provincias. 1.® y 43 de cada mus. Esta obra se vende á 2o rs. en Madrid en la ■ ARQUES DB VlLDEOiVAS. Tomo 3.“ de esta Biblioteca.—El libro de los consuelos. 2.“edición, 4 rs. en ftladrid y 5 en pro­ El precio de suscricion es el de 20 rs. al año en vincias. calle de Lcganltos, núm. 4", y en las librerías: Madrid, y 2 t en provincias franco de norte. No ORDENADAS EN CINCO TOMOS Y PRECEDIDAS DE UNA EXTEN­ Tomo 4.° de esta Biblioteca.—Guia práctica del joven cristiano- 5.» edición, 4 rs. en Madrid y S de Cuesta, callo Mayor; en la de Aguado y en la se admiten suscriciones por menos de un se­ SA No t ic ia B io g r á f ic a y r e t r a t o del a u t o r . E n en movincias. do Olamendi, calle de Pontejos; de Sánchez, ca­ mestre. RÚSTICA 130 REALES EN M aDIUD , Y 1 5 5 EN PROVIN­ Tomo 5.* de esta Biblioteca.—Manual de caridad.—3.* edición, 4 rs. en Madrid y 5 en pro­ lle de Carretas; de la Publicidad, Pasaje de Ma- El sobrante do los productos de esta publica­ vincias. ción, después de cubrir los gastos de impresión CIAS : SIN E l RETRATO, 1 2 5 E h M.ADRID,Y 150 EN te u ; de Bailli-Bailliere, calle del Principe, y en PROVINCIAS, FRANCO DE PORTE. Tomo 6.“ de esta Biblioteca.—Carias óunjáven sobre la piedad, 2.“ edición, 4 rs. en Madrid y y demas precisos, se invertirá en la de obras aná­ 3 en provincias. la de López, calle del Cármen. logas á las mismas Lecturas Popui.AnEs, las cua­ Tomo 7.® de esta Biblioteca.—Jesurrisíu.—Consideraciones sencillas sobre la persona, vida y En provincias A 29 rs. en las principales libre­ les se darán grátis á los suscritores. Se expenden estas obras en Madrid en la A d m in is­ misterios del Salvador. 4 rs. eu Madrid y 5 en provincias. El tomo 4.®, que abraza los seis meses úl­ rías, ó por pedido directo á la Administración, t r a c ió n , calle de Leganilos, núm. 47 , y en las li­ Tomo 8.“ de esta Biblioteca.—El cristiano en el mundo. 2.“ edición, 4 rs. en Madrid y S en timos de 1838 ; y el tomo 2.®, que comprende brerías; de Cucíío, calle de Carretas; en la de Agua­ provincias. incluyendo su importe. Un ejemplar grátis por las doce meses dol año corriente, se venden do , calle de Ponlejos ; en la de Olamendi, calle de Tomo 9.® de esta Biblioteca.— Compendio de la Biblia.— Antiguo TestamentSi por D. Eduardo cada pedido de 40. los dos á 7 rs.*; y sueltos, el 4.® á 2 4i2 rs.. v ; de SancAcs, calle de Carretas ; de la Publici­ González Pedroso. 2.“edición, 4 rs. en Madrid y 8 en provincias. el 2.® á 3 rs. ' > J dad , Pasaje de Matou ; de BaiUi-Bailliere, calle del Tomo ÍO de esta Biblioteca.—Exposición dé los cuatro Sagrados Evangelios. 4 rs. en Madrid y Los pedidos y_ reclamaciones se dirigirán á la Principe; de Son .Varftn, calle de la Victoria; de 5 en provincias. imprenta de Tejado , callo do Leganilos , nú­ Lope*, calle del Cármen, y en la de Perdiguero, ca­ Tomos H y 12 de esta Biblioteca.—Comjjeíidio de la IlistoriaUniversal déla Iglesiay de losPa- MANÁ DEL CRISTIANO. mero. 47, lle de la Concepcion Gerónima. pas. 4 rs. tomo en Madrid, y S en provincias. Se suscribe en Madrid en las librerías: de Per­ diguero, calle de la Concepción Geronima , y de En Provincias, en las principales librerías, ó por Los pedidos de los 12 tomos, que forman esta Biblioteca, <5 de cada uno de ellos, se harán en Seguido de las oraciones que se acostumbran prov'incias á ios corresponsales de El 1'ensamiento Español, y en Madrid á las librerias de losseño- Olamendi, calle de la Paz. pedido directo á la A dministración , incluyendo su res Olamendi, Ayuado, Perdiguero, Publicidad, Lopez, Cuesta y á la imprenta de Tejado. á decir en las Escuelas Dominicales de esla cor­ Eu provincias, en los puntos donde se sus­ importe. Eu cada pedido de diez se dará un ejemplar grátis. te. 4 cuartos en Madrid y en provincias. cribe á'las obras del editor Tejado.

Biblioteca Nacional de Espaa