INFORME A.L.D.L.P./CDHDDHHPSNyPIOCs/N° 019/2016-2017

A: H. Juan Luis Vargas PRESIDENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE . DE: COMISIÓN DESARROLLO HUMANO, DERECHOS HUMANOS, POLÍTICA SOCIAL NACIONES PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS. REF: "HOMENAJE POR CXXXII (132) AÑOS DE ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA PROVINCIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ". Fecha: La Paz, 10 de noviembre de 2016.

Comisión Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Política Social Naciones Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, en cumplimiento a lo dispuesto en los Arts. 106 y 107 del Reglamento Interno, eleva al Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz el presente informe:

I. ANTECEDENTES. En fecha 09 de noviembre de 2016 la Directiva de la Asamblea Legislativa departamental de La Paz, remitió a la Comisión Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Política Social Naciones Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, la nota de fecha 26 de octubre de 2016 signado con la Hoja de Ruta Nº 2-EXT-4920-VU de fecha 28 de octubre de 2016, emitido por el Alcalde Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Colquiri, que solicita la realización de Sesión de Honor homenaje por CXXXII años de aniversario de creación de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, a realizarse en el Municipio de Colquiri el día viernes 18 de noviembre de 2016.

II. MARCO LEGAL.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. Artículo 2 "Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley"

Artículo 269 Parágrafo I. se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos. Parágrafo II. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Constitución y la ley. Y parágrafo III. Las regiones formarán parte de la organización territorial, en los términos y las condiciones que determinen la ley.

Artículo 277 "El Gobierno Autónomo Departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias, y por un órgano ejecutivo". Parágrafo I del artículo 269: "Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos".

Artículo 270 "Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.

LEY N° 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN "ANDRÉS IBAÑEZ"

Artículo 5 Numeral 6 "Los principios que rigen la organización territorial y las Entidades Territoriales Autónomas son: (...) En los departamentos, las regiones, los municipios y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, la ciudadanía tiene el derecho a dotarse de su propia institucionalidad gubernativa y elegir directamente a sus autoridades en el marco de la autonomía reconocida por la Constitución Política del Estado".

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL

Artículo 78 "Las sesiones de honor se realizarán en Aniversarios Nacionales, Departamentales, Provinciales, Cívicos y en otras ocasiones especiales".

Artículo 114, inciso b) "La Asamblea rendirá homenaje sólo a las y los: (...) Efemérides del Estado Plurinacional, departamental, provincial y otros". Inciso c) "Las proposiciones de homenaje serán presentadas ante la presidencia de la Asamblea, quien remitirá de forma inmediata y de oficio a las

Comisiones respectivas, la Comisión elevará el Proyecto de Resolución correspondiente, para que la (el) Presidenta (e) en nombre de la Asamblea rinda el homenaje y decrete su impresión".

III. ANÁLISIS.

De la relación de antecedentes y revisión de la documentación de respaldo se llaga al siguiente análisis:

La Provincia de Inquisivi es una provincia ubicada al oeste del Departamento de La Paz, tiene un área de 6.430 km² , limita al norte con la Provincia de Sud Yungas, al oeste con la Provincia de José Ramón Loayza, al sur con el Departamento de Oruro y al este con el Departamento de Cochabamba. La capital de la provincia es el municipio de Inquisivi. En la administración del Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, por Decreto Supremo de 16 de julio de 1838 se creó la actual provincia bajo el nombre de Provincia de Montenegro, en homenaje a la victoria boliviana alcanzada, en Montenegro, por el ejército nacional ante las fuerzas militares de la República Argentina durante la Confederación Perú – Boliviana.

En el gobierno del General José Ballivián, por Ley de 2 de noviembre de 1844, se cambió el nombre de Montenegro por Ingavi en conmemoración por la victoria lograda al mando precisamente del General Ballivián contra el ejército del Perú. Al existir ya la Provincia de Ingavi, los habitantes de la provincia omitieron el cambio al nombre y con el transcurso del tiempo fue conocida con el nombre de su capital “Inquisivi”. El 2 de noviembre de 1884, mediante Ley dictada en la presidencia del General Narciso Campero, se oficializó definitivamente el nombre de la Provincia como “Inquisivi” con capital provincial del mismo nombre “Inquisivi”. La Provincia de Inquisivi está dividida en 6 municipios: Inquisivi, , , Colquiri, Ichoca y Villa Libertad .

IV. CONCLUSIONES.

En mérito a los antecedentes analizados y la normativa constitucional señalada, la comisión concluye lo siguiente:

1. En la administración del Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, mediante Decreto Supremo de 16 de julio de 1838 se creó la provincia Inquisivi con su capital Inquisivi, bajo el nombre de Montenegro, en homenaje a la victoria alcanzada, en Montenegro, por el ejército nacional ante las fuerzas militares de la República Argentina durante la Confederación Perú-Boliviana. Durante la Presidencia del General José Ballivián, mediante Ley de 2 de noviembre de 1844, se cambia el nombre de Montenegro por Ingavi en conmemoración a la victoria alzada al mando precisamente del General Ballivián contra el ejército del

Perú, pero los habitantes de esta provincia omitieron dicha disposición y con el transcurso del tiempo fue conocida con el nombre de su capital “Inquisivi”. El 2 de noviembre de 1884, mediante Ley dictada durante la presidencia del General Narciso Campero, se oficializa definitivamente el nombre de la provincia como “Inquisivi” con su capital del mismo nombre “Inquisivi”.

2. Los incisos b) y c) del Art. 114 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, establece que la Asamblea Departamental rendirá HOMENAJE (...) a las efemérides del Estado Plurinacional, Departamental, PROVINCIAL, y otros.

3. Los hechos históricos de la Provincia Inquisivi y su población nos muestran a una región líder en la producción agrícola y ganadero, que a pesar de sus limitaciones camineras y de infraestructura, ha manifestado su alto protagonismo por dinamizar la economía departamental favoreciendo y fortaleciendo de esa forma la economía del departamento de La Paz.

V. RECOMENDACIONES Por lo expuesto, la Comisión de Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Política Social, Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos, recomienda al Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz lo siguiente:

PRIMERO.- La APROBACIÓN de RESOLUCIÓN DEPARTAMENTAL DE HOMENAJE a los CXXXII años de aniversario de creación de la Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz.

SEGUNDO.- La realización de SESIÓN DE HONOR en el Municipio de Colquiri de la Provincia Inquisivi, que conforme a la invitación referente, la misma está programada para el día viernes 18 de noviembre de 2016.

Es en cuanto tenemos a bien informar para fines consiguientes, salvo mejor criterio del Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

PROYECTO DE RESOUCIÓN LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL N° /2016

H. JUAN LUIS VARGAS PRESIDENTE H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, el artículo 277 de la Constitución Política del Estado Plurinacional señala que: "El Gobierno Autónomo Departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias y por un órgano ejecutivo".

Que, en su parágrafo I del artículo 269 dispone que: "Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos".

Que, el numeral 6, parágrafo II del artículo 7 de la Ley N° 031, Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", dispone que: "Los Gobiernos Autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines: (...) Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, éticos y CÍVICOS de las personas, naciones, pueblos y las comunidades en su jurisdicción”.

Que, en aplicación del inciso b) del artículo 114 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, "la Asamblea rendirá homenaje sólo a las: (...) Efemérides del Estado Plurinacional, Departamental, PROVINCIAL y otros.

Que, mediante Informe A.L.D.L.P./CDHDDHHPSNyPIOCs/N° 019/2016-2017, la Comisión de Desarrollo Humano, Derechos Humanos, Política Social, Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, manifiesta que en el marco de la organización territorial del Estado Boliviano, CXXXII años de aniversario de creación de la Provincia "Inquisivi" del Departamento de La Paz.

Que, asimismo el Informe precitado establece que los hechos históricos de la Provincia Inquisivi muestran a una región baluarte del Departamento de La Paz, que ubicada en una de las regiones más críticas del país, a lo largo de su historia han manifestado su alto protagonismo por dinamizar la economía

departamental.

POR TANTO: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS ESTABLECIDAS POR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL, LEY 031 LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ.

RESUELVE: ARTÍCULO ÚNICO.- Rendir ferviente HOMENAJE a los CXXXII años de aniversario de creación de la Provincia Inqusivi del Departamento de La Paz, que en su historia demostró su espíritu revolucionario y patriótico reflejado en su desarrollo socioeconómico, turístico y cultural que lo constituye fuente de riqueza natural que impulsa el desarrollo del departamento de La Paz y el Estado Plurinacional de Bolivia.

Es dado en la sala de sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, a los ……… días del mes de noviembre de 2016.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.