Fregenal de la Sierra Benito Arias Montano Cuna del humanismo europeo Nació en Fregenal de la Sierra entre 1525 y Fregenal de la Sierra fue uno de los núcleos pujantes del sur de 1527, en el seno de una familia de origen durante el siglo XVI. Con un nivel cultural sobresaliente de una minoría, hay judeoconverso y falleció en Sevilla en 1598. indicios de que incluso hubo una corriente humanística local. Pero es con el 6 A los dieciséis años escribió su primer nacimiento de Benito Arias Montano cuando se convierte en una de las cunas del trabajo científico, Discurso sobre el valor y humanismo no sólo extremeño, sino español y europeo. la correspondencia de las monedas antiguas Si Yuste es la avanzadilla a Europa de la Extremadura septentrional, con la con las nuevas. Con 21 años, en 1546, se Academia Europea de Yuste como embajadora, Fregenal de la Sierra es la entrada matricula en la Universidad de Sevilla, meridional, donde se incuba el Centro Europeo Benito Arias Montano de Estudios donde cursa Artes y Física. En 1550 aparece e Interpretación del Humanismo. matriculado en la de Alcalá. Su estancia Pareces tú, Montano, a la gran cumbre allí será especialmente importante porque deste gran monte, pues vivir contigo 5 aprende a trabajar junto a estudiosos de diferente ideología. es muerte de la misma pesadumbre. Francisco de Aldana Al terminar sus estudios en Alcalá empezó a vivir en la Peña de Alájar (hoy Peña de Arias 7 Montano). En 1559 el Santo Oficio le prende y le incoa un proceso del que sale indemne. En 1560, tras las pruebas de limpieza de sangre requeridas, ingresa en la Orden de Santiago en el convento de San Marcos de León. En 1562 participa como teólogo en el Concilio de Trento. En 1566 Felipe II lo hizo su capellán, y en OFICINA DE TURISMO DE PATRONATO DE TURISMO 1568, responsable de la Biblia Políglota de Amberes (latín, griego, hebreo, caldeo FREGENAL DE LA SIERRA C/ Felipe Checa 23. 4 y siríaco), también conocida como Biblia Regia, para lo que tuvo que residir C/ El Rollo, s/n. 924 212 495 924 700 000 Ext. 120 [email protected] en Flandes hasta 1576. Tras otra estancia en Roma y un viaje a Portugal, será 2 [email protected] www.turismo.badajoz.es encargado por el monarca de organizar la Real Biblioteca de El Escorial. www.fregenaldelasierra.es Después de conseguir en 1584 que Felipe II admitiera su renuncia al cargo de capellán real, se retiró a vivir a Sevilla, con frecuentes visitas a Aracena, donde en 1597 creó una cátedra perpetua de lengua latina. En el punto de mira de la Inquisición, ésta incluyó en 1607 todas sus obras en el Índice de Libros 1 BADAJOZ, PAISAJES LITERARIOS es una propuesta de Prohibidos. Sus principales libros son: Rhetoricum libri IV (1569, tratado de turismo literario de la Diputación de Badajoz que pretende divulgar la vida y preceptiva), Humanae salutis monumenta (1571, poesía), Biblia Regia o políglota obra de los principales escritores y escritoras de la provincia, relacionándolos (1568-1572), Dictatum Christianum (1575, lección cristiana), Poemata in quattuor con los lugares donde nacieron y vivieron, o donde se inspiraron para crear tomos distincta (1589, poesía), Liber generationis et regenerationis Adam (1593, algunas de sus obras. historia sagrada), Hymni et saecula (1593, poesía) y Naturae Historia (1601, historia natural). El Humanismo y Benito Arias Montano (Fregenal de la Sierra), El Siglo de 3 Poeta (escribió más de treinta mil versos), biblista (el mejor de su época), de Oro desde la Gramática de Antonio de Nebrija a El alcalde de Zalamea saberes universales (naturalista, geógrafo, político, bibliófilo…), viajero (Flandes, (), la Ilustración y Meléndez Valdés (), Londres, Roma, Dublín, Lisboa, Madrid…), políglota (conocía 13 idiomas), el Romanticismo de José de Espronceda y Carolina Coronado (), Benito Arias Montano fue un gran humanista y uno de los principales sabios el Modernismo de Felipe Trigo (), el casticismo de Luis europeos de todos los tiempos. Chamizo (Guareña), la literatura de entresiglos XX y XXI de Santiago Castelo (), Dulce Chacón (), Luis Landero (Alburquerque) Aunque en Fregenal vivió sólo hasta más o menos los veinte años, y fue un y Pablo Guerrero (), y la literatura más actual de Jesús viajero que recorrió buena parte de Europa, Arias Montano escogió la zona para Carrasco y La tierra que pisamos (Feria). 1. La casa natal 2. Iglesia de Santa Catalina su retiro. La Peña de Alájar, hoy conocida como Peña Arias Montano, apenas a 50 3. Busto de Arias Montano 4. Calle de Arias Montano kilómetros, fue su locus amoenus, su lugar apacible, en el mismo hábitat serrano 5. Castillo e iglesia de Santa María y adehesado donde nació. 6. La Fontanilla 7. Convento de San Francisco Jamón presunto de español marrano de la sierra famosa de Aracena a donde huyó del mundo Arias Montano. Lope de Vega

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ Arias Montano Fregenal de la Sierra 6 La Fontanilla Esta fuente, una de las más bellas de Extremadura, fue construida en tiempos de Arias Montano (1571). En su frontal, y junto a una réplica de la Virgen de la Guía, se reproducen las armas de los Austrias y los 1 La casa natal 3 Busto de Arias Montano cuatro vientos. Un candil encendido en la parte de arriba orientaba a En el actual número 43 En la barriada de Arias Montano se encuentra actualmente un busto quienes llegaban a la población desde el norte. de la calle que lleva del sabio frexnense. Otras esculturas existen en la Peña de Alájar el nombre del ilustre o de Arias Montano, hecha por Eugenio Hermoso; arriba de la humanista frexnense, se fachada del Palacio de San Telmo, en Sevilla, de la mano de Antonio encuentra la casa en la Susillo y que es una de la serie de los doce sevillanos ilustres, y en que, según la tradición, el Panteón de los Sevillanos Ilustres de la también sevillana Iglesia nació entre 1525 y 1527. de la Anunciación. No se tienen muchos detalles de la infancia y juventud de Arias Montano en Fregenal de la Sierra. Se sabe que nació en el seno de una familia de origen converso y que se educó con el clérigo Diego Vázquez Matamoros. La mayor parte de autores lo sitúa en Fregenal hasta los 21 años, cuando se traslada a Sevilla.

2 Iglesia de Santa Catalina 5 Castillo e iglesia de Santa María La calle donde nació Arias Montano, llamada antiguamente de El conjunto monumental más peculiar de Fregenal de la Sierra lo forman los Cielcos, estaba en el barrio de la Corchuela, que pertenecía un castillo medieval, con una plaza de toros dieciochesca y una plaza a la demarcación de la parroquia de Santa Catalina. La iglesia de abastos del siglo XX en su interior, y una iglesia, la de Santa María, de este nombre, de grandes dimensiones, es de finales del siglo adosada. El templo, de origen medieval y remodelado en el siglo XVII, es XV, de estilo mudéjar, con restos en su interior de la antigua el principal de la población. Nertóbriga, como los capiteles convertidos en pilas de agua que jalonan su entrada.

4 Homenajes Lleva hoy su nombre la calle donde está la casa en la que nació Arias Montano. Se trata de una típica calle de Fregenal, con viviendas encaladas de poca alzada. Tiene dos lápidas que recuerdan el nacimiento del sabio. Una de 1821 y otra de 1882. No son los únicos homenajes que dedica la ciudad a su ilustre hijo. En la Hospedería del Santuario de Nuestra 7 Convento de San Francisco Señora de los Remedios, a seis kilómetros, se encuentra Fundado en el año 1563 por los frailes franciscanos de la Provincia de el llamado Salón de los San Miguel, ha sido objeto de un profundo proceso de restauración y Hijos Ilustres, con un retrato adecuación para diversas funcionalidades culturales. Entre ellas existe de Arias Montano junto a un proyecto, que no ha llegado a materializarse, para ubicar allí el otros del político Juan Bravo Centro Arias Montano del Humanismo Europeo. Murillo o del pintor Eugenio Hermoso. En el Salón Noble del Ayuntamiento se puede ver también un retrato de Arias Montano.