BOIB Num. 105 27-07-2006 153 iento de lo previsto en el artículo 16.2 de la mencionada Ley del suelo rústico interesado.’ con relación al artículo 27.1.c) de la Ley 10/1990, de 23 de octubre, de disci- plina urbanística. ‘Vista la solicitud de declaración de interés general con el fin de iniciar el pro- b. - En aplicación del artículo 30.1 de la Ley del suelo rústico, las dimensiones cedimiento establecido en el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 8 de julio, del y características de estas dotaciones serán, en todo caso, las estrictamente nece- Suelo Rústico de las Islas Baleares que se detalla a continuación: sarias para el servicio de la actividad de qué se trate, y no podrán dar servicio a actividades diferentes de la vinculada.’ EXPEDIENTE: 000079/2004-IG PROMOTOR: CONSORCIO DE RECURSOS ‘Visto el expediente de obra tramitado por el procedimiento de declaración de SOCIOSANITARIOS-ASISTENCIALES interés general establecido en el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 8 de julio, del DE Suelo Rústico de las Islas Baleares que se detalla a continuación: ASUNTO: residencia para personas mayores con centro de estancias diurnas EXPEDIENTE: 000101/2005-IG EMPLAZAMIENTO: POLÍGONO 6, PARCELAS 1267-1268- PROMOTOR: ARIDOS SA COMUNA SL 1269 ASUNTO: cantera MUNICIPIO: EMPLAZAMIENTO: FINCA SA COMUNA MUNICIPIO: A la vista de que, sobre el mismo objeto, la Comissió Insular d’Ordenació del Territori Urbanisme i Patrimoni Històric adoptó, en sesión de día 5 de mayo de Dado que de conformidad con el artículo 48 de la Ley 13/2005, de 27 de diciem- 2006, entre otros, el acuerdo de aprobar definitivamente la Modificación bre, de medidas tributarias y administrativas, se declara el interés general, a Puntual relativa a la recalificación de una parcela de suelo rústico para implan- efectos urbanísticos, de las canteras que el 1 de enero de 2006 figuren incluidas tar un equipamiento socio-asistencial, de las Normas Subsidiarias de en el anexo 2 del Decreto 61/1999, de 28 de julio, de aprobación definitiva de planeamiento del término municipal de Sant Joan, y sobre la base de lo que la revisión del Pla Director Sectorial de Pedreres de les Illes Balears, en los dispone el artículo 42.1 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre del régimen casos en que el planeamiento urbanístico no haya adaptado la clasificación del jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo suelo a las determinaciones previstas en el artículo 13 del mencionado decreto; común, esta Comisión, previa propuesta de la Ponencia Técnica acuerda el y a la vista que la cantera Sa Comuna del término municipal de Maria de la Salut archivo de la solicitud de declaración de interés general, exp. 79/2004-IG, por (autorización minera núm.269) fue incluida dentro del mencionado anexo 2 por extinción sobrevenida del objeto, puesto que el planeamiento general municipal el acuerdo de la Direcció General de Residus i Energies Renovables de la contempla el uso previsto en aquella solicitud.’ Conselleria de Medi Ambient de fecha 21 de diciembre de 2001. Por todo lo expuesto esta Comisión, previa propuesta de la Ponencia Técnica, sobre la base Contra estos acuerdos, que no agotan la vía administrativa, se puede interponer de lo que dispone el artículo 42.1 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre del rég- el recurso de alzada ante el Executiu de este Consell Insular de imen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administra- Mallorca, dentro del plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente al de la tivo común, acuerda el archivo del expediente de solicitud de interés general de presente publicación. la actividad mencionada por extinción sobrevenida del objeto por aplicación de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre. Contra la desestimación expresa del recurso de alzada podrá interponerse el Asimismo se observa al Ayuntamiento, que la corporación municipal tendrá que recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso constatar si la extensión y o superficie de la actividad amparada por la autor- Administrativo de , en el plazo de dos meses, a contar a par- ización minera núm.269 se corresponde con la superficie realmente ocupada por tir del día siguiente al de la recepción de la notificación de la desestimación del la actividad que es objeto de la solicitud de interés general; ya que en caso de mencionado recurso. Contra la desestimación por silencio del recurso de alzada que no quedara acreditado lo anterior, se tendrá que tramitar el interés general podrá interponerse el recurso contencioso administrativo, en el plazo de seis para aquellos terrenos y/o instalaciones no incluidos en el ámbito de la autor- meses, a contar a partir del día siguiente a la desestimación presunta (tres meses ización minera concedida, o bien cuando se trate de usos auxiliares a la extrac- desde la interposición del recurso sin que se haya notificado la resolución). ción que no se encontraran incluidos dentro del ámbito de dicha autorización.’ No obstante lo anterior, se puede ejercitar, si es el caso, cualquier otro recurso ‘Vista la solicitud de declaración de interés general con el fin de iniciar el pro- que se estime pertinente. Todo esto de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 cedimiento establecido en el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 8 de julio, del de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa y de la Ley Suelo Rústico de las Islas Baleares que se detalla a continuación: 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento EXPEDIENTE: 16723/2003 administrativo común. PROMOTOR: ISABEL M. MAS GRIMALT ASUNTO: AGROTURISMO ‘Ses Arenes’ La secretaria delegada de la Comissió Insular d’Ordenació EMPLAZAMIENTO: POLÍGONO 17, PARCELA 12 del Territori, Urbanisme i Patrimoni Històric, MUNICIPIO: CAMPOS Apol·lònia Serra Barceló

A la vista del escrito presentado por el promotor en sede municipal y enviado — o — por el Ayuntamiento al Departament del Territori del Consell de Mallorca el día 19 de abril de 2006, solicitando el desistimiento respecto del objeto del interés general, y sobre la base de lo que dispone el artículo 42.1 en relación a los art.90.1, 91.1 y 91.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del régimen jurídi- co de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, Num. 13303 esta Comisión, previa propuesta de la Ponencia Técnica acuerda aceptar el Aprobación definitiva de la modificación del Plan territorial desistimiento presentado por el interesado.’ insular de Menorca

‘Vista la solicitud de declaración de interés general con el fin de iniciar el pro- Se hace público que el Pleno del Consell Insular de Menorca en sesión cedimiento establecido en el artículo 37 de la Ley 6/1997, de 8 de julio, del ordinaria de 26 de junio de 2006, adoptó el siguiente acuerdo: Suelo Rústico de las Islas Baleares que se detalla a continuación: “Primero. Aprobar definitivamente, en los término propuestos, el proyec- EXPEDIENTE: 000013/2006-IG to de la modificación puntual del Plan territorial insular de Menorca que incor- PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE LLORET DE pora el resultado de los tramites de información pública y de informe de otras VISTALEGRE administraciones publicas relativa a: ASUNTO: construcción de una plaza y cierre de parcelas en el área escolar a) La reclasificación como suelo urbanizables de determinados terrenos EMPLAZAMIENTO: POLÍGONO 1, PARCELA 2 situados en el sector B-5 de Ciutadella, la introducción de la definición de las MUNICIPIO: LLORET DE VISTALEGRE condiciones de desarrollo del sector B-5 y la modificación del artículo 38, rela- tivo al techo de crecimiento insular máximo. A la vista del escrito presentado por el promotor ante el Departament del b) La reclasificación como suelo urbanizables de determinados terrenos Territori del Consell de Mallorca el día 19 de abril de 2006 solicitando el desis- situados en el sector A-1 de Cala en Blanes (municipio de Ciutadella). timiento respecto del objeto del interés general, y sobre la base de lo que c) La variación del trazado del camino de acceso a la base naval del puer- dispone el artículo 42.1 en relación en los art.90.1, 91.1 y 91.2 de la Ley to de Maó, calificando como suelo rústico en régimen general los terrenos colin- 30/1992, de 26 de noviembre, del régimen jurídico de las administraciones dantes. públicas y del procedimiento administrativo común, esta Comisión, previa prop- d) Modificaciones del régimen de las instalaciones y los establecimientos uesta de la Ponencia Técnica acuerda aceptar el desistimiento presentado por el turísticos en el medio rural. 154 BOIB Num. 105 27-07-2006

e) Áreas de reconversión territorial. f) Matrices de usos del suelo rústico. Segundo. Disponer la publicación de las determinaciones normativas de g) Modificaciones en las determinaciones gráficas de , Fornells y la modificación del Plan territorial insular de Menorca en el Boletín Oficial de Ciutadella. las Illes Balears, que se deberá realizar en lengua catalana y castellana h) Modificación del artículo 14, relativo al uso del suelo para instalacio- nes de fuentes primarias de energía. Tercero. Disponer que sea notificada a cada una de las personas que hayan i) Modificación de las determinaciones gráficas a los efectos de señalar la intervenido en el trámite de información pública la respuesta dada a las alega- red insular del gasoducto de gas natural entre cala en Bosc y Maó. ciones presentadas en cada caso. j) Modificación del artículo 48, relativo al régimen general de les zonas turísticas Cuarto. Comunicar a las distintas administraciones que hayan emitido k) Introducción de título XI (integrado por el nuevo artículo 68), de deter- informe la respuesta dada a estos.” minaciones específicas sobre el litoral Asimismo y, de conformidad con el transcrito acuerdo, se publican en La modificación del Plan territorial insular esta integrada por los siguien- anexo las disposiciones normativas del Plan territorial insular integradas por las tes documentos: memoria justificativa de la modificación y anexo de la memo- normas de ordenación territorial y los planos de ordenación. ria así como las normes de ordenación territorial, el anexo de matrices de usos en suelo rústico y los planos de ordenación que resulten modificados. Contra las disposiciones precedentes, que ponen fin a la vía administrati- En consecuencia, quedan aprobadas las siguientes modificaciones del va, se podrá interponer en el plazo de dos meses a partir del día siguiente a esta Plan territorial insular de Menorca: publicación, recurso contencioso administrativo ante la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares; todo ello sin per- 1.- Modificación de las normas de la ordenación territorial insular: juicio de que se pueda utilizar cualquier otro recurso que se estime procedente a)- Se modifican los vigentes artículos 14, 38, 48, 49 y 66 de las normas en derecho. de la ordenación territorial insular, que quedarán redactados con el tenor literal que consta en el proyecto de modificación. Todo ello, de acuerdo con la Ley 2971988, de 23 de julio, que regula la b)- Se introducen en las normas de la ordenación territorial el título XI jurisdicción contenciosa administrativa, y la Ley 4/1999, de 13 de enero, de (integrado por el nuevo artículo 68) y la disposición adicional única, que que- modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las dan redactadas con el tenor literal que consta en el proyecto de modificación. administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

2.- Modificación del anexo I de matrices de uso de suelo rústico: Finalmente, cabe indicar que la interposición de los recursos pertinentes a)- Quedan eliminadas las matrices de usos números 4 (áreas de interés no suspende la eficacia de las disposiciones impugnadas ni interrumpe los pla- agrario incluidas en áreas de prevención de riesgos) y 7 (ANEI – protección nor- zos que se puedan derivar, excepto que la autoridad competente lo acuerde mal, áreas naturales de interés y áreas de protección territorial incluidas en áreas expresamente de prevención de riesgos). b)- Se incorpora la regulación de usos de las áreas rurales de interés pai- sagístico y de les áreas de prevención de riesgos. El presidente en funciones c)- Exceptuado las matrices que incorporan la regulación de los usos del Damià Borràs Barber suelo rústico calificado de régimen general, área de transición (AT) y área de alto nivel de protección en ANEI y área de protección territorial (AANP en Maó, a 13 de juliol de 2006 ANEI y APT), quedan modificadas las matrices de usos en cuanto a la defini- ción y regulación de las grandes instalaciones y a la regulación de las conduc- II. NORMAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL ciones y conexiones vinculadas a las grandes instalaciones. d)- Exceptuando las matrices que incorporan la regulación de los usos del Artículo 14. Uso del suelo para instalaciones de fuentes primarias de ener- suelo rústico calificado de régimen general y de área de transición (AT), queda gía. modificada la numeración de las restantes matrices de usos del suelo rústico. [NIDA; norma de inmediata y directa aplicación en cuanto al uso del suelo el entero artículo]. Como consecuencia de las modificaciones anteriores, el anexo I quedará modificado de la siguiente manera: A los efectos de la coordinación de la ordenación territorial y también de - Las matrices números 1 (Suelo rústico de régimen general) y 2 (áreas de la urbanística con los planes, programas, medidas y actuaciones sectoriales transición - AT) no resultan modificadas y mantienen el régimen vigente. correspondientes, se establecen las siguientes previsiones territoriales sobre ins- - Quedan eliminadas las matrices de usos números 4 (áreas de interés talaciones de almacenamiento de fuentes de energía primaria y de aprovecha- agrario incluidas en áreas de prevención de riesgos) y 7 (ANEI – protección nor- miento de esta para la producción de energía eléctrica: mal, áreas naturales de interés y áreas de protección territorial incluidas en áreas de prevención de riesgos). 1. Descarga y almacenamiento de combustible: - El resto de las matrices de usos del suelo rústico resultantes de las modi- ficaciones expuestas, que juntamente con las matrices números 1 y 2 no modi- 1.1. Procedencia del traslado a la base naval de las actuales instalaciones ficadas integrarán el anexo I de las normas de ordenación territorial, son las que de descarga y almacenamiento de combustible del puerto de Maó sitas en cala figuran incorporadas en el proyecto de modificación del Plan territorial que se Figuera. aprueba, con el orden, la denominación y la numeración siguientes; 1.2. Construcción de un poliducto para el transporte de los carburantes desde el puerto de Maó hasta las instalaciones de almacenamiento próximas al 3.- Área de interés agrario (AIA) aeropuerto de Menorca, según el trazado definido en la cartografía. 1.3. Ampliación de la capacidad de almacenamiento de combustibles, 4.- Áreas de interés paisagístico (AIP) y áreas rurales de interés paisagís- mediante la construcción de nuevos depósitos junto al aeropuerto, en el polígo- tico (ARIP) no definido en la cartografía. Construcción de nuevos depósitos de combustible en la base naval y en la central de Gesa. 5.- ANEI – protección normal, áreas naturales de interés (ANIT) y áreas de protección territorial (APT) 2. Producción de energía eléctrica, abastecimiento de gas natural y utili- zación de gas natural licuado: 6.- Áreas de alto nivel de protección (AANP) en ANEI y áreas de protec- ción territorial (APT) 2.1. Mantenimiento del cable submarino desde la central eléctrica ubica- da en la isla de Mallorca, de acuerdo con los planes que regulan este sector, que 7.- Áreas de prevención de riesgos (APR) suministra la mayor parte del consumo eléctrico de la isla y que se complemen- ta con la producción de la central propia de la isla de Menorca. 3.- Modificaciones de los planos de ordenación Se modifican los planos indicados a continuación, que quedarán substi- 2.2. Abastecimiento de gas natural tuidos por los que se incorporan al proyecto de modificación que se aprueba: - Planos números 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de la serie Según dispone el vigente Plan Director Sectorial Energético de las Islas “Sistema de asentamientos, equipamientos y infraestructuras”. Baleares, el abastecimiento de gas natural a las Islas Baleares se tiene que lle- - Planos números 7, 8, 9, 11, 24, 25 y 26 de la serie “Suelo rústico”. var a cabo mediante gasoducto. La infraestructura de interconexión mediante - Planos números 7, 8, 9, 16 y 25 de la serie “Protección de riesgos” gasoducto de Mallorca y Menorca se ha contemplado en la planificación de ins- - Planos números 1, 2, 3, 5, 6 y 7 de la serie “Áreas de reconversión terri- talaciones de transporte de gas natural detallada en el Plan Director Sectorial torial” Energético de las Islas Baleares, ya que se ha incluido en la revisión de la pla- BOIB Num. 105 27-07-2006 155 nificación estatal que se tiene que aprobar dentro del horizonte temporal del como turísticas. mencionado Plan Director Sectorial. En todo caso, la superficie de suelo que se clasifique como urbanizable conforme al párrafo anterior deberá respetar la correspondiente al crecimiento Para el desarrollo adecuado del abastecimiento de gas natural se conside- máximo permitido en las Directrices de Ordenación Territorial para la isla de ra necesaria la realización de las actuaciones que se relacionan en el anexo E del Menorca, es decir, 439 ha. Plan Director Sectorial Energético de las Islas Baleares, anexo en el que figura grafiado el trazado de la red insular de gasoducto entre Cala en Bosc y Maó. Con b) El suelo clasificado como urbanizable dentro de los límites expresados el mismo carácter indicativo y con los efectos y condiciones establecidos por el en la letra anterior se localizará exclusivamente en los núcleos tradicionales de Plan Director Sectorial Energético de las Islas Baleares, se incorpora en la car- Sant Lluis, , Maó, , , , Ferreries, tografía del Plan Territorial de Menorca el trazado de la red insular de gasoduc- Ciutadella, Fornells y Sant Climent, conforme a los criterios de organización to entre Cala en Bosc y Maó. espacial establecidos en los artículos precedentes.

Mientras no sea efectiva la conexión mediante gasoducto desde Mallorca, c) Se exceptúan de las limitaciones establecidas en el apartado anterior y se posibilita la introducción de gas natural en Menorca mediante plantas satéli- en el primer párrafo del apartado a) las superficies de suelo cuya clasificación te transportándose el gas natural licuado en barcos desde la península, y la dis- sea necesaria para llevar a cabo las operaciones de esponjamiento dispuestas en tribución mediante redes a todos los municipios de Menorca. las zonas turísticas, así como también las superficies de suelo clasificadas con- forme a la Disposición Adicional Única de estas Normas. Unas y otras superfi- 2.3 Utilización de gas natural licuado como fuente de energía primaria: cies quedarán igualmente excluidas de la aplicación de las determinaciones con- tenidas en los artículos 34, regla 5ª, y 35 que hacen referencia a la ordenación 2.3.1. Admisión, a efectos de legitimación del uso del suelo, del consis- del suelo urbanizable. tente en pequeños centros de almacenamiento o plantas satélites de gas natural licuado de escaso consumo de suelo y flexibilidad en la localización. Artículo 48. Régimen general de las zonas turísticas. El uso de plantas satélites de gas licuado así definido ha de basarse en la [ND; norma directiva de carácter prevalente sobre y vinculante para la utilización como estación de carga de las plantas de regasificación situadas fuera ordenación urbanística, el entero artículo]. de Menorca trasladados por gaseoducto submarino u otro método hasta la plan- ta satélite para posterior envio, por la propia presión del tanque o por bombeo, 1. La ordenación urbanística municipal de las zonas turísticas deberá: a las redes de distribución y, a través de estas, a los aparatos de utilización. 2.3.2. Previsión en principio (sin perjuicio de su incremento en caso nece- 1.1 Perseguir los siguientes objetivos: sario), de tres plantas satélites, que podrán estar separadas entre sí, sin perjuicio de la posibilidad posterior de configurar una red integrada, con las siguientes 1.1.1 Limitación al máximo del tamaño de las zonas turísticas para ade- localizaciones, en su caso igualmente admisibles: cuar el número de plazas turísticas a la capacidad de carga del territorio. 1.1.2 Fomento de la calidad del conjunto de la oferta de alojamiento. - Planta 1: Maó, Es Castell y Sant Lluís. 1.1.3 Garantia del mantenimiento de un continuo evitando la urbanización - Planta 2. es Mercadal, es Migjorn, Alaior y Ferreries. dispersa. - Planta 3. Ciutadella. 1.1.4 Promoción de la calidad medioambiental y de la dotación de equi- pamientos públicos. 3. Producción de energía eléctrica a partir de energías renovables: 1.1.5 Establecimiento, para los ámbitos en los que las determinaciones gráficas del Plan Territorial Insular identifique terrenos como suelo de especial 3.1. Se legitima la localización del parque eólico de Es Milà en terrenos, interés ecológico en zona turística, de una ordenación urbanística que tenga ya alterados por otros servicios (planta de compostaje y vertedero insular) y con como resultado la calificación final de los referidos terrenos como zonas verdes accesos y área de operaciones adecuados, comprendidos en ámbito declarado de uso público. como ANEI (área natural de especial interés). La potencia instalada será de 3,2 MW, con 4 aerogeneradores de 800 kW cada uno conectados a la red de 132 kv. 1.2 Adecuarse a las siguientes reglas: 3.2. Toda autorización para la instalación de nuevos parques eólicos requerirá previo estudio y evaluación de su impacto ambiental, con especial 1.2.1 Se permitirán los usos turísticos y residenciales con sujeción a las consideración del referido al paisaje y a la protección de la avifauna, y se otor- siguientes tipologías edificatorias: gará de conformidad con el resultado de dicha evaluación. 1. Los usos turísticos comprenderan exclusivamente los establecimientos 4. Energía solar y otras energías renovables: hoteleros y la vivienda turística vacacional en tipología de vivienda unifamiliar aislada. 4.1. Se favorecerá y, en su caso, fomentará la implantación de instalacio- nes de aprovechamiento de la energía solar en edificaciones de uso industrial, 2. Los usos residenciales comprenderán exclusivamente la vivienda uni- residencial y establecimientos hoteleros y turísticos en general. familiar aislada.

4.2. Se facilitarán y, en su caso, fomentarán las instalaciones eólicas o A los efectos del párrafo anterior se entiende por vivienda unifamiliar ais- fotovoltaicas y fototérmicas, y también otras energías renovables, dirigidas al lada aquella tipología en la que la parcela se destina a la construcción de una autoconsumo o a su comercialización, en todos los lugares (excepto en las áreas sola vivienda con separación de la totalidad las fachadas de los linderos latera- de alto nivel de protección) y en todo tipo de actividad, especialmente en el sec- les. tor público, como ejemplo para promover el cambio energético y agrario. No obstante, se considera comprendido en el uso de vivienda unifamiliar 4.3. La autorización de infraestructuras de energías renovables requerirá aislada el conjunto residencial que, incluso en una única parcela de dimensiones el cumplimiento de las determinaciones del Plan Director Sectorial Energético suficientes, diferencie las superficies destinadas a servir de soporte a las corres- de las Islas Baleares y cualquier otra disposición legal que en cada caso sea de pondientes viviendas unifamiliares, de modo que quede justificado que cada una aplicación y, en su caso, la tramitación del correspondiente procedimiento de de dichas superficies respeta las dimensiones exigibles para la construcción de declaración de interés general. Cuando no resulte prohibida su implantación de vivienda unifamiliar y la separación a la totalidad de los linderos ideales de la acuerdo con el párrafo 4.2 anterior, se requerirá un estudio previo de impacto misma. ambiental para la implantación de ‘pequeñas infraestructuras’ de energías reno- vables en suelo rústico protegido y para la implantación de ‘grandes instalacio- 3. Con la finalidad de proporcionar un tratamiento urbanístico homogéneo nes’ de energías renovables en cualquier categoría de suelo rústico. >> a aquellos conjuntos de edificaciones en suelo urbano existentes con anteriori- dad a la aprobación del Plan Territorial Insular construidos con la tipología de Artículo 38. Techo de crecimiento insular máximo vivienda unifamiliar entre medianeras, se permitirá esta tipología para la cons- [NIDPA; norma de inmediada, directa y plena aplicación el entero artícu- trucción de los escasos solares no edificados y para la ampliación de las edifi- lo]. caciones existentes en conformidad con las condiciones que seguidamente se exponen. De conformidad con las Directrices de Ordenación Territorial, con rela- ción al conjunto de la isla y para la determinación del crecimiento máximo insu- Esta tipología solo será aplicable en las áreas continuas y homogéneas lar, se establecen las siguientes reglas: ubicadas en suelo urbano y consolidadas y edificadas conforme al planeamien- to con la tipología de vivienda entre medianeras en las que concurran todos y a) Dentro de los diez años siguientes a la aprobación definitiva del Plan cada uno de los siguientes requisitos: Territorial Insular no podrá clasificarse suelo urbanizable que, aplicando las densidades previstas en el artículo 34 de estas Normas, supere la superficie a) Que la longitud de la fachada del conjunto de los solares no ocupados necesaria para un total de 10.749 plazas de alojamiento, tanto residenciales por la edificación no supere el 25% de la longitud total de la fachada del área 156 BOIB Num. 105 27-07-2006 continua y homogénea de referencia. c) Recogida y almacenamiento de aguas pluviales para destinarlas a riego de jardinería. b) Que con la ejecución de las solares pendientes de edificar y la amplia- d) Implantación de sistemas de ahorro de agua. ción de las edificaciones existentes, se consiga un tratamiento urbanístico homo- e) Implantación de sistemas de riego de bajo consumo. géneo del conjunto del área continua y homogénea de referencia. f) Implantación de energía solar térmica para el agua caliente sanitaria. g) Recogida selectiva de residuos en 5 fracciones: vidrio, papel/cartón, c) Que tanto las edificaciones existentes como las que deban ocupar los envases ligeros, materia orgánica y restos. solares que quedan por edificar queden adosadas lateralmente a las contiguas. h) Recogida de residuos peligrosos por gestores autorizados. i) Implantación de medidas de minimización de residuos. La ordenación detallada de estas áreas continuas y homogéneas se esta- blecerá directamente por los instrumentos de planeamiento general o mediante 1.2.3 Se regulará el uso de vivienda unifamiliar aislada de nueva cons- planes especiales, cuya formulación corresponderá al Ayuntamiento. Esta orde- trucción observ ando las siguientes reglas: nación deberá respetar los parámetros urbanísticos básicos establecidos por el 1.2.3.1 Edificabilidad neta sobre parcela de 0,35 m2/m2. planeamiento urbanístico vigente en el momento de la aprobación del Plan 1.2.3.2 Altura máxima de la edificación: planta baja + 1, equivalente a 7 Territorial Insular y el tejido preexistente. Con tal finalidad: metros. 1.2.3.3 Parcela mínima e índice de uso aplicable: En actuaciones que se * En cada área continua y homogénea de que se trate, se respetará la tipo- realicen sobre parcelas segregadas con anterioridad a la entrada en vigor del logía entre medianeras continua conforme a la que se encuentre edificada y se Plan Territorial Insular y calificadas como de vivienda unifamiliar aislada por el fijará su régimen de alturas respetando o reduciendo el mayoritariamente con- planeamiento anterior, se respetará el tamaño de las parcelas existentes e índice solidado. de uso establecidos en dicho planeamiento. En actuaciones que se realicen sobre parcelas que según el planeamiento anterior eran susceptibles de sustentar edi- * La alineación y las condiciones morfológicas y estéticas de la edifica- ficaciones destinadas a usos diferentes a los de vivienda unifamiliar, el índice de ción se definirán siguiendo criterios de respeto y consolidación de las existen- uso de la parcela será de 600 m2 por cada nueva vivienda que se pretenda cons- tes. truir, cifra que constituirá asimismo el tamaño mínimo de parcela, en caso de que se opte por segregar la parcela original y construir viviendas unifamiliares * Las parcelas serán las que figuran inscritas registralmente como fincas aisladas. independientes a la aprobación del Plan Territorial Insular, sin que la ordenación 1.2.3.4 Adecuación de la legislación sectorial aplicable relativa a las pueda permitir su fragmentación. viviendas turísticas vacacionales, cuando se trate de viviendas unifamiliares ais- ladas susceptibles de uso turístico. La ordenación no podrá superar los parámetros urbanísticos establecidos por el planeamiento vigente a la aprobación del Plan Territorial Insular y debe- rá definir, como mínimo: las parcelas vacantes, el uso del suelo y la edificación Artículo 49. Régimen especial de las áreas de reconversión territorial en -que será exclusivamente uso residencial con tipología de vivienda entre media- las zonas turísticas. neras-, la edificabilidad, la ocupación y la altura de la edificación y la discipli- [Artículo que contiene normas NIDPA -de inmediata, directa y plena apli- na urbanística aplicable. cación - y ND -directivas prevalentes sobre y vinculantes de la ordenación urba- nística-, en los términos indicados en cada caso] 1.2.2 Se regularan los establecimientos hoteleros conforme a los siguien- tes criterios: 1 [NIDPA]. Las áreas de reconversión territorial establecidas en las zonas turísticas tienen por objeto la sujeción de estas a operaciones de: 1.2.2.1 Categorías de establecimiento de alojamiento admisibles: exclusi- a) Esponjamiento, para la preservación de la calidad ambiental y paisajís- vamente 4 y 5 estrellas en establecimientos hoteleros. tica, la superación del déficit de equipamiento limitador de la capacidad de 1.2.2.2 Exigencia de la licencia turística previa otorgada por el Consell atracción y la evitación de umbrales de edificabilidad incompatibles con la Insular. capacidad de carga del territorio, en los casos de mayor grado de saturación real. 1.2.2.3 No superación del número de 450 plazas por establecimiento hote- b) Reordenación, para el establecimiento de criterios urbanísticos garanti- lero. zadores de la consecución de los objetivos de idoneidad y calidad de los des- 1.2.2.4 Cumplimiento de una ratio turística de un mínimo de 60 m2 por arrollos turísticos asumidos por el Plan Territorial Insular, en los casos de menor plaza para las primeras 150 plazas, de un mínimo de 75 m2 por plaza para las grado de congestión real. 150 plazas siguientes, y de 100 m2 en adelante hasta alcanzar un máximo de 450 plazas por establecimiento hotelero. 2 [NIDPA]. Son zonas de esponjamiento, con la delimitación que se con- 1.2.2.5 Edificabilidad neta sobre parcela de 0,6 m2/m2. tiene en las determinaciones gráficas de este Plan, las siguientes: Alaior, Son 1.2.2.6 Altura máxima de tres plantas (PB+2). Bou Ud-3.2 y Son Bou-San Jaume Mediterrnei; Mercadal: Coves Noves I (Cala 1.2.2.7 Dotación de equipamientos complementarios: Molí) y II. a) Construcción de una/s piscina/s al aire libre, estableciendose como parámetros mínimos una lámina de agua de 1,2 metros cuadrados por plaza 3 [NIDPA]. Son zonas de reordenación, conforme a la delimitación que (computando solo las primeras 225 plazas) y una superficie mínima de 70 se contiene en las determinaciones gráficas de este Plan, las siguientes: metros cuadrados. 1.- Maó: b) Disposición de una piscina climatizada de 30 metros cuadrados de - Canutells SUP-4 superficie como mínimo. - Canutells 7a c) Dotación con pistas deportivas con unos parámetros mínimos de 3 2. -Alaior: metros cuadrados por cada plaza. - Torre-solí II y III d) Disposición de aparcamiento con un mínimo de 1 plaza por cada diez 3. -Es Migjorn : plazas alojativas (Decreto 60/1989). - Sant Tomàs e) Construcción de andenes situados dentro del recinto de la parcela o 4. -Mercadal: solar, aptos para resolver la llegada y recepción de por lo menos dos autocares - Platgess de Fornells y dos turismos simultáneos, debiendo quedar resuelto el tráfico interno y su - Son Parc conexión con la red viaria pública. -Arenal d’en Castell oriental Casor-1 f) Disposición de local destinado al depósito de contenedores para la reco- - Punta Grossa I (UA PUG-2) gida selectiva de residuos. - Punta Grossa II g) Disposición de zonas ajardinadas para el disfrute de los visitantes del 5.- Sant Lluís: alojamiento turístico de 8 metros por plaza alojativa, las cuales pueden ser com- - Biniancollet (sector 8) patibles con el uso deportivo sin edificación. - Binibèquer Nou h) Dotación con sala de reuniones y convenciones de superficie mínima - Binibèquer Nou Barranc de 150 metros cuadrados, cuando se trate de establecimientos hoteleros con - Son Ganxo capacidad de alojamiento superior a 150 plazas, y en el caso de establecimien- - Cap d’en Font (sector 2 Cap d’en Font interior) tos hoteleros con capacidad alojativa no superior a 150 plazas, con sala de reu- - Binissafúller Platge (sector 2 Cap d’en Font interior) niones y convenciones de superficie mínima a razón de 1,2 metros cuadrados 6.- Ciutadella: por plaza. - Santandria A-3 i) Instalación de servicios de telecomunicaciones y conexión a internet. 4 [ND]. Los planes generales de ordenación de los correspondientes 1.2.2.8 Cumplimiento de los siguientes parámetros ambientales: Municipios deberan prever y regular las correspondientes operaciones de espon- a) Realización de la jardinería mediante plantas autóctonas. jamiento o reordenación, remitiendo para su ordenación detallada a un instru- b) Implantación de sistemas de recirculación de aguas grises. mento de planeamiento adecuado y prescribiendio a estos un marco acorde con BOIB Num. 105 27-07-2006 157 los siguientes criterios generales para todas las zonas y reglas específicas para Coves 1, con una superficie total aproximada de 987.500 metros cuadrados y cada una de ellas, prevaleciendo estas sobre aquéllas: delimitado en las determinaciones gráficas: i. [NIDPA]: La zona de reordenación se determina por la suma del Sector A) Zona de esponjamiento [ND]: Coves Noves II definida en las determinaciones gráficas, y la superficie de la Unidad de Actuación Coves 1, asimismo definida en estas determinaciones, con a) Criterios generales: un resultado de 987.500 metros cuadrados. ii. [ND]: Se fijan las siguientes directrices que deberán ser observadas por 1º. Se permitirá la transferencia o relocalización de aprovechamiento, el planeamiento urbanístico municipal que defina la operación de reordenación cuando exista, desde los terrenos que deban dedicarse a zona verde o espacio referida a la entera zona determinada por este Plan y establezca su ordenación público en general a terrenos de suelo idóneos para servir de apoyo al uso turís- detallada: tico. a. El destino de la parte de la Unidad de Actuación Coves 1, y áreas al 2º. La transferencia o relocalización de aprovechamiento comportará de Norte y Sur de Coves Nuevas II, delimitadas en las determinaciones gráficas, y suyo la afectación al destino de zona verde o espacio libre de uso público y la con una superficie total de 426.300 metros cuadrados, será el de sistema gene- cesión gratuita a la Administración Municipal de la entera superficie de suelo ral de espacios libres de uso público, con la pertinente calificación urbanística y cuyo aprovechamiento sea objeto de aquélla. a obtener gratuitamente con cargo al aprovechamiento a que se refiere la letras 3º. Los aprovechamientos transferidos o relocalizados se podrán ejecutar c) y d). en las parcelas que en la propia zona sean idóneas para uso residencial-turístico b. En la superficie de suelo urbanizable perteneciente al sector Coves u hotelero, garantizando en este caso que su desarrollo se realice de forma inte- Noves II únicamente serán admisible los usos de vivienda residencial o turísti- grada o sin producción de solución de continuidad alguna el la zona. ca, establecimiento hotelero y equipamiento privado y, por lo que hace referen- cia a los dos primeros, las condiciones generales establecidas en estas Normas, 4º. Se podran crear reserva o reservas de suelo para suplir la falta de equi- especialmente por lo que hace a parcela mínima, edificabilidad, altura de la edi- pamientos. ficación y ratio turística. c. Usos residencial o turístico en vivienda unifamiliar aislada y hotelero: b) Reglas específicas: un máximo de 1.842 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aislada y de 420 en establecimiento hotelero. 1a. Municipio de Alaior, sector Son Bou, delimitado en las determinacio- d. Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- nes gráficas: ficie de 20.000 metros cuadrados. [NIDPA]: La zona de reordenación se determina por la suma de las tres parcelas del actual sector Son Bou Ud3-2 definidas en las determinaciones grá- B) Zonas de reordenación: ficas, y las superficies asimismo definidas en estas determinaciones pertene- a) Determinaciones y directrices generales [ND]: cientes, en una parte, al ámbito del actual sector Pb3-2 (la porción del mismo 1º. El ámbito de cada una de las zonas cuya clasificación se mantiene en cuya clasificación se mantiene a pesar de quedar reclasificado el resto como este Plan Territorial Insular deberá ser objeto de nueva ordenación por instru- ANIT) y, en otra parte, a terrenos adyacentes a este sector que actualmente tie- mento de planeamiento idóneo a tal fin , que deberá asegurar en todo caso el nen la clasificación de suelo rústico; superficies, ambas, que suman 85.000 cumplimiento del mismo de los estándares y dotaciones mínimos legalmente metros cuadrados. prescritos. 2º. Las actuaciones para nuevas construcciones, tanto de viviendas unifa- [ND]: Se fijan las siguientes directrices que deberan ser observadas poer miliares turísticas como de alojamiento hotelero, deberán responder a los el planeamiento urbanístico municipal que defina la operación de reordenación siguientes criterios: referida a la entera zona determinada por este Plan y establezca su ordenación detallada garantizando la justa distribución de beneficios y cargas entre todos 2.1. Inscribirse en una solución de integración en el medio ambiente y el los propietarios de la zona: paisaje que garantice la sostenibilidad a largo plazo. a) El destino de las tres parcelas ubicadas en el actual sector Ud3-2 será el de sistema general de espacio libre de uso público, con la pertinente califica- 2.2. Primacía de la oferta de alojamiento hotelero frente a las edificacio- ción urbanística y a obtener gratuitamente con cargo al aprovechamiento asig- nes residenciales, dotada aquélla de una oferta complementaria con capacidad nado en la superficie a que se refiere la letra c), constitutiva de sector y unidad desestacionalizante. de ejecución únicos que tendrán adscrito el referido sistema general. b) La superficie que actualmente tiene la clasificación de suelo rústico b) Determinaciones y directrices específicas: deberá ser reclasificada a suelo urbanizable. c) En la superficie de suelo urbanizable resultante de la suma de la que sea 1a. Municipio de Maó, sector Canutells SUP-4 delimitado en las determi- objeto de reclasificación y la que actualmente ya pertenece al suelo urbanizable naciones gráficas con una superficie aproximada de 246.310 metros cuadrados: (por incluida en el ámbito del actual sector Pb3-2) unicamente será admisible el suelo hotelero. [ND]: Se fijan las siguientes directrices, que deberá observar el pla- d) El uso hotelero tendrá un máximo de 900 plazas de alojamiento en esta- neamiento urbanístico municipal al establecer la ordenación detallada de la zona blecimiento de dicho carácter, debiendo observarse en todo caso las condiciones y legitimar, garantizando en todo caso la justa distribución de beneficios y car- generales establecidas en estas Normas, en especial sobre edificabilidad, parce- gas entre todos los propietarios incluidos en su ámbito, la operación de reorde- la y ratio turística. nación prevista para la entera zona determinada por este Plan:

a) El destino de la zona delimitada al sur del ámbito de actuación, con una 2a. Municipio de Alaior, sector Sant Jaume Mediterráni, delimitado en las superficie de 111.130 metros cuadrados será el de zona verde o espacio libre de determinaciones gráficas: uso público y, por tanto, su calificación urbanística para tal uso. i. [NIDPA]: La zona de reordenación se determina por la suma de las dos parcelas del actual sector definidas en las determinaciones gráficas, y la super- b) Ordenación de la restante superficie, de aproximadamente 135.180 ficie asimismo definida en estas determinaciones que actualmente tiene la clasi- m2, asimismo definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguien- ficación de suelo rústico; superficie de 68.180 metros cuadrados. tes determinaciones: ii. [ND]: Se fijan las directrices siguientes, que deberán ser observadas * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística y por el planeamiento urbanístico municipal que defina la operación de reordena- equipamiento privado (deportivo, comercial, etc.) en las condiciones generales ción referida a la entera zona determinada por este Plan y establezca su ordena- establecidas en estas Normas, especialmente por lo que hace de parcela mínima, ción detallada garantizando la justa distribución de beneficios y cargas entre edificabilidad , altura. todos los propietarios de la zona: * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar a) El destino de las dos parcelas ubicadas en el actual sector será el de sis- aislada: un máximo de 447 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- tema general de espacios libres públicos, con la pertinente calificación urbanís- da. tica y a obtener gratuitamente. * Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- b) La superficie que actualmente tiene la clasificación de suelo rústico ficie de 6.300 metros cuadrados. deberá ser reclasificada a suelo urbanizable. c) En la superficie de suelo urbanizable resultante de la reclasificación 2a [ND]. Municipio de Maó, sector de Es Canutells 7a, con una superfi- unicamente será admisible el suelo hotelero. cie total de 15.440 m2 aproximadamente, delimitado en las determinaciones d) El uso hotelero tendrá un máximo de 600 plazas de alojamiento en esta- gráficas: el planeamiento municipal deberá establecer una nueva ordenación de blecimiento de dicho carácter, debiendo observarse en todo caso las condiciones la que resulte el destinación de su superficie a zona verde o espacio libre de uso generales establecidas en estas Normas, en especial sobre edificabilidad, parce- público, debiendo ejecutarse el planeamiento existente al tiempo de entrada en la y ratio turística. vigor del Plan Territorial Insular de acuerdo con esta regla.

3a. Municipio Es Mercadal, sector Coves Noves II y Unidad de Actuación 3a. Municipio de Alaior, sector Torre-solí Nou, fases II y III, delimitado 158 BOIB Num. 105 27-07-2006 en las determinaciones gráficas, con una superficie total aproximada de 707.840 público y, por lo tanto, su calificación urbanística para tal uso. metros cuadrados: i. [ND]: Se reclasifican como suelo rústico, en la categoría que resulta de b) Ordenación del resto de la superficie, de aproximadamente 144.803 las determinaciones gráficas, los terrenos que, con una superficie total aproxi- m2, también definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes mada de 51.840 metros cuadrados, se identifican en dichas determinaciones, determinaciones: siéndoles de aplicación el régimen que para esta clase y correspondiente cate- * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística y goría de suelo se dispone en estas Normas. establecimiento hotelero en las condiciones generales establecidas en estas ii. (ND): Para la superficie restante (656.000 metros cuadrados), que se Normas, especialmente en cuanto a parcela mínima, edificabilidad, altura y ratio delimita en las determinaciones gráficas y cuya clasificación se mantiene, se turística. fijan las siguientes directrices que deberá observar el planeamiento urbanístico * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar municipal al establecer la ordenación detallada de la zona y legitimar, garanti- aislada y hotelera: un máximo de 363 plazas de alojamiento en vivienda unifa- zando en todo caso la justa distribución de beneficios y cargas entre todos los miliar aislada (que no incluyen las 15 ya construidas) y de 300 en estableci- propietarios incluidos en su ámbito, la operación de reordenación prevista para miento hotelero. la entera zona determinada por este Plan: 6a. Municipio de Es Mercadal, sector Son Parc, con una superficie total a) El destino de la zona delimitada al oeste del ámbito de actuación, con aproximada de 1.632.050 metros cuadrados y delimitado en las determinaciones una superficie de 291.800 metros cuadrados, será el zona verde o espacio libre gráficas: de uso público, con la pertinente calificación urbanística. b) Ordenación de la restante superficie, de aproximadamente 364.200 m2, [ND]: Para la entera superficie de la zona de reordenación se fijan las asimismo definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes siguientes directrices que deberá observar el planeamiento urbanístico munici- determinaciones: pal al establecer la ordenación detallada de la zona y legitimar, garantizando en todo caso la justa distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística, esta- incluidos en su ámbito, la operación de reordenación prevista para la entera zona blecimiento hotelero y equipamiento privado y, por lo que hace referencia a los determinada por este Plan: dos primeros, las condiciones generales establecidas en estas Normas, especial- a) Destino de la superficie, de aproximadamente 790.670 m2, definida en mente por lo que hace a parcela mínima, edificabilidad, altura de la edificación las determinaciones gráficas al uso de zona verde o espacio libre de uso públi- y ratio turística. co y, por tanto, su calificación urbanística para tal uso. - Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar ais- b) Ordenación de la restante superficie, de aproximadamente 841.380 m2, lada: un máximo de 1.191 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- tasimismo definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes da y de 450 plazas en establecimiento hotelero. determinaciones: - Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística y ficie de 18.200 metros cuadrados. establecimiento hotelero, y equipamiento privado, y por lo que hace referencia a los dos primeros, en las condiciones generales establecidas en estas Normas, 4a. Municipio de Es Migjorn, sector Sant Tomàs, con una superficie total especialmente parcela mínima, altura y ratio turística. aproximada de 256.900 m2 y delimitado por las determinaciones gráficas: * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar aislada y hotelero: un máximo de 1.473 plazas de alojamiento en vivienda uni- i. [ND]: Se reclasifican como suelo rústico, en la categoría que resulta de familiar aislada y de 1.350 en establecimiento hotelero. las determinaciones gráficas, los terrenos que, con una superficie total aproxi- * Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- mada de 173.470 m2, se identifican en dichas determinaciones, siéndoles de ficie de 23.800 metros cuadrados. aplicación el régimen que para esta clase y correspondiente categoría de suelo se disponen estas Normas. 7a [ND]. Municipio de Es Mercadal, Arenal d’en Castell oriental, sector Casor 1, con una superficie total aproximada de 44.000 m2 y delimitado en las ii. [ND]: Para la superficie restante (83.430 m2 aproximadamente), que se determinaciones gráficas: el planeamiento municipal deberá establecer una delimita en las determinaciones gráficas y cuya clasificación se mantiene, se nueva ordenación de la que resulte el destino de su superficie a zona verde o fijan las siguientes directrices, que deberá observar el planeamiento urbanístico espacio libre de uso público, debiendo ejecutarse el planeamiento existente al municipal al establecer la ordenación detallada de la zona y legitimar, garanti- tiempo de entrada en vigor del Plan Territorial Insular de conformidad con esta zando en todo caso la justa distribución de beneficios y cargas entre todos los regla. propietarios incluidos en su ámbito, la operación de reordenación prevista para la entera zona determinada en este Plan: 8a. Municipio Es Mercadal, sector Punta Grossa I, con una superficie total a) El destino de la zona delimitada al oeste del ámbito de actuación, con aproximada de 129.100 metros cuadrados y delimitado en las determinaciones una superficie de 30.557 metros cuadrados será el de zona verde o espacio libre gráficas: de uso público, con la pertinente calificación urbanística. [ND]: Para la entera superficie de la zona de reordenación se fijan las b) Ordenación de la restante superficie, de aproximadamente 52.873 m2, siguientes directrices que deberá observar el planeamiento urbanístico munici- asimismo definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes pal al establecer la ordenación detallada de la zona y legitimar, garantizando en determinaciones: todo caso la justa distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística y incluidos en su ámbito, la operación de reordenación prevista para la entera zona establecimiento hotelero en las condiciones generales establecidas en estas determinada por este Plan: Normas, especialmente por lo que hace de parcela mínima, edificabilidad, altu- a) Destino de la superficie, de aproximadamente 79.350 m2, definida en ra y ratio turística. las determinaciones gráficas al uso de zona verde o espacio libre de uso públi- * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar co y, por tanto, su calificación urbanística para tal uso. aislada y hotelero: un máximo de 60 plazas de alojamiento en vivienda unifa- b) Ordenación de la restante superficie, de aproximadamente 49.750 m2, miliar aislada y de 350 en establecimiento hotelero. asimismo definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes determinaciones: 5a. Municipio de Es Mercadal, sector Playas de Fornells 14b, con una * Usos admitidos: únicamente los de establecimiento hotelero, equipa- superficie total aproximada de 296.738 metros cuadrados y delimitado en las miento público deportivo, y aparcamiento, y por lo que hace referencia al pri- determinaciones gráficas: mero, en las condiciones generales establecidas en estas Normas, especialmen- te parcela mínima, edificabilidad, altura y ratio turística. i. [ND]: Se reclasifican como suelo rústico, en la categoría que resulta de * Uso hotelero: un máximo 450 plazas en establecimiento hotelero. las determinaciones gráficas, los terrenos que, con una superficie total aproxi- * Uso de equipamiento deportivo público: reserva mínima para este uso mada de 107.882 metros cuadrados, se identifican en estas determinaciones, a de la superficie de 6.000 metros cuadrados. los cuales les es de aplicación el régimen que para esta clase y correspondiente * Uso de aparcamiento: reserva mínima para este uso de la superficie de categoría de suelo se dispone en estas Normas. 3.000 metros cuadrados.

ii. [ND]: Para el resto de superficie (188.856 metros cuadrados aproxima- 9a. Municipio de Es Mercadal, sector Punta Grossa II, con una superficie damente), que se delimita en las determinaciones gráficas y cuya clasificación total aproximada de 298.531 metros cuadrados y delimitado en las determina- se mantiene, se fijan las directrices siguientes, que deberá observar el planea- ciones gráficas: miento urbanístico municipal al definir la operación de reordenación y estable- cer la ordenación detallada: [ND]: Para la superficie total de la zona de ordenación se fijan las direc- trices siguientes, que deberán ser respetadas por el planeamiento municipal al definir la operación de reordenación y establecer su ordenación detallada: a) Destinación de la superficie, de aproximadamente 44.053 m2, definida en las determinaciones gráficas, al uso de zona verde o espacio libre de uso a) Destinación de la superficie, de aproximadamente 70.418 m2, definida BOIB Num. 105 27-07-2006 159 en las determinaciones gráficas, al uso de zona verde o espacio libre de uso público y, por lo tanto, su calificación urbanística para tal uso. i. [ND]: Se reclasifican como suelo rústico, en la categoría que resulta de las determinaciones gráficas, los terrenos que, con una superficie total aproxi- b) Ordenación del resto de superficie, de aproximadamente 228.113 m2, mada de 69.640 metros cuadrados, se identifican en estas determinaciones, a las también definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes cuales les es de aplicación el régimen que para esta clase y correspondiente cate- determinaciones: goría de suelo se dispone en estas Normas. * Usos admitidos: únicamente residencial o turístico, en la tipología de vivienda unifamiliar aislada en las condiciones generales establecidas en estas ii. [ND]: Para el resto de superficie (134.000 metros cuadrados aproxima- Normas, especialmente parcela mínima, edificabilidad, altura y ratio turística. damente), que se delimita en las determinaciones gráficas y que mantiene su cla- * Un máximo de 525 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- sificación, se fijan las directrices siguientes, que deberán ser respetadas por el da (sin incluir en este máximo las 108 plazas ya construidas).’ planeamiento urbanístico municipal al definir la operación de reordenación de la zona y establecer su ordenación detallada: 10a [ND]. Municipio de Sant Lluis, Biniancollet (sector 8), con una super- * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística en la ficie total aproximada de 20.240 m2 y delimitado en las determinaciones gráfi- tipología de vivienda unifamiliar aislada, respetando las condiciones generales cas: el planeamiento urbanístico municipal deberá establecer una nueva orde- establecidas en estas Normas, especialmente lo referente a parcela mínima, edi- nación de la que resulte el destino de su superficie a zona verde o espacio libre ficabilidad, altura y ratio turística. de uso público, debiendo ejecutarse el planeamiento existente al tiempo de * Un máximo de 321 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- entrada en vigor del Plan Territorial Insular de conformidad con esta regla. da (incluyendo en este máximo las 69 plazas ya construidas).

11a [ND]. Municipio de San Luis, sector Binibèquer Nou, con una super- 15a. Municipio de San Luis, sector Binissafúller Playa (sector 2 Cap d’en ficie total aproximada de 45.788 m2 y delimitado en las determinaciones gráfi- Font interior), con una superficie total aproximada de 281.400 metros cuadra- cas: dos y delimitado por las determinaciones gráficas:

[ND]: Para la superficie entera de la zona de reordenación, se fijan las i. [ND]: Se reclasifican como suelo rústico, en la categoría que resulta de directrices siguientes, que deberán ser respetadas por el planeamiento municipal las determinaciones gráficas, los terrenos que, con una superficie total aproxi- al definir la operación de reordenación y establecer su ordenación detallada: mada de 166.170 metros cuadrados, se identifican en estas determinaciones, a las cuales les es de aplicación el régimen que para esta clase y correspondiente a) Destinación de la superficie, de aproximadamente 11.208 m2, definida categoría de suelo se dispone en estas Normas. en las determinaciones gráficas, al uso de zona verde o espacio libre de uso público y, por lo tanto, su calificación urbanística para tal uso. ii. [ND]: Para el resto de superficie (115.230 metros cuadrados aproxima- damente), que se delimita en las determinaciones gráficas y que mantiene la cla- b) Ordenación del resto de superficie, de aproximadamente 34.580 m2, sificación, se fijan las directrices siguientes, que deberán ser respetadas por el también definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes planeamiento urbanístico municipal en la determinación de la operación de reor- determinaciones: denación y el establecimiento de la ordenación detallada de la zona: * Usos admitidos: residencial o turístico (indistintamente) en la tipología de vivienda unifamiliar aislada y aparcamiento, y por lo que respecta a la vivien- a) La destinación de las zonas delimitadas al sur del ámbito de actuación, da, en las condiciones generales establecidas en estas Normas, especialmente lo con una superficie de 27.595 metros cuadrados, será la de zona verde o espacio referente a parcela mínima, edificabilidad, altura y ratio turística. libre de uso público, con la calificación urbanística pertinente. * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar aislada: un máximo de 45 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- b) Ordenación del resto de la superficie, de aproximadamente 87.635 m2, da. también definida en las determinaciones gráficas, de acuerdo con las siguientes * Uso de aparcamiento: reserva mínima para este uso de la superficie de determinaciones: 7.283 m2.’ * Usos admitidos: únicamente los de vivienda residencial o turística, ambos con tipología de vivienda unifamiliar aislada, y equipamiento privado, y 12a [ND]. Municipio de Sant Lluis, sector Binibèquer Nou Barranc, con por lo que respecta a las viviendas, en las condiciones generales establecidas por una superficie total aproximada de 38.575 metros cuadrados y delimitado en las estas Normas, especialmente lo referente a parcela mínima, edificabilidad, altu- determinaciones gráficas: el planeamiento urbanístico municipal deberá esta- ra y ratio turística. blecer una nueva ordenación de la que resulte el destino de su a zona verde o * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar espacio libre de uso público, debiendo ejecutarse el planeamiento existente al aislada: un máximo de 150 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- tiempo de entrada en vigor del Plan Territorial Insular de conformidad con esta da (incluyendo en este máximo las 57 plazas ya construidas). regla. * Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- ficie de 6.694 metros cuadrados. 13a [ND]. Municipio de San Luis, sector Son Ganxo, con una superficie total aproximada de 37.439 m2 y delimitado en las determinaciones gráficas: 16a [ND]. Municipio de Ciudadela, sector A-3 de Santandria, con una superficie total aproximada de 48422 m2 y delimitado en las determinaciones [ND]: Para la superficie entera de la zona de reordenación, se fijan las gráficas: directrices siguientes, que deberán ser respetadas por el planeamiento municipal al definir la operación de reordenación y establecer su ordenación detallada: i. [ND]: Para la superficie total de la zona de reordenación se fijan las directrices siguientes, que deberá observar el planeamiento urbanístico munici- a) Destinación de la superficie, de aproximadamente 2.381 m2, definida pal al establecer la ordenación detallada de la zona y legitimar, garantizando en en las determinaciones gráficas, al uso de zona verde o espacio libre de uso todo caso la justa distribución de beneficios y cargas entre todos los propietarios público y, por lo tanto, su calificación urbanística para tal uso. incluidos en su ámbito, la operación de reordenación prevista para toda la zona determinada por este Plan: b) Ordenación del resto de superficie, de aproximadamente 35.058 m2, a) Destinación de la superficie, de aproximadamente 13.030 m2, definida también definida en las determinaciones gráficas, conforme a las siguientes en las determinaciones gráficas, al uso de zona verde o espacio libre de uso determinaciones: público y, por lo tanto, su calificación urbanística para tal uso. * Usos admitidos: residencial o turístico (indistintamente) en la tipología b) Ordenación del resto de superficie, de aproximadamente 35.392 m2, de vivienda unifamiliar aislada, zona verde privada y equipamiento cívico social también definida en las determinaciones gráficas, de acuerdo con las siguientes y por lo que respecta a la vivienda, en las condiciones generales establecidas en determinaciones: estas Normas, especialmente lo referente a parcela mínima, edificabilidad, altu- * Usos admitidos: únicamente residencial o turístico, en la tipología de ra y ratio turística. vivienda unifamiliar aislada, turístico, en la modalidad de establecimiento hote- * Usos residencial o turístico (indistintamente) en vivienda unifamiliar lero, y equipamiento privado, y por lo que respecta a los dos primeros, en las aislada: un máximo de 12 plazas de alojamiento en vivienda unifamiliar aisla- condiciones generales establecidas en estas Normas, especialmente lo referente da. a parcela mínima, edificabilidad, altura y ratio turística. * Uso de zona verde privada: reserva mínima para este uso de la superfi- * Uso residencial: un máximo de 42 plazas de alojamiento en vivienda cie de 15.241 m2. unifamiliar aislada (sin incluir en este máximo las 12 plazas ya construidas) y * Uso de equipamiento cívico social: reserva mínima para este uso de la 180 plazas de uso hotelero. superficie de 4.461 m2. * Uso de equipamiento privado: reserva mínima para este uso de la super- ficie de 2.180 metros cuadrados. 14a Municipio de San Luis, sector Cap d’en Font (sector 2 Cap d’en Font interior), con una superficie total aproximada de 203.640 metros cuadrados y Artículo 66. Régimen de las instalaciones y los establecimientos turísticos delimitado por las determinaciones gráficas: en el medio rural. 160 BOIB Num. 105 27-07-2006

[Artículo que contiene normas NIDPA -de inmediata, directa y plena apli- cación- y ND -directivas prevalentes sobre y vinculantes de la ordenación urba- 4. La utilización de los bienes de dominio público marítimo-terrestre se nística-, según se indica en cada caso] someterán al régimen específico establecido en el Título III de la Ley 22/1988, de Costas. Asimismo, serán de aplicación las limitaciones previstas en el Título 1 (NIDPA). La autorización de nuevas plazas de alojamiento turístico en II de la misma ley, para los terrenos contiguos a la orilla del mar por razones de el suelo rústico, cuando tal uso esté permitido por la matriz del anexo de estas protección del dominio público marítimo-terrestre.>> Normas que sea aplicable por razón de la categoría a la que estan adscritos los terrenos, deberá efectuarse conforme a algunas de las siguientes modalidades: DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA a) Hotel rural: establecimiento instalado en vivienda para la prestación de servicios turísticos a los clientes alojados, por motivo vacacionales y mediante Disposición Adicional Única. Clasificación como suelo urbanizable de los precio. terrenos afectados por el apartado 2.c) de la Disposición Transitoria Sexta de la b) Establecimiento de agroturismo: organización en viviendas de la pres- Ley de Directrices de Ordenación Territorial de las Islas Baleares [Norma que tación de servicios turísticos, por motivos vacacionales y mediante precio. contiene normas NIDPA -aplicables de forma inmediata, directa y plena- y ND c) Vivienda turística vacacional, en los términos admitidos para las vivien- -directivas de carácter prevalente sobre y vinculante para la ordenación urba- das turísticas. nística- según se indica en cada caso].

Unicamente podrá instalarse un establecimiento de las categorías previs- [NIDPA] De conformidad con lo establecido en el apartado 2.c) de la tas en las letras a) , b) y c) precedentes en viviendas construidas con anteriori- Disposición Transitoria Sexta de la Ley de Directrices de Ordenación Territorial dad al 1 de enero de 1940 para la dela letra a) y 1 de enero de 1960 para las de de las Islas Baleares (según la redacción dada por la Ley 8/2003, de 25 de las dos restantes letras, situadas en terrenos clasificados como suelo rústico y noviembre), se clasifica como suelo urbanizable el ámbito de suelo rústico, constitutivos de finca o unidad rústica en la que funcione efectivamente, según correspondiente a la categoría de área de protección territorial, comprendido certificación expedida por la consejería competente en materia de agricultura, entre Son Oleo y Son Blanc, del término municipal de Ciudadela, que aparece una explotación agrícola, ganadera o forestal, que permita el mantenimiento del definido en las determinaciones gráficas de este Plan Territorial. Los terrenos paisaje y la conservación del medio natural y rural. La certificación a expedir mencionados, de superficie aproximada 111.219 m2, serán considerados, a efec- por la consejería competente en materia de agricultura deberá aportarse en el tos de la aplicación de las determinaciones del Plan Territorial Insular, como momento de la solicitud de la autorización previa ante la consejería competen- parte integrante del núcleo tradicional de Ciudadela. te en materia turística. [ND] El planeamiento urbanístico municipal deberá establecer la ordena- Anualmente y para toda la isla solo podrán autorizarse para el conjunto de ción detallada de los nuevos suelos urbanizables de manera integrada con la de las modalidades previstas en los apartados a) y b) anteriores un número máxi- aquellos otros terrenos colindantes por el Este que mantienen actualmente la mo de 6 establecimientos, con el máximo de plazas para cada establecimiento clasificación de suelo urbanizable (de superficie aproximada 19.245 m2, coin- que resulte de la normativa específica vigente en cada momento. Las plazas cidente con la de los terrenos del <> que no quedaron reclasificados como suelo resultantes no computarán a efectos del límite señalado para uso hotelero en el rústico en virtud de la Disposición Adicional Docena de la Ley de Directrices artículo 40.1.b). de Ordenación Territorial) y que igualmente aparecen definidos en las determi- naciones gráficas de este Plan, asegurando la aplicación sobre el conjunto del 2 (ND). La ordenación urbanística deberá respetar la siguiente regla: en ámbito de los estándares impuestos por la normativa urbanística vigente y suje- las edificaciones en que se pretenda la prestación de servicios turísticos no se tándose en todo caso a las siguientes directrices: podrán realizar obras que signifiquen aumento del volumen edificado o que * Uso admitido: solo se permitirá el uso residencial, tanto en la tipología modifiquen su tipología arquitectónica original. No obstante, las dependencias de vivienda unifamiliar aislada como en la tipología de vivienda plurifamiliar. anexas que se hallen construidas antes del 1 de enero de 1940, para hoteles rura- * Máximo de unidades de vivienda: 114, de las cuales solo un máximo de les, y 1960, para establecimientos de agroturismo, y con la misma tipología que 20 podrán corresponder a la tipología de vivienda plurifamiliar. la edificación principal, podran adecuarse para la prestación de cualquier servi- * Máximo de plazas de alojamiento residencial: 456, de las cuales solo un cio necesario para la explotación turística. máximo de 80 podrán corresponder a la tipología de vivienda plurifamiliar. * Reserva para zona verde: reserva para esta destinación de una superfi- 3 (ND). Los establecimientos turísticos en suelo rústico podrán disponer cie mínima de suelo de 16.249 m2, que se ubicará dando continuidad y de forma de servicios de restauración abiertos al público y no exclusivamente a sus resi- paralela a la zona de dominio público marítimo-terrestre.>> dentes, siempre y cuando se encuentren situados en suelo rústico común y a una distancia inferior a 300 m de una vía de la red secundaria. ANEXO: MATRICES DE USOS EN SUELO RÚSTIC

TÍTULO XI: DETERMINACIONES ESPECÍFICAS SOBRE EL LITORAL 16 matrices

Artículo 68. Incidencia de la legislación de costas III. PLANOS DE ORDENACIÓN Serie “Sistema de asentamientos, equipamientos e infraestructuras” Las distintas determinaciones del Plan Territorial Insular relativas al lito- 4 Plano número 7 ral se deben entender necesariamente establecidas, como lo prescribe el artícu- 5 Plano número 8 lo 4.3. de las Normas de la Ordenación Territorial Insular, desde el reconoci- 6 Plano número 9 miento y en cuanto a la integridad de las competencias atribuidas sobre los terre- 7 Plano número 10 nos litorales a la Administración General del Estado y deben ser interpretadas y 8 Plano número 11 aplicadas garantizando el cumplimiento de las limitaciones que corresponda 9 Plano número 12 aplicar por razones de protección del dominio público marítimo-terrestre en los 10 Plano número 15 suelos costeros afectados por la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, y el 11 Plano número 18 Real-Decreto 1471/ 1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el 12 Plano número 19 Reglamento General para el Desarrollo y Ejecución de la Ley de Costas. A tal 13 Plano número 23 efecto, se deberán respetar las siguientes afecciones: 14 Plano número 24 15 Plano número 25 1. Las diversas disposiciones contenidas en la Ley de Costas y en su 16 Plano número 26 Reglamento Ejecutivo; y en particular aquellas contenidas en los títulos II y III de la Ley, referidas respectivamente a la definición de las limitaciones que por Serie “Suelo rústico” razón de la protección del dominio público marítimo-terrestre se imponen a la o Plano número 7 propiedad de los terrenos contiguos a la orilla del mar y a la definición del régi- o Plano número 8 men específico de utilización del mencionado dominio público marítimo-terres- o Plano número 9 tre constituyen normativa estatal aplicable directamente sobre los terrenos lito- o Plano número 11 rales incluidos dentro del ámbito espacial propio del Plan Territorial Insular. o Plano número 24 o Plano número 25 2. La ordenación del litoral, y también las actuaciones que se desarrollen o Plano número 26 en la mencionada zona, deberán cumplir con las determinaciones de la Ley y el Reglamento de Costas. Serie “Protección de riesgos” o Plano número 7 3. Son de titularidad estatal los diferentes terrenos incluidos dentro de la o Plano número 8 definición legal del dominio público marítimo-terrestre y su delimitación o Plano número 9 corresponderá a la Administración del Estado, de acuerdo con el Capítulo III del o Plano número 16 Título I de la Ley de Costas. o Plano número 25 BOIB Num. 105 27-07-2006 161

Serie “Áreas de reconversión territorial” o Plano número 1 Promovido por el Sr. D. José Mayans Juan, para la construcción de una o Plano número 2 vivienda unifamiliar aislada con emplazamiento en can Xumeu Tauet (Exp. o Plano número 3 25/06). o Plano número 5 Los referidos expedientes podrán ser examinados durante un plazo de o Plano número 6 quince días, a partir del día siguiente al de su publicación, en las dependencias o Plano n administrativas de la Comissió Insular d’ordenació del Territori, Urbanisme i Patrimoni Historicoartístic, avenida de España núm. 49, periodo durante el cual Ver planos en versión catalana también podrán hacerse las alegaciones pertinentes.

— o — El Presidente de la Comissió Insular d’Ordenació del Territori, Urbanisme i Patrimoni Historicoartístic, Eivissa i Formentera Pere Palau Torres Eivissa, 12 de julio de 2006. Num. 13694 Publicación del expediente de obras en suelo rústico nº. 117/06. — o — De acuerdo con lo establecido en el art. 36.3 de la Ley 6/1997, de 8 de julio, de suelo rústico de las Illes Balears y la Instrucción sobre el procedimien- Num. 13751 to a seguir en este Consell Insular en relación a las parcelas afectadas por la Acuerdo del Pleno del Consell Insular d’Eivissa i Formentera, moratoria derivada del artículo 6 de la Ley 9/1999, de 6 de octubre (acuerdo de de fecha 24 de marzo de 2006, de aprobación definitiva de los la CIOTUPHA 20-06-2005) publicada en el Boib nº 104 de 12 de julio de 2005, Pliegos de Cláusulas Administrativas Generales Generales apli- queda sometido a información pública por espacio de quince días, el siguiente cables a los contratos de obras e instalaciones del Consell expediente de obras en suelo rústico: Insular de Eivissa y Formentera.

Sant Joan de Labritja En sesión ordinaria celebrada por el Pleno del CIEF el día 24 de marzo de Promovido por el Sr. D. Ángel Márquez Torres, para la construcción de 2006, se acordó aprobar el siguiente acuerdo: una vivienda unifamiliar aislada con emplazamiento en can Ribes, Sant Llorenç de Balàfia, T. M. de (Exp. 117/06). ‘Por el Consell Insular d’Eivissa i Formentera se ha procedido a la adap- El referido expediente podrá ser examinado durante un plazo de quince tación de los Pliegos de cláusulas Administrativas generales aplicables a los días, a partir del día siguiente al de su publicación, en las dependencias admi- contratos de obras e instalacines del Consell Insular y a los contratos de consul- nistrativas de la Comissió Insular d’ordenació del Territori, Urbanisme i toría y asistencia, de servicios, de trabajos específicos y concretos no habitua- Patrimoni Historicoartístic, avenida de España núm. 49, periodo durante el cual les, y de suministros, aprobados definitivamente por el Pleno de la Corporación también podrán hacerse las alegaciones pertinentes. de dia 4 de diciembre de 1995, a las modificaciones normativas producidas en materia de contratación desde aquélla fecha hasta la actualidad. El Presidente de la Comissió Insular d’Ordenació del Territori, Urbanisme i Patrimoni Historicoartístic, La entidad de las modificaciones normativas aprobadas ha hecho necesa- Pere Palau Torres ria una revisión de un gran número de cláusulas de los Pliegos, unas por efec- to de la transposición de que ha sido objeto la legislación básica, y otras por la , 10 de julio de 2006. incorporación de nuevas previsiones.

— o — En síntesis, las modificaciones más relevantes en materia de contratación administrativa son las que han dispuesto los textos siguientes:

Num. 13696 - La Ley 53/1999, de 28 de diciembre, por la cual se modifica la Ley de Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. 40/06. contratos de las Administraciones Públicas de 1995. - El Texto refundido de la Ley de contratos de las Administraciones De acuerdo con lo establecido en el art. 37.2 de la Ley 6/1997, de 8 de Públicas (TRLCAP), aprobado por RD Legislativo 2/2000, de 16 de junio. julio, de suelo rústico de las Illes Balears, queda sometido a información públi- - El RD 1098/2001, de 12 de octubre, por el cual se aprueba el ca por espacio de quince días, el expediente de obras en suelo rústico, siguien- Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. te: - Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de concesión de obras públicas. Eivissa Promovido por el Sr. D. Juan Bufí Riera en representación de Florian Tanto por el carácter de la revisión efectuada como por el número de cláu- Toledo Contreras, para la declaración de interés general para la actividad de un sulas afectadas, se considera que el trámite que debe seguirse es el que impon- deposito de agua, con emplazamiento en can Brodi (Exp. 40/06). ga la aprobación de un nuevo texto del Pliego. El referido expediente podrá ser examinado durante un plazo de quince días, a partir del día siguiente al de su publicación, en las dependencias admi- Los Pliegos fueron aprobados inicialmente por el Pleno de la Corporación nistrativas de la Comissió Insular d’Ordenació del Territori, Urbanisme i el día 18 de abril de 2005, y han obtenido dictámen favorable del Consell Patrimoni Historicoartístic, avenida de España núm. 49, periodo durante el cual Consultiu de las Illes Balears el día 21 de febrero de 2006. también podrán hacerse las alegaciones pertinentes. En base a las anteriores consideraciones se propone el Pleno la aprobación El Presidente de la Comissió Insular d’Ordenació del Territori, de la siguiente Urbanisme y Patrimoni Historicoartístic, Pere Palau Torres Propuesta

Eivissa, 7 de junio de 2006. 1ª.- Aprobación definitiva de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Generales aplicables a los contratos de obras e instalaciones y los Pliegos de — o — Cláusulas Administrativas Generales aplicables a los contratos de consultoría y asistencia, servicios y suministros, a otros contratos administrativos y a los pri- Num. 13697 vados que celebre el Consell y sus organismos autónomos, de acuerdo con el Publicación del expediente de obras en suelo rústico nº.25-06. Consell Consultiu.’

De acuerdo con lo establecido en el art. 36.3 de la Ley 6/1997, de 8 de Anexo julio, de suelo rústico de las Illes Balears y la Instrucción sobre el procedimien- Pliego de Cláusulas Administrativas Generales aplicables a los contratos to a seguir en este Consell Insular en relación a las parcelas afectadas por la de obras e instalaciones del Consell Insular de Eivissa y Formentera moratoria derivada del artículo 6 de la Ley 9/1999, de 6 de octubre (acuerdo de la CIOTUPHA 20-06-2005) publicada en el BOIB nº 104 de 12 de julio de 2005, Título I. Disposiciones Generales quedan sometidos a información pública por espacio de quince días, los siguien- 1. Objeto y determinaciones del pliego tes expedientes de obras en suelo rústico: 2. Àmbito de aplicación del pliego