1 30 AÑOS DE LA PLATA DE LOS ANGELES

Este domingo 10 de agosto se cumplen 30 años de la medalla de plata conquis- tada por España en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984. Un hito en la historia del baloncesto español que merece ser recordado como uno de los más emocionantes antecedentes de los grandes éxitos de la actual Selección, conver- tida en una indiscutible referencia europea, mundial y también olímpica 2 30 años de la plata de los angeles 84

Un recuerdo imborrable

La plata de Los Angeles, vista desde las actuales alturas de un oro mundial, dos oros europeos, dos platas olímpi- cas y tantas otras medallas más, de nuestro baloncesto femenino y de formación, puede parecer una anécdota histórica.

Pero fue mucho más que eso.

Para toda una generación -que no podía soñar entonces con que treinta años después iba a vivir lo que estamos viviendo ahora- aquel verano de 1984 fue un momento mágico, que creía que iba a ser único.Todos los españo- les subimos aquel lejano 10 de agosto con nuestros juga- dores a un podio que se convirtió, para los años inmedia- tamente posteriores, en un símbolo de nuestro orgullo e identidad. Y aquella Selección, como la de hoy, fue un ejemplo, una referencia deportiva y social para los que JOSÉ LUIS SÁEZ PRESIDENTE DE LA FEB vinieron después.

En la FEB tenemos claro que para disfrutar del presente e ilusionarnos con el futuro tenemos también que honrar el pasado. A quienes nos precedieron y en muchos casos nos mostraron el camino a seguir.

El que partió de Los Angeles, con mucho trabajo, esfuer- zos y pasión por parte de todos, nos ha traído hasta aquí. Por eso este homenaje lo es tanto a los protagonis- tas de aquella hazaña como a quienes gracias a ella se acercaron al baloncesto y en él se quedaron, ayudándo- nos a ser cada año un poco mejores y crecer hasta lo que somos hoy.

El recuerdo de aquella plata olímpica permanece imbo- rrable.Pero no se puede recordar sin recordar a quienes nos fueron dejando, de forma muy especial a Ernesto Segura de Luna, Antonio Díaz Miguel, Fernando Martín y Héctor Quiroga. Los cuatro siguen por siempre entre nos- otros. 30 años de Los Angele 30 años de la plata de los angeles 84 3

UNA HAZAÑA DE MADRUGADA Los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 marcaron en su momento un antes y un después en la historia del baloncesto español, dos déca- das antes de que la Selección se convirtiera en una referencia mun- dial no sólo por éxitos puntuales sino por la más espectacular trayec- toria de su historia.

En aquel verano de 1984 todo el país siguió de madrugada lo que entonces eran hazañas, con más pasión a medida que iba quemando etapas hasta alzarse con su primera medalla olímpica, sólo por detrás de una selec- ción de Estados Unidos que parecía poco menos que irrepetible.

Aquel podio en Los Angeles se convirtió en el mayor símbolo de lo que en los años 80 se bautizó como ‘el boom’ del baloncesto.

El camino de España hasta la plata olímpica no fue corto.Para llegar a Los Angeles, el equipo dirigido por Díaz Miguel tuvo que superar en primer lugar el escollo de un torneo de clasificación. Lo consiguió sin agobios, en una primera fase en Le Mans y una fase final en París, en las que fue derrotando sucesivamente a todos sus rivales: años de LosTur quía,AngeleSuiza, Grecia, Suecia, República Federal de Alemania,sIsrael, Gr84an Bretaña y Francia. Invicta, en un gran 4 30 años de la plata de los angeles 84

momento de forma y desarrollando un baloncesto de prime- ESPAÑA CANADÁ rísimo nivel, España se plantó en la final de aquel torneo –ya con el pasaporte olímpico asegurado- frente a la URSS, una selección que a su potencia habitual de aquellos años aún de Guerra Fría había sumado a un joven gigantesco y 83 82 más que prometedor: Arvidas Sabonis. J. Beirán 0 1 H. Kelsey J.L. Llorente 3 11 T Simms Fue el único partido que España perdió en canchas france- F. Arcega 0 5 E Pasquale sas (92-119), pero el objetivo estaba ya conseguido. J.M Margall 12 0 K Tilleman Aquella gran selección de la URSS, por otro lado, no acudió A. Jiménez 7 16 G. Kazanowski a Los Angeles porque las altas instancias política de la F. Romay 0 19 J Triano F. Martín 27 0 J. Hatch Unión Soviética decidieron responder con la misma moneda J.A. Corbalán 4 0 G. Herbert al biocot USA de cuatro años antes a los Juegos de Moscú I. Solozábal 2 8 B. Wennington 1980. J.D. de la Cruz 4 0 R Raffin J.M Iturriaga 4 16 G. Wiltjer Pero España sí viajó, con un único cambio entre los doce J.A. Epi 20 6 D. Meagher jugadores que habían participado en el torneo pre olímpico: el veterano José Manuel Beirán ocupó la plaza del joven –debutante en Francia- Jordi Villacampa. ESPAÑA URUGUAY Ya en el torneo olímpico, en la fase inicial España se clasifi- có en segunda posición del grupo B después de ganar a Canadá (83-82), Uruguay (107-90), Francia (97-82) y China (103-82), y ceder sólo una derrota (68-101), ante la 107 90 potente selección de Estados Unidos (68-101), un equipo J. Beirán 0 20 H. López USA que ocho años después no se podría comparar al J.L. Llorente 0 8 L. Larrosa incomparable Dream Team de Barcelona 1992 pero que en F. Arcega 2 15 L. Pierri 1984 era un auténtico equipo de ensueño con jóvenes que J.M Margall 2 6 H. Nuñez sólo unos años después formarían la elite de la elite de la A. Jiménez 11 29 W. Ruiz NBA: empezando por y Pat Ewing y siguien- F. Romay 10 2 H. Perdomo F. Martín 19 6 C. Peinado do por , Alvin Robertson y entre J.A. Corbalán 3 0 W Pagani otros. Dirigida por uno de los más prestigiosos entrenadores I. Solozábal 1 0 J. Pereyra del baloncesto universitario de su país –Bobby Knight-, J.D. de la Cruz 4 4 A. Tito aquel equipo de Estados Unidos se llevó la medalla de oro J.M Iturriaga 22 0 J. Mignone con total e indiscutible autoridad, tras superar de nuevo en J.A. Epi 33 0 V. Fratini la final a España (96-65) y finalizar el torneo sin haber perdido un solo partido.

Antes de llegar a ese último partido, y tras su excelente pri- mera fase, España superó en cuartos de final a Australia ESPAÑA FRANCIA (101-93) y en semifinales a Yugoslavia (74-61). Así queda- ba rubricado el más grande logro de la historia del balon- cesto español hasta aquel momento. 97 82 J. Beirán 2 2 G. Beugnot La Selección que lo firmó, y que todos los españoles fijaron J.L. Llorente 4 0 J. Senegal en su memoria, estuvo formada por Juan Antonio Corbalán, F. Arcega 0 4 R. Dacoury Ignacio Solozábal y José Luis Llorente (bases), Josep María J.M Margall 14 8 J. Monclar Margall, Juan Antonio San Epifanio ‘Epi’, José Manuel Beirán A. Jiménez 12 25 P. Szanyel y Juan Manuel López Iturriaga (aleros), Andrés Jiménez y F. Romay 2 8 S. Ostrowski Fernando Arcega (ala-pivots) y Fernando Martín, Fernando F. Martín 23 6 J. Deganis Romay y Juan Domingo De la Cruz (pivots). J.A. Corbalán 12 11 H. Dubuisson I. Solozábal 0 2 C. Patrick J.D. de la Cruz 0 0 B. Kaba Todos ellos, a su regreso a Madrid y Barcelona, fueron reci- J.M Iturriaga 5 12 E. Beugnot 30bidos en los respectivos aeropuertos como auténticosaños héroes. J .A. Epide23 4 G. Vestris Los Angele 30 años de la plata de los angeles 84 5

ESPAÑA CHINA No fue para menos. 102 83 J. Beirán 6 2 H. Wang J.L. Llorente 4 16 J. Lu F. Arcega 2 0 H. Huang J.M Margall 8 0 Y Guo A. Jiménez 14 4 L. Kuang F. Romay 15 0 Z. Ji F. Martín 14 0 L. Li J.A. Corbalán 0 3 F. Sun I. Solozábal 2 11 W. Wang J.D. de la Cruz 2 32 J. Liu J.M Iturriaga 20 13 Z. Hu J.A. Epi 15 2 B. Zhang

ESPAÑA EE.UU. 68 101 J. Beirán 0 6 S. Alford J.L. Llorente 2 12 L. Wood F. Arcega 0 15 P. Ewing J.M Margall 10 7 V. Fleming A. Jiménez 14 0 A. Robertson F. Romay 5 24 M. Jordan F. Martín 6 4 J. Kleine J.A. Corbalán 4 4 J. Koncak I. Solozábal 0 2 W Tisdale J.D. de la Cruz 0 16 C. Mullin J.M Iturriaga 10 11 S. Perkins J.A. Epi 17 0 J. Turner

ESPAÑA AUSTRALIA 101 93 J. Beirán 0 0 A. Campbell J.L. Llorente 4 0 D. Keogh F. Arcega 0 15 P. Smyth J.M Margall 10 14 L. Senstock A. Jiménez 14 0 M. Dalton F. Romay 2 18 W. Carroll F. Martín 25 0 M Dalgleish J.A. Corbalán 4 7 A. Gaze I. Solozábal 0 20 I. Davies J.D. de la Cruz 0 8 D. Morseu J.M Iturriaga 17 2 B. Dalton años de Los AngeleJ.A. Epi 25 9 R. Borner s 84 6 30 años de la plata de los angeles 84

ESPAÑA YUGOSLAVIA 74 61 J. Beirán 0 16 D. Petrovic J.L. Llorente 8 0 A. Petrovic F. Arcega 0 2 N. Zorkic J.M Margall 16 0 R. Zizic A. Jiménez 13 0 I. Sunara F. Romay 6 0 E. Mutapcic F. Martín 6 0 S. Hadzic J.A. Corbalán 6 6 A. Knego I. Solozábal 3 15 R. Radovanovic J.D. de la Cruz 0 6 M. Nakic J.M Iturriaga 4 16 D. Dalipagic J.A. Epi 12 0 B. Vukicevic

ESPAÑA EE.UU. 65 96 J. Beirán 0 10 S. Alford J.L. Llorente 2 6 L. Wood F. Arcega 2 9 P. Ewing J.M Margall 10 9 V. Fleming A. Jiménez 16 6 A. Robertson F. Romay 5 20 M. Jordan F. Martín 14 4 J. Kleine J.A. Corbalán 6 2 J. Koncak I. Solozábal 0 14 W Tisdale J.D. de la Cruz 0 4 C. Mullin J.M Iturriaga 6 12 S. Perkins J.A. Epi 4 0 J. Turner

30 años de Los Angele 30 años de la plata de los angeles 84 7

LA PLATA OLÍMPICA, EN NÚMEROS TOTALES T2 TL Jugador PJ MIN C/I % C/I % REB ASI FP PER REC TAP PTS Juan A. San Epifanio ‘Epi’ 8 242 48/105 45.7 43/53 81.1 25 25 20 24 12 1 149 Fernando Martín 8 186 45/77 58.4 38/50 76 37 7 21 16 12 5 134 Andrés Jiménez 8 184 35/59 59.3 19/28 67.9 46 4 25 13 5 1 101 Juanma López Iturriaga 8 138 32/50 64 16/25 64 17 22 14 22 4 1 88 Josep María Margall 8 133 29/48 60.4 16/18 88.9 17 5 20 10 3 1 82 Fernando Romay 8 119 16/27 59.3 11/22 50 42 4 34 10 2 15 45 Juan Antonio Corbalan 8 131 12/25 48 11/11 100 15 25 16 17 9 0 39 José Luis Llorente 7 85 5/11 45.5 17/21 81 6 20 7 10 4 1 27 Juan Domingo De La Cruz 6 50 3/9 33.3 4/5 80 6 2 10 4 1 4 10 Jose Manuel Beiran 5 23 4/9 44.4 0/0 0 3 2 5 3 1 0 8 Nacho Solozabal 7 83 2/5 40 4/11 36.4 13 25 15 8 1 0 8 Fernando Arcega 4 26 3/5 60 0/0 0 1 0 4 2 1 0 6 TOTALES: 1400 234/430 54.4 179/244 73.4 228 141 191 139 55 29 697

MEDIAS T2 TL Jugador PJ MIN C/I % C/I % REB ASI FP PER REC TAP PTS Juan A. San Epifanio ‘Epi’ 8 30.2 8/13.1 45.7 5.3/6.2 81.1 3.1 3.1 2.5 3.0 1.5 0.1 18.6 Fernando Martín 8 23.2 5.6/9.6 58.4 4.7/6.2 76 4.6 1.0 2.6 2.0 1.5 0.6 16.7 Andrés Jiménez 8 23.0 4.3/7.3 59.3 2.3/3.5 67.9 5.7 0.5 3.1 1.6 0.6 0.1 12.6 Juanma López Iturriaga 8 17.2 4.0/6.2 64 2.0/25 64 2.1 2.7 1.7 2.7 0.5 0.1 11.0 Josep María Margall 8 16.6 3.6/8.0 60.4 2.0/2.2 88.9 2.1 0.6 2.5 1.2 0.4 0.1 10.2 Fernando Romay 8 14.8 2.0/3.3 59.3 1.3/2.7 50 5.2 0.5 4.2 1.2 0.3 1.8 5.6 Juan Antonio Corbalan 8 16.3 1.5/3.1 48 1.3/1.3 100 1.9 3.1 2.0 2.1 1.1 0 4.8 José Luis Llorente 7 12.1 0.7/1.5 45.5 2.4/3.0 81 0.8 2.8 1.0 1.5 0.5 0.1 3.8 Juan Domingo De La Cruz 6 8.3 0.5/1.5 33.3 0.6/0.8 80 1.0 0.3 1.6 0.6 0.2 0.6 1.6 Jose Manuel Beiran 5 4.6 0.8/1.8 44.4 0/0 0 0.6 0.4 1.0 0.6 0.2 0 1.6 Fernando Arcega 4 6.5 0.7/1.2 60 0/0 0 0.2 0 1.0 0.5 0.2 0 1.5 Nacho Solozabal 7 11.8 0.2/0.7 40 0.5/1.5 36.4 1.8 3.1 2.1 1.1 0.1 0 1.1 MEDIAS: 40.0 29/53 54.4 22/30 73.4 28.5 17.6 23.8 17.3 6.8 3.6 87.1

LOS MEJORES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS PUNTOS REBOTES ASISTENCIAS

1. Soliman MOHAMED (EGY) 25.6 1. Soliman MOHAMED (EGY) 9.4 1. Leon Osie WOOD (USA) 7.9 2. Horacio LOPEZ (URU) 24.9 2. Gregory Hilko WILTJER (CAN) 7.9 2. Fengwu SUN (CHN) 7.7 3. (BRA) 24.1 3. Horacio LOPEZ (URU) 7.6 3. Abdelmeguid AMIR (EGY) 6.9 4. (ITA) 23.4 4. Detlef SCHREMPF (GER) 7.1 4. Horacio LOPEZ (URU) 5.6 5. Drazen DALIPAGIC (YUG) 22.7 5. Ratko RADOVANOVIC (YUG) 6.9 5. Warda METHAT (EGY) 5.5 6. Wilfredo RUIZ (URU) 19.5 6. Israel ANDRADE (BRA) 6.9 6. Philip SMYTH (AUS) 5.1 7. Detlef SCHREMPF (GER) 18.9 7. Herbert NUNEZ (URU) 6.6 7. Jean-Michel SENEGAL (FRA) 4.4 8. Juan A. SAN EPIFANIO (ESP) 18.6 8. (ITA) 6.2 8. Jacques MONCLAR (FRA) 4.0 9. Philippe SZANYIEL (FRA) 17.9 9. (USA) 5.9 9. (ITA) 3.8 10. Drazen PETROVIC (YUG) 17.5 10. Andres JIMENEZ (ESP) 5.8 10. Jinqing LU (CHN) 3.7 11. Michael JORDAN (USA) 17.1 11. Eric BEUGNOT (FRA) 5.8 11. Eli PASQUALE (CAN) 3.6 12. Fernando MARTIN (ESP) 16.8 12. Philippe SZANYIEL (FRA) 5.7 12. Pierluigi MARZORATI (ITA) 3.6 13. Ian DAVIES (AUS) 16.1 13. (USA) 5.6 Ignacio SOLOZABAL (ESP) 3.6 14. Herbert NUNEZ (URU) 16.0 14. Gerald KAZANOWSKI (CAN) 5.5 14. Drazen PETROVIC (YUG) 3.5 años de Los15. JianliAngele LIU (CHN) 15.3 Luis PIERRI (URU) s 5.58415. Steve ALFORD (USA) 3.3 8 30 años de la plata de los angeles 84

4 José Manuel Beirán Nacido en León de 1959, jugó al máximo nivel formando parte de las plantillas del Real Madrid consiguiendo tres ligas, una Copa de Europa y una Copa del Rey. Fue interna- cional con España de 16 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Mi recuerdo no se concentra en la final, ni tan siquiera en la semifinal que es cuando realmente ganamos la plata, mi recuerdo se traslada al verano del 84, a la posi- “ bilidad de poder formar parte de una selección fabulosa. En Los Angeles no fuimos consciente de la repercusión que estaba teniendo en España esa medalla de plata”

SPAIN 2014: “Estamos ante la mejor selección de la historia del baloncesto español, un grupo de jugadores capaz de ganar a cualquiera aunque dentro de un baloncesto que ha “ cambiado y en el cual también hay más selecciones capaces de ganar a España. Ha subido el nivel medio y eso es bueno porque obliga a los nuestros a estar siempre atentos”

5 José Luis Llorente

Nacido en Valladolid en 1959, dos veces campeón de Liga con el Real Madrid, equipo con el que sumó además una Copa de Europa, dos Recopas de Europa, una Copa Korac, una Copa del Rey y un Mundial de Clubes. 112 veces inter- nacional absoluto.

LOS ANGELES 84: “Fue un verano magnífico en el que juga- mos a muy buen nivel en el preolímpico y llegamos a Los Angeles convencidos de que podíamos conseguir una medalla. “ Llegamos en el momento adecuado por edad, por nivel, por ambiente y salvo Estados Unidos no encontramos ninguna selección mejor que la nuestra”

SPAIN 2014: “Estamos ante una oportunidad para que el baloncesto entre en los hogares y en las conversaciones de los españoles.Tenemos una selección extraordinaria y por la experiencia y calidad de nuestros jugadores pienso que somos “ los favoritos”. 30 años de 30 años de la plata de los angeles 84 9

6 Fernando Arcega

Nacido en Zaragoza en 1960 suma dos copas del Rey en una trayectoria en la que jugó siempre en el CB Zaragoza convir- tiéndose en un símbolo del baloncesto aragonés. Suma 121 internacionalidades.

LOS ANGELES 84: “Si ya de por si participar en unos Juegos Olímpicos se convierte en una experiencia inolvidable, para nosotros, hacerlo en Los Angeles, en la pista de Los Lakers, en “ su vestuario, con las fotografías de las estrellas de entonces, se convirtió en inolvidable.Parecíamos niños de colegio ilusiona- dos ante una vivencia extraordinaria”

SPAIN 2014: “Independientemente de lo que pueda deparar la Copa del Mundo, España se ha convertido en la mayor potencia mundial en el baloncesto tan sólo superada por “ Estados Unidos. Mis sensaciones de cara al futuro inmediato no pueden ser más positivas”

7 Josep M. Margall Nacido en Calella (Barcelona) en 1955 fue campeón de Liga con Joventut en la temporada 77-78, campeón de Copa del Rey en 75-76 sumando además dos Copa Príncipe de Asturias. Internacional en 187 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Hace treinta años no era como ahora en la que ya estamos acostumbrados a ganar medallas en la Olimpiadas y aquella plata significó una gran explosión. La “ gente te explicaba dónde estaba a esas horas de la madru- gada viendo los partidos. El baloncesto ya existía y siguió existiendo pero en Los Angeles se vivió un momento muy importante para que llegara a mucha más gente”

SPAIN 2014: “Tenemos una selección impresionante pero lo más difícil de España en la Copa del Mundo será llegar a semifinales.Porque una vez en los partidos por las medallas “ estos jugadores sacarán toda su experiencia y su talento para competirlas” 10 30 años de la plata de los angeles 84

8 Andrés Jiménez Nacido en Carmona (Sevilla) en 1962 ganó con el Barcelona siete ligas, cuatro Copas del Rey, una Copa Korac, un Mundial de Clubes y una Copa Príncipe de Asturias. Fue internacional con España en 186 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “La medalla de plata de Los Angeles signi- ficó un antes y un después en la historia del baloncesto espa- ñol porque a partir de esa explosión se creció en estructuras “ de clubes, de las competiciones, de la repercusión mediática. Coincidieron, como ahora, diferentes generaciones de jugado- res en su mejor momento”

SPAIN 2014: “Estamos ante una selección que lo ha ganado todo en los últimos años y seguramente el gran reto que tienen es el de demostrar el hambre, la ambición por volver a hacer “ algo grande. La diferencia con respecto a nuestra selección en el 84 es que por circunstancias diversas esa capacidad com- petitiva de nuestras estrellas del momento no parece tener el impacto necesario en la máxima competición nacional”

9 Fernando Romay

Nacido en A Coruña en 1959 ganó con el Real Madrid siete ligas, dos Copas de Europa, cuatro Copas del Rey, tres Recopas, una Korac, dos Copas Intercontinentales, un Mundial de Clubes y cuatro Supercopas Europeas. Fue internacional por España en 174 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Los recuerdos de ese verano del 84 son muy especiales porque coincidieron todas las emociones deportivas con el nacimiento de mi primer hijo. Digamos que “ no llegó con un pan pero sí con una medalla de plata colgada al cuello.Teníamos la sensación de que estábamos ante algo muy grande en una época donde no se conseguían demasia- dos éxitos en las Olimpiadas”

SPAIN 2014: “Me gusta tanto el baloncesto y esta selección que tengo ganas de disfrutarla desde el primer partido de preparación hasta el último de la Copa del Mundo.Tenemos “ la oportunidad de ver en acción al equipo europeo con mayor 30talento de la historia del baloncesto”años de 30 años de la plata de los angeles 84 11

10 Fernando Martín Nacido en Madrid en 1962 y fallecido en accidente de tráfi- co en 1989. Sumó cuatro títulos de Liga, tres Copas del Rey y una Supercopa de España con el Real Madrid. Además dos Recopas de Europa, un Copa Korac y un Mundial de clubes. Fue el primer español en jugar en la NBA. Fue internacional con España en 86 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Lamentablemente Fernando Martín no está para contarnos su experiencia en Los Angeles 84 pero sus com- pañeros nos explican cómo sufrió durante toda la competición unas tremendas dolencias en su espalda que sin embargo no le impidieron competir al máximo nivel en los partidos decisivos. Muchas de las horas de espera entre partido y partido las pasó el pivot del Real Madrid tumbado en la camilla recibiendo los masajes de Paco Binaburo. Fernando Martín, junto a Andrés Jiménez, aportó juventud y fuerza a una selección de gran talento y se convirtió en el jugador diferencial y clave para dar el salto de calidad hacia el máximo nivel internacional.

11 Juan Antonio Corbalán:

Nacido en Madrid en 1953 ganó con el Real Madrid doce Ligas, siete Copas del Rey, tres Copas de Europa, una Recopa, una Korac, tres Copas Intercontinentales, un Mundial de Clubes. Fue internacional con España en 177 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “La Plata de Los Angeles fue la guinda a mi carrera deportiva, fue el cierre perfecto después de muchos en los que vivimos muchos campeonatos quedándonos “ a las puertas del éxito con repetidos cuartos puestos.Tenía fe en que ese verano podíamos conseguir lo que el baloncesto español llevaba persiguiendo desde hacía muchos años y por fin lo conseguimos”

SPAIN 2014: “La selección actual se convierte en una alegría y en un orgullo y nos acompañará a todos los que formamos parte del baloncesto. Ha mantenido el estilo propio que ha “ caracterizado siempre a nuestro baloncesto y además ha aña- dido jugones capaces de generarse sus propias canastas. Entre ellos destacaría a Navarro a quien si pudiese propondría que el baloncesto español le hiciera un monumento” 12 30 años de la plata de los angeles 84

12 Nacho Solozabal Nacido en Barcelona en 1958 y como azulgrana sumó seis Ligas y nueve Copas del Rey además de dos Recopas, una Copa Korac y un Mundial de Clubes. Con la selección españo- la jugó en 142 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Fue un campeonato extraordinario en el que fuimos ganando partido a partido hasta encontrarnos en una situación imprevista que la supimos aprovechar muy bien. “ Tengo muy buenos recuerdos de esos Juegos Olímpicos y la repercusión que tuvo esa medalla de Plata”

SPAIN 2014: “España tiene una buena oportunidad para con- seguir nuevamente algo muy importante. Puede ser el final de ciclo en algunos jugadores y por lo tanto el broche de oro a “ unas carreras excepcionales. Creo que veremos a la Selección en la final contra Estados Unidos”

13 Juan Domingo de la Cruz

Nacido en Pasteur (Buenos Aires) en 1954 y jugador naciona- lizado español. Sumó tres Ligas y seis Copas del Rey con el Barcelona además de un Copa Korac y dos Recopas. Internacional con España en 131 ocasiones. Tras su retirada formó parte del Equipo Técnico de la Selección.

LOS ANGELES 84: “Recuerdo el trabajo de Paquito Binaburo con Fernando Martín, las horas que pasaron uno tumbado en una camilla y el otro haciendo lo imposible para calmar su “ dolencia en la espalda. También recuerdo con simpatía mi atrevimiento al pedirle la camiseta a Jordan. Con educación me dijo que no podía ya que la quería guardar ¿Te imaginas que me la da? ¡Qué valor histórico tendría eso!”

SPAIN 2014: “España es favorita por muchas razones, juga- mos arropados por nuestro público y tenemos un equipo muy competitivo que se conocen y disfrutan jugando, lo cual los “ hace muy potentes. Esta selección es la que llevo el nombre de España a la elite. Sin duda la mejor selección española de la 30historia” años de 30 años de la plata de los angeles 84 13

14 Juanma L. Iturriaga

Nacido en Bilbao en 1959 suma siete títulos de Liga con el Real Madrid además de tres Copas del Rey, dos Copas de Europa, una Recopa, una Copa Korac, un Campeonato Mundial de clubes y una Supercopa de España. Con la selec- ción fue internacional en 90 ocasiones.

LOS ANGELES 84: “Han pasado treinta años y el tiempo no perdona pero lo recuerdos que me vienen a la mente son sufi- cientemente buenos como para seguir estando orgulloso de lo “ que hicimos. Es bonito que te recuerden por cosas buenas” SPAIN 2014: “Es una oportunidad para recuperar el título. Tenemos un equipazo, jugamos en casa y las bajas de otras selecciones son de calado.Pero ganar una Copa del Mundo es “ dificilísimo porque un mal día te deja fuera. Aún así veo a España en lo más alto del pódium”

15 Juan A. San Epifanio

Nacido en Zaragoza en 1959 sumó siete Ligas y diez Copas del Rey con el Barcelona además de dos Recopas, una Copa Korac, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa. Con la selección española sumó 239 internacionalidades.

LOS ANGELES 84: “Hasta que no regresamos a España no fuimos conscientes de la importancia que había tenido para el baloncesto esa medalla de Plata. Ese verano mucha gente sim- “ patizó con nuestro deporte mientras en Los Angeles nosotros, ajenos a esa repercusión, disfrutábamos de una experiencia inolvidable”

SPAIN 2014: “Es posible que alguna vez España reúna una selección tan potente como la actual pero igual pasan veinte, tres o cincuenta años hasta que suceda. Estamos ante una gran “ oportunidad de volver a ganar una Copa del Mundo. Si las cosas se hacen bien estaremos en la final y si estamos en la final, todo es posible porque este año se puede ganar a USA” 14 30 años de la plata de los angeles 84

Antonio Díaz Miguel, el seleccionador eterno

Hablar de Antonio Díaz Miguel es hacerlo de la histo- Díaz Miguel adquirió mucho más protagonismo. Con la ria del baloncesto español. Fue seleccionador nacional selección española ganó dos medallas de Plata y una durante nada menos que veintisiete años ininterrumpi- de Bronce en Europeos y otra Plata en los juegos del damente desde que se hiciera cargo de manera interi- Mediterráneo pero fue en Los Angeles 84 cuando vivió na del equipo nacional en 1965 hasta llegar a los su momento más brillante y el mayor reconocimiento Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Díaz Miguel nacional e internacional por su labor en el baloncesto fue un pionero, uno de los grandes referentes de nues- español. Sin embargo durante todos esos años España tros entrenadores, un innovador que importó de Estados consiguió clasificarse para seis Juegos Olímpicos y con- Unidos conceptos nuevos y su trayectoria al frente de la siguió éxitos como el obtenido con el cuarto puesto en Selección le convirtió en un símbolo agrandado con el el Mundial de Cali. paso de los años. Durante una parte fundamental en la historia de nuestro baloncesto se convirtió en “el selec- Una vez finalizada su etapa como seleccionador fue cionador eterno”. entrenador en la Lega en Pallacanestro Cantu y en Liga femenina en el Pool Getafe. Falleció a la edad de Nacido en Alcázar de San Juan, jugador de Estudiantes sesenta y siete años. En 1997 se convirtió en el primer y de Real Madrid, internacional con España en 26 oca- español que entró a formar parte del Salón de la siones, terminó su carrera en el Águilas de Bilbao. En su Fama. Cuando se cumplen tres décadas de esa Plata palmarés como jugador cuenta con dos ligas ganadas de Los Angeles es imprescindible destacar la figura de con el Real Madrid en 1959 y 1960 y la medalla de Antonio Díaz Miguel y junto a él un inseparable Equipo oro en los Juegos del Mediterráneo en 1955. Pero fue, Técnico formado por Lluís Cortés, Cristóbal Rodríguez, 30una vez colgadas las botas cuando la dimensiónaños de Paco Binaburo y Manolo Padilla.de Los Angele 30 años de la plata de los angeles 84 15

MUSEO FEB ESPACIO 2014 ALCOBENDAS La medalla de plata conquistada por la Selección en los JJOO de Los Angeles 1984 tiene un apartado especial en el recorrido histórico del Museo FEB en Alcobendas. El acta de la final, camisetas, zapatillas, equipación, referencias de hemeroteca… Muchos recuerdos almace- nados de aquel verano para la historia.

EL ACTA DE LA FINAL

años de Los Angeles 84 16 30 años de la plata de los angeles 84

POSTER DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DIPLOMA DE LOS JUEGOS

LA MEDALLA LA CAMISETA DE LA SELECCIÓN

30 años de Los Angele 30 años de la plata de los angeles 84 17

ENTRADA DE LA FINAL

POSTAL JUEGOS OLÍMPICOS LOS ANGELES 1984

POSTER DEL BANCO EXTERIOR DE ESPAÑA años de Los Angeles 84 18 30 años de Los Angeles 84