REUNIÓN CON EL GRUPO INTERINSTITUCIONAL Y MULTIDISCIPLINARIO (GIM) Y CONAVIM JUSTIFICACIÓN

En seguimiento al proceso de evaluación en cuanto a las acciones realizadas por el Estado de para el cumplimiento de las medidas establecidas en el declaratoria de AVGM, me permito proponerles que tengamos una reunión a través de la plataforma Zoom el próximo 4 de junio de 2020 a partir de las 11:00 horas bajo el siguiente esquema de trabajo:

• Bienvenida e integración al GIM de la Subsecretaría para la Prevención de la Discriminación y la Violencia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; • Sectorización de municipios con declaratoria de Alerta de AVGM; • Recursos otorgados por la Secretaría de Gobernación en 2019 para la Implementación de medidas establecidas en la Declaratoria de AVGM; • Estatus de la elaboración de las Cédulas de Evaluación de medidas; • Asuntos generales, y • Acuerdos. Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP TEMAS A DESARROLLAR Plan de Acción 2020

1. Sectorización de municipios con declaratoria de Alerta de AVGM; 2. Recursos otorgados por la Secretaría de Gobernación en 2019 para la Implementación de

medidas establecidas en la Declaratoria de AVGM;

 El 11 de septiembre de 2019, se firmaron 7 convenios de colaboración entre el CONAVIM y el Gobierno del Estado, esto derivado de la DAVG  La CONAVIM otorgó recursos por 2.1 mdp para la realización de 7 proyectos sustantivos  Estos 7 proyectos impactaran, 4 de ellos en el cumplimiento de 4 medidas de forma directa y 3 de ellos de forma transversal a todas las medidas.  Se ejecutaron 6 de los 7 proyectos por lo que se devolverá al CONAVIM la cantidad de $584,000.00  El día 15 de enero de 2020 se remitieron las actas de cierre de proyecto final, por la cuales el Gobierno del Estado dio cabal cumplimiento a los convenios celebrados en el mes de septiembre  Con estos proyectos se realizaron 28 eventos durante el mes de noviembre de 2019, impactando a más de 400 actores estratégicos y/o servidoras y servidores públicos de las Dependencias,

Entidades, Órganos Autónomos y de los 50 municipios que cuentan con DAVG. Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP Plan de Acción 2020 RESULTADOS GENERALES

• Se favoreció el enfoque cultural y de interculturalidad en los servidores públicos respecto de las acciones implementadas en la DAVG. • Se capacitó a las y los servidores públicos en materia de prevención, sanción y erradicación en materia de trata de personas con énfasis especial en la cometida contra las mujeres y niñas. • Se elaboraron los lineamientos operativos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla. • Se elaboró un diagnóstico documental de diferenciado de trata por regiones, zona rural, urbana e indígena. • Se realizaron Planes Individualizados de reparación integral del daño con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos, así como los lineamientos y criterios de ejecución de estos. • Se elaboró el Programa Estatal de prevención, atención, sanción y erradicación de la Trata de Personas. • Se generaron indicadores que permitan dar seguimiento a la implementación de las medidas implementadas en la DAVG. • Se contó con la presencia de 583 servidores públicos en los talleres, mesas de trabajo y capacitaciones respectivamente.

Municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres en el Estado de Puebla

Título de presentación Subtítulo de presentación Sector 1

Chignahuapan Municipio representante: Huauchinango Zacatlán Zacatlán Estatus

1. : Completo. 2. Huauchinango: Completo. 3. Tlaola: Completo 4. Zacatlán: Completo.

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Sector 2 Puebla, Grupo 1.

Puebla San Martín Texmelucan Municipio representante: San Andrés Cholula San Martín Texmelucan Estatus

1. Puebla: Oficio Enlace Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) e integración de la cédula. 2. San Martín Texmelucan: Completo 3. San Pedro Cholula: Integración de la cédula. 4. San Andrés Cholula: Completo 5. Coronango: Completo 6. Cuautlancingo: Completo 7. Huejotzingo: Completo. 8. Calpan: Completo

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Sector 2 Puebla, Grupo 2. Acajete Amozoc Municipio representante: Los Reyes de Juárez Santa Clara Los Reyes de Juárez Juan C. Bonilla Tecali Tepatlaxco de Hidalgo Tlaltenango Estatus

1. Acajete: Completo . 2. Acatzingo: Completo. 3. Amozoc: Completo . 4. Los Reyes de Juárez: Completo. 5. Santa Clara Ocoyucan: Completo . 6. Juan C. Bonilla: Completo 7. Tecali: Completo. 8. Tepatlaxco de Hidalgo: Completo. 9. Tepeaca: Completo. 10.Tlaltenango: Contestación a los oficios 331 y 329, Programa Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres y el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su municipio.

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Sector 3

Tehuacán Tecamachalco Municipio representante: Ajalpan Chalchicomula de Sesma Tecamachalco San Gabriel Chilac Santiago Miahuatlán Tepanco de López Tlacotepec de Benito Estatus Juárez Zoquitlán 1. Tehuacán: Completo. 2. Tecamachalco: Completo. 3. Ajalpan: Contestación a los oficios 331 y 329. 4. Chalchicomula de Sesma: Completo. 5. Palmar de Bravo: Completo. 6. San Gabriel Chilac: Plan Municipal de Desarrollo. 7. Santiago Miahuatlán: Completo. 8. Tepanco de López: Completo 9. Tlacotepec de Benito Juárez: Completo. 10.Zoquitlán: Completo.

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Sector 4

Izúcar de Matamoros Chiautla Chietla Municipio representante: Acatlán de Osorio Atlixco Tepexi de Rodríguez Tlapanalá Estatus

1. Izúcar de Matamoros: Enlace AVG, Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su municipio y Programa Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres. 2. Chiautla: Contestación a los oficios 331 y 329, Programa Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres y el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su municipio. 3. Chietla: Completo. 4. Acatlán de Osorio: Programa Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres. 5. Atlixco: Completo 6. Tepexi de Rodríguez: Completo. 7. Tlapanalá: Completo .

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Sector 5

Teziutlán Municipio representante: Cuetzalan del Progreso Tlatlauquitepec Estatus Zacapoaxtla Zaragoza 1. Teziutlán: Completo. 2. Oriental: Completo. 3. Libres: Completo. 4. Tepeyahualco: Falta la contestación a los oficios 331, 329 y el Plan Municipal de Desarrollo correspondiente a su municipio. 5. San Salvador El Seco: Completo 6. Atempan: Completo. 7. Cuetzalan del Progreso: Completo. 8. Hueytamalco: Completo. 9. Tlatlauquitepec: Completo . 10.Zacapoaxtla: Completo. 11.Zaragoza: Completo.

Estrategia de incorporación de los municipios con DAVGP al Plan de Acción 2020 Convenio 1 Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - XVII. Instalar de manera urgente la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en términos de lo señalado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Monto: $362, 500.00 Objeto: Generar el fortalecimiento en la implementación de las 45 medidas, a través del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural.

Descripción: Descripción: Se realizarán 6 talleres para enlaces que brinden herramientas para aplicar un enfoque diferencial e intercultural en las acciones, los cuales sirvan para la implementación de las 45 medidas de la AVG, toda vez que no se puede generalizar la aplicación de las medidas sin tomar en cuenta los distintos escenarios sociales, culturales y económicos, por lo que se pretende capacitar tomando en cuenta el enfoque diferencial de los actores involucrados, así como, la interculturalidad, los cuales deben abordarse desde la perspectiva de género y el enfoque de Derechos Humanos. Los dos primeros talleres estarán dirigidos a personas enlaces de las dependencias e instituciones y a los Municipios de la zona conurbada del Municipio de Puebla, los 4 restantes a las y los enlaces de las regiones municipales.

Será la Secretaría de Gobernación, a través del área competente quien contrate a la Consultoría Especializada para que realice los talleres. De igual forma, es importante dotar de viáticos para que las y los enlaces puedan asistir a los talleres, por lo que se requiere cubrir los gastos de traslado al Municipio sede de cada Región.

Resultados: Brindar herramientas técnicas para la aplicación de un enfoque diferencial e intercultural en las acciones gubernamentales.

1. Instrumentos metodológicos

2. Documento: Buenas prácticas para la implementación de la interculturalidad con perspectiva de género en las medidas de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

3. Documento: Sistematización de resultados de encuesta Pre y Pos sobre talleres para favorecer el enfoque diferencial y la interculturalidad en las acciones implementadas en la DAVG.

4. Documento: Taller para favorecer el enfoque diferencial y la interculturalidad en las acciones implementadas en la DAVG. Población Beneficiaria:

• Este proyecto busca beneficiar a las mujeres y niñas rurales e indígenas de 31 municipios del estado de Puebla que cuentan con DAVG. Actores Estratégicos:

• Las instancias estatales y municipales responsables de brindar servicios de atención a mujeres en situación de violencia, y

• Las instancias de estatales y municipales responsables de realizar acciones de prevención de la violencia contra las mujeres.

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/favorecer-el-enfoque-diferencial-y-la-interculturalidad Convenio 2 Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - XVII. Instalar de manera urgente la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en términos de lo señalado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Monto: $240, 000.00 Objeto: Instalación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en términos de lo señalado por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas a partir de la elaboración de los Lineamientos de Operación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Descripción: Se realizarán acciones coordinadas para la elaboración de los Lineamientos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas a través de las mesas de trabajo con las dependencias competentes del Estado de Puebla para la atención del tema, personas expertas de la entidad federativa y de otras entidades federativas que han instalado la Comisiones Estatales de Búsqueda, así como quienes implementan el Protocolo Alba. Con base en lo anterior, se contará con elementos que permitan direccionar las acciones que en la materia en Estado de Puebla habrá de establecer con el fin de garantizar la búsqueda eficaz y oportuna de las mujeres, niñas y niños.

Resultados: Lineamientos de Operación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Población Beneficiaria: • Víctimas directas e indirectas de desaparición de personas en el Estado de Puebla. Actores Estratégicos:  Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla  Autoridades que integraran la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.  Personas de instituciones, expertas de la entidad federativa y de otras entidades

federativas que compartan su experiencia.

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xvii-instalar-de-manera-urgente-la-comision-estatal-de- busqueda-de-personas Convenio 3 Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - Seguimiento a la estrategia para la implementación de las medidas en los 50 municipios. Monto: $257,000.00 Objeto: Favorecer las condiciones institucionales para garantizar la implementación de las medidas en los 50 municipios con DAVGM, a través de asesorías técnicas y reuniones de trabajo.

Descripción: Se coordinarán reuniones de trabajo por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, además se identificarán dificultades en la implementación de las acciones y sus avances. Asimismo, se llevará a los municipios la asesoría técnica de especialistas en los temas de prevención, seguridad y justicia de la violencia contra las mujeres, y se favorecerá la coordinación de los municipios con las instituciones en el Estado de Puebla. Estos espacios de trabajo tienen como propósito favorecer la efectividad de la implementación de las medidas en el ámbito municipal, con las autoridades municipales: Cabildos, instancias de las mujeres, unidades de atención a las mujeres, sistemas municipales DIF, entre otros actores clave. De igual modo, se considera que en esos espacios de trabajo, participen representantes de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y de alguna otra institución que tenga presencia en los 50 municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM). Es decir, participarán representantes institucionales cuyo actuar sea el territorio municipal.

En las reuniones de trabajo para las asesorías técnicas, participarán las personas designadas como enlaces para el seguimiento de la implementación de las medidas de la declaratoria, esto con la finalidad de otorgarles herramientas de apoyo a quienes se encargan de implementar las acciones. En dichos espacios, se aclararán dudas y se brindarán herramientas de apoyo con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos. Se regionalizará la realización de las asesorías, en función de las necesidades detectadas y por región. Al menos en una de las asesorías, se contará con personas especializadas en los temas que requieran los municipios en las regiones. El resto de las asesorías se facilitarán por parte de funcionariado público de las instituciones que se encuentren implementando las medidas, a fin de profundizar en las acciones y coordinar tareas entre el ámbito Municipal y Estatal. De igual modo, el personal de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos facilitará y coordinará los espacios de asesoría técnica, brindado las herramientas que le competen en materia de Derechos Humanos, prevención del delito y participación ciudadana. El trabajo de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos consistirá en convocar, gestionar los lugares de las reuniones, mantener comunicación permanente con los municipios con DAVGM, así como toda aquella tarea que implique coordinación institucional y gestión. De igual manera, las reuniones de trabajo permitirán a la propia Subsecretaría realizar un monitoreo de las acciones implementadas.Ello permitirá generar estrategias que favorezcan los procesos idóneos para la ejecución de las acciones.

Resultados: Mesas de trabajo para brindar herramientas de apoyo con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos a las autoridades responsables de la implementación de las medidas señaladas en la DAVGM.

Población Beneficiaria: • Este proyecto favorecerá la implementación de las medidas en los 50 Municipios con DAVG, por lo que a mediano plazo se verán beneficiadas mujeres y niñas de los municipios con declaratoria, de manera particular a mujeres y niñas rurales e indígenas. Actores Estratégicos: • Autoridades municipales encargadas de brindar servicios a mujeres en situación de violencia;

• Cabildos,

• Instancias de las mujeres,

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xvii-instalar-de-manera-urgente-la-comision-estatal-de- busqueda-de-personas Actores Estratégicos:

• Unidades de atención a las mujeres

• Sistemas municipales DIF

• Fiscalía General del Estado, y

• Secretaría de Seguridad Pública

• 50 municipios con DAVG.

• Instituciones en el estado de Puebla con medidas a implementar en el marco de la DAVGM, que involucran al territorio municipal.

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/seguimiento-a-la-estrategia Convenio 4

Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - XI.- Capacitar a las y los servidores públicos, en materia de prevención, sanción y erradicación de la trata de personas con especial énfasis en la cometida contra las mujeres y las niñas con la finalidad de sensibilizarlos sobre la problemática y alcances de los tipos contenidos en la Ley en materia, dotarlos de herramientas para cumplir con sus obligaciones relacionadas a brindar información y ser garantes de los Derechos Humanos, y promover una investigación científica y el intercambio de experiencias entre las autoridades involucradas a fin de lograr la atención (física, psicológica y social) a las víctimas de estos delitos. Monto: $201,000.00

Objeto: Brindar herramientas a las y los funcionarios públicos para enfrentar la trata de personas con énfasis en las niñas y las mujeres, así como dotarlos de recursos de tipo normativo y práctico que les permita cumplir con sus obligaciones relativas a proteger, respetar y garantizar los Derechos Humanos.

Descripción: Capacitar a las y los servidores públicos encargados de atender, investigar y sancionar la trata de personas, conforme la estrategia estatal en la materia, así como en estándares internacionales de Derechos Humanos, normatividad nacional y local con el fin de dotarlos de herramientas para intervenir acertadamente, desde la perspectiva de género y el enfoque de Derechos Humanos ante la comisión del delito de trata, así como en la atención que se brinda a las víctimas.

Resultados: 1. Programa de capacitación para servidoras y servidores públicos en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la trata de personas con especial énfasis en la que involucra a mujeres, niñas y niños, con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos. 2. Programa de capacitación para funcionarias y funcionarios públicos en materia de prevención, sanción y erradicación de la trata de personas con especial énfasis en la que involucra a mujeres, niñas y niños, con perspectiva de género y enfoque de Derechos Humanos

Población Beneficiaria:

• Mujeres y niñas víctimas en potencia de la trata que son atendidas por la FGE. • Funcionarias y funcionarios públicos de la FGE y de SSP. Actores Estratégicos: • La Fiscalía General del Estado; • La Unidad de Investigación Especializada en Trata de Personas de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto; • La Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto; • La Unidad de Investigación de Delitos Sexuales; • La Fiscalía de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; • La Secretaría de Seguridad Pública, y • La Subsecretaría de Asuntos Indígenas

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xi-capacitar-a-las-y-los-servidores-publicos

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xvii-instalar-de-manera-urgente-la-comision-estatal-de- busqueda-de-personas Convenio 5

Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - X. Diseñar una política transversal de prevención, sanción y erradicación de la trata de personas que contemple medidas diferenciadas, en atención a las razones que favorecen y perpetúan la comisión de ilícitos en contra de las mujeres y niñas, y vincular las acciones con la Comisión Intersecretarial para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas. Monto: $350,000.00 Objeto: Realizar un programa Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Trata de Personas en contra de mujeres, niñas y niños a partir de un análisis situacional sobre la trata de personas.

Descripción: Se diseñó un programa para prevenir, atender, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata cometidos en contra de mujeres, niñas y niños en el Estado de Puebla que considere las condiciones urbanas, rurales e indígenas de los municipios que cuente con procesos educativos formales y no formales, así como procesos de reeducación dirigidos a disminuir las causas que detonan la trata de personas en el Estado de Puebla.

Resultados: 1. Diagnóstico documental con enfoque de género y de derechos humanos. 2. Programa Estatal de referencia, con fundamento en estándares internacionales de Derechos Humanos y el marco jurídico nacional y estatal.

Población Beneficiaria: • Mujeres, niñas y niños y personas en riesgo de ser víctimas de trata de personas en el Estado de Puebla, y • Víctimas directas e indirectas del delito de trata de personas del Estado de Puebla. Actores Estratégicos: • Fiscalía General del Estado. • Secretaría de Seguridad Pública. • Sistema Estatal DIF • Secretaría de Igualdad Sustantiva • Secretaría de Infraestructura y Movilidad • Secretaría de Turismo Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/x-disenar-una-politica-transversal-de-prevencion-sancion- y-erradicacion-de-la-trata-de-personas

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xvii-instalar-de-manera-urgente-la-comision-estatal-de- busqueda-de-personas Convenio 6 Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - III. Elaborar planes individualizados de reparación integral del daño. Para estos efectos, se deberán considerar los estándares en materia de reparación del daño, reconocidos por el derecho internacional de los Derechos Humanos, así como lo establecido en la Ley de Acceso, Ley General de Víctimas, y la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla. Monto: $160,000.00 Objeto: Elaborar planes individualizados de reparación integral del daño a partir del marco jurídico mexicano, el local y los estándares de Derechos Humanos en materia de reparación integral del daño. Descripción: Se realizaron los peritajes correspondientes con perspectiva de género y con un enfoque de Derechos Humanos, para la elaboración de los planes individualizados de la reparación integral, se generará un esquema de expediente que contenga, además de los instrumentos de evaluación los datos generales de la víctima, contexto social y personal, identidad étnica, orientación sexual e identidad de género, si se desarrolla en un ámbito rural o urbano, edad y si cuenta con redes de apoyo.

Además, se estableció una actuación Interinstitucional que, en caso de ser necesario y bajo el estricto principio de confidencialidad, proporcionará un informe del expediente generado de cada víctima para cumplir con la reparación integral y que en las carpetas de averiguación existan las actuaciones que contempla la Ley Estatal de Victimas (confidencial) el cual se ofrece como dato de prueba. Se deberán generar expedientes que contengan información y características de la víctima. Los lineamientos para el diseño de planes individualizados se realizaron bajo el marco legal de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley en materia de víctimas del Estado de Puebla, así como el tercer párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual dispone, entre otros aspectos, que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos conforme a los principios de Universalidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad, así como actuar con la debida diligencia y bajo los principios Pro persona e interpretación conforme. Resultados: Metodología para la elaboración de Planes Individualizados con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos para la reparación integral del daño a víctimas de violaciones de derechos humanos.

Población Beneficiaria:

• Víctimas del delito, con especial atención a mujeres, y niñas del Estado de Puebla, y • Víctimas indirectas del Estado de Puebla.

Actores Estratégicos:

• Secretaría de Gobernación • Fiscalía General del Estado • Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/iii-elaborar-planes-individualizados-de-reparacion- integral-del-dano

Evidencias: Micrositio PUEBLA Alerta por las Mujeres. http://alertaporlasmujeres.puebla.gob.mx/conavim/xvii-instalar-de-manera-urgente-la-comision-estatal-de- busqueda-de-personas Convenio 7

Estrategias de Prevención y Justicia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Puebla - Generar indicadores que permitan dar seguimiento a la implementación de las medidas y a su efectividad en las instituciones en el Estado de Puebla y los municipios con Declaratoria de la Alera de Violencia de Género. Medida Transversal (Prevención, Seguridad y Justicia). Monto: $581,000.00 NOTA: Debido a que el presupuesto asignado debía ejercerse antes del 31 de diciembre de 2019 y no puedo ser ejecutado por circunstancias de tiempos administrativos no se ejercicio el recurso, por lo que se devolvió en su totalidad a la CONAVIM.