07Minerva05_faithfull.qxd 22/5/07 15:58 Página 52

52 MINERVA 5.07

Pocos cantantes europeos pueden presumir de una trayectoria tan intensa como la suya. Fue estrella del pop adolescente en los sesenta, musa/colaboradora del período más brillante de los Rolling Stones y difusora del legado de Bertolt Brecht y Kurt Weill (el disco de 1998 The Seven Deadly Dins, con la orquesta sinfónica de Viena, estaba basado en ese repertorio). Broken English (1979), su disco de resurrección, es considerado con frecuencia como uno de los cien mejores de la historia del rock. Ahora cuenta con el respeto de los mejores compositores actuales: , PJ Harvey o –entre otros– han firmado o cofirmado majestuosas canciones para ella. Faithfull atendió las preguntas de Minerva la mañana anterior a su concierto en el CBA.

Marianne Faithfull dama y vagabunda

VÍCTOR LENORE FOTOGRAFÍA BLANCO Y NEGRO LUIS ASÍN FOTOGRAFÍA COLOR JORQUERA

Como artista, ¿en qué momento se encuentra ahora? Ismaël-lô. También he repescado «Something Better» de Rock and Roll Circus, aquella película de los Rolling Stones. Estoy contenta de la mayoría de los discos que he grabado, feliz de haber superado un cáncer y preocupada por este catarro que puede afectar a mi concierto de mañana. Evitar el cáncer me ha ¿Habrá algún estreno? ¿Está trabajando en un nuevo álbum? convertido en una persona muy agradecida. Ni siquiera tuve que Ahora mismo no me apetece escribir. Estoy preparando un disco, someterme a quimioterapia. pero sólo tengo un par de ideas a las que quiero dar forma con Nick Cave. El resto serán canciones antiguas interpretadas a mi manera. Su gira lleva el título «Canciones de inocencia y experiencia». Lo va a producir . Será muy ecléctico. Habrá blues y jazz. Usted ha tenido muchos altibajos: pasó de codearse con la aris- tocracia del rock a vivir meses enteros en la calle sin dinero. Entonces, ¿va a sonar más estadounidense que europeo? ¿Queda algo de inocencia en su vida? No hablo más de mi nuevo disco. Nunca lo hago. Sólo diré que la «As Tears Go By» es pura inocencia. Considero que mis canciones salida está prevista para 2008. son un reflejo de mi vida. Escuchándome hora y media te puedes hacer una idea de cómo ha sido. La gente, mis amigos, me ven como una mujer dura, pero a mí lo que me gusta es la amabilidad, la dul- ¿Teme que le copien la idea? zura, la delicadeza. Creo que mis canciones tienen ese tono. Las No digas tonterías. Nadie puede copiarme. No hablo del proyecto por- pasadas navidades cumplí sesenta años. Muchos me consideran que trae mala suerte. Es una vieja regla del mundo del espectáculo. una vieja rockera, pero no me siento parte de la cultura rock. Sólo No soy nada supersticiosa en mi vida, pero esta regla la respeto. soy una actriz y música que trabaja.

Siempre ha escrito y cantado canciones muy personales, pero ¿Cómo le afecta un conflicto personal a la hora de cantar? en su último álbum, (2005), había un par No me afecta en nada. Soy una profesional. Cantar me hace feliz, sobre el estado del mundo. ¿Cada vez mira menos hacia dentro por eso, sobre un escenario, siempre estoy contenta. y más hacia fuera? Cuando grababa ese disco me di cuenta de que el mundo está pasando por una situación tan extrema que no podía hacer un ¿Cómo se ha planteado esta gira? álbum tan ligero como Kissing Time (2002). Sentí la necesidad de Muchas de las canciones las toco por primera vez. Por ejemplo escribir sobre lo que me rodeaba aunque, en general, me inte- «Without Blame», que es una colaboración con el artista africano reso más en lo que hay dentro de una persona que en lo que pasa 07Minerva05_faithfull.qxd 22/5/07 15:58 Página 53

CBA 53

después de un disco tan exitoso como su debut. Si hoy la poesía tiene alguna relevancia supongo que está en las letras de las can- ciones de la música popular. Hay cosas con mucha sustancia. Por ejemplo, Eminem. No me gusta, pero reconozco que lo hace muy bien. El hip hop es poesía muy interesante: saben evitar toda la mierda sentimental. En el pop y el rock hay mucha basura, pero también hay cosas muy buenas, como Nick Cave o PJ Harvey. Ade- más, aún tenemos a Bob Dylan que sigue siendo muy grande. Otro que me encanta es Rufus Wainwright. He escuchado su nuevo dis- co, Release the Stars, que me parece maravilloso. Y lo último que me impresionó en directo fue Antony & the Johnsons. Lo vi cuan- do me recuperaba del cáncer y resultó balsámico. Tiene una voz preciosa. Pero, si me preguntas, yo prefiero la poesía en libros, la de toda la vida. Ahora no leo mucha porque estoy con una bio- grafía muy extensa de Howard Hughes.

Pete Doherty, de Libertines y Babyshambles, afirma que hay cier- to tipo de creatividad a la que sólo se puede tener acceso a tra- vés del desorden y el caos vital. ¿Está de acuerdo? Su vida es su vida. Nunca juzgo a nadie, pero yo no trabajo de esa manera. Cuando me recuperaba del cáncer, hablé de esto con Rufus Wainwright. Él se ha desenganchado de la metanfetamina. Después de intercambiar experiencias, estuvimos de acuerdo en que desin- toxicarse es durísimo pero merece la pena. Rufus dice que estar sobrio te conecta con algo divino. No sabemos lo que es, pero sien- tes una energía especial. Ese subidón puede funcionar mucho mejor. Pero, en general, nunca daría consejos. No creo que en el arte haya reglas generales, sólo reglas personales que funcionan para cada uno. Yo, para trabajar, necesito la mente clara y ordenada.

Volvamos a la gira. Distintos músicos describen la sensación de actuar con diversas metáforas: para algunos es una fiesta, para otros una terapia y para otros una especie de strip-tease frente al público. ¿Cómo lo describiría usted? fuera. Dicho esto, siempre he escrito sobre conflictos externos. Como una forma de expresión. Yo ya tengo un psiquiatra, así que Ahí están «Broken English», o «»: me encanta la no es terapia. Veo mi trabajo como un gran privilegio. En esta historia de esta canción. Me inspiré, como tantas veces, en una noti- sociedad, no todo el mundo tiene la oportunidad de expresarse. cia del periódico, en esta ocasión del New York Herald Tribune. Conta- ba que en Suecia hubo un programa de esterilización que estuvo vigente hasta 1976. Se esterilizaba a «prostitutas, ninfómanas, Musicalmente, ¿cuál es la última cosa que ha aprendido? alcohólicas, drogadictas y mujeres sin domicilio fijo». Hablamos Tuve una experiencia rara hace unos días en Londres. Mi guitarrista, de hace nada: 1976. La canción trata de una chica que ha tenido Barry Reynolds, se puso muy malo antes de un concierto. El un niño a los catorce años, ha bebido y tomado drogas y dice a manager le dijo «si crees que te vas a desmayar, sal del escenario», las autoridades «por favor, no me hagan esto». Obviamente, no y eso es lo que hizo, tras tocar cuatro canciones. Nos dejó solos. la escuchan: la esterilizan y le quitan a su niño. Luego muere Tuvimos que improvisarlo todo. Fue como estar en una película intoxicada por el alcohol y las drogas. de John Cassavetes. Me sentía triste por la situación, pero feliz de haber superado la prueba. Barry tenía una hemorragia interna. Carla Bruni afirma que su aportación fue muy importante en Cuando llegó al hospital había perdido el cincuenta por ciento la grabación de No Promises (2007), el disco donde adaptaba de su sangre. Me sentí como paseando en monociclo por el borde poesías de William Blake, W. B. Yeats, Dorothy Parker o Emily del Gran Cañón haciendo malabarismos con tres bolas de fue- Dickinson. ¿En qué consistió esa ayuda? go. Al público le encantó porque vieron algo que no volverán a ver (al menos eso espero). Fue muy dramático. No quiero pasar Fue mucho trabajo, aunque informal, yo era una especie de por algo así otra vez. entrenadora de diálogo. Me divertí. Somos amigas hace tiempo.

Nunca se habla del sentido del humor en sus canciones. ¿Cuál cree que debería ser el papel de la poesía en el mun- ¿Cree que lo tienen? do actual? Soy una persona muy divertida. Precisamente, lo último que me hizo No tengo ni idea… La poesía, en el sentido estricto, ha desapareci- reír fue ese concierto tan duro. Aunque era una situación trágica, do un poco del mapa, por eso me encantó la idea de Carla de hacer supongo que tenía algo de cómico ver a alguien intentar arreglárse- este disco. Se puso muy nerviosa porque lo veía como una gran las sobre la marcha en el escenario. En general, mi música es seria, responsabilidad. Era, sin duda, mucho riesgo: nadie hace algo así pero tiene cinismo y sarcasmo. Eso siempre me ha hecho gracia.