2. Capítulo I
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
Registro Vias Pecuarias Provincia Sevilla
COD_VP N O M B R E DE LA V. P. TRAMO PROVINCIA MUNICIPIO ESTADO LEGAL ANCHO LONGITUD PRIORIDAD USO PUBLICO 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_01 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 10 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_03 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 1629 3 41001001 CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA 41001001_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 75 2121 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_06 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 586 3 41001002 VEREDA DE OSUNA A ESTEPA 41001002_05 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 71 3 VEREDA DE SIERRA DE YEGÜAS O DE LA 41001003 PLATA 41001003_02 SEVILLA AGUADULCE CLASIFICADA 21 954 3 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_04 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 224 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_06 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3244 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_07 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 57 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_08 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 17 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_05 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 734 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_01 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 1263 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_03 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 3021 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_02 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 428 1 DESLINDE 41002001 CAÑADA REAL DE MERINAS 41002001_09 SEVILLA ALANIS INICIADO 7,5 K 75 2807 1 CAÑADA REAL DE CONSTANTINA Y DESLINDE 41002002 CAZALLA 41002002_02 SEVILLA -
Actividades Deportivas Zona I Voleibol 2018-2019
JUEGOS DEPORTIVOS PROVINCIALES 18-19 ZONA I ACTIVIDADES DEPORTIVAS ZONA I VOLEIBOL 2018-2019 Ayuntamiento de Tocina · Plaza de España, 1 · 41340 Tocina · Tel. 954740324 · Fax. 954740608 · CIF P4109200H · www.tocinalosrosales.es JUEGOS DEPORTIVOS PROVINCIALES 18-19 ZONA I TABLA DE MUNICIPIOS DE ZONA I PARTICIPACIÓN EN MODALIDADES DEPORTIVAS MUNICIPIO Nº BALONCESTO VOLEIBOL GIMNASIA RÍTMICA HABITANTES 2019 2018 2017 2019 2018 2017 2019 2018 2017 ALANÍS DE LA SIERRA 1781 (-) NO NO NO NO NO NO ¿? NO NO ALCALÁ DEL RÍO 11950 (+) SI SI SI SI SI SI SI SI SI ALCOLEA DEL RÍO 3413 (+) NO NO NO NO NO NO NO NO NO LA ALGABA 16275 (+) NO NO NO NO NO NO SI SI SI ALMADÉN PLATA 1424 (-) NO NO NO NO NO NO NO NO NO BRENES 12638 (-) NO NO NO NO NO NO NO SI NO BURGUILLOS 6523 (+) NO NO NO SI SI SI SI SI NO CANTILLANA 10612 (-) SI SI SI NO NO NO SI SI SI CASTILBLANCO ARROYOS 4831 (-) SI SI SI SI SI SI SI NO NO CASTILLO GUARDAS 1464 (-) NO NO NO NO NO NO NO NO NO CAZALLA SIERRA 4849 (-) SI SI SI SI SI NO ¿? NO NO CONSTANTINA 6040 (-) SI SI SI SI SI SI NO NO NO EL GARROBO 775 (+) NO NO NO NO NO NO ¿? NO NO GERENA 7489 (+) NO NO NO NO NO NO ¿? NO NO GUADALCANAL 2659 (-) NO NO NO NO NO NO ¿? NO NO GUILLENA(*) SI SI SI SI SI SI SI SI NO LAS PAJANOSAS 12647 (+) NO NO NO SI SI SI NO NO NO TORRE REINA NO NO NO SI SI SI NO NO NO LORA DEL RÍO 18934 (-) SI SI SI NO NO NO NO NO NO EL MADROÑO 284 (-) NO NO NO NO NO NO NO NO NO LAS NAVAS CONCEP. -
GRAN VEGA V24.Qxp
2. Antecedentes 2.1. ANTECEDENTES DE LA COMARCA Gran Vega, situada al noreste de Sevilla, se compone de los municipios de Alcolea del Río, Lora del Río, Peñaflor, Villanueva del Río y Minas, Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, Guillena, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río. 9 Caracterizan la comarca, y la dotan de grandes posibilidades para su desarrollo, su vertebración por el paso del río Guadalquivir y la proximidad a la capital hispalense y al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, lo que hace que presente una homogeneidad cultural y económica que tiene su origen en las acti- vidades productivas. Por otra parte, Gran Vega es esencialmente agrícola, asentada en su mayoría en el contorno del río Guadalquivir, que la atraviesa en sentido este-oeste, y con tres paisajes claramente dife- renciados: Sierra, Campiña y Vega. El territorio pertenece a la unidad geológica de la depresión Bética (del Guadalquivir), llanura de forma triangular y disimétrica, zona de hundimiento entre el Macizo Septentrional o Hespérico (Sierra Morena), al norte, y las Cordilleras Béticas, al sur. Los trece municipios alcanzan una extensión de 1.274 km2 y una población, en 2006, de 139.325 habi- tantes. En general son poco extensos si se los compara con otros municipios andaluces que superan las 50.000 hectáreas, sobre todo los más pequeños, que no llegan a la dimensión de algunas fincas particu- lares, que pueden tener más de 3.000 ha. Superficie Distancia Altitud Municipio (Km2) a la capital (Km) (m) Latitud Longitud Alcolea del -
Área De Cohesión Territorial. Servicio De Desarrollo Rural
ÁREA DE COHESIÓN TERRITORIAL. SERVICIO DE DESARROLLO RURAL SUBVENCIONES PFOEA PFOEA: 2019 ENTIDAD LOCAL DENOMINACIÓN DE LA OBRA Y/O SERVICIO SUBV. MATERIALES AGUADULCE MANTENIMIENTO ZONAS VERDES Y EDIFICIOS MUNICIPALES 29,650.05 AGUADULCE ACTUACIONES EN CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA PARA PERSONAS MAYORES 11,624.85 AGUADULCE ADECUACIÓN DE ZONA DEPORTIVA EN PISCINA MPAL. 21,567.15 AGUADULCE EDIFICACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL SIN USO DEFINIDO 32,385.15 AGUADULCE ACTUACIONES EN PZA. DE LA PAZ Y PZA. DONANTES DE SANGRE Y ÓRGANOS 39,566.69 ALANIS PAVIMENTACIÓN, ABAST. DE AGUA Y ALCANT. C/ CAÑÓN, TRAMO I 63,837.00 ALBAIDA DEL ALJARAFE EJEC, DE APARC, Y ALUMBRADO PÚBLICO EN LA AVDA, DE LA CRUZ 22,832.55 ALBAIDA DEL ALJARAFE EJECUCIÓN DE PISTAS DE PADEL EN PARQUE ALBAIDA CHICA 39,366.90 ALCALA DEL RIO PASEO Y APARCAMIENTOS PARA APOYO A LA CONSOLIDACIÓN DEL COMERCIO EN AVD. DE SEVILLA 44,964.00 ALCALA DEL RIO PAVIMENTACIÓN DE ACERADO Y APARCAMIENTO EN CALLE VARIANTE. 45,945.45 ALCALA DEL RIO GRUPO DE NICHOS "NIÑO JESÚS" EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL 11,875.50 ALCALA DEL RIO PAVIMENTACIÓN DE CALLE SAN FERNANDO 20,047.95 ALCOLEA DEL RÍO REF, RED DE SANEAMIENTO DE LAS C/ JOSÉ PÉREZ Y PEDRO AGUILAR 96,237.45 ALCOLEA DEL RÍO 5ª, FASE CENTRO DE INTERPRETACIÓN "LAS ACEÑAS" 51,859.35 ALCOLEA DEL RÍO CONSTRUCCIÓN DE BLOQUE DE NICHOS EN CEMENTERIO MUNICIPAL 7,013.70 ALGABA, LA REMODELACIÓN DE ACCESOS AL AUDITORIA MUNICIPAL 32,416.20 ALGABA, LA REURB, AREAS AJARDINADAS EN BDA GARCIA LORCA 33,042.15 ALGAMITAS MANTENIMIENTOS DE EDIFICIOS PUBLICOS 8,573.85 ALGAMITAS MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO 13,466.33 ALGAMITAS MEJORA CONDICIONES ACCESIBILIDAD A MÓDULOS 1,2 Y 3 DE CEIP ANDALUCÍA-FCO. -
Plan De Cohesión Social E Igualdad 2020/2023
PLAN DE COHESIÓN SOCIAL E IGUALDAD 2020/2023 3. NORMAS REGULADORAS ESPECÍFICAS Anexo 3.4. Normas de funcionamiento de los Centros de Tratamiento Ambulatorio dependientes del Centro Provincial de Drogodependencias 1. DEFINICIÓN Los Centros de Tratamiento Ambulatorio, dependientes del Área de Cohesión Social de la Diputación de Sevilla, son centros especializados en la atención a los problemas derivados de las drogodependencias y adicciones. Su principal objetivo es el tratamiento sociosanitario de los problemas relacionados con las drogodependencias y la minimización de daños asociados al consumo de drogas y conductas adictivas. Desarrollan, además, actividades de información, prevención, programas de incorporación social y la coordinación técnica del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones en la Provincia. Los Centros de Tratamiento Ambulatorio dependientes del Centro Provincial de Drogodependencias, se estructuran de la siguiente manera: SEVILLA CAPITAL: C.T.A. Polígono Norte C.T.A. Polígono Sur C.T.A. Torreblanca SEVILLA PROVINCIA: C.T.A. Camas C.T.A. Cantillana C.T.A. Coria del Río C.T.A. Lora del Río C.T.A. La Rinconada 2. ADMISIONES AL TRATAMIENTO Serán admitidos para iniciar tratamiento en el Centro aquellas personas usuarias afectadas por problemas de drogodependencias y/o adicciones que así lo demanden, independientemente del municipio en el que residan. 3. ALTAS EN EL TRATAMIENTO/PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONA USUARIA Causarán baja en su proceso de tratamiento con el Centro aquellas personas usuarias que presenten alguna de las siguientes incidencias: a) Causar Alta Terapéutica por el logro de objetivos propuestos, consensuados con la persona usuaria. b) Derivación a otro centro ambulatorio por cambio en la residencia de la persona usuaria. -
Listado De Centros Con Adjudicación Prácticum Alumnado 4º De Primaria 1
LISTADO DE CENTROS CON ADJUDICACIÓN PRÁCTICUM ALUMNADO 4º DE PRIMARIA CODIGO CENTRO TITULACION NOMBRE DE CENTRO LOCALIDAD CENTRO APELLIDOS NOMBRE CENTRO UNIVERSITARIO Y CURSO 41000132 C.E.I.P. PEDRO GUTIÉRREZ ALCALÁ DE GUADAÍRA CEBOLLERO MUÑOZ MARTA CC. EDUCAC. 4º ED ESPECIAL 41000132 C.E.I.P. PEDRO GUTIÉRREZ ALCALÁ DE GUADAÍRA RODRIGUEZ ARAUJO FRANCISCO JESUS CC. EDUCAC. 4º ED ESPECIAL 4º LENGUA 41000132 C.E.I.P. PEDRO GUTIÉRREZ ALCALÁ DE GUADAÍRA PARRAS RODRIGUEZ MARINA CC. EDUCAC. EXTRANJERA 41000168 C.E.I.P. REINA FABIOLA ALCALÁ DE GUADAÍRA SANABRIA FERNANDEZ MARIA DEL AGUILA CC. EDUCAC. 4º ED ESPECIAL 4º LENGUA 41000168 C.E.I.P. REINA FABIOLA ALCALÁ DE GUADAÍRA LORA RUIZ ESTHER CC. EDUCAC. EXTRANJERA 41000171 C.E.I.P. SAN MATEO ALCALÁ DE GUADAÍRA TORRES PEREZ CRISTINA CC. EDUCAC. 4º ED ESPECIAL 41000171 C.E.I.P. SAN MATEO ALCALÁ DE GUADAÍRA VILLA MEJIAS FCO JOSE CC. EDUCAC. 4º ED FISICA 4º LENGUA 41000171 C.E.I.P. SAN MATEO ALCALÁ DE GUADAÍRA YUSTE PEREZ FRANCISCO JAVIER CC. EDUCAC. EXTRANJERA 41000201 C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA ALCALÁ DE GUADAÍRA MIRANDA RAMOS LAURA CC. EDUCAC. 4º ED ESPECIAL 41000201 C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA ALCALÁ DE GUADAÍRA MAESTRE RODRIGUEZ PABLO CC. EDUCAC. 4º ED FISICA 4º LENGUA 41000201 C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA ALCALÁ DE GUADAÍRA MARTIN FRANCO MARIA CC. EDUCAC. EXTRANJERA 41000201 C.D.P. NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA ALCALÁ DE GUADAÍRA JIMÉNEZ MAURI MARÍA DEL ROSARIO CEU ESPECIAL/APOYO C.D.P.E.E. SAN JUAN DE DIOS - NUESTRO 41000211 ALCALÁ DE GUADAÍRA BARRIOS QUIROS ALBERTO CC. -
Puntos De Información a La Mujer
Puntos de Información a la Mujer ¿Qué son? Son un servicio público y gratuito de información y asesoramiento dirigido a las mujeres. Están compuestos por un equipo técnico de Agente de Igualdad y Asesor/a Jurídico/a. Son un recurso público, cofinanciado por la Diputación de Sevilla y los respectivos ayuntamientos, cuya finalidad es contribuir a: Desarrollo de políticas locales de Igualdad Eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer Equiparación de derechos de las mujeres ¿Qué servicios ofrece? Información, sensibilización, asesoramiento técnico especializado en materia de igualdad y participación social Recepción y valoración de las demandas, facilitación de la primera orientación y, en su caso, derivación a otros recursos municipales y/o provinciales Información y asesoramiento Promoción de la participación social, cultural y económica de las mujeres Promoción y apoyo al movimiento asociativo de las mujeres Formación, publicaciones y documentación Analizar y diagnosticar la realidad en relación a la igualdad de género Diseñar, dirigir, coordinar, implementar, gestionar y evaluar acciones, planes, programas, proyectos y estrategias para promover la igualdad de oportunidades. Asesoramiento jurídico Atención e información a mujeres sobre sus derechos y sobre cómo ejercitarlos, ofreciendo asesoramiento jurídico y tramitando, en su caso, las ayudas económicas de las que puedan ser beneficiarias. Los temas sobre los cuales se solicita información son: Derecho de Familia: separaciones, divorcio, guarda y custodia de hijos menores, concesión de justicia gratuita, solicitud de pensión de alimentos, etc. Derecho Penal: Violencia de género, agresiones y abusos sexuales, solicitud de órdenes de protección, interposición de denuncia, teleasistencia móvil, ayudas económicas y derivaciones psicológicas. Derecho Laboral: discriminación por razón de sexo en el trabajo, baja maternal, lactancia, reducción de la jornada laboral, excedencias por cuidado de hijos/as, despido. -
Resultados Umbrete
ParaRanking RESULTADOS 3ª JORNADA UMBRETE 13-03-2010 LicenciaPruebas 'Marca' Apellido Nombre AñosexClub Benjamin Femenino 581 60 ML 9.9- HERRERA HERRERA DULCENOMBRE 01F OLIVARES 588 60 ML 10.3- PEÑA CARRERA ROCIO 01F OLIVARES 382 60 ML 10.4- CABELLO FERNANDEZ MARIA 01F ESCUELA ATLETISMO GINES 154 60 ML 10.4- FERNANDEZ GIL MARINA 01F C.A. RINCONADA 883 60 ML 10.4- MARTINEZ CARREÑO RAQUEL 01F EDM MARCHENA 245 60 ML 10.5- MENA FRANCO MIRYAM 02F CLUB ORIPPO (DOS HERMANAS) 72 60 ML 10.6- RUIZ HERNÁNDEZ Mª ÁNGELES 02F ATLETISMO PILAS A 26 60 ML 10.7- RODRIGUEZ GALLEGO MARIA 02F ALANIS 440 60 ML 10.8- RODRIGUEZ MEIRINHOS LUCIA 02F ESCUELA DEPORTIVA RINCONADA 580 60 ML 10.9- GONZALEZ JIMENEZ LAURA 02F OLIVARES 176 60 ML 11.0- ROMERO VENTEO MARÍA 01F C.A. RINCONADA 10 60 ML 11.1- BALLESTEROS CARMONA IRENE 01F ALANIS 310 60 ML 11.1- FERNANDEZ SANCHEZ CARMEN 01F EDM UMBRETE 520 60 ML 11.1- SANCHEZ RUIZ ANGELA 01F LEBRIJA 516 60 ML 11.1- PIÑERO GARCIA CELIA 01F LEBRIJA 623 60 ML 11.1- CANO JUDD CLAUDIA 01F PALOMARES DEL RIO 714 60 ML 11.1- LERIDA CABELLO MARTA 01F TOMARES 404 60 ML 11.3- SERRADILLA SUAREZ PAULA 01F ESCUELA ATLETISMO GINES 218 60 ML 11.3- ROMÁN MONTEGORDO ÁNGELA 01F C.D. CALLENCE 91 60 ML 11.4- GOMEZ SERRANO ANDREA 01F BRENES 347 60 ML 11.7- LOPEZ GUERRA PATRICIA 02F EMA UTRERA 433 60 ML 11.8- GARCIA CUEVA MARTA 01F ESCUELA DEPORTIVA RINCONADA 498 60 ML 11.8- SOLIS MERCADO LUCIA 02F LA ALGABA 215 60 ML 11.9- MUÑOZ MARQUEZ Mª DEL MAR 01F C.D. -
Propietarios Agrarios En La Vega Media De Sevilla Y Su Importancia En La Organización Territorial
ESPACIO Y TIEMPO, Revista de Ciencias Humanas, Nº 24-2010, pp. 131-145 PROPIETARIOS AGRARIOS EN LA VEGA MEDIA DE SEVILLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Luis GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA1 RESUMEN La Vega Media de Sevilla situada al norte de la aglomeración es un territorio eminentemente agrícola, aunque con una importante dispersión de usos urbanos: actividades industriales, extractivas, urbanizaciones, etc., y una pujante actividad inmobiliaria durante los últimos años en los municipios de La Rinconada y La Algaba, y que ya son plenamente evidentes en Alcalá del Río, Burguillos y Guillena. Es un espacio donde la agricultura juega un papel fundamental en su configuración territorial en conjunción con otros nuevos usos. Sobre la actividad productiva agropecuaria se han experimentado notables transformaciones a lo largo de las últimas décadas, tanto en los usos del suelo como en la aplicación de nuevas técnicas y nuevas formas de producción, y todo ello ha tenido enormes influencias y repercusiones sobre el conjunto de propietarios relacionados con la actividad agrícola. ABSTRACT The Vega Media of Seville at the north of the urban conurbation is mainly an agricultural area, but with an important dispersion of urban uses: industrial, mining, urbanization, etc.., And a booming housing activity in recent years in the municipalities of La Rinconada and La Algaba, and which are already fully evident in Alcalá del Río, Burguillos and Guillena. 1 Departamento de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. [email protected] 131 It is an area where agriculture plays a vital role in its territorial configuration in conjunction with other new uses. -
Curriculum Honorio Aguilar
Honorio Aguilar García, (Sevilla,1.969) Plaza Cristo de Burgos, 21 – Bajo A, Sevilla, 41003 C/ Real 38-A, Cantillana (Sevilla), 41320 955.731.028 - 607.676.549 [email protected] www.honorioaguilar.es - DOCTOR en arquitectura por la Universidad de Sevilla, con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE. Enero de 2016. - Estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (6 cursos más Proyecto fin de Carrera) en la especialidad de Edificación, plan del 75 (Licenciado + master). - Master en Dirección General de Empresas MBA por la universidad internacional de la Rioja, en colaboración con el instituto superior de Andalucía. Octubre de 2015. - Premio Excmo. Ayuntamiento de Sevilla 1.994 al mejor expediente académico de la promoción ETSA de Sevilla. Premio Real Maestranza de Caballería al Expediente Académico y Premio Vorsevi 1.993. - Colegiado en el C.O.A.S. con el nº: 3.689 desde 1.993. - Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, asignatura de Instalaciones, Departamento de Construcciones arquitectónicas II, entre los cursos 1.993 y 2.003. - Profesor invitado Cursos de verano de la Universidad Castilla- La Mancha 1.996. - Participación en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Extremadura y Universidad de Castilla- La Mancha. - ColaBoración en el estudio de arquitectura de Guillermo Vázquez Consuegra. Más de 700 proyectos básicos y de ejecución y de direcciones de obras realizadas, de los -
OCA Vega De Sevilla
Caracterización agraria del territorio de la Oficina Comarcal Agraria “Vega de Sevilla”, provincia de Sevilla Junio 2014 Denominación OCA "Vega de Sevilla" Sede Cantillana (Sevilla) Director D. Miguel Pina Valero Dirección C/ Santa Teresa de Jesús, s/n; 41.320 - Cantillana (Sevilla) Teléfono 955 739 510 Fax 955 739 511 e-mail [email protected] Orientación agraria de la comarca AGRÍCOLA Superficie Agraria Útil (SAU) 111.550 ha (11,9% SAU provincial y el 2,5% SAU andaluza) Naranja Cultivos mayoritarios Olivar almazara Maíz Cítricos, frutales y bayas, herbáceos, hortalizas, olivar Principales producciones Bovinos de carne y cría de bovinos, porcino de cría Superficie media / expl. agraria 33,2 ha (superior a la sup media andaluza, 17,9 ha) 61,5% de las explotaciones con OTE agrícola con superficie menor Tamaño explotación OTE agrícola/ o igual de 10 ha OTE ganadera (con base territorial) 31,1% de las explotaciones con OTE ganadera con base territorial con superficie superior a 100 ha Número de agroindustrias 314 (predominan sector frutas y hortalizas ) Sup. Agr. Ecológica: 9.216 ha; Prod. Integrada: 14.219 ha Explotaciones ganadería ecológica: 9. Figuras de calidad Agroindustria ecológica: 6 Marca de Garantía "Naranjas del Valle del Guadalquivir" Ayudas PAC: FEAGA 152.348.212 € (9,6% del total en Andalucía) FEADER 122.719.224 € (31,8% del total en Andalucía) Genera el 18,4% de las UTA agrarias de la provincia Empleo agrario generado (principalmente cítricos y frutales y bayas) Mujeres titulares de explotación 28,0% (por debajo de la media andaluza, 29,9%) 56.955 ha, 37,2 % superficie total de usos SIGPAC de la OCA Superficie regable (18,1% de la superficie regable en la provincia de Sevilla y 5,1% de la andaluza) 2.931 ha, 1,5% de la superficie total de la OCA, porcentaje Superficie en Red Natura inferior al de la provincia de Sevilla (20,4%) y al de Andalucía (29,7%) 1 Índice de contenidos Descripción geográfica y poblacional...............................................................................................