Caderno Lab. Xeolóxico de Laxe Coruña. 1995. Vol. 20, pp. 139-149

Petrología y estructura del plutón de Campanario- y del stock de Los Berrocales (): datos preliminares.

Petrology and structure ofCampanario-La Haba pluton and Los Berrocales stock (Badajoz): preliminary dates.

ALONSO OLAZABAL, A.; ARANGUREN, A.; CARRACEDO, M.; LARREA, F. J.

The Campanario-La Haba pluton and Los Berrocales stock are situated in the southernpartofthe Central-Iberian zone. Theyform part ofthe late-Hercynian alignement named Caceres-Linares or Pedroches-Alburquerque. During the last years these two granitoids have been related, based on spatial and/orgenetic criteria, with Los Pedroches Batholith. These igneous bodies are different. Campanario-La Haba pluton is a coarse grained peraluminous granite with large megaphenocrysts ofcordierite. Three facies are differenciated based on petrographiccriteria: coarse grained porfiric granite with megaphenocryst of cordierite, fine grained porfiric granite with megaphenocryst of cordierire and fine-medium granite. Los Berrocales is a zoned stock formed by granodiorites graded to granites in the center. Structure-studies indicates that the Campanario-La Haba pluton has been structurated inmagmatic state. The magmatic foliation and lineationdirection show the orientation ofN12üE, parallel to the pluton lenghtening. The magnetic susceptibility values show that the magnetic behaviour of the granites is dominated by paramagnetic minerals, fine for apply the Anisotropy ofthe Magnetic Susceptibility. The magnetic structure is rather homogeneous and the magnetic lineation and foliation show the N12üE direction. This paper shows premier dates and conclusions of the work that Mineralogy 140 Alonso Olazabal, et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (1995)

and Petrology department (University of Basque Country) has being done in conjunction with the Geodinamic department (University ofBasque Country) on the westhern end of the Los Pedroches Batholith.

Key words: orogenic granites, porfiric granites, granodiorite, anisotropy of the magnetic susceptibility.

ALONSO OLAZABAL, A.; LARREA, F. J. (Departamento de Mineralogía y Petrología. Univ. del País Vasco. Aptdo 644, 48080 Bilbao).

ARANGUREN, A. (Departamento de Geodinámica. Univ. del País Vasco. Aptdo 644, 48080 Bilbao).

INTRODUCCION

El plutón de Campanario-La Haba y el stock de Los Berrocales están situados en la comarca extremeña de La Serena (Badajoz, España), entre las localidades pacenses de , La Haba, Magacela, Campana­

F"++1 Plutón de Campanario ­ rio y La Guarda. Ocupan una superficie ~LaHaba 2 aproximada de unos 190 Km , incluída en las hojas escala 1:50.000 del Mapa To­ pográfico Nacional números 778 (Don Be­ ~ Plutón granodiorítico nito), 779 () y 805 de Los Pedroches.

10 km () (Fig.1). I=:===::::l=====:::ll A pesar de que el área en cuestión posee una dilatada tradición minera (rocas orna­ Fig. 1. Situación geográfica del plutón de Cam­ mentales, explotación de uranio,...) y ha panario - La Haba, del stock de Los sidoconsideradapornumerosos autores como Berrocales y de laterminación occidental del Batolito de Los Pedroches. parte del Batolito de Los Pedroches, alinea­ ción magmática tardihercínica de primer orden, los trabajos publicados son escasos y lo largo del primer año y medio de investi­ tienen además un enfoque minero más que gación, fruto básicamente de los trabajos de geológico. campo (cartografía y estructurología clási­ Con objeto de profundizar en el conoci­ ca), petrográficos y de A.S.M. (Anisotropía miento geológico de la terminación occi­ de la Susceptibilidad Magnética). dental del Batolito de Los Pedroches los laboratorios de Petrología y Geodinámica CONTEXTO GEOLOGICO de la Universidad del País Vasco abordan, a partir del año 1993, su estudio petrológico• El plutón granítico de Campanario-La estructural. Haba y el pequeño stock de Los Berrocales, En este trabajo se presentan los primeros se ubican en el sector meridional de la zona datos y conclusiones que se han obtenido a Centro-Ibérica (ROBARDET, 1976). For- CAD. LAB. XEüL. LAXE 20 (1995) Estructura plutón de Campanario-La Haba 141 man parte de una alineación granítica• edades del orden de los 305±10 m.a y granodiorítica tardihercínica, de dirección ratifican el carácter tardihercínico de la NW-SE, que hasido denominadaalineación intrusión. Caceres-Linares (BARD, 1971)o alineación Pedroches-Alburquerque(APARICIOetal, CARACTERISTICAS PETROGRA­ 1977) y en los últimos años han sido rela­ FICAS cionados, en base a criterios espaciales y/o genéticos, con el Batolito de Los Pedroches Plutón de Campanario-La Haba. (IGME, 1980; GARCIA CASCO y PAS­ Es uncuerpode morfologíasubelipsoidal CUAL, 1987; DONAIRE, 1995). con su eje máximo orientado en dirección Ambos plutones intruyen en un conjun­ N120E, subconcordante con las estructuras to de materiales metasedimentarios anqui­ regionales hercínicas. Los ejes máximo y epizonales, de edad comprendida entre el mínimo tienen una longitud aproximada de Proterozoico terminal(Complejo Flyschoide 30 y 6 km, respectivamente (Fig.2). o Complejo Esquisto-Grauváquico) y el Se han distinguido en cartografía tres Devónico, con excepción del Cámbrico no facies principales que, por orden relativo de representado en la zona (QUESADA et al, intrusión, son: 1987). Los afloramientos del plutón de 1) Granito porfídico de grano grueso Campanario-La Haba están recubiertos en con cordierita (GPG). suterminaciónoccidentalpordepósitos dis­ cordantes neógenos. 2) Granito porfídico de grano fino con La estructurade la zona es el resultado de cordierita (GPF). la superposición de varias fases de defor­ 3) Granito de grano fino-medio (GFM). mación ocurridas durante el Cadomiense y Hercínico. La fase I hercínica, de carácter Granito porfídico de grano grueso con transpresivo, es la responsable de las es­ cordierita (GPG) tructuras cartográficas mayores: grandes pliegues de plano axial subvertical con di­ Ocupa la parte externa del plutón y es la recciónNO-SE. Deformaciones posteriores, facies espacialmente dominante. Se carac­ de escasa entidad cartográfica afectan de teriza por presentar una matriz granítica forma local a las estructuras anteriores. biotítica, de grano medio-grueso, sobre la Los cuerpos graníticos intruyen durante que destacan megacristales idiomorfos de las últimas etapas de la orogenia hercínica, feldespato potásico de hasta 13 cm de lon­ con posterioridad a la fase principal de de­ gitud y 5-8 cmde anchuraen las caras (010), formación (Namuriense). Producen una prismas idiomorfos de cordierita de hasta 3 aureola de metamorfismo de contacto, de cm de longitud y 4 mm de lado en las anchura variable entre 300 m y 1,5 km secciones basales y cristales bipiramidales, donde se alcanzan las condiciones de redondeados yglobulosos, de cuarzo de hasta corneanas piroxénicas. 2 cm de diámetro. La composición de las Dataciones K- _ . Arrealizadas porPENHA plagioclasas varía entre An15 25 Presentan y ARRIBAS (1974) sobre muestras del como minerales accesorios apatito, zircón y/ plutón de Campanario-La Haba apuntan o monacita e ilmenita. La moscovita es I--l ~ N ~ ~ Alonso Olazabal et al.. 1995 ~ a ~ ~ ~ .....~ ('l) r-t ~ ! o 5km I ! !

Bocas sedimentarias y metamórficas

• Cuaternario D Terciario 11 Ordovícico-Devónico O Precámbrico n Bocas plytónicas ~ rn Granodiorita de Quintana Campanario-La Haba Los Berrocales ~ C]GPG ~ Granodiorita . ~ QGPF m Granito biotítico ,.,.,.,.,.,.!,.,.,. ~ GFM ,.,.,.,.,.,.,.,. [!j ,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,. ,. ~ ~ Leucogranito ,.",.",.",.",.",.",.",.",.",.",.":,."',.",. ,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,. ,. Bocas filonianas ,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,. ,. ~ ,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.',.,. ,.,. l'-.) rn Diques cuarzo [I] Pórfidos graníticos o :::o \O ~ Fig.2. Localización y cartografía del plutón de Campanario-La Haba y de los Berrocales. CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (1995) Estructura plutón de Campanario-La Haba 143 secundaria, producto de la alteración de la potásico, plagioclasa (albita-oligoclasa), biotita, feldespato potásico y cordieritao La biotita y moscovita. Presenta como fases cordieritaes idiomorfayenaquellos casos en accesorias cordierita, zircón, turmalina, que no está alterada, presenta maclado apatitoe ilmenitao La moscovita, enocasiones polisintético. en agregados policristalinos junto con la Aunque no son muyfrecuentes, se obser­ biotita, es también secundaria (producto de van enclaves microgranulares félsicos la alteración debiotita, feldespato potásico graníticos a tonalíticos y ricos en biotita, y cordierita). De forma ocasional presenta que en ocasiones presentan megacristales feno-megacristales de feldespato potásico idiomorfos de feldespato potásico (hasta 6 de hasta 3-4 cm de longitud. cm de largo) y de cordierita (hasta 3 cm de Completan el conjunto ígneo pequeños largo). Los xenolitos del encajante disminu­ afloramientos deleucogranitosy uncomplejo yen hacia el centro de la intrusión. filoniano representado por diques aplíticos, pegmatíticosyaplopegmatíticosy ,pequeñas El granito porfídico de grano fino con masas granítico-biotíticasy filones decuarzo cordierita (GPF) hidrotermal (Fig.2).

Aflora fundamentalmente en la parte El Stock de los Berrocales. central de la mitad oriental del plutón y rodeando a los afloramientos del GFMporel Aflora inmediatamente al norte del Este. Son rocas granudas porfídicas con una plutón de Campanario-La Haba y «tradi­ matriz granítica, de grano fino-medio, so­ cionalmente» se le haconsiderado como una bre la que destacan los megacristales de apófisis del mismo (Fig.2). 2 feldespato potásico de tamaño de grano va­ Es un pequeño plutón (7 km ) zonado, riable entre 3-8 cm, feno-megacristales de forma circular, en el que se han recono­ prismáticos de cordierita que varían entre cido dos facies, relacionadas por un contacto 1,5-3 cmyfenocristales globulosos de cuarzo gradual. La facies externa está formada por que pueden alcanzar hasta 1 cm de diáme­ granodioritas-monzogranitos biotíticos, de tro. La composición en anortita de la grano fino-medio, con abundantes enclaves plagioclasaes similara lafacies GPG. Como microgranulares biotíticos de composición minerales accesorios aparecenapatito, zircón tonalítica a granodiorítica. Hacia la parte y/o monacita, asi como la ilmenita. La interna, pasa gradualmente a granitos moscovita es secundaria y procede de la biotíticos de grano fino-medio sin enclaves transformación de biotita, feldespato microgranulares con ocasionales fenocris­ potásico y cordierita. También presentan tales de feldespato potásico (hasta 2 cm) y de enclaves microgranulares. cuarzo (hasta 1,5 cm).

El granito fino-medio (GFM) Granodioritas-monzogranitosbiotíticos

Aflora en la parte noroccidental del plu­ Son rocas granudas homogéneas, de mi­ tón. Es una roca homogénea de grano fino­ neralogía granodiorítica - monzogranítica medio, compuesta de cuarzo, feldespato banal, con biotita como único máfico y 144 Alonso OlazabalJ et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (995) plagioclasas zonadas con contenidos en plutón. La lineación magmática presenta anortita variables entre An 40-15. Como mi­ mayoritariamente buzamientos suaves y la nerales accesorios presentan zircón, apatito foliación magmática se dispone, con yesfena. Los afloramientos son abundantes, buzamientos variables, en eje de zona alre­ en forma de canchales y berrocales, que dan dedor de la lineación como sucede en nume­ nombre al paraje en el que afloran (inmedia­ rosos plutones de carácter sincinemático ciones de Magacela). (PATERSON et al, 1988). Desviaciones de Las estructuras magmáticas reconocidas la traza de la foliación con respecto a la en el campo, fundamentalmente en base a la medida general, N120E, indican la presen­ orientación de enclaves y medidas de ASM, cia de domos en el interior del plutón en dibujan una geometría circular con relación con las facies de GPF y GFM. buzamientos medianos a fuertes (50°-80°) El stock de Los Berrocales presenta hacia hacia el encajante (Fig.6). la zona de borde medidas de la foliación, paralelas a los contactos con el encajante con Granitos biotíticos buzamientos hacia el exterior del granito, que definen igualmente una estructura Son rocas granudas de grano fino-medio, dómica. homogéneas, de composición granítica biotítica de grano fino-medio, con plagio­ clasas zonadas y/o macladas de composición Estructura magnética variable entre An _ y en la que ocasional­ 25 10 Se han realizado 71 estaciones de sondeo, mente destacan fenocristales de feldespato repartidos tanto en el plutón de Campana­ potásico (hasta 2 cm) y de cuarzo (hasta 1,5 rio-La Haba(67) comoenel de los Berrocales cm). Presenta como accesorios apatito y (4). Las medidas de la Anisotropía de la circón. La moscovitaprocedente fundamen­ Susceptibilidad Magnética (ASM) se han talmente de la transformación del feldespa­ realizado enunsusceptómetroKappabridge to potásico, es frecuente. Prácticamente no KLy -2 que trabaja en campo alternante se observan enclaves. de baja intensida? con una sensibilidad de 10-7 SI. ANALISIS ESTRUCTURAL Las magnitudes de la susceptibili­ El análisis estructural de campo muestra dad magnética (K) obtenidas varían entre 5 5 que el plutón de Campanario-La Haba ha 1.8xl0- SI y 17.4xl0- SI, con unvalormedio 5 sido estructurado totalmente en estado K=8.86xl0- (el 70% de valores entre 7 y 5 magmático. Las medidas realizadas sobre 11x10- SI). Este estrecho rango de variación afloramiento, fundamentalmente enlas facies denota un alto grado de homogeneidad porfídicas, señalan que tanto la foliación composicional. Los bajos valores de K seña­ como la lineación magmática del plutón de laninequívocamentequeel comportamiento Campanario-La Haba se distribuyen prefe­ magnético de este granito está dominado rentemente en dirección N120E, paralela­ por minerales paramagnéticos (RO­ mente al eje máximo de alargamiento del CHETTE, 1987; ROCHETTEetal, 1992), CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (1995) Estructura plutón de Campanario-La Haba 145

porfídico, se han intentado evitar a la hora 1.10 de tallar las muestras. 1.08 En e190% de las estaciones F>L, es decir que la geometría del elipsoide magnético es 1.06 L dominantementeplanar(probablementepor 1.04 la anisotropía magnetocristalina marcada­ 1.02 mente planar de la biotita), tal como se observa en el diagrama de Flinn (Fig.3 ). 1.00 .¡L--~-=----rl-----r--..----'---• Aquellas estaciones que presentan un 1.00 1.02 1.04 1.06 1.08 1.10 elipsoide magnético prolato (L>F), se sitúan F en los bordes del plutón. Los valores del parámetro P%=([(K1.;. Fig. 3. Diagrama de Flinn. D)/(K3-D)-1}x100) calculado una vez sustraidalacontribucióndiamagnética(D=­ condición ideal para la aplicación de la 1.4x10-5 SI) y que nos informa acerca del ASM en granitos. En base al estudio grado de anisotropía de la roca presenta petrográfico, son la biotitay la cordierita los valores que varían entre 1.3-5.9% con un responsables del magnetismo de estas rocas. 70% de valores comprendido entre 2-4% lo Esta última, debido a su fábrica magnética que indica un buen grado de orientación de inversa, puede plantear problemas a la hora lafábrica desarrolladaenestado magmático. de definir la fábrica magnética de una esta­ Las estructuras que se observan en el ción, por lo que favorecidos por su carácter plutón, tal como corrobora el estudio

Kl Campanario-La Haba K3 Campanario-La Haba

71 estaciones. Contornos: 1, 2...5 veces 71 estaciones. Contornos: 1, 2.. .3 veces distribución uniforme distribución uniforme

Fig.4. Diagrama de polos de la lineación y de la foliación magnéticas. 146 Alonso Olazabal, et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (995)

o 5Km

Fig.5. Mapa de lineaciones magnéticas.

Fig. 6. Mapa de foliaciones magnéticas. CAD. LAB. XEOL. LAXE 20 (1995) Estructura plutón de Campanario-La Haba 147 microestructural, se han desarrollado en es­ Con la prudencia que imponen los datos tado magmático. Las estructuras de defor­ preliminares y con las oportunas reservas se mación en estado sólido se encuentran au­ puede concluir a nivel petrológico que el sentes, por lo tanto la fábrica magnética plutón de Campanario-La Haba es un plu­ representa la estructura magmática, es decir tón de tipo S caracterizado por la presencia la foliación y lineación magmáticas. de abundantes y espectaculares prismas de La estructura magnética es bastante ho­ cordierita. A nivel tipológico y desde la mogéneadesde el puntode vistadireccional. óptica regional, se puede apuntar que el Los diagramas de polos de la foliación y granito de Campanario-La Haba es mine­ lineaciónmagnética(Fig.4) muestranque la ralógica y petrográficamente más afín a los foliación y lineación magnéticas son parale­ plutones graníticos del batolito de Extre­ las al alargamiento del plutón. madura Central tipo Cabeza de Araya. La lineación magnética (Fig.5) muestra (CORRETGE, 1972), con cordierita abun­ en general buzamientos suaves en dirección dante, quealosplutonesgraníticosandaluces N12üE, siendo este hecho muy marcado por que forman parte del batolito de Los todo el borde del plutón. Por su parte, la Pedroches (Sta. Eufemia, El Guijo, Cerro Mogabar, Cardeña-Virgen de la Cabeza, foliación magnética (plano perpendicular a Linares y Arquillos), en donde la cordierita K3) (Fig.6), presenta también una orienta­ es un mineral raro, accesorio y difícilmente ción preferente en dirección N12üE dispo­ observable a simple vista (GARCIA CAS­ niéndose, con buzamientos medios a fuer­ CO y PASCUAL, 1987; CARRACEDO, tes, en eje de zona alrededor de la lineación 1991; LARREA et al, 1992). magnética. El stock de Los Berrocales, es más difícil Las trayectorias de la foliación magnéti­ de caracterizar desde el punto de vista ca se adaptan perfectamente a los contactos granitológico al no presentar minerales ín• interfacies y aquellas lineaciones magnéti­ dice (e.g. cordierita, anfíbol, allanita, etc.), cas con orientaciones transversales a la es­ pero petrográficamente y a falta de los datos tructuración general del plutón asi como las geoquímicos, no parece constituir una de mayor buzamiento estan en clara relación apófisis del plutónde Campanario-LaHaba, con las facies GPF y GFM (Fig.5 y 6). como tradicionalmente se ha considerado. La susceptibilidad magnética presenta CONCLUSIONES un origen paramagnético dominante. Las tasas de anisotropía P% (2-4%) indican un Los datos que se presentaneneste trabajo buen grado de estructuración en estado han sido obtenidos fundamentalmente en magmático. La estructuramagnéticaes desde base al trabajo de campo y a los estudios el punto de vista direccional muy homogé­ petrográficos. En la actualidad se está com­ nea. La lineación y la foliación magnética plementando el estudio petrológico con una presentan una orientación preferente en la geoquímicasobre roca total y minerales y, el dirección N12üE, paralelamente al alarga­ estructurológico con medidas de ASM miento del plutón. (Anisotropía de la Susceptibilidad Magné­ Desdeel puntodevistaestructural, y con tica). los datos disponibles, se puede por el mo- 148 Alonso olazaba1, et al. CAD. LAB. XEüL. LAXE 20 (1995) mento concluir que el plutón de Campana­ AGRADECIMIENTOS rio-La Haba de carácter sincinemático pue­ de estar relacionado con un emplazamiento Este trabajo ha sido financiado en el permitido asociado a la actividad de una marco de los proyectos de investigación zona de cizalla dúctil transcurrente de ca­ «OOl.310-EA077/93» y «130.310-EB033/ rác:terdextro. Ello estaría de acuerdo con el 93» de la Universidad del País Vasco. modelo propuesto para los plutones Constituye expreso deseo del primer.autor graníticos de (CASTRO, 1986 mostrar su agradecimiento a los colegas del ) como con el propuesto para el Batolito de departamt;nto por sus comentarios y cola­ Los Pedroches(CARRACEDO et al. 1994; boración en la confección de este su primer ARANGUREN et al,1995). trabajo.

BIBLIOGRAFIA

APARICIO, A.; BARRERA, J. L.; CASQUET, C.; CORRETGE, L.G. (1972). Contribuci6n para el co­ PEINADÚ,M.;TINAO,]. M. (1977). Caracte­ nocimiento del batolito de Cabeza de Araya rizacióngeodiriá.mica del plutonismo (Caceres-E~paña): el microgranito granatífero d~l postmetamótfico SO del Macizo Hespérico. cordierítico con megacristales feldespáticos. Stucl Geol.$almant. Univ. Salamanca, 12, 9-39. Studi.Geol. Salmant., Univ. Salamanca, 3,43-65. ARANGUREN,.A; CARRACEDO, M.; LARREA, DONAIRE, T. (1995). Petrología y Geoqu;ímic~ de F. j.;·CUEVAS,.J.;TUBIA, ].M. (1995). The rocas: granitoi~es y enclaves asociados del batolito Pedroches Batholith:. an example of·magma de Los Pedroch~s (Macizo Ibérico).·Tesis Doctoral. emplacement in a transtensional setting. Euro­ Univ. Huelva, pp 232. pean Union ·ofGeoscierzces. EUG 8. Terra Abstracts, GARCIA CASCO, A. Y PASCUAL, E. (1987). La Abstractsupplement.Strasbourg(France), 1,7,138. asociación magmática del Batolito de Los BARD, ].P. (1971). Sur l'alternance des zones Pedroches (Córdoba-España). Ensayo de caracte­ métamorphiques et granítiques dans le segment rización. Geogaceta 2, 56-59. hercynien sud-ibérique; comparaison de la IGME(1980). Mapageológicode lapenínsula, Baleares variabilité des caractéres géotectoniques de ces y Canarias. Escala 1: 1.000.000. Servo Publicaciones zones avec les orogénes «orthotectoniques». Bol. IGME. Geol. Min. T LXXXII III-IV, 324-345. LARREA, F.].; CARRACEDO, M.; CUETO, L. A.; CARRACEDO,M.; LARREA, F.J.;ARANGUREN, A.; CUEVAS,].;TUBIA,].M. (1994). La falla de QUESADA, C.; GIL IBARGUCHI, ]. l.; OR­ conquista: una zona de cizalla dúctil transtensiva TEGA, L.A. Y FERNANDEZ, F.J. (1992). asociada al emplazamiento del Batolito de Los Petrología y geoquímica del plutón Cardeña ­ Pedroches. Resumes, XVI Reunión de Geología Virgen de La Cabeza (Batolito de Los Pedroches). y Mineria del N.O. Peninsular. Lab. Xeol. Laxe, Cuad. Lab. Xeol. Laxe, 17, 209-222. 51-54. PATERSON, S.R. &TOBISCH, O.T. (1988). Using CARRACEDO, M. (1991).- Contribución al estudio pluton ages to date regional deformations: del Batolito de Los Pedroches (Córdoba-España). problems with commonly used criteria. Geology, Tesis Doctoral. Univ. País Vasco, pp. 443. 16, 1108-1111. CASTRO, A. (1986).- Structural pattern and ascent PENHA, M.H. Y ARRIBAS, A. (1974). Datación model in the Central Extremadura batholith, geocronológica de algunos granitos uraní• Hercynian belt, . J. Struct. Geol., 8, 6, feros españoles. Bol. Geol. Min. T. LXXXV-111,. 633-645. 271-273. CAD. LAB. XEüL. LAXE 20 (1995) Estructura plutón de Campanario-La Ha6a 149

QUESADA, C.; LARREA, F.J.; FLORIDO, P.; ROCHETTE, P.; VACKSON, M.; & AUBOURG, GUMIEL, P.; BAEZA, L.; ORTEGA, C.; TOR­ C. (1992). Rockmagnetismand the interpretation NOS, F.; SIGUENZA, J.M. (1987). Mapa geoló• ofanisotropy ofmagnetic susceptibility. Reviews gico-minero de Extremadura. Junta de Extremadu­ ofGeophysic, 30, 3, 209-226. ra, pp 131. ROCHETTE, P. (1987). Magnetic susceptibility of ROBARDET, M. (1976). L'originalité du segment the rock matrixrelated to magnetic fabric studies. hercynien sud-ibérique au Paleozorque inférieur· : ]. Struct. Geol., 9, 1015-1020. Ordovicien, Silurien et Dévonien dans le nord de la provincedeSévilla (Espagne). C.R.Ac.Sc. Paris (ser. Recibido: 8/5/95 D),283,999-1002. Aceptado: 29/8/95