Grupo de Desarrollo Rural de la Vega - Sierra Elvira

Presidente: Juan de Dios Jiménez Aguilera Gerente: Pilar Gámiz Cerrillo

C/ Dr. Jiménez Rueda, 1. 18230 () Tel. 958 434 313 / Fax 958 434 314 [email protected] www.promovega.org

Municipios comarcas GRANADA , Atarfe, , Colomera, , , Láchar, , , , Santa Fe y

Población

El municipio más poblado del territorio es Maracena, on 20.000 habitantes. Le sigue Albolote, con 16.450 y el menos poblado es Colomera, con 1.588 vecinos.

Vega-Sierra Elvira La población total asciende a 112.249 habitantes.

Educación Resumen de la estrategia

Los centros educativos públicos en la Programa I: Los G.I. dinamizan la población comarcal, a través de los sectores y colectivos, comarca de la Vega Sierra Elvira ascienden apoyándose en planes y estudios que permitan centrar los recursos en la valorización de los a 12 Centros de Adultos, 39 Centros de activos territoriales y sociales. Los más destacables son el patrimonio, las actividades Educación Básica y 20 Centros de emergentes y los productos locales. Educación Secundaria. Programa 2: Es la base de la Estrategia comarcal, apoyado con un 70% de asignación de los Analizando el nivel de formación de la presupuestos, ya que el sector agrario y las PYMES son el fundamento del desarrollo comarca, ésta se encuentra muy por comarcal. La calidad de la producción en agricultura y agroindustria, el fomento de la debajo de Granada Capital, destacando el agricultura ecológica identificación del producto y territorio “La Vega de Granada”, son las porcentaje de personas con nivel de líneas básicas de trabajo. En el Subprograma de diversificación de la economía rural, se estudios superiores con un 26,36% frente potencian las PYMES turísticas y las de servicios y actividades para la población, así como las al 9,21%. infraestructuras y promoción de productos no agrarios. Se consolidan proyectos como “Rutas A nivel provincial los valores se aproximan turísticas”, “Conoce tu comarca”, y un proyecto nuevo llamado “Gastronomía y turismo”. bastante, pero la comarca sigue por Programa 3: La vertebración de la población para la igualdad de oportunidades y capacitación debajo de ellos, colocándola en unos e inserción laboral son el grueso de este grupo. El paisaje agrario es el eje sobre el que se escasos niveles formativos, basados en trabajará la conservación y mejora del patrimonio natural y cultural, valorizando los elementos unos estudios básico el 52,62% de la o bienes singulares, agrarios, históricos, culturales y de arqueología industrial relacionada con población y sin estudios un 20,62%, 7 de el sector. cada 10 personas sólo tienen como máximo estudios básicos, 2 estudios medios y sólo 1 estudio superior. Distancia a la capital

La comarca de la Vega-Sierra Elvira puede delimitarse urbanísticamente en áreas, teniendo en cuenta el mapa de jerarquía urbana y su posicionamiento con respecto a la ciudad de Granada, así como las características afines en tipo de poblamiento y base económica. Estas áreas son: Central: Engloba el municipio de Maracena. Norte: Engloba los municipios de Albolote, Atarfe, Colomera, Peligros y Pinos Puente. Oeste: Engloba los municipios de Chauchina, Cijuela, Fuente Vaqueros, Láchar, Santa Fe y Vegas del Genil. Todas ellas se encuentran a una distancia entre tres y doce kilómetros de Granada, y con una innegable influencia del área metropolitana.

10 WhW j_[hhW ikh YecWhYWi Sanidad Turismo Uno de los elementos básicos de primera necesidad son los servicios sanitarios, en la comarca destacan 6 centros de salud, 27 puntos de vacunación, 12 Consultorios En relación a los indicadores relativos a la locales y 12 Consultorios auxiliares. Todos los municipios cuentan con infraestructuras actividad turística, hay que subrayar que se destinadas a la sanidad. Sin embargo el estado en que se encuentran éstas, es muy registran plazas hoteleras en los municipios de variado dependiendo de si se trata de municipios grandes o pequeñas localidades, o Atarfe, Albolote, Chauchina y Santa Fe, con un incluso de su cercanía o lejanía con el distrito sanitario o consultorios médicos con total de 586. El resto de los municipios ofertan que contamos en la Comarca. Asimismo, Uno de los factores que inciden en gran medida en la dispersión de centros o ausencia, en muchos de los municipios es su plazas de categoría inferior, y alguno de ellos, cercanía a la Capital y los servicios sanitarios que ésta presta. ninguna plaza, como es el caso de Cijuela, Colomera, Láchar y Vegas del Genil. En relación al Agricultura e industria número de restaurantes, en el 2003 se agroalimentaria contabilizaban 55, siendo los municipios de Atarfe y Albolote los que presentan un mayor Analizando la Comarca en función de la número, les siguen Pinos Puente y Santa Fe, distribución general de la tierra por su coincidiendo que son municipios cabecera de aprovechamiento en el año 2005, podemos destacar la prevalencia de los comarca. Este panorama responde a que la zona Cultivos leñosos con 18.761 hectáreas está tímidamente desarrollando el sector turístico, frente a los Cultivos Herbáceos con encontrando en la situación geográfica su mejor 9.379. Destacando el cultivo mayoritario baza para la localización de hoteles y a nivel de municipios su configuración restaurantes. seria: El mayor exponente de los cultivos leñosos es el Olivar, municipios como Colomera con 5.431 hectáreas o Pinos Puente con 4.259 dan muestra de esta Infraestructuras y Transportes desarrollo, pocas zonas quedan fuera de esta tendencia, incluso en donde Al analizar el sistema urbano de la Comarca se ha descrito el sistema viario como dos ejes predominan los cultivos herbáceos la radiales nortesur: la A-92 en ronda exterior por el SUR de la Comarca, y la circunvalación de la distancia es corta, a excepción de Fuente A-44 Bailén- por el eje norte. El sistema resultante no reconoce la complejidad e integración Vaqueros con 911 de herbáceos frente a funcional asumidas por la aglomeración urbana en los últimos años. En efecto, el sistema viario 72 de leñosos. Otro de los elementos relevantes dentro tradicional, de topología exageradamente radial, respondía a una situación de explotación agraria de la Comarca, es la forma de Cultivo, de la Vega y concentración de actividades en Granada. Regadío o Secano, la tradición de la vega Las actuaciones posteriores tampoco responden al sistema urbano actual. La interconectividad de regadíos de modo intensivo poco a entre localidades limítrofes tiene que hacerse muchas veces invadiendo grandes viarios, cuando poco se equipara, en el año 2005, la soluciones sencillas de pocos kilómetros evitarían aglomeraciones y entradas peligrosas en la Comarca posee 13.781 hectáreas de autovía. regadío frente a 13.463 de secano. La A-92 se ha convertido en una variante territorial, que por su posición en el núcleo central del Tras el olivar, el cultivo de cereales territorio de la Comarca asume funciones de conectividad interna, que en todo caso pueden ocupa entorno a 4.500 hectáreas en la estimarse más de 20.000 veh/día. Vega, de los cuales, 3.250 son de Respecto al transporte público, El desarrollo en los últimos años de los servicios prestados por regadío. Destacan el maíz y el trigo. El el Consorcio de transportes Metropolitano ha incrementado el número de líneas y horarios si cultivo del maíz está estrechamente bien en muchos aspectos es mejorable. Nos encontramos así con un sistema radial, cuyo punto asociado con las producciones ganaderas de la zona, por lo cual la evolución de de origen y de destino es Granada. este cultivo está condicionada a la evolución del sector ganadero, Telecomunicaciones y TIC principalmente bovino. El cultivo del tabaco ha sido La comarca cuenta en la actualidad con el mantenimiento y servicio de unas 11.000 líneas de tradicionalmente fundamental en la zona, ADSL, 900 líneas RDSI y 33.500 líneas telefónicas convencionales. aunque sufre un paulatino descenso: en La Vega-Sierra Elvira está suficientemente relacionada con las redes telefónicas regionales y el año 1999 estaba en 1.619 hectáreas, en nacionales, como corresponde a su estratégica posición territorial. Así, se conecta con el centro el año 2005 en 631.La situación de este sector con una evidente crisis en la de la península vía Jaén con un cable de 32 fibras ópticas (FO), con el Levante vía Murcia también compra de sus productos ha originado el con 32 FO, con el Sur vía Motril igualmente con 32 FO y con el oeste vía Antequera con 24 FO cambio de cultivo por parte de muchos más un coaxial. Además de estas redes terrestres se conecta a través del radio enlace de Sierra agricultores. Elvira, ligado al sistema central de la aglomeración, mediante 16 FO y un coaxial.

fh_cWl[hW .,-- j_[hhW ikh 11