15/11/2014 #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico – Animal Gourmet

EVENTOS GOURMET: EL SABER DEL SABOR II FORO MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA TIGAL 2014 MAGAT 2014

RECETAS LUGARES AGENDA CHEFS TIPS GENTE GOURMET INGREDIENTES HISTORIAS SALUD Buscar

Inicio / Recetas / #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico Por Animal Gourmet en 15/11/2014

Like 0 Tweet 2 0

El manchamanteles, ese espeso y sabor dulce cuya peculiaridad es la incorporación de trozos de piña y plátano macho, es sin duda uno de los platillos favoritos de la cocina mexicana.

Dependiendo la zona donde se cocine este clásico mexicano tiene diferencias. Por ejemplo, en la capital del país se conoce una receta que se solía hacer para el día del Corpus Christi con almendras, chile ancho, plátano piña, jitomate y hasta jícama en cubos.

RELACIONADAS En Chilapa, Guerrero, se prepara una versión que lleva pollo o gallina, pero una de las diferencias es que se asan primero los chiles y jitomates. En cambio, la receta de Jalisco se hace con cerdo o guajolote y lleva vinagre además de trozos de .

En Oaxaca se suele hacer primordialmente con pollo y lleva entre sus ingredientes un chile de la región llamado “pasilla #AgendaGourmet Del 12 al 19 de noviembre oaxaqueño”, que se caracteriza por dar al platillo un sabor más picante y ahumado. En Puebla el manchamanteles es un clásico y http://www.animalgourmet.com/2014/11/15/receta-manchamanteles-el-dulce-y-picoso-clasico/ 1/4 15/11/2014 #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico – Animal Gourmet en la zona que en Huejotzingo se ha vuelto sinónimo de festejo al MÁS LEÍDOS MÁS ENVIADOS MÁS POPULAR ser el plato típico de las celebraciones, especialmente de la bodas.

Pastas y salsas italianas (para principiantes) Su origen, como el de muchos otros platillos, se discute entre varios

estados, pero esta vez les daremos la receta del manchamanteles Guía práctica para estrenar tu molcajete Los secretos de las poblano. berenjenas ¿Por qué es tan caro el azafrán? Debemos advertirles que si tienen otra receta de este clásico no se sorprendan; las variaciones son muchas y es que dependiendo ¿Realmente no se debe mezclar alcohol y antibióticos? de la mano que cocina y las preferencias de cada familia, este

clásico cambia. Cinco cosas que seguro no sabías acerca del arroz… Mads Refslund, el chef Ingredientes nórdico que se enamoró de México 80 gramos de chiles anchos (8 chiles aproximadamente) 4 dientes de ajo

1 cebolla

6 jitomates

1 1/2 manzanas (cortadas en cubos pequeños)

2 peras (cortadas en cubos pequeños)

10 rebanadas de piña (cortada en cubos pequeños) ¿Comer carne silvestre está relacionado con el brote de ébola en África? Conoce esta 1 taza de almendras teoría--> http://t.co/WpJGhNwN3l, 12 mins ago

1 cucharada de azúcar Ocho grandes chefs rindieron homenaje a 1 1/2 kilogramoslomo de cerdo los ingredientes pilares de la cocina mexicana. Esto fue #MillesimeMéxico: http://t.co/pMTwaFv6K9, 33 Aceite o manteca mins ago

Agua #VIDEO El conflicto entre los alimentos Sal y pimienta artesanales y el 'fast food' en un corto animado (ganador de muchos premios): Procedimiento http://t.co/6h8XT7Qnfc, 53 mins ago

Poner a hervir el lomo de cerdo con el agua necesaria, salpimentar y reservar el caldo. Si quieren pueden poder algún ramillete con hiervas de olor para aromatizar el caldo como órgano, tomillo o lo que tengan a la mano.

Limpiar bien los chiles eliminando las semillas y tatemarlos en el . Calentar un poco de caldo y ponerlos a remojar.

Aparte, licuar la cebolla, los jitomates, el ajo, los chiles y las almendras.

En una olla se fríe la mezcla con un poco de manteca o aceite y se le agrega el caldo donde se coció el lomo de cerdo.

Se deja hervir por lo menos 20 minutos a fuego medio y se agrega la carne previamente rebanada, las peras y manzanas y se deja cocinar durante 10 minutos más.

Se revisa la sazón, salpimentamos y agregamos el azúcar, dejamos un par de minutos más en el fuego y lo servimos.

Para acompañar sugerimos un arroz blanco a la jardinera.

Deja tu comentario:

Add a comment...

Also post on Facebook Posting as Citlalli Barberis (Change) Comment

Facebook social plugin ‘Sausage’, la lucha entre lo artesanal y lo http://www.animalgourmet.com/2014/11/15/receta-manchamanteles-el-dulce-y-picoso-clasico/ 2/4 15/11/2014 #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico – Animal Gourmet Relacionadas

#Receta: al estilo Animal Gourmet

industrial llega al cine animado ¡Che, pero qué buen asado!

#VIDEO La exorbitante cantidad de azúcar Mi primer estofado a la oaxaqueña... en algunos alimentos

Rápida y breve guía de los moles Club Sándwich, según la receta de Eduardo García y Fernando Eimbcke

#RECETA rojo para 10 personas (en menos de 2 horas)

De interés Rocho Erenberg Orfebre recomienda Hay alimentos que se pueden comer después de “vencidos” – Animal Gourmet. hace aproximadamente un mes

La mesa francesa en la Edad Media – Animal Gourmet 31 personas recomiendan esto.

¿La grasa abdominal disminuye la memoria? – Animal Gourmet 121 personas recomiendan esto. ¿Qué es el kale y por qué tan famoso? Con ustedes Su Majestad el Mole – Animal Gourmet 17 personas recomiendan esto.

Plug­in social de Facebook http://www.animalgourmet.com/2014/11/15/receta-manchamanteles-el-dulce-y-picoso-clasico/ 3/4 15/11/2014 #RECETA Manchamanteles, el dulce y picoso clásico – Animal Gourmet

#Receta Jamoncillo, el clásico de la dulcería mexicana

¿De dónde viene el acitrón?

La paradoja de la de (y dónde comerlas)

Sopa caldosa de fideos, la receta de Titita

Powered by

ARTÍCULOS RELACIONADOS CARRUSEL_HOME_1 COCINA MEXICANA GUERRERO MOLES OAXACA PUEBLA RECETAS TRADICIONAL

Like 0 Tweet 2 0

← Nota Anterior #Receta Minguichi al estilo michoacano

© EDITORIAL ANIMAL 2014 QUIENES SOMOS CONTÀCTANOS PUBLICIDAD AVISO LEGAL

http://www.animalgourmet.com/2014/11/15/receta-manchamanteles-el-dulce-y-picoso-clasico/ 4/4