Rescata INM, a través del Grupo Beta, a migrantes hondureñas en el Río Bravo

Boletín No. 37/18

Autor Instituto Nacional de Migración

Fecha de publicación 27 de agosto de 2018

Categoría Comunicado

El Instituto Nacional de Migración (INM), a través de los Grupos Beta, rescató a cinco mujeres migrantes, entre las que se encontraban dos menores de edad, originarias de Honduras, quienes pretendían cruzar a Estados Unidos por el Río Bravo.

Elementos del Grupo Beta de Piedras Negras, detectaron a tres mujeres mayores de edad (una de ellas embarazada) y dos menores acompañadas, en el Río Bravo, por lo que con equipo táctico y aerobotes se internaron en la corriente de agua con el fin de auxiliar a las extranjeras.

Tras una ardua labor, personal del INM rescató a las centroamericanas poniéndolas a salvo y protegiendo su integridad.

El rescate se realizó en inmediaciones del Río Bravo, cerca del Puente Internacional 2, por donde cruzan migrantes, quienes en busca de llegar a territorio estadounidense, arriesgan su integridad y la de sus familias debido a las condiciones del afluente y las fuertes corrientes que se originan en lo profundo.

Las cinco extranjeras rescatadas fueron atendidas en el lugar por personal de Cruz Roja, pues todas presentaban crisis nerviosa; además una de ellas se lastimó el tobillo en su intento por cruzar el Río Bravo; en tanto, la mujer que tenía tres meses de embarazo presentaba un dolor agudo en el vientre.

Tras recibir la atención médica, fueron trasladadas a las instalaciones del Grupo Beta en la entidad, en donde se les brindó información, orientación, agua y alimentos, y posteriormente serán trasladadas a un albergue.

Los 22 Grupos Beta, que están distribuidos estratégicamente en , , , Coahuila, , , , y llevan a cabo recorridos en las rutas de mayor peligro, para localizar y auxiliar a migrantes que se encuentren en peligro. Además, suministran agua, sueros, medicamentos; y si el caso lo amerita, canalizan a los migrantes a Centros de Salud o unidades de la Cruz Roja para proporcionarles el servicio médico que requieran.

Los elementos de estos grupos se encuentran en constante capacitación para brindar a los migrantes, sin importar su nacionalidad, asistencia migratoria, orientación e información sobre sus derechos, ayuda humanitaria, asesoría legal, rescate, primeros auxilios y salvamento.

Además, cuentan con equipo táctico para realizar rescates acuáticos, en montañas o en desiertos, especializando su trabajo de acuerdo a las regiones que atienden y a las condiciones climáticas.

Con estas acciones el Instituto Nacional de Migración, refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad física de los migrantes y respetar sus derechos humanos en su tránsito por territorio nacional independientemente de su condición migratoria.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 