GALERÍA DE CANDELARIEROS ILUSTRES Y DESTACADOS, DE NACIMIENTO O ADOPCIÓN

DR. OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO Cronista Oficial de Candelaria

Siempre Abnegada y Piadosa Villa de Candelaria

En este trabajo se recopilan una serie de personajes destacados, que sólo tienen en común el haber nacido y/o vivido en el municipio de Candelaria. Para comprender la inclusión de muchos de ellos en esta relación, no debemos analizarlos desde la óptica actual, en la que proliferan personas con más títulos y méritos que muchas de las que desfilan por estas páginas, ni tampoco desde la comparación con una capital o gran ciudad, donde siempre han existido hombres y mujeres relevantes; debemos trasladarnos a la época en que vivieron e integrarnos en su contexto social, pues no tiene la misma repercusión para su entorno un sacerdote, militar, maestro, médico, etc. del siglo XIX que del presente, ni tampoco ésta es la misma si ha nacido en Santa Cruz de o si lo ha hecho en Las Cuevecitas. Por ello, en esta relación dominan los religiosos, militares, políticos, docentes, deportistas y funcionarios, así como los vinculados al mundo de la cultura y el arte. Sólo pretendo honrar la memoria de estos hombres y mujeres, ya fallecidos, jubilados o distinguidos, así como despertar el conocimiento y el amor de los habitantes de Candelaria por sus propias gentes. Como ya hemos puesto de manifiesto en otras ocasiones, Candelaria destaca en el conjunto de los pueblos del Sur de Tenerife por el número de sus hijos que han seguido la carrera eclesiástica o que en virtud de ella se han establecido aquí. En esta riqueza humana influyó, sin duda, el contar con el Santuario de la Virgen, con el Convento Real y la antigua Parroquia de Santa Ana. Por ello, larga es la lista de los sacerdotes, religiosos y religiosas nacidos en el municipio de Candelaria, algunos de los cuales han alcanzado importantes responsabilidades en la Diócesis; a los que debemos añadir los sacerdotes foráneos que aquí han ejercido durante muchos años, en muchos casos hasta su muerte, como párrocos o tenientes, amén de muchos religiosos dominicos y algunas religiosas. En torno a la Parroquia matriz han surgido también muchos empleados de prestigio, que se han sucedido durante siglos como notarios públicos eclesiásticos, sochantres, organistas y sacristanes. Asimismo, este pueblo fue cabecera de un Tercio de Milicias y luego de una o dos compañías de Milicias del Regimiento Provincial de Güímar; formó parte de una compañía del Batallón de La Laguna, del Ejército Territorial o de Infantería hasta comienzos del siglo XX, así como varios destacamentos en la primera mitad de esta misma centuria; y muchos de sus hijos participaron en las guerras de los dos últimos siglos (Independencia contra Francia, segregación de , Cuba y Filipinas, I y II Guerras Mundiales, y Guerra Civil Española). Todo ello favoreció la vocación militar de muchos candelarieros y la existencia de varias sagas militares que se perpetuaron en las Milicias durante varias generaciones, ostentando empleos de oficiales (capitanes, tenientes y alféreces) o suboficiales (brigadas y sargentos). El haber sido este pueblo cabecera civil de la comarca hasta 1630 y contar con Ayuntamiento independiente desde mediados del siglo XVIII, atrajo a él desde muy antiguo diversas administraciones, en torno a las cuales muchos candelarieros ocuparon cargos de responsabilidad (alcaldes, concejales, jueces, fiscales, etc.), así como muchos funcionarios de prestigio (notarios públicos, secretarios, interventores, depositarios, etc.), docentes (maestros nacionales, profesores de Enseñanza Media y profesores universitarios), sanitarios profesionales (médicos, practicantes, enfermeras, farmacéuticos, veterinarios, etc.) o aficionados (parteras, curanderos, etc.)... A ellos

2 podemos añadir algunos profesionales liberales que a lo largo del tiempo se han ido estableciendo en esta localidad. La dicotomía entre la cabecera municipal situada en la costa y los pueblos de las medianías, también ha marcado la dedicación de sus habitantes. Así, si bien la mayoría de éstos se han dedicado a la agricultura y ganadería, labores que las mujeres han compatibilizado con los tejidos; en la zona costera los hombres se han volcado en el mar, destacando en las actividades relacionadas con él (pescadores, marinos, prácticos, alcaldes de mar, etc.), mientras que las mujeres se dedicaban sobre todo a la alfarería, que llegó a ser una importante industria de exportación, que se mantuvo hasta mediados del siglo XX. El municipio siempre ha tenido, además, una importante inquietud social y cultural, puesta de manifiesto a lo largo de su historia con la existencia de numerosos partidos políticos, sociedades (casinos, teleclubs, centros culturales, planteles, club náutico, etc.), cines, etc. Asimismo, como fruto de una intensa actividad cultural, han surgido numerosos grupos musicales (danzas, agrupaciones folclóricas, corales, bandas, orquestas, murgas, comparsas, ballets, etc.); grupos de teatro; bibliotecas y museos; emisoras de radio; etc. Por ello, no es de extrañar el elevado número de personas que han logrado destacar a nivel individual en alguna faceta artística o cultural (escritores, poetas, directores musicales, solistas, actores, locutores, pintores, artesanos, etc.). No podemos olvidar la faceta deportiva, tan rica en este municipio (lucha canaria, fútbol, baloncesto, artes marciales, boxeo, natación, atletismo, etc.). En esta relación se incluyen personas que han destacado en todos los campos mencionados, pero evidentemente no están todas. Para no hacerla interminable sólo hemos incluido aquellas de las que disponemos de alguna imagen (retrato pictórico o fotográfico); además, sólo figuran personajes fallecidos, más algunos jubilados o distinguidos (nacidos antes de 1950), evitando así agravios comparativos y lamentables ausencias entre los que aún están en plena actividad. En el futuro seguiremos completando la relación y sustituyendo los retratos de peor calidad, a medida que los vayamos consiguiendo. Queremos manifestar nuestro agradecimiento al teniente de alcalde José Francisco Pinto Ramos, por su inestimable colaboración en la búsqueda de datos y fotografías. El único objetivo de este trabajo es que los candelarieros nos sintamos cada vez más orgullosos de nuestro municipio y de nuestra gente, tanto del pasado como del presente. Y espero conseguirlo con el apoyo de todos, con su colaboración y su comprensión. De antemano, gracias.

[Actualizado el 1 de enero de 2020]

3

D. AGUSTÍN PÉREZ Y HERNÁNDEZ (Las Cuevecitas 1800 – La Laguna 1872) sacerdote dominico, maestro de estudiantes, lector de Artes y de Prima, misionero del Santísimo Rosario, prosecretario del prior provincial, beneficiado propio y arcipreste de , director de los Establecimientos Provinciales de Beneficencia de dicha capital, Cruz de la Orden civil de Beneficencia, mayordomo de imágenes, hermano mayor de una Hermandad y socio de dos Sociedades Económicas de Amigos del País.

Dª. ISABEL ALBERTOS ROMERO (Barranco Hondo 1828 – Santa Cruz de Tenerife) Conocida por “Tía Isabel Albertos”, fue una mujer trabajadora, romancera de prodigiosa memoria y personaje popular del viejo Santa Cruz, que se cree alcanzó los 107 años de edad.

4

D. ANDRÉS NÓBREGA MALLORQUÍN (Candelaria 1855 – La Habana) Comerciante, funcionario del Ayuntamiento de La Habana, fundador y directivo del “Centro Canario”, presidente de la Asociación Canaria de Cuba, fundador y Presidente de Honor de la Sociedad Beneficencia Canaria, y protector de los inmigrantes canarios. Dio nombre a un pabellón del Sanatorio “Quinta Canaria” de la capital cubana.

D. SIMÓN HIGUERA MARRERO (Igueste, 1857-1920) Párroco propio de Guara en la isla de Cuba, cura ecónomo de varias localidades tinerfeñas y capellán del Hospital Civil. Da nombre a una calle de su Igueste natal.

5

D. GUMERSINDO DELGADO (Candelaria, 1864-1954) Zapatero, escribiente, sochantre, curandero, secretario del Ayuntamiento y del Juzgado Municipal, y alcalde de Candelaria.

D. ANTONIO VÍCTOR ALBERTO ALONSO (Barranco Hondo, 1878-1962) Conocido por “Cho Morrocoyo”, fue el más célebre poeta popular del municipio de Candelaria. Da nombre al centro cultural de Barranco Hondo.

6

Dª. FRANCISCA SAAVEDRA MEDINA (Arrecife 1880 – Santa Cruz de Tenerife) Recordada maestra nacional de Candelaria, donde contrajo matrimonio.

D. LUIS NAVARRO NÓBREGA (Candelaria 1882 – Santa Cruz de Tenerife 1969) Sacerdote, párroco propio de , cura ecónomo de Candelaria y varias localidades tinerfeñas y capellán del colegio de San Ildefonso de Santa Cruz.

7

D. JUAN GONZÁLEZ GONZÁLEZ (Candelaria, 1885-1938) Emigrante, alguacil y primer guardia municipal de Candelaria.

D. ISIDORO NÓBREGA NAVARRO (Candelaria 1885 – Santa Cruz de Tenerife 1971) Escribiente, auxiliar de la Recaudación de Hacienda, agente ejecutivo de Pósitos; oficial mayor y secretario del Ayuntamiento de ; agente comercial, fundador, vocal y tesorero del Colegio de Agentes Comerciales; y Medalla de Plata de la Cruz Roja.

8

D. FRANCISCO GARABOTE GARCÍA (Igueste, 1887-1981) Emigrante, primer cartero de Igueste, concejal y depositario del Ayuntamiento de Candelaria, fundador de la Sociedad “Juventud Iguestera”, presidente fundador de la Agrupación Municipal de “Izquierda Republicana”, comerciante, emprendedor y fotógrafo. Da nombre a una calle de su Igueste natal.

D. FERNANDO DEL CASTILLO HERNÁNDEZ (Candelaria, 1888-1965) Cartero, sochantre-organista de la parroquia, encargado del cementerio, vicepresidente de la Comisión de Fiestas, secretario interino del Juzgado, alguacil municipal, concejal y presidente del Casino de Candelaria.

9

D. JUAN CASTELLANO SABINA (Candelaria, 1889-1968) Vocal del Casino y juez municipal de Candelaria durante 22 años, ostentando el récord de permanencia en este cargo.

D. ÁNGEL CAMACHO LEMES (Yaiza 1889 – Güímar 1972) Conocido por “Cantinero”. Fue fundador y vocal 5º del comité de la Agrupación Socialista de Candelaria, guardia municipal de Santa Cruz de Tenerife, agente judicial, delegado local de la O.J.E., fiscal de paz suplente y guardia municipal en propiedad de Candelaria.

10

D. DOMINGO PÉREZ CÁCERES (Güímar 1892 – La Laguna 1961) Párroco-arcipreste de Güímar, deán, vicario general y VIII obispo de Tenerife, Hijo Adoptivo de Candelaria y Predilecto de la provincia. Promovió la construcción del Santuario-Basílica de la Virgen de Candelaria, donde está enterrado. Da nombre a la popular calle de La Arena.

D. SANTIAGO SABINA CORONA (Santa Cruz de Tenerife, 1893-1966) Oriundo de Candelaria por ambos padres. Director de la Compañía del Teatro Lírico Nacional; fundador y primer director de la Orquesta de Cámara de Canarias (actual Orquesta Sinfónica de Tenerife); profesor de Armonía y Composición y subdirector del Conservatorio de Música de Tenerife; y compositor.

11

D. ESTEBAN COELLO PESTANO (Igueste, 1893-1967) Periodista en Cuba y Tenerife, poeta, secretario de la Sociedad “Juventud Iguestera”, secretario del “C.L. Arguama”, y organizador cultural y festivo de Igueste, donde da nombre a una calle.

D. ANDRÉS TRIVIÑO COLLADO (Badajoz 1894 – Candelaria 1970) Maestro nacional, juez municipal y cabo jefe del Somatén Armado de , y maestro en propiedad de Candelaria.

12

D. VALENTÍN MARRERO REYES (Candelaria 1895 – 1978) Párroco-arcipreste e Hijo Adoptivo de , y canónigo honorario de la Catedral de La Laguna.

FRAY VICENTE BRAVO Y BRAVO (Palencia 1895 – Candelaria 1983) Sacerdote dominico, párroco de Candelaria y prior del convento.

13

FRAY RAMÓN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (Asturias 1895 – Candelaria 1960) Sacerdote dominico, párroco fundador de Igueste y Barranco Hondo.

Dª. INOCENCIA CÁNDIDA TEJERA SOSA (Candelaria, 1897-1987) Conocida por “Candita”, fue la última alfarera de Candelaria, donde da nombre a una calle.

14

D. LÁZARO MANUEL ALONSO CASTRO (Las Cuevecitas, 1901-1981) Subjefe de Acción Ciudadana y alcalde de barrio de Las Cuevecitas, guarda jurado particular, concejal-gestor municipal y “Rey” guanche en la ceremonia de aparición de la Virgen.

D. FELIPE HIGUERAS PADRÓN (Igueste 1902 – Candelaria 1972) Seminarista, telefonista, delegado del alcalde en Barranco Hondo, cabo de Ingenieros, oficial 1º interino, auxiliar administrativo y secretario accidental del Ayuntamiento de Candelaria, y Medalla de Bronce de Santa Cruz de Tenerife.

15

D. CRISTÓBAL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ (Candelaria 1902 – Santa Cruz de Tenerife 1983) Cabo de Infantería, guardia municipal, jefe local de Acción Ciudadana, juez de paz suplente, 2º teniente de alcalde, alcalde accidental y depositario del Ayuntamiento de Candelaria.

D. AGAPITO TORRES CASTRO (Araya 1905 – Santa Cruz de Tenerife 2000) Albañil, que trabajó en la construcción de la antigua ermita de Araya, sacristán de la iglesia de San Juan Bautista, concejal y alcalde de barrio de Araya, donde da nombre a una calle.

16

D. ANDRÉS TEJERA REYES (Candelaria 1906 – Santa Cruz de Tenerife 1994) Recaudador municipal, cabo de Ingenieros, secretario del Casino, presidente de la Comisión de festejos de Santa Ana y alcalde de Candelaria, donde da nombre a una calle.

Dª. ANTONIA TEJERA REYES (Candelaria 1908 – Santa Cruz de Tenerife 1983) Famosa por sus poderes paranormales, fue conocida por la “Iluminada de Candelaria” y sobre ella se escribió una novela. Da nombre a una calle de su villa natal.

17

Dª. JOSEFINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ (Candelaria 1908 – Santa Cruz de Tenerife 1936) Cantante folclórica y actriz, fallecida muy joven. Da nombre a una calle de su villa natal.

D. Juan Amigó de Lara (Santa Cruz de Tenerife, 1908-2000) Dr. Ingeniero de Caminos, delegado jefe provincial de Obras Públicas e Hijo Adoptivo de Candelaria.

18

D. FERNANDO RODRÍGUEZ DÍAZ (La Laguna 1909 – Candelaria 1999) Barbero, corresponsal del diario Hoy, vocal fundador de “Unión Republicana”, tesorero de la primera banda de música de la Villa, vicesecretario y presidente del Casino, y presidente del “C.F. Candela” de Candelaria.

D. ANSELMO JOSÉ COELLO DÍAZ (Igueste, 1910-2006) Sargento de Infantería, brigada de Artillería y ordenanza-conserje de la Junta Administrativa de Obras Públicas en Santa Cruz de Tenerife.

19

D. ANDRÉS OLIVA NÚÑEZ (Igueste 1911 – Santa Cruz de Tenerife 1990) Cabo de Artillería y Zapadores, sargento de la Policía Armada con sueldo de brigada y presidente de la Asociación de Cabezas de Familia de Igueste de Candelaria.

D. ÁLVARO GONZÁLEZ TEJERA (Candelaria, 1912-1981) Presidente de la Sociedad “Juventud Católica”, pianista, organista, violinista, director de la orquesta de Juventud Católica, director de la primera Banda de música de Candelaria, alcalde, vocal, vicesecretario y vicepresidente del Casino y alto cargo de la Caja General de Ahorros.

20

D. GUMERSINDO TRUJILLO GONZÁLEZ (Candelaria, 1912-2006) Futbolista, carpintero, comerciante, vocal y contador del Casino, segundo teniente de alcalde y juez de paz de Candelaria, donde da nombre a una calle.

D. JUAN OLIVERA FUENTES (Santa Cruz de Tenerife 1913 – Candelaria 1959) Presidente del “C.D. Candela”, sargento de complemento de Sanidad militar, sanitario altruista y comerciante.

21

D. FRANCISCO BRITO NIEBLA ( 1913 – Candelaria 2005) Jornalero, republicano represaliado y fotógrafo ambulante con estudio en Taco. Se estableció en Candelaria, donde da nombre a una calle.

D. JUAN COELLO NÚÑEZ (Igueste 1913 – Barcelona 1995) Cabo de Infantería, cabo de la Guardia de Asalto y capitán de la Policía Armada.

22

D. José Miguel Galván Bello (Santa Cruz de Tenerife, 1913-1990) Dr. ingeniero agrónomo, presidente del Cabildo de Tenerife y de la Mancomunidad Provincial Interinsular, Senador del Reino e Hijo Adoptivo de Candelaria, donde da nombre a una calle.

D. DOMINGO TORRES OLIVA (Igueste 1914 – Santa Cruz de Tenerife 2006) Sargento provisional de Infantería, guardia civil, comerciante, secretario del “Igueste C.F.”, presidente de la Asociación de Vecinos de Igueste y vocal del Club de la Tercera Edad de Candelaria.

23

D. FERMÍN DELGADO GONZÁLEZ (Barranco Hondo 1914 – Santa Cruz de Tenerife 1989) Guardia civil, teniente auxiliar de Infantería, comandante militar y jefe del Destacamento de .

D. MANUEL SABINA DEL CASTILLO (Candelaria, 1915-1997) Futbolista, cabo de Artillería, herido de guerra, alguacil, recaudador y guardia municipal de Candelaria.

24

D. JUAN PÉREZ CASTELLANO (Candelaria, 1915-1988) Sargento provisional de Infantería, guardia civil, tallador del Ayuntamiento, presidente del Casino y cartero de Candelaria, donde da nombre a una calle.

FRAY JUAN SALVADOR SIERRA MURIEL (Burgos 1915 - 1995) Sacerdote franciscano, orador, escritor y Cronista Oficial de Candelaria.

25

D. JUAN GONZÁLEZ SABINA (Candelaria 1916 – Santa Cruz de Tenerife 1990) Entrañable personaje popular, conocido por “Cachucho”. Fue pescador, cabo de Infantería, sepulturero y barrendero municipal de Candelaria, donde da nombre a una calle.

D. FRANCISCO PÉREZ SAAVEDRA (Teguise 1916 – Santa Cruz de Tenerife 2004) Oriundo de Candelaria, donde vivió en su niñez. Teniente de complemento de Intendencia, maestro, Dr. en Derecho, letrado sindical, Lcdo. en Historia, profesor universitario y escritor.

26

D. CRISANTO MARRERO DELGADO (Barranco Hondo 1916 – Santa Cruz de Tenerife 2000) Soldado de Infantería, policía armado y primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Candelaria. Da nombre a una calle de su pueblo natal.

D. TOMÁS ISIDRO DELGADO PÉREZ (Güímar 1916 – Santa Cruz de Tenerife 1970) Cabo de Infantería, Caballero mutilado de guerra y guardia municipal de Candelaria.

27

D. MANUEL BARROSO HERNÁNDEZ (Candelaria, 1916-1999) Agricultor, exportador, empresario, concejal, depositario de fondos municipales, primer teniente de alcalde, presidente del C.D. Candela, directivo del “C.L. Tinerfe” de Barranco Hondo y juez de paz de Candelaria durante casi 18 años, donde da nombre a una calle.

D. JAVIER DE LOÑO PÉREZ (La Laguna 1917 – Santa Cruz de Tenerife 2006) Vecino de Candelaria en su adolescencia y juventud. Fue médico anestesista y pediatra, teniente coronel de Artillería, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, procurador en Cortes y presidente insular del Partido Popular.

28

Dª. CARMEN ÁLVAREZ DE LA ROSA (La Laguna, 1917-2003) Maestra durante 21 años de Barranco Hondo, donde da nombre al colegio público.

D. FERMÍN HIGUERA DÍAZ (Barranco Hondo 1917- Santa Cruz de Tenerife 2014) Caballero mutilado permanente de guerra, teniente auxiliar de Infantería, empleado de la Refinería y secretario insular del Sindicato de Jubilados y Accidentados del Trabajo.

29

D. Juan Pablos Abril (Cáceres, 1918-1991) Médico, escritor, gobernador civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Hijo Adoptivo de Candelaria e Hijo Predilecto de Garciaz (Cáceres).

D. JUAN CASTELLANO FARIÑA (Candelaria 1919 – Santa Cruz de Tenerife 2010) Conocido por “El Cape”, destacó como pescador, patrón de barco y primer patrón mayor de la Cofradía de Pescadores “Nuestra Señora de Candelaria”. Da nombre a una calle de su villa natal.

30

D. JUAN CASTELLANO CASTELLANO (Candelaria, 1920-2000) Seminarista, escribiente temporero del Ayuntamiento, tesorero, presidente y contador del Casino, y alcalde de Candelaria, donde da nombre a una calle.

Dª. ADELINA PEÑA RAMOS (Barranco Hondo 1921 – Santa Cruz de Tenerife 1993) Maestra nacional de Primera Enseñanza. Da nombre a una calle de su pueblo natal.

31

D. ANTONIO NÓBREGA NAVARRO (Santa Cruz de Tenerife, 1922-1993) Oriundo de Candelaria, fue agente comercial, periodista deportivo, directivo de las federaciones de Tenis de Mesa, Baloncesto, Fútbol, Lucha, Pelota y Balonmano, Cronista Oficial de Candelaria e Insignia de Oro del Consejo General de Agentes Comerciales.

D. FELIPE COELLO HIGUERAS (Santa Cruz de Tenerife, 1923-2009) Oriundo de Igueste, pasó parte de su niñez en Araya. Fue médico ginecólogo, profesor de la Universidad de La Laguna, Comendador de la Orden Civil de Sanidad, Cronista Oficial de Candelaria, conferenciante y miembro de la Asociación Española de Médicos-Escritores.

32

FRAY FRANCISCO GARCÍA MARTÍN (Toledo 1924 – Murcia 2013) Sacerdote dominico, superior del Convento y rector de la Basílica, director del coro, cura párroco de Candelaria, Las Cuevecitas, Igueste, Barranco Hondo y Las Caletillas.

FRAY JUAN FERNÁNDEZ BACA Y ORTEGA (Málaga, 1924-1975) Sacerdote dominico, conocido por el “Padre Juan de Candelaria”, primer director de la emisora de radio “La Voz del Santuario”, prior del Convento, rector del Santuario de la Virgen e Hijo Adoptivo de Candelaria.

33

D. Rafael Clavijo García (Santa Cruz de Tenerife, 1924-1999) Lcdo. en Derecho, presidente del Cabildo de Tenerife y de la Mancomunidad Provincial, diputado a Cortes, presidente fundador de la Asociación de Enfermos Renales de Tenerife (ERTE), Hijo Adoptivo de Candelaria y Medalla de Oro de la Isla de Tenerife; da nombre a una calle de y a la Fundación Canaria para la Investigación Biomédica.

FRAY ALFREDO TURRADO CARRACEDO (León 1926 – Santa Cruz de Tenerife 1999) Sacerdote dominico y escritor, párroco de Araya durante casi 15 años, escritor y “Cronista de la Virgen de Candelaria”.

34

SOR MARÍA CANDELARIA TORRES RAMOS (Araya 1926 – La Laguna 1977) Religiosa dominica misionera de la Sagrada Familia, destinada en Gran Canaria y Tenerife.

D. PEDRO DOMÍNGUEZ TORRES (Candelaria 1927 - Venezuela) Jugador de fútbol conocido por “Pedrín”, perteneció al “Marino” y “Real Hespérides” de La Laguna, “Artesano” de Las Palmas, “C.D. Tenerife” y “U.D. Las Palmas”.

35

D. ÓSCAR CASTRO SABINA (Santa Cruz de Tenerife 1928 – Candelaria 1998) Futbolista oriundo de Candelaria, jugador del “Laurel”, “Güímar”, “Candela”, “Cuatro Torres”, “Fomento” (Real Unión), “Real Madrid”, “Plus Ultra” (filial del anterior) y “U.D. Las Palmas”.

D. ANTONIO ALONSO TORRES (Igueste 1928 - Santa Cruz 2014) Puntal de Primera regional de lucha canaria, conocido como “Pollo de Igueste”, destacó en el “C.L. Arguama” y en el “C.L. Santa Cruz”. En su honor se colocó un monolito en Igueste.

36

D. JUAN JERÓNIMO PÉREZ Y PÉREZ (Candelaria 1928 – Santa Cruz de Tenerife 1995) Escritor experto en lucha canaria y juego del palo, autor de varios libros, fundador de la primera revista dedicada a la lucha canaria, presidente fundador del “C.L. Santa Cruz” y presidente del Centro de Estudios Aborígenes de Canarias.

FRAY MIGUEL SERRANO ESTALAYO (Palencia 1929 – Candelaria 2012) Sacerdote dominico, fue párroco de Las Cuevecitas durante 12 años, en dos etapas. Vivió en el Convento de Candelaria hasta su muerte.

37

D. BUENAVENTURA PÉREZ PÉREZ (Candelaria 1930 – Santa Cruz de Tenerife 1997) Funcionario, contable, traductor, colaborador periodístico e investigador de la toponimia guanche y de la lucha canaria; autor de varios libros.

D. MANUEL PABLO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (Barranco Hondo 1931) Luchador, cabo 2º de la Legión, radiotécnico, suboficial de la Policía Municipal de Santa Cruz de Tenerife y tertuliano de Candelaria Radio.

38

SOR CARMEN GONZÁLEZ DELGADO (Barranco Hondo 1931 – Pozuelo de Alarcón 2007) Religiosa Hija de la Caridad, auxiliar de clínica y Hermana Honoraria de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Barranco Hondo, donde da nombre a una calle.

D. ISIDRO RODRÍGUEZ CASTRO (Malpaís 1932 – Santa Cruz de Tenerife 2002) Empleado del Hospital Universitario de Canarias y presidente fundador de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Tenerife (AFATE), premiado por el Gobierno de Canarias. Da nombre a un Centro de la Tercera Edad de Santa Cruz de Tenerife.

39

D. JESÚS ÁLVARO FARIÑA ADÁN (Candelaria 1933 – Santa Cruz de Tenerife 2008) Seminarista, músico y arreglista de música polifónica; director de la Coral del Círculo de Amistad “XII de Enero”, de las rondallas “Tronco Verde” y “Gran Tinerfe”, y de “Los Fregolinos”; fundador de la ATAO y de la Agrupación “Amigos de la Música”. Da nombre a un premio al mejor Arreglo Coral del Organismo Autónomo de Fiestas del Ayto. de Sta. Cruz.

D. ARQUÍMEDES JIMÉNEZ DEL CASTILLO (Igueste 1933 – Santa Cruz de Tenerife 2017) Abogado, asesor fiscal, investigador histórico y colaborador periodístico. Ha sido alférez de complemento de Infantería de la I.P.S., secretario interino del Ayuntamiento y teniente de alcalde de Candelaria, primer teniente de alcalde de La Laguna y secretario regional del Partido Popular.

40

D. JUAN GONZALO COELLO DE LEÓN (Igueste 1934 – Santa Cruz de Tenerife 2015) Alférez de complemento de Farmacia, farmacéutico de Valle de Guerra, Diplomado en Óptica y Acústica, cofundador y presidente del Centro Cultural y Social “Némesis”, cofundador y vicepresidente de la Asociación de Vecinos “Idafe”, socio nº 1 del “C.D. Valle Guerra” y secretario de la Cruz Roja local. Da nombre a una curva de la Carretera, en su Igueste natal.

D. RODOLFO AFONSO HERNÁNDEZ (Santa Cruz de 1935) Maestro nacional, director de la sucursal de CajaCanarias, alcalde de Candelaria, consejero del Cabildo, consejero provincial del Movimiento y director general de Patrimonio del Gobierno de Canarias. Condecorado con la Orden Civil “Alfonso X El Sabio” y la insignia de Oro del CIT de Candelaria-Caletillas. Es Hijo Adoptivo de la villa de Candelaria.

41

D. DIMAS COELLO MORALES (Igueste 1935) Pintor, poeta, crítico de arte e Hijo Predilecto de Candelaria, donde existe un museo con gran parte de su obra, donada por el propio autor. Da nombre a una plaza de su Igueste natal.

D. MANUEL JIMÉNEZ DEL CASTILLO (Igueste, 1937-1987) Puntal de Segunda y destacado de Primera de lucha canaria, conocido como “Pollo de la Trinidad”, que destacó en el “C.L. Arguama” y “C.L. Santa Cruz”. Da nombre al terrero de Igueste de Candelaria.

42

D. ABILIO ALONSO OTAZO (Las Cuevecitas 1938) Músico de orquestas, director fundador de la Banda de Música Sinfónica “Las Candelas”, Premio “Miguel Castillo” de la Música e Hijo Predilecto de la villa de Candelaria, donde da nombre a la Casa de la Música.

D. JOSÉ ANTONIO BAUTE CHICO (Araya 1939 – Santa Cruz de Tenerife 2003) Sacerdote. Fue párroco de El Pinar y vicearcipreste de El Hierro, así como cura párroco de . Da nombre a una calle de su Araya natal.

43

D. ANTONIO HERNÁNDEZ MARRERO (Barranco Hondo 1940) Luchador, presidente del “C.L. Tinerfe”, perito mercantil, graduado social, funcionario del Estado, alcalde de Candelaria y presidente de la Fundación “Pro Menceyes ”. Es Socio de Honor de la Casa de Canarias de Valladolid y da nombre a una calle de su pueblo.

D. PORFIRIO TORRES CRUZ (Igueste 1940) Albañil, músico de orquestas, compositor y director fundador de la Nueva Banda de Igueste de Candelaria. Da nombre al Espacio Cultural Multifuncional de Igueste.

44

D. AGUSTÍN RAMOS Y RAMOS (Barranco Hondo 1941) Trompeta de la orquesta “Nick-and-Randy”, catedrático del Conservatorio Superior de Música, director de bandas de música y de “Los Fregolinos”; compositor-arreglista. Premio de composición “Miguel Castillo”. Es Hijo Predilecto de Candelaria y da nombre a una calle de su pueblo natal.

D. ÁLVARO DE ARMAS PESTANO (Igueste 1941) Vecino de Barranco Hondo, fue puntal de Segunda y destacado de Primera de lucha canaria, conocido también como “Pollo de Barranco Hondo”. Destacó en el “C.L. Tinerfe” y “C.L. Santa Cruz”, y fue considerado uno de los estilistas más consumados de su época. Da nombre al pabellón deportivo de la Urbanización “Rubén Marichal” en Barranco Hondo.

45

D. DOMINGO BARRERA CORPAS (Candelaria 1943) Boxeador profesional conocido como “El Ciclón del Atlántico”; fue cuatro veces campeón de España, participó en Campeonatos de Europa, Juegos del Mediterráneo y Juegos Olímpicos, y disputó en dos ocasiones el título mundial. Da nombre a una calle de Candelaria.

D. JOSÉ JERÓNIMO GONZÁLEZ (Malpaís 1944 – Santa Cruz de Tenerife 2010) Puntal A regional y entrenador de lucha canaria, conocido como “El Pala”. Perteneció a numerosos clubes y fue condecorado con la Medalla al Mérito Deportivo.

46

FRAY JESÚS MENDOZA GONZÁLEZ (Juncalillo de Gáldar 1944 – Santa Cruz de Tfe. 2013) Sacerdote dominico. Fue subprior y prior de los dominicos, rector del Santuario de la Patrona de Canarias, cura párroco de Candelaria y Malpaís, y promotor de la Casa de Acogida. Hijo Adoptivo y Medalla de Oro de Candelaria, donde también da nombre a una calle.

D. DOMINGO TORRES MARTÍN (Igueste, 1944-2019) Luchador destacado, puntal de Tercera y Segunda, presidente durante casi tres décadas del “C.L. Arguama”, con diversos reconocimientos, mandador, vocal de la Federación Tinerfeña de Lucha Canaria y delegado federativo.

47

D. CELEDONIO CASTRO GUANCHE (Las Cuevecitas 1950) Taxista y destacado luchador, conocido como “Tinito”, que perteneció a numerosos clubes y llegó a ser puntal B regional de lucha canaria.

D. EDUARDO MANUEL RAMOS RAMOS ( 1950) Graduado social, funcionario de Hacienda, bibliotecario, concejal, folclorista, poeta, escritor, coleccionista e Hijo Adoptivo de Candelaria.

48

D. PEDRO NÚÑEZ COELLO (Igueste 1956) Doctor en Ciencias Químicas, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de La Laguna y coordinador del grupo de investigación en “Materiales cerámicos y pilas combustibles de Canarias” de la ULL.

D. JUAN ABILIO ALONSO FARIÑA (Las Cuevecitas 1960 – San Sebastián de 1990) Cabo 1º de la música militar, director de las bandas de música de La Victoria de Acentejo y San Sebastián de La Gomera, y notable compositor.

49

D. JUAN JOSÉ MÁRQUEZ CORREA (Las Galletas 1964 – La Esperanza 2015), “Chito”. Vecino de Candelaria durante toda su vida. Marinero, fundador, subdirector y jefe de la Sección Naval de la Cruz Roja del Mar de Candelaria, cabo condecorado de la Armada, vigilante de Caza y del Centro de Salud de Candelaria, futbolista, luchador, colombófilo, amante de los animales y “Afable del Turismo”. Da nombre a una calle.

D. EMILIO COELLO CABRERA (Charco del Pino 1964) Vecino de Las Cuevecitas casi desde su nacimiento. Profesor de Clarinete, cabo 1º músico, prestigioso compositor, profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas, director de la Coral “Discanto”, del Coro de Cámara “Per Musicam” y la Orquesta Sinfónica de Alcobendas, y miembro de la Academia Canaria de Bellas Artes.

50 FUENTES DOCUMENTALES

A) ARCHIVOS: -Archivo del Convento Real de Candelaria. -Archivo del Juzgado de Paz de Candelaria. -Archivo Diocesano de Tenerife (La Laguna). -Archivo General Militar de Segovia. -Archivo Histórico Provincial (La Laguna). -Archivo Municipal de Candelaria. -Archivo Parroquial de Santa Ana de Candelaria. -Archivo Regional Militar de Canarias. -Biblioteca Universitaria de La Laguna (fondo canario).

B) BIBLIOGRAFIA

GAJATE BARAHONA, A. (coord.), 2007. Historia Gráfica de la Lucha Canaria en Tenerife (Siglo XX). Capítulo VI: Candelaria, págs. 121-142. CajaCanarias, Diario de Avisos. GAJATE, A. (coord.), 2008. Cincuentenario del Santa Cruz Club de Lucha. Obra Social y Cultural de CajaCanarias. 118 pp. PÉREZ CARRIÓN, J.A., 1897. Los canarios en América o Influencia de los mismos en el descubrimiento del Nuevo Mundo. 687 pp. La Habana. RAMOS, M., 2006. Candelaria Ayer… y Hoy. 63 pp. RAMOS, M., 2008. Candelaria Ayer… y Hoy 2. 82 pp. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1989. Personajes del Sur (Candelaria): Don Valentín Marrero Reyes, Arcipreste de Icod y Canónigo Honorario. El Día (La Prensa del domingo), 30 de julio. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1990. Personajes del Sur (Igueste de Candelaria): Don Esteban Coello Pestano (1893-1967), periodista, poeta y organizador cultural. El Día (La Prensa del domingo), 28 de octubre y 4 de noviembre. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1991. Personajes del Sur (Candelaria): Comerciantes candelarieros en Cuba (siglo XIX). El Día (La Prensa del domingo), 17 de febrero. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1991. Personajes del Sur (Candelaria-Fasnia): El sacerdote don Luis Navarro Nóbrega (1882-1969). El Día (La Prensa del domingo), 27 de octubre. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1993. Personajes del Sur (Igueste de Candelaria): Don Simón Higuera Marrero (1857-1920), párroco propio de Guara en Cuba, El Día (La Prensa del domingo), 26 de septiembre. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1995. Candelaria. Gran Enciclopedia Canaria. Tomo III: Historia, págs. 792-798; Arte, pág. 798. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1996. Coello Pestano, Esteban. Gran Enciclopedia Canaria. Tomo IV (1996), pág. 1034. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1996. Patrimonio humano del Sureste de Tenerife. En: Guía de Recursos Patrimoniales del Sureste de Tenerife. Págs. 296-305. Asociación Cultural Sureste de Tenerife. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 1998. Antología poética popular de Adolfo Pérez de la Rosa. Recopilación, introducción y notas de Octavio Rodríguez Delgado. Agrupaciones locales del PSC-PSOE de Candelaria y Güímar. 157 pp. RODRÍGUEZ DELGADO, O. (ed.), 2005. Descubre el Sureste. Paisajes y paisanaje, Guías comarcales de Tenerife. Planet Proyectos Integrales. 256 pp. + 1 mapa. RODRÍGUEZ DELGADO, O., 2007. Candelaria. La evolución de un municipio a lo largo de cinco siglos. Antología de textos descriptivos. Colección “Crónicas de Candelaria”. Iltre. Ayuntamiento de Candelaria. 272 pp.

51 RODRÍGUEZ DELGADO, O., 2007. El Arciprestazgo de Güímar. Origen y evolución de las distintas parroquias y memoria de sus párrocos. Parroquias del Arciprestazgo de Güímar, Ayuntamientos de Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia y Arico. 322 pp. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Candelaria: historia militar y de las fuerzas de seguridad. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Candelaria: personajes ilustres, destacados y populares. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). El fútbol en el municipio de Candelaria: una historia casi centenaria. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Historia municipal de Candelaria. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Historia musical de Candelaria. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Historia religiosa de Candelaria. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Historia socio-cultural de Candelaria: sociedades culturales y recreativas. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). La enseñanza en Candelaria: escuelas, institutos, maestros y profesores. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). La lucha canaria en Candelaria, una tradición que ya es historia. RODRÍGUEZ DELGADO, O., (inéd.). Las familias de Candelaria: apuntes genealógicos. RODRÍGUEZ DELGADO, O. (2012-2020). Blog “Historia y personajes del Sur de Tenerife”. blog.octaviordelgado.es

C) PUBLICACIONES PERIÓDICAS: -Boletín Oficial del Obispado. La Laguna. -Canarias gráfica. Santa Cruz de Tenerife. -Candelaria Hoy. Candelaria. -Diario de Avisos. Santa Cruz de Tenerife. -El Cañizo. Güímar. -El Día. Santa Cruz de Tenerife. -Gaceta de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. -La Opinión. La Laguna. -Programas de las Fiestas Patronales de Candelaria. -Radar Isleño. Candelaria.

D) FOTOGRAFÍAS: Algunas de las fotografías pertenecen al Archivo Municipal de Candelaria y figuran en las páginas: 6 (inferior), 10 (inferior), 16 (inferior), 17 (superior), 21 (superior), 22 (superior), 25 (inferior), 26 (superior), 28 (superior), 41 (inferior), 42 (superior), 43 (superior) y 46 (superior). Del Archivo del Convento Dominico de Candelaria son las fotos de las páginas: 33 (inferior), 34 (inferior), 37 (inferior) y 47 (superior). Y del Archivo particular de Dimas Coello es la de la página 19 (inferior). Otras imágenes fueron reproducidas de algunas de las publicaciones reseñadas anteriormente. De GAJATE (2008), en las páginas: 42 (inferior), 45 (inferior) y 46 (inferior). De PÉREZ CARRIÓN (1897), en la página 5 (superior). De RAMOS (2006), en las páginas: 14 (inferior), 15 (superior), 17 (inferior) y 18 (superior). Y de RAMOS (2008), en las páginas: 9 (inferior), 10 (superior), 15 (inferior), 16 (superior), 19 (superior), 20 (inferior), 24 (inferior), 30 (inferior), 31 (superior) y 33 (superior). En estos libros no se especifica la procedencia original de cada fotografía. Una fotografía fue reproducida de la revista Radar Isleño, en la página 13 (inferior); y dos de la revista Canarias gráfica, en las páginas: 7 (inferior) y 8 (inferior). Publicadas en los

52 periódicos El Día y Diario de Avisos son las de las páginas siguientes: 4 (inferior), 5 (inferior), 30 (superior), 32, 38 (superior), 39 (inferior), 40 y 49 (superior). El resto de las imágenes han sido cedidas por familiares o amigos de los personajes, o pertenecen al archivo del autor de este artículo.

53