PLAN ESTRATÉGICO DISTRITAL

201 7-2021

Asesoría técnica:

Lic. Rodrigo Mejía C.

Julio de 2017 1

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE

Alcalde Municipal Mgter. Carlos Manuel Araúz L.

Vice – Alcalde Licdo. Celso Feijoó

La Concepción Cabecera H.C. Giovani Arquímedes González Aserrío de Gariché H.C. Marlon Jesús Espinoza Araúz Bugaba H.C. Marcelino Fong Corella Cerro Punta H.C. Félix Enrique Moreno La Estrella H.C. José Félix Araúz Gómez H.C. Ariel Omar Espinoza San Andrés H.C. Edwin Martínez Arosemena Santa Marta H.C. Roger Martínez Arosemena Santa Rosa H.C. Anadelys Gómez Volcán H.C. Noel Hernández Villarreal Sortová H.C. Celso Feijoó H.C. René Vega Saldaña Santo Domingo H.C. Ricarco González Santamaría

2

PRESENTACIÓN

El desarrollo comunal en el distrito de Bugaba hace necesario hoy en día una serie de estrategias para enfrentar los desafíos del futuro, que permitan ubicar a la comuna en un sitial importante dentro del país, y convertir a Bugaba tal como reza su lema “Juntos por una Alcaldía Saludable”.

La modernización que exige el Estado requiere contar con distintas estrategias que orienten la planificación comunal e instrumentos que permitan adoptar decisiones donde resulte vital la incorporación de los diversos actores sociales. Es en este sentido se ha desarrollado el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 2017- 2021, que pretende ser la carta de navegación con la que contará el Municipio durante los próximos cinco años y que abarca los distintos quehaceres y preocupaciones de la comuna, ya sea en los ámbitos administrativos, económicos, territoriales y sociales, entre otros.

El equipo ejecutor del proceso - estuvo compuesto por profesionales de la Municipalidad de Bugaba, funcionarios del Departamento de Planificación Provincial de Chiriquí, así como actores de la sociedad civil organizada, quienes participaron en los diferentes talleres y reuniones de trabajo. También ha resultado del trabajo que el Concejo Municipal ha desarrollado en este ámbito, sumándose a las herramientas destinadas a hacer partícipe a toda la ciudadanía, para lograr una mejor calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Bugaba, con miras al año 2021. De esta forma, la Municipalidad de Bugaba ha asumido un trabajo que pretende convertir a la comuna en una ciudad con mejores oportunidades, hagan posible orientar el crecimiento y mejorar los niveles de convivencia en diversos ámbitos.

Carlos Arauz G. Alcalde

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...... 6 METODOLOGÍA ...... 7 CONSIDERACIONES LEGALES ...... 7 CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO...... 8 1. Aspectos generales ...... 8 1.1. Reseña histórica ...... 8 1.2. División política y límites ...... 8 1.3. Descripción física ...... 9 1.4. Población ...... 11 1.5. Aspectos sociales relevantes ...... 12 1.5.1. Salud ...... 13 1.5.2. Educación ...... 14 1.5.3. Vivienda y servicios básicos ...... 15 1.6. Red vial ...... 16 1.7. Características económicas ...... 16 1.8. Aspectos Ambientales ...... 21 1.9. Seguridad ciudadana ...... 22 1.10. Actores del territorio ...... 22 2. Organización Municipal ...... 23 2.1. Organigrama...... 24 2.2. Aspectos financieros ...... 25 3. Identificación de problemas por área priorizada ...... 28 3.1. DIMENSIÓN AMBIENTE ...... 28 3.2. DIMENSIÓN SOCIAL ...... 28 3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA...... 28 3.4. DIMENSIÓN SEGURIDAD ...... 28 3.5. DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL ...... 28 3.6. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ...... 28 CAPÍTULO II. PLAN ESTRATÉGICO ...... 29 2.1. Concepto de Plan Estratégico ...... 29 2.2. Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019 ...... 29 2.3. Visión 2025 para la provincia de Chiriquí – Cámara de Comercio de Chiriquí . 29 2.4. Propuesta electoral “Bugaba un Municipio saludable 2014-2019” ...... 30 2.5. Visión ...... 30 2.6. Misión ...... 30 2.7. Análisis FODA ...... 31 2.7.1. Potencialidades ...... 32 2.7.2. Limitaciones ...... 33 2.8. Líneas y Objetivos Estratégicos ...... 33 2.9. Supuestos ...... 36 2.10. Seguimiento y Rendición de Cuentas ...... 36 2.11. Presupuesto en ejecución 2017 ...... 38 2.12. Plan indicativo de Inversiones del Distrito 2018-2021...... 42 Bibliografía ...... 53 Anexos ...... 54

4

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE BUGABA ...... 12 CUADRO 2. NIVELES DE POBREZA EN EL DISTRITO DE BUGABA, ...... 13 CUADRO 3. INSTALACIONES DE SALUD EN EL DISTRITO DE BUGABA ...... 13 CUADRO 4. APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011 ...... 17 CUADRO 5. PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES ES EN EL DISTRITO DE BUGABA: ...... 18 CUADRO 6. PRINCIPALES CULTIVOS TEMPORALES ES EN EL DISTRITO DE BUGABA: CENSO .... 18 CUADRO 7. EXPLOTACIONES Y EXISTENCIA DE GANADO VACUNO EN EL DISTRITO DE BUGABA POR CLASE, SEGÚN ACTIVIDAD DEL HATO: 24 DE ABRIL DE 2011 ...... 18 CUADRO 8. ANÁLISIS DE LOS INGRESOS EN EL DISTRITO DE BUGABA 2011-2015...... 26 CUADRO 9. ANÁLISIS DE LOS EGRESOS 2011 – 2015...... 27

INDICE DE MAPAS MAPA N° 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA Y LÍMITES………9

5

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico que ha presentado Panamá en los últimos años lo ha posicionado como un país competitivo y atractivo para inversiones, lo que se ha traducido, entre otros beneficios, con mejores niveles de empleo y disminución de la pobreza general y extrema. En este contexto, la administración pública también ha promovido su modernización en los últimos años, dando algunos pasos concretos, en términos de planificación, como por ejemplo con la promulgación de la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal en 2008, que entre otras medidas, promueve la elaboración, cada quinquenio de planes estratégicos de desarrollo para el país. Asimismo, en noviembre de 2015 se aprueba la Ley 66 que modifica la Ley 37 de Descentralización Municipal, con el fin de atender los desafíos importantes en materia de pobreza, utilizando como instrumento la Planificación Estratégica, de manera que los Municipios elaboren de forma participativa con la sociedad civil un documento orientador para el ordenamiento de la gestión, manejo de mayores recursos y la toma de decisiones sobre las prioridades y bienestar de la mayoría de la población.

Este documento consta de dos capítulos, el primero caracteriza el territorio y presenta valoraciones sobre la realidad del distrito de Bugaba. Esta descripción muestra datos sobre su historia, límites, aspectos biofísicos, demográficos, aspectos sociales de la población, detalla las principales vías de comunicación y su estado, características económicas, aspectos ambientales. Por otro lado, presenta también una descripción general del régimen municipal, su estructura, así como los aspectos financieros de los últimos cinco años. Al final del segundo capítulo también se presenta por área priorizada o dimensión, los principales problemas identificados en el territorio con base en las fuentes secundarias y talleres participativos.

El segundo capítulo: Plan Estratégico, presenta primeramente, las propuestas del Plan Estratégico Gobierno 2014-2019 y su vinculación con el Plan Distrital, la Visión 2025, cuya elaboración fue liderada por la Cámara de Comercio de Chiriquí, con la participación de diferentes organizaciones civiles, productores y entes públicos de la provincia, cuyas estrategias fueron tomadas en cuenta al momento de definir la propuesta de visión del Distrito. Este capítulo resume también las potencialidades y limitaciones del Distrito, así como los objetivos, líneas estratégicas y listado de proyectos y/o acciones indicativas para alcanzar los objetivos planteados.

6

METODOLOGÍA

Para la elaboración de este Plan Estratégico Distrital se utilizó la metodología de análisis estratégico, con herramientas como Marco Lógico (identificación de actores, árbol de problema, árbol de objetivos), análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Se utilizó como base el documento descriptivo del Distrito de Bugaba elaborado por la Oficina de Planificación Provincial del Ministerio de Economía y Finanzas. Para el levantamiento del diagnóstico, los objetivos y líneas estratégicas, se planificaron cuatro reuniones de trabajo, las dos primeras con colaboradores municipales que ocupan posiciones claves en el Municipio y el Alcalde Municipal, con el fin de revisar un ejercicio preliminar de problemas, causas y efectos de áreas prioritarias, a saber: gestión municipal, infraestructura vial, social, económica, seguridad, ambiente, levantados por la Consultoría.

En una segunda etapa, se convocó a la sociedad civil organizada, al Concejo Municipal, colaboradores del Municipio, representantes de instituciones públicas de la provincia, el Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaría de Descentralización, Procuraduría de la Administración, representantes de los gobiernos locales, juntas de desarrollo local, el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO), entre otros, con quienes se intercambió sobre el diagnóstico, objetivos y estrategias, en dicho taller, se recibieron observaciones y aportes para enriquecer de forma más amplia y participativa, el ejercicio preliminar del diagnóstico por área prioritaria, objetivos y líneas estratégicas.

En los talleres participativos de validación, se presentó además como insumo, un listado de ideas de proyectos y/o necesidades por corregimiento, que había generado la Oficina de Planificación Provincial del Ministerio de Economía y Finanzas con apoyo de los Representantes de corregimiento entre los años 2013 y 2015, el listado de proyectos del programa de inversiones de obras públicas y servicios municipales, proyectos con fondos del Impuesto de Bienes Inmuebles de 2016 y 2017. Estos listados de proyectos sirvieron de base para actualizar las ideas de proyectos que contribuirán a lograr los objetivos planteados.

Los resultados de la participación ciudadana permitieron consensuar la visión estratégica del Distrito, validar y ampliar los ejercicios preliminares de identificación de problemáticas, potencialidades, objetivos, estrategias, acciones, los mecanismos y acuerdos políticos para lograrlos. El Plan Estratégico del distrito de Bugaba proyecta la generación de valor público que impactará la calidad de vida de la población de forma integral, sostenible y con equidad.

En cuanto al seguimiento a la implementación del Plan, la metodología inicial será sencilla: elaboración de planes de acción, reuniones de seguimiento e informes de avance mensuales. En el apartado de Monitoreo y Evaluación se detallan algunos indicadores de producto y resultado sujetos a posterior revisión. CONSIDERACIONES LEGALES

Creación del Distrito de Bugaba La Ley de 6 de agosto de 1863 crea el Distrito de Bugaba. Organizada la República de Panamá, la Asamblea Nacional expidió la Ley 60 del 31 de diciembre de 1906, cuyo único artículo (N° 47), estableció la cabecera del distrito de Bugaba, el poblado de Pueblo Viejo, el que posteriormente se conocería como La Concepción. 7

Régimen municipal

El régimen municipal está consignado, principalmente, en la Constitución Política de la República de Panamá, la cual establece que el Municipio es la entidad fundamental de la división política administrativa del Estado, con gobierno propio, democrático y autónomo. Constitución Política de la República de 1973 con sus reformas mediante acto Legislativo No. 1 de 1984.

Otras leyes específicas:

Ley 106 de 1973 reformada por la 52 de 1984 sobre Régimen Municipal. Ley 6 de 1° de febrero de 2006 – Que reglamenta el Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Urbano. Ley 61 de 23 de octubre de 2009. Que reorganiza el Ministerio de Vivienda y Establece el Viceministerio de Ordenamiento Territorial. Ley 37 de 2009 modificada por la Ley 66 de 2015 que Descentraliza La Administración Pública. Ley 66 Que reforma la Ley 37 de 2009, que descentraliza la administración pública, y dicta otras disposiciones. CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO 1. Aspectos generales 1.1. Reseña histórica Bugaba es uno de los 13 distritos de la provincia de Chiriquí. Se creó como distrito por Ley, el 6 de agosto de 1863, siendo elegido como cabecera el Pueblo Viejo, con la condición de que en el término de un año tuviesen los vecinos construidos una escuela y una cárcel, de lo contrario perdería la categoría.

Organizada la República de Panamá, la Asamblea Nacional expidió la Ley 60 de 31 de diciembre de 1906, cuyo único artículo estableció que la cabecera del distrito de Bugaba sería el caserío de Pueblo Viejo, el cual en lo sucesivo se conocería como La Concepción.

1.2. División política y límites

El distrito de Bugaba está ubicado en la parte Occidental de la Provincia de Chiriquí, limitando al norte con la provincia de Bocas del Toro, al sur con el distrito de , al este con el distrito de Boquerón y al oeste con los distritos de Renacimiento y Barú.

Sus corregimientos son: La Concepción (cabecera), Solano1 y Bugaba, de alta densidad y ubicados al Oriente del distrito, su infraestructura de servicios es más accesible y de mayor urbanización. En la zona central del Distrito se localizan: Gómez, Aserrío de Gariché, Santa Marta, Santo Domingo, la

1 Ley 55, de sept. 2013, modificada Ley 22 mayo 2017. Los corregimientos Cerro Punta y Volcán fueron segregados del distrito de Bugaba, a partir del 1 de julio de 2017. Sin embargo, hasta 2019 se elegirán nuevas autoridades. Por tanto, entre julio de 2017 y julio de 2019 continuará bajo la administración del Municipio de Bugaba. En la actualidad existe una comisión municipal para la organización del nuevo Distrito. 8

Estrella y Bongo; poseen un bajo porcentaje de urbanización y escasa infraestructura de servicios. Algunos son de alta densidad geográfica, tales como Aserrío de Gariché y Santa Marta.

Los corregimientos de alta producción y moderada densidad geográfica son: Cerro Punta, Santa Rosa, San Andrés, Gómez, Sortová y Volcán, ubicados en la parte alta del Distrito.

MAPA N° 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA Y LÍMITES

Fuente: INEC, 2010. Mediante la Ley 55 de 13 de septiembre de 2013, se creó el distrito de Tierras Altas, segregado del distrito de Bugaba, a su vez, el corregimiento Solano es segregado del corregimiento La Concepción. Esta Ley entró a regir a partir del 1 de julio de 2017. No obstante, seguirá siendo administrada por la Municipalidad de Bugaba hasta que se elijan nuevas autoridades en las elecciones de 2019.

El distrito de Tierras Altas estará conformado por los corregimientos , Volcán, , Nueva California y Cerro Punta. 1.3. Descripción física La clasificación y capacidad agrológica de los suelos que presenta el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia define los mejores suelos con sólo un mínimo de limitaciones en su uso que se ubican en clase I y aquellos que tienen mayores limitaciones se colocan progresivamente, según la magnitud de ellas, siendo los de peor calidad aquellos colocados en clase VIII. El distrito de Bugaba está clasificado en las siguientes categorías: CUADRO 1. CAPACIDAD AGROLÓGICA DE LOS SUELOS DEL DISTRITO DE BUGABA TIPOS CARACTERÍSTICAS

Arable, severas limitaciones en la selección de las plantas, III requiere conservación especial o ambas cosas

Suelo arable, con muy severas limitaciones en la selección de IV las plantas, requiere de manejo muy cuidadoso o ambos casos.

Suelo no arable, poco riesgo de erosión, pero con otras V limitaciones, aptos para bosques y pastos.

Suelo no arable, con limitaciones severas, aptas para pastar, VII bosques y tierras de reservas Fuente: IGNTG Atlas Nacional de la República de Panamá, 2007. Relieve

9

El relieve del Distrito, está formado por tierras bajas en el sur, que van desde el nivel del mar hasta los 600 m de altitud (abarcan aproximadamente el 60.0% de la superficie) ascendiendo lentamente en la región central y llegando al norte (La Cordillera) donde se localizan elevaciones superiores a los 2,000 msnm, como Cerro Pando (2,468 msnm), Cerro Picacho (2,874 msnm), Cerro Punta aproximadamente a los 2,200 msnm y el Volcán Barú, con 3,450 msnm.

Clima De acuerdo al Atlas Ambiental de Panamá 2010, en el distrito de Bugaba se presentan tres clases de climas, el tropical de montaña media y alta, el clima oceánico de montaña baja y el clima subecuatorial con estación seca.

Hidrografía Bugaba cuenta con numerosos ríos que recorren esta región, descienden de las tierras altas y atraviesan gran parte de la geografía del Distrito, condición que favorece la producción agropecuaria. Los ríos principales son: Río Chiriquí Viejo, que nace entre el Volcán Barú y la Cordillera de Talamanca, el río Jacú, el río Gariché que atraviesa una de las regiones más fértiles del distrito, el río Escarrea con sus afluentes, el Mula y Guígala, río Piedra y su afluente, Macho de Monte. De acuerdo a la Autoridad Nacional de Servicios Públicos - ASEP, en el distrito de Bugaba existen cinco concesiones para generación de energía hidroeléctrica en operación, nueve en etapa de construcción y/o diseño final y en trámite cuatro empresas. Estas empresas aportan al tesoro municipal durante la etapa de construcción (impuesto de edificaciones), una vez inician operación, los impuestos se pagan al tesoro nacional.

A nivel nacional la generación de energía hidráulica se ha incrementado los últimos años, la misma es considerada como fuente renovable. Sin embargo, la forma como se otorgaron las concesiones para la explotación hidráulica así como los efectos o manejo durante la operación por parte de las empresas, ha contribuido en gran medida a la degradación del ecosistema en los causes de los ríos y áreas rivereñas y ha sido uno de los motivos por los que la Coordinadora Bugabeña contra las hidroeléctricas ha estado protestando y solicitando que se revisen los contratos y concesiones. Áreas protegidas En Bugaba hay áreas protegidas de gran relevancia para todo el país como lo son: El Volcán Barú, el Humedal Las Lagunas de Volcán en el corregimiento Volcán y el Parque Internacional La Amistad (PILA) en Cerro Punta.

El Parque Internacional La Amistad fue creado en 1988, su territorio abarca parte de Panamá y Costa Rica. El área de Panamá, se extiende sobre 207,000 ha en los macizos de la Cordillera Central, entre las provincias de Chiriquí (2.0%) y Bocas del Toro (98.0%). Su importancia biológica fue reconocida en 1990 por la UNESCO, al declararlo “Sitio del Patrimonio Mundial”. En el PILA se está desarrollando una incipiente visita de turistas, tanto nacionales como extranjeros, con interés de hacer caminatas dentro del bosque y observar la naturaleza. En la actualidad no cuenta con un plan de manejo. De acuerdo a ambientalistas, la producción agropecuaria y proyectos hidroeléctricos, extracción selectiva de recursos, ocupación paulatina del área verde, han provocado daños a la reserva. Otra importante área protegida la constituye el Parque Nacional Volcán Barú, fue creada en 1976, posee una superficie de 13,827 ha, todas ellas situadas en la provincia de Chiriquí, en su vertiente pacífica, ubicadas en las proximidades de la Cordillera de Talamanca. La cima del macizo Volcán Barú es de 3,474 metros de altitud, es el punto más alto de todo el país. El Plan de Uso Público del Parque Nacional Volcán Barú fue revisado y publicado en gaceta oficial en julio de 2016, con vigencia de cinco años.

10

Los ambientalistas y representantes de la cámara de turismo de Chiriquí, han manifestado situaciones críticas como la falta de guardabosques, la basura generada por los visitantes, falta de guías turísticos certificados. Humedal Las Lagunas de Volcán, lo constituyen dos lagunas, la más pequeña, presenta una superficie de 175 Km² y la de mayor tamaño ocupa una superficie de 1,250 Km.². Las Lagunas están ubicadas en el corregimiento de Volcán. Este ecosistema está considerado como un área natural de gran importancia, por su biodiversidad como por el hecho de que las mismas constituyen el único humedal lacustre que existe en las tierras altas de Panamá y el quinto de este tipo en toda la región centroamericana. Este humedal fue declarado como área protegida por el entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (ahora MIAMBIENTE) mediante Resolución No.18 de 2 de agosto de 1994 (Gaceta Oficial No. 22,617).

1.4. Población Según el Censo de Población y Vivienda del año 2010, tiene una extensión de 879.9 km2 y una población 78,209 habitantes (el segundo distrito con mayor población en la provincia después de David), el 51.3% de sus habitantes son masculinos y el 48.7% femenino, presenta una densidad de 88.9 habitantes por km2. La población afrodescendiente representa un 1.5% (1,212 personas) del total de la población del Distrito, por su lado, la población indígena era de 8.3% (6,490 indígenas), ubicados principalmente en Volcán y Cerro Punta. Los corregimientos con mayor densidad poblacional según el Censo de Población y Vivienda 2010 son: La Concepción Cabecera con 319.2 y Bugaba con 288.9 habitantes por km2. Por otro lado, los corregimientos que registran una menor densidad poblacional por km2 son los corregimientos Santa Rosa con 31.5 y El Bongo con 34.6 habitantes por km2. Al comparar la densidad con los datos del Censo de 2000, se observa a nivel general un incremento en la densidad poblacional en casi todos los corregimientos, excepto el corregimiento San Andrés que se mantuvo en 38.7 habitantes por km2. La mediana de edad de la población del distrito de Bugaba es de 27 años. El 62.4% de la población tiene entre 15 y 64 años de edad, considerada la población en edad productiva, el 28.6% tiene menos de 15 años, población en edad de cursar educación básica obligatoria y el 6.6% cuenta con más de 65 años, considerados ancianos. El siguiente gráfico muestra el perfil de crecimiento de la población, con población mayormente joven, sobre todo, los menores de 24 años. GRÁFICA 1. GRUPOS DE EDAD DEL DISTRITO DE BUGABA

9 9 Y M Á S HOMBRES MUJERES 90- 94

80- 84

70- 74

60- 64

50- 54

40- 44

30- 34

20- 24

10- 14

0 - 4 -4,000 -3,000 -2,000 -1,000 0 1,000 2,000 3,000 4,000

11

Al analizar la población por corregimiento, los que mayor población por km2 albergan son La Concepción, Bugaba, Santa Marta y Aserrío de Gariché. GRÁFICA 2. POBLACIÓN DEL DISTRITO DE BUGABA

80,000 70,000 60,000

50,000 78,209

40,000 21,356

30,000 12,717

20,000 11,072

7,754

4,665

3,718

3,679

2,702

2,625

2,523

2,440 1,510 10,000 1,448

0

Volcán

Gómez

Bugaba

Sortová

El Bongo El

La Estrella La

SantaRosa

SanAndrés

Cerro Cerro Punta

Santa Marta Santa

La Concepción… La

SantoDomingo

Bugaba Bugaba (distrito) Aserrío de Gariché Aserríode

Fuente: Censo de Población y Vivienda, INEC 2010.

1.5. Aspectos sociales relevantes

Los indicadores de desarrollo humano y bienestar catalogan al distrito con niveles aceptables, el IDH del distrito entre los años 2001-2007, tuvo un avance de 12.7 puntos, sin embargo, disminuyó en el 2010 en 3.0% (0.706), ocupando el quinto lugar en la provincia. También se observó que los indicadores de bienestar social, MEF (2012) por corregimiento y desglosados en los componentes de economía y salud, son bastante bajos con respecto a la ponderación; así en el componente de condiciones económicas, en orden de mayor necesidad, Santo Domingo, Gómez y Aserrío de Gariché se sitúan entre los más bajos con índices entre 4.75 y 4.93 de 15.0. En el componente de salud, el corregimiento de Sortová muestra un índices de 1.87 de 5.0.

El mapa de pobreza MEF-2015, muestra un nivel de pobreza del 23.1% en el Distrito y de 6.4% en pobreza extrema. En términos relativos, los corregimientos Gómez, Santa Marta, Sortová, El Bongo y Aserrío de Gariché muestran mayores niveles de pobreza general, por arriba del 30.0%. Volcán y La Concepción muestran niveles de pobreza menor al 20.0%. Cabe señalar que al comparar los niveles de pobreza general y extrema en el Distrito en el periodo 2011-2015, se evidencia una disminución de 10.6% en pobreza general y de 4.7% en pobreza extrema.

12

CUADRO 1. NIVELES DE POBREZA EN EL DISTRITO DE BUGABA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2015 NIVELES DE POBREZA POR INGRESO: AÑO 2015 DISTRITO, CORREGIMIENTO POBREZA POBREZA GENERAL (%) EXTREMA (%) Total Bugaba 23.1 6.4 La Concepción (Cabecera) 19.7 3.4 Aserrío de Gariché 31.8 9.1 Bugaba 17.4 5.1 Cerro Punta 25.8 6.8 Gómez 47.7 18.9 La Estrella 25.0 4.4 San Andrés 29.2 7.2 Santa Marta 36.3 13.7 Santa Rosa 28.6 7.2 Santo Domingo 27.0 7.0 Sortová 32.5 5.7 Volcán 17.2 4.9 El Bongo 33.4 8.3 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Pobreza y desigualdad en Panamá. Mayo 2017. 1.5.1.Salud Según el boletín estadístico del Ministerio de Salud 2014, el distrito de Bugaba, cuenta con 17 instalaciones de salud, de la cuales 16 pertenecen al Ministerio de Salud y uno a la Caja de Seguro Social. De acuerdo a la clasificación: una es Policlínica, 7 Centros de Salud sin cama, un Centro Atención Primaria de Salud Innovadora (MINSA CAPSI), 4 Sub-Centros de Salud y 4 Puestos de Salud.

Es importante resaltar que actualmente se espera el reinicio de la construcción del Hospital de Bugaba. A mayo de 2017 alcanzó un 63.0% de avance físico. Este hospital está catalogado como de Segundo Nivel de Atención, el mismo contará con especialidades y subespecialidades y dispondrá de 133 camas.

CUADRO 2. INSTALACIONES DE SALUD EN EL DISTRITO DE BUGABA Denominación Corregimiento Lugar Poblado Dependencia Policlínica Pablo Espinoza La Concepción La Concepción CSS Centros de Salud (sin cama) C.S. Aserrío de Gariché Aserrío de Gariche Aserrío de Gariché MINSA C.S. Cerro Punta Cerro Punta Cerro Punta MINSA C.S. La Estrella La Estrella La Estrella MINSA C.S. San Andrés San Andrés San Andrés C.S. Santa Marta Santa Marta Santa Marta MINSA C.S. Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo MINSA C.S. Sortová Sortová Sortová MINSA Minsa Capsi Centro de Atención Primaria I. Volcán Volcán MINSA Sub-centro de Salud S.C.S. Mata de Bugaba Mata de Bugaba MINSA S.C.S. Gómez Gómez Gómez MINSA S.C. S. Santa Rosa Santa Rosa Santa Ros MINSA S.C.S. Bongo Arriba Bongo Arriba Bongo Arriba MINSA Puesto de Salud P.S. San Pedro 1 Aserrío de Gariché San Pedro MINSA P.S. La Tranca de Sioguí La Estrella Sioguí Abajo (p) MINSA P.S. El Santo Santa Rosa El Santo P.DE S. Manchuila Santo Domingo Manchuila MINSA Fuente: Ministerio de Salud, Depto. de Registro y Estadísticas de Salud, 2014.

Las primeras causas de morbilidad que se registraron en el distrito de Bugaba, según registros estadísticos del Ministerio de Salud para en el periodo enero diciembre de 2016 fueron: Rinofaringitis 13 agudas, examen de pesquisa especial para tumor de cuello, influenza con otras manifestaciones, parasitosis intestinal, diarrea y gastroenteritis de presunto origen, caries de la dentina, placa dental, obesidad no especificada, hipertensión esencial, infecciones en las vías urinarias entre otras. En grupos de 1 a 9 años, sobresalen las enfermedades gastrointestinales y rinofaringitis aguda, de 16 a 34 años, exámenes de pesquisa de tumor cuello y enfermedades bucales, el grupo de 35 a 60 años y más, hipertensión y rinofaringitis.

En entrevista a líderes comunitarios del Distrito, se han identificado centros, subcentros y puestos de salud en condiciones inadecuadas para brindar los servicios de salud: La Estrella, Aserrío de Gariché, San Pedro en Aserrío de Gariché, la Mata de Bugaba, CS Cerro Punta, Santa Marta, Manchuila, Santa Rosa, Santo Domingo y Sortová.

1.5.2. Educación La educación en Panamá ha tenido importantes avances en los últimos años, especialmente en el aumento de la cobertura y en mejorar los índices de deserción en todos los niveles de enseñanza, entre otras cosas, debido a las ayudas escolares, la Red de Oportunidades, beca universal. De acuerdo a las estadísticas del MEDUCA de 2016, en el Distrito, se observaron los siguientes porcentajes de deserción: en el nivel Primaria 0.5%, Premedia 4.5% y Media 1.5%.

Cabe destacar que la totalidad de desertores en las escuelas primarias del Distrito son hombres. A nivel de Premedia los desertores están representados por el 62.2% hombres y 37.8% mujeres. A nivel de media el 68.2% de los desertores son hombres y el 31.8% son mujeres. En cuanto a la infraestructura, al 2016, el distrito de Bugaba contaba con 84 instalaciones educativas en las modalidades de Primaria (incluye enseñanza Preescolar), Premedia y Media. En 60 centros educativos se tenía oferta de preescolar formal, 13 son centros de educación inicial no formal (CEFACEI, CEIC y EIH2) con una matrícula de 143 estudiantes. Todos los espacios utilizados reflejan piso de cemento y techo de zinc, solo el centro EIH de Sioguí Abajo presenta techo de penca. El 70.0% de las aulas se registraban en buenas condiciones y el 21.0% regular.

Al 2016 laboraban 920 docentes, que atendían una matrícula total de 16,775 estudiantes, distribuidos a nivel de los 13 corregimientos que conforman el distrito de Bugaba, con un promedio de 18 estudiantes por docente. En el caso de los centros educativos de Premedia y Media, se identificaron 11 centros educativos de Premedia y 8 de Media con 192 aulas y una matrícula de 6,582 estudiantes. El 14.0% de las aulas se reportó en condiciones regulares y malas, para el periodo aludido. Éstos entros se ubican en los corregimientos de La Concepción (Daniel Octavio Crespo e IPT La Concepción), Aserrío de Gariché (Escuela Secundaria de Aserrío), Volcán (Colegio Secundario de Volcán) y Santo Domingo (Colegio Santo Domingo).

Entre los años 2000 y 2010 la población analfabeta de la provincia y el distrito de Bugaba disminuyó en 1.4 puntos, al pasar de 7.4% a 6.0%. Sin embargo, sigue siendo uno de los más altos a nivel de la provincia. Al analizar la participación de analfabetas por corregimiento en el 2010, en Santa Rosa, Cerro Punta y Santo Domingo, en promedio por cada 100 habitantes mayores de 10 años, 9 eran analfabetas. Los lugares poblados donde se encontró la mayor cantidad de analfabetas son: Santa Rosa: Las mercedes (24.0%), Cerro Punta: Alto Los Rubios (39.0%), Alto Tribaldo (22.0%), Monte Azul (32.0%), Santo Domingo: Quebrada Negra Arriba (33.0%).

2 CEFACEI – Centros de Educación Familiar Inicial, CEIC-Centros de Educación Inicial Comunitario, EIH-Educación Inicial en el Hogar. Funcionan donde no hay suficiente matrícula o demanda de preescolar, son atendidos por promotoras comunitarias, algunas veces funcionan en juntas comunales, iglesias u otros espacios. 14

En cuanto a instalaciones deportivas, en el distrito de Bugaba cuenta con diversos centros deportivos como el Estadio Alejandro Zurdo Chávez donde se practica beisbol, softbol, baloncesto y futbol, también la Ciudad Deportiva recientemente inaugurada. En La Concepción se encuentra también, el Estadio Municipal. El resto de los corregimientos también cuentan con instalaciones deportivas (76 instalaciones como canchas de juego, campos deportivos, plazas públicas, gimnasios). Igualmente, el Distrito cuenta 35 parques infantiles.

1.5.3.Vivienda y servicios básicos De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2010, se registraron 21,752 viviendas particulares ocupadas, de las cuales el 7.0 % tenían piso de tierra (1,610), el 3.0% carece de servicio sanitario (728), el 20.0% no cuenta con acceso a agua potable (4,141), el 13.0% (2,714) no cuenta con luz eléctrica y el 11.0% cocina con leña, es decir en 2,381 viviendas.

Material de las paredes Aproximadamente el 83.0% de las viviendas particulares ocupadas en el distrito de Bugaba se registraron con paredes de bloque, ladrillo, piedra, concreto y en el 13.1% de las viviendas el material de las paredes es de madera (tablas, trozas). Aunque el porcentaje es relativamente bajo (4.3%), todavía se encuentran viviendas cuyo material predominante de las paredes es de palma, paja, penca o caña, palos, quincha, metal y otros materiales, principalmente en los corregimientos Aserrío de Gariché, La Estrella y Sortová.

Material del piso En los siguientes corregimientos y comunidades, se observa la mayor cantidad de viviendas con piso de tierra (1,610). Aserrío de Gariché: el 28.0% de las viviendas con piso de tierra se encuentra en este corregimiento, particularmente en las comunidades de Celmira, El Roble, San Isidro y Exquisito. Cerro Punta: el 10.0% se ubica en este corregimiento en las comunidades de Cerro Punta y Paso Ancho. La Estrella: El 9.0% se localiza en este corregimiento, específicamente en las comunidades de Siogui Abajo y Siogui Arriba. Volcán: El 9.0% se localiza también en este corregimiento. Especialmente en las comunidades de Volcán y Bella Vista.

Agua potable El 80.4% de las viviendas del distrito de Bugaba tienen conexión a agua potable del Instituto Nacional de acueductos y Alcantarillados Nacional (IDAAN) y público y particular de la comunidad, mientras que 4,270 viviendas se abastecen de otras fuentes. De éstas, 2,429 se abastecen de pozos sanitarios, 1,254 de pozos brocales no protegidos, agua lluvia 61, pozos superficiales 224 y abastecidas de ríos, quebradas o lagos, 173 viviendas y otros 11. Los corregimientos con mayor cantidad de viviendas sin agua potable son: Aserrío de Gariché con 1,317 viviendas, seguido de La Estrella, 665 y Gómez, 527 viviendas. La mayoría de las viviendas sin agua potable se localiza en los corregimientos:  Aserrío de Gariché: El 32.0% de las viviendas sin agua potable (1,317) se encuentran en este corregimiento, principalmente en las comunidades de Exquisito (183), San Isidro (192), El Roble (182) y Celmira (165).  La Estrella: El 16.0% (665) se localiza en este corregimiento, específicamente en la comunidad de Sioguí Abajo (514).  Gómez: El 13.0% de las viviendas se localiza en Gómez (527), en las comunidades de Gómez (252) y Gómez Abajo (135). Sin servicio sanitario

15

Aproximadamente el 60.0% de las viviendas ocupadas en el Distrito están conectadas a un tanque séptico y alcantarillado y el 38.0% utiliza letrinas (8,263). Los corregimientos que concentran la mayor cantidad de estas viviendas son: Aserrío de Gariché (1,868), Cerro Punta (989) y La Concepción (868). A su vez, el Censo aludido, reflejó que el 3.3% (728) de las viviendas no posee ningún tipo de sanitario, para depositar sus excretas, lo que evidencia un tema urgente que atender, especialmente en el corregimiento Aserrío de Gariché. Sin luz eléctrica El total de viviendas sin luz eléctrica en el distrito es de 2,714, de este total el 62.6% utiliza vela para alumbrarse. Observamos que los corregimientos Cerro Punta y Aserrío de Gariché son los que mayor cantidad de viviendas sin luz eléctrica reflejan. Al analizarlo con respecto al total de viviendas censadas por cada comunidad, se evidencia que en las comunidades La Libertad y Los Arenales, por cada 10 casas en promedio, 7 no tienen acceso a luz eléctrica. En Cerro Punta, en las comunidades de Alto Los Guerra, Alto Los Rubios, Finca Eureca y Alto Tribaldo, el 100.0% de las viviendas censadas no tiene acceso a este servicio y Alto Los Rubios, Los González o Vietnam, Las Cumbres y La Filipina también muestran altos porcentajes (entre 65.0 y 80.0%) sin acceso a luz eléctrica.

Disposición de desechos sólidos El 38.3% de las viviendas del Distrito utiliza servicio público y privado para la recolección de la basura, el cual es un porcentaje alto, el 41.0% realiza quemas y entierros de los desechos, lo que produce daños a los suelos y problemas de salud, los corregimientos donde se da mayormente esta incidencia son Aserrío de Gariché y Volcán.

A la fecha de este documento, se mantiene un acuerdo con el Municipio de David en cuanto a la deposición de la basura del Distrito en el vertedero de David, por su lado, el servicio de recolección es externo, pagado por el Municipio. La empresa 4E brinda el servicio de recolección de los desechos sólidos a nivel privado en este distrito. Cabe resaltar que en la actualidad la Municipalidad de Bugaba lidera una propuesta de acuerdo para concesionar el manejo provincial (entre todos los municipios) de los desechos sólidos para convertirlos en energía eléctrica. 1.6. Red vial

Según estadísticas del Ministerio de Obras Públicas en el 2015, el distrito de Bugaba cuenta con un total de 129.423 (km) de carreteras, clasificad de la siguiente manera:  Carpeta Asfáltica 14,218 (km) todas en buenas condiciones.  Tratamiento Superficial 67,695 (km), de las cuales el 70.0% está en condiciones regulares y el 6.0% en malas condiciones.  Revestimiento 45,860 (km) en condiciones regulares, el 84.0% y en malas condiciones, el 16.0%.  Tierra, 1,650 (km) en condiciones regulares.

No obstante, se ha evidenciado durante los talleres con los líderes y sociedad organizada de las comunidades, la gran necesidad en cuanto a construcción y mantenimiento preventivo de caminos y carreteras para acceso a zonas de gran producción agropecuaria, lo cual encarece los costos de producción.

1.7. Características económicas Población económicamente activa

16

Según datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda del 2010, el Distrito mostraba el 45.0% de la población ocupada, el 3.0% de desocupada, y la no económicamente activa era de 52.0%.

El corregimiento con mayor porcentaje de población ocupada era Cerro Punta, con 56.0% y con menor porcentaje; Santo Domingo con el 38.0% de su población.

En cuanto a la población ocupada por categoría, se evidencia que la actividad más representativa en el Distrito era la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y actividades de servicios conexas, con un 27.4% del total de la población económicamente activa ocupada, destacándose las actividades vinculadas a la agricultura y ganadería. Por su lado, el comercio al por mayor y al por menor, ocupa el segundo lugar, con un 20.4%, la Construcción con 9.4% y las industrias manufactureras con el 7.3% del total de la población económicamente activa. Principales actividades económicas El Distrito posee excelentes tierras bajas y altas, fértil variedad de climas; el tropical y el templado de altura, abundante precipitación durante el año, riqueza hídrica, diversidad biológica, características, que han inducido a la población a desarrollar actividades agrícolas y pecuarias que ha mantenido al distrito como uno de los principales productores a nivel regional y nacional. Las actividades económicas están concentradas en el sector agropecuario (ganadería y agricultura). Los principales cultivos temporales son: papas, cebolla, zanahoria, lechuga, repollo, maíz, yuca. Por su lado, los permanentes son: café, papaya, aguacate, maracuyá.. Al comparar el Censo Nacional Agropecuario 2011–2001, el número de productores y la cantidad de superficie destinada a producción agrícola disminuyó en 48.0% y 29.0% respectivamente. No obstante, Bugaba sigue siendo el principal productor de vegetales y otros rubros en la provincia. CUADRO 3. APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA, SEGÚN CORREGIMIENTO: AÑO 2011 ↓ Superficie de las explotaciones agropecuarias

Aprovechamiento de la tierra Corregimiento Con Con pastos Total En des- Con pastos Con Con cultivos Con cultivos pastos Con pastos de corte y Con otras canso o naturales o bosques temporales permanentes tradicio- mejorados bancos tierras barbecho nativos y montes nales proteicos TOTAL 56,443 8,147 3,845 1,915 7,206 28,104 959 2,932 2,224 1,110

La Concepción (Cabecera) 7,353 381.98 243.61 121.96 768.24 4,351.89 303.45 535.38 507.59 138.79 Aserrío de Gariché 7,022 1,162.85 1,131.58 242.24 763.92 2,957.73 108.24 358.44 114.84 181.86 Bugaba 674 32.16 31.27 27.76 201.00 352.13 0.50 8.22 15.50 5.79 Cerro Punta 5,490 3,639.55 226.49 502.47 98.00 118.75 52.00 251.70 493.52 108.00 Gómez 2,476 335.65 391.59 56.23 268.07 1,146.95 27.75 181.50 37.26 30.56 La Estrella 4,068 629.23 424.98 63.09 475.15 2,077.03 58.93 203.50 59.90 76.53 San Andrés 3,325 431.35 101.03 155.26 502.65 1,856.12 19.93 124.05 62.11 72.86 Santa Marta 3,024 421.42 221.39 16.57 350.92 1,849.51 3.00 83.63 5.65 71.91 Santa Rosa 3,857 239.58 117.60 37.35 439.69 2,615.81 112.19 164.66 84.00 46.53 Santo Domingo 2,334 218.73 147.03 43.74 230.17 1,474.22 29.35 107.86 45.90 36.94 Sortová 1,693 217.40 167.94 33.22 241.77 867.19 15.51 96.03 27.77 26.05 Volcán 12,506 254.74 489.26 508.44 2,351.14 7,099.87 184.25 578.13 740.97 298.72 El Bongo 2,621 182.74 151.02 106.66 515.54 1,337.09 44.05 239.11 29.28 15.18

F uente: Contraloría General de la República . Instituto Nacional de Estadística y Censo . ↓ suprficie de explotaciones agropecuarias en hectáreas . Los corregimientos Cerro Punta y Volcán destacan como los principales productores de vegetales a nivel nacional, en los corregimientos La Estrella y Gómez la producción de maíz nuevo es la más alta del distrito, con más del 70.0%, San Andrés es el principal productor de chayote con casi el 80.0% de la producción y La Estrella se destaca por su producción de yuca con el 48.0% del Distrito. 17

CUADRO 4. PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES ES EN EL DISTRITO DE BUGABA: CENSO AGROPECUARIO 2011

Superficie Número de Cosecha Explotaciones Cantidad Cultivo temporal sembrada explotaciones (quintal) que vendieron vendida (hectáreas) Lechuga 260 304 251,649 241 250,986 Cebolla 214 1,747 147,280 163 142,287 Repollo 229 183 53,564 213 51,505 Zanahoria 129 123 27,992 121 27,781 Papa 376 1,104 277,163 270 276,889 Pimentón 45 9 4,756 33 4,708 Chayote 260 9 755 69 680 Maíz nuevo 1,537 1,673 109,092 696 91,205 Yuca 2,061 341 53,101 687 43,020 Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

El corregimiento Gómez se destaca en la producción de maracuyá y papaya con más del 75.0% de la producción del Distrito; San Andrés y Santo Domingo son los principales productores de aguacate. En cuanto al café, Bugaba es el tercer productor en la provincia (Cerro Punta y Volcán) y Aserrío de Gariché es el principal productor de pixbae con el 51.3% del total de la producción del Distrito.

CUADRO 5. PRINCIPALES CULTIVOS TEMPORALES ES EN EL DISTRITO DE BUGABA: CENSO AGROPECUARIO 2011 Superficie Venta Cultivos Nº explota- sembrada Cosecha Unidad Explota- permanentes ciones Cantidad (hectáreas) ciones Maracuyá 165 98.4 1,118,363 lbs. 70.0 1,116,170 Aguacate 3,469 31.6 23217 ciento 374.0 262 Café 326 962.6 26550 quintales 68.0 25,594 Papaya 1,256 91.7 433,477 unidad 89.0 417,132 Pixbae 1,894 17.0 62415 racimo 580.0 48,540 Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Ganadería Al comparar el Censo Nacional Agropecuario 2001 con el Censo Nacional Agropecuario 2011, las explotaciones y existencias de ganado vacuno disminuyen en el Distrito en un 7.3% y 10.6% respectivamente. Al revisar la producción de leche y queso, ésta aumentó en el mismo periodo, en un 35.4% y 54.4% respectivamente. El Distrito es el principal productor de leche de la provincia con el 45.0% de participación, recibiendo el calificativo de Cuenca Lechera de la provincia. Se observa en el cuadro que el 81.6% que la existencia de ganado vacuno se concentra en el rubro cría y leche, ubicado principalmente en los corregimientos Volcán, Aserrío de Gariché y La Concepción con el 50.0% del total del Distrito. CUADRO 6. EXPLOTACIONES Y EXISTENCIA DE GANADO VACUNO EN EL DISTRITO DE BUGABA POR CLASE, SEGÚN ACTIVIDAD DEL HATO: 24 DE ABRIL DE 2011

18

Existencia de ganado vacuno (cabezas) Distrito y actividad Explota- Clase del hato ciones Total Ternero Toros Toretes Novillos Bueyes Vacas Novillas s (as) Bugaba……………………………………...……….1,641 69,493 1,716 1,078 8,273 26 34,333 11,267 12,800

Ceba……………………………………………………………….…………………………………………………701 12,778 - - 8,273 - 2,571 - 1,934 Cría………………………………………………………………………………...………………………………………………..1,252 25,918 1,260 834 - 26 12,206 5,666 5,926 Leche…………………………………………………………………………….……………………………………………….924 30,797 456 244 - - 19,556 5,601 4,940 Fuente: Contraloría General de la República. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Por su lado, la producción de ganado porcino ocupa el primer lugar a nivel de la provincia con el 35.0% de la producción. Sin embargo, al compararlo con el 2001 mostró una disminución del 2.1%. El corregimiento Santa Marta es el principal productor de ganado porcino con el 31.4% de participación en el Distrito. De acuerdo a investigaciones sobre aspectos físico geográficos en el Distrito, más del 60% de los bosques se encuentra bajo la categoría de uso agropecuario y bosques intervenidos, el uso sin mayores controles de agroquímicos que están deteriorando los suelos. Un ejemplo de esta situación lo refleja el corregimiento Cerro Punta, el cual está catalogado por el Atlas Ambiental de la República de Panamá en categoría de tierras secas y degradas de Panamá

Producción avícola El distrito ocupa el tercer lugar en producción de gallinas, con el 10.0% del total (131,008 cabezas de gallinas en el 2011). Esta producción se concentra en los corregimientos La Concepción, Aserrío de Gariché y La Estrella, con el 48.0% de la producción del distrito. La cría de gallinas, representa un 97.0% de la producción avícola. Sin embargo, esta producción ha decrecido en el periodo 2001 – 2011, la cual disminuye en un 24.0%, al igual que el renglón de patos, gansos, pavos y codornices. Pesca En el subsector pesca, el cultivo de especies acuática (peces), posiciona al Distrito en primer lugar en producción con respecto a la provincia, con el 37.4% de representatividad. Según el Censo Agropecuario de 2011, se realizaron 23 explotaciones con una producción de 90,985 libras de peces.

El 39.1% de los cultivos es para autoconsumo y el 60.9% de los cultivos tiene dos objetivos; autoconsumo, venta y el restante 6.0% es exclusivamente para la venta.

Conclusiones sobre el sector agropecuario en el distrito

Es imprescindible señalar que la actividad agropecuaria del Distrito, provincia y a nivel nacional, ha perdido competitividad en los últimos años. Entre las razones que explican este comportamiento se han identificado: la apertura comercial, las prácticas de producción tradicionales, la actividad inmobiliaria especulativa, todo esto aunado a los fenómenos naturales, plagas, suelos contaminados, escasez de agua y mano de obra, los altos costos de los insumos, trámites burocráticos para financiamiento, infraestructura deteriorada, escasez o inexistencia de puentes, caminos de producción.

Ante esta situación, surge el “Plan Maestro del Agro para la región occidental” (Chiriquí, Bocas del Toro y Comarca Ngäbe Buglé), promovido por los productores organizados y sector empresarial con un estimado de inversión de B/.557.7 millones, de los cuales se ha acordado que B/.155.0 millones aportará el Sector Público y la empresa privada B/.402.0 millones. Principalmente para realizar actividades como: sanidad e inocuidad de alimentos, investigación, capacitación, cosecha de agua, desarrollo empresarial, establecimiento de laboratorios, infraestructura. El plan ha destacado algunos rubros: lácteos, palma aceitera, hortalizas, café, plátano, banano, cacao, tubérculos y arroz. 19

Otro aspecto importante a resaltar es la creación del Centro de Competitividad de la Región Occidental, el cual forma parte de la Cámara de Comercio de Chiriquí. Este centro se constituye en una oportunidad para grupos de productores organizados que busquen herramientas para mantenerse competitivos, aportando y mejorando la actividad productiva que desarrollan. Minas y canteras Una de las características del Distrito es la abundancia de recursos hídricos, los cuales se han aprovechado para explotación y extracción de piedras y arena como insumos para el sector construcción. En el distrito operan siete empresas, a las cuales se le han otorgado concesiones para la extracción de materiales no metálicos (piedra caliza, grava, arena), las mismas, están localizadas en los corregimientos Volcán, Aserrío de Gariché, Gómez, Santo Domingo, El Bongo y La Concepción, con contratos que van desde el 2006 y vencen en el 2020. De acuerdo al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), existen en trámite de concesión siete proyectos, igualmente para la extracción de grava de río y continental. La generación de energía hidroeléctrica en el Distrito, sin mecanismos eficientes de manejo, han producido un aumento de la degradación ambiental de las cuencas (erosión), pérdida de biodiversidad, disminución del cause de los ríos y su impacto en el desarrollo social de la población. Por otro lado, la excesiva extracción de minerales no metálicos ha provocado vulnerabilidad a inundaciones (río Escárrea por ejemplo). Turismo El distrito de Bugaba posee sitios interesantes para visitar, entre estos: Cerro Punta y sus alrededores, además de sus hortalizas, se encuentran increíbles flores, variedades de orquídeas y el imponente Cerro Punta cuyas faldas presentan diferentes tipos y vistosos colores. Las Haciendas criadoras de caballos pura sangre como lo son: Haras San Miguel en La Concepción, Haras Cerro Punta y Haras Carinthia (en Cerro Punta), las Lagunas de Volcán, el sendero de los Quetzales (en Guadalupe), balnearios como: Gariché (en el corregimiento del mismo nombre) y la Fuente y Sitio Los Barriles (en Volcán). A 15 kilómetros de La Concepción está el Cañón Macho de Monte, que es una fisura tectónica, creada durante la última erupción del Volcán Barú, con una extensión aproximada de 250 metros de agua cristalina y una colección de chorros de diferentes tamaños. La Ruta Sur también es un atractivo que conecta Boquete, Potrerillos, Boquerón, Bugaba y Renacimiento con espectaculares paisajes y ríos. Cabe señalar que Bugaba con sus tierras altas y cercanía al Volcán Barú y el Parque Internacional la Amistad, atrae muchos turistas nacionales y extranjeros. La buenas condiciones de su red vial interna, la conexión con el resto de la provincia (Carretera Panamericana) y la vía Potrerillos, Boquete, Cuesta de Piedra, el aeropuerto internacional Enrique Malek ubicado en el Distrito de David, se constituyen en una fortaleza que debe ser aprovechada para potenciar el sector turismo en el Distrito. En cuanto al alojamiento, se evidencia que en el corregimiento Volcán, se concentra la mayor oferta en el Distrito. En los corregimientos de Santa Rosa y San Andrés que forman parte de las tierras altas del Distrito, se ha observado el aumento de ofertas de hospedaje y restaurantes. Algunos problemas identificados por el informe Plan de Ordenamiento Territorial, se tiene que las áreas protegidas carecen de centros interpretativos, señalización, seguridad, la oferta de recorridos es limitada, servicio eficiente de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial requieren adecuación para atender este importante sector. Actividades inmobiliarias

20

El distrito de Bugaba no ha escapado al desarrollo del sector construcción e inmobiliario que ha tenido Panamá en los últimos diez años. De acuerdo a ingeniería municipal, en los últimos años se han construido en promedio unas 300 viviendas por año. En la actualidad existen aproximadamente 10 proyectos residenciales en ejecución en el Distrito, específicamente en el corregimiento La Concepción.

La Junta de Planificación y Desarrollo Municipal de Bugaba ha solicitado modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial de Bugaba (aprobado en 2014 por MIVIOT), sobre todo, en el uso de suelo en áreas suburbanas con vocación agropecuaria para uso de actividades residencial (inmobiliarias). Comercio Aunque el Distrito se caracteriza por ser netamente agropecuario, se destacan actividades comerciales y de servicios financieros, importantes, localizadas principalmente en los corregimientos La Concepción y Volcán. De acuerdo al listado de contribuyentes, se identificaron 949 establecimientos dedicados al comercio al por menor (incluyen abarroterías, supermercados, almacenes en general, tiendas agropecuarias) es decir un 65.3% del total de los establecimientos. 1.8. Aspectos Ambientales Como se ha mencionado anteriormente, el uso de los suelos fértiles para actividades agropecuarias, si bien es cierto han posicionado al Distrito como el principal productor agropecuario del país, también es cierto que el uso intensivo de dichos suelos por décadas ha deteriorado y degradado los suelos, contaminado las fuentes de agua natural, contaminación del aires, disposición final de residuos generados por actividades agropecuarias, otro aspecto grave, es el incremento de la frontera agrícola (hacia zonas protegidas), provocando riesgos de inundaciones, pérdida de biodiversidad e incluso vidas humanas.

La participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten el entorno territorial, a la población y las instituciones, es un tema que debe incorporarse en la gestión estratégica que todo Municipio debe llevar a cabo. El Municipio de Bugaba elabora una propuesta de estructura organizativa que incluye un departamento que involucra la participación ciudadana organizada, de manera que puedan formar parte activa de las decisiones que afectan el desarrollo del distrito.

Cabe señalar, que en el Municipio funciona el Comité Consultivo Distrital como resultado del mandato de la Ley 41 General de Ambiente3, estos comités funcionan como organismos de consulta del Ministerio de Ambiente para analizar los temas ambientales, hacer observaciones, recomendaciones y propuestas según su esfera de competencia político administrativa, en el seguimiento de las acciones de gestión ambiental, de acuerdo a las políticas y estrategias ambientales del país. La misma está conformada por el Alcalde, tres representantes del Concejo Municipal y tres representantes de la sociedad civil organizada del distrito. Las acciones que atañen a aspectos del medio ambiente en el distrito se realizan por medio de la unidad de asesoría y apoyo a la Alcaldía.

Por otro lado, se ha observado en los últimos años el movimiento organizado en el Distrito con el objetivo de llamar la atención a las autoridades del Gobierno Central para que se cumplan de forma transparente los trámites para aprobar concesiones hidroeléctricas, igualmente hacer cumplir los acuerdos para el manejo adecuado de las cuencas por parte de las empresas concesionarias. Con este objetivo se creó la coordinadora Bugabeña en defensa del uso óptimo del recurso agua. Riesgo de Desastres

3 Ley 41 General de Ambiente de la República de Panamá de 1 de julio de 1998. 21

En corregimiento Cerro Punta, con 2,344 m de altitud es el poblado más elevado del país, lugar que recurrentemente se ha afectado con inundaciones súbitas, deslaves y deslizamientos, provocando pérdidas de vidas, la producción e infraestructura, por su lado el Volcán Barú (máxima elevación del país con 3,475 m) constituye un riesgo para el Distrito. Por esa razón se creó dentro del Municipio una oficina del Sistema Nacional de Protección Civil –SINAPROC, esta oficina trabaja coordinadamente con equipos del Municipio, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas para atender situaciones de desastres, y capacitaciones de prevención. Debido a los antecedentes mencionados, el Municipio fue elegido por el Programa Mundial de Municipios Resilientes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). Este programa pretende implementar planes de desarrollo a nivel nacional, regional y local sobre un nuevo marco y protocolo de trabajo en el área de desarrollo sostenible y reducción de riesgos de desastres en el periodo 2015-2030. Entre los principales objetivos, busca organizar al Municipio para la resiliencia (frente a los desastres), identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuros y fortalecer la capacidad financiera para la resiliencia en todas las líneas de acción del Municipio. En este sentido, en el 2016 fue elaborado el Plan Estratégico para la Gestión del Riesgo, el cual propone la preparación del Municipio en diez aspectos esenciales para el manejo del riesgo.

1.9. Seguridad ciudadana De acuerdo a los datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) del Ministerio de Seguridad, entre los años 2014-2016 se observó una disminución de actividades delictivas registradas por la Policía Nacional, pasando de 314 delitos de alto impacto en el 2014 a 178 en el 2016. Es decir una disminución del 43.0%. Sobresalen los delitos como robos, hurtos y violencia doméstica. Bugaba es el segundo distrito en la provincia con mayor cantidad de incidentes policivos.

La Policía Nacional cuenta con cinco subestaciones en los corregimientos La Concepción, Bugaba, Santa Marta, Volcán, Cerro Punta y Aserrío de Gariché.

1.10. Actores del territorio En el Distrito se tiene la presencia de las siguientes instituciones o dependencias del Gobierno Central: Personería y Juzgado del Órgano Judicial, Tribunal Electoral, Correos y Telégrafos (COTEL), Banco Nacional de Panamá, Centros Educativos del Ministerio de Educación, Centros y Puestos de salud del Ministerio de Salud, Policlínica de la Caja de Seguro Social, Policía Nacional Cuerpo de Bomberos, Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnología (SENACYT) Infoplazas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigación Agropecuaria, Ministerio de Obras Públicas, Banco de Desarrollo Agropecuario, Ministerio Público, Órgano Judicial, Sistema de Protección Civil – SINAPROC, Caja de Ahorros, Agencia de la Caja de Seguro Social, Dirección de Investigación Judicial, Agencia del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (IDAAN). Entidades privadas de importancia: Banco General, Global Bank, Banco Universal, Banco Azteca, Cooperativa de Servicios Múltiples, Banistmo, Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio, Empresa de Transmisión Eléctrica. Entre las Organizaciones No Gubernamentales, comités, fundaciones y líderes comunitarias se identificaron: La Cruz Roja Panameña, Cámara Junior de Bugaba, Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Bugaba. En las comunidades se identificaron comités formados por los miembros de las comunidades en pro del desarrollo de actividades para tratar temas concernientes a salud, educación, cultura y deportes, fiestas patronales, desfiles cívicos, agua. Estos grupos trabajan coordinadamente con las Juntas Comunales y Locales. 22

Otro grupo organizado es la Coordinadora Bugabeña contra las Hidroeléctricas, el mismo se ha movilizado en apoyo al uso del agua priorizando el consumo humano. 2. Organización Municipal En la práctica, la administración del municipio de Bugaba está compartida entre el Concejo Municipal (que es el cuerpo deliberante) y el ejecutivo representado por el Alcalde Municipal tal como se consignó en el Régimen Municipal. Al Concejo Municipal, le corresponde la función normativa, es decir la regulación de la vida jurídica del municipio. Por su lado al Alcalde le corresponde la función ejecutiva y de gestión administrativa del municipio, en conjunto con el Vicealcalde. El Alcalde presenta proyectos de acuerdos ante el Concejo Municipal, especialmente el de Rentas y Gastos, ordena los gastos de la administración local, ajustándose al presupuesto y a los reglamentos contables (para estas funciones se apoya en las áreas de Tesorería) nombra y remueve funcionarios públicos municipales (apoyándose en el área de Recursos Humanos y Asesoría Legal), también realiza el ejercicio de la justicia administrativa, con el apoyo de los Corregidores, donde se solucionan conflictos vecinales o faltas que no tienen categoría de delitos. Para los servicios de evaluación e inspección de proyectos de construcción de obras públicas, el Municipio cuenta con una unidad de Ingeniería quienes tramitan los permisos de construcción y velan por el cumplimiento de las especificaciones técnicas, normas, planos y diseños. Servicios municipales  Cuenta con un Mercado municipal ubicado el corregimiento de La Concepción, este tiene capacidad para 54 cubículos, y un Mercado Hortícola y Artesanal en el corregimiento Volcán.  Dos cementerios municipales y una biblioteca pública.  Servicios administrativos; emisión de registros civiles, placas de autos, certificados, licencias de funcionamiento de negocios.  Cobro y utilización de impuestos, contribuciones y tasas para el financiamiento de sus gastos.  La gestión, ejecución y seguimiento de proyectos; como calles, puentes, centros educativos, canchas, centros de salud, paseos, alcantarillado, viviendas de interés social.  Aprobación de permisos de construcción y velar por el cumplimiento de las normativas de construcción por sector.  La administración de justicia a través de las Corregidurías para la resolución de conflictos familiares y vecinales.  Otros servicios sociales y deportivos: mejoramiento habitacional, becas, ayudas económicas a familias y estudiantes de escasos recursos económicos.  Recolección de desechos sólidos.

23

2.1. Organigrama

24

El esquema de organización del Municipio, responde a los objetivos de la administración municipal con sus niveles estructurales y jerárquicos, el mismo contiene la estructura requerida por la Ley 37 que Descentraliza la administración pública, modificada por la Ley 66. A su vez, esta administración ha iniciado un proceso de transformación que incluye la actualización del manual de cargos y funciones y el reglamento interno, lo que en conjunto coadyuvará a alcanzar las metas y objetivos de forma más eficiente.

2.2. Aspectos financieros Análisis de los Ingresos del municipio de Bugaba - Periodo fiscal 2011- 2015 En el cuadro siguiente, se observa la evolución de los ingresos ejecutados en el Municipio de Bugaba en el periodo 2011-2015, en ella se muestran las cuatro cuentas más importantes que conforman los ingresos dentro del presupuesto. Se observa un decrecimiento de 10.2% al compararse la recaudación de B/.2,654,303.00 en el año 2011 y B/.2,385,708.00 en el año 2015. La distribución de los ingresos municipales en el año fiscal 2015, que alcanzan un total de B/.2,385,708.00, se desglosa de la siguiente manera; Ingresos Tributarios (Actividades Comerciales y de Servicios, Actividades Industriales, y Otros Impuestos Indirectos) B/. 1,944,780.00 el cual representa el 81.5% del monto total recaudado, en cuanto a los Ingresos No Tributarios (Renta de Activos, Transferencias, Tasas y Derechos, e Ingresos varios) el monto reflejado es de B/. 321,293.00, el cual representa un 13.5%. El saldo en Caja de B/. 100,000.00 representa el 4.2% de los ingresos del municipio vigencia 2015. En cuanto a los Ingresos de Capital, se refleja un monto de B/. 19,635.00, el cual representa un 0.8% del total de ingresos del Municipio. Un análisis comparativo con el año base 2011, refleja que las actividades Comerciales y de Servicios tuvieron un incremento en el periodo de 19.5%, ya que en el año 2011 la recaudación ascendió a B/. 518.080.00 y en el año 2015 fue de B/. 619,089.00, principalmente por la revisión del catastro de contribuyentes y el incremento de estas actividades en este Distrito. Las Actividades Industriales reflejan una recaudación de B/. 21,952.00 en el 2011 y B/. 26,851.00 en 2014, lo que significa un incremento de 22.3%, principalmente en los renglones de panaderías, producción y ventas de gaseosas y fábricas de bloques. En el año 2011, en el renglón de Otros Impuestos Indirectos (Edificaciones y Reedificaciones y Circulación de Vehículos) se recaudó B/.1,033,641.00 y en el año 2015, B/.1, 298,840.00, mostrando un decrecimiento de 2.7%, principalmente en el cobro de impuesto en edificaciones y reedificaciones. La Renta de Activos (Arrendamientos, venta de bienes y venta de servicios) se incrementó 54.0%, que en el año 2011 ascendió a B/. 68,344.00 y en el 2015 alcanzó la cifra de B/. 105,274.00 principalmente por la venta de Bienes (placas), que tiene relación directa con la cantidad de vehículos que pagan el impuesto de circulación y su respectiva placa, suministrada por la municipalidad. Esta municipalidad no recibe subsidio del Gobierno Central y su funcionamiento lo efectúa con recursos propios, sin embargo en el año 2015, recibió B/. 4,127.00 para la remoción de propaganda política. Las Tasas y derechos en el periodo crecieron en un 27.8%, ya que la recaudación en 2011 fue de B/. 99,446.00 y en 2015 alcanzó la suma de B/. 127,041.00, principalmente, en los rubros de guías de ganado y transporte, traspaso de vehículos, expedición de documentos y refrendo de documentos. Los Ingresos varios decrecieron en 61.5%, con una recaudación en el 2011 de B/. 220,217.00 y en el 2015 de B/. 84,811.00, principalmente, en los renglones, multas y recargos y vigencias expiradas.

25

El saldo en caja proveniente de ingresos recaudados en periodos anteriores, tuvo un decrecimiento de 72.6%, lo que significa un avance en la ejecución presupuestaria, ya que en el 2014 el saldo ascendía a B/. 242,352.00. En cuanto a los Ingresos de Capital, su recaudación en el 2011 ascendió a B/. 28,286.00 y en el 2015 a B/. 19,615.00 con un decrecimiento de 30.1%, debido a la venta de ejidos municipales, renglón que a medida que pasan los años la municipalidad cuenta con menos terrenos para la venta. Para el año 2016 se presupuestó B/. 2,018,557.00, lo que representa un decrecimiento de B/. 367,151.00 al compararse con la ejecución 2014 que fue de B/.2,385,708.00 principalmente en el ingreso de edificaciones y reedificaciones.

CUADRO 7. ANÁLISIS DE LOS INGRESOS EN EL DISTRITO DE BUGABA 2011-2015

Años Descripción 2011 2012 2013 2014 2015 Ingresos Corrientes 1/ 2,626,016.00 2/ 2,572,644.00 2,350,034.00 3/ 1,649,983.00 2,366,073.00 Ingresos Tributarios 1,873,673.00 1,385,867.00 1,727,336.00 3/ 1,150,802.00 1,944,780.00 Impuestos Indirectos 1,873,673.00 1,385,867.00 1,727,336.00 1,150,802.00 1,944,780.00 Sobre Actividades Comerciales y de Serv. 518,080.00 534,184.00 549,500.00 579,914.00 619,089.00 Actividades Industriales 21,952.00 23,287.00 26,773.00 23,339.00 26,851.00 Otros Impuestos Indirectos 1,333,641.00 828,396.00 1,151,063.00 547,549.00 1,298,840.00 Ingresos no Tributarios 388,006.00 2/ 261,021.00 265,770.00 256,649.00 321,293.00 Renta de Activos 1/ 68,343.00 69,154.00 93,977.00 3/ 78,919.00 105,274.00 Arrendamiento 7,922.00 1,690.00 17,609.00 8,089.00 11,991.00 Ingresos por Venta de Bienes 60,421.00 67,464.00 76,368.00 70,830.00 93,283.00 Ingresos por Ventas de Servicios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Transferencias Corrientes 0.00 25.00 0.00 0.00 4,167.00 Tasas y Derechos 99,446.00 83,739.00 77,176.00 82,245.00 127,041.00 Ingresos Varios 220,217.00 108,103.00 94,617.00 95,485.00 84,811.00 Saldo en Caja y en Banco 364,337.00 925,756.00 356,928.00 242,532.00 100,000.00 Ingresos de Capital 28,286.00 21,271.00 35,636.00 24,416.00 19,635.00 TOTAL MUNICIPIO 2,654,302.00 2,593,915.00 2,385,670.00 1,674,399.00 2,385,708.00 Nota: 1/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ing. No Tributarios y Corrientes 2011, por redondeo. 2/ Diferencia de 1 balboa en los totales de Ing. No Tributarios y Corrientess 2012, por redondeo. 3/ Diferencia de 2 balboas en los totales de Ingresos Corrientes e Ing. No Tributarios 2014, por redondeo. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Presupuesto de la Nación.

26

Análisis de los Egresos del Municipio de Bugaba del Periodo Fiscal 2011-2015 En el cuadro siguiente se observa también la evolución de los egresos en el Municipio de Bugaba en el periodo 2011-2015, en ella se muestran los grupos de cuentas más importantes que conforman los egresos dentro del presupuesto, aquí se observa un aumento de 21.1% al compararse la ejecución de B/ 1,740,336.00 en el año 2011 y B/ 2,108,073.00 en el año 2015. El grupo de Servicios Personales (Remuneraciones, cuotas de Seguro Social y Gastos de Representación), en el año 2015 representan el 42.3% de los egresos totales y con relación al año 2011 se incrementó en 28.3%, al observar que los gastos fueron B/. 696,047.00 en el 2011 y B/. 893,034.00 en el 2015, la razón principal de este incremento, son las contrataciones de personal, aumento de salarios y las cuotas de Seguro Social. Los Servicios no Personales (Arrendamientos, servicios básicos, viáticos, transporte etc.) en el año 2015 representan el 21.4% de los egresos totales, con un gasto en ese periodo de B/. 450,267.00 y un incremento del gasto en relación al año 2011 de 37.1%, ya que en el 2011 el gasto fue de B/. 328,530.00, específicamente por el pago de servicios básicos, gastos de transporte y pagos de servicios especiales, mientras que Materiales y Suministros representan el 39.9% de los gastos totales en el 2015 con un monto de B/.192,451.00 y crecimiento de 64.8% en relación a lo gastado en el año 2011, que ascendió a B/.137,544.00, principalmente en combustibles, productos varios y repuestos. Maquinaria y Equipo representa el 0.4% de los gastos ejecutados en el año 2015 con un decrecimiento en relación al 2011, que ascendió a B/. 23,216.00, lo que obedece a la adquisición de un vehículo. Las Construcciones por contrato para el año 2015, solo representaron el 0.4% del total de los gastos, con una ejecución de B/. 8,130.00, en proyectos comunitarios de alcaldía. Otro grupo importante dentro de los gastos son las Transferencias Corrientes (Donativos, becas, Subsidios y transferencias a las Juntas Comunales) que sumaron en el 2015, B/. 555,929.00 representando el 26.4% de los Gastos totales con un incremento de 4.3%, respecto al año 2011 que sumó B/. 533,221, debido a la cuenta donativos a personas. Las Asignaciones Globales sumaron B/. 278.00, sin significación porcentual. Para el periodo fiscal 2016, se presupuestó B/. 2, 018,557.00 con una reducción de 4.3%, ya que la ejecución en 2015 fue de B/. 2,108,073.00, producto de la disminución de la proyección de los ingresos. CUADRO 8. ANÁLISIS DE LOS EGRESOS 2011 – 2015. Años Descripción 2011 2012 2013 2014 2015 Funcionamiento 1/ 1,740,336 2/ 2,259,746 3/ 2,099,102 4/ 1,575,767 5/ 2,108,074

Servicios Personales 696,047 786,731 782,557 724,558 893,034 Servicios no Personales 328,530 340,890 392,961 335,805 450,267 Materiales y Suministros 137,544 155,142 163,917 129,027 192,451 Maquinaria y Equipo 23,216 31,454 16,277 2,750 7,984 Construcciones por Contrato - 133,991 205,162 73,707 8,130 Transferencias Corrientes 533,221 801,857 535,355 307,809 555,929 Asignaciones Globales 21,778 9,681 2,873 2,111 278 TOTAL MUNICIPIO 1,740,336 2,259,746 2,099,102 1,575,767 2,108,074

Nota: 1/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2011, por redondeo. 2/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2012, por redondeo. 3/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2013, por redondeo. 4/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2014, por redondeo. 5/ Diferencia de 1 balboa en el total de Funcionamiento 2015, por redondeo. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección de Presupuesto de la Nación.

27

3. Identificación de problemas por área priorizada

Con base en el material presentado en los puntos anteriores, donde se reflejan situaciones problemáticas, se elaboraron árboles de problemas por área priorizada o dimensión, los cuales fueron revisados, mejorados y actualizadas en tres talleres participativos con el equipo técnico del Municipio de Bugaba, gobiernos locales y la sociedad civil organizada del Distrito. A continuación las áreas o dimensiones priorizadas y sus respectivas problemáticas.

3.1. DIMENSIÓN AMBIENTE  Deterioro de los recursos naturales especialmente en las tierras altas del Distrito.  Vulnerabilidad de algunas zonas del Distrito ante los fenómenos naturales.

3.2. DIMENSIÓN SOCIAL  Limitado acceso a servicios de salud en los corregimientos del Distrito.  Deficiente prestación del servicio de abastecimiento de agua en el Distrito.  Colapsado sistema de disposición de aguas residuales en La Concepción Cabecera.  Inadecuada atención a la población estudiantil y limitados espacios para la recreación y fomento de la cultura en el Distrito.  Limitado acceso a viviendas dignas para población vulnerable en el Distrito.

3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA  Baja competitividad en la producción agropecuaria del Distrito.  Incipiente desarrollo turístico en las tierras bajas del distrito de Bugaba.

3.4. DIMENSIÓN SEGURIDAD Aumento de la inseguridad ciudadana y delitos en el Distrito.

3.5. DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL Condiciones regulares de vialidad rural en el Distrito. Limitados espacios para el tránsito de peatones en el Distrito.

3.6. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Débil gestión municipal por falta de una estructura organizativa e instrumentos de planificación y gestión modernos.

28

CAPÍTULO II. PLAN ESTRATÉGICO 2.1. Concepto Un plan estratégico se define como un instrumento de planificación para mejorar la gestión de los resultados y objetivos propuestos. La validez principal estriba en la participación ciudadana o actores del territorio, como conocedores de las problemáticas y potencialidades, a fin de construir juntos la visión de futuro de su territorio y su consecuente seguimiento de manera que se verifique que los resultados propuestos fueron alcanzados.

2.2. Plan Estratégico de Gobierno 2014-2019 El Plan Estratégico Distrital está vinculado con las prioridades del Plan de Gobierno 2014-2019. Desde el año 2008, por medio de la Ley 34 de Responsabilidad Social Fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas ha promovido entre otros aspectos, la elaboración de Planes Estratégicos de Gobierno, cada quinquenio, el cual incluye la propuesta electoral, temas de la concertación nacional, así como un marco fiscal de mediano plazo y un plan indicativo de inversiones. El Plan de Gobierno 2014-2019, es el segundo que se ha elaborado, en el mismo se han priorizado seis pilares estratégicos dirigidos a todos los niveles políticos administrativos, nacional, provincial y distrital. Estos pilares proponen la articulación de intervenciones de política pública y la asignación de recursos de inversión de forma estratégica, para dar respuesta a los objetivos de la sociedad, son una orientación para el desempeño de los actores institucionales, agentes sociales y empresariales. La estrategia plantea seis dimensiones de actuación: 1. Desarrollo económico (diversificación y productividad de la base económica, en áreas como logística, turismo, agricultura y minería). 2. Inclusión social y calidad de vida (mejora de la calidad de vida, en áreas como agua y saneamiento, aseo urbano, vivienda, transporte y sanidad). 3. Refuerzo de las capacidades humanas (educación básica y formación técnica). 4. Infraestructuras (conectividad, carreteras, puerto, aeropuerto, energía). 5. Ordenamiento, desarrollo territorial y sostenibilidad ambiental (ordenamiento territorial y gestión ambiental). 6. Fortalecimiento institucional y gobernanza (sistema de planificación e inversión pública, presupuesto por programas, sistema de control interno, servicio civil, descentralización de la acción pública, Justicia y seguridad. Para concretar cada una de estas líneas se han considerado los instrumentos con los que cuenta el Gobierno, delimitando para cada una el tipo de decisiones a adoptar en tres niveles: i) Cambios organizativos y de gestión en el ámbito público. ii) Reformas del marco legal e institucional, iii) Asignación de recursos de inversión. 2.3. Visión 2025 para la provincia de Chiriquí – Cámara de Comercio de Chiriquí Otra guía orientadora a largo plazo, que se ha tomado en cuenta en el Plan de Bugaba, es la “Visión 2025: Estrategia para el Desarrollo Sostenible de Chiriquí”. Este importante documento fue preparado con el apoyo de empresarios, profesionales, organizaciones de productores de la provincia de Chiriquí4. Presenta 13 ejes temáticos y siete sectoriales. Resumidos en los siguientes puntos: Propuesta de inclusión

4 APEDE, CAMCHI, organizaciones civiles de la provincia de Chiriquí, 2014. 29

 Inclusión social como aumento de la cobertura de educación preescolar, culminación de estudios de educación media, mayor acceso a tecnologías de la información, servicios básicos, infraestructura, actualización de planes de estudio, inserción laboral, impulso de proyectos sociales, sobre todo de organización comunitaria, liderazgo, saneamiento, acceso a viviendas dignas, cultura, deporte, salud para todos. Propuesta de Productividad y Sostenibilidad  Promover actividades de investigación y desarrollo, conglomerado logístico, mejoras a red vial, mejoras a puertos y muelles, formación profesional, sistema aduanero, aeroportuario, zona franca y procesadoras.  Infraestructura y ordenamiento territorial, agua potable, aguas servidas, pluviales, desechos sólidos, recuperación de bosques. Propuesta de Gobernabilidad  Cultura de paz, rendición de cuentas.  Seguridad ciudadana, gestión pública fortalecida y transparente, desconcentración de la administración pública en la provincia, participación ciudadana. Propuesta de Integración Económica Divulgación para el aprovechamiento de las ventajas de los tratados de libre comercio, creación de centros de competitividad, modernizar la frontera de Paso Canoas, conglomerado logístico. Propuesta para Potenciar Sectores Productivos Impulsar la competitividad de la producción agropecuaria con mayor y mejor asistencia técnica, capacitación, difusión, reforestar, uso de tecnologías, promover el uso de la cadena de frío, sistemas de riego, estímulo a la agroindustria, asociatividad. En el sector turismo, la Visión propone mejorar la infraestructura turística, los centros de interpretación y facilidades turísticas, elaboración de planes de ordenamiento territorial. 2.4. Propuesta electoral “Bugaba un Municipio saludable 2014-2019” Igualmente se ha tomado en cuenta para este Plan Estratégico Distrital, la oferta electoral “Juntos por un distrito saludable” 2014-2019, propuesto por el Sr. Alcalde, Carlos Araúz y su equipo de campaña, el cual establecía las siguientes propuestas: Llevar la alcaldía a cada rincón del distrito. Desarrollar un municipio saludable. Reciclaje y manejo industrial de la basura. Fomento del agroturismo. Gestión del matadero municipal. Dotar terrenos para el deporte y cementerios en los corregimientos del Distrito. Jornadas de capacitación continua. Promover y crear talleres de ebanistería, soldadura, costura, repostería. Trabajar conjuntamente con las autoridades locales en la construcción y mejoras de caminos, carreteras, viviendas, electricidad, iluminación, instalaciones culturales y deportivas. 2.5. Visión Ser un municipio con un desarrollo integral equitativo y sostenible, liderado por un gobierno municipal descentralizado con credibilidad, eficiente y eficaz que promueve amplios espacios de participación ciudadana, transparencia, seguridad social, respeto a las leyes, equidad de género, uso y manejo sostenible de los recursos naturales para garantizar el bienestar de la población de Bugaba. 2.6. Misión Hacer de Bugaba un municipio con un gobierno abierto y participativo, donde las decisiones, acciones y obras tengan por objetivo el beneficio ciudadano en todo momento y elevar su calidad de vida. Ser un gobierno de cambio comprometido con el desarrollo, brindando un trato justo y de igualdad social. Donde Bugaba sea una ciudad innovadora, competitiva, ordenada y sustentable. 30

Un gobierno cercano e incluyente promoviendo la participación de los ciudadanos, en todos los sectores sociales a través de una comunicación permanente y transparente en el manejo de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, que involucre a los bugabeños, a fin de que juntos, construyamos el Bugaba que todos queremos recuperar y tener, una Bugaba de calidad a través de una gestión Municipal sensible a las necesidades de la ciudadanía , bajo un marco de legalidad y confianza para que sea la mejor ciudad para vivir.

2.7. Análisis de las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del territorio

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Recursos naturales, forestales, diversidad Consolidar al distrito como un importante biológica, recurso hídricos, clima, suelos destino ecoturístico en conexión con otros fértiles. distritos. Acuerdo de cooperación para la prevención Políticas sociales del gobierno central (salud, de riesgos con la UNISDR-Naciones Unidas. educación) Programas educativos en áreas de difícil Crecimiento de la actividad comercial en acceso, INADEH Santa Marta Paso Canoas La creación del Centro Regional Universitario Plan Maestro del Agro para la Región de Tierras Altas y la Extensión en Aserrío G. Occidental La construcción del Hospital de Bugaba. Apoyo técnico y donaciones para desarrollo municipal (CAF, BID, UNISDR) Base económica diversificada (agricultura, La modificación de la Ley 37 de ganadería, comercio, turismo, logística) Descentralización Municipal. Red vial urbana e interurbana en buenas condiciones. Plan de Desarrollo Territorial actualizado y en proceso de aprobación en el MIVIOT. DEBILIDADES AMENAZAS Erosión y contaminación de suelos, fuentes Deficiente gestión interinstitucional del de agua, aire debido al uso inadecuado y gobierno central en temas de ambiente y falta de controles de agroquímicos. energía. Vulnerabilidad de algunas zonas del distrito Cambio climático. ante fenómenos atmosféricos. Falta de un adecuado sistema de disposición Centralización del sector educativo. de desechos sólidos y de aguas servidas. El 35% de las aulas de educación básica y Subsidios sociales no focalizados media en estado regular y malo. Escaso desarrollo del sector agroindustrial Importaciones de rubros agropecuarios sin una adecuada planificación. Caminos de producción en malas condiciones o escasos Registro catastral desactualizado Deficiente planificación por falta de planes estratégicos, plan de inversiones, operativos, financiero, presupuesto alineado con resultados. Escasos programas de capacitación e incentivos al personal del Municipio.

31

Baja participación ciudadana

2.7.1 Potencialidades En este apartado se desarrollan las principales potencialidades identificadas.

El distrito de Bugaba presenta importantes potencialidades, sobre todo en el sector agropecuario, ya que cuenta con suelos fértiles que permiten la diversificación productiva, por su lado, la actividad pecuaria es sustentada especialmente por la cría de vacas para producción lechera (Bugaba es el primer productor a nivel nacional, destacándose los corregimientos Volcán y La Concepción). Las instalaciones de la cadena de frío en Tierras Altas, constituye una importante oportunidad para mejorar la comercialización y transporte de los productos agrícolas.

La agroindustria es una oportunidad para desarrollar ya que se produce abundante materia prima agrícola y pecuaria que se podría aprovechar (cuero, huesos, frutas, vegetales, etc.).

En la actualidad se ha iniciado la construcción del proyecto: Parque agroindustrial de Volcán con una inversión aproximada de B/.35.0 Millones. En el mismo se prevé el cultivo de fresas y otros frutos del Bosque en la técnica de hidroponía. Es el proyecto insignia de la cadena agroalimentaria de frutas del Plan Maestro del Agro Región Occidental. Se espera la generación de 600 empleos aproximadamente. En 2018 se prevé que empiecen las exportaciones hacia China. Además del agroparque, se instalará una zona franca, con centros de acopio, servicios logística, oficinas, cadena de frío entre otras facilidades. En el agroparque también operara un centro de genética con parcelas demostrativas con variedades de frutas. Se destinarán 10 ha para la siembra de fresas, en septiembre se inicia la siembra de las dos primeras ha. Bajo invernadero y bajo la técnica de hidroponía se disminuye los efectos de variaciones climáticas, ataque de plagas y uso de plaguicidas.

Un importante esfuerzo para la formación profesional, realiza la Alcaldía con el INADEH, aprovechando la capacidad instalada con tecnología de punta que poseen las instalaciones del INADEH en Santa Marta, en el mismo se procesan alimentos.

En este moderno centro se instruye a los productores en la preparación de productos diversos como queso, leche, mantequilla, natilla, yogur (variedad de leche fermentada, la cual se prepara reduciéndola por evaporación a la mitad de su volumen y sometiéndola a la acción de un fermento denominado maya), etc. para la venta directa. También se ofrecen los cursos, de acuerdo a la demanda de la población de jóvenes y adultos en el Distrito.

El sector turismo también tiene importantes perspectivas de desarrollo; aprovechando el potencial hídrico; río Escarrea, Macho de Monte, Gariché, entre otros, clima agradable por su cercanía al Volcán Barú y al Parque Internacional la Amistad, Lagunas de Volcán, recursos forestales, diversidad biológica. Se ha observado la afluencia de turistas a corregimientos como San Andrés, Gómez y Santa Rosa donde se localizan restaurantes de comidas típicas así como hospedaje.

El Municipio en conjunto con un estudiante de Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí desarrolla el proyecto Parque Ecoturístico de Bugaba (PEB), en un área de 25 hectáreas de terreno, ubicado en el corregimiento El Bongo. La empresa Bagatrac, S.A. donó la 32 siembra de más de 14,000 plantones de diferentes especies. En general el parque contará con senderos, cerca perimetral, casetas, baños, señalizaciones, jardines, un museo y salón de actos.

La conectividad con otros distritos y Centroamérica es otra potencialidad. El Distrito cuenta con una vía principal o carretera interamericana desde la cual se llega desde la frontera con Costa Rica y desde la cabecera provincial, existiendo además vías de acceso que conectan a los diferentes distritos de la provincial con la cabecera distrital, La Concepción.

El establecimiento del Centro Regional de Tierras Altas y la Extensión Universitaria en Aserrío de Gariché, aunado al ya mencionado Centro del INDAEH, constituyen un importante impulso y oportunidad en la formación del recurso humano del territorio, para promover el desarrollo social y económico de la población.

2.7.2.Limitaciones Se evidenció que los productores agropecuarios encuentran limitaciones tales como: caminos de producción en malas condiciones, falta de capacitación, por otro lado, la erosión y contaminación de las tierras por el uso de agroquímicos aunado al poco control por parte de las autoridades, cambio climático, la poca coordinación interinstitucional.

En el ámbito social, los espacios inadecuados para los aprendizajes, el escaso fomento de actividades culturales y deportivas, aunado a vandalismo de infraestructuras, falta de mantenimiento, pobreza, grupos vulnerables sin acceso a servicios básicos. En el plano ambiental persiste el problema de la basura, aguas residuales, alcantarillado pluvial, los riesgos ante desastres por inundaciones principalmente.

En cuanto a la gestión municipal, se destaca la limitada recaudación de ingresos por cánones antiguos, poca cultura de pago de tributos por parte de los ciudadanos, la falta de una Ley de carrera administrativa municipal, capacitaciones e incentivos al personal.

2.8. Líneas y Objetivos Estratégicos La siguiente matriz es el resultado de las principales problemáticas, objetivos estratégicos y acciones y/o proyectos identificados por los actores del territorio, los cuales se esperan lograr en los siguientes años, por medio de la gestión municipal moderna, la articulación del resto del sector público, el apoyo de la empresa privada y grupos organizados.

33

Dimensiones, Problemática, Líneas Estratégicas, Objetivos, Acciones y/o Proyectos Distrito de Bugaba Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas Apoyar la coordinación interinstitucional para vigilancia, sanciones, controles y sensibilización en el manejo de los desechos sólidos (basureros improvisados, quemas en traspatios, basura en Deterioro de los alcantarillas, etc.) recursos naturales, Sostenibilidad de Apoyar las iniciativas del territorio Gestión para la construcción y mantenimiento de especialmente en las los recursos y sectoriales en la protección del acueductos rurales. tierras altas del Distrito naturales. medio ambiente. Ambiental Ambiente de Bugaba Campañas de sensibilización para la administración de acueductos rurales. Gestión para agilizar la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial por parte del MIVI en el distrito. Lluvias intensas, Gestión Integral sequía, inundaciones, Articular acciones de prevención y Implementar el Plan Estratégico de Gestión de del Riesgo ante deslizamientos, manejo de riesgo en el Distrito. Riesgo ante Desastres promovido por UNISDR. Desastres embalses naturales.

Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas Construcción y mejoras de canchas deportivas, *Espacios tomando en cuenta elementos de gestión de riesgo Educación, inadecuados para el de desastres. cultura y aprendizaje, la deportes recreación, cultura y el Construcción de un centro cultural y etnográfico, deporte. tomando en cuenta los elementos de gestión de riesgo de desastres.

Acceso a salud, Diseño, construcción y equipamiento de la * Limitado acceso a educación y escuelas, tomando en cuenta los elementos de servicios de salud. * Mejorar las condiciones de la vivienda. gestión de riesgo ante desastres. * Servicio deficiente de infraestructura educativa, abastecimiento de recreativa y cultural del Distrito. Subsidios para población vulnerable. Salud agua potable. * Contribuir a mejorar la calidad de Social * Colapsado sistema vida de la población promoviendo de disposición de servicios de salud de calidad. Coordinación para la agilización de la terminación aguas residuales en *Mejorar las condiciones del Hospital de Bugaba, mejoramiento de los La Concepción. habitacionales de la población Centros y Subcentros de Salud. vulnerable del Distrito.

* Ampliar el programa de sanidad básica y techos de esperanza. Promoción y *Implementar normas de construcción en la * Limitado acceso a normalización de construcción de viviendas, mejoras habitacionales. viviendas dignas de la Vivienda viviendas seguras *Acciones de concientización, reubicación a población vulnerable para población familias que viven en zonas vulnerables de del Distrito. vulnerable. desastres. * Amplicación de sanciones para construcciónes en áreas vulnerables a desastres.

34

Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas

Identificación de nuevas formas para promover la cultura del Corregimiento y Distrito por medio de la feria La * Baja competitividad y Candelaria, festividad de fundación entre otras, poco fomento del valor Agropecuario generando valores agregados y nuevos atractivos a estas agregado en la actividad * Fomentar y diversificar la oferta de Dinamismo de festividades. agropecuaria. servicios de turismo y conexos. actividades Inventario del estado de los sitios turísticos actuales y Económica * Cooperar con las iniciativas para la turísticas y potenciales para su mantenimiento y promoción. competitividad del sector agropecuarias agropecuario. Gestión con INADEH, AMPYME, para fortalecer las * Incipiente desarrollo habilidades administrativas y técnicas de producción de Turismo del sector turismo en el los pequeños productores. Distrito. Fomento de actividades de emprendurismo en la población femenina.

Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas Construcción de aceras, cordones y cunetas.

Condiciones regulares de Asfaltado de calles internas. Infraes- Mejorar las condiciones de la vialidad Transporte vialidad urbana y rural en Infraestructura vial tructura urbana y rural del corregimiento. el corregimiento. Mejoramiento de alcantarillado pluvial.

Construcción del sistema de alcantarillado sanitario.

Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas Creación de una comisión municipal para apoyar el programa Barrios Seguros y vecinos vigilantes. Seguridad * Inseguridad de la Seguridad Apoyar las iniciativas de seguridad del Seguridad ciudana población del Distrito. ciudadana sector Construcción de Sub-Estaciones de policía.

Implementación de un retén en la entrada del Distrito.

35

Dimen- Líneas Sector Problemas Objetivos Estratégicos Acciones/Proyectos siones Estratégicas Creación de una estructura administrativa acorden con los requerimeintos para la eficiente administración. Actualización del régimen impositivo. Débil gestión municipal Administraci Fortalecimiento de la unidad de planificación y por falta de una Institu- ón y Gestión Municipal Gestión Municipal moderna, presupuesto. estructura organizativa e cional Seravicios Moderna planificada y participativa. Mejoramiento de sistemas informáticos y tecnologías. instrumentos de gestión Generales y planificación Capacitación de personal de la Municipalidad Recursos en el presupuesto para gestión de riesgo.

Promoción de actividades para la participación ciudadana

2.9. Supuestos Existe la visión de desarrollo consensuada entre la Alcaldía y el Concejo Municipal, colaboradores municipales, la población organizada, las instituciones del sector público y privado quienes se han sumado al diseño y seguimiento del plan. Se espera lograr impactos en el largo plazo al contribuir a mejorar los servicios municipales y aumentar la satisfacción de las necesidades de la población. Sin embargo, es necesario acotar que existen diversos riesgos que podrían afectar el desarrollo de este plan estratégico:  El fortalecimiento de la capacidad técnica de planificación para la gestión del Municipio de Bugaba es fundamental, ya que desde esta instancia mejora la estructura organizativa, se impulsa la programación operativa anual, la presupuestación por resultados, la actualización del régimen impositivo, las alianzas público - privadas, la promoción de otras actividades económicas en el distrito y el mejoramiento del recurso humano a través de la capacitación, evaluación e incentivos. Con estas acciones e instrumentos, el liderazgo de la Alcaldía, el Concejo Municipal y la participación ciudadana se podrá generar valor público para la población del distrito de Bugaba.

 Que las instancias del gobierno central no estén preparadas para trasladar los recursos del impuesto de bienes inmuebles y que no reconozcan los controles autónomos para su manejo descentralizado.

 La falta de coordinación y homologación de criterios de fiscalización a las contrataciones realizadas por el Municipio y la Contraloría General de la República.

 La limitada capacidad de gestión y participación de las instituciones del gobierno en el desarrollo del distrito.

 El fortalecimiento de la participación ciudadana y cohesión social legitimará las propuestas del presente Plan, de esta forma, los ciudadanos organizados son los llamados a darle seguimiento al Plan Estratégico de Desarrollo sin importar los cambios de gobierno. 2.10. Seguimiento y Rendición de Cuentas La actividad de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Distrital de Bugaba recae sobre la Municipalidad de Bugaba, específicamente en la Unidad de Planificación, pilar fundamental para el seguimiento, lo cual permitirá realizar ajustes de metas y correctivos a dicho Plan. La metodología inicial será sencilla: elaboración de planes de acción planes, reuniones de seguimiento e informes de avance mensuales. A continuación se señalan algunos indicadores de resultado y producto, los cuales están sujetos a revisión e incorporación de línea base, metas, calendario de cumplimiento y medios de verificación

36 por parte de la Unidad de Planificación del Municipio, entre otros instrumentos de seguimiento y evaluación de las metas e indicadores para el logro de las acciones propuestas.

 Número de acuerdos interinstitucionales en el área de ambiente y prevención del riesgo de desastres.  Número de proyectos en el área educativa, salud, deportes, cultura, vial.  Porcentaje de la población vulnerable beneficiada con proyectos de vivienda.  Kilómetros de caminos de producción mejorados.  Número de iniciativas coordinadas por la Municipalidad para incentivar la producción agropecuaria.  Manuales de cargos, funciones, reglamento interno de la municipalidad aprobados e implementados.  Capacitaciones al recurso humano del Municipio.  Unidad de planificación consolidada y realizando funciones de planificación.  Aumento de organizaciones civiles que participan en la formulación y seguimiento del Plan Estratégico de Desarrollo y durante la formulación del presupuesto.  Acciones de seguridad ciudadana coordinadas con el sector.

37

2.11. Presupuesto en ejecución 2017 PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS A CORTO PLAZO GESTIÓN- EJECUCIÓN Enero-Diciembre 2017 (en Balboas)

Distrito/ Sector Proyectos Costo Fuente de financiamiento Corregimiento

TOTAL 40,470,466

MULTISECTORIAL Mejoramiento de cancha de Solano, corregimiento La Concepción 15,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía MULTISECTORIAL Suministro de materiales para iglesias en el Distrito de Bugaba 15,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía MULTISECTORIAL Suministro de bienes y servivios para agasajos en el distrito de Bugaba 20,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía MULTISECTORIAL Subsidios educativos en el distrito de Bugaba 5.000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía MULTISECTORIAL Otras asistencias sociales en el distrito de Bugaba 5,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

MULTISECTORIAL Mejoramiento de cancha de Solano, corregimiento La Concepción 15,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

MULTISECTORIAL Suministro de materiales para iglesias en el Distrito de Bugaba 15,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

MULTISECTORIAL Suministro de bienes y servivios para agasajos en el distrito de Bugaba 20,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

MULTISECTORIAL Subsidios educativos en el distrito de Bugaba 5,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

MULTISECTORIAL Otras asistencias sociales en el distrito de Bugaba 5,000.0 Distrital PIOPS Alcaldía Alcaldía

FINANZAS Manejo de Crédito Personal 3,200,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Tarjetas de Credito 253,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Desarrollo de Obras y Construcción 1,159,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Crédito Pecuario 2,848,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Crédito Agricola 1,872,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo del Programa de Vivienda 1,500,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Credito Personal 800,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Tarjetas de Credito 318,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Crédito Pecuario 3,292,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Crédito Agricola 6,891,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo de Crédito Agroindustrial 1,067,000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Manejo del Programa de Vivienda 500.000.0 Distrital GOB.NAL BNP FINANZAS Constr. De Agencia Regional 325,000.0 Distrital GOB.NAL INDUSTRIA, Construcción del Mercado Artesanal en el corregimiento La Concepción COMERCIO Y 267,436.39 Distrital IBI Alcaldía (1ra. etapa) TURISMO TRANSPORTE Rehabilitacion de Caminos 500.000.0 Distrital GOB. NAL. MOP EDUCACIÓN, CULTURA Y Mejoramiento a la Escuela El Porvenir, corregimiento La Concepción 10,000.0 La Concepción IBI Alcaldía DEPORTES EDUCACIÓN, CULTURA Y Mejoramiento de cancha sintética en el corregimiento La Concepción 65,000.0 La Concepción IBI Alcaldía DEPORTES Suministro de materiales para unidades de viviendas en el PIOPS La JUNTA COMUNAL VIVIENDA 10,000.0 La Concepción corregimiento La Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Suministro de materiales para caminos del corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL TRANSPORTE 4,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN TRANSPORTE Construcción Puente Vehicular sobre el Rio Chico 650,000.0 L. Concepción GOB.NAL MOP Suministro de materiales para marquesina (desde el Municipio hasta PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 25,000.0 La Concepción Opciones), corregimiento La Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Adquisición de implementos deportivos para el corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 6,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Suministro de materiales para iglesias en el corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 12,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Suministro de materiales para parques en el corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 3,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Suministro de bienes y servivios para agasajos en el corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Otras asistencias sociales en el corregimiento La Concepción 2,230.0 La Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN Adquisición de alimentos y medicamentos para el corregimiento La PIOPS La JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 2,000.0 La Concepción Concepción Concepción LA CONCEPCIÓN TRABAJO Y Construcción y Remodelación de Estafeta 100,000.0 La Concepción GOB.NAL MINGOB BIENESTAR SOCIAL TRABAJO Y PROC. GENERAL Construcción Personería Municipal 150,000.0 La Concepción GOB.NAL BIENESTAR SOCILA DE LA ADMON SALUD Construcción de la Agencia 100,000.0 La Concepción GOB. NAL. C.S.S SALUD Mejoramiento Policlínica Pablo Espinoza 75,000.0 La Concepción GOB.NAL C.S.S AGROPECUARIO Rehabilitación Sucursal BDA 50,000.0 La Concepción GOB.NAL

38

Distrito/ Sector Proyectos Costo Fuente de financiamiento Corregimiento

EDUCACIÓN, JUNTA COMUNAL Adquisición de implementos deportivos del corregimiento de Aserrío de Aserrío de PIOPS Aserrío CULTURA Y 1,230.0 ASERRÍO DE Gariché Gariché de Gariché DEPORTES GARICHÉ JUNTA COMUNAL Aserrío de PIOPS Aserrío VIVIENDA Mejoramiento habitacional en el corregimiento Aserrío de Gariché 30,000.0 ASERRÍO DE Gariché de Gariché GARICHÉ JUNTA COMUNAL Mejoramiento de caminos de producción en el corregimiento Aserrío Aserrío de PIOPS Aserrío TRANSPORTE 29,000.0 ASERRÍO DE de Gariché Gariché de Gariché GARICHÉ Mejoramiento de caminos rurales en la comunidad Portón, Aserrío de TRANSPORTE 30,000.0 IBI Alcaldía corregimiento Aserrío de Gariché Gariché Mejoramiento de caminos rurales en las comunidades El Roble y La Aserrío de TRANSPORTE 45,000.0 IBI Alcaldía Unión en el corregimiento Aserrío de Gariché Gariché SALUD Mejoramiento del Centro de Salud en el corregimiento Bugaba 20,000.0 Bugaba IBI Alcaldía Adquisición de terreno para viviendas de interés social, corregimiento JUNTA COMUNAL VIVIENDA 60,000.0 Bugaba PIOPS Bugaba Bugaba BUGABA TRANSPORTE Mejoramiento de camino rural en el corregimiento Bugaba 20,000.0 Bugaba IBI Alcaldía TRANSPORTE Rehabilitación calles Volcán -Bugaba 1,000.000.0 Bugaba GOB.NAL MOP Adquisición de alimentos y medicamentos para el corregimiento JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 3,000.0 Bugaba PIOPS Bugaba Bugaba BUGABA JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Donación para actividades festivas para el corregimiento Bugaba 12,000.0 Bugaba PIOPS Bugaba BUGABA JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Otras asistencias sociales, corregimiento Bugaba 1,230.0 Bugaba PIOPS Bugaba BUGABA ENERGÍA Instalación de alumbrado público en el corregimiento de Bugaba 35,000.0 Bugaba IBI Alcaldía SALUD Construcción de Nuevo Hospital de Bugaba 7,000,000.0 Bugaba GOB. NAL. MINSA SALUD Rehabilitación dela Agencia 50,000.0 Bugaba GOB. NAL. C.S.S SALUD Construción de la nueva Planta Potabilizadora 10,000.0 Bugaba GOB. NAL. IDAAN EDUCACIÓN, Adquisición de implementos deportivos para clubes y escuelas del PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL CULTURA Y 5,230.0 Cerro Punta corregimiento Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA DEPORTES Adquisición de equipo terrestre para mantenimiento de caminos TRANSPORTE 75,000.0 Cerro Punta IBI Alcaldía rurales en el corregimiento Cerro Punta Mejoras al puente bailey en la comunidad Entre Ríos del corregimiento PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL TRANSPORTE 4,000.0 Cerro Punta Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Mejoras al edificio de la Junta Comunal del corregimiento Cerro Punta 40,000.0 Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Construcción de casetas de paradas en el corregimiento Cerro Punta 5,000.0 Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Asistencia educativa en el corregimiento Cerro Punta 6,000.0 Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio funerario en el corregimiento Cerro Punta 1,500.0 Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Manejo de otras asistencias sociales en el corregimiento Cerro Punta 4,500.0 Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA Suministro de bienes y servivios para agasajos en el corregimiento PIOPS Cerro JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 Cerro Punta Cerro Punta Punta DE CERRO PUNTA AGROPECUARIO Constr. Sistema de Riego en Altos de Bambito 2,135,000.0 Bambito GOB.NAL MIDA AGROPECUARIO Desarrollo y Manejo de Post Cocecha y Transformación 50,000.0 Cerro Punta GOB. NAL IMA SALUD Mejoramiento al Acueducto en el corregimiento de Gómez. 20,000.0 Gómez IBI Alcaldía EDUCACIÓN, JUNTA COMUNAL CULTURA Y Adquisición de implementos deportivos en el corregimiento Gómez 1,230.0 Gómez PIOPS Gómez GOMÉZ DEPORTES JUNTA COMUNAL VIVIENDA Mejoramiento habitacional en el corregimiento Gómez 5,000.0 Gómez PIOPS Gómez GOMÉZ Mejoras a las calles internas de Alto Chiriquí en el corregimiento JUNTA COMUNAL TRANSPORTE 50,000.0 Gómez PIOPS Gómez Gómez GOMÉZ Mejoramiento de calle interna de Meseta Arriba en el corregimiento TRANSPORTE 50,000.0 Gómez IBI Alcaldía Gómez Construcción de cercado y caseta de velación en el cementerio Gómez MULTISECTORIAL 5,000.0 Gómez IBI Alcaldía Abajo, corregimiento Gómez Suministro de bienes y servicios para agasajos en el corregimiento de JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 Gómez PIOPS Gómez Gómez GOMÉZ JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio educativo en el corregimiento Gómez 5,000.0 Gómez PIOPS Gómez GOMÉZ JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Manejo de otras asistencias sociales en el corregimiento Gómez 4,000.0 Gómez PIOPS Gómez GOMÉZ JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio funerario en el corregimiento Gómez 1,000.0 Gómez PIOPS Gómez GOMÉZ

39

Distrito/ Sector Proyectos Costo Fuente de financiamiento Corregimiento

SALUD Mejoramiento de acueductos en el corregimiento La Estrella 75,000.0 La Estrella IBI Alcaldía Mejoras del acueducto en el sector La Unión de Sioguí corregimiento PIOPS La JUNTA COMUNAL SALUD 10,000.0 La Estrella La Estrella Estrella DE LA ESTRELLA EDUCACIÓN, PIOPS La JUNTA COMUNAL CULTURA Y Adquisición y equipamiento deportivo para el corregimiento La Estrella 2,000.0 La Estrella Estrella DE LA ESTRELLA DEPORTES PIOPS La JUNTA COMUNAL VIVIENDA Mejoramiento de unidades de vivienda en el corregimiento La Estrella 15,000.0 La Estrella Estrella DE LA ESTRELLA EDUCACIÓN, CULTURA Y Construcción de cancha sintética en el corregimiento San Andrés 70,000.0 San Andrés IBI Alcaldía DEPORTES EDUCACIÓN, PIOPS San JUNTA COMUNAL CULTURA Y Adquisición y equipamiento deportivo en el corregimiento San Andrés 2,000.0 San Andrés Andrés SAN ANDRÉS DEPORTES SALUD Mejoras al Centro de Salud de San Andrés 5,000.0 San Andrés IBI Alcaldía PIOPS San JUNTA COMUNAL SALUD Mejoras al Centro de Salud de San Andrés 7,000.0 San Andrés Andrés SAN ANDRÉS Suministro de materiales para mejoras de viviendas en el PIOPS San JUNTA COMUNAL VIVIENDAS 40,000.0 San Andrés corregimiento San Andrés Andrés SAN ANDRÉS TRANSPORTE Rehabilitación Carretera-San Andrés- Santa Cruz-Dominical 300,000.0 San Andres GOB. NAL MOP EDUCACIÓN, PIOPS Santa JUNTA COMUNAL CULTURA Y Mejoramiento de centros educativos en el corregimiento Santa Marta 15,000.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA DEPORTES EDUCACIÓN, PIOPS Santa JUNTA COMUNAL CULTURA Y Mejoras a las canchas deportivas en el corregimiento Santa Marta 25,000.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA DEPORTES Mejoras a la infraestructura para turismo local y paisajismo en el TRANSPORTE 75,000.0 Santa Marta IBI Alcaldía corregimiento Santa Marta PIOPS Santa JUNTA COMUNAL TRANSPORTE Construcción de puente en el corregimiento Santa Marta 15,000.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA EDUCACIÓN, Mejoramiento del Campo Deportivo en El Santo, corregimiento Santa PIOPS Santa JUNTA COMUNAL CULTURA Y 5,000.0 Santa Rosa Rosa Rosa SANTA ROSA DEPORTES EDUCACIÓN, PIOPS Santa JUNTA COMUNAL CULTURA Y Mejoramiento del Campo Deportivo en el corregimiento Santa Rosa 5,000.0 Santa Rosa Rosa SANTA ROSA DEPORTES PIOPS Santa JUNTA COMUNAL TRANSPORTE Mejoramiento de calle las Mercedes en el corregimiento Santa Rosa 30,000.0 Santa Rosa Rosa SANTA ROSA PIOPS Santa JUNTA COMUNAL TRANSPORTE Mejoramiento de calle en Bajo Frío, corregimiento Santa Rosa 30,000.0 Santa Rosa Rosa SANTA ROSA TRANSPORTE Construcción de aceras en el corregimiento Santa Rosa 30,000.0 Santa Rosa IBI Alcaldía EDUCACIÓN, Mejoramiento del Estadio de Manchuila en el corregimiento Santo CULTURA Y 10,000.0 Santo Domingo IBI Alcaldía Domingo DEPORTES EDUCACIÓN, Construcción de Cancha en la escuela Santo Domingo, corregimiento PIOPS Santo JUNTA COMUNAL CULTURA Y 40,000.0 Santo Domingo Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO DEPORTES PIOPS Santo JUNTA COMUNAL VIVIENDAS Construcción de unidades de vivienda en corregimiento Santo Domingo 18,000.0 Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO TRANSPORTE Construcción de aceras en el corregimiento Santo Domingo 32,500.0 Santo Domingo IBI Alcaldía JUNTA COMUNAL VIVIENDA Mejoramiento habitacional en el corregimiento Sortová 10,000.0 Sortová PIOPS Sortová SORTOVÁ TRANSPORTE Mejoramiento de caminos rurales en el corregimiento de Sortová 75,000.0 Sortová IBI Alcaldía EDUCACIÓN, Adquisición y equipamiento de implementos deportivos para el JUNTA COMUNAL CULTURA Y 10,000.0 Volcán PIOPS Volcán corregimiento Volcán VLCÁN DEPORTES EDUCACIÓN, CULTURA Y Construcción Estadio de Football 550,000,0 Volcan G0B.NAL INDE DEPORTES JUNTA COMUNAL TRANSPORTE Mejoramiento de caminos de producción en el corregimiento Volcán 20,000.0 Volcán PIOPS Volcán VLCÁN AGROPECUARIO Rehabilitación Sucursal BDA 30,000.0 Volcan GOB. NAL BDA PIOPS El JUNTA COMUNAL SALUD Mejoramiento del Centro de Salud del corregimiento El Bongo 23,230.0 El Bongo Bongo EL BONGO EDUCACIÓN, PIOPS El JUNTA COMUNAL CULTURA Y Adquisición de implementos deportivos en el corregimiento El Bongo 2,000.0 El Bongo Bongo EL BONGO DEPORTES Mejoramiento parcial de unidades de vivienda en el corregimiento El PIOPS El JUNTA COMUNAL VIVIENDA 20,000.0 El Bongo Bongo Bongo EL BONGO Suministro de bienes y servivios para agasajos en el corregimiento El PIOPS El JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 El Bongo Bongo Bongo EL BONGO PIOPS El JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Manejo de otras asistencias sociales en el corregimiento El Bongo 5,000.0 El Bongo Bongo EL BONGO PIOPS El JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Asistencia educativa en el corregimiento El Bongo 6,000.0 El Bongo Bongo EL BONGO PIOPS El JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Mejoras a iglesias en el corregimiento El Bongo 10,000.0 El Bongo Bongo EL BONGO Adquisición de equipo terrestre para mejoras a la infraestructura MULTISECTORIAL 75,000.0 El Bongo IBI Alcaldía40 pública en el corregimiento El Bongo

Distrito/ Sector Proyectos Costo Fuente de financiamiento Corregimiento

JUNTA COMUNAL Suministro de bienes y servivios para agasajos en el corregimiento Aserrío de PIOPS Aserrío MULTISECTORIAL 10,000.0 ASERRÍO DE Aserrío de Gariché Gariché de Gariché GARICHÉ JUNTA COMUNAL Aserrío de PIOPS Aserrío MULTISECTORIAL Subsidio funerario en el corregimiento Aserrío de Gariché 1,500.0 ASERRÍO DE Gariché de Gariché GARICHÉ JUNTA COMUNAL Adquisición de alimentos y medicamentos para el corregimiento Aserrío de PIOPS Aserrío MULTISECTORIAL ASERRÍO DE Aserrío de Gariché Gariché de Gariché 3,000.0 GARICHÉ JUNTA COMUNAL Aserrío de PIOPS Aserrío MULTISECTORIAL Mejoras a las iglesias en el corregimiento Aserrío de Gariché ASERRÍO DE Gariché de Gariché 1,500.0 GARICHÉ PIOPS La JUNTA COMUNAL 2,000.0 La Estrella MULTISECTORIAL Manejo de otras asistencias sociales en el corregimiento La Estrella Estrella DE LA ESTRELLA Adquisición de equipo terrestre para mejoras a la infraestructura MULTISECTORIAL 75,000.0 Volcán IBI Alcaldía pública en el corregimiento de Volcán Suministro de servicios, insumos o enseres a la población en caso de JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 1,000.0 Volcán PIOPS Volcán desastres y riesgo social VLCÁN JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio funerario en el corregimiento Volcán 6,000.0 Volcán PIOPS Volcán VLCÁN JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Asistencia educativa en el corregimiento Volcán 4,000.0 Volcán PIOPS Volcán VLCÁN JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio agrícola en el corregimiento Volcán 5,230.0 Volcán PIOPS Volcán VLCÁN Suministro de bienes y servicios para agasajos en el corregimiento JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 30,000.0 Volcán PIOPS Volcán Volcán VLCÁN TRANSPORTE Ampliacion Carretera Bugaba- Volcan 4,000,000.0 Volcän Gob. Nal. MOP Suministro de bienes y servicios para agasajos en el corregimiento San PIOPS San JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 20,000.0 Andrés San Andrés Andrés SAN ANDRÉS Adquisición de bienes y servicios para la infraestructura comunitaria en PIOPS San JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 1,730.0 el corregimiento San Andrés San Andrés Andrés SAN ANDRÉS PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Mejoramiento del Rancho Local en el corregimiento Santa Rosa 5,000.0 Santa Rosa Rosa SANTA ROSA MULTISECTORIAL Construcción de marquesina en el corregimiento de Santo Domingo 32,500.0 Santo Domingo IBI Alcaldía PIOPS Santo JUNTA COMUNAL 6,000.0 Santo Domingo MULTISECTORIAL Asistencia educativa en el corregimiento Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO PIOPS Santo JUNTA COMUNAL 10,000.0 Santo Domingo MULTISECTORIAL Donación para actividades festivas en el corregimiento Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO PIOPS Santo JUNTA COMUNAL 1,230.0 Santo Domingo MULTISECTORIAL Fondo de ayuda social para el corregimiento Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO PIOPS Santo JUNTA COMUNAL 1,000.0 MULTISECTORIAL Mejoras a parques infantiles en el corregimiento Santo Domingo Santo Domingo Domingo SANTO DOMINGO JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Mejoras a las iglesias del corregimiento Sortová 48,000.0 Sortová PIOPS Sortová SORTOVÁ Suministro de bienes y servicios para agasajos en el corregimiento JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 Sortová PIOPS Sortová Sortová SORTOVÁ JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Manejo de otras asistencias sociales en el corregimiento Sortová 3,230.0 Sortová PIOPS Sortová SORTOVÁ JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio educativo en el corregimiento Sortová 3,000.0 Sortová PIOPS Sortová SORTOVÁ Suministro de bienes y servicios para agasajos en el corregimiento PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 10,000.0 Santa Marta Santa Marta Marta SANTA MARTA PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Subsidio funerario en el corregimiento Santa Marta 730.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Asistencia educativa en el corregimiento Santa Marta 6,000.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA Donaciones de alimentos y medicamentos en el corregimiento Santa PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL 3,000.0 Santa Marta Marta Marta SANTA MARTA PIOPS Santa JUNTA COMUNAL MULTISECTORIAL Adquisición de equipamiento deportivo en el corregimiento Santa Marta 1,500.0 Santa Marta Marta SANTA MARTA

41

2.12. Plan indicativo de Inversiones del Distrito 2018-2021

El siguiente cuadro muestra un resumen de las inversiones programadas desde 2018 hasta 2021. Se estima un total de B/.489,960,387, de los cuales B/.12,358,786.00 corresponden a proyectos identificados como necesarios por los actores del Distrito y B/.477,601,601 para proyectos sectoriales (en ejecución – plurianuales) como lo son: Hospital de Bugaba, Sistema de Riego de Bambito, asfaltado de calles de Bugaba y Volcán. También se ha estimado la inversión del Alcantarillado sanitario, ampliación de la carretera Bugaba-Volcán (considerados en los planes del IDAAN y MOP), un centro educativo de excelencia en Volcán, la Rehabilitación completa del CEBG Justo Abel Castillo, un Centro de Artes que incluye biblioteca, museo, anfiteatro, estacionamientos, 3km de asfaltado de calles por cada corregimiento corregimiento5, entre otros proyectos considerados necesarios, los cuales dependerán de la gestión municipal y de la Junta Provincial para su priorización en los planes sectoriales del Gobierno Nacional.

En general, los principales proyectos identificados y priorizados corresponden a sectores: Salud (acueductos, tanques de almacenamiento, educación, cultura y deportes, mejoras a carreteras, caminos de producción).

Resumen plan de inversiones en el Distrito 2018-2021 (B/.) Monto total Gobierno Gobierno Distrito de Bugaba programado Local Nacional Principales sectores/proyectos Total 489,960,387 12,358,786 477,601,601

Agua, salud, educación, carreteras, Alcaldía (proy. impacto distrital) 301,792,267 8,108,666 293,683,601 alcantarillado sanitario, centro de artes, Hospital Aserrío de Gariché 7,493,730 553,730 6,940,000 Caminos, agua, educación Bugaba 2,182,920 367,920 1,815,000 Carreteras, salud, educación Agua (potabilizadora), caminos, Cerro Punta 89,467,920 302,920 89,165,000 sistema Riego Bambito El Bongo 3,064,830 224,830 2,840,000 Caminos y carreteras Gómez 1,862,230 344,230 1,518,000 Asfaltado de calles y caminos Educación (Justo Abel C.), La Concepción 11,323,920 587,920 10,736,000 infraestructura de servicios La Estrella 5,428,230 374,230 5,054,000 Asfaltado de calles y caminos San Andrés 1,503,920 233,920 1,270,000 Caminos y puentes Santa Marta 7,429,230 254,230 7,175,000 Agua, asfaltado Santa Rosa 3,854,230 209,230 3,645,000 Caminos Santo Domingo 1,586,730 216,730 1,370,000 Agua, caminos Sortová 1,338,000 288,000 1,050,000 Caminos, educación Agua, educación, caminos de Volcán 51,632,230 292,230 51,340,000 producción, asfaltado calles Fuente: Elaborado por el consultor con base en los talleres participativos e información proporcionada por el equipo técnico contraparte de la Alcaldía de Bugaba.

5 De acuerdo a los Honorables Representantes de Bugaba, esta solicitud fue validad por el Sr. Presidente Juan Carlos Varela en el Consejo de Gabinete, realizado en el corregimiento Volcán en abril de 2016. 42

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS A MEDIANO PLAZO (2018-2021) (En Balboas) Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Estudio para el mejoramiento de POT Bugaba- SALUD abastecimiento de agua para Santa Distrital 350,000 IDAAN CONTRANS Rosa, Gómez y Aserrío de Gariché Construcción de dispensarios en los centros educativos, POT Bugaba- MEDUCA y SALUD equipamiento, insumos, recurso Distrital 1,320,000 CONTRANS MINSA humano en centros educativos del distrito de Bugaba. Mejoramiento de alcantarillados SALUD pluviales en el corregimiento de La Distrital Municipio 12,105,880 MOP Concepción SALUD Construcción Hospital de Bugab Distrital MINSA 30,000,000 MINSA Construcción Alcantarillado SALUD Distrital Municipio 25,000,000 IDAAN Sanitario EDUCACIÓN, CULTURA Construcción del Centro de Arte en MUNICIPIO, Distrital Municipio 3,053,973 Y DEPORTES la antigua estación del Ferrocarril ATP Construcción de Plaza Central EDUCACIÓN, CULTURA ATP, (anfiteatro, estacionamientos, Distrital Municipio 8,348,748 Y DEPORTES MUNICIPIO biblioteca) Construcción del gimnasio- EDUCACIÓN, CULTURA auditorium del Colegio Daniel Distrital Municipio 25,000 MEDUCA Y DEPORTES Octavio Crespo, corregimiento La Concepción

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento de la Cancha de la Distrital Junta Comunal 16,230 MUNICIPIO Y DEPORTES Escuela de la Mata de Bugaba

Construir y operar un centro comunitario cívico donde la EDUCACIÓN, CULTURA POT Bugaba- comunidad pueda realizar Distrital 80,000 MUNICIPIO Y DEPORTES CONTRANS actividades, educativas, culturales, artísticas Coordinar un convenio con la MUNICIPIO, Universidad Nacional Autónoma de UNACHI, EDUCACIÓN, CULTURA Chiriquí (UNACHI), Ampyme y POT Bugaba- MEDUCA, Distrital 0 Y DEPORTES MEDUCA para implementar un CONTRANS AMPYME, diplomado sobre turismo rural y FUNDACIÓN urbano para el Tierras Altas TIERRAS ALTAS Construcción de aceras y cordones Idea propuesta por MOP, TRANSPORTE cunetas en el corregimiento La Distrital 1,200,000 los actores MUNICIPIO Concepción Asfaltado de las calles de La MOP, TRANSPORTE Distrital Municipio 5,040,000 Concepción centro MUNICIPIO Diseño y construcción de un puente nuevo sobre el Río Gariché en la POT Bugaba- TRANSPORTE Distrital 2,500,000 MOP carretera entre San Andrés y Santa CONTRANS Marta.

Estudio para evaluar la ruta, establecerla y servidumbre en vías POT Bugaba- TRANSPORTE Distrital 350,000 MOP de jerarquía secundaria paralela a CONTRANS la Carretera Panamericana

Ampliación carretera La Concepción- TRANSPORTE Distrital MOP 107,000,000 MOP Volcán

43

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Diseño y construcción de las vías de POT Bugaba- TRANSPORTE jerarquía secundaria a la CPA en el Distrital 52,500,000 MOP CONTRANS distrito de Bugaba Estudio de ruta y servidumbre de vía de jerarquía secundaria POT Bugaba- TRANSPORTE Distrital 250,000 MOP transversal que comunique San CONTRANS Francisco con Volcán.

Diseño y construcción de la vía de POT Bugaba- TRANSPORTE jerarquía secundaria transversal Distrital 33,000,000 MOP CONTRANS enre San Franciso y Volcán

Programa de mantenimiento para POT Bugaba- TRANSPORTE Distrital 880,000 MOP los caminos rurales en el Distrito CONTRANS

Pavimentación de la vía paralela a la Vía a Volcán que comunica La POT Bugaba- TRANSPORTE Distrital 17,000,000 MOP, ATT. Concepción con El Bongo hasta el CONTRANS poblado de Cuesta de Piedra

ADMON. Y SERVICIOS Fortalecimiento institucional MUN. DE Distrital Municipio 100,000 GENERALES municipal y local. BUGABA

Mejoramiento de cancha de Solano, MULTISECTORIAL Distrital PIOPS Alcaldía 2018 15,000 Alcaldía corregimiento La Concepción

Suministro de materiales para MULTISECTORIAL Distrital PIOPS Alcaldía 2018 15,000 Alcaldía iglesias en el Distrito de Bugaba Suministro de bienes y servivios MULTISECTORIAL para agasajos en el distrito de Distrital PIOPS Alcaldía 2018 20,000 Alcaldía Bugaba Subsidios educativo y otras PIOPS Alcaldía MULTISECTORIAL asistencias socialesen el distrito de Distrital 50,000 Alcaldía 2018-2021 Bugaba Adecuaciones eléctricas al MULTISECTORIAL Distrital Municipio 10,000 Alcaldía Municipio de Bugaba

Organizar la participación de PN, Bomberos, instituciones públicas y privadas 911, MIDES, ADMON. Y SERVICIOS POT Bugaba- para dar orientación a estudiantes Distrital 0 MEDUCA, GENERALES CONTRANS y familias en la comunidad de MINSA y Bugaba. MIAMBIENTE

INDUSTRIA, Construcción de un Matadero COMERCIO Y Distrital Municipio 400,000 Alcaldía Municipal TURISMO Evaluar la condición generalizada de las zonas de producción, MIAMBIENTE, específicamente las zonas MIVIOT, productivas en pendientes y regular MUNICIPIO, POT Bugaba- AGROPECUARIO el uso de Distrital 100,000 MIDA, ARAP, CONTRANS dichas zonas vulnerables a la MINSA, erosión y contaminación causadas SINAPROC, por malas prácticas en el uso del IDAAN suelo. INDUSTRIA, Construcción del Mercado COMERCIO Y Artesanal en el corregimiento La Distrital IBI 2018 267,436 Alcaldía TURISMO Concepción (2da. etapa)

42

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento INDUSTRIA, Construcción de infraestructura en Municipio de COMERCIO Y Distrital Municipio 490,000 el Parque Ecológico de Bugaba Bugaba TURISMO

Evaluar la condición generalizada de los bosques de galería y las MIAMBIENTE, márgenes de los principales ríos y MIVIOT, quebradas que conforman los Municipio de POT Bugaba- AMBIENTE recursos hídricos del Distrito de Distrital 120,000 Bugaba, MIDA, CONTRANS Bugaba. Adecuar las normas ARAP, MINSA, establecidas para cuencas SINAPROC, hidrográficas y aplicar las medidas IDAAN pertinentes.

Adquisición y suministro de medicamentos en la Policlínica SALUD La Concepción Municipio 0 CSS Pablo Espinoza en el corregimiento La Concepción Reparación de canchas deportivas PANDE- EDUCACIÓN, CULTURA Idea propuesta por en Solado, corregimiento La La Concepción 45,000 PORTES, Y DEPORTES los actores Concepción MUNICIPIO

Construcción de comedor infantil y TRABAJO Y BIENESTAR Idea propuesta por para adultos mayores en el La Concepción 35,000 Alcaldía SOCIAL los actores corregimiento La Concepción

EDUCACIÓN, CULTURA Recursos del IBI para proyectos en La Concepción IBI 2018 88,000 MUNICIPIO Y DEPORTES La Concepción

Diseño, construcción y EDUCACIÓN, CULTURA equipamiento de la Escuela Justo Junta Comunal La La Concepción 8,500,000 MEDUCA Y DEPORTES Abel Castillo, corregimiento La Concepción Concepción

Mejoramiento del drenaje pluvial EDUCACIÓN, CULTURA Junta Comunal La MOP, en la Escuela San Vicente, La Concepción 5,000 Y DEPORTES Concepción MUNICIPIO corregimiento La Concepción

Mejoramiento de los Campos de PANDE- EDUCACIÓN, CULTURA Junta Comunal La juego del corregimiento La La Concepción 250,000 PORTES, Y DEPORTES Concepción Concepción MUNICIPIO Reparación de la estructura del Idea propuesta por TRANSPORTE Puente viejo de Río Mula, La Concepción 150,000 MOP los actores corregimiento La Concepción Construcción de calle desde la entrada Casa de Verjas en Solano Idea propuesta por TRANSPORTE La Concepción 336,000 MOP hasta La Concepción Centro, los actores corregimiento La Concepción Señalización en la carretera Panamericana, Vía Volcán y la Idea propuesta por TRANSPORTE La Concepción 400,000 ATTT, MOP entrada a cada corregimiento del los actores distrito de Bugaba

Ampliación de la calle del Mercado Idea propuesta por MOP, TRANSPORTE La Concepción 46,000 de Abasto de La Concepción los actores MUNICIPIO

Asfaltado de calle desde las Cuatro Junta Comunal La TRANSPORTE Esquinas - Vía Volcán, La Concepción 200,000 MOP Concepción corregimiento La Concepción

43

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Mejoramiento del puente vehicular Junta Comunal La TRANSPORTE en Bugabita, corregimiento La La Concepción 150,000 MOP Concepción Concepción Asfaltado de 3km de calles La Junta Comunal La TRANSPORTE La Concepción 900,000 MOP Concepción Concepción Coordinar la instalación de más luminarias en la comunidad Idea propuesta por ENERGÍA La Concepción 0 EDEMT-EDECHI Solano, corregimiento La los actores Concepción Mejoramiento y equipamiento de SEGURIDAD Junta Comunal La las instalaciones de Policía en el La Concepción 100,000 MINSEG CIUDADANA Concepción corregimiento La Concepción. Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS La Concepción MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en la La Concepción 56,920 COMUNAL LA 2018-2021 Concepción CONCEPCIÓN JUNTA MULTISECTORIAL Proyectos con fondos PIOPS La Concepción PIOPS 2018 62,000 COMUNAL LA CONCEPCIÓN Construcción y equipamiento de un Laboratorio completo en el Centro Aserrío de Junta Comunal - SALUD 30,000 MINSA de Salud del corregimiento Aserrío Gariché Aserrío G. de Gariché Construcción de un tanque de Aserrío de Junta Comunal - SALUD reserva y conducción de agua para 3,000,000 IDAAN Gariché Aserrío G. Aserrío de Gariché

Mejoramiento de acueductos en el Aserrío de Junta Comunal - SALUD 300,000 MINSA corregimiento Aserrío de Gariché. Gariché Aserrío G.

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento de las escuelas del Aserrío de Junta Comunal - 250,000 MEDUCA Y DEPORTES corregimiento Aserrío de Gariché Gariché Aserrío G.

Mejoramiento de los Campos de PANDE- EDUCACIÓN, CULTURA Aserrío de Junta Comunal - juego del corregimiento Aserrío de 280,000 PORTES, Y DEPORTES Gariché Aserrío G. Gariché. MUNICIPIO JUNTA Mejoramiento de Canchas e iglesias EDUCACIÓN, CULTURA Aserrío de PIOPS 2018 Aserrío COMUNAL del corregimiento Aserrío de 47,000 Y DEPORTES Gariché de Gariché ASERRÍO DE Gariché GARICHÉ JUNTA Suministro de materiales para Aserrío de PIOPS 2018 Aserrío COMUNAL DE VIVIENDA 10,000 viviendas Gariché de Gariché ASERRÍO DE GARICHÉ Asfaltado de 3km de calles Aserrío Aserrío de Junta Comunal - TRANSPORTE 900,000 MOP G Gariché Aserrío G. Construcción de puente vehicular sobre la Quebrada Jacú en la Aserrío de Junta Comunal - TRANSPORTE 750,000 MOP comunidad de La Libertad, Aserrío Gariché Aserrío G. de Gariché Mejoramiento de los puentes en el Aserrío de Junta Comunal - TRANSPORTE 450,000 MOP corregimiento Aserrío de Gariché Gariché Aserrío G.

44

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Asfaltado de las calles internas de Aserrío de Junta Comunal - TRANSPORTE 1,260,000 MOP la comunidad de Aserrío Gariché Aserrío G. Construcción de casetas de espera MUNICIPIO, ADMÓN Y SERVICIOS Aserrío de Junta Comunal - en el corregimiento Aserrío de 30,000 JUNTA GENERALES Gariché Aserrío G. Gariché COMUNAL Construcción de pórtico de ADMÓN Y SERVICIOS Aserrío de MUN. DE bienvenida a Bugaba (cerca de Paso PIOPS Alcaldía 2018 24,000 GENERALES Gariché BUGABA Canoa) Recursos del IBI para proyectos en Aserrío de MUN. DE MULTISECTORIAL IBI 2018 - Alcaldía 88,000 Aserrío de Gariché Gariché BUGABA JUNTA Otras asistencias sociales, Aserrío de PIOPS Aserrío de COMUNAL MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos Aserrío de 74,000 Gariché Gariché, 2018-2021 ASERRÍO DE Gariché GARICHÉ JUNTA Mejoramiento de caminos de Aserrío de PIOPS 2018 Aserrío COMUNAL DE TRANSPORTE 730 producción en el corregimiento Gariché de Gariché ASERRÍO DE GARICHÉ Diseño y construcción de una PANDE- EDUCACIÓN, CULTURA cancha sintética para la comunidad Junta Comunal - Bugaba 155,000 PORTES, Y DEPORTES de Quinta Barriada, corregimiento Bugaba MUNICIPIO Bugaba Mejoramiento y Equipamiento de los comedores escolares en las EDUCACIÓN, CULTURA Idea propuesta por Escuelas Primarias de Mata de Bugaba 90,000 MEDUCA Y DEPORTES los actores Bugaba; Bugaba y Brisa del Río, corregimiento Bugaba Servicio de odontología para el Idea propuesta por SALUD Centro de Salud de La Mata de Bugaba 0 MINSA los actores Bugaba, corregimiento Bugaba Mejoramiento de las líneas de conducción y pozos de los acueductos en las comunidades Idea propuesta por SALUD Bugaba 145,000 IDAAN Brisas del Río, Mata de Bugaba y los actores Bugaba Abajo, corregimiento Bugaba Rehabilitación de caminos en el Junta Comunal - TRANSPORTE Bugaba 180,000 MOP corregimiento Bugaba Bugaba Asfaltado de las calles internas de Junta Comunal - TRANSPORTE Quinta Barriada, corregimiento Bugaba 500,000 MOP Bugaba Bugaba Junta Comunal - TRANSPORTE Asfaltado de 3km calles Bugaba Bugaba 900,000 MOP Bugaba Nombramiento de unidades SEGURIDAD policiales en la Sub-Estación de Idea propuesta por Bugaba 0 MINSEG CIUDADANA Policía en la Quinta Barriada, los actores corregimiento Bugaba Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Bugaba MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en Bugaba 64,920 COMUNAL (2018-2021) Bugaba BUGABA MULTISECTORIAL Proyectos con recursos del IBI Bugaba IBI 2018 88,000 ALCALDÍA JUNTA Proyectos con fondos PIOPS en el MULTISECTORIAL Bugaba PIOPS 2018 - Bugaba 60,000 COMUNAL corregimiento Bugaba BUGABA Mejoramiento a los Campos de PANDE- EDUCACIÓN, CULTURA Juego de la comunidad de Cerro Idea propuesta por PORTES, Cerro Punta 80,000 Y DEPORTES Punta y Paso Ancho, corregimiento los actores MUNICIPIO, Cerro Punta JCOMUNAL

45

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Adecuación de espacios para MIDES, EDUCACIÓN, CULTURA Idea propuesta por guardería o COIF en el Cerro Punta 30,000 MUNICIPIO, Y DEPORTES los actores corregimiento Cerro Punta JCOMUNAL Construcción de planta Junta Comunal Cerro SALUD Cerro Punta 50,000,000 IDAAN potabilizadora de Cerro Punta Punta Construcción de pozos y acueductos Idea propuesta por SALUD Cerro Punta 135,000 IDAAN en el corregimiento Cerro Punta los actores

Mejoramiento del Centro de Salud Junta Comunal Cerro SALUD Cerro Punta 50,000 MINSA del corregimiento de Cerro Punta Punta

Construcción de unidades de Idea propuesta por VIVIENDA vivienda en el corregimiento Cerro Cerro Punta 1,800,000 MIVIOT los actores Punta Asfaltado de los caminos de Idea propuesta por TRANSPORTE producción del corregimiento Cerro Cerro Punta 4,200,000 MOP los actores Punta

Adquisición de retroexcavadora MUNICIPIO DE TRANSPORTE Cerro Punta IBI 2018 88,000 para mejoras a caminos BUGABA

JUNTA Mejoramiento de caminos en el PIOPS 2018 - Cerro TRANSPORTE Cerro Punta 16,000 COMUNAL corregimiento Cerro Punta Punta CERRO PUNTA Mejoras en canalización y JUNTA PIOPS 2018 - Cerro TRANSPORTE dragados de cunetas en el Cerro Punta 20,000 COMUNAL Punta corregimiento Cerro Punta CERRO PUNTA JUNTA Mejoramiento de Puente en PIOPS 2018 - Cerro TRANSPORTE Cerro Punta 4,000 COMUNAL corregimiento Cerro Punta Punta CERRO PUNTA

Junta Comunal de TRANSPORTE Asfaltado de 3km calle Cerro P. Cerro Punta 900,000 MOP Cerro P.

Construcción Sistema de Riego AGROPECUARIO Cerro Punta MIDA-ejecución 32,000,000 MIDA Bambito Otras asistencias sociales, JUNTA alimentos, medicamentos, PIOPS Cerro Punta MULTISECTORIAL Cerro Punta 144,920 COMUNAL (2018-2021) imprevistos desastres en Cerro CERRO PUNTA Punta Nombramiento de unidades SEGURIDAD Idea propuesta por policiales en la Sub Estación Cerro Punta 0 MINSEG CIUDADANA los actores Policial de Cerro Punta Mejoramiento y equipamiento a la EDUCACIÓN, CULTURA Escuela de Alto Chiriquí, Gómez Junta Comunal Gómez 90,000 MEDUCA Y DEPORTES Abajo, San Miguel de Exquisito, Gómez corregimiento Gómez

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento del campo de juego Junta Comunal Gómez 25,000 PANDEPORTES Y DEPORTES de Gómez (centro) Gómez

MUNICIPIO TRANSPORTE Mejoramiento de caminos Gómez IBI 2018 88,000 BUGABA Asfaltado de la calle principal de Junta Comunal TRANSPORTE Gómez 210,000 MOP Gómez Abajo Gómez MUNICIPIO, Construcción de casetas de espera Junta Comunal TRANSPORTE Gómez 20,000 JUNTA en el corregimiento Gómez Gómez COMUNAL

46

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Asfaltado de calle hacia el Junta Comunal TRANSPORTE cementerio en la comunidad de Gómez 273,000 MOP Gómez Gómez Centro. Junta Comunal de TRANSPORTE Asfaltado de 3km calle Gómez Gómez 900,000 MOP Gómez Compra de terreno para MUNICIPIO, ADMÓN Y SERVICIOS Junta Comunal cementerios en el corregimiento Gómez 100,000 JUNTA GENERALES Gómez Gómez COMUNAL Mejoramiento y equipamiento del SEGURIDAD Junta Comunal Puesto de Policía del corregimiento Gómez 20,000 MINSEG CIUDADANA Gómez Gómez JUNTA Otras asistencias sociales, PIOPS Gómez MULTISECTORIAL Gómez 80,000 COMUNAL alimentos, medicamentos en Gómez (2018-2021) CERRO PUNTA JUNTA MULTISECTORIAL Proyectos con fondos PIOPS Gómez PIOPS 2018 56,230 COMUNAL CERRO PUNTA Mejoramiento a la infraestructura del Centro de Salud (laboratorio y Idea propuesta por SALUD La Estrella 36,000 MINSA cerca perimetral) del corregimiento los actores La Estrella Construcción de un acueducto rural Idea propuesta por SALUD en la comunidad Alto Los Miranda La Estrella 45,000 MINSA los actores en el corregimiento La Estrella

Mejoramiento de comedores EDUCACIÓN, CULTURA escolares de las escuelas: La Idea propuesta por La Estrella 120,000 MEDUCA Y DEPORTES Estrella, La Tranca, Sioguí N°1, los actores Sioguí N° 2, correg.La Estrella Adquisición de terreno para campo EDUCACIÓN, CULTURA deportivo y local en la comunidad Idea propuesta por PANDEPORTES, La Estrella 150,000 Y DEPORTES La Cooperativa, corregimiento La los actores MUNICIPIO Estrella EDUCACIÓN, CULTURA Construcción de cancha sintética en Idea propuesta por La Estrella 75,000 PANDEPORTES Y DEPORTES el corregimiento La Estrella (centro) los actores

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoras a canchas y estadios en La MUNICIPIO DE La Estrella IBI 2018 88,000 Y DEPORTES Estrella BUGABA

Asfaltado de camino de prod. Alto Idea propuesta por TRANSPORTE los Miranda - La Tranca de Sioguí en La Estrella 840,000 MOP los actores el corregimiento La Estrella Mejoramiento de camino La Tranca - Idea propuesta por TRANSPORTE Chánguina, corregimiento La La Estrella 840,000 MOP los actores Estrella

Asfaltado del camino del Bar mi Idea propuesta por TRANSPORTE Linda Gloria hasta la salida de Los La Estrella 378,000 MOP los actores Pérez, corregimiento La Estrella

JUNTA COMUNAL TRANSPORTE Asfaltado 3km calles La Estrella La Estrella 900,000 MOP LAESTRELLA Rehabilitació del camino que conecta las dos comundades de Idea propuesta por TRANSPORTE La Estrella 120,000 MOP Sioguí Arriba, corregimiento La los actores Estrella

Habilitación de camino que conduce de la Escuela Alto Los Idea propuesta por TRANSPORTE La Estrella 50,000 MOP Miranda hasta el difunto Rubén los actores Palacios, corregimiento La Estrella

47

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Habilitación del camino servidumbre que conduce a la Idea propuesta por TRANSPORTE La Estrella 50,000 MOP Cancha deportiva de Los Ángeles, los actores corregimiento La Estrella Asfaltado de la vía principal del Idea propuesta por TRANSPORTE La Estrella 1,600,000 MOP corregimiento La Estrella los actores Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS La Estrella MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en La La Estrella 80,000 COMUNAL LA (2018-2021) Estrella ESTRELLA JUNTA PIOPS 2018 La MULTISECTORIAL Proyectos con fondos PIOPS La Estrella 56,230 COMUNAL LA Estrella ESTRELLA Mejoras a acueducto Quebrada MUN. DE SALUD San Andrés IBI 2018 20,000 Llana BUGABA JUNTA Suministro de materiales para el PIOPS 2018 - San SALUD San Andrés 11,000 COMUNAL SAN acueducto de Alto Jacú Andrés ANDRÉS JUNTA Suministro de materiales para PIOPS 2018 - San VIVIENDA San Andrés 42,000 COMUNAL SAN unidades de vivienda Andrés ANDRÉS

EDUCACIÓN, CULTURA Equipamiento y mobiliario para las Junta Comunal San San Andrés 0 MEDUCA Y DEPORTES Escuelas San Andrés Andrés

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento de cancha deportiva Junta Comunal San San Andrés 50,000 PANDEPORTES Y DEPORTES en San Andrés Andrés

TRANSPORTE Asfaltado 3km calles S. Andrés San Andrés JUNTA C.S.ANDRÉS 900,000 MOP

Mejoramiento de camino de Junta Comunal San TRANSPORTE producción en San Andrés - Alto San Andrés 240,000 MOP Andrés Jacú, correg. San Andrés Mejoramiento del puente sobre la Junta Comunal San TRANSPORTE Quebrada San Andrés, San Andrés 80,000 MOP Andrés corregimiento San Andrés Construcción de aceras y cunetas MUN. DE TRANSPORTE revestidas de concreto en el San Andrés IBI 2018 28,000 BUGABA corregimiento

ADMÓN Y SERVICIOS Mejoras al Cementerio de San MUN. DE San Andrés IBI 2018 40,000 GENERALES Andrés BUGABA

Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS San Andrés MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en San San Andrés 92,920 COMUNAL SAN (2018-2021) Andrés ANDRÉS JUNTA EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento a centros educativos PIOPS 2018 - Santa Santa Marta 8,000 COMUNAL Y DEPORTES en el corregimiento Santa Marta Marta SANTA MARTA

EDUCACIÓN, CULTURA Construcción de cancha sintética de Junta Comunal Santa PANDE- Santa Marta 75,000 Y DEPORTES Santa Marta Marta PORTES

Construcción de tanques de Junta Comunal Santa SALUD almacenamiento de agua en el Santa Marta 1,700,000 IDAAN Marta corregimiento de Santa Marta Mejoramiento al acueducto rural de MUN. DE SALUD Santa Marta IBI 2018 40,000 Santa Marta Norte BUGABA

48

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Mejoramiento de Acueductos Junta Comunal de SALUD rurales en el corregimiento Santa Santa Marta 120,000 MINSA Santa Marta Marta TRANSPORTE Asfaltado 3km calles S.Marta Santa Marta Junta C. Smarta 900,000 MOP JUNTA Construcción de casetas en el PIOPS 2018 Santa TRANSPORTE Santa Marta 7,000 COMUNAL corregimiento Santa Marta Marta SANTA MARTA Construcción de caminos de JUNTA PIOPS 2018 Santa TRANSPORTE producción en el corregimiento Santa Marta 8,000 COMUNAL Marta Santa Marta SANTA MARTA Asfaltado de los sectores de Junta Comunal de TRANSPORTE No 1 y 2 - Puente del Riel, Santa Marta 1,680,000 MOP Santa Marta corregimiento Santa Marta

Asfaltado de las calles internas del Junta Comunal de TRANSPORTE Santa Marta 2,100,000 MOP corregimiento Santa Marta Santa Marta

Construcción de cunetas y cordón MUN. DE TRANSPORTE Santa Marta IBI 2018 40,000 en Santa Marta BUGABA Mejoramiento de puentes en el Junta Comunal de TRANSPORTE Santa Marta 300,000 MOP corregimiento Santa Marta Santa Marta Mejoramiento de carretera de Junta Comunal de TRANSPORTE Santa Marta 300,000 MOP Manchuila-Caisán Santa Marta SEGURIDAD Mejoramiento al Cuartel de MUN. DE Santa Marta IBI 2018 8,000 CIUDADANA Bomberos de Santa Marta BUGABA Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Santa Marta MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en Santa Santa Marta 120,000 COMUNAL (2018-2021) Marta SANTA MARTA INDUSTRIA, Construcción de infraestructura JUNTA Junta Comunal COMERCIO Y para mercado agropecuario en el Santa Marta 20,000 COMUNAL Santa Marta TURISMO corregimiento Santa Marta SANTA MARTA

JUNTA Mejoramiento a iglesias en el PIOPS 2018 - Santa MULTISECTORIAL Santa Marta 3,230 COMUNAL corregimiento Marta SANTA MARTA Ampliación del Centro Básico de EDUCACIÓN, CULTURA Junta Comunal Camarón Arriba, corregimiento Santa Rosa 60,000 MEDUCA Y DEPORTES Santa Rosa Santa Rosa

Mejoramiento y equipamiento de EDUCACIÓN, CULTURA las Escuelas y los comedores en el Junta Comunal Santa Rosa 120,000 MEDUCA Y DEPORTES corregimiento Santa Rosa: Santa Santa Rosa Rosa, Camarón, El Santo, Bajo Frío

Construcción y mejoramiento de la EDUCACIÓN, CULTURA Junta Comunal canchas deportivas en el Santa Rosa 195,000 MEDUCA Y DEPORTES Santa Rosa corregimiento Santa Rosa

EDUCACIÓN, CULTURA MUN. DE Mejoras a Cancha en Camarón Santa Rosa IBI 2018 44,000 Y DEPORTES BUGABA Mejoramiento de los acueductos Junta Comunal SALUD rurales del corregimiento Santa Santa Rosa 60,000 MINSA Santa Rosa Rosa Junta Comunal TRANSPORTE Asfaltado 3km calles S.Rosa Santa Rosa 900,000 MOP Santa Rosa Asfaltado de las vías secundarias Junta Comunal TRANSPORTE Santa Rosa 2,100,000 MOP del corregimiento Santa Rosa

49

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Santa Rosa MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en Santa Santa Rosa 60,000 COMUNAL (2018-2021) Rosa SANTA ROSA JUNTA Proyectos con fondos PIOPS Santa MULTISECTORIAL Santa Rosa PIOPS 2018 61,230 COMUNAL Rosa SANTA ROSA Mejoramiento y equipamiento de EDUCACIÓN, CULTURA Junta Comunal las escuela del corregimiento Santo Santo Domingo 120,000 MEDUCA Y DEPORTES Santo Domingo Domingo Mejoramiento a acueducto en MUN. DE SALUD Santo Domingo IBI 2018 30,000 Quebrada Negra BUGABA Construcción del acueducto del Junta Comunal SALUD Santo Domingo 80,000 MINSA corregimiento Santo Domingo Santo Domingo Construcción de tanque de reserva Junta Comunal SALUD de agua en el corregimiento Santo Santo Domingo 30,000 IDAAN Santo Domingo Domingo TRANSPORTE Asfaltado 3km calles Sto.Domin. Santo Domingo JC Sto. Domingo 9,000,000 MOP Mejoramiento de caminos de Junta Comunal TRANSPORTE producción en el corregimiento Santo Domingo 240,000 MOP Santo Domingo Santo Domingo Mejoramiento a camino Laguna MUN. DE TRANSPORTE Gariche Abajo en el corregimiento Santo Domingo IBI 2018 38,000 BUGABA de Santo Domingo

ADMÓN Y SERVICIOS Mejoramiento a edificio comunal y MUN. DE Santo Domingo IBI 2018 20,000 GENERALES tarima BUGABA

JUNTA Otras asistencias sociales, PIOPS Santo Domingo COMUNAL MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en Santo Santo Domingo 70,000 (2018-2021) SANTO Domingo DOMINGO JUNTA Proyectos con fondos PIOPS Santo COMUNAL MULTISECTORIAL Santo Domingo PIOPS 2018 58,730 Domingo SANTO DOMINGO

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento de las escuelas, Junta Comunal Sortová 120,000 MEDUCA Y DEPORTES corregimiento Sortová Sortová

JUNTA EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento de la Cancha Junta Comunal Sortová 44,000 COMUNAL Y DEPORTES Comunal de Sortová centro Sortová SORTOVÁ Mejoramiento del Centro Salud de MUNICIPIO DE SALUD Sortová PIOPS Alcaldía 2018 15,000 Sortová BUGABA Mejoramiento del acueducto del Idea propuesta por SALUD Sortová 30,000 IDAAN corregimiento Sortová los actores Construcción del camino Mamey en MUNICIPIO DE TRANSPORTE Sortová IBI 2018 88,000 el corregimiento Sortová BUGABA TRANSPORTE Asfaltado 3km calles Sortová Sortová JC Sortová 900,000 MOP JUNTA Soluciones habitacionales en el VIVIENDA Sortová PIOPS Sortová 2018 41,000 COMUNAL corregimiento de Sortová SORTOVÁ Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Sortová MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en Sortová 100,000 COMUNAL (2018-2021) Sortová SORTOVÁ MUNICIPIO DE Mejoramiento del sistema de BUGABA, recolección de basura y control de Idea propuesta por SALUD Volcán 0 JUNTA basureros improvisados en el los actores COMUNAL corregimiento Volcán VOLCÁN, AAUD

50

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento Creación de un instituto técnico EDUCACIÓN, CULTURA Idea propuesta por superior con excelencia académica Volcán 10,000,000 MEDUCA Y DEPORTES los actores en el corregimiento Volcán

JUNTA EDUCACIÓN, CULTURA Adquisición de terreno para la Volcán PIOPS 2018 Volcán 50,000 COMUNAL DE Y DEPORTES UNACHI en el corregimiento Volcán VOLCÁN Adecuación de laboratorios en los EDUCACIÓN, CULTURA centros educativos para Idea propuesta por Volcán 150,000 MEDUCA Y DEPORTES informática, robótica, música en el los actores corregimiento Volcán

EDUCACIÓN, CULTURA Mejoramiento del Estadio de Idea propuesta por Volcán 20,000 PANDEPORTES Y DEPORTES Béisbol en el corregimiento Volcán los actores

Adecuación de espacios para centro MUNICIPIO EDUCACIÓN, CULTURA de capacitación de manualidades y Idea propuesta por JUNTA Volcán 20,000 Y DEPORTES bellas artes, emprendurismo, otros los actores COMUNAL en el corregimiento Volcán VOLCÁN Construcción de unidades de viviendas con sanidad básica (20 Idea propuesta por VIVIENDA Volcán 960,000 MIVIOT unidades) por año en el los actores corregimiento TRANSPORTE Asfaltado 3km calles Volcán Volcán JC Volcán 900,000 MOP

Construcción de aceras, limpieza de Idea propuesta por TRANSPORTE cunetas, servidumbre, señalizació, Volcán 100,000 MOP los actores corte y drenaje en la Calle 2da Sur.

Construcción de Puente elevado en Idea propuesta por TRANSPORTE Volcán 30,000 MOP la calle 1ra. los actores

Alcantarillado pluvial en el Idea propuesta por TRANSPORTE Volcán 30,000,000 IDAAN corregimiento de Volcán los actores

Idea propuesta por TRANSPORTE Construcción de ciclo vía Volcán 120,000 MOP los actores Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Volcán MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en el Volcán 53,000 COMUNAL (2018-2021) corrgimiento Volcán VOLCÁN

JUNTA ADMÓN Y SERVICIOS Adquisición de terreno para Volcán PIOPS 2018 - Volcán 24,230 COMUNAL GENERALES cementerio VOLCÁN Construcción de sub estación en la SEGURIDAD Idea propuesta por comunidad de California, Volcán 20,000 MINSEG CIUDADANA los actores corregimiento Volcán Construcción de sub estación en la SEGURIDAD Idea propuesta por comunidad de Paso Ancho, Volcán 20,000 MINSEG CIUDADANA los actores corregimiento Volcán Construcción de sub estación en la SEGURIDAD Idea propuesta por comunidad de Cuesta de Piedra, Volcán 20,000 MINSEG CIUDADANA los actores corregimiento Volcán MUNICIPIO, Implementación de un centro de JUNTA COM. Riesgo y capacitación para Idea propuesta por AMBIENTE Volcán 100,000 SINAPROC, atención de emergencias en los actores CRUZ ROJA, situaciones de desastres BOMBEROS

51

Distrito/ Sector Necesidades/Proyectos Origen del proyecto Costo Resposable Corregimiento

ADMÓN Y SERVICIOS Mejoramiento del Centro de Idea propuesta por ATP, Volcán 10,000 GENERALES Facilidades Turísticas (CEFATI) los actores MUNICIPIO

JUNTA ADMÓN Y SERVICIOS Construcción de Juntas Locales en Idea propuesta por Volcán 60,000 COMUNAL GENERALES las comunidades los actores VOLCÁN MUNICIPIO, ADMÓN Y SERVICIOS Adquisición de terreno para la Idea propuesta por Volcán 75,000 JCOMUNAL GENERALES Ciudad Gubernamental los actores VOLCÁN Ampliación del acueducto de El Idea propuesta por SALUD El Bongo 80,000 MIDA, IDAAN Bongo para uso agropecuario. los actores JUNTA Suministro de materiales para PIOPS 2018 - El VIVIENDA El Bongo 50,000 COMUNAL EL unidades de vivienda Bongo BONGO TRANSPORTE Asfaltado 3km calles El Bongo El Bongo JC El Bongo 900,000 MOP Mejoramiento de camino de Idea propuesta por TRANSPORTE producción El Calvario - La El Bongo 240,000 MOP los actores Cuchilla, corregimiento El Bongo Rehabilitación de camino de producción Cuchilla-Jujucales- Idea propuesta por TRANSPORTE Cuesta de Piedra entrada de los El Bongo 480,000 MOP los actores Saldaña (8km), corregimiento El Bongo Mejoramiento de camino de producción Joaquín De La Torre - Idea propuesta por TRANSPORTE El Bongo 180,000 MOP Escuela El Bongo Abajo, los actores corregimiento El Bongo Mejoramiento de camino de Idea propuesta por TRANSPORTE producción Calvario-Haras San El Bongo 120,000 MOP los actores Miguel, corregimiento El Bongo Mejoramiento de camino en el MUN. DE TRANSPORTE El Bongo IBI 2018 88,000 Calvario, corregimiento El Bongo BUGABA Suministro de materiales para JUNTA PIOPS 2018 - El TRANSPORTE mejoras a caminos rurales en el El Bongo 6,030 COMUNAL EL Bongo corregimiento BONGO Otras asistencias sociales, JUNTA PIOPS Volcán MULTISECTORIAL alimentos, medicamentos en el El Bongo 80,800 COMUNAL EL (2018-2021) corrgimiento Volcán BONGO

52

Bibliografía

Descripción Física y Socio-económica del Distrito de Bugaba-Oficina de Planificación Provincial MEF 2016. Plan Estratégico Distrito Bugaba. Gestión de Riesgos y Resiliencia para el Desarrollo Sustentable 2016-2021 Estrategia de Desarrollo Sostenible de Chiriquí – 2006. Visión 2025 – Estrategia de Desarrollo Sostenible de Chiriquí – 2014. Inventario de Humedales de Panamá – ANAM 2010. Atlas Ambiental de Panamá – ANAM 2010. Informe de Desarrollo Humano – 2010 – Edición Vigésimo Aniversario. Atlas Social de Panamá. MEF, 2012. Política Nacional de Salud y Lineamientos Estratégicos, MINSA 2010-2020 Situación de la Salud en Panamá, MINSA 2014. Planes Estratégicos para el Sector Agua Potable y Saneamiento/Síntesis Panamá, BID 2009. Boletín 2 – Estadísticas Educativas Preliminares, MEDUCA 2015. La Educación en Panamá: cinco Metas para Mejorar-UNICEF 2013. Informe de la Contralora General de la República de Panamá, marzo de 2014. Clasificación Nacional de Actividades Económicas CIIU 4.0 – INEC 2012. Censos Agropecuarios 2001 y 2011- INEC Censos de Población y Vivienda, años 2000 y 2010. INEC Programa de Desarrollo Municipal y Apoyo a la Descentralización – Propuesta de préstamo BID/2003. Guía para la confección de esquemas de ordenamiento territorial. MIVIOT. Informe de Terminación de Proyecto PCR-Programa de Desarrollo Municipal y Apoyo a la Descentralización. MEF-BID. 2012. Plan Estratégico de Gobierno, 2014-2019. Informe Final: Revisión, actualización y priorización de los acuerdos de la Concertación Nacional para el Desarrollo. 2013. Convenio marco de la ruta de descentralización entre los municipios de la República de Panamá y el Gobierno Nacional para la realización del PRODEM – 2010. Constitución Política de la República de Panamá, ajustada tomando como referencia el Texto Único publicado en la Gaceta Oficial No.25176 del 15 de noviembre de 2004. Ley 106 de 8 de octubre de 1973. Sobre Régimen Municipal. Ley 61 de 23 de octubre de 2009. Que reorganiza el Ministerio de Vivienda y Establece el Viceministerio de Ordenamiento Territorial. Ley 6 de 1° de febrero de 2006 – Que reglamenta el Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Urbano. Decreto Ejecutivo N° 23 de 16 de mayo de 2007, el cual modifica la Ley 6 de 2006. Decreto Ejecutivo N° 179 de 26 de febrero de 2010, por la cual se suspende la vigencia del capítulo V del Decreto Ejecutivo N°23 de 16 de mayo de 2007, que reglamenta el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano y dicta otras disposiciones. Ley 37 de 29 de junio de 2009. Que Descentraliza la Administración Pública. Ley 66 de 29 de octubre de 2015, que reforma la ley 37 de 2009, que Descentraliza la Administración Pública, y dicta otras Disposiciones. Ley 77 de 27 de noviembre de 2009. Que suspende la vigencia de la Ley 37 de 2009, que descentraliza la Administración Pública y restablece la vigencia de las disposiciones legales. Ley 51 de 29 de septiembre de 2010. Que crea la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario. Ley 20 de 25 de febrero de 2008, que aprueba el mecanismo de verificación y seguimiento de los acuerdos y metas de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

53

Anexos

CONSEJO MUNICIPAL DE BUGABA

La Concepción, Distrito de Bugaba, República de Panamá Teléfonos: 770-6438

ACUERDO MUNICIPAL NUMERO _____ (De 11 de septiembre de 2017)

“Que Aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Bugaba, correspondiente al periodo fiscal 2017-2021”

EL CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE BUGABA, en uso de sus facultades constitucionales y legales;

CONSIDERANDO:

Que el numeral 1 del artículo 17 de la Ley No.106 de 8 de octubre de 1973, modificado por el artículo 72 de la Ley No. 66 de octubre de 2015, establece que es competencia exclusiva del Consejo Municipal, formular, con la participación del Alcalde y asesoría del Ministerio de Economía y Finanzas, la política de desarrollo del Distrito y de los Corregimientos; Que el numeral 2 del artículo 45 de la Ley No.106 de 8 de octubre de 1973, señala que compete al Alcalde del Distrito presentar al Consejo Municipal un plan quinquenal y anual para el desarrollo del Distrito, preparado con la colaboración del Ministerio de Planificación y Política Económica, hoy, Ministerio de Economía y Finanzas; Que el artículo 36 de la Ley No.66 de 29 de octubre de 2015, que modificó el artículo 104 de la Ley No.37 de 29 de junio de 2009, señala que los municipios y las autoridades tradicionales de las comarcas o pueblos indígenas trabajaran coordinadamente en la formulación y ejecución del Plan Estratégico Distrital, y en las decisiones que afecten directa o indirectamente a su población y territorio. El Plan

54

Estratégico Distrital será aprobado por los representantes de los Concejos Municipales; Que el numeral 4 del artículo 13 de la Ley 37 de junio de 2009, señala que el Plan Estratégico Distrital, contendrá el Plan de Ordenamiento Territorial, el Programa de Inversión de Obras Publicas y de Servicios y un Plan Operativo Anual del Distrito, elaborados mediante la integración de los Planes de Desarrollo Estratégicos Locales de los Corregimientos y la visión del Distrito, siguiendo las orientaciones de la política nacional y sectorial, contenidas en el Plan Estratégico de Gobierno; Que el ejercicio de planificación a largo plazo, constituye para los municipios una herramienta técnica para la correcta inversión de los recursos propios y aquellos que le son transferidos producto de la descentralización, focalizando dichos recursos hacia las necesidades prioritarias de la población, que hayan sido identificadas mediante consultas ciudadanas, tal y como dispone el 2 del artículo 46 de Ley 66 de octubre de 2015, sobre la participación ciudadana, que adiciona el artículo 112-G a la Ley 37 de junio de 2009; ACUERDA: ARTICULO 1: Aprobar el Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Bugaba, en todo su conjunto, como instrumento de planificación permanente, resultante de un proceso participativo que involucró actores públicos, privados y comunitarios, dirigido a orientar, construir, regular y promover, a corto y mediano plazo, el desarrollo municipal, necesarios para el uso correcto de los recursos que le sean asignados, producto de la Ley 37 de junio de 2009, sus reformas y reglamentaciones especiales, así como sus recursos propios derivados del Presupuesto de Rentas y Gastos.

ARTÍCULO 2: El Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, rige las políticas de inversión pública para la vigencia 2017- 2021, no obstante, puede ser sujeto de modificaciones parciales, cuando las comunidades del Distrito estimen prudente revisarlo por conducto del Alcalde del Distrito y así lo apruebe el Consejo. De igual forma, el documento orientador consta de dos (2) capítulos, enunciados a continuación, y desarrollados en el siguiente orden:  Capítulo uno: Caracterización del Distrito de Bugaba  Capítulo dos: Plan Estratégico y sus anexos.

ARTÍCULO 3: La medición y evaluación de los impactos y resultados obtenidos con la ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo para el período 2017-2021, tiene como propósito, establecer el avance en la ejecución de los programas y proyectos que conforman las líneas programáticas; así como valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos, generando información para la toma de decisiones. La medición y evaluación se realizará a partir de un conjunto de indicadores que hacen parte de los niveles estratégico, táctico y operativo aplicado a las políticas de inversión pública del Gobierno Local.

ARTICULO 3: Le corresponde a la Oficina de Planificación y Presupuesto, en el marco de sus competencias, verificar la veracidad y consistencia de la información reportada por las unidades ejecutoras en relación con la medición de los indicadores

55 de impacto y de resultado, así como respecto de los avances de las metas de producto, además, definirá un Cuadro de Control Estratégico, conformado por un grupo de indicadores de impacto y de resultado, así como metas de producto, que, por su naturaleza, tienen carácter estratégico, ya que informan, de manera precisa y oportuna, sobre la evolución de aspectos que se consideran relevantes en la gestión de la Administración Municipal.

ARTICULO 4: La Oficina de Participación Ciudadana del Municipio de Bugaba, es la encargada de coordinar esfuerzos de difusión de dicho Plan Estratégico de Desarrollo en los distintos medios posibles, a fin de orientar a la comunidad Bugabeña del buen avance de los proyectos aquí aprobados; pero, además, debe organizar la Rendición Pública de Cuentas y demás informes de gestión de la Administración Municipal, conforme exige la Ley de Transparencia y los principios rectores del proceso Descentralizador en la República de Panamá.

ARTICULO 5: Todos los proyectos de inversión que sean radicados para su viabilizarían en el Comité Ejecutivo de Descentralización (CED), deberán contener un componente de participación ciudadana, pedagogía y cultura ciudadana, que, mediante diversas estrategias de comunicación, dirigidas a los beneficiarios directos del proyecto, los informe y sensibilice frente a los procesos de transformación cultural y participación ciudadana contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal.

ARTICULO 6: Este Acuerdo rige a partir de su promulgación, por lo cual, se ordena remitir copias autenticadas del mismo a la Gaceta Oficial, y a los departamentos del Municipio de Bugaba, en función de la labor que desempeñan requieran la presente norma. (Anteproyecto de acuerdo presentado por el Mgter. Carlos Arauz L. Alcalde del Distrito)

Dado en el salón de sesiones “Ovidio Novoa” del Consejo Municipal del Distrito de Bugaba a los ONCE (11) días del mes de Septiembre de DOS MIL DIECISIETE (2017).

H.C. GIOVANNY A. GONZALEZ G. LICDA. NIXZA E. ARAUZ M. Presidente del Consejo Municipal Secretaria del Consejo Distrito de Bugaba

56

57

58

59

60

Primera reunión de trabajo Primera reunión de trabajo

Segunda reunión de trabajo Segunda reunión de trabajo

61

Segunda reunión de trabajo Tercera reunión de trabajo

Tercera reunión de trabajo Tercera reunión de trabajo

62