Entre El Pop Y El Rock Espacial
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Entre el pop y el rock espacial Publicado: Jueves 14 agosto 2008 | 12:33:56 am. Publicado por: Juventud Rebelde La agrupación californiana debería ser mucho más conocida entre nosotros, sobre todo para que se entienda que el rock contemporáneo no se limita solo a nombres del metal como Cannibal Corpse o Deicide Mi hermano Raúl Ciro Hernández Gómez me ha hecho conocer en tiempos recientes a toda una legión de agrupaciones cuya discografía, por lo general, no circula mucho por acá. Entre las bandas que he descubierto gracias al autor de Villa de París, todo un clásico de la canción cubana contemporánea, una de las que más ha captado mi atención es la nombrada Grandaddy. Yo había leído, en una que otra revista, elogiosos trabajos acerca de esta agrupación californiana, surgida en la ciudad de Modesto, pero no había escuchado nada de ellos hasta que el otrora miembro de Superávit y de Queso me pasó algunas grabaciones del grupo. El interés que motivó en mí la audición del material de Grandaddy, me llevó a ponerme en la búsqueda de sus fonogramas. El primero que conseguí, no sin una buena dosis de esfuerzo, fue el titulado The sophtware slump, un álbum publicado en el 2000 y que, según opinión generalizada entre los especialistas, marca el nacimiento del llamado space rock. Debo expresar que el sonido galáctico, nostálgico y a veces agresivo registrado en los cortes de esta grabación, de inmediato me cautivó y me impulsó a continuar tras la pista de más música de la tropa encabezada por Jason Lytle (voz, guitarra y teclados) e integrada, además, por el bajista Kevin García, Aaron Burtch en la batería, el guitarrista Jim Fairchild y el teclista Tim Dryden.
[Show full text]