Libro Rojo de los Invertebrados de España

Caliprobola speciosa (Rossi, 1790) EN

Categoría UICN: En peligro Criterio UICN: A4acde; B2ab(iii); C2a(ii) Nombre Vulgar: Tipo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Diptera Familia: Syrphidae

Área de distribución Es la única especie del género en Europa. rrollo larvario de C. speciosa. La primera es la Esta especie se distribuye principalmente en zo- pérdida de prácticamente el 100% de los olmos nas boscosas de Europa occidental aunque tam- (o negrillos) como consecuencia de la grafiosis, bién se ha citado en Asia y Siberia, siendo los enfermedad que ha afectado y sigue afectando ejemplares españoles los más occidentales de su gravemente a los olmos de toda España. La se- distribución. En España esta especie sólo ha sido gunda es la artesanía en madera que se produ- capturada en una ocasión en una zona boscosa de ce en la zona. Este tipo de actividad afecta muy la provincia de León. A pesar de las numerosas negativamente a los alisos autóctonos y por otra prospecciones realizadas desde 1980 hasta la ac- parte, ha propiciado la introducción y cultivo tualidad en diversos puntos de alta montaña dis- del “chopo de Canadá” (Populus x canadiensis) tribuidos por el territorio ibérico, hasta el mo- que está desplazando a las especies autóctonas mento ésta es la única localidad conocida. de este bosque de ribera. Así pues, habría que arbitrar medidas para que es- Hábitat y Biología tos usos fuesen cediendo y simultáneamente, re- Esta especie es propia de bosques caducifolios gular el cultivo de la especie introducida, de mo- donde sus larvas se desarrollan en el interior de do que no afecte negativamente a las especies grandes troncos. Presenta pues una clara relación autóctonas ni a los ejemplares más veteranos. con estos bosques que albergan troncos de gran- La supresión de troncos caídos o muertos en estas des árboles maduros de Castanea, Quercus y Fagus zonas forestales también afecta negativamente al (Speight, 2003). Los adultos utilizan los biotopos desarrollo de C. speciosa. de ribera como corredores para trasladarse entre La alteración de los ecosistemas de ribera como el formaciones boscosas. Las flores que visitan prin- encauzamiento o el desvío de su curso natural, cipalmente son: , , , , puede afectar negativamente la dispersión de esta . especie.

Factores de amenaza Medidas de conservación – Sobre la especie: Debido al régimen alimenticio La medida prioritaria es la regulación de las medi- de sus larvas, cualquier efecto que incida direc- das de gestión de los bosques de ribera maduros y tamente en sus poblaciones como consecuencia del bosque caducifolio de Quercus robur y Fagus de tratamientos de tala o eliminación de troncos sylvatica próximos a la zona. caídos de grandes árboles en los bosques caduci- folios del norte de España. Con el fin de no inte- Bibliografía rrumpir su distribución, es importante conser- Hippa, H. 1978. Classification of Xylotini (Dipte- var los ecosistemas de ribera asociados a estos ra, Syrphidae). Acta Zool. Fenn., no.156: 1-153. bosques. Kormann, K. 1988. Schwebfliegen Mitteleuropas: – Sobre el hábitat: En el bosque de ribera donde Vorkommen, Bestimmung, Beschreibung. Eco- ha sido capturada esta especie (Desfiladero de med, Munchen, 1-176. Las Conjas, Prioro, León) se dan dos circuns- Marcos-García, Mª A. 1988. Nuevos géneros para tancias que afectan negativamente a algunas es- la entomofauna ibérica (Diptera, Syrphidae). pecies arbóreas y por tanto, al hábitat de desa- Fragm. Entomol. Roma, 20 (2): 155-158.

173 Rotheray, G.E. 1991. Larval stages of 17 rare and (eds.) Syrph the Net, The data basa of the European poorly known British (Diptera: Syrphidae, vol 39, 209 pp. Syrph the Net publi- Syrphidae). Journal of Natural History. 25 (4): cations Dublin. 945-969. Stubbs, A.E. y Falk, S. J. 2002. British hoverflies: an Rotheray, G.E. y Perry, I. 1994. The larva of Callice- illustrated identification guide. British Entomologi- ra spinolae with a key to the larvae of British Ca- cal and Natural History Society, 469 pp. llicera species (Diptera, Syrphidae). Entomolo- Van der Goot, V.S. 1981. De zweefvliegen van Noord- gist, 113: 205-210. west - Europa en Europees Rusland, in het bijzonder Sack, P. 1928-32. Die Fliegen der Palaerktischen Region, van de Benelux. KNNV, Uitgave no.32, Amster- 31. Syrphidae. Stuttgart (Schweizerbart), 1-451. dam. 275 pp. Speight, M.C.D. 2003. Species accounts of the Eu- ropean Syrphidae (Diptera) 2003. In: Speight, M. C. D., Castella, E., Sarthou, J. P. y Ball, S. Autor: Mª A. Marcos-García

174