SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL FEDERAL

JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTES: SX-JDC-579/2018 Y SX-JDC-595/2018 ACUMULADOS

ACTORES: JUAN CARLOS RAMÍREZ MARTÍNEZ Y OTROS; RIGOBERTO CRUZ HERNANDEZ Y OTROS

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE

MAGISTRADO PONENTE: ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ

SECRETARIOS: LUZ IRENE LOZA GONZÁLEZ Y ENRIQUE MARTELL CHÁVEZ

COLABORADORES: JULIANA VÁZQUEZ MORALES Y JOSUÉ RODOLFO LARA BALLESTEROS

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave; diez de agosto de dos mil dieciocho.

SENTENCIA que resuelve los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano al rubro citados, promovidos por los ciudadanos que se precisan en los anexos de la presente sentencia.

Los actores impugnan la sentencia de diecinueve de junio del año en curso, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca1 en los expedientes JNI/18/2018 y sus acumulados JNI/24/2018 y JNI/25/2018, mediante la cual revocó el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018, emitido por el Consejo General del

1 En adelante “autoridad responsable” o “Tribunal local”. 1

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca2, por el que calificó como parcialmente válida la elección extraordinaria de Concejales al Ayuntamiento de , Miahuatlán, Oaxaca.

Con dicha determinación se dejó firme la designación de Ricardo Luría y Carlos Sánchez Ortiz, como Presidente y Síndico Municipal respectivamente, de Santiago Xanica, quienes fueron electos para el periodo 2017-2019.

ÍNDICE

SUMARIO DE LA DECISIÓN ...... 2 ANTECEDENTES ...... 2 I. El contexto...... 2 II. Trámite y sustanciación de los medios de impugnación...... 10 C O N S I D E R A N D O ...... 11 PRIMERO. Jurisdicción y competencia...... 11 SEGUNDO. Acumulación...... 12 TERCERO. Requisitos de procedencia...... 13 CUARTO. Cuestión previa de contexto...... 17 QUINTO. Pretensión y síntesis de agravios...... 22 SEXTO. Estudio de fondo...... 28 SÉPTIMO. Efectos colaterales sugeridos...... 78 RESUELVE ...... 80

SUMARIO DE LA DECISIÓN

Esta Sala Regional confirma la sentencia impugnada, al resultar infundadas las alegaciones expuestas en vía de agravios por los actores.

ANTECEDENTES I. El contexto. De lo narrado por los actores y de las demás constancias que integran los expedientes en los que se actúa, así como de los

2 En adelante “Consejo General del Instituto local”, “Instituto electoral local” o “IEEPCO”. 2

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

hechos notorios3, se obtiene lo siguiente:

1. Método de elección. El Consejo General del Instituto local, mediante el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-4/2015 aprobó el método electoral de los municipios que eligen a sus autoridades bajo el régimen de sistemas normativos indígenas, entre ellos, el del municipio de Santiago Xanica, Oaxaca4.

2. Elección de autoridades. Mediante acuerdo IEEPCO-CG- SNI-300/2016, el Consejo General calificó como jurídicamente válida la elección de Concejales del municipio referido, celebrada el veinte de diciembre del dos mil diecisiete, en donde los ciudadanos Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, fueron electos como Presidente y Síndico Municipal, para fungir durante el periodo 2017-2019.

3. Al respecto, los regidores electos sólo fungen durante el periodo de un año (2017).

4. Elección de regidores. El veinte de diciembre de dos mil diecisiete, se celebró una asamblea general comunitaria, a efecto de que los ciudadanos del municipio eligieran a los regidores, para fungir únicamente durante un periodo de un año, es decir, para el año dos mil dieciocho.

5. Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017. El treinta de diciembre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria, el Consejo General emitió el acuerdo por el que calificó como no válida la elección ordinaria realizada en asamblea general de veinte de

3 En términos del artículo 15, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. 4 En adelante todo se referirá al municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, puesto que es el lugar de la elección controvertida, salvo señalamiento distinto. 3

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

diciembre de dos mil diecisiete, en virtud de que no se llevó a cabo conforme a su sistema normativo y a los acuerdos, así como por excluir a los ciudadanos de la cabecera municipal.

6. En ese tenor, se ordenó al Presidente y Síndico Municipal que, en el plazo de treinta días naturales, llevaran a cabo la elección extraordinaria de concejales (regidores) propietarios y suplentes para fungir en el año dos mil dieciocho, con el consenso de todas las comunidades a fin de garantizar la universalidad del sufragio.

7. Petición de realización de asamblea. Mediante escrito de treinta de diciembre de la referida anualidad, diversos ciudadanos solicitaron al titular y demás integrantes del Ayuntamiento que convocaran a la asamblea general para el día primero de enero del año en curso, para determinar lo procedente en relación a la elección extraordinaria respectiva.

8. Consejo Ciudadano. Mediante asamblea general comunitaria, celebrada el primero de enero del año en curso, en la explanada del Palacio Municipal, con una asistencia de doscientos treinta y tres asambleístas; diversos ciudadanos y los agentes municipales Andrés Aguilar, Arturo Matías y Tomás González Cruz, de San Felipe Lachilló, San Antonio Ozolotepec y Santa María Coixtepec, respectivamente, tomaron la iniciativa para desarrollar la asamblea general, para definir la situación de la elección de sus regidores, pues hasta esa fecha, el Presidente Municipal había sido omiso en convocar a la asamblea electiva.

9. En dicha asamblea se determinó designar un “Consejo 4

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Ciudadano de Santiago Xanica”, para emitir la convocatoria de la elección, el cual se instaló el dos de enero de la presente anualidad, y quedó integrado de la siguiente forma:

N/P Nombre Cargo 1 Sergio Antonio García Cruz Presidente 2 Rolando Lorenzo López Secretario 3 Jacinto López Cruz Consejero 4 Roberto Guadalupe Cruz Jerónimo Consejero 5 Magdalena Teresa Cortéz García Consejera 6 Tomás Gonzáles Cruz Consejero 7 Arturo Matías Consejero 8 Luis Hernández Aragón Consejero

10. Comunicación de la instalación del Consejo Ciudadano. El dos de enero de la presente anualidad, los integrantes del Consejo Ciudadano, mediante escrito presentado ante la Regidora de Agencias y Rancherías del municipio, informaron a los integrantes de ese Ayuntamiento, su designación por parte de la asamblea general comunitaria y su instalación.

11. Señalamiento para celebrar asamblea general comunitaria. En la sesión de tres de enero del año en curso, los integrantes del Consejo Ciudadano acordaron informar a la asamblea general comunitaria, todo lo manifestado en dicha sesión de Consejo; y se señalaron las diez horas del día siete de enero para que tuviera verificativo la asamblea comunitaria para la toma de decisiones del municipio.

De igual manera, acordaron notificar por escrito al Presidente Municipal y demás integrantes del Ayuntamiento, para que se presentaran.

12. Informe a los integrantes del Ayuntamiento. El cuatro de enero de la presente anualidad, el Consejo Ciudadano convocó

5

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

al Presidente, Síndico y Concejales, para asistir a la asamblea general comunitaria programada.

13. Terminación anticipada de mandato. En la asamblea general comunitaria de siete de enero del año en curso, se determinó lo siguiente:

• Dar por terminado de manera anticipada, el mandato del Presidente y Síndico Municipal por lo que resta del periodo 2017-2019.

• Elegir a los siete Regidores para lo que resta del periodo 2018.

• El consejo emitiría una convocatoria con bases y orden del día, para la realización de una asamblea general comunitaria de elección simultánea en la cabecera municipal y en las tres agencias.

• Se distribuyeron las concejalías a elegirse entre las cuatro comunidades que conforman el Municipio (cabecera y tres agencias).

• Se programó la asamblea general comunitaria para el veintiuno de enero del año en curso.

14. Convocatoria. El diez de enero de la referida anualidad, los integrantes del Consejo Ciudadano expidieron la convocatoria respectiva a la asamblea general comunitaria.

15. Asambleas de elección. Mediante asambleas generales comunitarias simultáneas, celebradas en cada una de las comunidades que integran el Municipio, realizadas el veintiuno 6

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

de enero del año en curso, se eligieron a las nuevas autoridades municipales, siendo que, para el caso del Presidente y Síndico Municipal, fueron electos para lo que resta del periodo 2017-2019 y para el caso de los Regidores, solo fueron electos para lo que resta del año 2018. Siendo electos, los ciudadanos siguientes:

Nombre Cargo Propietario/Suplente 1 Juan Carlos Ramírez Martínez Presidente Municipal Propietario Jacinto López Cruz Suplente 2 Juan Marcelino Cruz Síndico Municipal Propietario Jaime Hernández García Suplente 3 Mario García López Regidor de Hacienda Propietario Virgilio Fernando Cortéz García Suplente 4 Eliazar Remigio García Martínez Regidor de Obras Propietario Miguel Ángel González Cruz Suplente 5 Sergio Israel Ortíz García Regidor de Educación Propietario Zenén García Pérez Suplente 6 Angela Fabiola Lorenzo López Regidor de Salud Propietario Omar Alejandro López Suplente 7 Leobardo González Regidor de Agencias y Propietario Placido Martínez Martínez Rancherías Suplente 8 Enrique Cruz Jerónimo Regidor de Deportes Propietario Aquilino Neófilo García Martínez Suplente 9 Amelia Francisca Ramírez Díaz Regidor de Ecología Propietario Emma Merced Jerónimo Cruz Suplente

16. Desconocimiento de asambleas. Mediante escritos presentados ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto local, los días siete y veintitrés de febrero de la presente anualidad, respectivamente, los Agentes de San Felipe Lachilló y de Santa María Coixtepec, manifestaron que las asambleas generales comunitarias celebradas el veintiuno de enero del año actual, en cada una de sus comunidades, nunca tuvieron verificativo y que sus firmas y sellos oficiales fueron falsificados por el ciudadano Juan Carlos Ramírez Martínez, pidiendo que no se validara dicha elección.

De igual manera, el Agente de Santa María Coixtepec, mediante escrito de cuatro de abril, presentado ante el Instituto electoral local el dieciséis de abril de la misma anualidad, 7

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

manifestó que nunca participó en las asambleas generales que derivaron de la elección de sus autoridades municipales, aduciendo que su firma y sello fueron falsificados.

17. Calificación de elección. Mediante acuerdo IEEPCO-CG- SNI-09/2018, de cuatro de mayo de la presente anualidad, el Consejo General calificó como parcialmente válida la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de Santiago Xanica, Oaxaca, celebrada mediante asamblea de veintiuno de enero del año en curso.

18. Dejándose a salvo los derechos de las Agencias de San Felipe Lachilló y Santa María Coixtepec, para elegir a los y las concejales que les correspondieron conforme al acta de siete de enero del año que transcurre.5

19. Denuncias. El catorce y dieciséis de mayo, respectivamente, los ciudadanos Arturo Matías, en su carácter de Agente Municipal de San Antonio Ozolotepec; y Tomás González Cruz, en su carácter de Agente Municipal de Santa María Coixtepec; presentaron ante los Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado, denuncias formales en contra de Juan Carlos Ramírez Martínez y Ranulfo Ramírez Martínez, por la comisión de los delitos de falsificación de firmas, uso de documentos falsos, fraude por actos simulados y demás que se lleguen a configurar.

Lo anterior, aduciendo que jamás participaron en las asambleas

5 En acta de siete de enero, la Agencia de San Felipe L. elegiría a dos concejales, y la de Santa María C. un concejal. 8

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

generales de los días, uno, dos, tres, siete y nueve de enero del año en curso, y que las asambleas de elección de veintiuno de enero, jamás se celebraron en sus respectivas comunidades.

20. Medios de impugnación local. Inconformes con el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018 diversos ciudadanos promovieron medios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

Dichos juicios se radicaron conforme se ilustra:

EXPEDIENTE ACTORES JNI/18/2018 Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, ostentándose como Presidente y Síndico Municipal de Santiago Xanica, Oaxaca. JNI/24/2018 César Reynaldo Luis Díaz6 y otros ciudadanos. JNI/25/2018 Gerardo Vázquez Cruz7 y otros ciudadanos ostentándose como índigenas de las agencias de San Felipe Lachilló y Santa María Coixtepec.

21. Sentencia impugnada. El diecinueve de junio, el Tribunal Electoral local emitió sentencia en los expedientes de referencia, al tenor de los puntos resolutivos siguientes:

[…] R e s u e l v e: Primero. Se acumulan los expedientes JNI/24/2018, y JNI/25/2018, al diverso JNI/18/2018, por ser éste el que se tramitó primero. Segundo. Se revoca el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, por el que se calificó como parcialmente válida, la elección extraordinaria de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca. Tercero. Se declara la nulidad de las asambleas generales comunitarias de uno, siete y veintiuno de enero del año en curso, y todos los acuerdos emanados de ellas; así como la nulidad de la elección de concejales de Santiago Xanica celebrada mediante asamblea general comunitaria de veintiuno de enero del año en curso. Cuarto. Se revoca la constancia de mayoría y validez que en su caso

6 Quien se ostentó como representante común. 7 Quien se ostentó como representante común. 9

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

se haya expedido a los ciudadanos que resultaron electos en dicha asamblea general. Quinto. Se deja firme la designación de Ricardo Luría y Carlos Sánchez Ortiz, como Presidente y Síndico Municipal respectivamente, de Santiago Xanica, quienes fueron electos para el periodo 2017-2019. […]

II. Trámite y sustanciación de los medios de impugnación.

22. Demandas. El veintiséis y veintiocho de junio, Juan Carlos Ramírez Martínez y otros ciudadanos, así como Rigoberto Cruz Hernández y otros ciudadanos, promovieron sendos juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, ante la autoridad responsable, a fin de controvertir la sentencia emitida por el Tribunal local en los expedientes JNI/18/2018 y sus acumulados JNI/24/2018 y JNI/25/2018.

23. Recepción y turnos. El dos y el cinco de julio se recibieron en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional los escritos de demanda, los informes circunstanciados y demás constancias relativas a los juicios; en esos mismos días, el Magistrado Presidente por Ministerio de Ley de este órgano jurisdiccional ordenó integrar los expedientes SX-JDC-579/2018 y SX-JDC-595/2018, y turnarlos a la ponencia a cargo del Magistrado Adín Antonio de León Gálvez.

24. Radicación y admisión. En su oportunidad, el Magistrado Instructor radicó los juicios en la ponencia a su cargo y, al no advertir causa notoria y manifiesta de improcedencia, admitió los escritos de demandas.

25. Cierres de instrucción. En posteriores acuerdos, el Magistrado Instructor, al no existir diligencia alguna pendiente 10

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

de desahogar, declaró cerrada la instrucción en ambos juicios, con lo cual los expedientes quedaron en estado de dictar sentencia.

CONSIDERANDO

PRIMERO. Jurisdicción y competencia.

26. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional es competente para conocer y resolver los presentes medios de impugnación, al tratarse de dos juicios para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano, en los que se controvierte una resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca que, revocó un acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto local, por el que se calificó como parcialmente válida la elección extraordinaria de Concejales al Ayuntamiento de Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca, lo cual incide en el derecho político-electoral de ser votado en el ámbito de esos cargos de elección popular y de un estado que está comprendido en esta tercera circunscripción plurinominal.

27. Lo anterior, de conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, base VI; 94, párrafo primero; y 99, párrafos primero y cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos8; 184, 185, 186, fracción III, inciso c); 192, párrafo primero; y 195, fracción IV, inciso c) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 3, apartado 2, inciso c), 4, apartado 1, 79, 80, apartado 1, inciso f), y 83, apartado 1, inciso

8 En adelante, Constitución Federal. 11

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

b), fracción III, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

SEGUNDO. Acumulación.

28. Procede la acumulación de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, toda vez que los actores combaten la misma resolución, emanada de la propia autoridad responsable.

En efecto, los actores de ambos juicios combaten la sentencia de diecinueve de junio de dos mil dieciocho, emitida por el Tribunal local en el expediente JNI/18/2018 y sus acumulados JNI/24/2018 y JNI/25/2018.

29. De ahí que, para facilitar la resolución pronta y expedita se debe acumular el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano identificado con la clave de expediente SX-JDC-595/2018 al SX-JDC-579/2018 por ser este último el más antiguo.

30. Lo anterior de conformidad con los artículos 199, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 31 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; así como el 79 del Reglamento Interno de este Tribunal Electoral.

31. En consecuencia, deberá agregarse copia certificada de los puntos resolutivos de esta sentencia al expediente acumulado.

12

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

TERCERO. Requisitos de procedencia.

32. Están satisfechos los requisitos de procedencia de los presentes juicios, en términos de los artículos 7, apartado 1; 8; 9; 13; 79 y 80, apartado 1, inciso f), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

33. Forma. Las demandas se presentaron por escrito ante la autoridad responsable, constan los nombres y las firmas autógrafas de quienes promueven, se identifica el acto impugnado y la autoridad que lo emitió, se mencionan los hechos materia de la impugnación y se expresan agravios.

34. En el caso, si bien los actores no firman el escrito de demanda, sus nombres y firmas se advierten de los escritos de presentación, por lo que se tiene por satisfecho el requisito de la firma autógrafa. Sirve de apoyo lo sostenido en la jurisprudencia 1/99 de rubro: “FIRMA AUTÓGRAFA. EN LA PROMOCIÓN DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL SE SATISFACE ESTE REQUISITO, AUN CUANDO LA FIRMA NO APAREZCA EN EL ESCRITO DE EXPRESIÓN DE AGRAVIOS Y SÍ EN EL DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE DICHO MEDIO IMPUGNATIVO”9.

35. Oportunidad. Los medios de impugnación fueron promovidos oportunamente, toda vez que de las demandas se desprende que los actores conocieron de la sentencia impugnada en las fechas siguientes:

9 Localizable en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 3, Año 2000, página 16 y en la página de internet http://sief.te.gob.mx/iuse 13

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

EXPEDIENTE ACTORES FECHA DE PRESENTACIÓN FENECIMIENTO NOTIFICACIÓN O DE DEMANDA DEL PLAZO CONOCIMIENTO DEL ACTO SX-JDC- Juan Carlos 21 de junio 26 de junio 27 de junio 579/2018 Ramírez 201810. Martínez SX-JDC- Rigoberto 25 de junio 28 de junio 29 de junio 595/2018 Cruz 201811 Hernández

36. Si bien de la cédula de notificación de la sentencia primigenia del juicio SX-JDC-595/2018 se advierte que dicha determinación se comunicó a los actores el veintiuno de junio, lo cierto es que se tomara como referencia la fecha en que los enjuiciantes adujeron tener conocimiento, esto es, veinticinco de junio, en razón de la jurisprudencia 7/2013 de rubro: “PUEBLOS INDÍGENAS. SE DEBE GARANTIZAR A LOS CIUDADANOS QUE LOS CONFORMAN UN EFECTIVO ACCESO A LA JURISDICCIÓN ELECTORAL”.12

37. En ese tenor, las demandas se presentaron oportunamente contabilizándose únicamente días y horas hábiles, tal como se sostiene en los precedentes SUP-REC-826/2015 y SX-JDC- 62/2017 en razón de que no se debe colocar a los integrantes de los pueblos indígenas en un estado de indefensión, al exigirles la satisfacción o cumplimiento de cargas procesales que, de acuerdo con su circunstancia de desventaja reconocida por el legislador en diversos ordenamientos legales, hagan nugatorio su derecho de acceso a la justicia.

38. Además, no debe perderse de vista que los medios

10 Véase la cédula de notificación personal que obra a foja 450 del cuaderno accesorio uno del expediente SX-JDC-579/2018. 11 Véase foja 27 del expediente SX-JDC-595/2018. 12 Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 6, Número 12, 2013, páginas 19, 20 y 21 y en la página http://sief.te.gob.mx/iuse/default.aspx 14

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

procesales encaminados a la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, igualmente poseen la característica de ser procesos tuitivos o tutelares de éstos, con formalidades especiales para su adecuada protección. Es aplicable al caso la jurisprudencia 28/2011 de rubro: "COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS NORMAS PROCESALES DEBEN INTERPRETARSE DE LA FORMA QUE LES RESULTE MÁS FAVORABLE".13

39. Legitimación e interés jurídico. Se satisfacen dichos requisitos porque corresponde a los ciudadanos instaurar los juicios ciudadanos, cuando consideren que un acto o resolución de la autoridad es violatorio de cualquiera de esos derechos político-electorales.

40. En el caso, los actores promueven como ciudadanos indígenas zapotecos, pertenecientes al municipio de Santiago Xanica, distrito de Miahuatlán, Oaxaca; quienes estiman que la sentencia impugnada vulnera sus derechos político-electorales.

41. Así, al ostentarse como pertenecientes a una comunidad indígena, la legitimación activa debe analizarse de manera flexible, por las particularidades que revisten esos grupos; y deben evitar en lo posible, exigir requisitos o medidas que son propias del sistema ordinario de acceso a la jurisdicción electoral, que puedan impedir la impartición de justicia y el ejercicio de algún derecho o su reconocimiento en favor de los mencionados grupos o comunidades.

13 Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 4, Número 9, 2011, páginas 19 y 20, y en la página http://sief.te.gob.mx/iuse/default.aspx 15

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

42. Lo anterior, ha sido sustentado en la jurisprudencia 27/2011, emitida por este Tribunal Electoral de rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS. EL ANÁLISIS DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA EN EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO, DEBE SER FLEXIBLE”.14

43. Finalmente, cabe precisar que si bien, en la instancia primigenia algunos de los actores no acudieron como terceros interesados para plantear argumentos tendentes a sostener la validez del acto en que participaron, lo cierto es que de igual manera pueden incoar en la presente instancia, debido a que la promoción previa no constituye un requisito esencial para impugnar posteriormente, ya que la necesidad de ejercitar su derecho de defensa surge a partir de la existencia de una resolución que resulte adversa a sus intereses.

44. Tal conclusión encuentra apoyo en la razón esencial de la jurisprudencia 8/2004, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral que lleva por rubro: “LEGITIMACIÓN ACTIVA EN ULTERIOR MEDIO DE DEFENSA. LA TIENE EL TERCERO INTERESADO EN EL PROCEDIMIENTO DEL QUE EMANÓ EL ACTO IMPUGNADO AUNQUE NO SE HAYA APERSONADO EN ÉSTE”.15

45. De ahí que, con el fin de garantizar el derecho de acceso a la justicia previsto en el artículo 17 de la Constitución Federal,

14 Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 4, Número 9, 2011, páginas 17 y 18, y en la página http://sief.te.gob.mx/iuse/default.aspx 15 Consultable en Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005. Compilación Oficial, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, página 169, y en la página http://sief.te.gob.mx/iuse/default.aspx 16

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

deba tenerse por cumplidos los requisitos.

46. Definitividad. Se surte en la especie el citado requisito, en virtud de que el precepto 25 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, establece que las resoluciones que dicta el Tribunal Electoral local son definitivas, por lo que no existe algún otro medio a nivel local para revocar, modificar o anular el acto impugnado.

CUARTO. Cuestión previa de contexto.

47. Toda vez que el juicio que se resuelve está relacionado con actos preparatorios de la elección de concejales al ayuntamiento del municipio de Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca, misma que se rige por sistemas normativos internos16; ha sido criterio de este órgano jurisdiccional17, que en los asuntos en los que se involucren sistemas de esa naturaleza, es indispensable acercar al lector al espacio cultural en el que se desarrolla la controversia, pues resulta indispensable trazar el escenario en que tienen lugar los acontecimientos que delimitan el litigio.

48. En ese sentido, lo procedente es asentar los datos que, con independencia de las constancias del expediente, permiten a este órgano jurisdiccional conocer las condiciones geográficas, históricas, culturales y sociales del lugar en el que

16 Antes denominados “usos y costumbres”, “sistema electoral consuetudinario” o “derechos indígenas”. 17 Este criterio ha sido utilizado al resolver los juicios ciudadanos SX-JDC-1/2012, SX- JDC-971/2012, SX-JDC-5340/2012, SX-JDC-253/2013, SX-JDC-328/2013 y SX-JDC- 636/2013, por citar algunos. 17

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

se desarrolla la controversia.

Ubicación geográfica.

49. El municipio de Santiago Xanica colinda al norte con , al sur con San Mateo Pinos y San Miguel del Puerto, al oeste con Santa María Ozolotepec y , al este con San Francisco Ozolotepec.

Población.

50. De acuerdo con el censo de población y vivienda 201018, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total asciende a 2,884 habitantes, de los cuales 1,428 son de sexo masculino y 1,456 de sexo femenino, dicha población se distribuye, tanto en la cabecera municipal como en sus agencias municipales y núcleos rurales, en los siguientes términos:

LOCALIDAD TOTAL DE POBLACIÓN Santiago Xanica 851 San Antonio Ozolotepec 375 San Felipe Lachilló 905 Santa María Coixtepec 338 Nicaragua 1 Ojo de Venado 68 Río Mazorca 2 San Isidro 9 Río Cajón (San Isidro Río Cajón) 54 La Tortolita (Santa María Río Tortolita) 48 El Ocote (El Ocotal) 9 San Jerónimo 43 El Pochotle 45 La Cima 1 La Ciénega Buena Vista 43 El Vergel 2 Jamaica 22

18 Datos obtenidos de la página de internet http://www3.inegi.org.mx/sistemas/ResultadosR/CPV/Default.aspx?texto=Santiago Xanica 18

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

LOCALIDAD TOTAL DE POBLACIÓN El Columpio 3 Portillo Limón 7 Río Delgado 3 Río el Gavilán 24 Reforma 4 Rancho Viejo 17 El Porvenir 10

51. De acuerdo al Plan de Desarrollo municipal 2011-201319, Santiago Xanica Cuenta con 3 agencias municipales, San Antonio Ozolotepec, San Felipe Lachilló y Santa María Coixtepec y un total de 24 localidades.

52. Conforme al Instituto Nacional Electoral, en el municipio de Santiago Xanica se encuentran inscritas en el padrón electoral20 2,159 personas, de las cuales 1,060 son del sexo masculino y 1,099 son del sexo femenino.

Lengua.

53. La lengua predominante en el municipio es el zapoteco21, y lo hablan 73 de cada 100 personas de la población. Se tiene una variante del zapoteco entre lo que es la cabecera municipal y la agencia municipal de San Felipe Lachilló; en otras localidades del municipio la lengua se está perdiendo.

Datos histórico-electorales.

19 Consultable en la página de internet http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/11_13/495.pdf 20 Información obtenida de la página de internet http://listanominal.ife.org.mx/ubicamodulo/PHP/est_sex.php 21 Información obtenida del Plan de Desarrollo Municipal de Santiago Xanica 2011-2013. Consultado den la página de internet http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/11_13/495.pdf 19

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Elección Municipal.22

54. El dos de septiembre de dos mil siete, en el municipio de Santiago Xanica se desarrolló de acuerdo a su sistema normativo interno de la comunidad, la Asamblea General Comunitaria para la renovación de concejales para el periodo 2008-2010.

55. Respecto de dicha elección, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral declaró la validez, y en cumplimiento al acuerdo emitido el dieciocho de septiembre de dos mil siete, en la misma fecha entregó la constancia de mayoría y validez a la planilla encabezada por Jaime Sánchez Cortez.

Elección municipal 2010.

56. El cinco de diciembre de dos mil diez, se llevó a cabo en el municipio de Santiago Xanica, la Asamblea General Comunitaria para la renovación de concejales para el periodo 2011-2013.

57. Respecto a dicha elección, el veintitrés de diciembre de dos mil diez, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral23 declaró la no validez de dicha elección, al considerar que los grupos de la cabecera municipal no habían dejado participar a ciudadanos como candidatos a presidente municipal propuestos por los pobladores de algunas rancherías, en consecuencia, el treinta de diciembre siguiente, el Congreso del Estado de

22 Datos obtenidos del informe remitido por la Directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, visible a foja 130 del expediente principal.

23 Acuerdo visible en la página de internet http://www.bieoaxaca.org/sistema/pdfs/acuerdos/2010/23122010-18.pdf 20

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Oaxaca mediante decreto número 2524 nombró a Roberto Cabrera Vega como encargado de la administración municipal de Santiago Xanica.

Elección extraordinaria.

58. En razón de lo anterior, previa convocatoria de la administración municipal de Santiago Xanica, el veintisiete de marzo del dos mil once, se llevó a cabo la elección extraordinaria para elegir a los concejales del referido ayuntamiento por el periodo 2011-201325.

59. Respecto de dicha elección, el ocho de abril del mismo año, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral26 declaró la validez de la elección y ordenó la expedición de las constancias de mayoría a la planilla encabezada por el ciudadano Jaime Valente Castro.

Elección de autoridades de 2016.

60. Mediante acuerdo IEEPCO-CG-SNI-300/2016, el Consejo General calificó como jurídicamente válida la elección de autoridades de Santiago Xanica, Oaxaca, en donde los ciudadanos Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, fueron electos como Presidente y Síndico Municipal, para fungir durante el periodo 2017-2019.

Elección de regidores para el 2018.

24 Decreto publicado en el periódico oficial del estado de Oaxaca el treinta y uno de diciembre de dos mil diez. 25 Datos obtenidos del informe remitido por la Directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, visible a foja 130 del expediente principal. 26Acuerdo visible en la página de internet http://www.bieoaxaca.org/sistema/pdfs/acuerdos/2011/08042011-1.pdf 21

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

61. El veinte de diciembre de dos mil diecisiete, se eligieron Regidores de ese Municipio, para fungir en el año dos mil dieciocho.

62. Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017. El treinta de diciembre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria, el Consejo General calificó como jurídicamente no válida la elección de regidores y ordenó su elección en treinta días.

63. Terminación anticipada de mandato. En la asamblea general comunitaria de siete de enero del año en curso, se determinó, dar por terminado de manera anticipada, el mandato del Presidente y Síndico Municipal por lo que resta del periodo 2017-2019.

64. Asambleas de elección. El veintiuno de enero del año en curso, se eligieron Presidente y Síndico Municipal, así como Regidores para 2018.

65. Calificación de elección. El cuatro de mayo de este año, el Consejo General calificó como parcialmente válida la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de Santiago Xanica, Oaxaca.

QUINTO. Pretensión y síntesis de agravios.

66. La pretensión esencial de los actores es que se revoque la sentencia impugnada, a fin de que se determine por esta Sala Regional la subsistencia del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018, de cuatro de mayo del año en curso, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, mediante el cual se calificó como 22

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

parcialmente válida la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento del Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas, celebrada el veintiuno de enero de este año, así como la subsistencia de todos los actos anteriores preparatorios de dicha asamblea, que dieron lugar a la validez de la citada elección.

67. Al respecto exponen como agravios, las alegaciones siguientes:

Agravios en el juicio ciudadano SX-JDC-579/2018. a) Estiman los actores que el Tribunal local infringe en su perjuicio la garantía de seguridad jurídica pues, en su concepto, fundó su resolución en situaciones subjetivas, analizando tendenciosamente lo que denominó contexto del conflicto público, violando diversas disposiciones constitucionales y legales al debido proceso y el principio de presunción de inocencia. b) Consideran que el acuerdo impugnado viola sus derechos político-electorales, en aplicación directa del artículo 2º, apartado A, fracción VIII, de la Constitución Federal, que reconoce como prerrogativa de los ciudadanos de las comunidades indígenas el de ser asistidos, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y de su cultura, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente; lo anterior, al omitir aplicar la suplencia de la queja y, además, porque la referida resolución es contraria a las prácticas indígenas. 23

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

c) Estiman los actores sufrir agravios personales y directos por lo que denominan el Acuerdo emitido en la sesión pública de diecinueve de junio de dos mil dieciocho, por el Tribunal Electoral de Oaxaca, y consideran vulnerados en su perjuicio los derechos de votar y ser votado, previstos en la fracción II del artículo 35 de la Constitución Federal. d) Consideran que el Tribunal local violó diversas disposiciones y principios contenidos tanto en la Constitución Federal como del Estado de Oaxaca, así como también de la normativa electoral sustantiva y procesal de la citada entidad federativa pues, en su concepto, realizó una inexacta valoración de los medios de prueba. e) Aducen que se omitió fundar y motivar la resolución impugnada, y no está apegada a los principios de exhaustividad y congruencia, pues en forma subjetiva desestimó y restó valor probatorio a las diversas constancias que se levantaron previa y posteriormente a la elección. Por tanto, concluyen que la resolución impugnada no cumple con la estructura ni argumentación de un fallo, pues carece de dos aspectos que son justificaciones de hecho y razones de derecho.

Agravios en el juicio ciudadano SX-JDC-595/2018. a) Exponen los ciudadanos actores que resulta ilegal e inconstitucional la resolución impugnada, al dejar firme la designación de Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, como Presidente y Síndico, respectivamente, del Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, ya que la materia de los juicios

24

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

locales fue el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018 de cuatro de mayo de dos mil dieciocho, emitido por el Consejo General del Instituto Electoral local; y que dicho órgano electoral no realizó pronunciamiento alguno respecto de la validez o no de la asamblea general de siete de enero de este año, mediante la cual se dio por terminado, anticipadamente, el mandato del Presidente y Síndico mencionados. b) Sostienen que Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz consintieron la terminación anticipada de sus mandatos como Presidente y Síndico, respectivamente, realizada mediante asamblea comunitaria de siete de enero de este año, ya que no impugnaron tal determinación, a pesar de que el Instituto Electoral local, mediante oficio IEEPCO/DESNI/474/2017 de once de enero, les puso a la vista toda la documentación relativa a la destitución de su cargo a fin de que manifestaran lo que a sus intereses conviniera.

Aunado a que, desde el cinco de enero anterior, mediante oficio IEEPCO/DESNI/681/2018, la Dirección Ejecutiva de Sistema Normativos Indígenas, notificó a Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, el escrito firmado por los integrantes de la Mesa de Debates e integrantes del Consejo Ciudadano del municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, respecto de la terminación anticipada de su mandato.

Por tanto, si el medio de impugnación en la instancia local fue presentado por Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz hasta el catorce de mayo posterior, sostienen los actores que evidenciaba su extemporaneidad para reclamar la terminación

25

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

anticipada de su mandato como Presidente y Síndico pues, además, las documentales relativas al conocimiento de tal circunstancia, no fueron objetadas, e incluso, sólo solicitaron al Instituto Electoral la “no validación de la terminación de sus mandatos”. c) Aducen los actores que si la materia del Acuerdo IEEPCO- CG-SNI-09/2018 sólo fue la validez de la elección extraordinaria de concejales de veintiuno de enero, en todo caso el Tribunal local debió anular sólo tal asamblea electiva, pero sin realizar pronunciamiento alguno respecto de la terminación anticipada de mandato del Presidente y Síndico, pues ello no fue materia de impugnación oportuna. d) Cuestionan los actores que el Tribunal local haya declarado la nulidad de las asambleas generales de uno y siete de enero de dos mil dieciocho, y todos los acuerdos relacionados únicamente con la terminación anticipada del mandato de Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, en su carácter de Presidente y Síndico, quienes, a pesar de haber tenido conocimiento de tales actos, no los impugnaron oportunamente.

En concepto de los actores, el hecho de que el Tribunal local determinara la invalidez de la asamblea electiva de veintiuno de enero, de ninguna manera generaba en automático la invalidez de las asambleas de primero y siete de enero anteriores, que llevó a la terminación anticipada del mandato de los referidos funcionarios.

26

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

e) El Tribunal local resolvió bajo hechos alterados y pruebas inexistentes, pues confundió dos actos diferentes, el primero, la terminación anticipada de mandato (acto no impugnado oportunamente) y, el segundo, la elección extraordinaria de veintiuno de enero para elegir concejales

Aducen que el Tribunal local exige, indebidamente, los mismos requisitos para celebrar las asambleas electivas que, para las relacionadas con la terminación anticipada de mandato, cuyas exigencias deben ser menores por tratarse de actos de naturaleza distinta y con circunstancias especiales, en cuyo caso resulta ilógico que la convocatoria la emitiera el propio Presidente Municipal pues, la podrían emitir diversas personas. f) Aducen los actores que es ilegal e inconstitucional que el Tribunal local haya declarado inválida la designación de un Consejo Ciudadano, pues insisten en que no se requiere para su designación los mismos requisitos y exigencias que para convocar a una elección de concejales, ya que son actos diversos; aunado a lo anterior que, contrariamente a como lo estima el tribunal local, los agentes municipales de San Felipe Lachilló, y Santa María Coixtepec, en ningún momento desconocieron haber participado en la asamblea de primero de enero de dos mil dieciocho, pues éstos sólo negaron haber participado en la asamblea de la elección extraordinaria de veintiuno de enero siguiente. g) Argumentan que las denuncias penales presentadas por los agentes municipales carecen de valor probatorio para invalidar la asamblea de primero de enero, pues fueron presentadas

27

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

hasta cuatro meses después de dicha fecha, y tales denuncias sólo se refieren a no haber participado y ser falsificados su firma y sellos, respecto de la asamblea electiva de concejales de veintiuno de enero. Lo anterior, con independencia de que, la presentación de denuncias sólo constituye indicios de lo que sucede, más no debe otorgársele valor probatorio pleno para invalidar la asamblea de primero de enero que no refieren en sus denuncias. h) Sostienen que, en todo caso, los agentes municipales debieron haber impugnado su no participación en la asamblea de primero de enero en que se designó Consejo Ciudadano, y si no la impugnaron, así como tampoco la de siete de enero en que se tuvo por terminado anticipadamente el mandato de Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, en su carácter de Presidente y Síndico, respectivamente, entonces estas quedaron firmes y definitivas.

SEXTO. Estudio de fondo.

68. Por cuestión de método, esta Sala Regional abordará el estudio conjunto de las alegaciones expuestas como agravio por los accionantes, dada la estrecha relación que guardan entre sí las cuestiones que comprenden, lo cual no les causa afectación alguna, porque lo trascendental, es que todas sean estudiadas.

69. En apoyo a lo expuesto debe citarse la jurisprudencia 4/2000, del rubro “AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O

28

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”.27

70. En esa tesitura, se estiman infundadas las alegaciones expuestas por los actores en vía de agravios, dado que, el Tribunal responsable, en forma correcta y conforme a Derecho determinó que, el Consejo General se limitó a validar dicha elección, sin tomar en consideración que la asamblea general de Santiago Xanica, Oaxaca, constituye el máximo órgano de decisión en la comunidad y, por ende, todos los acuerdos que de ella emanaran debían ser producto del consenso legítimo de sus integrantes; sin embargo, en un indebido análisis de las documentales existentes en el expediente de la elección extraordinaria, validó tanto la asamblea de designación del consejo ciudadano, como las actas donde se acordó dar por terminado de manera anticipada el mandato del Presidente y Síndico Municipal, así como la asamblea electiva de veintiuno de enero.

71. Ello, porque no analizó si dichas asambleas cumplían o no con los elementos mínimos para ser consideradas como válidas y sin analizar el contexto en el que se dio la terminación anticipada de mandato, pues no se le puede otorgar validez a la elección extraordinaria cuando ésta se encuentra viciada de origen y respecto de la cual no existe certeza que se haya dado dentro del consenso legítimo de los integrantes de las comunidades que integran el municipio.

72. Previamente a arribar a tales conclusiones, el Tribunal

27 Consultable en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 4, Año 2001, páginas 5 y 6, y en la página http://sief.te.gob.mx/iuse/default.aspx 29

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

local, tanto en el apartado de antecedentes como en el estudio de fondo, hizo una cronología de los hechos más relevantes de los actos materia de cuestionamiento en los presentes asuntos. Así, describió los siguientes:

Antecedentes de la sentencia impugnada.

• Elección de autoridades del año dos mil dieciséis. Mediante acuerdo IEEPCO-CG-SNI-300/2016, el Consejo General calificó como jurídicamente válida la elección de autoridades de Santiago Xanica, Oaxaca, en donde los ciudadanos Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, fueron electos como Presidente y Síndico Municipal, para fungir durante el periodo 2017-2019. Los Regidores electos sólo durarían en su cargo, para el año 2017, pues estos sólo son electos para un año.

• Elección de regidores para el año dos mil dieciocho. El veinte de diciembre de dos mil diecisiete, se celebró una asamblea general comunitaria, a efecto de que los ciudadanos de Santiago Xanica, Oaxaca, eligieran a los ciudadanos que fungirían como Regidores de ese Municipio, para el año dos mil dieciocho.

• Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017. El treinta de diciembre de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria, el Consejo General emitió el referido acuerdo, por el que calificó como jurídicamente no válida la elección ordinaria de Santiago Xanica, para los concejales propietarios y suplentes que fungirían para el año dos mil dieciocho, realizada en asamblea general de veinte de diciembre de dos mil diecisiete. Y en el mismo acuerdo, se ordenó la celebración de una elección extraordinaria para elegir a los regidores que fungirían durante el año que transcurre.

• Petición de realización de asamblea. Mediante escrito de treinta de diciembre de la referida anualidad, los ciudadanos Froylán Cruz, Emma Jerónimo Cruz, Ranulfo Ramírez Martínez, Jacinto López Cruz, Roberto Cruz Jerónimo, Silvestre Vásquez, Elizabeth Ramírez Martínez, Maximino López Ríos y Luis Hernández Aragón, en su

30

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

carácter de ciudadanos del Municipio de Santiago Xanica, solicitaron al Presidente Municipal y a los demás integrantes del Ayuntamiento, convocaran a la asamblea general para el día uno de enero del año en curso, para determinar lo procedente respecto a la elección de sus concejales, derivado de lo resuelto por el Instituto Electoral Local en el citado acuerdo IEEPCO-CG-SNI- 69/2017. Además, de recalcar que dichas autoridades no habían cumplido hasta esa fecha con la obligación de informar al Municipio la situación financiera que guarda el mismo.

• Integración del Consejo Ciudadano. Mediante asamblea general comunitaria, celebrada el uno de enero del año en curso, en la explanada del Palacio Municipal, con una asistencia de doscientos treinta y tres asambleístas; los ciudadanos Froylán Cruz, Emma Jerónimo Cruz, Ranulfo Ramírez Martínez, Jacinto López Cruz, Roberto Cruz Jerónimo, Silvestre Vásquez, Elizabeth Ramírez Martínez, Maximino López Ríos y Luis Hernández Aragón, así como los Agentes Andrés Aguilar, Arturo Matías y Tomás González Cruz, Agentes Municipales de San Felipe Lachilló, San Antonio Ozolotepec y Santa María Coixtepec, respectivamente, tomaron la iniciativa para desarrollar dicha asamblea general. En la asamblea se adujo que la misma tenía por objeto definir la situación de la elección de sus regidores, pues hasta esa fecha, el Presidente Municipal había sido omiso en convocar a dicha asamblea general electiva. En tal consideración, en dicha asamblea se determinó designar un “Consejo Ciudadano de Santiago Xanica”, el cual se encargaría de emitir la convocatoria respectiva para realizar dicha asamblea electiva. Consejo que fue instalado formalmente el día dos de enero de la presente anualidad, fecha en la que sus integrantes tomaron protesta, el cual quedó conformado con las siguientes personas:

N/P Nombre Cargo 1 Sergio Antonio García Cruz Presidente 2 Rolando Lorenzo López Secretario 3 Jacinto López Cruz Consejero 4 Roberto Guadalupe Cruz Jerónimo Consejero 31

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

N/P Nombre Cargo 5 Magdalena Teresa Cortéz García Consejera 6 Tomás Gonzáles Cruz Consejero 7 Arturo Matías Consejero 8 Luis Hernández Aragón Consejero

• Comunicación de la instalación del Consejo Ciudadano. El dos de enero de la presente anualidad, los integrantes del Consejo Ciudadano, mediante escrito presentado ante la Regidora de Agencias y Rancherías de Santiago Xanica, informaron a los integrantes de ese Ayuntamiento, su designación por parte de la asamblea general comunitaria y su instalación.

• Señalamiento para celebrar asamblea general comunitaria. En la sesión de tres de enero del año en curso, los integrantes del Consejo Ciudadano acordaron informar a la Asamblea General Comunitaria de Santiago Xanica todo lo manifestado en dicha sesión de Consejo para que dicha asamblea tomara una decisión al respecto, y se señalaron las diez horas del día siete de enero para que tuviera verificativo la asamblea comunitaria para la toma de decisiones del municipio. De igual manera, acordaron notificar por escrito al Presidente Municipal y demás integrantes del Ayuntamiento de Santiago Xanica, para que se presentaran al desarrollo de la referida asamblea comunitaria.

• Informe a los integrantes del Ayuntamiento. El día cuatro de enero de la presente anualidad, mediante escrito recibido por la Regidora de Agencias y Rancherías, el Consejo Ciudadano convocó al Presidente, Síndico y Concejales (sin especificar nombre de dichos concejales) de Santiago Xanica, para asistir a la asamblea general comunitaria programada.

• Terminación anticipada de mandato. En la asamblea general comunitaria de siete de enero del año en curso, se determinó lo siguiente:

32

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

 Dar por terminado de manera anticipada, el mandato del Presidente y Síndico Municipal por lo que resta del periodo 2017-2019.

 Elegir a los siete Regidores para lo que resta del periodo 2018.

 El consejo emitiría una convocatoria con bases y orden del día, para la realización de una asamblea general comunitaria de elección simultánea en la cabecera municipal y en las tres agencias, la cual se realizaría el día veintiuno de enero de la presente anualidad.

 Se distribuyeron las concejalías a elegirse entre las cuatro comunidades que conforman el Municipio de Santiago Xanica (cabecera y tres agencias).

 Se programó la asamblea general comunitaria para el veintiuno de enero del año en curso.

• Convocatoria para la asamblea de elección. El diez de enero de la referida anualidad, los integrantes del Consejo Ciudadano expidieron la convocatoria respectiva a la asamblea general comunitaria, la cual fue difundida a partir de esa misma fecha en las comunidades del Municipio.

• Asambleas de elección. Mediante asambleas generales comunitarias simultáneas en cada una de las comunidades que integran el Municipio de Santiago Xanica, celebradas el veintiuno de enero del año en curso, se eligieron a las nuevas autoridades municipales, siendo que para el caso del Presidente y Síndico Municipal, fueron electos para lo que resta del periodo 2017-2019 y para el caso de los Regidores, sólo fueron electos para lo que resta del año 2018. Los distintos cargos recayeron en los ciudadanos siguientes:

N/P Nombre Cargo Propietario/Suplente 1 Juan Carlos Ramírez Presidente Propietario Martínez Municipal Jacinto López Cruz Suplente

33

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

• Desconocimiento de asambleas. Mediante escritos presentados ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Electoral Local, los días siete y veintitrés de febrero de la presente anualidad, respectivamente, los Agentes de San Felipe Lachilló y de Santa María Coixtepec, manifestaron que las asambleas generales comunitarias celebradas el veintiuno de enero del año actual, en cada una de sus comunidades, nunca tuvieron verificativo y que sus firmas y sellos oficiales fueron falsificados por el ciudadano Juan Carlos Ramírez Martínez, pidiendo que no se validara dicha elección.

• De igual manera, el Agente de Santa María Coixtepec, mediante escrito de cuatro de abril, presentado ante el Instituto Electoral Local el dieciséis de abril de la misma anualidad, manifestó que nunca participó en las asambleas generales que derivaron de la elección de sus autoridades municipales, aduciendo que su firma y sello fueron falsificados.

• Calificación de elección. Mediante acuerdo IEEPCO-CG- SNI-09/2018, de cuatro de mayo de la presente anualidad, el Consejo General calificó como parcialmente válida la elección extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de Santiago Xanica, Oaxaca, celebrada mediante asamblea de veintiuno de enero del año en curso. Dejando a salvo los derechos de las Agencias de San Felipe Lachilló y Santa María Coixtepec, para elegir a los y las concejales que les correspondieron conforme al acta de siete de enero del año que transcurre.

• Presentación de denuncias. Los días catorce y dieciséis de mayo, respectivamente, los ciudadanos Arturo Matías, en su carácter de Agente Municipal de San Antonio Ozolotepec; y Tomás González Cruz, en su carácter de Agente Municipal de Santa María Coixtepec; presentaron ante los Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad de Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado, denuncias formales en contra de Juan Carlos Ramírez Martínez y Ranulfo Ramírez Martínez y demás que resulten responsables, por la comisión de los delitos de falsificación de firmas, uso de documentos falsos,

34

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

fraude por actos simulados y demás que se lleguen a configurar.

• Lo anterior, aduciendo que jamás participaron en las asambleas generales de los días, uno, dos, tres, siete y nueve de enero del año en curso, y que las asambleas de elección de veintiuno de enero, jamás se celebraron en sus respectivas comunidades.

73. Con base en los descritos hechos que estimó relevantes y conforme a las alegaciones expuestas como agravios en la instancia local, el Tribunal local consideró que el Consejo General se limitó a validar dicha elección, sin tomar en consideración que la asamblea general de Santiago Xanica, constituye el máximo órgano de decisión en la comunidad y, por ende, todos los acuerdos que de ella emanaran, debían ser producto de un consenso legítimo.

74. Al respecto, tomando en cuenta los hechos relatados, el Tribunal local expuso las siguientes:

Consideraciones esenciales de la sentencia impugnada

• El Tribunal local estimó fundada la alegación de que existió una simulación del proceso electivo, pues los recurrentes en ningún momento fueron convocados a participar en las distintas etapas, lo que generó una afectación a su derecho de votar y ser votados, y ello lo consideró suficiente para declarar la nulidad de la elección extraordinaria de autoridades comunitarias de Santiago Xanica, Oaxaca, celebrada mediante asamblea de veintiuno de enero del año en curso.

• Estimó que el Consejo General se limitó a validar dicha elección, sin tomar en consideración que la asamblea general de Santiago Xanica, constituye el máximo órgano de decisión en la comunidad y, por ende, todos los acuerdos que de ella emanaran, debían ser producto del

35

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

consenso legítimo de sus integrantes, y dicha circunstancia no aconteció.

• En consideración del Tribunal local, el Consejo General solamente realizó un análisis de las documentales existentes en el expediente de elección extraordinaria y su determinación se encaminó a validar tanto la asamblea de designación del consejo ciudadano, como las actas donde se determinó dar por terminado de manera anticipada, el mandato del Presidente y Síndico Municipal, así como la asamblea electiva de veintiuno de enero, sin analizar de manera correcta, si dichas asambleas cumplían o no con los elementos mínimos para ser consideradas como válidas, ni el contexto en el que se dio la terminación anticipada de mandato.

• Para el Tribunal local, no se le puede otorgar validez a la elección extraordinaria, cuando se encuentra viciada de origen y respecto de la cual no se tiene certeza que se haya dado dentro del consenso legítimo de los integrantes de las comunidades que integran el municipio.

• Según el Tribunal local, una decisión para integrar un consejo ciudadano, de dar por terminado de manera anticipada el mandato de determinadas autoridades municipales y el convocar a una elección extraordinaria, deben derivar del consenso legítimo de quienes integran la asamblea general y, por tanto, no resultan válidos tales actos si son realizados por sólo un grupo poblacional.

• Estima la autoridad responsable que el Consejo General mediante acuerdo IEEPCO-CG-SIN-69/2017, de treinta de diciembre de dos mil diecisiete, ordenó al Presidente y al Síndico Municipal, que dentro del plazo de 30 días naturales contados a partir de la publicación de dicho acuerdo, realizaran la elección extraordinaria de los regidores que debían fungir para el año dos mil dieciocho.

• En ese sentido, el plazo concedido al Presidente y Síndico Municipal para realizar la elección extraordinaria ordenada por el Consejo General, debió transcurrir del 31 de diciembre al 29 de enero del año en curso, por lo que dichas autoridades estaban obligadas a realizar dicha elección dentro de la temporalidad indicada. 36

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

• La celebración de la asamblea general de 1º de enero del año en curso, fue motivada por la negativa del Presidente Municipal de convocar a la asamblea de elección extraordinaria de sus regidores, así como para que en la misma asamblea, se rindiera cuentas de la administración municipal, asamblea que fue impulsada por un grupo de ciudadanos del municipio y los Agentes Municipales de San Felipe Lachilló, Santa María Coixtepec y San Antonio Ozolotepec, en que 233 ciudadanos determinaron designar a un Consejo Ciudadano, el cual se encargaría de emitir la convocatoria respectiva para realizar dicha asamblea electiva y los demás actos preparatorios necesarios.

• La posterior asamblea general comunitaria de 7 de enero del año en curso, convocada por el Consejo Ciudadano, tuvo una participación de 608 ciudadanos, para tomar los acuerdos siguientes:

- Dar por terminado de manera anticipada, el mandato del Presidente y Síndico Municipal por lo que resta del periodo 2017-2019.

- Elegir a los siete Regidores para lo que resta del periodo 2018.

- El consejo emitiría una convocatoria con bases y orden del día, para la realización de una asamblea general comunitaria de elección simultánea en la cabecera municipal y en las tres agencias, la cual se realizaría el día veintiuno de enero de la presente anualidad.

- Se distribuyeron las concejalías a elegirse entre las cuatro comunidades que conforman el Municipio de Santiago Xanica (cabecera y tres agencias), sin especificarse los cargos que elegiría cada una de las comunidades.

- Se programó la asamblea general comunitaria para el veintiuno de enero del año en curso.

37

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

• Las siguientes asambleas generales comunitarias simultáneas, celebradas en cada una de las comunidades que integran el Municipio de Santiago Xanica, el 21 de enero del año en curso, se eligieron a las nuevas autoridades municipales, en cumplimiento a los acuerdos y lineamientos aprobados por el Consejo Ciudadano y por la asamblea general de ciudadanos.

• El acto jurídico que da origen a todo el proceso electivo extraordinario de las autoridades municipales de Santiago Xanica, es precisamente la asamblea general comunitaria de 1º de enero de este año, pues a partir de esa fecha, fue el Consejo Ciudadano quien se encargó de realizar todos los actos que culminaron con la celebración de las asambleas generales comunitarias de 21 de enero del año en curso, pues fue dicho Consejo Ciudadano quien convocó a cada una de las asambleas generales comunitarias de 7 y 21 de enero y tomó los acuerdos necesarios para la celebración de la elección extraordinaria de concejales.

• La designación del referido consejo ciudadano es inválida, puesto que se violentó el sistema normativo interno de Santiago Xanica, Oaxaca, y por ende, se encuentra viciada de origen, pues para la celebración de una asamblea general comunitaria, primeramente debe existir una convocatoria que sea emitida por el Presidente Municipal, y que la misma sea difundida por escrito y mediante perifoneo en todas las comunidades que integran el Municipio, para que los ciudadanos de la cabecera municipal y de las Agencias, puedan comparecer al desahogo de dicha asamblea, lo que en el caso concreto no aconteció, pues no existe constancia de la existencia de la convocatoria a la asamblea general comunitaria de 1º de enero del año en curso, ni mucho menos que la misma haya sido difundida por los medios acostumbrados.

• No se convocó a la totalidad de los ciudadanos que conforman el municipio de Santiago Xanica, para que asistieran a la referida asamblea, lo que restringe el principio de universalidad del sufragio, ya que no se garantizó el derecho de los ciudadanos de todas las

38

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

comunidades que integran el municipio, de participar en condiciones de igualdad en la asamblea general aludida.

• Además, que la propia acta de asamblea de 1º de enero, refiere que no existió tal convocatoria, ya que al hacer uso de la voz el ciudadano Sergio Antonio García Cruz, expuso que el Presidente Municipal no emitió la convocatoria para dicha asamblea comunitaria.

• La designación del Consejo Ciudadano en la asamblea de 1º de enero, no puede tenerse como un consenso legítimo de la comunidad, pues sólo fue designado por 233 ciudadanos, ni siquiera la mitad de ciudadanos existentes en el municipio que participaron en la elección 2016 de autoridades en ese municipio que fue de 1,339.

• El acta de asamblea general comunitaria de 1º de enero del año que transcurre, carece de certeza en cuanto a su celebración, pues en el acta respectiva se hizo constar que la misma fue instalada por ciudadanos del municipio y los Agentes Municipales de San Felipe Lachilló, San Juan Ozolotepec y Santa María Coixtepec, sin embargo, los ciudadanos Andrés Aguilar, Arturo Matías y Tomás González Cruz, en su carácter de Agentes de esas comunidades, a través de diversos escritos e incluso denuncias penales, desconocieron haber participado en las asambleas generales comunitarias y de sesión del Consejo Municipal. Señalaron que dichas asambleas y sesiones jamás fueron celebradas, que no participaron en ellas y que las supuestas firmas y sellos que obran en las actas respectivas no corresponden a dichos Agentes, ya que fueron falsificados.

• Se llega a la conclusión que, en las asambleas de 1º, 7 y 21 de enero del año en curso, los referidos Agentes Municipales no participaron y, por ende, tal situación resta certeza de su realización, generando con ello, la invalidez de dichas actas de asamblea, por contener actos que no fueron celebrados en los términos que ahí se exponen, por lo tanto, tales asambleas carecen de certeza.

• Por todo el cúmulo de irregularidades, se concluyó que la asamblea general comunitaria de 1º de enero del año en curso, en donde fue designado el Consejo Ciudadano, 39

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

violentó el sistema normativo interno de Santiago Xanica al no haberse permitido la participación de todos los ciudadanos, además de que, carece de certeza.

• Por lo tanto, se declara la invalidez de la asamblea de 1º de enero del año en curso, y siendo que dicho acto sirvió de base para todos los actos preparatorios de la elección extraordinaria y la propia elección celebrada mediante asamblea general de 21 de enero de la presente anualidad, todos estos actos se encuentran revestidos de nulidad, pues deben seguir la suerte del acto que les dio origen.

• A mayor abundamiento, concluyó el Tribunal local que, no se actualizaba alguna situación extraordinaria que justificara que los ciudadanos convocaron por voluntad propia a una asamblea general comunitaria, para tratar el tema referente a la elección extraordinaria ordenada por el Instituto Electoral Local, bajo el argumento que el Presidente y Síndico Municipal habían sido omisos en convocar a dicha asamblea y que era necesario restaurar el orden y paz social en el municipio, pues el Presidente y al Síndico Municipal, tenían 30 días naturales para realizar la elección extraordinaria de los regidores que debían fungir para el año 2018.

Razones esenciales de esta Sala Regional.

75. Esta Sala Regional advierte del análisis de los hechos relevantes expuestos por las partes, así como de las constancias que obran en el expediente y, de las consideraciones emitidas por el Tribunal local que, el acto original detonante del problema en Santiago Xanica, Oaxaca, materia de los presentes juicios, fue la declaración de invalidez de la elección de regidores para el año dos mil dieciocho, que como quedó precisado, solamente se eligen para un año.

76. En el caso, el Consejo General del Instituto Electoral de Oaxaca ordenó al Presidente Municipal y Síndico que, en 40

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

coadyuvancia con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, en treinta días naturales posteriores a la publicación del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017, realizaran elecciones de regidores para el año dos mil dieciocho. La causa esencial de invalidez de la elección de regidores en Santiago Xanica, Oaxaca, celebrada el veinte de diciembre de dos mil diecisiete, se debió a la participación minoritaria de ciudadanos del citado municipio.

77. En esa tesitura, quedaron determinadas las circunstancias siguientes:

a) Objeto. Se circunscribió la orden solamente a la elección de regidores para dos mil dieciocho.

b) Sujetos facultados. Presidente y Síndico de Santiago Xanica, Oaxaca, en coadyuvancia con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas.

c) Temporalidad. Treinta días posteriores a la publicación del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017.

d) Finalidad específica. Participación posible de la mayoría de ciudadanos del municipio (cabecera y agencias municipales).

78. No obstante lo anterior, en forma indebida, un grupo de ciudadanos del citado municipio distorsionaron las determinaciones anteriores, pues anticipándose a ellas, se auto facultaron para constituirse en un Consejo Ciudadano y asumir, además de la organización de la elección de regidores, otras cuestiones que no habían sido ordenadas en el citado acuerdo.

79. En efecto, el Consejo General emitió el acuerdo referido el día treinta de diciembre de dos mil diecisiete, por lo que los sujetos vinculados a la organización de las elecciones para 41

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

regidores tendrían, cuando menos, hasta el veintinueve de enero siguiente, para celebrar la asamblea comunitaria al respecto.

80. Sin embargo, como se ha señalado, un grupo de ciudadanos convocaron a una asamblea general para el día uno de enero siguiente, bajo el pretexto de “determinar lo procedente respecto a la elección de sus concejales”, aduciendo que las autoridades municipales no habían cumplido hasta esa fecha con la obligación de informar sobre la situación financiera del Municipio.

81. Entonces, como se advierte, este grupo de ciudadanos distorsionó la determinación sobre la realización de una asamblea general comunitaria, cuyo objeto, sujetos, temporalidad y finalidad específica habían sido plenamente determinadas por el Consejo General en el Acuerdo IEEPCO- CG-SNI-69/2017.

82. En cuanto al objeto señalado, pretextando “determinar lo procedente respecto a la elección de sus concejales”, introdujeron como tema de discusión para la asamblea de uno de enero siguiente, la situación financiera del Municipio.

83. Por lo que concierne a los sujetos facultados para la organización de la asamblea electiva de regidores, excluyeron al Presidente Municipal y Síndico, así como la coadyuvancia ordenada para la asamblea electiva del Director Ejecutivo de Sistemas Normativos Indígenas.

84. La cuestión de temporalidad ordenada también fue vulnerada, pues como se ha señalado, cuando menos, se 42

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

tendría hasta el veintinueve de enero de dos mil dieciocho, para celebrar la asamblea comunitaria al respecto.

85. Y finalmente, por lo que respecta a la finalidad específica del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017, es decir, que se garantizara la mayor participación posible de los ciudadanos del municipio, tanto de la cabecera como de las agencias, ésta no se cumplió, pues dada la celeridad con que fue convocada la asamblea de uno de enero de dos mil dieciocho, sólo participaron doscientos treinta y tres ciudadanos de un censo aproximado de 1,399 ciudadanos según la elección celebrada en el dos mil dieciséis.

86. Aunado a lo anterior, el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017 nunca ordenó ni refiere de forma alguna la conformación de un Consejo Ciudadano que debiera asumir las funciones que previamente le fueron encomendadas al Presidente Municipal, Síndico y Director Ejecutivo de Sistemas Normativos Internos, en caso de que estos fueran omisos en realizar las actividades correspondientes a la organización de la elección de regidores.

87. Tampoco se ordenó en el citado acuerdo que, en forma conjunta, paralela o alterna, en las reuniones o actividades relacionadas con la elección de regidores, se abordara la discusión de otros temas referidos a problemas diversos en el municipio, como es el estado financiero del municipio o el incumplimiento de las funciones municipales.

88. Esta Sala Regional considera que, en todo caso, si los ciudadanos pertenecientes al Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, pretendían plantear y hacer saber a la población que

43

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

existían otros problemas inherentes a la comunidad, y que requerían de una solución consensuada en asamblea general comunitaria, ello tendría que haber sido informado de esa manera, con la oportunidad pertinente, de modo que la ciudadanía que asistiera a la asamblea estuviere enterada totalmente de la real problemática a tratar y no incurrir en confusiones en los temas de la convocatoria.

89. Lo anterior es acorde con las consideraciones expuestas al respecto por la Sala Superior al emitir sentencia en el expediente SUP-REC-55/2018, cuya parte que interesa se transcribe enseguida:

[…]

Esta Sala Superior considera que el derecho de autodeterminación y autogobierno de las comunidades indígenas permite que adopten formas de terminación anticipada de los mandatos de sus autoridades y realizar asambleas para ello. Sin embargo, esas asambleas deben respetar las garantías de certeza en los procedimientos, específicamente al emitir convocatorias ex profeso para ese procedimiento, pues de no ser así se vulnera el derecho de los ciudadanos integrantes de la comunidad a participar de manera informada y las formalidades mínimas para garantizar los derechos de las autoridades depuestas.

6.3.1. Las comunidades indígenas tienen facultades constitucionales para terminar anticipadamente el mandato de su gobernante.

(…)

Para esta Sala Superior los derechos mencionados de autonomía y autogobierno implica su carácter previsto, es decir elegir a sus autoridades, pero también un carácter contrario, es decir que las comunidades indígenas pueden crear o idear en su sistema normativo figuras de participación democrática directa que den lugar a la terminación anticipada o revocación del mandato, y las autoridades municipales y del Estado deben respetar esa decisión como parte del ejercicio de ese derecho fundamental

Lo anterior se refuerza en que la propia Constitución de Oaxaca permite expresamente en su artículo 113 que “la Asamblea General 44

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

o la institución encargada de elegir a las autoridades indígenas, podrá decidir por mayoría calificada la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas, de conformidad con sus sistemas normativos y la Ley Orgánica Municipal”.

En ese sentido, al ser la revocación de mandato o la terminación anticipada del mismo un ámbito de ejercicio del derecho de autonomía y autogobierno constitucional, de igual forma los requisitos para el ejercicio de ese derecho no deben ser impuestos de manera desproporcionada, ni exógena a sus culturas y tradiciones, sino como un mecanismo comunitario que busca la terminación pacífica y de común acuerdo de las autoridades municipales.

Sin embargo, ello no significa que esos derechos sean absolutos y no deban cumplir con los principios que aseguran derechos fundamentales y los principios de democracia sustancial que la constitución prevé para el sufragio y para los mecanismos de decisión de las comunidades indígenas en sus asambleas electivas o de participación de sus integrantes a través el voto.

En el caso, esta Sala Superior considera que, aunque la Asamblea General Comunitaria tiene el derecho de prever y llevar a cabo procedimientos de revocación de mandato, debe cumplir con los principios de certeza, participación libre e informada, así como la garantía de audiencia de las personas sujetas al proceso de revocación o terminación de mandato.

6.3.2 La Asamblea General Comunitaria no fue convocada idóneamente por lo que se vulneraron las garantías de certeza y seguridad jurídica, así como las de audiencia de las autoridades depuestas.

En el caso concreto esta Sala Superior estima que existen dos características relevantes del caso que hacen suficientes que la Asamblea General Comunitaria de seis de agosto de dos mil diecisiete sea nula, a saber, que no fue convocada de manera explícita y específica para revocar el mandato de las autoridades municipales y para elegir unas nuevas autoridades. Ello da lugar a una vulneración a los principios constitucionales de certeza, participación libre e informada, así como la garantía de audiencia que deben regir en este tipo de asambleas.

[…]

90. Esta Sala Regional considera que, si la problemática de urgente discusión era la situación financiera del municipio o el incumplimiento de las funciones municipales, o cualquier otro problema inherente a la comunidad, entonces, la convocatoria a 45

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

la asamblea general comunitaria tendría qué contener la información respectiva para que los ciudadanos estuvieren informados de ello y prepararse para su participación en tales temas, a través de discusiones y propuestas, o bien, votando y siendo votados en las funciones comunitarias.

91. De esa manera, tal como lo consideró el Tribunal local, la celebración de la asamblea general comunitaria de uno de enero de dos mil dieciocho estuvo viciada en varios aspectos, por lo que carece de validez, y no puede servir de punto de partida o sustento a diversos actos y asambleas posteriores, cuya organización y realización estuvieron a cargo del Consejo Ciudadano designado en la citada asamblea.

92. En efecto, la realización de la asamblea comunitaria de siete de enero fue encabezada por el grupo de ciudadanos autoproclamados Consejo Ciudadano, en la cual, en forma indebida, se tomaron determinaciones que no corresponden a una minoría poblacional, aun pretextando el bien y voluntad comunal.

93. En esa supuesta asamblea, se designó asimismo una Mesa de Debates que, en forma imprevista, planteó se sometiera a la decisión de la Asamblea General Comunitaria “la terminación anticipada de mandato del Presidente Municipal y Síndico”, circunstancia que supuestamente fue aprobada por una mayoría de 589 votos de los 608 asistentes a dicha asamblea.

94. El referido tema, como se advierte, dista mucho de ser el objeto inicial del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017,

46

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

circunscrito a sólo realizar elecciones de regidores para el año dos mil dieciocho, con lo cual, se fue generando mayor distorsión, pues el grupo de ciudadanos constituido en Consejo Ciudadano fue generando cada vez mayor confusión en los pobladores de Santiago Xanica, Oaxaca, con temas ajenos a la elección de regidores.

95. En consideración de esta Sala Regional, la confusión a que fueron conducidos los ciudadanos de la cabecera municipal y agencias de Santiago Xanica, Oaxaca, no pueden servir de sustento para validar supuestas asambleas, pues generan falta de certeza en la real expresión de voluntad popular en los temas que se fueron tratando, sin ser informados plenamente a la ciudadanía.

96. Tal como lo consideró el Tribunal local, existió una simulación del proceso electivo, pues se pretendió utilizar la autoridad de la asamblea general como máximo órgano de decisión en la comunidad para tomar acuerdos inherentes al municipio, que no correspondían con un consenso legítimo, debidamente informado de sus integrantes.

97. Al respecto, cabe señalar que, incluso, el tratamiento en la asamblea general comunitaria de temas relacionados con la posible terminación o cesación anticipada de mandato del Presidente Municipal, debería tener como sustento, necesariamente, la realización debidamente informada de hechos demostrados plenamente como causa grave, prevista en la Constitución del Estado y legislación electoral respectiva.

98. Lo anterior se ve reforzado con la diversa consideración de

47

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

la Sala Superior que emite en el mismo SUP-REC-55/2018, en el sentido siguiente:

[…]

La convocatoria a la asamblea era para recabar el informe y realizar un análisis “sobre el desempeño de las actuales autoridades municipales y en su caso, aprobación de acuerdo por parte de la Asamblea General Comunitaria”. Pero ni la solicitud de esa asamblea, ni la creación del Consejo Ciudadano, ni la citación a las autoridades municipales ni electorales refirieron el objeto de terminar anticipadamente el mandato de las autoridades, ni tampoco la elección de unas nuevas autoridades.

Esa falta de precisión en la convocatoria genera una violación a la certeza del proceso democrático de terminación anticipada de mandato y a la elección, así como un perjuicio a la garantía de audiencia de las personas que podrían ser cesadas en el cargo de autoridades.

Ello es así porque la convocatoria, con independencia de que fuera hecha por una autoridad legitimada para ello -esto es el alcalde municipal o un Consejo Ciudadano aprobado por la Asamblea General Comunitaria- y aun cuando fue correctamente difundida, y en su caso convalidada por la Asamblea General, lo cierto es que no permitió una reflexión adecuada, ni que los participantes integrantes de la comunidad conocieran y evaluaran efectivamente cómo emitir su voluntad en la asamblea.

Es decir, la ciudadanía que participó en la propuesta no tuvo tiempo, ni información suficiente de saber y reflexionar lo que implicaba su participación en esa asamblea, pues no se sabía con certeza el objeto de ésta, al menos no la posibilidad y consecuencias de la terminación anticipada del mandato.

En el caso no se pudo asegurar qué era lo que iba a decidir la comunidad con anticipación, esto es desde la convocatoria; lo cual resulta ser fundamental en los procesos democráticos comunitarios, pues con la convocatoria y los temas por discutir y resolver los integrantes permiten contrastar, ideas, escuchar posturas a favor, en contra, discutir y lograr consensos que son centrales en las culturas y tradiciones de las comunidades indígenas en nuestro país.

Ello porque el caso encuadra como un ejercicio del autogobierno indígena, pero que debe asegurar con garantías mínimas la participación y seguridad de los integrantes de la comunidad.

Es decir, los integrantes de las comunidades indígenas tienen el derecho pasivo de participar en los procesos electivos y de 48

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

autogobierno que decidan a través del voto, y el derecho de hacerlo de manera libre e informada.

(…)

Por lo que si en el proceso de convocatoria a una asamblea no se informa con claridad cuáles serán los puntos a discutir y los posibles acuerdos a tomar, se vulnera ese derecho de participación en mecanismos de expresión de la voluntad popular a través del voto, pues no ella no podrá realizarse manera informada. Esta circunstancia repercute en contra del principio de certeza, ya que de la falta se genera una duda sobre el resultado de la voluntad electoral.

Asimismo, en este tipo de procesos de revocación o terminación anticipada de mandato es indispensable que se garantice una modalidad de audiencia de las autoridades destituidas, a efecto de que puedan ser escuchados por la comunidad y dar a conocer las razones y fundamentos por las que manifiesten su opinión.

Si bien no se trata de una garantía de audiencia propia de los procesos jurisdiccionales, la posibilidad de que las autoridades se vean sujetas a un proceso de terminación anticipada es una condición de los procesos de democracia deliberativa directa como las que se practican en las asambleas comunitarias, es decir el proceso será democrático en el caso de que las voces relevantes sean susceptibles de ser escuchadas, es decir que haya pluralismo en la información: sin el pluralismo en la información, la formación de las opiniones políticas o sobre temas públicos puede distorsionarse o manipularse, y con ello no ser libre.

En el caso de la revocación de mandato o de su terminación anticipada, la postura, la voz y la opinión de quienes ejercen el cargo que se solicita se termine, se vuelve una posición indispensable para ser escuchada, evaluada y contrastada por los integrantes de la comunidad, que tendrán que tomar la decisión que más convenga a los intereses en conflicto. De esa manera se abona a que haya un debate genuino y exista mayor deliberación, en aras de lograr una decisión legítima no sólo como regla de mayoría, sino como una solución que, a través de la real deliberación, tiende a ser imparcial y que sea la que mejor y más convenga a la comunidad.

Ello también abona al principio constitucional de certeza, pues escuchar todas las posiciones, especialmente de aquellas personas que estarían en contra, ayuda a generar certeza sobre la voluntad de la comunidad, así como de que la decisión que se tome tiene el más amplio consenso comunitario posible.

Más aún si el principio de certeza opera en estos casos en una doble vía. En primer lugar, en el de certeza en los resultados 49

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

electorales; pero, por otro lado, en relación con la certeza en que las comunidades puedan gozar de una estabilidad en el ejercicio de los cargos aun en los sistemas normativos internos.

En la aplicación de esta figura propia de los sistemas normativos internos, es indispensable que se garanticen los derechos de los integrantes de la comunidad que deciden a través de su voto, así como los de las autoridades que pueden ser cesadas, para asegurar que la terminación anticipada de mandato pueda contribuir a mejorar los medios por los que una comunidad indígena decide un cambio de gobierno anticipadamente y que ese cambio tienda a ser pacífico y de común acuerdo.

Por esas razones, esta Sala Superior considera, como requisito indispensable de validez, que las asambleas que terminen el mandato o lo revoquen sean convocadas específica y explícitamente para ese efecto, lo anterior para que la comunidad tenga garantías mínimas de información para tomar las decisiones.

Asimismo, se considera que en esos procedimientos debe garantizarse que las personas cuyos mandatos o cargos pudieran revocarse o dar por terminados tengan garantías mínimas para exponer su postura y expresarla frente a la comunidad, ello para garantizar que la decisión de autogobierno indígena se realice de manera efectivamente democrática, informada y libre.

En el caso concreto, si bien se citaron a las autoridades del municipio y ellas tuvieron conocimiento de la celebración de la asamblea de seis de agosto de dos mil diecisiete, ello resultó insuficiente porque los concejales nunca estuvieron en posibilidades objetivas de saber que existía la posibilidad de tomar la decisión de cesar su cargo, ya que en la convocatoria no se preveía ese punto.

[…]

99. Es decir, un proceso electivo referido solamente a regidores, no podía servir de pretexto para ir introduciendo temas en cada nueva sesión o asamblea comunitaria; la integración y participación de un denominado “Consejo Ciudadano”, en las asambleas comunitarias de uno y siete de enero, en las que se fueron introduciendo temáticas ajenas al propósito del proceso electivo de regidores, contaminaron y viciaron la voluntad de los ciudadanos de Santiago Xanica, lo que genera falta de certeza en la real expresión de dicha 50

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

voluntad.

100. En consecuencia, la asamblea de veintiuno de enero, en que supuestamente se eligió nuevo Presidente Municipal y Síndico, así como otros cargos más, también se encuentra viciada de ilegalidad, pues su celebración obedeció a actos organizados por el mencionado Consejo Ciudadano, un órgano carente de legitimidad y sustento jurídico, por las circunstancias descritas del caso concreto.

101. Conforme a lo expuesto, las asambleas de uno, siete y veintiuno de enero, no debieron servir de base para que el Consejo General del Instituto Electoral de Oaxaca emitiera el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018 de cuatro de mayo de dos mil dieciocho, originalmente impugnado.

102. El citado Consejo General, en las páginas 14 y 15 del acuerdo referido, reconoce la validez de la elección de Presidente Municipal y Síndico, aduciendo haber revisado el expediente respectivo y que se cumplió con lo exigido por el artículo 113, fracción I, de la Constitución local, y confirmando de legal la terminación anticipada de mandato de Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, como Presidente y Síndico, respectivamente, del Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca.

103. Asimismo, en el punto de Acuerdo PRIMERO, en la página 20, califica como parcialmente válida la elección extraordinaria y ordena expedir las constancias respectivas a quienes fueron electos Presidente Municipal y Síndico.

104. Con lo anterior, se estima que el Consejo General del Instituto Electoral local, al calificar como válida la elección de 51

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Presidente Municipal y Síndico, validó también la vulneración del contenido del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017, pues no respetó su propio acuerdo respecto a lo siguiente: a) Objeto (solamente elección de regidores para 2018); b) Sujetos facultados. Presidente y Síndico de Santiago Xanica, Oaxaca, en coadyuvancia con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas; c) Temporalidad. 30 días naturales posteriores a la publicación del Acuerdo; y, d) Finalidad específica. Participación posible de la mayoría de ciudadanos del municipio (cabecera y agencias municipales).

105. La ilegalidad del Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-09/2018 de cuatro de mayo de dos mil dieciocho, originalmente impugnado, se desprende la incongruencia derivada de calificar como válida la elección de Presidente Municipal y Síndico, y además, estima inválida la elección de concejales en dos agencias municipales, por no tener la certeza de que las asambleas se hubieren celebrado en realidad.

106. Lo anterior indica, necesariamente que, para la calificación de elección de Presidente Municipal y Síndico, no tomó en cuenta la voluntad de los ciudadanos de dos agencias municipales (Santa María Coixtepec y San Felipe Lachilló), lo que vulnera el principio de universalidad del sufragio de esta elección; incluso, en el acuerdo referido, el Consejo General solamente alude a que la votación recabada para la elección de Presidente Municipal y Síndico correspondió a la cabecera 52

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

municipal (320 ciudadanos) y en la Agencia de San Antonio Ozolotepec votaron 171 ciudadanos, sólo por cuanto a la elección de concejales.

107. En otro aspecto, esta Sala Regional advierte que dada la celeridad con que fueron realizados los actos y asambleas por un Consejo Ciudadano carente de facultades, no existe certeza de que los ciudadanos de la cabecera y de las agencias municipales, hubieren tenido conocimiento informado. La cronología de tales actos es la siguiente:

* 30 de diciembre de 2017 se emitió el Acuerdo que ordenó celebrar elecciones extraordinarias.

* 30 de diciembre de 2017 ciudadanos urgieron al Presidente y Síndico, para que el 1º de enero, se determinara convocar elecciones.

* 1º. de enero de 2018, ciudadanos (233) toman iniciativa de celebrar una asamblea e integrar un Consejo Ciudadano para convocar a elecciones extraordinarias.

* 2 de enero siguiente, se instala el Consejo Ciudadano.

* 3 de enero posterior, el Consejo Ciudadano determinó que el día 7 de enero se llevaría a cabo Asamblea General Comunitaria para la toma de decisiones.

* 4 de enero siguiente, el Consejo Ciudadano convoca, indirectamente, a Presidente y Síndico, asistir a la asamblea de 7 de enero.

53

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

* 7 de enero de 2018, el Consejo Ciudadano realiza asamblea para asuntos múltiples: a) Terminación anticipada de mandato de Presidente y Síndico (no anunciadas en convocatoria). b) Elegir 7 regidores para 2018. c) El Consejo Ciudadano emitiría una convocatoria para asamblea de 21 de enero para elección de Presidente y Síndico. d) Se distribuyeron concejales entre cabecera y tres agencias. e) se programó asamblea electiva para 21 de enero.

* 21 de enero posterior, Asamblea General para elegir nuevo Presidente y Síndico, así como regidores.

108. Tal como lo consideró el Tribunal local, en efecto, es evidente la falta de certeza en la legitimidad de los actos realizados que dieron origen al Acuerdo IEEPCO-CG-SNI- 09/2018 de cuatro de mayo de dos mil dieciocho, originalmente impugnado, además de que no se justificó de forma alguna la celeridad para la conformación del Consejo ciudadano.

109. Así, esta Sala Regional arriba a las conclusiones siguientes:

* La elección de un Consejo Ciudadano sólo se llevó a cabo por 233 ciudadanos, de un total de 1,339 ciudadanos que, según el Instituto electoral local, votaron en la elección comunitaria de 2016, para elegir autoridades municipales.

54

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

* Los actos ordenados sólo se circunscribían a elegir regidores para 2018, para tal efecto, necesariamente debería haber coadyuvancia entre Presidente y Síndico, con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas.

* La coadyuvancia y vigilancia de tal Dirección le habría generado mayor certeza a la efectiva realización de las asambleas y la participación de todos los ciudadanos de Santiago Xanica, tal como lo estimó la Sala Superior al resolver el citado expediente SUP-REC-55/2018.

* En dicho precedente, se estimó que una cantidad importante de ciudadanos participó en una asamblea en la que, aun cuando no fue convocada idóneamente, manifestaron no estar de acuerdo con la administración en curso y que estarían dispuestos a terminar con el mandato actual.

* Así, consideró viable, vincular a los integrantes de la comunidad y a las autoridades del Instituto local a efecto de que convocaran a una Asamblea General Comunitaria con el efecto de que se decida la terminación anticipada del mandato de las personas que fueron electas; de esa manera, el Instituto local, efectuando la consulta a las autoridades tradicionales y a los actores, debería aprobar una convocatoria a una Asamblea General Comunitaria en la que explícita y específicamente tuviera el objeto de la terminación anticipada del mandato; en esa convocatoria se deberían fijar fechas y horas específicas para que las autoridades en el cargo pudieran informar a la comunidad sobre su gestión y sobre las razones que a sus intereses convinieran.

55

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

110. Finalmente, en tal precedente, se vinculó al Instituto local para que su personal estuviera presente el día de la asamblea a efecto de que certificara los hechos acontecidos en ella; y también se vinculó al Gobierno del estado de Oaxaca para que, a través de las autoridades de seguridad competentes, tomaran las medidas necesarias a efecto de que garantizaran la seguridad y la integridad de quienes participaran en la Asamblea General Comunitaria de revocación de mandato.

111. En el presente asunto, no obstante, la aparente anuencia de las agencias municipales en algunos actos y asambleas, la afirmación de falsificación de sus firmas e indebida utilización de sellos de sus agencias y de no haber participado en tales actos, resta certeza sobre su realización.

112. Esta falta de certeza habría disminuido o incluso no se hubiera generado si, tal como fue ordenado en el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017 se hubiera respetado y permitido la participación plena de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Electoral Local, para dar fe y certificar la efectiva realización de los hechos y actos relacionados con la elección de regidores para dos mil dieciocho.

113. Conforme a lo expuesto, esta Sala Regional concluye que:

• Un Consejo Ciudadano conformado por una minoría (233 ciudadanos) cuya integración no fue ordenada, realizó actos conjuntos y confusos para los que no tendría facultades.

• La determinación del IEEPCO de 4 de mayo de 2018, es incongruente, pues para confirmar la terminación anticipada de mandato convalida la supuesta actuación de las agencias 56

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

municipales, pero para la elección de concejales toma su participación como inválida.

• Indebidamente, un grupo de ciudadanos, integran un Consejo Ciudadano para asumir facultades que correspondían, en forma coadyuvada, al Presidente y Síndico, con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas.

• No se cumplió con la coadyuvancia de la citada Dirección, la cual implicaba la certificación y registro de realización de todos los actos realizados por las autoridades municipales, agencias municipales, ciudadanos inconformes que conformaron el Consejo Municipal, así como de los ciudadanos de la cabecera y agencias municipales que participarían en las asambleas.

• El IEEPCO no demuestra la coadyuvancia en tales actos y asambleas.

• El vicio de origen en todo el problema, en efecto, lo constituye la conformación de un Consejo Ciudadano el 1º de enero, cuya integración no tendría una finalidad ordenada, ni mucho menos conducir la realización de una asamblea electiva de regidores.

• La voluntad ciudadana de las comunidades y pueblos indígenas, para el tratamiento de asuntos y problemas que conciernen a la vida municipal, no puede ser suplantada ni manipulada por una minoría que se autoproclama como órgano conductor de las asambleas, pues éstas, en caso de no contar con la voluntaria y obligada participación de sus autoridades municipales (Presidente y Síndico), entonces deben contar con la coadyuvancia de autoridades electorales y de las autoridades estatales que den fé y certifiquen esa voluntad general o de las mayorías en las asambleas.

114. Conforme a lo expuesto y considerado anteriormente,

57

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

deben desestimarse las alegaciones expuestas por los actores en el juicio ciudadano SX-JDC-579/2018, pues contrario a lo alegado, la sentencia impugnada, además, de las razones antes expuestas, se encuentra apegada a Derecho, por lo siguiente:

115. Se exponen alegaciones genéricas de vulneración a la garantía de seguridad jurídica; que se fundó la resolución impugnada en situaciones subjetivas; violación a diversas disposiciones constitucionales y legales; al debido proceso y el principio de presunción de inocencia.

116. Sin embargo, respecto de dichas alegaciones no exponen hechos o circunstancias de las cuales se desprendan razonamientos mínimos de los cuales se pueda analizar las violaciones aducidas.

117. En cuanto a su derecho de ser asistidos, en todo tiempo, por intérpretes y defensores con conocimiento de su lengua, no exponen hecho o circunstancia alguna de que dichos derechos los hubieren hecho valer y les haya sido negado.

118. Respecto de la suplencia de la queja, el Tribunal local realizó las consideraciones pertinentes para la fijación de la litis aludiendo a tal suplencia.

119. Respecto a la vulneración de sus derechos de votar y ser votados, previstos en la fracción II del artículo 35 de la Constitución Federal, no exponen hechos o circunstancias que permitan contrastarlos con las consideraciones emitidas por el Tribunal local.

58

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

120. Por cuanto a la violación de la normativa electoral sustantiva y procesal por una inexacta valoración de los medios de prueba, se trata sólo de afirmaciones genéricas y vagas, que no permiten contrastar cual o cuales pruebas fueron valoradas indebidamente.

121. Finalmente, en cuanto a que se omitió fundar y motivar la resolución impugnada, por no estar apegada a los principios de exhaustividad y congruencia, y de que no cumple con la estructura ni argumentación de un fallo, porque carece de justificaciones de hecho y razones de derecho, se estiman también afirmaciones genéricas y vagas que no permiten a esta Sala Regional, aún en suplencia de agravios, qué parte de la sentencia impugnada debe ser objeto de análisis bajo las supuestas violaciones alegadas.

122. Por otra parte, deben desestimarse también las alegaciones expuestas por los actores en el juicio ciudadano SX-JDC-595/2018, pues contrario a lo alegado, la sentencia impugnada, además, de las razones antes expuestas, se encuentra apegada a Derecho, por lo siguiente:

123. En el Considerando SEXTO de esta sentencia, intitulado “Pretensión y síntesis de agravios”, se contiene un apartado denominado “Agravios en el juicio ciudadano SX-JDC- 595/2018”, en el cual, en efecto, se hizo una síntesis o precisión de las alegaciones expuestas como agravios por los actores del referido juicio.

124. Como se puede advertir de la lectura de dichas alegaciones, tienden a cuestionar los aspectos esenciales

59

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

siguientes:

A. Invalidez de la asamblea de 1º de enero de 2018 y conformación de un Consejo Ciudadano.

125. Aducen que es ilegal e inconstitucional que el Tribunal local haya declarado inválida la asamblea referida, así como la designación de un Consejo Ciudadano pues, los agentes municipales en ningún momento desconocieron haber participado en la asamblea de primero de enero de dos mil dieciocho, y las denuncias penales presentadas por estos fueron referidas a la asamblea de veintiuno de enero.

126. Debe desestimarse tal alegación pues, los actores parten de una premisa errónea al considerar que sólo por esa causa, se estimaron viciados dichos actos.

127. En efecto, tal como quedó señalado con antelación, el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017 de treinta de diciembre de dos mil diecisiete determinó que, dentro de los treinta días naturales siguientes se llevara a cabo la elección de regidores para dos mil dieciocho, y se garantizara la mayor participación posible de los ciudadanos del municipio, tanto de la cabecera como de las agencias.

128. Se consideró asimismo que, tal objeto, sujetos facultados, temporalidad y finalidad específica no se cumplió, pues dada la celeridad con que fue convocada la asamblea de uno de enero de dos mil dieciocho, sólo participaron 233 ciudadanos de un censo aproximado de 1,399.

129. Aunado a lo anterior, el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017 60

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

nunca ordenó ni refiere de forma alguna la conformación de un Consejo Ciudadano que debiera asumir las funciones que previamente le fueron encomendadas al Presidente Municipal, Síndico y Director Ejecutivo de Sistemas Normativos Indígenas.

130. Tampoco se ordenó en el citado acuerdo que, en forma conjunta, paralela o alterna, en las reuniones o actividades relacionadas con la elección de regidores, se abordara la discusión de otros temas referidos a problemas diversos en el municipio, como es el estado financiero del municipio o el incumplimiento de las funciones municipales.

131. En esa tesitura, la cuestión relativa a que los agentes hayan o no desconocido haber participado en la asamblea de primero de enero de dos mil dieciocho, y de que las denuncias penales presentadas por estos fueron referidas en la asamblea de veintiuno de enero, en realidad sólo fueron tomadas por el Tribunal local como cuestiones accesorias a los aspectos incumplidos, antes señalados, considerando que el desconocimiento de su participación en diversas asambleas, así como falsificación de sellos y firmas, sólo abonaban en la falta de certeza de la efectiva expresión de la voluntad de los agentes municipales y ciudadanos de las agencias municipales, en la celebración de las asambleas.

132. Pero sin que la autoridad responsable sustentara su resolución, exclusivamente, en las manifestaciones de los agentes municipales, o que las denuncias presentadas fueran el factor esencial que tomó en cuenta el Tribunal local para determinar la invalidez de la asamblea de uno de enero de dos mil dieciocho, así como del Consejo Ciudadano conformado en 61

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

tal asamblea.

B. Consentimiento de terminación anticipada de mandato.

133. Aducen que Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz consintieron la terminación anticipada de sus mandatos como Presidente Municipal y Síndico, respectivamente, ya que no impugnaron en tiempo tal determinación, que se asumió en asamblea general comunitaria de siete de enero de dos mil dieciocho.

134. Que, por tanto, la autoridad responsable no podía pronunciarse respecto a tal tema, ni declarar la invalidez de dicha determinación de la Asamblea General.

135. En consideración de esta Sala Regional, debe desestimarse tal alegación pues, en realidad, Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz no estaban obligados a impugnar un acto carente de validez, proveniente de una supuesta asamblea general comunitaria también carente de validez, en la que se declaró la terminación anticipada de su mandato como Presidente Municipal y Síndico.

136. Cabe señalar al respecto que, esta Sala Regional, al emitir sentencia en el expediente SX-JDC-604/2018 estimó que la terminación anticipada de mandato es un acto jurídico que por sí mismo surte la totalidad de sus efectos en el momento en que se aprueba por la Asamblea General Comunitaria y, en atención a ello es definitivo, y por tanto, susceptible de impugnación ante los tribunales electorales.

137. Al respecto, citando las consideraciones de la sentencia

62

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

dictada en el expediente SUP-REC-55/2018, esta Sala Regional expuso, en lo que interesa, lo siguiente:

[…]

En efecto, de la normativa en cita y lo referido en el recurso de reconsideración SUP-REC-55/2018, es posible afirmar que la terminación anticipada de mandato como instrumento de democracia directa es revisable porque conlleva una afectación al derecho político-electoral de autogobierno y autodeterminación, y en atención a que no requiere para su plena validez, de un acto posterior, por parte de un órgano del Estado, que le permita surtir sus efectos.

Bajo esta línea de argumentación, resulta claro que el Tribunal Local no podía hacer pronunciamiento alguno respecto de la validez de la terminación anticipada del mandato de Edwin López Santiago, Fidencio López Ortiz y Esther Jovita Cruz Gómez, porque el acto impugnado ante él fue el acuerdo IEEPCO-CG-SNI-11/2018 que se pronunció, únicamente, respecto de la validez de la elección extraordinaria de concejales, la cual se celebró en una asamblea de fecha diversa a la de la terminación anticipada del mandato.

Por ello, aunque el Tribunal Local haya estimado conforme a Derecho declarar la nulidad de la asamblea de cuatro de febrero, al haber sido ésta, el origen de la elección extraordinaria, lo cierto es que se trata de un acto independiente que debió impugnarse con oportunidad, por lo que, al no haber procedido a ello los actores ante la instancia local, lo consintieron.

Ciertamente, de los antecedentes se advierte que, la terminación anticipada de mandato y la elección extraordinaria de concejales se llevaron a cabo en dos asambleas generales distintas, las cuales se celebraron los días cuatro y diez de febrero del año en curso.

Respecto de la primera, destaca que la misma fue presidida, en un inicio, por el entonces presidente municipal, Edwin López Santiago, quien dio a conocer el orden del día a los asambleístas, dentro del cual, en el punto 6, se estableció el “Análisis, toma de acuerdos de la información; en su caso terminación anticipada de su mandato”.

Asimismo, se advierte que en dicha asamblea estuvieron presentes, además del presidente municipal, Fidencio López Ortiz, como síndico municipal, Esther Jovita Cruz Gómez, como tesorera municipal y Primitivo López Reyes, como regidor de 63

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

hacienda, todos integrantes de la comisión de hacienda, cuya asistencia no es negada ni cuestionada por ninguna de las partes en conflicto, razón por la cual, de igual manera, consintieron.

A su vez, del acta de acuerdos de la citada asamblea, se observa que Primitivo López Reyes renunció al cargo de regidor de hacienda y, que, al resto de los integrantes de la señalada comisión de hacienda, se les preguntó si era su voluntad renunciar, y al negarse a hacerlo, se sometió a consideración de la asamblea, darles una oportunidad para mejorar su desempeño como servidores comunitarios, o terminar anticipadamente su mandato.

Sobre el particular, la asamblea acordó con una votación de ciento nueve votos a favor y cuatro en contra, terminar anticipadamente el mandato de los ciudadanos integrantes de la comisión de hacienda, y aceptar la renuncia del regidor atinente. De igual forma, en la citada asamblea se aprobó la fecha para la elección extraordinaria y se determinó que los suplentes del presidente municipal, síndico y regidor de hacienda asumieran temporalmente sus responsabilidades, hasta en tanto se realizara la elección de las nuevas autoridades municipales.

La narrativa señalada demuestra que los entonces concejales tuvieron pleno conocimiento de la terminación anticipada de su mandato, por lo que, ante su insatisfacción con la misma, debieron impugnarla y, no esperar hasta la emisión del acuerdo de validez de la elección extraordinaria para cuestionarla. De ahí que, al no haberlo hecho así, la consintieron.

Por ello, resulta contrario a Derecho que el Tribunal Local, tomando como base un acto impugnado diverso, que de forma alguna estudiaba la validez de la asamblea donde se aprobó la terminación anticipada de mandato, la haya anulado.

En este orden de ideas, lo procedente es revocar dicha determinación y, en consecuencia, dejar firme la terminación anticipada de mandato de Edwin López Santiago, Fidencio López Ortiz y Esther Jovita Cruz Gómez, como presidente, síndico y tesorera del ayuntamiento del municipio de San Pedro Molinos, Tlaxiaco, Oaxaca.

[…]

138. Como se advierte, esta Sala Regional resolvió un asunto, en el cual, durante la Asamblea General de San Pedro Molinos,

64

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Tlaxiaco, Oaxaca, celebrada el cuatro de febrero de dos mil dieciocho, se declaró la terminación anticipada de mandato de su Presidente Municipal y Síndico, así como la renuncia de un regidor.

139. Posteriormente, al impugnarse la declaración de validez de la elección de nuevo Presidente y Síndico, entre otros cargos, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, consideró ilegal la declaración de terminación anticipada de mandato. Al respecto esta Sala Regional consideró que:

• El Tribunal local no podía hacer pronunciamiento alguno respecto de la validez de la terminación anticipada del mandato, porque el acto originalmente impugnado se pronunció, únicamente, respecto de la validez de la elección extraordinaria de concejales, la cual se celebró en una asamblea de fecha diversa a la de la terminación anticipada del mandato.

• La asamblea en que se asumió la terminación anticipada de mandato se trata de un acto independiente que debió impugnarse con oportunidad, y al no ser impugnada la consintieron los actores.

• Que la terminación anticipada de mandato y la elección extraordinaria de concejales se llevaron a cabo en dos asambleas generales distintas, las cuales se celebraron los días cuatro y diez de febrero del año en curso.

• Que la asamblea de cuatro de febrero, de terminación anticipada de mandato, fue presidida por el entonces

65

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

presidente municipal, quien dio a conocer el orden del día a los asambleístas, dentro del cual, en el punto 6, se estableció el “Análisis, toma de acuerdos de la información; en su caso terminación anticipada de su mandato”.

• Se señaló que en dicha asamblea estuvieron presentes, además del Presidente Municipal, el Síndico municipal, Tesorera Municipal y Regidor de Hacienda cuya asistencia no es negada ni cuestionada y por tanto, consintieron.

• La asamblea acordó con una votación de 109 votos a favor y 4 en contra, terminar anticipadamente el mandato, y los separados del cargo tuvieron pleno conocimiento, por lo que debieron impugnarla y, no esperar hasta la emisión del acuerdo de validez de la elección extraordinaria para cuestionarla. De ahí que, al no haberlo hecho así, la consintieron.

140. Ahora bien, no obstante que los temas tratados en el presente asunto se encuentran relacionados tanto con la terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico, y la elección extraordinaria de regidores; sin embargo, las circunstancias particulares que debieran dar validez a los actos relacionados con estos actos son distintas, precisamente en cuanto a su validez.

141. En efecto, contrariamente a como ocurrió en el precedente mencionado, en el presente asunto, el tema de terminación anticipada de mandato si bien, aparentemente, se asumió 66

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

durante la asamblea general de siete de enero, sin embargo, tal determinación, además de la elección de nuevos Presidente Municipal, Síndico y Regidores fue sometida a votación de nueva cuenta, en forma conjunta y confusa, en la asamblea general de veintiuno de enero siguiente.

142. Respecto de la asamblea general de siete de enero, según puede consultarse en la parte final de la foja 88 y principio de la foja 89 del Cuaderno Accesorio Dos del Expediente SX-JDC- 579/2018, el nombrado Presidente de la Mesa de Debates expuso lo siguiente:

[…]

Enseguida el Presidente de la Mesa de los Debates somete a consideración lo siguiente: Que la Asamblea General Comunitaria decida por la terminación anticipada del periodo para el que fueron electos para el caso de Presidente y Síndico Municipales para lo que resta del periodo 2017-2019 y elegir a las siete regidurías para el periodo que resta de este año 2018

(…)

Porque la Asamblea General Comunitaria estén a favor por la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas para el caso de Presidente y Síndico Municipales para lo que resta del periodo 2017-2019 y elegir a las siete regidurías … obtuvo 589 votos (quinientos ochenta y nueve votos).

[…]

143. Como se advierte, aparentemente, fue en esta asamblea de siete de enero de dos mil dieciocho en que, la votación de

67

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

589 ciudadanos de Santiago Xanica, Oaxaca, votaron por la terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico, circunstancia que, según los actores constituyó el acto que debieron impugnar los funcionarios municipales destituidos.

144. Ahora bien, en la foja 125 del citado cuaderno accesorio, se encuentra un escrito de diez de enero de este año, signado por quienes se ostentaron como integrantes del Consejo Ciudadano, mediante el cual se citó a Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, en su carácter de Presidente Municipal y Síndico, para que asistieran a una asamblea general comunitaria a celebrarse el veintitrés de enero de dos mil dieciocho, a las 10:00 horas, de acuerdo a las bases y convocatoria que se anexó a dicho escrito.

145. En relación con lo anterior, en la foja 127 del cuaderno accesorio mencionado, obra lo que se denomina “CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL PARA LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPAL QUE FUNGIRÁN EN EL PERIODO 2018/2019”, la cual refiere convocar a Asamblea General a celebrarse el veintiuno de enero de dos mil dieciocho. En el orden del día de dicha convocatoria, en los puntos 4, 5 y 6, refieren con temas a tratar, los siguientes:

[…]

4. SE DECIDIRÁ SI CONTINÚA EN SUS RESPECTIVOS CARGOS EL PRESIDENTE MUNICIPAL Y SÍNDICO MUNIPAL.

5. ELECCIÓN DE NUEVO PRESIDENTE MUNICIPAL Y SÍNDICO MUNICIPAL, COMO ASIMISMO, A TODOS LOS REGIDORES 68

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

6. LAS ASAMBLEAS COMUNITARIAS SERÁN SIMULTÁNEAS EN CADA PUEBLO

[…]

146. Luego en las fojas 135 y 137 del cuaderno accesorio en mención, se encuentran recibos de perifoneo de fechas catorce y quince de enero, cuya parte a anunciar refiere lo siguiente:

[…]

LA ASAMBLEA GENERAL COMUNITARIA Y EL CONSEJO CIUDADANO DE SANTIAGO XANICA CONVOCA A LAS Y LOS CIUDADANOS ORIGINARIOS Y VECINOS DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO XANICA Y SUS AGENCIAS, A LA ASAMBLEA GENERAL COMUNITARIA, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA VEINTIUNO DE ENERO DEL PRESENTE AÑO A LAS DIEZ HORAS, SITO EN LA EXPLANADA DEL PALACIO MUNICIPAL DE SANTIAGO XANICA, OAXACA, LUGAR DE COSTUMBRE PARA TRATAR ASUNTOS RELACIONADOS AL MUNICIPIO, ESTO CON LA FINALIDAD DE DEVOLVER LA ESTABILIDAD SOCIAL A NUESTRO MUNICIPIO. ¡ASISTE!”.

[…]

147. Posteriormente, en las fojas 141 a 171 del cuaderno accesorio en cita, se encuentra el acta de Asamblea General Comunitaria de veintiuno de enero de dos mil dieciocho, cuya participación refiere a 320 ciudadanos; en el orden del día no refiere tratar el tema de terminación anticipada de mandato; indica sin embargo que no se contó con la asistencia del Presidente Municipal y Síndico; y precisamente en la foja 146 se refiere lo siguiente:

69

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

[…]

“En relación al numeral 5 del orden del día: Fernando Valencia Cruz, Presidente de la mesa de los debates manifestó a las y los asambleístas que el siguiente punto del orden del día corresponde a la Participación del Presidente Municipal y/o caso Desarrollo de la votación; dado que el presidente no se encuentra presente, pongo a su consideración el Desarrollo de la votación ya que en la Asamblea del siete de enero la Asamblea Acordó la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas para el caso del Presidente y Síndico Municipal para lo que resta del periodo 2017-2019 y elegir a las siete regidurías para el periodo que resta de este año 2018, ya que la asamblea general comunitaria que es la encargada de elegir a las autoridades indígenas, podrá decidir por mayoría calificada la terminación anticipada del periodo para el que fueron electas, de conformidad con sus sistemas normativos, tal como lo establece el artículo 113 de la (sic) Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, así que dejo a consideración de esta Asamblea que decisión tomaremos.

[…]

148. En el párrafo inmediato siguiente, se señala que los ciudadanos manifestaron al unísono que se llevara a cabo el

70

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

desarrollo de la votación para el caso del Presidente y Síndico Municipal para lo que resta del periodo 2017-2019 y elegir a las siete regidurías para el periodo que resta de 2018.

149. En las fojas posteriores, sin que se advierta que se hubiere tratado el tema relativo a votar la terminación anticipada de mandato, se procedió a presentar las planillas de candidatos, y en las páginas 149 y 150 se describe que Juan Carlos Ramírez Martínez y Juan Marcelino Cruz resultaron electos como Presidente Municipal y Síndico, respectivamente.

150. Enseguida en las fojas 172 a 205 obran documentos que refieren la celebración de asambleas en las localidades correspondientes a las agencias municipales de San Felipe Lachilló y Santa María Coitepex, cuyo orden del día respectivo señalan como punto esencial a tratar, la elección de dos concejales al ayuntamiento; es decir, no mencionan de forma alguna, que se fuera a votar la terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico, ni tampoco lo relativo a la elección de estos cargos.

151. Lo anterior indica, por lo que respecta a la asamblea celebrada el veintiuno de enero de dos mil dieciocho que, en estas agencias no tuvieron como finalidad tratar el tema de terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico, ni tampoco lo relativo a la elección de estos cargos.

152. De lo relatado, es decir, desde la celebración de la asamblea de siete de enero hasta la realizada el veintiuno de enero siguiente, se advierten los siguientes supuestos:

71

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

a) Si se llegara a la conclusión de que la terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico se habría declarado desde la asamblea de siete de enero de este año, su invalidez como un verdadero acto de autoridad impugnable por sí mismo, derivaría de que no hubo convocatoria debidamente informada a la ciudadanía tanto de la cabecera municipal como de sus agencias, respecto del tema especial y único a tratar.

153. Ello, porque dicha asamblea se anunció con la finalidad de proveer sobre la elección de regidores para 2018, así como tratar otros temas relacionados con la situación financiera y de gobierno municipal.

154. Conforme a lo expuesto, no se permitió, en términos de lo considerado por la Sala Superior al resolver el expediente SUP- REC-55/2018, una reflexión adecuada, ni que los participantes integrantes de la comunidad conocieran y evaluaran efectivamente cómo emitir su voluntad en la asamblea.

155. Es decir, la ciudadanía que participó en la propuesta no tuvo tiempo, ni información suficiente de saber y reflexionar lo que implicaba su participación en esa asamblea, pues no se sabía con certeza el objeto de ésta, al menos no la posibilidad y consecuencias de la terminación anticipada del mandato.

156. No se pudo asegurar qué era lo que iba a decidir la comunidad con la debida anticipación, esto es, desde la convocatoria; lo cual resulta ser fundamental en los procesos democráticos comunitarios.

157. Aunado a lo anterior, no se convocó tampoco, en forma debida a los funcionarios municipales cuya destitución se iba a 72

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

tratar.

158. Es decir, si bien la Asamblea General Comunitaria en pueblos y comunidades indígenas, se constituye como la máxima autoridad y sus actos y determinaciones adquieren la naturaleza de actos de autoridad, ello requiere de las condiciones referidas en el SUP-REC-55/2018 para que, en realidad adquiera tal naturaleza.

159. Entonces, conforme a lo expuesto, si bien se realizó la referida asamblea general, las determinaciones asumidas, específicamente la terminación anticipada de mandato, no llegaron a configurar la naturaleza de un verdadero acto de autoridad comunitaria, por lo cual, no podría considerase que era impugnable por sí mismo. b) Ahora bien, si se llegara a la conclusión de que la terminación anticipada de mandato de Presidente Municipal y Síndico ocurrió en la asamblea de veintiuno de enero de este año, entonces su invalidez como acto de autoridad de la Asamblea General, derivaría de que, en la cabecera municipal dicho tema fue simultáneo con la elección de nuevo Presidente Municipal y Síndico, cuestión que esta Sala Regional señaló claramente como contraventor de las prácticas electivas comunitarias indígenas, pues consideró en la sentencia dictada en el expediente SX-JDC-604/2018, siguiendo las consideraciones expuestas por la Sala Superior en la sentencia del diverso SUP-REC-55/2018, que el tema de terminación anticipada de mandato debía ser tratado en forma exclusiva en una única asamblea.

73

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

160. Lo anterior, para que al tratarse de un acto independiente por sí mismo, pudiera impugnarse con la oportunidad debida, y no esperar hasta la emisión del acuerdo de validez de la elección extraordinaria de nuevo Presidente y Síndico, para cuestionarla.

161. Esta Asamblea General de veintiuno de enero, también se encuentra viciada en cuanto a su validez, y por tanto tampoco llegó a configurar, por sí misma, un acto de autoridad de asamblea.

162. Lo anterior, al estar viciada en los aspectos siguientes: la citación al Presidente y Síndico refiere una asamblea de veintitrés de enero y no de veintiuno de ese mismo mes, como se fijó en la convocatoria; la convocatoria señalada refiere la celebración de dos actos simultáneos que, tanto la Sala Superior como esta Sala Regional, en los precedentes respectivos han considerado irregulares; que la referida asamblea, en forma confusa refiere haber sido convocada para la terminación anticipada de mandato, pero tal tema no fue sometido a votación, sino solamente la elección de Presidente y Síndico, entre otros cargos; la revisión del acta de asamblea de la cabecera municipal sólo refiere la participación de 320 ciudadanos, siendo que el censo municipal de ciudadanos que participó en la elección de 2016 ascendió a 1,339; las actas de asamblea de las agencias municipales sólo refieren la elección de sus respectivos dos concejales, mas no que hubieren abordado o votado respecto de los temas de terminación anticipada de mandato, ni tampoco la elección de Presidente Municipal y Síndico. 74

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

163. Conforme a ello, dado el cúmulo de irregularidades señaladas, una posible declaración de terminación anticipada de mandato en esta asamblea, tampoco llevaría a concluir que realmente se trate de un acto de autoridad emanado de la Asamblea General Comunitaria, pues tal naturaleza sólo se adquiriría al quedar acreditada la forma en que se consideró por la Sala Superior en el SUP-REC-55/2018.

164. De esta manera, tampoco podría considerarse como punto de partida del plazo para su impugnación, pues, en realidad no se trata de un acto de autoridad que vinculara de forma alguna a los supuestamente destituidos de sus cargos.

165. Lo anterior, ante la incertidumbre en cuanto a la real fecha de la decisión de terminación anticipada de mandato, pues además de haberse señalado en el acta de asamblea de siete de enero que se daba por terminado el mandato del Presidente Municipal y Síndico, sin embargo, en la asamblea de veintiuno de enero siguiente, en forma confusa, se asume también tal determinación. c) Que el Tribunal local, no debió emitir pronunciamiento alguno sobre la terminación anticipada de mandato de Ricardo Luria y Carlos Sánchez Ortiz, como Presidente y Síndico, respectivamente, del Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, porque el acto originalmente impugnado se pronunció, únicamente, respecto de la validez de la elección extraordinaria de concejales, la cual se celebró en una asamblea de fecha diversa a la de la terminación anticipada del mandato.

166. En consideración de esta Sala Regional, dicha alegación 75

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

debe desestimarse, pues contrario a lo que aducen los actores, el Consejo General del IEEPCO, en el Acuerdo IEEPCO-CG- SNI-09/2018, de cuatro de mayo del año en curso, si bien pretende deslindarse de emitir pronunciamiento alguno respecto de la terminación anticipada de mandato del Presidente Municipal y Síndico de Santiago Xanica, Oaxaca, sin embargo, al convalidar la elección de estos cargos (Presidente Municipal y Síndico), implícitamente reconoce y valida el acto relativo a la terminación anticipada de estos.

167. Resultaría absurdo reconocer y calificar de válida esta elección, sin que previamente, mediante algún acto, se hubiera quedado vacante, por alguna causa, los cargos a elegir.

168. El Consejo General del IEEPCO pretendió desmarcarse de un tema en el que, aparentemente no debía pronunciarse ni participar, sin embargo, en consideración de esta Sala Regional en realidad sí está vinculado a participar en el procedimiento relativo al tema de terminación anticipada de mandato.

169. En efecto, como quedó ordenado como efectos en la sentencia del SUP-REC-55/2018, relacionada con el municipio de San Raymundo Jalpan, Oaxaca, ahí se vinculó, entre otros, a las autoridades del Instituto local para que convocaran a una Asamblea General Comunitaria con el efecto de que se decidiera la terminación anticipada del mandato; se ordenó que el Instituto electoral local, efectuando la consulta a las autoridades tradicionales y a los actores, debería aprobar una convocatoria a una Asamblea General Comunitaria en la que explícita y específicamente tuviera el objeto de la terminación anticipada del mandato. 76

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

170. Y lo que es esencial, se vinculó al Instituto electoral local para que su personal estuviera presente el día de la asamblea a efecto de que certificara los hechos acontecidos en ella.

171. Todo lo anterior, indica explícitamente que el Instituto Electoral local necesariamente podía conocer de tal tema.

172. En el presente asunto, no podría deslindarse de dar fe y certificar la correcta realización de los actos (asambleas, convocatorias, citaciones, votaciones, entre otros) que le permitieran, entonces, declarar válida la elección de Presidente Municipal y Síndico.

173. Como quedó precisado, el origen esencial de este problema en Santiago Xanica, Oaxaca, derivó solamente de la elección de regidores para el año 2018, sin embargo, se permitió que un autonombrado Consejo Ciudadano se arrogara facultades no conferidas por el Consejo General del IEEPCO en el Acuerdo IEEPCO-CG-SNI-69/2017 de treinta de diciembre de dos mil diecisiete, perdiéndose el objeto de dicho acuerdo, la temporalidad en que se debería realizar dicha elección, excluyéndose de la participación de las personas facultadas para llevar a cabo tal procedimiento, y lo que es más grave, sólo un grupo reducido de personas estuvo participando en los actos realizados.

174. Actos que, además, distorsionaron el cumplimiento de dicho Acuerdo, dado que el tema de terminación anticipada de mandato no era parte de dicho acuerdo, así como tampoco la elección extraordinaria de Presidente Municipal y Síndico.

175. En esa tesitura, debe desestimarse la alegación de que la 77

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

terminación anticipada de mandato no fue materia de pronunciamiento por el Consejo General del IEEPCO:

176. En consecuencia, al haberse desestimado las alegaciones expuestas en vía de agravios, lo procedente es confirmar la sentencia impugnada, sin que lo anterior implique pronunciarse sobre los siguientes efectos colaterales.

SÉPTIMO. Efectos colaterales sugeridos.

177. En el caso de los presentes asuntos se advierte que en el Municipio de Santiago Xanica, Oaxaca, existen hechos de tensión e inestabilidad política que han estado presentes por la actual administración28. Asimismo, se aprecia que ciudadanos participaron en una asamblea en la que, manifestaron no estar de acuerdo con la administración en curso y que estarían dispuestos a terminar con el mandato actual.

178. Por tanto, esta Sala Regional considera viable como solución al conflicto de la comunidad, sugerir a los integrantes de la comunidad y a las autoridades del Instituto electoral local a efecto de que pudieran convocar a una Asamblea General Comunitaria con la consecuencia de que se decida la terminación anticipada del mandato de las personas que fueron electas.

179. De esa manera, de ser el caso, el Instituto electoral local, efectuando la consulta a las autoridades tradicionales y a los actores, debería aprobar una convocatoria a una Asamblea

28 Tal como advirtió la Sala Superior en las constancias del expediente que dio origen al SUP-REC-55/2018. 78

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

General Comunitaria en la que explícita y específicamente tuviera el objeto de la terminación anticipada del mandato. En esa convocatoria se deberían fijar fechas y horas específicas para que las autoridades en el cargo pudieran informar a la comunidad sobre su gestión y sobre las razones que a sus intereses convengan. Esa convocatoria debería realizarse en un plazo no mayor a treinta días hábiles y ser difundida en el municipio conforme a los estándares que marca la ley y la jurisprudencia para un proceso electivo.

180. Asimismo, se debería prever un espacio y tiempo en la Asamblea General de terminación anticipada del mandato para, además del procedimiento tradicional, para que las autoridades procesadas puedan hacer uso de la palabra antes de la emisión de la votación.

181. De igual forma, de ser el caso, el Instituto local ordenaría que su personal estuviera presente el día de la asamblea a efecto de certificar los hechos acontecidos en ella. También el Gobierno del estado de Oaxaca, a través de las autoridades de seguridad competentes, tomaría todas las medidas necesarias a efecto de garantizar la seguridad y la integridad de quienes participen en la Asamblea General Comunitaria de revocación de mandato, para que se desarrolle pacíficamente.

182. Lo anterior teniendo en cuenta que para la terminación anticipada del mandato la Constitución de Oaxaca en su artículo 113 prevé que se apruebe por una mayoría calificada de los miembros de la Asamblea General Comunitaria.

79

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

183. Por último, se instruye a la Secretaría General de Acuerdos de esta Sala Regional para que en caso de que con posterioridad se reciba documentación relacionada con el trámite y sustanciación de este juicio, se agregue al expediente para su legal y debida constancia.

184. Por lo expuesto y fundado se:

RESUELVE

PRIMERO. Se acumula el expediente SX-JDC-595/2018 al diverso SX-JDC-579/2018, debiéndose glosar copia certificada de los puntos resolutivos al expediente acumulado.

SEGUNDO. Se confirma la sentencia impugnada, con los efectos colaterales sugeridos en esta sentencia.

NOTIFÍQUESE, personalmente a los actores en los domicilios señalados en sus demandas; a través del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en auxilio de las labores de esta Sala Regional; a quien deberá notificársele de manera electrónica u oficio, con copia certificada de esta sentencia, asimismo, por oficio con copia certificada de la presente sentencia, al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de la citada entidad federativa y al ayuntamiento de Santiago Xanica, Oaxaca. Finalmente, por estrados a los demás interesados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 26, apartado 3, 27, 28, 29, apartados 1, 3 y 5, y 84, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como en los diversos 94, 95, 98 y 101 del Reglamento

80

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

Interno de este órgano jurisdiccional.

Finalmente, se instruye a la Secretaría General de Acuerdos de esta Sala Regional para que en caso de que con posterioridad se reciba documentación relacionada con el trámite y sustanciación de este juicio, se agregue al expediente para su legal y debida constancia.

En su oportunidad, devuélvanse las constancias atinentes, y archívese este expediente como asunto concluido.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ

MAGISTRADO MAGISTRADO

ENRIQUE JUAN MANUEL FIGUEROA ÁVILA SÁNCHEZ MACÍAS

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

81

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

JESÚS PABLO GARCÍA UTRERA

82

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

ANEXO 1 ACTORES DEL EXPEDIENTE SX-JDC-579/2018 No. Nombre No. Nombre 1 Juan Carlos Ramírez Martínez 35 Felistiano Ambrocio Jerónimo 2 Juan Marcelino Cruz 36 Palemón Martínez Blas Eleazar Remigio García 3 37 Faustino García Ortíz Martínez 38 Yesica Jeanet García López 4 Ángela Fabiola Lorenzo López 39 Pablo López Ramírez 5 Leobardo Gonzales 40 Alfredo Fernández Olaeta Mario Fidencio Ramírez 6 41 Leoncio Roberto Cortés García Martínez 7 Emma Merced Jerónimo Cruz 42 Eucario Marcos López Ramírez 8 Merced Cruz Castro 43 Juan Antonio 9 Rubén Carlos Cortes García 44 Rubicel David García Martínez 10 Lourdes Aquilina García Cruz 45 Azucena Cruz González 11 Elia López García 46 Gladys Jovita García López 12 Ana Cruz González 47 Rolando Hernández Jerónimo 13 Virgilio Flores García 48 Catalina González Lorenzo Juventino René González 14 Francisco García Cervantes 49 Canseco 15 Dora Claudia Cruz Gonzales 50 Pilar Luis Ramírez 16 Carmelita López Sánchez 51 Anita Cecilia García Cruz 17 Abdón Erasmo Ramírez 52 Cecilia Lorenzo Sánchez 18 Alfonsina Luis Cruz 53 Ahbram Ramírez López 19 Esther Sonia García López 54 Monserrat Pedro Pérez 20 Rocelia González García 55 Marisalba Gijón González 21 Gloria Luis Cruz 56 Digna Silvestre López 22 Elvira Adelina López Cruz 57 Aquilino Neófito García Martínez 23 José Guadalupe Cruz Ramírez 58 Carmela Cruz López 24 Miguel Ángel Ortiz García 59 Rosaura Luis Cruz 25 Luis Arnulfo Cruz 60 Saúl López García 26 Salomón Andrés García López 61 Rosa Amelia Sánchez Lorenzo 27 Amelia Francisca Ramírez Díaz 62 Victoria Esperanza Jerónimo 28 Jaime Hernández García Nohemí Aurora Sánchez 63 29 Florencio Daniel Gómez Cruz Lorenzo 30 Angelina Cruz Cruz 64 Imelda García García 31 Joel Atanacio García López 65 Juana Jerónimo López 32 Yadira Ramírez García 66 Francisca González Méndez 33 Artemio Cruz 67 Josefina García Hernández 34 Darío Daniel García López 68 Estela García

83

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 69 Faustino García Martínez 70 Mario García López 106 Isidro Cruz Cruz 71 Alfonsina Luis García 107 Minerva Ramírez Ambrosio 72 Catalina Elva López González 108 Rosa Cecilia García 73 Andrea García Cruz 109 Herminia González Cruz 74 Agustín Cruz Sánchez 110 Maximino López Ríos 75 Antonia María García 111 Susana Cruz Maya 76 David Cruz García 112 Emma Luis Hernández 77 Leticia López Ramírez 113 Rebeca Hernández Sánchez Wenseslao Juvenal López 78 114 Cornelio Ramírez Canseco Cortez Ernestina Catalina López 115 79 Nabucodonosor García Cruz Martínez Amelia Abertina Ramírez 80 Bernardo Díaz Jarquín 116 81 Camerino García Ambrosio Canseco 117 Galdino Ramiro Jerónimo Luis 82 Jaime García Ambrosio 118 Raúl Cruz Jerónimo 83 María Martínez Blas 119 Maximino García Mendoza 84 Sara García Ambrosio 120 Francisca García Gerónimo 85 Adela Leticia Luis Canseco 121 Pablo García Cruz 86 Apolonio Vásquez Cruz 122 Nicolás Díaz Flores 87 Salvador Vásquez Luis María del Rosario González 88 Daniel López Sánchez 123 Cruz 89 Andrés López Hernández 124 Juan García Jerónimo 90 Arnulfo Luis Martínez 125 Alfredo Luis Cruz 91 Maribel Luis Martínez 126 Melquiades García Cortés 92 Zenaida Vásquez Carmona 127 Antonio Sánchez Castro 93 José Pedro García Jesús Galdino González 128 94 Froylan Cruz García Lorenzo 95 Isaías Luis Martínez 129 Ciria Estela Lorenzo Cruz 96 Ernestina Díaz Cruz 130 Galdino González López 97 Gema Nely López Gonzáles 131 Adan Félix Cruz 98 Silverio López García 132 Vicente Hernández García 99 Gustavo Rodrigo López Cruz 133 Celedonio Álvaro Martínez 100 Galdino López Cruz 134 Graciana Ramírez López 101 Noé Saúl García Luis 135 Ciria Claudia Ramírez Canseco 102 Yuridia Cruz Jerónimo 136 Fernando Luis Canseco 103 Mercedes Cruz Salinas 137 María Lorenzo 104 Martha López García 138 Catalina Martínez González 105 Francisca Estela Ramírez 139 Jerónimo Martínez Lorenzo 84

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 140 Perla Lizbeth García López 177 Antonio Remigio García García 141 Faustino Mauricio López López 178 Adelina Carmela Díaz Lorenzo 142 Herminia Cruz Cruz 179 Rosalía Imelda Flores Cruz Santiago Germán Cruz 143 Victoria García Cruz 180 144 Sara María López González Jerónimo 181 Rita López Ambrosio 145 Agliberto Isaías García López 182 Elena Ernestina Ambrosio 146 Abundia Lorenzo García 183 Floriberto López López 147 Alfredo Cruz Cruz 184 Felipe López 148 Graciela García López 185 David Remigio García García 149 Abel García Martínez María Magdalena Hernández 150 Digna Elena Cruz Jerónimo 186 Luis 151 Jesús Eduardo García Cruz 187 Paula Díaz Lorenzo 152 Estela Yesenia García López 188 Angelina López Ríos 153 Alicia López Hernández 189 Yolanda Lorenzo Cruz 154 Gloria Virginia López López Magdalena Teresa Cortez 190 155 David Hernández Cruz García Omar Alejandro López 156 Rigoberto García Martínez 191 157 Oralia Leticia García Martínez González 192 Irma Julieta García Ramírez 158 Constancio García Cruz 193 Carlos García Cruz 159 Alejandro López Hernández Bernarda Refugia Ambrosio 160 Beatriz Díaz Santiago 194 López 161 Piedad Martínez García 195 Luis Cruz Silvestre 162 Adelina Celia García 196 Alfonzo Cruz López 163 Irene Elvira Pérez 197 Virgilio Fernando Cortes García 164 David Agustín García Cruz 198 Gabriela Gerónimo Cruz Margarita Catalina Cruz 165 199 Eduwigues Jerónimo Cruz Sánchez 200 Abraham García Lorenzo 166 Irene García Cruz 201 Ramiro Porfirio Lorenzo García 167 Albino Antonio García Cruz 202 Pedro Cortez Cruz 168 Elodia García 203 Azucena López López 169 David Jerónimo 204 Eva Amelia García Ramírez 170 Martimiano Artemio González 205 Héctor Jesús Cruz Cruz 171 Ramiro García López 206 Benito Raúl Cruz García 172 Lucila Tereza Jerónimo García 207 Trinidad Martínez García 173 Miguel Ángel González Cruz 208 María del Rosario García López 174 Silvestre Cruz López 209 Virginia Luis López 175 Juan Ambrosio Jerónimo 210 Elsa Sánchez López 176 María García Cruz 85

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 211 Jesús López Sánchez 246 Miguel Díaz Matías 212 Irene Martínez Martínez 247 Joaquín González Vásquez 213 Carmen Angelina López Cortéz 248 Juan Cruz Cruz 214 Mateo Samuel López 249 Brenda Luis 215 Andrés López García 250 Jacinto López Cruz 216 Rolando Lorenzo López 251 Beatriz Adelina Cruz López 217 Senen Antonio García Pérez 252 Juan Lorenzo García 218 Ismael Cruz López 253 Abelardo Luis García López 219 Martha Lorenzo Cruz 254 Sara Cruz Luis 220 Andrés García Cruz 255 Rodolfo Luis Crus Guadalupe Alejandra Cruz 221 Reyna Irma López González 256 222 Tereza Cruz Luis Jerónimo 257 Joel García López 223 Reyna Virginia López Luis 258 Natalia Díaz Cruz 224 Sofía Gerónimo García David Leonardo Jerónimo 225 Norma Rufina Silvestre López 259 García 226 Gildardo García 260 Orfa Lidia Hernández Sánchez Elva Ernestina González 227 261 María Angelina López Martínez Vásquez 262 Leonel Arturo García Luis 228 Artemio González López 263 Jaime López López 229 Graciela Aurora López López 264 Estela González Vásquez 230 Eleazar López González 265 Guillermo García López 231 Alejandro Luis García 266 Elia Josefina González Vásquez 232 Samuel Lorenzo Cruz 267 Angélica Sánchez López 233 Elvira Hernández Jerónimo 268 Rubén Díaz 234 Erasto García Ambrocio 269 Placido Martínez Martínez 235 Juan Erasto Cruz García 270 Fernando Valencia Cruz 236 Cirina Lorenzo Hernández Oliverio Ranulfo Ramírez 237 Joel Díaz López 271 Martínez 238 Modesto García Cruz 272 Susana Cruz Maya Magdalena Cirila González 239 273 Elvira Irma García Maya García Yesenia Rosibel García 274 Mariela Rosa García Ambrosio 240 Ramírez 275 Teófila Pérez Ruiz 241 Enrique Cruz Jerónimo 276 Yolanda Irene García Martínez 242 Erika Luis Hernández 277 Teresa Cruz Lorenzo 243 Adelina Eloísa Lorenzo Cruz 278 Sergio Eduardo García Martínez 244 Josefa Aurora López González 279 Guillermo Luis 245 Florinda Cruz Cruz 280 Juan Díaz López

86

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 281 Emma Icela García Luis 318 Arcadio Aguilar Ortiz 282 Catalina Luis López 319 Reynalda Ortiz 283 Carina Vásquez Luis 320 Bernardina Esperón Moreno 284 Florinda Vásquez Luis 321 Ignacia Martínez 285 Jovita García 322 Oliverio Pérez Vásquez 286 José Vásquez 323 Loida López Pérez 287 Eudoxia Hernández Hernández 324 Dionicio López Martínez 288 Adelfo Esperón 325 Alejandrina Martínez Esperón 289 Luisa Jarquín Hernández 326 Esperanza Ortiz Pérez 290 Amalia Hernández Jarquín 327 Gerardo Pérez Jiménez Pablo Rigoberto Aguilar 291 Fidel Hernández Hernández 328 292 Eulalia Jarquín Castro Mendoza 329 Ricarda Aguilar Aragón 293 Isabel Cruz Ortiz 330 Cecilia Hernández López 294 Patricia Aguilar Martínez 331 Adela López Pérez 295 Urcina Vásquez 332 Lucina Castro Aragón 296 Gloria Luria Vásquez 333 Melitón Jarquín Santana 297 Juana Aragón Martínez 334 Teresa Martínez Leiva 298 Amonaria Ortiz Hernández 335 Ricardo Díaz Hernández 299 Estela Vásquez Reyes 336 Cira Hernández Lopez 300 Pedro Aguilar Martínez 337 José Díaz García 301 Lourdes Hernández Vásquez 338 Elidia Martínez Esperón 302 Gregoria Jarquín Castro 339 Ciro Hernández Hernández 303 Soledad Aguilar 340 Margarita Ruiz Martínez 304 Ninfa Hernández Antonio 341 Frumencio Hernández García 305 Ana Martínez Luna 342 Felicitas Hernández 306 Isabel Hernández Hernández 343 Edilberto Martínez 307 Rosalba Reyes 344 Emiliano Martínez Aguilar 308 Josefa Aguilar Aguilar 345 Paulina Esperón 309 Adelina Sánchez Hernández 346 Miguel Aguilar Pérez 310 Miguel López López 347 Cecilia Martínez Esperón 311 Ernestina Florencio Vásquez 348 Feliciano Jarquín 312 Estela Hernández Martínez 349 Rosa Hernández Martínez 313 Héctor Esperón Hernández Margarita Reyna Robles 350 314 Natividad Martínez Aguilar Hernández 315 Mateo Martínez Hernández 351 Salvador Aguilar Sánchez 316 Lucia Hernández Martínez 352 Cayetano Hernández 317 Teresa Pérez Hernández 353 Catalina Aguilar Martínez

87

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre Marcos Wilfrido Jerónimo 354 Berta Hernández 390 355 Carmen Jarquín Castro Matías 391 Verónica Cruz Hernández 356 Damiana Salinas Antonio Valeriano Ismael Jerónimo 357 Eleuterio Hernández Vásquez 392 Ventura 358 María Luria Hernández 393 Rutilio Martínez Martínez 359 Estanislao Aguilar Santos 394 Cesilia Jerónimo Muñoz Hilario Marcelo Aguilar 360 395 María Muñoz Matías Rodríguez 396 Mariana Isabel Cruz Matías 361 Ángel Jarquín Castro 397 Magdalena Matías Zurita 362 Mauro Hernández Florencio 398 Luis Rogelio Cruz Matías 363 Camilo Jerónimo Aragón 399 Armando Alfredo Cruz Matías 364 Esteban Santos Hernández 400 Aniceto Mizael Cruz Matías 365 Javier Francisco Santos Matías 401 Lorenzo Elías Cruz Hernández 366 Rosa Victorina Matías Zurita 402 Macrina Cruz Matías 367 Justino Hernández Jerónimo 403 Estela Matías Hernández 368 Lino Matías Cruz 404 Sofía Matías Hernández 369 Basilia Hernández Jerónimo 405 Isauro Martínez Jiménez 370 Rogelio Hernández 406 Leoncio Matías Hernández 371 Crescenciano Ventura Matías 407 Benito Matías Canseco 372 Roció García López 408 Petra Jerónimo Jerónimo 373 Edgar Cruz Matías 409 Isidro Jerónimo Jerónimo 374 Cesar Omar Cruz Matías 410 Camerino Jerónimo Jerónimo 375 Luisa Jerónimo Ortega 411 Venancio Evelio López Cruz 376 Alma Cruz Matías 412 Leopoldo Hernández Matías 377 Luz María Matías López 413 Fidel Hernández Jerónimo 378 Reina Cruz Matías 414 Carmen Zurita 379 Elena Cruz Fuentes 415 Yolanda López Cruz 380 Angelina Matías Zurita 416 Gavina Cruz Hernández 381 Bonfilio Matías Canseco 417 Bulmaro Hernández 382 Sofía Zurita 418 Ana Atanacia Jiménez 383 Virginia López Hernández 419 Valentina Hernández Jerónimo 384 Laurentina Cruz Martínez Rosa Elia Hernández 420 Maribel Luis Martínez 385 Gerónimo 421 Valerio Cruz Hernández 386 Arturo Matías 422 Virginia Hernández Jerónimo 387 Leticia Matías Hernández 423 Flora Ramírez Ortega 388 Aniceto Cruz Canseco 424 Alicia Matías Matías 389 Víctor Alberto Cruz Matías 425 Froylan Cruz Hernández 88

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 426 Yuridia Cruz Matías 463 Alejandro Reyes Hernández 427 Hilda Dolores Cruz Hernández 464 Hipólito Jiménez Franco 428 Hermila Hernández 465 Luis Santos Cruz 429 Amelia Lopez Santos 466 Carlos Efraín Jiménez López 430 Cita Silvia Ruiz 467 Anabel Reyes Ramírez 431 Valentina Hernández Méndez 468 Teresa González Santos 432 Elena García González 469 Salustia Santos Jiménez 433 Sandra Reyes Ramírez 470 Teófila Flores María Guadalupe Cortes 434 Maura García Pérez 471 435 Marcelina Reyes García Aragón 472 Alfonso Cortez López 436 Cándida Hernández Arguelles 473 Carol Ramírez Pérez 437 Laura Santos Hernández 474 Etelberto García Gutiérres 438 Lucas González Muñoz 475 Epifanio Matías Alonso 439 Luis Hernández Ruiz 476 Ernesto González López 440 Oscar Flores Almaraz 477 Eleuterio Sánchez Martínez 441 Camerino Luis Cruz 478 Juan Sánchez Ortiz 442 Rey Alejandro García Valeriana Minerva García 443 Elena María Ramírez Ramírez 479 Alonso Jasmín Eréndira Reyes 444 480 Efrén Ramírez Salinas Ramírez 481 Andresito Jiménez 445 Gabriel Ramírez Pérez 482 Andrés García Jiménez 446 Rosibel Reyes García 483 Nicolás Ruiz Matías 447 Marcos Reyes García 484 Bartolo Eugenio Reyes López 448 Faviola Reyes García 485 Cirila Ramírez Salinas 449 Marcelina Matías Reyes 486 Victoria Salinas Díaz 450 Sabina Ruiz Matías 487 Uriel López Ruiz 451 Julia Jiménez Salinas 488 Marcos Ramírez Salinas 452 Arnulfo Muñoz 489 Floriana García 453 Domingo Santos Cruz 490 Esperanza Josefa García López 454 Margarita Ambrosio 491 Gumaro García González 455 María García Jiménez 492 Anneli Yuritsi Jiménez López 456 Apolonia Bautista Jiménez 493 Virginia Martínez 457 Valentín Díaz García Irene Magdalena García 458 Galdino Matías Reyes 494 Sánchez 459 Rubén Ramiro Ramírez García 495 Lucia Sánchez Flores 460 María Josefa Ruiz Martinez 496 Margarita González Muñoz 461 Webster Lopez Martinez 497 María Sánchez 462 Leandra Almaraz Hernández 89

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre No. Nombre 498 Eustorgio Ebelio López García 535 Enedina López García Florencio Armando Santos 499 536 Pedro Cruz Cruz Zurita 537 Eduardo López 500 María Cruz Matías 538 Uriel Luis López 501 Yolanda Cruz Ríos 539 Brenda Luis 502 Guadalupe Flores González 540 Rita Silvia Cruz 503 Urbano López Cruz 541 Mario García Luis 504 Paulita González Hernández 542 Israel Cruz López 505 Enma Georgina Cortes Jarquin 543 Felistiano Ambrosio Geronimo 506 Nahum González Hernández 544 Soledad Lourdes Martínez Cruz 507 Paula Adelina Díaz González 545 Floriberto López López 508 Nemorio Santos Cruz 546 Lidia López López 509 Margarita Cruz Santos 547 Rosa Elia Cruz 510 Isabel García 548 Carmen Silvia García A. 511 Leoncio Ambrocio Ramírez 549 Pedro Díaz García 512 Gudelio Cortes 550 Placido Ramírez 513 Isauro López Ambrosio 551 Dionisio Hernández 514 Estefani Santos Cortes 552 Donaldo Santos Matías 515 Isabel Matías Ambrosio 553 Cutberto Matías Hernández 516 Camerino Matías 554 Flor de Lidia Maya Ventura 517 Carmela Matías Ambrosio 555 Gerardo Hernández Matías 518 Anastacia Reyes Juárez 556 Moisés Matías Hernández 519 Teódolo Rutilio Díaz 557 Virgilio Matías Hernández 520 Julio Ruiz Matías 558 Víctor Hernández Cruz 521 Joaquín Ruiz 559 Reynalda Matías Cruz 522 Olivia Flores Cruz 560 Gildo Cruz López 523 Domitila Hernández Salinas 561 Esmeralda L. Matías 524 Florinda García Reyes 562 Dioelociano Matías 525 Rene Ramírez Salinas 563 Herlinda Matías Cruz 526 Lorenzo Santos García 564 Fernado Adan Matías Cruz 527 Clara Imelda García García 565 Camerino Zurita Salinas 528 Elías Luis Martínez 566 Pablo Hernández 529 Margarito Hernández 7 Antonio Pascual 530 Idelia Cruz Sánchez 568 Jacinto Hernández Almaraz 531 Silvino Sánchez López 569 Elva Jerónimo Cruz 532 Cecilia Sánchez López 570 Marcelina López 533 Eva García Cruz 571 Elías Santos Matías 534 Pedro Sánchez García 90

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

No. Nombre 572 Rodolfo Mario Jerónimo M. 573 Ermila Hernández 574 Cosme Valladares Cruz 575 Efraín López Cortés 576 Panfilo Hernández Pacheco 577 Alberto López Cruz 578 Justo Gabriel Hernández Ruiz María de la Cruz Díaz 579 Hernández 580 Ana Hernández López 581 Eugenia Borja Pérez 582 Isabel Aguilar Mendoza 583 Esperanza Fuentes Hernández 584 Narcisa Pérez 585 Socorro Pérez Cruz 586 Juan Martínez Martínez 587 Ilario Aguilar Mendoza 588 Feliciano Hernández López 589 Lorenzo Hernández Hernández 590 Juana Hernández Cruz

91

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

ANEXO 2 ACTORES DEL EXPEDIENTE SX-JDC-595/2018 o. Nombre o. Nombre 1 Cruz Hernández Rigoberto 37 Nayeli Cruz López 2 Cruz Hernández Teresa 38 Nabor Nazario Cruz Cruz 3 Cruz López Gildo 39 Miriam Sulamita Díaz Luis 4 Cruz Muños Herlinda 40 Mario García López 5 Hernández Jerónimo Jesús 41 María Valladares García 6 Hernández Pacheco Alexix 42 María López Martínez 7 Jerónimo Jerónimo Isidro 43 María Amelia López Díaz 8 Matías Cruz Florinda 44 Lucila Victoria Orocio 9 Matías Dioelociano Mendoza 10 Matías Hernández Vigilio 45 Juana Maya Cruz 11 Ortega Matías Bernardina 46 Isabel Cruz 12 Ortega Hernández Antonino 47 Gustavo Gutiérrez García 13 Ortega Matías Ezequiel 48 Guadalupe Rosa Cruz Cruz 14 Matías Hernández Jaime 49 Gregorio Virgilio García 15 Jerónimo Jaime González 16 Santos Matías Javier 50 Filadelfo Pérez Cruz Francisco 51 Eusebia Ruíz García 17 González Cruz Gerardo 52 Eleuterio López Cruz Froilán 53 Edith Mabely 18 González García Epifasio 54 Donato García Ramírez 19 Andrés Aguilar 55 Cesar García García 20 Zoila Hernández 56 Celina López Ramírez 21 López López Guillermo 57 Celia Isabel García Ramírez Arturo 58 Celerino Jaime Martínez 22 López García Raúl Mateo López 23 García Graciela 59 Carlos Ernesto Díaz 24 González Martínez Moisés 60 Carlos Andrés López René Jerónimo 25 García Anita 61 Aurora López García 26 Castro Martínez Dalila Cirila 62 Antonio Miguel García 27 Castro Hernández Zoila González 28 Castro García Yanet Irene 63 Angélica Jerónimo 29 López Ruíz Virginia 64 Alvino López Ramírez Guadalupe 65 Alvina González García 30 López López Vicente 66 Adelina García López 31 Tomasa Hortencia González 67 Adela López López 32 Teresa Amparo García 68 Abelardo Misael Castro Martínez García 33 Telesfora Cruz Cruz 69 Anastacia Aquino Martínez 34 Soledad Natividad Jerónimo 70 María del Carmen Cartas López García 35 Soledad García Luis 71 Galdino Castro 36 Raymundo Jorge Castro 72 Ismael Castro Hernández Anacleto 73 Jaime Valente Castro 92

SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

o. Nombre o. Nombre Hernández 115 Graciela López Maya 74 Samuel Cortez Cruz 116 Teresa García González 75 Jesús Cruz Jerónimo 117 Cesar Reynaldo Luis Díaz 76 Efrén Cruz Cruz 118 Rosa María Agustín Jarquín 77 Eduardo Cruz López 119 Hector Luria Aguilar 78 Jorge Alberto Cruz López 120 Esteban Aguilar López 79 Constantino Cruz Sánchez 121 Bertin Aguilar Aguilar 80 Rosalía Díaz Aquino 122 Eloisa Hernández Ibañez 81 Tomasa Díaz Aquino 123 Victor López Hernández 82 Norma María Díaz 124 Gerardo Vásquez Cruz 83 Raquel Jael Díaz Luis 125 Rosa Pérez Pérez 84 Juventino Roberto García 126 Cleofas Cruz Cruz 127 Alberto Cruz Hernández 85 Adelina Estela García Cruz 128 Justino López Vásquez 86 García Cruz Miguel Ángel 129 Tiburcio Pérez 87 García Cruz Noel 130 Federico Esperón Ortiz 88 García Cruz Rosita 131 Amelia López Santos Candelaria 132 Víctor Luis Ramírez 89 García García Eufemia 133 Reyna Heriberta Matías 90 García González Reyna Ambrocio 91 García Isabel Zoila 134 María Carolina Cruz García 92 García López Graciela 135 Antonio Luria Hernández 93 González Martínez Juan 136 Francisca Hernández Vicente 137 Justino Hernández López 94 Jerónimo García Rita 138 Gerardo Vásquez Cruz 95 López Cleotilde 139 Máxima Martínez 96 López Cruz Juventino 140 Micaela Aguilar Esperón 97 López Díaz Hilda 141 Juan Pérez Borja 98 Josefina López García 142 Damiana Salinas Antonio 99 Norberta López González 143 Anastacia Aguilar Pérez 100 Modesto José López López 144 Aguilar Martínez Catalina 101 Carlos Omar Lorenzo García 145 Aguilar Hernández Flabiano 102 Aquilino Luis Díaz 146 Pérez Robles Cristina 103 Celerino Rosalino Luis Díaz 147 Martinez Feliciano 104 Ulises Laurentino Martínez 148 Luria Lucas Austreberto Castro 149 Esperón Hernández Alba 105 Carina Martínez García 150 Mendoza Martinez Israel 106 Martínez García José 151 Sánchez Hernández 107 Sonia Keidy Luis Díaz Adelina 108 Nirma Angelina Ramírez 152 Ortiz Pérez Esperanza Díaz 153 Pérez Jiménez Gerardo 109 Evaristo Luis López García 154 Lopez Lopez Miguel 110 Araceli López García 155 Hernández Pérez Noel 111 José López Cruz 156 Jarquín Castro Marta 112 Sofía Josefina García 157 Hernández Ibañez María 113 Salvador Nazario García 158 Pérez Tibuercio López 159 Aguilar Aguilar Bertín 114 Graciela García González 160 Aguilar Andrés 93 SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

o. Nombre o. Nombre 161 Pérez Aguilar Florenciana 205 Flores Hilaria 162 Aguilar Pérez Altagracia 206 Aguilar Díaz Silvia 163 Cruz Cleofas 207 Vásquez Antonio Feliciano 164 Pérez Robles Edith 208 Moreno Bolaños Balvina 165 Pérez Luis 209 Hernández Hernández Oliva 166 Aguilar Martinez María Del 210 Aguilar Díaz Juan Rosario 211 Cruz Ortiz Isabel 167 Ortiz Lisa 212 Pérez Cruz Domingo 168 Aguilar López Esteban 213 Jarquín Lopez Eugenia 169 Hernandez Ibarra Blanca 214 Lucas Díaz Lucina 170 Aguilar Martínez Macrina 215 Hernández Hernández 171 Hernández Antonio Nicolás Jesús 172 González Bemol Joel 216 López Hernández Josefina 173 Aguilar Díaz Fresbinda 217 Hernández Martínez 174 Díaz Martinez Josefina Estefana 175 Aguilar Matinez Federico 218 López Hernández Víctor 176 Reyes Elías 219 Aguilar Martínez Esperanza 177 Hernández Martinez Simón 220 Pérez Robles Estefana 178 Hernández Pérez María 221 Aguilar Mendoza Basilia 179 Martinez Juana 222 Aguilar Cortés Emma Laura 180 Aguilar Pérez Adelfo 223 Rodríguez Bolaños Paula 181 Lopez Vásquez Justino 224 Robles Santiago Cira 182 Hernández Ygnacio 225 Pérez María 183 Hernández Ibáñez Eloísa 226 Martínez Hernández Teresa 184 Aguilar Hernández José 227 Aguilar Reyes Inés Andrés 228 Pérez Borja Paulina 185 Hernández Agustín 229 Borja Martínez Rosario Ambrosio 230 Pérez Ortiz Genaro 186 Martinez Mo Reno Martin 231 Cortés Altamirano Elizabeth 187 Vázquez Cruz Arcangela Maribel 188 Esperón Hernández Trifonia 232 Martínez Esperón Elidia 189 Díaz Lopez Aleja 233 Hernández Hernández Ciro 190 Hernández Hernández 234 Moreno Aguilar Plácido Arnulfo 235 Moreno Esperón Eulalia 191 Ortiz Pérez Marcelino 236 Luria Hernández Juan 192 Pérez Vásquez Paula 237 Aguilar Mendoza Juan de la 193 Borjas Ortiz Margarira Cruz 194 Martinez Aguilar Alberta 238 Aguilar Martínez Ramón 195 Aguilar Mendoza Francisco 239 Flores Martínez Marcelino 196 Pérez Borja Felipez 240 Hernández Martina 197 Pérez Pérez Rosa 241 Fuentes Rodríguez María 198 Aragón Martínez Ramón 242 Jarquyn Moreno Ysabel 199 Pérez Oacual Porfirio 243 Aguilar Rojas Adelfo 200 Pérez Robles Honorina 244 López Hernández Felipe 201 Martinez Moreno María 245 Hernández Librada 202 Antonio Cruz Epifania 246 Hernández Díaz Angelina 203 Hernández Martínez Crispín 247 Aguilar Martínez Eulogio 204 Esperón Ortiz Federico 248 Pérez Borja Isabel 94 SX-JDC-579/2018 Y ACUMULADO

o. Nombre o. Nombre 249 Hernández Martínez Isidora 267 Luria Aguilar Héctor 250 Vásquez Antonio Alberto 268 Agustín Jarquín Rosa María 251 Díaz Martínez Merced 269 Pérez Jarquín Juliana 252 Esperón Librado 270 Cruz Hernández Alberto 253 Esperón Martínez Deily 271 Sánchez Hernández 254 Aguilar Luis Terencia 255 Hernández Martínez Estela 272 Aguilar Santiago Dionisio 256 Cruz Mendoza Adela 273 Aguilar Taurino 257 Hernández Hernández 274 Aguilar Martínez Cristino Obdulia 275 Aguilar Martínez Vicente 258 Hernández Hernández 276 Vásquez Díaz Ernestina Catalina 277 Aguilar Aragón Florinda 259 López Luisa 278 Hernández Hernández Luis 260 Aguilar Martínez Faustino 279 Aguilar Esperón Obdulia 261 Pérez Hernández Luis 280 Aguilar Díaz Fortino 262 Díaz Martínez Rufina 281 Aguilar Aguilar Benigno 263 Hernández Martínez Paula 282 Aguilar Martínez Victoria 264 Aguilar María 283 Aguilar Díaz Salomón 265 Aguilar Aragón Ricarda 284 Hernández López Adelina 266 Aguilar Mendoza Pablo 285 López Martínez Teresa Rigoberto

95