f~ .··· E!¡~¡/. PRIMER PLANO FILM GROUP Se enorgullece en presentar las mejores películas del cine mundial

B.A. IIº FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE 6 al 16 de abril de 2000

SECCION OFICIAL COMPETITIVA Esperando al Mesías - HéctOl°Alterio - Imanol Arias - Gabriela Acher - Dolores Fonzi - Stefania Sandrelli - Unfilm de Recursos humanos (Ressources humaines) - Francia jatil Lespel1 -jean-Claude Vallod - Unfilm de Lauren/Can/e/ La vida no me asusta (La vie ne me fait pas peur) - Francia Ingrid Motinier -jutie Marie Parmentier - Unfilm de Noémie Lvovsky julien donkey-boy - EE.UU. Ewen Bremner - Chloe Sevigny - Werner Herzog - Unfilm de Harmony Korine

RETROSPECTIVA TSAI MING LIANG El agujero (The hole) Viva el amor (Aiqin wansui) El río (The river)

PANORAMA DEL CINE INDEPENDIENTE El viento nos llevará (Le vent nous emportera) - Irán Unfilm de Abbas Kiarostami La América - Italia Unfilm de Gianni Ametio La nodriza (La balia) - Italia Unfilm de Marco Belloccbio Apostando a vivir (Girls' night) - Inglaterra . Unfilm de Nick Hurran Tu ridi - Italia Unfilm de Paolo y Vittorio Taviani Cuento de verano (Conte d'été) - Francia Unfilm de Eric Robmer El tiempo recobrado (Le temps retrouvé) - Francia Unfilm de Raoul Ruiz Asaltar los cielos - España Unfilm de j. 1. López Linares /Javier Rioyo La humanidad (Vhumanité) - Francia Unfilm de Bruno Dumont Deseos de vivir (Haut les coeurs!) - Francia Unfilm de Solveig Anspacb Nada que hacer (Rien a faire) - Francia Unfilm de Marion Vernoux ¿Soy linda? (Bin ich schon?) - Alemania Unfilm de Doris Dorrie Los que me aman tomarán el tren (Ceux qui m'aiment prendront le train) - Francia Un.film de Pa/rice Cbéreau SOLO ~S~LTLHI ,..•••' \ LeS GENTE CILLes Un film de ROBERTO MAIOCCO

PRIMER PLANO INVITA A TODOS LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y ESTUDIANTES DE CINE QUE DESEEN TENER EL BENEFICIO DE PODER INGRESAR A LAS SALAS LORCA 1, LORCA Z y LORANGE SOLO POR $ 3,50 TODOS LOS DIAS INCLUYENDO SABADOS y DOMINGOS. PRESENTANDO EN PRIMER PLANO IRIOBAMBA 4771 TU LIBRETA UNIVERSITARIA Y DOS FOTOS 4X4, PARA PODER OBTENER TU CARNET. Una noche movida en la redacción. Mientras en Los Angeles se desarrolla la Una remake de El Quijote con toques orien- entrega de los Oscar, en tales y un excelente humor. El mejor jar- trasnochamos cerrando este número de musch retratando a los últimos gángsters. El Amante. Como ocurre cada vez más frecuentemente, viene con premio. Para los lectores, no para los que sufrimos es- te fin de semana agotador. Para nosotros, Perfil de un grande que vuelve a brillar un solo consuelo: tenemos cosas más en Cautivos del amor. Un recorrido por importantes que hacer y no podemos su obra y sus definiciones. ver la transmisión. De todos modos, te- nemos un vigía apostado. Llegan las no- ticias y son malas: casi todos los premios fueron para películas que no nos gustan. El filósofo traza en su último libro, La Eso sí, los perdedores la están pasando empresa de vivir, un diagnóstico abruma- peor que nosotros. ¿Qué dirá Denzel dor sobre el país y sus males. Washington? Pero vayamos a cosas serias. El Festival de Cine Independiente de Buenos Aires Críticas 18 Polémica: Solo contra todos fue, el año pasado, el evento más impor- 20 Una historia sencilla tante de la temporada cinematográfica. 22 Operación Fangio Salió muy bien, tanto que nos inspiró 24 Las reglas de la vida un número especial que salió mejor 25 Inocencia interrumpida aun, aunque fue apreciado por menos Nuestros amigos de la banca gente. Este año decidimos anticipamos Como caído del cielo Ecos mortales a los acontecimientos y hacemos masi- Mientras nieva sobre los cedros vos. Por eso es que este ejemplar de El 26 Malos pensamientos Amante viene acompañado por un su- Fuera del mundo plemento dedicado a la segunda edición Por amor del festival. Es una Guía cuyo objetivo De 10 al 27 es contribuir a la orientación de los asis- tentes. Pero, queridos lectores, debemos 28 Botín de guerra comunicarles que esta vez no tendrán 36 Fútbol 40 Sexo en el cine la exclusividad. La Guía (no la revista, 42 Festival del Mercosur que seguirá siendo solo de ustedes) se 46 Entrevista a Manuel Antin distribuirá gratuitamente en una tirada 48 Cine mexicano muy superior a la habitual de nuestra publicación. Guía de El Amante Video 50 Que se diviertan con el festival y con las 55 Televisión páginas de El Amante, que tienden a am- 56 Cine en TV 60 Música pliarse casi a pesar de nuestros redacto- 62 Picado res, víctimas de una maldición 64 Ultima página inflacionaria. rl'l

Directores nardo M. D'Espósito, Javier Corrección y reglas de la vida Correspondencia a El Amante es propiedad de Preimpresión e Eduardo Antin (QuinUn) Porta Fouz, Juan Vlllegas, Ser- Gabriela Ventureira, Esmeralda 779 6" A Ediciones Tatanka SA. Dere- impresión digital Flaviade la Fuente gio Wolf, Hugo Salas, lino y cautiva de! amor (1007) Buenos Aires chos reservados, prohibida GEA. Rocamora 4157 Gustavo Noriega Norma Postel Meritorio de correcc ión Teléfonos su reproducción totai o parcial Tel4861·1550 Jorge malos pensamientos (541) 4326-5090 14326-4471 sin autorización. Secretaria García, solo contra todos Fax Imprenta Natasha Allmova, belleza rusa Traductor con SAP (541) 4322-7518 Latin Gráfica.Rocamora 4161, Cadete samurai Lisandro de la Fuente, ideal E·mail Buenos Aires. Tel4867-4777 Consejo de redacción Gustavo Requena Johnson para el Oscar [email protected] los arriba mencionados y Cadete suplente Diseño gráfico En Internet Las notas firmadas representan Distribución en Capital Gustavo J Castagna Arsenlo, el bello Araujo, D'Amore, dg httpJlwww.elamante.com.ar la opinión de los autores y no Vaccaro, Sánchez y Cia. SA. Operación Banquete (los últimos samurais) necesariamente la de la revista. Moreno 794 9" piso. Bs. As. Colaboraron en este número Norma Pastel, Oscar a la mejor Santiago Garela, Eduardo A. repostera Agradecimiento Distribución en el interior Russo,Jorge Garcla, Silvia Los incondicionales Martha González (por amor) DISA SA. Tel 4304-9377 1 Schwarzbóck, Sergio EIsen, de los cierres Hernán de la Fuente, 4306-6347 Alejandro Lingenti, Marcela Hugo Oscar Salas siempre listo Gamberini, Lisandro de la Santiago me mudé Garela Fuente, Diego Brodersen, Leo· Javier Gizmo Porta Fouz Escríbanos a Esmeralda 779 6° A que sentirlo. Otro tema, ¿estás de mudan- (l007) Buenos Aires, República Argentina za, Diego? No, ya sé, estás por pintar tu ca- por e-mail [email protected] sa... y por debajo de una pátina de eterna por fax (011) 4322-7518 felicidad se ocultan ... de la herrumbre ocul- ta tras la impoluta capa de pintura fresca Errata que brilla en la superficie ... En la crítica de Tres reyes del número ante- Saludos a Gustavo Castagna. rior, donde dice "Se acusa a los críticos de Diego Alvarado que en sus reseñas no aparecen extractos de las gacetillas de prensa de las distribui- doras", debió decir "Se acusa a los críticos Una pregunta a Gustavo Noriega: de que sus reseñas parecen extractos de las En el artículo "Terra incognita - Una mira- gacetillas de prensa de las distribuidoras". da al cine japonés", usted dice de la frase de Borges (refiriéndose a la novela Ulises de James Joyce) "yo lo dejé en la página diez y Señores de El Amante: aquí estoy dando conferencias", que Borges No estoy para nada de acuerdo con Diego "mintió amablemente". Pero, ¿por qué su- Brodersen, tendrá mucho cine en sus ojos, pone que fue una mentira? mucha cultura y sabrá de los grandes maes- ¿Cree que Borges tenía tanto rato de ocio tros del séptimo arte. Pero quién es él para como para leer tal rollo entero, y en Braille? definir cómo es un hombre común. Como ¿No se le ocurrió que tal vez un genio como si fumar marihuana, ratonearse con las el estimable Jorge Luis haya sido precisa- compañeras del secundario de su hija, mente capaz de dar conferencias muy inte- mandar a su jefe a cagar no es algo común resantes sobre las novelas habiendo leído en los seres humanos, y no solo en la clase solo lo suficiente, y que, en el caso de Ulises, media norteamericana, sino en todo el la undécima página le sobraba inútilmente, mundo y en cada rincón del universo suce- como a la señora la vigesimoprimera? den estas cosas. Pareciera que los críticos Por ejemplo yo, que no pretendo tener un de la revista El Amante nunca salieron a la sentido crítico a la altura de Borges ni mu- calle a mezclarse con personas que viven cho menos, he dicho cosas bastante agu- otras realidades. Recuerdo cómo un lector das, para no decir acerbas, sobre aquella criticó de manera espectacular a Claudia novela y no he leído más de cinco o seis Acuña por su nota con Pablo Trapero. Me páginas, y no contiguas además. ¿Por qué sentí totalmente identificado con el lector. no Borges, con diez? ¿Qué opina usted? "Lester Burnham es un hombre común que Suyo. quiere dejar de serlo". Lester Burnham era Michael Sondow un hombre que llevaba consigo lo que to- dos los seres humanos llevamos, ese lado Estimado Michael: oscuro, ese lobo estepario, que sencilla- Lo de "mintió" fue lo que se conoce como una mente brotó con el descubrimiento de la cobardía. En realidad cuando escribí esa frase, belleza, en este caso representada por An- puse simplemente "dijo" y después me sentí en gela, que no es que no quiso penetrar ese la obligación de que Borges no quedara como cuerpo virgen por el rollo moral al que us- un chanta a los ojos de alguno. Lo cierto es ted hace referencia, simplemente no quiso que no tengo la menor idea acerca de si leyó porque desaparecía toda esa magia, esa entero el Ulises, simplemente supuse que lo mística de lo bello. Por otro lado el título había hecho dado que estaba dando una con- "¡Qué bello es morir!" no tiene nada que ferencia sobre el tema. Es cierto que las confe- ver con la crítica, si mencionás el tema de rencias de Borges se ramificaban y que él toca- la muerte, hacete cargo. Este film me pare- ba los temas que le eran placenteros más allá ce, desde mi humilde posición de lector y del título de las mismas. De todas maneras, amante del cine, que transmite algo acerta- su pregunta me provoca inquietud. Lo único do con respecto a lo hermoso de la vida, a que espero es que haya leído entero mi artículo esas cosas mínimas que hacen que uno sobre el cine japonés ya que se extendía por so- pueda vibrar y sentir pasión por las cosas. lo dos páginas. Como esa imagen de la bolsa bailando con Amablemente. Ricky. Además creo que la crítica tiene que Gustavo Noriega ser más sencilla, sin tanta metáfora. No hay que imaginarse lo que escribís. Hay Señores directores de El Amante: En esta primera carta tan solo quiero decir- junto con mis dos excepciones cordobe- El Festival Internacional de Films de Fri- les que su revista es siempre muy esperada sas, constituyen una esperanza arrancada burgo (Suiza), que se llevó a cabo del 12 al en Córdoba. Ser amante del cine en esta in- de esa brutalidad que se confirma en el pe- 19 marzo de este año, ha tenido el inmen- justamente provincia denominada la docta ligroso rostro de Manuelita y la risa de so placer de seleccionar tres películas ar- es algo más que un ejercicio de paciencia y Brandoni materializada en Esa maldita cos- gentinas para el concurso. El genial y jo- recogimiento. Su excelente trabajo suele tilla. Amantes, gracias por su revista, es ven Pablo Trapero se llevó con su película llegar con un retraso de quince días a nues- mucho más que páginas impresas ... Mundo grúa el premio al mejor guión de la tra provincia. Estética del uso e interpreta- Sergio Perroti Sociedad Suiza de Autores, el de la crítica ción del tiempo, que se conjuga con el internacional (FIPRESCI), el "Don Quijote" atraso en los estrenos. Cuando pienso en El de la asociación internacional de cineclu- río, presiento que solo un viaje a BA me ¡Hola! bes (FICC). El premio de los jóvenes y el permitirá ver una de las mejores películas Acabo de ver Belleza americana, de Sam del público se los llevó Eduardo Calcagno estrenadas en estos tres primeros meses del Mendes. La verdad es que fui predispuesto con Yepeto; la película de Tristán so- 2000. Estadística: siempre 4 ó 6 meses de a ver un film light, sin demasiadas preten- bre Jorge Luis Borges, Los libros y la noche, atraso. El tiempo cordobés. siones en lo argumental, como prejuzgaba presentada en este festival, ha tenido una Por suerte, siempre existen excepciones, que sería la película más nominada al os- inmensa repercusión a nivel nacional por puntos de fuga a esa línea de generalidad car del momento ... su profundidad, hermosura y perfección, tan chata. La primera excepción consiste Sin embargo, grande fue mi sorpresa ya que con mucha inteligencia Bauer y Ca- en la loable tarea del Cine/Teatro Córdoba, cuando encontré una buena trama, perso- rolina Scaglione se han planteado y han por el que podemos ver, con atraso, a Roh- najes muy delineados y buenas actuacio- resuelto de manera muy innovadora los mer, Sokurov, Ripstein y otros. La segunda nes; pero lo más shockeante fue la crítica problemas de adaptación al cine de la obra excepción la viví viajando hacia Cruz del social incluida en el argumento, que nun- compleja y universal del escritor argentino Eje, una ciudad del norte de la provincia. ca pensé que podría provenir de un film ]. 1. Borges.La película de Tristán Bauer y En una noche de enero, viajando por un como este. la de Pablo Trapero se estrenarán en la ciu- aburrido asunto de negocios, escucho en La hipocresía de la sociedad moderna, yel dad de Zurich (circuito Films du Sud) a fi- una radio pueblerina -si no me equivoco, aislamiento y la frustración que provoca nes de marzo y circularán por todas las ciu- de Capilla del Monte- un programa radial en las personas, están mostrados con un dades de Suiza. Los espectadores de este titulado Con los ojos abiertos, el cine en la ra- realismo basado en muy buenas interpre- país queremos a través de su revista, El dio. De pronto, dos tipos están dedicando taciones actorales y en una estructura na- Amante / Cine, agradecer a los tres cineastas en su programa veinte minutos a relatar- rrativa que disparará todos los conflictos a argentinos por haber compartido con no- nos la vida de Takeshi Kitano. ¡Increíble! la vez, para dejamos, sobre el final, con sotros sus tan ricos y profundos mundos. Hablaban de todas sus películas, lo cita- una especie de moraleja (si es que a esa al- Queremos también desear al cine argenti- ban. El intervalo de la elocución fue un te- tura hacía falta). no independiente un futuro digno y feliz. ma de la banda de sonido de Hana Bi. El Creo que el film es un llamado de aten- Atentamente. programa siguió. Buenos comentarios so- ción destinado a la misma sociedad que lo Beatriz Lienhard (crítica de cine y traductora bre videos y cines de estreno. Entonces, premiará y aplaudirá ...¿Será esta una independiente) pensé que a pesar del retraso cultural que (¿nueva?) forma de concientizar a una so- vive la provincia de Córdoba y el embrute- ciedad de su decadencia?¿Surtirá efecto? cimiento sigiloso que se extiende en el Lo que sí les puedo asegurar es que es un Queridos amantes: país, el cine atraviesa ese parloteo anóni- film interesante, que invita a replantear- Pertenezco a los lectores que no confor- mo que a todos nos tiene atrapados. Y en- nos y discutir varios temas tabú en nuestra man alianzas para dispararles. No sé, ha- tonces este funciona como si fuera un hac- hipercomunicada sociedad actual. Y quizá, bría que inventar una sección complemen- ker civilizado que desestabiliza la línea ge- quién dice, sirva para comenzar a cambiar taria en dirección opuesta al uso de balas neral para ver nuevas posibilidades en algunas cosas. con un blanco. nuestras vidas. Por eso El Amante / Cine, Ignacio Bruno Badano

Envíe este cupón y un cheque $ 70 ARGENTINA o giro postal a la orden 10 2 PAGOS DE $ 35) de Ediciones Tatanka S.A., U$S 130 MERCOSUR Esmeralda 779 6° A 0(07) (70 + U$S 60 DE GASTOS DE ENVIO) Buenos Aires, o comuníquese U$S 150 RESTO DE AMERICA con la redacción de El Amante: (70 + U$S 8D DE GASTOS DE ENVIO) 4322-751814326-5090. U$S 160 RESTO DEL MUNDO O por e-mail a: (70 + U$S 90 DEGASTOS DEENVIO) [email protected] Ghost Dog: The Way of the Samurai ESTADOS UNIDOS 2000,116' DlRECCION Jim Jarmusch PRODUCCION Richard Guay y Jim Jarmusch GUION Jim Jarmusch FOTOGRAFIA Robby Muller MUSICA RZA (Reeza) MONTAJE Ted Berner DISEÑO DE PRODUCCION John Dunn INTERPRETES Farest Whitaker. John Tormey, Cliff Garman. Henry Silva, Isaach De Bankolé. Victar Argo, Tricia Vessey. Gene Ruffini. Richard Portnow, Camille Winbush.

Quijote en Nueva Yo

En 1987, Flavia y yo fuimos a París por pri- había llegado a la Argentina. Pero también acusar de esnobs ya que ]armusch ha dejado mera vez. Allí recorrimos algunos museos, (Tarruella mediante) la posibilidad de adver- de ser una novedad glamorosa y se acerca calles y monumentos consabidos pero, sobre tir que, en ese tipo, que ya era entonces un rápidamente al estatus de objeto de escar- todo, nos dedicamos a tomar café en la vere- miembro calificado del jet set bohemio, ha- nio, como le ocurre, por ejemplo, a Paul da de los bares. Una noche decidimos ir al bía un poeta y un cineasta capaz de algo ra- Auster. En cuanto a las razones de ]armusch, cine. En esa época nada nos hacía pensar rísimo: generar felicidad con sus películas. son menos complicadas: El camino del samu- que El Amante nos esperaba en la vida. Era- Después vimos la anterior, Stranger than Pa- rai es su mejor película. Por escándalo. mas cinéfilos amateurs y ni siquiera tanto, radise, que confirmó nuestro aprecio, y La historia del Ghost Dog, el asesino a suel- más bien consumidores regulares. Elegir una Night on Earth, que empezó a mellado, espe- do que vive de acuerdo al código de los sa- sola película en París es difícil y la mayoría cialmente por el episodio con el monstruo- murais, es de un grado máximo de de los títulos y directores nos resultaban des- so Benigni que ya comenzaba a molestar a inverosimilitud. La magia de ]armusch es la conocidos. Con ese esnobismo tan típico del gran escala. unca vimos Mystery Train (que que lo convierte en un ser memorable. Mu- turista que quiere traerse una exclusividad a no se estrenó) mientras que Dead Man nos cho más que cualquiera de las criaturas que casa (hábito que confieso que es mucho más resultó el símbolo de otra escala en París, hayan habitado sus films. El personaje de mío que de Flavia) queríamos que esa única esta vez invernal y poco placentera.Nunca Forest Whitaker comparte con los otros del película tuviera un valor especial. Así que re- entendimos los elogios que recibió el film director una lectura del mundo y de su lu- currimos a un amigo que no nos podía fallar por parte de muchos críticos extranjeros. gar en él completamente errónea e incom- como esnob y le hicimos la pregunta preci- Nuestro romance con ]armusch parecía prensible desde cualquier parámetro de sa: "Si tuvieras que elegir una sola película ... " definitivamente concluido. (Y pensar que normalidad. Es otro lunático, que se preten- La recomendación fue Down by Law de ]im hace diez años ... ) Episodios menores con- de japonés y medieval cuando es negro y ]armusch. Bingo. Aunque no tan bingo para tribuyeron a distanciamos aun más. Sus no salió de su agujero neoyorquino. Con nosotros, porque apenas conocíamos a Tom apariciones como actor, por ejemplo, en las parecidos despistes, los lúmpenes húngaros Waits y nunca habíamos oído hablar de que suele lucir un aspecto de payaso desce- de Stranger than Paradise se creían perfectos ]ohn Lurie ni de Roberto Benigni, nombres rebrado. Una de ellas es en una excursión americanos medios y los presidiarios de que olvidamos rápidamente.Lo que sí, sali- surrealista de pesca con ]ohn Lurie, dentro Down by Law pretendían ser tipos duros y mos muy contentos del cine por razones de la serie Fishing with John que emitió Film curtidos cuando no pasaban de malhumo- que excedían la obtención de un souvenir. & Arts. Aquí Flavia se atacó más que yo y rados. Pero hay una diferencia: Ghost Dog Ya éramos parte del culto ]armusch, aunque llegó a acusarme de (adivinen) esnob por- no es un lunático más sino el Quijote (los sin saber que había un culto. que no repudié la miniserie con la fuerza agradecimientos de la película empiezan Cinco años más tarde, la película se exhibió debida. Pero (esto no se lo cuenten) Fishing por Cervantes). en Buenos Aires y Rodriga Tarruella escribió with John me despierta una inexplicable _ Es decir, alguien que supera ese obstinado en El Amante: "Salí del cine contento y con simpatía. Tal vez por ese "toque ]armusch", individualismo de los personajes jarmus- la imaginación despierta" (EA N° 8). Tarrue- un aire de familia con Stranger than Paradise chianos para soñar con una dimensión épi- lla no era un esnob, sino el crítico de cine que podría describir como un canto zen a la ca y plantear la necesidad de su tipología más sensible que hubo en este país. Seguía pereza si supiera qué diablos es el zen. La como un imperativo y no como una elec- Tarruella (una pluma brillante, además): pereza, lamentablemente, me ha abandona- ción personal. Hasta aquí, ]armusch trabaja- "]armusch es un poeta realista del absurdo do en este último tiempo. ba con locos lindos que cultivaban una [... ] Prevalece el humor sabio [... ] ]armusch Y así fue cómo vimos El camino del samurai moral dictada por normas de elegancia prác- busca/logra la liberación de los presos [los en el último Festival de Cannes. Y salimos tica (ser cool, ser altanero, ser displicente). personajes de la película] por el humor, el otra vez felices de una película de ]armusch. Algo parecido se puede decir del director, lenguaje y la poesía. Y la libertad de los pre- Con mejores razones por ambas partes. De siempre celoso de su cuidada imagen, de su sos es la libertad del film". El culto ]armusch la nuestra, porque ahora no nos podemos distancia con el medio. El camino del samu- rai no es una película cool, ni un guiño, ni surdo, como los códigos samurais no pue- sus mayores: es la misma mezcla de estupi- una humorada. Aunque esté atravesada por den entrar en el género sino disfrazados de dez y crueldad que ellos. Pero es una mujer. el encanto de un humor aéreo, burbujeante, caricatura o ilusión, es el género el que está Es una nueva vuelta de tuerca al agotamien- luminoso como el film, tan embriagador co- perdido. La espléndida dualidad cervantina to, no ya del género, sino de ese mundo de mo su música perfecta. Y más universal, me- de Ghost Dog (es y no es lo que pretende hombres al que el cine pareció anclado nos necesitado de complicidad. ser) sugiere que la exclusión de un persona- durante más de un siglo. La metáfora, de Hay un doble salto, el del personaje y el del je así marca las limitaciones de un género ninguna manera forzada sino ligera y justi- director. Porque si Ghost Dog es el Quijote, que se construyó como se construyen los ficada plenamente por el argumento, com- un gángster que se cree un guerrero pero vi- géneros: para permitir todo tipo de varian- pleta una descripción del mundo que la ve su delirio hasta las últimas consecuen- tes pero dejar afuera la posibilidad de un ar- película insinúa a lo largo de su duración: cias, El camino del samurai es El Quijote, la te más ambicioso. Un arte que acepte, por las mujeres no son necesariamente mejores última obra de un género, o mejor, como ejemplo, a un Ghost Dog más loco que los sino más eficientes. Que sean distintas de- indica la sabiduría escolar, la que demuestra padrinos y los buenos muchachos, más lú- pende del lado de la batalla en que se la imposibilidad de seguirlo practicando. cido que todos ellos.Alguien dirá que ]ohn encuentren. La amiga de Ghost Dog encar- Esta es la última película de gángsters. Los Ford hacía westerns. Es falso: vayan y com- nará, como su mentor, una moral de liber- hampones viejos y decadentes del film (ver- paren. Es como decir que Lubitsch hacía co- tad y resistencia. La hija de los gángster s daderos fantasmas, molinos de viento), la medias. Más que la última novela de será un instrumento de opresión, otra aban- cómica irrealidad que los rodea son mucho caballería, El Quijote es la primera novela. derada de las tropelías del hombre blanco. más que parámetros de una sátira al género Tal vez El camino del samurai sea la primera En todo caso, el combate será distinto y la (de las que hay tantas): son una verdadera película de una categoría que no es ni pue- flamante samurai estará bien preparada pa- despedida. 0, más aun, una verdadera de- de ser un género como el film de pistoleros.. ra ello: ya no tiene, como Ghost Dog, una construcción de las convenciones que lo hi- Es la propia película la que plantea el pro- deuda de honor con el enemigo. cieron posible. ]armusch parece estar blema de su descendencia, la continuidad Tarruella advirtió en 1992 cuál era el poten- dialogando con Coppola, con Scorsese, con de Ghost Dog a través de su amiga, la niña cial del cine de ]armusch, al que en ese en- Tarantino, y diciéndoles, desde la olímpica negra que conoce en la plaza y que termina tonces nadie llamaba poeta. Nadie lo hace serenidad de Whitaker, que ese cine fue un recibiendo el testimonio a través de los li- ahora tampoco. Pero El camino del samurai accidente de la historia y que su época se bros sobre samurais. ]armusch juega con es un film espléndido y sutil, inagotable en ha extendido demasiado. una situación paralela que le sirve de espe- su poder de sugestión, feliz como el cine El samurai loco es el primer gángster con al- jo. La descendencia de los mafiosos irá a pa- parece haber renunciado a ser. La poesía es ma. Pero como un gángster con alma es ab- rar también a una joven, digna heredera de un arma cargada de futuro. rn El camino menos transitado

El perfil de un director de cine lo deberían dar sus películas. Es cierto, pero todo perfil se hace a la medida de un personaje, el personaje que cada uno ha creado para sí mismo y que representa ante los demás. como director de culto. En los noventa pareció perder el rumbo. En el caso de ]armusch, el personaje que él encarna es el de la figura de culto. Una fi- Hoy vuelve a demostrar su talento. por SILVIA SCHWARZBOCK gura de culto es alguien que -ante la mira- da ajena- hace de sí mismo con devoción. Es decir, parece disfrutar de ser quien es. Pero el factor determinante para ser de cuI- del 84 (ahora, cuando uno alquila el vi- neoyorquino que hace todo lo que Willie ta es poder actuar como si nadie disfrutara deo local de Dead Man, se encuentra con le dice) se disfrazan de turistas norteameri- del espectáculo de esa subjetividad, como la propaganda de aquel film, que lo pre- canos para parecer" de verdad" norteame- si la razón última de ser especial fuera el senta como "la obra maestra del posmo- ricanos. La paradoja es que ellos se ven hecho de que no se puede ser de otra ma- dernismo"). como norteamericanos solo cuando tienen nera. Para la generación de ]armusch la fi- En 1985, después de haber esperanzado a la apariencia de un turista norteamericano gura de culto por excelencia era Nicholas la crítica con Extraños en el paraíso, ]ar- visitando Budapest, no la de un comer- Ray, un paradigma de la independencia musch declaraba a Film Comment (ver EA ciante o la de un obrero de Florida. bien entendida. Por eso, él y Wenders lo N° 6) que no tenía ningún interés en con- Del mismo modo, ]armusch se siente un tenían como amigo en común y eran a su tar historias donde los personajes estuvie- director norteamericano cuando se ve a sí vez amigos entre sí. ran obsesionados por algún tipo de mismo con los ojos de un europeo cultiva- Pero ser figura de culto no es relevante ambición. Y decía que esta restricción se- do y posmoderno, con una perspectiva hasta la década del ochenta, cuando las guramente iba a ser común a todas las pe- nostálgica sobre el cine clásico y sus res- películas no se vl1elven de culto, sino que lículas que hiciera en el futuro. Por eso pectivos transgresores (como Wenders ve a se hacen para ser de culto. El culto era una suponía que nunca iba a poder entrar en Rayen Nick's Movie). Solo así puede impos- figura estética que existía previamente, pe- Hollywood, el lugar donde todas las histo- tar su autenticidad y disfrutar de ser él ro que se aplicaba a otro tipo de fenóme- rias tienen como motor la motivación de mismo como si no encarnara ningún este- nos (al cine gore o a las variantes de lo los personajes, ya sea el amor, el dinero o reotipo cultural. La suya pretende ser la bizarro), no a una obra con pretensiones el ascenso social. De este modo, unía su perspectiva del nativo que logra extrañarse intelectuales serias. En todo caso, lo que suerte a la de sus personajes y explicaba de su propia cultura y pinta su aldea con el existía antes era una línea divisoria más qué tenía él de cada uno de ellos. Pero Ex- blanco y negro de lo universal. Los paisa- clara entre lo que era de vanguardia y lo traños en el paraíso transponía muchos más jes pos industriales desolados, fríos y des- que era de culto. Aunque no hace falta us- aspectos de ]armusch de los que él mismo habitados, mostrados de manera abstracta ar la palabra "posmodernismo", podría de- estaba dispuesto a reconocer. Y que po- y esquemática, sin valor de atmósfera, los cirse que, a partir de un momento que no drían resumirse en la paradoja que con- intervalos negros que separaban -a la ma- es fácil fechar, las aguas empezaron a con- centra a su vez el sentido del film en una nera de una interrogación sin respuesta- fundirse. escena memorable.Cuando llegan a Flori- escenas y secuencias muy breves, dejaban y es en este contexto en el que ]armusch da (el presunto paraíso), Bela Molnar (un entrever a un director preocupado por empieza a filmar. Su primer largometraje, húngaro residente en Estados Unidos que mostrar su abulia narrativa. Por su parte, Permanent Vacation, es de 1980. El segun- se hace llamar Willie), su prima Eva (que ]armusch mismo se auto excluía de Holly- do y consagratorio, Extraños en el paraíso, llegó de Hungría hace un año) y Eddie (un wood -mientras confesaba rechazar mon- Jim Jarmusch y Forest Whitaker en la filmación de Ghost Dog

tones de ofertas de trabajo- dando a en- o desde Japón se ve mejor). situación. En Noche en la Tierra, ]armusch tender que nunca perdería su independen- Mystery Train (1989) ya es directamente aprovechó para hacer una película de diá- cia.Que, en todo caso, solo aceptaría una película de y sobre el culto. Termina la logos y monólogos, en la que el vacío que coproducciones con Europa y con]apón, década del ochenta y ]armusch le escribe lo hizo famoso se llena permanentemente que fue lo que finalmente hizo. Extraños en un epitafio demasiado autoconsciente, casi con la verborragia de los personajes. El re- el paraíso estaba hecha para ser una pelícu- soberbio. Dos jóvenes japoneses llegan a sultado es un hartazgo que no tiene rango la de culto por su baja intensidad y]ar- Memphis para conocer la tierra de Elvis de experiencia estética. Es puro cansancio musch la acompañaba mostrando la Presley y visitar Sun Records. Lo que en- de lo banal y ridículo multiplicado por misma abulia que los personajes del film. cuentran es la desolación de una tierra de- cinco episodios. En Bajo el peso de la ley (1986), su siguien- vastada, que solo logra sobrevivir por el Dead Man (1995) fue un intento fallido de te película, ]armusch incorpora a Tom recuerdo de sus mitos. Al elenco estable de prestigiar el propio universo de culto no Waits y a Roberto Benigni para armar un figuras musicales de culto (Waits, Lurie) se solo añadiendo nuevos íconos terminales émulo de Los tres chiflados junto al músico agregan Screamin' ]ay Hawkins (del que (verdaderas momias de la cultura popular, ]ohn Lurie (que protagonizaba la ante- había incluido una canción en Extraños en como Robert Mitchum, Iggy Pop, Neil rior). Si en Extraños en el paraíso los perso- el paraíso) y]oe Strummer, como para que Young), sino asimilando los códigos de najes apostaban por caballos que tenían quede claro que al film (al cine, en reali- cierta literatura y dramaturgia contempo- nombres de películas clásicas (y la fija era dad) le pasa lo mismo que a Memphis. ráneas (Kafka, Beckett) para beneficio de la Tokyo Story), aquí Benigni hará del extran- Noche en la Tierra (1991), con sus episodios intertextualidad del film. El propósito era jero de rigor que juzga a los Estados Uni- ambientados en Los Angeles,Nueva York, hacer un western kafkiano- beckettiano dos por Walt Whitman, Robert Frost y los Roma, París y Helsinki y sus estrellas invi- (en realidad, cuando algo sale mal, es difí- westerns. Cuando recita en italiano un tadas (Gena Rowlands, Winona Ryder, cil descifrar las proporciones de cada sus- fragmento de El camino menos transitado Béatrice Dalle y otras), representa el error tancia que llevaría la fórmula), buscando a de Frost, parece estar hablando de la voca- consumado de un director que siempre, propósito la interferencia entre un género ción independiente del director. Hay una desde el comienzo, estuvo cerca de come- codificado dentro del cine clásico y la im- Norteamérica fantasmal, con su paraíso y terlo, pero que antes supo abstenerse a plantación en él de un efecto literario de su infierno, que solo asoma en algunos tiempo. ]armusch se equivoca al subrayar vanguardia. Aunque no deje de ser muy textos y en algunas películas (las de Ray, el humor absurdo que subyace a la falta de gracioso que el indígena del film traduzca por ejemplo), de la que algunos extranje- acción.Un plano en el que no sucede na- su nombre como "el que habla fuerte sin ros cultos -como Wenders- se han enamo- da y que se prolonga indefinidamente ge- decir nada", parece que hubo que esperar rado perdidamente y que solo es bella si nera una tensión que mueve a la risa, pero hasta Ghost Dog para volver a ver el talento se toma la debida distancia (desde Europa es la risa que provoca lo insoportable de la de ]armusch y no su figura de culto. ", Besieged

ITALIA 1998,93' DIRECCIDN Bernardo Bertolucci PRODUCCIDN Massimi Cortesi GUION Bernardo Bertolucci y Clara Peploe sobre el relato de James Lasdun FOTOGRAFIA Fabio Cianchetti

MUSICA Alessio Vlad

MONTAJE Jacopo Quadri DISEÑO DE PRODUCCION Gianni Silvestri INTERPRETES Thandie Newton, David Thewlis, Claudio Santamaria, John C. Ojwang, Massimo De Rossi, Cyril Nri, Mario Mazzetti Di Pietralata.

Belleza y felicidad

El cine actual sufre de ausencia de belle- es otro y excluye esa cuestión. Lo que za. Las incongruencias ideológicas, la quiero plantear acá es que lo que suele persistente sensación de asistir a repeti- arruinar a la mayoría de las películas es la dos ejemplos de pereza intelectual y la distancia entre la pomposidad de lo que pobreza conceptual de muchas de las pe- proponen explícitamente como bello y la lículas que hay que soportar -más que las ausencia de belleza de las imágenes que causas originales de nuestro aburrimien- muestran eso que proponen. to e irritación- son las consecuencias de No estoy reduciendo la cuestión solamen- un cine que ha renunciado a la belleza. te a lo físico, sino que también me refiero Si esto no fuera así, deberíamos reaccio- a estados psicológicos o emocionales e in- nar frente a las películas de acuerdo a lo cluso a valores o verdades que se quieran que sus realizadores proponen desde reivindicar desde una película. El intento, las entrevistas periodísticas, más como aun el más honesto, de describir un ins- ¿el mundo se ha convertido en un lugar expresión de deseo y declaración de prin- tante de felicidad absoluta chocaría frente horrible y las películas no pueden negar cipios que como descripción real y justa a la falta de talento y quedaría invalidado esa realidad, o es simplemente que no se de sus obras. y hasta ridiculizado por un cineasta que favorecen las condiciones para que ese no pudiera crear con los medios del cine milagro técnico que es una cámara de ci- Nadie declara que quiere filmar malas pe- imágenes que estén a la altura de lo que ne pueda ser aprovechado mejor? lículas ni que sus ideas sobre el mundo quiere mostrar. son pueriles y reaccionarias. Hasta el pro- Esto explicaría la coincidencia casi infali- Cautivos del amor se impone con toda la ducto más convencional y menos preten- ble que se produce entre la complejidad e diáfana belleza de sus imágenes para de- cioso ideológicamente se prese.nta desde inteligencia de las propuestas estéticas y mostrar que el cine aún es capaz de mos- la misma narración y la puesta en escena el valor y la profundidad de las ideas so- trar estados de plenitud casi mística con como defensor de valores que vale la pe- bre el mundo que se desprenden de las imágenes que estén a esa altura. La pelí- na defender. Están los que intencional- películas. Filmar la felicidad requiere una cula de Bertolucci renuncia en varios mo- mente se proponen filmar lo feo, describir felicidad de formas que el cine ha perdido mentos a la palabra para dedicarse a fil- el horror y la brutalidad del mundo. Si es- en gran parte. mar la sensualidad de dos cuerpos que se to se hace desde la sublimación a partir Hoyes muy fácil ver cómo se confunde desean y que gozan, incluso hasta el do- de alguna forma de estilización plástica o clasicismo y sencillez narrativa con cha- lor, por ese deseo. Hay un cuidado formal si es necesario, en cambio, acceder a la tura y ausencia de cualidades plásticas. en toda la construcción narrativa que fealdad de las cosas desde la fealdad de la Por su parte, a las vanguardias y a las na- abruma por su perfección y sorprende por imagen, es un viejo problema estético rrativas alternativas, en su afán de ofrecer el poder de una cámara que es capaz de con límites demasiado confusos. Un de- una mirada distinta y marginal, les cuesta ver todo mostrando muy poco. Las elec- bate crítico al respecto es necesario y está muchísimo escapar de la sordidez y la so- ciones estéticas de la película tienden a aún pendiente, pero el tema de esta nota lemnidad. La pregunta que me hago es: crear una sensación de aparente esponta- Vague. Ya sus primeras películas denun- ciaban su deuda con ese movimiento, pe- ro su obra posterior lo fue alejando hacia el academicismo más afectado. Bienveni- do este regreso.

Más allá de todo esto, si Bertolucci pudo filmar esta película hermosísima, fue gra- cias a su confianza en el rostro de los protagonistas. David Thewlis descartó los excesos que muchas veces lo han traicio- nado y puso toda la emoción de su mira- neidad, aunque es evidente que detrás un trabajo obsesivo sobre la forma, una da profunda para crear un personaje del hay una planificación rigurosa de la pues- voluntad que privilegia la armonía y el que podemos adivinar todo sin que casi ta en escena. Esta paradoja, negando to- contrapunto y evita en todo momento el nunca diga nada. De Thandie Newton das las intenciones frívolas que podrían efecto y el capricho arbitrario. En este solamente se puede decir que es un mila- suponerse de esta búsqueda artificial de sentido Bertolucci logra que vuelva a re- gro; su belleza transparente y su sensuali- naturalidad, provoca una extraña mezcla sultar novedoso el uso sistemático del fal- dad, que se manifiesta nítida sin forza- de gravedad con ligereza. so raccord. Luego de los descubrimientos mientos, la convierten en una de las Cautivos del amor es una película que bor- fascinantes de Godard en los comienzos apariciones actorales más luminosas de dea elegantemente la ingenuidad de una de su carrera, este recurso de montaje ha- los últimos tiempos.Bertolucci los filma típica historia romántica, pero se eleva bía sido bastardeado hasta el cansancio. en cada una de sus pequeñas pero revela- por la fuerza de la belleza hasta lograr que Lo que fue una forma de dar cuenta de la doras acciones con un amor que es com- uno sienta que está asistiendo a algo po- capacidad del cine para captar instantes parable al que va naciendo entre los pro- deroso pero indescriptible. Esta imposibi- de verdad, desechando la posibilidad de pios personajes. lidad de traducir en palabras lo que ocu- crear una falsa ilusión de continuidad, se La plenitud de ese amor más grande que rre entre estos dos personajes, sin poder fue convirtiendo con el tiempo en un la vida, la felicidad que experimentan por evitar así reducir todo a una pequeña his- efecto frívolo justificado en la falsa idea ese sentimiento que los supera y parece toria banal y algo curiosa, es un gran de ritmo que gobierna los sistemas de elevarlos, se revelan en cada uno de los triunfo del cine. El gran sueño rohmeria- montaje del cine actual. Bertolucci, al planos, en la belleza sin trucos de cada no de evocar lo invisible a través de lo vi- rescatar el falso raccord de ese lugar bas- encuadre, en el talento y la sensibilidad sible, e ir más allá de la apariencia simple tardo y recuperarlo a nivel estructural, de un cineasta que ha recuperado la fe en de las cosas, se hace realidad en varios además de darle a la película una caden- el poder del cine para ir más allá de lo momentos privilegiados de la película. cia musical delicada y envolvente, inscri- evidente y dar cuenta de una belleza que Este pequeño milagro se logra a través de be su film en la tradición de la Nouvelle creíamos olvidada. Pl'l

___ ~B_E~R_T

Antes y después de la revol ución

UN CHICO PARMESANO. Bertolucci nació siasmo por las películas de autor que de- el16 de marzo de 1941, cuatro años antes fendía la revista Cahiers du cinéma ni tam- de que los campesinos liderados por Olmo poco por los films de género. en la épica de Novecento desplegaran las (Los grandes directores son aquellos que usan banderas rojas en la plaza del pueblo. Segu- la cámara como instrumento de seducción. ramente, antes de reconocer a su mamma y Los primeros que se me ocurren son Max Op- a su papa en la casa natal de Parma, cuando hüls,Welles, Van Stemberg. Luego están los Italia aún estaba bajo el régimen de Musso- que la usan con discreción y confían su se- lini, el bambino Bernardo presentía que el ducción a las experiencias que ponen en esce- Duce tenía los días contados y que era po- na, como Ozu y Ford. Luego está Renoir, que sible hacer una revolución. Don Attilio Ber- se muere con gran soltura de un campo a tolucci se dedicaba a la poesía y escribía otro, sin dejar nunca de entretejer un constan- críticas de cine y teatro en el diario del te y milagroso intercambio de papeles, entre pueblo; su madre era licenciada en letras y verdades de la dramaturgia y comedia de las amistades que rodeaban a ambos poco la existencia.) tenían que ver con las figuras grises de los campesinos que frecuentaban el cineclub MAMMA ROMA. El viaje iniciático comien- parmesano. Debido a su origen burgués, el za en Roma, donde Bertolucci filma sus joven Bernardo contemplaba con atención primeros cortos experimentales en los y curiosidad los rostros de los obreros y años sesenta. La década muestra a un país campesinos, pero también alternaba sus recuperado de la guerra, pero también un observaciones con las lecturas de Gramsci, cine distinto que intenta alejarse de los Marx, Freud, Malraux y Stendhal, entre códigos del neorrealismo. En los comien- otros. Además, no podía ocultar su entu- zos del decenio Pasolini, Bellocchio, los I~ hermanos Taviani,Francesco Rosi y otros realizadores debutan con sus óperas pri- mas. Es otra Italia, industrial y exhibicio- nista, con pretensiones de transformarse en el ombligo del mundo a raíz de sus in- terminables debates sobre los hechos polí- ticos, sociales y culturales. Don Attilio contacta a su hijo con Pasolini y Bernardo es el asistente de dirección de Accatone (1962). En ese entonces el primer padre cinematográfico de Bertolucci había escrito varios argumentos que reclamaban convertirse en imágenes, como el de La commare secca (1962), una película de Paso- lini sin Pasolini, con sus ragazzi di vita y su cristalina religiosidad, aunque la estructura narrativa remitía a Rashomon, lo cual reve- laba la procedencia cinéfila de Bertolucci. Las óperas primas de los autores italianos de los sesenta tenían un propósito en co- mún: el deseo de que el cine italiano ani- quilara, de una vez por todas, la herencia neorrealista.Con La commare secca el joven Bertolucci comete su primer parricidio. La commare secca (1962), Antes de la revolución (1964), La via del petrolio (El neorrealismo sigue siendo un problema sin (1965-66) (documental para TV), 1I canale (1966)(corto), Agonía (1967)(episodio de Amor y rabia), Partner (1968), La estrategia de la araña (1970), El conformista resolver, un peso enorme, casi insoportable, (1970), La salute é malata (1971)(corto), Ultimo tango en París (1972), Novecento que continúa abrumando a críticos y cineas- (1976), La luna (1979), La tragedia de un hombre ridículo (198lJ. El último tasoDe esta época heroica de la inmediata pos- emperador (1987), Refugio para el amor (1990), El pequeño Buda (1993), Stealing Beauty (1996), Cautivos del amor (1998). guerra se ha pasado al "neorrealismo rosa" y, por último, a la comedia italiana, que no es más que una danza macabra en torno a la tumba del neorrealismo. La escena de Roma, de Godard, que conseguía hacer dos o tres pelí- den con personas que yo había conocido y mi- ciudad abierta, en la que A Ido Fabrizi aturde culas por año.Cada encuadre de la película tificado en mi infancia. La película se rodó en de un sartenazo en la cabeza a un personaje me hacía sufrir como si me estuviera jugando un estado de trance parecido al sueño, el ciné- para que a este no lo descubra un soldado ale- la vida. El instrumento con el que intenté con- ma-vérité de la memoria. Ambas tienen en co- mán, es un ejemplo sublime de comedia a la seguir una cierta intensidad, la droga, era el tí- mún el tema de la traición, la presencia del italiana, a pesar de que Rossellini no la l/ama- pico de todos los ritos del Living Theatre.La pasado que vuelve y el peso de la figura pater- ra así. Lo que vino después no logró alcanzar escena del monólogo de Pierre Clementi escon- na, pero así como en El conformista es el hijo tal estado de perfección.) dido detrás de una pila de libros, es el resulta- quien traiciona al profesor Quadri -la figura do directo de este tipo de experiencia.) paterna-, en La estrategia es Athos, el padre, ULTIMO VIAJE A PARMA. Con Antes de la re- quien traiciona.) volución (1964) Bertolucci hace un ajuste de EL AÑO DE GRACIA DE 1970. Si en Antes cuentas con su ciudad natal: Parma ya no de la revolución Bertolucci empezaba a ale- En El conformista, además, Bertolucci deja tiene la frescura ni la sinceridad de antaño jarse de sus orígenes, con La estrategia de la en la memoria del espectador una de sus y la ciudad muestra los primeros síntomas araña y El conformista, adaptaciones de Te- mejores escenas. Por supuesto que me es- de la industrialización. Son años de films- ma del traidor y el héroe de Borges y del tex- toy refiriendo al baile de Dominique Sanda ensayo, donde el espectador es el último to de Moravia (a quien también había con Stefania Sandrelli ante la siniestra mi- destinatario de temáticas contaminadas por "adaptado" Godard en El desprecio), los re- rada de un Trintignant entre penumbras, el el teatro experimental y la improvisación. cuerdos del pasado se manifiestan de otra personaje que representa los últimos restos Bertolucci traba amistad con julien Beck y manera. Ya no son necesarios los films-en- del fascismo. Surge así el Bertolucci escan- su Living Theatre y filma Agonía (1967), sayo ni la declamación de los conocimien- daloso y provocador (una marca de los au- episodio de Amor y rabia. Un año después la tos teóricos aprendidos durante la estadía tores italianos posneorrealistas: por ejem- confusión crea ti va se agrava con Partner en el Living. Con esas dos obras maestras plo, Marco Ferreri) que a partir de ese (1968), una tesis fílmica que toma como ex- surge el Bertolucci de raíces operísticas: pIa- momento tendrá problemas con la censura. cusa a El doble de Dostoievski. Película muy nos secuencia interminables, extraordina- difícil de comprender, Partner es el intento ria utilización de la totalidad del cuadro, EL BAILE DE LA MUERTE. Ultimo tango en de Bertolucci por aproximarse al caos y a la influencias del cinéma-vérité. El director París (1972), primera incursión de Bertolucci falsa improvisación del cine de Godard; pe- vuelve a su pasado -en realidad, nunca se en el "cine-espectáculo" (como él mismo ro sus imágenes no logran transmitir la iro- despedirá de su cine- cometiendo un nue- calificó al film), confirma las virtudes na- nía y el sarcasmo del director francés. Por si vo parricidio: es imposible volver atrás y rrativas y estilísticas del director. Dada la fuera poco, mientras Bertolucci revela sus solo la memoria -errática, plagada de com- infinidad de ensayos y críticas que se escri- apetencias intelectuales con Partner, en ese plejos que emparentan su cine con ciertas bieron sobre la película, me resulta difícil mismo año Godard hace La chinoise, antici- teorías psicoanalíticas- será útil como ca- decir algo original. Siguiendo el recorrido pándose a los tiempos de Mayo del 68. tarsis y expiación. temático de un realizador que primero ad- (Mientras rodaba Partner tenía mucha envidia (Los personajes de La estrategia se correspon- mira a sus maestros culturales y luego se cuenta, deseaba que la película no terminara. te, en Novecento, Bertolucci mostraba un Es un síndrome perfectamente definido, el mis- ménage a trois entre Alfredo, Olmo y una mo que mantuvo a Coppola durante un año en prostituta epiléptica, que antes de su ata- la selva y el que ató más de dos años a Glau- que mas turba al mismo tiempo a los dos ber Rocha y a Scorsese con La edad de la tie- amigos-enemigos. Con La luna vuelve el rra y El toro salvaje.) Bertolucci escandaloso, aquel que despierta las iras de los custodios de la moral y las Obra desmesurada y genial, con escenas buenas costumbres. La historia de la can- inolvidables y otras excesivas, que transmi- tante de ópera que pretende restablecer el te grandeza y a la vez cierto esquematismo vínculo familiar entre el hijo que se droga dedica a asesinarlos, Ultimo tango -a esta al- en su división entre personajes bondadosos y la figura ausente del padre, es la película tura un clásico- es la respuesta (negativa) y malísimos, Novecento es una película im- en la que Bertolucci ofrece su particular vi- de Bertolucci al cine de Godard, que apare- posible de concebir en el cine de las últi- sión del psicoanálisis. El director ya no ce encarnado en el director de films ama- mas décadas. Hoy nadie le otorga un año transmite su conocimiento acerca de las teurs que personifica Jean-Pierre Léaud. de gracia a un director para que ajuste las teorías freudianas con el hermetismo que Jeanne (Maria Schneider) ya no soporta los cuentas con sus obsesiones, en este caso tenían sus film s de los sesenta sino que im- sueños de su novio cineasta y necesita go- políticas. Novecento es el triunfo y al mismo pone un lenguaje cinematográfico que al- zar y sufrir sexual mente con el personaje tiempo la derrota de las utopías del Partido canza la perfección. La luna es una hermo- sin nombre que interpreta el gran Marlon Comunista Italiano. Bertolucci comete su sa historia de amor entre madre e hijo Brando. Además, Bertolucci da su opinión mayor parricidio: las banderas rojas se des- donde lo que menos interesa es si Caterina sobre Mayo del 68: la felicidad (y al mismo pliegan en la plaza del pueblo en señal de Gil!Clayburgh) mas turba o no al vástago. tiempo la muerte) solo es posible cuando la victoria pero la gran Historia que comienza Después de reflexionar en exceso sobre las pareja se encierra en una habitación para en 1900 con la muerte de Verdi y con los teorías de Freud, Bertolucci resuelve su disfrutar del sexo (y padecerlo). Afuera, en dos nacimientos paralelos tiene un desen- compleja historia de una manera simple e cambio, quedan los jóvenes directores de la lace ambiguo: las luchas políticas quedan ingenua, mostrando una reconciliación fa- Nouvelle Vague, captando la realidad a su opacadas por la eterna amistad -amor y miliar digna de los melodramas del viejo manera y pretendiendo cambiar al mundo. odio- entre el líder feudal Alfredo (De Ni- Hollywood. La nueva víctima del director ro) y el líder obrero Olmo (Depardieu). Los es ahora su interpretación del psicoanálisis LOS PADRES POLlTlCOS. Luego de ese pa- extremos se tocan. ya que -otra vez- se impone la extraordina- rricidio estético y moral, Bertolucci em- (Descubrí que había volcado una afectividad ria puesta en escena con sus monumenta- prende su ambicioso Novecento (1976), un exagerada e irreal en dos objetos. El primero les pla.Qos secuencia. Los traumas persona- film-río al que le dedica tres años de su vi- fue el padre-productor -Grimaldi-, que más les solo se limitan a las declaraciones. da y casi un año de rodaje. adelante resultó ser, como era natural, un pa- (Freud dice que el niño no necesita ver el coito (Hay películas destinadas a materializar las dre-padrone. El segundo, en muchos aspectos de los padres, ya que le es suficiente, y al mis- fantasías de omnipotencia del director con más íntimo y profundo, hasta el punto de que mo tiempo inevitable, imaginario. Recordando tiempos larguísimos, casi absurdos. La historia solo ahora puedo hablar de él, fue el Partido dónde estaban ubicados los cuartos de la casa del cine está repleta de este tipo de películas y Comunista, a quien la película estaba, no se- donde vivía de niño, y conociendo el pudor in- Novecento es una de ellas, al igual que lo cretamente, pero sí muy sinceramente, dedica- sano de mi padre, creo haber vivido una escena han sido algunas de Van Stroheim o Apo- da. La respuesta de los líderes históricos fue imaginada y no real. Mi cine ha estado muy calypse Now. Mientras rodaba Novecento muy negativa.) determinado, y en algún sentido modelado, por todo cambiaba lentamente: el paisaje, las esta- este recuerdo imaginario.) ciones, los actores, el equipo, mi cara. Después FREUD EN CLAVE MELODRAMATICA. Ya en de un año de rodaje, vivir y filmar se habían Ultimo tango el sexo se asociaba con el pla- DERROTA Y TRIUNFO POPULAR. La trage- convertido en una misma cosa Y yo, sin darme cer y también con el fracaso. Posteriormen- dia de un hombre ridículo (1981), jamás ex-I~ hibida en nuestro país, narra la historia de un secuestro y las alteraciones que el he- cho provoca en una familia.Con este film Bertolucci sufre una crisis creativa similar a la que padeció entre Antes de la revolu- ción y Partner, que lo había dejado inacti- vo durante cuatro años. Pese al fracaso co- mercial de La tragedia, el realizador retorna su proyecto de filmar Cosecha roja, basado en el texto de Dashiell Hammett, o dirigir la adaptación de La condición huma- na de Malraux. (Cosecha roja es un deseo, una obsesión. En París, durante el rodaje de Ultimo tango, em- pecé a escribir el guión. Algunos meses des- pués de terminar de rodar, el guión estaba casi listo, pero en ese momento irrumpió en mí la idea de Novecento. El guión de Cosecha roja era mucho más político que la novela de Hammett, y ya me había dado cuenta de que los americanos eran completamente ajenos a ese sexto sentido, tan desarrollado en la cultu- ra europea, que es el análisis de la realidad en términos políticos. Ahora he vuelto a Cosecha roja con una óptica distinta, totalmente nue- va para mí.)

A esta altura, la adaptación de la novela de Hammett parece una carga demasiado pe- sada para Bertolucci, aunque en sus decla- raciones siempre vuelve a mencionar el te- ma. Hammett quedará para más adelante (¿alguna vez la hará?) y La condición huma- na correrá la misma suerte. Bertolucci tiene un arranque de furia, y luego de varias reu- niones de producción y de arreglar cuestio- nes financieras, viaja a la China para filmar El último emperador (1987), la majes- tuosa y académica película que le redituó mucho dinero y varios Oscar. La destarta- lada vida del emperador Pu Vi, que recorre acontecimientos políticos y sociales de di- ferentes características, se ubica en las antÍ- podas de un cine de autor, una marca que identifica a la obra de Bertolucci. Sin em- bargo, en medio de la imponencia visual de este millonario emprendimiento, hay varias escenas de una película popular que por momentos recuerda a los mastodontes fílmicos de Cecil B. De Mille. Los toques de autor aparecen sobre todo en las deca- dentes fiestas del emperador (notable John Lone, en una interpretación zen), donde se observa cómo una de sus esposas Ooan Chen) aumenta su alienación co- miendo flores. (Yo veo la película como la historia de la cura de la enfermedad de la omnipotencia, en un hombre al cual la enfermedad le fue inocula- da a los tres años. Para seguir con su sueño, repite errores, en forma neurótica, los mismos que cada vez coinciden con una mayor pérdi- da de libertad, hasta que al final de su vida se cura y es un chino como todos los otros, en medio de millones de chinos.) EL DESIERTO DEL BUDA. Bertolucci des- espectadores. En la época de El pequeño Bu- clases entre un hombre y una mujer. Cada concierta a propios y ajenos. Luego del da da la impresión de que Bertolucci es un película corresponde a un momento preciso éxito de El último emperador, el director se ex director de cine que en algún momento de mi vida: Ultimo tango era, en realidad, refugia en una historia intimista, adaptan- de su vida hizo grandes películas. la expresión de una necesidad que hoy me do El cielo protector de Paul Bowles. Obra parece muy romántica. Volví a verla hace dos existencialista como pocas, Refugio para el LA VUELTA A CASA. Otros tres años de años en Locamo y me quedé sorprendido: amor (1990) corrobora que Bertolucci aún inactividad, en los que intenta -sin lograr- ¡pero bueno!, me dije, ¡este film que ha sido puede seguir haciendo un cine personal 10- la adaptación de Cosecha roja, la filma- condenado, quemado, ha hecho renacer la sin pensar en la taquilla. Un desierto y una ción de Evita y la remake de La gran ilusión Inquisición, por este film me condenaron a pareja (Debra Winger y John Malkovich) (con Marlon Brando). En lugar de ello rea- prisión! y, sin embargo, es la película más ro- son los protagonistas de una película que liza una película menor pero interesante: mántica que conozco. Ahora me siento más narra otra gran historia de amor y dolor Stealing Beauty (1996). Bertolucci retorna a tranquilo. Los personajes de Cautivos del (como Ultimo tango y La luna) donde la ltalia, encarnado en la piel de una joven amor son también dos seres extraños entre muerte, en este caso, no es la única salva- virgen que busca a su verdadero padre en ellos y en una ciudad que no es la suya. Dos ción. Con Refugio para el amor Bertolucci la soleada campiña toscana. Otra vez la mundos diversos que se atraen y luego se re- filma un previsible fracaso económico, y memoria arremete en las imágenes de Stea- chazan para luego entrelazarse. La película los Oscar, los estupendos Malkovich y ling Beauty pero la mirada de Bertolucci no es una mirada nueva de una sociedad que es Winger y la firma de Bowles no le intere- es nostálgica sino feroz y sin contemplacio- la mía, pero me parece que la mirada es di- san a casi nadie. nes al referirse a la burguesía italiana, abu- versa. No sé bien cómo definir/o, pero en la (La historia habla de algo que es universal, rrida, esquemática y ávida de "descubrir" al cámara he encontrado algo nuevo: no es que de dos personas que se aman desesperada- objeto sexual que interpreta Liv Tyler. La me sienta plenamente satisfecho, pero sí cu- mente pero que no pueden ser felices en su película recibe un nuevo rechazo del públi- rioso y excitado por el hecho de que algo ha mutua compañía. Todo el mundo conoce esta co y Bertolucci anuncia su retiro del cine. cambiado en mí.) clase de sufrimiento. La intensidad es tan (No filmo más. Las nuevas generaciones no fuerte que todo el tiempo el uno es un intruso hacen otra cosa que mirar televisión, bailar y Megalómano e individualista, director de para el otro.) divertirse. Ya no se hace un cine de autor, co- obras maestras y film s menores, politizado mo en los 60, extraño aquella época de discu- y despolitizado a la vez, referente clave de Bertolucci retorna el esplendor visual de siones y debates sobre cine y teatro. No hay los sesenta y setenta, provocador y polémi- El último emperador y realiza El pequeño peleas ni disconformidades, solo existe un co, con películas de bajo presupuesto y Buda (1993), donde aparece plenamente placer sobre el vacío, sobre la estupidez más obras monumentales, hay que agradecer convencido de sus opiniones. Su nueva estúpida.) que Bertolucci siga haciendo películas. Ya creencia moral y religiosa se manifiesta a no será posible, como creía allá lejos y ha- través de un film ingenuo y didáctico y en UN NUEVO CINE, EL MISMO CINE. Y llega ce tiempo, una revolución desde el lente una historia de iniciación que tiene varios Cautivos del amor (1998), una re lectura de de la cámara, pero las equilibradas imáge- puntos en común con la del pequeño em- Ultimo tango en París (ver crítica de Norie- nes de Cautivos del amor comprueban que perador Pu Yi. A esta altura de su carrera, ga) y la prueba fehaciente de que Berto- Bertolucci aún tiene bastante para hacer y luego de haber provocado al mundo con lucci está lejos de su retiro. decir. Sin necesidad de escándalos y solo sus escenas de sexo y de cometer varios (Ultimo tango era un momento de transgre- ateniéndose a la belleza de sus imágenes. ~ parricidios públicos y privados, Bertolucci sión, yo me sentía tan politizado, tan com- La mayoría de las declaraciones de Bertolucci deja para el cine un argumento infantil y prometido políticamente, que me decía que fueron tomadas de: Enzo Gari y Donald Ranvaud, pobre, que ni siquiera es aceptado por los había hecho una película sobre la lucha de Bertolucci por Bertolucci, Plot, , 1987. Seul contre tous FRANCIA 1998,93' OIRECCION Gaspar Noé PROOUCCION Gaspar Noé y Lucile !1adzihalilovic GUION Gaspar Noé FDTOGRAFIA Dominique Colin MONTAJE Gaspar Noé y Lucile Hadzihalilovic SONIDO Olivier Le Vacon, Valerie Deloof y Olivier Do Huu INTERPRETES Philippe Nahon, Blandine Lenoir, Frankye Pain, Martine Audrain.

El peso de lo real

Hay películas que se definen por su ligereza, vamente la película a la manera de una ma- que siempre resulta impenetrable. La esposa por la comodidad que generan en el espec- quinaria fríamente pensada, interrumpida obesa, que desparrama carne por todos la- tador, por el placer con que se las ve. Otras por carteles que anuncian al espectador lo dos; la carne cruda que se muestra en algu- desafían al espectador con propuestas vacías que va a ver, incitándolo a compartir el ho- nos primeros planos, la carne joven y blan- o que, por demasiado naturales, pecan de rror y el espanto (¿no serán ambos, el carni- ca de la hija, el sudor que corre por la frente artificiosas (como alguna de las del Dogma cero y el espectador, de la misma naturale- ancha del personaje, todo provoca incomo- 95). y por último, lejos de hacer una clasifi- za?). La excesiva brutalidad, la violencia didad. En este film, todo se genera en los cación exhaustiva, hay film s que incomo- extrema, la enajenación del cuerpo se expre- márgenes de lo humano, en lo pulsional, en dan, que inquietan, que resultan molestos. san en la fuerza de la discursividad. Las pala- lo instintivo. Así, no es extraño que una de A esta última categoría pertenece Solo contra bras incontenibles, las frases entrecortadas las maneras posibles de aferrarse a lo real sea todos, que impresiona al espectador con que salen a borbotones de la cabeza del car- a través de la sexualidad, donde todo es cor- inusitada efectividad. Pero al mismo tiempo nicero, son más violentas que los hechos poralidad. Sexualidad que este hombre ha que lo abofetea, instaura cierta distancia con mismos. Nada molesta ni inquieta más que ejercido con su mujer, imagina ejercer con él, mostrando que lo que vemos es nada un discurso violento. Como una máquina, su hija y ve a través de una película pomo. más que cine. el hombre abatido, desesperado, que carga La sangre, el sexo explícito, la homofobia, el con el peso de su soledad, lo único que hace CONCLUSION. Más allá del efectismo y del racismo, el incesto son algunos de los tópi- es tramar venganzas. De hecho, este perso- sensacionalismo del que algunos la acusan y cos que recorren el film acompañados por naje, que abruma por la crueldad de sus pa- la acusarán, Solo contra todos es la puesta en una estética precisa y coherente. Primeros labras, no lleva a cabo los actos que imagi- práctica de un conjunto de ideas personales planos que dan la sensación de encierro y de na. La violencia, el peso de lo real, están y únicas sobre lo que el cine debería mostrar locura, plagados de una violencia sórdida; puestos en su irrefrenable discurso. Y solo, y decir, sobre la coherencia de las elecciones un montaje duro y sorpresivo apuntalado originariamente solo, envuelto en su propia narrativas y las apuestas formales. Como el por sonidos que acompañan rítmica y pesa- verborragia, el protagonista es amo y señor, carnicero, el film y su director, Gaspar Noé, damente al personaje en su descenso al más hace y deshace la historia a su manera, co- buscan sus raíces de extranjeros en un espa- crudo de los infiernos, el infierno personal. mo lo muestra la última secuencia del film cio inhóspito y se posicionan contra todos y cuando, con una pistola con tres balas en el contra todo: contra las buenas costumbres, EL PESO DEL DISCURSO. Una de las elec- cargador y su irrefrenable palabrería -difícil la más encumbrada tradición del cine fran- ciones más interesantes de Solo contra todos de seguir-, se siente dueño de su historia. cés, la moral del espectador burgués y las es la tensión que instaura el tipo de discurso instituciones sociales más sagradas. Una ex- con el que trabaja.Toda la película es un EL PESO DE LOS CUERPOS. Todo en el film periencia extrema, un film extraño y solita- monólogo interior del protagonista -incom- genera incomodidad. Una incomodidad físi- rio como su protagonista. Solo contra todos parable Philippe Nahon- que, devastado, ca que tiene que ver con la que siente este no es una obra maestra, pero es una película inicia un viaje de venganza contra el mun- hombre con su propio cuerpo. Ese cuerpo muy interesante que destila mucho más ci- do que se complota contra él. El fluir de la enorme, enajenado, transpirado no es otra ne del que estamos acostumbrados a digerir conciencia del personaje estructura narra ti- cosa que la representación del cuerpo social en la actualidad. ~

The 5traight 5tory

ESTADOS UNIDOS 1999,111' DIRECCION David Lynch PRODUCCION Alain Sarde, Mary Sweeney y Neal Edelstein GUION John Roach y Mary Sweeney FOTOGRAFIA Freddie Francis MUSICA Angelo Badalamenti MONTAJE Mary Sweeney DISEÑO DE PRODUCCION Jack Fisk INTERPRETES Richard Farnsworth. Sissy Spacek, Dan Flannery. Jane Galloway Heitz, Joseph A.Carpenter. Gil Pearson, Harry Dean Stanton.

La otra oreja

El caso de David Lynch puede ilustrar la paradoja del cineasta independiente. Sería el caso del director que es tan pero tan in- dependiente que hasta se independiza de sí mismo y puede hacer una película que de alguna manera contradiga su filmografía. También puede ser que en la variedad esté el gusto o que, en realidad, Una historia sen- cilla no sea tan diferente de sus películas anteriores. Veamos. Desde que apareció con la tenebrosa Eraser- head, Lynch ganó reputación de ser un di- rector bizarro. Eraserhead se desarrollaba en (la oreja en el césped) en un contexto hechos absurdos, terminaba cansando, un paisaje urbano, aunque la palabra "pai- marcadamente cotidiano (el asado en el El problema es que la idea que nos llega a saje" suena como una exageración para re- jardín) es un punto de partida atrapante. cambio de la desilusión por la falta de sen- ferirse a esos lugares increíblemente cerra- Pero parte de la atracción consiste en que tido es demasiado pequeña. Las comunida- dos, oscuros y sucios. A partir de esa apari- al final del camino haya una explicación des chicas cobijan grandes y terribles se- ción, las películas de Lynch abandonaron que les dé sentido a las cosas, suture los cretos; el orden aparente esconde un de- las imágenes industriales para centrarse en intersticios y permita una comprensión de sorden esencial. Y ahí se terminaba el los suburbios y en los pequeños pueblos de los hechos superior a la que se tenía en un universo Lynch. La respuesta a la expecta- Estados Unidos. Terciopelo azul, Corazón sal- comienzo. Las películas de Lynch repre- tiva inicial era insatisfactoria. Es cierto que vaje y la serie Twin Peaks no hacían más que sentaban el absurdo del mundo mediante esa mirada de Lynch, parcial y sin respues- dibujar una única imagen que representaba una operación absolutamente literal: a tas, era infinitamente más interesante que una única idea: la de que algo oscuro y si- través del absurdo de las situaciones. El la colección de clichés de Belleza america- niestro -expresado a través del sexo y la orden alterado del comienzo de los films na. Pero no dejaba de ser una perspectiva violencia- acechaba por debajo de la pláci- pasaba a ser el desorden perpetuo. Aban- efectista y poco profunda. da vida suburbana. El famoso plano del co- donar la clausura de las historias es una mienzo de Terciopelo azul que se inicia en el alternativa válida para señalar la falta de Una historia sencilla, en principio absoluta- clásico jardín con parrilla y desciende hasta sentido del mundo. Pero cuando los co- mente distinta con respecto a su obra el césped donde se ve una oreja seccionada, mienzos han tenido tanto éxito en los anterior, tiene puntos de contacto superfi- resume la obra de David Lynch. mecanismos de intriga y el truco se repite ciales con ese mundo y también coinci- Junto con esa idea, las películas de Lynch de obra en obra, empieza a oler a pereza o dencias significativas. La historia -aparen- fueron adoptando una estructura (o una engaño. No pasó otra cosa con la serie temente basada en un episodio real que idea desestructurada): no era necesario que Twin Peaks, que comenzaba con un miste- hubiera hecho las delicias de Mónica y las historias cerraran, Un hecho extraño rio atrapante y que, a fuerza de reiterar César en Telenoche- es pequeña y conmo- pero que dejaron lugar a un presente más ciendo una distancia irónica con respecto sabio y menos conflictivo. Straight está a lo que se estaba contando. La violencia alejado de su hermano por una pelea ori- des proporcionada con que comenzaba Co- ginada a causa de su alcoholismo. La vida razón salvaje, por ejemplo, se diluía en el aparece como una serie de conflictos dra- mar de los disparates posteriores. En Una máticos en off (la historia de su hija, la . historia sencilla no hay distancia; uno se pelea con el hermano) pero el presente no sumerge en el personaje, un abuelo de ojos es más que el esfuerzo por dejar atrás los azules, sabio, esforzándose por terminar su conflictos. La solución que da Straight (y vida con un acto de dignidad antes de que a la que uno supone que Lynch adhiere) sea demasiado tarde. es el acercamiento familiar. Es lo que apa- rece en su búsqueda de reconciliación me- Sin embargo, la distancia entre Lynch y vedara. Un hombre de 73 años, afectado diante un esfuerzo desmesurado y es el sus personajes sigue siendo grande. El he- de cataratas y que camina con dificultad, consejo explícito que le brinda a una de cho de que el personaje del viejo Straight recibe la noticia de que su hermano ha su- las personas que se cruzan en su camino. esté tratado con cariño y cuidado no logra frido un ataque al corazón. Desde hace Pero también está en la placidez de las encubrir que, a menudo, el hombre en su años está distanciado de él y ahora, en un charlas en un jardín, y en la bonhomía de tractor es el complemento perfecto para acto de redención, desea ir a visitarlo. No todos los que tratan de ayudar a Straight los paisajes de trigales y atardeceres en la puede manejar un auto por su problema en su solitaria travesía. ruta. Y lo que pasa es que aquello en lo en la vista y no quiere tomar el ómnibus. Confieso que el hecho de que sea un indi- que coinciden Una historia sencilla y las Así que se monta en una enorme cortado- viduo amable y atento quien reemplace a otras películas de Lynch es en que miran ra de césped y con ella recorre los seiscien- los Bobby Perú (Willem Dafoe en Corazón el trasfondo de su país, de los pequeños tos kilómetros que lo separan de su her- salvaje), o a los psicópatas interpretados lugares de Estados Unidos, con la misma mano (esta rabiosa independencia de Al- por Dennis Hopper en sus películas ante- superficialidad. vin Straight se puede interpretar como la riores, me provoca un gran alivio y una Luego de castigamos con personajes si- misma que el director mantuvo durante enorme dosis de placer. Una historia senci- niestros durante varias películas, Lynch su carrera). lla es una película enormemente placente- llegó a la conclusión de que el misterio A lo largo de su travesía -una road movie ra, con sus personajes queribles, los paisa- que esconden los suburbios es el mismo en un pequeño tractor cortacésped- jes bellamente fotografiados, la encantado- que guardamos todos. La vejez y la muerte Straight se encuentra con personajes más ra música de Angelo Badalamenti, las imponen plazos: ese es el secreto oscuro o menos lynchianos, es decir, más o me- actuaciones sinceras e impecables y la que nos acecha. Esa inexorabilidad nos nos extravagantes. Pero a diferencia de emoción a flor de piel. Este bienestar la di- iguala y nos hace ser amables los unos con sus películas anteriores, el sexo y la vio- ferencia de manera abismal de las películas los otros. Y finalmente permitió que lencia han quedado en el pasado, son anteriores, experiencias chocantes que so- Lynch filmara una película amable, lo que marcas que pueden cargar los personajes lo podían provocar satisfacción estable- no es poco. ~ ARGENTI NA-ESPAÑA-CUBA 1999, 105'

D1RECCION Alberto Lecchi

PRODUCCION Camilo Vives, Fernando Sokolowicz y Félix Rodríguez

GUION Claudia Furiati,Claudio Pustelnik y Manuel Pérez

FOTOGRAFIA Hugo Colace

MUSICA Iván Wyszogrod

DIRECCION ARTISTICA Raúl Oliva

INTERPRETES Darío Grandinetti,Laura Ramos, Ernesto Tapia, Fernando Guillén, Gustavo Salmerón, Arturo Maly, Oscar Bringas, Susana Pérez, Néstor Jiménez.

, El campean tím ido

La historia Qua n Manuel Fangio secues- una interpretación ideológica más pro- Si bien hay escenas torpes que bordean trado antes del Gran Premio de Cuba de funda. Lo gracioso es que esa ausencia de cierto narcisismo típicamente argentino 1957 por revolucionarios opuestos al régi- pretensiones la convierte en la mejor pe- (por ejemplo, que la secuestradora se ena- men) prometía ser interesante.Pero el di- lícula de Lecchi. Y no solo por lo ideoló- more del corredor) y las secuencias finales rector, Alberto Lecchi, venía de dirigir dos gico o el contenido: la película está co- parecen haber perdido algo de metraje en películas no solo malas sino impresenta- rrectamente filmada y tiene varios el camino, hay un detalle que me parece bles, llamadas El dedo en la llaga y Secretos momentos muy logrados, en especial las un hallazgo y supera esa ausencia de pre- compartidos. Eso planteaba una amplia ga- pruebas de clasificación y luego la acci- tensiones de la que hablé antes. Mientras ma de interrogante s con respecto a este dentada carrera. Aunque no coincido con Fangio realiza las pruebas de clasificación, film, a lo que se sumaba el misterio de có- otros críticos, que la consideran muy en- descubre que un sector de la pista no está mo interpretaría Grandinetti a un perso- tretenida, reconozco que la película care- en las condiciones adecuadas para correr. naje tan conocido. ce de baches y no pierde jamás el rumbo. Le pide a su manager que resuelva el pro- La película, que transcurre totalmente en Pero debido a las características del Chue- blema pero él no lo hace. Ese hecho trae- Cuba, tiene un punto a favor: la ambien- ca el film debe asumir un perfil bajo y to- rá consecuencias durante la carrera y Fan- tación de época está lograda y da la das las escenas en las que él aparece po- gio lo recibirá como una señal. sensación de que estamos en 1957. Pero seen un simpático medio tono. Este Al final de la película un cartel dice que además hay que decir que también se elemento es algo poco habitual en el cine Fangio nunca más volverá a correr. Con destaca un grupo de actores secundarios argentino tan propenso a que la composi- ese episodio se termina de construir el de una solidez que trasciende lo mera- ción y la actuación en general se basen personaje callado que hemos visto duran- mente profesional. Estos actores logran en la sobreactuación. Grandinetti está te todo el film: primero se lamenta por no imprimirle cierto interés a la película y a encantador, con su tonadita, su candidez poder correr y luego queda secretamente sus personajes. y su ingenio. agradecido de no hacerla. El secuestro, Es hora de hablar de cómo Grandinetti En 1950, cuando Roman Viñoly Barreta que para él no tenía sentido, cobra la compone a Fangio. El actor lo hace sin filmó Fangio, el demonio de las pistas, el función de una advertencia. Creyente o temor, copia los gestos del Chueca (per- quíntuple campeón del mundo aparecía simplemente cabalero, Fangio termina dón por la confianza), busca la tonada, y haciendo de sí mismo junto a Armando agradeciendo silenciosamente a los se- muestra el perfil bajo que siempre tuvo Bó, y en su esfuerzo por actuar demostra- cuestradores por haberle salvado la vida. Fangio. Y al apostar a esa composición ba la misma timidez que uno ve en Ope- En una película correcta pero carente de consigue que la película, además del per- ración Fangio. Además, resulta ingenioso toda profundidad, ese pequeño detalle sonaje, transmitan una simpatía ausente poder contar cómo habría actuado Fan- constituye una muestra de misteriosa in- en los títulos anteriores de Alberto Lec- gio durante su secuestro. Es que como teligencia y sensibilidad. Algo que no sa- chi. Operación Fangio es un film que no deportista consiguió récords nunca supe- bemos si pertenece al guión, al director o tiene otra pretensión que la de contar la rados y como personaje jamás provocó a la casualidad. Pero este año habrá dos historia que ella misma reconstruye. No los escándalos de algunos futbolistas o películas más de Alberto Lecchi y la duda se me ocurre ninguna segunda lectura ni boxeadores. podrá ser finalmente disipada. ", Videoclub Gatopardo

Todas las películas que está buscando las Master encontrará en Videoclub Gatopardo VIDEOCLUB Venta y alquiler del cine de todos los tiempos Promoción para estudiantes de cine

Av. Rivadavia 4654 capital Te!. 4903-7187 Mov. (15) 4438-9302

Piedras 1086 el) IMAGEN o PROOUCCIONES San Telmo (,) :; AL PRECIO JUSTO Tel. 4300-5139 a::: www.jazzblues.com.ar LIJ Exteriores Betacam Estac. sin cargo. el) SPy U-Matic High Primera disquería virtual especializada > Band SP de 1 a 5 Z cámaras en Jazz y Blues O (,) Islas de producción (,) en Betacam SP Teorías contemporáneas ::;) y U-Matic High [email protected] O Tel: 1540227841 del cine O Band SPA-B Roll, a::: con gráfica 2D y 3D 48015476 Cl. autores· tendencias· cuestiones Yefectos digitales Z LIJ un curso de Eduardo A. Russo El Salvador 5879 Z (1414) Bs As LIJ • (:J Argentina Tel: (541) 777-4262 ",OIl,CO", < 446-0275 La e volllcitJn per.nanente. ~ Fax: (541) 777-4262

PICCADILLY • Alquiler de películas inconseguibles y rarezas, en video y DVD.

LAMBARE 897 (SARMIENTO al 4600)

TALLER DE CINE PARA CHICOS Y ADOLESCENTES ------LAísLA De 8 a 15 años, aprox. FM 89.9 Juan Villegas y Luciana Inda Teléfonos: 4776-2216, 4777-6350 Ó 15-4052-7491 ESTADOS UNIDOS 1999, 125'

DIRECCIDN Lasse Hallstrbm

PRODUCCION Richard Gladstein y Alan Blomquist

GUION John Irving sobre su propia novela

FOTOGRAFIA üliver Stapleton

MUSICA Rachel Portman

MONTAJE Lisa Churgin

DISEÑO DE PRODUCCION David Gropman

INTERPRETES Tobey Maguire, Charlize Theron, Michael Caine, Delroy Lindo, Paul Rudd, Heavy D, K. Todd Freeman, Erykah Badu, Jane Alexander, Kathy Baker.

Las reglas de la casa

Las reglas de la vida es un relato clásico con cosas y no la entiende. El es fanático de King del doctor Wilbur Larch como un verdadero referencias explícitas al universo de Charles Kong (que a su vez es la única película que maestro. Larch no solo defiende el derecho Dickens y una emocionante película que vio, y no por iniciativa propia) porque allí de las mujeres a elegir tener o no hijos sino narra mucho más de lo que aparenta. De- las cosas tienen una lógica, los personajes que además es agnóstico (el cristianismo se trás de la historia de Homer Wells y del or- actúan en una determinada dirección. Pero opone a la libertad de decidir sobre el pro- fanato de Sto Clouds donde se crió, encon- es interesante que a Cumbres borrascosas se le pio cuerpo, ya sea en el caso del aborto co- tramos un film muy bien pensado y en el oponga este film y no otro, ya que King Kong mo en el del suicidio) y tampoco cree en la que nada es forzado ni gratuito. La quinta es también una película romántica. Si bien obligación de defender a la patria en la gue- película de las candidatas al Oscar llegó im- cada individuo vive de acuerdo a las cartas rra. Larch expresa la ideología de la película prevista mente a las nominaciones y resultó que le tocaron sin poder elegir, encuentra la y a través de él también pueden leerse las ser una verdadera "tapada" en más de un manera de ser "el héroe de su propia vida" ideas del director. sentido. Lasse Hallstrom construye una his- sin ningún alarde. Que las mujeres que con- Además todos estos temas no están expues- toria clásica en cuanto a la narración y la curren a la clínica puedan abortar (algo ile- tos de manera fría y analítica, ni tampoco a estructura, pero al mismo tiempo despliega gal en esa época en Estados Unidos) revela través de los diálogos. Las reglas de la vida una ideología audaz y contraria a la de los el valor que el director le otorga a la libertad los presenta a partir de las acciones y situa- film s que la Academia suele premiar o el ci- de elección en sus aristas más polémicas. Y ciones en las que los personajes se ven en- ne de Hollywood, realizar. el mismo riesgo lo corre con la elección de frentados a importantes momentos de deci- La acción transcurre en el año 1943 en las la vida sexual, al mostrar un incesto con un sión. De esta manera la película logra ser, afueras de Maine. En el orfanato de Sto perfil más bajo de lo que puede verse en además de buena, muy emotiva. Los mo- Clouds el doctor Wilbur Larch (Michael Cai- cualquier otro film actual. Lasse Hallstrom mentos retóricos, como los diálogos por co- ne) se encarga de cuidar a los niños, atiende hace un curioso recorrido. Si bien, por un la- rrespondencia, logran, mediante la elipsis, los partos de las pacientes que dejan allí a do, postula la inexistencia del amor apasio- convertirse en una apología del género epis- sus hijos y practica abortos a quienes no de- nado como una fuerza que atraviesa el tiem- tolar, algo fuera de moda que le sirve a sean tenerlos. El no obliga a las mujeres a po y la distancia, por el otro propone una Hallstrom para resaltar el tono de cuento decidir: ellas mismas lo hacen. Y en ese mo- mirada mucho más emocionante y humana que tiene la película. Las reglas de la vida do de actuar podemos apreciar una de las lí- sobre él, al demostrar que el amor es una poco a poco va cobrando más vuelo y trans- neas que atraviesan la película. Las reglas elección consciente basada en las conviccio- mitiendo más emoción. Cuando el círculo que guían a la sociedad no se aplican en el nes y en las ideas de la gente. Lo que está di- se cierra (y se repetirá de nuevo, con alguno hospital, ni en las plantaciones, ni en el ciendo es que, en cada una de las decisiones de los niños), no llorar es un privilegio de amor. Allí, cada uno vive como cree que es que toman, las personas son artífices de su los espectadores menos demostrativos. Y la correcto y como puede. Los personajes se propio destino. En ese sentido, la película es película se resume en ese hermoso saludo enamoran o se unen con las personas que una defensa furibunda de la libertad del ser de buenas noches donde cada uno de los tienen cerca. No hay pasiones desatadas ni humano en todas sus formas: decidiendo so- huérfanos (cada persona) es alguien espe- violentas. Por eso está muy justificada la es- bre su propio cuerpo y su propia vida. No es cial. Buenas noches, príncipes de Maine, reyes cena en que Homer va a ver Cumbres borras- extraño que Homer considere al personaje de Nueva Inglaterra. ~ go de que las políticas ultraliberales de la década del ochenta dejaran un horrible tendal en los países en desarrollo. El docu- mental "oficial" no se realizó pero con su material se construyó Nuestros amigos de la banca, un registro de las negociaciones del gobierno ugandés con el Banco Mundial y el FMI. Ser testigos de muchas de las res- puestas a las preguntas iniciales es un méri- to al que se suma el hecho de que la pelícu- la se ve con el atractivo de una ficción, con sus personajes buenos, malos, oscuros y INOCENCIA INTERRUMPIDA dudosos. De todas maneras, si fuera una ECOS MORTALES Girllnterrupted ficción, podríamos decir que el represen- Stir of Echoes EE.UU., 1999, DIRIGIDAPOR James Mangold, CON Winona tante del FMI está retratado de forma muy EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR David Koepp, CON Kevin Ryder, Angelina Jolie, Whoopi Goldberg, Vanessa Red- Bacon, Kathryn Erbe, Illeana Douglas, Liza Weil y maniquea. "Nadie puede ser tan repugnan- grave y Clea Duvall. Kevin Dunn. te", diríamos escépticos. ¡Y lo es! Inocencia interrumpida es una porquería fíl- Gustavo Noriega Las historias de fantasmas son siempre mica que defiende el más rancio modelo atrapantes. Los relatos sobre aparecidos conservador americano. Una película que que desean saldar cuentas con los vivos considera el electroshock como única cura COMO CAlDO DEL CIELO combinan el terror con una no siempre física y moral para un grupo de chicas que Just the Ticket oculta melancolía. La literatura del siglo se drogan o están mal de la cabeza, merece EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Richard Wenk, CON Andy XIX explotó el género con infinidad de García, Andie MacDowell, Richard Bradford, Elizabeth ser repudiada. Mangold vendió el talento maravillosos cuentos. El año pasado Sexto Ashley y Fred Asparagus. que había mostrado en Heavy, que en su sentido resumió a la perfección la esencia momento fue premiada en el Sundance, de estas historias. La gran película de M. por una lección inquisidora que ataca sin Night Shyamalan llevó al género al máxi- piedad a la década del sesenta. Según esta mo de sus posibilidades, elevando así las cinta, aquellos gloriosos años de la música, exigencias de los espectadores. Por ese mo- entre otras cuestiones, solo dejaron un ten- tivo, Ecos mortales pierde parte de su interés dal de cadáveres a causa del consumo de o bien queda supeditada a la comparación "alcaloides" y "estupefacientes", como di- con aquel film. No obstante, la película tie- ría la voz en off de la serie Los intocables. ne sus méritos y el egoísmo del protagonis- Inocencia interrumpida es tan vulgar y reac- ta lo convierte en un héroe poco habitual. cionaria que hasta Atrapado sin salida está La falta de rigor en un par de vueltas del más cerca de las humaredas de Woodstock y guión y dos o tres planos realmente feos en Monterey PopoGustavo J. Castagna el epílogo condenan a Ecos mortales a un Como caído del cielo es una comedia menor segundo plano dentro de un género en el e inofensiva protagonizada por una insóli- que el año pasado podría haber brillado NUESTROS AMIGOS DE LA BANCA ta pareja para el género. Ignoro quién hizo por su originalidad. Santiago García Nos amis de la banque el casting -aunque Andy García, como par- FRANCIA, 1997, DIRIGIDA POR Peter Chappell. te de la producción, habrá tomado alguna decisión- pero ni él ni la blanquísima An- MIENTRAS NIEVA SOBRE LOS CEDROS A mucha gente se le pasó el interrogante die MacDowell (juntos o separados) trans- Snow Falling on Cedars por la cabeza: ¿cómo serán las altas nego- miten la más mínima química al especta- EE.UU., 1999, DIRIGIDA POR Scott Hicks, CON Ethan Hawke, Youki Kudoh, Reeve Carney, Anne Suzuki ciaciones en las que se juegan los créditos dor, uno de los elementos clave en las y Max Van Sydow. para los países desarrollados?; ¿cuál será el comedias con una pareja que se separa y grado de cinismo, la franqueza en las dis- que más tarde se reconcilia. Algunos apun- Estimado lector: al leer esta crítica, usted cusiones?; ¿qué se dicen los gobernantes y tes sociales despiertan cierto interés (los no corre ningún riesgo de enterarse del fi- los burócratas?; ¿cómo hace el que pide pa- amigos de Andy García transmiten una nal de la película, porque huÍ del cine cua- ra pedir y el que pone condiciones para po- mayor empatÍa y carnadura que el dúo renta minutos antes de que terminara. Pa- nerlas sin que esa situación naturalmente principal), pero la película tampoco se be- so a explicarle algunos de los motivos de humillante no lo sea más explícitamente? neficia por el innecesario estiramiento de tal determinación, muy rara para mis hábi- Muchas de las respuestas están en Nuestros situaciones absurdas y mal actuadas (por tos cinéfilos. El film, basado en un best-se- amigos de la banca. Otras quedan en el co- ejemplo, cuando los novios bailan y se re- ller, parece participar en un campeonato razón de los protagonistas en caso de que belan en la cocina). Como caído del cielo, de flashbacks, a cual peor resuelto, innece- lo tuvieran. además, parece, como muchos otros, un sario y tedioso. Toda esta estructura narra- Este documental deriva del intento del film destinado al cable sin demasiadas pre- tiva está al servicio de una historia que in- Banco Mundial de cambiar su imagen lue- tensiones estéticas. Gustavo J. Castagna siste en rebuznar redundancia y que mezcla drama judicial con historia de cuencia a la otra. Si uno entra en el juego, POR AMOR amor en circunstancias adversas, conflictos el film nunca defrauda, y acierta allí donde Left Luggage de tierras y otras complicaciones de best- Belleza americana se debilitaba: el plano fi- ALEMANIA, 1998, DIRIGIDA POR Jeroen Krabbé, CON Laura Fraser, lsabella Rossellini, Marianne Sagebrecht, Maxi- seller. El director Scott Hicks (Claroscuro) nal suburbano de Malos pensamientos es milian Schell y Chaim Topo!. confirma que no le gusta el cine ni ningu- enormemente coherente y sinceramente na de sus posibilidades: las imágenes, ho- corrosivo. Javier Porta Fouz rribles; las descripciones, penosas; la narra- ción, un pantano, y la música, una alimaña. Javier Porta Fouz FUERA DEL MUNDO Fuori dal mondo ITALIA, 1998, DIRIGIDA POR Giuseppe Piccioni, CON Marg- herita Buy, Silvio Orlando, Carolina Freschi y Maria MALOS PENSAMIENTOS Cristina Minerva. Very Bad Things EE.UU., 1998, DIRIGIDA POR Peter Berg, CON Cameron Una monja a punto de tomar los votos Díaz, Christian Slater, Daniel Stern, Jeanne Tripplehorn definitivos se encuentra, por casualidad, y Jan Favreau. con un bebé en sus brazos. A partir de allí, el director Giuseppe Piccioni constru- ye una fábula que ocurre en un mundo Esta lección de vida sobre la tolerancia se extraño donde todas las personas son, empeña en contestar a la pregunta ¿cuán por definición, buenas. mala puede ser una película que se alce en La primera mitad de la película es de una el Festival de Berlín con los premios a la cierta militancia, casi una publicidad ta- mejor película, al mejor director y a la me- maño innatural del Partido Demócrata jor actriz? A los treinta minutos de Por Cristiano, evidente en esos planos fijos de amor, a nadie le quedan dudas ... puede ser humildes trabajadores sonriendo beatífi- muy mala. camente a cámara.Uno sospecha con la La protagonista, Chaja, es una chica judía inclusión de un grupo de policías son- liberal y moderna, tan liberal y moderna rientes. Pero la publicidad política, sin que, un día, renuncia a su trabajo como la- Este debut en la dirección del actor Peter desaparecer del todo, deja paso a la rela- vaplatos porque sí, de tan libre que tiene el Berg (La última seducción) se ganó en esta ción entre el excelente Silvio Orlando y espíritu. Un amigo-vecino le ofrece enton- revista unos cuantos odios, un par de in- Margherita Buy, y no cede a la felicidad ces trabajo como niñera en casa de una fa- diferencias, algunas tibias adhesiones y por decreto o al Deus ex machina que hu- milia ortodoxa. Ella acepta a regaña dientes, unos pocos comentarios elogiosos. El pe- bieran constituido la solución lógica en pero termina estableciendo un fuerte lazo queño texto a continuación pertenece al Hollywood. En su rigor y su levedad, el afectivo con el más vulnerable de los niños último grupo. film no juzga el ejercicio del sexo, ni la a su cuidado. Los roces son previsibles, la Cinco amigos de cerebro obtuso -pero con- cesión de hijos, ni la maternidad no de- moraleja también y -conociendo el géne- vencidos del american way oflife en su ver- seada, ni las dudas teológicas. Como si, ro- también lo es la sorpresiva muerte del tiente más tarada- se verán envueltos en además de decir que toda la gente es igual niño dilecto en los últimos diez minutos un homicidio. Para eludir responsabilida- de buena, también admitiera que todos de película. des, deberán cometer más crímenes, en un tenemos derecho a la duda.Por otra par- Aburrida, chata, actuada a desgano yescri- recorrido en el que intervendrán esposas, te, hay una escena donde Orlando juega ta con menos destreza que una novelita de novias y otros allegados. La estructura al bingo con las monjas que es un hallaz- Corín Tellado con aire pretencioso, como si narrativa propuesta por la película es au- go de humor y sencillez. No es poco para fuera poco resucita a Marianne Sagebrecht. mentar exponencialmente los conflictos, el una película que arranca tan cerca del Va- En síntesis, una película que no puede des- humor negro, el salvajismo y los enfrenta- ticano y tan lejos del cine. pertar entusiasmo ni en un largo, largo, mientas entre los personajes de una se- Leonardo M. D'Espósito viaje en micro. Hugo Salas

Un paseo por el cine y 8 directores o O §OwO~ DOS CICLOS DE CHARLAS CON GUSTAVO NORIEGA y SANTIAGO GARCIA ~ O ~ O Taller de cine directo / Curso intensivo

Cierre de inscripción: 19 de abril oESPACIO lA TRIBU cine-ojo Informes: 4861-8928/4865-7554 ME DIOSIC OMUNICAC ION!CUl TURA Tomás Abraham tiene una oficina blanca, amplia, cálida, luminosa, con bibliotecas, fotos, carteles y papeles que conviven en apasionado orden.En la cabecera del enor- me escritorio me espera él, solo, vestido de negro. Podría decirse que esa imagen es la versión escenográfica de su último libro, La empresa de vivir, un único ambiente de 500 páginas, en el que instaló una mesa con cuatro patas. Una sostiene su tesis sobre eco- nomía y ética. Otra narra las vidas de nues- tros nuevos prohombres: los millonarios. Una tercera apuntala su polémica con los es- pecialistas económicos (a quienes a partir de Abraham habría que denominar pronostica- dores de turno) y la última sobrelleva el peso de una extraordinaria investigación sobre el dolor. El, solo, sintetizó así el torrente de ideas, discursos, conflictos, monstruos y víc- EL REALISMO timas que generó una sociedad que hoy luce su futuro vestido de negro. Desde el enorme , . escritorio chilla un teléfono. -Te llamo después. Estoy trabajando. Dice Tomás y no exagera. Durante las pró- ximas tres horas tratará de resumir los últi- mos tres años que devoró su libro hasta ra leo transformarse en lo que es hoy: algo que no intento definir por temor a que mi entusias- mo termine simplificándolo.

En su nuevo libro La empresa de vivir Tomás BERLlN YLA TABLADA. Ese es el primer subtítulo del libro y el primer golpe a la Abraham arremete contra el discurso económico. mandíbula del lector. Tomás une aquí un año (1989) y dos acontecimientos físicos: la Lo considera decadente, aunque de moda. caída del Muro de Berlín y la toma de La Ta- blada por parte del grupo Todos por la Pa- El lenguaje del management y el de la autoestima tria, que obligó al gobierno del presidente Raúl Alfonsín a contraer una deuda con el son analizados por este filósofo que anuncia que ejército carapintada. Dice Tomás: "La Tabla- da, como la caída del Muro, marcan el fin el sueño terminó. por CLAUDIA ACUÑA de un ciclo. Aquí, no solo determina el fin de Alfonsín, sino el de una idea. La idea de que con la democracia se come, para decir- lo de algún modo. Ese sueño de construir un país democrático que pudiera lavar el barro que había significado la dictadura". ¿Un sueño cínico? Creo que fue sincero, pero nada más. Y en política la sinceridad no alcanza. o sé cuáles fueron los pormenores de La Tabla- da, ni me importa lo que diga Gorriarán Merlo, pero no descartaría la hipótesis de que se estaba gestando un golpe de Estado. La Tablada es el inicio de un proceso que terminó humillando a Alfonsín. Fue el bautismo de sangre de la hiperinflación.

ECONOMIA y FILOSOFIA. Esa es la madera con la que Tomás construyó su libro. Una obsesión que nació cuando descubrió que los filósofos estaban acercándose a las em- presas para calmar sus nuevas preocupacio- nes; pero que creció en cuanto comenzó a investigar el tema y se encontró con una ideología decadente, pero aún en boga. I~

Dice Tomás: "Los economistas están de cial, no económico. de su trabajo se puede preguntar: ¿es cul- moda y cuando digo moda, digo eso: que Eso dice Simone Weil, en los años treinta pa mía? Por supuesto que no. ¿Es culpa un tipo se presente como economista y uti- y en Europa. Explica por qué un trabajo del empresario? Tampoco, porque no lice el tono de quien pretende levantarse automático, no creativo, repetitivo, ace- vende nada. ¿Es culpa del ministro de una mina. Es decir, con manifiesto orgullo lerado, es algo que alguien, en esta socie- Economía?Y... el ministro trata, pero no corporativo". dad, tiene que hacer. Y plantea una puede. ¿Es del gobierno? Tampoco, por- Quien dice moda dice poder ... pregunta: ¿cuál es el beneficio secundario que el mundo está globalizado. Entonces Todo el mundo tiene hoy una receta de de hacer ese trabajo? Que sea seguro. La ¿qué política se puede hacer en este esce- poder. Cormillot, el personal trainer, los seguridad es necesaria para los trabajos nario trágico, gobernado por una poten- curas, los economistas. Todos dicen: vos más desagradables que tienen una fun- cia que parece divina? Esto es lo que, hacés esto y te va a cambiar la vida. ción social. La sociedad le tiene que dar desde La Tablada en adelante, se diagra- ¿Cuál sería la receta de poder de la filosofía? algo a cambio, no le puede decir: jódase, ma en la Argentina. Y es nuevo.Como Que no la tiene. La filosofía es Sócrates. usted es basurero porque se lo merece, si también es novedoso que nadie tenga res- Un tipo pobre, feo, panzón, ñata, rela- no sería gerente de Coto. puesta a esta situación. mido, que no puede seducir más que ¿Este es el pacto que hoy se rompe? Tu planteo puede sonar como una queja, una con la palabra. No da soluciones a los Pero se rompe con todos los sectores so- práctica que, según tu tesis, termina por ani- problemas, simplemente tiene habilidad ciales. Tampoco el gerente de Coto tiene quilar al intelectual crítico. lógica para desbaratar el supuesto grado su trabajo asegurado. La palabra "precari- Primero, esto no es una queja. Por eso di- de saber de los señores de Atenas. Así zación" o "flexibilización" ya no está di- go que la filosofía es muy pobre: no tengo demuestra que el guerrero no sabe nada rigida a un solo sector, sino que describe mucho más que decir, salvo que esto es de guerra, que el legislador no sabe nada el modo en que la dinámica social se pre- así. Y lo que enuncio no es una queja, si- de leyes, que todo se reduce a una gran impostura. "Vivimos en un mundo donde el poder de decisión

CADAVERES.A lo ancho del libro se anun- de nuestros países no sabemos dónde está. cian tres muertes: la de los políticos, la de Es anónimo y fatal, como lo describe Kafka." los intelectuales críticos y la de la pereza. Di- ce Tomás:"La muerte del intelectual crítico senta hoy en día, con el justificativo de no una desautorización. Desautorizo a los y la de los políticos son actuales. La pereza que eso es bueno porque así la gente es ministros de Economía, a los economis- es una muerte histórica. Aconteció apenas menos perezosa, como diría De Pablo. tas, a los periodistas, a los políticos, a terminada la Primera Guerra Mundial". ¿A los políticos los mató la pereza o la fatiga? Ruckauf en particular y, en general, a to- Pero su partida de defunción tiene otra con- No es que los políticos se hayan muerto, dos los que nos están diciendo que si hi- notación cuando se la lee desde la perspecti- sino que ahora su protagonismo tiene un ciéramos tal gesto cambiaría algo. No: no va de la desocupación actual. alcance diferente. Los temas de los políti- cambiaría nada. Absolutamente nada. Sí, se resignifica históricamente, especial- cos son los que les dictan los economistas. Aquí hay que pensar otra cosa. mente si escuchás a los economistas ar- ¿Por qué? y vos asegurás que no son los economistas gentinos o leés, por ejemplo, a Juan Porque un mercado emergente como el los que pueden pensarla ... Carlos de Pablo, porque inmediatamente argentino tiene una realidad que se redu- No. Pero tampoco es tan fácil. Porque resoplan: el problema es que la gente no ce a dos cosas: deuda externa y converti- ¿qué vas a pensar si el poder está diseña- quiere laburar, viejo. Te lo dicen acá, don- bilidad. Con esos dos temas explicaste do tan letalmente que cualquier tipo de de se trabaja 16 horas por día. Sin embar- toda la Argentina, sin importar quién sea idea alternativa suena imposible? ¿O go, el análisis del combate que se libró el presidente. Da lo mismo. Si no hay Es- creés que hoy se escucha tanto hablar de contra la pereza a principios de siglo es tado no puede haber política. un solo modelo, de un tipo de pensa- para demostrar que toda tecnología tiene Si no hay Estado hay bandas, decís en el libro. miento único, porque la gente es perezo- un blanco a destruir. En estos tiempos ya Sí, en ese sentido no soy anarquista. Por- sa o tonta? No. Hay mucho poder detrás no es la pereza, sino la fatiga. En los Esta- que un Estado que no puede diseñar su de eso. No es imaginación lo que falta. dos Unidos hace 60 años que se están política económica, que tampoco puede Falta poder. El poder ayuda a tener ideas. preocupando por esto: quieren que el decidir su política exterior, que no tiene obrero esté más contento, conforme en su propia moneda, en el que su política SARMIENTO Y CAVALLO."Comparar es casi el capitalismo, para que no lo conquisten laboral es dictada, que está chantajeado como pensar", dice Tomás, sin poder ocul- los otros. Y los otros van desde la compe- por movimientos de capitales que se pue- tar que le divierten los efectos de su nuevo tencia hasta el sindicalismo, el comunis- den fugar, ese Estado tiene de Estado solo golpe. Sí: se atreve a trazar un segundo pa- mo o cualquier otra cosa que capitalice el el aparato, pero no la capacidad. Por eso ralelo inesperado. Esta vez unidos por un des con ten to. hablo del realismo trágico. Vivimos en mismo nombre y un idéntico plan: atar En el libro citás el Diario de fábrica que es- un mundo en donde el poder de decisión nuestros destinos al carro triunfador. cribió Simane Weil para hablar del contrato de nuestros países no sabemos dónde es- ¿La consigna ahora sería globalización o social que se rompe cuando se pierde la tá. De la Rúa no decide. El FMI es una barbarie? idea de seguridad en el trabajo. Tu planteo oficina. Brasil es un vecino. El tequila Sarmiento estaba fascinado por los ameri- es: somos muchos, cada vez se vive más, se una bebida mexicana. Entonces, ¿cuál es canos. Quería eso. Cavallo también. Pero estudia más y se trabaja menos. Y este es el sujeto del poder actual? Es anónimo. Sarmiento fracasó y Cavallo no. un problema que los economistas no pueden Fatal, como describe Kaf1

David Blaustein reconstruye en su película Botín de guerra la larga batalla de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus nietos desaparecidos. Una historia que no pertenece al pasado: esta misma semana los titulares de los diarios pueden hablar de chicos recuperados o de generales que reconocen la existencia de un plan sistemático para robar bebés. Una historia que no tiene descanso, pero sí un punto de partida: así lo narra Eduardo Blaustein, hermano del di- rector, en los apuntes del libro que acompañará el estreno del film y que El Amante reproduce sirenas y helicópteros. Yo para entonces no como una manera de recordar, tantas veces co- sabía que existían desaparecidos. mo sea necesario, la lección de estas abuelas. Por un rato siguió tejiendo. La ansiedad la obligó a dejar la batita a un costado y salió a "Hay un cráter en la vieja luna que lleva el ver a una amiga que vivía a pocas cuadras. nombre de un astrónomo argentino, un Vio que había gente en las calles, escuchan- hombre que fue fundador del observatorio do, murmurando, mirando cómo pasaban de La Plata, bisabuelo y abuelo de desapare- los camiones verde oliva. En el camino se cidos. Su biznieta, Clara Anahí, debe andar cruzó con una docente conocida, más preci- ahora por los 23 años en algún lugar de la samente inspectora, una hermana del almi- Tierra con la identidad cambiada. Chicha rante Massera, rodeada de nietos. Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de guarda ese flash: ella corriendo por la calle, Mayo y presidente de la institución hasta el diciéndole '¡qué horror lo que está pasan- 21 de noviembre de 1989, hace un tiempo do!' y la hermana de Massera exhibiendo su comenzó a pensar que nunca conocerá a minuto de felicidad con los nietos. Volvió Clara. Es curioso que el cráter descubierto otra vez a su casa, retomó el tejido, volvió a por un argentino siga allí, fijo en su inutili- dejarlo. 'Así quedó muchos años.' Diana y dad, localizable, y que la nieta de Chicha la chiquita no aparecían y Chicha comenzó continúe desaparecida. a inquietarse. El ruido de las bombas 'era Chicha Mariani es la autora de una metáfora para el lado de la casa de ellos'. que se hizo inmediatamente famosa. Es una Se hizo de noche, fue a dormir. A las seis de imagen tipo Esopo en la se equiparan los pi- la mañana la despertó un llamado de su cos de actividad en casa de las Abuelas con madre diciéndole que su papá estaba des- 'un hormiguero en día de tormenta, muy los primeros 70, ya se estaba en plena ofen- compuesto. Chicha dejó un mensaje colga- muy ocupadas'. Su nombre completo es Ma- siva, atacando al mundo por todos los flan- do de la chimenea: 'Vaya casa de los abue- ría Isabel Chorobik de Mariani, hija de polaco cos. En cuanto a qué entendía Chicha acer- los. Si no estoy, vuelvo mañana'. venido en tiempos de guerra, nacida el 19 de ca de los vientos rabiosos que soplaban A la mañana siguiente desayunó con la lectu- noviembre de 1924 en San Rafael. En Mendo- levantando en vilo a tantos hijos, ella, a la ra de un cable emitido por radio Colonia. El za se puso a estudiar Bellas Artes y allí cono- distancia, cree que vivía en la luna. cable decía que Daniel y Diana habían muer- ció a su marido, Enrique Mariani, violinista y Cuando Diana quedó embarazada de Clara to en alguno de los operativo s militares que director de orquesta. En Mendoza nació Da- se mudaron a una casa amplia. Pero el paso Chicha había escuchado tejiendo la batita. niel, el único hijo que tuvieron. Cuando vi- del tiempo y la militancia los decidieron -u Según la reconstrucción que pudo hacer nieron a La Plata, siguiendo la carrera musical obligaron- a nuevos cambios: trocaron un Chicha, Diana intentó escapar con Clara, de su marido, Daniel tenía un año y medio. lindo auto por una citroneta que Chicha re- saltando un tapial. La ame tralla ron desde cuerda como 'horrible' y la casa amplia por los techos cercanos, allí donde estaban En 1972 Daniel se casó con Diana Perulli, la una de los arrabales platenses, cosa que apostadas las fuerzas militares, policiales y nieta de aquel astrónomo que también fue también Chicha recuerda como un disgus- de Gendarmería. director del museo de La Plata. Parece haber to. Parece que por entonces, como madre, -Ahí cae ella, ametrallada, cubriendo a algún asomo de familia Darwin -del abuelo suegra y argentina, Chicha bufaba y rezon- la nena. Erasmus al nieto Charles- es la biografía de gaba, pero no más que eso. Clara sobrevivió y un agente, desde arriba Diana. Su papá era geólogo, su madre botá- de un techo, gritó 'Cúbranme que me llevo nica. Diana y Daniel se manejaban con el Esta historia salta ahora a su abismo más a la nena'. Pero murió entre los balazos. El inglés, el francés y con el piano. Daniel ha- negro: 24 de noviembre de 1976. Horas an- que sí extrajo a Clara fue otro policía, de bía estudiado Física y, con recto rumbo tes Diana había hablado por teléfono con nombre Daniel. einsteiniano, partió a los Estados Unidos. Chicha. Intercambió con su suegra comen- Al día siguiente del enfrentamiento Chicha Pero volvió un año después convencido de tarios domésticos que posiblemente a Chi- fue a reclamar por la vida de tres personas. que la Física no era lo suyo: demasiado la- cha le suenen a felicidad perdida. Chicha Primero le dijeron que su nieta no estaba boratorio y poca gente. Notable, porque quería mostrarle un camisón que a ella no allí, después que los cuerpos de Daniel y cambió por Ciencias Económicas. Una ca- le iba, pero a Diana sí. Había también de Diana estaban carbonizados y que no se los rrera sobre la cual también podría decirse: por medio una enorme caja de bombones iban a entregar. Durante cuatro días los res- demasiado laboratorio y poca gente. para regalarle. tos de Diana permanecieron en la jefatura -Mientras esperaba a Diana y a la nena co- de la policía bonaerense hasta que los ente- En 1972 Daniel tenía 24 años, lo que para mencé a tejer una batita y en ese momento rraron como NN. Recién pudo ubicarlos en entonces era una enormidad. A los 24, en empecé a sentir los bombardeos. Bombas, 1982, poco después de que los retiraran pa- Estela Carlotto, actual presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, junto al di- rector David Blaustein. Ella fue una de las doce fun- dadoras de la institución

ra echarlos en el osario común. Lo mismo le ocurrió con Daniel. En los días de búsqueda de Clara, Chicha tuvo la modesta suerte de encontrarse con una buena mujer, funcionaria de un juzga- do de menores, que le informó que había otras abuelas preguntando por sus nietos y que esas abuelas habían iniciado una causa judicial para encontrarlos. Después de ente- rarse de la muerte de Daniel, Chicha pasó unos cuantos días dejándose morir. Hizo, sin embargo, un esfuerzo más y fue al juz- gado. Preguntó por aquellas abuelas de las Cuando Cyrus Vance terminó de depositar las Madres. Hebe y las Madres insistían en que hablaba la funcionaria, esa mujer a la ofrenda floral comenzó el revuelo: muje- que teníamos que formar el mismo grupo y quien ahora recuerda como una 'maravilla res corriendo y ella con los papeles en la nosotras pensábamos que no, porque la bús- de ser humano'. Es notable ver todo lo que mano, sin saber qué hacer. En medio del queda que teníamos era distinta. podía significar encontrarse con una sola griterío, se le apareció una mujer bajita, En el marco de esa discusión y de la falta de persona buena en aquellos años. también corriendo, que le dijo: espacio en las hojas para meter las firmas, -La doctora pegó un saltó, corrió al cajón -¿Entregaste tu papel? Chicha se hizo presidente de la institución del escritorio y me dio la dirección de Alicia -No. cuyo nombre definitivo, Abuelas de Plaza de de la Cuadra. Me fui a su casa. Ella me aten- La mujer bajita se lo arrebató y picó hasta Mayo, fue casi un gesto hacia las Madres. Así dió con un batón rosa y un pañuelo en la alcanzar las espaldas del enviado de] ames que se supone que debe remarcarse que no cabeza. Me contó de todos sus desapareci- Carter. Corrió y le dio alcance. hay grandes bronces en las rutinas que fue- dos, sus hijos, su nieta, todos, y me contó -Se lo puso en la cara. ron consumiendo o construyendo historia a lo que estaba pasando. Habló de la Plaza de La mujer era Azucena Villaflor de Vicenti, escala modesta. Por lo menos una escala no Mayo y de que pronto vendría Cyrus Van- primera fundadora de Madres de Plaza de apta para los grandes titulares, menos aun ce, enviado por ]immy Cartero A mí ese Mayo, quien desapareció pocos días des- para la prensa amordazada y autoamorda- Vance me sonaba chino y Carter también. pués en el operativo militar cuya inteligen- zada de los tiempos de la dictadura. Tiempos Habían pensado en entregarle un petitorio cia estuvo a cargo del capitán de navío AI- que fueron transcurriendo -y siguen así- con cada uno de los testimonios. Me expli- fredo Astiz. con semanas completas en que las Abuelas có cómo tenía que hacer el mío para entre- Pocos días después de aquellas corridas en dormían en su sede, en algún sofacito que gárselo a este hombre el día que fuera a la plaza San Martín a Chicha se le encomendó habían comprado; con investigaciones que plaza San Martín a poner la clásica ofrenda la tarea de escribir su primera carta a nombre por entonces solía encabezar Mirta Barava- floral. Ese día fuimos. de Abuelas de Plaza de Mayo. Era un mensa- lle; largas caminatas por los cementerios mi- Para el día que apareció por plaza San Mar- je desesperado para el Papa, que ella tecleó rando con lupa bóvedas, lápidas, panteones, tín, Chicha solo conocía a Alicia de la Cua- con un solo dedo en una viejísima Royal co- en busca de apellidos clave; la lectura per- dra y a nadie más. Aquello fue un 21 de no- lor verde. Por entonces no sabía que de esa y manente de avisos fúnebres; el repaso has- viembre de 1977, día oficial del nacimiento otras cartas jamás obtendrían respuestas. tiante de pilas de fotocopias; la vigilancia de de Abuelas, cuando por primera vez se en- casas en geografías distantes, perdidas, con contraron las doce fundadoras. Como si se No hay bronce para revestir la historia de el disfraz de amas de casa con la bolsa de tratara del pino de la batalla de San Loren- Abuelas. Excepcionalmente puede recurrirse compras o fingiendo la representación pre- zo, ese primer encuentro transcurrió bajo la al terciopelo rojo. Respecto del nombre mis- sunta de una fábrica de camisetas. histórica penumbra de un árbol. mo de la institución, pasa algo similar, de -¿Llegaron a pensar que la lucha iba a ser pequeña escala, por lo menos según lo tan larga? Tras la ceremonia de homenaje a San Mar- cuenta Chicha. -No. Quizá, si lo hubiéramos imaginado, tín, durante varios segundos, Chicha per- -Nos dimos cuenta de que, por cada carta o no la hubiéramos seguido. No sé. maneció clavada en el piso con su testimo- documento que hacíamos, teníamos que fir- Historia sin bronces, escalas pequeñas. Hay nio en la mano, mirando impresionada la mar todas. Primero doce, después, quince. Y una frasecita perdida de Chicha entre pági- plaza llena de soldados con perros, medio cada vez más. Así que ya no nos alcanzaba nas de des grabación, cuando se ríe de los mundo armado. la hoja. No sé si fue en Brasil que nos reco- proyectos de vida que tuvo alguna vez. Dice -Ahí pude ver a las Madres con sus pañuelos mendaron tener un nombre como grupo. que uno de ellos, cuando era joven, era espe- blancos y gritando. Las tengo grabadas en la Después de mucho pensarlo pusimos' Abue- rar a su hijo recién llegado de la escuela con mente. Ojalá se pudiera fotografiar esa men- las con nietitos desaparecidos'. A scones recién horneados. De más está decir: a te con la imagen de ellas gritando. todo esto hubo una gran controversia con Daniel nunca le gustaron los scones." ,., La mirada fragmentada entrada y no hay control remoto por si me una cuestión moral. Eso significaba que ca- aburro. Y me aburro. da decisión estética que un director tomaba para filmar una película, desde el tratamien- Así planteadas las cosas parece que el fútbol to de los personajes hasta la posición y mo- por televisión fuera un espectáculo inmejo- vimiento de la cámara, era finalmente una rable. Lo misterioso sería que todavía exista decisión ética. De la misma manera, pode- gente que vaya a la cancha aunque cada vez mos decir que hay ética e ideología en una sea menos. No es tan así aunque algo de transmisión de fútbol. Cada elección de lo verdad hay en el hecho de que mirar parti- que se mira, se amplía y se repite en un par- dos por televisión es irresistible. Pero lo tido responde a una idea sobre el fútbol. Veo fútbol desde que tenía seis años y de cierto es que, siendo la forma en que la in- Las transmisiones argentinas, dominadas esto ya pasaron algunas décadas. Conozco mensa mayoría de los espectadores se acer- estética e ideológicamente por TyC, respon- casi todas las canchas de la ciudad de Bue- can al fútbol, las crónicas y los comentarios den a un modelo de fútbol. Son fastuosas, nos Aires y hasta he dado una vuelta olím- se hacen como cuarenta años atrás, cuando llenas de cámaras y repeticiones a cámara pica en Rosario, revoleando mi remera sal- la gente que leía el diario en su gran mayo- ultralenta.Técnicamente poseen una sofis- vajemente luego de perder una radio portá- ría no había visto el partido. Hoy la descon- ticación notable pero la idea que transmi- til en el festejo. Hoy, con menos fanatismo, trolada cantidad de transmisiones hace que ten sobre el fútbol es nefasta. veo más partidos que nunca. Eso sí, a la haya elementos nuevos para analizar y así Esto se evidencia en tres decisiones estéticas: cancha no voy más. Codificado de los vier- como, lamentablemente, Marcelo Araujo la amplitud de los planos, las repeticiones y nes, directo desde el interior los sábados, tiene en el espectáculo tanto peso como Or- los inserts (cortes en primer plano interrum- codificado de los domingos y el partido fi- teguita, yo he reemplazado el reclamo furi- piendo los planos generales del partido). nal de los lunes se suman al campeonato bundo al referí con improperios al director italiano, al español, el inglés, copa Europa, de cámaras que se queda en una repetición PANORAMA. Cuando uno cambia el fútbol copa UEFA, Libertadores, Supercopa, Merco- intrascendente cuando se estaba gestando en la cancha por el fútbol por televisión lo sur y los programas con goles de otros tan- un peligroso contraataque.El fútbol del que primero que extraña es el panorama. En la tos países. El sillón ya tiene formado el se habla, el fútbol que nos llega cotidiana- cancha uno ve todo y lo que se pierde en molde de mi cuerpo. A cuatro metros tengo mente, lo hace a través de la televisión. Es detalles lo gana en una comprensión más la heladera y a dos el baño. En la cancha, un recorte y una ampliación de lo que pasa cabal de la jugada y de los movimientos de para no hablar de la violencia, hace calor en la cancha. Es más y es menos pero, fun- los jugadores. Esto vale para todos los es- en la tribuna en la que da el sol y se siente damentalmente, es diferente. pectadores menos para los técnicos, que es- frío en el lado de la sombra.Los asientos, si tando al nivel del piso ven algo indiferen- los hay, son incómodos, no hay repeticio- Godard decía, en la que resultó ser la más ciado e incomprensible (eso explica mu- nes y los jugadores son chiquitos. Cobran la popular de sus frases, que el travelling era chas cosas). I~ Lo cierto es que las transmisiones argenti- ya sabíamos, esto es, que el mellizo estaba nas han decidido agravar el problema de la un metro por detrás del último defensor. falta de visión general. Los planos son mu- Luego viene un plano de Barros Schelotto y cho más cerrados, con lo cual la porción de luego otro del juez de línea, como si sus cancha que se ve en pantalla es mucho me- imágenes aportaran alguna información nor que la ofrecida en las emisiones euro- nueva que complemente la del offside. peas. Viendo fútbol por TyC el espectador se Mientras tanto, el partido continúa sin no- enfrenta todo el tiempo a una serie de inte- sotros. Lo mismo va a suceder con cada fal- rrogantes: ¿Habrá algún otro defensor fuera ta, con cada córner que el arquero descuel- de campo que se interponga en la corrida gue sin dificultad y con cada remate al arco del delantero hacia el arco?¿Viene algún (visto en ese caso desde tres cámaras distin- volante por la derecha a recibir ese centro tas) aunque pase más cerca del banderín que pasado? La pérdida de perspectiva es muy del poste. El problema no es que se corre el grande y lo que se ofrece como moneda de riesgo de perder alguna jugada cercana a los cambio son las repeticiones y los inserts de arcos -lo cual eventualmente sucede-, sino imágenes de los protagonistas (plano de los que se le quita al desarrollo del partido su técnicos, del jugador caído, del referí), lo natural fluidez. En aras de un espectáculo (el cual acentúa la fragmentación del relato. de ver con cámaras con extraordinaria defi- nición la cara de los protagonistas) se pierde REPETICIONES. Los inserts y las repeticio- el natural flujo del juego. nes, para colmo, están pautado s de antema- TyC ha copiado un modelo de transmisión no, agregando así a la fragmentación la pe- extranjero pero de otro deporte. El formato sada inmutabilidad del pensamiento buro- es muy parecido al del fútbol americano. En crático. Basualdo le tira un pelotazo largo al ese deporte, la acción es como la de la gue- mellizo Barros Schelotto que está un metro rra: largos momentos de estatismo y aburri- en offside. Es un fuera de juego evidente que miento interrumpidos por instantes de emo- no admite discusión: una jugada irrelevante. ción, ráfagas de juego en las cuales se puede Pero la transmisión no dispone de un ser modificar el marcador. Para equilibrar ese es- humano que determine con su sentido co- pectáculo desbalanceado, la televisión de Es- mún la trascendencia del hecho. Por más tados Unidos incorporó un número desusa- que el juego continúe veremos la repetición do de cámaras, muy sofisticadas, con una desde el costado a la altura del área grande, notable fidelidad en la proyección en s/OW- imagen que determina con precisión lo que motion. Entre jugada y jugada, mientras los

El C.I.C en Canal (á)

Historias y anécdotas Todos los de nuestro cine CUEJ J- Jueves 21.30 hs. contadas por y Domingos 21 hs. sus protagonistas Idea y Producclon .rJ~...... """-"" Dirección Marcelo Tratia - Vivián Imar Diana Alvarez Un programa de la Escuela de Cine y Televisión del CENTRODE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA Encuentrosdeci [email protected] entrenadores diseñan su estrategia inmedia- titudes que repugnan al futbolero de alma y do, aspaventoso y gritón. Ancelotti, técnico ta, la televisión puede mostrar con absoluta que son carne del director de cámaras que de ]uventus, no se mueve del banco y casi fidelidad la violencia del choque de dos ju- no puede resistir la tentación de ponerlo s no da indicaciones. La cantidad de planos gadores o el esfuerzo por atrapar el balón en en imagen una y otra vez. totales de los dos técnicos es casi un tercio el aire por parte de otro. Es un intermedio Una pequeña estadística puede resultar re- de la transmisión argentina: apenas 23 (aun- necesario por las características del juego. veladora. Conté la cantidad de planos desti- que una enormidad comparada con la que Los partidos más importantes televisados en nados a los técnicos en una transmisión ar- habría en una transmisión inglesa). De estos, Argentina utilizan la misma estructura. Pero gentina y en una italiana. Los resultados 16 corresponden al técnico de Torino y solo el fútbol es un río, no una tormenta. El jue- son pasmosos. Elegí el fútbol italiano por- 7 al taciturno Ancelotti. Un detalle demues- go fluye, tiene una lógica interna, los con- que un aire de familia (y una buena canti- tra que no hay planificación para esos pIa- tendientes atraviesan estados de ánimo que dad de jugadores exportados) lo relaciona nos: el técnico de ]uventus, durante el pri- pueden ir modificándose imperceptiblemen- con el nuestro. Una comparación con el in- mer tiempo, no fue mostrado ni una sola te; hay intentos de dominación, hay tácticas glés hubiera sido catastrófica: allí se de scree vez. En esas transmisiones el partido se desa- de repliegue, defensas heroicas, huidas del de supersticiones como la de los entrenado- rrolla naturalmente y no nos damos cuenta asedio, momentos de estudio. Todas estas co- res y los árbitros, el juego es abierto y soste- de la explicación de esta diferencia hasta que sas se despliegan en el tiempo, a veces cansi- nido y así como a los réferis no se les ocurre realizamos estos pequeños experimentos. namente, y van dibujando lo que es el parti- que pueden ser protagonistas, el mismo do, algo distinto y superior a la sumatoria de sentimiento de servicio anima al director de La razón por la cual las transmisiones de los goles y las jugadas de riesgo. El toqueteo cámaras de televisión. fútbol son radicalmente distintas en nuestro lateral de la pelota por los defensores para ir Vamos a los ejemplos. Segunda fecha del país es sencilla: el monstruo TyC que, co- desplegando el juego antes de decidir arries- torneo Apertura, el clásico del domingo, mandado por Carlos Avila, ha sido una de gar no es tiempo perdido, es parte del juego. transmitido para cable codificado, es Racing- las empresas de crecimiento más vertiginoso La primera pelota que toca Aimar en un par- Boca. A lo largo de los poco más de noventa en los años menemistas y ha copado el mer- tido es importantísima, aunque sea en la mi- minutos, la imagen de los técnicos aparece cado del fútbol en forma casi monopólica, tad de la cancha. Si arriesga una gambeta lu- nada menos que 65 veces (¡algo así como enarbola con entusiasmo la estética nouveau josa con éxito, las posibilidades de que en una cada minuto y medio!). Contra lo que riche que impregnó a nuestro país en esta úl- ese partido la rompa son mucho mayores. uno supondría, la imagen más favorecida tima época. La ideología futbolera que me- Perdemos ese momento mágico y decisivo numéricamente es la del técnico de Racing, jor le cuadra es la del más crudo bilardismo: porque la estructura del programa determina Gustavo Costas, que se llevó 37 planos. Pero los técnicos son más importantes que los ju- que la información acerca de los suplentes Costas se para junto a la raya, gesticula, pro- gadores y los resultados están por encima deba estar acompañada por la imagen de los testa, es un espectáculo en sí mismo, si ese del desarrollo del juego. Desacreditado den- jugadores en el banco es criminal. espectáculo le interesara a alguien. Bianchi, tro del ambiente estrictamente futbolístico, de formación europea, se mantiene casi todo el tedio bilardista aplicado a la televisación INSERTS. De los inserts el más odiable, por el partido sentado en el banco y apenas in- de partidos está matizado por una idea del ideología, es el de los técnicos. Suceda lo tercambia algunas palabras con su ayudante espectáculo que se desentiende expresamen- que suceda y aunque nada suceda, la ima- . Pero es justamente esta razo- te del juego. A eso se le suma la necesidad gen del banco de suplentes con el nervioso nable inacción la que hace más impresio- de incorporar un nuevo público (mayorita- gesticular de los entrenadores se entromete- nante la necedad de su aparición televisiva: riamente femenino) al que hay que atraer rá en la pantalla sin pedir permiso una y el flujo del partido se interrumpe 28 veces por medio de promesas de espectáculo y no otra vez.Lo que al cine le costó casi cin- para mostrar a un señor canoso y pelado que por la parsimoniosa puesta en marcha de un cuenta años, la autoconciencia, a los técni- mira en calma el partido. partido de fútbol. El resultado, concentrado cos les llevó un par: algunos de ellos están Un par de semanas después, la RAI transmite a la enésima potencia en un packaging de pendientes de la cámara a la que ostensible- el clásico turinés: Torino-]uventus, dos equi- dos horas, es ese monstruo fascinante y re- mente miran con el rabillo del ojo. Ramón pos de una jerarquía equivalente a la de los pulsivo que es Fútbol de Primera, un fenóme- Díaz y el Bambino Veira, cada uno a su esti- argentinos. El lenguaje corporal de los técni- no que merece un artículo propio. Este, por lo, han incorporado a sus sets de indicacio- cos es similar a la dicotomía Bianchi-Costas. su parte, toca a su fin. Y no es que haya ago- nes incomprensibles los gestos y poses que Mondonico, técnico de Torino, vive el parti- tado el tema sino que está por empezar Ma- mejor cuadran al espectáculo televisivo. Ac- do "intensamente": junto a la raya, de para- llorca-Betis. Buenas tardes. p] De concavidades y convexidades

Desde lo absolutamente explícito EL AGUJERO EN LA PARED. Sin lugar a du- das el séptimo es el más voyeurista de las hasta lo totalmente oculto, cada artes, y no tanto por el carácter visual de su componente básico, sino por el hecho de forma de representación del sexo proponer, sin ambages ni pruritos, inmis- cuirse en historias ajenas sin que sus prota- en el cine tiene sus defensores, gonistas siquiera lo intuyan. Y permitir, de paso, que el espectador disfrute, sufra, ana- SUS detractores, su historia y sus lí- lice, relacione y juzgue situaciones y entes inexistentes. Pero a pesar de lo expuesto -y mites infranqueables, aunque qui- del flirteo con el realismo y la franqueza que opera dentro del cine de un tiempo a zás esto último esté cambiando. esta parte-, existe un momento en la vida de todos y cada uno vedado al circuito de por DIEGO BRODERSEN los mirones, relegado a la esfera de lo priva- do, encajonado en un gueto tan legal como vergonzoso. Los responsables de ofrecemos impresiones de vida en celuloide han he- cho gala desde siempre de un enorme pu- dor -aunque el término pacatería sería más apropiado- cuando de cuerpos desnudos comprometidos en situaciones amatorias se trata. Décadas de besos deslenguados, de ca- mas separadas por varios metros, de inquie- tantes sábanas artificialmente dispuestas para ocultarle al espectador las zonas de la anatomía humana consideradas in decoro- sas por las convenciones de turno. Presio- nada por revoluciones sociales y culturales y merced al interesado aporte de cineastas obsesionados por obtener pingües benefi- cios económicos con cada centímetro cua- drado de piel en exposición, las cosas comenzaron a variar ligeramente.El realiza- dor norteamericano Russ Meyer se transfor- maría en el pionero de estas lides epidérmi- cas, con su film de 1959 The Immoral MI'. Teas revelando al mundo lo que se ocultaba a gusto y antojo de los productores. La adoptada por los erotistas -a la que adhiere, aparición en el mercado de las cintas de vi- voluntaria o involuntaria mente, casi el con- deo definiría el camino a tomar. El especta- junto de la industria del cine- y la de los dor del porno pasó de las salas al sillón del pornógrafos -aquellos que representan el living y lo que alguna vez pudo ser algo acto sexual de manera realista pero no se más acabó convertido en una cinta de permiten un mínimo de contextualización- Moebius donde la falta de ingenio y de ta- será por siempre infranqueable. lento es el lugar común y las excepciones siempre hacen a la regla. DE ROMANCESYOTRAS YERBAS. Para bien de muchos y mal de algunos -¿o vice- DELFAST-FORWARD COMO ESTILO DE versa?- se advierten nuevos aires respecto VIDA. Fuera del circuito corriente de distri- de esta tradicional dicotomía. La vida de Je- bución de largometrajes existe, desde hace sús de Bruno Dumont, Los idiotas de Lars veinte años y gozando de una muy buena van Trier, Solo contra todos de Gaspar Noé y salud económica, un conjunto de ficciones el reciente Romance de Catherine Breillat se relegadas a un nicho impermeable: sus có- acercan en determinadas escenas cargadas digos son intransferibles y no pueden apli- de sexualidad a una mirada menos erotista carse al cine "normal". Entre los entendidos y más pornográfica. Este último film inclu- se lo llama cine hardcore. Los que vivieron ye en el reparto a Rocco Siffredi, uno de los la época de los "valijeros" lo llaman cine más reconocidos actores porno en actividad debajo de las prendas femeninas y diez años después introduciendo en Vixen lo que eventualmente terminaría conociéndose como softcore o bien pornosoft. Finalmen- te, el acto sexual podía apreciarse como una más de las tantas actividades desarrolladas por los seres humanos en su vida cotidiana. Pero como mucho nunca es todo, hasta cierto límite. Pasada la euforia inicial, la in- dustria cinematográfica absorbió este au- mento de tolerancia del público hacia lo se- xual y desarrolló nuevas convenciones que Francesca Kitten Natividad posando para Russ Meyer reemplazaron a las anteriores. porno. Desde el boom del video hogareño y uno de los pocos productores del medio DE LA EPOCADE JOHN HOLMES. Apoya- también se lo conoce como cine condicio- que intenta diferenciarse del resto de sus dos por la sigla "X" del recientemente re- nado. Diferentes nombres para una misma pares. Dejando de lado apreciaciones perso- glamentado sistema de calificación de la visión: sexo absolutamente desligado de to- nales sobre los films citados, en el conjunto Motion Pictures Association of America das las motivaciones que empujan a la gen- de sus fotogramas se replantea el dilema y (MPAA), llegarían a partir de 1972 infini- te a tenerlo; la deconstrucción hasta el ab- se proponen otras opciones de representa- dad de largometrajes "para adultos sola- surdo del acto sexual. En estricto orden fe- ción, en un intento por acercar dos visiones mente". Por primera vez en la historia del llatio-cunnilingus-penetraciones varias en principio antagónicas. Esta obsesión por cine se agolpaban multitudes en las puer- (simples, dobles, triples, acrobáticas)-eyacula- obtener lo mejor de dos mundos es una his- tas de las salas con el único objetivo de ver ción (en el exterior), que pocos intentan que- toria de la cual recién comienza a escribirse el coito en cama ajena. Y en colores. Co- brantar, las escenas se suceden invariable- el prólogo. Aparecerán los primeros capítu- menzaba la edad de oro del cine pornográ- mente. Los detractores del hardcore -cuyo los con los consiguientes escándalos. Los fico: Linda Lovelace, Marilyn Chambers y exponente máximo es el plano quirúrgico, es guardianes de la castidad mostrarán iracun- ]ohn Holmes eran los grandes protagonis- decir, el plano detalle de los genitales en ac- dos rostros y atronarán con frases apocalíp- tas de un peculiar "sistema de estrellas" y ción- defienden los supuestos valores de lo ticas. Otros se sonrojarán y continuarán film s como Garganta profunda, Detrás de la que dan en llamar "cine erótico". Dicen los con sus hábitos privados. Pero quizás, al puerta verde y El diablo en Miss Jones hacían "erotistas" que este cine, a diferencia del abrir el juego a otras posibilidades y fabricar las delicias de los fanáticos (y de los no otro, deja lugar al vuelo de la imaginación. imágenes más osadas en nuestro cada vez tanto) del género. Tal era el éxito de estas La genitalidad queda así relegada a una es- más previsible universo audiovisual, estos producciones que la consabida ley del mer- fera inferior, culposa. La inflamación de los nuevos pioneros provoquen una reacción cado ordenaba tomar una sola decisión an- órganos y la aparición de los fluidos serían en cadena de experimentación y riesgo que te dos opciones igualmente viables: o bien entonces el estigma que le impide al cine la redundará en un cine momentáneamente el sexo explícito se incluía en el conjunto representación del sexo tal como (casi) todo menos redituable pero infinitamente más de la cinematografía o se lo aislaba de ma- el mundo lo practica. Pareciera ser que la interesante. Ahora sí, para bien de muchos nera de poder manejar a los consumidores barrera entre la desnaturalizada posición y mal de pocos. rn Un buen festival, un cine• estancado INTRODUCCION ARGENTINA. Por ahora el tendidos. Piñeyro sumó sonoros aplausos, Mercosur está integrado por Argentina, Bra- silenciosos rencores y acusaciones de efec- sil,Uruguay y Paraguay. En 1999, en la pri- tismo (de hecho, en todas las playas y todos mera edición del festival, la única película los barrios hubo cómplices de la dictadura). paraguaya programada no llegó a proyectar- Durante la primera mitad de Garage Olimpo, se. Este año, la presencia de Paraguay se li- un tercio de los espectadores se fue de la sa- mitó a la bandera. Por otro lado, la primera la, dejando a interpretación libre cuántos versión de la programación prometía dos de ellos lo hicieron por no soportar las imá- films uruguayos pero uno de ellos, El viñe- genes, cuántos por diferencias estéticas con do, no estuvo listo y, a diferencia de Esta- el film y cuántos por motivos más oscuros. ción Central en 1999, ninguno de los cinco Luego de la película partimos hacia el cóc- films brasileños exhibidos despertó dema- tel de apertura en Punta Ballena, que debía siadas expectativas. ser en la cola de la ballena, porque quedaba Esto nos lleva a una conclusión extraña pe- bien lejos. En ese lugar, según contó Piñey- ro quizás esperable: el cine argentino se des- ro, una señora se le acercó y le dijo "muy tacó claramente en la muestra. bien la película, pero a ver cuándo hacen Podría pensarse que la denominada "indus- una sobre Fidel Castro"; a lo que Piñeyro tria" del cine nacional, gracias a la gran respondió "por el mismo motivo por el que cantidad de películas producidas en los últi- no hacemos una sobre Franco, porque las mos años, está funcionando bien. Sin em- cosas que hicieron llevaron su firma". bargo, los tres mejores films exhibidos (Ga- rage Olimpo, El mismo amor, la misma lluvia LUNES 21. Almuerzo en un hotel de Sola- y Silvia Prieto) fueron realizados por dos ci- nas, pileta, caminata y playa con Pablo neastas residentes en el exterior (Marco Be- Udenio, Hernán Guerschuny, Diego Posa- chis y Juan José Campanella) y por un outsi- das y Martina Luri de Haciendo Cine y Rejt- der (Martín Rejtman). Una confirmación: el man y Rosario Bléfari por Si/via Prieto, pelí- buen cine pasa por otro lado que no es el cula que recién se daría el sábado, por lo de El mar de Lucas, cabal representante de que pasaron casi toda la semana sin que los males temáticos y estéticos de ese cine muchos supieran quiénes eran. argentino que el espectador actual tiene en A la noche, cine: comenzamos con El mis- la cabeza cuando huye de él. Pero, más que mo amor, la misma lluvia. La presentó Ulises por las películas, el Mercocine 2000 fue im- Dumont, quien estaba allí invitado por su portante como foro de discusión y lugar de actuación en El mar de Lucas y ni siquiera encuentro y de cruce de experiencias entre sabía que El mismo amor ... se daría en el fes- los países de la región. A pesar del ambiente tival. Criticó a la Warner por su despreocu- relajado y placentero de almuerzos, cenas, pación y bajó del escenario muy agradecido playas, piletas y estancias -al que ayudó la con el obsequio de Vinos Punta del Este. El amabilidad de la organización y la eficien- film de Campanella sorprendió gratamente cia de las encargadas de prensa, la argentina a la prensa uruguaya y a los argentinos que Graciela Rodríguez y la uruguaya Daniela no la habían visto.Después vino No corar;ao Cardarello-, se discutieron temas urgentes dos deuses, presentada por una nutrida dele- en los que, junto a probables soluciones, gación, incluida la bonita actriz Cristina sonaron algunas alarmas. Prochaska, a quien se ve en la imagen de apertura de esta nota fotografiada por la re- DOMINGO 20.La película seleccionada para vista brasileña Chics & Famosos (!). No cora- la inauguración fue Garage Olimpo. Pero an- r;ao dos deuses se inscribe en la misma línea tes se proyectó Buena Vista Social Club y tu- que las argentinas El cóndor de oro y El secre- vo lugar el discurso del ministro de Turismo to de los Andes, es decir, la aventura sin del Uruguay, Benito Stern, quien en un aventura, sin emoción y sin humor. arranque de entusiasmo llegó a decir que la semana del festival podía servir para resol- MARTES 22. A la mañana, playa en el faro ver los grandes problemas de la cultura uni- de la película de Eduardo Mignogna. A la versal. También hizo lo suyo el intendente tarde, la reunión del INA (Instituto Nacio- de Maldonado, el inefable Camilo Tortore- nal Audiovisual), en la cual el país organiza- lla, quien en esta ocasión evocó su infancia dor, Uruguay, presentó su mapa audiovisual y construyó, en pocos minutos y con un es- con bastante claridad. A pesar del lugar co- tilo repleto de floridos anacronismos, una mún según el cual Uruguay es famoso por épica de sí mismo. ser un país cinéfilo sin cine propio, existe Enrique Piñeyro -actor y productor de Ga- un grupo de gente que quiere hacer cine y rage Olimpo- presentó la película con polé- parece dispuesta a realizarlo por muy poca mica: habló de la paradoja que era presen- plata, aunque la situación de la producción tar un film sobre los desaparecidos en un sea crítica. lugar como Punta del Este, donde veranea- Sin embargo, en la charla no se vislumbra- ban muchos que durante la última dictadu- ron propuestas claras de corte institucio- ra fueron cómplices o se hicieron los desen- nal, y la discusión estuvo más bien marca-I~ 1. Rosario Bléfari y Ulises da por evaluaciones del estado cultural del levisivos en su haber) y el actor Demián Bi- Dumont. 2. China Zorrilla país y no tanto por lo que parecía a todas lu- chir (simpático actor de moda en México y y su perrita antes .de recibir un ces más urgente: plantear en términos de hermano de Bruno, intérprete de películas homenaje. 3. La bella Isabel Fillardis. 4. Mercedes Garcia viabilidad legal la pelea para que el INA ten- de Ripstein). El argumento es más o menos Guevara. 5. José Miguel Onain- ga un presupuesto propio, cosa que no tiene. así: una pareja está en problemas porque él dia por el INCAA y Washington Más tarde vinieron las películas. La primera no tiene mucho interés en el sexo y ella sí. Algare por el INA. En la otra fue Orfeu, premiada en Brasil y próxima a Llega un amigo de ambos y ex novio de el- página, el enviado de El Amante exhibirse en el Festival de Buenos Aires. Fue la. En el edificio de enfrente vive otra pare- señalando (mal) el faro presentada por su protagonista Toni Garri- ja, un yuppie ex psicobolche con su flaca y do -un moreno alto y canchero- y la actriz linda mujer. Se encuentran con la ex novia Isabel Fillardis, quienes parecían verdaderas del yuppie, una universitaria viajera con estrellas de cine. Y por ahí va Orfeu, un film problemas sentimentales. Estallan los con- popular, turístico, deshonesto en su embe- flictos y terminan viviendo los tres hom- llecimiento manierista de la favela pero bres juntos y las tres mujeres en el departa- consecuente con su programa de seducción mento de enfrente. Todo desembocará en mediante lo que sea, ya se trate de una se- una serie de catarsis abyectas y la muerte de cuencia impactante de carnaval, la belleza un personaje, cuya resolución ya merece un de sus protagonistas, el exceso visual de lugar en el cuadro de cosas más canallas de afectados planos cenit ale s y ridículos ralen- la historia del cine. Una película ruidosa y ti s, o la presencia decorativa de Caetano Ve- veloz, casi pirotécnica, todo puesto al servi- losa, tanto en la música como en la ima- cio de una deshonestidad brutal. La ova- gen. La tragedia de Orfeu cautivó al público ción superó a la de Orfeu. de la sala Cantegril y la ovación del final y las luces sobre los actores que saludaban JUEVES 24. El día comenzó con mar, pileta desde un palco dieron la nota de glamour. y excelente almuerzo en un lugar paradisía- Todo lo contrario a los desbordes de Orfeu co, El Club de los Balleneros. La tarde ter- vino después con Borges, los libros y la no- minó con un minicampeonato de ping che, el docuficción de Tristán Bauer, quien pong entre Haciendo Cine (tres representan- lo presentó junto a su protagonista, Walter tes) y El Amante (yo), en el que se produjo Santa Ana. Se trata de una película de una un triple empate en el primer puesto, com- solemnidad aplastante, algo evidente en la partido por Guerschuny, Posadas y Porta comparación entre el sentido del humor lú- Fouz. De ahí nos fuimos a escuchar la char- cido de las palabras de Borges y la chata mi- la sobre distribución "Cómo llegar al públi- rada de la película hacia el universo del es- co", a la que le faltó información y le sobra- critor. Entre efectos especiales de computa- ron hipótesis. La distribución en Uruguay dora, como los que construyen la obvia es un tema preocupante. No es que en Ar- caída sin fin de Borges por una biblioteca gentina la situación sea maravillosa, pero laberíntica, se suceden ilustraciones visuales en Uruguay no hay ni siquiera cifras confia- de cuentos de El libro de arena. Se trata de bles más allá de Montevideo y, con un mer- ilustraciones visuales y no de versiones ci- cado más de diez veces menor al argentino, nematográficas, como si Bauer tuviera un se hace difícil estrenar cine independiente. respeto paralizante frente a Borges que no Días después, escuché una extraña parado- le permite despegarse del texto literario. Así ja: el excepcional funcionamiento de la ci- consigue que lo literal de la imagen aniqui- nemateca, con diez mil socios, sería en rea- le toda sugestión, sin reemplazarla por na- lidad una traba para la distribución de pelí- da. Cortázar era una obra viva, este trabajo culas alternativas ya que, por menos de lo sobre Borges no lo es. que vale una entrada, el socio accede a un mes de muy buen cine, todos los días y con MIERCOLES 23. Luego de un buen día de varias opciones. playa, nos esperaban dos películas. Una fue Después de la charla se proyectó El coronel La hora mágica (que había competido en el no tiene quien le escriba de Arturo Ripstein, festival de Mar del Plata). Las referencias no que no tuvo a nadie que la presentara. Des- eran buenas y tampoco resultó serlo la pelí- pués fue el turno de Río Escondido, que aca- cula, que posee un par de ideas visuales inte- baba de ser ovacionada en varios festivales, resantes en combinación con algunas buenas entre ellos Rotterdam.Como ocurrió en canciones, pero tiene una narración muy Buenos Aires, en Montevideo la recepción confusa y arbitraria que la vuelve tediosa. fue bastante fría. Estuvo su directora, Mer- Después llegó uno de los momentos más es- cedes García Guevara, quien reflexionó so- perados del festival, la exhibición del supe- bre los errores en el lanzamiento de su film réxito mexicano Sexo, pudor y lágrimas, vista en Argentina, estrenada antes de que fuera en su país por más de seis millones de per- a los festivales. sonas, de futura exhibición en el Festival de Luego fuimos a comer a Medio y Medio, Buenos Aires y posterior estreno vía Fax en donde disfrutamos del postre homónimo, Argentina. La presentaron su director Anto- una maravilla del mismo estilo del chajá, nio Serrano (con varios éxitos teatrales y te- otra delicia uruguaya. VIERNES 25. El día no comenzó bien, con rey (distribuida por Buena Vista Internacio- rello durante la próxima reunión de los mi- algunos problemas de transporte y el al- nal) y no pocos decidieron no verla. Mi cu- nistros de Cultura de la región en Buenos muerzo en un parador playero llamado riosidad cinéfila hizo que me quedara y vi Aires, e instituyó un premio para un pro- MasterBeach, donde nos recibieron con ma- una narración correcta sobre un personaje yecto cinematográfico, a concretarse du- la comida y pésima atención, cuestión que utilizado como símbolo del Brasil capitalis- rante la próxima edición del Mercocine. se resaltó en comparación con el excelente ta que no pudo desarrollarse. En cierto sen- Luego se presentó Por tras do pana, un film trato que recibimos en las otras ocasiones. tido parecía una biografía de prócer de Billi- brasileño muy conversado sobre la creación La tarde continuó con un "Encuentro de ken, pero por lo menos tenía la virtud de, del acto teatral que parecía correcto pero guionistas" auspiciado (apadrinado) por el entre tanto guión, querer ser cine. del que solo vi veinte minutos porque no Sundance Institute, con la presencia de Patri- entiendo muy bien el portugués y no había cia Boero, una uruguaya que trabaja en el SABADO 26. El día comenzó con amenazas ningún tipo de subtítulo. Después del ho- Sundance. Quintín ya se había referido a ella de lluvia, pero igual partimos hacia la es- menaje a Manuel Antin (ver página 46), lle- en términos poco elogiosos en ocasión del tancia La Guillermina, un lugar con arroyo, gó el turno de Silvia Prieto, en cuya presen- Festival de Buenos Aires, en la muy ilustrati- pasto en declive y pulpería. La mayoría op- tación Rejtman solicitó acertadamente que va nota "Gilmore y compañía" (EA 86). En tamos por hacer turismo de aventura antes apagaran los celulares, plaga que había azo- esta ocasión la Boero no hizo nada por mejo- de almorzar. Había unas 4 x 4 y un camión tado las funciones del festival. rar su imagen para El Amante, no solo por- militar de transporte de soldados. Casi dos que habló demasiado sino porque cada in- horas después terminó la travesía en la que DOMINGO 27. Luego de que lloviera casi to- tervalos regulares tomaba la palabra para cruzamos charcos, arroyos, esquivamos ra- do el día, se dio el único film uruguayo de promocionar descaradamente la labor del mas, diluvió encima de los que habíamos la muestra, La memoria de BIas Quadra, una instituto de Mr. Redford, como sus talleres de guión, de los cuales ha sido asesor Martín Salinas (guionista de Gaby y El mar de Lucas), quien estuvo en esa charla. La Boero planteó que lo importante para el Sundance era que se hicieran películas auténticas, sin imposi- ciones de estrellas norteamericanas y sin tan- tas presiones. Dio como ejemplo la película Tres estaciones (presentada en el último Festi- val de Buenos Aires), ganadora de Sundance y dirigida por un vietnamita. Además del da- to anecdótico de que esa película solo le gus- tó al jurado de Sundance, su protagonista es Harvey Keitel. Entre intervenciones más cal- mas (Tristán Bauer, Enrique Piñeyro), Patricia Boero agregó que "el trabajo del guionista es el más importante si se quiere". Por suerte Rejtman dijo "no me siento guionista" y pa- ró un poco la cosa. Por los talleres de guión de Sundance pasaron Santitos, Sexo, pudor y lágrimas, Estación Central y La ciénaga de Lu- crecia Martel. Si bien no se puede generalizar y decir que la influencia de Sundance es ne- gativa, tampoco puede saberse a ciencia cier- elegido el camión y otras divertidas peripe- película rudimentaria, con una puesta en ta cuál es su aporte. Por lo pronto puedo de- cias. La excitación y los sustos hicieron que escena ciertamente pobre (los descabellados cir que no me caen nada simpáticos el insti- llegáramos con mucho hambre. Pasamos al paneos en los diálogos son solo el problema tuto y su tarea promocional. Además, de comedor en donde había una gran mesa más evidente), con actuaciones teatrales algo estoy seguro: el trabajo del guionista no con ensaladas de todo tipo e intentamos (sobre todo en los papeles masculinos: el es el más importante en una película, algo comer, pero un joven vestido de gaucho protagónico de Taco Larreta, homenajeado que Truffaut seguramente creyó que ya no nos dijo que debíamos esperar a que el asa- en el festival), con muchos momentos de haría falta recordar más de cuarenta años do estuviera listo. Seguimos insistiendo con tedio y una omnipresente música con remi- después de que él lo escribiera. Rejtman, Mirtha Busnelli y Graciela Rodrí- niscencias de Piazzolla pero sin nada de su Luego vino la proyección de Santitos (a ex- guez pero el joven continuaba con su ama- sensibilidad. Entre la prensa uruguaya los hibirse en el Festival de Buenos Aires), pre- ble negativa.Hasta que Busnelli, en actitud comentarios sobre el film iban más allá de sentada por Demián Bichir y su simpática rebelde, comió una papa. Rejtman siguió sus nulos valores estéticos y hacían men- protagonista Dolores Heredia. El film utiliza sus pasos y todos nos abalanzamos sobre ción a supuestas irregularidades en el otor- la muerte de una adolescente para relatar la los víveres.El joven cuidador tuvo que de- gamiento de los premios FONA (para la pro- odisea de su protagonista, y a veces la sistir de su guardia. Ese día llegó José Mi- ducción audiovisual) 1999. Acto seguido muerte queda en primer plano y a veces to- guel Onaindia, director del INCAA, y a la hubo más de una hora y media de discursos talmente afuera, con un humor compla- tarde dio una conferencia de prensa. Entre de cierre, entre los cuales se destacó uno es- ciente y una narración armada con retazos ese momento y el lunes a la mañana, fue la catológico del intendente Tortorella que incongruentes. Otra ovación. imagen de la amabilidad y la sensatez, y no provocó el estupor de todos los presentes. Luego venía una película brasileña bastante solo por comparación con su antecesor. Después de El mar de Lucas y el cóctel de larga que se había dado en el último Festi- Además, propuso que se hiciera una sema- despedida, enfrentamos el Río de la Plata val de Mar del Plata, Mauá, el emperador y el na de cine del Mercosur en la sala Tita Me- embravecido y volvimos a Buenos Aires. rn ¡¡ El peron ismo es hosti I al pensa miento"

EL INSTITUTO. ¿Cómo fueron los años al fren- te del Instituto Nacional de Cinematografía? Creo que fueron años muy lindos y muy fáciles. ¿Por qué fáciles? Porque veníamos de una época tan mar- cadamente anticultural que era muy fácil lucirse, bastaba con hacer lo contrario. Creo que es casi la misma situación que tiene Onaindia ahora. Entonces, ¿cuáles fueron las pocas cosas que hizo usted? Las pocas cosas que hice yo ... bueno, pa- recen más grandes de lo que son. Recu- perar el fondo del diez por ciento para el cine argentino que había sido retirado por la dictadura militar; desterrar la cen- sura cinematográfica; recuperar la con- fianza del público y de los realizadores argentinos en su cine. Me decían "vos pensás solamente en los festivales", y yo pensaba en el eco que estos festivales po- dían generar dentro del país, y esto se lo- gró: en cada uno de aquellos años alguna película argentina estuvo al fren- te de las recaudaciones; crear una políti- ca internacional de comercialización del cine, que pasó de doce mil dólares a dos millones y medio. Toda esta tarea fue in- terrumpida por el gobierno de Menem. También traté de jerarquizar la enseñan- za del cine con su incorporación al ám- bito universitario, creando la carrera de Imagen y Sonido. ¿V qué cosas debería hacer Onaindia ahora? Todo lo contrario a lo que se hizo durante el gobierno de Menem, debería espiritua- lizar un poco al cine argentino. ¿Cómo sería eso? Descapitalizarlo un poco, eliminar la idea de la riqueza antes de la estética, sacarle a la gente de la cabeza la idea de que el cine siete mil por semana, que fue lo que tuvo traidor tienen que ver con eso o eran una La cifra impar, un fracaso absoluto. elección estética? ¿Nunca se estrenó en Argentina Los venera- Esas eran cosas que yo creía que forma- bles todos (1962)? ban parte de la expresión, del relato. Es- No, se dio en televisión y se estrenó en el tán en varias de mis primeras películas, extranjero. Esa es, a mi criterio, mi mejor aunque en Intimidad de los parques puede película. ser que haya algunas reiteraciones para ¿Es cierto que cuando Don Segundo Sombra llegar a una hora y dos minutos. se exhibió en Francia no fue bien recibida? Fue así, los franceses creen que el mundo EL CINE. ¿Cuáles son sus cinco directores es como ellos suponen que es, y por con- preferidos? siguiente el gaucho que ellos vieron no Es muy fácil:Orson Welles, Chaplin, Fe- era el que tenían como imagen, un gau- llini, Bergman y Viscon ti, esos cinco son cho pendenciero, fugitivo, enemigo de la mis dioses. justicia. Yo llevé un gaucho que ya habi- ¿Y en el cine actual. ..? taba una pampa parcelada, dividida, con Este ... no hay cinco actuales que me patrones de por medio, totalmente aman- interesen, el cine se ha vuelto muy com- es exclusivamente un medio de vida, el sado. Y ellos se encontraron con un gau- plicado ... muy mediático, muy comunica- cine es un medio de expresión, es un me- cho que no mataba, que no robaba y que cional, hijo de la necesidad de promo- dio de creación. Y puede ser un medio de era bueno. Mis películas no tenían éxito ción, creo que no hay un cine afuera vida mejor, pero eso no puede ser priori- en Francia. de todo eso. tario. Un instituto de cine con sesenta A diferencia de las de Pino Solanas ... ¿Y una película que le haya interesado ...? millones de presupuesto anual crea ma- Ahí hay otros motivos que tienen que ver Acabo de ver algo notable, American lentendidos. con la militancia. Yo tengo mucho respe- Beauty me pareció una película maravillo- to por Pino, creo que es un creador de sa como hacía décadas que no veía. LA OBRA. ¿Qué siente al ver que su película verdad, aunque tal vez dañado por una Ah, bueno ... más valorada es, en general, la primera (La militancia demasiado hostil para el pen- Esa es una película que la historia va a co- cifra impar, 1961)? samiento. locar aliado de El ciudadano. Bueno, en realidad no se siente nada en ¿Por qué? ¿Por qué? particular. Hay algo que es irremediable y Y... el peronismo ... Tiene el valor de mirar una sociedad en es que, salvo que uno sea un genio, caso ¿El peronismo entonces sería hostil para el un momento muy difícil, y hacerla con que desgraciadamente no ha sido el mío, pensamiento? cierta distancia, sin ningún tipo de censu- los directores de cine se van agotando. A mí me parece. ra o de timidez, y además de un modo Después me estratifiqué, quiero decir: me Castigo al traidor es una película claramente dramáticamente perfecto. El ciudadano es convertí en un profesional, no tenía otro antiperonista. una gran reforma formal y esta película es medio de vida. En la primera etapa a mí Sí, y no por eso quiero decir que sea bue- una gran reforma ideológica. me protegía el Estado que me daba crédi- na. Yo digo que el peronismo es hostil pa- ¿Y cuál es "su" cine argentino? tos, premios, me permitía tener cierta ra el pensamiento en el sentido de que la El cine argentino que yo quiero tiene un irresponsabilidad productiva. Cuando el militancia, en muchos casos, no solamen- padre natural que es Torre Nilsson. Estado dejó de protegerme durante el go- te en el del peronismo, es un inconve- Si el padre es Torre Nilsson, lo anterior no bierno de Onganía, tuve que buscar otros niente para la creación. A mi criterio sería tan importante. caminos, que fueron los de la publicidad también le hacía mal a Cortázar. No es importante, Torre ilsson es el pa- y mi cine perdió mucho. ¿Ya Favio? dre del cine en el que yo creo. El otro era La llamada "primera época de Antin" termina Creo que Favio tiene una personalidad un cine más regional en el sentido de que en Castigo al traidor (1965)... muy anárquica que le permite liberarse tenía como destinatario un público muy Ahí se termina, hasta ahí no había direc- de ciertas doctrinas o de ciertas rutinas. determinado, cosa que no ocurre con el tor de cine, ahí empezó el director de cine. Creo que una característica del artista es cine de Torre Nilsson. A partir de él, el ¿Y antes qué había? no identificarse de una manera plena con cine argentino se vuelve más internacio- Una persona que tenía un medio de ex- la realidad, porque si no, se puede perder nal, tal vez se exhibe menos en Latinoa- presión relacionado con la imagen, diga- de vista el espíritu y la magia de la crea- mérica pero más en Europa. mos que era un director de cine pero que ción.Aunque, con respecto a Favio, y sin ¿Y dónde está hoy el cine argentino intere- vivía en un país donde su trabajo era haberla visto, no creo que su última pelí- sante? muy respetado y podía ser irresponsable cula (Perón, sinfonía del sentimiento) sea Yo creo que está en los jóvenes, y más materialmente. una película suya, del mismo modo que que en su temática o en su estética, en su ¿Tuvo su mayor éxito con Don Segundo Som- La invitación no es una película mía. actitud de renovación y de congregación, bra (1969)? ¿Cuáles son las películas suyas? de aunarse en procura de un cine argenti- Sí, recuerdo que Don Segundo Sombra llevó Las películas mías son La cifra impar, Los no diferente. Yo creo que todavía no han dos millones de personas. En esa época venerables todos y Circe (1963). encontrado la verdadera estética, pero es- las cifras eran distintas, un fracaso eran ¿Las repeticiones de planos en Castigo al tán en ese camino. J'1l México La revolución congelada

Si el cine de México fuera como su comida, igual que el realizador de Profundo carmesí, estaríamos frente a un fenómeno extraordi- un autor. Su cine tiene marcas de estilo y nario, irresistible y completamente adicti- un rigor que lo distingue del resto de sus vo. Pero no lo es. Mientras que la comida compatriotas surgidos en los últimos años. mexicana tiene una identidad absoluta y Un embrujo posee muchos méritos, pero es- sus cualidades y tradición son respetadas y ta vez, a diferencia de Sin remitente o La valoradas en diferentes partes del mundo, mujer de Benjamín, la diversificación de la el cine mexicano se encuentra en una en- historia hace que la película se disperse y crucijada, como muchas otras cinematogra- pierda cierta fuerza.Sin embargo, el azar fías, debido a la falta de una identidad, de como motor de la narración y el espíritu verdaderos autores y a la pérdida de una es- trágico de las historias del director están tructura industrial. Luego de ver películas siempre presentes, así como el fracaso de muchos realizadores, no hay duda de amargo de sus esforzados personajes, un que Arturo Ripstein es el mejor director que rasgo que atraviesa toda su obra desde el tiene México. No solo por su sólida filmo- famosísimo corto El héroe. grafía sino porque además la renovación El gurrumín García frente que introdujo en sus últimas dos películas Pero la película que más interés provocó úl- a la cínemateca. En la página siguiente: deja en claro que seguirá siendo una figura timamente en México fue La ley de Herodes inquietante cartel a la imprescindible para el cine de su país por de Luis Estrada.La historia de su estreno es salida del metro de un largo tiempo. más apasionante que la película y empieza la Ciudad Universitaria en el Festival de Acapulco del año pasado, Pero, curiosamente, la película más elogia- cuando se amenazó con prohibir la exhibi- da y valorada en estos meses en México no ción del film. La amenaza -que de ningún fue un film de Ripstein sino Bajo California, modo fue una estrategia comercial- hizo el límite del tiempo de Carlos Bolados. Una que la película fuera un éxito en el festival. película que en el último Festival de Bue- Esta comedia política habla sobre un parti- nos Aires provocó una soberana indiferen- do corrupto que se autodenomina heredero cia. El film ganó los principales galardones de la revolución y que se perpetúa en el po- en la última entrega de los premios Ariel der mediante toda clase de crímenes. Hasta del cine mexicano. La otra galardonada fue ahí la cosa no sería tan grave, pero al men- Un embrujo de Carlos Carrera. Este director, cionar al PRI y al ubicar la acción en una considerado el discípulo de Ripstein, es, al época concreta de la historia mexicana, la cosa cambia. Este detalle sin precedentes originó el caos iniciado en Acapulco que luego empeoró aun más. IMCINE, el Insti- tuto Mexicano de Cine, había aprobado el proyecto y tenía una participación del 60%. Debido al polémico tema del film, de- cidió darle sus dos salas y lanzarla sin con- I 4 C8JTlCA •••fJSTRUYE sentimiento de sus autores ni publicidad rOl AMA alguna. Se trató por todos los medios de EAt que la película se estrenara después de las elecciones presidenciales. Además, hubo denuncias de que las funciones se cancela- ban o se interrumpían por problemas de proyección. La película, que por supuesto fracasó, salió de cartel sin cumplir las dos semanas obligatorias para las producciones locales. Pero el 18 de febrero de 2000 se es- trenó (ya sin ningún apoyo oficial) y en esa ocasión la campaña publicitaria se valió del problema de la censura. "¿Por qué no quie- ren que la veas?", decía el afiche. El diario La Tornada (algo así como Página/12 pero notoriamente a la izquierda) siguió todo el trayecto y realizó una exhaustiva cobertura de los vaivenes de la película. Fue un éxito. Los mexicanos se ríen mucho en las pro- yecciones y se conmocionan por lo osado de las denuncias. Fuera de eso, que no es inquietudes de la capital de México: la in- en el Sundance, verdadero catálogo de luga- irrelevante del todo pero está lejos de ser seguridad, pero además describe el altísimo res comunes, escenas falsas e historias irre- fundamental, la película es buena. Es algo nivel de corrupción en el gobierno y la po- levantes. Santitos es buena a pesar de haber así como No habrá más penas ni olvido, con licía. Esta comedia, con cierta herencia ran- salido de allí. En los 105 minutos que dura, sus actores desatados, su sátira política y su cia de varios independientes americanos, la película no pierde nunca su interés ni su uso casi deportivo de las malas palabras. logra, a diferencia de Sexo, pudor y lágrimas, personalidad. Aunque no son tanto malas palabras como un verdadero tono ligero. Escudada en su Pero en cuanto a las relaciones entre gringo s un sofisticado despliegue de albures de to- optimismo, la película no es sentenciosa, y mexicanos, lo más raro lo ofrece un inglés. no subido. Vale la pena comparar el final tiene ritmo y es entretenida. Sin levantar El director Alex Cox (Sid y Nancy, Repo-Man), de La ley de Herodes con el de Un dulce olor a demasiado vuelo, consigue sus pequeños radicado desde hace años en México, es el muerte, dirigida por Gabriel Retes. Si la pri- objetivos. gringo (o también el europeo) de cuanta pe- mera lleva la denuncia hasta el final co- y en Sexo, pudor y lágrimas la mirada sobre lícula se le cruza: La reina de la noche, Perdita piando literalmente el estilo de discurso de el sexo es bastante ridícula y llena de verda- Durango, Todo el poder, La ley de Herodes y se- Carlos Salinas de Gortari, la segunda ofrece des de pero grullo; el pudor brilla por su au- guramente estará en muchas más. una indignante resignación y hasta cierta sencia y las lágrimas son solo una seguidilla felicidad en la conspiración de silencio que de golpes bajos y mensajes moralistas. La Empecé hablando de comida y no quisiera permite el crimen de una joven. Estrada re- estética de la película es heredera de la tele- terminar sin recomendar algunas de las mu- trata México y da una opinión jugada so- novela pero más de la publicidad, con la chas delicias que ofrece México. El manjar bre todo; Retes también muestra México que además comparte un notorio racismo. obligatorio son los tacos al pastor con que- pero cree que los códigos de la amistad so. Y mejor aun, una sincronizada (tortilla masculina y un pueblo corrupto valen más México está cerca de Estados Unidos y esto abajo, tortilla arriba) también de pastor, que la vida de la joven asesinada. La pelí- afecta seriamente su cine. Ya son varios los más conocida como gringa. En el mercado cula de Estrada posee un espíritu de reno- que han viajado a Hollywood. Luis Mando- de Coyoacán es necesario apostar a la torta vación aunque los efectos no superen la ki, Alfonso Cuarón, Robert Rodríguez y cubana, y cuando le pregunten" ¿con to- frontera de su país. Guillermo del Toro son los principales do?", usted diga sí y prepárese: la torta cu- ejemplos. Por otro lado el Sundance metió bana trae todo, literalmente todo. McDo- Lo curioso es que entre el primer estreno sus garras y varias películas mexicana s sa- nald's intentó patéticamente hacer una Mc- de La ley de Herodes y el segundo apareció lieron de sus talleres de guión. De todas Pastor pero el resultado es muy pobre y otro éxito descomunal que, a través del hu- formas sería deshonesto si dijera que Santi- lleno de ananá. Quizás esta sea una idea a mor, también hablaba de la situación polí- tos, película hecha con ese método, no me seguir por los cineastas mexicanos: cuanto tica del DE Se trata de Todo el poder, una gustó. Pero estoy en contra de la idea de ta- más profundicen en su propio sabor, logra- comedia que habla de una de las mayores ller o laboratorio de guión, y mucho más rán hacer un cine más universal. rzl directo a video

DESAYUNO DE CAMPEONES, 8reakfast of Una de las funciones de esta sección es co- Champions (EE.UU., 1999), dirigida por mentar brevemente la aparición de rarezas Alan Rudolph, con Bruce Willis, Nick Nolte, que no han pasado por las salas de cine, Albert Finney, Barbara Hershey. (AVH) independientemente de su calidad cine- Las películas de Alan Rudolph tienen una matográfica. Plunkett & Macleane reúne característica muy rara: empiezan como condiciones necesarias y suficientes para drama y terminan en comedia, o al revés. entrar dentro de esta categoría. En princi- Discípulo del falso maestro Robert Altman, pio, por tratarse del primer largometraje este canadiense tiene, por lo menos, mejor del hijo de Ridley Scott. En segundo lugar, gusto y más habilidad para narrar una his- porque este film sobre ladrones de cami- toria que su cínico mentor. nos en la Inglaterra de fines del siglo En lo que parecen estar de acuerdo es en la XVIII (¿alguien recuerda la serie Dick Tur- idea de que sus film s sean radiografías que pin?) repite dos características de una de permitan descubrir los grandes males del las pequeñas gratas sorpresas estrenadas el mundo contemporáneo (que, como todos año pasado, la inclasificable historia de saben, es los Estados Unidos). Pero a Ru- caníbales de Voraz, de Antonia Bird: inclu- dolph le interesan mucho más sus persona- ye entre sus protagonistas al cada vez más jes, de hecho los quiere y su paso de lo trá- prolífico Robert Carlyle y es una copro- gico a lo cómico suele responder a una ver- ducción entre el Reino Unido y la Repú- dadera humanidad. blica Checa (¿nos encontramos ante el na- Desayuno de campeones es una novela pop e cimiento de un nuevo tándem similar al iconoclasta que responde a la idea de lo que España-Italia de fines de los sesenta?). Por era iconoclásticamente pop a fines de los se- último, la banda de sonido que acompaña tenta. Fechado y todo, el texto de Kurt Von- las imágenes resulta un compendio del negut]r. es alocado y divertido. La película dance británico más contemporáneo (¿un también lo es, y quizá su audacia se base en guiño canchero o un error de montaje?). recapturar el espíritu contracultural de El resultado: previsible, irrisorio y, a ex- aquella época adaptándolo a nuestros días: cepción de Liv Tyler, feo en el más estricto su mayor mérito es que su locura va a con- sentido de la palabra. Diego Brodersen trapelo del cine de Hollywood actual. Bruce Willis es un vendedor de autos usados exi- LA COSTUMBRE DEL SEXO, The Mating Habits of toso y al borde del colapso nervioso, pero the Earthbound Humans (EE.UU., 1997), humano aun en la caricatura. Es admirable dirigida por Jeff Abugov, con Mackenzie As- que el actor más taquillero de la actualidad tin y Carmen Electra. (lK-Tel) se anime a hacer un personaje lejano a toda Desde el espacio insondable, un canal ex- potencia o glamour. Lo mismo sucede con traterrestre pone en su pantalla un docu- el ejecutivo travesti que interpreta Nick mental sobre los hábitos de apareamiento Nolte o el escritor de ciencia ficción lumpen de los humanos. Punto de partida gracio- de Albert Finney. Pero, si bien los persona- so, la broma parece extenderse demasiado jes son caricaturas y arquetipos de la socie- tiempo, pero sirve para contar la vieja his- dad de consumo (anacronismo setentista toria de chico busca chica. El humor a ve- por lo que hoy se conoce como "mercado"), ces da en el blanco y a veces es burdo, pe- Rudolph intenta comprenderlo s desde una ro, para ser una película independiente puesta en escena donde los colores prima- americana (y a pesar de la corrección polí- rios y fuertes parecen enloquecer tanto su tica que termina imperando por poco), La vista como su visión del mundo. Desgracia- costumbre del sexo no deja de ser un mode- damente, Rudolph no es un gran cineasta, y lo de ingenio puesto al servicio de una a veces la anarquía del material se adueña historia. Mackenzie Astin como el mucha- de todo, transformando las secuencias en cho y la inflacionada estrella Baywatch una sucesión de sketches. Pero cuando fun- Carmen Electra como la muchacha son ciona, Desayuno es un verdadero film alter- muy simpáticos y parecen seres humanos nativo. leonardo M. D'Espósito de verdad. Entre todo lo previsible para una comedIa más, se cuela una imagen: PLUNKETI & MACLEANE (Gran Bretaña - Repúbli- en segundo plano, el espectador ve junto ca Checa, 1999), dirigida por Jake Scott, con al protagonista cómo se filma una secuen- Robert Carlyle, Johnny lee Miller y Liv Tyler. cia de la película. En ese momento, surge (Gativideo) la idea fugaz de que siempre alguien nos Desayuno de campeones El último disparate del realizador canadiense Alan Rudolph

mira. Quizá desarrollar esa idea hubiera entre las nominadas al rubro mejor guión de secundaria que presencia la lenta caída dado más fuerza a la película pero, a juz- adaptado, film que ahora se edita directa- de los naipes que vertebran su plácida exis- gar por ese plano, sabemos que el realiza- mente en video bajo un muy respetuoso y tencia. El realizador Alexander Payne se las dor Abugov al menos la pensó. Ver la pelí- literal título.Coproducida por la MTV y ingenia para ir sumando cada vez más ele- cula es entretenido, y quizá sea más inte- con un aire a estudiantina que promete mentos -Reese Witherspoon, la cínica ado- resante ver qué hará este director después. soporíferos minutos de estereotipos que lescente que pretende ganar las elecciones LMO'E versan sobre futilidades, La elección no so- escolares a cualquier precio, será el deto- lo se aleja de la imaginería que algunos nante- sin perder el ritmo ni el hilo narra- LA ELECCION, Election (EE.UU., 1999), diri- pretenden hacer pasar por modernidad, tivo hasta llegar al desenlace. gida por Alexander Payne, con Matthew sino que resulta un film maduro e incluso Resulta obvio que La elección no triunfará Broderick, Reese Witherspoon y Loren Nel- bastante amargo, y que en última instan- en la próxima entrega de los Oscar, y es son. (AVH) cia excede ampliamente los estrechos li- probable que no lo merezca. Pero frente a Todos los años, cuando como inquebran- neamientos a los que el subgénero de las film s archinominados como Belleza ameri- table sino se nos revela la lista de películas high schools nos tiene acostumbrados. cana -con la cual mantiene más de un pun- candidatas a merecer alguno de esos íco- Matthew Broderick demuestra ser un ex- to de contacto, tanto en tema como en for- nos dorados llamados Oscar, aparece algu- celente comediante al llevar sobre su ros- ma- destaca por su humildad y sinceridad. na palabra de la cual se desconoce en ab- tro, con un estoicismo propio de Buster Valores cinematográficos poco suntuosos soluto su origen. Election se coló este año Keaton, la máscara de un sufrido profesor que en este caso se agradecen. OB TAMAÑO NATURAL, Grandeur nature (Francia-Es- mamá de Michel también conoce a Mary, con su cadáver y el de Mary. Pero Mary tie- paña, 1973), dirigida por Luis García Berlan- el nuevo amor de su vástago, y le cuenta ne los ojos bien abiertos, está desnuda y a ga, con Michel Piccoli, Valentine Tessier, Ra- algunas cosas del dentista; pero Mary no la espera de que alguien, como el señor da Rassimov, Queta Claver y Amparo Soler le responde. En sus ratos de placer, la pa- que la observa desde el puente, se la lleve. Leal. (RKV) reja ve algunos videos caseros, recuerda Tamaño natural es una gran película del Cómprese hoy una linda mujer que no piense ni sus momentos íntimos y, de paso, da rien- combo Berlanga-Azcona, con los persona- coma. No busque más, señor, que no hay nada da suelta a sus deseos, especialmente el jes típicos del director y los ponzoñosos mejor que una nena de goma. (Charly García, odontólogo Michel, quien siempre toma guiones del viejo y eterno Rafael. El realiza- 1977, El vendedor de las chicas de plástico) la iniciativa porque Mary, obviamente, no dor de Plácido y El verdugo fue más allá de Michel (Piccoli), dentista de niños y ado- puede hacerla. Las cosas se complican los traumas de Archibaldo de la Cruz, el re- lescentes, desea a una mujer. La esposa sos- cuando al nuevo hogar de la pareja llega cordado personaje de Ensayo de un crimen pecha que le es infiel y los amigos lo ven un grupo de amigos que vienen de farra y de Buñuel. Y también superó la sordidez de un poco extraviado -acaso debido a su que, al ver que Mary no hace ni dice na- los personajes de Marco Ferreri que, mu- preocupación profesional por prótesis y da, deciden violar a la amante de Michel, chos años más tarde, realizó 1Lave You, un moldes-, y la madre del grandulón tam- que aparece borracho y melancólico fren- título menor en su filmografía, que no pue- bién cree que a su hijo le pasa algo raro. El te a esa misa pagana. Al fin y al cabo, es- de ocultar las influencias berlanguianas. obsesivo Michel no puede ocultar su rela- tos tipos violaron la intimidad de un ma- Tamaño natural podría ser una película de ción paralela, razón por la cual la esposa trimonio, según Michel, casi perfecto. Mi- Buñuelo de Ferreri por lo transgresora, conoce a la amante, y decide vestirse y ha- chel decide que el suicidio de la pareja es molesta, simpática y profunda. Por eso el cer lo mismo que ella, es decir, nada. La el único camino que queda: el auto flota estreno cinematográfico fue demorado

Los clásicos del mes

Muy abundante ha sido la oferta de rísticas del spaghetti-western, con las varia- títulos clásicos en video en el mes de bles tradicionales del género, en un relato de marzo, por lo que aquí solo daremos tono barroco y operístico, con una inespera- cuenta de algunas de las ediciones da y formidable caracterización de Hemy más destacadas. (Es posible que varias Fonda como un desalmado villano. (Epoca) de ellas tengan comentarios más ex- • Un camino para dos, de Stanley Donen, es tensos en los próximos meses.) una de las mejores películas del director, • Ser o no ser es -en opinión de quien con una muy moderna narración y -detrás esto escribe- no solo una de las más de su aparente estructura de comedia- una brillantes comedias que jamás se ha- desilusionada mirada sobre el matrimonio. yan hecho, sino también una de las (RKO) mejores películas de todos los tiem- • "Nadie, absolutamente nadie, filma como pos.Planteado en un primer nivel de Samuel Fuller", dijo alguna vez Peter Bog- lectura como una aguda sátira al na- MacArthur. La novedad radica aquí en que danovich refiriéndose a la obra del director. zismo, el film es además, y por enci- Hawks, fiel a uno de sus temas esenciales Esta afirmación se puede apreciar viendo ma de todo, una de las más lúcidas -la batalla de los sexos-, convierte a los dos Delirio de pasiones, uno de sus films más reflexiones que el cine haya dado amigos de la versión original en un matri- irracionales (no casualmente la acción acerca de las relaciones entre la reali- monio separado en busca de su reconcilia- transcurre dentro de un manicomio) y re- dad y su representación.Un must ab- ción. (Epoca y Cobi) vulsivos. (Epoca) soluto. (Epoca) • Se editan dos películas de Sam Peckinpah, • Quintaesencia del arte hawksiano, Hatari, • Lo que sucedió aquella noche, filmada el último gran realizador de westerns. Una "una comedia de aventuras sobre hombres por Frank Capra antes de introducirse de ellas es Compañeros de muerte, su primer en peligro" como alguna vez la definió el di- en su saga de fábulas sociales, es otra film, que a pesar de los problemas que tuvo rector, recupera para el espectador la posibili- notable comedia que anticipa los des- con el productor -que provocaron alteracio- dad de compartir cada una de las peripecias lumbrantes títulos que el cine nortea- nes en su montaje- ya muestra varios de sus de sus personajes. Una obra maestra. (Epoca) mericano brindará a ese género en los rasgos estilística s y temáticos. (Cobi) • Película maldita dentro de la filmografía últimos años de la década del treinta. La otra es La pandilla salvaje, un elegíaco re- de Luchino Visconti, Atavismo impúdico (in- (Epoca) lato de inaudita violencia, que aparece co- sólito nombre con el que se estrenó en es- • Ayuno de amor es la segunda de las mo un auténtico canto del cine al género tos pagos) muestra sin embargo las constan- cuatro versiones que se hicieron de y es uno de los mejores films del director. tes temáticas y estéticas del director en una Front Page, la corrosiva obra teatral (Epoca) película que es una traslación moderna de sobre el mundo del periodismo que • Erase una vez en el Oeste, de Sergio Leone, Electra, ambientada en un remoto poblado escribieron Ben Hecht y Charles es la película que mejor sintetiza las caracte- italiano. (Epoca) Jorge García quince años en los que tuvimos que con- formamos con la sobrevalorada No es bueno que el hombre esté solo de Pedro Olea, una visión seudointelectual que cuenta una his- toria parecida a la de Tamaño natural. Casualmente (o no tanto), Piccoli fue intér- prete de Ferreri, Buñuel y Berlanga. En el cine de los últimos años, no hay actores como Michel Piccoli, quien nació para en- carnar personajes obsesivos, enajenados pero que nunca pierden el control y ellu- gar que les corresponde en la sociedad. Vuelvo a pensar en el trío Buñuel-Berlanga- Ferreri y en el cine de los últimos años, y este me provoca una enorme desilusión. Berlanga ya está viejo, Buñuel murió hace tiempo y Ferreri se fue hace tres años. Pero de algo estoy seguro: si Ferreri o Buñuel hubieran dirigido Tamaño natural, la silen- ciosa Mary también sería un gran persona- je. Gustavo J. Castagna

EL PLANETA DESCONOCIDO, Forbidden Planet (EE.UU., 1956), dirigida por Fred McLeod Wilcox, con Walter Pidgeon, Anne Francis, gos entre la tripulación. the art para entonces), hacen de El planeta Leslie Nielsen y Robby, el robot. (Epoca) El planeta desconocido es una de las cum- desconocido aún hoy una experiencia ele- Su mismo comienzo convoca asombro y bres del cine sci-fi norteamericano de los gante y sorprendentemente efectiva. Y aun- simpatía. Viajeros espaciales con aspecto de cincuenta, y también una transposición que entre sus actores se destaca Pidgeon co- tea m de beisbolistas (gorrito incluido), a indisimulada y memorable de La tempestad mo un afable y torturado Morbius, frente a bordo de un plato volador de origen terres- de Shakespeare, con un toque de Freud un Leslie Nielsen joven, serio y eficaz como tre, se acercan a un mundo remoto. Allí vi- hollywoodense. El ser maligno en cuestión corresponde al comandante del platillo te- ve el Dr. Morbius (Walter Pidgeon), en una -de horripilancia nada desdeñable- será rrestre, el mayor atractivo -junto con la be- especie de edén estelar acompañado por su bautizado como "el monstruo del Ello", lleza de la joven Altaira, que alborota a la hija y un fiel sirviente robot. Pero el plane- aunque la ficción eluda la versión pueril tripulación entera- pertenece al robot ta fue antes cuna de una civilización pas- del psicoanálisis a fuerza de intensidad Robby, cuya prolongada carrera abarcaría mosa, luego desaparecida por motivos mis- shakespeareana. varios largometrajes más, hasta ser invitado teriosos. Mientras el contacto entre explo- La película es del todo ajena a la clase B: la de honor -y toque retro- de unas cuantas radores y residentes avanza, un extraño dirección de arte de Cedric Gibbons, unida series televisivas de las décadas siguientes. monstruo invisible comienza a hacer estra- a la animación Disney (con efectos state of Eduardo A. Russo

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

CINE MAS DE CINE Y FOTOGRAFIA: NEW 7000 TITULOS SERVICIO CURSOS PARA VER CLA51CO DE CONSULTA LO QUE OTROS ALQUILER / VENTA NOVEN FILM y DE CINEMANIA VIDEO CLUB OPERAS EN CD-ROM DVD CINE ARTE AUTOR DOCUMENTALES ZONA4 ....~ . O'HIGGINS 2172 • CAPITAL fEDERAL. TEL.: 784-0820 LUNES AVIERNES: 10 A 13 Y 16 A 22 / SABADO, DOMINGO y FERIADOS: 11 A 22 La niña de tus ojos

El PROYECTO BlAIR WITCH, The Blair Witch Pro- Penélope Cruz fascina a todos los ject, dirigida por Daniel Myrick y Eduardo hombres en esta comedia inspirada Sánchez. (AVH) en el cine de Lubitsch Este fenómeno mundial de taquilla dividió a los miembros de la revista en dos bandos: los que se asustaron con el terror sugerido de la película al punto de no volver jamás al campo, bosque, selva o cualquier otro lugar sin edificios; y los que se asustaron por el he- cho de que pueda inventarse de la nada, so- lo a fuerza de marketing, un clásico del te- rror. Véala y decida, pero con cuidado si tie- ne que ir al campo o le teme a la publicidad. lOS UlTIMOS DIAS, The Last Days, dirigida por y un grupo de personajes igualmente bue- Polémica que mete miedo en EA N° 93. James Mol!. (AVH) nos e inteligentes. Todos alejados de la vo- Documental producido por Steven Spiel- racidad moralista de Hollywood.Comenta- lA NIÑA DE TUS OJOS, dirigida por Fernando berg y ganador del Oscar en su rubro. La rio a favor en EA N° 91. Trueba. (AVH) historia de los sobrevivientes del Holocaus-

Fernando Trueba está en su mejor forma en to en Hungría posee testimonios muy bue- STAR WARS EPISODIO 1: LA AMENAZA FANTASMA, esta comedia que transcurre durante la Se- nos e imágenes de archivo jamás vistas. La Star Wars Episode 1: The Phantom Menace, gunda Guerra Mundial y claramente here- película supera ciertos vicios cinematográfi- dirigida por George Lucas. (Gativideo) dera del cine de Ernst Lubitsch. Varias ac- cos que no le hacen bien al documental. Se La película más esperada de la historia del tuaciones de antología, sobre todo la de salva por sus breves pero oportunos mo- cine llegó y la decepción fue inevitable. Penélope Cruz, que provocó que los redac- mentos de pudor. Comentario en EA N° 92. Aun así, el film supera la calidad media del tores se convirtieran en unos babosos (justi- entretenimiento y ofrece un imaginario ini- ficados) corriendo detrás de ella. Lamenta- lA FORTUNA DE COOKIE, Cookie's Forlune, dirigi- mitable. Los fanáticos de parabienes, los es- blemente, Pedrito opacó la carrera mundial da por Robert Altman. (AVH) cépticos también.¡Maten aJar Jar Binks! de esta película. Crítica a favor y entrevista En la redacción de El Amante Robert Alt- Anticipo, apuestas y datos en EA N° 88, Y a Trueba en EA N° 93. man solía generar grandes polémicas. Pero polémica en EA N° 88, más nota contra Jar en el caso de esta película el rechazo fue ca- Jar Binks.

BOWFINGER, El DIRECTOR CHIFLADO, Bowfinger, si unánime. Solo Jorge García sigue al pie dirigida por Frank Oz.(AVH) del cañón defendiendo a su viejo amigo. CORAZONES APASIONADOS, Playing by Hearl, diri- Cine dentro del cine, esta fantástica come- Crítica en contra en EA N° ~5. gida por Willard Carrol!. (Transeuropa) dia protagonizada por Steve Martin es me- Pequeña película coral con actores del nivel jor que The Player, Get Shorty y demás sobre- El COCODRilO, Lake Placid, dirigida por Steve de Sean Connery y Gena Rowlands. Mucho valoradas películas del género. Una rareza Miner.(Gativideo) más ñoña que el cine americano indepen- digna de verse. Donde no hay mucho dinero parece que diente pero también mucho más razonable Comentario a favor en EA N° 93 Y perfil de tampoco hay mucho control. Así lo prueba que el cine de la industria. Una rareza difícil Steve Martin en ese mismo número. esta divertidísima película con un cocodrilo de definir. Gran pequeña crítica en EA N° 95.

Más de 1200 películas subtituladas. Terror y ciencia ficción. Qe'poca Cine mudo. Francés. Italiano. Japonés. Americano. Vanguardia. El hogar Seriales. de los clásicos Dibujos animados.

VENTAS: Av. de Mayo 1365 6° 33 1085. Capital Federal. e-mail:[email protected] Te!.: 4381-1363 y comercios autorizados. SOLICITE CATALOGO SIN CARGO Placeres perversos

Hasta ahora hablamos de telenovelas. Y, dad femenina que se disfruta de la teleno- aunque parezca mentira, es un buen co- vela, sino por el uso de una presunta capa- mienzo para hablar de televisión. Porque cidad compartida con el género masculi- las telenovelas están íntimamente relacio- no, que es la de entregarse sin reservas al nadas con el placer de ver televisión. No espíritu de banalidad. Y el espíritu de ba- vamos a intentar acá la enésima defensa nalidad nos habita por un rato a todos. Es del género, porque de eso se ha ocupado el deseo de ser ligero, aunque sea transito- ya demasiada gente. Además, en materia riamente, de no sentir el peso del mundo de TV, las generalizaciones sirven de poco. ni la responsabilidad de interpretarlo. Si Solo vamos a arriesgar una hipótesis sin uno tiene horarios de trabajo discontinuos demasiada base científica, que no hará y llega a su casa entre las dos y las seis de progresar a las ciencias sociales, pero que la tarde, para después volver a salir a tra- nos va a servir para pensar por un rato en bajar a otro lado, ese intervalo de descan- si puede haber una televisión buena y so es el espacio ideal para ver una teleno- otra mala. vela. No hay que rasgarse las vestiduras. Hay algo profundamente perturbador en Cualquier cerebro humano lo permite. el hecho de ver telenovelas. Y es que no se Pero esa posibilidad, que habla a las claras puede no disfrutarlas perversamente. El de que el placer de ver televisión no daña código entre espectadoras de telenovelas la autoestima intelectual porque se conec- es "¿viste lo que pasó?", no "¡qué buena!". te con el espíritu de banalidad de la espe- No hacen juicios de valor sobre la teleno- cie, representa un problema que excede a vela, solo se reconocen como atrapadas la sociología. Y tiene que ver con otra po- por la misma historia. Es un placer del que sibilidad cuestionada: la de que haya una no se sienten orgullosas, pero al que no se buena y una mala televisión. pueden resistir. Sin embargo, no se trata Hugo Salas, que entiende de televisión, di- de un fenómeno equivalente al de los pla- ce que las mini series inglesas que intentan ceres culpables de los cinéfilos: reconocer- hacer crítica social son malas justamente se seducida por Mirada de mujer o Leonella porque quieren ser buena televisión. El (más allá de la diferencia de calidad entre desafío intelectual es pensar si puede exis- ambas) no tiene el mismo prestigio que tir la buena televisión según un parámetro confesar que uno se conmueve con Doctor diferente del de la que ya existe.Porque Zhivago. Porque la permisividad del gusto los programas falsamente buenos, los pro- en materia de cine no descalifica del mis- gramas serios, las miniseries inglesas y es- mo modo en que la pulsión televisiva pañolas, las adaptaciones literarias, los arrastra al abismo de la incomprensión in- dramas fashion como Verdad consecuencia telectual. Los cinéfilos disfrutan de la vis- y Vulnerables, etc., no les parecen buenos cosidad y el amaneramiento del melodra- ni a los intelectuales que no miran televi- ma según parámetros que les dicta su pro- sión porque es mala ni a los intelectuales pia práctica. Es decir, Doctor Zhivago sería que miran televisión para experimentar el una película que no cuadra bien dentro de espíritu de banalidad del que están diso- esos parámetros, como sí cuadran las de ciados la mayor parte del tiempo. En ge- Sirk o las de Fassbinder, pero no dejaría de neral, quienes piensan que esos progra- ser un placer injustificado, al que uno se mas son buenos son los que están poseí- entrega sin poder terminar de explicar los dos por el espíritu de banalidad sin méritos intrínsecos de la obra para lograr- saberlo. Pero esta situación nos lleva a la lo, y nunca un placer vergonzante. pregunta que nunca se haría un gerente Hay mujeres inteligentes e ilustradas que de programación de un canal: ¿puede ha- disfrutan de las telenovelas, pero cuando cerse televisión seria que no sea banal? lo hacen de una manera no irónica, debe- Cuando uno se hace estas preguntas, para rían utilizar alguna parte del cerebro que no responder a las apuradas, tiene que les permita disfrutar de la televisión.Pero acordarse de que Los Simpson -que llevan prescindamos de la metáfora científica, más de diez años de éxito mundial- tam- para no ser refutados por ignorancia o de- bién son la televisión. r,;, sactualización. No es por ninguna cuali- (Continuará) LA MIRADA DE ULlSES, To vlemma tou Odyssea (1995, Theo Angelopoulos), con Harvey Kei- EL DEMONIO YLACARNE, Flesh and the Devil tel y Mara Morgenstern. Movie City, varias (1928, Clarence Brown). Cineplaneta, 12 hs. emisiones. BUFFALO 66 (1998, Vincent Gallo).Cinemax, Se ha acusado en ocasiones al griego Theo 23.45 hs. Angelopoulos de ampulosidad (¿o será "an- gelopoulosidad"?) y grandilocuencia. Puede domingo 2 que en sus films haya algo de eso, pero tam- bién es innegable que su trabajo sobre el TORMENTA SOBRE WASHINGTON, Advise and Con- plano secuencia y el lirismo y la poesía que sent (1962, atto Preminger). Film & Arts, se desprenden de muchas de sus escenas -al- 0.30, 8.30 Y 16.30 hs. go que se puede apreciar cabalmente en esta ELORODE ULlSES, Ulee's Gold (1997, Víctor película- lo convierten en uno de los reali- Núñez). Cinecanal, 22 hs. zadores más importantes del cine actual.

COMIENDOSE A RAUL, Eating Raoul (1982, Paul jueves 6 Bartel), con Paul Bartel y Mary Woronov. Film Zone, 22 hs. REBELDE SIN CAUSA, Rebel Without a Cause Producto de la factoría Corman, y sin dema- (1955, Nicholas Ray). Cinemax, 11.30 hs. siados títulos atendibles en su filmografía, EL INSPECTOR MAX, Max et les ferrailleurs Paul Bartel aborda aquí con fortuna el terre- (1970, Claude Sautet). Film & Arts 17 hs. no de la comedia negra en este relato acerca de una pareja que para mantener abierto su restaurante decide practicar el canibalismo. Sátira y humor negro se funden en la pelícu- BUFFET FROID (1979, Bertrand Blier). Film & la, sin duda la mejor del realizador. Arts, 1.10,9.10 Y 17.10 hs. EL PROFESOR CHIFLADO, The Nutty Professor lunes 3 (1963, Jerry Lewis).Cinecanal, 8.30 hs.

HOTEL DE LAS AMERICAS, Hotel des Amériques GOMBROWICZ O LA SEDUCCION (1986, Alberto (1981, André Téchiné). Film & Arts, 21 hs. Fischerman), con Alejandro Russovich y Ma- riano Betelú. Volver, 22 hs. puÑO DORADO, Blonde Fist (1991, Frank Clar- Más allá de lo desigual de su obra, Alberto kel, con Margi Clarke y CarrQI Baker. Cinepla- Fischerman siempre buscó nuevos caminos neta, 22 hs.; 4/4, 3.10 hs. narrativo s (recordar The Players vs. Angeles Debut como realizador de Frank Clarke, Caídos, filmada en los años 60). Este en- guionista de la muy atractiva Letter ta cuentro de varios de los discípulos de Wi- Brezhnev, acerca de una joven obrera ingle- told Gombrowicz para recordado mezcla sa, que decide ir a buscar a los Estados Uni- elementos documentales y de ficción en dos a su padre, un ex boxeador decadente una lograda fusión. La imitación del escritor y alcohólico, y allí decide ella también bo- polaco por parte de Russovich es alucinante. xear para sobrevivir. Una película atrayen- te, de tono agridulce, con la reaparición de sábado 8 Carrol Baker, con algunos años y varios ki- los más. CARRETERA PERDIDA, Lost Highway (1997, Da- vid Lynchl. Movie City, 9 hs. CABO DE MIEDO, Cape Fear (1991, Martin Scor- sese). Cinecanal, 17.50 hs. SERENATA DE AMOR, Love Serenade (1996, Shirley Barrett). Cineplaneta, 22 hs. CREPUSCULO, Twilight (1998, Robert Benton), CALLES PELIGROSAS, Mean Streets (1973, Mar- con Paul Newman y Gene Hackman. Movie tin Scorsese). I-SAT, 23 hs. City, varias emisiones. Más allá de algunos fiascos notables en su carrera, siempre hubo en Robert Benton una intención de recuperar lo mejor del cla- EL SONIDO DELMIEDO, Blow Out (1981, Brian sicismo narrativo del cine norteamericano. De Palma). Cineplaneta, 23.45 hs. Esto se puede apreciar en esta nostálgica y EL TAMBOR, Die Blechtrommel (1979, Volker melancólica vuelta sobre los códigos del Schlondorff). Space, 24 hs. film nair, ambientada en Los Angeles en los Werner Herzog: el ea m¡no de un solitario

Sin duda uno de los escasos grandes reglas de la vida en sociedad.No es ca- años que aparece abandonado en las ca- nombres del cine alemán surgidos des- sual, por cierto, que el intérprete de casi lles de Nuremberg luego de haber perma- pués del Manifiesto de Oberhausen de todos esos personajes sea Klaus Kinski, un necido toda su vida encerrado, y las reac- 1962 (los otros son Rainer W. Fassbinder, actor capaz de crear las atmósferas enra- ciones que le provoca el contacto con un Wim Wenders y, en registros diferentes, recidas e inquietantes que esos protago- medio que no conoce. (9/4, 22 hs.; 10/4, Edgar Reitz y Alexander Kluge), Werner nistas requieren. En los últimos años, 3.20 hs.) Herzog ha sabido crearse -más allá de su después de haberse separado de Kinski Woyzeck (1979) es una particular adapta- indiscutible talento- la aureola de artista -quien por otra parte falleció en 1991-, ción de la obra teatral inconclusa de visionario y "maldito", ajeno a los vaive- Werner Herzog se ha dedicado de manera Georg Büchner con referencias tanto al nes de la moda y casi fuera de época (él casi excluyente a la filmación de insólitos teatro contemporáneo como a la actuali- mismo ha dicho que se sentiría muy bien documentales -como el que le dedicó a dad social y política, y una impresionan- viviendo en la Edad Media tardía). Si bien lean Bedel Bokassa, el sanguinario tirano te (sobre) actuación de Kinski. (16/4, aquí se estrenaron -en otros tiempos- va- de la República Centroafricana- que la- 22 hs.; 17/4, 3.50 hs.) rias de sus películas e incluso no hace mentablemente no se conocen en nues- Fitzcarraldo (1981), una de las obras más mucho se realizó una retrospectiva muy tro país. ambiciosas del realizador, narra a lo largo completa de su obra en el Teatro San Martín, su filmografía es bastante poco conocida y no ha alcanzado en los círcu- los cinéfilos ni la popularidad ni la reper- cusión de la de Wenders o Fassbinder. Muy interesado en el cine desde adoles- cente, ya en esos años realizaba cortos co- mo aficionado y sus primeros trabajos profesionales los hizo en ese terreno, en el que supo conseguir algún premio en el Festival de Oberhausen. Su debut como director de largometrajes se produjo en 1968 con Señales de vida, un relato de to- no kafkiano sobre tres soldados que de- ben cuidar una carga de municiones en una apartada isla griega. Tanto en esa pe- lícula como en la siguiente, Los enanos también nacen pequeños, un film provoca- tivo y perturbador protagonizado por lili- putienses -que hace tres décadas, en oca- sión de su primera exhibición no comer- cial en Buenos Aires, provocó un pequeño escándalo-, el cine de Herzog ya mostraba características insólitas que se Los domingos de abril Cineplaneta ofre- de casi tres horas la obsesión de un aven- profundizaron en sus siguientes obras. cerá cinco film s ampliamente representa- turero irlandés que -luego de haber visto Así fue que realizó Corazón de cristal, una tivos de la obra de Werner Herzog (cuatro una ópera cantada por Caruso- decide película en la que los protagonistas actua- de ellos protagonizados por Kinski y el trasladar ese espectáculo al medio de la ban hipnotizados; un documental sobre restante por Bruno S.). Los títulos a exhi- selva, para lo cual debe cruzar una mon- sordos y ciegos, y dos films interpretados birse serán los siguientes: taña en barco (1). Uno de los films más por Bruno S., un esquizofrénico descu- Aguirre, la ira de Dios (1972) narra la odi- barrocos y delirantes del director. (23/4, bierto por el director en un hospital psi- sea de Lope de Aguirre, el deforme y des- 22 hs.; 24/4, 4.15 hs.) quiátrico. También Herzog rindió home- quiciado conquistador español del siglo Por último, Cobra Verde (1987) relata las naje al expresionismo alemán en Nosfera- XVI, cuya obsesión era descubrir la míti- aventuras de un granjero brasileño deve- tu, una película que reconstruye plano a ca ciudad de El Dorado en medio de la nido delincuente en los primeros años plano el clásico de Friedrich W. Murnau, selva amazónica, aunque el film también del siglo XIX, que partirá al Africa con- rodado en 1922, sin dejar por ello de ser incluye elípticas referencias a personajes vertido en mercader de esclavos y allí en- una obra muy personal. En gran parte de de la historia alemana. (2/4, 22 hs.; 3/4, frentará a un enloquecido reyezuelo. Un su filmografía y por lo menos hasta Cobra 3.05 hs.) film exótico, como todos los del director, Verde, sus protagonistas son seres alucina- El enigma de Kaspar Hauser (1974), uno de con algunos buenos momentos pero algo dos y obsesivos que corren detrás de pro- los film s protagonizados por el misterioso esquemático y carente de .ritmo. (30/4, yectos imposibles o buscan escapar de las Bruno S., relata el caso de un joven de 18 22 hs.) años noventa, que recupera la atmósfera de ocultan bajo las apariencias de una sociedad Karille), con IIkka Koivula y Janna Jarnefelt. los films clásicos del género. respetable. Dennis Hopper es inolvidable Cineplaneta, 22 hs.; 18/4, 3.20 hs. como un villano de un sadismo sin límites. Algunos ciclos de cine finlandés realizados domingo 9 en Buenos Aires permitieron conocer una ci- nematografía que -aparte de las ya consagra- LA PANDILLA SALVAJE, The Wild Bunch (1969, das figuras de los hermanos Kaurismaki- Sam Peckinpah). Cinemax, 8.35 hs. DAISY MILLER (1974, Peter Bogdanovich). USA- mostró varios realizadores de interés. Por eso Network, 13 hs. será interesante ver este film, absolutamente DOCTOR INSOLlTO, Dr. Strangelove or: How I REFLEJOS EN UN OJO DORADO, Reflections in a inédito en nuestro país, para constatar si hay Learned to Stop Worrying and Love the Bomb Golden Eye (1967, John Huston). Cinemax, que agregar a Karille a esa atrayente lista. (1986, Stanley Kubrick), con Peter Sellers y 13.30 hs. George C. Scott. Cinemax, 22 hs. martes 18 Puede ser una buena experiencia ver hoy, EL CARACOL NEGRO, L'escargot noir (1990, Clau- después de varios lustros, esta virulenta sáti- de Chabrol), con Jean Poiret y Roger Dumas. LA PANDILLA NEWTON, The Newton Boys (1998, ra de Kubrick al militarismo y la histeria an- Cineplaneta, 22 hs.; 13/4, 2.55 hs. Richard Linklater). Movie City, 2 y 14 hs. ticomunista ambientada en los años de la Claude Chabrol realizó varias películas cen- LOS ANGELESAL DESNUDO, L.A. Confidential Guerra Fría. Mi memoria registra un humor tradas en el personaje del inspector Lavar- (1997, Curtis Hanson). HBO Plus, 22 hs. ácido y algo grueso y algunas notables inter- din, un policía que actúa como cínica con- pretaciones como la de Peter Sellers (en tres tracara de los burgueses que investiga. Aquí FLOR DELDESIERTO, Desert Bloom (1986, Euge- personajes muy diferentes) y Sterling Hay- el director, una vez más, traslada la acción a ne Corr), con Jon Voight y Annabeth Gish. Ci- den como un general preocupado por la pe- una pequeña ciudad de provincia en la que nemax, 15 hs. netración del comunismo a través del agua. los asesinatos de una serie de mujeres des- Este film, la única obra conocida de Corr, es cubren los odios y las pasiones ocultos bajo una auténtica sorpresa. Ambientada en los lunes 10 la aparente tranquilidad del lugar. cincuenta en la zona de Nevada donde se hacían pruebas nucleares, y narrada desde CUENTA CONMIGO, Stand by Me (1986, Rob Rei- jueves 13 el punto de vista de una adolescente cuyo ner).I-SAT, 21 hs. padre es un veterano de la Segunda Guerra CARA CORTADA, Scarface (1983, Brian De Pal- FELICESJUNTOS, Chunguang xasie (1997, Wong traumatizado y alcohólico, es una mirada ma). Cinecanal 2, 22.45 hs. Kar-wai). Space, 22 hs. desencantada sobre los Estados Unidos de ¿QUE TAL, BOB?, What About Bob? (1994, Frank esos años. En un reparto excelente, Jan EL AHORCADO, The Hanged Man (1964, Don Oz). HBO Plus, 24 hs. Voight y Ellen Barkin están insuperables. Siegel), con Robert Culp y Vera Miles. Space, 16 hs.; 1114, 8.30 hs. miércoles 19 El cine físico y visceral de Don Siegel ha da- do lugar a varias películas excelentes, sobre UNA NOCHE PARA RECORDAR, A Night to Remem- LA NOCHE DEL CAZADOR, The Night of the Hun- todo en los géneros de acción. Este film -re- ber (1958, Roy Ward Baker). Film & Arts, ter (1955, Charles Laughton). Space, 16 hs. make para TV de Ride the Pink Horse, un clási- 0.35, 8.35 Y 16.35 hs. PIDE AL TIEMPOQUE VUELVA, Somewhere in Time co del cine negro de Robert Montgomery- LAULTIMA PELlCULA, The Last Picture Show (1980, Jeannot Szwarc).Film Zone, 20 hs. está ambientado en los días del Mardi Gras (1970, Peter Bogdanovich). Cinemax, 16.45 hs. de ueva Orleans y es uno de los títulos me- TAMPOPO (1986, Juzo ltami), con Tsutomu Yama- nos vistos del director. Para no dejar pasar. sábado 15 zaki y Nobuko Miyamoto. Film & Arts, 15 hs. Juzo Itami, quien se suicidó hace algunos martes 11 GRAN HOTEL, Grand Hotel (1932, Edmund años, es una figura singular dentro del cine Goulding). Cineplaneta, 12 hs. japonés. Su mirada desenfadada y satírica ELAPOSTOL, The Apostle (1997, Robert Du- VESTIDA PARA MATAR, Dressed to KiII (1980, sobre la sociedad de su país se manifiesta en va 11). Movie City, 11.40 y 23.40 hs. Brian De Palma). Film & Arts, 23 hs. este film en el que la emprende contra la ALlENS,EL REGRESO, Aliens (1986, James Ca- voracidad alimenticia de sus compatriotas, meron). Film Zone, 20 hs. domingo 16 en un relato desequilibrado y caótico pero con momentos realmente muy divertidos. TERCIOPELO AZUL, Blue Velvet (1986, David FLAMENCO (1995, Carlos Saura). Film & Arts, Lynch), con Kyle MacLachlan e Isabella Rosse- 22 hs. jueves 20 lIini. Cinecanal y Cinecanal 2, varias emisiones. YO LEDISPARE A ANDY WARHOL, I Shot Andy Warhol La incondicionalidad con la que los adeptos (1996, Mary Harron). Cinecanal 2, 23.10 hs. LA DAMA DE BLANCO, Lady in White (1988, a la obra de David Lynch defienden sus pelí- Frank LaLoggia). Cinemax, 7.10 hs. culas a veces les impide tener una visión ob- lunes 17 TERROR EN LA OPERA, Opera (1987, Dario Ar- jetiva de esos films. De todos modos, este es gento). Cineplaneta, 22 hs. sin duda uno de los títulos más representa- SALVADOR (1986, Oliver Stone). Cineplaneta, tivos del director, en su mirada casi pesadi- 23.55 hs. BAJO LA MISMA SANGRE, The Indian Runner llesca sobre los oscuros sustratos que se HACIA LA CASA, Kotia pain (1988, Annelille Ja (1991, Sean Penn), con David Morse y Viggo Mortensen. Cinemax, 22 hs. MALCOLM x (1992, Spike Lee), con Denzel Was- cipal sostén de una película con algunos El debut de Sean Penn como director es de hington y Angela Bassett. Cinecanal, 14 hs. momentos logrados pero en líneas genera- indudable interés. Ambientado a fines de Era previsible que Spike Lee arremetiera con les insatisfactoria. los sesenta, el film trata sobre la relación en- un biopic sobre la figura de Malcolm X. Tam- tre dos hermanos -uno de ellos recién retor- bién que los resultados fueran, como efecti- jueves 27 nado de Vietnam- con su depresivo padre. vamente sucedió, aburridos, irremediable- La película posee momentos de gran inten- mente estirados (la película dura más de tres EL SINDROME DE STENDHAL, The Stendhal Syn- sidad dramática y una sorprendente actua- horas y media) y propensos al didactismo drome (1996, Dario Argento). Cineplaneta, ción de Charles Bromon como el angustia- más elemental. La posibilidad de un buen 22 hs. do progenitor. film sobre una de las grandes figuras políticas CONTRA VIENTO Y MAREA, Breaking the Waves del siglo quedará para otra oportunidad. (1996, Lars von Trier). Space, 22 hs.

EL MESIASSALVAJE, Savage Messiah (1972, Ken LA ARDILLA ROJA (1995, Julio Medem). Film & Russell), con Dorothy Tutin y Scott Antony. Arts, 0,45, 8,45 Y 16.45 hs. AQUEMAR ROPA, Point Blank (1967, John Boor- Space, 3.30 hs. HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE, Gingerbread man). Space, 6,45 hs. El barroco y desmelenado "estilo" cinema- Man (1998, Robert Altman). HBO Plus, 22 hs. UN BESO ANTES DE MORIR, A Kiss Before Dying tográfico de Ken Russell se caracteriza por (1955, Gerd Oswald). Space, 16 hs. una desbordante imaginación visual, sazo- PASCUALlNO SIETE BELLEZAS, Pasqualino Settebe- nada con abundantes ramalazos de mal gus- lezze (1974, Lina Wertmuller), con Giancarlo to. Sorpresivamente, este relato sobre la re- Giannini y Fernando Rey. Cinemax, 23 hs.; lación entre el escultor Henri Gaudier 27/4, 20 hs. LAPEQUEÑA CHACRA DE DIOS, God's Little Acre (muerto a los 24 años en la Primera Guerra Lina Wertmuller consiguió en algún mo- (1958, Anthony Mann). Film & Arts, 1,9 Y Mundial) y una mujer polaca mucho mayor mento un desmedido reconocimiento entre 17 hs. que él (excelente Dorothy Tutin) es uno de la crítica. Este film que mezcla elementos de PRIMERA NOCHE DE QUIETUD, La prima notte di sus films más serenos y reposados. la comedia clásica italiana con la picaresca, quiete (1972, Valerio Zurlini).Cineplaneta, el grotesco y el humor negro tiene varios 23.30 hs. viernes 28 momentos logrados y otros en los que pre- domina el trazo grueso y el mal gusto. Shir- CUANDO HARRYCONOCIO A SALLY, When Harry Met ESA COSA QUE LLAMAN AMOR, The Thing Cal/ed Lo- ley Stoller (la enfermera asesina de The Ho- Sal/y... (1989, Rob Reiner), con Billy Crystal ve (1993, Peter Bogdanovich).Space, 18 hs. neymoon KiIlers) está impactante como la co- y Meg Ryan. Cinecanal y Cinecanal 2, varias DETECTIVE (1985, Jean-Luc Godard).Film & mandante del campo de concentración nazi emisiones. Arts, 23 hs. adonde es enviado el protagonista. Seguramente esta película no es la obra maestra que algunos pretenden (ninguna sábado 29 película que tenga como protagonista a Meg Ryan podría serlo), pero -con un NINOTCHKA (1939, Ernst Lubitsch). Cineplane- LA ULTIMA SEDUCCION, The Last Seduction guión de Nora Ephron que recupera ele- ta, 12 hs. (1994, John Dahll. Space, 22 hs. mentos clásicos de la comedia norteameri- TITANIC (1997, James Cameron). Cinecanal, UN MUNDO PERFECTO, A Perfect World (1993, cana y abundantes toques "a la Woody 12.30 y 23.50 hs. Clint Eastwood). Cinemax, 22 hs. Allen"- el film propone varias buenas se- cuencias y una excelente utilización de las domingo 30 FEDERALHILL (1994, Michael Corrente), con locaciones neoyorquinas. Nicholas Turturro y Anthony De Sando. Cine- ROUGE (1994, Krzysztof Kieslowski). Cinepla- planeta, 22 hs.; 23/4, 23.20 hs. miércoles 26 neta, 10.15 y 20.15 hs. Película del director Corren te desconocida SENTIMENTAL (1980, Sergio Renán). Volver,24 hs. en nuestro país, filmada en blanco y ne- MIESTACION PREFERIDA, Ma saison préferée gro, narra la relación entre cinco amigos (1993, André Téchiné). Cineplaneta, 22 hs. POODLE SPRINGS (1998, Bob Rafelson), con Ja- italoamericanos. Según las referencias el PERROS DE LACALLE, Reservoir Dogs (1992, mes Caan y Dina Mayer. HBO Plus, 1.30 hs. film, más allá de las influencias de Scorse- Quentin Tarantino). Film Zone, 0.15 hs. (madrugada del lunes). se que refleja, es un atractivo relato con La última de las adaptaciones conocidas excelentes interpretaciones. Una posible MI SECRETO ME CONDENA, Reversal of Fortune sobre Raymond Chandler está basada en su obra a descubrir. (1990, Barbet Schroeder), con Jeremy lrons y novela inconclusa, completada por un Glenn Close. Cinecanal, 22 hs. amigo luego se su muerte. Producido para domingo 23 Basado en el juicio a Claus von Bulow, acu- el cable, el film de Rafelson capta en oca- sado del asesinato de su esposa, esta pelí- siones la mirada irónica y corrosiva del es- LA DAMA DE LAS CAMELIAS, Camille (1936, Geor- cula del muy irregular Barbet Schroeder critor, pero se ve perjudicado por una in- ge Cukor). Cineplaneta, 12 hs. mezcla el docudrama con una mirada iró- terpretación de James Caan (en el persona- UN LUGAR EN EL MUNDO (1992, Adolfo Arista- nica sobre la sociedad actual. El notable je de Marlowe) demasiado atada a un rain). Volver, 20 hs. trabajo de composición de lrons es el prin- único registro. El hotel de la madre playa

Los discos que no son bandas sonoras de películas se siguen colando en esta sección, pero también tenemos a Wenders, Almodóvar, Danny Boyle y a un simpático roedor.

THE MILlIONDaLLAR HOTEL. THE BEACH (LA PLAYA). intérpretes varios. Island intérpretes varios. (Universal) London (Warner) A tres años de Pop, vuelve U2, o por lo me- A pesar de que su obra es más seria e in- nos Bono.El disco de la nueva película de teresante de lo que parece, Danny Boyle Wim Wenders -que viene siendo apaleada da la imagen de estar completamente lo- en el mundo- incluye dos nuevas canciones co y sus películas tienen mucho de eso. A del grupo irlandés, entre ellas el fenomenal veces la crítica está a su favor (Tumba al hit The Ground Beneath Her Feet, con un tex- ras de la tierra y Trainspotting) y otras fu- to de Salman Rushdie como letra. Se agrega riosamente en contra (Vidas sin reglas y al aporte de U2 la inclusión de The First Ti- La playa). La playa es un film tan fuera de me, tema de Zooropa (1993), y una nueva lugar que no se lo puede acusar ni siquie- versión del mismo tema. En los últimos ra de haber sido hecho solamente con es- veinte años, casi ningún grupo del amplio píritu comercial. Acompañan las imáge- espectro de lo que se conoce como rock tu- nes del film -una especie de fascinante vo el peso de U2 en cuanto a la generación videojuego narrado con simpático senti- de sonidos estrictamente contemporáneos a do del mamarracho- una serie de cancio- la vez que clásicos en su concepción de la nes en su mayoría tecno o ambient. Hay melodía. Basta con escuchar, por ejemplo, remixes como el de la movediza Yeke Yeke el citado The Ground Beneath Her Feet,State- (de principios de los noventa), molestos less o Falling at Your Feet. covers como el de Return of Django del ja- Como en la última canción citada, en la maiquino Lee Scratch Perry por Asian que solo participa la mitad de U2, en casi Dub Foundation, covers más interesantes una decena más está de una u otra manera como el de Spinning Away de Brian Eno y Bono quien, junto con Brian Eno y Daniel ]ohn Cale por Sugar Ray, temas largos co- Lanois, formaron parte de The Million Da- mo Woozy, temas largos e interesantes llar Hotel Band, agrupación que vertebra el como 8 Ball de Underworld y Lonely Soul disco y en ocasiones intenta sonidos jazze- de Unkle y una buena nueva canción ros (Tom Tom's Dream). El CD se completa (después de años sin novedades) de New con tres elaboradas versiones del tema de Order. El disco es por momentos fasci- Lou Reed Satellite of Love, una de ellas ins- nante, sobre todo con las primeras can- trumental y dos cantadas, con pasión y gri- ciones: la cortante Snake Blood de Let- tos y susurros incluidos, por Milla ]ovovich. field, la producción de William Orbit El último track rompe la línea del disco y (Madonna) para las Al! Saints en Pure desconcierta completamente: se trata de Shores y la perfección cíclica de Porcelain una versión en castellano de Anarchy in the del norteamericano Moby. Por el medio UK de los Sex Pistols retitulada como el CD se empantana un poco pero el final Anarchy in the USA y cantada por Tito Larri- es a toda fiesta:Angelo Badalamenti, el va, el mismo que interpretaba, en Del cre- músico de David Lynch, junta su melo- púsculo al amanecer, una canción llamada día con el temo de Orbital y dispara una Cucarachas enojadas. Todo un disco de (o música hecha para escuchar con los bajos del) 2000. fuertes y despedirse del mar. El CO de The Mil/ion Dollar Hotel, la última película de Wim Wenders, aún no estrenada en el país

TODO SOBRE MI MADRE, si todos ellos, desde las canciones que em- ser una banda de bar con el baterista de Elvis Alberto Iglesias. piezan con sus clásicos y reiterativos pun- Costello y el guitarrista de Peter Gabriel. Universal teas de guitarra (Hold Me Back,Can't Stand Mientras el mundo lo premia por su peor Still) hasta el metal más cuadrado de Satelli- película, Almodóvar ya no parece ser lo te Blues. Quienes digan que el nuevo álbum que era, hasta sus defensores lo sienten, y es más de lo mismo tienen toda la razón, e los detractores aprovechan para vituperar incluso pueden argumentar que acá no es- toda su filmografía. Hay algo cierto: si an- tán ni las pequeñas búsquedas de nuevos STUART L1TILE, intérpretes tes Pedro podía descubrir talentos o hacer sonidos o de aggiornamiento de canciones varios. Motown (Universal) que, por ejemplo, Antonio Banderas actua- como Thunderstruck o Who Made Who (de la Algunas canciones estaban en la película y ra bien, hoy solo puede ser un buen elector película Maximum Overdrive, dirigida por otras fueron inspiradas por el ratoncito. Algu- de algunos ingredientes de sus películas. Lo Stephen King). Pero no podrán negar que a nas son divertidas, como 1 + 1 = 2 del reite- prueban Penélope Cruz y el músico de to- AC/DC jamás se lo va a acusar de haberse rativo buen ritmo de Lou Bega, IfYou Can't dos los films de Julio Medem,Alberto Igle- ablandado, como se dijo de Metallica. Rock Me de The Brian Setzer Orchestra, o el sias, quien comenzó a colaborar con Almo- remix dance de la correcta balada principal dóvar en Carne trémula. You're Where I Belong de Trisha Yearwood; Aquí Iglesias no está a la altura de sus traba- otras son correctas como Walking Tall de Lyle jos con Medem, pero se las arregla para que HEARTANO SOUL (NEW Lovett y el resto es relleno pop, aunque por las falsas emociones de las imágenes y los SONGS FROM ALLY MCBEAL), más irrelevante que sea siempre será mejor diálogos almodovarianos no se trasladen a Vonda Shepard. que los chicos escuchen esto y no Chiquititas. su música, que empieza con aires tangueros Sony Music (Soy Manuela), y deriva en un estilo muy David E. Kelley ostenta el título de ser el marcado de partitura de cine clásico. Este marido de Michelle Pfeiffer, pero además es CD -en el que lo profesional derrota amplia- abogado, licenciado en ciencias políticas, mente a lo pasional- incluye dos tangos de creador y productor de series como Los prac-

Dino Saluzzi y Tajabone, de Ismael Lo, un te- ticantes, Chicago Hope, Ally McBeal y produc- IMAGINE, John Lennon. ma bien elegido del disco de este cantante tor y guionista de una de las sorpresas cine- EMI de agradables sonidos africanos for exporto matográficas del año pasado: El cocodrilo. En Se reeditó Imagine, pero no la banda de soni- una de sus creaciones, la serie cómico-nos- do del film sobre Lennon, sino el álbum de tálgica Ally McBeal, hay un bar en el que Lennon de 1971. Se trata de una remasteri- canta una muchacha llamada Vonda She- zación y una nueva mezcla que realmente lo pardo Este es el segundo disco de canciones hace sonar mucho mejor que el CD que es- de la serie y ofrece un par de composiciones taba disponible y, además, se agrega una

STI FF U PPERLI P, AC/DC. de la Shepard y muchos covers: Crying de presentaCión gráfica excelente. Entre otros Elektra (Warner) Roy Orbison, Vincent (la segunda canción clásicos, Imagine incluye la canción homó- Después de más de veinticinco años de ca- más conocida de Don McLean, el autor de nima y también Tealous Cuy, la melancólica rrera, AC/DC sigue haciendo nuevos discos. American Pie, el tema que Madonna volvió a How?, la feroz diatriba contra McCartney Podríamos suponer que el grupo liderado hacer popular este año) y This Old Heart of How Do You Sleep? y la simple y perfecta Oh por el pequeño guitarrista Angus Young, Mine de los Isley Brothers, entre otros. La Yoko!, escuchada el año pasado en Tres es más que de un estilo, es el creador de un voz de la chica es pasteurizada pero correcta multitud. Decir que Lennon era genial es un género. Así, diríamos que el género AC/DC y el disco es agradable, aunque todo es bas- lugar más que común, pero en casos como incluye varios estilos y en este CD están ca- tante monótono, y tan prolijo como puede este no importa caer en él. rJ por Otto Preminger), basada en El factor humano. TEATRO SAN MARTlN Martes 2 de mayo: El cónsul honorario (1983, SALA LEOPOLDO LUGONES dirigida por ]ohn Mackenzie), basada en El Extraño como suena, es el Mes del Docu- cónsul honorario. mental en Francia y el Ministere des Affai- Martes 9 de mayo: La noche americana res Étrangeres de ese país ha seleccionado (1973, dirigida por Fran~ois Truffaut). una muestra que llega ahora a la Argentina. Se trata de diez films documentales que tes- MEDIODIAS EN EL COSMOS timonian la vida cotidiana en Francia. Al/ez! Todos los días a las 12.30 el cine Cosmos Programa: (Corrientes 2046) programa la película del Lunes 17: Cueste lo que cueste (1995, dirigi- mediodía, en general clásicos del cine ru- da por Claire Simon). La singular historia so. La buena noticia es que la entrada de una pequeña empresa que fabrica comi- cuesta dos pesos y que el Cosmos es uno das preparadas para los hipermercados. de los refugios más agradables que tiene el Martes 18: Grandes como el mundo (1998, cinéfilo porteño. dirigida por Denis Gheerbrant). Niños de Las recomendadas del El Amante para este trece años, la infancia que se va, el barrio mes son: que asusta y atrae, el bien y el mal, la reli- Viernes 7, La dama del perrito, de ]osif ]eifitz gión y las notas del boletín. (1960); sábado 8, Un día, un gato, de Vojtech Miércoles 19: El convoy (1995, dirigida ]asny (1963); lunes 10, Iluminación íntima, por Patrice Chagnard). La odisea de tres de Iván Passer (1965); miércoles 12, Hiroshi- hombres que transportan alimentos hacia ma, mon amour, de Alain Resnais (1959); Armenia. jueves 13, Los rojos y los blancos, de Miklos Jueves 20: Matti Ke Lai (dirigida por Eliza- ]ancso (1967); jueves 20, Locas margaritas, beth Leuvrey).Una escuela en la India. 10- de Vera Chytilová (1965), y el domingo 23, seph Koudelka (1990, dirigida por Robert Pirosmani, de Gueorgui Shengelai. Delpire). Las fotos de un gran fotógrafo. Yves Saint-Laurent, todo terriblemente (dirigi- da por ]erome De Missolz). Los secretos del famoso modisto. Dos ciclos en New Film Video Club Sábado 22: Es arte (1993, dirigida por Pie- Ciclo "Un director por mes", lunes a las 20. rre Coulibef). La mirada de artistas contem- Exhibición y análisis de cuatro películas de poráneos a las grandes obras de la historia. prestigiosos directores: Domingo 23: El país de los sordos (1992, diri- Bertolucci, Polanski, De Palma, Coppola, Fe- gida por Nicolas Philibert).El mundo de los llini, Lynch,Kubrick, Hitchcock y otros. Ci- sordos por el director de La ciudad Louvre. clo "Grandes directores", sábados a las 14. Lunes 24: Retratos (1988, dirigida por Alain Exhibición, análisis, bibliografía exhausti- Cavalier). Entrevistas a mujeres con oficios va, comparación con otros autores. poco comunes o en vías de extinción. Inscripción e informes en O'Higgins 2172 Martes 25: Cuentos y cuentas de la corte Capital Federal 4784-0820. (1992, dirigida por Eliane de Latour). La vi- da de las cuatro esposas de un jefe tradicio- nal en Nigeria.

GRAHAM GREENE EN EL BAC El British Art Centre (Suipacha 1333), a raíz del éxito de El ocaso de un amor, organiza un ciclo de films basados en libros de Gra- ham Greene. De yapa, un cameo como un representante de una compañía de seguros en La noche americana, de Truffaut. Programa: Martes 11: Prisioneros del terror (1943, diri- gida por Fritz Lang), basada en la novela El ministro del miedo. Martes 18: El filgitivo (1947, dirigida por ]ohn Ford), basada en El poder y la gloria. Martes 25: El factor humano (1979, dirigida The Nation es una revista independiente norteamericana de izquierda. Sus artículos, bien escritos, en general van a contrapelo del sentido común de ese país. Como El Amante, han durado más de lo que pensa- ban cuando comenzaron a editarla. Bueno, en realidad, mucho más. The Nation existe desde el siglo pasado. Sí, ya sabemos, El Amante también, ¡pero en el caso de The Nation nos estamos refiriendo al siglo XIX! Lo cierto es que fue fundada en 1865 por un grupo de abolicionistas. En esa época no, pero ahora tienen un site en Internet donde se publican algunas de las notas de la edición en papel. Más allá de nuestras afinidades libertarias, hace un par de semanas publicaron un nú- mero dedicado al cine independiente. Casi todas las notas están en la web y se puede ac- ceder desde http://www.thenation.com/y bus- caria en la portada, o más directamente en http://www.thenation.com/2000/000403 .shtml/. Una de las notas es un diálogo conducido por Peter Biskind, su editor de cine, entre Allison Anders (Nafta, comida, alojamiento), El matador Pedro Almodóvar Alexander Payne (Election), Kimberly Pierce llegó a la gloria con Todo sobre mi (Los muchachos no lloran), John Pierson, madre, ganadora del Oscar a mejor película extranjera David O. Russell (Tres reyes), Kevin Smith (Chasin Amy), y Christine Vachon, produc- tora de Los muchachos no lloran, Felicidad y Velvet Goldmine. doy un golpecito en la espalda porque aca- suelta, incluso nombra a su compañera bo de ver a Anthony Minghella. [... ] Nos Chlóe Sevigny y me dedica unas palabras, confesamos mutua admiración." tipo que no abandone Los Angeles. Termi- "Veo de lejos a Sigourney Weaver, sobresale na de todos modos [nota de EA: i!] dedi- En la revista dominical del 5 de marzo de como medio metro por encima de la gente. cándole el premio a su marido." El País de España -una en cuya tapa apare- Le doy dos besos a la altura de las caderas y "Robert De Niro me presentó a su hija, mo- ce un Maradona rubio, gordo y con el ta- supongo que me dice que se volvió loca con renita y dos palmos más alta que él. Es fa- tuaje del Che Guevara en un brazo- salió mi película porque no la oigo, empieza a nática mía y supersimpática." una de las crónicas de Pedro Almodóvar haber mucho ruido. De sus brazos me arran- "En la fiesta me felicita por mi interven- desde Estados Unidos, de cuando fue a reci- ca Rubén Blades, con gran escándalo me ción hasta el mismísimo y legendario Hu- bir el Golden Globe. En su relato, Pedro es- grita que le saque de tanta mediocridad." rricane." cribe las siguientes frases: "Interrumpe mi reflexión Julianne Moore y "1 loved your speech [me encantó tu dis- "Warren [Beatty] atiende de pie, junto a la no puedo menos que comérmela a ella curso] es la frase que todos repiten, inclui- mesa. Nada más vemos, nos llama y juro también. Está nominada y premiada por do el boxeador superviviente." que pasan del resto, que son multitud, y se lo menos por cuatro películas. Por si no centran en nosotros." tuviera bastante, además agoniza por tra- "Le digo que ella es mi tipo de actriz. An- bajar conmigo." nette [Bening] sabe que no miento y me lo "El mismo día que se estrenó Mother [está agradece de corazón." hablando de Todo sobre mi madre] en Nueva "A los invitados académicos se les distin- York recibí un fax de Stanley Donen en el guía del resto por la edad y porque lleva- que manifestaba la emoción que le había ban la carátula del video de Todo sobre mi producido mi película." 1. Ciclo" Un director por mes" Lunes a las 20 hs. Exhibición y análisis de cuatro madre y me pedían que se las firme." "Pollack me presenta al interesante Kevin películas de prestigiosos directores: "Le confieso mi admiración reverencial, Spacey. os decimos las frases protocola- Bertolucci, Polanski, De Palma, Coppola, Fellini, Lynch, Kubrick, Hitchcock y otros. vuelvo a darle mi dirección, le ofrezco una rias: 'Me encanta tu trabajo y me encantaría vez más mis fanáticos servicios y la besu- trabajar contigo'. En mi caso no miento." 2. Ciclo "Grandes directores" Sábados a las 14 hs. Exhibición, análisis, bibliografía queo en ambas manos. [Susan Sarandon] se "Mi discurso calienta el ambiente, ya de exhaustiva, comparación con otros autores. queda más tranquila." por sí bastante caldeado. Cuando le dan el "A su marido Tim Robbins le sonrío y le premio, Hillary Swank está mucho más Belleza americana

El presidente de la Academia abrió con un discurso corto y -una vez más- BilIy Crystal hizo de los primeros quince minutos lo me- jor de toda la transmisión y casi su razón de ser. Irónicamente, aunque los organizadores habían jurado que no habría números mu- sicales, tuvieron el mejor de los últimos años. Burt Bacharach repasó, junto a invita- dos, once canciones que alguna vez gana- ron o estuvieron nominadas para el Oscar como The Man that Got Away, Raindrops Keep Falling on My Head o Shaft. Memorable. Mientras tanto, la intelligentsia argentina -con Fernando Bravo, Karina Mazzocco y Axel Kuschevatzky- intentaba ponerle sa- bor local a la cosa dándole bombo a Almo- dóvar y especialmente a Cecilia Roth."El país te está saludando, Cecilia", le dijo Bra- Billy Crystal, el chistoso vo minutos después de que el director espa- conductor de la entrega ñol subiese al podio para recibir su premio de los Oscar, antes de salir a cámara (que, hay que decirlo, estuvo mucho más digno de lo que se esperaba). Hubo entre- vista a "la Chechu" (Axel dixit) grabada unos días antes, cobertura de la fiesta de la película en el consulado español en Los An- geles, clip sobre Almodóvar y conexión vía satélite con la Roth para preguntarle si esta- ba contenta y si se iban de fiesta. Igual, nada logró superar a Benigni, que -a la hora de presentar el premio a la mejor ac- triz- afirmó: "Quisiera tener una cola para poder mover- la y lamer a todo el mundo para demostrar- les mi alegría por estar aquí". Eso es el Os- car, amigos. Hugo Salas