Edición digital Núm. 5 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 13 / Enero / 2012 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Secretaría General.— Extractos de acuerdos adoptados por el pleno de 30 de diciembre. administraCión del estadO

Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación expedientes. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ordinario 793/2011. Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento reclamación por despido 971/2011. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Huerta de la Obispalía.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla de 2011. Ayuntamiento de .— Baja por inclusión indebida. Ayuntamiento de .— Licitación procedimiento abierto dos parcelas de uso industrial. Ayuntamiento de .— Licitación procedimiento abierto aprovechamiento maderable 2009. Ayuntamiento de Tragacete.— Licitación procedimiento abierto aprovechamiento maderable 2012. Ayuntamiento de Tragacete.— Licitación procedimiento abierto aprovechamiento de hongos (trufas). Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga.— Exposición del presupuesto general 2012. Ayuntamiento de Huete.— Exposición ordenanza fiscal de la tasa por ocupación del dominio público local. Ayuntamiento de Huete.— Exposición ordenanza reguladora de la venta ambulante. Ayuntamiento de Iniesta.— Renovación por caducidad de la inscripción patronal. Ayuntamiento de Iniesta.— Renovación de inscripción en el padrón municipal de habitantes. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de punto limpio. Ayuntamiento de .— Aprobación ordenanza reguladora de instalaciones deportivas. Ayuntamiento de Olmeda del Rey.— Aprobación ordenanza reguladora de las tasas por utilización privativa de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla de 2012. Ayuntamiento de .— Exposición de expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la gestión del punto limpio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

Ayuntamiento de Villaverde y Pasaconsol.— Modificación ordenanza reguladora de la tasa por el suministro de agua. Ayuntamiento de Villaverde y Pasaconsol.— Modificación ordenanza reguladora de la tasa de recogida de basuras. Ayuntamiento de Villaverde y Pasaconsol.— Modificación ordenanza reguladora del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de Villaverde y Pasaconsol.— Aprobar la ordenanza reguladora del uso de punto limpio. Ayuntamiento de .— Aprobar modificación de ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Tarancón.— Solicitud de licencia de actividad de bar-cafetería. Ayuntamiento de Salvacañete.— Solicitud de licencia de actividad de instalación de taller textil. Ayuntamiento de Valle de Altomira.— Corrección de error. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla de 2012. E.A.T.I.M. de Valeria.— Aprobar la ordenanza reguladora de punto limpio. Mancomunidad de Servicios La Ribereña de Valverde de Júcar.— Delegación de funciones.

OtrOs anunCiOs

Consorcio de la Ciudad de Cuenca.— Relación de ayudas concedidas en el cuarto trimestre de 2011. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

diPutaCión PrOvinCial

NúM. 67 seCretaría General EXTRACTO DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, EN SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 2011. De conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se hace público que el Pleno de la Excma. Diputación Provin- cial de Cuenca celebró sesión el día 30 de diciembre de 2011, en la que adoptó los siguientes acuerdos: 1º.- Aprobar el acta de la sesión anterior, correspondiente al día 23 de noviembre de 2011. 2º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, de fecha 22 de diciembre del 2011, sobre modificación de la RPT y plantilla de personal para 2012. 3º.- Aprobar el dictamen de la Comisión Especial de Cuentas y de Economía y Hacienda, de fecha 27 de diciembre del 2011, sobre aprobación del Presupuesto General de la Excma. Diputación Provincial para el ejercicio económico de 2012 y Bases de Ejecución. 4º.- Quedar enterado de la renuncia de D. Vicente Giménez Garrido al cargo de Diputado Provincial. 5.- Quedar enterado de las Resoluciones de la Presidencia dictadas desde la anterior sesión plenaria ordinaria. 6º.- Rechazar la urgencia de las mociones presentadas por el Grupo Socialista. Lo que se hace público para general conocimiento. Cuenca, 4 de enero de 2012. LA SECRETARÍA GENERAL, Vº Bº LA PRESIDENCIA, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

administraCión del estadO

NúM. 68 suBdeleGaCión del GOBiernO en CuenCa

anuncio

Interesada sin efecto la notificación de las resoluciones de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, recaídas en los expe- dientes que se relacionan, procede efectuarlo por medio de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia en cumpli- miento de lo previsto en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de las Administracio- nes Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de Enero. Contra estas resoluciones, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano en el plazo de un mes, o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, ante el Juz- gado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca. Los correspondientes expedientes se encuentran en el Area de Trabajo y Asuntos Sociales de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, calle Juan Correcher número 2. Nº EXPEDIENTE DESTINATARIO LOCALIDAD 160020110000515 REDONDO OSORIO, MARCO FIDEL Y2122483B AGROPECUARIAS DEL GUADAZAON, S.L. B16183097 CUENCA (CUENCA) 160020110000575 RODRIGUES, CAROLINA X8665263J TARANCON (CUENCA) Cuenca, 10 de enero de 2012 El Subdelegado del Gobierno Fdo.: Julio Magdalena Calvo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

administraCión de justiCia

NúM. 87 juzGadO de lO sOCial nº 1 de CuenCa

EDicTo

Dª ANGELES DE LAS HERAS LOPEZ, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social nº 1 de CUENCA, HAGO SABER: Que en el PROCEDIMIENTO ORDINARIO 793/2011 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Dª GINKA IVA- NOVA STEFANOVA contra la empresa HISPANO S.C. sobre RECLAMACION DE CANTIDAD, se ha dictado sentencia cuyo encabezamiento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente: SENTENCIA: 00575/2011 Nº AUTOS: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 793/2011 En la ciudad de CUENCA a veintiuno de Diciembre de dos mil once. D. FERNANDO LISBONA LAGUNA, Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social nº 1 de CUENCA, tras haber visto los pre- sentes autos sobre RECLAMACION DE CANTIDAD entre partes, de una y como demandante Dña. GINKA IVANOVA STE- FANOVA, que comparece representada por el letrado D. Javier Solera Carnicero, y de otra como demandados HISPANO S.C., FONDO DE GARANTIA SALARIAL, que no comparecen, EN NOMBRE DEL REY, ha dictado la siguiente SENTEN- CIA FALLO Que estimando la demanda formulada por doña GINKA IVANOVA STEFANOVA contra HISPANO S.C. y FOGASA, debo condenar y condeno a HISPANO S.C., a abonar a la parte actora la cantidad de 3.145,05 € (Tres mil ciento cuarenta y cinco euros con cinco céntimos), cantidad que será incrementada con el 10% de interés desde la interposición de la demanda. En cuanto al FOGASA, este organismo estará a la responsabilidad legalmente establecida para él. Notifíquese la presente sentencia a las partes, advirtiéndoles que no es firme y que contra la misma cabe interponer recurso de suplicación a través de este Juzgado y ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, anunciándolo en el plazo de cinco días siguientes a su notificación, bastando para ello la mera manifestación de las partes o de su abogado, o por medio de comparecencia o escrito de las partes, sus representantes o su abogado, previo ingreso si recurriera la/s empresa/s demandada/s, en la cuenta de depósitos y consignaciones que este Juzgado tiene abierta en la entidad BANESTO, oficina 1061 sita en calle Alonso Chirino nº 6 de Cuenca, haciendo constar la clave 1619000065079311, de la cantidad importe de la condena que le ha sido impuesta, pudiéndose sustituir la consignación en metálico por aval bancario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista, más un nuevo ingreso en la clave 1619000067079311 de 150 euros en concepto de depósito, todo ello conforme a lo dispuesto en el TRLPL. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación a HISPANO S.C., libro el presente que se fijará en el tablón de anuncios de este juzgado y se publicará en el boletín oficial de la provincia de Cuenca. En CUENCA, a veintiuno de Diciembre de dos mil once. EL/LA SECRETARIO/A JUDICIAL ANGELES DE LAS HERAS LOPEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 73 juzGadO de lO sOCial nº 1 de CuenCa

EDicTo

Dª ANGELES DE LAS HERAS LOPEZ, SECRETARIO DE LO SOCIAL NúMERO 001 DE CUENCA. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D/Dª ANGEL ORTEGA MARTIN contra HIDROTECNICA ORTIZ SL, PISCINAS Y REFORMAS SL, ART POOL PISCINAS SL, en recla- mación por DESPIDO, registrado con el nº 0000971 /2011 se ha acordado citar a HIDROTECNICA ORTIZ SL, ART POOL PISCINAS SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezcan el día 7 DE MARZO DE 2012 a las 12,30 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso Juicio, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número 001 sito en C/ GERARDO DIEGO, S/N debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Asimismo se le hacen saber las siguientes prevenciones legales: 1º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando éste sin necesidad de declarar su rebeldía, (art. 83.3 LPL). 2º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación - procurador o graduado social para su representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse, (art. 82.2 LPL). Podrán asimismo solicitar, al menos con diez días de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (art. 90.2 LPL). 4º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: Al ostentar la condición de persona jurídica se pone en su conocimiento que será su legal representante quien deberá com- parecer al acto del juicio para la práctica del interrogatorio, siempre que hubiera intervenido en los hechos controvertidos en el proceso. Si quien intervino en los hechos controvertidos no hubiera sido su legal representante, será la persona que tenga conocimiento personal de los hechos quien habrá de comparecer al acto del juicio para la práctica de la prueba, (art. 309.1 LEC). Sin perjuicio de que si desea que esa persona sea citada por conducto judicial así deberá comunicarlo antes de diez días a la fecha prevista para el juicio. El interrogatorio de los Representantes Legales de las demandadas. A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera inter- venido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales, (Art. 91.2 LPL). La aportación con quince días de antelación al acto del juicio, de los siguientes documentos: - Documento acreditativo de la afiliación y alta del actor en la Seguridad Social. - Documentos de baja en la Seguridad Social en cada uno de los periodos en los que el trabajador estuvo prestando sus servicios para cada una de ellas. - Contratos de trabajo. - Recibos de salarios del actor, firmados por este del año en curso. - Los Libros de Visitas de las codemandadas, relación nominal de trabajadores a efectos de seguros sociales (boletines de cotización TC1 y TC2). - Resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social por la que se derivan responsabilidades de Art Pool Piscinas S.L. a Piscinas y Reformas S.L. - Libro de Registro de Acciones y de Participaciones Sociales de las codemandadas. Se le advierte que si los citados documentos no se aportan al juicio sin mediar causa justificada, podrán estimarse proba- das las alegaciones de la parte contraria en relación con la prueba acordada, (art. 94.2 LPL.). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

5º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, (art. 155.5 párrafo 1º de la LEC) 6º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca, (art. 183 LEC). Y para que sirva de citación a HIDROTECNICA ORTIZ SL, ART POOL PISCINAS SL, PISCINAS Y REFORMAS S.L., se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y colocación en el tablón de anuncios. En CUENCA, a nueve de enero de dos mil doce. EL/LA SECRETARIO JUDICIAL ANGELES DE LAS HERAS LOPEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

administraCión lOCal

NúM. 70 ayuntamientO de Huerta de la OBisPalía

anuncio

APROBACIÓN DEFINITIVA PRESUPUESTO 2011 De conformidad con los artículos 112,3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, 150,3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18 de abril de 1986, y habida cuenta que la Corporación, en Sesión celebrada el día 24 de octubre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de esta Entidad para 2011, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente:

I) RESUMEN DEL PRESUPUESTO PARA 2011. PRESUPUESTO DE INGRESOS CAPITULO CONCEPTO CONSIGNACION EUROS 1º.- Impuesto Directos 14.600Euros 2º.- Impuestos Indirectos . 200 Euros 3º.- Tasas y otros ingresos 15.600 Euros 4º.- Transferencias corrientes. 24..100 Euros 5º.- Ingresos Patrimoniales 7.600 Euros 6º.- Enajenación de inversiones reales 0 Euros 7º.- Transferencias de Capital 63.000Euros 8º.- Activos Financieros. 0 Euros 9º.- Pasivos Financieros 0 Euros PRESUPUESTO TOTAL INGRESOS 125.100 EUROS PRESUPUESTO DE GASTOS CAPITULO CONCEPTO CONSIGNACION EUROS 1º.- Gastos de Personal 6.100 Euros 2º.- Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 27.900 Euros 3º.- Gastos financieros 0 Euros 4º.- Transferencias Corrientes 6.100 Euros 6º.- Inversiones Reales 65.000 Euros 7º.- Transferencias de Capital 0 Euros 8º.- Activos Financieros 0 Euros 9º.- Pasivos Financieros 0 Euros TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 125.100 EUROS II ) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADA JUNTO CON EL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2011. a) Plazas de Funcionarios 1. Con habilitación nacional * Secretario Interventor, una plaza. Huerta de la Obispalía, a 9 de enero de 2.012.- LA ALCALDESA: María Gema Rubio Contreras. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 72 ayuntamientO de landete

anuncio

BAJAS POR INCLUSIÓN INDEBIDA De conformidad con lo dispuesto en el art. 72 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Loca- les aprobado mediante R.D. 1690/86 de 11 de julio, se tramita expediente de baja de oficio de la persona que se relaciona, por inscripción indebida, al figurar empadronada incumpliendo el requisito de residencia en esta localidad establecido en el art. 54 de dicho Reglamento. Intentada notificación sin efecto, a la interesada en el domicilio indicado, se procede a la notificación mediante edicto pre- vista en la resolución conjunta de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y del Director General de Coopera- ción Territorial, por la que se dictan instrucciones técnicas a Ayuntamientos, sobre gestión y revisión del Padrón de 9 de abril de 1997. Se requiere a la interesada a poner en conocimiento de este Ayuntamiento el domicilio de residencia habitual y solicitar por escrito alta en Padrón Municipal de habitantes correspondiente al domicilio de su residencia habitual en el plazo de diez días a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de conformidad con lo dispuesto en el art. 76 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurrido dicho plazo sin realizar alegación alguna se procederá, con el informe favorable del Con- sejo de Empadronamiento, a la baja por inclusión indebida. NOMBRE DOMICILIO Janina Stanaitiene C/ Doctor Mínguez, 13. Landete, a, 9 de enero de 2012.- El Alcalde, Luis Peinado Sánchez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 69 ayuntamientO de mOntalBO

anuncio

Por acuerdo de Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 28 de Diciembre de 2011 ha sido aprobada la enajenación de dos parcelas de uso industrial, nº 15 y 116 del Sector 11 del POM de Montalbo, Polígono indus- trial “San Juan”, y el Pliego de Cláusulas Administrativas que ha de regir el Procedimiento Abierto para dicha enajenación, el cual se expone al público por plazo de ocho días hábiles contados a partir del siguiente al de la inserción de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia para que puedan presentarse reclamaciones. Simultáneamente se anuncia su licitación mediante PROCEDIMIENTO ABIERTO, OFERTA ECONÓMICAMENTE MÁS VEN- TAJOSA, VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN para la adjudicación del contrato, si bien dicha licitación se aplazará, cuando resulte necesario, en el supuesto de que se presenten reclamaciones al Pliego. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN: a) Entidad: Ayuntamiento de Montalbo b) Domicilio: Glorieta de la Iglesia, número 3 c) Localidad y Código Postal: Montalbo, 16440 d) Teléfono: 969130001 e) Fax: 969130336 f) Fecha limite de obtención de documentación e información: el día anterior a finalizar el plazo de presentación de solicitu- des. PRESENTACIÓN DE OFERTAS: a) Fecha límite de recepción de proposiciones: Los licitadores presentarán sus proposiciones en el Registro General del Ayuntamiento de Montalbo durante el plazo de QUINCE HÁBILES contados a partir del siguiente al de la fecha de publica- ción del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Para el supuesto que el último día del plazo previsto para la presentación de ofertas coincidiera con sábado o festivos, dicho plazo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente. Cuando las proposiciones se envíen por correo el licitador deberá de justificar la fecha y hora en que efectuó el envío y comu- nicarlo al órgano de contratación mediante fax o telegrama, dentro de la fecha y hora establecida como plazo de presenta- ción. Sin la concurrencia de estos requisitos no será admitida la proposición si es recibida con posterioridad al plazo seña- lado en este anuncio. b) Documentos a presentar: los especificados en el Pliego de cláusulas administrativas que rige la contratación y conforme al modelo que en dicho pliego se establece. c) Lugar de presentación: Registro General del Ayuntamiento de Montalbo. Glorieta Iglesia 3. Montalbo. Cuenca. C.P. 16440 APERTURA DE OFERTAS: 1.- Entidad: Ayuntamiento de Montalbo. 2.- Fecha: Quinto día hábil desde el plazo de finalización de presentación de proposiciones, considerándose inhábiles a estos efectos los sábados. 3.- Hora: Trece horas. El adjudicatario queda obligado al pago de los anuncios e impuestos que procedan. En Montalbo a 2 de Enero de 2.012. El Alcalde, Luis Muelas Lozano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 74 ayuntamientO de traGaCete

anuncio

(RESUMEN DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, úNICO CRI- TERIO DE ADJUDICACIÓN, EL MEJOR PRECIO, DEL APROVECHAMIENTO MADERABLE, LOTES 5 Y 6 AÑO 2009). Resumen del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que, junto con las Técnico- Facultativas y las Particulares han de regir la contratación del aprovechamiento maderable correspondiente a los lotes 5 y 6 del Plan de Aprovechamien- tos del Monte de Utilidad Pública nº 150, denominado “LA FUENSECA Y OTROS”, año 2009, propiedad de este Ayunta- miento,

Nº VOLUMEN VOLUMEN CORTEZA ELIMINACION LOTE TRAMO ESPECIES PIES MC/CCD MEDIO % TASACION SIN IVA COPAS € CLASE % MC TOTAL 5ª 3ª-A-II Ps/Pn 76/24 868 398 0,459 16 20,40 8.119,20 652,72 6ª 3ª-D-II Ps/Pn 66/34 2.100 1.154 0,550 16 22,10 25.503,40 1800,24 Normas comunes para todos los lotes: El porcentaje medio de corteza se calcula sobre el volumen en pie. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. El coste eliminación despojos será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia de aprovechamiento. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerados por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa, que quedarán a favor de la Entidad Propietaria. El plazo de ejecución del disfrute será del 1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2012.” PRECIOS ÍNDICE (MADERA): La mesa de contratación se reserva la posibilidad de excluir las proposiciones que no exce- dieran del 25% de los de tasación base. FIANZAS: Podrán constituirse en cualquiera de las formas previstas por la legislación vigente en materia de contratación. Regirán para la contratación los Pliegos de Condiciones Económico- Administrativas y Técnico- Facultativas que se hallan de manifiesto en la Secretaría del Ayuntamiento y que se pueden consultar de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. PROPOSICIONES: Deberán presentarse en dos sobres que contendrán: Sobre número 1: únicamente la oferta económica, según modelo anexo inserto al final de este anuncio, y en el mismo figurará la inscripción “Proposición para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudicación, el mejor precio, del aprovecha- miento maderable, año 2009, lote______Sobre número 2: En el mismo figurará la inscripción “Documentación para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudi- cación, el mejor precio, de la adjudicación del aprovechamiento maderable, año 2009, Lote ______a) Fotocopia del NIF o CIF. b) Resguardo de constitución de la fianza provisional. c) Poder notarial bastanteado, acreditativo de la representación, en su caso. d) Declaración jurada de no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar pre- vistas en la legislación vigente. e) Escritura de Constitución, inscrita en el Registro Mercantil, en caso de concurrir una Sociedad. f) Declaración expresa, bajo su responsabilidad, de hallarse al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. g) Documento de calificación empresarial en los sectores de explotaciones forestales y de aserrío de madera en rollo (O.M. de Agricultura de 28 de marzo de 1981). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En la Secretaría del Ayuntamiento, de 10 a 14 horas, desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. APERTURA DE PLICAS: Se celebrará el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. MESA: Constituida por el Pleno de la Corporación, y en todo caso por el Alcalde- Presidente o Concejal en quien delegue, un representante del Servicio del Medio Natural y el Secretario de la Corporación, que dará Fe del Acto. Sus actuaciones se ajustarán a lo dispuesto en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y demás normativa aplicable en la mate- ria. GASTOS: Los adjudicatarios quedan obligados al pago proporcional del presente anuncio, por coeficientes de precios de adjudicación, así como de los impuestos correspondientes, tasas y demás gastos que lleven consigo los aprovechamien- tos adquiridos. Si quedara desierta alguna de las subastas, se celebrará una segunda a los 5 días hábiles, a la misma hora y con los mis- mos requisitos y condiciones. ANEXO: MODELO DE PROPOSICIÓN: Don…., con domicilio en…., calle….., número….. y con DNI nº….., enterado del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº….., correspondiente al día….., así como de las condiciones y requisitos exigidos para tomar parte en la subasta de Maderas, Lote ______correspondiente al año 2009, a realizar en el Monte nº 150 del M.U.P. denomi- nado “La Fuenseca y otros” (Ayuntamiento de Tragacete, provincia de Cuenca), cuyo precio de tasación es de ….. euros, se compromete en nombre propio o en representación de….. (tachar lo que no proceda), a abonar la cantidad de…..euros (en letra y número), por el aprovechamiento de referencia, aceptando y comprometiéndose a cumplir exactamente todas y cada una de las condiciones del procedimiento de adjudicación, que conoce y acepta en todos sus extremos, así como a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obrantes en el expediente y previstas legalmente. (Lugar, fecha y firma del proponente). Tragacete, a 2 de enero de 2012. El Alcalde, Ángel Custodio Pérez Nieto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 75 ayuntamientO de traGaCete

anuncio

(RESUMEN DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, úNICO CRI- TERIO DE ADJUDICACIÓN, EL MEJOR PRECIO, DEL APROVECHAMIENTO MADERABLE, LOTES 1 Y 2 AÑO 2012). Resumen del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que, junto con las Técnico- Facultativas y las Particulares han de regir la contratación del aprovechamiento maderable correspondiente a los lotes 1 y 2 del Plan de Aprovechamien- tos del Monte de Utilidad Pública nº 150, denominado “LA FUENSECA Y OTROS”, año 2012, propiedad de este Ayunta- miento,

Nº VOLUMEN VOLUMEN CORTEZA ELIMINACION LOTE TRAMO ESPECIES PIES MC/CCD MEDIO % TASACION SIN IVA COPAS € CLASE % MC TOTAL 1 3ª-C-III Ps/Pn 189/1364 1.553 1.121 0,721 17 26,00 29.146,00 1.614,24 2ª 4ª-E-III Ps/Pn 300/1169 1.510 1.330 0,880 16 28,00 37.240,00 1.795,50 Normas comunes para todos los lotes: El porcentaje medio de corteza se calcula sobre el volumen en pie. La unidad comercial para medir y cuantificar los productos a aprovechar es el metro cúbico con corteza. El coste eliminación despojos será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia de aprovechamiento. La enajenación versará sobre el total de pies señalados y numerados por el Servicio con sus correspondientes leñas de copa, que quedarán a favor de la Entidad Propietaria. El plazo de ejecución del disfrute será del 1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2012.” PRECIOS ÍNDICE (MADERA): La mesa de contratación se reserva la posibilidad de excluir las proposiciones que no exce- dieran del 25% de los de tasación base. FIANZAS: Podrán constituirse en cualquiera de las formas previstas por la legislación vigente en materia de contratación. Regirán para la contratación los Pliegos de Condiciones Económico- Administrativas y Técnico- Facultativas que se hallan de manifiesto en la Secretaría del Ayuntamiento y que se pueden consultar de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. PROPOSICIONES: Deberán presentarse en dos sobres que contendrán: Sobre número 1: únicamente la oferta económica, según modelo anexo inserto al final de este anuncio, y en el mismo figurará la inscripción “Proposición para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudicación, el mejor precio, del aprovecha- miento maderable, año 2012, lote______Sobre número 2: En el mismo figurará la inscripción “Documentación para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudi- cación, el mejor precio, de la adjudicación del aprovechamiento maderable, año 2012, Lote ______a) Fotocopia del NIF o CIF. b) Resguardo de constitución de la fianza provisional. c) Poder notarial bastanteado, acreditativo de la representación, en su caso. d) Declaración jurada de no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar pre- vistas en la legislación vigente. e) Escritura de Constitución, inscrita en el Registro Mercantil, en caso de concurrir una Sociedad. f) Declaración expresa, bajo su responsabilidad, de hallarse al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. g) Documento de calificación empresarial en los sectores de explotaciones forestales y de aserrío de madera en rollo (O.M. de Agricultura de 28 de marzo de 1981). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En la Secretaría del Ayuntamiento, de 10 a 14 horas, desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. APERTURA DE PLICAS: Se celebrará el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. MESA: Constituida por el Pleno de la Corporación, y en todo caso por el Alcalde- Presidente o Concejal en quien delegue, un representante del Servicio del Medio Natural y el Secretario de la Corporación, que dará Fe del Acto. Sus actuaciones se ajustarán a lo dispuesto en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y demás normativa aplicable en la mate- ria. GASTOS: Los adjudicatarios quedan obligados al pago proporcional del presente anuncio, por coeficientes de precios de adjudicación, así como de los impuestos correspondientes, tasas y demás gastos que lleven consigo los aprovechamien- tos adquiridos. Si quedara desierta alguna de las subastas, se celebrará una segunda a los 5 días hábiles, a la misma hora y con los mis- mos requisitos y condiciones. ANEXO: MODELO DE PROPOSICIÓN: Don…., con domicilio en…., calle….., número….. y con DNI nº….., enterado del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº….., correspondiente al día….., así como de las condiciones y requisitos exigidos para tomar parte en la subasta de Maderas, Lote ______correspondiente al año 2012, a realizar en el Monte nº 150 del M.U.P. denomi- nado “La Fuenseca y otros” (Ayuntamiento de Tragacete, provincia de Cuenca), cuyo precio de tasación es de ….. euros, se compromete en nombre propio o en representación de….. (tachar lo que no proceda), a abonar la cantidad de…..euros (en letra y número), por el aprovechamiento de referencia, aceptando y comprometiéndose a cumplir exactamente todas y cada una de las condiciones del procedimiento de adjudicación, que conoce y acepta en todos sus extremos, así como a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obrantes en el expediente y previstas legalmente. (Lugar, fecha y firma del proponente). Tragacete, a 2 de enero de 2012. El Alcalde, Ángel Custodio Pérez Nieto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 76 ayuntamientO de traGaCete

anuncio

(RESUMEN DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, úNICO CRI- TERIO DE ADJUDICACIÓN, EL MEJOR PRECIO, DEL APROVECHAMIENTO DE HONGOS (TRUFAS) ANUALIDADES 2012-2020). Resumen del Pliego de Condiciones Económico- Administrativas que, junto con las Técnico- Facultativas y las Particulares han de regir la contratación del aprovechamiento de hongos (trufas) correspondiente al Plan de Aprovechamientos del Monte de Utilidad Pública nº 150, denominado “LA FUENSECA Y OTROS”, anualidades 2012 a 2020, propiedad de este Ayunta- miento, PRECIOS ÍNDICE (HONGOS): La mesa de contratación se reserva la posibilidad de excluir las proposiciones que no exce- dieran del 25% de los de tasación base. Especie: TRUFAS Superficie: 5013 HECTÁREAS Anualidades: 8 Tasación sin IVA: 10.000,00€/ año. Liquidación del aprovechamiento: A riesgo y ventura Período de ejecución: adjudicación por 8 años de 01/12/2012 a 15/03/2020 Época de recolección: de 1 de diciembre a 15 de marzo del año siguiente. FIANZAS: Podrán constituirse en cualquiera de las formas previstas por la legislación vigente en materia de contratación. Regirán para la contratación los Pliegos de Condiciones Económico- Administrativas y Técnico- Facultativas que se hallan de manifiesto en la Secretaría del Ayuntamiento y que se pueden consultar de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. PROPOSICIONES: Deberán presentarse en dos sobres que contendrán: Sobre número 1: únicamente la oferta económica, según modelo anexo inserto al final de este anuncio, y en el mismo figurará la inscripción “Proposición para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudicación, el mejor precio, del aprovecha- miento de hongos (trufas), anualidades 2012- 2020, Sobre número 2: En el mismo figurará la inscripción “Documentación para tomar parte en el procedimiento abierto, único criterio de adjudi- cación, el mejor precio, de la adjudicación del aprovechamiento de hongos (trufas), anualidades 2012-2020 a) Fotocopia del NIF o CIF. b) Resguardo de constitución de la fianza provisional. c) Poder notarial bastanteado, acreditativo de la representación, en su caso. d) Declaración jurada de no estar incurso en alguna de las causas de incapacidad o incompatibilidad para contratar pre- vistas en la legislación vigente. e) Escritura de Constitución, inscrita en el Registro Mercantil, en caso de concurrir una Sociedad. f) Declaración expresa, bajo su responsabilidad, de hallarse al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. g) Documento de calificación empresarial en los sectores de explotaciones forestales y de aserrío de madera en rollo (O.M. de Agricultura de 28 de marzo de 1981). PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En la Secretaría del Ayuntamiento, de 10 a 14 horas, desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca hasta el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. APERTURA DE PLICAS: Se celebrará el día 11 de febrero de 2012 a las 12:00 horas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

MESA: Constituida por el Pleno de la Corporación, y en todo caso por el Alcalde- Presidente o Concejal en quien delegue, un representante del Servicio del Medio Natural y el Secretario de la Corporación, que dará Fe del Acto. Sus actuaciones se ajustarán a lo dispuesto en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y demás normativa aplicable en la mate- ria. GASTOS: Los adjudicatarios quedan obligados al pago proporcional del presente anuncio, por coeficientes de precios de adjudicación, así como de los impuestos correspondientes, tasas y demás gastos que lleven consigo los aprovechamien- tos adquiridos. Si quedara desierta alguna de las subastas, se celebrará una segunda a los 5 días hábiles, a la misma hora y con los mis- mos requisitos y condiciones. ANEXO: MODELO DE PROPOSICIÓN: Don…., con domicilio en…., calle….., número….. y con DNI nº….., enterado del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº….., correspondiente al día….., así como de las condiciones y requisitos exigidos para tomar parte en la adjudicación del aprovechamiento de hongos (trufas) correspondiente a las anualidades 2012 a 2020, a realizar en el Monte nº 150 del M.U.P. denominado “La Fuenseca y otros” (Ayuntamiento de Tragacete, provincia de Cuenca), cuyo pre- cio de tasación es de ….. euros, se compromete en nombre propio o en representación de … (tachar lo que no proceda), a abonar la cantidad de…..euros (en letra y número), por el aprovechamiento de referencia, aceptando y comprometién- dose a cumplir exactamente todas y cada una de las condiciones del procedimiento de adjudicación, que conoce y acepta en todos sus extremos, así como a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obran- tes en el expediente y previstas legalmente. (Lugar, fecha y firma del proponente). Tragacete, a 2 de enero de 2012. El Alcalde, Ángel Custodio Pérez Nieto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 86 ayuntamientO de fuentenava de jáBaGa

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de Presupuesto General para el ejercicio de 2012, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 29 de diciembre de 2011. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Fuentenava de Jábaga a 30 de Diciembre de 2011. EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo. D. José Luis Chamón Mota B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 46 ayuntamientO de Huete

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de HUETE en sesión ordinaria celebrada el día 4 de enero de 2012, acordó la aprobación pro- visional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de tasa por Ocupacion del dominio público local con instala- ción de puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos, atracciones o recreo, industrias callejeras y ambulantes en Huete. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Huete, a 5 de enero de 2012 El Alcalde, Fdo.: Fernando Romero González B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 47 ayuntamientO de Huete

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de HUETE, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de enero de 2012, acordó la aprobación ini- cial de la Ordenanza municipal reguladora de VENTA AMBULANTE en Huete, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artí- culos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigen- tes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se pre- senten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Huete, a 5 de enero de 2012 El Alcalde, Fdo.: Fernando Romero González B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 51 ayuntamientO de iniesta

anuncio

Por resolución de esta Alcaldía se publica que visto el expediente de Renovación por Caducidad de la Inscripción Patronal de las personas relacionadas a continuación : Fecha caducidad Nombre y Apellidos.- Documento Domicilio 05/enero/2012 SAOURI MOHAMED 66480 C/BLESAS, 14 Resultando que a los interesados se les notificó de la fecha de caducidad mediante comunicación remitida a su domicilio, por correo certificado con ACUSE DE RECIBO, y publicación en B.O.P. Nº 119 de fecha 14/10/2011. Considerando que se han cumplido los trámites pertinentes, esta Alcaldía en uso de las competencias legalmente atribui- das RESUELVE dar de Baja por caducidad a las personas citadas en el domicilio señalado, con efectos de la fecha de cadu- cidad y la publicación en el B.O.P. del anuncio correspondiente a la presente resolución. Dado en Iniesta a cinco de enero de dos mil once. EL ALCALDE, Fdo: Teodomiro Risueño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 85 ayuntamientO de iniesta

anuncio

Según Providencia de esta Alcaldía se hace pública la relación de extranjeros no comunitarios que no tienen residencia per- manente y que deberán solicitar su renovación de inscripción en el padrón municipal de habitantes a la fecha indicada. Fecha caducidad Nombre y Apellidos.- Documento Domicilio 12/marzo/2012 ANDREIA NOGUEIRA BARROS 965172 C/ Colón, 2 27/marzo/2012 EVELIN AYNARA JIMENEZ SARANGO Y1280678Y C/ Santiago, 12 07/abril/2012 MARYAM LEGHOURIS X9568437T C/ Ruizdiaz, 21-3º-B 07/abril/2012 FATIMA ZAHRA FILAR Y0740777F C/ Ruizdiaz, 21-3º-B Habiendo resultado fallido el intento de notificación personal, procede, de conformidad con lo previsto en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, la publicación del presente anuncio a fin de que puedan comparecer en el Servicio de Estadística, sito en Ayuntamiento de Iniesta, Avda. Constitución, 24, para conocimiento y constancia del contenido integro del expediente que se indica y, en su caso, formular las alegaciones y justificaciones que estime oportunas o interponer los recursos proceden- tes. Dado en Iniesta a diez de enero de dos mil doce. EL ALCALDE, Fdo. Teodomiro Risuieño Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 59 ayuntamientO de las majadas

anuncio

Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 14 de Diciembre de 2011 la Ordenanza Reguladora del Punto Limpio de Voluminosos de este localidad, en cumplimento de lo preceptuado en el Art. 49 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se abre un periodo de información pública por plazo de 30 días, con- tados a partir de la inserción de este anuncio en el "Boletín Oficial" de la provincia, para que pueda ser examinado en la Secretaría del Ayuntamiento y presentar las reclamaciones y sugerencias que se estimen oportunas. En el supuesto de no formularse reclamación alguna se entenderá aprobada definitivamente y entrará en vigor tras su publicación íntegra. En Las Majadas a 5 de Enero de 2012.- EL ALCALDE Fdº.- Aurelio Arcos Rebollo.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 63 ayuntamientO de Olmeda del rey

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de OLMEDA DEL REY ORDENANZA REGULADORA DE LAS INS- TALACIONES DEPORTIVAS GESTIONADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE OLMEDA DEL REY cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS GESTIONADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE OLMEDA DEL REY TITULO I DISPOSICIONES GENERALES . ARTICULO 1. AMBITO . La presente Normativa tiene por objeto regular las condiciones por parte de los usuarios de las ins- talaciones deportivas municipales cuya gestión y administración esté encomendada al Ayuntamiento de Olmeda del Rey, que ostenta la potestad de gobierno y administración de las citadas instalaciones , incluyendo su coordinación de uso pro- gramación , dirección , inspección y gestión de las actividades que se efectúen en aquéllas. Se incluyen en el ámbito de la presente Normativa todas aquellas instalaciones deportivas que en un futuro y durante su vigencia se cometan a su gestión y administración . ARTICULO 2. TIPOS DE USO Y USUARIOS .- El uso de las instalaciones pueden constituirse en el estrictamente depor- tivo y el no deportivo. Este último engloba todas aquellas actividades de índole extradeportivo que puedan ser autorizadas por el Ayuntamiento previa solicitud por parte de los particulares . USO DEPORTIVO Usuarios libres ( particulares y colectividades ) En su caso : Deporte Federado ( entrenamientos y competiciones oficiales de clubes del municipio ) Deporte escolar - Deporte de aficionados - Festivales torneos competiciones y eventos deportivos organizados con una duración puntual USO NO DEPORTIVO . Conciertos, convenciones, asambleas y asimilados - con carácter extraordinario se podrá solicitar el uso del frontón para la celebración de comidas populares ARTICULO 3.- REQUISITOS EXIGIBLES CON CARÁCTER GENERAL . 1. Los usuarios deportivos no deberán presentar solicitud para la utilización en el caso de colectividades deberán presen- tar solicitud - 2 Para la solicitud deberá presentarse la oportuna instancia 3.- El Ayuntamiento quedará exento de toda responsabilidad generada por los accidentes deportivos que puedan sufrir los usuarios. 4 - El uso de las instalaciones, según su objeto y la condición del solicitante, requerirá, para ser autorizado, de la presen- tación de los documentos siguientes, además de los que se regulan en particular en los modelos normalizados de solicitud: 6.1.- Colegios y Centros de Enseñanza en general; Seguro Escolar o Póliza de Seguro de Accidentes asimilada. 6.2.- Profesores deportivos que impartan cursillos habituales o de temporada; Alta en el I.A.E.; Alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social y Póliza de Seguro de Accidentes y Responsa- bilidad Civil que cubra suficientemente los accidentes de los inscritos en los citados Cursos. 6.3.- Organizadores de Festivales, Torneos, Competiciones y Eventos Deportivos: Autorización/es administrativa/s de otros órganos competentes, Autorización Federativa, Póliza de Accidentes sobre los participantes y de Responsabilidad Civil que cubra los riesgos de daños a terceros y de desperfectos en la instalación y anejos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

6.4.- Empresas, Entidades, Instituciones y Colectivos Públicos o Privados (actividad social de sus empleados, asociados, miembros, colegiados, pacientes, alumnos etc.); Declaración expresa y fehaciente de eximir al Excmo. Ayuntamiento de OLMEDA DEL REY de toda responsabilidad generada por los accidentes deportivos que puedan sufrir los usuarios. Relación certificada de usua- rios, en la que conste nombre completo y D.N.I. de cada uno de ellos. 6.5.- Usuarios libres (particulares a modo individual o colectividades). Declaración expresa y fehaciente de eximir al Excmo. Ayuntamiento de OLMEDA DEL REY de toda responsabilidad generada por los accidentes deportivos que puedan sufrir los usuarios. 6.6.- Organizadores de Conciertos, Espectáculos, Convenciones, Asambleas y asimilados (actos extradeportivos); Autorización/es administrativa/s de otros órganos competentes, Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil que cubra los riesgos de daños a terceros y de desperfectos en la instalación y anejos. 6.7.- Clubes y Asociaciones Deportivas del Municipio que participen en competiciones oficiales federadas y Asociaciones de vecinos: Acreditación de la personalidad jurídica del Presidente, Alta en el Registro Municipal de Entidades, Certificación federativa de estar inscrito en competición oficial y número de equipos que componen el Club y calendario oficial de com- petición. 7.- El Ayuntamiento podrá exigir la acreditación de certificados médicos individualizados de aptitud para la práctica de deter- minados deportes. En cualquier caso no asumirá responsabilidad en caso de lesiones corporales originadas por la práctica deportiva en las instalaciones. Asimismo, podrá establecer edades mínimas para el uso libre (sin monitor) de las instalacio- nes deportivas. 8.- En los casos de reserva exclusiva del espacio para la realización de festivales y demás eventos, los organizadores asu- mirán el compromiso de dejarlo en condiciones para su posterior uso, o aportando contrato suscrito con Empresa de lim- pieza a tal efecto. 9.- Los solicitantes atenderán a los requerimientos que se les efectúen por el Organismo Autónomo de Deportes, relativos a la conservación de las instalaciones y buen uso de las mismas. 10.- Los solicitantes deberán estar en posesión de las licencias gubernativas precisas, así como cumplir con los requisitos establecidos para la celebración de los eventos, aportando los estudios y proyectos preceptivos. CAPÍTULO II.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS SEGúN EL TIPO DE USUARIO. ARTICULO 4º.- ACCESO A LAS INSTALACIONES Y ADQUISICION DE LA CONDICION DE USUARIO AUTORIZADO 4.1.- Sólo se permitirá el acceso a las instalaciones deportivas municipales a los interesados que acrediten estar en pose- sión de la siguiente documentación: 1.- Usuarios libres (individual o colectividades): acceso libre dentro del horario establecido INVIERNO: DE 9 DE LA MAÑANA A 8 DE LA TARDE VERANO: DE 9 DE LA MAÑANA A 12 DE LA NOCHE La personas deberán responsabilizarse de la recogida de llaves y uso de las instalaciones deportivas dejando en su caso las luces del frontón apagadas Colectivos con presentación de la oportuna instancia y previa resolución del pleno del ayuntamiento ARTICULO 5º.- RESERVAS DE USO.- PLAZOS, PREAVISOS DE NO UTILIZACION, TIPO DE USUARIO TIPO DE USO No se hará reserva de plaza para usuarios de uso deportivo el resto de usuarios no deportivos previo estudio de su solici- tud se podrá reservas la instalación deportiva como máximo por plazo de diez días , CAPÍTULO III.- DISPOSICIONES ESPECÍFICAS. ARTÍCULO 6º.- NORMAS ESPECÍFICAS 1º.- Los particulares y Entidades autorizados se comprometen a hacer buen uso de la instalación y del material, siendo res- ponsables de la desaparición o deterioro del mismo. 3º.- La persona que figura como responsable ante el Ayuntamiento podrá estar presente en la instalación durante el uso de la misma y requerir a los usuarios para el buen uso de las instalaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

4º.- Los usuarios deberán estar provistos durante el uso de la vestimenta deportiva adecuada, y, en especial, de calzado deportivo con suela de goma. No se permitirá el uso de la instalación si se carece del mismo. 5º.- No se podrán instalar postes ni canastas sin la autorización correspondiente 6º.- El Ayuntamiento no se hace responsable de los objetos personales y de valor que pudieran extraviarse dentro del recinto deportivo. 10º.- La autorización de uso y su consecuente derecho podrá ser suspendida por causas de fuerza mayor o por otras acti- vidades que el Ayuntamiento considere prioritarias. a fin de atender a su conservación y buen uso deportivo. CAPÍTULO IV.- USO DE ESPACIOS PUBLICITARIOS. ARTÍCULO 7º.- USO DE ESPACIOS PUBLICITARIOS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS.- 7.1.- No se autorizará bajo ningún concepto la utilización de espacios publicitarios por parte de las Entidades o particulares CAPÍTULO V.- ACCIDENTES. 8.1.- El Excmo. Ayuntamiento de OLMEDA DEL REY no se responsabilizan ni responderán bajo ningún concepto de lo acci- dentes que pudieren sufrir los usuarios, deportistas, directivos, entrenadores y particulares en general, tanto en uso indivi- dual como colectivo, como consecuencia de la práctica deportiva y/o de actividades conexas con la misma. Queda terminantemente prohibido entrar a cualquier instalación deportiva O ZONAS RECREATICAS DEL AYUNTAMIENTO DE OLMEDA DEL REY con VEHICULOS A MOTOR BICILETAS ETC, el incumplimiento de dicha norma podrá ser motivo de sanción. CAPÍTULO VI.- FALTAS Y SANCIONES. ARTICULO 9º.- FALTAS Y SANCIONES.- Se considerarán como faltas todos aquellos incumplimientos de las normas que se contienen en el presente texto. El des- conocimiento de las mismas no exime de su cumplimiento y no se considerará como circunstancia atenuante en el momento de aplicar las sanciones previstas. De conformidad con la gravedad de la falta cometida por la inobservancia de la presente Normativa, y sin perjuicio de que las acciones u omisiones puedan constituir infracciones administrativas, faltas o delitos tipificados en la legislación vigente, el Ayuntamiento incoará el preceptivo expediente contradictorio y estará facultado para adoptar cualquiera de las siguien- tes resoluciones: 1º.- Suspensión temporal y, en su caso, anulación de las autorizaciones, cesiones, reservas etc., CAPÍTULO VI.- VIGENCIA. ARTICULO 10º.- VIGENCIA.- Esta Normativa entrará en vigor una vez haya sido publicada íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y hayan trans- currido los plazos previstos en los artículos 49 y 70 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de ALBACETE En OLMEDA DEL REY A 9 DE ENERO DE 2012 El Alcalde, Fdo.: VICENTE PEREZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 64 ayuntameientO de Olmeda del rey

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de OLMEDA DEL REY sobre imposición de la tasa por la UTILIZA- CION PRIVATIVA Y APROVECHAMIENTO ESPECIAL CONSTITUIDO EN EL SUELO SUBSUELO O VUELO DE LA VIA PUBLICA A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS suministros así como la Ordenanza fiscal regula- dora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASAS POR UTILIZACION PRIVATIVA Y APROVECHAMIENTO ESPECIAL CONSTITUIDO EN EL SUELO SUBSUELO O VUELO DE LA VIA PUBLICA A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SERVICIOS DE SUMINISTROS ARTICULO 1. NATURALEZA Y FUNDAMENTO . En uso de las facultades concedidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y artículos 106 de la ley 7 / 1975 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 20 del Real Decreto legislativo 2 / 2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa UTILIZACION PRIVATIVA Y APROVECHAMIENTO ESPECIAL CONS- TITUIDO EN EL SUELO SUBSUELO O VUELO DE LA VIA PUBLICA A FAVOR DE EMPRESAS EXPLOTADORAS DE SER- VICIOS suministros . ARTICULO 2. HECHO IMPONIBLE Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial constituido en el suelo, sub- suelo o vuelo de las vías públicas municipales, por empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de inte- rés general o afecten a la generalidad o a una parte importante del vecindario . ARTICULO 3. SUJETO PASIVO Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas, a sí como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 d e la Ley General tributaria , titulares de las egresas explotadoras de servicios de suminis- tros con independencia del carácter público o privado de las mismas , tanto si son titulares de las correspondientes redes a través de las cuales se efectúen los suministros como si , no siendo titulares de dichas redes, lo son de derechos de uso , acceso o interconexión de las mismas. A estos efectos se incluirán entre las empresas explotadoras de cipos servicios las empresas distribuidoras y comercializa- doras de los mismos . Se excepcionan del régimen señalado los servicios de telefonía móvil . ARTICULO 4. RESPONSABLES . Responderán solidaria o subsidiariamente de las obligaciones tributarias de los sujeto pasivo las personas físicas o jurídi- cas a que se refieren los artículos 41 y siguientes de la Ley 58 / 2003 de 17 de diciembre General Tributaria . Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos interventores o liquidadores de quie- bra, concursos, sociedades o entidades en general , en los supuestos y con el alcance que se señala en el artículo 43 del la Ley General Tributaria . ARTICULO 5. PERIODO IMPOSITIVO Y DEVENGO . La presente tasa tiene una naturaleza periódica , devengándose el primer día del periodo impositivo, que coincidirá con el año natural salvo en los supuestos de inicio o cese en el uso privativo o el aprovechamiento especial en que el periodo impo- sitivo se ajustará a estas circunstancias prorrateándose la cuota por trimestres naturales completos, conforme a las siguien- tes reglas A ) En los supuestos de alta, el periodo impositivo coincidirá con los trimestres naturales que resten para finalizar el ejerci- cio , computándose desde aquel en que se inicia la utilización privativa o el aprovechamiento especial B) En los supuestos de baja, el periodo impositivo coincidirá con los trimestres naturales transcurridos desde el inicio del ejercicio , computándose aquel en el que se produce el ceso de la utilización privativa del aprovechamiento . ARTICULO 6 BASE Y TIPO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

La base estará constituida por los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan anualmente en el término municipal de OLMEDA DEL R EY las empresas a que se refiere el artículo 3 A efectos de lo dispuesto en este párrafo , se entenderá por ingresos brutos procedentes de la facturación aquello que, siendo imputables a cada entidad hayan sido obtenidos por la misma como contraprestación por los servicios prestados en cada término municipal . A título enunciativo, tienen la consideración de ingresos brutos las facturaciones por los siguientes conceptos : A) Suministros o servicios de interés general propios de la actividad de la empresa, que correspondan a consumos de los abonados efectuado en el Municipio . B) Servicios prestados a los consumidores, necesarios para la recepción del suministro o servicio de interés general pro- pio del objeto de la empresa, incluyendo los enlaces a la red, puesta en marcha conservación , modificación conexión, des- conexión y sustitución de los contadores o instalaciones propiedad de la empresa . C) Alquileres que han de pagar los consumidores por el uso de los contadores, y otros medios en la prestación del sumi- nistro o servicio e) Otros ingresos derivados de la facturación realizada por los servicios resultantes de la actividad de las empresas sumi- nistradoras . Las empresas que empleen redes ajenas para efectuar los suministros deducirán sus ingresos de facturación las cantida- des satisfechas a otras empresas en concepto de acceso o interconexión de redes de las mismas. Las empresas titulares de tales redes deberán computar las cantidades por tal concepto entre sus ingresos brutos de facturación . En todo caso deberán ser incluidos en la facturación el importe de todos los suministros efectuados a los usuarios en el tér- mino Municipal de OLMEDA DEL REY , aun cuando las instalaciones establecidas para realizar un suministro concreto estén ubicadas fuera de dicho término o no transcurran en todo o en parte por vía pública . El importe derivado de la aplicación de este régimen especial no podrá ser repercutido a los usuarios de los servicios de suministro a que se refiere esta ordenanza . ARTICULO 7 CUOTA . La cuota será la cantidad resultante de aplicar el 1,5% a la base Esta tasa es compatible con las tasas establecidas por prestaciones de servicios o la realización de actividades de compe- tencia local ARTICULO 8. EXENCIONES Y BONIFICACIONES . No se concederán más exenciones o bonificaciones que las expresamente previstas en las leyes o las derivadas de la apli- cación del los Tratados Internacionales . ARTICULO 9. GESTION Las empresas explotadoras de servicios de suministros deberán presentar en el ayuntamiento de OLMEDA DEL REY en los primeros 15 días de cada trimestre natural declaración comprensiva de los ingresos brutos obtenidos en el trimestre ante- rior . Dicha declaración deberán acompañarse de los documentos acreditativos de la facturación efectuada en el término Municipal, así como la que en cada caso solicite el ayuntamiento . La Administración Municipal practicará las correspondientes liquidaciones trimestrales que tendrán carácter provisional hasta que sean realizadas las comprobaciones oportunas . Efectuadas dichas comprobaciones se practicará liquidación defini- tiva que será notificada al interesado . Transcurrido el plazo de pago en periodo voluntaria de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento Gene- ral de Recaudación se procederá a exigir el débito por la vía de apremio . En todo caso, las liquidaciones provisionales adquirirán el carácter de definitivas cuando transcurran cuatro años a contar desde la fecha de presentación de la declaración a que se refiere el artículo anterior . ARTICULO 10. INFRACCIONES Y SANCIONES . En todo lo relativo a infracciones tributarias y sus distintas clasificaciones, así como las sanciones que a las mismas corres- pondan, se aplicará lo dispuesto en la vigente Ley General Tributaria y demás normativa que le sea de aplicación DISPOSICION ADICIONAL En lo no previsto en la presente ORDENANZA será de aplicación lo dispuesto en la ley 30 / 1992 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común , la ley 7 / 1985 de Bases de Régimen Local, el B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

Real decreto legislativo 2 / 2004 de Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, la Ley 58 / 2003 , Gene- ral tributaria y demás normativa que le sea de aplicación DISPOSICION DEROGATORIA : En su caso queda derogada la anterior Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa y aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de la vía pública a favor de empresas explotadoras de servicios de sumi- nistros . DISPOSICION FINAL . La presente ordenanza fiscal entrará en vigor a partir de su aprobación definitiva y posterior publicación íntegra en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación . Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2 / 2004 de 5 de marzo , por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales , se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo , en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia ante el tribunal superior de Justicia de Castilla la Mancha Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de ALBACETE En OLMEDA DEL REY A 9 DE ENERO DE 2012 El Alcalde, Fdo.: VICENTE PEREZ HONTECILLAS B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 66 ayuntamientO de PinarejO

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril Reguladora de Bases de Régimen Local y el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y habida cuenta de que el Pleno de este ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 1 de diciembre de 2011 adoptó acuerdo de aprobación inicial del presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2012, comprensivo éste del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, Plantilla de Personal funcionario y laboral, y que ha resultado definitivo al no haberse producido reclamaciones durante el plazo de expo- sición pública, se hace constar lo siguiente: GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal: 73.900 CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios: 235.200 CAPÍTULO 3: Gastos Financieros: 1.800 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes: 55.700 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales: 124.300 CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital: 100 B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros: 3.000 TOTAL PRESUPUESTO GASTOS: 494.000 INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos: 97.000 CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos: 11.000 CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos: 184.580 CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes: 70.000 CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales: 33.640 A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales: 1.800 CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital: 95.980 B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 8: Activos Financieros CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS: 494.000 PLANTILLA DE PERSONAL 1. PERSONAL FUNCIONARIO - Funcionario con habilitación de carácter estatal: 1 Secretario-Interventor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

2. PERSONAL LABORAL TEMPORAL - 1 Socorrista. - 5 peones limpiadores. Conforme a lo dispuesto en los arts. 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, contra el referenciado presupuesto podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia. En Pinarejo a 9 de Enero de 2012. La Alcaldesa, Dª Mª Carmen Navarro Requena. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 58 ayuntamientO de tOrrejOnCillO del rey

anuncio

En la Intervención de esta Entidad, y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de abril, y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de modificación de créditos nº 1, que afecta al vigente presupuesto, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 27 de Diciembre de 2.011. Los interesados que estén legitimados, según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Texto Refundido a que se ha hecho refe- rencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo, podrán presentar reclamaciones con arreglo a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. Torrejoncillo del Rey, Diciembre de 2.011. El Alcalde, Fdo. Mariano Briones Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 65 ayuntamientO de vellisCa

anuncio

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTION DEL PUENTO LIMPIO EN ESTE MUNICIPIO. El Pleno del Ayuntamiento de Vellisca, en sesión extraordinaria celebrada el día 13 de diciembre de 2011, acordó la apro- bación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de LA GESTION DEL PUNTO LIMPIO, y en cumplimiento de lo dis- puesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artí- culo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser exa- minado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Vellisca, a 13 de diciembre de 2011. La Alcaldesa, Fdo.: Teodora Moreno Yunta B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 42 ayuntamientO de villaverde y PasaCOnsOl

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL sobre la modificación de la Orde- nanza fiscal reguladora de la tasa POR EL SUMINISTRO DE AGUA, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TEXTO INTEGRO DE LA MODIFICACIÓN: Tarifas: Art. 3.- Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio, serán las siguientes: 1.-El devengo del tributo será anual. 2.-Cuota periódica.- Los usuarios del servicio estarán obligados a satisfacer anualmente como cuota fija de mantenimiento la cantidad de 14€ 3.- Consumo.- En función del consumo, las tarifas aplicables serán las siguientes anualmente: Primer bloque: De 0 a 100 metros cúbicos: 0,60€/m3 Segundo bloque: De 101 m3 a 200 m3: 1,00€/m3 Tercer bloque: De 201 cúbicos en adelante; 1,25€/m3 En las liquidaciones resultantes, se incluirá el porcentaje que corresponda por IVA. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cartilla La Mancha. En Villaverde y Pasaconsol, a 7 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Emiliano Romero Olmeda. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 43 ayuntamientO de villaverde y PasaCOnsOl

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL sobre la modificación de la Orde- nanza fiscal reguladora de la tasa municipal de recogida de basuras, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TEXTO ÍNTEGRO DE LA MODIFICACIÓN: Tarifas: Artículo 7. Las bases de percepción y tipo de gravamen, quedarán determinados en la siguiente tarifa: - Viviendas de carácter familiar 50,00€ - Bares, cafeterías o establecimientos de carácter similar 60,00€ - Locales industriales, pescaderías, carnicerías y comestibles 60,00€ - Locales comerciales 60,00€ - Bares con servicio de aperitivos y comidas. Discotecas, pub. 60,00€ Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Macha. En Villaverde y Pasaconsol, a 7 de diciembre de 2011. El Alcalde, Fdo.: Emiliano Romero Olmeda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 44 ayuntamientO de villaverde y PasaCOnsOl

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL sobre la modificación de la Orde- nanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. TEXTO INTEGRO DE LA MODIFICACIÓN: Tipo impositivo y cuota Art.3.- Conforme al artículo 72 de la citada ley, el tipo impositivo se fija: A) En bienes de naturaleza urbana: Tipo de gravamen a aplicar por bienes de naturaleza urbana: 0,45 Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Villaverde y Pasaconsol, a 7 de diciembre de 2011 El Alcalde, Fdo.- Emiliano Romero Olmeda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 45 ayuntamientO de villaverde y PasaCOnsOl

anuncio

ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO VILLAVERDE Y PASACONSOL ÍNDICE DE ARTÍCULOS TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal ARTÍCULO 2. Objeto ARTÍCULO 3. Definiciones ARTÍCULO 4. Objetivos ARTÍCULO 5. Ubicación ARTÍCULO 6. Responsabilidad ARTÍCULO 7. Prestación del Servicio TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 8. Tipología de los Residuos ARTÍCULO 9. Formas de Presentación de los Residuos ARTÍCULO 10. Residuos No Admisibles ARTÍCULO 11. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos ARTÍCULO 12. Descripción de las Instalaciones ARTÍCULO 13. Funcionamiento y Gestión ARTÍCULO 14. Vaciado de los Contenedores ARTÍCULO 15. Horario TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos ARTÍCULO 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 18. Infracciones ARTÍCULO 19. Sanciones ARTÍCULO 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria ARTÍCULO 21. Prescripción DISPOSICIÓN FINAL ORDENANZA REGULADORA DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DEL AYUNTAMIENTO VILLVERDE Y PASACONSOL TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos del Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL. ARTÍCULO 3. Definiciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por:- - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes:  Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar.  Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario.  Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca.  Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestiona- dos a través de los sistemas tradicionales de recogida  Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 6. Responsabilidad El Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 7. Prestación del Servicio Para la prestación del servicio, el Ayuntamiento de VILLAVERDE Y PASACONSOL a través del vigilante del Punto Limpio deberán tener en cuenta que:  Sólo se admiten residuos generados por particulares.  Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 8. Tipología de los Residuos En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: • Voluminosos de madera: muebles cuyo componente principal sea madera • Otros residuos voluminosas que presenten mezcla de diversos componentes, como colchones y sofás • Chatarra y metales. • Residuos de aparato eléctrico o electrónico, (electrodomésticos y cualquier tipo de aparato eléctrico o electrónico) ARTÍCULO 9. Formas de Presentación de los Residuos Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, el Ayuntamiento se comprometerá a través de los encarga- dos a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son:  Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento.  Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos.  Tierras y escombros: debido a la naturaleza de estos residuos, se deberán presentar en sacos o bolsas de plástico cerra- dos de 25 kilos como máximo.  Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro.  Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

ARTÍCULO 10. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: — Restos de comida. — Animales muertos. — Productos tóxicos y peligrosos. El Ayuntamiento instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volu- men no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTÍCULO 11. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos El Ayuntamiento impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Cristales varios Máximo de 40 kilos Frigoríficos, lavadora y similares Máximo de 1 unidad Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades ARTÍCULO 12. Descripción de las Instalaciones Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior ARTÍCULO 13. Funcionamiento y Gestión El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia del Ayuntamiento, siendo éste responsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. El Ayuntamiento, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: 1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por el Ayuntamiento cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcio- namiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a dis- posición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, some- tidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. El Ayuntamiento se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5 evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por el Ayuntamiento cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 14. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTÍCULO 15. Horario Días Horario de Mañana De lunes a viernes de 10h00 a 14h00 Sábados de 10h00 a 14h00 Domingos y festivos Sin servicio TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 16. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones:  Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada conte- nedor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto.  Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo.  Las señales viales de circulación existentes serán respetadas.  La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km/hora. ARTÍCULO 17. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos El Ayuntamiento queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. 4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 18. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

 El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza.  La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal considera- ción y su abandono o vertido en el Punto Limpio.  El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización.  Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio.  El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves:  La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves.  El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves:  Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza.  Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores  Depositar mezclados los diferentes residuos.  Depositar residuos fuera del contenedor específico.  Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza.  Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipificada como grave o muy grave. ARTÍCULO 19. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. — Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. — Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 20. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

ARTÍCULO 21. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 62 ayuntamientO de POzOamarGO

anuncio

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defini- tivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Pozoamargo, adoptado en fecha 22 de noviembre de 2011, sobre modificación de las Ordenanzas fiscales de abastecimiento, alcantarillado y basuras, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Pozoamargo a 9 de enero de 2012

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por recogida domiciliaria de basuras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación y recepción obligatoria del servicio de recogida de basuras domici- liaria y de residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejerza cualquier acti- vidad [industrial, comercial, profesional, artística...]. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos, los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de viviendas o establecimientos. [Se excluyen de tal concepto los residuos de tipo industrial, escombros de obras , detritus humanos, materias y materiales contaminados, corrosivos, peligrosos o cuya recogida o vertido exija la adopción de especiales medidas higiénicas, profi- lácticas o de seguridad]. La recogida de residuos especiales, industriales y similares estará sometida a lo establecido en la Normativa específica regu- ladora. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, o, incluso, de precario. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de las viviendas o locales, que podrá reper- cutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio . ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Exenciones y Bonificaciones. No se establecen exenciones ni bonificaciones del pago de esta tasa. ARTÍCULO 6. Cuota Tributaria. La cuota tributaria anual será : B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

Naturaleza y destino de los inmuebles Tipo de vivienda Viviendas particulares 53,00 euros Alojamiento colectivo (hoteles, fondas, residencias). 200,00 euros Restaurantes, cafeterías y bares 200,00 euros Establecimientos industriales mayores (Cooperativa) 95,00 euros Establecimientos industriales menores (Panadería) 90,00 euros Estaciones de Servicio con Restaurante 250,00 euros Establecimientos comerciales (tiendas, pequeños supermercados, farmacias) 80,00 euros El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. ARTÍCULO 7. Devengo 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, enten- diéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida domiciliaria de basuras en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utiliza- dos por los contribuyentes sujetos a la tasa. 2. Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural. En el caso de primer establecimiento, la tasa se devengará el primer día del año siguiente. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los sujetos pasivos for- malizarán su inscripción en matrícula, presentando al efecto la correspondiente declaración de alta e ingresando simultá- neamente la cuota del primer trimestre. En los tributos de cobro periódico por recibo, una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en la respectiva matrí- cula, podrán notificarse colectivamente las sucesivas liquidaciones mediante edictos que así lo adviertan. No obstante, cuando se verifique por parte del servicio administrativo correspondiente que la vivienda puede ser habitada, se procederá de oficio a dar de alta la vivienda en el correspondiente Padrón, sin perjuicio de que se pueda instruir expe- diente de infracciones tributarias. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en esta las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración. El cobro de las cuotas se efectuará anualmente, mediante recibo derivado de la matrícula, en período voluntario durante los dos meses naturales completos siguientes a la fecha de expedición del recibo. Transcurrido dicho período se procederá al cobro de las cuotas en vía de apremio . La prestación del servicio comprenderá la recogida de basuras en la puerta de la calle de la fachada de los edificios, o en el lugar que previamente se indique, y su carga en los vehículos correspondientes. A tal efecto, los usuarios vienen obliga- dos a depositar previamente las basuras en el correspondiente lugar, en recipientes adecuados y en el horario que se deter- mine. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL úNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el 30 de octubre de 2008, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Pozoamargo a 30 de octubre de 2008 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por Prestación del Ser- vicio de abastecimiento de aguas, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Pozoamargo. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de abastecimiento de agua. — La prestación de los servicios de suministro de agua a través de la red de abastecimiento de agua municipal. No estarán exentas de la Tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno, siem- pre que tengan instalado en la vía pública por donde se accede a la finca, el servicio de abastecimiento de agua, tenga o no acometida a la red. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de abastecimiento de agua, incluida la vigilancia especial de la red, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Exenciones, Reducciones y Bonificaciones No se concederán exenciones o bonificaciones de esta tasa. No se admite beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos), excepto la posibilidad de tenerse en cuenta criterios genéricos de capacidad económica de los sujetos obligados a satisfacerlas. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de abastecimiento a la red general de abastecimiento consistirá en una cantidad fija de 100,00 euros por vivienda o local, y se exigirá por una sola vez. — La cuota fija por mantenimiento de la red de abastecimiento de agua se establece en 20 euros al año. — La cuota tributaria por consumo de agua se establece en: -De 0 a 40 metros cúbicos: a 0.40 euros/metro cúbico. -De más de 40 metros cúbicos hasta 100 metros cúbicos: a 0,55 euros/metro cúbico. -Más de 100 metros cúbicos: a 0,65 euros/metro cúbico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

ARTÍCULO 8. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. El servicio de abastecimiento de aguas tiene carácter obligatorio para todas las fincas del Municipio, que tengan fachadas a calles, plazas o vías públicas en que exista la red de abastecimiento, y se devengará la tasa aun cuando los interesados no procedan a efectuar la acometida a la red. ARTÍCULO 9. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. ARTÍCULO 10. Recaudación El cobro de la tasa de hará mediante lista cobratoria, en el período de cobranza que el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legislación, a efectos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 11. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de octubre de 2008, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Pozoamargo a 23 de octubre de 2008

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO ARTÍCULO 1. Fundamento Legal Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dis- puesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establece la Tasa por Prestación del Ser- vicio de Alcantarillado, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación La presente Ordenanza será de aplicación en todo el término municipal de Pozoamargo. ARTÍCULO 3. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

— La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de aguas residuales a través de la red de alcantarillado municipal. No estarán exentas de la Tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno, siem- pre que tengan instalado en la vía pública por donde se accede a la finca, el servicio de alcantarillado, tenga o no acome- tida a la red. ARTÍCULO 4. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 5. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 6. Exenciones, Reducciones y Bonificaciones No se concederán exenciones o bonificaciones de esta tasa. No se admite beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás Entes Públicos territoriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o Acuerdos Internacionales (artículo 18 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos), excepto la posibilidad de tenerse en cuenta criterios genéricos de capacidad económica de los sujetos obligados a satisfacerlas. ARTÍCULO 7. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado consistirá en una cantidad fija de 100,00 euros por vivienda o local, y se exigirá por una sola vez. — La cuota tributaria mínima exigible por la existencia del servicio se establece en 20 euros/año. — Se establece una cuota especial por el tipo de actividad que se desarrolla en la vivienda y/o empresa, o por el número de residentes de 300,00 euros/año para: Cooperativa Ntra. Sra. de la Cabeza, Tien C.B., Restaurante Los y de 50,00 euros/año para el Restaurante La Vereda. ARTÍCULO 8. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. El servicio de evacuación de aguas residuales tiene carácter obligatorio para todas las fincas del Municipio, que tengan facha- das a calles, plazas o vías públicas en que exista alcantarillo y se devengará la tasa aun cuando los interesados no proce- dan a efectuar la acometida a la red. ARTÍCULO 9. Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

ARTÍCULO 10. Recaudación El cobro de la tasa de hará mediante lista cobratoria, en el período de cobranza que el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legislación, a efectos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 11. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de octubre de 2008, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Pozoamargo a 30 de octubre de 2008 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 61 ayuntamientO de taranCón

anuncio

Por RAFAELA CASTRO BENITEZ se ha solicitado licencia municipal para legalizar la actividad de BAR-CAFETERÍA empla- zada en AVDA. MIGUEL DE CERVANTES, 83 de este municipio. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 30 del reglamento de actividades Molestas, Insa- lubres, Nocivas y Peligrosas, de 30 de noviembre de 1961, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, puedan formular las reclamaciones u observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de la rovincia. Tarancón, 29 de diciembre de 2011 LA ALCALDESA-PRESIDENTA Fdo.: MARIA JESUS BONILLA DOMINGUEZ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 71 ayuntamientO de salvaCaÑete

anuncio

Solicitada por D. Jose Garcia Hervás en representación de Textiles Aliaga García S.L.U. licencia de instalación de TALLER TEXTIL DE FABRICACIÓN Y CONFECCIÓN, sita en la C/ España parcela 6 de Salvacañete, en cumplimiento con la Legis- lación vigente sobre actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, se procede a abrir período de información pública por término de diez días desde la inserción del presente anuncio en el BOP, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que consideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias del este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante horario de oficina. En Salvacañete a 5 de Enero de 2012. El Alcalde, Fdo.: Vicente Giménez Garrido B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 5808 ayuntamientO de valle de altOmira

anuncio

CORRECION DE ERROR Advertido el error material en el que se ha incurrido a la hora de la publicación del anuncio de ENAJENACION DE INMUE- BLE URBANO SITO EN CALLE RANERA, 8 DE MAZARULLEQUE insertado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 151 de fecha 28 de Diciembre de 2011 Se procede a la corrección del mismo en la siguiente forma, donde dice: “2.- Tipo de licitación El tipo de licitación, que podrá ser mejorado al alza, se fija en 25.474,20 €” Debe decir “2.- Tipo de licitación El tipo de licitación, que podrá ser mejorado al alza, se fija en 25.747,20 €” Lo que se expone al público a los efectos procedentes. En Valle de Altomira, a 10 de Enero de 2012. — El Alcalde, Antonio Fernández Odene. NUM 49

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 49 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey ANUNCIO PRESUPUESTO GENERAL 2012 anuncio PRESuPuESTo GEnERaL 2012 De conformidadDe conformidad con los arts. con 112.3 los arts. de la112.3 Ley de7/85, la Ley de 27/85, de abril, de 2 elde art. abril, 169.3 el art. del 169.3 RDL del2/2004, RDL 2/2004,de 5 de demarzo, 5 por el que se apruebade marzo, el Textopor el Refundidoque se aprueba de la el Ley Texto Reguladora Refundido de de lasla Ley Haciendas Reguladora Locales de las y Haciendasel art. 20.3 Locales del Real y el Decreto art. 500/90, de 20 20.3 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, y habida cuenta que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión de abril, y habida cuenta que el Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el 5 de Diciembre de 2011, adoptó acuerdo celebrada el 5 de Diciembre de 2011, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General del deAyuntamiento aprobación inicialpara 2012, del Presupuesto que ha resultado General definitivo del Ayuntamientoal no haberse presentado para 2012, reclamaciones que ha resultado durante definitivo el plazo al no haberse pre- sentadode exposición reclamaciones pública, se durante hace constar el plazo lo siguiente:de exposición pública, se hace constar lo siguiente:

I) RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2012 I) RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2012

A) IN GRESOS Denominación ESTAB.PRESU A)OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1.Operaciones Corrientes 1.292.300,00 € Capítulo 1. Impuestos Directos 521.700,00 € Capítulos 2. Impuestos Indirectos 14.000,00 € Capítulo 3. Tasas y Otros Ingresos 341.600,00 € Capítulo 4. Transferencias Corrientes 384.400,00 € Capítulo 5.Ingresos Patrimoniales 30.600,00 € A.2.Operaciones de Capital 307.300,00 € Capitulo 6.Enajenación de Inversiones reales 200.400,00 € Capítulo 7.Transferencias de Capital 106.900,00 € INGRESOS NO FINANCIEROS 1.599.600,00 € 1.599.600,00 € B) OPERACIONES FINANCIERAS Capítulo 8.Activos Financieros 200,00 € Capítulo 9. Pasivos Financieros 200,00 € INGRESOS FINANCIEROS 400,00 € 400,00 € TOTAL INGRESOS 1.600.000,00 € 1.600.000,00 € 1.600.000,00 €

B) GASTOS Denominación ESTAB.PRESU A)OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1Operaciones Corrientes 1.180.700,00 € Capitulo 1. Gastos de Personal 571.150,00 € Capítulo 2. Gastos Corriente en Bienes y Servicios 475.550,00 € Capítulo 3. Gastos Financieros 14.000,00 € Capítulo 4. Transferencias Corrientes 120.000,00 € A.2 Operaciones de Capital 133.300,00 € Capítulo 6. Inversiones Reales 132.300,00 € Capítulo 7. Transferencias de Capital 1.000,00 € GASTOS NO FINANCIEROS 1.314.000,00 € 1.314.000,00 € B)OPERACIONES FINANCIERAS Capítulo 8. Activos Financieros - € Capítulo 9.Pasivos Financieros 286.000,00 € GASTOS FINANCIEROS 286.000,00 € 286.000,00 € TOTAL GASTOS 1.600.000,00 € 1.600.000,00 € 1.600.000,00 € CAPACIDAD(+)/NECESIDAD(-) DE FINANCIACION 285.600,00 €

II) PLANTILLA Y RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DE ESTA ENTIDAD, APROBADOS JUNTO AL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2012.

A) PERSONAL FUNCIONARIO: 5 Plazas 1.- Con habilitación nacional: 1 Plaza 1.1. Secretario-Interventor 1 plaza 2.- Escala de Administración General: 4 Plazas 2.1 Subescala Administrativo 1 plaza 2.2 Subescala Auxiliar 3 plazas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

B) PERSONAL LABORAL: 26 Plazas 1.- Laboral Fijo: 8 Plazas 2 Educadoras CAI 1 Operario servicios varios. 3 Auxiliares Vivienda Tutelada 1 Bibliotecaria 1 Encargado Casa Cultura y Pabellón Polideportivo 2.- Personal Laboral Temporal: 18 plazas 8 Auxiliares Ayuda a domicilio Tiempo Parcial 1 Operario de servicios varios 3 Personal Piscina (Socorrista y Operarios). 5 Monitor Deportivo Tiempo Parcial 1 Profesor Educación Adultos Tiempo Parcial Según lo dispuesto en el Art. 169.1del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y Art. 23.1 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, se podrá interpo- ner directamente contra el referenciado Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial" de la provincia. En Campillo de Altobuey, a 9 de Enero de 2012 EL ALCALDE-PRESIDENTE Fdo: Francisco López López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NúM. 81 eatim de valeria

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo de la Junta Vecinal de 2 de diciembre de 2011, publicado en el BOP num. 144 de 12-12-2011. sobre apro- bación de la Ordenanza Reguladora de uso y funcionamiento del Punto Limpio cuyo texto íntegro se hace público en cum- plimiento, de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Texto íntegro del Acuerdo de modificación: APROBACION, ORDENANZA REGULADORA USO PUNTO LIMPIO.- Visto el contenido del expediente tramitado para la aprobación de la Ordenanza Reguladora de uso y funcionamiento del Punto Limpio de Valeria, la Junta Vecinal, previa deliberación y por unanimidad de los miembros asistentes, ACUERDA: 1º-. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora del uso de las instalaciones del Punto Limpio con la redacción que a continuación se recoge: ORDENANZA MUNICIPAL DEL USO DEL PUNTO LIMPIO DE VALERIA TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Fundamento Legal- Este Ayuntamiento, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2.l) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local y en relación con las disposiciones contenidas en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, establece a través de esta Ordenanza la regulación del uso y funcionamiento del Punto Limpio. ARTÍCULO 2. Objeto- La presente ordenanza tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la puesta en marcha y funcionamiento del Punto Limpio de residuos de lA EATIM DE VALERIA. ARTÍCULO 3. Definiciones- A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por: - Punto Limpio: son instalaciones donde se efectúa la recepción transitoria, recogida, clasificación y acumulación de cier- tos tipos de residuos. Los Puntos Limpios constituyen, por tanto, un sistema de recogida selectiva. - Residuos reciclables: aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados como materia prima, para que mediante un proceso, se obtenga un producto distinto o igual al original. - Proveedor: persona natural o jurídica que hace entrega de los residuos reciclables en el Punto Limpio. ARTÍCULO 4. Objetivos- Los objetivos principales del Punto Limpio son los siguientes: - Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que son susceptibles de un reciclaje directo consiguiendo con ello un ahorro energético y de materias primas, y reduciendo el volumen de residuos a eliminar. - Servir a los ciudadanos como centro de depósito voluntario para la recogida selectiva de los residuos producidos en el ámbito domiciliario. - Evitar el vertido de residuos en el medio natural y urbano de los municipios de la provincia de Cuenca. - Ofrecer una forma sencilla de deshacerse de residuos que por sus características no pueden o no deber ser gestionados a través de los sistemas tradicionales de recogida. - Buscar la mejor solución para cada tipo de residuo con el fin de conseguir la máxima valoración de los materiales y el mínimo coste en la gestión global. ARTÍCULO 5. Responsabilidad- La EATIM de Valeria adquiere la titularidad de los residuos hasta su entrega al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para su eliminación, valoración y/o reciclado. ARTÍCULO 6. Prestación del Servicio- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

Para la prestación del servicio, la EATIM de Valeria a través del/los vigilante/s del Punto Limpio deberán tener en cuenta que: - Sólo se admiten residuos generados por particulares. - Se prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Las actividades industriales deberán gestionar sus propios resi- duos a través de gestores autorizados por la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. TITULO II. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y GESTIÓN ARTÍCULO 7. Tipología de los Residuos- En el Punto Limpio se admiten los siguientes residuos: La EATIM deberá seleccionar del siguiente listado aquellos residuos admisibles de acuerdo con la autorización administra- tiva para puntos limpios fijos en Castilla la Mancha, otorgada por la Delegación Provincial correspondiente: 1. Residuos comunes: • Papel y cartón. • Vidrio y cristal plano. Residuos procedentes de obras menores • Envases de plástico, bricks y latas. • Restos metálicos de hogares. • Electrodomésticos sin CFC. • Residuos voluminosos (muebles, colchones, etc). • Restos de poda • Muebles y enseres 2. Residuos especiales: • Disolventes, pinturas y barnices. • Pilas y baterías. • Baterías de automóviles procedentes de particulares • Tubos fluorescentes. • Lámparas halógenas • Material de impresoras y tóners • Aerosoles • Electrodomésticos con CFC. • Aceites minerales o vegetales, usados. ARTÍCULO 8. Formas de Presentación de los Residuos Para la recogida de los residuos anteriormente mencionados, La EATIM de Valeria se comprometerá a través de los encar- gados a que éstos sean entregados en los Puntos Limpios de acuerdo a unas normas de presentación, las cuales son: La EATIM de Valeria deberá seleccionar del siguiente listado aquellos residuos admisibles de acuerdo con la autorización administrativa para puntos limpios fijos en Castilla la Mancha, otorgada por la Delegación Provincial correspondiente - Papel y cartón: las cajas de cartón se deberán abrir y comprimir para reducir el volumen de los residuos. Asimismo, el papel se deberá presentar en bolsas o cajas cerradas para evitar su esparcimiento. - Vidrio, fluorescentes y cristales varios: los residuos de cristales deberán acondicionarse de tal forma que se evite su rotura y pueda ocasionar riesgos de seguridad para las personas encargadas en la manipulación de los residuos. - Pilas: se deberán separar los diferentes tipos de pilas, bien sean de botón, salinas o alcalinas. - Tierras y escombros-se presentaran en sacos y bolsas de plástico cerrados de 25 Kg. máximo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

- Aceites vegetales: se presentarán en garrafas o botellas de plástico. Se tomarán las medidas necesarias para evitar derra- mes, sobre todo en caso de trasvases. Estos residuos no se podrán mezclar con aceite de maquinaria, motores de vehícu- los u otra naturaleza mineral. - Las baterías de automóviles deberán llevar cerrados los depósitos que contienen los ácidos para evitar su vertido y el riesgo de quemaduras de los operarios que manipulen dichos residuos. - Poda y restos vegetales: en la medida de lo posible la longitud de las ramas no excederá de un metro. - Disolventes, pinturas y barnices: se prohíbe la mezcla de sustancias. Se evitará su vertido, sobre todo en caso de tras- vase de recipientes. - Frigoríficos y electrodomésticos con CFC: se entregarán sin que produzca rotura del circuito de refrigeración. ARTÍCULO 9. Residuos No Admisibles No se podrán depositar los siguientes residuos: Restos de comida. Animales muertos. Productos tóxicos y peligrosos. La EATIM de Valeria instará a los encargados del Punto Limpio al rechazo de aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admitidos con la presente ordenanza. ARTÍCULO 10. Cantidades Máximas Admisibles de Recursos La EATIM de Valeria impondrá a los usuarios las siguientes limitaciones de depósito de materiales por día y usuario. Tipo de Residuos Cantidad admitida por persona y día Papel y cartón Máximo de 20 kilos Vidrio y cristales varios Máximo de 40 kilos Aceites vegetales Máximo de 25 litros Aerosoles Máximo de 10 unidades Frigoríficos Máximo de 2 unidades Maderas Máximo 100 kilos o dos muebles Pinturas Máximo 5 kilos Electrodomésticos Máximo de 2 unidades Fluorescentes Máximo de 5 unidades ARTÍCULO 11. Descripción de las Instalaciones Las instalaciones donde se haya el Punto Limpio consiste en un recinto cerrado, vallado y equipado con contenedores para los distintos tipos de residuos. Dicho recinto se compones de una zona de recepción y una zona de acopio de los residuos. La zona de recepción se encuentra junto a la entrada de la instalación y en ella se haya una pequeña caseta para control e información a los usuarios. A través de la zona de recepción se accede a la zona de acopio de residuos donde se encuen- tran los diferentes contenedores específicos para cada tipo de residuo. La zona de acopio dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de los residuos, pudiendo manio- brar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos recogedores de los residuos. Los contenedores tienen suficiente capacidad y llevan un letrero visible que indica el nombre del material que se puede depo- sitar en su interior. ARTÍCULO 12. Funcionamiento y Gestión El personal encargado del control del Punto Limpio estará bajo la dependencia d e la EATIM de Valeria, siendo éste res- ponsable directo del cumplimiento de la Normativa Socio – Laboral y de Prevención de Riesgos Laborales. La EATIM de Valeria, instará a los encargados del Punto Limpio a que la utilización del mismo se haga conforme a las siguien- tes normas: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

1. Para que el servicio que se presta en el Punto Limpio sea el correcto, es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente separados y los depositen en los contenedores específicos para cada fracción. 2. A la entrada del recinto, el encargado informará a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos y de la localización de los diferentes contenedores. 3. En todas las entregas se exigirá la presentación del D.N.I del usuario cuyo número será anotado por el encargado del Punto Limpio en un libro de registro para control interno. Además será necesario presentar el documento acreditativo de la licencia de obras o bien el documento de autoliquidación de la tasa correspondiente, expedidos por La EATIM de Valeria cuando el depósito corresponda a restos procedentes de obras menores. Así mismo, será necesario aportar la licencia de funcionamiento cuando los aceites vegetales provengan de establecimientos comerciales. Esta documentación será puesta a disposición del Consorcio Provincial de Medio Ambiente si éste así lo requiriese. Todos los datos quedan, en todo caso, sometidos a las normas generales de protección de datos personales, sin que los mismos puedan ser utilizados para otros fines que los propios del servicio. 4. El usuario accederá a la zona de acopio dónde depositará los residuos en el contenedor que correspondan. 5. La EATIM de Valeria se comprometerá a mantener las instalaciones del Punto Limpio en buenas condiciones de higiene y salubridad pública. Para ello, los encargados deben controlar que el depósito de los residuos se realice de forma correcta, evitando la caída de residuos fuera de los contenedores y retirando cualquier material que dificulte el tránsito de los vehí- culos y el depósito de los residuos. 6. Los encargados del Punto Limpio rechazarán aquellos residuos que por su naturaleza o volumen no puedan ser admiti- dos de acuerdo con el presente reglamento. 7. Cualquier actuación pretendida por La EATIM de Valeria cuyo fin no coincida con los objetivos marcados por el artículo 3 de la presente ordenanza deberá ser previamente comunicado y autorizado por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente. ARTÍCULO 13. Vaciado de los Contenedores Antes que los contenedores se hallen llenos de residuos, los encargados del Punto Limpio darán aviso a los gestores o trans- portistas designados por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Cuenca para la retirada y el traslado de los resi- duos a las diferentes instalaciones de reciclaje o centros de eliminación. ARTÍCULO 14. Horario La EATIM de Valeria determinará de forma individualizada el Horario de apertura de los Puntos Limpios. Este horario fijado en función de las necesidades de utilización de las instalaciones en cada municipio será comunicado a la población a tra- vés de Bandos. Así mismo, dicho horario deberá ser comunicado al Consorcio Provincial de Medio Ambiente con el fin de poder atender las consultas que hasta dicho Organismo pudieran producirse referentes a este asunto así como para la rea- lización del seguimiento correspondiente. TITULO III. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES ARTÍCULO 15. Obligaciones de los Depositantes de los Residuos Los encargados de la vigilancia del Punto Limpio velarán por que los usuarios cumplan con las siguientes obligaciones: - Los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente al tipo de residuo que figura inscrito en cada contene- dor (escombros, plásticos…) de modo que siempre esté limpio el recinto. - Quedará totalmente prohibido el depósito de los residuos fuera de las instalaciones o fuera de los contenedores propios de cada tipo de residuo. - Las señales viales de circulación existentes serán respetadas. - La velocidad dentro del recinto a quedará limitada a un máximo de 16 Km. /hora. ARTÍCULO 16. Prohibiciones de los Depositantes de los Residuos La EATIM de Valeria queda obligado a prohibir a través de los encargados del Punto Limpio las siguientes acciones: 1. La entrega de residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para establecimientos comerciales y tierras y escombros originados en obras menores. 2. El depósito de cualquier otro tipo de residuos de origen domiciliario que no se encuentre establecido en el presente regla- mento. 3. El depósito de residuos diferentes mezclados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

4. El depósito de residuos fuera del contenedor específico. 5. El depósito de residuos en cantidades superiores a las admisibles por este Reglamento. 6. Ocultar residuos de carácter peligroso dentro de bolsas o sacos. 7. El abandono de residuos de cualquier tipo en la puerta de las instalaciones fuera del horario de funcionamiento del Punto Limpio. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTÍCULO 17. Infracciones Sin perjuicio de las infracciones que pueda establecer la normativa sectorial específica, constituirá infracción administrativa cualquier vulneración o incumplimiento de lo dispuesto en la presente ordenanza, y se clasificarán en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación que se realiza en el presente artículo. En lo no previsto en el mismo, regirá el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, según la redacción dada a la misma, por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, y los artículos 34 y 38, de 21 de abril, de Residuos así como los demás que resul- ten aplicables. Serán consideradas infracciones muy graves: - El abandono o vertido en el Punto Limpio de residuos peligrosos o residuos no autorizados en esta ordenanza. - La mezcla de las diferentes categorías de residuos peligrosos entre sí o de estos con los que no tengan tal consideración y su abandono o vertido en el Punto Limpio. - El impedimento del uso del Punto Limpio por otro u otras personas con derecho a su utilización. - Los actos de deterioro grave y relevante de los equipos, infraestructuras, instalaciones o elementos del Punto Limpio. - El abandono de residuos peligrosos en las inmediaciones o en la fuera del Punto Limpio, fuera del horario de funciona- miento del mismo. Serán consideradas infracciones graves: - La comisión de alguna de las infracciones descritas en al apartado anterior cuando por su escasa cuantía o entidad, no merezcan la calificación de muy graves. - El abandono de residuos no peligrosos, de cualquier tipo, en las inmediaciones o en la puerta del Punto Limpio, fuera del horario de funcionamiento del mismo. Serán consideradas infracciones leves: - Depositar cualquier otro tipo de residuos que no se encuentre establecido en la presente ordenanza. - Entregar residuos no procedentes de domicilios particulares, salvo lo relativo a entregas de aceites vegetales para esta- blecimientos comerciales y tierras y escombros procedentes de obras menores - Depositar mezclados los diferentes residuos. - Depositar residuos fuera del contenedor específico. - Depositar cantidades de residuos superiores a las admisibles por la presente Ordenanza. - Cualquier infracción de lo establecido en la presente ordenanza o en la normativa sectorial específica, cuando no esté tipi- ficada como grave o muy grave. ARTÍCULO 18. Sanciones Las infracciones a que ser refiere el artículo anterior podrán dar lugar a la imposición de las siguientes sanciones: — Infracciones muy graves: multa de hasta 3.000 euros. — Infracciones graves: multa de hasta 1.500 euros. — Infracciones leves: hasta 750 euros. Las sanciones se graduarán atendiendo a: — Grado de intencionalidad. — Gravedad del daño producido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

— Grado de malicia, participación y beneficio obtenido. — Categoría del recurso afectado. — Naturaleza del recurso. — Reincidencia. — Peligro para la salud e integridad de las personas, animales y bienes. ARTÍCULO 19. Obligaciones de Reponer, Multas Coercitivas y Ejecución Subsidiaria De conformidad con lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y demás legislación aplicable, sin perjuicio de la sanción administrativa que se imponga, los infractores estarán obligados a la reposición o restauración de las cosas al ser y estado anteriores a la infracción cometida, en la forma y condiciones fijadas por el órgano que impuso la sanción. Si los infractores no procedieran a la reposición o restauración, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, el órgano competente podrá acordar la imposición de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en los artículos 99 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común y 36 de la Ley 10/1998, una vez transcurridos los plazos señalados en el requerimiento correspondiente. La cuantía de cada una de las multas no superará un tercio de la multa fijada por la infracción cometida. Asimismo, podrá precederse a la ejecución subsidiaria por cuenta del infractor y a su costa. ARTÍCULO 20. Prescripción 1. Las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las san- ciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las sanciones impuestas por faltas graves a los dos años y las san- ciones impuestas por faltas muy graves a los tres años. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en que la infracción se hubiera cometido. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento sancionador, reanudándose el plazo de prescripción si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. 3. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquel está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley. 2º-. Someter dicha Ordenanza a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios de La EATIM de Valeria, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclama- ciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el men- cionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. 3º-. Facultar al Sr. Alcalde, para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto. Contra el presente Acuerdo[1], se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha , en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Valeria, 10 de Enero de 2012. EL ALCALDE Fdº Angel T. Ibañez Cañadas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

NUM 50 manCOmunidad de serviCiOs “la riBereÑa” de valverde de juCar

anuncio

De conformidad con lo previsto en los artículos 21.3 , 23.3 y 23.4 de la Ley 7/1985 de 02 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y artículos 43 , 44 y 47 del R.O.F. y R.J. se procede a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca , del Decreto del Sr. Presidente de la Mancomunidad “La Ribereña” , D. Segundo Escobar Ruescas, de fecha 20 de diciembre de 2011, en virtud del cual resuelve delegar, por motivos de enfermedad y por el tiempo de su duración, en el Vicepresidente de la Mancomunidad, D. Miguel Angel Checa Bravo, la totalidad de las funciones que de acuerdo con el ordenamiento jurídico y estatutos vigentes correspondan al Sr. Presidente de la Entidad. En Buenache de Alarcón, 21 de diciembre de 2011. EL Presidente, Fdo. Segundo Escobar Ruescas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

OtrOs anunCiOs

NúM. 88 COnsOrCiO de la Ciudad de CuenCa

anuncio

Resolución del Gerente del Consorcio de la ciudad de Cuenca por la que se publican, conforme se establece en el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, las subvenciones, concedidas por la Comisión Eje- cutiva del Consorcio, para la rehabilitación de edificios, viviendas y locales situados en el Casco Antiguo de la ciudad de Cuenca, a lo largo del cuarto trimestre del año 2011. Las disposiciones que regulan la concesión, por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca, de subvenciones para la rehabilita- ción de edificios, viviendas y locales en el Casco Antiguo de Cuenca, son las establecidas en las Bases Reguladoras de las ayudas complementarias a conceder por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca para la rehabilitación de edificios y vivien- das, en el ámbito del Plan Especial de Ordenación, Mejora y Protección del Casco Antiguo de Cuenca, publicadas en el B. O. P. de Cuenca de fecha 17 de septiembre de 2008 y en las Bases Reguladoras de las ayudas a conceder por el Consor- cio de la Ciudad de Cuenca para la rehabilitación de locales, en el ámbito del Plan Especial de Ordenación, Mejora y Pro- tección del Casco Antiguo de Cuenca, publicadas en el B. O. P. de Cuenca de fecha 20 de febrero de 2009. La convocatoria de dichas subvenciones aparece publicada en el B. O. P. de Cuenca de fecha 21 de enero de 2011 por lo que se refiere a la rehabilitación de viviendas y en el B. O. P. de Cuenca de fecha 21 de enero de 2011 por lo que se refiere a la rehabilitación de locales. Los créditos presupuestarios a los que se imputan las subvenciones son los consignados en las partidas 336-781 (subven- ciones para la rehabilitación de viviendas) y 336-782 (subvenciones para la rehabilitación de locales) del presupuesto para el año 2011 del Consorcio de la Ciudad de Cuenca. En función de todo ello, esta Gerencia dispone: Primero: Publicar en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, como anexo a esta resolución, la relación de ayudas con- cedidas a lo largo del cuarto trimestre del año 2011 por la Comisión Ejecutiva del Consorcio de la Ciudad de Cuenca para la rehabilitación de edificios, viviendas y locales en el Casco Antiguo de Cuenca. Segundo: El pago de las subvenciones concedidas queda supeditado al cumplimiento de las obligaciones derivadas para el beneficiario de las disposiciones reguladoras. Cuenca a 10 de enero de 2012.- El Gerente.- Luis Esteban Cava.

ANEXO Subvención para rehabilitación de viviendas Expediente Beneficiario Importe (en euros) 16-0A-0-077/07-04 DIAZ POLO, JOSE 6.000,00 € 16-0A-0-162/07-04 MERCHANTE LUENGO, JUANA 671,83 € 16-0A-0-167/07-04-01 DELGADO DELGADO, JUAN 175,95 € 16-0A-0-167/07-04-02 BASAURIT DIAZ, MARIA ISABEL 184,65 € 16-0A-0-167/07-04-03 BERMEJO HERRAIZ, ALEJANDRO 188,33 € 16-0A-0-167/07-04-04 BASAURIT SANCHEZ, FRANCISCO 179,63 € 16-0A-0-167/07-04-05 JIMENEZ JIMENEZ, LUIS 192,34 € 16-0A-0-167/07-04-06 MARTINEZ BENITO, CARLOS 190,67 € 16-0A-0-167/07-04-07 RODRIGUEZ ROMO, JOSE LUIS 463,69 € 16-0A-0-167/07-04-08 CASAS GOMEZ, CONSTANCIO 310,11 € 16-0A-0-167/07-04-09 OSA SAEZ, RICARDA 177,31 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 13 de enero de 2012 Núm. 5

16-0A-0-167/07-04-10 VALENCIANO VALENCIANO, JULIO JOAQUIN 143,16 € 16-0A-0-167/07-04-11 AGUIRRE BELMAR, ANGUSTIAS 154,20 € 16-0A-0-169/07-04 MARTINEZ BLANCO, ROBUSTIANO 6.000,00 € 16-0A-0-176/07-04 GONZALEZ MARTINEZ, ANA ISABEL 6.000,00 € 16-0A-0-177/07-04 VALLADOLID SORIA, ANGEL 6.000,00 € 16-0A-0-179/07-04 LORENTE GONZALEZ, AURELIO 791,11 € 16-0A-0-180/07-04 IGLESIAS MARTINEZ, BONIFACIA 4.660,47 €

Subvención para rehabilitación de locales Expediente Beneficiario Importe (en euros) 16-0A-0-167/07-04-L02 BARTOLOME LARA, JAVIER 2.479,01 €