Diario del AltoAragón 6 Domnqo Domingo, 23 de diciembre de 2001 Nuestras raíces

de Santo Domingo y la festividad de Santa Águe da, en la que se cantan una originales coplillas y suena una melodía singular, acompañada de cam panilla, repitiendo un viejoromance cantado por dos grupos de mujeres, además de otros festejos. Aún cuando no hemos podido encontrar losan- tiguos Padrones de Infanzones, tenemos noticias de que en Huerto residieron os siguientes linajes hidalgos: -ABOS.- Descendían de familias afincadas en Castilsabás y Santa Eulalia la Mayor, que tuvieron Huerto: su Infanzonía reconocida en diversas ocasiones. Antonio Abós Almudebar, nieto de Pedro Abós e hijo de Martin Abós Escario, de Santa Eulalia, na ció el 6 de junio de 1669 y se desplazó a Huerto para casar con Manuela Saboya en l5-XI-l700, A orillas del Guatizalema.Armas municipales - Huerto naciendo de ella los siguientes hijos: Antonio que siguió al frente de su casa y contrajo nupcias con Josefa Ximenez y Galligo; María-Antonia -casada con Tomás Cabrero, Escribano Real de -; Sus hidalgos Manuela -mujer de Vicente Monseo, de Monzón-: y Bernarda, bautizada el 20 de agosto de 1 704 quien enlazó con José Panzano , de . -ALCALA.- Enjunio de 1342, García de AIea- lá, con casal familiar en Huerto, ganaba Salva de Por Santiago APARICIO cristianos y treinta y dos moriscos-. Ballenas sólo tenía el fuego correspondiente a Luis de Foces, Se Infanzonía otorgada por el Rey Pedro IV de Ana- gón. Todas las referencias geográficas de Huerto lo ñor del Lugar. -GASCON.- Apellido radicado en la Villa de sitúan al sur de la Hoya de Huesca, lindante con El 1 de abril de 1603, según relata el escritor Saniñena, originario del lugar de Ipas, en las mon los a la margen derecha del Guatizale José Maria de Alós, tuvo lugar el hallazgo sorpren dente y casual de las reliquias de Santa Engracia y tañas de , uno de cuyos miembros Pablo Gas- ma, afluente del Alcanadre. a 370 metros de alti eón se asentó en Huerto, a principios del siglo X tud, en la comarca de Sariñena, de cuya Villa dista de 72 Santos más, en la parroquial de Huerto don de se encontraban, ocultas en una caja de hierro, fundando allí casal en el que siguió su hijo Pedro. dieciséis kilómetros y a treinta y dos de la capital casado con Esperanza Vallespmn, antecesores de de la provincia, a cuya Diócesis pertenece. Según que servía de estorbo y juguete de monaguillos, en Armas de los Abós la Sacristía; y con ese motivo los Señores de Huer Antonio Gascón, nacido en 1604, quien tras sus los historiadores esta zona estuvo ocupada por los estudios eclesiásticos fue Racionero de aquella pa- ilergetes, y ya en época romana, la mansión que to instituyeron una fiesta en honor de aquella San ta. En 17 de abril de 1610 se decretó la expulsión rroquial y en 25 de enero de 1643 tomó posesión centraba este territorio era , por cuyos tér de una ración de Mensa en la Seo de Zaragoza. Es- minos atravesó luego la calzada de Osca a llerda. de los moriscos aragoneses, que en Huerto lo tire- ron en número aproximado de 65 personas, corres — cnibió un manual titulado Fasciculus Exorcismo- Conquistado el lugar a los árabes sobre los años mm, publicado en Zaragoza en 1672. 1097, por el Rey Pedro 1, la inicial mención do pondientes a trece casas ocupadas por los mismos. De este tiempo parece que es la Ermita de Santo -PANZANO,- Familia noble procedente de Ibie cumental de Huerto corresponde a los principios ca, de la que José Panzano pasó a Huerto para casar del año 1104, en la concordia establecida entre el Domingo de Guzmán, que se alza sobre un tozal de piedra arenisca, próxima al pueblo, en la que se en 8 de abril de 1720 con Bernarda Abós, estable Obispo de Huesca y el Abad de Montearagón so ciendo casal en el que nació en 15 de mayo de 1724 bre las iglesias pertenecientes a cada uno de ellos. celebra, en el día de San José, la fiesta de Adora ción de las reliquias de citadas, en unión de los ve su hijo Martín Panzano Abós, que estudió en la Del siglo XII data el castillo de Huerto -ahora Universidad Sertorana, en la que se graduó como muy derruido, alzado sobre la colina donde se cinos de Ballerias, Usón y y se conmemora una legendaria en tiempos de la recon Doctor en Cánones, desempeñando la dignidad de asienta su caserío del, que sólo subsisten la plan Deán de la Catedral. En principios de 1759 publi ta baja de una torre rectangular, con la base en ta quista. Otras dos obras notables tiene el término de Huerto: el túnel o canal de 220 metros de longitud có su notable trabajo De Hispanonim literatura y lud, que se supone sería la del Homenaje, por su a principios de 1762, hallándose en Tunín, acompa posición y dimensiones al borde de la ladera; y su para conducir el agua al antiguo molino y la presa Armas de los Alcalá ñando al Conde de Fuentes en calidad de Capellán, puerta, que es semicircular adovelada, fechada en o azud en el Alcanadre para desviar aguas para rie go. Y en Ballenas hay que destacar el santuario de presentó a la Duquesa de Saboya su obra en dos la segunda mitad del siglo XV. Más antiguo parece tomos titulada Las Reinas de España. En 25 de fe que era el castro de Ballenas -llamada Ballariés en la Virgen de Puymelero, donde se veneraba una an tigua imagen de madera de más de tres palmos de brero del mismo año, fue electo académico de las 1086-, que ocupa un altonazo sobre la llanura, del Reales Españolas de la Lengua y de Historía y pos que fue Tenente en 1102 el Infante Alfonso -luego altura, morena -como otras de su tiempo- y con el Niño Jesús sobre el brazo izquierdo, así llama teriormente las de Buenas Letras de Barcelona, de Rey Batallador-, y aún se conserva como palacio Ciencias de Sevilla y de Bellas Artes de Londres, fuerte, con su planta irregular, robusta portalada y da por el sitio en que fue apreciada, en circunstan cias ignoradas. En 1611 vivía el ilustre religioso de así como Caballero pensionado de la Orden de Car patio de aimas, muy reformados en siglos posterio los m. Escribió también unos Ejercicios devotos res. la Inclita Orden de Malta, Pedro Soler Jaime; así como en 1639, Jerónimo de Lapiedra Suelves, am para antes y después de la comunión. Murió en En 1280, la iglesia de Huerto, bajo la advoca agosto de 1775 en Castejón de Monegros. ción de la Santa Cruz, formaba parte del Arcedia bos naturales de Huerto. nato del Serrablo en el Obispado de Huesca. En El 25 de enero de 1752, el Concejo de Huerto HERÁLDICA MUNICIPAL 1408 el Conde Pedro de Urgel legó a su hijo segun permutó el solar junto a la casa, propiedad de José do la Baronia de Entenza a la que pertenecía Huer Labazuy, para construir allí la Casa Consistorial, por un campo de diez anegas, en la partida de Val No hay antecedentes de que el Ayuntamiento to Yen 28 de marzo de 1426. García Pérez Duerto, de Huerto haya usado en tiempo pasado Armas señor del palacio de Huerto y su mujer Sicilia de demora. En los años de ¡970 se incorporó al Ayunta propias, aunque en alguna ocasión se ha servido de , vendieron a los de un molino las correspondientes al linaje de los Altaniba, Se y otros bienes. De sus manos pasó el dominio se miento de Huerto, el colindante de Usón y vino después a su iglesia el bello retablo de Nuestra Se ñores que fueron del lugar El municipio, como tal, ñorial a Pedro de Altarriba, quien en 1472 peleaba debe estar dotado de ellas, conteniendo simbología contra los Foces, señores de Ballerías, seguramen ñora de la Merced procedente de la antiguacapilla exclusiva que le identifiquen corno un ente distinto te por cuestiones de límites de sus territorios; y del Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza, de y singular que, según mi criterio, podrian estar asi en ese tiempo -1465-, al establecerse las divisio la Diputación Provinci4l de Huesca En el mismo siglo X)Ç fueron personalidades destacadas los hi formadas: en campo de sinople, un castillo de plata nes territoriales llamadas Sobrecullidas, Ballerías -puesto que aún quedan vestigios de su fortaleza y Huerto quedaron integrados en la de Huesca. jos del Doctor José Arribas Mayoi; médico durante muchos años de Huerto, José María y Julio Arribas y también la tuvieron Bailerías y Usón comprendi En 1475 -según documento publicado por Manuel dos en el término y Jefe, de gules, tres bandas de Serrano y Sanz- se otorgo una capitulación entre Salavem, el primero notable abogado, funcionario del Estado y Secretario General del Gobierno Civil plata (Altaniba)- en recuerdo de su antiguo Seño Pedro de Altarriba, Señor de Huerto, y el pintor za río-. Al timbre corona real de España ragozano Martin de Soria, por la que éste se com en prolongado tiempo; y el segundo, Interventor de prometía a construir para la iglesia parroquial, un la Diputación Provincialde Lérida fundador, del DOCUMENTACIÓN: retablo de 18 palmos de altura y 12 de anchura, de Instituto de Estudios Sijenenses y autor de nume buena fusta, con toda la mazonería dorada, por el rosas obras sobre el cenobio de Sijena, la vida y trabajos de Miguel Servet y de la titulada Retazos Archivo Histórico Provincial de Huesca. Proto precio de ochocientos sueldos -pieza que con todas colo n°2205. Notario: Lorenzo López. Ubieto Ar las del templo fue destruida por las milicias mar de la historia de Huerto. Entre las tradiciones que se han mantenido en teta, A.- “Los pueblos y despoblados”. Tomo II. quistas en 1936-. En el censo de 1495, Huerto, fi Zaragoza, 1985. guraba como de Señorío, con 50 fuegos -dieciocho el tiempo, figuran la procesión-romería a la Ermita

- Diario del AltoAragón (none) 23/12/2001. Página 6