232 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural e o mncpo d l zn d Sers e uaó-rce los y Cucalón-Oriche hb/km 16,1 de Sierras de zona la de municipios los de uiiis uea o 500 b y e ttl e ua superfikm de una 3.050 cie en total, en y, hb. 5.000 los supera municipios ria e alcna e Cmo e oao. n ma zonas, ambas En Romanos. de Campo el y de rreica endo- cuenca la propia, natural entidad una con llanuras grandes dos sitúan se del lados ambos A Campo. del Monreal y ca Daro- , en concentra se población la y acusado muy es rne dfrnis eú zns oclno nr ls , hb/km 1,5 los entre oscilando zonas, según diferencias grandes siendo esta última la de mayor peso en cuanto a su superfisu a cuanto en peso mayor de la cie última esta siendo municipios, 35 de la zona de y 40 de la comarca del Jiloca, de Campo de Daroca (Zaragoza) y del Jiloca (Teruel). En total son 75 comarcas las comprende territorio El Ibérico. Sistema pleno en ca, provincias de Teruel y Zaragoza, siguiendo el eje natural del río Jilo- aves acuáticas. de general en y limícolas, de interior migración la para vital punto del 90% de la población occidental de esta especie) y constituye un más paso del largo lo a (alberga común grulla de invernada e paso de localidad importante más la representa fochas, de y colorado) depatosbuceadorespoblaciones invernantes (porróncomún,pato importantísimas agua, de nivel de condiciones buenas en alberga, húmeda zona Esta Gallocanta. de endorréica menos zona o halófi la más de formaciones las las y ribera de bosques Los agua: cursos de los a ligadas formaciones de de tipos dos Hay base coníferas. de a repobladas áreas bastantes bosques. existen Asimismo, bosques. los de degradación la de procedentes los pastizales y matorrales los sufrido sufrido múltiples alteraciones, de forma que, actualmente, dominan han naturales formaciones estas humanas, actividades las cia de cia consecuen- Como carrascales. los y quejigales marojales,los los a a cantidad ydiversidaddeaves,especialmentelagrullacomún. gran su de existencia la por todo sobre y ecosistema importante su considerable salobres, aguas sus por caracteriza se que extensión considerable la de endorreica cuenca una Gallocanta, de Laguna la de Cuenca la encuentra se territorio este de cilan Dentro m. 1.000 y os- 900 zona entre cilan la de campos y amplios Las valles de medias altitudes Las montañosas. líneas estas entre encauzan se principales que ríos principales los son Huerva el y Jiloca del Valles Los hasta Menera. sierra hasta Pardos de la desde va meridional la las y Herrera-Oriche de las por formada está septentrional más la territorio, el sureste y supoblación. siendo municipios, de ca, pr El territorioysusgentes los ovincias Cuenca Campo importante coníferas. de matorrales de en El las entre caballo a sitúan se Gallocanta y Jiloca del Tierras Las La densidad media de población es de 6,6 hb/km El territorio se caracteriza por una vegetación potencial en torno a noroeste de atraviesan, sierra de líneas de par Un altitudes mar entr sierra territorio Herr pleno las esta múltiples T ojales, e 2 ierras Asimismo, , hay 20.200 hb. (datos de 2004). El grado de ruralidad de grado El 2004). de (datos hb. 20.200 hay , de actividades de de era-Oriche 900 ríos 2 35 última del valle del Jiloca. En cualquier caso, ninguno de sus de ninguno caso, cualquier En Jiloca. del valle del Menera. Sistema extensión T medias Dar Hay la eruel ecosistema y de se del y que los Laguna alteraciones, pastizales oca caracteriza 1.000 la la dos Jiloca quejigales y zona se de (Zaragoza) Los existen Ibérico. de Zaragoza, y humanas, que tipos la encauzan mayor m. de valles y de V meridional y alles Gallocanta pr se Gallocanta, Dentr sobr Dar de por ocedentes El bastantes de y caracteriza peso amplios los territorio siguiendo y oca del formaciones forma una e o estas del entr carrascales. todo de ADRI JILOCA-GALLOCANTA ADRI Jiloca y en va vegetación Jiloca e 40 se este que, formaciones cuanto una desde y ár estas de por compr de sitúan campos eas por el y (T territorio actualmente, la cuenca eje la el Tierrasdel Jiloca-Gallocanta eruel). la ligadas sus degradación líneas r comar la ende Huerva a epobladas existencia Como natural a potencial su de caballo aguas de En superfi endorr naturales Par 2 las se ca montañosas. a , aunque con consecuen- la total son del los dos encuentra del comar zona salobr dominan entr en de

eica cie río a son cursos los Jiloca, de tor base e gran Jilo- han cas os- es, los las 75 de no 2

de de la población y si ésta podrá suponer un elemento incremento más de fide tendencia jación esta futuro al cara de analizarse Deberá ... servicios trabajo, vivienda, de oportunidad una ofrecen les que ción. Los nuevos pobladores se están asentando en las localidades cualquier tipo)quealarealidad laboral. falta de población activa (y más en general a la falta de población de cios muyvinculadosalhombre. ofien ganadero, y - agrícola sector el en fundamentalmente ocupa se población La territorio. del laboral y productiva estructura la de privadas y alicientes sin trabajo, mujeressin de jóvenes, emigración también es negativa; la causa se encuentra fundamentalmente en la feminidad de tasa La años). 65 de mayor es población la de tercio (un envejecida muy está generacional, reemplazo futuro el asegura cierta fiuna propiciadojación delapoblación. han ganadería la y agricultura la para condiciones enti- segunda amplias de . Desarrollo Rural Desarrollo el para Asociación Un nuevo fenómeno en el territorio es la llegada de la inmigra- la de llegada la es territorio el en fenómeno nuevo Un la a más debe se valor este pero baja muy es paro de tasa La La población, además de dispersa y con un crecimiento que no amplias de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. y Jiloca del Tierras las de dad en relación con el Jiloca, si bien las buenas las bien si Jiloca, el relacióncon en dad extensiones extensiones cerealistas,extensiones de es poblamiento el cer ealistas, el poblamiento Integral es de

233 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 234 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural y a la actividad económica del territorio. El mayor número de acti de número mayor El territorio. del económica actividad la a y señalizados quenosinformandelariquezaestascomarcas. senderos y intepretación de centros museos, a trasladado han se elementos estos todos etc.), molinos, herrerías,lavaderos, (hornos, habitantes sus de tradicionales trabajos los identifica que popular del Jiloca, palaciegas los castillos fronterizos como casas el de Peracense, la arquitectura las mudéjares, torres las de ruta la Daroca, de amurallada ciudad La arquitectónico. y cultural patrimonio riado gasoducto desde las Cuencas Mineras o la fibra óptica que ya atra velocidad alta Teruel-Zaragoza.de tren de línea la o Mudéjar Autovía la como ción comunica de infraestructuras grandes territorio nuestro atraviesen das ... atraviesan toda esta zona. Su situación estratégica hace que dustrial, ligada sobre todo a las empresas de materiales de cons de materiales de empresas las a todo sobre ligada dustrial, materias primas. Las industrias harineras, la elaboración de pastas y las pas estas transformar por caracteriza se agroalimentario tor las numerosas muy también siendo territorio, el todo por tribuidas altas de Fonfría o Cosa predominan los cultivos de cereales de seca dero, conunaactividadforestal residual. gana y agrícola eminentemente es territorio del resto el Jiloca, del valle el en sitúan se servicios de y comerciales industriales, vidades productoras deJamónTeruel deDenominaciónOrigen. mayores las de una en zona esta a convierten que etc. comercios, de secaderos, de cárnicas, empresas de número gran de creación cia de un polígono agroalimentario en Calamocha han provocado la Administra las que residual más cultivo Otro Jiloca. denominación con Tierra la de Vinos producen que bodegas pequeñas en y zona la de cooperativas las en transforma se vid La zona. la en produce se que duro trigo el aprovechando Daroca, en localizan se telerías del valle el en también localizados están regadío de cultivos los a cuanto En Jiloca. del valle del piedemonte el en viñedos algunos y no. Son más escasos los cultivos leñosos, almendros básicamente, estos desequilibrios procurando acercar al máximo todos estos ser corregir intentando están Comarcas Las etc. educativos, sociales, sanitarios, servicios transporte, de medios carreteras, a cuanto en las poblaciones que no se localizan en el Jiloca tienen fuertes déficit de resto el pues infraestructuras, estas a respecto con vertebrado respecto a otras comarcas de Aragón, el territorio de Adri está des industrial ytecnológicoparanuestro territorio. desarrollo gran un suponer puede que y Jiloca del eje el todo viesa la derivada del porcino y ovino. Dos grandes mataderos y la existen ciones estánimpulsandoahoraeselazafrán. explotaciones extensivasdeovino. dis porcino de intensivas explotaciones de número gran un Existe Jiloca yenelCampodeBelloconriegoextracciónpozos. vicios básicos. vere reales, caminos romanas, calzadas y varias hecho Meseta De la Aragón. entre y España de norte el y Levante el entre natural comunicación de eje un pobladores, primeros sus desde sido, han de población. El eje del Jiloca es el gran vertebrador en cuanto a poblamiento Tambiéndel llegada próxima la zona esta para importantes son En la cuenca de Gallocanta, Campo de Romanos y Used, tierras Aunque en las tres cabeceras de comarca existe actividad in actividad existe comarca de cabeceras tres las en Aunque con ventajosa tan situación esta en encontrarnos de pesar A La industria agroalimentaria más característica de esta zona es zona esta de característica más agroalimentaria industria La En concordancia conestaactividadagrícolayganaderaelsec agrícola. la que importante de igual es ganadera actividad La va y rico un con cuentan Daroca y Jiloca del comarcas Las Por sus características físicas, las Tierras del Jiloca y Gallocanta ------les. Desde el inicio se planteó la zona de actuación interprovincial: actuación de zona la planteó se inicio el Desde les. alojamientos turísticos numerosos(albergues, hoteles rurales, creadoviviendas de turis han se paisajísticos y patrimoniales naturales, recursos los Aprovechando turísticas. actividades de implantación la es zona la en económica diversificación de ejemplos pocos los de Uno Teruel. de provincia la de ejemplos otros para modelo de servido ha y Blancas de localidad la en creó se primero El rurales. multiservicios los de creación la es ha zona nuestra se desde impulsado que nueva experiencia Una comarca. de cabeceras las en varros oAnento. sus gentesparapotenciarlosrecursos disponibles. de cualificación la mejorar todo, sobrey, calidad de productos en da de vías de comunicación rápida, transformar sus materias primas canta pasan por saber aprovechar su situación estratégica, la llega museos, zonas de escalada, senderos, etc., sobre todo en el entor mo rural) y una oferta complementaria de centros de interpretación, Asociación para adaptarse a las circunstancias territoriales y socia y territoriales circunstancias las a adaptarse para Asociación la a agilidad mayor dado han estatutos los de modificaciones Las cambios en su composición, ámbito de actuación y funcionamiento. Programas LeaderI,IIy Plus. los gestionado ha 1992 año el desde y I, Leader de convocatoria la de raíz a 1991 de febrero en lucro de ánimo sin asociación como Aplicación delprograma dedesarrollo no naturaldelaLagunaGallocanta. en pequeñas localidades como Fuentes Claras, Herrera de los Na los de Herrera Claras, Fuentes como localidades pequeñas en empresas. Está en aumento últimamente la instalación de industrias nuevas de instalación de positivas muy previsiones tiene industrial se donde Campo polígono cuyo y metal del del transformadoras empresas varias ubican Monreal de localidad la destaca trucción, El comercio y el resto de servicios de proximidad se concentran En todo este periodo esta entidad ha experimentado diferentesexperimentado ha entidad esta periodo este todo En constituye se Jiloca-Gallocanta Adri Desarrollo de Grupo El Las previsiones para el futuro de las Tierras del Jiloca y Gallo y Jiloca del Tierras las de futuro el para previsiones Las ------sado la creación de nuevas asociaciones en la zona como la Aso la como zona la en asociaciones nuevas de creación la sado de Universidad y Zaragoza de Provincial Teruel,Diputación de cial De general. entre estossociosseeligeunaJuntadirectiva formadapor: Asamblea su componen que socios 176 por puesta com está Asociación esta Actualmente territorio. su de desarrollo zando y hacer partícipes al mayor número de agentes sociales en el reali estaba que labor la zona su en difundir siempre sido ha Adri de objetivo El etc.). turísticas, ecologistas, deportivas, (culturales, particulares,personas mientos, empresas, asociaciones sindicatos, tividades en el marco de la Iniciativa Leader.Iniciativa la impul marcode ha el también en Adri tividades turismo rural, asociaciones en defensa del patrimonio, asociaciones catos, cooperativas,asociacionesdeempresarios, asociacionesde Ayunta Asociación: la a incorporando ido han se que socios los sido han tipo diverso muy De jurídicas. y físicas personas por mada tas instituciones: Diputación General de Aragón, Diputación ProvinDiputación Aragón, de General Diputación instituciones: tas apoyo un específico a las realizadoentidades asociativas que han ha promovido ac Se asociacionismo. del través a sociales agentes Zaragoza, (convozysinvoto). y voz (con Jiloca, del Comarca voto). la de otro y Daroca de Campo culturales ydeportivassociosatítuloindividual,(convozvoto). Aragón entodalaComunidadAutónoma. para el proceso de comarcalización que ha realizado el Gobierno de medios de comunicación, ... toda esta labor ha supuesto un avance Leader,el en las Jornadas divulgativas, en sobrelos folletos turísticos, en los ofrecido ha se que información la en campos: diferentes desde esta y Asociación se ha modificado trabajado en la ha idea de comarca se desde no ámbito este Prácticamente Gallocanta. de Laguna la y Jiloca río el comunes: naturales elementos dos con y Darocade Histórica Comunidad antigua la con coincidía territorio el Miembros electos: 18 representantes de Ayuntamientos, sindi Ayuntamientos, de representantes 18 electos: Miembros o or pre Ar h aotd pr a iaiain e los de dinamización la por apostado ha Adri parte, otra Por Miembros colaboradores: un representante de cada una de es del Comarca la de representante un permanentes: Miembros for mixto derecho de entidad una es fundación su desde Adri ------dado sobre todo en los proyectos productivos, si bien desde el Gru ha se inversor logro mayor Este 70%. del privados recursos lizado aproximadamedia subvención una con movi pues han se 30% del dos públicos se demuestra en el efecto multiplicador de las ayudas, las en fon los gestionado han previsto se que la con lo eficacia La programaciones. a creces con superado ha privada inversión que la (1992-2006), fases tres sus de desarrollo el en demostrado, Programa deOrdenación delosRecursosNaturales. el Trabajosobre de Grupo el en participa especialmente y llocanta Ga de Laguna de Naturaleza la de Consejo el como foros otros proyectos decooperaciónquecoordina elGrupo. de animación. En este último periodo, la relación viene dada por los células las por organizadas técnicas jornadas y Leader del miento rrollo quecoordina estainstitución. convenio es impulsar proyectos de carácter patrimonial y natural de este de objetivo El 2005. de mediados a firmado ha se que venio con un en formalizándose conjuntos, proyectos realizar para nes Secretario deBello. el concretamente Ayuntamiento, un ejerciendo está las Financiero Administrativo Responsable del funciones las Además, Grupo. del ción de sus responsables o técnicos en la difusión de las actividades participa la hasta encuentros o jornadas cursos, de organización la desde aspectos, múltiples en Adri con colaborado han también municipios Los zona. esta en Adri de instalación Monrealla en para local tercer un cedió Jiloca del Mancomunidad la Posteriormente, pasos. primeros sus dar poder para Adri de sedes las inicialmente cedieronDarocaque y Calamocha Ayuntamientosde los de cación impli la destacar debemos aunque algunos, nombrar por ... Bañón inicio Ayuntamientos tan pequeños como los de Gallocanta, Tornos, el desde parte FormaronAyuntamientos. los desarrollar,de a el fue iba se que rural desarrollo de labor la en creyó que y obtuvo, que de actividadescreando asuvezunespíritudecomarca. inquietudes y objetivos comunes, se han unido para realizar multitud sus por que, personas otras de social participación la afianzar rado de multitud iniciativas apoyadas por los diferentes programas Leader que promovidode han y Grupo el en integradas están turísticas y culturales empresarios, de asociaciones las Igualmente, Grupo. del funcionamiento el en activamente participan asociaciones tas ao cn a uoe hn io u pnuls ruins o el con Segui de Comités los en participación I, Leader del fase la en Iryda reuniones puntuales: muy sido han europea la con y tado atnd dvra cnescoe cn sa ds Administracio dos estas con conversaciones diversas mantenido han se 2004 En 2003. año el durante marcha en pusieron se roca) participa en el Programa Equal a través de la Agrupación de Desa de Agrupación la de través a Equal Programa el en participa también Adri y proyectos de certificación de labores realizar para Programa el Leader Plus, la para DPT colabora financiación con Adri existe en la prestación no de un casos técnico dos los en bien Si Zaragoza. de la con que fructuosa más sido ha Teruel(DPT) de la ambos territorios. procu ha también que sino asociativa, estructura propia su desde manera individualnosehabríanapoyadoenmuchoscasos. Asociación de Artesanos y Artistas del Jiloca (Artejiloca). Todas(Artejiloca). es Jiloca del Artistas y Artesanos de Asociación (AGLA), Gallocanta de Guías de Asociación (Daroguía), Daroca de Guías de Asociación (Casatur), TurismoRural de Casas de ciación El Programa Leader gestionado por Adri Jiloca Gallocanta ha Gallocanta Jiloca Adri por gestionado Leader Programa El en participa Adri Desarrollo, de Asociación de calidad su En Es del general Administración la con Grupo del relaciones Las Las dos Comarcas de nuestro territorio (Jiloca y Campo de Da Desde que Adri se constituyó como Asociación el mayor apoyo En lo referente a las Diputaciones Provinciales, la relación con relación la Provinciales, Diputaciones las a referente lo En En resumen, Adri no sólo ha sido un dinamizador de su territorio ------

235 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 236 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural oferta comercial y de servicios y a un nuevo sector impulsado por impulsado sector nuevo un a y servicios de y comercial oferta la a locales, productos los de valorización la a ligadas están yoría ma- gran La zona. la en tiempo el en perdurabilidad la y endógeno carácter el asegurando territorio, el en arraigadas muy y familiar ter fi nal de 2005. Son empresas impulsadas por autónomos, de carác- el hasta II Leader desde zona creadonuestra han en presasse que tos comoenlasinversionesrealizadas. proyec- de número en tanto minoritarias, las públicas entidades las das (empresas mercantiles, cooperativas, asociaciones, etc.) siendo priva- entidades todo sobre son iniciativas estas marcha en puesto han que promotores Los formación. la y comerciales y industriales proyectos, sobre todo destacando las iniciativas turísticas, las PYME proyectos másafi anzados ydemayorcalidad. proyectos con una media de inversión de 58.000 euros, impulsando promotoresdesarrollandolos están y actualidad la en cambiado ha tendencia esta embargo Sin euros. 35.000 de media inversión una tenían proyectos los y rural turismo el para eran como novedosas territorio nuestro tan acciones emprender de in- hora cierta la una a detectaba seguridad se Programa del inicios los En periodo. de 12.095.000euros 26.375.000 euros con una ayuda de las diferentes Administraciones tres programas Leader se ha realizado una inversión aproximada de los de aplicación la Con privada. inversión de porcentaje pequeño un menos al proyectosexista los todos en procuradoque ha se po También tenemos que destacar la creación de 90 nuevas em- nuevas 90 de creación la destacar que Tambiéntenemos 674 ayudas benefi las sido de han ciarios 1992 año el Desde el todo de largo lo a variado ha proyecto por medio coste El dades para impulsar, seleccionar y apoyar proyectos. Entre estas Entre proyectos. apoyar y seleccionar impulsar, priori- para de dades serie una establecido han se orígenes sus Desde medio rural. nuestro de tradicionales actividades diversifi las seguir car con- a encaminados ido han Desarrollo de Grupo como existencia y el66%empleodejóvenesmenores de40años. puestos de trabajo que se han creado, el 61 % es empleo femenino 287 los de ProgramaPlus, el Leader en recalcarcifras, Por algunas empresa. propia su creado han y autónomos como alta de dado han sido muy emprendedores y son los que en gran mayoría se han población de grupos mujeres.Estos y jóvenes creadode empleo el creado 497 puestos de trabajo. Hay que destacar los porcentajes en mercado cadavezmásglobal. en tecnologías y maquinaria para ser más competitivas de cara a un inversiones nuevas afrontar Leader,podido del han ayudas las con que, periodo mismo este en consolidadas empresasya recibido96 han que apoyo el olvidar Tampocodebemos rural. turismo el Adri, mujeres ylosjóvenes; de empleo; las cabecerasdecomarca; prioridades destacan: web), el asociacionismo, etc. En estos momentos existe un oferta jornadas, de ferias, folletos, (libros, promoción la señalización, la tipo, lores de nuestra tierra, la creación de alojamientos turísticos de todo El trabajo ha partido desde la formación, para dar a conocer los va- la carretera N-234, en el resto de la zona apenas había alojamientos. territorio, pues aunque existía una oferta hotelera de calidad ligada a conjuntas. promocionales actividades las y talleres sus de mejora la artistas, y residual, se ha apoyado la creación de una asociación de artesanos mujeres jóvenes. En el sector artesano, a pesar de ser una actividad tres de privada iniciativa la de Teruel,surgido de rural multiservicio primer del creación la citar que hay rural, comercio nue- de modelo un vo ser Por servicios. nuevos ofreciendo u instalaciones modernizando sus dinámico, muy sido ha comercial el sector el bién Tam-Herrera. o Anento como pequeños tan pueblos en instalado han se que empresas en excepcionales casos existido han bien si industrial han surgido sobre todo en las tres cabeceras de comarca, todas las fases del Leader. Empresas de nueva creación de carácter de ancianos). con la tercera edad relacionados (comedores sociales, proyectos centros de y día, residencias verano) de colonias (ludotecas, juvenil y televisiones comarcales), iniciativas destinadas a la población infantil y periódicos (radios, comarcal comunicación de empresas de ción que ofreciesen serviciosinexistentesennuestrazonacomolacrea- actuaciones centrándoseenlassiguientesmedidas: medio ambiente. el respeten y etc.) agroalimentación, patrimonio, (naturaleza, genos ciativas; Los objetivos que Adri se ha planteado a lo largo de toda su toda de largo lo a planteado ha se Adri que objetivos Los han se Plus Leader Programa el y II Leader Programa el Entre fmna ls ryco pooio pr niae aso- entidades por promovidos proyectos los fomentar las de surgidas - iniciativas las positivamente discriminar - creación la supongan que iniciativas nuevas las priorizar - apoyar en mayor medida los proyectos surgidos fuera de - El turismo rural ha sido la actividad más novedosa en nuestro en novedosa más actividad la sido ha rural turismo El En la medida de PYME es donde más iniciativas han surgido en En los servicios a la población se ha procurado apoyar iniciativas sus desarrollando venido ha Adri premisas, estas de partir A endó- recursos los aprovechen que iniciativas las valorar - publicaciones..., la gran mayoría de ellas, relacionadas con el entor- exposiciones, escolar, material sensibilización, de campañas con parte de las iniciativas han estado ligadas a la educación ambiental, música tradicionalplasmadaentres CD-ROMyunlibro. científietnográfi vídeos de edición la cas, la recuperaciónde la o cos publicaciones de edición la apoyando cultural, patrimonio el en do actua- ha Tambiénse mudéjares. torres las de la como temáticas rutas y Corporales) los de Museo Pastelería, la de Museo Vino, del museos que han ampliado la oferta cultural de nuestra zona (Museo y interpretación de centros creado han se Además patrimonio. del como el celtíbero de Berrueco, son algunos ejemplos de valorización yacimientos de excavación la lavaderos, y fuentes de recuperación la Jiloca, del iglesias las de barrocos órganos los Negros, Ojos de viento de molino El caracterizan. nos que singulares elementos los cultural y arquitectónico. El Grupo ha intentado rehabilitar y valorizar nés, nuestras comarcas ofrecen un rico y variado patrimonio natural, mayores emprendedores paratransformarlosproductos locales. los son promocionan, los que ferias las como así cerdo, del vados deri- productos los o Jiloca del valle del vino el Monreal, en azafrán Las empresas o cooperativas que comercializan productos tierra. como el nuestra de agroalimentarios productos los con rectamente a losdiscapacitadosnuestraofertaturística. tos establecimientos eliminen las barreras arquitectónicas y amplíen albergues, etc. El Grupo está poniendo especial empeño en que es- encanto, con hoteles rural, turismo de viviendas diversa: y calidad Por lo que respecta a la medida de medio ambiente, la mayor la ambiente, medio de medida la a respecta que lo Por arago- territorio el todo como ambiente, medio y patrimonio En di- relacionan se surgidas iniciativas las agraria valorización En Las cifras Inversión totalrealizada LeaderII.1995-2000 ...... Efecto multiplicadordelgastopúblicosobre lainversiónprivada ...... Gasto públicototalprevisto (2000-2006) ...... Número deempresas creadas yconsolidadas(2002-2005) ...... Porcentaje empleo menores de40años(2002-2005) ...... Porcentaje empleo femenino(2002-2005) ...... Número deempleoscreados yconsolidados(2002-2005) ......

Otras inversiones Formación yempleo y arquitectónico Valoración delpatrimoniocultural Turismo Leader II. Leader II. Leader II. :

108.778,99 : :

213.786,35 731.75 1995-2000 ...... 1995-2000 ...... :

700.385,06 1995-2000 ...... (públicamásprivada).Cifraestimativa2000-2006 ...... 8,26

€ €

700.385,06 Eje cooperación 1.224.993,75 PYMES y servicios

:

zona, mejorar la calidad de vida de la población local y posibilitar el posibilitar y local población la de vida de calidad la mejorar zona, défitradicional el superar la de en medio cit único servicios, y turas femenino, juvenilyalosnuevospobladores. colectivos los a atención especial una Prestar establecidos. blación po- de núcleos los de permanencia la Lograr rejuvenecimiento. su debe actuarcoordinadamente enlossiguientesejes: se que Entendemos rurales. zona la de desarrollo el para mentales funda- son que pero Grupos los de competencia son no ámbito su ciones para favorecer el desarrollo rural, si bien existen otras que por rar el bienestar de la población residente y atraer el asentamiento de aumento depoblación. territorial Perspectivas yestrategiasdedesarrollo itinerante deequiposinformáticos. aula un con cursos de través a pueblos pequeños los a nologías Como ejemplo innovador ha sido el acercamiento de las nuevas tec- sas o el mejor conocimiento de nuestros recursos y potencialidades. supuesto la creación de nuevas han asociaciones, la creación que de empre- formativas acciones de diversidad gran una desarrollado ha Adri formación. la desarrollo: de programas nuestros en mental no naturaldelaLagunaGallocanta. administración yasistenciatécnica Gastos degestión,funcionamiento, : Infraestructuras y servicios. Incrementar el nivel de infraestruc- de nivel el Incrementar servicios. y Infraestructuras favoreciendo población, la incrementar e Mantener Población. ac- de multitud impulsar pueden Local Acción de Grupos Los Actividad económica. Mejorar la riqueza económica para mejo- para económica riqueza la Mejorar económica. Actividad funda- aspecto un nombrar de dejar queremos no último Por locales agrarios: Valoración deproductos Patrimonio natural Servicios alapoblación

812.790,00 1 3 6.932.649,37 38% 66 30% 59 495 388 128 58 4.433.978,55 ,91 % % :

: 925.430,47

934.839,65 €

:

861.739,32

€ €

237 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural 238 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural con el resto del territorio, potenciando su imagen exterior. Las ac exterior.Las imagen su potenciando territorio, del resto el con relación la y comarcas las de interna dimensión la cuenta en tener deberán impulsar a desarrollo de acciones Las conservarse. debe que propia identidad una con socioeconómico y geográfico tural, su propio territorio. en Asociación propia la de labor la difundir y redes en participación la considera se importante Especialmente población. la para ciosos benefi resultar puedan que internacionales e nacionales proyectos en cooperar y promover a y territorios, otros de experiencias y tura cul la conociendo enriquezcan se residentes los que a residente, caminadas a promover el conocimiento de la zona a la población no la relación deestaactividadconelresto deobjetivos. tenciará además la participación y formación en todos los ámbitos y po Se generaciones. futuras a transmitir y conservar para valor en poner y inventariar,recuperar a patrimonio un y humano potencial percepción comotal. su divulgando económico, uso su riqueza de fuente y compatible biodiversidad existente. Promover su uso racional y reconocer como neficie delasposibilidadeseconómicasyculturalesquebrinda. en red los rasgos culturales y elementos patrimoniales y naturales y patrimoniales elementos y culturales rasgos los red en todo depromoción yvertebracióndelterritorio. dor. emprende espíritu su y zona la en permanencia su favorecer para tituidas conlafinalidaddefacilitarnuevosasentamientos. cons redesya en participación la de través a zona la realidadde la ciendo eldesarrollo delasexistentes. agentes, actuando Adri como catalizador y aunando intereses inter y intereses de posible número mayor el coordinar deberán ciones patrimonial valioso y en el aspecto de sensibilización medioambien sensibilización de aspecto el en y valioso patrimonial rio enunfuturo inmediato. favorey asociaciones nuevas de constitución la rrollo,fomentando iniciada paraasegurarlarentabilidad delosfondosempleados. labor la continuarse debe éxito, de posibilidades sus aseguradas y exploradas vez Una esbozadas. solo están programa anterior el en neas de desarrollo iniciadas en la fase de cooperación transnacional a desarrollar porelGrupoenfuturo. nos y A externos. continuación se plantean una serie de propuestas na medio un en actividades desarrolla que humana población una del Jiloca y Gallocanta, entendidas como ner y potenciar las Tierras característicos delazona. tal, ejecucióndeaccionesconaltovalordemostrativoybajocoste. be se local población la que manera de tecnologías, nuevas las de difusión la a atención especial una prestará Se habitantes. nuevos El fin último que se plantea el Grupo de Acción Local es mante en las todas prioritarias tareas Son cooperación. y Promoción del expresión una es cultural actividad La cultural. Patrimonio la de recuperación y conservación la Favorecer natural. Medio Cnevr aietcoe cluae, aoia y poner y valorizar culturales, manifestaciones Conservar Fomentarladiversificacióneconómica. - - Aprovechar las infraestructuras que vertebrarán al territo - jóvenes, los y mujeres las a positivamente Discriminar - de conocimiento el Facilitar pobladores. nuevos a Atraer - Fomentar la consideración del paisaje como un elemento - Vertebrar la sociedad civil como actor de su propio desa - Dar continuidad a acciones ya iniciadas. Algunas de las lí - - Impulsar el empleo de las nuevas tecnologías como mé como tecnologías nuevas las de empleo el Impulsar ------Gentes yproyectos Segura) Creación deunobradoren Daroca (PasteleríasManuel camiento ycuadras. alo de oferta La standing. alto de hotelero establecimiento pequeño un realizará se rural entorno ese aprovechando pues especiales, muy características unas con rural hotel un construir propio terreno un en con encanto. Hotel RuralenNavarrete delRío(Urbalter) la firmaSeguradistribuidasporAragón. empresas.atraer de cuesta pastelerías le las seis son actualidad la En tanto que al y años 10 creadode polígono, más este hace en instalan puesta se que la privadas empresas primeras las de de una de funcionamiento trata en se pues satisfacción de motivo también es roca emplea 17 los a suman se que trabajo de puestos nuevos cuatro de bombones, turrones ypequeñarepostería. azúcar,en en baja pastelería de gama amplia una ofrece se ya hoy y investigación constante en está se que la en light pastelería nueva de línea una saldrá obrador nuevo del También décadas. de esencia su mantiene que producto el así no proceso, el industrializado ha se un aumento de la producción. Podría decirse que en el nuevo obrador y producto del terminación la en calidad mayor una alcanzar permite que lo informatizado totalmente está elaboración de mecánico ceso instala la en materializado ha se y Plus, Leader fondos y Fomento de tado con las subvenciones de Gobierno de Aragón, Instituto Aragonés generación quellegaparatomarelrelevo yseguirinnovando. nueva la anterior, encarna del hijo Segura, Manuel José y propietario actual su es Segura Manuel pasteleros. de generaciones seis por da dfiis iglrs cm mnseis pr cnetro e hoteles en convertirlos para monasterios, como singulares, edificios en Navarrete del Río (Teruel) y está especializada en la rehabilitación de comedor,estar,de sala lectura, de sala juegos, de sala jardines, apar suites, tres baño, con dobles habitaciones ocho en consiste jamiento más personasdelaregión. empleados siga creciendo a medio-largo plazo con la incorporación de de número el que espera Se empresa. la contaba ya que los con dos de unobradorpasteleríaenelPolígonoIndustrialDaroca. ción, construcción, compra de maquinaria y puesta en funcionamiento pri d et epreca rfsoa, l rmtr e plantea se promotor el profesional, experiencia esta de partir A Urbalter es una empresa de arquitectura que tiene sus orígenes sus tiene que arquitectura de empresa una es Urbalter regenta centeraria familiar empresa una de surge proyecto Este La puesta en marcha del nuevo obrador ha significado la creación El proyecto hasupuestounainversiónde980.000euros, hacon La instalación del nuevo obrador en el Polígono Industrial de Da de Industrial Polígono el en obrador nuevo del instalación La pro el tecnología: última la incorporan instalaciones nuevas Las ------y demás terrenos públicos quedaron agrupados en 71 parcelas dis parcelas 71 en agrupados quedaron públicos terrenos demás y do unecosistemamásrico,tantoen floracomoenfauna. (Ayuntamiento deMonreal delCampo) Mejora ambientaldelasMasascomunes n ira eia eeca ls ooutvs e piae e térmi del paisaje el monocultivos, los a beneficia medida cierta en calidad, alcontarelhotelconhuertospropios ygranja;serviciosde patrimonial entorno de la comarca del Jiloca y Daroca; oferta gastrónomica de el por guiadas visitas con culturales servicios campos: tres a torno en complementarias ofertas de serie una realizar pensado ha oue y cpn n sprce e 4 a E ets acls es parcelas estas En donde desde hace 10 años se están ha. llevando actuaciones de carácter 94 de superficie una ocupan y Comunes Masas denomina les se que municipal término el todo por tribuidas gistas en Acción, se planteó actuar en su término municipal recuperan Ecolo asociación la y Agroambiental Comarcal Oficina la y Ambiente Medio de Departamento cazadores,el de asociación la escuela, la de implicación la con Ayuntamiento, El secano. de cereal del predominio el con monótono algo en convertido ha se Monreal de municipal no un número pordeterminardepersonaleventual. y fijos trabajo de puestos tres de empleo de previsión una con euros, como salónconrestaurante parareuniones deempresa, bodas,etc. servicios otros con negocio el ampliar en pensando está se Además características. estas con establecimientos existen no pues zona, la de caballoscolecciónpropia yalquilerdebicicletas. portivos relacionados con un coto de caza, caballos, visitas en coches A raíz de la concentración parcelariaPAC,favorecidoconcentración la y la por de raíz A que Para hacer más atractivo el alojamiento en este hotel, el promotor rs a ocnrcó preai, o yro, ado, caminos baldíos, yermos, los parcelaria, concentración la Tras a nesó qe e a elzd et e tro ls 596.000 los a torno en está realizado ha se que inversión La Este proyecto supondrá una diversificación en la oferta turística de - - - - - mejora desumedionatural. medioambiental como: sión de69.000euros. de Monreal, con una flora y fauna abundante y diversa, se ha conse ha se diversa, y abundante fauna y flora una con Monreal, de ecologistas, y sobre todo ilusionar a todo un pueblo en el cuidado y cuidado el en pueblo un todo a ilusionar todo sobre los y ecologistas, y cazadores los o ganaderos, los y agricultores los como tados enfren tan veces a colectivos de intereses los conciliar y aunar guido Para las últimas actuaciones realizadas se ha realizado una inver una realizado ha se realizadas actuaciones últimas las Para - El monte se está dejando que evolucione de forma natural, posi Con esta iniciativa, además de conseguir una mejora del hábitat del mejora una conseguir de además iniciativa, esta Con también esutilizadoporelganado. muni término el todo por distribuidas están que masas, las En - adehesado. ro quemadas, sido han tradicionalmente que parameras, Las - de agua. erdcin e seis seais qe e om controlada forma de que esteparias, especies de reproducción la favorecer para pipirigallo plantado ha se Además especies cinegéticas. las a refugio de sirvan y paisaje al diversidad den que cipal, se han plantado árboles y arbustos para crear zonas verdes monte un conseguir para repoblando está se y pastizal, el nerar rege para leguminosas siembra se y ganadero cada en para lotes dividido ha se vecinos, los entre parcelas las de equilibrado reparto el con agricultura la favorece se Actualmente árboles. sin loma una en convertido habían se sobrepastoreadas, o turadas mejorado los pasos de ganado y se han creado nuevos puntos nuevos creado han se y ganado de pasos los mejorado han se Tambiénrefugiar. puede se fauna la donde bosquetes y setos de km. 33 creando cultivos, de parcelas las entre arbustos y árboles plantado han se intensa más cerealistaes actividad la y pronunciadas menos son pendientes las donde piedemonte, El - en luego y verano paraelpastoreo. fauna la para centeno planta se cortafuegos los En autóctonas. especies con repoblaciones pequeñas y limpieza de bilitando la caza y el pastoreo de forma rotativa. Se hacen labores ------

239 Aragón, ayer, hoy, mañana

Desarrollo Rural