CASTELLANO ARAGÓN / SLOWDRIVING, VIAJAR SIN PRISAS La experiencia de viajar sin prisas, sin velocidad. Solo tú, un maravilloso entorno y la carretera. Abre las ventanillas, siente el aire, siente cada curva. Disfruta de los colores, los paisajes, los olores y de rincones que no pensabas que existían. / 1 RUTA REYES DE ARAGÓN 4 / 2 RUTA ORÍGENES DEL REINO DE ARAGÓN 8 / 3 ruta DE LOS CASTILLOS 10 / 4 RUTA SECRETOS DEL PREPIRINEO 12 / 5 ruta CORAZÓN DEL MONCAYO 14 RUTAS / 6 ruta PUERTOS DEL SILENCIO 16 / 7 ruta DE LOS MONTES UNIVERSALES 18 Slow / 8 ruta MARAVILLAS DE TENA Y EL SERRABLO 20 / 9 LA RONDA DE ORDESA 22 Driving / 10 ruta DEL PIRINEO SALVAJE 24 / 11 ruta PREPIRINEO INSÓLITO 26 / 12 ruta DEL DESIERTO Y LAS CARTUJAS 28 / 13 ruta DEL EBRO, GOYA Y VESTIGIOS DE LA GUERRA 30 / 14 ruta LA TOSCANA ARAGONESA 32 / 15 ruta RINCONES MÁGICOS DE TERUEL 34 PAI- / 16 ruta DEL AGUA Y DEL MUDÉJAR 36

La conducción por las carreteras secundarias de Aragón en coche, en moto o en bicicleta se convierte en un placer en el concepto del «slowdriving». Descubre paisajes y poblaciones «on road» en solitario o en compañía. Una experiencia para hacer a medida, deteniéndote en SAJES aquellos puntos que llamen tu atención. Un proyecto pionero en España con el que descubrirás toda la riqueza turística, paisajística y patrimonial de la Comunidad. Empápate de la cultura de Aragón, de sus gentes, su gastronomía y su importante legado histórico. Hazlo despacio, sin prisas, solos la carretera y tú. Piérdete por los lugares más recónditos y vívelos «sobre la marcha».

Más de 3000 kilómetros de filosofía Slow INOL- Driving te están esperando. 2 8 10 3 9 4

11 5 1 12 16 VIDA- 13 15 14

7 6 /2 BLES /3

Puerto 6,9 km de Somport ruta Coll de Ladrones

1,6 km Estación de Jaca es la capital del Pirineo ara- 1,9 km gonés y fue la primera ciudad de Aragón. Su catedral es uno de los Torre de los Fusileros monumentos más importes del ro- mánico peninsular, tanto por su an- 2,3 km tigüedad como por las novedades Villa de Canfranc 2 estilísticas que se exportaron desde 4,5 km allí al resto del románico español. Su museo diocesano es uno de Villanúa 1 los mejores del mundo en lo relati- vo a pintura medieval. La Ciudadela, 13,6 km una magnífica fortificación militar de Jaca planta pentagonal, es el edificio más

10,1 km emblemático de Jaca. Puerto COLEGIATA DE BOLEA Bolea se sitúa sobre un promon- y parador de Oroel torio dominando las llanuras de la 13 km Hoya de /Pana de Uesca. Bernués En su punto más alto la colegiata de Santa María luce como obra 13,5 km maestra del Renacimiento ara- Anzánigo gonés. Su joya más valiosa, el re- 3 9,1 km 1 tablo mayor.

Triste Accede a la descripción de la 6 ruta completa escaneando 5,4 km RUTA REYES DE ARAGÓN este QR o en la web slowdrivingaragon.com Embalse de la Peña ETAPAS PUERTO DE SOMPORT 440 km 7 h 25 min SUGERIDAS 5 - 6 9,9 km El histórico Puerto de Somport, Murillo de Gállego el «Summus Portus» de los ro- Aragón es un desino único que ofrece atractivos que nunca dejan indiferente. manos, está situado a casi 1700 / Morillo de Galligo metros de altitud y ha sido, du- 10,1 km Podrás descubrirlo recorriendo esta ruta que atraviesa el territorio arago- nés de norte a sur, evocando el proceso histórico de formación territorial rante siglos, el paso principal de de Aragón. Desde el mítico puerto de Somport, entrada histórica del Rei- los Pirineos centrales. Es punto de partida del tramo aragonés no, nacido en 1035 en los valles pirenaicos con su primer rey, Ramiro I, 13,8 km del Camino de Santiago francés se extiende una apasionante ruta que atraviesa espectaculares paisa- Colegiata de Bolea y el Hospital de Peregrinos, hoy jes de montaña, campiñas, viñedos, vibrantes ciudades y algunos de en ruinas, llegó a ser el tercero 12,3 km los pueblos más bonitos de España. 4 en importancia a nivel mundial. 7 Castillo de El segundo rey, Sancho Ramírez, fundó la primera ciudad de ESTACIÓN DE CANFRANC Aragón, Jaca, en la que descubrirás un románico increíble. El 24,1 km La espléndida Estación Interna- Reino se expandió hacia el Sur, como podrás descubrir en tu cional de Canfranc declarada viaje: Pedro I incorporó Huesca, Alfonso I las ciudades de Monumento Histórico-Artísti- 26,9 km y , y Alfonso II, primer Rey de la Corona 1. Palacio Aljaferia en co, representa una de las más Zaragoza. ­importantes obras del moder- Nuestra Señora de Aragón, incorporó Teruel, ciudad del amor, el mo- 2. Colegiata de Bolea. dernismo y el mudéjar. 3. Puerto de Somport. nismo ­español. De aire palacie- del Salz 4. Villa de Canfranc. go, la estación fue construida en- 38,7 km Escapar de la rutina y viajar por Aragón es entrar 5. Estación de Canfranc. tre finales del siglo XIX y primer en un mundo incontable de sensaciones pues 6. Puente romano Luco Zaragoza cuarto del siglo XX, siendo en su cada rincón esconde una historia diferente de Jiloca. 7. Mallos de Riglos. momento la mayor de España y donde tradición, aventura y modernidad son 8. La Ciudadela de Jaca. la segunda de Europa. 8 al Monasterio de Santa Fe protagonistas.

/4 /5 5

de Zaragoza

11,5 km MUEL Muel es conocida por su Monasterio Taller-Escuela de ce- rámica donde se elaboran auténticas obras de Santa Fe de arte continuando con su tradición alfarera 18,9 km que se remonta al siglo XI. En la ermita de Muel la Virgen de la Fuente, edificada sobre una presa romana, se pueden contemplar 10,6 km las bellas pechinas de la cúpula pintadas

ruta 1 ruta por un joven Goya.

9,2 km CARIÑENA Cariñena Extensas llanuras de viñedos ca- racterizan el paisaje de esta co- 13 6,8 km marca. En Cariñena la tierra y Mirador del Balcón el paisaje se vuelven vino. Esta

de es una de las zonas vitivi- nícolas con más solera 16,1 km (Puerto de ) de España y sus caldos cuentan con una de las cuatro Denominacio- nes de Origen del 14,8 km 17 Daroca vino en Aragón.

7,3 km 9 San Martín del Río

4,4 km 10 DAROCA Al resguardo de su impresio- Báguena nante recinto amurallado, esta CASTILLO DE LOARRE lacio de La Aljafería, una de las cimas del 4,4 km bella ciudad declarada Esta emblemática fortaleza, construida arte hispanomusulmán que junto a un con- Conjun- to Histórico, posee uno de los entre los siglos XI y XII es el castillo más junto de torres mudéjares que se perfilan mejores conjuntos monumentales grandioso y espectacular de Aragón y en la silueta de la ciudad, han sido declara- 3,5 km 14 de Aragón en el que puede con- el castillo románico mejor conservado das Patrimonio Mundial por la UNESCO. Burbáguena templarse toda la evolución del arte de Europa. La fortaleza defendía la línea Durante el Renacimiento, era conocida la ciudad como la Florencia de la Península medieval. 2,6 km fronteriza del reino de Aragón para pasar a Luco de Jiloca ser, más tarde, palacio real y después mo- Ibérica y queda patente en los bellos edifi- BÁGUENA nasterio. Un recorrido por sus pasadizos, cios repartidos por todo el casco histórico En el casco urbano de Báguena, a la ori- 11,2 km torreones y mazmorras nos hará soñar como la Lonja, un caso único de edificio lla de la antigua carretera Nacional de Calamocha con leyendas de caballeros medievales. de estas características en una ciudad de Valencia a Burgos, destaca la iglesia de interior. A orillas del Ebro se alza la Basí- la Asunción. La torre, con su hermosa 17,2 km ZARAGOZA lica del Pilar, el mayor templo barroco decoración, es una de las más bellas Monreal del Campo Con más de dos mil años de historia, Za- de España y, a pocos metros, la ecléctica torres mudéjares de Aragón. 58,3 km ragoza se configura como un gran crisol catedral­ de San Salvador, centro políti- de culturas. Se pueden visitar interesantes TERUEL Teruel co y religioso de la Corona de Aragón don- museos de la época romana en la que se En esta bella ciudad, sus monumentos 44,6 km de se juraban los Fueros y se coronaban fundó. De su época islámica destaca el pa- sus reyes. mudéjares fueron declarados Patri- Sarrión monio Mundial en 1986. Un paseo 15 por el casco histórico nos hace admi- rar la belleza del mudéjar en todo su esplendor y descubrir que es también la ciudad del Amor por su historia y sus leyendas, y la capital de los dino- saurios. Quien visite Teruel quedará 9. Puerto de Oroel. 10. Torre de los Fusileros. seducido por las espléndidas torres 11. Plaza del Pilar, Zaragoza. de San Martín, del Salvador, la igle- 12. Daroca. sia y torre de San Pedro (donde se 13. Castillo de Loarre. encuentra el Mausoleo de los Aman- 14. Teruel. 15. Mausoleo de los tes) o la catedral, con su maravilloso Amantes de Teruel. artesonado considerado como «La 16. Viñedos de Cariñena. Capilla Sixtina del arte Mudéjar». 17. Trufa de Sarrión. 11 12

/6 /7 16

Ansó torés Pueblo monumental, declarado Ara Conjunto Histórico, Bien de In- terés Cultural e incluido en la lista 3,7 km de los pueblos más bonitos de ruta España. Foz de Biniés La Foz de Biniés es un espectacular 1 km cañón declarado Lugar de Impor- San Adrián tancia Comunitaria (LIC) y forma parte del Paisaje Protegido de las de Sasabe Foces de y Biniés. 4,8 km Santa Cruz de la Serós Aisa En Santa Cruz no hay que perder- 2 se la visita a sus dos templos: la

9,8 km monumental iglesia de Santa 2 María y la iglesia de San Ca- prasio. Santa María es una de las joyas del románico aragonés y su 14,8 km torre campanario la más especta- cular del románico en Aragón. Hecho San Juan de la Peña 6 A pocos kilómetros de Jaca, brilla 2,4 km con luz propia una auténtica joya Siresa medieval: el Monasterio Viejo San Adrián de Sasabe de San Juan de la Peña. Escon- Uno de los monasterios más dido bajo una gigantesca mole 14,7 km importantes de la Alta Edad rocosa, esta joya del arte romá- Ansó Media. Actualmente sólo queda nico es uno de los monumentos su preciosa iglesia románica (s.X). más emblemáticos de Aragón por 3 Según la leyenda, fue una de las 15,6 km 1 su extraordinario valor histórico y ubicaciones del Santo Grial en el artístico, pues sus muros fueron Foz de Biniés Pirineo. testigo de los orígenes del Reino. Aísa 4,5 km RUTA Orígenes del Reino de Aragón Aísa da nombre a uno de los valles más espectaculares y descono- Biniés ETAPAS 117 km 2 h 44 min SUGERIDAS 2-3 cidos del Pirineo aragonés. El núcleo de Aísa destaca por el ex- 4,8 km celente estado de conservación de Esta ruta nos conducirá a los valles más verdes del Piri- Berdún buena parte de sus casas de arqui- neo aragonés: Hecho y Ansó. La influencia atlántica en el tectura popular de montaña. Esta clima, con más lluvias y temperaturas más suaves, unido localidad, junto con Jasa, Aragüés 9 km a la menor altitud de las montañas, confieren a estos del Puerto, Ansó, Hecho y La Canal Puente la valles un aspecto suavizado que contrasta con el resto de Berdún, conforman el Paisaje del Pirineo aragonés. Protegido del Parque Natural de Reina de Jaca los Valles Occidentales. 13,2 km El pausado recorrido por estos bellos parajes, que 4 7 incluyen algunos de los rincones más asombro- Hecho/Echo Sta. Cruz sos del Pirineo, nos permitirá viajar en el tiempo El /Val de Echo cuen- y descubrir los orígenes del reino de Aragón ta con una espléndida naturaleza, en la que aún se encuentran ani- 8,2 km de la Serós visitando lugares como el impresionante males como el o el monasterio de San Juan de la Peña (con su oso pardo que- brantahuesos. La Selva de Oza o panteón real) y los valles que originaron San Juan el congosto de la Boca del Infier- el nacimiento de Aragón. 1. San Adrián de Sasabe. no son algunos de los parajes más 11,3 km de la Peña 2. Monasterio de San Juan de la Peña. singulares del Pirineo. 3. Santa Cruz de La Serós. 4. Hecho / Echo. Siresa Accede a la descripción de la 5. Otoño en el Pirineo. Bernués Su imponente monasterio romá- ruta completa escaneando 6. Detalle capiteles San Juan de la Peña. nico del s.IX y origen carolingio, este QR o en la web 7. Aguas Tuertas, Valles Occidentales. slowdrivingaragon.com 8. Foz de Biniés. atestigua la influencia del reino 8 franco en los orígenes de Aragón.

/8 /9 5 Sádaba

Loarre Sádaba es una villa de indudable sabor medieval en las llanuras de las Cinco Villas. Imposible confun- 12,3 km dir el perfil de la localidad gracias Ayerbe ruta a su magnífico castillo del siglo XIII, uno de los más monumentales y 8,5 km representativos de su época en Santa Eulalia Aragón. de Gállego Ejea es uno de los municipios más 18,3 km poblados de Aragón. Al llegar nos

Fuencalderas recibe la iglesia-fortaleza de San Salvador con torre almenada. En el interior brilla el retablo Mayor 6,7 km 2 con un repertorio único de imá- Biel 3 genes sobre la vida cotidiana del siglo XV. 14,7 km

Luesia

12,7 km 6

Uncastillo

Castillo de Loarre 23,5 km Esta emblemática fortaleza, cons- Sos del Rey truida entre los siglos XI y XII es el castillo más grandioso y espec- Católico tacular de Aragón y está conside- 16 km rado como el castillo románico mejor conservado de Europa. Sofuentes 3 Un paseo por su interior, a más de 8 1 mil metros de altura, supone un 7,8 km verdadero viaje a la Edad Media. RUTA DE LOS CASTILLOS Ayerbe 4,5 km La histórica y monumental villa de 186 km 3 h 30 min ETAPAS 2-3 Ayerbe es el centro neurálgico del Sádaba SUGERIDAS impresionante entorno natural y cultural del Reino de los Mallos, una zona idónea para la escala- 4,8 km Esta ruta discurre por el corazón de las comarcas de las da, el senderismo y deportes de Ejea Cinco Villas y de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. aventura especialmente de aguas Las sierras de Biel, , Luna y Santo Domingo son bravas. de los Caballeros las estribaciones Prepirenaicas que se extienden en- 16,9 km 9 tre las provincias de Huesca y Zaragoza enmarcan- 1. Castillo de Loarre. 2. Pozo de Pígalo (Luesia). Con sus seis iglesias románicas, do bellos pueblos llenos de arte e historia. Tierra 3. Aguarales, . de fronteras entre cristianos musulmanes y, pos- 4. Uncastillo. Uncastillo está considerado el me- Valpalmas 5. Ejea de los Caballeros jor conjunto románico del siglo La localidad posee grandes caso- 4,5 km teriormente, entre Aragón y Navarra. 4 6. Biel. XII de España y uno de los mejo- 7. Río Gállego a su paso por nas solariegas de estilo aragonés Monasterio Rincones típicos, iglesias, castillos, trazados Santa Eulalia de Gállego. res conjuntos monumentales de la y la casa donde vivió de pequeño medievales o arquitectura popular, se unen 8. Sos del Rey Católico. Edad Media. el premio Nobel de medicina San- de Monlora 9. Castillo de Sádaba. a bellos e insospechados parajes, llanuras tiago Ramón y Cajal. 12,3 km Sos del Rey Católico de cereales, montañas, valles ríos y bos- Cuna real y plató de película, esta Cerca se puede visitar el curioso Valpalmas ques en un entorno dominado por la histórica población es Conjunto paisaje conocido como «los Agua- fuerza de la naturaleza. Histórico y figuraen la lista de los rales de Valpalmas». Caprichosas 6,8 km pueblos más bonitos de España. formas producidas por el agua de Paseando por sus calles contempla- la lluvia sobre la arcilla que, junto Accede a la descripción de la al viento y el tiempo, se han encar- ruta completa escaneando mos casas de piedra con aleros de este QR o en la web madera, rincones recoletos, porta- gado de modelar estas bellas for- slowdrivingaragon.com das con escudos y ventanas de ins- maciones sin paragón en el resto piración gótica además de un cuan- de España. tioso patrimonio artístico y material. /10 7 /11 5

Rasal

8,4 km Bentué de Rasal Alquézar 9,1 km uis / Túnel ruta La monumental villa medieval de Arg Alquézar se alza entre los pro- de Manzanera 8,1 km fundos barrancos excavados por las aguas del río Vero, en un en-

Belsué torno paisajístico impresionante 8,1 km que forma parte del Parque Na- Embalse Santa tural de la Sierra y Cañones de Guara y Parque Cultural del Río María de Belsué Vero. Las aguas del Vero ofrecen

19,2 km Lúsera un amplio abanico de deportes de 2 aventura. La localidad está declarada Con- Nocito 4 junto Histórico e incluida en la y TÚnel 10,8 km lista de los pueblos más boni- de Manzanera Lasaosa tos de España. El bonito pueblo de 18,3 km Arguis se halla a los pies Laguarta de la sierra de Gratal. El Bierge es la puerta de entrada al 19,1 km embalse es el más antiguo valle del Rodellar, uno de los Las Bellostas de Aragón. Por el túnel de espacios naturales más especta- Manzanera hay dos recomen- culares de la provincia. El salto de 5,7 km dables itinerarios: el ascenso a Bierge es considerado como uno Sarsa de Surta la sierra de Bonés y a los valles de de los mejores lugares en el que se 3 km Belsué y Nocito. Desde el segundo puede tomar un baño mientras se Paules de Sarsa nos adentramos en el Parque Na- está en contacto con la naturaleza. tural de la Sierra y Cañones de 7,3 km Huesca Olsón Guara. 1 3 En la capital del altoaragón, destaca 8,7 km Nocito su catedral, edificada sobre la an- Ligüerre de Cinca Cabecera de un valle de incom- tigua mezquita musulmana en esti- 8 km RUTA SECRETOS DEL PREPIRINEO parable belleza y situado en la lo gótico y el conjunto de la iglesia vertiente norte de la Sierra de y claustro de San Pedro el Viejo, Guara, Nocito es un pueblo con el uno de los ejemplos más importan- 12,8 km ETAPAS tipismo puro de montaña. Esta en- tes del románico aragonés. Naval 242 km 5 h 46 min SUGERIDAS 3 trañable localidad, rodeada de her- 19,1 km mosos parajes de árboles y picos, El Prepirineo enamora a quien lo visita y en esta ruta vamos 6 consigue que te pierdas del mundo 2,4 km a descubrir algunos de los secretos del Prepirineo oscense. y del tiempo. Esta franja montañosa es la antesala a las emblemáticas Abizanda 10,7 km cumbres del Pirineo y una zona de gran valor paisajísti- Abizanda es una pequeña localidad Pozán de Vero co y cultural en sí misma. Aquí la historia ha impreso a la entrada del Geoparque Mun- su huella en pueblos medievales, iglesias románicas, dial UNESCO de Sobrarbe-Pirineos. 12,6 km Desde la carretera destacan dos Alquézar murallas, torres… y la naturaleza ha hecho el res- to dejando a su paso cañones, desfiladeros, ríos 4 torres sobre la colina: la del campa- 3,3 km caudalosos, creando paisajes muy variados nario de la iglesia y la soberbia y 7 Radiquero para los que buscan algo distinto. En su ex- espectacular torre de 24 metros de altura, uno de los restos medie- 4,3 km tensión destacan zonas naturales como el vales de carácter defensivo más im- Parque Cultural del río Vero o el Par- portante de Aragón. 8,8 km que Natural de la Sierra y Cañones Bierge de Guara, y una pequeña inclusión en 1. Pozán de Vero. Salas Altas y Salas Bajas 2. San Miguel de Foces 18,2 km Territorio eminentemente vitiviní- el Geoparque Mundial UNESCO de (Ibieca). cola, un enclave único para el turis- Panzano Sobrarbe-Pirineos. 3. Puente romano (Nocito). 11,3 km 4. Alquézar. mo enológico. 5. Plaza de la catedral de En esta zona se encuentran algu- Ibieca Huesca. Accede a la descripción de la nas de las bodegas más emblemá- 24,5 km 6. Caballos en Rasal. ruta completa escaneando ticas de la Denominación de Origen 8 este QR o en la web 7. Abizanda Huesca slowdrivingaragon.com 8. Viñedos de Somontano. Somontano.

/12 /13 5

Trasmoz Este pequeño municipio ha esta- Borja do siempre rodeado de cientos de leyendas­ y misteriosas his- torias y su castillo ha sido objeto 5,2 km ruta de inspiración de algunas de ellas. Santuario Monasterio de Veruela El majestuoso monasterio de de Misericordia Veruela, es un magnífico ejemplo 20,4 km de la sobria arquitectura cister- ciense y uno de los conjuntos monásticos más importantes de Aragón.

4,4 km Agramonte 2 Situado en la carretera hacia el Santa Cruz Santuario de la Virgen del Monca- 5 yo, el Centro de Interpretación del Moncayo de Agramonte ofrece informa- ción sobre la flora y fauna del 9,8 km Moncayo. Desde el Centro se pue-

Trasmoz de realizar una ruta lineal hasta la cima de la montaña. 3,7 km La hermosa villa de Calcena se si- túa en el Parque Natural del Mon- 6 cayo, en un esplendoroso paraje agreste y escarpado rodeado de

1,9 km montañas, bosques de carrasca Borja y profundos barrancos. Su casco Monasterio Atravesando la romana «Borsao» urbano, de laberínticas calles es- por el arco de la Carrera, accede- trechas y empinadas, denota su de Veruela mos a Borja, una ciudad con hue- pasado musulmán. 14,7 km 3 1 llas de tres culturas: la sefardí, la islámica y la cristina. La colegiata es Ainzón La población de Ainzón se asien- Agramonte el resultado de las superposiciones de estilos, fruto de las distintas re- ta en una pequeña loma sobre el RUTA CORAZÓN DEL MONCAYO valle del río Huecha y es la capital formas. La Casa de las Conchas 3,6 km edificada en el s. XVI es la más im- del imperio de la Garnacha. El ETAPAS portante de la ciudad. paisaje que la rodea suscita admi- S. Martín de la 174 km 3 h 47 min SUGERIDAS 2-3 ración por su rica composición y Tarazona gran variedad de colores. Los nu- Atravesada por el río Queiles, la merosos viñedos destilan un valio- Virgen del Moncayo Esta ruta está dominada por la imponente mole del 56,2 km ciudad de Tarazona, es uno de los so perfume que se transforma en Moncayo, una montaña altiva y solitaria a la que los ro- conjuntos más bellos y origina- los ricos caldos de la D.O. Campo manos llamaron «Mons Caius». Este gigante, con sus les de Aragón. La romana Turiaso . Junto al vino convive un de ­Borja nieves casi perpetuas, se erige como visible frontera es, hoy en día, joya del mudéjar. néctar dorado de singular valor: el entre la meseta castellana y las estepas aragonesas Considerada la «Capilla Sixtina» aceite de la D.O. Sierra de Mon- de la depresión del Ebro y es la máxima altura del del Renacimiento español es cayo, que bebe de los mejores 6,9 km Sistema Ibérico. su catedral de Santa María de la olivos de la zona para ofrecer una Calcena 4 Huerta. esencia inolvidable. En más de 1500 metros de desnivel, esta sor- 1. Vistas al Moncayo. prendente gradación de diferentes pisos bio- 2. Senderismo en cara 16,8 km oculta del Moncayo. climáticos, convierten a esta montaña en 3. Monasterio de Veruela. 4. Agramonte. un auténtico manual de geobotánica. En este bello Parque Natural su sor- 5. Camino a San Martín de la Virgen del Moncayo. prendente hayedo es uno de los más 30,8 km 6. Castillo de Tramoz. meridionales de Europa y hace del 7. Catedral de Tarazona. otoño la época más espectacular 8. Paisaje en el camino al Ainzón Moncayo. para apreciar la riqueza multico- lor de sus bosques. Accede a la descripción de la ruta completa escaneando este QR o en la web slowdrivingaragon.com 7 8 /14 /15 5

CANTAVIEJA Mora Enclavada en un bello y abrupto paisaje de grandes barrancadas, el de Rubielos conjunto arquitectónico de la villa 18,7 km ruta es impresionante. Cantavieja es Conjunto Histórico y está inclui- Alcalá de la Selva da en la lista de los pueblos más

10,3 km bonitos de España. MIRAMBEL Gúdar Entre murallas se encuentra la hermosa villa de Mirambel. Por su 13,5 km monumentalidad y perfecto estado Allepuz de conservación, su casco urbano 2 constituye uno de los ejemplos más 8,4 km destacados de arquitectura urbana medieval de todo el país. Así lo ates- Villarroya 6 tigua el estar declarado Conjunto Histórico y estar también inclui- de los Pinares do en la lista de los 18,1 km pueblos más bonitos de España. Fortanete 6 LA IGLESUELA DEL CID La población, uno de los puntos 7,9 km culminantes del «Camino del Cid», Cañada es Conjunto Histórico y entre MORA DE RUBIELOS sus muchos valores artísticos des- de Benatanduz Es una villa monumental declarada taca por poseer un espléndido 12,7 km Conjunto Histórico. Su castillo/ conjunto de arquitectura civil con palacio es una imponente cons- Villarluengo excepcionales ejemplos desde la 3 trucción obra de la arquitectura cí- 1 Edad Media hasta el siglo XVIII. vico/militar del gótico mediterráneo 8,3 km y uno de los mejor conservados de RUBIELOS DE MORA Además del espléndido conjunto Órganos RUTA PUERTOS DEL SILENCIO Aragón. La colegiata de Santa María es una joya arquitectónica arquitectónico que supone su ex de estilo gótico situada justo deba- colegiata, pequeños palacios, con- de Montoro 247 km 4 h 45 min ETAPAS 3 55,5 km SUGERIDAS jo del castillo. ventos y murallas, el término muni- cipal destaca por su sorprendente Cantavieja ALCALÁ DE LA SELVA Esta ruta se adentra por las agrestes tierras del Maes- variedad paisajística: gargantas en Este bonito pueblo de pasado me- trazgo y las sierras y valles de la comarca de Gúdar/ los ríos Mijares y Rubielos, altas 12 km dieval se caracteriza por el impacto Javalambre. Estos territorios son los depositarios de parameras en las muelas, masías que causa su vista con su graderío Mirambel un notable legado histórico y de un rico patrimonio por toda la zona… Un conjunto de de casas solariegas colgadas so- arquitectónico y cultural que les confieren identidad gran belleza declarado Conjunto bre el valle. Uno de los más bellos 23,3 km propia. Los pueblos y villas del Maestrazgo se en- Histórico y e incluido en la lista conjuntos urbanos de la sierra y de caraman en un terreno de agreste orografía que de los pueblos más bonitos de La Iglesuela toda la provincia. 4 España. conforma un amplio abanico de espacios natu- 1. Órganos de Montoro. rales de gran valor ecológico y paisajístico. Un 2. Castillo de Mora de ÓRGANOS DE MONTORO del Cid viaje que hace de cada hallazgo una expe- Rubielos. Este impresionante espacio natu- 15 km 3. La iglesuela del Cid. riencia inolvidable. 4. Nacimiento del río ral se localiza en el sector oriental Mosqueruela Pitarque. del Sistema Ibérico. Los Órganos 5. Cantavieja. de Montoro son una asombrosa 6. Detalle de arquitectura 17,1 km en Mosqueruela. estructura rocosa formada por una 7. Mirambel. mole de gigantescas agujas calcá- Linares de Mora reas de doscientos metros de al- tura que reciben este nombre por 24,4 km su semejanza con los tubos de un Accede a la descripción de la Rubielos de Mora ruta completa escaneando órgano. este QR o en la web slowdrivingaragon.com 7

/16 /17 5

CALOMARDE Peracense Calomarde está situado junto al río de la Fuente del Berro o río Blanco, 5,6 km en una cubeta cuyo fondo presen- ruta ta una gran amplitud. Desde Calo- Ródenas marde se pueden realizar, entre otras, dos bonitas excursiones: la 10,1 km de la Cascada Batida o Cascada del Molino Viejo y la Ruta del Barranco Pozondón de la Hoz, que discurre por el ca- ñón del río Blanco. 13,1 km ALBARRACÍN Bronchales La localidad de Albarracín es una joya y un monumento en sí 2 10,6 km 7 mismo. Este espectacular e impre- sionante Conjunto Histórico se Orihuela encuentra encaramado sobre un promontorio rocoso rodeado por del Tremedal una fantástica muralla medieval 20,6 km que, en perfecto estado de conser- 6 Griegos vación, escala la roca en un entrono natural inolvidable. La villa también CASTILLO DE PERACENSE forma parte de la lista de los pue- El perfil de esta magnífica fortaleza 5,9 km blos más bonitos de España. Villar es tan bello como desconocido. En esta atalaya la roca se hace castillo PINARES DE RODENO Situado en los términos de Alba- del Cobo y el castillo se convierte en roca. Colgado sobre un impresionante rracín, Bezas y Gea de Albarracín, 13,7 km lo primero que llama la atención 1 espolón rocoso de rodeno rojizo, Frías de Albarracín sus laderas Norte y Este son inex- del espléndido Paisaje Protegido 3 pugnables. de los Pinares de Rodeno son RUTA DE LOS MONTES UNIVERSALES las caprichosas formaciones de 10,7 km BRONCHALES escarpes y torreones naturales de Situado a 1569 m de altitud, Bron- Nacimiento ETAPAS arenisca rojiza. Pero al momento 140 km 2 h 50 min SUGERIDAS 3 chales es uno de los municipios descubrimos al acompañante in- más altos de la Península Ibérica del Río Tajo separable de estas formaciones rodeado por uno de los pinares 17,5 km La comarca de la Sierra de Albarracín esconde paisajes geológicas: el pino rodeno o resi- más densos y mejor conserva- impresionantes surgidos de una difícil orografía, que se nero. Un espectacular paisaje que dos. Las aguas de sus más de 60 Calomarde articulan en torno a un variado conjunto de barrancos, parece pintado con los distintos fuentes naturales, diseminadas cañones, peñas, valles y extensos bosques. Este hermo- tonos de la luz del día. 8 km 1. Pinares de Rodeno. por los parajes más bellos de los so espacio natural, fue la cuna de primitivas comu- 2. Albarracín. Montes Universales, son de cali- nidades prehistóricas, que expresaron de manera 3. Cascada en Calomarde. Royuela dad excepcional y extraordinarias gráfica sus modos de vida en importantes- mues 4. Castillo de Peracense. 5. Ríos de Piedra en propiedades. tras de arte rupestre, cuyos restos, agrupados Orihuela del Tremedal. 10,6 km en el conjunto de Abrigos de Arte Rupestre de 4 6. Griegos. ORIHUELA DEL TREMEDAL 7. Paisajes y carretera. estilo Levantino del Arco Mediterráneo, han Albarracín 8. Calles de Albarracín. Orihuela del Tremedal se encuentra sido declarados Patrimonio de la Humani- en medio de los paisajes naturales dad, conformando el Parque Cultural de de la Sierra de Albarracín y Montes 7,3 km Albarracín. También en sus municipios Universales. La localidad está de- Pinares podemos descubrir las huellas que el clarada Conjunto Histórico des- Imperio romano dejó a su paso por tacando la monumental iglesia de

de Rodeno la comarca. San Millán, uno de los ejemplos más 13,5 km bellos y mejor conservados de estilo barraco en Aragón. El pueblo está Accede a la descripción de la Gea de Albarracín ruta completa escaneando atravesado por numerosos sende- este QR o en la web ros que muestran su inmenso pa- 8 slowdrivingaragon.com 7 trimonio natural. /18 /19 5 de e sencia romana en este enclave y Lárr el uso de las aguas termales desde esa época. Este hermoso lugar está 1,9 km declarado Conjunto Histórico. San Juan de Busa ruta LANUZA 4 km La construcción del pantano

Oliván en la década de los 70, supuso el abandono del pueblo. Aho- 3,9 km ra, rehabilitado, forma uno de los

Orós Bajo rincones más pintorescos del valle de Tena. Durante el mes de julio 8,1 km alberga un escenario flotante en el pantano para los espectáculos del conocido festival internacional de 4,8 km 2 las culturas «Pirineos Sur». Ermita de Sta. Elena 8 SALLENT DE GÁLLEGO 5,5 km Cabecera del valle de Tena, Sallent es un típico pueblo del Pirineo ara- gonés. Uno de los atractivos de Sa- llent es su privilegiada situación, 5,4 km ya que es punto de partida de nu- El Pueyo de Jaca merosas excursiones hacia lugares como el Circo de Piedrafita, Picos 2,9 km 6 del Infierno e Ibón de Anayet. Reco-

Panticosa rriendo estos silenciosos caminos encontraremos ibones, barrancos,

7,6 km LÁRREDE crestas y podremos admirar magní- La iglesia de San Pedro (s. X) es el ejemplo Balneario ficos paisajes. más icónico de la «Ruta de las Iglesias FORMIGAL de de Serrablo». La localidad alberga un 12,2 km 1 Centro de Interpretación de estas iglesias. Situada a 1.550 m de altitud es un importante centro internacional 3 Escarrilla BIESCAS para la práctica del esquí y los de- RUTA maravillas de tena Biescas se encuentra dentro de la Reser- portes de nieve y centro turístico de 3,9 km y el serrablo va de la Biosfera Ordesa-Viñamala, montaña en verano. Lanuza una de las mejores represen- taciones de ecosistemas del 5,4 km ETAPAS Pirineo. Es la puerta de acceso 147 km 3 h 20 min SUGERIDAS 3-4 Sallent de Gállego al valle de Tena, uno de los en- claves estratégicos más visitados 10,4 km de Esta ruta nos adentra por entero en la comarca del Alto Gá- de todo el Pirineo aragonés. La

Estación llego para descubrirnos la magia y el encanto de los paisajes villa conserva toda la belleza y el pirenaicos. Su gran riqueza fluvial hace del Alto Gállego el sabor de un auténtico pueblo Esquí de Formigal lugar perfecto para practicar emocionantes actividades pirenaico y posee un rico patri- 10 km deportivas como el piragüismo, el descenso de rápi- monio arquitectónico. dos… así como innumerables rutas senderistas o Sandiniés HOZ DE JACA cicloturistas. En este recorrido visitaremos encan- Constituye un auténtico mirador 1,1 km 4 7 tadores pueblos de arquitectura típicamente natural sobre el embalse de Bú- Tramacastilla de Tena pirenaica, preciosas iglesias románicas y testi- 1. Pantano de Lanuza. bal. Uno de sus principales atracti- monios de los primeros asentamientos huma- 2. Sallent de Gállego. vos es la Tirolina Valle de Tena, 6,3 km PARQUE FAUNÍSTICO DE nos. Podremos divertirnos en familia viendo 3. Lárrede. ­única en Europa por su longitud. 4. Rincón con encanto en LACUNIACHA Piedrafita de Jaca animales en semilibertad en Lacuniacha Sandiniés. BALNEARIO DE PANTICOSA Un agradable paseo por senderos o sentir la emoción en la espectacular Ti- 1,9 km aunístico 5. Osos en el Parque Enclave privilegiado y único. Está situado naturales sin asfaltar y a través de rolina en Hoz de Jaca. Y para relajarnos, Faunístico de Lacuniacha. a 1.636 m de altitud en el interior de la frondosos bosques, nos permite Parque F nada mejor que hacerlo practicando el 6. Hoz de Jaca. 7. Balneario de Panticosa. cubeta glaciar del río Caldarés, cuyas ver de cerca multitud de animales esquí en las estaciones de Formi- Lacuniacha paredes graníticas están formadas por en semilibertad: cabras monteses, 13,4 km gal y Panticosa o en las aguas del picos de más de 3.000 m. El hallazgo de linces, lobos, ciervos, alces, renos, l balneario rodeados de un espec- Accede a la descripción de la monedas romanas de Augusto y Tiberio bisontes, caballos Pzewalski, sa- Búba tacular paisaje. ruta completa escaneando este QR o en la web en las inmediaciones, evidencia la pre- rrios, gamos, corzos, etc. slowdrivingaragon.com /20 /21 5 REAL MONASTERIO DE SAN

Biescas VICTORIÁN Este monasterio es Bien de Inte- 3,7 km rés Cultural y según algunos ex- Gavín pertos el más antiguo de España, ruta ya que su origen lo sitúan en la épo- 5,8 km ca visigoda, en el siglo VI. Protegido Yésero por los paredones de la Peña Mon-

tañesa, este cenobio fue durante 19,3 km siglos centro cultural, económico y Torla y Valle espiritual de Sobrarbe.

de Bujaruelo AÍNSA 3,1 km Aínsa es uno de los pueblos

P. N. de Ordesa más bonitos de España. Conjun- to arquitectónico de gran valor, fue y Monte Perdido declarado Conjunto Histórico- 7,4 km 2 9 Artístico en 1965. El casco antiguo (con fuerte sabor medieval), el cas- tillo (s.XI–XVI) y la colegiata, reciben 3,4 km la denominación de Bien de Interés Sarvisé Cultural. Es punto de inicio para recorrer el Geoparque Mundial 11,4 km UNESCO de Sobrarbe-Pirineos. Fiscal BOLTAÑA 12,7 km En la visita a Boltaña es imprescin-

Jánovas 6 dible subir al mirador del Castillo por un sendero que parte desde 8,2 km la plaza Mayor. Las calles del casco Boltaña TORLA Y VALLE DE BUJARUELO antiguo están escalonadas, hasta Torla se halla a los pies del impo- llegar a la iglesia de San Pedro 7,2 km nente macizo de Mondarruego. La Apóstol que guarda el coro del Aínsa localidad es una de las entradas al 3 monasterio de San Victorián. 1 Parque Nacional de Ordesa y CONGOSTO DE JÁNOVAS 5,4 km Monte Perdido. Desde aquí se ac- El Ara es el único de los grandes El Pueyo de Araguás cede al valle de Ordesa y también

al espectacular valle de Bujaruelo, ríos pirenaicos que no está repre- LA RONDA DE ORDESA sado en todo su recorrido. Al llegar 11,7 km cuyo puerto comunica por sendero con la localidad francesa de Gavar- a Jánovas se estrecha al atravesar el Real Monasterio anticlinal de Boltaña, dando lugar 187 km 5 h 50 min ETAPAS 3-4 nie, una de las ramas del Camino SUGERIDAS a un espectacular cañón por cuyo de San Victorián de Santiago en Sobrarbe. fondo discurre el río con una alter- 13,9 km PARQUE NACIONAL DE ORDESA Esta ruta nos adentrará, en su mayor parte, por la bella co- nancia de rápidos y pozas de aguas Laspuña El valle de Ordesa fue declarado turquesas. marca de Sobrarbe, un territorio con un gran valor am- Parque Nacional en 1918 y des- biental como lo demuestra el hecho de estar declarado 4,8 km de entonces ha sido un símbolo de Mirador de Puyarruego Geoparque Mundial UNESCO de Sobrarbe-Piri- riqueza natural. El Parque ostenta neos. Tierra de contrastes y gran diversidad donde además las tres figuras de la Unesco: 3,4 km se encuentran algunos de los paisajes más hermo- Reserva de la Biosfera, Patrimo- 4 Cañón de Añisclo sos del sur de Europa como el Parque Nacional nio Mundial y Geoparque siendo 15,1 km de Ordesa, el Monumento Natural de los actualmente uno de los dos únicos Glaciares Pirenaicos o el Parque Natural lugares del mundo que comparten Buerba de Posets-Maladeta. En este recorrido des- 1. Parque Nacional de Ordesa estos tres títulos. y Monte Perdido. 3,1 km cubriremos también un increíble y variado 2. Cañón de Añisclo. CAÑÓN DE AÑISCLO patrimonio arquitectónico y cultural que 3. Villa Medieval de Aínsa. Vió Añisclo es uno de los cuatro secto- nos hará pasear a lo largo de la historia: 4. Valle de Bujaruelo. 5. San Bartolome de Gavín. res del Parque Nacional de Orde- 15,8 km restos prehistóricos, dólmenes, pintu- 6. Puente de Bujaruelo. sa y Monte Perdido de imprescin- ras rupestres declaradas Patrimonio 7. Gradas de Soaso. dible visita. El Cañón de Añisclo es P. N. Ordesa. Mundial por la UNESCO, bellos cas- una profunda brecha que corta la 31,4 km tillos, conjuntos medievales y joyas montaña de norte a sur. El río Bellos, 7 P. N. de Ordesa románicas. Accede a la descripción de la ruta alimentado por barrancos y surgen- completa escaneando este QR cias, lo recorre en toda su longitud. y Monte Perdido o en la web slowdrivingaragon.com

/22 /23 5

LLANOS DEL HOSPITAL DE Foradada En el corazón del Parque Natural Campo del Toscar Posets-Maladeta, al pie de los ma- 8,4 km ruta yores glaciares del Pirineo, se en- cuentra el entorno de Llanos del Chía Campo Hospital. Fue antigua posada de paso fronterizo. Ocho siglos des- pués de su construcción por los 22,7 km Sahún monjes hospitalarios, hoy encon- tramos un hotel y una estación de Chía esquí de fondo con recorridos se- Anciles ñalizados que atraviesan parajes de 11,2 km extraordinaria belleza.

2 MONASTERIO DE OBARRA Benasque Sahún 10 Tras atravesar el espectacular es- cenario natural que conforma El 8,3 km Congosto de Obarra, llegamos Cerler al monasterio románico de Santa Anciles María de Obarra. El conjunto está compuesto por la iglesia de Santa Estación de 2,1 km María, la ermita de San Pablo, el puente medieval sobre el río Isábe- Esquí de Cerler Benasque na y el palacio abacial. El conjunto 6 rodeado de altas montañas, Llanos del Hospital es un verdadero espectáculo 1,5 km CAMPO y un lugar emblemático de la de Benasque Está situado a los pies de dos picos ca- Ribagorza. Castejón de Sos racterísticos de la zona: el Turbón y el 3 Cotiella, que dan entrada a Castejón de Sos 1 las más altas cumbres pire- 24,7 km naicas. Campo es territorio

Espés rafting. Surcar las aguas del Laspaúles RUTA DEL PIRINEO Salvaje río Ésera te hará disfrutar de experiencias inolvidables. ETAPAS 2,9 km 135 km 3 h 15 min SUGERIDAS 2-3 Espes BENASQUE Espés Alto Benasque se localiza a 1138 Esta ruta nos adentra en su totalidad por la espléndida co- m de altitud, junto al río Ése- marca de la Ribagorza, el corazón más salvaje y abrupto del ra. Es el centro neurálgico Espes Alto 11,5 km Pirineo aragonés. Recorriendo estas tierras descubriremos del valle del mismo nombre,

Monasterio las cumbres más altas, donde perviven las últimas exten- llamado también el «Valle Es- 8 siones glaciares dominadas por el Aneto. Los ríos Ésera, condido». Sobresale por sus Monasterio de Obarra Isábena y Noguera Ribagorzana articulan la comarca, 1. Practicando BTT. valores paisajísticos y naturalistas, 4,2 km formando estrechos valles y profundas gargantas. 2. Benasque. dado que aquí se encuentra el Parque RODA DE ISÁBENA de Obarra 3. Esquiando en Cerler. Pasear por los rincones de La Ribagorza nos per- Natural Posets-Madaleta y el pico Roda se alza sobre un promontorio 4 4. Valle de Isábena. mitirá conocer el rico patrimonio cultural que 5. Monasterio de Obarra. Aneto. También alberga a los glaciares que domina el acceso al valle del río Beranuy atesora. Las manifestaciones artísticas alcan- 6. Bosque de brujas en pirenaicos más extensos y muchos de Isábena. Aquí se halla una parte de Laspaúles zan su mayor esplendor en la época medieval, los grandes lagos (ibones) de la cadena la historia de Aragón y el que fue el 14,8 km 7. Vacas pastando en Chía con numerosos monumentos en puro estilo 8. Catedral de Roda de como Cregüeña, Batisielles, Perramó y centro religioso más importante de Isábena. Roda de Isábena Roda de Isábena románico; sin embargo, también podemos Llosás. la Ribagorza: la catedral de Roda. encontrar importantes restos musulma- Este lugar presume de ser la pobla- CERLER Y ANCILES nes, iglesias de tradición gótica-ara- ción más pequeña de España que 21,9 km En el término municipal de Benasque Capella gonesa, elementos renacentistas e cuenta con un templo catedralicio. se hallan los pueblos de Cerler, con la incluso barrocos. Considerado uno de los pueblos Capella estación de esquí más alta del Pirineo más bonitos de España está de- aragonés y Anciles, con algunas de las clarado Conjunto Histórico. Accede a la descripción de la más bonitas casas solariegas del valle, ruta completa escaneando la mayoría de ellas construidas entre los este QR o en la web slowdrivingaragon.com 7 siglos XVI y XVIII.

/24 /25 5 En su conjunto prevalece el ca- Aínsa rácter medieval que le imprimen sus dos iglesias románicas, res- 16,7 km tos de torreones, de murallas, de ruta rampas y de su primitivo castillo Tierrantona y la fábrica de la iglesia de Nues- tra Señora de Baldós. 6,3 km LAS PASARELAS DE Formigales MONTFALCÓ La ruta del Camino Natural 5,9 km de Montfalcó al Congosto de Mont-Rebei y sus pasarelas, es Troncedo una de las más impresionantes y novedosas que hoy se pueden 9,3 km 2 hacer en España: un fascinan- Pano 11 te itinerario entre desfiladeros de altas paredes de más de 500

4,1 km metros, miradores con impre- sionantes vistas y embalses de Panillo aguas verdosas atravesados por puentes colgantes. 8,7 km MURALLA DE FINESTRAS 6 La villa abandonada de Finestras guarece una de las maravillas 12 km AÍNSA geológicas más sorprendentes del Montsec del Estall: unas especta- Laguarres Aínsa es uno de los pueblos más bonitos de España. Con un culares crestas rocosas calcá- reas, verticales y paralelas que son 14,8 km conjunto arquitectónico de gran valor, fue declarado Conjunto conocidas popularmente como la Histórico-Artístico en 1965. En «Muralla china». 1 3 la actualidad, el casco antiguo con FONZ 24,5 km fuerte sabor medieval, el castillo Es una de las poblaciones más (s.XI–XVI), y la colegiata, reciben la Montañana monumentales de Huesca y villa RUTA PREPIRINEO INSÓLITO denominación de Bien de Interés renacentista por excelencia. Su Cultural. Es punto de inicio para espectacular plaza mayor está 12,7 km 193 km 4 h 30 min ETAPAS 3-4 recorrer el Geoparque Mundial declarada Conjunto Histórico. Viacamp y SUGERIDAS UNESCO de Sobrarbe-Pirineos Fonz cuenta con 10 palacios y visitando el Espacio del Geopar- las Pasarelas más de 80 casas señoriales. En Esta ruta nos llevará, en la mayor parte de su recorrido, que situado en una de las torres de MontFalcó la «Ruta de los Palacios», po- 15,8 km por las comarcas de Sobrarbe y Ribagorza. Aquí descu- del castillo. dremos descubrir y admirar sus

briremos las cumbres más altas de los Pirineos y las GRAUS principales construcciones. Estopiñán últimas extensiones glaciares. Un territorio pri- Lo más destacable del urbanis- vilegiado donde convergen impresionantes pai- del Castillo mo de Graus es su plaza mayor, y Muralla China sajes con un rico y variado patrimonio cultural y una de las plazas porticadas más 31,2 km de Finestras monumental: dos villas medievales, una muralla 4 bellas de Aragón. Sus casonas

de la Sal china, un templo budista, unas pasarelas en (decoradas con alegóricas pin- una pared de roca, un pueblo renacentista o turas), se levantan sobre bellos Peralta un castillo templario son las maravillas que soportales en un armónico con- te podrás encontrar en esta exótica y ex- junto donde confluyen diversos 16 km traordinaria ruta por el Prepirineo orien- estilos arquitectónicos. En ella se Fonz tal de Aragón. 1. Muralla China de Finestras. encuentra el Ayuntamiento, con 2. Villa medieval de Montañana. arquería mudéjar al más puro es- 3. Monasterio budista único en tilo renacentista aragonés. 14,9 km el Pirineo (Panillo). 4. Pasarelas de Mont-Falcó. Accede a la descripción de la MONTAÑANA Monzón 5. Plaza Mayor de Graus. ruta completa escaneando El núcleo medieval de Montañana este QR o en la web 6. Detalle renacentista en Fonz. 7 slowdrivingaragon.com 7. Castillo de Monzón. está declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico.

/26 /27 5

La laguna de Sariñena

San Mateo Declarada Refugio de Fauna Silves- tre y Zona de Especial protección de Gállego para las Aves, es una de las diez 16 km lagunas más grandes de Espa- Leciñena ruta ña. Un lugar privilegiado para los amantes de la naturaleza y paraíso 19 km de los ornitólogos. -Ruta Orwell Cartuja de Nuestra Señora 13 km de las Fuentes

Robres Primer monasterio cartujano fun- dado en el reino de Aragón, en la 9,3 km antigua ermita de Nuestra Señora Torralba de Aragón 2 de las Fuentes. Estilísticamente está vinculada con el barroco tardío. El 15 km 12 templo está decorado con más de Grañén 2000 m2 de pinturas murales rea-

10 km lizadas por fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya y monje de esta Piracés comunidad. 26,5 km Mirador sobre Jubierre - 6 Desde Pallaruelo de Monegros se accede a un privilegiado mirador en Parque de la Gabarda 14 km altura sobre Jubierre, zona de Inte- Alcubierre-Ruta ORwell rés Geológico, y sus míticas llanu- Lugar de posición republicana bau- ras y torrollones. Es el paisaje ero- 18,7 km tizada con el nombre del británico sivo más bonito del valle del Ebro Orwell. El escritor, alistado con las por su singularidad de estratos de 1 milicias del POUM (Partido Obre- areniscas y arcillas, erosionadas ca- 32 km ro de Unificación Marxista), estuvo prichosamente, y por ello, plató na- destinado aquí en los primeros días Real Monasterio de 3 tural de multitud de rodajes. RUTA DEL DESIERTO Y LAS CARTUJAS de enero de 1937, dejando Santa María de Sijena constancia de su vivencia en 1,5 km una de sus obras más famo- ETAPAS Villanueva de Sijena 324 km 5 h 45 min SUGERIDAS 3 sas. Es cuna también del míti- co bandido Cucaracha. 17 km Esta ruta discurre, en su mayor parte, por el corazón de la Piracés Sariñena comarca de los Monegros. Un territorio especial en don- En este entorno, siglos de 15,2 km de, en pocos metros, se pasa de un vergel a la aridez erosión han creado un paisa- Cartuja de Nuestra de una de las estepas más grandes de Europa: je casi mágico, con singulares la estepa monegrina. Estas estepas tienen uno formaciones geológicas de Señora de las Fuentes 7 de sus principales símbolos en los «torrollones», piedra arenisca que parecen 22 km fantasías geológicas creadas por la erosión de los gigantes erguidos en medio Cartuja de Aula Dei Torrollones de Jubierre siglos, en unos sedimentos que hace millones del paisaje lunar de la estepa: los Ubicada en el barrio zaragozano de años fueron el lecho del mar. monolitos o torrollones, que en 21,5 km 4 de Peñaflor, la Cartuja de Aula Dei algunos casos tienen una altura de Los Monegros son un destino ideal para ob- (Bien de Interés Cultural) es uno varias decenas de metros. servar la fauna y la flora esteparia, pero de los conjuntos monumenta- 9,3 km también para los amantes de la historia, Villanueva de Sijena les más importantes de Ara- las tradiciones, la gastronomía, la tran- El pueblo que vio nacer a Miguel gón, tanto desde el punto de vista quilidad y la aventura en un sorpren- 1. Piracés Servet también es conocido por su arquitectónico, como por las mag- 24,4 km dente territorio. 2. Alcubierre-Ruta Orwell. impresionante monasterio, decla- níficas obras de arte que acoge en 3. Villanueva de Sijena. Villamayor de Gállego rado Monumento Nacional. Fue 4. Interior Cartuja Aula Dei, su interior. En la iglesia destaca su Zaragoza. una fundación real por voluntad de retablo mayor barroco y, sobre 8 km 5. Cartuja de Nuestra Señora la reina doña Sancha, esposa del Accede a la descripción de la todo, las bellísimas pinturas Cartuja de Aula Dei de las Fuentes. ruta completa escaneando 6. Torrollones de Jubierre. monarca aragonés Alfonso II y, entre murales al óleo, que Francisco este QR o en la web otras cosas, también panteón real. slowdrivingaragon.com 7. Torrollones de Alcubierre. de Goya realizó en 1774.

/28 /29 5 18,8 km ruta A orillas del embalse de Mequi- nenza combina los atractivos turísticos de la pesca deportiva y las actividades náuticas con un 24,5 km importante patrimonio cultural que hunde sus raíces en la pre- Azaila historia y la historia. Caspe cuenta con un importante patrimonio ar- 16 km queológico donde sobresalen los yacimientos incluidos en la Ruta Quinto de los Iberos, una variada oferta 2 museística, hermosas muestras 11,8 km 13 de arquitectura civil y numero- sas ermitas. 6 8,4 km Está situada entre dos ríos: el Fuendetodos Algars y el Matarraña. Su pobla- La villa, situada a 44 km miento viene de antiguo como de Zaragoza, vio nacer al revelan sus yacimientos arqueoló- 4,7 km genio de la pintura Francis- gicos –entre ellos el del Roquissal co de Goya y en ella pasó los del Rullo– considerado el más im- Alborge primeros años de su infancia. A portante de la Edad del Hierro en escasos metros de su casa natal, Aragón-. Entre sus restos históri- 10 km ambientada con muebles y enseres cos destaca su famoso mausoleo Romano (el mejor conservado Monasterio de la época, cuadros y documen- tación gráfica, se halla el Museo de España) del siglo II d. de C. de Rueda 3 del Grabado, donde se exhibe 1 una selección de su obra gráfica. 3 km Se halla situada en la confluencia Asimismo es curioso conocer las de los ríos Ebro, Segre y Cinca. La Escatrón «neveras», edificaciones del siglo RUTA del ebro, goya y vestigios localidad se emplaza entre dos XVIII en las que se almacenaba la grandes masas de agua: el em- de la guerra nieve que se convertía en hielo 20 km balse de Mequinenza (conoci- para abastecer a Zaragoza. do como Mar de Aragón) y el 212 km 3 h 40 min ETAPAS 3 SUGERIDAS Belchite embalse de Ribarroja, un verda- dero paraíso para los amantes de 9 km Descubrir Belchite lleva consigo La ruta comienza al sur de Zaragoza, en el Campo de Bel- descubrir dos pueblos: el viejo, los deportes náuticos y con uno de los mejores campos de regatas Caspe chite, para continuar acompañada por el río Ebro desde foto fija y sobrecogedora de una la localidad de Quinto hasta Mequinenza donde encon- de las grandes contiendas de la de España. El castillo, uno de los 21 km traremos el «Mar de Aragón». La Guerra Civil y el nuevo, inaugurado más notables y grandiosos del gó- conserva emplazamientos romanos y visigodos así en 1954 a pocos metros del prime- tico en Aragón, se alza majestuoso en la montaña. como un amplio legado dejado por los árabes. ro. El olivar bordea todo el munici- El río, a su paso por estas tierras, deja también pio y llena de color verde pardo los 4 alrededores. 10,2 km varios puentes, norias, acueductos, molinos y embarcaderos que salpican las riberas de Real Monasterio de Nuestra Fabara sus municipios. En este recorrido seguire- Señora de Rueda mos las huellas de uno de los genios de la Fundado a principios del siglo XIII 1. Monasterio de Rueda 32 km pintura: Francisco de Goya y contem- por la orden del Císter es uno de 2. Pueblo viejo de Belchite. los máximos exponentes de la or- Fayón plaremos nuestra historia en localida- 3. Iglesia sumergida en des como Belchite o Caspe. Fayón. den cisterciense en Aragón. Decla- 4. Caspe. rado Monumento Nacional, el 20 km 5. Mar de Aragón. 6. Fuendetodos, homenaje cenobio alberga un impresionante Accede a la descripción de la a Goya. Mequinenza conjunto de edificaciones de -dis ruta completa escaneando 7. Mausoleo de Fabara. 7 este QR o en la web tintas épocas y funciones. slowdrivingaragon.com

/30 /31 5 El Parrizal de Beceite La preciosa ruta del Parrizal de Be- Calaceite ceite es una de las más espectacu- lares del Matarraña. Se trata de una 20 km ruta ruta sencilla que nos adentra en el macizo de los Puertos de Beceite Torre del Compte siguiendo próximos al curso del río Matarraña. Nos sorprenderán en el 5,5 km camino las pinturas rupestres de La

La Fresneda

6,2 km

La Portellada 10 km 14 2 Valderrobres

10,2 km

Cretas 6

9,3 km Calaceite Fenellasa, pertenecientes al arte es- Beceite El gran valor de Calaceite lo quemático levantino y declaradas Pa- aporta el encanto y la belleza de trimonio Mundial por la UNESCO, 5,4 km su casco urbano, declarado como dentro del conjunto de Pinturas Ru- Conjunto Histórico Artístico, en pestres del Arco Mediterráneo. Parrisal de Beceite el que se funden el característico PEñarroya de Tastavins tono dorado de la piedra y el color 25,3 km Toma su nombre de la magnífica pa- pardo de sus tejados. norámica de tonos rojizos de las pe- Fuentespalda 3 1 Valdedrrobres ñas del Masmut que se contemplan Durante siglos fue un señorío de desde el pueblo. El Santuario de la 8,2 km la Mitra de Zaragoza. La belleza Virgen de la Fuente, declarado Mo- Peñarroya RUTA LA TOSCANA ARAGONESA de este monumental municipio ha numento Nacional, se compone hecho que sea declarado Con- de dos iglesias, una de ellas gótico- de Tastavins 14,9 km ETAPAS junto Histórico. En la localidad mudéjar. La techumbre mudéjar que 180 km 4 h 20 min SUGERIDAS 3-4 destaca una de las muestras más cubre los cinco tramos de la nave, es

Ráfales renombradas del gótico aragonés: una de las muestras más impre- Esta ruta nos adentra por las comarcas del Matarraña y la iglesia de Santa María La Ma- sionantes de la carpintería mudé- a yor, de principios del siglo XV. En jar aragonesa. 11,1 km del Bajo Aragón. El Matarraña es un precioso y fascinan- la villa no faltan rincones típicos: te territorio que se ha ganado por derecho propio ser Belmonte de San José La Ceroller portalones adovelados, balcona- un referente del relax, la desconexión y el slow en Es- Además de su bello casco urbano, es das corridas y pavimentación de paña. Pueblos de piedra, medievales y con encanto, uno de los pueblos más bonitos 11,5 km cantos rodados. impresionante patrimonio cultural y una atrapante del Bajo Aragón. Una de las visitas Belmonte y apacible naturaleza aragonmediterránea, hace 4 Cretas imprescindibles en Belmonte es la ne- que sea una de las rutas que estás buscando La villa de Cretas se sitúa en la vera, una impresionante construcción de San José 11,5 km para vivir el placer de lo local, de lo bucólico y margen derecha del barranco de subterránea de más de 10 metros de de lo auténtico. 7 Calapatá. En sus inmediaciones altura que forma parte de la sugeren- La Ginebrosa se hallaron valiosos restos de te «Ruta de las Bóvedas del frío». 1. Parrisal de Beceite. pinturas rupestres. Muy próximo 4 km 2. Aguaviva. se encuentra el poblado íbero 3. El salto de La Portellada. de Esl Castellans, elevado sobre 4. La Fresneda. La Cañada 5. Viñas de Cretas. un cerro. El frecuente uso en sus Accede a la descripción de la 6. Valderrobres. construcciones de la piedra sillar 14,6 km de Verich ruta completa escaneando 7. Rocas Masmut en Peñarroya de tono dorado, es lo que propor- este QR o en la web de Tastavins. slowdrivingaragon.com 8. Detalles arquitectónicos en ciona a Cretas su gran encanto y Aguaviva Calaceite. belleza.

8 /32 /33 5 Grutas de Cristal Alcañiz Este Monumento Natural es una preciada joya que la naturaleza ha 17,3 km creado en el subsuelo. Dos cavi- Calanda ruta dades principales con desniveles totales de unos 12 metros e impre- 19 km sionantes formas kársticas, estalac- titas y estalagmitas. Mas de las Matas Museo Minero de Escucha 4 km El sector de la minería ha sido el eje económico de esta población des- Aguaviva de el siglo XVIII, dejando su herencia en la historia, el paisaje, el patrimo- 12,3 km nio y en el sentir de sus gentes. Castellote 2 En el museo se vive la experiencia 15 en una mina de verdad, a más de 9,1 km 200 metros bajo la superficie (sien- Presa de Santolea do el único de España donde los visitantes pueden bajar a una au- 12,2 km téntica mina de carbón).

Cuevas de Cañart Montalbán En la villa destaca el deslumbrante 18,6 km templo de Santiago, un precioso 6 edificio de estilo gótico-mudéjar Molinos y las Grutas con aires de fortaleza y declarado Monumento Histórico. La locali- de Cristal Alcañiz dad es uno de los municipios inte- 20,5 km Descrita como el Mónaco español debi- grados en el Parque Cultural del do a que sus calles fueron, durante más Ejulve Río Martín y un enclave privilegiado de 20 años, un pionero circuito de veloci- 3 para la observación astronómica. 26,8 km dad en el que compitieron los ­mejores 1 pilotos del momento y porque el espíritu Aliaga deportivo sigue vigente gracias al mo- derno circuito de Motorland. Además 9,2 km RUTA RINCONES MÁGICOS DE TERUEL la capital del Bajo Aragón es una coqueta ciudad llena de agradables sorpresas ar- Hinojosa de ETAPAS quitectónicas para el viajero. 242 km 5 h 15 min SUGERIDAS 3-4 19,8 km Calanda Aquí nació el genial cineasta Escucha Luis Bu- En esta ruta, que nos conducirá por varias comarcas de ñuel y en su cinematografía puede ver- la provincia de Teruel, se abre un gran abanico de posi- se la esencia de la localidad: el sonido de 5,1 km bilidades que nos permiten seguir los pasos del genial sus tambores y bombos. La población Utrillas cineasta Luis Buñuel; encontrar las típicas neveras en forma parte de la ruta del Tambor las «Rutas de las Bóvedas del Frío»; descubrir y el Bombo en el Bajo Aragón, fiesta 7 6,3 km 4 poblaciones que forman parte de la espectacular declarada de Interés Turístico Inter- nacional. El Centro Buñuel Calanda, Montalbán Semana Santa del Bajo Aragón; dar paseos Peñarroyas es un espacio que recrea el universo bajo tierra sintiendo de cerca la experiencia de Esta bella localidad debe su nom- 5,7 km surrealista del director y que dejará un la dura vida de los mineros o disfrutar joyas bre al color rojizo de los abruptos imborrable recuerdo en el visitante. Peñarroyas del patrimonio mudéjar para terminar con peñascos rocosos que componen un descanso en un balneario. Castellote las formaciones de areniscas ro- 28,1 km 1. Montalbán. Esta localidad, declarada Conjunto His- jas del Buntsandstein. Cuenta 2. Alcañiz. tórico, se halla al pie de una cordillera con edificios que destacan por la 3. Peñaroyas. Segura de Baños presencia de sillares de rodeno 4. Parque Geológico de de elevadas rocas en un terreno irregu- Aliaga. lar y pintoresco. Su emblemático castillo, y con abundancia de miradores- Accede a la descripción de la 24,9 km 5. Convento Servita. Cuevas ruta completa escaneando de impresionante fábrica, es atribuible a solanares en los altos, por lo que de Cañart. Olalla este QR o en la web la Orden del Temple. Cerca de éste se toda la localidad queda englobada slowdrivingaragon.com 6. Museo Minero. Escucha. 7. Grutas de Cristal. conservan los restos del Acueducto, el dentro del paisaje. Molinos. más representativo de la comarca.

/34 /35 5

Alhama cuando declaró el conjunto del mudéjar aragonés Patrimonio de Aragón Mundial por poseer un estilo úni- 12,5 km co en el mundo. ruta Sierra de Armantes Situada entre los ríos Manubles, Ri- 11 km bota y Jalón, esta sierra es uno de Moros esos paisajes lunares más carac- terísticos y difíciles de encontrar.

14 km El viento y el agua han esculpido Cervera caprichosas formas en las rocas denominados «Castillos», fantás- de la Cañada ticas formaciones geológicas que 3 km presiden esta sierra. Aniñón 2 6,4 km 16 La historia de Calatayud se remonta a la fundación de la romana Bílbilis. De época islámica es el castillo de 12,3 km Ayub, del que deriva su nombre. La presencia musulmana se mantuvo Sierra de Armantes visible durante siglos en excelentes obras de arte mudéjar, hoy declara- 7,1 km 6 das Patrimonio Mundial por la Calatayud UNESCO. Alhama de Aragón 6,1 km Monasterio de Piedra La mayor riqueza de esta población Si hay un lugar donde arte, natura- Bílbilis reside en sus aguas termales, ex- leza y agua se dan la mano, ese es plotadas ya por romanos y árabes. el Monasterio de Piedra. Un par- 18,1 km Existen en Alhama ocho manantiales que natural donde el río Piedra Las Hoces pero el rincón más espectacular es ha modelado, en el esplendor de 3 un lago termal, único en España, del Río Jalón 1 un frondoso vergel, una serie de con dos hectáreas de superficie y un 12 km imponentes y caprichosas casca- gran caudal de aguas cristalinas que das, un lago de aguas cristalinas Paracuellos brotan a 34º. RUTA DEL AGUA Y DEL MUDÉJAR y unas grutas de impresionante de Jiloca Ateca belleza. 15,4 km De orígenes antiquísimos y citada ETAPAS Hoces del Río Mesa 145 km 4 h 05 min SUGERIDAS 2-3 en el Cantar de Mío Cid, la pobla- Munébrega El río Mesa nace en la provincia de ción ocupa un emplazamiento pri- Guadalajara y entra en Aragón es- vilegiado sobre un cerro justo en la 12,3 km En esta ruta, que nos adentra íntegramente por tierras culpiendo la roca hasta formar un confluencia de los ríos Jalón yMa- Nuévalos de Calatayud, descubriremos zonas de impresionantes 1. Monasterio de Piedra. cañón de 5 kilómetros entre Cal- 2. Sierra de Armantes. nubles. Destacan la Torre del Reloj, contrastes con una inigualable variedad paisajística y marza y . Son las llamadas 3. Iglesia de San Andrés del siglo XVI y la torre campanario 3,2 km Hoces del Río Mesa, «Espacio de un territorio marcado por la presencia del agua. Aquí en Calatayud. de la iglesia de Santa María que, Monasterio 4. Cervera de la Cañada. Interés Turístico de Aragón» con confluyen las altas cumbres que vigilan el Moncayo por méritos propios, es uno de los 5. Hoces del río Mesa. con las maravillosas afloraciones de agua que dan espectaculares paredes verticales a de Piedra 6. Balneario de Alhama monumentos icónicos del mudé- ambos lados del río que superan los 11,1 km vida a los balnearios y al exuberante Monas- 4 de Aragón. jar aragonés Patrimonio Mun- 7. Torralba de Ribota. 100 m de altura. terio de Piedra. Pero el enorme patrimonio dial por la UNESCO. 8. Balneario en Jaraba. que atesora no acaba aquí. Descubriremos Cervera de la Cañada palacios renacentistas, pinturas de Goya o 7,5 km La villa fue escenario de la guerra verdaderas joyas del arte mudéjar arago- Jaraba que sostuvieron Aragón y Castilla nés declaradas Patrimonio Mundial en el siglo XIV conocida como la por la UNESCO. 2,6 km guerra de los Pedros. En el punto Hoces del Río Mesa más alto de la localidad, y junto a Accede a la descripción de la los restos de una antigua fortale- 4,5 km ruta completa escaneando za, se yergue dominante la iglesia este QR o en la web slowdrivingaragon.com de Santa Tecla. Esta es una de 7 las iglesias que la UNESCO destacó 8

/36 /37 5 RECOMEN- DACIONES PARA TU VIAJE

• En la web: slowdrivingaragon.com • Ten en cuenta a tus compañeros de dispones de más información de viaje y la sinuosidad de las carreteras cada una de las rutas, así como indi- para organizar mejor cada ruta. caciones de cómo realizarlas y una • Puede que encuentres algún tramo de pequeña descripción de lo que vas a pista forestal asfaltada. Son pocos y en encontrar en cada una de ellas para ellos suelen circular excursionistas con que tu espíritu aventuro, confeccione sus vehículos o a pie, pero ten precau- el itinerario a tu manera. ción y si la encuentras en mal estado, • En cada punto encontrarás iconos en caso de duda, busca una alternativa que indican dónde es posible comer, para llegar al siguiente punto. dormir, campings, zona de autocara- • Respeta los límites de velocidad. En- vanas o gasolineras para que puedas contrarás carreteras donde ir a 90 planificarte. km/h y otras donde ir a 30 km/h. Re- cuerda que estamos haciendo slow, no corras y disfruta del paisaje y la conducción. CARRE- • En cada ruta encontrarás los kilóme- • Infórmate del tiempo y del estado de tros totales de la misma y el tiempo de las carreteras. La precaución es lo duración a la velocidad media permiti- primero. Primavera, verano y otoño da en las carreteras sin realizar ningu- serán las estaciones más propicias na parada. Asimismo, encontrarás una para el viaje. Invierno también es una recomendación de las etapas idóneas estación atractiva pero vigila las rutas para hacer la ruta de manera que no donde haya puertos de montaña y ve te pierdas ningún atractivo para que preparando para condiciones adver- TERAS puedas organizarte a tu ritmo. sas como hielo o nieve.

Disfruta tu viaje, ve con calma, tranquilo, siente cada rincón, degusta la gastronomía típica del lugar. Los paisajes más increíbles están ahí afuera como nunca antes los habías visto. Sé el dueño de tu tiempo, y harás de tu viaje toda una experiencia. VIVAS /39 PAISAJES BRISA SONRISAS PAZ VIAJAR SENTIR VIVIR