EPIDEMIOLOGIA Semana No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA UNICO DE INFORMACION EPIDEMIOLOGIA Semana No. 5 Del 27 de Enero al 2 de Febrero de 2008 OPD SaludOPD Salud de Tlaxcala de Tlaxcala DirecciónDirección de Servicios de Servicios de Salud de Salud SubdirecciónSubdirección de Epidemiología de Epidemiolo gía BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANA No. 5 “DIA MUNDIAL DE LUCHA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA LEPRA” 29 de Enero A 135 años del descubrimiento del Micobacterium Leprae por Hansen, la OMS ha determinado que el último domingo del mes de enero se conmemore el “Día Mundial de Lucha Contra la Lepra” La Lepra es una enfermedad trasmisible, con repercusiones físicas y psicológicas graves por el estigma social que la acompaña, desde el uso de la Poliquimioterapia (PQT) y las estrategias de eliminación, se logró la reducción en la cantidad de casos registrados por lo que se demuestra como posible su control; en 1994 México logró la meta de eliminación de la lepra como problema de salud pública al llegar a 6,404 enfermos y prevalencia de 0.71, abajo del indicador establecido por la OMS para el año 2000 de obtener una prevalencía <1 caso por 10,000 habitantes. Es por eso que en todo el país se mantienen acciones intensivas de promoción contínua a fin de detectar oportunamente casos nuevos, seguimiento adecuado y tratamiento a los pacientes identificados hasta lograr su curación, lo que ha permitido la disminución de la transmisión de la enfermedad hasta en un 96 %. Es importante resaltar que Tlaxcala se encuentra dentro del grupo de los estados que desde hace más de 5 años no han registrado casos autóctonos de Lepra; en 1998 se notificó un caso importado, y en el mes de noviembre de 2007 se inicio tratamiento con PQT (Poliquimioterapia) a un caso de Lepra Lepromatosa, procedente de Caracas Venezuela. Sin embargo nuestra participación a través de la Vigilancia Epidemiológica contribuirá hacia la eliminación de esta enfermedad en nuestro país, por tal motivo las unidades que forman parte del sector salud, realizarán actividades de promoción y difusión de esta enfermedad en nuestro estado, con motivo de dicha conmemoración que tendrá lugar el 28 de enero del año en curso. El Lema “En México falta muy poco para el control de la Lepra… trabajemos juntos para eliminarla”. ÍNDICE Pag.1. Enfermedades Prevenibles por Vacunación Pag.2. Enfermedades Prevenibles por Vacunación Pag.3. Enfermedades Prevenibles por Vacunación Pag.4. Enfermedades Prevenibles por Vacunación Pag.5. Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo Pag.6 Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo Pag.7. Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo Pag.8. Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio Pag.9. Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio Pag.10. Enfermedades de Transmisión Sexual Pag.11. Enfermedades Transmitidas por Vector Pag.12. Enfermedades Transmitidas por Vector Pag.13. Enfermedades Zoonoticas Pag.14. Otras Enfermedades Exantemáticas Pag.15. Enfermedades Transmisibles Pag.16. Enfermedades Transmisibles Pag.17. Enfermedades Transmisibles Pag.18. Enfermedades No Transmisibles Pag.19. Enfermedades No Transmisibles Pag.20. Accidentes OPD Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Subdirección de Epidemiología Boletin Epidemiológico del Estado de Tlaxcala Semana Epidemiologica No. 5 Casos por Municipio de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Hoja 1 de 4 EPIDEMIOLOGIA Meningitis tuberculosa Tétanos ENTIDAD CIE-10ª REV. CIE-10ª REV. FEDERATIVA A17.0 A34, A35 2008 20072008 2007 Acum. Acum. Sem. Acum. Sem. Acum. MF MF ALTZAYANCA -------- AMAXAC DE GUERRERO -------- ANTONIO CARVAJAL -------- APIZACO -------- ATLANGATEPEC -------- BENITO JUAREZ -------- CALPULALPAN -------- CARMEN TEQUEXQUITLA; -------- CHIAUTEMPAN -------- CUAPIAXTLA -------- CUAXOMULCO -------- DOMINGO ARENAS -------- EMILIANO ZAPATA -------- ESPAÑITA -------- HUAMANTLA -------- HUEYOTLIPAN -------- IXTACUIXTLA -------- IXTENCO -------- JOSE MA. MORELOS -------- JUAN CUAMATZI -------- LA MAGDALENA TLALTELULCO-------- LAZARO CARDENAS -------- MARIANO ARISTA -------- MIGUEL HIDALGO -------- NATIVITAS -------- PANOTLA -------- PAPALOTLA DE XICOHTE -------- SAN DAMIAN TEXOLOC -------- SAN FRANCISCO TETLANOHCAN -------- SAN JERONIMO ZACUALPAN-------- SAN JOSE TEACALCO -------- SAN JUAN HUACTZINCO -------- SAN LORENZO AXOCOMANITLA-------- SAN LUCAS TECOPILCO -------- SAN PABLO DEL MONTE -------- SANCTORUM, LAZARO C. -------- SANTA ANA NOPALUCAN -------- SANTA APOLONIA TEACALCO-------- SANTA CATARINA AYOMETLA-------- SANTA CRUZ QUILETLA -------- SANTA ISABEL XILOXOXTLA -------- STA. CRUZ TLAXCALA -------- TENANCINGO -------- TEOLOCHOLCO -------- TEPETITLA DE LARDIZA -------- TEPEYANCO -------- TERRENATE -------- TETLA -------- TETLATLAHUCA -------- TLAXCALA -------- TLAXCO -------- TOCATLAN -------- TOTOLAC -------- TRINIDAD SANCHEZ SAN -------- TZOMPANTEPEC -------- XALOZTOC -------- XALTOCAN -------- XICOHTZINCO -------- YAUHQUEMECAN -------- ZACATELCO -------- TOTAL -------- FUENTE: SUAVE 2007 Pag.1 OPD Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Subdirección de Epidemiología Boletin Epidemiológico del Estado de Tlaxcala Semana Epidemiologica No. 5 Casos por Municipio de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Hoja 2 de 4 EPIDEMIOLOGIA Tétanos neonatal Tos ferina CIE-10ª REV. ENTIDAD CIE-10ª REV. FEDERATIVA A33 A37 2008 20072008 2007 Acum. Acum. Sem. Acum. Sem. Acum. MF MF ALTZAYANCA -------- AMAXAC DE GUERRERO -------- ANTONIO CARVAJAL -------- APIZACO -------- ATLANGATEPEC -------- BENITO JUAREZ -------- CALPULALPAN -------- CARMEN TEQUEXQUITLA; -------- CHIAUTEMPAN -------- CUAPIAXTLA -------- CUAXOMULCO -------- DOMINGO ARENAS -------- EMILIANO ZAPATA -------- ESPAÑITA -------- HUAMANTLA -------- HUEYOTLIPAN -------- IXTACUIXTLA -------- IXTENCO -------- JOSE MA. MORELOS -------- JUAN CUAMATZI -------- LA MAGDALENA TLALTELULCO -------- LAZARO CARDENAS -------- MARIANO ARISTA -------- MIGUEL HIDALGO -------- NATIVITAS -------- PANOTLA -------- PAPALOTLA DE XICOHTE -------- SAN DAMIAN TEXOLOC -------- SAN FRANCISCO TETLANOHCAN -------- SAN JERONIMO ZACUALPAN -------- SAN JOSE TEACALCO -------- SAN JUAN HUACTZINCO -------- SAN LORENZO AXOCOMANITLA -------- SAN LUCAS TECOPILCO -------- SAN PABLO DEL MONTE -------- SANCTORUM, LAZARO C. -------- SANTA ANA NOPALUCAN -------- SANTA APOLONIA TEACALCO -------- SANTA CATARINA AYOMETLA -------- SANTA CRUZ QUILETLA -------- SANTA ISABEL XILOXOXTLA -------- STA. CRUZ TLAXCALA -------- TENANCINGO -------- TEOLOCHOLCO -------- TEPETITLA DE LARDIZA -------- TEPEYANCO -------- TERRENATE -------- TETLA -------- TETLATLAHUCA -------- TLAXCALA -------- TLAXCO -------- TOCATLAN -------- TOTOLAC -------- TRINIDAD SANCHEZ SAN -------- TZOMPANTEPEC -------- XALOZTOC -------- XALTOCAN -------- XICOHTZINCO -------- YAUHQUEMECAN -------- ZACATELCO -------- TOTAL -------- FUENTE: SUAVE 2007 Pag.2 OPD Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Subdirección de Epidemiología Boletin Epidemiológico del Estado de Tlaxcala Semana Epidemiologica No. 5 Casos por Municipio de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Hoja 3 de 4 EPIDEMIOLOGIA Parotiditis infecciosa Rubéola ENTIDAD CIE-10ª REV. CIE-10ª REV. B26 FEDERATIVA B06 20082007 2008 2007 Acum. Acum. Sem. Acum. Sem. Acum. MF MF ALTZAYANCA -------- AMAXAC DE GUERRERO -------- ANTONIO CARVAJAL -------- APIZACO ----- 2 1 1 ATLANGATEPEC -------- BENITO JUAREZ -------- CALPULALPAN -------- CARMEN TEQUEXQUITLA; -------- CHIAUTEMPAN ------- 1 CUAPIAXTLA -------- CUAXOMULCO -------- DOMINGO ARENAS -------- EMILIANO ZAPATA -------- ESPAÑITA -------- HUAMANTLA -------- HUEYOTLIPAN -------- IXTACUIXTLA -------- IXTENCO -------- JOSE MA. MORELOS -------- JUAN CUAMATZI -------- LA MAGDALENA TLALTELULCO -------- LAZARO CARDENAS -------- MARIANO ARISTA -------- MIGUEL HIDALGO -------- NATIVITAS -------- PANOTLA -------- PAPALOTLA DE XICOHTE -------- SAN DAMIAN TEXOLOC -------- SAN FRANCISCO TETLANOHCAN ------- 1 SAN JERONIMO ZACUALPAN -------- SAN JOSE TEACALCO ------- 1 SAN JUAN HUACTZINCO -------- SAN LORENZO AXOCOMANITLA -------- SAN LUCAS TECOPILCO -------- SAN PABLO DEL MONTE ----- 1-- SANCTORUM, LAZARO C. -------- SANTA ANA NOPALUCAN -------- SANTA APOLONIA TEACALCO -------- SANTA CATARINA AYOMETLA ------- 1 SANTA CRUZ QUILETLA -------- SANTA ISABEL XILOXOXTLA -------- STA. CRUZ TLAXCALA -------- TENANCINGO -------- TEOLOCHOLCO -------- TEPETITLA DE LARDIZA -------- TEPEYANCO -------- TERRENATE -------- TETLA -------- TETLATLAHUCA -------- TLAXCALA ---- 1 2 1 1 TLAXCO -------- TOCATLAN -------- TOTOLAC -------- TRINIDAD SANCHEZ SAN -------- TZOMPANTEPEC -------- XALOZTOC -------- XALTOCAN -------- XICOHTZINCO -------- YAUHQUEMECAN -------- ZACATELCO ----- 1- 1 TOTAL ---- 1 6 2 7 FUENTE: SUAVE 2007 Pag. 3 OPD Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Subdirección de Epidemiología Boletin Epidemiológico del Estado de Tlaxcala Semana Epidemiologica No. 5 Casos por Municipio de Enfermedades Prevenibles por Vacunación Hoja 4 de 4 EPIDEMIOLOGIA Hepatitis aguda tipo B Rubéola congénita ENTIDAD CIE-10ª REV. CIE-10ª REV. FEDERATIVA B16 P35.0 2008 20072008 2007 Acum. Acum. Sem. Acum. Sem. Acum. MF MF ALTZAYANCA -------- AMAXAC DE GUERRERO -------- ANTONIO CARVAJAL -------- APIZACO -------- ATLANGATEPEC -------- BENITO JUAREZ -------- CALPULALPAN -------- CARMEN TEQUEXQUITLA; -------- CHIAUTEMPAN -------- CUAPIAXTLA -------- CUAXOMULCO -------- DOMINGO ARENAS -------- EMILIANO ZAPATA -------- ESPAÑITA -------- HUAMANTLA -------- HUEYOTLIPAN -------- IXTACUIXTLA --------