El Fanal La Cañada Real

Un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa COSLADA La Cañada Real MADRID M-40 SECTOR 1

a Cañada Real, ubicada a tan El elemento central de La Cañada es sólo 15 minutos en coche de una antigua vía pecuaria por donde M-45 L Madrid, está considerado uno de actualmente circulan vehículos, VICÁLVARO los asentamientos informales más población a pie, etc. A ambos lados grandes de Europa. Es una sucesión de ésta se han ido levantando una SECTOR 2 de construcciones a lo largo de sucesión de construcciones diversas, 16 kilómetros, en su mayoría ilegales, con un alto grado de ocupación para donde se combina la agrupación vivienda y dejando pocas parcelas de viviendas consolidadas con libres como espacio natural, y en infraviviendas, cuadras, corrales, condiciones precarias, insalubres e R-3 chabolas, barrizales y escombreras. inseguras para las personas. SECTOR 3 La Cañada abarca un terreno que Actualmente este asentamiento es pertenece a cuatro términos el hogar de 40.000 personas pero municipales: Coslada, Rivas está completamente desprovisto Vaciamadrid, Madrid (distritos de Villa de los servicios públicos básicos: de Vallecas y Vicálvaro) y . Esta no hay caminos pavimentados, SECTOR 4 escuelas, alcantarillado o sistemas de particularidad dificulta mucho las labores de administración y gestión. saneamiento. VALLECAS Allí pueden apreciarse seis sectores Sus residentes pertenecen diferenciados. La demarcación de mayoritariamente a etnias gitanas estos tramos o sectores viene dada españolas y rumanas. También viven por cortes claros, en los cuales la allí inmigrantes de Marruecos y Cañada es atravesada por distintos SECTOR 5 Sudamérica. tipos de vías (carreteras o caminos). Esta división por sectores, que no es administrativa ni se ajusta a los límites entre términos municipales, ha sido La Cañada Real es el hogar creada por los propios vecinos de la de 40.000 personas, pero RIVAS-VACIAMADRID zona. Entre los mismos sectores, hay está desprovisto de los grandes diferencias socioculturales, servicios públicos básicos. siendo el sector VI uno de los más AVE desfavorecidos. En este sector se ubican las instalaciones de El Fanal.

SECTOR 6 VALLECAS

EL GALLINERO

RIVAS-VACIAMADRID INCINERADORA

LA PALOMA AVE

Sector 6 PLANTA RECICLAJE DEPURADORA

El fanal

l Fanal es una Asociación sin La principal labor de este centro es La principal labor ánimo de lucro cuyo objetivo es el cuidado de niños procedentes de de El Fanal es el cuidado E el desarrollo personal y social de familias desfavorecidas y en riesgo de de niños procedentes familias en riesgo de exclusión. exclusión. Además, allí se llevan a cabo proyectos de alfabetización de adultos, de familias desfavorecidas La Asociación cuenta con un centro con actividades de integración y en riesgo de exclusión. socioeducativo ubicado en la Cañada social y profesional, participación y Real Galiana, donde desarrolla gran desarrollo. El Fanal ofrece un futuro parte de su actividad. a personas que se encuentran en situación de desamparo. El proyecto x2 +30 +150h

Se han duplicado El proyecto se Se han donado el número desarrolló gracias más de 150 horas de aulas a un equipo de más n 2018, la empresa de arquitectura, para diseño y acondicionadas. de 30 arquitectos y ingeniería y construcción AECOM comenzó construcción. aparejadores. E la colaboración con la asociación El Fanal realizando un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa para ayudar a la mejora de sus instalaciones. Utilizando la experiencia de la empresa y sus trabajadores en gestión y desarrollo de proyectos de arquitectura, diseño de interiores y construcción, se planteó el acondicionamiento del espacio para dar calidez y confort a las aulas en las que esta asociación desarrolla su trabajo con niños, familias y adultos. La asociación El Fanal desarrolla una parte fundamental de su actividad en una antigua Nave Industrial del Sector 6 de La Cañada Real. Este espacio presentaba una serie de deficiencias que requerían llevar a cabo una intervención desde el punto de vista arquitectónico. • Espacios demasiado grandes para trabajar con grupos de niños y adolescentes. • durante los periodos de Aseos insuficientes mayor afluencia de niños. • Problemas de acústica y reverberación en Además de buscar una solución integral que pudiera dar una una de las aulas. respuesta efectiva a estas necesidades, el equipo de diseño de • Presencia de humedades y otras AECOM buscó una adecuación inspiradora y acogedora del falta de espacio de trabajo de los niños, mediante la combinación del deficiencias debidas a la mantenimiento. diseño de los espacios interiores y el uso de materiales. artiendo de las ideas, los esquemas preliminares y Durante el mes de julio de 2018, gracias a la inestimable Todo este “contento” la ayuda desinteresada de un equipo de más de 30 ayuda de los colaboradores y al esfuerzo del equipo, se y satisfacción se debe El proceso P arquitectos y aparejadores, el proyecto se desarrolló comenzaron las obras. considerando la limitación de recursos. al trabajo de muchas La constructora Trazo se hizo cargo de toda la obra más personas que nos ayudaron De este modo, el equipo planteó varias iniciativas para especializada con la ayuda de fabricantes como Mapei y y pusieron su empeño Discesur, y el resto de los trabajos se llevaron a cabo en llevar a cabo la financiación y búsqueda de materiales, desde la organización de un concierto solidario del equipo entre un grupo de voluntarios y docentes del Fanal, en mejorar El Fanal.

grupo Los Fesser en la Sala El Intruso y el desarrollo de un y el equipo de arquitectos, ingenieros, diseñadores, ASOCIACIÓN EL FANAL, NOV. 2018 concurso de fotografía, hasta la búsqueda intensiva de aparejadores e incluso directivos de AECOM. proveedores para la donación de material o excedentes Lijar puertas, limpiar claraboyas, pintar paredes, decorar de producción y la cesión de mano de obra. ¡Toda ayuda ha aulas… el trabajo fue duro, pero en equipo se consiguió que sido bienvenida! fuera realmente divertido y . gratificante Se ha optimizado el espacio para favorecer la igualdad, para que se noten menos las diferencias... para conseguir equidad.

TRABAJADOR SOCIAL EL FANAL, NOV. 2018 n septiembre se retomó la actividad con la redimensión y el acondicionamiento de tres aulas más para mejorar el trabajo El resultado E con niños y adolescentes. Las mejoras se consiguieron sobre todo en la acústica, el confort térmico y la calidez del espacio. En los aseos también se pudo apreciar el impacto. Aumentó el número de cabinas, se mejoraron las instalaciones de fontanería, y se eliminaron las humedades. Por otra parte se consiguió una mayor sensación de luminosidad y limpieza de los espacios. “Con las reformas hemos mejorado la calidad en el apoyo escolar. AMUEBLADO Ahora hay más silencio, orden y se Las tres aulas se amueblaron para aprovecha más el tiempo.” satisfacer las necesidades de El Fanal.

VOLUNTARIA EL FANAL, NOV 2018

DIVISIÓN Se compartimentó el espacio formando tres aulas de dimensión más apropiada.

ESTADO INICIAL Se partió de un espacio diáfano donde era difícil trabajar con grupos pequeños de alumnos.

70% 30%

El 70% de la mano de obra fue de El restante 30% se llevó a cabo voluntarios que donaron sus horas trabajando mano a mano con de trabajo y colaboraron durante las Trazo, una pequeña constructora tardes de julio y agosto. que se hizo cargo de la parte más especializada.

“Ahora sí que 12 500L vamos a trabajar mejor”

Hasta doce Fue la cantidad ALUMNO EL FANAL, NOV. 2018 empresas de pintura colaboradoras utilizada para cedieron material adecuar El Fanal. y mano de obra. El grupo de Responsabilidad Social Corporativa de AECOM España agradece la ayuda de todos los colaboradores que participaron en este proyecto solidario.