INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS

SEMINARIO:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO.

“MANUAL DE EXPORTACIÓN PARA PREPARACIONES ALIMENTICIAS (DULCES CRISTALIZADOS) TRANSPORTADAS POR VÍA AÉREA” TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTA:

JUAN CARLOS ESPINOSA CARRASCO

LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES PRESENTAN:

EVA MONSERRAT CASAS PINEDA EDWIN LINARES CASTRO NANCY GABRIELA MARTÌNEZ CALLEJAS MARIA DEL PILAR MEDRANO CAMPOS DANIEL SÀMANO GALINDO

CONDUCTOR: L.C.I. ANTONIO RIZO GUZMÁN MÉXICO, D.F. OCTUBRE 2012

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CARTA DE CESION DE DERECHOS

En la Ciudad de México, D.F., 28 del mes de Octubre del año 2012 los que suscriben: JUAN CARLOS ESPINOSA CARRASCO EVA MONSERRAT CASAS PINEDA EDWIN LINARES CASTRO NANCY GABRIELA MARTINEZ CALLEJAS MARIA DEL PILAR MEDRANO CAMPOS DANIEL SAMANO GALINDO

Pasantes de la Licenciatura: en Contaduría Pública y Relaciones Comerciales

Manifiestan ser autores intelectuales del presente trabajo final, bajo la dirección del Lic. Antonio Rizo Guzmán y ceden los derechos totales del trabajo final Manual de Procedimientos para Importación de Cuchillas por Vía Aérea, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión con fines académicos y de investigación para ser consultado en texto completo en la Biblioteca Digital y en formato impreso en el Catálogo Colectivo del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información del IPN.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del trabajo sin el permiso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección electrónico [email protected][email protected]@hotmail.compili_medca12 [email protected]@[email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

INDICE

UNIDAD I ANTECEDENTES

I.I. PANORAMA GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL 1 I.II. FACTORES DE CONVERSION, SISTEMA METRICO Y SISTEMA INGLES 5 I.III ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO 7 FEDERAL, QUE REGULAN, LA OPERACION ADUANERA, EL COMERCIO INTERNACIONAL, Y EL TRANSPORTE AEREO EN MEXICO A. LA OPERACION ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN 7 EL TRANSPORTE AEREO B. SECRETARIAS DE ESTADO 8 I.IV PRINCIPALES LINEAS AREAS COMERCIALES 10 A. LINEAS AEREAS QUE OPERAN EN MEXICO 10 B. AEROLINEAS ESTADOUNIDENSES QUE OPERAN EN MEXICO 14 I.V PRINCIPALES LINEAS AEREAS DE CARGA QUE OPERAN EN MEXICO 20 I.VI UBICACION DE AEROPUERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES 22

UNIDAD II ENVASE, EMBALAJE Y TIPO DE CONTENEDORES USADOS EN EL TRANSPORTE AEREO 24 II.I TIPOS DE ENVASES 28 II.II TIPOS DE EMBALAJE II.III NOM 144 SEMARNAT 32 II.IV TIPOS DE CONTENEDORES UTILIZADOS EN EL TRANSPORTE AEREO 34 A. ELEMENTOS AMORTIGUADORES 38 II.V ELEMENTOS SUJETADORES Y AMORTIGUADORES 39 II.VI SIMBOLOGIA DE EMBALAJE 40 II.VII ENVASES Y CONTENEDORES PARA PRODUCTOS PELIGROSOS 42

UNIDAD III CONSOLIDADORAS DE CARGA, TARIFAS, RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS

III.I. CONSOLIDADORAS DE CARGA AÉREA 51 III.II. AGENCIAS DE CARGA 62 III.III. AGENTE DE CARGA 63 III.IV. AVIONES COMERCIALES, CARGUEROS Y MIXTOS 65 III.V. DIMENSIONES DE LOS COMPARTIMENTOS DE CARGA 68 III.VI. CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA EN LAS AERONAVES 72 III.VII. RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS DE LINEAS AEREAS 78 III.VIII. CALCULO DE PESO BRUTO, PESO NETO Y PESO VOLUMETRICO 105 III.IX. CALCULO DEL COSTO POR KILOGRAMO 108 III.X CALCULO DE COSTO POR DISTANCIA Y COSTOS TOTALES DE 110 TRANSPORTACION III. XI GUIA AEREA 112 III. XII MAWB Y HAWB 117 III.XIII INCOTERMS 2010 118

UNIDAD IV ADUANAS EN MEXICO

IV.I. ADUANAS EN MEXICO Y SUS FUNCIONES 123 IV.I.I. LISTA DE ADUANAS EN MEXICO 124 IV.I.II. FUNCIONES DE ADUANAS 126 IV.II. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS ART. 3 LEY ADUANERA 127 IV.III. RECINTO FISCAL (LEY ADUANERA) 128 IV.IV. RECINTO FISCALIZADO.(COSTO DE ALMACENAJE Y MANIOBRAS DE 129 CARGA Y DESCARGA) Art. 26 LEY ADUANERA IV.V. OBLIGACIONES DEL AGENTE ADUANAL ART. 162 LEY ADUANERA 131 IV. VI. PERSONAL TECNICO ADUANERO Y SUS FUNCIONES. 133

UNIDAD V ASPECTOS JURIDICOS

V.I MERCEOLOGIA Y CLASIFICACION ARANCELARIA 134 V.II REGIMEN ADUANERO 136 V.III TARIFAS DE IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACION Y EXPORTACION 139 V.IV LEY ADUANERA 150 V.V LEY DE COMERCIO EXTERIOR 154 V.VI REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXT 157 V.VII BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR 160 V.VIII PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR 161 V.IX. DETERMINAR IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DERECHOS DE COMERCIO 170 EXTERIOR ANEXO 22 APENDICE 12 REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR V.X. REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS 171

UNIDAD VI OPERACIÓN ADUANERA Y DESPACHO DE MERCANCIAS ESPECIALES

VI.I. DESPACHO DE MERCANCIAS ESPECIALES 173 EJERCICIO UNIDAD 6 178 CASO PRACTICO 191

MANUAL DE EXPORTACION PARA PREPARACION DE ALIMENTOS (DULCES 192 MEXICANOS TRANSPORTADOS VIA AEREA) PLANTEAMIENTO 192 ENVASE 195 TRANSPORTACIÓN 199 LOGISTICA DE TRANSPORTACION 200 NORMA ISO 7000 DE MARCADO O ROTULADO 201 CALCULO DE COSTOS DEL CASO PRACTICO 202 ANEXO 1 203 CONCLUCION 205 GLOSARIO 206 BIBLIOGRAFIA 212

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora porque a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mí en todo momento y no dudaron de mis habilidades. A mis profesores a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigioso plantel educativo el cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

JUAN CARLOS ESPINOSA CARRASCO

Gracias a dios por darme la oportunidad de existir y acompañarme día con día.

Al termino de este trabajo y después de un gran esfuerzo uno se pone a pensar en todas las hermosas personas que han estado en mi camino apoyándome, enseñando, regañando, guiando y una infinidad de cosas que te ayudan a estar en esta vida, por eso es que a todas ellas les dedico este trabajo que es un paso más y triunfo en mi vida pero en especial a aquellas personas que han marcado mi vida como lo son:

A mis hijos Edwin y Cristian que viéndolos día con día me dan la fuerza para seguir adelante y dar todo de mí para ser una excelente persona, una mejor mujer y para que estén orgullosos de su mami los amo, son mi vida y la inspiración para tomar nuevos retos como madre y profesionista.

A mis padres que en todo este camino he contado con su apoyo con altas y bajas pero siempre han estado detrás de mí con amor, cariño, apoyo y muchas otras cosas que solo un padre te da y te demuestra gracias por encaminarme, enseñarme y ayudarme a ser la persona que actualmente soy, no sere perfecta pero gracias a ustedes soy una buena persona y eso no se paga con nada mil gracias los adoro.

A mis abuelitas Eva y Celia, mis señoras hermosas que sin ustedes no estaríamos aquí ninguno de los antes mencionados sus regaños, gritos y sobre todo el amor y cariño que me dan día con día me enseñaron que la vida si vale la pena y que la experiencia te da todo en esta vida, las amo.

A ti querido hermano que estas siempre para mí cuando te he necesitado que puedo decirte solo que te amo y gracias por tu apoyo cuando lo he requerido.

A mis suegros, gracias por ser unas personas en la que puedo confiar y apoyarme, todos estos años les agradezco su apoyo que es de los más importantes ayudándome con mis hijos y amándolos como lo hacen gracias.

A toda mi familia que estuvieron para alegrarme, aconsejarme y apoyarme en los momentos que lo requerí, a ustedes gracias por ser parte de mi vida.

A mis amigas que con ellas concluí cuatro años de gran esfuerzo y que hasta ahora un año extra hemos podido por fin terminar con éxito una carrera nenas lo logramos las quiero mucho gracias por ser parte de mi vida. EVA MONSERRAT CASAS PIENDA

A YHWH

Casi dos décadas han transcurrido desde que inicie mis estudios, y tú mi Dios permitiste que empezara a conocer de ti cuando era apenas un joven de dieciséis años que estudiaba el nivel bachillerato.

El día de hoy quiero poner tu nombre por encima de todo, exaltándote porque eres un Dios soberano que me has dado en la medida en la que tú has querido, y es tu voluntad que yo concluya exitosamente mis estudios profesionales, permaneciendo fiel a lo prometido porque no eres hombre para que mientas, ni hijo de hombre para que te arrepientas.

Has bendecido grandemente mi ciclo estudiantil, y ahora te pido con humildad que llenes de bienaventuranza mi etapa profesional, realizando todo para lo cual se me faculte como si lo hiciere para ti papito.

Mi Señor, te doy gracias por la vida de mi papá que con esmero me ha guiado con dignidad, te agradezco por mi mamá que me ha enseñado a esforzarme, por mi hermanita que día con día me mostró como ser un mejor ser humano, gracias por la vida de mis abuelitos y sus sabios consejos, por mis tíos y primos que me alegraron en mi peregrinar, por mis amigos y su fidelidad, gracias, gracias por acompañarme, por nunca dejarme, siempre te doy gracias YESHUA HAMASHIAJ.

EDWIN LINARES CASTRO

Al término de esta etapa de mi vida, quiero expresar un profundo agradecimiento a quienes me alentaron a lograr esta hermosa realidad.

Porque gracias a su apoyo y consejos, he llegado a realizar una de mis grandes metas lo cual constituye la herencia más valiosa que me pudieran dar mis padres.

Sabiendo que jamás encontraré la forma de agradecer su constante apoyo y confianza, sólo espero que comprendan que mis esfuerzos y logros han sido también suyos e inspirados en ustedes.

A mi madre Antonia que es el ser más maravilloso de todo el mundo.

Gracias por tu apoyo, tu cariño y comprensión que desde niña me has brindado, por guiar mi camino y estar junto a mí en los momentos más difíciles.

A mi padre José Luis porque desde pequeña ha sido para mí un gran hombre, maravilloso al que siempre he admirado por su lucha día a día por salir adelante

Gracias por guiar mi vida con amor y apoyo, esto ha hecho que sea lo que soy.

Por el amor y apoyo que siempre he recibido de ti Alfredo y con el cual he logrado terminar mi carrera profesional.

A mi BABY Ariel por enseñarme día a día lo más bello de la vida y por dejarme crecer y aprender con él en todo momento.

A mis hermanos Brenda y Jonathan quienes la ilusión de su vida ha sido verme convertida en una mujer de provecho.

Y a todas aquellas personas que comparten conmigo este triunfo. LOS AMO

Gracias.

Con todo mi amor.

NANCY MARTINEZ CALLEJAS

A mis padres Miguel Angel y Rosa María, a los que dedico este triunfo por ser las personas más importantes en mi vida, ya que gracias a ellos estoy logrando un éxito más, con su apoyo, comprensión y principalmente con su amor.

Para mi hermano Miguel por el apoyo brindado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante, pero más que nada por su amor que me ha ayudado ser una mujer de bien.

A toda mi familia, abuelos, tíos, primos, “Gracias”, porque todos han aportado un grano de arena para culminar esta etapa en mi vida, con sus consejos, palabras de aliento, pero sobre todo con su cariño.

A todos mis amigos y sobre todo a la manada rara, que durante toda mi época estudiantil y finalmente en la carrera estuvieron apoyándome, logrando juntos este éxito.

A Dios, por siempre acompañarme en mi camino, permitiendo que concluya con éxito una de las etapas más importantes de mi vida y el comienzo de un nuevo ciclo en mi vida profesional.

MARÍA DEL PILAR MEDRANO CAMPOS

Primeramente doy gracias a Dios por haberme permitido concluir satisfactoriamente mis estudios profesionales, que con mucho esfuerzo y dedicación ahora después de tanto tiempo concluyen.

Doy gracias a la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas por haberme permitido obtener los conocimientos dentro y fuera de sus aulas, mediante las enseñanzas de cada uno de los maestros que integran este magnífico plantel. Que sin ellos no sería posible llegar a concluir un ciclo más de mi vida profesional.

Gracias al apoyo de mis padres: Salvadora Galindo G. y Daniel Sámano M. a mis hermanos Armando y Perla. Que en todo momento están conmigo para lograr esos sueños que ahora están por cumplirse.

Gracias a mi Princesa Dany Zoe y a su mami Marlene por el apoyo que he recibido durante mi formación profesional y mi vida personal.

A Mis sobrinos Mateo y Alexander a su mami Carina que siempre me han apoyado en todo momento.

Gracias al Instituto Politécnico Nacional por formar parte de él y ser un integrante más de sus egresados.

Al Licenciado Juan Olivares Ponce por permitirme, ser parte de su equipo especial de trabajo durante las clases obtenidas en las aulas y fuera de ellas.

Al Licenciado Antonio Rizo Guzmán por haberme permitido realizar este maravilloso proyecto Final y fortalecer la enseñanza en materia de comercio Internacional.

Gracias al maravilloso equipo que conformamos durante este proyecto final:

Monserrat, Nancy, Pilar, Edwin y Juan Carlos que con esfuerzo y dedicación

Concluimos satisfactoriamente.

DANIEL SAMANO GALINDO

INTRODUCCION

La presente tesis es un trabajo que tiene como finalidad detallar el proceso de exportación de dulces cristalizados desde la Ciudad de México hasta Japón específicamente a la ciudad de Tokio, exponiendo la factibilidad de dicho proyecto.

Esta exportación se llevara a cabo por medio de transporte aéreo, el cual realizara una escala, la logística a seguir será del aeropuerto de la Ciudad de México al aeropuerto de Ontario Internacional de California en Estados Unidos de América y de este aeropuerto se tomara un vuelo directo al aeropuerto internacional de Tokio-Japón.

Los dulces cristalizados se transportaran en camionetas desde la fábrica hasta el aeropuerto con sus respectivos embalajes que será de 30cm x15cm x10cm.

A continuación se podrá observar detalladamente el proceso de importación de los dulces desde la salida de la mercancía del proveedor, pasando por el transporte de esta hasta el aeropuerto de salida, la revisión de la mercancía en la aduana, asignación de espacio en el avión, arribo a cuidad destino hasta llegar a estar en posesión del cliente; tomando en cuenta el proceso de certificación de documentos ante el SAT y cliente.

Los datos utilizados para la realización de este trabajo fueron recabados de la embajada de Japón en México, aerolíneas que prestan servicio en la República Mexicana, así como también los lineamientos que requieren el SAT y aduanas para una exportación.

UNIDAD I ANTECEDENTES I.I. PANORAMA GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL

México es la 14ª economía en el mundo y la segunda en América Latina (Fuente: FMI, 2011).

México es el 11º país más poblado del mundo con 112.3 millones de habitantes (INEGI 2010).

En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se ubicó en 10,514 dólares, (Fuente: FMI, 2012).

México tiene firmados 12 tratados de libre comercio con 44 países, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea y Japón, los cuales están entre los mercados más grandes y atractivos del mundo.

En 2010, de acuerdo a estimaciones preliminares, los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzaron 1,122 miles de millones de dólares (mmd). En ese año, México fue uno de los más importantes receptores de IED entre los países de América Latina (Fuente: UNCTAD, 2011).

En 2010, México recibió 17.7 mmd de IED. Se estima que en este sexenio se captarán más de 153,000 mdd en IED; hasta 2011 se habían recibido 113,000 mdd y para 2012 se esperan cerca de 21,000 mdd.

En el presente para el mes de mayo las reservas internacionales de México sumo154 mil 224 millones de dólares.

Por lo cual México está comprometido en continuar con las reformas que le permitan incrementar su competitividad y mantener un crecimiento económico sustentable.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 1

El manejo prudente y responsable de la política monetaria ha contribuido a lograr una tasa de inflación anual de un digito, similar a la de nuestros principales socios comerciales. El régimen de tipo de cambio flexible ha permitido el ajuste automático ante los stocks externos evitando los desequilibrios en la balanza de pagos.

Observando el crecimiento del mercado mexicano en los últimos años se indica que México crecerá en sus ingresos por comercio exterior en los próximos 15 años, en buena parte por el fortalecimiento de sus relaciones con su principal socio comercial, Estados Unidos, un crecimiento por encima de lo previsto para la economía mundial.

En un estudio realizado por la Secretaria de Economía sobre el comercio internacional de México, la institución menciona que el país podría reportar crecimientos de dos dígitos “por arriba de 10%” en su comercio exterior para el 2012 y el 2013.

Las autoridades financieras de México tienen previsto una expansión de entre 3 y 4% para la economía local en los próximos dos años, pese a que en los últimos 11 el crecimiento ha rondado en promedio el 2%.

El crecimiento del comercio será superior al 100% para el año 2026 tomando como base el 2011.

El país es un importante exportador de petróleo y es también un destacado vendedor de manufacturas –desde productos textiles hasta automóviles- hacia los mercados internacionales.

El reporte destaca oportunidades en mercados como el de automóviles y electrónicos.

México cerró el 2011 con un nivel de exportación récord de automóviles de 2.14 millones de unidades.

Sus exportaciones de ese mercado hacia Estados Unidos crecieron 6.7% el año pasado, mientras que a otras regiones como Europa se elevaron casi 24% y hacia América Latina subieron cerca de 56%, según cifras de la industria.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 2

El crecimiento del comercio exterior mexicano estaría por encima de 86% para el 2026, un alza que según la Secretaria de Economía comenzará a acelerarse a partir de mediados del 2014.

CRONOLOGIA DE APERTURA COMERCIAL DE MEXICO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 3

PAISES CON LOS QUE MÈXICO POSEE APERTURA COMERCIAL

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 4

I.II. FACTORES DE CONVERSION, SISTEMA METRICO Y SISTEMA INGLES

MEDIDAS DE LONGITUD LINEALES 1 centímetro (cm) 0.3937 Pulgadas 1 pulgada (in) 2.54 Centímetros 1.0936 Yardas 1 metro (m) 3.2808 Pies 39.370 Pulgadas 1kilometro (km) 0.6214 Millas 1millan terrestre 1.609 Kilómetros 1 milla náutica 1.852 Kilómetros

MEDIDAS DE VOLUMEN 1 litro (l) 1000 Mililitros 0.26418 Galones 1 galón imperial 4.546 Litros 1.20096 Galones us 1 galón us 3.78528 Litros 42 Galones us 1 barril us 34.972 Galones imperial 0.15899 Metros cúbicos 1 metro cubico 1000 Litros 264.18 Galones us

CONVERSION DE TEMPERATURA Celsius (Cº) 5/9 (Fº - 32) Fahrenheit (Fº) (9/5 Cº) + 32

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 5

CONVERSIÓN DE MASA 1 Kilógramo (kg) 2.2046 Libras 1000 Gramos 1 Libra (lb) 453.592 Gramos 0.4536 Kilogramos 1 Tonelada uk británica 2240 Libras 1016.05 Kilogramos 1Tonelada métrica 1000 Kilogramos 2204.62 Libras 1Tonelada us 2000 Libras

907.187 Kilogramos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 6

I.III ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL, QUE REGULAN, LA OPERACION ADUANERA, EL COMERCIO INTERNACIONAL, Y EL TRANSPORTE AEREO EN MEXICO. A. LA OPERACION ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AEREO

LA OPERACION EL COMERCIO EL TRANSPORTE AEREO ADUANERA INTERNACIONAL Juridica-Legal Compra/Venta Internacional Logistica; Medios de Transporte. OMA OMC ICAO

(ORGANIZACION MUNDIAL (ORGANIZACION DE COMERCIO) INTERNACIONAL AVIACION (ORGANIZACION MUNDIAL CIVIL) DE ADUANAS) SHCP IATA 15 SECRETARIAS DE ESTADO

(SECRETARIA DE (ASOCIACION INTERNACIONAL HACIENDA Y CREDITO DEL TRANSPORTE AEREO) PUBLICO)

SE ONU

(ORGANIZACION DE LAS (SECRETARIA DE ECONOMIA) NACIONES UNIDAS)

SCT

(SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 7

B. SECRETARIAS DE ESTADO

NOMBRE ABREVIACION LOGOTIPO

Secretaria Relaciones ExterioresSRE

Secretaria de Salud SALUD

Secretaria de Educacion Pública SEP

Secretaria de Comunicaciones SCT y Transporte

Secretaria de Economía SE

Secretaria de Gobernación SEGOB

Secretaria de Hacienda y SHCP Crédito Público

Secretaria de Trabajo y STPS Prevención Social

Secretaria de Energía SENER

Secretaria de Seguridad Pública SSP

Secretaria de Marina SEMAR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 8

NOMBRE ABREVIACION LOGOTIPO

Secretaria de Agricultura, SAGARPA Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Secretaria de Medio Ambiente SEMARNAT y Recursos Naturales

Secretaria de Reforma Agraria SRA

Secretaria de Desarrollo Social SEDESOL

Secretaria de Turismo SECTUR

Secretaria de la Defensa SEDENA Nacional

Secretaria de la Función Pùblica SFP

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 9

I.IV PRINCIPALES LINEAS AREAS COMERCIALES.

A.- LINEAS AEREAS QUE OPERAN EN MEXICO.

 Aerolíneas Mexicanas:

BAJO COSTO

VIVA AEROBUS

VOLARIS

ABC

CLICK MEXICANA

CHARTER

AEROMEXICO CONNEC

MAGNICHARTERS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 10

COMERCIAL

AEROMAR

AEROMEXICO

MEXICANA

MEXICANALINK

TAXIS AEREOS

AEROCALAFIA

AEROPACIFICO

AERO SAAB

AEROTUCAN

AERONAVE

MAYAIR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 11

AEROLINEAS LATINAS QUE OPERAN EN MEXICO

LAN CHILE

AVIANCA (COLOMBIA)

CUBANA DE AVIACION

TACA (HONDURAS)

COPA AIRLINES (PANAMA)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 12

AEROLINEAS CANADIENSES QUE OPERAN EN MEXICO

AIR CANADA

ENERJET

AIR TRANSAT

SKY SERVICE

WESTJET

CANJET

SUNWING

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 13

B. AEROLINEAS ESTADOUNIDENSES QUE OPERAN EN MEXICO

AIRTRAN AIRWAYS

ATLANTIC SOUTHEAST

FRONTIER

SPIRIT AIRLINES

ALASKA AIR

CONTINENTAL

JET BLUE

SUN COUNTRY

USA 3000

AMERICAN AIRLINES

DELTA AIRLINE

NORTHWEST AIRLINES

US AIRWAYS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 14

 AEROLINEAS EUROPEAS

 Aerolíneas Alemanas

AIR BERLIN

CONDOR

LUFTHANSA

 Aerolíneas Belgas

JETAIRFLY

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 15

 Aerolíneas Españolas

AIR EUROPE

IBERIA

IBERWORD

PULMANTUR AIR

 Aerolíneas Francesas

AIR FRANCE

CONSAIRFLY

XL AIRWAYS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 16

 Aerolíneas Holandesas

ARKEFLY

KLM

MARTINAIR

 Aerolíneas Inglesas

BRITISH AIRWAYS

FIRS CHOICE

MONARCH

THOMAS COOK

THOMSON

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 17

 Aerolíneas Italianas

ALITALIA

BLUE PANORAMA

NEOS AIR

LAUDA AIR

 Aerolíneas Portuguesas

EUROATLANTIC AIRWAYS

ORBEST

WHITE

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 18

 Aerolíneas Suizas

EDELWEISS

 Aerolíneas Rusas

TRANSAERO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 19

I.V PRINCIPALES LINEAS AEREAS DE CARGA QUE OPERAN EN MEXICO.

AEROMEXPRESO

AEROPACIFICO

AEROPOSTAL

AEROUNION

ESTAFETA

MAS AIR

AIR TRANSPORT INTERNACIONAL

AIR CARDO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 20

AMERIJET

CARGO LUX

DHL CARGO

LUFTHANSA CARGO

AIR FRANCE CARGO

KLM CARGO

FEDERAL EXPRESS

UPS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 21

I.VI UBICACION DE AEROPUERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 22

AEROPUERTOS INTERNACIONALES

1. Aguascalientes 2. Acapulco 3. Bahías de 4. Campeche Huatulco 5. Cancún 6. Cd. Del 7. Cd. Juárez 8. Cd. Obregón Carmen 9. Cozumel 10. Chetumal 11. Chihuahua 12. D.F. 13. Durango 14. 15. Guaymas 16. Hermosillo 17. Ixtapa 18. La paz 19. León 20. Loreto 21. Los Mochis 22. Manzanillo 23. Matamoros 24. Mazatlán

25. Mérida 26. Mexicali 27. Monterrey 28. Morelia 29. Nogales 30. Nvo. Laredo 31. Oaxaca 32. Palenque 33. Puebla 34. Puerto 35. Querétaro 36. Reynosa Vallarta 37. San José del 38. San Luis 39. Tapachula 40. Tampico Cabo Potosí 41. Tijuana 42. Toluca 43. Torreón 44. Veracruz

45. Villa Hermosa 46. Zacatecas

AEROPUERTOS NACIONALES

47. Cd. Victoria 48. Colima 49. Comitán 50. Cuernavaca 51. Ixtepec 52. Loma 53. Minitlan 54. Poza Rica Bonita 55. Puerto 56. San 57. Tamuin 58. Tehuacán Escondido Cristóbal de las casas 59. Tepic 60. Terán 61. Tuxtla 62. Uruapan Gutiérrez

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 23

UNIDAD II

ENVASE, EMBALAJE Y TIPO DE CONTENEDORES USADOS EN EL TRANSPORTE AEREO

II.I TIPOS DE ENVASES

María Dolores Vidales Giovannetti en su libro El Mundo del envase define al envase de la siguiente manera: “Cualquier recipiente o envoltura en el cual esté contenido el producto para su venta, almacenaje o transporte; por su relación con la mercancía. Está en contacto directo con el producto, por lo que su función es proteger, guardar, conservar e identificar al producto que contiene, a la vez que facilite su manejo, transportación y comercialización”.

La Norma Mexicana de Envase y Embalaje No. 148 expedida y publicada en 1982, con el título Terminología Básica, en el inciso 3.1.14 define al envase como “cualquier recipiente adecuado en contacto con el producto para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transportación, almacenamiento y distribución. Los envases a su vez se clasifican de la siguiente forma.

Envase primario. La NMEE en su inciso 3.1.14.8 precisa al envase primario como el recipiente que contiene directamente al producto para su distribución y venta, tal como una botella, una lata, etcétera.

Envase secundario. El Instituto Nacional de Ecología, dependencia de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales nos dice que éste envase es la envoltura o caja que contiene el envase primario.

El envase secundario es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios y, el envase terciario distribuye, unifica y protege al producto.

La protección y preservación del contenido es la función fundamental de un envase o embalaje. Se espera que un envase proteja al producto de los efectos del medio ambiente, desde el lugar y tiempo de consumo o uso. La interacción del producto con el entorno podría tener como consecuencia la ruptura, la contaminación, la

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 24

descomposición, la oxidación, la adquisición o pérdida de humedad, el robo y muchos otros daños más de tipo mecánico, químico o biológico.

Funciones primaria de los envases

 Proteger y preservar.

 Contener y transportar.  Informar, promover y atraer.

 Comodidad para el consumidor.  Disminución de robo.

Consideraciones adicionales relativas a envases

 Conservación de la higiene, los nutrimentos, lo sabores y los olores.

 Protección del contenido contra efectos del ambiente (por ejemplo descomposición)

 Protección del ambiente contra efectos del contenido (por ejemplo productos peligrosos)

 Funcionalidad producto/envase.  Disponibilidad de productos para el consumidor

 Disminución de desperdicios.

La función de comunicación tiene que ver con lograr que el consumidor compre el producto, con ofrecer datos sobre el uso y disposición adecuada del mismo y de su contenedor, con aportar información nutricional y/o información requerida legalmente, con identificación del producto, del fabricante y del distribuidor.

La conveniencia de uso es uno de los aspectos del envase, volviéndose cada día más importante para la sociedad. Incluye todos los aspectos de diseño que facilitan el uso o consumo del producto.

Otra característica importante es que el envase representa un sistema en el cual el contenedor físico no más que una de las partes. Un cambio en tipo de envases puede

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 25

obligar a efectuar cambios en las operaciones de llenado, en los mecanismos de distribución, en los módulos de exhibición de los productos en las tiendas detallistas y aún en la formulación y manufactura del producto mismo. Así una evaluación de los impactos ambientales de un determinado envases o embalaje debe también tomar en cuenta los impactos que causarán los cambios asociados. Por ejemplo, al analizar el impacto energético que tendría que cambiar las botellas miniatura de licores de vidrio a PET, deben considerarse las diferencias en requerimientos de energía de ambos sistemas, desde la extracción y procesamiento de las materias primas, la manufactura de las botellas, el llenado y la distribución de Las mismas. Igualmente, deben considerarse los requerimientos de combustible para el transporte entre las diversas etapas industriales y comerciales anteriores, así como los gastos de combustible para el consumo cuando se trata de botellitas utilizadas en vuelos comerciales.

Impacto ambiental de la cadena de envasado

 Disminución de recursos naturales no-renovables.

 Contaminación del agua, el aire y el suelo.  Contribución al calentamiento global.

 Consumo elevado de energía.  Presión sobre los sistemas de gestión de los desechos sólidos.

Principales materiales usados para envase

Los principales materiales usados para fabricar envases son:

A. Metales: para empacar alimentos, el acero (bajo la forma de hojalata, lámina negra, acero sin estaño, etcétera) y el aluminio son los metales utilizados B. Vidrio: las botellas y frascos para alimento y bebidas son generalmente de alguno de los siguientes colores: transparente, ámbar o café y verde. C. Papel y Cartón: Los envases y embalajes de materiales celulósicos se producen en una gran variedad de calidades de papel, cartón prensado o plegadizo y cartón corrugado.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 26

D. Plásticos: seis resinas (de un total de más de 50 que hay en el mercado) representan aproximadamente el 95% de los plásticos usados para envases y embalajes, tanto en presentación rígida como flexible:

 PET (PolietilenoTereftalato )

 PEAD (Polietileno de Alta Densidad)  PVC (Poli-Clorurode Vinilo)

 PEBD (Polietileno de Baja Densidad)  PP (Polipropileno)

 PS (Poliestireno)

Materiales Complejos: el uso de dos o más de los materiales anteriores da origen a los llamados envases complejos (o compuestos): Entre éstos, los principales son los de tipo laminado y/o co-extruido, basados en materiales como papel, diversas resinas poliméricas (incluyendo mucho de las 50 mencionadas antes) y hojas de aluminio. Con estos materiales se producen envases flexibles (como bolsas y envolturas para botana chocolates), semi-rígidos (como "cartones" para la leche y jugos) y rígidos (como "latas plásticas" para platillos precocinados, con estabilidad de anaquel total sin necesidad de refrigeración.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 27

II.II TIPOS DE EMBALAJE

Así también la Norma Mexicana de Envase y Embalaje No. 148, en su inciso 3.1.13 define al embalaje como “todo aquello que envuelve, contiene y protege debidamente los productos envasados, que facilita, protege y resiste las operaciones de transporte y manejo e identifica su contenido”.

Otra definición de embalaje es: El material que se utiliza para envolver, proteger y reunir productos previamente envasados de forma individual, presentándolos de forma colectiva con el objeto de facilitar su manejo, almacenamiento, carga, descarga, distribución y comercialización en general (Vidales, 2003).

Carlos Celorio Blasco miembro del Instituto Mexicano de Profesionales en Envase Embalaje en su publicación Diseño del embalaje para exportación define al embalaje como el “contenedor utilizado para la distribución de mercancías”.

Embalajes Utilizados en la Transportación de Mercancías

Peso: Inferior a 25 kg.

Características: No tiene listones de soporte o alguna protección adicional, esta caja es útil para

productos pequeños y poco voluminosos.

Peso: Inferior a 75 kg.

Características: Tiene listones horizontales y verticales que refuerzan el soporte del producto.

Peso: No tiene límite de peso.

Características: Puede llevar dos o más listones de soporte conforme aumentan el peso y la longitud. Para cargas de gran volumen y peso

Peso: Inferior a 100 kg.

Características: Posee tacos interiores que brindan una mayor protección y seguridad al

producto.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 28

Peso: Superior a 500 kg.

Características: Cuenta con varios listones de soporte alrededor de la caja. Recomendable para un volumen considerable.

Peso: De 25 a 500 kg.

Características: Tiene varios listones de soporte. Este tipo de embalaje se puede utilizar para transportar productos como maquinaria pesada,

autopartes, etc.

Peso: De 25 a 500 kg.

Características: Está construida con varios listones de soporte. Es apropiada para productos delicados como artesanías, cristalería, loza, etc.

Peso: Pesos ligeros.

Características: Puede llevar varios soportes conforme aumenta el peso, dependiendo de la fragilidad del producto puede o no llevar tapa. Se

utiliza para transportar hortalizas.

Peso: De 6 a 14 kg.

Características: Cuenta con diversos soportes. Dependiendo de la fragilidad del producto, puede o no llevar tapa. Se utiliza principalmente para

transportar alimentos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 29

TARIMAS

Suelo movible de madera, plástico o material honeycomb que sirve para mover productos o mercancías paletizadas de un lugar a otro.

TARIMA ESTÁNDAR

Las equivalencias de la tarima estándar son:

Largo * Ancho* Altura

Milímetros: 1200*1000*150mm

Pulgadas: 48*40*6 “

Altura máxima 1.20 metros con todo y carga

TARIMA INTERNACIONAL

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 30

TIPOS DE TARIMA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA TIPOS DE TARIMAS ACUERDO A SU ESTRUCTURA TIPOS DE TARIMA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA

GMA No reversible Reversible Doble Cara En Bloque Multiencordado 8 Entradas 4 Entradas 4 Entradas 8 Entradas 4 Entradas Máximo 200kg. Máximo 100kg. Máximo 300kg. Máximo 200kg. Máximo 400kg.

Cara Sencilla Cara Sencilla Sólida Doble cara Sólida Ala sencilla reversible Doble ala reversible 4 Entradas 8 Entradas 8 Entradas 4 Entradas 4 Entradas Máximo 100kg. Máximo 200kg. Máximo 300kg. Máximo 500kg. Máximo 500kg.

TIPOS DE TARIMASTIPOS DE DE TARIMAS ACUERDO DE A SUS ACUERDO MATERIALES. A SUS MATERIALES

Tarima de madera Tarima de madera Tarima de tablero ecológica Honeycomb

Tarima de tablero Tarima de plástico Hoja deslizable Honeycomb y madera (slip sheet)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 31

II.III NOM 144 SEMARNAT

NOM-144-SEMARNAT-2204 Que establece las especificaciones técnicas de la medida fitosanitaria (tratamiento) y el uso de la marca que acredita la aplicación de la misma, para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional.

ANTECEDENTES

México forma parte de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC) de acuerdo con el Decreto Promulgatorio aprobado por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), mediante la Resolución 12/97 del 29o periodo de sesiones celebrado en Roma, Italia, el diecisiete de noviembre de 1997, mismo que fue publicado para su debida observancia en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2000.

En materia fitosanitaria, a nivel mundial se reconoce al embalaje de madera como una de las principales vías de introducción y diseminación de plagas; y dado que con frecuencia resulta difícil determinar el origen del mismo, en marzo de 2002, la IPPC decidió adoptar la norma internacional denominada: “Directrices para Reglamentar el Embalaje de Madera Utilizado en el Comercio Internacional”, publicación número NIMF15.

La NIMF 15 describe las medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias asociadas al embalaje de madera fabricado con madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio internacional, incluyendo una Marca reconocida internacionalmente; asimismo, describe las medidas que han sido aceptadas y aprobadas a nivel mundial y que todos los países podrán aplicar al embalaje de madera para eliminar casi en su totalidad el riesgo de la mayoría de plagas cuarentenarias y reducir considerablemente el riesgo de otras plagas que puedan estar asociadas con dicho embalaje.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 32

Dentro de la norma internacional se establece que los países exportadores deben establecer procedimientos para verificar la aplicación de las medidas aprobadas, incluyendo la aplicación de una Marca reconocida mundialmente.

Esta Norma Internacional se encuentra en un proceso de implementación a nivel mundial y cada país establecerá la fecha en que exigirán su cumplimiento respecto al embalaje de madera utilizado en las importaciones.

MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SEMARNAT

Para la atención de este compromiso internacional y generar la normatividad que permita iniciar en México su implementación, la SEMARNAT publicó el 18 de enero de 2005 la NOM-144-SEMARNAT-2004, Que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías.”

Embalaje utilizado en las importaciones. De acuerdo al artículo segundo transitorio de la NOM-144 México exigirá su cumplimiento respecto al embalaje utilizado en las importaciones, a partir del 16 de septiembre de 2005; ésta fecha esta armonizada con Canadá y E.U. Es importante consultar el Acuerdo de Modificación de la NOM-144.

Embalaje utilizado en las exportaciones. Con base en la NOM-144 los interesados podrán solicitar a la SEMARNAT la autorización para colocar la Marca que acredita que el embalaje de madera que se pretende utilizar en las exportaciones fue sometido a los tratamientos sanitarios reconocidos mundialmente.

A la fecha la SEMARNAT ha autorizado más de 300 por 400 empresas para tratar y colocar la Marca en el embalaje de madera.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 33

II.IV TIPOS DE CONTENEDORES UTILIZADOS EN EL TRANSPORTE AEREO

Contenedor 88 x 125 x 63". Código IATA Contenedor de aluminio, puede ser adaptado para AAP / AA2. cargar prendas con colgantes.

Dimensiones: 317.5 x 223.5 x 162.5 cm. Volumen disponible: 9.8 m3 Tara: 230 kg. Peso bruto máximo:4,625 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 F / B747 / A340 / A330 / B777. Contenedor 96 x 125 x 63". Código IATA Contenedor completamente de aluminio, adaptado AMP. para cargar prendas

Dimensiones: 317.5 x 244 x 162.5 cm. Volumen disponible: 10.8 m3 Tara: 285 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Para PMD y 4,625 kg. Para PLD Compatibilidad con las aeronaves: B747 F / B747 / A340 / A330 / B777. Contenedor. Código IATA AKE Contenedor completamente de aluminio, cerrado por una solapa.

Dimensiones: 156 x 153.4 x 160 cm. Volumen disponible: 4.3 m3 Tara:75 kg. Peso bruto máximo:1,587 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 / A340 / A330 / B777. Contenedor de seguridad Código IATA Contenedor completamente de aluminio, a prueba de AMP. polvo y sonidos. Contenedor de seguridad 96" x 125” x 63"

Dimensiones: 317 x 243.8 x 162.6 cm. Tara:340 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Para PMD, 4,625 kg. Para PLD. Contenedor de seguridad Código IATA Contenedor completamente hecho de aluminio. A AAP. prueba de polvo y sonidos (sellos de goma). Contenedor de seguridad

Dimensiones: 317.5 x 223.5 x 162.6 cm. Tara:311 kg. Peso bruto máximo:4,625 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 F / Combi / Mixto A340 / A330 / B777. Contenedor a temperatura regulable. Capacidad para almacenar hielo: Bloques de hielo Código IATA RKN. hasta 180 kg. Ó hielo a granel hasta 95 kg. Contenedor a temperatura regulable

Dimensiones: 156 x 153 x 162 cm. Volumen disponible: 3 m3 Tara:267 kg. Peso bruto máximo:1,588 kg. Compatibilidad con las aeronaves:: B747 / B777 / A340 / A330.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 34

Contenedor 88 x 125 x 63". Código IATA Contenedor completamente de aluminio, puede ser AAP / AA2. adaptado para cargar prendas con colgantes.

Dimensiones: 317.5 x 223.5 x 162.5 cm. Volumen disponible: 9.8 m3 Tara:230 kg. Peso bruto máximo:4,625 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 F / B747 / A340 / A330 / B777. Contenedor 96 x 125 x 96". Código IATA Contenedor completamente de aluminio, puede ser AMA / AQ6. adaptado para cargar prendas con colgantes.

Dimensiones: 317.5 x 244 x 244 cm. Volumen disponible: 15.7 m3 Tara:270 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 F. Contenedor. Código IATA AKH. Contenedor completamente de aluminio, manejable por montacargas.60" x 61.5" x 45"

Dimensiones: 156 x 153.4 x 114 cm. Volumen disponible: 3.5 m3 Tara:85 kg. Peso bruto máximo:1,135 kg. Compatibilidad con las aeronaves: A320 / A321. Contenedor. Código IATA AKE. Contenedor completamente de aluminio, cerrado por una solapa.

Dimensiones: 156 x 153.4 x 160 cm. Volumen disponible: 4.3 m3 Tara:75 kg. Peso bruto máximo:1,587 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747 / A340 / A330 / B777. Contenedor. Código IATA AKN. Contenedor disponible con VARIATION FASHION. Manejable por montacargas.

Dimensiones: 156 x 153.4 x 160 cm. Volumen disponible: 3.9 m3 Tara:120 kg. Peso bruto máximo:1,587 kg. Compatibilidad con las aeronaves: A340 / A330. Completamente de aluminio de 70 mm. Asegurado Pallet 95" x 196". Código IATA PGF/P7. con una red de veinte pies o con amarres de cuerda, junto con los ganchos de anclaje.

Dimensiones: Tipo NCD: 498 x 244 x 244 cm. Tipo SCD: 498 x 244 x 297 cm. Volumen disponible: Tipo NCD: 26 m3. Tipo SCD: 31.8 m3 Tara:330 kg. Peso bruto máximo: 7,400kg, distribuidos a lo ancho, 10,670kg, a lo largo y 23,620kg, a lo largo del fuselaje Compatibilidad con las aeronaves: B747F.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 35

Pallet grueso, con ranuras que proveen puntos de Pallet 88" x 125". Código IATA PAG/PI. agarre.

Pallet 88" x 125"

Dimensiones: Tipo NCD: 317.5 x 223.5 x 244 cm. Tipo SCD: 317.5 x 223.5 x 297 cm. Tipo PLD: 317.5 x 223.5 x 160 cm. Volumen disponible: Tipo NCD: 15.8 m3, Tipo SCD: 18.9 m3, Tipo PLD: 10.5 m3 Tara:115 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Compatibilidad con las aeronaves: B747F / B747 / A340 / A 330 / B777. Pallet de aluminio, 70 mm de grueso, con ranuras que Pallet 96" x 238.5". Código IATA PGF/P7. proveen puntos de agarre. Pallet 96" x 238.5"

Volumen disponible: Tipo NCD: 32 m3. Tipo SCD: 38.7 m3 Tara:515 kg. Peso bruto máximo:13,600 kg. Estándar y 28,850 kg. Según autorización BIG. Compatibilidad con las aeronaves: B747F. Pallet 60" x 125". Código IATA PLB. TIPO 1: Pallet de aluminio, 4 mm de grueso, no se pueden usar amarres de cuerda.

TIPO 2: Pallet de aluminio, 4 mm de grueso, con un eje que provee 5 puntos de anclaje para redes

Pallet 60" x 125"

Dimensiones: 317.5 x 153.4 x 160 cm. Volumen disponible: 6.8 m3 Tara:80 kg. Peso bruto máximo:3,175 kg. Compatibilidad con las aeronaves: A340/ A330. Los estabilizadores están compuestos por 3 paneles Pallet con estabilizadores. Código IATA hechos de estructura de metal y una puerta. UMC. Dimensiones: 317.5 x 244 x 155 cm. Volumen disponible: 11.5 m3 Tara: 195 m3 Peso bruto máximo:6,800 kg. Para PMD y 4,625 kg. Para PLD. Compatibilidad con las aeronaves: B747F / B747 / A340 / B777. Pallet con estabilizadores. Código IATA Toda la carga se asegura con redes en cada pallet UAP. durante su transporte.

Pallet con estabilizadores Dimensiones: 317.5 x 223.5 x 155 cm. Volumen disponible: 10.5 m3 Tara:195 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Para PMD y 4,625 kg. Para PLD. Compatibilidad con las aeronaves: B747F / B747 / A340 / B777.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 36

Basado en un pallet aeronáutico, los lados removibles Pallet con estabilizadores. Código IATA son de construcción tubular cubiertos con redes BAV. durante su transporte. Pallet con estabilizadores

Dimensiones: 317.5 x 223.5 x 100 cm. Volumen disponible: 10.5 m3 Tara:195 kg. Peso bruto máximo:6,800 kg. Para PMD y 4,625 kg. Para PLD. Compatibilidad con las aeronaves: B747F / B747 / A340 / B777. Cuenta con dos soportes hechos con tubos de Pallet dos niveles para autos. Código IATA aluminio. Todo el kit puede ser desmantelado. VRA. Pallet dos niveles para autos

Dimensiones: Depende del pallet usado PZA, (P4) o PGF (P7). Volumen disponible: 10.5 m3 Tara: PZA 640 kg. PGF 825 kg., sólo el kit 320 kg. Peso bruto máximo:5,000 kg. Y 2,500 kg. Máximo para vehículos en la parte superior. Altura máxima del vehículo:147 cm. Compatibilidad con las aeronaves: B747F

Fuente: www.aeropuertosmexico.com

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 37

A. ELEMENTOS AMORTIGUADORES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 38

II.V ELEMENTOS SUJETADORES Y AMORTIGUADORES.

ELEMENTOS SUJETADORES Y AMORTIGUADORES 1. Malla Strechnet para envolver 10. Rellenadores de huecos de

perecederos honeycomb para furgones y trailers

2. Película Estirable 11. Esquineros de columna 3. Rellenador de huecos para estibas 12. Separadores lisos o sujetados; de plástico honeycomb y/o corrugado

4. VoidFiller colgante (de corrugado) 13. Tarima híbrida 5. Fleje y esquineros 14. Bolsa inflable

6. Buffers 15. Funda termoencogible para

estibas 7. Cajas de corrugado tiraje corto 16. Tarima de honeycomb 8. Pads amortiguadores de 17. Tarima ecológica de madera honeycomb

9. Marcos de esquineros 18. Slipsheet

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 39

II.VI SIMBOLOGIA DE EMBALAJE

NORMA ISO 7000 DE MARCADO O ROTULADO

El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual, en un costado visible del empaque. Para una aplicación útil del marcado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos usando como referente la norma ISO 7000:

Nombre común del producto y variedad Tamaño y clasificación del producto. Indicando número de piezas por peso, o cantidad de piezas en determinado empaque o embalaje. Cantidad. Peso neto. Cantidad de envases o unidades y peso individual. Especificaciones de calidad. En caso de que el producto se clasifique en diferentes versiones. País de origen. Nombre de la marca con logo. Nombre y dirección del empacador. Nombre y dirección del distribuidor. En el costado opuesto del empaque se destina sólo para información sobre transporte y manejo del producto:

Pictogramas. Acorde a la norma internacional ISO 780, se utilizan símbolos gráficos en lugar de frases escritas. Las marcas de manipulación deben estar impresas en la parte superior izquierda y su tamaño debe superar los 10centímetros, en colores oscuros. Identificación de transporte. Número de guía aérea o identificación del embarque, destino, número total de unidades enviadas y códigos de los documentos de exportación. Si se cuenta con la tecnología adecuada se pueden incorporar códigos de identificación electrónica tales como el UPC, sigla de Universal ProductCodeyel EAN, sigla de EuropeanArticleNumering .El material de las marcas debe ser indeleble, resistente a la abrasión y el manejo. Todos los contenedores deben estar visiblemente etiquetados y marcados en el idioma del país de destino.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 40

1. Cinta de inspección 2. Nombre y dirección del embarcador 3. Simbología de almacenaje y transportación 4. Logo de la empresa 5. Nombre de la empresa 6. Dimensiones del embalaje 7. Peso bruto del embalaje 8. Origen de la mercancía 9. Tipo de tarima 10. Número de embalajes o cargas paletizadas 11. Peso neto 12. Nombre y dirección del consignatario 13. Datos técnicos del producto 14. Etiqueta de guía aérea 15. Lista de empaque 16. Fleje

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 41

II.VII ENVASES Y CONTENEDORES PARA PRODUCTOS PELIGROSOS

NOM-002-SCT/2003

Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.

NOM-002/1-SCT/2009

Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados, instrucciones y uso de envases y embalajes, recipientes intermedios para gráneles (RIG's), grandes envases y embalajes, cisternas portátiles, contenedores de gas de elementos múltiples y contenedores para gráneles para el transporte de materiales y residuos peligrosos.

NOM-004-SCT/2008

Sistemas de Identificación de Unidades Destinadas al Transporte de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos.

NOM-024-SCT2/2010

Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo (prueba) de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos.

NOM-027-SCT2/2009

Especificaciones especiales y adicionales para los envases, embalajes, recipientes intermedios a granel, cisternas portátiles y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la división 5.2 peróxidos orgánicos.

NOM-043-SCT/2003

Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 42

NOM-008-SCFI/2002

Sistema general de unidades de medida.

Cantidad Limitada.- Cantidad máxima aplicable para el envase interior o artículo de ciertas clases, que aparece en la columna 7a. de la NOM-002-SCT/2003, que representa un riesgo menor y puede ser transportada siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana.

Dictamen de Verificación.- Documento que incluye todos los resultados de los exámenes y la determinación de la conformidad efectuada a causa de estos resultados de cumplimiento con este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, emitido por una Unidad de Verificación aprobada y acreditada, el cual es reconocido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Dirección General de Autotransporte Federal, en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Embalaje.- Material que envuelve, contiene y protege debidamente los productos pre envasados, que facilita y resiste las operaciones de almacenamiento y transporte.

Envase.- Cualquier recipiente o envoltura en el cual está contenido el producto, para su distribución o venta.

Envase y/o embalaje combinados.- Una combinación de envase y/o embalaje para fines de transporte, constituido por uno o varios embalajes y/o envases interiores sujetos dentro de un embalaje y/o envase exterior.

Envase y/o embalaje exterior.- Protección exterior de un envase y/o embalaje compuesto o de un envase y/o embalaje combinado, junto con los materiales absorbentes, los materiales de relleno y cualquier otro elemento necesario para contener y proteger los recipientes interiores o los envases y/o embalajes interiores.

Envase y/o embalaje interior.- Un envase y/o embalaje que ha de estar provisto de un envase y/o embalaje exterior, para el transporte.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 43

Envase y/o embalaje intermedio.- Un envase y/o embalaje situado entre los envases y/o embalajes interiores o los objetos y un envase y/o embalaje exterior.

Evaluación de la Conformidad.- La determinación del grado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.

Grupos de Envases y Embalajes.- Los envases y embalajes que contengan substancias peligrosas de todas las clases o sus remanentes, excepto las clases de riesgo 1 y 2 y las divisiones 5.2 y 6.2, se clasifican en los siguientes grupos:

Grupo I.- Para substancias muy peligrosas.

Grupo II.- Para substancias medianamente peligrosas.

Grupo III.- Para substancias poco peligrosas.

CODIGOS DE EMBALAJE DGR

1. Bidón 2. No utilizado 3. Jerrican 4. Caja 5. Saco 6. Embalaje compuesto

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 44

CODIGOS DE MATERIAL EMBALAJE DGR

A. Acero B. Aluminio C. Madera natural D. Madera contrachapa E. Madera reconstruida F. Material plástico G. Textil H. Papel multicapa I. Metal J. Vidrio o porcelana

Los cuales son referenciados en la columna 5 de la Tabla 2 de la NOM-002-SCT/2003 "Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados", en adelante NOM-002-SCT.

Ley.- Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Secretaría.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Sobreembalaje.- Un recipiente utilizado por un mismo expedidor para contener uno o más bultos y formar una unidad para mayor comodidad de manipulación y almacenamiento durante el transporte.

Unidad de Verificación.- La persona moral que realiza actos de verificación.

Verificación.- La constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos que se realiza para evaluar la conformidad en un momento determinado.5. Especificaciones para el transporte de substancias y materiales peligrosos en cantidades limitadas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 45

5.1 El límite cuantitativo para el envase y/o embalaje interior se especifica para cada substancia en la columna 7a. de la Tabla 2 de la NOM-002-SCT.

5.2. La cifra "0" en la columna 7a. de la Tabla 2 de la NOM-002-SCT, indica que no está permitido el transporte del material o substancia correspondiente conforme a este Proyecto de Norma Oficial Mexicana.

5.3 Los envases interiores que contienen substancias y materiales peligrosos deben tener cantidades iguales o menores a las listadas en la columna 7a. de la Tabla 2 de la NOM-002-SCT. La cifra "0" en dicha columna significa que no son aplicables las especificaciones del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana a la substancia de que se trate.

5.4. Las substancias y materiales peligrosos en cantidades limitadas deben transportarse solamente en envases y/o embalajes interiores colocados en adecuados embalajes exteriores. Podrán utilizarse envases y/o embalajes intermedios. No obstante, el empleo de envases interiores no es necesario para el transporte de objetos tales como los aerosoles o los recipientes pequeños que contienen gas.

5.5 Los embalajes se ajustarán a las especificaciones de los numerales 5.2, 5.2.1, 5.3 y 5.5 a 5.9 de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010 Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo (prueba) de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos, y se diseñarán de manera que satisfagan las especificaciones de construcción indicadas en el numeral 6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010.La masa bruta total del embalaje no debe exceder de 30 kg.

5.6. Todos los envases y embalajes que contengan substancias y materiales peligrosos, deben contar con etiquetas de identificación de la clase de riesgo cuando rebasen el límite cuantitativo máximo especificado en la columna 7a. de la Tabla 2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SCT.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 46

5.7. Las bandejas que están provistas de ligaduras contráctiles o elásticas (flejes) y se ajustan a lo previsto en los numerales 5.2, 5.2.1, 5.3 y 5.5 a 5.9 de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010 Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo (prueba) de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos, son aceptables como envases y/o embalajes exteriores para artículos o como envases interiores que contienen substancias o materiales peligrosos cuyo transporte se efectúe de conformidad con este Proyecto de Norma Oficial Mexicana. Los envases y/o embalajes interiores susceptibles de romperse o ser fácilmente perforados, tales como los de vidrio, porcelana, gres o ciertos plásticos, se colocarán en envases y/o embalajes intermedios adecuados que cumplan con las especificaciones de los numerales 5.2, 5.2.1, 5.3 y 5.5 a 5.9 de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010

Especificaciones para la construcción y reconstrucción, así como los métodos de ensayo (prueba) de los envases y embalajes de las substancias, materiales y residuos peligrosos y se diseñarán de manera que satisfagan los requisitos de construcción indicados en el numeral 6 de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCT2/2010. La masa bruta total de cada embalaje no deberá exceder los 20 kg.

5.8 Las substancias y materiales peligrosos líquidos de la clase 8 (corrosivos), del grupo de envase y/o embalaje II colocados o contenidos en envases interiores de vidrio, porcelana o gres, deben colocarse en un embalaje intermedio compatible y rígido.

5.9 Pueden colocarse substancias y materiales peligrosos de distintas clases de riesgo en cantidades limitadas, siempre y cuando sean compatibles y envasadas en forma independiente, en un mismo envase y/o embalaje exterior, siempre que no se produzca entre ellas una interacción peligrosa en caso de derrame.

No es necesario aplicar las especificaciones sobre segregación a las substancias peligrosas envasadas y/o embaladas en cantidades limitadas en un vehículo o contenedor.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 47

5.10 No será necesario que los envases y/o embalajes que contengan substancias o materiales peligrosos en cantidades limitadas, lleven la Designación Oficial de Transporte ni el número de identificación UN de su contenido (Naciones Unidas, por sus siglas en inglés), pero deberán llevar la marca que aparece en la Figura No. 1. La marca debe ser claramente visible, legible y debe ser capaz de resistir (soportar) la exposición a la intemperie sin degradación alguna.

Marca para los envases y/o embalajes que contengan cantidades limitadas

Marca para los envases y/o embalajes que contengan cantidades limitadas, Las partes superior e inferior y la línea que delimita el rombo deben ser de color negro y la parte central debe ser de color blanco o de un color que ofrezca un contraste adecuado. Las dimensiones mínimas deben ser de: 100 mm x 100 mm. El grosor mínimo de la línea que delimita el rombo: 2 mm. Si el tamaño del envase y/o embalaje no permite alojar la marca con esas dimensiones, podrán reducirse hasta un mínimo de 50 mm x 50 mm, siempre que ésta se siga viendo claramente.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 48

CONTENEDOR PARA CONTENEDOR PARA PRODUCTOS PELIGROSO A SUSTANCIAS SOLIDAS GRANEL

CONTENEDOR PARA CONTENEDOR PARA PRODUCTOS LÍQUIDOS PRODUCTOS FLAMABLES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 49

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 50

UNIDAD III

CONSOLIDADORAS DE CARGA, TARIFAS, RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS

III.I. CONSOLIDADORAS DE CARGA AEREA

Las empresas de carga son muy importantes cuando se transporta mercancías. Cuando las empresas (importadoras/exportadoras) no alcanzan volúmenes considerables que ameriten la contratación de un contenedor completo o un furgón es cuando se requieren los servicios de una empresa consolidadora de carga.

Generalmente este tipo de empresas proveen toda la logística, ellos se encargan del manejo de la documentación, proveen los servicios de seguridad, de carga y descarga de las mercancías; algunas poseen su propia agencia aduanal, así como bodegas generales para almacenar la mercancía previa a ser llevada a las bodegas del importador.

Cada uno de los servicios deben ser cotizados por separados y solicitar a la empresa consolidadora de carga que detalle todos los gastos y cargos para evitar inconvenientes al momento de recibir la factura por servicios prestados por esta empresa. Suele darse con frecuencia que los cargos resultan ser elevados y no considerados dentro de los costos de importación

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 51

Listado general de consolidadoras de carga registrados D.G.A (Dirección General de Aduana). Nombre Teléfono Fax J Ac Cargo Internacional Inc. 22972041 22972041 J Aduanera Argonza S.A 22565842 22579989 J Aero casillas S.A 22084820/22393482 22884861 J Aeromarine Costa Rica S.A 2440-8820 24410124 J Agencia Aduanal Arce 25234141 2257 2838 Campos J Agencia Aduanal E Y E S.A 24425544 24436608 J Agencia De Aduanas 22394449 22933507 Multimodal S.A J Agencia De Aduanas Y Carga 24431313 24422004 Meta S.A J Agencia De Carga M C S.A 22342233 22242735 J Agencia Marítima Transmares 22231769 22232095 Costa Rica S.A J Aimar Logistics S.A 22904363 22320484 J Aimi Consolidaciones S.A 2398181 2398282 J Almacenes Generales Del 22937555 22939758 Istmo S.A J América Global Logistics Cr 22937555 22939758 S.A J American Export Import And 24309077 24306792 Puchasing S.A J American President Lines 22084600 22084620 Costa Rica S.A J Amvar Mar S.A 22412011 22350857

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 52

J Antares Carga Aérea Y 22931017 22931018 Marítima S.A J Argus Expreso Del Norte S.A 22447777 22440770 J Armada De Navegación S.A 25202555 22915141 J Ati Cargo S.A 22470400/22470436 22350673/22470401 J Baimar Internacional S.A 24825000 24825001 J C C S Global Logistics S.A 22903232 22906141 J C.E. Costa Rica Shipping And 24310707 24310707 Logistics S.A J Carga Aérea Ferman S.A 24400072 24400072 J Carga Internacional W & R 24438441/24438461 24406047 S.A J Carga Urgente De Costa Rica 22221322 22221322 J Cargo Sistemas Cgs De Costa 22352113/22363472 22351998 Rica S.A J Cargoland Internacional C I A 24309323 24301619 S.A J Cfc Cargo S.A 29088882 2908894 J Codotrans Costa Rica, S.A 22654630 22654527 J Conecli Internacional S.A 22200009 22912242 J Consolidaciones Del Valle 22838070 22830463 Central J Consolidaciones Ilg S.A 25869500 22260913 J Consolidaciones Karpa S.A 22481000 22566873 J Consolidaciones Mundotrans 22480010/22489290 22480024 S.A J Consolidadora Cariari S.A 22924141 22393361 J Consolidadora Del Caribe 88875990 Hbsf S.A

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 53

J Consolidadora Los Leones 2272 6772 22723554 S.A

J Consolidados Ochocientos 22398282 Siete De Costa Rica S.A J Corporación Agencia Viento 22534561/4439596 22248916 Tropical Avt S.A J CORPORACION BORO 22907567 22915993 SHIPPING S.A J Corporación Oceánica 22931044/22933713 22931051 Internacional Coi S.A J Costa Rica Carriers Sociedad 22908062 22907641 De Responsabilidad Ltda. J Costa Rica Export 22801122 22800033 Services S.A J Cps Soluciones Logísticas Y 22097038 22397803 De Transporte S.A J Crowley Logistics Of Costa 22129696 22337363 Rica C.L.C.R. S.A J D H Y Logistic World S.A 24311323 24311290 J Dacotrans De Centroamérica 22568400 22566786 S.A J Damco Costa Rica S.A 25491326 25491350 J Desa Carga S.A 22551233 22332685 J Dhl (Costa Rica) S.A 2090000 22090074 J Dhl Customs (Costa Rica) S.A 222579315 22579407 J Dinamica Agencia De 22571614 22579906 Aduanas S.A

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 54

J E F U International Forwarding 22233473 22578254 Agent S.A J Econocaribe Consolidadora 22238266 22223847 Tica S.A J Empresa Centroamericana De 22656566 22356262 Transportes Ecatrans S.A J E-Paqs Delivery S.A 24825225 22935725 J Equipsa Inc. De Costa Rica 22849000 22231318 S.A J Expeditors Mar Y Tierra S.A 22374747 24374794 J F & G Consolidadores S.A 22345614 22345613 J Fast Cargo Service S.A 24371900/22470436 22350673/22470401 J Four P L S.A 22356292 22366485 J Globelink Aeroceano Costa 22239917 22210728 Rica S.A J Grupo Mega Costa Rica B.R 25000500 25000500 S.A J Grupo Servica (Costa Rica) 24275800 24426901 S.A J Grupo Terramar Earth And 22900616 22967712 Sea S.A J Grupo Tla S.A 25491000 22918809 J Ha Consolidación De Carga 22935794 2398862 J Henco Costa Rica F.S.S S.A 22282998 J IMPORTACIONES Y 22801082 2801044 REPRESENTACIONES MUNDIALES I R M S.A J Inversiones Albri S.A 24406147 24406148 J Itg Interlogic S.A 22013086 22013100

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 55

J Juan José Puertas & 22364567 22359225 Asociados S.A J Kuehne + Nagel S.A 22202660 22915343 J Latín American Indian 24425105 24301505 Company Laninco S.A J Logikargo Centroamérica 22310171 22323409 Sociedad De Responsabilidad Ltda. J Logistic Network Servicios De 22010300 22015191 Carga S.A J Logística Aire Mar Costa Rica 22837696 22837696 S.A J Logística De Transportes 2395872 2385880 Lotrasa S.A J Logística Interoceánica S.A 22916340 22916354 J Logística Mundial S.A 22938484 22932314 J Logística Y Transporte 22523108 22142033 Internacional Lotrainsa S.A J Los Tres Tesoros De Rasaru 24413700 24413701 S.A J Lv Shipping Logistic S.A 22578020 22230407 J Llc De Centroamérica S.A 22282555 22282445 J Mediterránea Intermodal 22587112 22580589 Medinter S.A J Mega Logística S.A 22933680 22938575 J Mudanzas Mundiales S.A 22076800 22533390/22533389 J MULTITRANS S.A 22320121 22321003 J Nabo Logística S.A 22391313 25890184 J Nazel S.A 22657430 22657687

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 56

J Ocean Express 22653272 22653274 Internacional S.A J Ocean Transport S.A 22411486 22411487 J On My Way De Costa Rica 2917700 2917694 S.A J Opar Consolidadora S.A 22243864 22240760 J OSMAR DE 22964435 22328276 CENTROAMERICA S.A J P L A Consolidadores S.A 22554412 2554742 J Panalpina Transportes 22579191 22579194 Mundiales S.A J Pier Seventeen C.R. S.A 25242100 22833700 J Rex Internacional Costa Rica 22097000/22323513 22395259/22201639 S.A J Rexcargo Costa Rica S.A 22097000 22935725/22395259 J Rovima R M V S.A 24413686 24413687 J Savino Del Bene Costa Rica 2430-0402 24305969 S.A J Segnini Transport S.A 22934300 22931803 J Seramar S.A 22838368 22804322 J Sercogua Costa Rica S.A 2901658 2320140 J Servicargo World Wide S.A 22222846 22280004 J Servicios Aduaneros 22367736 22367573 Terrestres S.A J Servicios Globales A M 22484457 22484455 Hermanos S.A J Servicios Internacionales De 24394174/24394180 22537711/24394174 Carga S.A J Servicios Interoceánicos 27982295 24442125

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 57

Mundiales Sim S.A J Servicios Logísticos 24311707 24311706 Integrados Centroamericanos S.I.C. S.A J Servicios Unidos Summ M Y 22311145 M S.A J Smyth Cargo S.A 24437058 24401002 J Sociedad Apícola 22212130 22574012 Costarricense S.A J Sun & Terra Freight 25200709 25200710 Consolidator S.A J Taca International Airlines S A 24401550 24407590 J Tgd Soluciones De Logística 25869500 22270300 Internacional De Costa Rica S.A J Tico International S.A 24325880 24408565 J Topkapi S.A 22813324 22258717 J Transcargo Internacional M. 22651525 22651525 H. MS.A J TRANSMODAL S.A 25207600 22914249 J Transportes Internacional 2258-3690 2258-3347 Pamondo S.A J Transportes Internacionales 24375757 24429480 Tical S.A J Transportes Mundiales Bensa 22482292 22482292 S.A J Transportes Transtica 25201015 25200554 J Trayma Cargo S.A 22965192 22965190 J Triple F Cargo S.A 22398482 22398518

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 58

J Tripp Cargo Logistics S.A 22232332 22230023 J Tropitransport C R S.A 25491000/24397484 22918809/24397128 J Ups Scs Costa Rica Ltda. 24434383 24434072 J Worldwide Logistics Costa 24408544 24313967 Rica S.A J Yicheng Logistics Costa Rica 2250983 2250944 S.A

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 59

Listado de consolidadoras de carga en México

A FREIGHT, S.A. DE C.V. FERNANDO GARCIA HEREDIA AERODOCUMENTADOR INTERNATIONAL TRANSPORT AND ADUANAL, D.C. LOGISTIC, S.A. DE C.V. AEROFLETES INTERNACIONALES, INTERTRANSIT, S.A. S.C. , S.A. DE C.V. JORGE M. OCAMPO AGENCIA (D.F.) ADUANAL, S.A. DE C.V. AGENCIA DUANAL ALFREDO DE JUAN B. CARRANZA, S.C. LEON Y CIA., S.C. AGENCIA ADUANAL RODOLFO MANIOBRAS INTEGRALES, S.A. DE VILLAVERDE, S.A. DE C.V. C.V. AGENCIA MORENO, S.C. MEXICAN CARGO, S.C. AMERICAN PRESIDENT LINES MONTALVO Y MONTALVO, S.C. LTD. ASESORES EN TRAFICO Y NORMAN KRIEGER DE MEXICO, SERVICIOS ADUANALES, S.C. S.A. DE C.V. ASISTENCIA AL IMPORTADOR Y OFF SERVICE, S.A. DE C.V. ESPORTADOR, S.A. ASOCIACION DE AGENTES PANALPINA TRANSPORTES ADUANALES DEL AEROPUERTO MUNDIALES, S.A. DE C.V. DE MEXICO, A.C. ASTREA INTERNACIONAL PERSEO SERVICIOS ADUANALES, S.D. DE C.V. CADA SERVICIOS POLITRANS DEL NORTE, S.A. DE C.V. COMERCIALIZACION POLITRANS MEXICO, S.A. DE C.V. INTERNACIONAL DE TRANSPORTE Y CARGA

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 60

COMERCIALIZADORA ZAMARRIPA ROADWAY EXPRESS, S.A. DE C.V. Y COMPAÑÍA, S DE R.L. DE C.V. COMPAÑÍA TERMINAL DE SERVICIOS INTEGRADOSDEL VERACRUZ, S.A. DE C.V. SURESTE, S.A. DE C.V. CONSOL EXPORT, S.A. DE C.V. SKY PACK, S.A. DE C.V. CONSOLIDACION Y SVM DE MEXICO, S.A. DE C.V. TRANSPORTACION, S.A. DE C.V. CONSOLIDADORA DE CARGA TRANS CARGA INTERNACIONAL, AEREA APOLO, S.A. DE C.V. S.A. DE C.V. CONSOLIDADORA TRANSPORTADORA HERCEL, S.A- INTERNACIONAL, S.A. DE C.V. DE C.V. DHL ARWEST DE MEXICO, S.A. DE TRANSPORTES LEON-MEXICO, C.V. S.A. DE C.V. DYSA CONSORCIO DE COMERCIO TRANSPORTES MON-RO, S.A. DE EXTERIOR, S.C. C.V. EAGLE GLOBAL LOGISTIC UNIVERSAL TRANSPORT, S.A. DE MEXICO, S.A. DE C.V. C.V. ECU LINE DE MEXICO VINPAC FEDEMES, S.A. DE C.V. EMERY AIR FREIGHT ALMACENADORA GWTC, S.A. DE CORPORATION C.V. EXPORTACION, IMPORTACION Y TRAFICO AEREO INTERNACIONAL, TRAFICO, S.A. S.A. DE C.V.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 61

III.II. AGENCIAS DE CARGA

Agencia IATA: Están compuestas por agentes de carga IATA para actuar en nombre de las líneas aéreas, pudiendo emitir conocimientos aéreos, cobrarlos y prestar otros servicios.

Agencias generales: Son personas físicas o entidades jurídicas que actúan de forma comercial, representando una compañía aérea en una zona geográfica determinada.

Agencia no IATA: Prestan servicios análogos a las agencias IATA, especializadas en la consolidación de mercancías de diversos clientes.

AEROMEXPRESS CARGO, S.A. AIR CARGA DE MEXICO, S.A. AEROPERACIONES ADUANALES, AIRMAR TRANSPORTES S.A. INTERNACIONALES, S.A. AEROTRANSPORTES MAS DE BRANIFF TRANSPORT CARGA, S.A. CARGA, S.A. A-FREIGHT, S.A. A-FREIGHT, S.A CARGA AEREA MUNDIAL, S.A. AGENCIA CONSIGNATARIA CARGOMUNDO INTERNACIONAL NAUTILUS, S.A. ROCA, S.A. AGENCIA CONSIGNATARIA CORPORACION MEXICO EXPRESS, NEPTUNO, S.A. S.C. AGENCIA DE CARGA ALFARO, S.A. DIRECT GLOBAL CARGO, S.A. AGENCIA DE CARGA TAMARA FREIGHT & CARGO LOZA MEZA AGENCIA DE CARGA Y AXMAYO, GLOBAL FORWARDERS MEXICO S.A. AGENCIA DE CARGO JESARO, S.A. GLOBO TRADE DE MEXICO, S.A. AIMAR TRANSPORTES INTERNACIONALES, S.A.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 62

III.III. AGENTE DE CARGA

El Agente de Carga es un prestador de servicios especializado en Comercio Exterior que desarrolla actividades para solucionar, por cuenta de su cliente, todos los problemas implícitos en el flujo físico de las mercancías.

El agente de carga resuelve al importador/exportador cualquier problema vinculado con el transporte, consolidación, almacenaje, manejo, embalaje o distribución de productos. También se encarga de los servicios auxiliares y de asesoría involucrados con materia fiscal y aduanal, declaraciones de bienes para propósitos oficiales, aseguramiento de los productos y recolección ó procuración de pagos o documentos relacionados con las mercancías.

El agente de carga ofrece soluciones de logística integral de acuerdo a las necesidades de los clientes, sin limitantes en la ubicación geográfica, peso, dimensiones y tipo de productos.

El agente de carga se especializa en proporcionar un servicio profesional en la planeación, proyecto, coordinación, control y dirección en todas las operaciones necesarias para efectuar el traslado nacional e internacional de la carga. De la misma manera resuelve todo lo relacionado con los servicios complementarios ante la banca, seguros, autoridades gubernamentales, u otros, por cualquier medio de transporte o vía de comunicación.

¿QUE HACE UN AGENTE DE CARGA?

- Busca las mejores opciones para la selección del o los medios de transporte más adecuados según el tipo de carga y su destino

- El itinerario más conveniente

- El embalaje indicado (en algunos casos)

- La aplicación de las ventajas locales e internacionales de transporte

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 63

- Seguro de la carga y del transporte a petición expresa del cliente

- Los trámites aduaneros en origen y destino (solo mensajería o paquetería)

- Planean y organizan la consolidación de diversos envíos de uno o varios clientes obteniendo mejores condiciones económicas

- Efectúan el almacenaje y distribución de la carga, según lo convenido

- Supervisan la ejecución del transporte y el seguimiento de la carga

- Proporcionan el servicio de puerta a puerta

- Tienen corresponsales en el extranjero a disposición del cliente -

-.Pueden actuar como operadores de transporte internacional

- Pueden actuar como operadores de transporte internacional

-.Asesoran por sus conocimientos y experiencia en comercio exterior a exportadores e importadores

AMACARGA.- Asociación Mexicana de Agentes de Carga regulado por la IATA a nivel internacional, y a nivel nacional la SCT (secretaria de comunicaciones y transportes)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 64

III.IV. AVIONES COMERCIALES, CARGUEROS Y MIXTOS

Comercial: Son aviones de uso exclusivo de pasajeros en la cubierta superior, y la cubierta inferior para el transporte de equipaje. En cualquier espacio libre será lleno de carga.

Cargueros: Aviones de carga, los aviones son específicos, configurado para transporte de carga solamente, no llevan pasajeros. El transporte de carga se produce en los pisos inferior y superior.

Mixto: Son las aeronaves utilizadas para el transporte de todos los pasajeros y de carga, en el que las cargas son transportadas, tanto en el piso inferior y la cubierta superior.

En este caso, la carga se coloca en el fondo de la aeronave, donde está el espacio asignado para este fin y debe estar separada del ala de pasajeros, que está en el frente.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 65

AVIONES MIXTOS

MARCA IMAGEN TARIMAS VOLUMEN CAPACIDAD CONTENEDORES

Airbus 319 4 + CARGA SUELTA 19m3 1.5 toneladas 88"X125" 96"X125"

Airbus 320 4 + CARGA SUELTA 19m3 1.5 toneladas 88"X125" 96"X125"

Airbus 321 4 + CARGA SUELTA 19m3 1.5 toneladas 88"X125" 96"X125"

Airbus 330 5 + CARGA SUELTA 64.5 M3 10.3 toneladas 88"X125" 96"X125"

Airbus 340 7 + CARGA SUELTA 15 M3 16 toneladas 88"X125" 96"X125"

Boeing737-300 CARGA SUELTA 15 M3 2 toneladas 88"X125"

96"X125"

Boeing 737-500 CARGA SUELTA 13 M3 2 toneladas 88"X125" 96"X125"

Boeing 777 6 + CARGA SUELTA 80 M3 18 toneladas 88"X125" 96"X125"

Boeing 747-200 6 + CARGA SUELTA 83 M3 13 toneladas 88"X125" 96"X125"

Boeing 747-400 6 + CARGA SUELTA 76 M3 12 toneladas 88"X125" 96"X125"

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 66

AVIONES DE CARGA

MARCA IMAGEN TARIMAS VOLUMEN CAPACIDAD CONTENEDORES

Boeing 747-400 39+ CARGA 674 M3 112 toneladas 88"X125" 96"X125"

Freighter 747 f 38+ CARGA 669 M3 107 toneladas 88"X125" 96"X125"

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 67

III.V. DIMENSIONES DE LOS COMPARTIMENTOS DE CARGA

MARCA IMAGEN CAPACIDAD

Boeing 737 1,000-1,500 kg, Inferior de la cubierta máx. 86 cm

Boeing 737-300 F 13.000 kg, cubierta Baja máx. 208 cm.

Airbus A320-200 1,500-2,000 kg inferior de la cubierta máx. 114 cm

Airbus A340-200 20.000 kg inferior de la cubierta máx. 163 cm

Boeing 747 -200 SF 100.000 kg AE máx. 244 cm para los contenedores máx. 163 cm

Boeing 747-400 14.000 kg Bajo la cubierta 16 LD3-contenedores 3 posiciones

P1P, PAG más 1 posición P6P, PMC más 2 LD3-contenedores o 14 LD3-contenedores sólo

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 68

BOEING 737-100 737-200 737-200 ADV

Dimensiones

Longitud 28,65 m 30,50 m 30,50 m

Envergadura 28,35 m 28,35 m 28,35 m

Altura 11,28 m 11,28 m 11,28 m

Superficie alar 91,10 m2 91,10 m2 91,10 m2

Pesos

Carga máxima 15.860 kg. 15.860 kg. 15.860 kg.

Peso máx. al 49.895 kg. 52.390 kg. 58.157 kg. despegue

Peso máx. al 43.090 kg. 47.627 kg. 47.627 kg. aterrizaje

Capacidades

Pasajeros (2 clases) 100 115 115

Pasajeros (1 clase) 114 130 130

Prestaciones

Velocidad de crucero 830 km/h 830 km/h 830 km/h

Techo máximo 10.700 m 10.700 m 10.700 m

Alcance 2.944 km. 3.700 km. 4.900 km.

Velocidad máxima 925 km/h 925 km/h 925 km/h

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 69

BOEING 737-300 737-400 737-500

Dimensiones

Longitud 33,40 m 36,40 m 31,00 m

Envergadura 28,87 m 28,87 m 28,87 m

Altura 11,12 m 11,12 m 11,12 m

Superficie alar 92,50 m2 92,50 m2 92,50 m2

Pesos

Carga máxima 16.032 kg 17.870 kg 14.337 kg.

Peso máx. al despegue 58.966 kg. 62.800 kg. 52.390 kg.

Peso máx. al aterrizaje 51.709 kg. 54.884 kg. 49.900 kg.

Capacidades

Pasajeros (2 clases) 128 147 110

Pasajeros (1 clase) 146 168 132

Capacidad de combustible 20.104 litros 20.104 litros 20.104 litros

Prestaciones

Velocidad de crucero 840 km/h 840 km/h 840 km/h

Techo máximo 12.000 m 12.000 m 12.000 m

Alcance 4.175 km. 3.810 km. 4.407 km.

Velocidad máxima 945 km/h 945 km/h 945 km/h

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 70

BOEING 737-600 737-700 737-800 737-900

Dimensiones

Longitud 31,20 m 33,57 m 39,50 m 42,10 m

Envergadura 34,28 m 34,28 m 34,28 m 34,28 m

Altura 12,57 m 12,57 m 12,57 m 12,57 m

Superficie alar 125 m2 125 m2 125 m2 125 m2

Pesos

Carga máxima 14.137 kg. 16.645 kg. 20.270 kg. ?

Peso máx. al despegue 56.245 kg. 60.327 kg. 78.233 kg. 79.010 kg.

Peso máx. al aterrizaje 54.659 kg. 58.060 kg. 65.321 lb. 66.360 kg.

Capacidades

Pasajeros (2 clases) 108 128 162 177

Pasajeros (1 clase) 132 149 189 189

Prestaciones

Velocidad de crucero 852 km/h 852 km/h 852 km/h 852 km/h

Techo máximo 12.500 m 12.500 m 12.500 m 12.500 m

Alcance 5.837 km. 6.110 km. 5.449 km. 5.084 km.

Velocidad máxima 940 km/h 940 km/h 940 km/h 940 km/h

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 71

III.VI. CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA EN LAS AERONAVES

TAMAÑOS EN LOS AVIONES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 72

IMAGENES Y DISTRIBUCION DE LOS AVIONES

La aeronave tiene dos compartimientos para el transporte de carga y equipaje, BGO-1 y BGO-2 para carga sin embalar.

El A300-B4F puede transportar 44 toneladas de carga. Provee a los transportistas de carga la combinación ideal de versatilidad y economía a donde requieran transportar su carga. Configuraciones:

Número de Pallets Dimensiones

20 88’’ x 125’’ ( 223 x 317 cms.)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 73

Número de Pallets Dimensiones 14 96’’ x 125’’ ( 243 x 317 cms

Posiciones Compartimiento Principal Contorno tipo AAX para la configuración de 20 posiciones del compartimiento principal de carga

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 74

Contorno para la configuración central de 15 posiciones del compartimiento principal de carga (AeroUnion IGLU5)

Contorno tipo AAA para las posiciones 14ava y 15ava en la configuración central de 15 posiciones del compartimiento principal de carga (B727, CD8 o IGLU).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 75

Contorno para la configuración central de 14 posiciones del compartimiento principal de carga (AeroUnion IGLU4)

Contorno tipo AAA (en pallet de 96’’ x 125’’) en las posiciones 13 y 14 de la configuración central del compartimiento principal de carga.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 76

Posiciones Compartimiento Inferior

Contorno tipo AAP en pallet P1P para el compartimiento de carga inferior delantero.

Largo = 318 cm (125 in), Interior 304 cm (119.7) Ancho = 224 cm (88 in), Interior 210 cm (82.7 in) Alto = 162 cm (63.8 in), Interior 150 cm (59 in) Tipo PLA o ALP en pallet P9P para el compartimiento de carga inferior trasero.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 77

III.VII. RUTAS, CONEXIONES E ITINERARIOS DE LINEAS AEREAS

AEROLINEAS MEXICANAS BAJO COSTO

VIVA AEROBUS

VOLARIS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 78

ABC INTERJET

CLICK MEXICAN

CHARTER AEROMEXICO ABC INTERJET CONNECT

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 79

MAGNICHARTERS

COMERCIAL

AEROMAR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 80

AEROMEXICO

MEXICANA

CIUDAD DE MEXICO--- MANCHESTER

IDA Ciudad de México, MEX Mánchester, MAN Jueves 12 julio, 2012 Sale: 9:40 Llega7y: 7:50 16h 10m 1 Escala

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 81

TAXIS AEREOS

AEROCALAFIA

AEROPACIFICO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 82

AERONAVE

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 83

AEROMEXPRESO

AEROPACIFICO

AEROUNION

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 84

ESTAFETA

MAS AIR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 85

AMERIJET

CARDO LUX

DHL CARGO

LUFTHANSA CARGO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 86

AIR FRANCE CARGO

KLM CARGO

AEROLINEAS LATINAS QUE OPERAN EN MEXICO

LAN CHILE

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 87

AVIANCA (COLOMBIA)

CUBANA DE AVIACION

TACA (HONDURAS)

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 88

COPA AIRLINES

AEROLINES CANADIENSES QUE OPERAN EN MEXICO

AIR CANADA

ENERJET

La página de internet no muestra información sobre los vuelos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 89

AIR TRANSAT

SKY SERVICE

Se declaro en bancarrota en 2010

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 90

WESTJET

CANJET

SUNWING

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 91

AEROLINEAS ESTADOUNIDENSES QUE OPERAN EN MEXICO

AIRTRAN AIRWAYS

ATLANTIC SOUTHEAST

FRONTIER

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 92

SPIRIT AIRLINES

ALASKA AIR

CONTINENTAL

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 93

JET BLUE

SUN COUNTRY

USA 3000

Último vuelo en enero de 2012

AMERICAN AIRLINES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 94

DELTA AIRLINE

NORTHWEST AIRLINES

Último vuelo en enero de 2010

US AIRWAYS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 95

AEROLINEAS EUROPEAS

Aerolineas Alemanas

AIR BERLIN

CONDOR

LUFTHANSA

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 96

AEROLINEAS BELGAS

JETAIRFLY

AEROLINEAS ESPAÑOLAS

AIR EUROPE

IBERIA

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 97

IBERWORD

PULMANTUR AIR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 98

AEROLINEAS FRANCESAS

AIR FRANCE

CONSAIRFLY

XL AIRWAYS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 99

AEROLINEAS HOLANDESAS

ARKEFLY

KLM

MARTINAIR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 100

AEROLINEAS INGLESAS

BRITISH

AIRWAYS

FIRS CHOICE

MONARCH

No tiene vuelos en México

THOMAS COOK

No tiene vuelos en México

THOMSON

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 101

AEROLINEAS ITALIANAS

ALITALIA

BLUE PANORAMA

NEOS AIR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 102

LAUDA AIR

AEROLINEAS PORTUGUESAS

EUROATLANTIC

AIRWAYS

ORBEST

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 103

WHITE

AEROLINEAS SUIZAS

EDELWEISS

AEROLINEAS RUSAS

TRANSAERO

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 104

III.VIII. CALCULO DE PESO BRUTO, PESO NETO Y PESO VOLUMETRICO.

Peso Bruto

Es el peso que resulta que nos arroja la báscula como tal, tomando en cuenta envase, embalaje, etc.

Peso Neto

Es como tal el peso solamente del producto sin incluir embalaje, envase, tarima, etc.

Peso Volumétrico

Cálculo matemático usado para compararlo con el peso bruto y determinar cual de los dos se va a emplear para el costo de envío.

Fórmulas para Determinar el Peso Volumétrico

Con los resultados obtenidos de éstas fórmulas podemos determinar si la aerolínea nos cobra por volumen o mediante peso volumétrico.

 PV = Peso Volumétrico

 L = Largo en centímetros

 A = Ancho en centímetros

 h = Altura en centímetros

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 105

Para determinar el Volumen de cualquier carga se utiliza la fórmula:

V = (L) (A) (h)

Los principales medios de transporte son 4 y para cada uno de ellos tenemos diferentes fórmulas las cuales son las siguientes:

 PV (aéreo) = [(L) (A) (h)] / [(6,000 cm3 /kg)] =

[(100cm) (100cm) (100cm)] / [(6,000 cm3 /kg)] =

1,000, 000 cm3 / (6,000 cm3/kg) =

Para determinar el peso tenemos que aplicar la “Ley del Sándwich” la cual se aplica de la siguiente forma:

{[(cm) (cm) (cm)]/1} / [(cm3 /kg)] = (cm3/ 1) / (cm3 /kg) = (cm3kg) / cm3=

(cm3kg) / cm3= (cm3kg) / cm3 = Kg

Por lo que se resuelve de la manera que se muestra a continuación:

1,000,000 cm3 / (6,000 cm3/kg) =

1,000,000 / (6,000 /kg) = 166.66 kg

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 106

 PV (férreo) = [(L) (A) (h)] / [(4,000 cm3 /kg)] =

[(100cm) (100cm) (100cm)] / [(4,000 cm3 /kg)] =

1,000,000 cm3 / (4,000 cm3/kg) = 1,000,000 cm3 / (4,000 cm3/kg) =

1,000,000 / (4,000 /kg) = 250 kg

 PV (autotransporte) = [(L) (A) (h)] / [(2,500 cm3 /kg)] =

[(100cm) (100cm) (100cm)] / [(2,500 cm3 /kg)] =

1,000,000 cm3 / (2,500 cm3/kg) = 1,000,000 cm3 / (2,500 cm3/kg) =

1,000,000 / (2,500 /kg) = 400 kg

 PV (marítimo) = [(L) (A) (h)] / [(1,000 cm3 /kg)] =

[(100cm) (100cm) (100cm)] / [(1,000 cm3 /kg)] =

1,000,000 cm3 / (1,000 cm3/kg) = 1,000,000 cm3 / (1,000 cm3/kg) =

1,000, 000 / (1,000 /kg) = 1000 kg

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 107

III.IX. CALCULO DEL COSTO POR KILOGRAMO

Se cobra el que resulte mayor entre el Peso Bruto y el Peso Volumétrico.

El cálculo del costo por Kilogramo lo determina cada aerolínea para el siguiente ejercicio se determinará mediante la siguiente manera:

 $5 USD por Kg si se es cliente frecuente.

 $15 USD por Kg si no se es cliente frecuente.

Ejemplo:

Se requiere enviar una carga por vía aérea con las siguientes características, determine costos por PB y PV

 L = 1.20 m = 120 cm

 A = 1.40 m = 140 cm

 h = .90 m = 90 cm

 PB = 650 kg

Fórmula para el cálculo del volumen V = (L) (A) (h)

V = (120 cm) (140 cm) (90 cm) = 1,512, 000 cm3 = 1.512 m3

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 108

3 PV (aéreo) = [(L) (A) (h)] / [(6,000 cm /kg)] =

[(120cm) (140cm) (90cm)] / [(6,000 cm3 /kg)] =

1,512,000 cm3 / (6,000 cm3/kg) =

1,512,000 cm3 / (6,000 cm3/kg) =

1,512,000 / (6,000 /kg) = 252 kg

PB = 650 Kg > PV = 252 Kg

Como resultado obtenemos que es mayor el PB por lo que se nos cobrará el costo mediante el Peso Bruto y no el determinado por Peso Volumétrico.

PB = 650 Kg

Kg = 15 USD

(650) (15) = 9,750 USD costo por transportación

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 109

III.X CALCULO DE COSTO POR DISTANCIA Y COSTOS TOTALES DE TRANSPORTACION

Una empresa exportadora que desea conocer los costos de transportación por vía aérea con 2 diferentes prestadores de servicios en 2 destinos diferentes.

México - Guadalajara (980 km)

México - Los Ángeles (2,950km)

Datos del embalaje

 L = 1.20 m = 120 cm

 A = 1.10 m = 110 cm

 h = .90 m = 90 cm

Datos de Embarque

 PB = 460 kg

 PN = 390 kg PV= (Lx A x h) / 6000 cm3 / kg

Fórmula para el cálculo del peso volumétrico COSTO POR KILOGRAMO COSTO X KG EMPRESA “A” EMPRESA “B” $4.26 USD $ 8.12 USD

KM EMPRESA “A” EMPRESA “B” 301- 400 KM 1.300 1.306 401 - 500 KM 1.428 1.393 501- 100KM 1.586 1.499 1,001- 2,000 KM 1.766 1.586 2,000 - 3,000KM 1.984 1.700

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 110

PV= LxAxh = 120 cm x 110 cm x 90 cm = 198kg

6000 cm3 / kg 6000cm3 /kg

EMPRESA A CT= (PB) (COSTOXKG)(FACTOR DISTANCIA) CT= 460(4.26)(1.586) = $ 3107.92 DLS MEX-GUADALAJARA CT= 460(4.26)(1.1984)= $3887.85 DLS MEX- ANGELES

EMPRESA B

CT=460 (8.12) (1.499) = $5599 DLS MEX- GUADALAJARA CT= 460(8.12) (1.700) = $ 6349 DLS MEX- ANGELES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 111

III. XI GUIA AEREA

El sistema previsto en el Régimen de Varsovia para la expedición de la carta de porte aéreo encierra algunas particularidades que lo diferencian del sistema imperante en los contratos de transporte terrestre y marítimo, las cuales procedemos a describir:

a. En estricto sentido, la carta de porte aéreo no la expide el transportador. El artículo 5 del Convenio de Varsovia de 1929 dispone que el expedidor debe expedir la carta de porte aéreo al transportador, con el contenido de información señalado en el art. 8 del Convenio, y puede exigir la aceptación de este documento por parte del transportador.

b. Si el transportador acepta el transporte de una mercancía sin que se haya expedido la carta de porte aéreo conforme a lo antes explicado, es sancionado con la imposibilidad de acudir a los límites indemnizatorios previstos en el mismo convenio (Art. 9 del Convenio de Varsovia de 1929, modificado por el art. 7 del Protocolo de La Haya de 1955).

La carta de porte aéreo sirve de prueba del recibo de las mercancías por parte del transportador (art. 11.1 del Convenio de Varsovia de 1929). Sin embargo, esta función probatoria sólo se predica respecto de las indicaciones de la carta de porte relativas al peso, número, dimensiones y embalaje de la mercancía. Por el contrario, las indicaciones de la carta de porte acerca de la cantidad y volumen no constituyen prueba en contra del transportador, salvo que éste haya verificado tal información y ello se haga constar en la carta de porte. Y las anotaciones acerca del estado de la mercancía sólo se entenderán hechas respecto de su estado aparente, salvo que también se haya hecho la respectiva verificación por parte del transportador y ello se consigne en la carta de porte (art. 11.2 del Convenio de Varsovia de 1929).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 112

El Convenio de Varsovia de 1929 no prevé que la carta de porte aéreo sea un documento negociable. La posibilidad de que en el transporte aéreo se expida un documento negociable que ampare a las mercancías sólo fue contemplada por el Protocolo de La Haya de 1955, que en su artículo 9ª (que agrega un numeral 3ª al artículo 15 del texto original), dispone que “nada en el presente Convenio impedirá la expedición de una carta de porte aéreo negociable”.

Por lo tanto, en la generalidad de los casos se expide un documento de transporte no negociable que, por terminología adoptada por la IATA, se denomina Guía Aérea. De este modo, entonces, se habla de guía aérea para denotar al documento de transporte no negociable, y de carta de porte aéreo para identificar al documento de transporte que se expide en forma negociable.

NÚMERO DEL CONOCIMIENTO AEREO Código de compañía Aérea 1A GUION DE SEPARACIÓN Aeropuerto de salida 1 Nombre del transportista. Emisión y dirección 1C Referencia a los originales 1D Referencia a las condiciones del contrato 1E EXPEDIDOR Nombre y dirección del expedidor 2 Número de cuenta del expedidor 3 CONSIGNATARIO Nombre y dirección del consignatario 4 Número de cuenta del consignatario. Solamente para uso del trasportista 5 AGENTE DEL TRASPORTISTA EMISOR Nombre y ciudad 6 Código IATA 7 Número de cuenta 8 ITINERARIO Aeropuerto de salida (dirección del primer transportista) 9 ITINERARIO Y DESTINO A (por el primer transportista) 11A Por (primer transportista) 11B

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 113

A (por el segundo transportista) 11C Por (segundo transportista) 11D A (Por el tercer transportista) 11E Por (tercer transportista) 11F Aeropuerto de destino 18 Vuelo solicitado/fecha. Solamente para uso del transportista 19A y 19B Información contable 10 PAGO AL CONTADO O POR CHEQUE Moneda 12 CÓDIGOS DE CARGOS 13 CARGOS Cargos por peso/valor 14A y 14B Otros cargos en origen 15A y 15B Valor declarado para el transporte 16 Valor declarado para aduanas 17 Valor asegurado 20 Casilla de la cláusula de “Segur o” 20A Información sobre manipulación 21 Valoración del envió 22A-22Z Numero de bultos y rcp 22A Peso bruto 22B Kg/lb 22C Código de servicio 22Z Clase de tarifa 22D Número de mercancía 22E Peso cobrable 22F Tarifa/cargo 22G Total 22H Naturaleza y cantidad de las mercancías. (incluyendo dimensiones o volumen) 22I Número total de bultos 22J Peso bruto total 22K Total 22L Otros cargos 23 PAGADO Cargo por peso pagado 24A Cargo por valor pagado 25B Impuesto pagado 26A Total de otros cargos pagados

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 114

A pagar al agente 27A A pagar al transportista 28A Casilla sin título 29A Total pagado 30A DEBIDO Cargo por peso debido 24B Cargo por valor debido 25B Impuesto a cobrar 26B Total de otros cargos debidos A pagar al agente 27B A pagar al transportista 28B Casilla sin título 29B Total debido 30B Casilla de certificación del expedidor 31 CASILLA DE EJECUCIÓN DEL TRANSPORTISTA Ejecutado el (fecha) 32A En (lugar) 32B Firma del transportista emisor o de su agente 32C Solamente para uso del transportista en destino 33 Cargos debidos en la moneda de destino 33A-33D Tipo de conversión de la moneda 33A Cargos debidos en la moneda de destino 33B Cargos en destino 33C Cargos debidos totales 33D Información opcional sobre el embarque 33A-34C Número de referencia 34A Casilla sin título 34B Casilla sin título 34C Numero del conocimiento aéreo codificado en barras 99 CONOCIMIENTO AEREO NEUTRAL DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO AEREO TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO AEREO RESPONSABILIDAD DE LOS DATOS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 115

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 116

III. XII MAWB Y HAWB

El conocimiento del embarque aéreo solo se puede emplear en los siguientes aspectos:

- Para el transporte de embarques de expediciones individuales y si es emitido por el “carrier” se denomina Master Air Waybill.

- Para el transporte de embarques de expediciones consolidadas y cuando la emite el agente consolidador se denomina House Air Waybill.

Para los embarques individuales que se realicen dentro de una operación consolidada, el consolidador deberá utilizar sus propios “Conocimientos de Embarque” y no los del transportista.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 117

III. XIII INCOTERMS 2010

Los INCOTERMS son términos comerciales internacionales para la realización de transacciones de exportación e importación. Estos son reglas internacionales aceptadas por gobiernos, autoridades y profesionales en todo el mundo para la interpretación de los términos más comunes o utilizados en el Comercio Internacional. Ellos sirven para reducir las incertidumbres que surgen de las diferentes interpretaciones de dichos términos en distintos países. (Cámara Internacional de Comercio 2010). El enfoque de los INCOTERMS se encuentra limitada a problemas relacionados con derechos y obligaciones de las partes, establecidas en el contrato de venta, respecto a la entrega de bienes vendidos, excluyendo “intangible”, como software de computadoras. Hasta el año 2010 los INCOTERMS eran 13 y la ICC los tenía divididos en 4 grupos (E, F, C y D) de acuerdo al grado de responsabilidad, obligaciones y derechos sobre la carga del vendedor y del comprador. En la versión 2010 (que entró en vigor en el 2011) el orden cambió. Para la versión 2010, los INCOTERMS (ahora son 11) quedan agrupados en cuatro categorías tomando en cuenta el momento y lugar donde las mercancías objeto del contrato pasan de vendedor a comprador. A diferencia de la versión 2000, en los INCOTERMS 2010 se manejan dos grupos sin hacer distinción de la responsabilidad u obligación, sino que se separan los que son exclusivamente por transporte por agua (marítimo / fluvial) y los que son para todo tipo de transporte.  Departure (Salida/Origen)-El vendedor pone los bienes a disposición del comprador en su planta: EXW.  Main carriage unpaid. (Transporte principal sin pagar) - El vendedor lleva el producto al trasportista designado por el comprador: FCA, FAS, FOB.  Main carriage paid. (Transporte principal pagado) - El vendedor debe contratar el transporte sin asumir el riesgo de pérdida o daños después de embarcar: CFR, CIF, CPT, CIP.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 118

 Arrival (Llegada/Destino) - El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos para llevar el producto a un destino determinado.

EX WORKS (EXW) - El comprador es responsable de realizar la carga. - El vendedor debe proporcionar todos los documentos para la exportación. - Hay que tener cuidado, ya que cuando se usa este INCOTERM en L/C o crédito documentario, puede no tenerse control. - Este INCOTERM específicamente contradice a la regulación del acuerdo - CMR, donde se estipula que el vendedor siempre debe realizar la carga del vehículo terrestre - Legislación laboral también puede obligar al vendedor a realizar la carga del vehículo.

FREE CARRIER (FCA) - El vendedor es responsable de cargar los bienes en el vehículo en planta o bodega. - El punto de entrega depende de lo que se acuerde entre comprador y vendedor, pero siempre es en el país de origen del vendedor (FCA fábrica, - FCA main carrier, FCA port container terminal, FCA airport). - La entrega siempre es a bordo de algún tipo de vehículo, y el comprador es responsable de las maniobras de carga en una entrega FCA port container terminal. - Se debe considerar contratar seguro por el tramo hasta el transportista principal, si aplica. - Se recomienda usar FCA en vez de ExWorks. - Se puede pactar entrega en cualquier lugar en origen.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 119

CARRIAGE PAID TO (CPT) - El vendedor paga por el transporte principal, pero el riesgo es asumido por el comprador. - El comprador debe contemplar el seguro de la mercancía. - Este INCOTERM se recomienda para transporte aéreo y para transporte marítimo en contenedor, no se recomienda para transporte terrestre.

CARRIAGE & INSURANCE PAID TO (CIP) El vendedor paga por el flete principal, pero el riesgo es asumido por el comprador. El vendedor paga el seguro de la mercancía, pero el beneficiario de la póliza es el comprador (dado que es quien está asumiendo el riesgo). Se debe estar de acuerdo con el comprador en compañía del seguro y cobertura; se aconseja asegurar por el 110% del valor de la mercancía.

DELIVERED AT TERMINAL (DAT) - Se hace entrega en el país de destino, ya sea en una terminal, en un hub logístico (puerto o aeropuerto), una terminal ferroviaria. - El vendedor asume el costo de las maniobras de descarga en el destino. - Hay que vigilar que no se dupliquen costos de maniobras o seguros de carga. - El seguro corre a cargo del vendedor, y el riesgo también, hasta la entrega en destino. No se obliga a la compra del seguro por este motivo. - Se recomienda para mercados donde no hay infraestructura y se garantiza dejar la mercancía en un “punto conocido”.

DELIVERED AT PLACE (DAP) - La entrega es en el mercado de destino, en cualquier punto acordado, pero siempre a bordo del vehículo: DAP factory, DAP carrier, DAP port. - Verificar que no haya duplicidad en cargos de maniobras (DAP port), que se asumirán dependiendo del punto de entrega acordado.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 120

- El transporte interno de destino, también puede estar considerado, dependiendo del punto de entrega acordado. - Es una alternativa para sustituir al DAF y DDU.

DELIVERY DUTY PAID (DDP) - La entrega es en destino, en cualquier lugar acordado como punto final, siempre sobre un vehículo (DDP factory, DDP carrier), recordando que la maniobra de descarga debe correr a cargo del comprador. - Este INCOTERM incluye aranceles e impuestos, que son pagados por el vendedor, quien se hace cargo de todas las formalidades de importación. - DDP suele usarse en operaciones que involucran mensajería (courier), o ventas a particulares. No suele emplearse con operaciones que involucren L/C.

FREE ALONG SIDESHIP (FAS) - La entrega es en país de origen, el vendedor deja los bienes en el muelle de carga (“al costado del buque”). - Se recomienda su uso para carga a granel o carga general; no se debe usar para carga en contenedor. - El equivalente al FAS en carga en contenedor debiera ser: FCA muelle (para contenedores enteros).

FREE ON BOARD (FOB) - La entrega es en país de origen, dejando la carga en el buque. Principal cambio: ya no hay el concepto de “borda”, la carga debe estar “On board the vessel”, es decir, a bordo y depositada en el buque, para que se considere FOB. - Se recomienda su uso exclusivo para carga marítima, en especial para carga general o a granel. No debiera usarse para contenedores. - El equivalente al FOB para carga en contenedor sería: FCA depósito de carga (para carga a consolidar) o FCA terminal (para contenedores enteros).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 121

COST & FREIGHT (CFR) - El vendedor paga por el flete principal en barco, pero el riesgo lo asume el comprador. - El comprador debe determinar si compra seguro para las mercancías en consecuencia. - La entrega es en el país de origen, cuando el vendedor cede la carga al transportista. - Se recomienda sólo para carga marítima, no debe usarse con contenedores. - El equivalente al CFR para carga en contenedores sería: CPT Terminal (p/ contenedores).

COST, INSURANCE & FREIGHT (CIF) - El vendedor paga por el flete principal, pero el riesgo es asumido por el comprador. - La póliza del seguro es pagada por el vendedor, pero el beneficiario es el comprador (por asumir el riesgo). El comprador y vendedor deben ponerse de acuerdo sobre qué compañía y cobertura de seguro emplear; considerar el 110% del valor factura. - La entrega es en el país de origen, cuando el vendedor cede la carga al transportista. - No debiera usarse para contenedores. - El equivalente al CIF para carga en contenedores sería: CIP depósito de carga (para carga que se consolidó). CIP Terminal (p/ contenedores).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 122

UNIDAD IV ADUANAS EN MEXICO

IV.I. ADUANAS EN MEXICO Y SUS FUNCIONES

Las aduanas de México se encuentran ubicadas en las fronteras de nuestro país, en puertos marítimos y zonas interiores del país.

Las aduanas mexicanas se encuentran ubicadas en la frontera norte con Estados Unidos, en la frontera sur con Guatemala y Belice, y en puntos estratégicos como puertos marítimos en las costas del Pacífico y Golfo de México, así como puntos interiores dentro de la República.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 123

IV.I.I. LISTA DE ADUANAS EN MEXICO

México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente forma:

19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 17 marítimas, 11 interiores

En la frontera norte:

Agua Prieta Ciudad Miguel Ciudad Acuña Matamoros Alemán Ciudad Camargo Mexicali Ciudad Reynosa Ciudad Juárez Naco Colombia Nogales Nuevo Laredo Ojinaga San Luis Río Colorado Piedras Negras Sonoyta Puerto Palomas Tecate Tijuana

En la frontera sur:

Ciudad Hidalgo Subteniente López

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 124

Aduanas marítimas:

Acapulco Coatzacoalcos

Altamira Dos Bocas

Cancún Ensenada

Ciudad del Carmen Guaymas

La Paz Progreso

Lázaro Cárdenas Salina Cruz

Manzanillo Tampico

Mazatlán Tuxpan

Veracruz

Las aduanas interiores:

Aeropuerto Internacional de Guanajuato la Ciudad de México México

Aguascalientes Monterrey Chihuahua Puebla

Guadalajara

Querétaro

Toluca Torreón

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 125

IV.I.II. FUNCIONES DE ADUANAS

Es la encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar los impuestos que se establezcan, se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicha tributación, y por otro lado regular mercancías cuya naturaleza pudiera afectar la producción, la salud o la paz de la nación.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 126

IV.II. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES ADUANERAS ART. 3 LEY ADUANERA.

Artículo 3. Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras.

Los funcionarios y empleados públicos federales y locales, en la esfera de sus respectivas competencias, deberán auxiliar a las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones cuando estas lo soliciten y estarán obligados a denunciar los hechos de que tengan conocimiento sobre presuntas infracciones a esta ley y hacer entrega de las mercancías objeto de las mismas, si obran en su poder. Las autoridades aduaneras, migratorias, sanitarias, de comunicaciones, de marina, y otras, ejercerán sus atribuciones en forma coordinada y colaboraran recíprocamente en el desempeño de las mismas.

Las autoridades aduaneras colaboraran con las autoridades extranjeras en los casos y términos que señalen las leyes y los tratados internacionales de que México sea parte.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 127

IV.III. RECINTO FISCAL (LEY ADUANERA)

Artículo 14: Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas.

El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar concesión para que los particulares presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías, en inmuebles ubicados dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados. La concesión se otorgará mediante licitación conforme a lo establecido en el Reglamento e incluirá el uso, goce o aprovechamiento del inmueble donde se prestarán los servicios.

Para obtener la concesión a que se refiere el párrafo anterior, se deberá acreditar ser persona moral constituida de conformidad con las leyes mexicanas, su solvencia moral y económica, su capacidad técnica, administrativa y financiera, así como la de sus accionistas, contar con experiencia en la prestación de los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías y estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, para lo cual deberán anexar a su solicitud el programa de inversión y demás documentos que establezca el Reglamento, para acreditar que el solicitante cumple con las condiciones requeridas. Las concesiones se podrán otorgar hasta por un plazo de veinte años, el cual podrá prorrogarse a solicitud del interesado hasta por un plazo igual, siempre que la solicitud se presente durante los últimos tres años de la concesión y se sigan cumpliendo los requisitos previstos para su otorgamiento y con las obligaciones derivadas de la misma.

Al término de la concesión o de su prórroga, las obras, instalaciones y adaptaciones efectuadas dentro del recinto fiscal, así como el equipo destinado a la prestación de los servicios de que se trate, pasarán en el estado en que se encuentren a ser propiedad del Gobierno Federal, sin el pago de contraprestación.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 128

IV.IV. RECINTO FISCALIZADO.(COSTO DE ALMACENAJE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA) Art. 26 LEY ADUANERA

Artículo 26. Las personas que hayan obtenido concesión o autorización para almacenar mercancías en depósito ante la aduana tendrán las obligaciones que a continuación se mencionan, además de las señaladas en la concesión o autorización respectiva:

ARTICULOS 14:15

I. Recibir, almacenar y custodiar las mercancías que les envíe la aduana.

II. Permitir al personal aduanero que mediante orden escrita de autoridad competente, supervise las labores del almacén.

III. Aplicar en los almacenes las medidas que las autoridades aduaneras señalen para prevenir y asegurar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

IV. Mantener los instrumentos de seguridad puestos por las autoridades aduaneras en departamentos del almacén o en los bultos almacenados.

V. Devolver los contenedores, en los que se encontraban mercancías que hubieran causado abandono a favor del Fisco Federal, a sus propietarios o arrendatarios sin que pueda exigirse pago alguno por concepto de almacenaje de dichos contenedores.

VI. Entregar las mercancías embargadas o que hayan pasado a ser propiedad del Fisco Federal y que se encuentren bajo su custodia, previa autorización de la autoridad o a solicitud de la misma, respectivamente.

VII. Entregar las mercancías que tengan almacenadas previa verificación de la autenticidad de los datos asentados en los pedimentos que les sean presentados para su retiro, así como del pago consignado en los mismos. Tratándose de operaciones amparadas en pedimentos consolidados, la verificación de los datos se realizará a la factura que se presente para su retiro.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 129

VIII. Dar aviso de inmediato a las autoridades aduaneras, cuando de la verificación de los datos asentados en los pedimentos o en las facturas a que se refiere la fracción anterior, detecten que el pago no fue efectuado o que los datos no coinciden. En este caso retendrán el pedimento y los documentos que les hubieren sido presentados para retirar la mercancía.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 130

IV.V. OBLIGACIONES DEL AGENTE ADUANAL ART. 162 LEY ADUANERA

ARTICULO 162. Son obligaciones del agente aduanal: l. En los trámites o gestiones aduanales, actuar siempre con su carácter de agente aduanal.

II. Realizar el descargo total o parcial en el medio magnético, en los casos de las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo cumplimiento se realice mediante dicho medio, en los términos que establezca la Secretaría de Economía, y anotar en el pedimento respectivo la firma electrónica que demuestre dicho descargo.

III. Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.

IV. Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo que no podrá transferirlo ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, sin la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgó.

V. Abstenerse de retribuir de cualquier forma, directa o indirectamente, a un agente aduanal suspendido en el ejercicio de sus funciones o a alguna persona moral en que éste sea socio o accionista o esté relacionado de cualquier otra forma, por la transferencia de clientes que le haga el agente aduanal suspendido; así como recibir pagos directa o indirectamente de un agente aduanal suspendido en sus funciones o de una persona moral en la que éste sea socio o accionista o relacionado de cualquier otra forma, por realizar trámites relacionados con la importación o exportación de mercancías propiedad de personas distintas del agente aduanal suspendido o de la persona moral aludida.

No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en los casos de que ambos sean socios de una empresa dedicada a prestar servicios de comercio exterior, con anterioridad a la fecha en la que se estableció la obligación a que se refiere dicho párrafo.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 131

VI. Declarar, bajo protesta de decir verdad, el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de las mercancías, la clave del Registro Federal de Contribuyentes de aquéllos y el propio, la naturaleza y características de las mercancías y los demás datos relativos a la operación de comercio exterior en que intervenga, en las formas oficiales y documentos en que se requieran o, en su caso, en el sistema mecanizado.

Vll. Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos en los medios magnéticos que autorice la Secretaría y con los siguientes documentos: a) Copia de la factura comercial. b) El conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso. c) Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias. d) La comprobación de origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda. e) La manifestación de valor a que se refiere el artículo 59, fracción III de esta Ley.

VllI. Formar un archivo con la copia de cada uno de los pedimentos tramitados o grabar dichos pedimentos en los medios magnéticos que autorice la Secretaría y con los siguientes documentos: a) Copia de la factura comercial. b) El conocimiento de embarque o guía aérea revalidados, en su caso. c) Los documentos que comprueben el cumplimiento de las obligaciones en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias. d) La comprobación de origen y de la procedencia de las mercancías cuando corresponda. e) La manifestación de valor a que se refiere el artículo 59, fracción III de esta Ley.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 132

IV. VI. PERSONAL TECNICO ADUANERO Y SUS FUNCIONES.

 Agente aduanal: persona física autorizada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante una patente para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes aduaneros y el cual tiene la facultad para poder firmar los pedimentos.  Apoderado aduanal: persona física o moral designada por el agente aduanal para que si nombre y representación realice el despacho de mercancías en si ausencia.  Dependiente: persona física que auxilia a realizar los trámites del despacho aduanero al agente o apoderado aduanal, pero sin autorización para suscribir pedimentos ni promover el despacho de mercancías a nombre y representación de los mismos.  Tramitadores (realiza los trámites internos en la aduana)  Capturista de pedimento: recaba la información aledaña al pedimento.  Ejecutivos de Cuenta: son el enlace entre el cliente y Agente Aduanal.  Recolectores: recogen todos los documentos de inicio correspondiente al embarque.  Personal de Previos: hacen la revisión física de la mercancía.  Clasificador: determina la fracción arancelaria.  Cotizador: realiza los cálculos del pago de Impuestos y determina trámites y documentos.  Apoderado de almacén: persona física autorizada por la SHCP, extraer la mercancía que se encuentra bajo el régimen de depósito fiscales.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 133

UNIDAD V ASPECTOS JURIDICOS

V.I MERCEOLOGIA Y CLASIFICACION ARANCELARIA

Es la técnica para determinar la composición física-química de los productos, este término se ha venido utilizando en las aduanas. También se utiliza el termino Merceología y que se define como " La ciencia que se ocupa de las mercancías, estudia su procedencia, sus propiedades, sus características, sus cualidades, sus diferencias, sus transformaciones industriales, su uso y el valor comercial, además estudia los diferentes sistemas de embalajes, de conservación y de transporte de tales mercancías, las alteraciones y adulteraciones", se refiere en este último aspecto a las manipulaciones ilícitas con fines de mayor ganancia

La clasificación arancelaria consiste en la ubicación de una determinada mercancía en la fracción que le corresponde dentro de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y, se realiza aplicando las Notas de Sección, las Notas de Capítulo, las Reglas Complementarias y las Notas Explicativas de la referida Tarifa, así como de diversos criterios que existen sobre clasificación. En sí todas las mercancías se encuentran clasificadas en esta tarifa, la cual tiene un orden sistemático, armonizado y codificado en la qua cada mercancía es identificada con una serie de números que se leen de izquierda a derecha por pares. Identifican en ese orden al Capítulo, la Partida, la Subpartida y el Arancel, los primeros seis son a nivel general (capítulo, partida y subpartida), es decir identifican a esa mercancía en todas las aduanas del mundo y los dos últimos (arancel), los asigna el país de que se trate a efecto de tasar los impuestos al comercio exterior. Los encargados de realizar la clasificación son los agentes y apoderados aduanales, para ello, quien los contrate debe de proporcionarle la información necesaria sobre la identificación y cualidades de la mercancía para que estén en posibilidad de realizar una correcta clasificación, ya que de ello depende el pago del arancel y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 134

Los importadores, previamente a la operación de comercio exterior que pretendan realizar, pueden consultar a las autoridades aduaneras sobre la clasificación arancelaria de las mercancías objeto de la operación de comercio exterior, cuando consideren que se pueden clasificar en más de una fracción arancelaria.

En nuestro país, la clasificación arancelaria se practica con la aplicación estricta de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE). Ésta se basa en el Convenio del Sistema Armonizado de Designación Codificación de Mercancías (Harmonized System of Tariff Nomenclatura, HS), mismo que forma parte de la Organización Mundial de Aduanas

La LIGIE sólo está integrada por dos artículos. El primer artículo contiene la Tarifa, compuesta por la nomenclatura o código del Sistema Armonizado. En el artículo 2 se establecen las Reglas Generales y las Complementarias para la aplicación de la Tarifa; asimismo, para los efectos de interpretación y aplicación de la tarifa.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 135

V.II REGIMEN ADUANERO

ESTRUCTURA

NOMENCLATURA

SADCM

6 Reglas

Generales Nomenclatura XXI

SECCIONES

Notas Legales

Secc. Cap. Subp.

98

CAPITULOS Notas 10 Reglas Nacionales Complementarias

Nomenclatura Notas Explicativas

PARTIDAS Secc. Cap. Part. Subp.

SUBPARTIDAS

11,857 FRACCIONES

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 136

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función que se le va a dar en territorio nacional o en el extranjero.

Cuando una mercancía es presentada en la aduana para su ingreso o salida del país, se debe informar en un documento oficial (pedimento) el destino que se pretende dar a dicha mercancía.

Nuestra legislación contempla seis regímenes con sus respectivas variantes:

1. Definitivos

De importación

o a) Importación definitiva a través de empresas de mensajería y paquetería o Servicio Postal. o b) Por única vez

De exportación

2. Temporales

De importación

o a) Para retornar al extranjero en el mismo estado. o b) Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación

De exportación

o a) Para retornar al país en el mismo estado

o b) Para elaboración, transformación o reparación

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 137

3. Depósito Fiscal

4. Tránsito de mercancías

o Interno o Internacional

5. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

6. Recinto fiscalizado estratégico

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 138

V.III TARIFAS DE IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACION Y EXPORTACION

CAP. 01 Animales vivos

CAP. 02 Carne y despojos comestibles

CAP. 03 pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

CAP. 04 Leche y productos lácteos; huevo de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte

CAP. 05 Los demás productos de origen natural no expresados ni comprendidos en otra parte

CAP. 08 Plantas vivas y productos de la floricultura

CAP. 07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

CAP. 08 Frutas y frutos comestibles, cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias

CAP. 09 Café, té, yerba mate y especias

CAP. 10 Cereales

CAP. 11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo

CAP. 12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

CAP. 13 Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales

CAP. 14 Materias trénzales y demás productos de origen vegetal, no expresados ni comprendidos en otra parte

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 139

CAP. 15 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

CAP. 16 Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos

CAP. 17 Azucares y artículos de confitería

CAP. 18 Cacao y sus preparaciones

CAP. 19 Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería

CAP. 20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

CAP. 21 Preparaciones alimenticias diversas

CAP. 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre

CAP. 23 Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales

CAP. 24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados

CAP. 25 Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 140

CAP. 26 Minerales metalíferos, escorias y cenizas

CAP. 27 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

CAP. 28 Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal preciosos, de elementos radioactivos, de metales de las tierras raras o de isotopos

CAP. 29 Productos químicos orgánicos

CAP. 30 Productos farmacéuticos

CAP. 31 Abonos

CAP. 32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mastiques; tintas

CAP. 33 Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética

CAP. 34 Jabón, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares, pastas para modelas, “ceras para odontología” y preparaciones para odontología

CAP. 35 Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas enzimas

CAP. 36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos (cerillas); aleaciones pirofóricas; materias inflamables

CAP. 37 Productos fotográficos o cinematográficos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 141

CAP. 38 Productos diversos de las industrias químicas

CAP. 39 Plástico y su manufactura

CAP. 40 Caucho y sus manufacturas

CAP. 41 Pieles (excepto la peletería) y cuerpos

CAP. 42 Manufacturas de cuero, artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje; bolsos de mano c8carteras) y continentes similares, manufacturas de tripa

CAP. 43 Peletería y confecciones de peletería; peletería facticia o artificial

CAP. 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera

CAP. 45 Corcho y sus manufacturas

CAP. 46 Manufacturas de espartería o cestería

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 142

CAP. 47 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas; papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos)

CAP. 48 Papel cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón

CAP. 49 Productos editoriales, de la prensa y de las demás industrias graficas; textos manuscritos o mecanografiados y planos

CAP. 50 Seda

CAP. 51 Lana y pelo fino u ordinario; hilados y tejidos de crin

CAP. 52 Algodón

CAP. 53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel y tejidos de hilados de papel

CAP. 54 Filamentos sintéticos o artificiales

CAP. 55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas

CAP. 56 Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales; cordeles, cuerdas y cordajes; artículos de cordelería

CAP. 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de material textil

CAP. 58 Tejidos especiales, superficies textiles con mechón insertado; encajes; tapicería pasamanería; bordados

CAP. 59 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas; artículos técnicos de materia textil

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 143

CAP. 60 Tejidos de punto

CAP. 61 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

CAP. 62 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

CAP. 63 Los demás artículos textiles confeccionados; juegos; prendería y trapos

CAP. 64 Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos

CAP. 65 Sombreros, demás tocados y sus partes

CAP. 66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones asiento, látigos, fustas y sus partes

CAP. 67 Plumas, plumón preparado y artículos de plumas o plumón; flores artificiales; manufacturas de cabello

CAP. 68 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas

CAP. 69 Productos cerámicos

CAP. 70 Vidrio y sus manufacturas

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 144

CAP. 71 Perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaque) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas

CAP. 72 Fundición, hierro y acero

CAP. 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero

CAP. 74 Cobre y sus manufacturas

CAP. 75 Níquel y sus manufacturas

CAP. 76 Aluminio y sus manufacturas

CAP. 78 Plomo y sus manufacturas

CAP. 79 Cinc y sus manufacturas

CAP. 80 Estaño y sus manufacturas

CAP. 81 Los demás metales comunes; cermets; manufacturas de estas materias

CAP. 82 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metal común, partes de estos artículos, de metal común

CAP. 83 Manufacturas diversas de metal común

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 145

CAP. 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos

CAP. 85 Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios de estos aparatos

CAP. 86 Vehículos y material para vías férreas o similares, y sus partes; aparatos mecánicos (incluso electromecánico) de señalización para vías de comunicación

CAP. 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres; sus partes y accesorios

CAP. 88 Aeronaves, vehículos espaciales y sus partes

CAP. 89 Barcos y demás artefactos flotantes.

CAP. 90 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirurgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 146

CAP. 91 Aparatos de relojería y sus partes

CAP. 92 Instrumentos musicales; sus partes y accesorios

CAP. 93 Armas, municiones y sus partes y accesorios

CAP. 94 Muebles; mobiliario médico quirúrgico, artículos de cama y similares, aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares, construcciones prefabricada

CAP. 95 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios

CAP. 96 Manufacturas diversas

CAP. 97 Importación de mercancías mediante operaciones especiales

CAP. 98 Importación de mercancías mediante operaciones especiales

ARTÍCULO 2.- Las reglas generales para la aplicación de la tarifa de la ley de los impuestos generales de importación y de exportación son las siguientes:

1.- Reglas Generales

La clasificación de mercancías en la tarifa de la ley de los impuestos generales de importación y de exportación se regirá por las reglas siguientes:

2.- Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los subcapítulos solo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 147

las partidas y de las notas de sección o de capitulo y, si no son contratarías a los textos de dichas partidas y notas, de acuerdo con las reglas siguientes: a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo, incluso incompleto o sin terminar, siempre que esté presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía (R.G 4.1. 2º. P.) b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia, incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo cualquier referencia a las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuara de acuerdo con los principios enunciados en la regla 3

3.- Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuara como sigue: a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieren, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos, en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa; b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menos, cuya clasificación no

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 148

pueda efectuarse aplicando la regla 3 a), se clasificaran según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo; c) Cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificara en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 149

V.IV LEY ADUANERA

TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Capitulo único

TITULO SEGUNDO CONTROL DE ADUANA EN EL DESPACHO

Capítulo I entrada, salida y control de mercancías

Capitulo II depósito ante la aduana

Capitulo III despacho de mercancías

TITULO TERCERO CONTRIBUCIONES, CUOTAS COMPENSATORIAS Y DEMÁS REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS AL COMERCIO

EXTERIOR.

Capítulo I hechos gravados, contribuyentes y responsables

Capitulo II afectación de mercancías y exenciones

SECCIÓN PRIMERA AFECTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS

SECCIÓN SEGUNDA EXENCIONES

SECCIÓN TERCERA RESTRICCIONES A LA DEVOLUCIÓN O EXENCIÓN DEL

IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN, CONFORME A LO PREVISTO EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Capitulo III base gravable

SECCIÓN PRIMERA DEL IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACIÓN.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 150

SECCIÓN SEGUNDA DEL IMPUESTO GENERAL DE EXPORTACIÓN

Capitulo IV determinación y pago

TITULO CUARTO REGÍMENES ADUANEROS

Capítulo I disposiciones comunes,

Capitulo II Definitivos de importación y de exportación.

SECCIÓN PRIMERA DE IMPORTACIÓN

SECCIÓN SEGUNDA DE EXPORTACIÓN

Capitulo III. Temporales de importación y de exportación.

SECCIÓN PRIMERA. IMPORTACIONES TEMPORALES.

I.- DISPOSICIONES GENERALES.

SECCIÓN SEGUNDA. EXPORTACIONES TEMPORALES.

Capitulo I. Disposiciones generales.

Capitulo II. Para retornar al país en el mismo estado.

Capitulo III. Para elaboración, transformación o reparación.

Capitulo IV depósito fiscal.

Capítulo V tránsito de mercancías.

SECCIÓN PRIMERA. TRANSITO INTERNO DE MERCANCÍAS.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 151

SECCIÓN SEGUNDA. TRÁNSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.

Capítulo VI. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.

Capítulo VII. Recinto fiscalizador estratégico.

TITULO QUINTO FRANJA Y REGION FRONTERIZA.

Capítulo único.

TITULO SEXTO. ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL Y DE LAS AUTORIDADES FISCALES.

TITULO SEPTIMO. AGENTES ADUANALES, APODERADOS ADUANALES Y DICTAMINADORES ADUANEROS.

SECCIÓN PRIMERA. AGENTES ADUANALES.

SECCIÓN SEGUNDA APODERADOS ADUANALES

SECCIÓN TERCERA. DICTAMINADORES ADUANEROS.

TITULO OCTAVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

TITULO NOVENO. RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

Capitulo único

Transitorios

Disposiciones transitorias de las reformas que se publicaron el día 31 de diciembre de 2000.

Disposiciones transitorias de las reformas que se publicaron el día 1 de enero de 2002.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 152

Artículo transitorio del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley aduanera publicado en el diario oficial de la federación el 25 de junio de 2002.

Artículos transitorios del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley aduanera publicado en el diario oficial de la federación el 30 de diciembre de 2002.

Artículos transitorios del decreto por el que se reforma el artículo 62 de la ley aduanera publicado en el diario oficial de la federación el 23 de enero de 2006.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 153

V.V LEY DE COMERCIO EXTERIOR

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo único

TÍTULO II FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL, DE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA Y DE LAS COMISIONES AUXILIARES

Capítulo I facultades del ejecutivo federal

Capítulo II facultades de la secretaria de economía

Capítulo III comisiones auxiliares

TÍTULO III ORIGEN DE LAS MERCANCIAS

Capítulo único

TÍTULO IV ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACION Y RESTRICCION NO ARANCELARIAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Capítulo I aranceles

Capítulo II medidas de regulación y restricción no arancelarias

SECCIÓN PRIMERA DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN SEGUNDA PERMISOS PREVIOS, CUPOS Y MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN

SECCIÓN TERCERA OTRAS MEDIDAS DE REGULACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 154

TÍTULO V PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

Capítulo I disposiciones generales

Capítulo II discriminación de precios

Capítulo III subvenciones

Capítulo IV daño a una rama de producción nacional

TÍTULO VII PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PRACTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIDAS DE SALVAGUARDA

Capítulo I disposiciones comunes a los procedimientos

Capítulo II procedimiento en materia de prácticas desleales de comercio internacional

SECCIÓN PRIMERA RESOLUCIÓN PRELIMINAR

SECCIÓN SEGUNDA RESOLUCIÓN FINAL

SECCIÓN TERCERA AUDIENCIA CONCILIATORIA

SECCIÓN CUARTA CUOTAS COMPENSATORIAS

SECCIÓN QUINTA COMPROMISOS DE EXPORTADORES Y GOBIERNOS

Capítulo III procedimiento en materia de medidas de salvaguarda

SECCIÓN PRIMERA DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE SALVAGUARDA

SECCIÓN SEGUNDA CIRCUNSTANCIAS CRÍTICAS

Capítulo IV otras disposiciones comunes a los procedimientos

Capítulo V procedimientos especiales

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 155

TÍTULO VIII PROMOCION DE EXPORTACIONES

Capítulo I disposiciones generales

Capítulo II instrumentos de promoción

TÍTULO IX INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

Capítulo I infracciones y sanciones administrativas

Capítulo II recursos de revocación

TRANSITORIOS

Artículos transitorios del decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley de comercio exterior, publicado en el diario oficial de la federación el 13 de marzo de 2003

Artículos transitorios del decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley de comercio exterior, publicado en el diario oficial de la federación el 24 de enero de 2006

Artículos transitorios del decreto que reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la ley de comercio exterior, publicado en el diario oficial de la federación el 21 de diciembre de 2006.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 156

V.VI REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXT.

TITULO 1. Disposiciones Generales y Actos Previos al Despacho.

CAPITULO 1.1. Disposiciones Generales.

CAPITULO 1.2. Declaraciones, Avisos y Formatos.

CAPITULO 1.3. Padrones de Importadores y Exportadores.

CAPITULO 1.4. Agentes y Apoderados Aduanales.

CAPITULO 1.5. Valor en Aduana de las Mercancías.

CAPITULO 1.6. Determinación, Pago, Diferimiento y Compensación de Contribuciones y Garantías.

CAPITULO 1.7. Medios de Seguridad.

CAPITULO 1.8. Prevalidación Electrónica.

CAPITULO 1.9. Transmisión Electrónica de Información.

TITULO 2. Entrada, Salida y Control de Mercancías.

CAPITULO 2.1. Disposiciones Generales.

CAPITULO 2.2. Depósito ante la Aduana.

CAPITULO 2.3. Recintos Fiscales, Fiscalizados y Fiscalizados Estratégicos.

CAPITULO 2.4. Control de las Mercancías por la Aduana.

CAPITULO 2.5. Regularización de Mercancías de Procedencia Extranjera.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 157

TITULO 3.Despacho de Mercancías.

CAPITULO 3.1. Disposiciones Generales.

CAPITULO 3.2. Pasajeros.

CAPITULO 3.3. Mercancías Exentas.

CAPITULO 3.4. Franja o Región Fronteriza.

CAPITULO 3.5. Vehículos.

CAPITULO 3.6. Cuadernos ATA.

CAPITULO 3.7. Procedimientos Administrativos Simplificados.

CAPITULO 3.8. Empresas Certificadas.

TITULO 4. Regímenes Aduaneros.

CAPITULO 4.1. Definitivos de Importación y Exportación.

CAPITULO 4.2. Temporal de Importación para Retornar al Extranjero en el Mismo Estado.

CAPITULO 4.3. Temporal de Importación para Elaboración, Transformación o Reparación.

CAPITULO 4.4. Temporal de Exportación.

CAPITULO 4.5. Depósito Fiscal.

Almacenes Generales de Depósito

Depósito Fiscal para la exposición y venta de mercancías extranjeras y nacionales en puertos aéreos internacionales, fronterizos y marítimos

Depósito fiscal para locales destinados a exposiciones internacionales de mercancías

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 158

Depósito fiscal para ensamble y fabricación de vehículos a empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte

CAPITULO 4.6. Tránsito de Mercancías.

CAPITULO 4.7. Elaboración, Transformación o Reparación en Recinto Fiscalizado.

CAPITULO 4.8. Recinto Fiscalizado Estratégico.

TITULO 5. Demás Contribuciones.

CAPITULO 5.1. Derecho de Trámite Aduanero.

CAPITULO 5.2. Impuesto al Valor Agregado.

CAPITULO 5.3. Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

CAPITULO 5.4. Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.

CAPITULO 5.5. Impuesto Sobre la Renta.

TITULO 6. Actos Posteriores al Despacho.

CAPITULO 6.1. Rectificación de pedimentos.

CAPITULO 6.2. Declaraciones complementarias.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 159

V.VII BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR

Importación temporal de bienes (insumos, activo fijo, contenedores, combustibles, herramientas, moldes, envases, partes y componentes, etc) por un periodo de 6 meses hasta 2 años. Importación sin pago de aranceles e IVA, evitando cumplir Normas Oficiales y regulaciones no arancelarias (permisos gubernamentales o cuotas compensatorias). Transferencia de bienes entre empresas y retorno al extranjero de las mercancías o bienes terminados. Devolución de impuestos pagados a la internación al país de los insumos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 160

V.III PROGRAMAS DE FOMENTO AL COMERCIO EXTERIOR

IMMEX

(INDUSTRIA MANUFACTURERA, MAQUILADORA Y DE SERVICIO DE EXPORTACIÓN)

El Gobierno Federal publicó el 1 de noviembre de 2006 el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector exportador mexicano, y otorgar certidumbre, transparencia y continuidad a las operaciones de las empresas, precisando los factores de cumplimiento y simplificándolos; permitiéndoles adoptar nuevas formas de operar y hacer negocios; disminuir sus costos logísticos y administrativos; modernizar, agilizar y reducir los trámites, con el fin de elevar la capacidad de fiscalización en un entorno que aliente la atracción y retención de inversiones en el país.

Este instrumento integra los programas para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (Maquila) y el que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), cuyas empresas representan en su conjunto el 85% de las exportaciones manufactureras de México.

Los beneficios que brinda el programa IMMEX a sus titulares la posibilidad de importar temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación.

Estos bienes están agrupados bajo las siguientes categorías:

Materias primas, partes y componentes que se vayan a destinar totalmente a integrar mercancías de exportación; combustibles, lubricantes y otros materiales que se vayan

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 161

a consumir durante el proceso productivo de la mercancía de exportación; envases y empaques; etiquetas y folletos.

Contenedores y cajas de tráilers.

Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso productivo; equipos y aparatos para el control de la contaminación; para la investigación o capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo, de laboratorio, de medición, de prueba de productos y control de calidad; así como aquéllos que intervengan en el manejo de materiales relacionados directamente con los bienes de exportación y otros vinculados con el proceso productivo; equipo para el desarrollo administrativo.

La vigencia de los Programas IMMEX estará sujeta mientras el titular de los mismos continúe cumpliendo con los requisitos previstos para su otorgamiento y con las obligaciones establecidas en el Decreto.

Para gozar de los beneficios de un Programa IMMEX se deberá dar cumplimiento a los términos establecidos en el Decreto en la materia. La autorización del Programa se otorgará bajo el compromiso de realizar anualmente ventas al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en moneda nacional, o bien, facturar exportaciones, cuando menos por el 10% de su facturación total.

DRAWBACK

(DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE IMPORTACION A LOS EXPORTADORES)

Permite a los beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 162

El monto de la devolución se determina tomando como base la cantidad pagada por concepto del impuesto general de importación en moneda nacional entre el tipo de cambio del peso con respecto al dólar de los Estados Unidos de América vigente a la fecha en que se efectúo dicho pago. El resultado de esta operación se multiplica por el tipo de cambio vigente de la fecha en que se autoriza la devolución.

El monto de los impuestos de importación devuelto es depositado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la cuenta del beneficiario del programa, establecida en alguna de las instituciones bancarias autorizadas.

Los beneficiarios son las personas morales residentes en el país, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto que establece la Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores.

Las personas morales que deseen obtener la devolución de impuestos, deberán presentar su solicitud, conforme a lo siguiente:

La solicitud debe ser llenada en el programa Drawback.exe, que puede obtenerse en la siguiente dirección de internet: www.economia.gob.mx, o directamente en las ventanillas de atención al público, presentando tres discos magnéticos de 3.5" de alta densidad, en los que será grabado. La solicitud debe presentarse en disquete y acompañarse de una impresión en original y copia, así como, una copia de los documentos que se indican en el formato.

La solicitud debe presentarse en los siguientes plazos:

Durante los 12 meses siguientes a la fecha del pedimento de importación.

Dentro de dicho periodo deberá realizarse la exportación, con plazo de 90 días hábiles, contados a partir de la fecha del pedimento de exportación o del documento que acredite la transferencia, según el caso.

Costo no aplica

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 163

La devolución de impuestos de importación podrá ser autorizada por la Secretaría de Economía en forma parcial o total en función de los insumos realmente incorporados al producto de exportación o de la cantidad de mercancías retornadas.

ECEX (EMPRESAS DE COMERCIO EXTERIOR)

El registro de Empresas de Comercio Exterior es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo.

Los beneficiarios son las empresas que se dediquen únicamente a la comercialización de productos en el exterior, que cumplan con los requisitos previstos en el Decreto para el establecimiento de Empresas de Comercio Exterior.

Los Beneficios se enlistan a continuación:

Expedición automática de la constancia de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX), que le garantiza la devolución inmediata de sus saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA)

Autorización, en su caso, de un Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) en su modalidad de proyecto específico

Descuento del 50% en el costo de los productos y servicios no financieros que Bancomext determine.

Asistencia y apoyo financiero por parte de Nacional Financiera para la consecución de sus proyectos, así como servicios especializados de capacitación y asistencia técnica. Este beneficio se otorgará tanto a las empresas ECEX como a sus proveedores.

Las modalidades del programa son las siguientes:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 164

CONSOLIDADORA DE EXPORTACION. Persona moral cuya actividad principal señalada en su acta constitutiva sea la integración y consolidación de mercancías para su exportación, que cuente con un capital social suscrito y pagado mínimo de 2,000,000 de pesos y que realice exportaciones de mercancías de cuando menos cinco empresas productoras.

PROMOTORA DE EXPORTACION. Persona moral cuya actividad principal señalada en su acta constitutiva sea la comercialización de mercancías en los mercados internacionales, que cuente con un capital social suscrito y pagado mínimo de 200,000 pesos y que realice exportaciones de mercancías de cuando menos tres empresas productoras.

La vigencia del Registro de Empresa de Comercio Exterior es indefinida y estará sujeta al cumplimiento de lo establecido en el Decreto.

Una vez que se obtiene el registro ECEX, los titulares deben cumplir con los siguientes compromisos:

Llevar control de inventarios conforme a lo previsto en la Ley Aduanera

Mantener el capital social acreditado

Realizar exportaciones por cuenta propia a más tardar en el primer año fiscal regular siguiente a la fecha de su registro, por un importe mínimo de 250 mil dólares de los E.U.A. para empresas promotoras y 3 millones de dólares de los E.U.A. para las consolidadoras

Presentar un programa de actividades cuando soliciten su registro durante los primeros 15 días del mes de enero de cada año, señalando las actividades que se realizarán de acuerdo a su modalidad

Presentar reporte anual de sus operaciones de comercio exterior a través de la página de internet de la Secretaría, a más tardar en el mes de mayo de cada año y entregar

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 165

copia a la Administración Local de Auditoría Fiscal o de Grandes Contribuyentes, ambas de la SHCP que le corresponda.

ALTEX (EMPRESAS ALTAMENTE EXPORTADORAS)

Fue establecido en 1990, ha sido un instrumento eficaz en la eliminación de obstáculos administrativos a favor del sector industrial, lo cual ha beneficiado no sólo en la simplificación de trámites, sino en mayor liquidez para este sector de la economía mexicana.

Derivado de la concertación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que es considerado como uno de los logros más importantes para este programa, es que las empresas ALTEX obtienen la devolución de saldos a favor del IVA por concepto de exportaciones en un plazo aproximado de 5 días hábiles. Adicionalmente, este programa ofrece otros beneficios, dentro de los cuales se encuentra el acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por esta Secretaría.

Los beneficiarios son las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones directas por un valor de dos millones de dólares o equivalentes al 40% de sus ventas totales, en el período de un año. Las personas físicas o morales establecidas en el país productoras de mercancías no petroleras que demuestren exportaciones indirectas anuales equivalentes al 50% de sus ventas totales. Las empresas de comercio exterior (ECEX), con registro vigente expedido por esta Secretaría. Los exportadores directos e indirectos podrán cumplir con el requisito de exportación del 40% o dos millones de dólares, sumando los dos tipos de exportación. Para tal efecto, de las exportaciones indirectas únicamente se considerará el 80 por ciento de su valor.

Los Beneficios del programa se enlistan a continuación:

Devolución de saldos a favor del IVA, en un término aproximado de cinco días hábiles.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 166

Acceso gratuito al Sistema de Información Comercial administrado por la SE.

Exención del requisito de segunda revisión de las mercancías de exportación en la aduana de salida cuando éstas hayan sido previamente despachadas en una aduana interior.

Facultad para nombrar a un apoderado aduanal para varias aduanas y diversos productos.

Para gozar de dichos beneficios, los usuarios de este programa deberán presentar, ante las Dependencias de la Administración Pública Federal correspondientes, una copia de la Constancia ALTEX expedida por esta Secretaría y, en su caso, la ratificación de vigencia.

La constancia ALTEX (documento que acredita a los titulares de este programa) tiene una vigencia indefinida siempre que su titular presente en tiempo su reporte anual y se cumpla con los requisitos y compromisos previstos.

PROSEC (PROGRAMAS DE PROMOCION SECTORIAL)

Está dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.

Los beneficiarios del PROSEC son las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto Prosec, empleando los bienes mencionados en el artículo 5 del propio Decreto.

Las personas morales que fabriquen las mercancías a que se refiere el artículo 4 del Decreto PROSEC podrán importar con el arancel ad-valorem preferencial especificado en el artículo 5 del mencionado decreto, diversos bienes para ser incorporados y utilizados en el proceso productivo de las mercancías señaladas.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 167

Los bienes a importar y las mercancías a producir están agrupadas por sectores de la manera siguiente:

De la Industria Eléctrica

De la Industria Electrónica

De la Industria del Mueble

De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos

De la Industria del Calzado

De la Industria Minera y Metalúrgica

De la Industria de Bienes de Capital

De la Industria Fotográfica

De la Industria de Maquinaria Agrícola

De las Industrias Diversas

De la Industria Química

De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico

De la Industria Siderúrgica

De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico

De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz

De la Industria del Papel y Cartón

De la Industria de la Madera

De la Industria del Cuero y Pieles

De la Industria Automotriz y de Autopartes

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 168

De la Industria Textil y de la Confección.

De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares

De la Industria del Café, y

De la Industria Alimentaria

Los beneficios del programa son únicamente respecto de los bienes a importar contenidos en el sector de que se trate, es decir, para la producción de una mercancía no podrá importarse un bien contenido en un sector diferente.

Los titulares de programas PROSEC podrán solicitar su incorporación a nuevos sectores, siempre que acrediten elaborar los bienes de esos nuevos sectores.

La vigencia de los programas será anual y se renovará automáticamente, una vez que los productores presenten el informe anual de las operaciones realizadas al amparo del programa, a que se refiere el artículo 8 del Decreto PROSEC.

SIICEX (SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION DE COMERCIO EXTERIOR)

Es un portal que tiene como finalidad ofrecer a las organizaciones, empresas, importadores, exportadores, gobierno, estudiantes y ciudadanos en un solo punto de consulta, la información relacionada con el comercio exterior, lo que les permitirá reducir los costos de transacción, al facilitarles la búsqueda de información, así como brindarles certidumbre sobre sus obligaciones en actos de Comercio Exterior.

Su propósito es dar a conocer las reglas que establezcan disposiciones generales en el ámbito de competencia de la Secretaría, así como los criterios para el cumplimiento de leyes, acuerdos o tratados comerciales internacionales, decretos, reglamentos y otros ordenamientos, agrupándolos para su fácil aplicación por parte de los usuarios.

El sistema está integrado por cinco secciones: Siiceteca (Biblioteca Virtual); Tarifa; Boletín de Comercio Exterior Hoy; ¿Sabías que? y Lo del mes, que en conjunto buscan facilitar a los usuarios el acceso a la información vinculada con el tema de comercio exterior.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 169

V.IX. DETERMINAR IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DERECHOS DE COMERCIO EXTERIOR ANEXO 22 APENDICE 12 REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 170

V.X. REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS

Las regulaciones no arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en la aduana de un país los importadores y los exportadores por la entrada o salida de las mercancías. La tarifa aduanera es considerada como un instrumento que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador. En México la ley regula los aranceles es la ley de los impuestos generales de Importación y Exportación.

Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas de los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales o para preservar los bienes de cada país.

En términos generales esta ley se incluye cuatro normativas. a) mantenimiento de riesgos b) notificación previa de embarques de alimentos c) establecimiento y mantenimiento de riesgos d) detención administrativa

SE ESTABLECEN EN MÉXICO LAS REGULACIONES NO ARANCELARIAS A LA EXPORTACIÓN

La exportación de mercancía puede establecerse en los siguientes casos:

I. para asegurar el abasto de los productos destinados al consumo básico de la población de materias primas a los productores nacionales.

II. Conforme a lo dispuesto en los tratados o convenios internacionales de las que México sea parte.

III. Cuando se trate de productos cuya comercialización este dispuesta por disposiciones constitucional

IV. Cuando se trate de preservar la flora y la fauna en peligro de extinción.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 171

V. Cuando se requieran conservar los bienes d valor histórico.

VI. Cuando se trate de situaciones no previstas por la normas oficiales mexicanas en lo referente en seguridad nacional, salud, etc.

REGULACIONES NO ARANCELARIAS CUANTITATIVAS

*Permisos

*Cupos

*Medidas contra las prácticas desleales de comercio internacional: Discriminación de precios y subvención

REGULACIONES NO ARANCELARIAS CUALITATIVAS

*Regulaciones de etiquetado

*Regulaciones de envases y embalaje

*Marcado de país de origen

*Normas técnicas

*Normas de calidad

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 172

UNIDAD VI OPERACIÓN ADUANERA Y DESPACHO DE MERCANCIAS ESPECIALES

VI.I. DESPACHO DE MERCANCIAS ESPECIALES

ANIMALES VIVOS

MASCOTAS COMUNES (PERROS Y GATOS)

Empaque y etiquetado

A. Transportar en un contenedor autorizado según “Reglamentación para el transporte de animales vivos” de IATA para la transportación de animales domésticos y algunas otras especies.

B. Para el transporte de perros, gatos y hurones mayores de tres meses; deberán cumplir: 1. Identificados mediante micro chip o tatuaje. 2. El propietario del animal, o la persona responsable de este, deberá proporcionar los medios necesarios para la lectura del micro chip cuando se lleve a cabo un control o algún otro trámite que lo requiera. 3. Vacunados contra la rabia

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 173

4. Contar con certificado oficial ó pasaporte (en caso de reintroducción) Los modelos de contenedor autorizados por la IATA son:

TIPO DE CONTENEDOR

Es importante que busque el contenedor más adecuado para el tamaño de su mascota, con la intención de que pueda moverse libremente en su interior; permanezca de pie y se recueste en su posición natural.

1. Altura máxima del perro 49cm, dimensiones de la jaula 50cm x 70cm x 49cm. 2. Altura máxima del perro 59cm, dimensiones de la jaula 57cm x 83cm x 59cm. 3. Altura máxima del perro 67cm, dimensiones de la jaula 66cm x 93cm x 67cm. 4. Altura máxima del perro 77cm, dimensiones de la jaula 75cm x 104cm x 77cm. 5. Altura máxima del perro 90cm, dimensiones de la jaula 82cm x 123cm x 90cm.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 174

RESTOS HUMANOS

No se considerarán como mercancías y, en consecuencia, no se gravarán, conforme a la Regla “9ªA” de las Complementarias.

NO INCINERADOS O EXHUMADOS

Documentación requerida importación:

1. Acta de defunción (original y dos copias). 2. Comprobante de embalsamiento del cadáver con sello de la funeraria que documenta y firma del médico que lo expide (original y dos copias). 3. Restos humanos exhumados: comprobante de exhumación del cadáver con sello de la funeraria que documenta y firma del médico que lo expide (original y dos copias).

ETIQUETAS: Head (indicar posición de cabeza)

4. Permiso sanitario de traslado (original y dos copias) 5. En caso de que el resto humano haya sido sujeto de averiguación previa, adjuntar el oficio de entrega de cadáver expedido por el Ministerio Público del lugar de procedencia (solo carga nacional).

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 175

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA TRANSPORTACIÓN Ó SALIDA

1. Sellos y firmas de autoridades sanitarias del aeropuerto de origen. 2. El remitente deberá presentar los documentos oficiales, (visados o apostillados por el consulado del país de origen del embarque) que sean necesarios para la transportación, requeridos por los países en tránsito y destino (original y dos copias). 3. En caso de que el embarque tenga un destino diferente a Latinoamérica (países de habla hispana), se requiere traducción al inglés de todos los documentos. 4. En caso de que el embarque tenga como destino Latinoamérica y los documentos originales no se encuentren en español se requiere traducción al español de todos los documentos.

EMPAQUE Y ETIQUETADO 1. Féretro sobre base de madera, cubierto con cartón encerado y asegurado con cinturones de tela o fleje (no se reciben restos humanos sin féretro bajo ninguna circunstancia). 2. La base de madera deberá contar con asas resistentes que faciliten su orientación. 3. Los cinturones de tela o fleje deberán ir sujetos a la desde la base. 4. El embalaje exterior debe indicar en la parte superior la ubicación de la cabeza con la leyenda “HEAD”. 5. Nombre completo del difunto. 6. Prefijo y No. de guía (AWB) máster (ej.97612345678)*. 7. Ruta completa (ej. CJ5-MEX-BJX)*.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 176

CONSIDERAR:

1. Los restos humanos solo serán aceptados para el transporte sobre la base de espacio confirmado desde origen hasta destino final, efectuándose los acuerdos previos necesarios entre transportista y la funeraria que expide. 2. El servicio se proporcionará únicamente de Aeropuerto a Aeropuerto. 3. Los datos de remitente y consignatario solo serán de funeraria a funeraria. 4. Los restos humanos no pueden ir consolidados con otras mercancías, sin embargo pueden consolidarse en una expedición compuesta en su totalidad por restos humanos. 5. El embarque no debe despedir mal olor. 6. Contactar al personal de servicio al cliente para que facilite información de los destinos abiertos para el envió de restos humanos.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 177

Aquella teoría que no encuentre aplicación práctica en la vida, es una acrobacia del pensamiento

Swami Vivekananda

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 178

EJERCICIO 1: Calcular los costos totales de la Exportación de Diodo Zener según los siguientes datos., a) Factura comercial

FACTURA COMERCIAL Valor Unitario 0.0511 Valor Comercial 255.5 Valor Factura 278.5

UMC PZA CANTIDAD COMPRADA O VENDIDA 5000 TIPO DE MONEDA EUR

NOMBRE DE LA MERCANCIA DIODO ZENER INCREMENTABLES ADDITIONAL COSTS 23

b) Guía aérea

GUÍA AEREA Guía master 020-8911-6941 Guía house HAWB 423599 Aeropuerto de llegada MEX MEXICO CITY Aeropuerto de salida STURRGART ALEMANIA tipo de moneda USD Exportador PANALPINA TRANSPORTES Importador PANALPINA WELTTRANSPORT Total pagado en guía aérea 70.43 Peso bruto 2.4 KG

c) Los honorarios del Agente Aduanal ascienden a $6,500.00.

d) El tipo de cambio es el siguiente:

$18.00 X 1EURO = PESOS

$14.00 X 1DLLS = PESOS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 179

Resolución

 Calculo de valores

CONCEPTO CALCULO RESULTADO VALOR UNITARIO 0.0511 X $18 $ 0.92 VALOR COMERCIAL 255.50 X $18 $ 4,599.00 VALOR FACTURA 278.50 X $18 $ 5,013.00 TOTAL PAGADO GUÍA AEREA 70.43 X $14 $ 986.02

 Calculo de los costos totales de la Exportación

A) HONORARIOS DE AGENTE ADUANAL $ 6,500.00

B) TOTAL PAGADO EN GUÍA AEREA $ 986.02

C) IMPUESTOS CONTRIBUCIONES PAGADOS EN ADUANA valor comercial $ 4,599.00

IGE 15% 15% 689.85

DTA (8 AL MILLAR) 0.008 36.792

PRV (140 +IVA) 140 140

OTROS IMPUESTOS EXE. 0

IVA 16% $ 874.50

$ 1,741.14

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 180

D) COSTOS DE RECINTO FISCALIZADO

DIAS DE ALMACENAJE 6 VF $ 5,013.00 PB 2.4 KG

Nota: para establecer las cuotas correspondientes a los gastos efectuados en el recinto fiscalizado ver el cuadro 1 que se encuentra al final de los ejercicios.

A- Manejo por guía de importación y maniobras N/A

B- Custodia 317

C- Almacenaje de importación N/A

D- Manejo en cámaras frías N/A

E- Cargo mínimo por servicio de manejo 514

F- Manejo por guía de exportación 195

G- Custodia por pedimento de exportación 136

H- Maniobras por reconocimiento previo 50

SUBTOTAL $ 1,212.00 IVA $ 193.92

TOTAL $ 1,405.92

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 181

Resumen de Costos Totales de Exportación:

• A • B

$6,500.00 $ 986.02

$ 1,741.14 $1,405.92

• C • D

 Costos Totales de Exportación

COSTOS TOTALES DE EXPORTACION = (VF o VC) +A+B+C+D

VF O VC= $5,013

Costo de Exportación = 5,013 + 6,500 + 986.02 + 1,741.14 + 1,405.92

CT EXPO= $ 15,646.08

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 182

EJERCICIO 2: Calcular los costos totales de la Importación del Aislante Plástico y la Terminal Eléctrica según los siguientes datos: a) Guía Aérea

GUÍA AEREA Guía master 13909099790 Guía house HAWB FRA01028409 Aeropuerto de llegada ALEMANIA Aeropuerto de salida MEXICO CITY Tipo de moneda EUR Exportador TRUCK - LITE Importador TRUCK LITE PUEBLA Total pagado en guía aérea 728.29 EURO Peso bruto 134KG

b) Facturas comerciales

FACTURA COMERCIAL Concepto Aislante Plástico Terminal Eléctrica Valor Unitario 4.8 3.03 Valor Comercial 1056 181.8 Valor Factura 1056 181.8 UMC CIENTOS CIENTOS CANTIDAD COMPRADA O VENDIDA 22000 6000 TIPO DE MONEDA EUR EUR AISLANTE TERMINAL NOMBRE DE LA MERCANCIA PLÁSTICO ELÉCTRICA INCREMENTABLES 0 0

c) Honorarios del Agente Aduanal $8,500.00 d) Tipo de cambio:

$ 18.00 X EURO = PESOS $ 14.00 X DLLS = PESOS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 183

Resolución:

 Calculo de Valores CALCULO CONCEPTO TOTAL Aislante Plástico Terminal Eléctrica VU 4.80 X $ 18 = 86.40 3.03 x $ 18 = 54.54 $ 140.94 VC 1,056.00 X $ 18 = 19,008.00 181.80 x $ 18 = 3,272.40 $ 22,280.40 VF 1,056.00 X $ 18 = 19,008.00 181.80 x $ 18 = 3,272.40 $ 22,280.40 GUÍA AEREA 728.29 X $ 18 = 13,109.22 $ 13,109.22

 Calculo de los Costos Totales de Importación

A) HONORARIOS DE AGENTE ADUANAL $ 8,500.00

B) TOTAL PAGADO EN GUÍA AEREA $ 13,109.22

C) IMPUESTOS CONTRIBUCIONES PAGADOS EN ADUANA

Valor Aduanal 35,389.62

IGI 2581.21 8,547.20 x 7% = 2,113.40 8,536.90 x 9% = 467.81

DTA (8 AL MILLAR) 0.008 283.12

PRV (140 +IVA) 140 140

OTROS IMPUESTOS EXE 0

IVA 16% $ 6,143.03

$ 9,147.36

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 184

D) COSTOS DE RECINTO FISCALIZADO

DIAS DE ALMACENAJE 6 VF $ 19,008.00 PB 134KG

Nota: para establecer las cuotas correspondientes a los gastos efectuados en el recinto fiscalizado ver el cuadro 1 que se encuentra al final de los ejercicios.

A- Manejo por guía de importación y maniobras 392.00

B- Custodia 645.00

C- Almacenaje de importación 295.00

D- Manejo en cámaras frías N/A

E- Cargo mínimo por servicio de manejo 1,232.00

F- Manejo por guía de exportación N/A

G- Custodia por pedimento de exportación N/A

H- Maniobras por reconocimiento previo 100.00

SUBTOTAL $ 2,664.00

IVA $ 426.24

TOTAL $ 3,090.24

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 185

Resumen de Costos Totales de Importación:

• A • B

8,500.00 $13,109.22

$9,147.36 $3,090.24

• C • D

Costos Totales imp= (VF ò VC) + A + B + C + D

Costos Totales imp= 22,280.00 + 8,500.00 + 13,109.22 + 9,147.36 + 3,090.24

Costos Totales Importación = $56,126.82

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 186

EJERCICIO 3 Calcular los costos totales de la Importación tarjetas electrónicas según los siguientes datos: Datos: a) Guía Aérea

GUÍA AEREA Guía master 172-24072621 Guía house 966206 Aeropuerto de llegada MEX MEXICO CITY Aeropuerto de salida CHINA tipo de moneda USD Exportador KUNSHAN CIRCUITECH ELECTRONIC Importador COSTAL MEXICANA S.A. Total pagado 929.92 USA Peso bruto 141 KG

b) Factura Comercial

FACTURA COMERCIAL VALOR UNITARIO 4.61 USD VALOR COMERCIAL 4,141.27 USD VALOR FACTURA 4,390.33 USD UMC PZA CANTIDAD COMPRADA O VENDIDA 907 PZAS TIPO DE MONEDA USD NOMBRE DE LA MERCANCIA TARJETA ELECTRÓNICA INCREMENTABLES 209.06 USD TOTAL PAGADO EN GUÍA AÉREA 13,018.88

c) Honorarios del Agente Aduanal $ 8,500.00 d) Tipo de cambio:

$ 18.00 X EURO = PESOS $ 14.00 X DLLS = PESOS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 187

Resolución:

 Calculo de Valores CONCEPTO CALCULO RESULTADO VALOR UNITARIO 4.61 x $14 $ 22.61 VALOR COMERCIAL 4,141.27 X $14 $ 57,977.78 VALOR FACTURA 4,390.33 X $14 $ 61,464.62 TOTAL PAGADO GUÍA AEREA 929.92 X $14 $ 13,018.88

 Calculo de costos totales de Importación.

A) HONORARIOS DE AGENTE ADUANAL $ 8,500.00

B) TOTAL PAGADO EN GUÍA AEREA $ 13,018.88

C) IMPUESTOS CONTRIBUCIONES PAGADOS EN ADUANA

VALOR ADUANAL $ 74,483.50 VA= (VF o VC) + incrementables VA= 61,464.62 + 13,018.88

IGI 10% 10% 7,448.35

DTA (8 AL MILLAR) 0.008 595.87

PRV (140 +IVA) 140 140.00

OTROS IMPUESTOS EXE. 0

IVA 16% 13,226.83

TOTAL $ 21,411.05

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 188

D) COSTOS DE RECINTO FISCALIZADO

DIAS DE ALMACENAJE 3 VF $ 61,464.62 PB 141 KG

Nota: para establecer las cuotas correspondientes a los gastos efectuados en el recinto fiscalizado ver el cuadro 1 que se encuentra al final de los ejercicios.

A- Manejo por guía de importación y maniobras 392.00

B- Custodia 847.00

C- Almacenaje de importación 295.00

D- Manejo en cámaras frías N/A

E- Cargo mínimo por servicio de manejo 1,232.00

F- Manejo por guía de exportación N/A

G- Custodia por pedimento de exportación N/A

H- Maniobras por reconocimiento previo 100.00

SUBTOTAL $ 2,866.00

IVA $ 458.56

TOTAL $ 3,324.56

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 189

Resumen de Costos Totales de Importación:

• A • B

8,500.00 $13,018.88

$21,411.05 $3,324.56

• C • D

Costos Totales imp= (VF ò VC) + A + B + C + D

Costos Totales imp= 61,464.02 + 8,500 + 13,018.88 + 21,411.06 + 3,324.56

Costos Totales Importación= $107,719.12

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 190

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 191

MANUAL DE EXPORTACION PARA PREPARACION DE ALIMENTOS (DULCES MEXICANOS TRANSPORTADOS VIA AEREA)

PLANTEAMIENTO

Un exportador desea conocer los costos tales de exportación con los siguientes datos:

Tipo de mercancía: Dulces Cristalizados dominguera, dulce de coco con nuez, dulce de coco con pasas rollo de guayaba y dulce de coco con colorante vegetal rosa.

Cantidad de venta: 480 piezas

Valor unitario: $150.00

Valor comercial del embarque: $72,000.00

Incrementables: $2,700.00

Valor factura: $74,700.00

Fracción Arancelaria: 2106.90.00

Arancel: IGE exento

Unidad de medida: kilos

Peso por unidad: 500grs

Permisos: No requiere

Restricciones: ninguna

I.V.A: 0%

Impuesto DTA: 0.008 % o $ 251.00 cuota minina.

Pre validación: $205.00 + IVA

Otros impuestos: exento

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 192

Cada Tarima pesa: 240 kg

Total de piezas (embalajes) 2 tarimas

Valor del Producto: $150.00 x 480 embalajes = $72,000.00

Costo por Kilo transportado por vía aérea: 10 dólares

Costo de transporte aéreo: (guía aérea) $62,400.00

Tipo de cambio $13 por dólar

Días de almacenaje en recinto fiscalizado: 1 día

NOM de etiquetado 182-secofi-2011 (información del producto)

Esta norma oficial mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los extractos o derivados de los frutos de la vainilla que se produzcan en la zona protegida con la Denominación de Origen, sus métodos de ensayo e indicaciones de información comercial.

Esta norma oficial mexicana es aplicable en los extractos de fruta , que se cultiva e industrializa dentro de la zona delimitada por la Denominación de Origen, tanto para el fruto verde, el fruto beneficiado así como para los extractos y/o derivados naturales de vainilla.

Agentes de la Cadena Productiva

Personas o grupo de personas que participan directamente en todas o alguna etapa del proceso de la cadena productiva que va desde la producción primaria, proveedores de insumos y/o transformación.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Lineamientos que incluyen procesos para controlar las condiciones operativas dentro de un establecimiento. La aplicación de BPM durante el proceso, mejoran las

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 193

condiciones del beneficiado, disminuyendo las probabilidades de contaminación del fruto.

Humedad

Cantidad de agua extraída y recolectada según el método especificado en el inciso 8.1 de la norma mexicana NMX-FF-074-SCFI-2009. La cantidad de agua se expresa como la fracción másica, en porcentaje.

Extracto natural

Líquido color ámbar de olor y sabor característicos, derivado de frutos de la vainilla, alcohol y agua, producido en la demarcación delimitada por la Denominación de Origen

Maquila

Proceso a través del cual se subcontrata a otra empresa o grupo de personas para la fabricación de extractos y/o productos derivados de los extractos frutales que ofrecen al productor autorizado la oportunidad de reducir los costos, debido a que cuentan con mejores condiciones de infraestructura y las capacidades para su producción.

Oleorresinas de Vainilla de Papantla

Son los extractos de vainilla concentrados que se obtienen por la eliminación completa del solvente, producidas en la demarcación limitada por la Denominación de Origen para Vainilla de Papantla.

Sazón

Término coloquial de madurez fisiológica, que designa el estado de desarrollo del fruto de la vainilla verde en el que la cápsula presenta color verde brillante y ha completado su crecimiento previo al inicio del proceso de maduración.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 194

ENVASE

Primario: papel celofán PP (Polipropileno)

Secundario: canasta

Terciario: madera

Tarima: tipo 5 Peso Superior a 500 kg.

Características: Cuenta con varios listones de soporte alrededor de la caja. Recomendable para un volumen considerable.

Tipo de tarima: estándar de madera

Peso del producto: 500grs con embalaje 10 cm Calcular el volumen:

Volumen del embalaje: 52cm cúbicos 15 cm 30 cm

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 195

Peso del embarque:

Se transportara en una tarima estándar donde tiene: 1m de ancho, 1m de largo y 1.20m de alto.

1.20m

1.20m

1m

Cada embalaje tiene un peso de 500 g., por cada tarima se transportarán 240 embalajes, que multiplicándolos por el peso (500grs x 240 embalajes) = 120kgs

El peso del embarque es de: 120 kg.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 196

TAMBIÉN SE UTILIZARA UN CONTENEDOR FRIGORÍFICO PARA LA TRANSPORTACIÓN DEL PRODUCTO YA QUE SE DEMOSTRÓ QUE EL PRODUCTO DURO MÁS TIEMPO FRESCO EN UNA TEMPERATURA MÁS BAJA.

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se estima que la producción mundial de alimentos perecederos es de más de 450 millones de toneladas, el 10% son objetos de comercio mundial de larga distancia; y el resto se consume en el país o se pierde (cerca del 30% de las frutas y verduras). Estas evaluaciones globales encubren grandes diferencias entre continentes y países. En las naciones más industrializadas, la transformación y el consumo están mejor organizados y se puede aumentar la parte exportada, según se informa en la Guía del Transporte Frigorífico publicada por el Instituto Internacional del Frío en el año 2011.

En este mismo documento se especifica que “el comercio internacional de productos perecederos comprende siete grupos principales. Determinados productos (pescado, carne…) se transportan generalmente muertos. Otros, específicamente frutas y verduras, plantas, bulbos y flores cortadas, permanecen vivas, absorben oxígeno y desprenden gas carbónico. Emiten calor y vapor de agua. Esto impone límites particulares a las técnicas frigoríficas utilizadas en su conservación y transporte”.

En este sentido, se debe tomar en cuenta que la adecuada manipulación de productos durante el transporte es crucial para la seguridad de los productos. Todo el tiempo y esfuerzos dedicados en la reducción de la contaminación microbiana durante la producción, cosecha, lavado y embalaje habrán sido inútiles si las condiciones del transporte no son las adecuadas. Las operaciones de carga, descarga y transporte pueden dar lugar a la contaminación directa por contacto con otros productos, ya sean alimentos o no. Es necesario evaluar las condiciones higiénicas donde quiera que se transporten o manipulen. Los productos hortofrutícolas frescos se transportan generalmente en cajas isotérmicas con o sin enfriamiento interno, por lo que es

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 197

importante recordar que las empresas de transportes también movilizan otro tipo de productos. En el mejor de los casos, las cajas o contenedores frigoríficos deben ser utilizadas únicamente para transportar el mismo tipo de alimento, además deben limpiarse y desinfectarse a conciencia entre las cargas. Otro aspecto de gran importancia es evitar que los alimentos de origen agrícola se transporten en cajas que hayan sido utilizadas para movilizar carnes, pescado, mariscos, huevos o productos químicos, a menos que haya sido lavada y desinfectada correctamente.

Características:

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 198

TRANSPORTACIÓN.

La mercancía saldrá por la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Habrá de arribar al Aeropuerto Internacional en Tokio, Japón en la oficina de la aduana Narita Branch Customs con la siguiente dirección:

Código postal: 282-8603 Dirección: 2PTB 1-1 Aza Furugome Furugome Narita-shi Chiba. Tel: 0476-34-2108

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 199

LOGISTICA DE TRANSPORTACION

La mercancía saldrá por la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Llegando al Aeropuerto de Ontario Internacional de California Dirección: Terminal Building 1,1894 E Moore Way, Room 200, Ontario, CA 91761, UNITED STATES OF AMERICA Tel.: +1 (0)909 9372700, posterior mente de ahí saldrá con destino a Japón donde Habrá de arribar al Aeropuerto Internacional en Tokio, Japón en la oficina de la aduana Narita Branch Customs con la siguiente dirección:

Código postal: 282-8603 Dirección: 2PTB 1-1 Aza Furugome Narita-shi Chiba. Tel: 0476-34-2108

EMPRESA CARGUERA CARGOLUX

CARGOLUX: será la empresa que transportara la mercancía desde el aeropuerto internacional de la ciudad de México hasta Japón.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 200

NORMA ISO 7000 DE MARCADO O ROTULADO PARA (MANUAL DE EXPORTACION PARA PREPARACION DE ALIMENTOS (DULCES MEXICANOS TRANSPORTADOS VIA AEREA)

El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual, en un costado visible del empaque. Para una aplicación útil del marcado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos usando como referente la norma ISO 7000:

Nombre común del producto: Dulces mexicanos (cristalizados)

Tamaño: estándar de 80grs

Clasificación del producto: Vainilla de Papantla, extractos y derivados-Especificaciones

Indicando número de piezas por peso: 5 piezas con un peso de 80 gramos c/u

Cantidad de piezas en determinado empaque o embalaje: 5 piezas

Peso neto: 500gramos por embalaje

Especificaciones de calidad: NOM de etiquetado 182-secofi-2011

País de origen: México

Dirección del empacador: Privada de Reotitla No 3 Colonia La Concha Santiago Xochimilco Código Postal 16210

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 201

CALCULO DE COSTOS DEL CASO PRACTICO

Peso Bruto: PB 280 Kilogramos

Peso Volumétrico: PV $67,198.65

Peso Neto: PN 240 Kilogramo

Valor Comercial: VC $72,000.00

Valor Aduanal: VA $74,700.00

Valor Factura: VF $72,000.00

COSTO DE TRANSPORTE HORARIOS INTERNACIONAL AGENTE ADUANAL (GUÍA AÉREA) $36,400.00 $1,517.66 CALCULO DEL IMPUESTOS CALCULO DE RECINTO FISCALIZADO VC = $72,000.00 A= $0 DTA = $576.00 B= $847-00 PRV = $251.00 C= $0 IGE= 0% D= $0 OTROS IMPUESTOS = 0% E= $1338.00 IVA = 0% F= $295.00 G= $395.00 IMPUESTOS PAGADOS EN LA ADUANA H= $100.00 PARA EXPORTACIONES POR IMPUESTOS, $2,975.00 CONTRIBUCION, DERECHO, CUOTA, COMPENSATORIO. $827.00

CHECAR ANEXO 1 DE PROCEDIMIENTO Y TABLA DE COSTOS

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 202

ANEXO 1 PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE COSTOS

Valor Comercial.

480 USD X 150 MXN = $72000.00

VA (Valor aduana)= VC (Valor comercial)+Incrementables VA= 72000+2700 VA= 74700

DTA = (74700)(0.008)=597.6

PRV=251

IGE=0%

IVA=0%

OTROS=0

Recinto fiscalizado.

B. 847

E. 1338

F. 295

G. 395

H. 100

B+E+F+G+H+I=2975

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 203

IMP/EXP

IMP

IMP

IMP/EXP

IMP/EXP

EXP EXP

CUOTAS DE SERVICIOS BRANIFF AIR FREIGHT AND COMPANY, S.A DE C.V. D.F ANENO 1 IMP IMP/EXP

IMP

IMP

IMP/EXP

EXP EXP

IMP/EXP

LOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 204

CONCLUCION

Dentro de la investigación realizada para la exportación de dulces cristalizados a Japón, se realizó un análisis de mercado detallado, asistiendo a ferias de cultura , visitando la embajada japonesa con sede en la ciudad de México y acudiendo a diferentes lugares donde la comunidad Japonesa adquiere sus productos, esto con el objetivo de saber los gustos, cultura, poder adquisitivo, y costumbres de los ciudadanos japoneses ya que este mercado ha sido uno de los más importantes donde se puede introducir nuevos productos, debido a que los consumidores son de gustos muy selectos.

Derivado de la investigación realizada se concluye que el proyecto para la exportación de dulces cristalizados a Japón, es factible ya que el producto a exportar está dentro del gusto de los consumidores japonés.

Con los datos recabados se procedió a realizar la cotización de la logística de transportación, para ser enviado al país destino (Japón) y tomando en cuenta el pago de impuestos que el producto genera.

Como resultado de la investigación concluimos que los dulces cristalizados son una buena opción para la exportación a este país, ya que los gastos de inversión son costeables.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 205

GLOSARIO

ABANDONO LEGAL: Es el acto mediante el APODERADO ADUANAL: Persona física cual el Administrador de Aduanas declara asalariada y contratada por algún abandono una mercancía, cuando vencido el contribuyente, para que en sus nombres y término no ha obtenido reembarcado, la representación pueda efectuar, previa mercancía podrá permanecer almacenada autorización del Servicio de Administración mientras se realiza los trámites para obtener su Tributaria, el despacho aduanal sin necesidad levante. de contratar los servicios de un agente aduanal autorizado individual. ABANDONO EXPRESO: Acto voluntario del importador o exportador, en donde ceden las ARANCEL (DUTY): Impuesto de Aduana que mercancías al fisco federal. se utiliza en las operaciones de Comercio Exterior. Principalmente los países que aplican ABANDONO FICTO: Acto de pasar las un arancel a las mercancías que se importan, mercancías a propiedad del Fisco Federal, aunque también puedan existir algún arancel a cuando no son retiradas dentro de los plazos la exportación. marcados por la Ley Aduanera ARANCEL AD-VALOREM: Gravamen ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS: expresado como porcentaje fijo del valor del Área central del Servicio de Administración bien importado. Tributaria encargada de administrar las aduanas del país y ejecutar la política ARANCEL CUPO: Cuando se establece un aduanera nacional. nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas y una ADUANA: Lugar autorizado por donde tasa de diferentes a las exportaciones o ingresan o salen las mercancías del país a fin importaciones de esas mercancías que de declarar los datos y elementos en la forma excedan el monto. oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda llamada pedimento; que le permite a la ARANCELES ESPECÍFICOS: Cuando se autoridad identificar el cumplimiento de las expresen en términos monetarios por unidades disposiciones aplicables a las mercancías. de medida.

AGENTE ADUANAL: Es la persona física ARANCEL ESTACIONAL: Cuando se autorizada por la Secretaría de Hacienda y establecen niveles arancelarios distintos para Crédito Público mediante una patente, para diferentes periodos del año. promover por cuenta ajena de despacho de las mercancías en los diferentes regímenes ARANCEL EXTERNO COMÚN: Tasa aduaneros. arancelaria aplicada de manera uniforme por un grupo de países de un grupo de integración ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITO: multinacional. Organización auxiliar del crédito que tiene como objetivo el almacenamiento, guarda o ARANCEL MIXTO: Es aquel compuesto por un conservación de bienes o mercancías así como arancel ad valorem y uno específico, aplicados la expedición de certificados de depósito o simultáneamente para gravar la importación de bonos de prenda y otorgar servicios a las un bien. mercancías depositadas a fin de aumentar el valor de estas sin que varié su naturaleza.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 206

CANDADO FISCAL: Medio de seguridad con CUPO DE EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN: un número de control que se utilizan para El monto de una mercancía que podrá ser asegurar el compartimiento de carga, a fin de exportado o importado, ya sea máximo o dentro evitar que la mercancía contenida en el medio de un arancel-cupo. de transporte sea modificada. DECLARACIÓN DE ADUANA: Se denomina CARGA CONSOLIDADA: Agrupamiento de así al formulario impreso, debidamente mercancía pertenecientes a varios requisitado por el importador/exportador que consignatarios reunidas para ser transportados. tiene como objetivos principales: permitir la De un puerto aeropuerto o terminal terrestre con liquidación y el cobro de los derechos, destino a otro puerto, aeropuerto o terminal impuestos u otros gravámenes que se deba terrestre, en contenedores o similares, siempre pagar por las mercancías y; fiscalizar la y cuando se encuentre amparadas por un importación/exportación de mercancías sujetas mismo documento de transportado. a limitaciones y/o protecciones (flora y fauna) y/o prohibiciones y/o exenciones (derechos) CARTA DE INSTRUCCIONES: Instrucciones escritas efectuadas al agente aduanal donde se DERECHO DE TRÁMITE ADUANERO (DTA): indican las características de la operación tales Contribución establecida en la Ley Federal de como régimen, valoración, entrega y situaciones Derechos por el aprovechamiento de los bienes especiales sobre las importaciones y de dominio público, y por los servicios que exportaciones del contribuyente. presta el Estado en sus funciones de derecho público en la operación aduanera. CARTA DE PORTE: (autotransporte) Documento que entrega el transportista al DESADUANAMIENTO: Retiro de las remitente de la carga, que ampara la carga mercancías de los recintos fiscal y/o fiscalizado, transportada por la tierra. previo cumplimiento de los requisitos y formalidades establecidos en la Ley Aduanera. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA: Orden sistemático de todas las mercancías en una DESGRAVACIÓN ARANCELARIA: Eliminación nomenclatura determinada en la que cada progresiva y cronológica de aranceles aduanero mercancía se le identifica a través de un código para bienes considerados originarios, que se numérico general que significa lo mismo que en encuentra negociada dentro de los Tratados y cualquier aduana del mundo. En México puede Acuerdo comerciales firmados por México con ser de seis dígitos a la exportación y de 8 de otros países. importación, el cual se le conoce como fracción arancelaria y está basado en el sistema DESPACHO DE MERCANCÍAS: El conjunto de armonizado de designación y codificación de actos y formalidades relativo a la entrada de mercancías. (sg). mercancías al territorio nacional y su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Documento tráficos y regímenes aduanero establecidos en que justifica el contrato de transporte por mar de la Ley Aduanera, deben realizar en la aduana una mercancía y que permite al tenedor las autoridades aduaneras y los consignatarios, reclamar la entrega de la misma. Expedido a la destinatarios, propietarios, poseedores o orden o al portador, es transferible, y por tanto, tenedores en las importaciones y los remitentes negociable, (título de crédito) en las exportaciones, así como los agentes o apoderados aduánales.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 207

DOMICILIO FISCAL: Para personas físicas: ESTIBA DOBLE: Forma de transportar los Local en que se encuentre el principal asiento contenedores, donde se apilan (estiban) hasta de sus negocios cuando se realicen actividades dos en transportes ferroviarios. empresariales: local que utilizan como base fija para el desempeño de sus actividades, cuando EXPORTACIÓN: Es la salida de mercancía de presten servicios personales independientes. un territorio aduanero, ya sea en forma temporal Personas Morales: Local donde se encuentre la o definitiva. administración principal del negocio cuando EXPORTADOR INDIRECTO: Productor y sean residentes en el país. proveedor de bienes que son incorporados a DRAW BACK: Mecanismo fiscal que procede mercancías que son destinadas a la exportación para la recuperación de los impuestos al de mercancías. Comercio Exterior por importaciones definitivas FACTURA COMERCIAL: Documento que que se retornaron al extranjero antes de que se identifica al vendedor y al comprador de bienes cumpliera un año desde su internación al país. o servicios, donde se asienta el número de la DUTY FREE: Locales de venta de mercancías factura, la fecha de embarque, el medio de nacionales y extranjeras ubicados en transporte, la entrega y términos de pago, así aeropuertos internacionales, puertos marítimos como un listado completo con la descripción de y fronterizos cuyo objetivo es la venta sin los bienes y servicios en cuestión , incluyendo impuestos al Comercio Exterior ni internos (IVA, precios, descuentos y cantidades. IEPS) a pasajeros que salgan directamente del FRACCIÓN ARANCELARIA: Es el código país, teniendo como particularidad la entrega de numérico homologado con los países que productos en los puntos de salida del territorio pertenecen a la Organización Mundial de nacional. Aduanas (OMA) para identificar las mercancías ECEX: Empresas de Comercio Exterior, es un de importación y exportación, considerando su registro a cargo de la Secretaría de Economía y naturaleza y función a fin de poder imponer los se otorga a empresas cuyo objeto social sea el aranceles, permisos, (restricciones y de promover la oferta exportable de productos regulaciones no arancelarias), precios nacionales o transformados dentro de los estimados o solicitar mayor información sobre mercados internacionales. Su principal beneficio las mercancías (anexo 18). Es formada por 8 es la adquisición de mercancías con la tasa de dígitos siendo los dos primeros dígitos el 0% del IVA dentro del territorio nacional, capítulo, los dígitos 3 y 4 la partida, los dígitos 5 obligándose a efectuar la exportación en menos y 6 la subpartida, y los dígitos 7 y 8 forman la de seis meses. fracción arancelaria. Los primeros seis son de utilización obligada para los miembros de la EMBARGO PRECAUTORIO: Medida cautelar OMA, los últimos dos son de aplicación local y que tiene la autoridad para garantizar el su metodología de aplicación se conoce con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con la nombre de clasificación arancelaria, practicada retención de mercancías para procurar que se regularmente por los agentes y apoderados cumplan dichas obligaciones. aduanales.

ESTIBA: Es la forma de colocar las cajas una GUÍA AÉREA: Es el documento que ampara sobre otra, de forma que el producto no se dañe una mercancía que se transporta por la vía por exceso de peso o mal acomodo. aérea. (En inglés: Airway Bill). Se divide en Guía Master, que es expedida por la compañía transportista, y Guía House (expedida por la

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 208

empresa Consolidadora con base en una Guía MECANISMO DE SELECCIÓN Master). AUTOMATIZADO: Mecanismo que determinará si la mercancía a importar o exportar será IMPORTACIÓN: Entrada de mercancías al sometida a reconocimiento aduanero, esto territorio nacional para permanecer en él, en mediante un sistema de cómputo que lo determinará mediante estadísticas. forma definitiva o temporal.

IMPUESTOS: Son las contribuciones MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL: Son establecidas en las leyes que deben pagar las aquellas mercancías que se importan o exportan con el fin de promover pedidos, sin personas físicas y morales que se encuentren que sobrepasen en cantidad y valor por envío a en la situación jurídica ó de hecho prevista por los fijados por el Gobierno Nacional. la misma y que sean distintas de aportaciones, contribuciones y derechos. MULTIMODAL: Es el porte de mercancías a través de dos o más medios de transporte, LOGÍSTICA: Proceso que implica la desde un lugar situado en un país en el cual planificación, ejecución y control eficiente del solamente un transportista se responsabiliza de flujo de materias primas, inventarios, productos tomar las mercancías bajo su custodia, hasta un terminados, servicios e información relacionada, lugar designado desde el punto de origen al punto de consumo, incluyendo los movimientos internos y externos NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM): Es una regulación obligatoria de aplicación federal que y las operaciones de exportación e importación, contiene características que deben cumplir con el único fin de satisfacer las necesidades aquellos productos y procesos que puedan del cliente. constituir un riesgo para la seguridad de las personas, dañar la salud humana, animal o MANIFESTACIÓN DE VALOR EN ADUANAS: vegetal, el medio ambiente en general o causar Documento con el cual el importador declara daños en la preservación de los recursos bajo protesta de decir verdad al Agente o naturales. Su fundamento legal se encuentra en Apoderado Aduanal el valor en aduanas de las la Ley de Meteorología y Normalización. mercancías. NORMAS DE CALIDAD: Disposiciones legales MAQUILA: Proceso industrial o de servicios que establecen los parámetros de calidad que destinado a la transformación, elaboración o debe de acreditar un producto para ingresar a un país. reparación de mercancías.

MAQUILA DE EXPORTACIÓN: Empresas OMA: Organización Mundial de Aduanas, organismo internacional que tiene como misión nacionales o extranjeras que obtienen un el resaltar la eficiencia y efectividad de la registro ante SECON a fin de poder efectuar administración de la aduana entre sus países procesos de ensamble, acabado o de miembros que actualmente son 161 países. transformación simple en nuestro país, por lo que pueden efectuar importaciones temporales PADRÓN DE IMPORTADORES: Registro a fin de exportar el producto terminado. necesario para importar en nuestro país, tramitado con debida antelación ante la MAQUILADORA DE SERVICIOS: Es una Administración General de Aduanas. figura de abastecimiento y complemento, se le permite a las empresas de servicio o PADRÓN SECTORIAL: Es el registro para extensiones de las empresas de servicio. poder efectuar importaciones a nuestro país de mercancías agrupadas por sectores dependiendo del tipo de mercancías que se trate, mercancías que se encuentran

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 209

relacionadas en el anexo 10 de las reglas de PERMISOS PREVIOS: El permiso previo de carácter general. importación y exportación es el instrumento expedido por la Secretaría correspondiente para PAMA: Procedimiento Administrativo en Materia realizar la entrada y salida de mercancías o del Aduanera, es el conjunto de actos previstos en territorio nacional. la Ley Aduanera que implican un embargo precautorio de la mercancía por estar en SAT- (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN supuesto de infracción como puede ser la no- TRIBUTARIA): Órgano desconcentrado de la comprobación del cumplimiento de un permiso SHCP que tiene por objeto la realización de una previo o ingresar la mercancía por un lugar no actividad estratégica del Estado consistente en autorizado. la determinación, liquidación y recaudación de impuestos, contribuciones de mejoras, PATENTE: Documento expedido por la derechos, productos, aprovechamientos Secretaría de Hacienda y Crédito Público para federales y de sus accesorios para el el ejercicio de las actividades relacionadas con financiamiento del gasto público. la importación y exportación de mercancías. SEMÁFORO ADUANAL: Es el mecanismo de PEDIMENTO: Declaración fiscal llenada por el selección automatizado que determina el agente aduanal o apoderado aduanal donde se embarque o los embarques que deben ser concentra la mayor parte de la información revisados por el personal de la aduana a fin de sobre las mercancías de importación y comprobar que la declaración aduanal exportación, el régimen al que se sometan los (pedimento) coincide con el contenido de la embarques. mercancía. PEDIMENTO CONSOLIDADO: Pedimento que SISTEMA ADUANERO MEXICANO: Conjunto utilizan las empresas con programas PITEX y Maquiladora para en entero del pago del de artículos legales y fiscales que disponen de impuesto al comercio exterior derivado de la obligaciones y derechos para los usuarios e importación temporal de insumos que utilizaron interventores de las importaciones y al amparo de estos programas y una vez exportaciones. Básicamente está compuesto realizada la exportación hacia algún país parte por la Ley Aduanera, su Reglamento, La de un tratado de libre comercio, estos hayan Miscelánea de Comercio Exterior y Los causado un tipo de impuesto al comercio Acuerdos y Decretos con Disposiciones exterior por las disposiciones del tratado aplicable. Especiales para Casos Especiales, de Operación y de Restricción o Regulación. PEDIMENTO DE DESISTIMIENTO: Documento que se tramita cuando el contribuyente no SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y desea efectuar la operación de importación y la CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS: Sistema mercancía se encuentra ya dentro de la aduana. Internacional de Clasificación de Mercancías a fin de unificar lenguajes y de facilitar las PEDIMENTO VIRTUAL: Documento que se operaciones tanto a las autoridades aduaneras, emplea para efectuar operaciones de como a los importadores y exportadores. Desde importación y exportación sin que exista una el 1ro de abril de 2002 para México entra en salida física de mercancías del territorio vigor la Versión Única en Español del Sistema nacional o incluso entrada de mercancías. Operación que tienen autorizadas las empresas Armonizado (VUESA), la cual tiene como PITEX y RIME para entregar o recibir en objetivo unificar en el idioma español la territorio nacional productos considerándolos traducción del Sistema Armonizado cuyos como exportados o importados según sea el idiomas originales y oficiales son el inglés y caso. español.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 210

TIGIE: Tarifa de los Impuestos Generales de TRANSITO INTERNACIONAL: Modalidad del Importación y Exportación, la cual es régimen de Transito que permite la entrada de contemplada dentro del Artículo 1º de la Ley la mercancías por una aduana con la finalidad de los Impuestos Generales de Importación de salir en un tiempo y Exportación. Marca la tasa de impuesto a pagar por la introducción o salida de TRANSPORTE INTERNACIONAL: El tráfico de mercancías del territorio nacional. naves o aeronaves, nacionales o extranjeras, de carga o de pasajeros hacia o desde el exterior. TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO): TRANSPORTE INTERNO: Transporte de Tiene como objetivo el establecimiento de bases personas embarcadas o de mercancías claras y transparentes para fomentar el libre cargadas en un lugar situado dentro del territorio intercambio de mercancías entre los países nacional para ser desembarcadas o firmantes a fin de incrementar el bienestar de la descargadas en un lugar situado dentro del población y fortalecimiento de la industria mismo territorio nacional. nacional. Son los acuerdos de carácter comercial celebrados entre dos o más naciones VALOR NORMAL DE LAS MERCANCIAS a fin de facilitar el intercambio comercial entre EXPORTADAS A MEXICO: Es el precio ellas, otorgándose preferencias arancelarias y comparable de una mercancía idéntica o similar reducción en las regulaciones y restricciones no que se destine al mercado interno del país de arancelarias, por el origen de las mercancías. origen en el curso de operaciones comerciales normales. TRÁFICO: Son los lugares autorizados para la introducción o extracción de mercancías del VISTA ADUANAL: Funcionario técnico territorio nacional, se consideran estos medios aduanero encargado de aforar las mercancías, al marítimo, terrestre, aéreo, fluvial, postal, así ahora denominados verificadores como otros medios de conducción.

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 211

BIBLIOGRAFIA

Mesografias: http://www.economia.gob.mx/ http://www.sre.gob.mx/ http://www.sre.gob.mx/ http://www.shcp.gob.mx/ http://www.promexico.gob.mx http://www.mx.emb-japan.go.jp/ http://www.sat.gob.mx/ http://www.amee.org.mx/ http://www.dhl.com.mx/es.html http://www.diputados.gob.mx/inicio.html http://www.cargolux.com/

Fuentes de información bibliográfica.

EL MUNDO DEL ENVASE

Autora: Ma. Dolores Vidales Giovannetti Edición: 1995

COMPENDIO DE COMERCIO EXTERIOR 2012 / ECONOMICO Editorial: EDICIONES FISCALES ISEF Edición: 01 Año: 2012

LA OPERACIÓN ADUANERA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL TRANSPORTE AÉREO Página 212