1 MUNICIPALIDAD DE VÁZQUEZ DE CORONADO ASOCIACIÓN CULTURAL DE CORONADO CENTENARIO DEL CANTÓN: 1910-2010

HISTORIA DEL CANTÓN VÁZQUEZ DE CORONADO

Noviembre 2010 Centenario del Cantonato

Presentación 972.86 R685h Rodríguez Argüello, Percy Kenneth Historia del cantón de Vázquez de Coronado, Obra conmemorativa. La idea de elaborar una investigación sobre la 1911-2011 / Percy Kenneth Rodríguez Argüello. -- 1ª. ed. – San José, : Editorial Izcandé, 2010. historia de lo que es hoy nuestro cantón, era 150 pp. : 8 x 5 cm una sentida necesidad cultural y educativa. El libro “Historia del Cantón de Vázquez de ISBN: 978-9968-827-12-6 Coronado” es un intento por establecer los 1. VÁZQUEZ DE CORONADO, COSTA RICA – HISTORIA. 2. principales acontecimientos que han forjado COSTA RICA. I. Título. nuestra historia. Sin duda, es un aporte significativo para la generación del presente, para la del futuro y para el país en general.

El centenario de nuestro cantón, nos dio la oportunidad para realizar una obra dedicada a la investigación del pasado más remoto, me refiero a las misteriosas tierras del legendario Cacique Yorustí. En el capítulo primero, “Historia Precolombina del Reino de Toyopán”, el lector podrá adentrarse en el conocimiento de las sociedades cacicales que habitaron nuestro territorio entre el 300 a.C. y 1.500 d.C. Descubriremos mucha información de los antepasados, de los nativos que conocieron los conquistadores españoles: sus asentamientos, sitios funerarios y artefactos indígenas zoomorfos. Su simbolismo nos cautiva, su significado aún nos desvela. En el capítulo segundo, “La conquista del Reino de Toyopán”, el tratamiento que el autor da a las cartas escritas por los conquistadores en el siglo Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. XVI, nos permite asomarnos a la relación entablada entre el Cacique Yorustí y el Capitán Juan Vázquez de Coronado, y las visitas de este último, al Reino de Revisión Filológica: Licda. Grace Argüello R. Toyopán en 1563. Este libro permite relacionar a Yorustí y al Capitán español con el territorio que hoy ocupa nuestro cantón. Fotografías: ANCR, Archivo Municipal o Alexander Carvajal (Foto: A.C.)

Diseño de portada y diagramación: Tatiana Berríos. Tel: 8884-0750 En los capítulos tercero y cuarto, “Colonización y Poblamiento 1834-1864” y “San Isidro de la Arenilla. 1864-1910”, asistimos al proceso de colonización Editorial Izcandé S.A. Tel: 8371-4961 agrícola por nuestras familias pioneras, a la elección de un lugar para construir la Colección Historia Patria iglesia y el pueblo, así como a la consolidación de una población con organización • Hecho el depósito de ley. política, educativa y religiosa. En el capítulo quinto, “El Cantonato: 1910-1975”, participamos de la petición que nuestros antepasados hicieron para la erección 4 5 Centenario del Cantonato

de un nuevo cantón. Los documentos transcritos nos remontan a la época, a sus anhelos y sueños, quizás no tan distintos de los que hoy tenemos, los vecinos del cantón. En este apartado, es posible imaginarnos las relaciones comerciales y sociales en la Villa de San Isidro tras el cantonato. Observamos el desarrollo del agro y de los principales servicios públicos de aquel tiempo. Es el momento en que se demarca nuestro territorio y se consolidan las estructuras políticas y sociales que han construido nuestra identidad, nuestra educación y nuestra fe.

Finalmente, en el capítulo sexto, “Características del Cantón Vázquez de Coronado que conocemos”, nos presenta una breve descripción del desarrollo económico, cultural, demográfico, educativo, ecoturístico, arquitectónico y ambiental del Prólogo período entre 1975 y el año 2000. Cierra el capítulo con la tradición de los boyeros, que tanto nos acerca al coronadeño de hace 100 años. Como Alcalde del cantón, me honro en presentar parte de la herencia histórica que construimos y legamos a los habitantes de esta bella región. Para la Editorial Izcandé, es un honor haber sido escogida por la Municipalidad y por Asociación Cultural de Coronado, para realizar el libro conmemorativo del Centenario de la erección del Cantón de Vázquez de Coronado: 1910-2010. Bajo la Colección “Historia Patria”, también es un placer presentar la investigación del Leonardo Herrera Sánchez historiador M.Sc. Percy Rodríguez Argüello. Alcalde Cantón Vázquez de Coronado En esta obra, el autor investiga y construye la historia del cantón Vázquez de Coronado, mediante técnicas documentales como: el uso de informes arqueológicos, cartas escritas por los conquistadores, el análisis de piezas indígenas y su contextualización precolombina. Otro aporte significativo es la reconstrucción histórica a partir de los documentos del siglo XIX y XX, que permitieron recrear el poblamiento y evolución de San Isidro hasta la erección del Cantonato. Desde ahí, el autor realiza un minucioso estudio del desarrollo económico, comercial, religioso, político, demográfico y social del cantón. Sin duda, los logros de la comunidad, son producto de los desvelos de grandes hombres y mujeres, que se han identificado con los valores simbólicos de su legado.

La Editorial Izcandé desea dejar manifiesto agradecimiento, al Alcalde Leonardo Herrera Sánchez y a las funcionarias municipales Karla Sandí Molina e Ivette Vargas. A ellos agradecemos el significativo aporte y orientación para con este trabajo, en beneficio de la comunidad. También agradecemos a Alexander Carvajal y Andrea Díaz, del equipo de la Editorial, así como a la Licda. Grace Argüello R., por la revisión filológica de esta obra.

Licda. Marcela Alán B. Editorial Izcandé

6 7 Introducción

Entre las premisas que guiaron esta investigación, estuvo la de ofrecer nuevos conocimientos acerca del pasado del Cantón de Vázquez de Coronado. De la época precolombina, no existía mayor información. Empezamos entonces, solicitando al Museo Nacional, un permiso para acceder a los informes arqueológicos de los hallazgos en la región. Estos nos fueron facilitados por el Departamento de Antropología e Historia que dirige la Licda. Myrna Rojas, a quien agradecemos su apoyo y consejo.

Posteriormente, solicitamos al Departamento de Protección del Patrimonio del Museo Nacional, la ubicación de piezas precolombinas extraídas del Cantón y también permiso para su análisis y fotografía. Agradecemos su apoyo y a la arqueóloga Cleria Ruiz, su colaboración. El trabajo fotográfico de las piezas arqueológicas estuvo a cargo de Alex Carvajal

Para el estudio de fuentes documentales del siglo XIX y XX, acudimos al Archivo Nacional. Ahí, también se localizaron fotografías, mismas que se publican con el crédito respectivo. También se utilizaron bases de datos digitalizadas y materiales escaneados, entre los cuales destaca, la información suministrada por el Archivo Municipal y los Archivos Nacionales.

Entre otras fuentes destacan: los significativos de Jorge Enrique Garita Alvarado, Amparo Cruz y Jorge Lines. Nuestro libro, no sustituye esas fuentes, más bien las complementa e invita al lector a consultarlas.

El Autor

9 Índice general Presentación Alcalde Leonardo Herrera Sánchez………………………………...... 5

Prólogo Editorial Izcandé…………………………………………………...... 7

Introducción………………………………………………...... 9

Capítulo 1 HISTORIA PRECOLOMBINA DEL REINO DE TOYOPÁN………..…………………………………………...... 13 1. Las misteriosas tierras del legendario Reino de Toyopán……...... 13 2. Asentamientos, sitios funerarios y talleres encontrados en sitios arqueológicos en Vázquez de Coronado…………….……………...... 15 3. Los metates rituales “de panel colgante” y otros hallazgos arqueológicos……………………………………………………...... 19 4. El jaguar, el mono, el cocodrilo y la serpiente: las figuras zoomorfas encontradas en el cantón……………………………...... 22

Capítulo 2 LA CONQUISTA DEL REINO DE TOYOPÁN: 1561-1569…...... 35 1. Cavallón somete temporalmente al señor del Reino de Toyopán: 1562-1562....…………………………………………...... 35 2. El Cacique Yorustí y el Capitán Juan Vázquez de Coronado: 1563-1565…………………………………………………………...... 36 3. Encomiendas de los huetares de Yorustí: 1566-1569…………...... 39

Capítulo 3 COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO: 1834-1864………..…...... 41 1. La colonización de la frontera agrícola………………………...... 41 2. La familia pionera: 1834………………………………………...... 42 3. El Cuartel San Isidro: 1840-1848………………………………...... 44 4. San Isidro como Distrito Parroquial 1848-1864………………...... 45

Capítulo 4 SAN ISIDRO DE LA ARENILLA: 1864-1910...….………..…...... 51 1. San Isidro de la Arenilla: 1864-1873………………………...... 51 2. Educación, religión, agricultura, administración, política y población en San Isidro: 1873-1910…………………………….....54

11 Centenario del Cantonato

Capítulo 5 EL CANTONATO: 1910-1975...….………………….……..…...... 59 1. La erección del Cantonato: 1910……………………………...... 59 2. La primera Corporación Municipal: 1911.…………………...... 66 3. Crecimiento económico tras el Cantonato y relaciones económicas intra-cantonales: : 1911-1915………………………...... 72 Capítulo 1 4. Servicios básicos (agua, telégrafo, electricidad, teléfono, higiene, salud y el proyecto de tranvía): 1910-1935………………...... 75 5. Demarcación del espacio territorial y las vías de comunicación: 1910- 1940…………………………………………………………...... 78 6. La educación……….…………………………………………...... 80 Historia precolombina 7. El censo cafetalero de 1936……………………………………...... 81 8. Iglesia (la construcción de un templo parroquial de estilo neo-gótico): del Reino de Toyopán 1923-1940………………………………………………...... 82 9. Palacio Municipal, explosión demográfica y desarrollo urbano: 1910-1975………………………………………………...84 1. Las misteriosas tierras del legendario Reino de Toyopán:

Capítulo 6 CARACTERÍSTICAS DEL CANTÓN VÁZQUEZ DE CORONADO Fue hasta 1561 que los conquistadores españoles incursionaron con sus QUE CONOCEMOS: 1975-2010……….…..…...... 99 expediciones en los pueblos nativos del occidente de la región central de Costa 1. El cambio de nombre del cantón: 1975………………………...... 102 Rica. Conocemos un poco de la etnohistoria de las culturas precolombinas gracias a las colecciones que se preservan en el Museo Nacional y a través de 2. La explosión demográfica, el desarrollo urbano y sus consecuencias: los documentos escritos por los españoles en el siglo XVI y que se conservan 1975-2000…………………..……………………...... 103 en los Archivos Nacionales. Sabemos, por ejemplo, que en la zona central se 3. Vázquez de Coronado en el cambio de milenio: 2000-2010…...... 104 consolidaron dos cacicazgos, separados por el río Virilla: al oeste, el Reino Huetar a. Perfil socio-económico……………………..………………...... 104 de Occidente dirigido por el legendario Cacique Garabito y al este, el Reino b. Perfil educacional y cultural………………………………...... 108 Huetar de Oriente, guiado por el Cacique Guarco. c. Salud...... 110 d. Ecoturismo, altitudes, tomas de agua, parques y zonas protegidas. Los grupos étnicos que vivieron en el territorio actual de Vázquez de Coronado, El túnel Zurquí……………………………..………...... 112 fueron tributarios del señorío de Garabito.1 La ubicación exacta del centro político e. Declaratoria del Templo como Bien Patrimonial y otras construcciones de del legendario Reino de Toyopán2 (citado en documentos antiguos como Teopán, importancia histórica…………………………...... 114 Toyocpa, Teyopán, Toyopán o Toyopás) es aún, hoy día, desconocida. Más bien, f. La bandera, el himno y el escudo del cantón………..……...... 116 se cree hoy, que existieron varios centros políticos entrelazados por calzadas y g. Algunas instituciones del cantón……………………………...... 117 que fueron asentamientos importantes del Cacique Yorustí (Yoruste, Yorustí o Yurusti). No obstante, esta concepción nos es definitiva. Si se sabe que él, fue el g. La Municipalidad cumple 100 años…………………….…...... 118 último Señor de Toyopán y que el reino comprendía las tierras ubicadas desde el h. Conmemoraciones religiosas, fiestas, turnos, comidas típicas y Río Virilla hasta el noroeste de ; abarcaba pues, los actuales cantones música..………………………...………………………...... 119 de Vázquez de Coronado, el norte de (San Jerónimo), el distrito Pará de j. Los boyeros…………………………………………………...... 120 Santo Domingo y San Isidro de Heredia. Fuentes Primarias y Bibliografía…………………………………...... 123 1 El Reino de Garabito se extendía desde el Valle Central Occidental hasta el Pacífico, en la cuenca de los ríos que actualmente se denominan Jesús María y Gamalotal. 2 Según Jorge Lines: del nahuatl “teotl”, dios y del sufijo locativo “pan”, originando el significado: “lugar donde está Dios”. 12 13 Centenario del Cantonato

Yorustí era uno de los principales caciques y guerreros de Garabito y su interacción con él, se explica, en las alianzas militares y comerciales entre cacicazgos. En el Reino Huetar de Occidente, eran comunes las guerras internas, a veces muy 2. Asentamientos, sitios funerarios y talleres encontrados prolongadas. También fue un reino sumamente jerarquizado en cacicazgos en sitios arqueológicos en Vázquez de Coronado. menores, relacionados con regalos y/o tributos, y por bienes de diversa índole. Los caciques principales ocupaban la cúspide de la pirámide social, seguidos por A través de los hallazgos en sitios arqueológicos ubicados en el Cantón de los sacerdotes y guerreros. En la base estaban los campesinos y los esclavos. Vázquez de Coronado, sabemos que los huetares establecieron asentamientos, sitios funerarios y talleres, pero en momentos distintos, entre el 300 a.C. y El Reino de Toyopán mantenía un intenso comercio y relaciones amistosas con 1.550 d.C. Se hace la aclaración, de que los hallazgos descubiertos, por su los reinos cercanos de Accerrí,3 Pacaca,4 Barva5 y Currirabá,6 así como con los data, no corresponden al Reino de Toyopán que narran los documentos de los Reinos de Abaçara,7 de los Tices8 y de los Catapas9. Las vinculaciones entre conquistadores españoles, sino que corresponden a asentamientos anteriores al reinos llevaron incluso a que los enemigos o amigos de uno, fueran enemigos o Siglo XVI. amigos de todos. Esto quedará de manifiesto luego, en las alianzas en contra de Cavallón y Estrada Rávago, y después en alianza con Juan Vázquez de Coronado, El más importante, en cuanto a evidencia arqueológica, es la mesa hallada en en donde los caciques pidieron al Capitán que atacaran a otros reinos enemigos, 1899,10 cuando Juan Corrales, al escarbar una raíz de chayote en su finca en San como los de Coctu y Quepo. Rafael, carretera que conduce a Los Bajos del Virilla, accidentalmente, extrajo una pieza lítica de un lugar próximo a su casa.11 Se trató de una mesa ritual de panel Aunque los asentamientos dispersos alrededor de ríos y quebradas han desaparecido, colgante que describiremos ampliamente en los siguientes apartados. También se han encontrado restos de montículos de piedras sobre las que suponemos había se encontraron nueve metates trípodes fragmentados sin ornamentación, con viviendas circulares, que quizás tuvieron techos de paja, maderas o cañas. La variedad de medidas de 40-50 cm. de ancho a 1-1.5 cm. de longitud. Asimismo se ubicación de viviendas en zona, contaría con las preciadas fuentes hídricas de los halló gran cantidad de fragmentos de cerámica. No se encontraron inhumaciones ríos Virilla, Macho, Durazno y otros menores, de nomenclatura contemporánea. humanas. En 1900, Juan Fernández Ferraz adquiere los 10 metates y los lleva Estos ríos fueron muy importantes como fuente de comunicación, en especial el al Museo Nacional.12 El sitio arqueológico encontrado era de tipo habitacional, Virilla, navegable para el comercio, el transporte, la caza y la pesca, que conducía funerario y taller. hacia el centro del cacicazgo. Las temperaturas promedio estaban entre los 16 y 25 grados centígrados, con una precipitación anual entre los 2.500 y 5.000 mm. Estas A partir del hallazgo del sitio en San Rafael, se generaron varias excavaciones condiciones sumadas a un relieve extensamente montañoso, con ríos y quebradas, en propiedades privadas. En 1905, don Isidro Méndez encontró un fragmento de valles y cerros, supone dificultades para la comunicación y la agricultura (suelos otro metate trípode. En 1916, 1917 y 1918, María Fernández de Tinoco, encontró tropicales) en aquella época. en su finca más de 300 piezas de cerámica y algunas de lítica, lo que llamó la atención del arqueólogo Lathrop que le visitó en 1926.13 La finca de Fernández Los huetares poseían una economía de subsistencia basada en el cultivo de fue adquirida por el profesor Jorge Lines, quien la llamó Montserrat y en donde productos como maíz, frijol, yuca, calabazas, algodón, cacao y pejibaye, así como realizó varias excavaciones. Lines presentó sus conclusiones ante la Exposición era importante la recolección, la caza y la pesca. Estos productos se intercambiaban de Arqueología de 1934, publicó un informe en 1935 denominado “Los Altares de entre reinos y en los mismos poblados. Se comerciaba también con esclavos, Toyopán” y con el mismo título en la Revista de los Archivos Nacionales en 1940. herramientas de labranza, legumbres, tintes, hamacas, cestos, canastos, collares, Don Jorge “extrajo más de 1.500 ejemplares de cerámica, muchos policromados cerámicas, objetos de piedra, mantas, petates, objetos de oro, cuchillos, animales, (unos 50). Encontró además objetos de piedra y unos pocos de piedra más fina, la armas (arcos largos, lanzas, flechas, hachas y mazas de piedra), y telas de algodón. nefrita”.14 También encontró un ídolo varonil, sobre un túmulo de piedras.

3 Su Reino se localizaba en las cercanías de los actuales cantones de y Aserrí, hacia La Unión. 4 Este cacicazgo se localizaba entre y . 5 El Reino del Cacique Barva comprendía un extenso territorio ubicado entre el Río Virilla y los 10 Pieza catalogado por el MNCR como No. 15150. Montes del Aguacate. 11 Lines, Jorge Los Altares de Toyopán San José, Costa Rica, 1935. 6 Actual cantón de Curridabat. 12 Lines, Jorge Los Altares de Toyopán San José, Costa Rica, 1935. 7 Cercanías de Atenas. 13 Informe SJ-35 RD del arqueólogo Ricardo Vázquez, del Dpto. de Antropología e Historia del 8 Territorios que comprendían el actual Cantón de Barva. Museo Nacional. Pág. 2. 9 Territorios que abarcaban regiones de Alajuela y Santa Bárbara. 14 Ídem. 14 15 Centenario del Cantonato

Según Jorge Lines, el lugar era “un reverenciado santuario, …. lugar de sacrificios, A continuación describiremos algunos de los principales informes de sitios lugar de oraciones, de fiestas, su centro religioso tradicional”. Don Jorge escribe arqueológicos realizados por el Departamento de Antropología e Historia del una hermosa leyenda, pero cuidado, las evidencias la refutan. Primero, la leyenda: Museo Nacional, facilitados especialmente para este trabajo, por la Licda. Myrna Rojas, Jefa de dicho Departamento, a quien agradecemos sus indicaciones: “(el conquistador Juan Vázquez de Coronado) apenas vuelve a hacer mención de Toyopán. Posiblemente los nativos, al ver que los Cuadro No. 1 conquistadores les imponían implacablemente una nueva religión y que les destruían todos los ídolos y templos a su alcance, trataron de Cantón Vázquez de Coronado: ocultarles sus más santos lugares. En el cumplimiento de las órdenes sitios arqueológicos de la Inquisición, algunos catequizadores habían mostrado tenaz empeño. Centenares de ídolos y de objetos paganos fueron despiadadamente rotos, NOMBRE RANGO en un deseo impetuoso, de los iconoclastas, de erradicar la idolatría # CLAVE TIPO aborigen. Toyopán era un reverenciado santuario, lugar que presupone DEL SITIO CRONOLÓGICO antigüedad, lugar de sacrificios, lugar de oraciones, de fiestas, su centro San Rafael, Habitación / 1 ---- 1.100-1.400 d.C. religioso tradicional. Posiblemente habían logrado sus sacerdotes, que 1899 y 1905 Funerario / Taller escapara este santuario de las codiciosas miradas cristianas. Fue entonces 2 Bozolli UCR-28 ------quizás, cuando la población hispana aumentaba, mientras que la indígena decrecía rápidamente a fuerza de enfermedades y de privaciones, cuando Cerro El 3 SJ-43 CC --- Habitación se sintieron ellos ya desfallecidos para poder soportar por más tiempo esa Coronel lucha desigual, cuando en un día de orgulloso sacrificio heroico, fueron 4 Coronado SJ-275-Cd --- Funerario sepultadas sus más preciadas reliquias y enseres de su culto, destruidas sí, por propias manos, pero nunca expuestas a la profanación de extraños. 5 Don Leco SJ-96 DL ------Quizás fue esta su última gran ceremonia religiosa, convocada para Habitación / 6 Don Panco SJ-57 DP 300-800 d.C. informar tristemente de la irremediable usurpación, de sus derechos Funerario perdidos”.15 7 Las Calas SJ-65 LC 300 a.C. 800 d.C. Habitación La leyenda sin duda es bella. Sin embargo, esta posición es refutada por Juan Loma Bonita Habitación / 8 SJ-58 LB 1.100-1.400 d.C. Fernández Ferraz, quien al situar la data de las 10 piezas arqueológicas de 1899 (Sitio # 1) Funerario / Taller entre 1.100 y 1.400 d.C., más cerca de la primera fecha que de la segunda, rebate las 9 Marta Eugenia UCR-21 ------piezas como altares del Reino de Toyopán en el siglo XVI. Según el arqueólogo Ricardo Vázquez la fecha de las piezas podrían ser anteriores incluso al siglo XII. 10 Pava Negra SJ-73 PN --- Funerario Según él, piezas similares han sido encontradas en el Valle Intermontano Central Quebrada 11 SJ-153-QV --- Habitación con data entre 0 y 800 d.C. y también indica que cerámicas policromadas de la Vuelco zona Guanacaste-Nicoya tienen un rango cronológico entre 1.000 y 1.550 d.C.16 12 Río Durazno SJ-35 RD 300 a.C- 1550 d.C. Funerario Parece entonces, que en la región que hoy conocemos como Vázquez de Coronado, SJ-84 SA 300 y 900 D.C. los hallazgos son de diferente fecha, no atribuibles a los nativos contemporáneos 13 San Antonio Funerario con los conquistadores españoles, aunque sí a sus predecesores. San Antonio SJ-84-SA/ Asentamiento 14 Sector Monte 300 a.C. – 800 d.C. MF prehispánico Fresco

Elaboración propia, basada en: “Orígenes”, Base de Datos de Sitios Arqueológicos, Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional de Costa Rica. 2010. También se basa en los Informes. 15 Lines, Jorge Los Altares de Toyopán San José, Costa Rica, 1935. Pág. 19 16 Informe SJ-35 RD, del arqueólogo Ricardo Vázquez, del Dpto. de Antropología e Historia del Museo Nacional, 7 de marzo de 1997, pp. 3 y 4. 16 17 Centenario del Cantonato

En el Sitio Arqueológico San Antonio (SJ-84 SA), ubicado en el distrito , En Loma Bonita, Las Nubes, a 1.550 m.s.n.m., en un lugar cercano al Río Virilla y en un lugar adyacente a la Quebrada Coronado y a unos 500 metros de la Quebrada a la Quebrada Piedras, en un sitio extenso, el mismo en que se encontró el metate Ipis, en una propiedad con un área sembrada de café y otra usada como potrero, de panel colgante, colección MNCR # 15150 en 1899, el arqueólogo Ricardo el arqueólogo Javier Artavia Calvo observó lajas y artefactos prehispánicos que Vázquez realizó una breve inspección en 1997, encontrando materiales culturales le indicaron la presencia de un cementerio indígena. La inspección la realizó en superficie y gran acumulación de piedras, tiestos y carbón vinculados a hornos en junio de 1995, en compañía del arqueólogo Eloy Ovares, encontrando gran de alfarería. El arqueólogo calificó el lugar como un sitio arqueológico en riesgo. cantidad de cerámica con fecha entre el 300 y 900 d.C. También encontró material no conocido. En las conclusiones, se emite una clara preocupación por el futuro Otro sitio estudiado durante varios días, fue el denominado como Las Calas, del complejo “sitio arqueológico en peligro”, pues a un kilómetro al oeste y norte, distrito Patalillo, (SJ-65 LC) evaluado por las arqueólogas Tatiana Hidalgo y se encuentran, respectivamente, los cementerios indígenas de La Isla y Los Sitios Lucía De La Fuente en mayo de 1998. En el lugar se ubicaron los límites, se en Moravia. montó una cuadrícula y se cavaron 60 circulares de prueba cada 10 metros, con un diámetro de un metro. Se hallaron fragmentos cerámicos dispersos (tiestos, También en el Sitio San Antonio, en una nueva inspección en el Sector Monte monocromáticos, toscos y lascas) datados en las fases (300 a.C. -300 d.C.) Fresco (SJ-85 SA/MF), la arqueóloga Magdalena León Coto17 localizó en el 2004 y Curridabat (300-800 d.C.), ubicando el sitio de forma preliminar entre 0-500 fragmentos cerámicos dispersos, asociados a las fases Pavas (300 a.C.–300 d. C.) y d.C. El informe de las arqueólogas indica que los objetos hallados se encuentran Curridabat (300-800 d.C.), a una profundidad de 60 cm. La investigadora reportó en contextos tipo habitacional o cotidianos, no ritual. que la evidencia indica que un asentamiento precolombino existió en el lugar y lo asoció a otros hallazgos cercanos. En 1997 en San Rafael, se evaluó otro lugar cercano al Río Virilla y a unos 500 metros de la Quebrada Piedras (SJ-57-DP), en el contexto del bosque muy En San Rafael, en un lugar cercano al río Virilla, a una distancia de 500 metros del húmedo montano bajo, a 1.480 m.s.n.m., datado entre 300-800 d.C. El informe Río Durazno, el arqueólogo Ricardo Vázquez L. encontró 52 piezas de cerámica y también lo realizó el arqueólogo Ricardo Vázquez, quien informó que don Panco cinco objetos líticos. El sitio arqueológico se encuentra en el contexto del bosque Quirós había hallado artefactos completos de cerámica y lítica, al arar sus tierras. húmedo montano bajo, en medio de escabrosas pendientes naturales ubicadas con También lo considera un sitio en riesgo. un sentido norte a sur, a una altura de 1.300 m.s.n.m., potreros al momento de la investigación. Entre las cerámicas ubicadas por él, en 1997, se encuentran 3. Los metates18 rituales “de panel colgante” y otros 35 cuerpos de cerámica, siete soportes y 10 bordes. Entre los cuerpos líticos se encuentran dos metates, dos machacadores y una lasca. Según su Informe hallazgos arqueológicos. SJ-35 RD, denominado Río Durazno, sobre la decoración de estas piezas, cabe destacar que algunos de los fragmentos cerámicos eran monocromáticos pero Los “metates trípodes de panel colgante” son objetos de piedra monolíticos que otros poseían aplicaciones plásticas y pintura morada (con una cronología entre el se han hallado en la Región Central. En Vázquez de Coronado, aparecieron en 300 a.C. al 900 d.C.); estampados de caña (un fragmento fechado entre el 300 a.C. 1899 y 1905 dos de estos metates, de gran importancia simbólica, belleza artística al 300 d.C.) y pintura color crema (dos fragmentos datados entre 900 y 1550 d.C.). y destreza escultórica (ver cuadro No. 2):

La inspección arqueológica de don Ricardo, se realizó el 7 de marzo de 1997, ante a) Metate trípode ritual, encontrado en 1899 una solicitud de la Presidenta de una Asociación Coronadeña. La propiedad tenía como uso potrero (pastizal) y para el momento de la investigación el 95% del área b) Metate fragmentado, descubierto en 1905 total de la propiedad había sido objeto de movimientos de tierra. El arqueólogo halló fragmentos de cerámica y lítica en gran parte de la propiedad, de diversos momentos culturales. Ubicó varias terrazas entre los 40 y 70 centímetros. Para el arqueólogo fue concluyente que el sitio continuaba hacia otras propiedades y que tenía una extensión aún no conocida.

17 Tras una denuncia el 28 de junio de 2004, sobre hallazgo y huaqueo de restos arqueológicos, el Dpto. de Antropología e Historia del Museo Nacional, envía a la investigadora Magdalena León Coto, quien llevó a cabo una inspección el 1 de julio de 2004 y rindió un informe el 19 de julio de ese año. El día 20, la Municipalidad de Vázquez de Coronado clausuró los proyectos urbanísticos. 18 Metate, del náhuatl: metlatl. 18 19 Centenario del Cantonato

Cuadro No. 2 Procede de San Rafael de Coronado. Características de los hallazgos arqueológicos en el Figura de ídolo masculino de pie, Esculpido en desnudo, su mano derecha descansa Distrito San Rafael: lava basáltica, contra la boca, en idéntica actitud 1899-1934 Ídolo Varonil de de 27 ½ que las figuras antropomorfas de las 1934 centímetros de unidades trípodes del Altar A. Sobre alto. la cabeza tiene un bonete con una cruz HALLAZGO TIPO DESCRIPCIÓN y dos borlas que caen sobre la nuca. Parece representar el concepto huetar Encontrado por Jorge Lines en la finca del dios de la lluvia o quizás un Montserrat guerrero, con una figura central de Procede de San Rafael, representa ojos prominentes, sobre un cocodrilo el mito antropogénico: “el mundo deidificado con dos cabezas. Trípode, Fragmento comenzó con un hombre traído por Metate trípode con superficie superior plana, Metate Trípode representando Largo de 6 ¾ un ave”. En la figura se aprecia un la tallado en rectangular, ligeramente cóncava, con Ritual de en mito centímetros. cabeza y el pico largo de un ave, con piedra gris, 86 un fleco denticulado, labrado en todo panel colgante antropogénico ojos grandes y saltones, con sus alas centímetros su perímetro. Consiste este fleco de encontrado en en posición de aterrizar. Bajo ella: un de largo, 72 puntas. Tiene una figura central 1899. rostro humano. completo y como motivo principal, que parte del monolítico. lado monópodo hacia el otro extremo, Parece representar el concepto del dios Pieza No. 15150 independientemente de los 2 soportes 20 ¼ de la lluvia. El bol es un aparejo de del MNCR restantes, sosteniéndose de la plancha Bol Trípode centímetros de arcilla, tipo platón levemente cóncavo. superior por otras pequeñas columnas diámetros. Encontrado por Jorge Lines en la finca adicionales. Hallado en 1899, por Juan Montserrat Corrales, en su finca ubicada en San Rafael, en la carretera que conduce a Elaboración propia basada en: Lines, Jorge Los Altares de Toyopán San José, Costa Rica, 1935. Los Bajos. Estas piezas junto con otras encontradas en San Rafael, representan escenas de Parece representar un guerrero. Cabeza gran importancia simbólica. En el caso del hallado en 1899, rectangular y sobre un y tronco masculino que corresponde bloque monolítico, presenta una escena mítico-religiosa, con una figura humana al lado bípode. Se encontró sólo un Metate tallado central con máscara de jaguar, junto con otras figuras de monos, serpientes, Fragmento de fragmento de un altar de mucho más en piedra cocodrilos, asociadas a expresiones ceremoniales. Para la construcción de estos, Metate Trípode proporción; falta la plancha completa gris, 47 ½ es posible que se utilizaran otras herramientas de piedras, astas o madera, con de panel quizás de más de 1.20 cm. En vez del centímetros, agua y arena como abrasivo. Don Luis Ferrero lo describe así: colgante de reborde denticulado ofrece ornamentos incompleto y 1905. de ondas anchas, notándose en un fragmentado. “Esta pieza pareciera tratarse de la conducción del alma de un guerrero al extremo, alas y garras de ave. Hallado mundo superior. Otros especímenes interpretan la aparición del hombre por Isidro Méndez en 1905, cerca del de la siguiente manera: un ave sagrada trajo en su pico al primer hombre lugar donde se halló el anterior. a la tierra, según las creencias aborígenes. En este como en otros casos, el artista precolombino puso gran cuidado a toda la simbología atañente al culto de la fertilidad. Así, en algunas piezas se expresa la concepción duelita de la vida y la muerte, del bien o del mal, etc. Y cuando en la pieza del ave pico representa el concepto más destacado, desde el punto de vista artístico los problemas estéticos se solucionan de manera interesante:

20 21 Centenario del Cantonato dado que el pico del ave es muy grande y, para no romper con el equilibrio Cuadro No. 3 de la pieza, el artista lo representa quebrado en varias vueltas. La misma solución en la misma forma, se observa también en pequeñas joyas de Figuras zoomorfas esculpidas en jade trabajadas con aferramiento de cordel. Se debe señalar que la figura el metate ritual encontrado en 1899 central del panel colgante casi siempre lleva una máscara. Esta suele ser la de jaguar, de lagarto o de pico en evidente antropomorfización de un FIGURA CARACTERÍSTICA dios. Con la máscara el artista logró una intensa realidad expresiva y así, dio corporeidad al espíritu del dios. Y, en el panel colgante es donde se Figura central Cuerpo masculino de pie. concentra el foco de interés de toda la pieza. De aquí la vista se dirige La cabeza consta de cuatro figurillas de animal, que se a los detalles laterales de los soportes, para retomar el conjunto. El Cabeza desprenden del centro de la plancha superior, formando conjunto resulta de una fantasía recargada que cubre muchas partes con sus grandes ojos, nariz y orejas. formas agitadas como persiguiendo un efecto mágico”.19 Ojos Grandes ojos redondos, prominentes e incisivos En el caso del metate hallado en 1899 en Vázquez de Coronado, este tiene un plato Mandíbulas semejantes a las del cocodrilo, con curvo, elegante, con borde dentado y patas ornamentadas con diversas figuras Boca incisivos muy prominentes antropo-zoomorfas y una figura central sobre un cocodrilo con dos cabezas. De sus fauces emerge una serpiente ondulante, con Fauces cabeza humana, toca sobre el pene erecto del dios o del 4. El jaguar, el mono, el cocodrilo y la serpiente: las guerrero. Figuras zoomorfas encontradas en el Cantón. Unidades trípodes Esculpidas, una figura de mono, sobre otra de jaguar, zoomorfas que aprisiona entre sus garras una cabeza humana. El arte huetar presenta claras influencias de otras culturas del área, En el trabajo Doblados en los codos, se apoyan en las columnas Brazos de la piedra destacan los metates o piedras de moler de tres patas, los metates laterales ceremoniales de panel colgante, y las tallas de formas antropomorfas, zoomorfas La figura central descansa sobre un cocodrilo de 2 e híbridas. Base En los hallazgos encontrados en el Cantón Vázquez de Coronado, el arte cabezas precolombino del período tardío está presente, vinculado a lo religioso, al mito y a lo simbólico. Expresión de su cultura, los objetos parecen vincularse entre sí Elaboración propia, basada en: Lines, Jorge Los Altares de Toyopán San José, Costa Rica, 1935. y es posible distinguir algunos de sus elementos decorativos y representativos. A continuación se enumeran algunos elementos distintivos del metate trípode con panel colgante descubierto en 1899:

a) El jaguar y el hombre. En la iconografía huetar precolombina, el jaguar se muestra asociado con la religión, la cosmovisión o la guerra, siempre como símbolo de poder que reina en la tierra. El jaguar (felis onca centralis Mearns) es uno de los felinos más grandes de América, de importancia mítica. Es un motivo recurrente, como transformación humana en jaguar. Aparece en los hallazgos arqueológicos en Vázquez de Coronado de varias formas:

Primero, el artista precolombino representa el jaguar como máscara de la figura central del metate trípode de piedra, encontrado en 1899, en evidente antropomorfización de un dios 19 Ferrero, Luis. Costa Rica Precolombina. Ed. Costa Rica, Tomo VI, San José, Costa Rica, 1975. estilizado. Es una figura híbrida. Se trata de la adopción de un Pág. 332-334. 22 23 Centenario del Cantonato

motivo debido a las características del animal que admiraban e) Figura humana: en el metate con panel colgante descubierto en los huetares: su agilidad, fuerza y agresividad. Asociaban a 1899, podría ser un dios o un guerrero. De ser un dios su espíritu se un dios o a un personaje histórico con las características de la trasmitía mediante la máscara de jaguar y sus otras tallas zoomorfas. criatura: el jaguar-hombre, el hombre se transforma en el ser Si se trata de un guerrero, se transforma en un ser sobrenatural, con representado por el jaguar. la ayuda de la máscara, con los poderes del jaguar, exaltado por sus amigos y temido por sus enemigos. Segundo, se representa al jaguar en las bases trípodes del mismo metate (1899), sosteniendo entre sus garras la cabeza f) Gran cantidad de diseños geométricos, elementales (líneas de un hombre. Sobre el jaguar se encuentra un mono. La rectas, paralelas, triángulos) y complejos (planos cóncavos). trilogía hombre, jaguar y mono, parecen fundirse en una sola El metate con panel colgante encontrado en 1899 está ricamente unidad antropo-zoomorfa. Quizás represente el concepto de esculpido con tallas ornamentas sobre un mismo bloque monolítico. “el otro yo” (alter ego), según el cual se representa el alma, el Su diseño es rectangular, simétrico, con las bases trípodes idénticas. espíritu u el otro yo de la misma persona, mito persistente en la Ostenta una gran cantidad de diseños geométricos como los ojos cosmología precolombina en Costa Rica. Aquí, la cabeza del circulares, el lomo curvo del cocodrilo de dos cabezas simétricas, individuo dentro de las garras del jaguar. los brazos, hombros y codos en idéntica geometría, los dientes del borde, la serpiente ondulada, el plano cóncavo. El conjunto b) La serpiente. Se representa en el metate encontrado en 1899. El representa diversos escenarios míticos. artífice de la pieza la expresa saliendo de las fauces de la máscara- jaguar de la figura central. La serpiente se representa ondulada, con También es importante analizar un fragmento encontrado en San Rafael que cabeza de hombre, que es a su vez, la cabeza del pene erecto de la contiene un ave de pico largo: figura central, simbolismo mítico de la fertilidad y la procreación. También se observa otra serpiente bajando sobre la figura central y g) El ave de pico largo: está presente en un fragmento procedente llegando a la nariz del dios o guerrero. La cabeza de esta serpiente del distrito San Rafael, que simboliza el mito antropogénico, según es, a la vez, la nariz de la figura central y descansa sobre las fauces el cual “un ave trajo al primer ser humano”. Es un ave mitológica de esta. El motivo de la lengua serpentiforme es común en varias y protectora, que también “lleva el alma de los guerreros al mundo culturas. místico”. Este motivo es recurrente en el arte precolombino en Costa Rica: el ave-espíritu, conductora de las almas. En la figura se aprecia c) El mono. Está representado en el metate encontrado en 1899, la cabeza y el pico largo de un ave, con ojos grandes y saltones, con como parte de la concepción del “alter ego”. El mono aparece tres sus alas en posición de aterrizar. Bajo ella, un rostro humano. veces en las bases del metate, cada uno como parte de otro grupo simbólico idéntico. En cada columna, el mono aparece sobre un Todos estos elementos, convierten los hallazgos en verdaderas obras de arte, de jaguar que sostiene entre sus garras la cabeza de un ser humano. La valor invaluable. Permiten un aporte significativo a la etnohistoria, aunque aún se mano derecha de cada uno de los monos, descansa contra su boca, mantienen muchas preguntas acerca del significado. simbolismo aún no resuelto por los investigadores, pero presente también en otro hallazgo en el cantón: el ídolo varonil. Estas figuras están íntimamente ligadas a símbolos mágico-religiosos.

d) El cocodrilo. El artista lo representa con dos cabezas y un solo cuerpo. Sus garras se aferran a las columnas del metate encontrado en 1899. Los pies de la figura central del metate se disponen sobre el cuerpo del cocodrilo de dos cabezas, ser mítico que revestía al dios o guerrero de dones sobrenaturales. El cocodrilo de dos cabezas elevaba al dios o guerrero por encima de los de su especie.

24 25 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 1 (arriba): Metate trípode con panel colgante. Encontrado en 1899. Procedencia: San Rafael, del Cantón de Vázquez de Coronado. Pertenece al período tardía: 1.100 y 1.400 d.C. Pieza

No. 15150 del Museo Nacional de Costa Rica. Foto de Alexander Carvajal. Ilustración No. 3: Detalle de las patas ornamentadas, con las figuras de un mono y un jaguar. Este último tiene en sus garras la cabeza de un ser humano. Pieza No. 15150 del Museo Nacional de Costa Rica. Foto: A.C.

Ilustración No. 2 (abajo) Vista de lado. El panel mide: 86 centrímetros de largo y es monolítico. Foto de Alexander Carvajal.

26 27 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 4. Detalle de diversas figuras antropo-zoomorfas y una figura central sobre un Ilustración No. 5: La cabeza consta de cuatro figurillas de animal, que se desprenden del centro cocodrilo con dos cabezas. El artífice de la pieza la expresa también una serpiente saliendo de las de la plancha superior, formando sus grandes ojos, nariz y orejas. Mandíbulas semejantes a las del fauces de la máscara-jaguar de la figura central. Pieza No. 15150 del MNCR. Foto:A.C. cocodrilo, con incisivos muy prominentes. Foto: Alexander Carvajal.

28 29 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 6: Escena mítico-religiosa, con una figura humana central con máscara de jaguar, Ilustración No. 8: Otro ángulo del metate encontrado en 1899 por don Juan Corrales, en su finca junto con otras figuras de monos, serpientes, cocodrilos, asociadas a expresiones ceremoniales. Foto: ubicada en San Rafael, en la carretera que conduce a Los Bajos. Foto A.C. Alexander Carvajal.

Ilustración No. 10: Detalle. Foto: A.C. Ilustración No. 7: Superficie superior plana, rectangular, ligeramente cóncava, con un fleco Ilustración No. 9: Parte posterior. denticulado, labrado en todo su perímetro. Foto: Alexander Carvajal. Foto: A.C.

30 31 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 11: Procede de San Rafael, representa el mito antropogénico: “el mundo comenzó con Ilustración No. 13: Bol Trípode 20 ¼ centímetros un hombre traído por un ave”. En la figura se aprecia un la cabeza y el pico largo de un ave, con ojos de diámetros. Parece representar el concepto del grandes y saltones, con sus alas en posición de aterrizar. Bajo ella: un rostro humano. Largo: 6 ¾ dios de la lluvia. El bol es un aparejo de arcilla, centímetros. Grabado de don Jorge Lines (1935). tipo platón levemente cóncavo. Encontrado por Jorge Lines en la finca Montserrat La figura es parecida al motivo central del metate encontrado en 1899. Grabado de don Jorge Lines (1935).

Ilustración No. 14: Metate fragmentado, encontrado en 1905. Tallado en piedra gris, 47 ½ centímetros, incompleto. Parece representar un guerrero. Cabeza y tronco masculino que corresponde al lado bípode. Se encontró solo un fragmento de un altar de mucho más proporción; falta la plancha completa quizás de más de 1.20 cm. En vez del reborde denticulado ofrece ornamentos de ondas anchas, notándose en un extremo, alas y garras de ave. Hallado por Isidro Méndez en 1905, cerca del lugar donde se halló el metate de 1899. Grabado de don Jorge Lines (1935).

Ilustración No. 12: Ídolo varonil encontrado en 1934. Procede de San Rafael de Vázquez de Coronado. Figura de ídolo masculino de pie, desnudo, su mano derecha descansa contra la boca, en idéntica actitud que las figuras antropomorfas de las unidades trípodes del metate de 1899. Sobre la cabeza tiene un bonete con una cruz y dos borlas que caen sobre la nuca. Encontrado por Jorge Lines en la finca Montserrat. Esculpido en lava basáltica, de 27 ½ centímetros de alto. Grabado de don Jorge Lines (1935).

32 33 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 15 y No. 16. Cerámicas indígenas, procedentes de Vázquez de Coronado. Colección del MNCR. Foto: A. C.

Capítulo 2

La Conquista del Reino de Toyopán 1561-1569 Ilustración No. 17: Metate de piedra con forma Ilustración No. 18: Cerámica procedente del de jaguar, procedente de Vázquez de Coronado. Vázquez de Coronado. Colecc. MNCR. Foto: Colecc. MNCR. Foto: A.C. A.C. 1. Cavallón somete temporalmente al señor del Reino de Toyopán: 1561-1562

La conquista tardía del centro de Costa Rica, la inicia Juan de Cavallón y Arboleda, quien fue nombrado en 1561 por la Real Audiencia de Guatemala, como Alcalde Mayor de Nueva Cartago y Costa Rica. Para fines de ese año, fundó la ciudad de Garcimuñoz en el occidente del Valle Central, y sometió, por un breve período, a los principales del cacique Garabito: Pacaca, Curriravá, Tiribí y Yorustí. No obstante, Garabito era su principal problema, pues sus ataques sorpresivos iniciaron un período de resistencia indígena, seguido por otros cacicazgos menores.

El 25 de octubre de 1562, Cavallón se marchó a México, dejando al padre Juan de Estrada Rávago y Añez al frente de la provincia. Durante su mandato, Garabito continuó con la resistencia mediante enfrentamientos rápidos organizados desde la densidad del bosque tropical.

34 35 Centenario del Cantonato

2. El Cacique Yorustí y el Capitán Juan Vázquez de “Primero de henero deste año vino otro cacique llamado Coquiba, a cuyo cargo esta la provincia de Pacaca, y en dos del dicho y del presente mes Coronado: 1563-1565 vinieron otros dos caciques de la provincia del Abra llamados Yuruci y Uxarraci, y otro en tres dias del dicho mes, llamado Teviste, de la provincia del Guarco, y todos fueron tratados por la orden de los demás y 20 Con el nombramiento en 1562 de Juan Vázquez de Coronado como Alcalde con gran contento se fueron a sus casas y quedan por vasallos de Vuestra Mayor de la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica, comienza en nuestro majestad”.22 territorio una estrategia distinta de “pacificación”. Una de sus preocupaciones era la situación dejada por Cavallón, quien no había logrado pacificar la zona central El Capitán invitó a Yorustí a su mesa, lo recibió con cordialidad y le dio varios y mantenía a los nativos en actitud de confrontación permanente. Menciona en sus regalos. El Cacique, en reciprocidad le mandó servidores para que ayudaran en la cartas y relaciones dirigidas al Rey de España, Felipe II, el nombre de los reinos Ciudad de Garcimuñoz. aún no “pacificados”, entre ellos Toyocpa o Toyopán: Mediante regalos y “alianzas”, Vázquez de Coronado logró formar “buenas “Cuando el Licenciado Juan de Cavallón salió de esta provincia no relaciones” con los principales caciques del Valle Central. El cacique Accerrí había yndio de paz. Después que comencé a meter gente y bastimentos pidió a Vázquez de Coronado que le ayudase contra sus enemigos: los indios de comentaron a venir algunos y hoy están en esta poblaron ochenta yndios Quepo y Turucaca. El conquistador accedió y los caciques le brindaron guerreros. de nueve pueblos, los caciques de los quales me los an enviado después Yorustí ofreció cuarenta guerreros, nativos cargadores y provisiones para apoyar que llegue, diziendo que quieren reconocer a Vuestra Magestad y ser mis paradójicamente al Conquistador: amigos y de los españoles. Parece que los caciques no osan venir porque en los principios fueron mal tratados y no se les guardo la fe en algunas “Pidióme Accerri ayuda contra los Quepos y Turucaca: ofrecisela y cosas. Yo les he enviado a dezir que los yre a ver de paz a sus tierras y ofrecióse el de darme cien amigos y Turrubara cinquenta y Yurusti dicen questa bien. Iré a ello la semana que viene siendo Dios servido. Los quarenta; con ciento que salgan de todos sera grande alibio. Son escasos, pueblos que sirven se llaman Pacaca, Taribi, Accerri, Puririci, Corcoc y dierome en cada pueblo como un almud de mayz, no les pedi mas por Coc, Orocci, el Abra, Toyocpa. Enviadoles he rescates y dado de lo que no dalles descontento, ando a su gusto, no se les a mostrado cobdicia, traya sin pedilles cosa ni mostralles cobdicia, lo qual procurare se guarde rescatan mantas y miel, el oro guardanlo y no se les pide, cierto ay gran 21 por todas las vias a mi posibles”. moderación en esto”.23

El Capitán español mandó mensajeros donde los principales caciques de la A principios de ese año, el Capitán con algunos de sus soldados, visitó los Reino zona central, incluido Yorustí, invitándoles a Garcimuñoz. Temerosos por el del Abra y Toyopán, donde fueron recibidos con bailes y celebraciones nativas. comportamiento de los españoles, la mayoría decidió no asistir. Sólo Accerrí El 27 de enero de 1563, a los cuarenta años de edad, penetró en el territorio del llegó a Garcimuñoz el 12 de diciembre de 1562 y fue bien recibido por Vázquez cacique Accerrí y se alojó en su casa. Estuvo en la reunión el cacique Yorustí: de Coronado, quien le hizo regalos por un valor de 200 pesos. t “cien yndios y el cacique Yurusti y un hermano de Curiraba vinieron con Los otros caciques decidieron entonces visitar Garcimuñoz, el primero fue otros veynte y cinco y en dos días que alli me detuve fue cosa digna de Aburaca, cacique de Orosi, luego Coquita de Pacaca, y después otros. A principios ver los bayles que los unos y los otros hizieron a usso de guerra. Parti de 1563, el cacique Yorustí, señor de Toyopán, se entrevistará con Juan Vázquez del asiento de Aqueceri que 5 de hebrero, acompañandome los dichos de Coronado: caciques…”.24

20 Nació en Salamanca hacia 1523, hijo de don Gonzalo Vázquez de Coronado, Alguacil mayor de la real chancillería de Granada (Tribunal superior de justicia del antiguo reino de Castilla, que trataba asuntos civiles, criminales y de la nobleza) y de Doña Catalina de Anaya. Después de participar en la 22 Carta del 5 de enero de 1563 de Juan Vázquez de Coronado al Rey Felipe II. En: Fernández Guar- conquista de México, fue Alcalde Mayor de Santiago (1548), hoy: Antigua Guatemala, San Salvador dia, Ricardo Cartas de Juan Vázquez de Coronado. Barcelona, 1908. (1549), Honduras (1556), Nicaragua (1561) y Nueva Cartago y Costa Rica (1962). Casó con Isabel 23 Ibíd. Arias-Dávila y Poblete. 24 Carta de Juan Vázquez de Coronado, al Lic. Juan Martínez Landecho, Presidente de la Real Au- 21 Carta del 11 de diciembre de 1562 de Juan Vázquez de Coronado al Rey Felipe II. En: Fernández diencia de los Confines. En: Fernández, León Conquista y poblamiento en el siglo XVI. Editorial Guardia, Ricardo Cartas de Juan Vázquez de Coronado. Barcelona, 1908. Costa Rica, Tomo II., 1976. 36 37 Centenario del Cantonato Finalmente, partieron todos contra sus enemigos, el Capitán fue acompañado por 3. Encomiendas de los huetares de Yorustí: 1566-1569 los caciques Accerrí y Yorustí, y un hermano de Currirabá:

“Los caciques cumplieron conmigo lo que asentaron y tubieron consigo Tras la muerte de Juan Vázquez de Coronado, se nombró como Gobernador de hasta ciento y diez yndios para que hicieses la jornada conmigo. Ellos Costa Rica a Perafán de Rivera, quien llegó en 1568 y para el año siguiente (1569) y sus caciques, dos días que alli estube, se emplearon en grandes bayles repartió las poblaciones nativas entre diversos vecinos españoles que participaron y mitotes a uso de guerra. De aqui parti llevando estos tres caciques, en la conquista. Accerrí, Yurusti y un hermano de Curreraba”.25 El estilo de “alianzas” y “regalos” de Vázquez de Coronado fue poco practicado En otra carta se indica: por los conquistadores de América. Junto a este tipo de estrategia, se llevaron a cabo otras prácticas menos conciliadoras. Con el nombramiento de Perafán de “A los veynte y ocho del pasado partí de la Cibdad del Castillo de Garci Rivera como gobernador, se estableció la repartición de indios y la encomienda Muñoz, como escrivi a V. S., en ayuda del Cacique Accerri y en demanda de tributo (1569), en donde el indio le tributaba al encomendero. de este pueblo de Quepos. El camino se paso con travajo y hambre por la asperidad del y ser todo montaña. Llegue a esta provincia a los 12 del En 1569 también se repartieron en encomienda los pueblos del Cacique Yorustí: presente, acompañáronme dos caciques, que fueron Accerri y Yurusti y un principal de Curreraba, cosa bien de notar que en tan poco tiempo me “... Los pueblos que se an de encomendar y rrepartir son los siguientes diesen cien amigos y ellos y sus caciques biniesen conmigo. Sale de su - Garavito, que se extiende el prpio valle que dizen de la Cruz - El valle benida amistad y asiento perpetuo para lo de atrás. Fuy recibido en esta de Coyoche - El real de Pereyra, que son las lomas de cavanas antes de provincia de Quepo de paz por la fama de lo de atrás: entiendo se hará llegar á la ciudad vieja, por lo alto - Barva y su gente - Yoruste y su gente, 26 asi adelante” . que confina con Curriravá por la otra - Abacara y Chucasque que están poblados en el rrío grande. Esta es la Provincia de Garavito; el cacique y En julio de 1563, Vázquez de Coronado viaja a Nicaragua, dejando al sargento principales son estos: Garavito cacique; principales, Cobobicí, Abacara, mayor Juan de Illanes de Castro. Este último lidió con revueltas de nativos por Chucasque, Barva, Yoruste; aurá entre el cacique y principales dos myll y el desabastecimiento de maíz y otros alimentos, carestía que se generaba en quinientos yndios...”. 27 mantener a los poblados españoles. A su regreso a Cartago y luego de varias expediciones, Juan Vázquez de Coronado se encuentra varios caciques presos: Perafán de Rivera no tenía las facultades legales para realizar la encomienda, y Accerrí, Currirabá, Yorustí, Quircó y Piririsí. Esta acción generó que los nativos encontraremos diversos documentos de los vecinos españoles contemporáneos a sitiaran la Ciudad de Cartago exigiendo su liberación. El Capitán español, luego él, que le criticaron activamente. Entre otros pueblos, Perafán se encomendó a él de informarse bien ordenó liberarlos de inmediato. Las revueltas y sitios de mismo, a los Caciques Tiribí y Yorustí con 400 nativos: Cartago continuarían hasta 1568. “A Perafán de Rivera, alférez mayor, á Tiribi é Yoruste con quatrozientos Juan Vázquez de Coronado recorrió casi todo el territorio costarricense, viajó a yndios – Al capitán Jerónimo Barros en Aquizerrí, quatrozientos yndios, España en 1564 para solicitarle al rey ayuda para continuar con la colonización. con el cacique principal”.28 El rey Felipe II le otorgó el título vitalicio de Adelantado de Costa Rica. No obstante, el nuevo gobernador murió en un naufragio en 1565, cuando venía de Del Reino de Toyopán no sabemos más. No se vuelve a citar en los documentos regreso. españoles. Del Cacique Yorustí, sabemos que fue encomendado junto con su pueblo, pero tampoco tenemos más información.

De las tierras y sus pobladores que corresponden hoy al Cantón Vázquez de Coronado, no se conoce información, desde aquellos años, sino hasta sus primeres colonos, que fue a principios del siglo XIX. 25 Íbid. Pp. 104-105. 26 Carta del 15 de febrero de 1563 de Juan Vázquez de Coronado al Lic. Juan Martínez Landecho, 27 Fernández Bonilla, León Colección de Documentos para la Historia de Costa Rica Volumen II: Presidente de la Real Audiencia de los Confines. En Fernández Guardia, Ricardo Cartas de Juan Encomiendas y reducciones. Ed. Costa Rica San José, C.R. 1976 Pág.26. Vázquez de Coronado. Barcelona, 1908. 28 Ibíd. Pág. 28. 38 39 Capítulo 3 Colonización y Poblamiento: 1834-1864

1. La colonización de la frontera agrícola.

Durante la época colonial, específicamente en los siglos XVII y XVIII, las tierras que hoy corresponden a San Isidro de Vázquez de Coronado, formaron parte de un territorio más grande29 denominado como “El Valle del Murciélago” que también integraba el área que hoy ocupan el Cantón de Tibás, San Vicente de Moravia, Guadalupe de y el distrito del Cantón de San José.

En el siglo XIX, desde el gobierno de don Juan Mora Fernández, y durante las administraciones siguientes, se dio una política encaminada a reforzar la agricultura privada del café, tabaco, caña dulce y granos (decretos ejecutivos de 1824, 1828 y 1831). Se motivó la migración hacia tierras no exploradas, su colonización y poblamiento.

Un decreto ejecutivo de 1828 motivaba el poblamiento del noreste de San José, ofreciendo a los vecinos que fijaran su residencia por cinco años, la propiedad legítima de una caballería de tierra (65 manzanas), que podía ampliarse, si las parcelas eran cultivadas con cacao, café o ganado.30

29 Se tiene conocimiento que en aquellos siglos, “El Valle del Murciélago”, al norte del río Torres, pertenecía a las familias Chávez, descendientes de Cristóbal de Chávez y de su hijo Tomás de Chávez. Esto lo conocemos por documentos de 1688 y 1789, el primero sobre un litigio que se lleva a cabo en Guatemala, por los descendientes de los Chávez. El segundo, por un testimonio de escritura de ese año en el Murciélago. 30 Hilje Quirós, Brunilda La colonización agrícola de Costa Rica (1840-1940). EUNED, 1997. Pág. 6. 41 Centenario del Cantonato

Según nos explica don Jorge Enrique Garita, en una monografía publicada en Don Carlos fue hijo de don Manuel Zúñiga y de doña Manuela Marín.35. Sus 1980, a principios del siglo XIX, algunas familias comenzaron a poblar Los padrinos fueron Nazario Valenciano y Juana Cervantes. Manuel Zúñiga y Anonos, hoy Villa San Antonio, en terrenos del actual distrito de Patalillo.31 Los Manuela Marín se habían casado en la Parroquia del El , el 17 de mayo primeros colonos de los que se tiene noticia, fueron una joven pareja josefina, de 1809. Sus abuelos paternos fueron: Santiago Zúñiga y Antonia Delgado integrada por Carlos Zúñiga Marín y su esposa Gregoria Chavarría Cervantes: Badilla (casaron en El Carmen, el 30 de julio de 1779). Sus abuelos maternos eran Francisco Marín y Ana Rita Ríos. Doña Manuela murió en San José el 12 “Tomando como punto inicial el Río Torres y desplazándonos hacia el de enero de 1858 Este, determinaremos la existencia de un camino claramente marcado, el cual llega hasta la cuesta de Marcelo, y de allí se confunde entre las Don Carlos se casó con doña Gregoria Chavarría Cervantes el 8 de agosto de 1830 espesas montañas en forma de un picada de piedra, que atravesando el en la Parroquia de El Carmen, hija de Nazario Chavarría y Juana Cervantes. Doña Río Ipís, nos conducía a un lugar completamente cubierto de anonos, hoy Gregoria nació a principios del siglo XIX y falleció el 30 de abril de 1890, viuda el distrito de San Antonio. Cabe destacar que en el trayecto Este, solo ya de don Carlos Zúñiga.36 vivían seis familias, cuyas chozas eran sumamente rústicas. En 1834, fue el agricultor don Carlos Zúñiga y su familia, … vecino del Paso de la Vaca De la pareja pionera Zúñiga Chavarría, nacieron varios hijos que poblaron la del Departamento de San José. Otros agricultores también de San José zona. Tenemos conocimiento de los siguientes: Escolástico, Mercedes de Jesús, llegaron al lugar, haciéndose propietarios de pequeñas parcelas”.32 Francisca de los Santos, Francisco y Carmen de los Santos.

Posteriormente, otros vecinos de San José colonizaron pequeñas parcelas y Sabemos que Escolástico nació hacia 1836 y que murió el 8 de agosto de 1896, de comenzaron una incipiente colonización de la frontera agrícola, fundamentalmente fiebre a los 60 años. También conocemos que estuvo casado con Josefa Jiménez a las orillas de los caminos y cerca de la confluencia de los ríos Durazno y Virilla. y que formaron la descendencia Zúñiga Jiménez.37 Estos procesos de colonización fueron familiares, desorganizados y dispersos.33 Mercedes de Jesús recibió el bautismo el 30 de abril de 1848 en San Juan, que para entonces era filial de la Parroquia de San José. Sus padrinos fueron Pío 38 2. La familia pionera: 1834 Zúñiga y Feliciana Chavarria. Francisca de los Santos, fue bautizada el primero de noviembre de 1845, en San Según nuestras investigaciones, don Carlos Zúñiga Marín fue bautizado el 4 de 39 diciembre de 1809 en la Parroquia de El Carmen, San José, según consta en acta Juan. Sus padrinos fueron Pío Zúñiga y Feliciana Chavarría. 34 que transcribimos a continuación: 35 “Manuela Marín. En San Vicente, filial de San José a doce de enero de mil ochocientos cincuenta y ocho, yo el Presbítero Pedro Sandoval di sepultura eclesiástica a Manuela Marín, viuda de Manuel Trascripción: “En la Villa Nueva, a los cuatro días del mes de noviembre Zúñiga. Recibió los Santos Sacramentos lo que firmo. Pedro Sandoval”. FamilySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. de 1809, yo Don José María Esquivel, cura por su Majestad de esta santa 36 “No. 23. Gregoria Chavarría. Viuda. En San Vicente a primero de mayo de mil ochocientos no- iglesia parroquial, bauticé solemnemente a Carlos de Jesús, hijo legítimo venta se dio sepultura eclesiástica a Gregoria Chavarría, viuda de Carlos Zúñiga. Murió ayer, de unos de Manuel Zúñiga y Manuela Marín, Madrina Ramona Madrigal, a quien setenta años. Calentura. Recibió los Santos Sacramentos. José Zamora”. FamilySearch: Registros advertí sobre obligación y para que conste lo firmo. José María Esquivel”. Parroquiales de Costa Rica. 37 “San Vicente, agosto ocho de mil ochocientos noventa y seis. Se dio sepultura eclesiástica a Es- colástico Zúñiga, hijo legítimo de Carlos Zúñiga y Gregoria Chavarría, casado con Josefa Jiménez. Murió de fiebre a la edad de sesenta años. Recibió los Santos Sacramentos. Daniel Carmona”. Fami- lySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. 38 “En San Juan, filial de San José, a treinta de abril de mil ochocientos cuarenta y ocho, yo el teni- ente de cura José Aguilar hice los exorcismos puse óleo y crisma bauticé solemnemente a Mercedes de Jesús hija legítima de Carlos Zúñiga y de Gregoria Chavaría, abuelos paternos Manuel Zúñiga y Manuela Marín, abuelos maternos Nazario Chavarría y Juana Cervantes. Padrinos: Pío Zúñiga y Feli- 31 Garita Alvarado, Jorge Enrique “Remembranzas del ayer” San José, 1980. Pág. 8. ciana Chavarría a quienes advertí su obligación y sacramento especial y para que conste lo firmo. José 32 Ibíd. Pág. 8. Aguilar”. FamilySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. 33 Hije Quirós, Brunilda La colonización agrícola de Costa Rica (1840-1940). EUNED, 1997. Pág. 39 “San Juan, filial de San José, a primero de noviembre de mil ochocientos cuarenta y cinco, yo el 21. Presbítero José Joaquín Zeledón bauticé solemnemente a Francisca de los Santos hija legítima de 34 Registros Parroquiales de San José, 4 de diciembre de 1809, Archivos de la Curia Metropolitana, Carlos Zúñiga y de Gregoria Chavaría, abuelos paternos Manuel Zúñiga y Manuela Marín, abuelos FamilySearch, 2010. maternos Nazario Chavarría y Juana Cervantes. Padrinos: Pío Zúñiga y Feliciana Chavarría a quienes 42 43 Centenario del Cantonato

Francisco Zúñiga, nació hacia 1849 y murió en San Isidro, el 25 de diciembre La Uruca y San Francisco 121 casas de 1909, un año antes de ver a su tierra convertirse en Cantón (1910). Murió a la edad de sesenta años y sus oficios los llevó a cabo en San Isidro el Padre San Gabriel 200 casas Carmona.40 San José 198 casas Carmen de los Santos fue bautizado el 7 de noviembre de 1850 también en San Juan, sus padrinos fueron Pío y Feliciana.41 Falleció en San Isidro de Coronado el Fuente: Delgado y Rodríguez Breve Cronología de la Historia del Cantón de Tibás, 1998. Pág. 9. 31 de diciembre de 1924, a la edad de 74 años. Tuvo descendencia en San Isidro con Ildefonsa Marín. En la Ley No. 22 del 1° de diciembre de 1841, San José formó un departamento con 12 barrios y 60 cuarteles. Los barrios fueron los siguientes:

El Carmen 3. El cuartel San Isidro: 1840- 1848 La En 1840, en el contexto de la política de organización administrativa del Estado 42 de don Braulio Carrillo, San José se dividió en 26 cuarteles, entre otros: San Desamparados Juan del Murciélago, San Vicente del Murciélago, San Isidro del Murciélago, San Curridabat José del Murciélago (hoy distrito Guadalupe) y San Pedro del Murciélago (ver El Mojón (hoy parte del Cantón ) Cuadro adjunto). Los Santos (parte de San José y Goicoechea) Escazú Cuadro No. 4 Pacaca (parte de los Cantones Mora y ) San Juan (hoy Tibás, Vázquez de Coronado y Moravia) Algunos cuarteles del Boruca Valle del Murciélago: 1840 El barrio de San Juan quedaba dividido en cinco cuarteles: San Isidro, San CUARTELES No. de CASAS Vicente, San José (hoy distrito de Guadalupe), El Virilla y La Ermita. En esta demarcación administrativa, el Cuartel San Isidro, pasó a formar parte San Juan 193 casas del Barrio San Juan. Nótese que desde la llegada de Carlos Zúñiga en 1834 la evolución población en la zona es significativa, pues para 1840 se contabilizan San Pedro 111 casas 160 casas en el Cuartel de San Isidro. Su evolución a Cuartel, le permite al San Vicente 142 casas incipiente asentamiento obtener alguna representatividad política y administrativa al nombrar sus cinco electores de cuartel. San Isidro 160 casas

advertí su obligación y sacramento especial y para que conste lo firmo. José Joaquín Zeledón”. Fami- 4. San Isidro como distrito parroquial: 1848-1864 lySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. 40 “Parroquia de San Isidro a veinticinco de diciembre de mil novecientos nueve. Hoy se dio sepul- tura eclesiástica a Francisco Zúñiga, hijo legítimo de Carlos Zúñiga y Gregoria Chavarría. Murió a la En la Constitución Política de 30 de noviembre de 1848, se estableció una nueva edad de sesenta años. P. Carmona” FamilySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. división política y administrativa, que contempló la nomenclatura de provincias, 41 “En San Juan, filial de San José, a siete de noviembre de mil ochocientos cincuenta, yo el Pres- cantones y distritos parroquiales, con ella San Isidro pasa a ser un distrito bítero Pedro Saborío bauticé solemnemente a Carmen de los Santos hija legítima de Carlos Zúñiga y parroquial de San José. de Gregoria Chavaría, abuelos paternos Manuel Zúñiga y Manuela Marín, abuelos maternos Nazario Chavarría y Juana Cervantes. Padrinos: Pío Zúñiga y Feliciana Chavarría a quienes advertí su ob- ligación y sacramento especial y para que conste lo firmo. Pedro Saborío”. FamilySearch: Registros Parroquiales de Costa Rica. 42 Enríquez, Francisco y Avendaño, Isabel El Cantón de Goicoechea: un reencuentro histórico- geográfico 1891-1991. IFAM, Municipalidad de Goicoechea, Comisión de Conmemoraciones Históricas, 1991. Pág. 23 44 45 Centenario del Cantonato Cuadro No. 5 En 1861, ante gestiones de San Vicente y San Isidro para convertirse en Parroquia, las autoridades religiosas deniegan su petitoria: Distritos parroquiales del cantón de San José: 1848 “Sería perjudicial al Barrio San Juan, porque todos o la mayor parte de los vecinos tienen sus cultivos en San Vicente y San Isidro y tendrían DISTRITOS PARROQUIALES que pagar su primicia en el lugar en que se tiene el terreno. Además los vicentinos son bien administrados con un coadjutor con residencia fija… 1 Merced la separación perjudicaría a la Parroquia de San José, que debe sostener al cura y dos coadjutores”.45 2 Carmen 3 Mata Redonda 5. La elección de un lugar para la iglesia, su donación y 4 El Mojón (parte del actual Cantón de Montes de Oca) la compra de terrenos en los alrededores para formar 5 San Juan el pueblo de San Isidro 6 San Vicente No obstante, el Obispo y La Fuente accedió a buscar un lugar para construir en San Isidro, una ermita, y nombró el 16 de julio de 1862, una 7 San Isidro comisión integrada por el Padre Nereo Bonilla, el Gobernador de San José R. 8 Los Santos (hoy parte del Cantón de Goicoechea) Quirós, y el Ingeniero Francisco Krutze Quirós. La comisión tenía la encomienda de buscar el mejor punto para una ermita.46 9 El 23 de julio de 1862, la comisión entregó un informe, en él se explica que 10 Alajuelita encontraron el lugar, que la manzana para la ermita y la plaza fueron donadas, y que se realizó una contribución voluntaria para comprar terrenos en los alrededores, Fuente: Delgado y Rodríguez Breve Cronología de la Historia del Cantón de Tibás, 1998. Pág. 9. para la formación del pueblo:

“San José, 23 de julio de 1862. Illmo. Y Emo. Sr. Obispo de San José de La nueva designación de San Isidro como distrito parroquial, provocó el deseo de Costa Rica. Para dar cumplimiento de lo dispuesto por nota de la Curia sus moradores en fomentar la independencia civil y eclesial de San Juan. Según Eclesiástico con fecha 16 del que corre, tienen los infraescritos la honra indica don Jorge Enrique Garita, en Los Anonos (San Antonio) existía “una casita de informar lo que sigue: u oratorio, bastante sencillo”.43 No obstante, los isidreños querían construir otra ermita. Ayer por la mañana nos habíamos trasladado al barrio llamado San Isidro y habíamos recorrido la mayor parte de ese distrito, elegíamos para la En marzo de 1858, Francisco Bonilla, un vecino de San Isidro, escribe al construcción del templo, solicitado por varios vecinos, una llanura que es Obispo solicitándole la bendición de una imagen de San Isidro Labrador traída casi el punto céntrico de los que habitan aquel paraje. El lugar escogido de Guatemala, y, además, permiso para construir “una casita de oración… un tiene bastante extensión para formar una población grande, es bien oratorio público”.44 Bonilla indica que 847 personas ayudaron en la construcción ventilada, tiene una hermosa vista sobre el valle de San José, potables de una casa, pero que quieren mejorarla para celebrar misa y que la ocupación aguas con abundancia. de todos los vecinos, es la de labradores. Otros vecinos como Ramón Vargas, Manuel José Arias, Carlos Zúñiga, Mateo Zúñiga y José Ana Marín, también Tomando en consideración la necesidad de un tal edificio, no podemos realizaron gestiones infructuosas ante el Obispo para construir una ayuda de decir otra cosa que si lo hay; con que el conferido desta dicha tiene parroquia, indicando que la zona contaba con 500 familias. aproximadamente un población de 3000 almas, las cuales están alojadas

45 Enríquez, Francisco San Vicente de Moravia a la luz del censo de 1927. En: Revista de Ciencias 43 Garita Alvarado, Jorge Enrique “Remembranzas del ayer” San José, 1980. Pág. 10. Sociales No. 109-110, 2005. Cita textual de ACM. FA: encuadernados, c. 108, año 1861. Pág. 88 44 Ibíd. Pp. 11, 12 y 13. 46 Fondo Gobernación, Exp. No. 25178. ANCR, folio 2. 46 47 Centenario del Cantonato

a los dos lados del camino en una extensión de cerca de 2 leguas y aunque El 25 de julio de ese año (1862), el Obispado se dirigió al Ministro de Gobernación existe provisionalmente un oratorio pequeño, hay razón fundada para informándole de su interés en la edificación de una ermita en el paraje de San pensar en un edificio nuevo, porque este esta ya deteriorado, no se halla Isidro.49 El permiso fue concedido y la obra se comenzó a construir. Fue bendecida en un punto central; además está situado en una cuesta que no presta en dos ocasiones, en 1864 por el cura de San Vicente (Moravia) y finalmente el 21 comodidad para formar un pueblo. de noviembre de 1880, quizás cuando se concluyó.50

La concurrencia de muchísimos vecinos para el acto que hemos celebrado nos persuadió del interés que toman para el asunto y la suscripción para comprar los terrenos para formar el pueblo (la manzana para la iglesia y plaza se obsequia) levantada en el propio tiempo que estuvimos dará a S.Sa. una prueba de este interés i por tanto la ayudamos en copia.

Los devotos vecinos tienen ya acopiadas las maderas y horcones para la construcción, pero á proposición de nosotros para hacer una obra duradera y buena la cual se puede construir de piedra, cal y canto, abandonaron el proyecto y se comprometieron á construir con estos materiales.

Los interesados piensan comenzar el trabajo en el mes de diciembre del año que corre i el ingeniero suscrito alega firmada levantara los planos correspondientes.

Con lo expuesto creemos haber cumplido con nuestro deber y con gran satisfacción nos cabe la honra de firmarnos, de S.Sa. Illum. Y Reverendísimo, Muy Afectos, seguros servidores, Bonilla [rubricado], Krutze [rubricado], Quirós [rubricado]”.47

El documento anterior es muy detallado en la información brindada. Nos describe un poblamiento a los lados del camino, en una extensión de dos leguas y una población de 3000 personas (incluido San Jerónimo y otros lugares). También nos describe la ermita existente, ubicada en una cuesta que no permitía formar un pueblo a su alrededor; mientras el lugar encontrado “tiene bastante extensión para formar una población grande, es bien ventilada, tiene una hermosa vista sobe el valle de San José, potables aguas con abundancia”.

También, el documento nos indica que se realizó una recaudación voluntaria para comprar los terrenos en los alrededores del terreno donado para la ermita, con el objeto de poblar el contorno de la Iglesia de San Isidro. El listado de contribuyentes también se adjuntaba a la nota.48 En la lista aparecen 53 personas, entre otras el Obispo con ¢51, el General Lorenzo Salazar con ¢68, el Gobernador Quirós con ¢34, el Padre Bonilla con ¢34, el General Máximo Blanco con ¢34, José Ana Marín con ¢51, Ramón Vargas con ¢68, y el Presbítero Alvarado con ¢17.

49 Fondo Gobernación, Exp. No. 25178. ANCR, folio 1. 47 Fondo Gobernación, Exp. No. 25178. ANCR, folios 5 y 6. 50 Cruz, Amparo “Celebración del Primer Centenario y Consagración del Templo de la Parroquia de 48 Fondo Gobernación, Exp. No. 25178. ANCR, folios 7 y 7 (bis). San Isidro de Vázquez de Coronado” 1882-1982. Pág. 9. PDF. 48 49 Capítulo 4 San Isidro de la Arenilla: 1864-1910

1. San Isidro de la Arenilla: 1864-1873

El Censo de 1864,51 muestra a San Isidro con una población de 1,270 habitantes, 437 solteros, 399 solteras, 10 viudos, 48 viudas, 374 casados, 2 separados y no aparece nadie divorciado. En cuanto al clima, se utilizaba en esa época la siguiente categorización: clima caliente, tierra templada y tierra fría; la de San Isidro estaba catalogada en esta última categoría.

51 Doc. 2415, Censo General de la República de Costa Rica, 27 de noviembre de 1864. Serie Gober- nación, ANCR. 51 Centenario del Cantonato Cuadro No. 6 Como se puede observar en el cuadro de edades de San Isidro en 1864, la población es sumamente joven. El 49,13% es menor de 15 años, el 27,79% tiene entre 16 y 30 San Isidro: edad de la población, según sexo, años, un 9,92% tiene entre 31 y 40 años, y apenas un 13,16% es mayor de 41 años. incluyendo porcentajes, 1864 En el distrito de San Isidro, dos personas aparecen en el censo con más de 90 años: AMBOS HOMBRES MUJERES SEXOS Juana P. Cervantes con 100 años, viuda. Micaela Cascante con 90 años, viuda. EDAD # % # % # % Menos de 1 año 31 4,96 38 5,89 69 5,43 Vale decir, que doña Juana era la persona más longeva de todo el cantón de San José y sus distritos. De 1 a 5 94 15,04 87 13,49 181 14,25 La dependencia administrativa y eclesiástica que San Isidro tenía primero de San De 5 a 10 107 17,12 97 15,04 204 16,06 Juan y para 1863 de San Vicente, hizo que los vecinos comenzaran a pensar en la De 10 a 15 89 14,24 81 12,56 170 13,39 construcción de una ermita, pues eran muchas ya las familias que habían emigrado a la zona. Son tres los acontecimientos que serían de vital importancia para la De 15 a 20 49 7,84 54 8,37 103 8,11 conformación de una identidad local y para la creación de un centro de población, a De 20 a 25 71 11,36 70 10,85 141 11,10 cuyo alrededor se forjara la villa. En primer lugar, la donación de tierras para ermita, escuela y plaza por parte del colono y agricultor José Ana Marín. En segundo lugar, De 25 a 30 47 7,52 62 9,61 109 8,58 la construcción de una ermita, la cual fue bendecida por el cura del distrito San De 30 a 35 34 5,44 27 4,19 61 4,80 Vicente. En tercer lugar, la denominación con que los vecinos bautizaron al lugar ya conocido como San Isidro para diferenciarlos de otros sitios con el mismo nombre: De 35 a 40 27 4,32 38 5,89 65 5,12 San Isidro de la Arenilla. De 40 a 45 28 4,48 30 4,65 58 4,57 El origen del nombre nos lo narra don Jorge Arturo Garita Alvarado, en su libro De 45 a 50 15 2,4 17 2,64 32 2,52 Remembranzas del Ayer: De 50 a 55 15 2,4 19 2,95 34 2,68 “Entre sus escasas pertenencias (de don Carlos Zúñiga) nunca podría De 55 a 60 3 0,48 3 0,47 6 0,47 olvidarse una imagen de San Isidro Labrador, labrada de madera, imagen De 60 a 65 11 1,76 10 1,55 21 1,65 que siempre veneraron como patrono de los agricultores… por esa razón decidieron bautizar aquella colonia con el nombre de San Isidro de La De 65 a 70 0 0 1 0,16 1 0,08 Arenilla. La complementación de ese nombre se debió a la situación de sus De 70 a 75 1 0,16 4 0,62 5 0,39 tierras que era bañadas continuamente por las aguas de los ríos Durazno y Virilla, quienes dejaban su arena esparcida por todo el territorio”.52 De 75 a 80 3 0,48 4 0,62 7 0,55 De 80 a 85 0 0 1 0,16 1 0,08 Entre los vecinos que se citan en ese año, se encontraban:

De 85 a 90 0 0 1 0,16 1 0,08 “Manuela Alvarado, Pola Araya, Andrés Araya, Santos Araya, Narcizo De 90 a 95 0 0 0 0,00 0 0,00 Araya, Estefana Avendaño, Anastasia Avendaño, Mauricio Alvarado, Antonia Alvarado, José María Alvarado, José María Araya, José Arce, De 95 a 100 0 0 0 0,00 0 0,00 Manuel Arce, Jesús Blanco, Blas Barquero, Antonio Carmona, Trinidad De 100 en adelante 0 0 1 0,16 1 0,08 Cordero, Mariano Cascante, José María Cascante, Matías Cascante José María Castillo, Rosario Chavarría, Justo Chávez, Ramón Chacón, Nora TOTAL 625 100% 645 100% 1270 100% Alvarado, Cruz Chacón, Jesús Méndez, Manuel Chacón, José Chacón, 52 Garita Alvarado, Jorge Enrique “Remembranzas del ayer” San José, 1980. Pág. 9. Fuente: Percy Rodríguez Argüello Elaboración propia. Censo de 1864, ANCR 52 53 Centenario del Cantonato

Reinaldo Guzmán, Matero Jiménez, Dolores Jiménez, Vicente Méndez, En el campo educativo, en San Isidro, asistimos al nombramiento permanente de Pedro Marín, Francisco Mora, Gregorio Méndez, Trinidad Mora, Juan un maestro, a la institucionalización de una escuela de varones y otra de mujeres, y Mora, Blas Mora, José Mora, José Ana Marín, Rosa Marín, Carmen a la construcción de la Edificio Escolar en 1886, llamado Escuela José Ana Marín. Marín, José María Sánchez, Raymundo Soto, Serafín Serrano, José Soto, Vemos como en un lapso de cuatro años (1881-1884) se pasó de 60 alumnos a Eugenio Solís, José Porras, Esmeregildo Artavia, Trinidad Rojas, Pedro 258 estudiantes, es decir se cuadriplicó la población escolar. Este número es Rojas, Agapito Marín, Clemente Vega, Saturnino Vega, Carlos Zúñiga, importante, si tomamos en cuenta que es anterior a la reforma educativa de don Manuel Zúñiga, Samuel Zúñiga, Simón Zúñiga, Mateo Zúñiga, Mateo Mauro Fernández y a la creación de las Juntas Educativas en 1885. De esta forma, Zúñiga, Pío Zúñiga, Martín Zúñiga, José María Zúñiga, Concepción el 23 de mayo de 1873, el Congreso aprobó el nombramiento de Filadelfo Salas Zúñiga, Inés Jiménez, Jesús Quirós, Ruperto Marín, Cayetano Marín, como maestro en San Isidro, con un salario de ¢30 mensuales.56 En mayo de 1881, Santiago Alvarado, Jesús Fernández, José María Quirós, Jerónimo la Escuela de San Isidro tenía una población de 60 alumnos, no obstante, solo Chacón, Carmen Zúñiga, Carlos Marín, Mariano Méndez, José Alvarado, asistían 50 estudiantes a clases. La población en edad de asistir a la escuela era de Domingo Méndez y Ramón Vargas”.53 130 niños. Esta escuelita tenía apenas una pizarra y 2 escritorios.57 En el Censo de Niños de 1884 se contabilizaron 258 en San Isidro 130 niños y 128 niñas. Ese Con las tierras donadas por José Ana Marín, se crean espacios de encuentro año, los niños y niñas de las escuelas, sembraron 493 árboles en los ríos Virilla público (la plaza, la ermita y la escuela) y el poblamiento de sus alrededores e Ipís en San Isidro, en atención al artículo 44 de un decreto del Gobernador de configurará un centro urbano para el nuevo asentamiento: la Provincia de San José del 7 de febrero de 1884, que solicitaba a los vecinos la siembra de árboles en las márgenes de ríos, arroyos y manantiales. En 1885 y “La población fue extendiéndose hacia el Este, hasta que uno de los 1886 se cita en San Isidro dos escuelas, una de mujeres y otra de hombres. En primeros colonos, agricultor también, había extendido sus propiedades. la Escuela de Mujeres estudiaban 58 en 1885 y 44 en 1886. En la Escuela de Don José Ana Marín, cuyo decidido empeño tuvo que ver mucho en el Hombres estudiaban 114 personas en 1885 y 85 en 1886. En la Costa Rica de ese desarrollo de la población, donó parte de sus haberes, quizá los terrenos entonces, solo había 238 escuelas con una población de 14.478 estudiantes. Las mejor ubicados para que se construyera una iglesia, una escuela y una dos escuelas de San Isidro formaban el 0,7% de la población nacional. plaza pública”.54 En el plano religioso, sobresale la erección de la apertura de los libros parroquiales En 1872, San Isidro de la Arenilla pasó a ser distrito del cantón San José. Según en 1878, la bendición del viejo templo el 21 de noviembre de 1880, el bautismo de el Historiador Francisco Enríquez, en 1874 el Presidente Tomás Guardia quiso la parroquia el 1ero de enero de 1882, así como las visitas pastorales de Monseñor hacer un cantón uniendo los distritos de San Vicente, San Isidro y el caserío de Bernardo Augusto Thiel en 1895 y Juan Gaspar Stork en 1907. En 1878, los San Jerónimo.55 No obstante, los vecinos no estuvieron de acuerdo y la gestión libros parroquiales se inauguran. El primer bautizo se registró el 13 de febrero del Presidente no se llevó a cabo. Siguiendo a don Francisco, de nuevo en 1884 de 1878 y la primera defunción registrada fue el 15 de diciembre de 1877.58 Con los vecinos de San Vicente lo volvieron a intentar, pero contaron con la oposición el bautizo de la parroquia, y con el nombramiento del padre José Victoriano de San Isidro, de manera que las iniciativas de erección no prosperaron. Mayorga, se inicia en San Isidro una larga sucesión de sacerdotes,59 cuyo servicio no se ha interrumpido hasta la fecha. Monseñor Thiel llegó a San Isidro a las tres 2. Educación, religión, agricultura, administración, de la tarde de 7 de marzo de 1895, y se dirigió a la Casa Cural. Luego se dirigió a la Iglesia donde cantó y visitó los altares. Su homilía giró en torno al amor a política y población en San Isidro: 1873-1910 Dios y al ejercicio de las virtudes. A las cinco de la tarde administró el sacramento de la penitencia y acompañado por el cura de San Vicente y el coadjutor de San En el período comprendido entre 1873 y 1910, observamos en San Isidro un Isidro se dirigió junto con el pueblo al Cementerio, en donde oró por las almas aumento en la organización política, educativa y religiosa de la población. Los vecinos comienzan a preocuparse por dotar a sus pueblos de maestros, iglesias 56 Serie: Hacienda, No. 12102. ANCR. Folio 32. y autoridades políticas. El progreso cultural estuvo acompañado de obras como 57 Serie: Educación, No. 5781. ANCR. Informe del Inspector de Escuelas. 58 Cruz, Amparo Ídem. Pág. 12. caminos y templos. 59 Párrocos: José Victoriano Mayorga (1881-1882), Rafael Chinchilla (1882), José Zamora (1882- 1890), Diácono Mariano Zúñiga (1890-1897), Daniel Carmona (1897), Juan José Valverde (1900), 53 Ibíd. Pág. 9. Juan M. Quirós (1900), Pablo Guillén (1902), Andrés Fuentes (1902), José Vicente Salazar (1904), 54 Garita Alvarado, Jorge Enrique “Remembranzas del ayer” San José, 1980. Pág. 9. José G. Aníbano (1905), Rosendo Valenciano (1905-1908), Coadjutores: Pbro. José Marta Calderón 55 Enríquez, Francisco San Vicente de Moravia a la luz del censo de 1927. En: Revista de Ciencias (1886), Pbro. Miguel Pérez (1886), Pbro. Belfont Rivas (1892-1893), Pbro. Yanuario Quesada (1893), Sociales No. 109-110, 2005. Cita textual de ACM. FA: encuadernados, c. 108, año 1861. Pág. 88. Pbro. José P. Cordero (1893), Pbro. Santiago Zúñiga (1894), Pbro. Alejandro Porras (1894), Pbro. Ricardo Zúñiga (1894), Pbro. Felipe Vargas (1895). Cruz, Amparo Ídem. Pág. 13. 54 55 Centenario del Cantonato

de los familiares de los isidreños. A las siete de la noche, Monseñor predicó. Al En el campo de representación política, San Isidro tuvo en el período, la día siguiente, a las ocho de la mañana celebró la misa en la iglesia de San Isidro oportunidad de nombrar varios electores que a su vez participaban en la elección y luego realizó varias confirmas. A las 11:30 se despidió del pueblo y se dirigió de las autoridades para la Municipalidad de San José. Por ejemplo, durante los a San Vicente.60 Monseñor Stork visitó San Isidro el 9 de mayo de 1907 bajo días 10, 11 y 12 de enero de 1878, los vecinos del distrito electoral, integrado por una fuerte lluvia. Fue recibido por la Filarmónica, las escuelas y “las hijas de San Vicente y San Isidro, eligieron sus representantes para la Junta de Distrito.64 María bien uniformadas” junto con una multitud que le arrojaban flores por el Como distrito, su población tuvo la oportunidad de realizar elecciones en primer camino. En la parroquia no pudo realizar los exámenes de catecismo a los niños grado. Estas se realizaron a las siete de la mañana del 14 de noviembre de 1897. por el aguacero. Luego visitó la Colonia Carmona en donde también llovió, y los La Junta Electoral estuvo compuesta por don Ramón Arias, don Timoteo Zúñiga agricultores que esperaban las lluvias para sembrar lo relacionaron con la llegada y don José Barrientos. Esta Junta era la encargada de realizar el censo electoral de su visitante.61 y organizar las votaciones. Estas elecciones buscaban elegir a los electores de distrito. En total se eligieron seis electores propietarios y dos suplentes. Para En el campo administrativo, el Gobierno mejoró el manejo de los fondos locales, los primeros se eligió a don Enrique Vargas, don Timoteo Zúñiga, don Ramón al separar las cuentas de enseñanza, caminos y de comunes. Con esta distribución, Arias, don Ramón Guillén, don Francisco Córdoba y don José Barrantes. Como por ejemplo, en el año 1905, la Junta Itineraria de San Isidro, integrada por suplentes se eligió a don Emilio Cordero y a don Cruz Blanco Mora.65 En total, don Andrés Méndez y don Miguel Zúñiga, realizó una colecta para arreglar participaron en las elecciones 260 vecinos de San Isidro. Dos años después, en los caminos del pueblo. El monto recaudado fue de ¢1.651,50.62 Este tipo de 1899, el Congreso Nacional aprobó el 8 de noviembre, un Plano para la Escuela manejo administrativo, evitó las distribuciones injustas, pues a veces se tomaban de Varones de San Isidro de la Arenilla, cuya construcción sería en bahareque fondos de caminos para la educación, o del fondo común para caminos, o bien de sobre bases de piedra y con techo de hierro galvanizado. La estructura tendría educación para otros rubros. cuatro aulas, un corredor sostenido por seis horcones, una puerta doble al centro del inmueble, seis ventanas y un excusado de hueco. El estilo del edificio sería En el campo agrario, era común que las personas solicitaran un título de propiedad victoriano, y el plano fue dibujado por el arquitecto escolar Carlo Wegel, el 31 sobre parcelas apropiadas. Los decretos ejecutivos sobre denuncios de terrenos, de octubre de 1899.66 La participación política de los vecinos del distrito, llevó permitían a los pobladores realizar trámites ante juzgados y era común que estos a la búsqueda de recursos para construir una casa municipal, para autoridades les dieran el título de propiedad. Por ejemplo, en 1875, el agricultor isidreño locales, como el Jefe Político, el telegrafista, el ingeniero municipal y su Manuel Arce Morales promovió ante el Juzgado de Hacienda una solicitud para la ayudante. Autoridades, que aún y cuando no existía corporación municipal, si posesión de un terreno de seis manzanas en “Pará Grande”. El vecino indicó que se institucionalizaron en los pueblos de la época. Así para principios de 1905, en los últimos siete años lo ha tenido cercado y cultivado.63 se realizó un presupuesto y un plano para la Casa Municipal de San Isidro. Ella tendría paredes de ladrillo repelladas, techo de hierro, con atesonado artesanal Demográficamente hablando, la población de San Isidro no aumentó hecho a mano, cinco puertas, tres ventanas, tres ventanales, un piso de madera y significativamente entre los censos de 1864, 1883 y 1892, más bien su desarrollo otro de ladrillo, un cielo raso y un servicio sanitario de hueco, por supuesto. El fue en el campo educativo, político y religioso. En el Censo de Población de presupuesto rondaba los ¢3.117.60.67 En 1907, se conoce de la existencia de un 1883, San Isidro aparece como un pueblo del Cantón de San José, integrado agente principal de policía en San Isidro, es decir, se le asigna una autoridad que por 1.668 habitantes, 826 hombres y 842 mujeres, es decir, el 3 % del total de además de preservar el orden, realizaba informes ante las autoridades nacionales. la Provincia de San José (56.162 personas). El Censo de Población de 1892, muestra a San Isidro como Barrio del Cantón de San José, con una población total de 974 varones y 997 mujeres, para un total de 1.971 habitantes, es decir, el 2.5 % de la población total de la Provincia de San José.

60 Herrera Sotillo, Ana Isabel. Monseñor Thiel en Costa Rica: visitas pastorales 1880-1901- Ed. Tecnológica, Cartago, 2009. 61 Díaz, Ronald. Las visitas pastorales como fuente para el estudio de la historia de la meteorología en Costa Rica (1850-1921). Diálogos Revista Electrónica de Historia. Vol. 9. No. 1. Febrero 2008-agos- 64 Serie: Municipal. No. 9917. ANCR. to 2008. Pág. 43. 65 Serie: Municipal No. 3885 ANCR. 62 Serie: Municipal No. 6167. ANCR. 66 Fondo Mapas, No. 2754. ANCR. 63 Serie: Municipal No. 10.062. ANCR Folios 1, 1bis y 2. 67 Serie: Municipal No. 4210. ANCR. 56 57 Capítulo 5

El Cantonato: 1910-1975 1. La erección del cantonato: 1910

El 8 de julio de 1910, vecinos del distrito San Isidro de San José, promovieron una diligencia ante el Congreso Constitucional, en que solicitaban la erección de ese distrito y otros poblados en un nuevo cantón.

En la petición, los vecinos exponían sus condiciones de vida y progreso, sus riquezas naturales y su aspiración por erigirse en Cantón junto con el distrito de San Jerónimo. Las justificaciones de los vecinos han llegado hasta nosotros gracias a gestiones de la Municipalidad de Vázquez de Coronado ante los Archivos Nacionales.68 Considerando que este documento es un valioso auxiliar para esta monografía, hemos considerado pertinente transcribirlo a continuación:

Solicitud de los vecinos de San Isidro para la erección del cantón: 1910

“Congreso Constitucional: NOSOTROS, los suscritos, mayores de edad, de este vecindario, respetuosamente exponemos: Muy conocido es por la mayor parte de los señores diputados de nuestro domicilio; situado como está, á once kilómetros y medio de esa ciudad, fácil ha sido á casi todos conocer este pueblo de cerca y hacerse cargo de sus condiciones de vida, de su grado de progreso, de sus riquezas naturales, etc. etc.

El distrito de San Isidro de San José, según el informe estadístico suministrado por la Sección Demográfica, el treinta y uno de diciembre 68 Expediente No. 14943. Expediente promovido por los vecinos de San Isidro de San José ante el Congreso Constitucional en la que solicitan la erección del cantón. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. 59 Centenario del Cantonato

del año próximo pasado tenía una población de tres mil trescientos trece Los límites de este territorio están en su mayor parte indicados por líneas habitantes. Tomamos en cuenta el barrio San Jerónimo por que hallándose naturales, ríos casi todos. Partiendo del mojón situado en el extremo en el mismo cuadro topográfico de San Isidro, con condiciones de vida Noroeste llamado “Mojón de piedra de Cerro Zurquí”, una línea recta semejantes, ligado á éste por caminos y comunidad de intereses, los dos imaginaria se dirige á la margen derecha del río “La Patria” en donde pueblos están llamados á formar parte de un solo todo, con lo cual las se encuentra un mojón; desde éste, otro línea recta va á rematar á la facilidades de su vida serán mucho mayores, gracias á su acercamiento. Carretera de Carrillo, en donde se halla otro mojón; se continúa por el Río Sucio aguas arriba hasta el mojón colocado en la ribera izquierda La población de San Isidro es mayor que la de los cantones de San Ana del mismo río, mojón del cual parte una recta hasta el llamado “Mojón que tiene 3095 habitantes, San Mateo que tiene 3009 habitantes, Poás Cabeza de Vaca”, que los es de separación con el cantón de Goicoechea; que tiene 3017 habitantes, Orotina que tiene 3017 habitantes, Jiménez de aquí se sigue por la ribera del Río Chiquillo hasta la confluencia de éste que tiene 2145 habitantes, Turrialba que tiene 3015 habitantes, San Isidro con el Río de Ipís, por el cual se continúa hasta el puente de la Carretera de Heredia que tiene 2843 habitantes, Belén que tiene 2365 habitantes, colocado sobre el Ipís; de este puente se continúa por la Carretera que Bagaces que tiene 1926 habitantes y Cañas que tiene 3297 habitantes. divide á San Isidro de San Vicente hasta el puente del Río Macho; de aquí Estos datos se han tomado del informe referido que se acompaña. se desprende otra recta que concluye en el Mojón de piedra del Alto de San Jerónimo, línea que lo es de división con el cantón de Santo Domingo; El movimiento agrícola, comercial e industrial puede compararse con el continuando luego por la ribera derecha del río Pará hasta el Mojón de de algunos cantones del país, con un resultado altamente satisfactorio piedra de San Luis, de donde una línea a recta une este Mojón con el del para nosotros. Existen actualmente no menos de cien lecherías que dan un Cerro Zurquí, cerrando así el perímetro del territorio. rendimiento medio, por día, de ocho colones cada una, aproximadamente, y que envían sus productos a la capital. Además produce y con ellos De la relación que a la ligera hemos hecho se desprende que este pueblo, concurre el abastecimiento del Mercado de San José, abundantes reconocido como eminentemente productor, tiene una vida propia estable, legumbres, granos, dulce, papas, tabaco, etc. Solo de maíz hay cultivadas asegurada por el esfuerzo constante de sus habitantes y sostenida por una como ochocientas hectáreas de terreno, de café ochenta, de caña de azúcar naturaleza pródiga; que su progreso en general está en armonía con el cincuenta, de papas cuarenta, de plátanos ochenta, de frijoles veinte, de del país, acusando una capacidad no mentida de vivir vida libre, para tabaco diez, de potrero artificial trescientas, de potrero natural cinco mil administrar sus intereses por sí propio, para velar por su adelante y que doscientas, á hortalizas se dedican como cuatrocientas, á cafetales nuevos cuenta con una población suficiente para que dentro de las exigencias como cincuenta. No contamos otros cultivos, como el de árboles frutales. legales se la considere bastante para darle una personería político- El resto del territorio está de montaña cuyas maderas son una verdadera administrativa distinta de la que hasta hoy la ha correspondido. Art° 8° riqueza. de la Ley de 7 de junio de 1909.

Dos aserraderos trabajan constantemente y llevan sus maderas de HACE TIEMPO es deseo de este pueblo, muy legítimo y muy justo, el excelente calidad á otras localidades, especialmente á San José. En el que á sus esfuerzos, á las riquezas que su suelo guarda y sobre todo á sus centro del distrito hay once pulperías, seis carnicerías, seis aguardientes, constantes anhelos de independencia y de progreso, corresponda una forma cuatro vinaterías y dos tiendas de ropas. Entre los edificios de valor de gobierno local que se avenga mejor con sus necesidades y que según se cuentan: los dos que sirven á las escuelas del lugar, en el que están nuestro modo de pensar, ha de contribuir en mucho á que en lo porvenir establecidas las autoridades políticas, un matadero público y el templo, tengan más horizontes sus energías y haya mucho mayores facilidades todos costeados por este pueblo. para el desarrollo de su progreso. Deseamos tener un Cuerpo Municipal propio que se interese cuanto debe por el bien de esta comunidad, que En los barrios de San Jerónimo, San Rafael y Guayabal, hay ponga su iniciativa por entero al servicio de la localidad emprendiendo establecimientos de enseñanza que marchan con toda regularidad y á los obras nuevas, atendiendo á la composición de caminos, dándonos Juntas cuales concurren un crecido número de alumnos. de Educación é Itinerarias, etc, Etc,.-

Hay en todo el territorio los siguientes barrios: Centro, San Antonio, San Y animados por tales propósitos, con los fundamentos establecidos en esta Pedro, San Rafael, Jesús, San Jerónimo y Guayabal. rápida exposición, venimos á solicitar de la Representación Nacional, que se eleve á la categoría de cantón el actual distrito de San Isidro, dentro de 60 61 Centenario del Cantonato

los linderos citados, declarándose que sea su cabecera el barrio de San Desde el principio, la Comisión de Gobernación del Congreso rindió un informe Isidro con la denominación de villa.- apoyando la gestión de los vecinos de San Isidro:

Tenemos como fé en que nuestra solicitud encontrará favorable acogida “Los infrascritos están profundamente convencidos de que la solicitud es en el seno de ese Alto Cuerpo y que nuestros esfuerzos se coronarán en la justísima”.76 forma que los solicitemos. Esta Comisión no dio mérito a las objeciones presentadas que tenían que ver con San Isidro de San José, 8 de julio de 1910”.69 los límites entre los distritos y San Isidro. Luego presenta ante la Cámara, el proyecto de ley que propuso la erección del Cantón número once de la Provincia Tal y como se puede observar en el documento trascrito, los pensamientos e de San José, con San Isidro como cabecera. El proyecto incluso planteó, que la ilusiones de los vecinos están presentes en todo el legajo. Las justificaciones y Municipalidad electa durara en funciones hasta el 31 de diciembre de 1912.77 comparaciones demográficas, agrícolas, comerciales e industriales, son claras y contundentes para llevar a cabo su sueño de convertirse en Cantón. De nuevo los argumentos en pro y en contra se plantearon. La Municipalidad de Santo Domingo objetó el dictamen indicando que se violaban los límites La solicitud de los vecinos fue admitida en la Secretaría del Congreso y pasó a jurisdiccionales de su Cantón y los distritos de San Vicente y el Guayabal.78 estudio de la Comisión de Gobernación y Policía el 15 de julio de 1910.70 Esta Para tratar de consensuar las argumentaciones, la Comisión incluyó un artículo comisión estuvo integrada por los diputados Tobías Zúñiga Montúfar, J. B. Fonseca transitorio que decía: y C. Pupo, quienes recibieron la documentación el día 18.71 Posteriormente, a solicitud de la Comisión, la Gobernación de la Provincia de San José presenta un “La fijación de límites hecha e este Decreto no implica resolución informe positivo sobre el desarrollo y progreso del distrito: definitiva, pues puede ser reformada por las decisiones que se dicten con arreglo á la Ley No. 56 de 7 de julio de 1909”.79 “Durante el año 1909 las entradas habidas correspondientes al Fondo Común, sea por vinaterías, pulperías, taquillas, destace, multas, Este artículo parecía facilitar el trámite del Decreto, sin embargo, el 19 de carcelajes, etc., de los distritos de San Isidro y San Jerónimo, fueron así: setiembre surgió la idea de realizar un plebiscito, para que los distritos en San Isidro ¢ 2851,25; San Jerónimo ¢143,00 Total en 1909 ¢ 2994,25”.72 desacuerdo decidieran cómo unirse.80 Los vecinos de San Jerónimo continuaron con sus objeciones.81 En el expediente aparece una gran cantidad de notas enviadas al Congreso por autoridades y vecinos de los pueblos que se unirían posteriormente en Cantón. Aún así, el Congreso Constitucional decretó la Ley No. 9 del 1ero de octubre Algunas son para indicar su acuerdo, otras para manifestar su rechazo a los límites de 2010 que erigía las poblaciones señaladas en Cantón,82 pero para sorpresa de propuestos. Por ejemplo, los vecinos del distrito de San Jerónimo enviaron un todos, el Poder Ejecutivo no sancionó la ley.83 memorial al Congreso Constitucional el 24 de julio de 1910, indicando que estaban de acuerdo con la intención de conformar un nuevo distrito.73 El agente principal La Presidencia de la República veía bien que San Isidro se erigiera como cantón, de policía de San Isidro, don Gil Vega y el síndico procurador don Higinio Vargas, pero no estaba de acuerdo que la suerte de San Jerónimo se definiera por un también reafirmaron la veracidad de los límites propuestos, en memorial fechado plebiscito, especialmente porque definía un perímetro muy estrecho para el 29 de julio de 1910.74 Sin embargo, la oposición de vecinos del Guayabal de San distrito San Jerónimo que cerraba el lindero oriental. Vicente fue patente, y en los folios siguientes del expediente se leen memoriales a favor y en contra de la fijación de los límites con San Isidro.75

69 Folios 1 al 5 del Expediente No. 14943. Expediente promovido por los vecinos de San Isidro de San José ante el Congreso Constitucional en la que solicitan la erección del cantón. Año 1910. Serie 76 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 41 bis. Gobernación, ANCR. 77 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 42. 70 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 7. 78 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folios 43 al 47. 71 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 16. 79 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 48. 72 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folios 17, 17 bis y 18. 80 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 49 al 53. 73 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 19. 81 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 58 y 59. 74 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folio 20 y 21. 82 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 62 y 62. 75 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. Folios 22 al 40. 83 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 69 al 72. 62 63 Centenario del Cantonato

La Comisión de Gobernación del Congreso,84 considerando las objeciones del mojón; se continúa luego por el río Sucio, aguas arriba, hasta Ejecutivo, publicó en La Gaceta No. 85 de 9 de octubre de 1910, un nuevo el mojón colocado en la ribera izquierda del mismo río, mojón proyecto de linderos más extensivos para San Jerónimo, a considerar siempre por del cual parte otra línea recta imaginaria hasta el denominado un plebiscito. La objeción del Ejecutivo se mantuvo.85 “Mojón Cabeza de Vaca”, del cual se prosigue por la ribera izquierda del río Chiquillo hasta el mojón colocado en la Finalmente, el 14 de noviembre de 1910, el Congreso Constitucional reselló la margen derecha de éste, se une con una recta con el mojón Ley de Erección del cantón “de Coronado” como número once de la Provincia colocado en el nacimiento del río Ipís, por el cual se continúa de San José.86 hasta el puente de la carretera sobre el mismo río. De ésta se sigue por la carretera de Carrillo hasta el puente del río Macho, El 15 de noviembre, el Decreto No. 17, contó con el “Ejecútese” del Presidente del cual se desprende otra línea que va a morir en el “Mojón de Ricardo Jiménez Oreamuno, y del Secretario de Estado, Carlos Manuel Jiménez. piedra del alto de San Jerónimo”, continuándose después por La publicación del Decreto se realizó en La Gaceta el 17 de noviembre de 1910. la margen derecha del río Pará hasta el “Mojón de Piedra del Cerro Zurquí”. DECRETO DE ERECCIÓN DEL CANTÓN DE CORONADO: 1910 Artículos transitorios. “No. 17. a) La Municipalidad que una vez promulgado este decreto ha de nombrarse para el nuevo cantón, durará en sus funciones hasta El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica el 31 de diciembre del año en curso.

DECRETA: b) Los habitantes de la zona comprendida entre el río Macho por el Norte, la línea paralela doscientos metros al norte de la calle Artículo 1° de San Antonio por el Sur; por el Este, los límites establecidos Erígese en cantón el distrito de San Isidro del cantón central de la en 1863 entre San Vicente y San Isidro; y por el Oeste la línea Provincia de San José, comprendiéndose dentro de su territorio, fijada por el decreto del 27 de setiembre de 1893, resolverán por el del barrio de San Jerónimo del mismo cantón central, con un plebiscito, si desean seguir perteneciendo al nuevo cantón de las reservas que en los artículos transitorios se hacen. El nuevo San Isidro o anexarse al distrito de San Vicente. cantón se llamará “de Coronado”, le corresponde el número once de la provincia de San José y será su cabecera el barrio de c) Los actuales pobladores del distrito de San Jerónimo San Isidro con denominación de Villa “de Coronado”. decidirán en plebiscito, previamente a la instalación de las autoridades del nuevo cantón, si quieren pertenecer a éste o Artículo 2° al cantón de San Domingo de Heredia, o si desean continuar Forman el nuevo cantón creado, los distritos siguientes: formando parte del cantón central de San José, mientras se 1°- Centro, San Antonio y Guayabal. resuelven definitivamente los linderos de las provincias de San 2°- San Rafael y San Pedro. José, mientras se resuelven definitivamente los linderos de las 3°- San Jerónimo y Jesús. provincias de San José y Heredia. Los linderos del distrito referido para el efectos del plebiscito, serán los siguientes: Artículo 3° Tomando como punto de partida la confluencia de los ríos Virilla El territorio del cantón queda dentro de la línea que se forma y Macho en la carretera de Carrillo se sigue, aguas arriba, por así: Del “Mojón de Piedra del Cerro Zurquí”, una línea recta el río Macho, hasta encontrar la confluencia con la quebrada imaginaria que va hasta la margen derecha del río “La Patria”, de La Palma (lindero sur); de esta confluencia, línea recta hasta en donde se encuentra un mojón; desde éste, otra línea va a encontrar el punto más cercano de la carretera de Carrillo y rematar a la carretera de Carrillo en donde se encuentra otro siguiendo por esta carretera hasta donde ella atraviesa el río de La Hondura hasta su nacimiento en el Cerro Zurquí, (lindero 84 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 73. norte); de este punto, una línea hasta encontrar dos quebradas 85 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 74 a 86. 86 Expediente No. 14943. Año 1910. Serie Gobernación, ANCR. F. 92 y 93. que forman el primer brazo del río Pará; de esta confluencia, 64 65 Centenario del Cantonato

aguas debajo de ese primero brazo del río Pará hasta el Mojón Dos meses después de la publicación de la Ley No. 17 de 15 de noviembre de 1910, de Piedras y de éste una línea recta hasta la confluencia de los se llevó a cabo la elección e instalación de la primera corporación municipal, el 16 ríos Virilla y Macho, punto de partida (límite Oeste). de enero de 1911. En esta elección resultaron electos como regidores propietarios, los señores: Ramón Arias Cordero (como Presidente), Higinio Vargas Vargas El Poder Ejecutivo convocará y reglamentará los plebiscitos á (como vicepresidente), y Juan de Mata Quirós (como Fiscal). A continuación se que se refiere esta ley, y después de conocer su resultado, hará la trascribe el acta respectiva: correspondiente declaratoria sobre la jurisdicción a que deben pertenecer los barrios de Guayabal y San Jerónimo, de acuerdo ACTA DE ELECCIÓN E INSTALACIÓN DE LA PRIMERA con su voluntad, y hará la rectificación de los linderos del nuevo MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN: 1911 cantón, en cuanto fuere necesario, conforme el resultado de los plebiscitos. “En la villa de Coronado á las cuatro de la tarde del día dieciséis de Enero de mil novecientos once. Reunidos en el salón de la AL PODER EJECUTIVO Jefatura Política en este cantón los señores: Dado en el Salón de Sesiones del Congreso - Palacio Nacional. San José, á los catorce días del mes de noviembre de mil don Ramón Arias Cordero novecientos diez. don Higinio Vargas Vargas Ezequiel Gutiérrez (rubricado), Diputado Presidente, Rafael don Juan de Mata Quirós, Munícipe Propietario Rodríguez (rubricado), Primer Secretario, Adán don Rosa Brenes Zúñiga (rubricado), Segundo Secretario. don Marcos Jiménez Cordero, Munícipe Suplente San José, quince de noviembre de mil novecientos diez. EJECÚTESE Ricardo Jiménez. El Secretario de Estado en el Nombrados por la Asamblea Electoral de este cantón para Despacho de Gobernación, Carlos M. Jiménez”. componer la representación municipal de este cantón, que ha de funcionar hasta treinta y uno de diciembre del corriente La Ley Nº 17 de 15 de noviembre de 1910, erigió el cantón de Coronado, como año. El Señor Jefe Político que preside la reunión oficiado número once de la provincia San José, con tres distritos. También establece como de su Secretario, les recibió el Juramento Constitucional y cabecera del cantón el barrio San Isidro, otorgándole el título de Villa. anunció que debía procederse al nombramiento de Presidente, Vicepresidente y Secretario. Practicada la elección por votación Sobre el destino de San Jerónimo y Guayabal, cabe indicar que una vez celebrado oral, resultaron nombrados respectivamente: el Plebiscito llevado a cabo por el Ejecutivo, los vecinos del Guayabal decidieron continuar perteneciendo a San Vicente y los segundos al cantón de San José.87 don Ramón Arias Cordero, Presidente Posteriormente se realizó la rectificación de linderos. don Higinio Vargas Vargas, Vicepresidente don José Ballestero Ramírez, Secretario 2. La primera corporación municipal: 1911 Organizado así el directorio y puestos de pie, dijo el Presidente: Aún y cuando San Isidro fue una región que se pobló tardíamente, en relación con “Declaro legalmente instalada la Municipalidad del cantón de San Juan y San Vicente, logró no obstante, el Cantonato y la Municipalidad antes Coronado, en consecuencia, abre sus sesiones en el presente que los otros pueblos. El Cantonato fue un proceso de varios años, en donde la período”. Acto continuo prestó el juramento de ley el Secretario élite local isidreña venía pujando por convertir en realidad sus aspiraciones. nombrado y terminó la sesión. Gil Vega [rubricado]

Ramón Arias [rubricado] 87 La Gaceta, 19 de febrero de 1911. 66 67 Centenario del Cantonato

Higinio Vargas V. Art. III. [rubricado] Nómbrese para Tesorero Municipal á don José Quirós Quirós quien entrará en funciones el día primero de febrero próximo. Marcos Jiménez [rubricado] Art. IV. Comisionamos a los señores (don) digo: Tesorero Municipal Juan de M. Quirós y Regidor Higinio Vargas Vargas para que de acuerdo con el [rubricado] Señor Gobernador reciban las cuentas de la Tesorería de San José, autorizándolas para recibir los fondos, caso de haberlos. Rosa Brenes [rubricado] Art. V. Siendo las siete de la noche se suspendió la sesión para Jose´E. Ballestero continuarla mañana á la una de la tarde. [rubricado]”. Art. VI Una vez llevado a cabo el acto de elección e instalación de la primera Municipalidad, Se acuerda reorganizar las Juntas de Educación de los distritos ese mismo día se llevó a cabo la primera sesión. En ella se acordó celebrar las de la forma siguiente: sesiones municipales los días primero y quince de cada mes, a las cinco de la tarde. Se agradeció a los Poderes Legislativo y Ejecutivo por la erección del Centro Cantonato, y se nombró como tesorero a don José Quirós Quirós. La sesión se suspendió al llegar la noche, aunque continuó a la mañana siguientes del día 17 de Propietarios don Clodomiro Quirós Quirós enero, acordando el nombramiento de las Juntas de Educación de los tres distritos don José Castro Mora y la fijación de límites distritales provisionales. don Rafael Zúñiga Rodríguez Suplentes don Abundio Herrera Lara ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN DE LA MUNICIPALIDAD don Rafael Arias Cordero DEL CANTÓN: 1911 San Rafael “Primera Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del cantón de Coronado, á las cinco de la tarde del Propietarios don Juan Rodríguez Mora día dieciséis de Enero de mil novecientos once. Reunidos los don Filadelfo Corrales Ballestero Regidores Propietarios don Ramón Arias Cordero, don Higinio don Manuel Vargas Vargas Vargas Bragas y don Juan de Mata Quirós, bajo la presidencia Suplente don Rafael Barrientos Quirós del primero. Acordaron: don Jerónimo Mora Soto Art. I. Señalan para celebrar las sesiones ordinarias los días primero y San Antonio quince de cada mes á las cinco de la tarde. Cuando los referidos días sean feriados las sesiones se celebrarán el día anterior. Propietarios don Víctor Brenes Zúñiga Art. II. don Ramón Zúñiga Rojas Interpretando los sentimientos del pueblo que ha llamado á don Blas Artavia Zúñiga representarlo, la Municipalidad de este cantón por unanimidad Suplentes don Moisés Zúñiga Méndez de votos acuerda: dar las gracias al Supremo Congreso don [ilegible] Méndez Constitucional y al Supremo Poder Ejecutivo por la elevación de su distrito a rango de Cantón. Queda definitivamente aprobado Art. VII el presente acuerdo. Se acuerda reorganizar las Juntas Itinerarias en la forma siguiente: 68 69 Centenario del Cantonato

Art. IX Centro Autorizar al señor Tesorero para comprar todos lo necesario don Miguel Zúñiga Rodríguez para Tesorería y Secretaría Municipal. don Luis Rodríguez San Rafael Art. X. don José Barrientos En consideración á que los asuntos resueltos en esta sesión son don Jeremías Jara Rojas urgentes se acuerda: dejar definitivamente aprobada la presente San Antonio acta que leída que fue se firmó. don Jaime Rodríguez Rojas don Ceslindo Méndez Chavarría Ramón Arias [rubricado] Art. VIII No existiendo una división completa de los distritos y siendo José Ballestero. Srio. urgente necesidad demarcarlos lindero entre los distritos, se [rubricado]”. acuerda: Que mientras el Poder Ejecutivo demarca los límites de los distritos conforme lo dispone la respectiva ley, los límites La segunda sesión de la Municipalidad se celebró el día 23 de enero de 1911. En de los distritos sean los siguientes: ella se acordó la conformación del Presupuesto y los sueldos de los empleados municipales: ¢45 por mes para el Secretario, una subvención de ¢15 al Jefe Distrito 1° Río Ipís, aguas arriba hasta su nacimiento. Luego Político, ¢40 el sueldo de la Obstétrica, ¢25 al Tesorero y ¢32 al Policía de Higiene. una línea recta imaginaria hasta el río Chiquillo siguiendo aguas arriba hasta la conclusión de la finca de Antonio Quirós, después También se acordaron quince colones para comprar medicinas para los pobres y doblando una recta de la vuelta del Durazno al nacimiento de la quince colones al mes para mobiliario de oficina y útiles de la Corporación. quebrada de Vargas; luego aguas abajo hasta la confluencia del río Virilla, siguiendo aguas abajo hasta el paso de José Mora, En esta segunda sesión, se le recuerda a la Obstétrica (partera) “que está en la siguiendo este paso hasta la calle de San Rafael, siguiendo esta obligación de servir en todo caso a los pobres, con toda actividad”. Finalmente calle hasta donde se junta con la calle de San Pedro, siguiendo se nombró como Policía de Higiene a don Cecilio Umaña, asignándole funciones ésta hasta la quebrada de Piedra, siguiéndola aguas abajo de higiene que estudiaremos más adelante. hasta encontrar la calle de Quebrada Honda, siguiendo la calle hasta salir á la calle de Sabanilla, siguiendo ésta hasta donde Como se puede observar, las primeras acciones del Ayuntamiento fueron precisas salga la línea imaginaria que viene de San Antonio. De San y bien pensadas. Se evidencia en ellas, una preocupación por la organización Antonio pasando una recta al Sur hasta encontrar la acequia interna y por los servicios que prestaría la Municipalidad, en temas como la grande siguiendo esta hasta el río Ipís. higiene, la salud y la educación. Distrito 2° San Rafael y San Pedro. Del paso de la quebrada de piedra siguiendo al norte dicha calle hasta salir á la calle Esta primera Corporación Municipal funcionó hasta el 31 de diciembre de 1911. de Quebrada Honda siguiendo ésta hasta encontrar la calle La segunda entre esa fecha y el 10 diciembre de 1912. El día 8 de diciembre del Vuelco, de la calle del Vuelco arriba hasta la calle de l de ese año, se eligió la siguiente, que iniciaría funciones el 10 de diciembre de Palma, siguiendo ésta arriba á encontrar la calle del Gobierno 1912.88 y siguiendo ésta hasta Guápiles, á la derecha para el norte el distrito 2°. Los demás límites so los demarcado con el distrito 1°. Distrito 3°. Jesús y San Antonio. La izquierda de la línea demarcada con el distrito 2° y los límites demarcados con el Centro.

88 Serie: Gobernación No. 3356. ANCR. Folio 67. 70 71 Centenario del Cantonato

seis taquillas (ventas de aguardiente), dos tiendas y cuatro vinaterías. Esto nos indica que la Villa de San Isidro, con una población menor a los 1000 habitantes, 3. Crecimiento económico tras el cantonato y relaciones estaba desarrollando el comercio, mrápidamente. comerciales intra-cantonales: 1911-1915 Con el crecimiento económico, los comerciantes también pagaban sus impuestos La Municipalidad de Coronado tuvo en 1911, su primer presupuesto por ¢ cada trimestre. Por ejemplo: un aserradero pagaba ¢15, los billares ¢10, las 3.779.15, muy similar al de Alajuelita, Tarrazú y Aserrí. Para el año siguiente pulperías ¢5, las refresquerías ¢3, las tiendas ¢8 y los que más pagaban eran los (1912) la Municipalidad tuvo un presupuesto de ¢7.128, superando a Tarrazú, negocios relacionados con licores: las vinaterías entre ¢20 y ¢30 y las ventas de Aserrí, Alajuelita, Mora y San Ana, cantones más viejos. En un año empata con aguardiente entre ¢60 y ¢90.25 por trimestre. De los ¢908.25 que pagaban todos Escazú, sólo superado por , Desamparados y Cantón Central. Para 1913, los negocios del Cantón, la Villa aportaba ¢643.25. la Municipalidad de Coronado presenta egresos por ¢21.072.20. Cuadro No. 8 Cuadro No. 7 Cantón de Coronado: establecimientos comerciales e Presupuesto de las municipalidades impuestos trimestrales: 1915 de la provincia de San José: 1911-1921 ESTABLECIMIENTOS IMPUESTOS NÚMERO CANTÓN 1911 1912 COMERCIALES TRIMESTRALES San José ¢541.403,65 ¢617.684.00 Aserraderos 2 ¢ 30.00 Escazú ¢ 3.745,90 ¢ 7.222,00 Billares 6 ¢ 60.00 Desamparados ¢ 16.371,97 ¢ 14.381,00 Pulperías 15 ¢ 75.00 Puriscal ¢ 13.322,52 ¢ 8.211,00 Refresquerías 4 ¢ 12.00 Aserrí ¢ 2.918,72 ¢ 5.731,00 Taquillas (ventas de 9 ¢ 625.25 Mora ¢ 6.875,10 ¢ 9.683,00 aguardiente) Tarrazú ¢ 3.671,65 ¢3.208,00 Tiendas 2 ¢ 16.00 Goicoechea ¢ 7.365,47 ¢10.434,00 Vinaterías 4 ¢ 90.00 Santa Ana ¢ 6.722,94 ¢ 5.226,00 Totales 42 ¢ 908.25

Alajuelita ¢ 3.444,60 ¢2.488,00 Fuente: Censo de 1915, ANCR Coronado ¢ 3.779,15 ¢7.128,00 ¿Quiénes eran los dueños de los comercios en la Villa en 1915? Isaías Mora Acosta --- ¢4.045,00 Rojas era el dueño del aserradero. Las tiendas aparecían a nombre de José María Umaña N. y Cruz Blanco M., las refresquerías a nombre de Juan Rafael Quirós Fuente: Anuarios Estadísticos de 1912 y 1913. INEC. R. (también para venta de aguardiente), Rafael Arias C, Gonzalo Arias S. y de Filiberto Vargas. Los dueños de billares eran: José Quirós Quirós, Rafael Arias Cordero, Estela Molina Valverde y Alberto Castro Mora. La Villa de San Isidro tras el Cantonato, también tuvo un crecimiento comercial importante que normalmente acompaña la evolución de un casco urbano incipiente. En 1915 habría once pulperías, cuatro refresquerías, cuatro billares, un aserradero,

72 73 Centenario del Cantonato

Los dueños de patentes de pulpería eran: José Quirós Quirós (con patente para En ese año, nacieron 172 bebés (un 2.8 % de los inscritos en la provincia de vinatería y taquilla de aguardiente), Rafael Arias Cordero (también con taquilla), San José), y murieron 67 personas (2,3 % de la provincia). Entre las causas de Estela Molina Valverde (con venta de aguardiente), Alberto Castro Mora (con mortalidad más comunes se encontraron once muertes asociadas con el sistema vinatería y aguardiente), Juan Rafael Quirós R., Gonzalo Arias S. (con taquilla), nervioso u órganos de los sentidos, una muerte relacionada con enfermedades Juan Blanco M. (con vinatería), Filiberto Vargas S. (con vinatería), José Ma. del aparato circulatorio, seis del respiratorio, 26 del digestivo, tres por estado Umaña N., Geremar Mora Ch. y Espíritu Cascante U. puerperal, seis por enfermedades que llamaban generales y catorce indeterminadas, para un total de 67 muertes durante ese año. De las 67 muertes, 46 fueron niños En el barrio de San Rafael, en 1915, (con una población de 493 habitantes) existían (2.9 % de la provincia). seis establecimientos comerciales concentrados en tres personas: José Joaquín Rodríguez, dueño del aserradero; Prudencio Arias con billar, pulpería y taquilla; 4. Servicios básicos: (agua, telégrafo, electricidad, y Carlos Vargas con pulpería y venta de aguardiente. En el centro del barrio San Antonio, Donato Vargas tenía una pulpería y Moisés Zúñiga M. un billar, taquilla teléfono, higiene, salud y el proyecto del tranvía): y pulpería. En ese año, los egresos de la Municipalidad fueron los siguientes: en 1910-1935 fondos comunes, ¢10.780.03 y en fondos de caminos: ¢1.706.85, para un total de ¢12.486.88, según la Cartera de Gobernación. Desde la primera sesión de la Corporación Municipal, se enfatizó en la necesidad de promover servicios en la villa y en los distritos. La construcción de las cañerías, La historia pecuaria después del cantonato, está ligada al desarrollo de las fincas fue prioridad dentro del modelo de modernización del cantón; especialmente a ganaderas y por ende a las lecherías y otros productos como el maíz y el café. principios del siglo XX y con los recursos de la venta de los terrenos baldíos. La cría del ganado vacuno criollo ha sido sobresaliente en relación con otros En San Isidro se iniciaron los trabajos de la cañería desde 1911, pero hay claros cantones de la provincia de San José. En 1914, se contabilizaron 112 toros, 301 intentos desde mucho antes de velar por la higiene pública, el blanqueo de las bueyes, 1.590 vacas, 1.075 vaquillas, 550 novillos y 908 crías. Sobre el ganado casas, la desecación de pantanos y el mantenimiento del aseo de las acequias. caballar cabe destacar que se censaron 166 caballos, 144 yeguas y 39 crías. En la industria porcina se contaron 149 cerdos. También se registraron en el Censo La cañería llegó a la plaza del centro de la Villa, el 14 de enero de 1912, de Pecuario de 1914: 5 ovejas, 95 cabras, 6 burros y 67 mulas. los tanques en el Cerro de los Indios. La Municipalidad contrató para ella un fontanero y un albañil.89 Desde entonces se amplía constantemente. En cuanto a la evolución del agro, los principales productos agrícolas sembrados en el cantón eran: maíz (154 hectáreas), café (84 h.), caña dulce (67 h.), papas (12 Otra medida municipal importante fue la contratación de un policía de higiene con h.), plátanos (23) y frijoles (8). Apenas media hectárea se cultivaba con banano. las siguientes funciones: Coincide con el desarrollo de las lecherías, que 6.622 hectáreas se dedicaran a zonas de potrero y 23 a repasto. a) Vigilancia y aseo del rastro. b) Revisión de reses y cerdos. Con apenas cuatro años de cantonato, el área de potreros era la más grande de c) Apercibimiento de boletas. toda la provincia de San José, duplicando y triplicando al resto de los cantones d) Recorrer el cantón a fin de que no existan desaseos, si los hay, debía dar josefinos. De ahí la vocación de las famosas: 36 lecherías, cinco fábricas de parte al Jefe Político para que lo autorizara para hacer que el dueño de la quesos y una de mantequilla que existían. De nuevo, es el que más lecherías propiedad realizara el aseo y cobrarle una multa, si no lo hiciere. posee en la provincia, empatando con el cantón central de San José. Finalmente, e) Recorrer las acequias y fuentes de agua, que abastecen la población, con encontramos tres trapiches de hierro dispersos en la zona, y dos aserraderos, uno el fin de que se mantuvieran limpias y puras. de sierra a vapor y otro de sierra hidráulica. f) Velar por el estado higiénico de la comunidad.

Con una población de aproximadamente 2.598 habitantes, en 1915, (sin los Sin duda, el matadero ofreció al Ayuntamiento, el ingreso de recursos, y un control vecinos del Guayabal y San Jerónimo), Coronado tenía la siguiente distribución adecuado sobre el mercado de reses y cerdos. Incluso existió una gestión de un de vecinos: en la Villa de San Isidro vivían 931 personas y en los barrios de San vecino de San Rafael para abrir un matadero de reses en esa población, quien en Pedro con 472, Jesús con 402 y San Antonio con 493 habitantes. Ipís se cita como la nota que dirigió inicialmente a la Municipalidad de San José, contaba con el caserío con 300 habitantes. 89 Nota del Jefe Político, Azarías Barahona, al Subsecretario de Fomento. Doc. No. 56, Municipali- dad de Coronado, 29 de enero de 1913. 74 75 Centenario del Cantonato

apoyo del agente principal de policía de San Isidro y con el Director de Escuelas. Dentro de la negociación que realizó la Municipalidad de Coronado, se previó la La Municipalidad de San José envió el expediente a la recién creada Corporación posibilidad de llevar el ramal y el tranvía hasta San Isidro, una vez que llegara de Coronado.90 a Moravia. Aunque las exenciones y compromisos municipales nos parecen hoy amplios, se buscaba que después del cantón moraviano, fuera beneficiado Desde aquella época existió una preocupación por las fuentes hídricas. Lugares Coronado: como el “Cerro de los Indios”, donde se construyó el primer tanque de agua para la cañería de San Isidro, debían mantenerse limpios y sus nacientes puras. “La Compañía se compromete a que una vez que el tranvía llegue al cantón de Moravia, será el cantón de Coronado donde prolongará el ramal antes que En 1913, el Jefe Político, don Azarías Barahona, encargó a la Dirección General a otra parte. Una vez establecido el tranvía y el servicio, tendrán derecho a de Obras Públicas: 10 banquillas de cemento para la plaza.91 pasar libres el Jefe Político y su secretario, los miembros de la Corporación Municipal, la Junta de Educación y el señor cura de la parroquia. La En el tema de la salud destacan dos acuerdos bastante concretos: un porcentaje Municipalidad se compromete a conseguir con el gobierno el permiso para del presupuesto municipal destinado para la compra de medicinas para los pobres, que la Compañía pueda usar con sus líneas los postes ahora colocados para y otro para el pago de la obstétrica, quien se encargaba de atender los partos en el servicio de teléfonos en todo el trayecto entre San Vicente y San Isidro. La las casas de Coronado. Compañía quedará exenta de cualquier impuesto municipal o contribución general municipal que actualmente exige o llegara a exigirse”.93 Como se puede inferir, la construcción de la cañería, el nombramiento de un policía de higiene, la contratación de una partera y las primeras acciones por el También puede extraerse del texto anterior, la existencia del servicio telefónico en embellecimiento del cantón, son elementos que acompañan el crecimiento de San Isidro, mediante, “los postes colocados para el servicio de teléfonos en todo éste, en cuanto al interés de comenzar a brindar sus primeros servicios públicos. el trayecto entre San Vicente y San Isidro”.

La década de los veinte comienza con una preocupación por parte del Ayuntamiento En la Jefatura Política existió un telégrafo para uso de las autoridades políticas.94 de Coronado, por proveer al cantón de un alumbrado público incandescente y de En 1905, la Gobernación de San José contrató como Telegrafista y Administradora ser parte del proyecto de Tranvía que se planteaba en el gobierno de don Julio de Correos en San Isidro, a la señorita Serafina Soto Gutiérrez, mujer “honrada Acosta. y de buenas costumbres”. 95 Ella se pensionó en 1924, mediante el Decreto No. 115 del 2 de octubre de 1924. En 1912, se conoce además de la existencia de ella, El 22 de abril de 1920, el Presidente Municipal de Coronado, don Ramón Arias la plaza de un Mensajero, asignado en Coronado. Estas dos plazas eran pagadas Cordero, firmó un convenio con la empresa “The Costa Rica Electric Light & con el presupuesto de la Gobernación de San José. La primera ganaba ¢50 por Traction Co. Ltd.”, de Londres, para el suministro de alumbrado público. La año y el mensajero ¢10. También, la Gobernación pagaba ¢95 al Jefe Político compañía se comprometió a colocar 75 lámparas en el cuadrante central de San de Coronado y ¢30 al Agente Principal de Policía. En 1935, la señorita Soto Isidro y a suministrar por 10 años, prorrogables por otros 10 años, el alumbrado Gutiérrez (quien aún se mantenía soltera) presentó ante el Congreso, una solicitud público incandescente: para revalidar su pensión, que era de ¢70. Tanto el telégrafo como el teléfono funcionaron inicialmente en la Jefatura Política para uso de las autoridades. “La Municipalidad se compromete a tomar por todo el tiempo que durara el Contrato, 75 lámparas de 50 watts cada una, para el servicio de las calles, dentro del cuadrante de la villa y en los lugares que la Municipalidad indique. El servicio de alumbrado público se cobrará a razón de ¢1.00 al mes, por luz, siempre que los postes sean de madera y ¢1.50 si la Compañía coloca postes de hierro entendiéndose que entonces los postes quedarán como propiedad de la Municipalidad”.92

90 Congreso No. 14.572. ANCR. 1910. Solicitud del 16 de junio y traslado de expediente el 30 de noviembre de 1910. 93 Íbid. Pág. 113. 91 Documento No. 1658, Municipalidad de Coronado. 1913. 94 Doc. 3493. Año 1912. Serie Gobernación. ANCR. Desglosa los salarios del Jefe de Telégrafos, 92 Fernández Robles, Joaquín Alberto. Un siglo de actividad eléctrica en Costa Rica: 1884-1984 San Mensajero, Jefe Político y Agente Principal de Policía. Folios 19, 39, 44 y 49. José, Costa Rica, 1985. Pág. 112 95 Doc. 18161. Año 1925. Serie Congreso. ANCR. 76 77 Centenario del Cantonato

La solicitud de remate fue aprobada por el Decreto No. 106 del 27 de febrero de 1911, emitido por el Presidente de la República, don Ricardo Jiménez Oreamuno. 5. Demarcación del espacio territorial y las vías de Este tipo de medidas buscaba fortalecer el movimiento migratorio, pues los comunicación: 1910-1940 terrenos baldíos ofrecían mayores dimensiones hacia la frontera agrícola. No obstante, generaba dispersión de los pobladores y no ayudaba al establecimiento Desde la erección del cantón de Coronado en 1910, hemos visto que el Gobierno de poblaciones más estables. Central y la Municipalidad, (1911) intentan esclarecer y aclarar la división administrativa-territorial de la nueva jurisdicción coronadeña, tratando de dar Con los fondos recaudados, la Municipalidad de Coronado podía costear algunas solución a los problemas de límites entre los poblados. El Guayabal y San de las obras en higiene (fundamentalmente la cañería), salud y educación que Jerónimo,96 mediante plebiscito, decidieron en 1911, pertenecer a San Vicente necesitaba la población en aquella época. El cantón también necesitaba más y San José respectivamente. Cantones vecinos como Moravia y Oreamuno de y mejores vías de comunicación que permitieran llevar los productos a los la provincia de Cartago, logran - a través de decretos ejecutivos y leyes - fijar mercados de San José y dar respuesta a las demandas del mercado interno y del sus límites hasta 1914, consolidando su propia división territorial administrativa mercado intra-cantonal. La construcción de puentes y caminos rurales, fueron interna. parte de la apertura a la modernización que el Municipio se permitió. En 1910 los vecinos solicitaron la expropiación de terrenos para un camino entre Paracito Era costumbre en Costa Rica, desde el tiempo del General Tomás Guardia, y y .98 Con auxilio legislativo, la Municipalidad abrió un camino en 1913 durante los gobiernos liberales, (1870-1940) que se acudiera a la venta de tierras con San Jerónimo. Los vecinos solicitaron también al Congreso la apertura de un donadas por el Estado para fortalecer la hacienda municipal. Esto permitió que camino entre La Palma y .99 En 1925 realizó el nuevo trazado de las municipalidades se pudieran ayudar económicamente con la venta de tierras la calle San Pedro,100 en 1932, de la calle hacia Las Nubes101 y en 1939, el camino comunales. En el caso de Coronado, tenemos que el municipio acudió a la venta al Cementerio.102 de 3.444 hectáreas de tierras baldías, en 1911, según el artículo 5 de la Sesión Municipal del Concejo, del 15 de febrero: Nótese que desde la primera sesión del Concejo Municipal de Coronado en 1911, la prioridad fue la fijación de linderos entre distritos. Todavía en 1949, los mojones se estaban colocando, con el Decreto Ley No. 55 del 01 de agosto de 1949, en que “Haciendo sentir en esta villa la necesidad de mejorar las condiciones se fija el límite colindante con el cantón de Goicoechea. de salubridad e higiene y deseando esta Municipalidad hacer en este sentido cuanto le sea dable, y cubrir las obras de importancia de la Finalmente, se fijaron los límites de la siguiente forma: cañería y considerando: que para llevar los puntos apuntados se hace preciso que ya que los fondos municipales están exhaustos de recursos, “Del mojón de piedra del Cerro Zurquí, una línea recta que va hasta la margen acudir al único medio capaz de suministrar el dinero que se necesita. derecha del Río Parrita, en donde se encuentra un mojón. De éste aguas Se acuerda: De conformidad con la Ley de 14 de julio de 1884 y la de abajo hasta la confluencia del Río Sucio, donde se encuentra un mojón en 2 de agosto de 1907 y Decreto 1° de julio de 1908, sáquense a remate su margen derecha y por éste aguas arriba hasta su nacimiento. De aquí una con la base de ocho colones por hectárea las 200 leguas cuadradas de línea imaginaria al mojón de piedra denominado Cabeza de Vaca; del cual terrenos baldíos o sean 3.444 hectáreas a cuyo denuncio tiene derecho se prosigue por la ribera izquierda del Río Durazno hasta el mojón colocado la Municipalidad, debiendo verificarse el remate de esta forma: en la margen derecha de éste. Luego se sigue una recta hasta encontrar otro 1700 hectáreas en lotes de 100 hectáreas mojón que se halla en el nacimiento del Río Ipís; se continúa aguas abajo por el río hasta el puente de la carretera a Carrillo en el mismo río. De dicho 716 hectáreas en lotes de 20 hectáreas puente se sigue por la carretera hasta un punto 500 m. al Norte de la calle de 716 hectáreas en lotes de 10 hectáreas San Antonio, del cual se continuará con rumbo N 36º, 30º E. hasta encontrar 312 hectáreas en lotes de 5 hectáreas”.97 la quebrada llamada Ramón Chacón. Luego por ésta aguas arriba hasta 98 Doc. 35018. Año 1910. Serie Gobernación. ANCR. 99 Doc. 11738. Año 1920. Serie Congreso, ANCR. 100 Doc. 20402. Año 1925. Mapas y planos. ANCR. 101 Doc. 21587. Año 1932. Mapas y planos. ANCR. 96 La Gaceta, 19 de febrero de 1911. 102 Doc. 6090. Año 1939. Mapas y plano, ANCR. Para realizar el camino al Cementerio se expro- 97 Doc. 3291. Año 1911. Serie Gobernación, ANCR. Folios 72 y 73. piaron terrenos del Aserradero de don José Vargas, de Levy Zúñiga Arias y del Dr. Herdocia. 78 79 Centenario del Cantonato encontrar la calle del Bajo, donde vivió don Clodomiro Brenes Zúñiga, con Cuadro No. 9 rumbo al norte por ésta y pasando por la cuesta de “La Casilda” se sigue hasta atravesar el río Virilla para llegar al Río Macho en su confluencia con Coronado: alfabetismo, 1927 la Quebrada de Piedras, en el punto que se denomina Paso de Platanares. POBLA- SEMI NIÑOS NO Se sigue el Río Macho aguas arriba hasta su confluencia con Quebrada de ALFABE. ANALFA- CIÓN ALFABE- 0-8 DECLA- La Palma que es el lugar donde está la presa para la cañería de los cantones TOS BETOS TOTAL TOS AÑOS RADOS de Moravia y Tibás. De dicha presa se continúa hasta el punto más cercano a la carretera a Carrillo y siguiendo por ésta hasta encontrar el primer paso DISTRITOS 4.161 2.525 90 437 1.096 13 del Río de La Hondura, por el que sube aguas arriba hasta su nacimiento en 1. San Isidro 1.585 1.062 13 99 410 1 el Cerro de Zurquí, que es el lindero Norte. El mojón que se encuentra en el Cerro de Zurquí como punto de referencia entre Coronado y Moravia fue 2. San Rafael 1.542 834 43 226 428 11 fijado el 20 de abril de 1841 por el Ing. Cooper como límite entre San José y 3. Jesús 1.034 629 34 112 2581 1 Heredia”.103

Fuente: Censo de 1927, ANCR. Los límites definitivos internos se completaron con los Decretos Ejecutivos No. 03 del 11 de enero de 1968 y No. 429 del 30 de noviembre de 1988. El primero, El analfabetismo en Coronado (10.50%), era mucho menor que en el porcentaje creó y fijó los límites del Distrito de Patalillo, el segundo decreto, creó y limitó el nacional (23.64%) y que el porcentaje de la Provincia de San José (20.87%). nuevo Distrito Cascajal. En 1961, se inauguró un nuevo edificio para la escuela José Ana Marín y en En 1971, el Cantón de Coronado es mermado en su territorio variando sus límites. marzo de 1970, inició lecciones el liceo de Coronado. Pasa de un área de 314.63 kilómetros cuadrados a la que conocemos hoy: 222.20 kilómetros cuadrados. 7. El censo cafetalero de 1936 La demarcación de sus límites, la venta de las tierras baldías, la construcción de los caminos rurales, responden a iniciativas de relación y dependencia financiera El censo cafetalero de 1936, realizado por el Instituto de Defensa del Café, describe entre las actuaciones del Estado con las necesidades del Cantón de Coronado, así a Coronado con producción en pequeñas parcelas y en manos de costarricenses. como vías de comunicación tendientes a desarrollar el café, los aserraderos, las lecherías y el comercio del Cantón. Se contaron 184 fincas, el 89.10%, en manos de costarricenses (163 fincas), y un 10.90 % en manos de un francés y dos españoles.

Las 163 fincas en manos de costarricenses, sumaban alrededor de 599 manzanas; 6. La educación de ellas, 329 se destinaban a la producción de café. De las tres fincas en manos de extranjeros, se dedicaban 4 al café, de un total de casi 88 manzanas. En el ámbito educativo, el 60% de la población total era alfabeta, 2,1% Si dividimos el número de manzanas entre el número de propietarios nacionales semialfabeta y 10.50% analfabeto. La población menor de 8 años era un 26.3% (599/163), se analiza que en promedio, un costarricense poseía 3.67 manzanas de y no declarados un 0,31%. tierra, pequeñas unidades de subsistencia, en una sociedad igualitaria que aún no conocía mucho de clases sociales.

Si bien el café representaba un importante elemento en el paisaje rural (417 manzanas), otra segunda gran área de terrenos eran potreros (245 mz.), caña de azúcar (48.5 mz.), maíz (11.5 mz.) y frijoles (2 mz.).

103 Resumidos por el Ing. Rafael Roig V. En: Garita Alvarado, Jorge Enrique. Remembranzas del Ayer. 1975. 80 81 Centenario del Cantonato

También había un promedio de 96 árboles de sombra, por manzana, entre los “ACTIVIDADES DEL PRIMER TURNO. Con el objeto de comprar materiales cuales se mezclaban, la guaba, el madero negro, el guajiniquil y las musáceas, para la obra en 1927 se hizo un turno en el cual se recaudaron aproximadamente para un gran total de 35.472 árboles de sombra, aproximadamente. unos ¢30.900.oo. Se efectuó la tradicional pasada de materiales en carreta que se regalaban a la Iglesia. Se destacó la figura de doña Amelia Granados, La población rural en las fincas de café, era de 1.002 personas, una quinta parte quien trabajó mucho para la Iglesia. Se encargó de la cocina y de recibir los de la población total del cantón de Coronado. Las fincas eran atendidas por 42 boyeros con carretas llenas de leña para cocinar, además de motivar a los que peones. ayudaban en la construcción voluntariamente. Debido al éxito de este turno se decidió hacer otro en el año 1928”.105 En vivienda dentro de las fincas cafetaleras tenemos los siguientes datos: 138 casas eran para uso de los dueños, y 18 para peones y familiares. Sobre el boyeo, La señora Amparo Cruz narra como el segundo turno se llevó a cabo el sábado 16 es importante destacar la existencia de 44 carretas y 119 bueyes. En cuanto al de febrero de 1929. En esta actividad, se realizaron rifas y ventas de comida. El ganado se contabilizaron 241 vacas, 229 terneros y 53 caballos. día comenzó con la misa y luego con la entrada de carrozas con los santos patronos de cada distrito. Ahí se realizó la bendición de bueyes y carretas. Es importante 8. Iglesia (la construcción de un templo parroquial de destacar el aporte de todos los coronadeños y el espíritu de colaboración que existió en la época. Para más sobre el tema, se puede consultar la página de estilo neo-gótico): 1923-1940 Internet de la Parroquia de San Isidro Labrador, visible en la cita 105 de este libro y también en la bibliografía. En 1923, el padre Carlos Meneses104 planteó a los vecinos la idea de construir un nuevo templo parroquial. A fines de ese año, el padre Rubén Fernández Meléndez Por fin, en 1928, Quirós finaliza el diseño.106 El 27 de abril de 1929 se firma un asume la Parroquia y retoma la idea de su antecesor. Fernández comienza en contrato con la Casa Krupp, para la fabricación de las estructuras de acero. El 24 febrero del año siguiente la recolección de fondos para la obra encargándole los de octubre de 1929, se embarca la estructura con un peso de 352 toneladas y un planos al arquitecto Teodorico Quirós. Eran los años en que don Teodorico se costo de ¢134.500. El 16 de noviembre de ese año, arriba a Puntarenas el buque paseaba por la plaza pensando en cómo iba a diseñar la nueva iglesia y en donde Antioquia con la estructura del templo. De Puntarenas fue traslada en tren hasta la las virtudes de su honradez servían como ejemplo a los oriundos. Plaza Cleto González Víquez y de ahí, en carretas, con boyeros, hasta San Isidro. Este acarreo finaliza con algarabía el 16 de diciembre. Coronado tenía para Para 1927, Coronado poseía para un total de 4.161 habitantes, el 2.7% de la finales de la década, caminos que si bien amplios, en el invierno, se deterioraban provincia de San José. En la Villa de San Isidro habitaban 1.585 personas. En a causa del tráfico de carretas de llanta angosta. La lucha de los boyeros, en 1929, San Rafael 1.542, y en Jesús, 1.034 habitantes. Rodeado de montañas, con un por traer las partes del templo neo-gótico, desde la Plaza González Víquez en San clima fresco y caudalosos ríos que se extendían por las verdes praderas, se podían José, fue titánica. escuchar las campanadas de la iglesia llamando a misa, en donde el padre Rubén Fernández (párroco en San Isidro entre 1923-1939) esperaba minuciosamente a En los meses de enero y febrero de 1930, se realiza la demolición del viejo templo los feligreses para darles el acostumbrado sermón dominical e invitarlos al primer parroquial y el 25 de marzo de 1930, se bendicen las bases del nuevo. El 18 de turno: mayo se colocó la primera piedra, y los trabajos finalizaron en 1935, terminando un templo de estilo neogótico, con una estructura principal de acero, recubierta con concreto. Dirigieron la obra el propio padre Rubén Fernández, el maestro de 104 Párrocos del período: Matías C. Rojas (1910), Ildefonso Badilla (1910), Felipe Vetter (1910), obras Jacinto Rodríguez y el asesor alemán Luis Kower. Se inauguró formalmente Pablo Guillen (1910), Daniel Carmona (1911), Alfonso Vega (1911), Salvador Coll (1911), Manuel Umaña (1912), Elías Valenciano (1912), asistido por Salomón Valenciano (1912-1921), Enrique Men- en 1944. Las relaciones entre la Iglesia y las autoridades políticas en Coronado, zel (1918), Joaquín González (1921), Andrés Marín (1921), Carlos Meneses (1923), Fray Luis Are- eran, por lo menos en este cantón, más que cordiales. La Municipalidad colaboró nas (1923), Rubén Fernández (1923-1939), Juan Hock (1933), Francisco Herrera (1939), Miguel A. en la construcción del templo del Centro. Conjuntamente, motivaron la formación Benavides (1940-1949), Benjamín Núñez (1949-1953), Bernardo Castillo (1952-1953), Henry Sab- de Juntas de Educación y Juntas Pro-templos. Esto explica de alguna manera, orío (1953-1954), Oscar Guillermo Quesada (1954), Wilfrido Blanco (1954-1956), Eduardo Meléndez (1956), Benjamín Núñez (1956-1957), José Sandra (1957-1963), Manuel Quintana (1963), Dagoberto que para principios de siglo XX, existieran escuelas en casas rurales y Juntas de Méndez (1963-1964), Henry Saborío (1964), Benjamín Núñez (1964-1965), Guillermo Solís (1965), Educación en cada distrito. Dagoberto Méndez (1965 -1972), Manuel Gayoso (1972-1979), Hugo Bonilla (1979-1980), Leonel 105 Cruz, Amparo. Celebración del Primer Centenario y Consagración del Templo de la Parroquia Chacón (1980). Cruz, Amparo. Ídem. Pág. 13. También: Eliécer Figueroa (1991), Rigoberto Barboza de San Isidro de Vázquez de Coronado 1882-1982. En: http://sanisidrolabrador.org/parroquia/histo- (2003), Manuel A. Guevara (2005). Actualmente: el Pbro. Manuel Antonio Guevara Fonseca (Cura ria_parroquia_san_isidro.pdf Párroco) y Pbro. Carlos Castro Calzada (Vicario Parroquial). 106 Se le paga a Quirós ¢3.600 de los ¢4.000 acordados, por atrasos en la obra. 82 83 Centenario del Cantonato 9. Palacio Municipal, explosión demográfica y y dos para pared,113 270 metros de mosaico,114 portones de hierro,115 dos astas de bandera y una placa con la leyenda “Administración Calderón Guardia”116 así desarrollo urbano: 1910-1975 como granito de concha para la construcción de las gradas.117

La década del treinta finaliza con la fundación de un equipo de fútbol quese Para 1940, en el contexto de la construcción del Palacio Municipal, el denominará Club Sport Uruguay y con la colocación en 1938 de la primera piedra Ayuntamiento de Coronado constituye una institución descentralizada con del actual Palacio Municipal. mayores responsabilidades en cuanto a la prestación de servicios y obras públicas. El Congreso Municipal de 1940, permitió a los municipios tomar conciencia de las En un principio (1911), la Jefatura Política dio espacio a la Municipalidad de debilidades y fortalezas del Sistema Municipal. Las ponencias de la representación Coronado. Desde sus orígenes, la Corporación Municipal buscó los fondos para coronadeña en el Congreso muestran una clara preocupación por mejorar las construir su propia Sede. En 1926, la Municipalidad, por medio de don Rafael condiciones necesarias para generar servicios. En esta década se fortalece en todo Vargas, solicitó al Congreso una partida de ¢40.000 para la construcción del el país la conciencia municipal cantonal, se propone la publicación de una revista y Palacio Municipal, indicando que: la creación de un banco municipal, que dará origen al Instituto de Fomento y Ayuda

107 Municipal. En la siguiente década, el Estado inicia un proceso de modernización, “por su antigüedad, la Jefatura Política exige su demolición”. sin que se realicen cambios importantes en el régimen municipal. La creación de entidades públicas, instituciones autónomas y semiautónomas, así como la En 1934 se autorizó al Poder Ejecutivo para su construcción. En realidad, se apertura de oficinas para la atención de diversas necesidades públicas, restringió revitalizó el Decreto del Congreso No. 85 del 8 de julio de 1933, que autorizaba al las funciones que tradicionalmente desempeñaban las municipalidades. Ahora los Poder Ejecutivo para invertir la suma de 25.000 colones en la construcción de la municipios pasan a ser parte de la burocracia descentralizada, con funciones que casa municipal en el cantón de Coronado. La revalidación se realizó mediante el velan por el mantenimiento y apertura de caminos vecinales, activación de los Decreto No. 186 de 23 de agosto de 1934, y contó con el ejecútese de don Ricardo 108 eventos cívicos, promoción de la higiene pública por medio de la recolección de Jiménez. la basura y la limpieza de caños, el alumbrado público, la limpieza de calles y parques, los acueductos y alcantarillado. Esto antes de la formación de AyA118 En 1935, se realizó un plano del Palacio Municipal, que se conserva en el Archivo y la electrificación del sistema interconectado de 1963 bajo la concentración de Nacional de Costa Rica,109 así como el plano del terreno del Edificio Municipal 110 la CNFL y del ICE. La apertura de caminos vecinales sería patrocinada por el de 1939. MOPT y su conceptualización dentro del proyecto político modernizante. El inmueble de estilo neo clásico, posee un elevado valor patrimonial reconocido 111 Con la creación del IFAM se centralizarían algunas de las ya restringidas por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Fue funciones, perdiendo la capacidad de operación sobre tareas que antes eran de su construido con arena traída de Caldera (Puntarenas) por la Secretaría de Fomento, 112 ingerencia, amén de su insuficiencia financiera. La reforma tributaria de 1969, a solicitud de la Municipalidad. El traslado se hizo por ferrocarril. La Dirección bajo la ley No. 4340 de 30 de mayo, permitió el traspaso del impuesto territorial General de Obras Públicas ordenó gran cantidad de materiales de construcción en al municipio y el Código Municipal de 1970 delimitó claramente las obligaciones hierro, arena, piedra, cemento, varilla, madera, cornisas de pochote y muchos del mismo, en lo que se conoce como la reforma jurídica. No obstante, ni lo uno más, entre otros, que mencionamos por su particularidad: siete faroles colgantes ni lo otro detuvo el claro proceso de estancamiento municipal y el deterioro de 107 Doc. 14572, Año 1926. Serie Congreso, ANCR. Don Rafael Vargas, Secretario Municipal de sus funciones. Las instituciones autónomas intentaron impulsar el desarrollo Coronado envió nota al Congreso, transcribiendo el Acuerdo No. II de la Sesión del 14 de julio de 1926. Se recibió en la Secretaría del Congreso el 19 de julio de 1926 y se dispuso traslado a Comisión. 113 Dirección de Obras Públicas, 19 de noviembre de 1940. Archivos de la Municipalidad de Vázquez 108 Congreso, No. 16.945. ANCR. Folio 3. de Coronado, 1940. 109 Plano del Palacio Municipal de San Isidro. No. 461, año 1935. Mapas, ANCR. 114 Dirección de Obras Públicas, 13 de mayo de 1940. Archivos de la Municipalidad de Vázquez de 110 Plano No. 19731, año 1939. Mapas, ANCR. En este plano se observa un lote de 707,91 m2, que Coronado, 1940. limitaba al oeste con doña Luz Quirós, viuda de Rodríguez, y al norte con la sucesión de Custodia 115 Dirección de Obras Públicas, 30 de noviembre de 1940. Archivos de la Municipalidad de Vázquez Mora Sequeiro. El frente sur del inmueble mide 35.33 metros y el frente este 15.74 metros. En la de Coronado, 1940. esquina sureste la propiedad tenía un pequeño frente de 1.13 metros. 116 Dirección de Obras Públicas, 25 de noviembre de 1940. Archivos de la Municipalidad de Vázquez 111 Muestra de Inmuebles. Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, MCJD. de Coronado, 1940. San José, 27 de octubre de 2001. 117 Dirección de Obras Públicas, oficios de 28 de junio y 21 de noviembre de 1940. Archivos de la 112 Secretaría de Fomento. Nota del Secretario de Fomento Alfredo Volio al Administrador General Municipalidad de Vázquez de Coronado, 1940. del Ferrocarril el 19 de noviembre de 1940. Archivos de la Municipalidad de Vázquez de Coronado, 118 Después de 1961 se dividió los sistemas de administración de estos, unos bajo supervisión de Ay 1940. A, mientras otros en manos de comités comunales administradores 84 85 Centenario del Cantonato

económico (energía eléctrica, comunicaciones, financiamiento bancario) y el de límites, con el cual buscaban el apoyo del ayuntamiento para elevar el plan a desarrollo social (programas de salud, educación y vivienda) centralizando la la Asamblea Legislativa.119 antigua esfera de autonomía municipal. La historia del municipio de Coronado en este período, no es otra que la historia de la centralización y la dependencia Para 1960, el presupuesto del ayuntamiento proyectaba un total de ingresos de del Estado. Mientras tanto, la modernización y el desarrollo urbano crecían al ¢120.555,90. El fuerte de la recaudación lo eran los impuestos fijos (¢99.225,00), ritmo del llamado “boom demográfico” de los 50 y 60. Para Coronado que no como patentes de licores del país, extranjeros, patentes de comercio, industrias, estuvo ausente del proceso, la mayor parte de los datos confiables que existen beneficios de café, los impuestos cantonales de licores, el territorial yelAd están basados en los Censos Nacionales de 1940, 1950, 1963 y 1973. Valorem. En orden de importancia, el presupuesto ajustaba con ingresos provenientes de los distritos 2° y 3° (que juntos aportaban ¢10.217.25), luego Cuadro No. 10 el ingreso provenía de los servicios (¢5.086,65): cañería, alumbrado público, impuesto de higiene, y de la instalación y conexión de pajas de agua. Llama Coronado: evolución demográfica: 1940-1963 la atención en el citado proyecto, el ingreso por concepto de destace de ganado vacuno y cerdoso (¢3.463,00), por derechos de matadero (¢951,00) y por la CANTÓN Y Área Km2 partida de policía (¢1.613,00), que contemplaba “carcelajes, fondajes, potrerajes (límites antes de 1930 1940 1950 1963 y espectáculos públicos”.120 DISTRITOS 1971) CORONADO 314.63 4.626 5.909 6.124 10.615 1. San Isidro 5.76 1.627 2.023 2.597 4.607 2. San Rafael 34.38 1.761 2.368 2.255 3.132 3. Jesús 274.49 1.168 1.518* 1.272* 2.876*

* Incluye la población de Patalillo, Distrito creado en 1968 y la población del Distrito de Cascajal creado en 1988, ambos segregados del Distrito 3° Jesús, actualmente denominado Dulce Nombre de Jesús.

El cantón cambió rápidamente entre 1940 y el año 2000, si partimos de 5.909 habitantes en 1940 a 55.750 censados al inicio del nuevo milenio. Esto significa que la población se ha multiplicado por nueve, en este período, lo que se explica por la baja sostenida de la mortalidad infantil y una alta natalidad que se aceleró después de 1950.

Los servicios asistencialistas en el campo de la salud, los servicios médicos, los programas de salud rural y de sanidad comunitaria, han mejorado, sin duda, la alta natalidad, como consecuencia de la disminución de la mortalidad que comenzó desde 1940 y que se fortaleció con la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social. En 1959, Carlos Alberto Quirós Castro, Secretario del Comité Auxiliar de Coronado, envía una nota a la Presidencia Municipal, en donde indica que los señores Challe donaron un pedazo de terreno en esta localidad, para levantar el edificio de la Cruz Roja, y solicita apoyo para tal fin. En ese año (1959), la Junta Progresista de San Antonio buscó segregarse del distrito al cual pertenecía. Los 119 Documento facilitado por el Archivo Municipal. Correspondencia de la Junta Progresista de San vecinos hicieron un censo, que dio 1.121 habitantes, los cuales, según ellos, eran Antonio a la Municipalidad, con fecha 19 de octubre de 1959. suficientes para la segregación. El Secretario de Correspondencia, don Alfonso 120 Documento facilitado por el Archivo Municipal. Correspondencia de la Tesorera Visadora, Am- Herrera, escribió a la Corporación Municipal planteando la solicitud y un proyecto paro Arias de Sobaja, a la Presidenta Municipal señorita Nora Soto Rodríguez, del 16 de julio 1959, sobre el ejercicio económico de 1960. 86 87 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 19: Algunas firmas de vecinos. El 8 de julio de 1910, vecinos del distrito San Isidro de San José, promovieron una diligencia ante el Congreso Constitucional, en que solicitaban la erección de ese distrito y otros poblados en un nuevo cantón. ,1910

88 89 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 20: Acta de Ilustración No. 22: Fotografía de una esquina donde se ubicó el Boticario de Salud. Año 1920. elección e instalación del Primer Fotografía 2020. ANCR. Concejo Municipal del Cantón, el 16 de enero de 1911. En esta elección resultaron electos como regidores propietarios, los señores: Ramón Arias Cordero (como Presidente), Higinio Vargas Vargas (como vicepresidente), y Juan de Mata Quirós (como Fiscal).

Ilustración No. 23: Casa en Coronado. Año 1920. Fotografía 2010. ANCR.

Ilustración No. 21: Desfile de caballos, Día de San Isidro, año 1917. Fotografía 5281.ANCR.

90 91 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 24: Grupo de carretas aparcadas frente al antiguo templo. Año 1920. Fotografía Ilustración No. 26: Vecinos en procesión. Se observa al fondo las carretas aparcadas. Año 1920. 2019. ANCR. Fotografía 2011. ANCR.

Ilustración No. 25: Fotografía Jinetes. Año 1920. Fotografía 2017. ANCR. Ilustración No. 27: Procesión a un costado de la iglesia vieja con la imagen de San Isidro. Año: s.f.. Fotografía 2013. ANCR.

92 93 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 28: Procesión a un costado de la antigua iglesia con la imagen de San Isidro. Año: s.f.. Ilustración No. 30: Fotografía 2012. ANCR. Niñas posando en el parque. Al fondo, la antigua iglesia. Archivo Municipalidad Vázquez de Coronado. S.f.

Ilustración No. 31 y 32: Arcos triunfales, 1920. Archivo Municipalidad Vázquez de Coronado.

Ilustración No. 29: Desfile de carretas. Archivo Municipalidad Vázquez de Coronado.. S.f.

n

94 95 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 34: Antiguo parque del Cantón. Archivo Municipalidad Vázquez de Coronado. Ilustración No. 36 y 37: “Cazadoras (buses) de Coronado”. Archivo Municipalidad Vázquez de S.f. Coronado. S.f.

Ilustración No. 35: Calle hacia el templo neo-gótico. Archivo Municipalidad Vázquez de Coronado. S.f.

96 97 Centenario del Cantonato

Ilustración No. 38. Iglesia y Parque. Archivo de la Municipalidad de Vázquez de Coronado. S.f.

Capítulo 6

Características del Cantón Vázquez de Coronado que conocemos: 1975-2010

El cantón de Vázquez es el NÚMERO ONCE, de la PROVINCIA DE SAN JOSÉ y posee un área de 222.20 kilómetros cuadrados, ubicado en coordenadas geográficas medias dadas por 10° 04´43”, latitud norte y 83° 58´53”, longitud oeste. Limita al este con Oreamuno de la provincia de Cartago, al oeste con los cantones de Heredia y San Isidro de la provincia de Heredia, al norte con el cantón de Heredia y Sarapiquí, al suroeste con Moravia de la provincia de San José, y al sur con Goicoechea y nuevamente con Oreamuno.

Su cabecera es el distrito CIUDAD de SAN ISIDRO, y sus principales barrios: Álamos, Alpes, Arias, Brisa, Cedros, Corazón de Jesús, Durazno, Girasoles (parte), Huacas, Magnolias, Mercedes, Monte Azul, San Francisco, San Martín y Villa Solidarista. Es acompañada por los distritos y VILLAS de San Rafael, Dulce Nombre de Jesús, Patalillo y Cascajal. San Rafael cuenta con los siguientes barrios: Fanguillo, U Griega, Loma Bonita, Nubes, Patio de Agua y Villa Emaus. Dulce Nombre de Jesús, cuenta con los barrios: Calera, Carmen, Gemelas, Josué, Manzanos, Murtal, Sitrae y Valle Feliz; así como con solo una parte de los poblados Alto Palma y Platanares. El distrito de Patalillo posee los barrios: Cornelio, Girasoles (parte), Horizontes, Iraza, Jardines, Labrador, Patalillo, Santa Marta, Trapiche, Villalinda y Villanova. El nuevo distrito de Cascajal (1988), cuenta con los barrios: Avilés, Cerro Indio, Guaba, Rojizo y Sinaí.121

121 Decreto 29267-G 98 99 Centenario del Cantonato

Ya mencionamos que el distrito de Patalillo se creó mediante el Acuerdo Ejecutivo Cuadro No. 12 03 del 11 de enero de 1968 y que el distrito de Cascajal se estableció por medio Evolución de la población del territorio de Vázquez de del Decreto Ejecutivo 429 del 30 de noviembre de 1988. En 1971, el cantón de 122 Coronado es mermado en su territorio variando sus límites. Pasa de un área de Coronado: 1840-2010 314.63 kilómetros cuadrados a 222.20 kilómetros cuadrados en 1988. ÁREA ORDENAMIENTO AÑO EN POBLACIÓN TERRITORIAL Cuadro No. 11 KM2 Cantón Vázquez de Coronado: evolución del área del San Isidro, Cuartel del Valle del 1840 --- 160 casas Cantón, en km2 y por distrito Murciélago San Isidro, Cuartel del Barrio San 1841 ------ÁREA Juan del Departamento de San José ÁREA ÁREA KM2 KM2 KM2 CANTÓN Y DISTRITOS antes de San Isidro, Distrito Parroquial 1971-1988 en 1988 1848 ------1971 Sétimo de San José Se bautiza como San Isidro de la VÁSQUEZ DE CORONADO 314.63 222.20 222.20 1864 --- 1.270 Arenilla 1. San Isidro (1910) 5.76 5.76 5.29 1892 --- 1.971 San Isidro de la Arenilla 2. San Rafael (1910) 34.38 34.38 17,33 1910 314.63 3.407 Cantón No. 11. Coronado 3. Dulce Nombre de Jesús 274.49 180.17 66.30 (1910) 1915 314.63 3.066 Cantón No. 11. Coronado 4. Patalillo (1968) --- 1.89 1.89 1920 314.63 3.391 Cantón No. 11. Coronado 5. Cascajal (1988) ------131,39 1927 314.63 4.161 Cantón No. 11. Coronado 1930 314.63 4.626 Cantón No. 11. Coronado En el siguiente cuadro se puede observar la evolución territorial y demográfica 1940 314.63 5.909 Cantón No. 11. Coronado del lugar: 1950 314.63 6.124 Cantón No. 11. Coronado 1963 314.63 10.615 Cantón No. 11. Coronado 1971 222.20 --- Cantón No. 11. Coronado 1973 222.20 16.336 Cantón No. 11. Coronado Cantón No. 11. Vázquez de 1975 222.20 --- Coronado* Cantón No. 11. Vázquez de 1984 222.20 24.514 Coronado Cantón No. 11. Vázquez de 2000 222.20 55.750 Coronado * Por Decreto No. 3 de 7 de enero de 1975 cambia nombre Coronado por Vázquez de Coronado.

122 Basado en: Hernández, Hermógenes Costa Rica: Evolución Territorial y principales censos de población: 1502-1984 EUNED, San José, Costa Rica, 1985. 100 101 Centenario del Cantonato

A continuación se presenta un gráfico con la evolución de la población en los El Acuerdo No. 03 de 7 de enero de 1975, modificó el Decreto No. 17, emitido últimos 70 años y en donde se observa el “boom” demográfico de los sesenta: por el Congreso el 20 de octubre de 1910 y sancionado por el Poder Ejecutivo el 15 del mismo año. Gráfico No. 1 CANTÓN VÁZQUEZ DE CORONADO: EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA 1940-2000 2. La explosión demográfica, el desarrollo urbano y sus consecuencias: 1975-2000 100000 80000 La ciudad de San Isidro se ha poblado rápidamente. Se evidencia con la fuerza 60000 en el proceso de urbanización desde los setentas. Vázquez de Coronado se

40000 trasformó de ampliamente agrícola, en esa década, a la configuración de un nuevo espacio urbano con un proceso económico basado en la industria, los servicios, el 20000 comercio y actividades financieras que desplazaron al agro. 0 1940 1950 1963 1973 1984 2000 2010 2015 Cuadro No. 13 Cantón Vázquez de Coronado: evolución demográfica, 1973-2015 Fuente: INEC. Censos y Estimaciones para 2010 y 2015.

CANTÓN Y 1973 1984 2000 2010 2015 1. El cambio de nombre del cantón: 1975 DISTRITOS VÁSQUEZ DE 16.336 24.514 55.585 81 351 91 227 Como se puede ver en el cuadro y en el gráfico anteriores, el territorio que CORONADO hoy conforma el cantón ha recorrido una evolución territorial, administrativa 1. San Isidro 6.313 9.154 15.570 18 486 19 165 y demográfica importante. Se ha denominado como Cuartel de San Isidro del Murciélago, Cuartel del Barrio San Juan del Departamento de San José, Distrito 2. San Rafael 4.470 5.982 6.389 8 211 8 766 Parroquial San Isidro y luego como San Isidro de la Arenilla. 3. Jesús 2.042 3.353 9.352 14 716 16 795

Entre 1910 y 1975 se conoció como el “Cantón de Coronado”, en homenaje al 4. Patalillo 3.511 6.025 17.731 30 657 36 269 Capitán español Juan Vázquez de Coronado (1524-1565). Este personaje recorrió 5. Cascajal * ------6.543 9 281 10 232 el territorio y visitó al Cacique Yorustí en el Reino de Toyopán en 1563, como mencionamos al inicio de esta investigación, y que en sus cartas indicara al Rey: *Distrito creado en 1988, segregado del Distrito 3° Jesús. “el Abra, Toyopán… visite las provincias… fui recibido por los caminos y en los ** Proyecciones del INEC para los años 2010 y 2015. pueblos”. La ciudad de San Isidro, como cabecera, se metropolizó cambiando las estructuras En los setenta, se evidenció que el nombre correcto del cantón debía mantener el territoriales existentes. Mejoras en la red vial, la electricidad, el teléfono, el primer apellido del conquistador, y así lo plasmó la Comisión Costarricense de internet y el transporte público, comunican al centro con las áreas rurales. Nomenclatura el 9 de diciembre de 1974. Cabe preguntarse ¿cómo definirá el próximo censo lo urbano y lo rural que se transforma?, ¿variará la frontera entre el campo y la ciudad?. El fuerte crecimiento Por esta razón, el presidente Daniel Oduber Quirós firmó el 7 de enero de 1975, el urbanístico convierte algunos sectores en dormitorios, debido al traslado de la Decreto No. 03 que denominó al lugar con los dos apellidos del Capitán español, fuerza laboral a otros lugares. La “crisis del agua”, en otros cantones, apunta a la es decir: “cantón de Vázquez de Coronado”. necesidad de medidas que planifiquen bajo el conocimiento del comportamiento

102 103 Centenario del Cantonato

demográfico. Algunos de los suelos ricos ya están sepultados sobre masas asfálticas y bajo complejos habitacionales. Sin embargo, la conciencia es asunto de todos y Gráfico No. 2 ya la Municipalidad está impulsado políticas urbanísticas claras y manejo del tema demográfico. Distribución de la población del Cantón Vázquez de Coronado, por distrito, 2000 3. Vázquez de Coronado en el cambio de milenio: 2000- 2010

En la actualidad (año 2010), el cantón Vázquez de Coronado está habitado por 81.351 personas: 40.274 hombres y 41.077 mujeres, según estimación del INEC, basada en el Censo del año 2000, que estableció una población de 55.585 personas. Para el año 2015, se estima la población en 91.227 habitantes: 45.496 hombres y 45.731 mujeres.

a. Perfil socio-económico

En el cantón, la vida cotidiana rural ha sido perturbada por la inserción del modo de vida urbano, que ve el crecimiento del sector secundario produciendo bienes de consumo y poco de capital. Si antes del cincuenta, la agricultura, en especial el café (por ejemplo el censo cafetalero de 1936) activó la estructura productiva, Fuente: INEC, 2010 ahora proporciona menos empleos correspondientes a la disminución en la misma actividad, mientras la fuerza laboral es absorbida por el dinámico sector terciario de la economía. En el año 2000, 43.717 personas vivían en área urbana y 11.868 en el área rural. Nótese a continuación la distribución por distrito: La fuerza de trabajo en Vázquez de Coronado, según los sectores de actividad se dividen en: sector primario (ganadería lechera, productos lácteos, agricultura y afines, en especial café, hortalizas, frutas, raíces y tubérculos, así como flores, Cuadro No. 14 avicultura, porquerizas de engorde) 4.9%, sector secundario (industrias, como Cantón de Vázquez de Coronado: artesanías, fábricas de jabón y textileras) 28.8 %, y sector terciario (servicios) población por sexo y zona, 2000 66.8%. En el sector terciario se catalogan los servicios varios: las contrataciones estatales, comerciantes, supermercados, sucursales bancarias, tiendas de ropa y calzado, tiendas de electrodomésticos, recreación, alimentación y transporte, CANTÓN Y TOTAL HOMBRES MUJERES URBANO RURAL actividad turística, como restaurantes y fincas eco-turísticas. Si comparamos DISTRITOS los porcentajes de población ocupada por sector de actividad en Vázquez de VÁZQUEZ DE Coronado, entre el año 1984 y el 2000, encontramos una disminución importante 55.585 27.200 28.385 43.717 11.868 CORONADO el sector primario: de 13.6% a 4.4%; un aumento en el sector secundario de 49.2% a 66.8% y un importante crecimiento en el dinámico sector terciario de San Isidro 15.570 7.595 7.975 14.830 740 49.2% en 1984 a 66.8% en el 2000. San Rafael 6.389 3.148 3.241 4.317 2.072 En el cantón se encuentran establecidas 535 empresas e instituciones que generan Dulce Nombre 9.352 4.615 4.737 6.839 2.513 empleo, la mayoría, 429, están ubicadas en San Isidro, seguido por Cascajal (70 de Jesús empresas), San Rafael (20), Patalillo (8) y Dulce Nombre de Jesús (6 empresas). Patalillo 17.731 8.564 9.167 17.731 - La mayor parte de las empresas (408) tiene menos de 5 empleados aunque 75 de ellas tienen entre 6 y 30 funcionarios. También 16 organizaciones tienen entre 31 Cascajal 6.543 3.278 3.265 - 6.543 y 100 trabajadores y solo una empresa tiene más de 100 empleados. La fuerza Fuente: INEC, 2010 laboral reportada es de 2.900 trabajadores, la mayoría en San Isidro. Si antes 104 105 Centenario del Cantonato

del 70, la agricultura, en especial el café, activó la estructura productiva, ahora, proporciona poco empleo que refleja la disminución en la actividad. Conforme Cuadro No. 16 crece el cantón, el área de actividad se traslada a nuevos empleos del sector secundario (28.8%) y del dinámico sector terciario (66.8%) el de más auge. Los Cantón Vázquez de Coronado: ocupación de la trabajadores del agro buscan nuevas formas de ganarse la vida. La población que población por ocupación específica, 2000 trabaja es de 41.951 personas: 14.589 hombres y 7.118 mujeres. OCUPACIÓN ESPECÍFICA PERSONAS Cuadro No. 15 Nivel de dirección administrativa pública y privada 827 Cantón Vázquez de Coronado: ocupación Nivel profesional y científico 2.225 de la población por ramas de actividad, 2000 Nivel técnico y profesional medio 3.820 RAMA DE ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES Apoyo Administrativo 2.377 Agricultura y Ganadería 890 844 46 Venta en locales y servicios 2.826 Pesca 3 3 -- Agropecuario y pesca calificada 275 Minas y canteras 22 21 1 Productos artesanía y manufactura 2.583 Industria Manufacturera 4.324 3.077 1.247 Montaje de Operación de máquinas 2.814 Electricidad gas y agua 348 268 80 Ocupación no calificada 3.248 Construcción 1.391 1.345 46 Fuente: INEC, 2010 Comercio y Reparación 4.247 3.122 1.125 Hoteles y Restaurantes 754 385 369 Cuadro No. 17 Transporte y Comunicación 1.699 1.494 205 Cantón Vázquez de Coronado: indicadores económicos, 2000 Fuente: INEC, 2010 TASA DE PORCENTAJE TASA DE CANTÓN Y DISTRITOS DESEMPLEO POBLACIÓN OCUPACIÓN ABIERTO INACTIVA De la Población Económica Activa (41.951 personas), 631 personas dijeron en el VÁZQUEZ DE Censo del 2000 estar cesantes y 81 mencionaron que buscaron trabajo por primera 50.0 3.3 48.3 vez. Dentro de la PEA: 1.170 personas son patronos, 3.601 trabajan por cuenta CORONADO propia, 16.073 son asalariados y 151 trabajan para un familiar sin pago. Del total, San Isidro 49.3 2.7 49.4 3.638 trabajan en el sector público (1.947 hombres y 1.691 mujeres) y 17.357 en el sector privado (12.070 hombres y sólo 5.287 mujeres). San Rafael 48.0 2.1 50.9 Dulce Nombre de Jesús 50.4 3.6 47.7 Entre la población económicamente inactiva se incluyen los pensionados rentistas (1.645), estudiantes (7.460), del hogar (10.011) y otras (1.078 personas). Patalillo 52.2 3.2 46.1 Cascajal 47.6 5.9 49.4

Fuente: INEC, 2010

106 107 Centenario del Cantonato

Nótese que la población en educación secundaria en el nivel académico es de El crecimiento de la construcción muestra un decrecimiento importante, sobre 14.807 estudiantes, mientras que en el nivel técnico es de apenas 983 estudiantes. todo en la construcción de casas, muy relacionado con la crisis mundial en el sector inmobiliario. En el 2001, se construyeron 248 casas, cuatro apartamentos, Cuadro No. 19 nueve locales comerciales, 2 bodegas, 1 oficina, 2 salas de reunión y 2 obras agropecuarias. Si tomamos los datos de construcciones para el 2008, tenemos que Cantón de Vázquez de Coronado: en Vázquez de Coronado se construyeron 73 viviendas, ocho locales comerciales, indicadores educativos, 2000 tres bodegas y dos salas de reunión.

b. Perfil educacional y cultural porcentaje promedio de la El cantón de Vázquez de Coronado es uno de los 10 cantones con mejor asistencia cantón y escolaridad de tasa de población a centros educativos entre personas de 5 a 24 años de edad. En 1984 asistían solo distritos promedio asistencia discapacidad con 52 personas de cada 100, mientras en el 2000, se llegó a una asistencia de 73 de regular secundaria cada 100, lo que puso al cantón entre los diez que tienen mayor asistencia escolar. y más El porcentaje de alfabetismo es del 97.9% y 50.421 personas de 5 años y más aparecen con grados importantes de instrucción. A continuación se presenta un VÁZQUEZ cuadro acerca del nivel de instrucción de la población de 5 años y más: DE 8.6 72.6 4.0 58.9 CORONADO Cuadro No. 18 San Isidro 9.3 76.7 3.9 66.5 Cantón de Vázquez de Coronado: San Rafael 7.8 72.2 4.3 45.4 nivel de instrucción, 2000 Dulce Nombre 8.1 69.6 4.5 54.2 de Jesús Patalillo 9.3 76.6 3.7 67.1 cantón y prepa- pri- secundaria para univer- Cascajal 6.7 58.8 4.6 36.4 distritos ratoria maria Académica Técnica univ sitaria Fuente: INEC, 2010 Vásquez de 1.773 22.529 14.807 983 1.060 6.911 El tema de discapacidad se incluyó por primera en los censos nacionales en el Coronado año 2000. Permite observar el número de personas que presentan algún tipo de San Isidro 439 5.586 4.420 336 432 2.532 discapacidad por cada 1000 habitantes. Los resultados para Vázquez de Coronado revelan que de los 81 cantones, es uno de los tres que tienen menor incidencia, o San Rafael 238 3.146 1.430 73 97 516 sea menor cantidad de personas con discapacidad en el ámbito nacional. Dulce Nombre de 280 4.152 2.482 138 101 845 Esta región es también una de las que posee menor diversidad étnica y cultural del Jesús país, pues solo 1 de cada 100 habitantes posee valores, tradiciones u origen étnico distinto (indígena, afro-costarricense o chino). Patalillo 638 6.155 5.278 370 380 2.648 Las escuelas han estado presentes en la historia de Vázquez de Coronado y quizás Cascajal 178 3.490 1.197 66 50 370 eso ayude a explicar su alto índice educativo. Su primer maestro se asignó en 1873. Varias escuelas funcionaron en casas y en la misma ermita entre esa fecha Fuente: INEC, 2010 y 1886. La primera escuela se construyó en ese año, durante la administración de don Bernardo Soto Alfaro, en los terrenos donados años antes por José Ana Marín,

108 109 Centenario del Cantonato

nombre que lleva el prestigioso centro educativo. En 1961 se construyó un nuevo En lo que se refiere a la migración interna, Vázquez de Coronado es un cantón de edificio para ese plantel escolar, en el gobierno de don Mario Echando Jiménez. atracción, se encuentra entre los cinco cantones como destino preferido en el año 2000, con tasas de migración neta de 14 por cada mil habitantes anualmente. El Entre las escuelas públicas encontramos las siguientes: Escuela José Ana Marín, cantón presenta una tasa de fecundidad general de 1.8, y el número de adolescentes Escuela de San Francisco, Escuela Manuel María Gutiérrez, Escuela de San entre 15 y 19 años que son madres, ha disminuido entre 1984 y el año 2000, Rafael, Escuela de Patio de Agua, Escuela de Las Nubes, Escuela Pio XII, Escuela contrario al patrón nacional. Porcentualmente bajó del 10% al 7.8%, aunque la Monserrat, Escuela Dulce Nombre y la Escuela Estado de Israel. Entre las escuelas unión libre se duplicó en el mismo período. privadas se encuentra: la Escuela San Enrique De Osso, la Escuela Amadita Rojas de Malavassi, La Escuela Summit Country Day, Costa Rica Christian School y el En cuanto al tipo de seguro de la población económicamente activa (41.951 Centro de Estimulación al Niño. personas) son: 12.724 asalariados, 2.594 trabajan por cuenta propia o convenio, 173 son pensionados, 1.401 tienen acceso a seguro mediante un familiar, 371 por Los colegios públicos son los siguientes: Colegio Técnico Profesional Vázquez cuenta del Estado y 91 por otro tipo. Existe un cambio importante en la estructura de Coronado, Liceo de Coronado, Liceo de San Antonio y Liceo Hernán Zamora. de la población y el envejecimiento en el cantón, comparando el año 1984 con Encontramos también las siguientes instituciones privadas: EMVA Collage, San el 2000. En primer lugar, al disminuir la natalidad, ha comenzado a ensancharse Enrique De Osso y el Instituto de Educación Integral, Otto Silesky. la población mayor de 65 años (5.6 bajó a 4.5). En segundo lugar, el cambio lo podemos observar mejor en el número de personas en edades consideradas Incontable sería mencionar a los educadores que han dejado huella en la económicamente activas (15 a 64 años de edad) por cada 100 personas, pues se ha comunidad. Pero sí deseamos mencionas algunos nombres contemporáneos disminuido la pirámide en su base (1-9) y entre 20 y 29 años. como el de Amadita Rojas López, quien nació el 24 de enero de 1927 en la Finca “El Jaular”, San Pedro de Vázquez de Coronado, fue maestra graduada de la El nivel de dependencia pasó de 66.8 en 1984, a 55.4 personas dependientes por Escuela Normal en 1946 y Directora de la escuela José Ana Marín entre 1947 cada 100, con edades activas, en el año 2000. Para el año 2015 se espera que la y 1977. Doña Amadita también fue profesora de la UCR y se casó con Enrique dependencia solo sea de 41 personas dependientes por cada 100 coronadeños(as). Malavassi Vargas, geólogo y profesor universitario. Ella promovió la Escuela Según el Centro Centroamericano de Población, este nivel puede considerarse Vespertina, la Escuela Nocturna de Adultos y el Liceo de Coronado, que inició favorable y una oportunidad para el cantón, “debido al potencial humano con que sus actividades docentes en marzo de 1970, en el gobierno de don José Joaquín cuenta para generar mayor crecimiento económico, ahorro e inversión, bajo el Trejos Fernández. No podemos olvidar a Nora Soto Rodríguez, Presidenta de la supuesto que los recursos ahorrados se utilizarán para generar empleo productivo Corporación Municipal, Educadora graduada en México, Directora de la Escuela y formación de capital humano”.123 En el futuro la dependencia seguirá en de San Rafael. descenso. Una de las preocupaciones no obstante, es el descenso en la población rural, que comparativamente bajó del 21.4% en 1984, a un 14% en el 2000. El desarrollo educativo, social, cultural y económico del cantón ha sido notable. Quizás por ello, el 10 de enero de 1968, en el gobierno de don José Joaquín Trejos En el ámbito de la vivienda, existen 13.852 viviendas individuales ocupadas, Fernández, se decretó la Ley Nº 4045 que le confirió a la villa, la categoría de con un promedio de 4 personas por vivienda. Alrededor del 74.4% son propias, ciudad. el 74.7% están en buen estado, 4.4% en condición de hacinamiento, 97.5% con acueducto, el 97.2% con sanitario (alcantarilla y tanque), el 99.7% con electricidad, c. Salud el 74.4% con teléfono, 21.9% de las viviendas tienen computadora y el 37.5%, vehículo. Además, cinco habitantes de cada 100 personas nació en el extranjero, Vázquez de Coronado posee un elevado índice de desarrollo social, (en el 2007 de ellos, tres, nacieron en Nicaragua. estaba en el lugar 17 de la tabla de cantones). Este índice mide indicadores económicos, educativos, de salud y también de participación social. En el campo de la salud, está orientado a medir cómo las personas gozan de una vida sana y saludable, con acceso de servicios de salud y seguridad social, así como con una nutrición apropiada. A continuación analizaremos algunos de esos indicadores. El porcentaje de población sin seguro, disminuyó del 30% en 1984, al 15% en el año 2000; de igual forma la población asegurada aumento del 70 al 85% en el mismo período. 123 Centro Centroamericano de Población. Infocensos, 2010. 110 111 Centenario del Cantonato

d. Ecoturismo, altitudes, tomas de agua, parques y zonas Cascajal 6. Quebrada cercana a la finca Bajo La Rosa protegidas. el tuner zurquí. 7. Toma quebrada finca Los Herrero 8. Toma quebrada Guayabillos, finca Los La extensión territorial del cantón Vázquez de Coronado, es de 222.20 kilómetros Echandi cuadrados, con una precipitación anual promedio entre los 2.400 y 3.400 mililitros 9. Toma calle Iglesias, finca Las Marías, cúbicos y una temperatura promedio entre los 16.7 y 20 grados centígrados. En Ramiro Alvarado lugares como la naciente del río Sucio, la precipitación promedio supera los 5.000 10. Toma quebrada Los Juncos, finca de don m.m. por año Es sistema fluvial baña las vertiente del Caribe y del Pacífico. La Fito Coto Montserrat primera es regada por el río Parrita (límite cantonal con Heredia), río Sucio (límite 11. Naciente río Desbarrumbo, finca El Rocío. cantonal con Oreamuno) y el río Zurquí (límite cantonal con Moravia), con sus 12. Naciente finca de Violeta Pinto, cerro Los afluentes: río Blanco y río Cascajal. El río Zurquí continúa con el nombre de Irales. río Hondura. La vertiente pacífica es bañada por el río Virilla y sus afluentes: río Durazno (límite cantonal con Goicoechea), río Macho (límite cantonal con En la parte baja del distrito, en San Pedro, están Moravia), quebrada Varela, río Ipís (límite cantonal con Goicoechea) y río Agrá. las siguientes tomas: En la actualidad, las nacientes y ríos en los cuales se encuentran las tomas de agua, tanto comunales como de Acueductos y Alcantarillados, son las siguientes: 13. Toma en naciente Los Ortiz, Lotes Ortiz 14. Toma quebrada Piedras Cuadro No. 20 15. Toma quebrada Honda

Cantón Vázquez de Coronado: tomas de agua Fuente: Informativo, Sub-Comisión de Recurso Hídrico, Municipalidad de Coronado. Sin fecha.

La ciudad de San Isidro se encuentra a una altitud de 1.385 m.s.n.m.; la Villa San DISTRITO TOMAS DE AGUA Rafael a 1.510 m.s.n.m.; la Villa Dulce Nombre de Jesús a 1.345 m.s.n.m.; la Villa Patalillo a 1.335 m.s.n.m. y la Villa Cascajal a 1.495 m.s.n.m.. Otras altitudes son: Las Nubes con 1.845 m.s.n.m., Platanares con 1.471 m.s.n.m., Rancho Redondo San Isidro 1. Toma río Virilla, puente El Rosario con 1.480 m.s.n.m., Río Blanco con 1.680 m.s.n.m. y San Rita con 1.713 m.s.n.m. 2. Toma río Durazno, Los Alpes, finca Santa Teresita. Al norte del cantón se encuentra parte de la Cordillera Volcánica Central (reserva San Rafael 3. Toma del río Virilla, Chiverrral, finca La que incluye el 41% del área de Vázquez de Coronado), el Parque Nacional Andrea Braulio Carrillo (39% del territorio del cantón) y 2.5 kilómetros del Parque 4. Toma río Virilla. calle El Franquillo Nacional Volcán Irazú. El 85% del territorio son áreas protegidas y parques que constituyen parte de la segunda biosfera de Costa Rica. Son de las más visitadas Jesús (Dulce Nombre) 5. Toma río Macho, calle La Calzada por naturalistas y científicos del mundo, ya que poseen montañas siempre verdes y bosque de gran densidad, dando albergue a más de 6.000 especies de plantas, entre ellas, orquídeas y helechos, ubicados en la mayor parte de este bosque primario. Otras plantas son: epifitas (que viven en los árboles dentro de las que encontramos: bromelias, musgos, líquenes, peperomias, desde luego, orquídeas y helechos, así como otras), parásitos (como el matapalo), y terrestres (en donde destacan gran variedad de árboles, aráceas, helechos y otros).

Se pueden encontrar en el bosque: la danta, el puma, el jaguar, el mono colorado, el león breñero, la martilla, la conga, el armadillo, el cariblanco, el manigordo o tigrillo, el tepezcuinte, el venado, etc. Se han observado más de 347 especies de aves, incluido el yigüirro (ave nacional), el águila solitaria, el zopilote rey y

112 113 Centenario del Cantonato

el quetzal. Asimismo las ranas y los sapos son muy importantes en el parque. El Dentro del patrimonio cantonal que no posee declaratoria, destaca la “Casa centro geográfico de Costa Rica, equidistante de cada una de las costas y de las Rosada”, en Las Nubes, probablemente con más de un siglo de antigüedad fronteras, se encuentra en el distrito de Dulce Nombre de Jesús. y construida por la Carolina Dent, devota del Corazón de Jesús (se encuentra una escultura con pedestal en el lugar). La familia Esquivel Dent la vendió al En la protección ambiental y en proyección eco turística, la finca Montserrat de la psicólogo y Doctor en Educación Otto Silesky, quien estableció un Instituto de familia de Randall Gutiérrez está realizando importantes esfuerzos por el rescate y Educación Integral.126 protección de 130 hectáreas de bosque. En una entrevista que concedió al Director del periódico “El Coronadeño”, Gutiérrez indicó que en la finca existen ríos, El periódico local “El Coronadeño” realizó una serie de publicaciones sobre bosques, cataratas, flora y fauna de montaña y gran cantidad de aves.124 casas antiguas del lugar y de seguido sintetizamos alguna de su información: con estilo victoriano tardío, sobresalen una casa -quizás centenaria- que se encuentra e. Declaratoria del templo como bien patrimonial y otras ubicada frente a la Funeraria San Jorge, donde estuvo ubicada hace muchos años la construcciones de importancia histórica. Comunidad Católica Casa de Canaán. Del mismo estilo: la casa de la familia Arias Quirós, situada 150 metros después del puente del Rosario; la casa construida por En los capítulos anteriores se ha escrito sobre la historia de la ermita, del viejo el Padre Fernández y propiedad de la familia Vega Rojas en calle Los Cedros y, templo de piedra, cal y canto, y de la iglesia neo-gótica. Sin embargo, es hasta el 31 la casa construida por las Hermanas de Sión, cerca del puente del Rosario. Con de octubre del 2006 que se firmó un acuerdo que declara e incorpora al Patrimonio estilo art noveau encontramos en El Rodeo la casa de Olman González con más Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, el inmueble denominado Iglesia de San de 100 años. También la casa de las Hermanas del Buen Pastor, carretera a San Isidro de Vázquez de Coronado. Entre los considerando se citan los siguientes: Rafael y otras casas de madera en Patio de Agua.

“1º—Que la Iglesia de San Isidro de Coronado es uno de los mejores ejemplos Destacan como obras importantes, el Palacio Municipal (cuya historia reseñamos de la arquitectura religiosa de influencia neogótica, construida en la tercera páginas atrás) y también el Tunel Zurquí en la Carretera Braulio Carrillo. Este se década del siglo XX en Costa Rica. 2º—Que por ello constituye un valioso encuentra en territorio del distrito 3° Jesús del Cantón Vázquez de Coronado, al documento y testimonio de la historiografía de la arquitectura y la construcción igual que la carretera después del peaje hasta el puente sobre el río Sucio. Tiene en Costa Rica. 3º—Que esta edificación como obra material, logra trascender 582 metros de longitud, reforzado en arcos de acero y concreto. Fue inaugurado el plano urbano espacial y se constituye como imagen significante que ha el 14 de setiembre de 1984, en el gobierno de don Luis Alberto Monge. conformado y arraigado sentimientos de pertenencia e identidad en los La construcción del “Parque de las Américas”, se decidió por el acuerdo No. 68- habitantes de su comunidad en particular y de todo país. 4º—Que el inmueble 127 posee valores de excepcionalidad, integridad y autenticidad que ameritan su 089 de la Municipalidad, el día 26 de febrero de 1968. El 24 de agosto de protección y conservación para el disfrute de las actuales y futuras generaciones 1968, aparece José L. Méndez Rivera como Maestro de Obra en la construcción del parque.128 Los reflectores y mecanismos eléctricos costaron ¢1.282, el14 de costarricenses. 5º—Que los jardines que conforman el inmueble constituyen 129 el vínculo y correspondencia de éste con el contexto urbano que lo contiene, de noviembre de 1971 arribó la compra desde Alemania. Posteriormente, el específicamente el Parque y el Palacio Municipal. 6º—Que es deber del Estado Concejo Municipal tomó el acuerdo de llamar al parque con el nombre de “Parque salvaguardar el patrimonio cultural e histórico-arquitectónico del país”.125 Amadeo Chinchilla”, quien murió en la guerra de 1948.

Esta declaratoria prohíbe la demolición del inmueble e igualmente su remodelación parcial o total, sin la autorización previa del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. El Decreto Ejecutivo No. 33635-C 54, publicado en La Gaceta el 16 de marzo de 2007, fue firmado el 31 de octubre del 2006 por el Presidente de la República en ese entonces, 126 Rojas Gómez, Luis F. “De un color muy especial” Periódico El Coronadeño del 15 de marzo al el Dr. Oscar Arias Sánchez y por María Elena Carballo Castegnaro, Ministra de 15 de abril de 2007. Pág. 6. Cultura, Juventud y Deportes. 127 Nota del Secretario Municipal Guido Rodríguez al Maestro de Obras José Luis Méndez Rivera, Oficio No. 68-081 de 13 de febrero de 1968. Archivos Municipalidad de Coronado, 1968. 128 Nota del maestro de obras José Luis Méndez Rivera, de 24 de agosto de 1968. Archivos Munici- 124 Rojas Gómez, Luis F. “Procuran turismo” Periódico El Coronadeño del 15 de julio al 15 de palidad de Coronado, 1968. agosto de 2007. Pág. 4. 129 Nota de Siemens de Centro América, a la Municipalidad de Coronado, el 2 de noviembre de 1971. 125 Decreto Ejecutivo No. 33635-C 54, publicado en La Gaceta el 16 de marzo de 2007. Archivos Municipalidad de Coronado, 1971. 114 115 Centenario del Cantonato f. La bandera, el himno y el escudo del cantón. Himno del Cantón Vázquez de Coronado

La bandera (celeste, blanco con cinco estrellas y verde) fue diseñada por Róger Letra: José Trinidad Mora Arias Zúñiga, Cristian Sánchez Cabrera y Cristian Rodríguez Brenes, alumnos Música: Victor Manuel Fonseca de la escuela de Dulce Nombre, quienes ganaron un concurso convocado por la Municipalidad para tal fin. El celeste representa el cielo azul claro y puro Hoy cantemos henchidos de gozo, de la región; el blanco, el fruto del trabajo de los hombres en el campo lechero; al trabajo, a la paz y a la unión, las cinco estrellas en dorado, simbolizan los distritos; y el verde, el color de los de este pueblo viril laborioso, campos agropecuarios. que es orgullo de nuestra Nación.

El escudo del Cantón fue diseñado por la profesora Amparo Cruz Zúñiga y Coronado tierra florida, acogido por la Municipalidad según acuerdo 75-17 del 8 de setiembre de 1975. bajo un cielo radiante de luz, Posee en el centro, enmarcado, tres cerros y un volcán, entre los cuales se asoma a los pueblos hermanos convida un sol naciente. En las faldas de los cerros, hay árboles y ganado lechero, y de con su clima factor de salud. dichas faldas nace un río que recorre toda la extensión. Sus colinas, sus aguas, su cielo, En la parte inferior del marco, aparece un manojo de flores y frutos, a ambos sus ganados que vida nos dan, lados, y uniéndose al centro, con el año de fundación, 1910. Aparecen dos los productos que brinda su suelo, lecheros a cada lado del marco con la vestimenta de esta región, sosteniendo una son riqueza de fama mundial. corona de laurel. Arriba un blasón con el nombre de “Vázquez de Coronado”. El significado es el siguiente: Tierra hermosa ya asoma la Aurora, del progreso feliz provenir, “Volcán y Cerros: nos da la idea de la ubicación de este cantón delimitado al levantad juventud redentora, este por el volcán Iraza y algunos cerros, así como su topografía que es en parte levantad que ya suena el Clarín. quebrada y en poca porción llana. Sol Naciente: representa la pujanza de un pueblo en su afán de trabajo y desarrollo. Río: nos da la idea que Coronado es una tierra fértil, por donde cruzan y nacen gran cantidad de ríos y que g. Algunas instituciones del Cantón sirven de proveedores de agua a los cantones vecinos. Árboles, representan las grandes extensiones montañosas del cantón, así como la existencia de Entre las principales instituciones del cantón se encuentran: la Municipalidad de fincas de gran valor forestal y de zonas de protección ambiental. Lecheros: Vázquez de Coronado, la Cruz Roja, Bomberos de Costa Rica, Correos, la Policía representan a aquellos valerosos hombres que han ido forjando este cantón, a de Proximidad, el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura, través de su trabajo, con gran tesón esfuerzo. Corona de laurel: enarbola las el Instituto Clodomiro Picado, la Cámara de Turismo, el Comité Olímpico, el grandes hazañas que se realizaron para el desarrollo de un pueblo, que está Centro Agrícola Cantonal, el Centro Diurno de la Tercera Edad de Coronado y el en crecimiento y constante progreso. 1910: representa el sueño de aquellas Centro Integrado de Salud. NO podermos dejar de lado, el importante trabajo que personas que anhelaban desarrollar esta región, viéndose plasmados sus realizan las Asociaciones de Desarrollo Integral y Específicas de nuestro cantón. sueños con la creación del mismo en 1910. El escudo: representa la pujanza de un pueblo a través de su historia en busca de un sitio para sus hijos, con un Es importante destacar, que el Instituto Interamericano para la Cooperación en asentamiento en una tierra de valiosos recursos”. 130 Agricultura (IICA), es un organismo internacional especializado del Sistema Interamericano con Sede en Costa Rica. Sus orígenes en nuestro país se remontan El 9 de enero de 1990, mediante el acuerdo municipal No. 90-263-6, se realizó a 1942, primero, como Instituto de Ciencias Agrícolas, luego, como Centro de la declaratoria del “Himno Oficial del Cantón Vázquez de Coronado”. Se Investigación Agrícola y para 1948 como órgano de la Organización de Estados trascribe a continuación: Americanos (OEA). El IICA promueve los esfuerzos de los Estados miembros de la OEA para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar de las poblaciones rurales. Es una institución líder en la agricultura, en el Continente, y son notables sus 130 Archivos Municipalidad de Vázquez de Coronado, 2003. contribuciones en el desarrollo sostenible del cultivo de la tierra. 116 117 Centenario del Cantonato

En Coronado también tiene su Sede el Comité Olímpico Nacional, una organización Local. Está compuesto por dos órganos: un cuerpo deliberativo denominado que ha impulsado el movimiento olímpico costarricense desde hace muchos años. Concejo y otro ejecutivo dirigido por el Alcalde Municipal, ambos órganos de El Comité reúne varias disciplinas deportivas y desarrolla proyectos en pro de elección popular. En el Gobierno Local, el órgano ejecutivo recae en el Alcalde los atletas. Reúne en la actualidad 34 federaciones y asociaciones deportivas Municipal, como órgano unipersonal. El actual Alcalde Municipal de Vázquez de nacionales y trabaja con 14 comisiones, siempre bajo los principios del olimpismo. Coronado es el señor Leonardo Herrera (2007-2011). Sus funciones son ejecutivas y administrativas, aunque también participa de la deliberación que acontece en el En el distrito de Dulce Nombre de Jesús, tiene su sede, el Instituto Clodomiro Concejo Municipal, en donde incluso tiene el poder del veto. El Concejo Municipal Picado Twight de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, es el órgano deliberativo del Gobierno Local. Está compuesto por Regidores desde 13 de abril de 1970. El Instituto contribuye a la solución del problema de Propietarios, Regidores Suplentes, Síndicos Regidores y Síndicos Suplentes; todos envenenamientos por mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos, en Costa de elección popular. Rica y otros países, y trabaja en investigación, docencia, producción y acción social. Lleva el nombre del Benemérito de la Patria científico Clodomiro Picado, i. Conmemoraciones religiosas, fiestas, turnos, comidas quien realizó estudios biológicos de las serpientes venenosas, y se preocupó por las lesiones que las mordeduras ocasionaban a los campesinos, que en la mayoría típicas y música . de los casos, acaba con su vida. Vázquez de Coronado celebra el cantonato el 15 de noviembre, así como las Otra organización presente este territorio son las Misiones de la Caridad, orden siguientes fiestas patronales: San Isidro Labrador: 15 de mayo y San Rafael: 29 religiosa católica establecida en 1950 por la Madre Teresa de Calcuta (1910- de setiembre. Los principales turnos se celebran en los pueblos en esas fechas 1997). La orden tiene su sede centroamericana en Costa Rica, y atiende el Asilo patronales. Entre las comidas típicas sobresalen: el tamal asado, el tamal de de Ancianos del lugar. En julio de 1988, la Madre Teresa visita el país y se guinea cuadrada, los picadillos de chicasquil, arracache, flor de ortiga, cáscara de hospeda durante tres días en dicha sede. plátano, poli de papaya y las conocidas comidas típicas nacionales.

También se encuentra en este lugar, la Asociación Autogestores para la Salud de En la música han sido muchos los educadores coronadeños que han destacado 131 Coronado, que atiende el Hogar Salvando al Alcohólico y fármaco dependiente. como los Vega. Emiliano Vega fue maestro de capilla en la parroquia por 132 Esta organización no gubernamental ofrece tratamiento a los enfermos con más de 50 años y también laboró en la escuela José Ana Marín. Gil Vega adiciones y está reconocida como una institución de bienestar social por el fue compositor, músico (guitarra, saxofón, clarinete, otros) y arreglista de fama Instituto Mixto de Ayuda Social. internacional. Nació en Las Nubes, Vázquez de Coronado el 12 de mayo de 1914 y falleció el 7 de julio de 1996. Integró la Banda Municipal del cantón, fue profesor de música e integró una orquesta con músicos del lugar. Formó la Orquesta de Gil h. La municipalidad cumple 100 años Vega en 1963. Discografía en 1975, 1976 y 1977.

Como explicamos en un capítulo anterior, la Municipalidad se nombró y se instaló Luis Paulino Vega Rojas133 es músico (piano, trompeta y violín), integró la el 16 de enero de 1911. Ese mismo día llevó a cabo su primera Sesión Municipal, Filarmonía de Coronado y la llegó a dirigir en los sesenta. Fue profesor de música lo que significa que la Municipalidad de Vázquez de Coronado cumple 100 años. en varias escuelas, entre otras en la escuela José Ana Marín y la de San Rafael, así ¿Cuál es la estructura actual del municipio en el Cantón Vázquez de Coronado? como Maestro de Capilla en la parroquia, por 27 años. También fue miembro de El gobierno local hoy, es una estructura de carácter político-jurídico que sustenta la Orquesta de Gil Vega. el sistema democrático y que vela por los intereses y servicios cantonales. La Municipalidad de Vázquez de Coronado es una persona jurídica con patrimonio propio y personalidad, y capacidad jurídica plena para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines.

La Municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera. Su jurisdicción territorial incluye los distritos de San Isidro (su cabecera), San Rafael, 131 Sandí Molina, Karla “Luis Paulino Vega: Vocación eterna” En: Periódico El Coronadeño, Del 15 de enero al 15 de febrero, 2007. Pág. 12. Dulce Nombre de Jesús, Patalillo y Cascajal. Fomenta la participación activa, 132 “Gil Vega Maestro de las Orquestas” En: Periódico El Coronadeño, Del 15 de enero al 15 de consciente y democrática del pueblo coronadeño, en las decisiones del Gobierno febrero, 2007. Pág. 26. Extracción de la “Memoria Comunitaria de Vázquez de Coronado”. 133 Ibíd. Pág. 12. 118 119 Centenario del Cantonato

Otros músicos: Braulio Zúñiga Alvarado,134 (trombón), fue miembro de la Banda Municipal y de la Orquesta de Gil Vega. Célimo Zúñiga Alvarado,135 clarinetista, El Boyero parte de la Orquesta de Gil Vega. Eustorgio Zúñiga Alvarado,136 músico (trompeta), miembro de la Banda Municipal y también de la Orquesta de Gil Vega. Música de J. Daniel Zúñiga Letra de J. J. Salas Pérez j. Los boyeros “He sentido Históricamente las fiestas de San Isidro Labrador han sido distinguidas porla la pena del boyero presencia de los boyeros con sus carretas y de lecheros a caballo. Las fotografías que va por el camino de principios del siglo XX que se conservan, nos permiten ver el desfile de sin un fiel compañero. lecheros a caballo un día de San Isidro, en 1917, o un grupo de carretas aparcadas frente al antiguo templo en 1920, que venían a recibir la bendición cuando He mirado su plácida cabaña pasaban por los arcos triunfales, en honor al Santo Patrono de los agricultores. al lado del riachuelo La carreta, los lecheros y los bueyes han acompañado la historia de este territorio que canta en la montaña. desde que vecinos de San José comenzaron a colonizar San Antonio, San Isidro gui, buey… gui, buey... y San Rafael. La presencia del boyero está ligada al desarrollo de las parcelas cafetaleras a mediados del siglo XIX y la necesidad de llevar el azúcar, el maíz, Lo he visto cuando lleva las hortalizas y los productos lácteos al mercado de San José. la madre al cementerio y cuando vuelve al rancho La carreta es el símbolo del orgullo y del trabajo cantonal. Estuvo presente en la sumido en el misterio. apertura de las trochas y caminos vecinales, en la construcción de la ermita y el viejo templo, en la demarcación de los cuadrantes de San Isidro y en la construcción Lo he visto cuando sufre de los primeros centros educativos. Sirvió para forjar la frontera agrícola y abrir la muerte de sus bueyes; el surco para la cañería desde el Cerro del Indio. Las ruedas de la carreta de llanta y cuando en una cárcel angosta, eran un himno de alegría cuando traían las piezas del templo fabricado reniega de las leyes. en Alemania. Desde la plaza González Víquez hasta la plaza (hoy parque central de San Isidro), los boyeros a paso lento llegaban con las piezas mediante su fuerza Gui, buey… gui, buey... motriz para quebrar la cotidianidad con el progreso. Podemos entender, que por la herencia en valores que representa, el 2005 fue declarado por la UNESO como Oh Dios, dale al boyero el año de “La tradición del boyeo y las carretas”, Patrimonio Intangible de la la paz, bajo un alar; Humanidad. Cabe destacar que el primer desfile de carretas se llevó a cabo en que alivie su tristeza 1923 y se denominó: “La bendición de los bueyes”.137 En 1996, se fundó el la dicha del hogar. Comité Cantonal de Boyeros, organizado por Carlos García e Ismael Montero. Con ellos se adhieren más boyeros, como don Fernando Rojas. Para concluir, Que no se sienta paria deseamos transcribir la letra de la canción “El Boyero”, no sin antes agradecer a maldito del destino; la funcionaria municipal Ivette Mora por recordarnos de su existencia: alegra su existencia, bendice su camino”.138

134 Sandí Molina, Karla “Sones de Antaño” En: Periódico El Coronadeño, del 15 de febrero al 15 de marzo, 2009. Pág. 14 y 15. 135 Ibíd. 136 Ídem. 137 Pacheco, Ana Patricia. Los Símbolos Nacionales de Costa Rica. MCJD. Imprenta Nacional, 138 Fuente: Zúñiga Zeledón, Daniel. Lo que se canta en Costa Rica Imprenta y Librería Universal 2004. Décima segunda edición. San José, Costa Rica, 1980. Pág. 84. 120 121 Fuentes primarias ANCR Congreso: 11.738, 14.572, 16.945, 18.161. Gobernación: No. 25178, 2415, 3291, 3356, 3493, 14.943, 35.018. Hacienda: 12102. Educación: 5781. Municipal: 4210, 6167, 10.062, 9917, 3885. Mapas y Planos: 461, 2754, 6090, 19.731, 20.402, 21.587.

MNCR Colecciones autorizadas. Informes arqueológicos para el cantón Vázquez de Coronado. Pieza No. 15.150

Municipalidad de Vázquez de Coronado. Doc. No. 56 de 29 de enero de 1913. Doc. No. 1658, 1913. Expediente Palacio Municipal, 1940. Junta Progresista San Antonio, 1959. Correspondencia Tesorera Visitadora, 1960. Oficio No. 68-081 de 13 de febrero de 1968. Oficio de 24 de agosto de 1968. Nota de Siemens de 2 de noviembre de 1971.

123 Centenario del Cantonato

Hilje Quirós, Brunilda. La colonización agrícola de Costa Rica (1840-1940). Bibliografía EUNED, 1997.

Lines, Jorge. Los Altares de Toyopán. Estudio hecho con motivo de la Exposición Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Muestra de de Arqueología de octubre de 1934, San José, Costa Rica, marzo 1935. Inmuebles. MCJD. San José, Costa Rica, 2001. Lines, Jorge. Los Altares de Toyopán. En: Revista de los Archivos Nacionales de Cruz, Amparo. Celebración del Primer Centenario y Consagración del Templo de Costa Rica No. 5 y 6, Volumen 4. 1941. la Parroquia de San Isidro de Vázquez de Coronado 1882-1982. En: http://sanisidrolabrador.org/parroquia/historia_parroquia_san_isidro.pdf Pacheco, Ana Patricia. Los Símbolos Nacionales de Costa Rica. MCJD. Imprenta Nacional, 2004. Delgado, Alexander y Rodríguez, Percy. Breve Cronología de la Historia del Cantón de Tibás. Editorial Izcandé, San José, Costa Rica, 1998. Periódico El Coronadeño Ediciones: 15 de julio al 15 de agosto de 2007; 15 de marzo al 15 de abril de 2007; 15 de enero al 15 de febrero, 2007; 15 de junio al Díaz, Ronald. Las visitas pastorales como fuente para el estudio de la historia 15 de julio de 2008, 15 de febrero al 15 de marzo, 2009. Vázquez de Coronado, de la meteorología en Costa Rica (1850-1921). Diálogos Revista Electrónica de Costa Rica. Historia. Vol. 9. No. 1. Febrero 2008-agosto 2008. Zúñiga Zeledón, Daniel. Lo que se canta en Costa Rica. Imprenta y Librería Enríquez, Francisco. San Vicente de Moravia a la luz del censo de 1927. En: Universal. Décima segunda edición. San José, Costa Rica, 1980. Revista de Ciencias Sociales No. 109-110, 2005.

Enríquez, Francisco y Avendaño, Isabel. El Cantón de Goicoechea: un reencuentro histórico-geográfico 1891-1991. IFAM, Municipalidad de Goicoechea, Comisión de Conmemoraciones Históricas, 1991.

Fernández, León. Conquista y poblamiento en el siglo XVI. Editorial Costa Rica, Tomo II., 1976.

Fernández Guardia, Ricardo. Cartas de Juan Vázquez de Coronado Barcelona, 1908. Bases de datos Centro Centroamericano de Población. UCR. Infocensos, 2010. http://www.ccp. Fernández Robles, Joaquín Alberto. Un siglo de actividad eléctrica en Costa ucr.ac.cr Rica: 1884-1984. San José, Costa Rica, 1985. FamilySearch, 2010. Registros Parroquiales de Costa Rica. http://www. Ferrero, Luis. Costa Rica Precolombina. Ed. Costa Rica, Tomo VI, San José, familysearch.org/eng/default.asp Costa Rica, 1975. Museo de Costa Rica. Base de Datos Arqueológica “Orígenes” http://origenes. Garita Alvarado, Jorge Enrique. “Remembranzas del ayer”. San José, 1980. museocostarica.go.cr Hernández, Hermógenes. Costa Rica: Evolución Territorial y principales censos de población: 1502-1984 EUNED, San José, Costa Rica, 1985.

Herrera Sotillo, Ana Isabel. Monseñor Thiel en Costa Rica: visitas pastorales 1880-1901. Ed. Tecnológica, Cartago, 2009.

124 125 Centenario del Cantonato

126 127