COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

COMISIÓN DE

Autosuficiencia Alimentaria

MEMORIA DE LABORES

1 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

2 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

CONTENIDO

I. Presentación ...... 7 II. Integración de la comisión ...... 11 III. Movimientos en la integración de la comisión ...... 15 IV. Estadística de asuntos turnados y dictaminados ...... 19 V. Informes Ejecutivos ...... 31 VI. Foros ...... 57 VII. Otros ...... 85

3 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

4 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

0

I. PRESENTACIÓN

5 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

6 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

I. Presentación

La Junta de Coordinación Política del H Senado de la República, en su Reunión ordinaria del veintisiete de septiembre de dos mil doce correspondiente al Primer Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Segunda Legislatura, estableció en el QUINTO Punto del Acuerdo por el que se constituyen las Comisiones Ordinarias que deberían funcionar durante la LXII Legislatura: Se crea la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria.

La creación de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria deriva de la obligación que tiene el Legislativo de elaborar, discutir y resolver sobre la Ley del Derecho a la Alimentación que se establece en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Comisión es el primer órgano legislativo federal creado especialmente para dictaminar iniciativas y proyectos de ley relativos a los trascendentes temas de la producción y disponibilidad de alimentos de los mexicanos.

La Reunión de Instalación de la Comisión se celebró el miércoles diez de octubre de 2012; en esa ocasión se reunieron los ciudadanos legisladores integrantes de la Comisión con el fin de instalarla formalmente e iniciar los trabajos legislativos que le corresponden. Como invitados especiales asistieron los CC. Senadores Meneses, Luz María Beristain Navarrete, Ángel Benjamín Robles Montoya, Fidel Demédicis Hidalgo y como invitados externos, la Dr. Nuria Urquía Fernández, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, en México; el Ing. Eduardo Benítez Paulín, Representante Asistente de la FAO y representantes de las organizaciones campesinas Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, Consejo Nacional de Organizaciones Rurales y Pesqueras y Central Campesina Cardenista.

El Senador Isidro Pedraza Chávez, Presidente de la Comisión propuso al Lic. José de Jesús Gama Ramírez como Secretario Técnico, aprobándose su designación por los miembros de la Comisión.

7 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

El Senador presidente de la Comisión expresó en el discurso inaugural de los trabajos formales de la comisión que el derecho a la alimentación tiene un carácter transversal y que por ello será necesario examinar muchas otras leyes relacionadas con la producción, almacenaje, transformación, transportación, distribución y comercialización de alimentos, para cumplir el objetivo general establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que ordena a la autoridad que toda persona tenga acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y que establece también que el Estado garantizará el cumplimiento de este ordenamiento.

Para cumplir estos propósitos del Estado mexicano la comisión considera necesario que los productores del país sean los proveedores principales de los alimentos, entendiendo que en un mundo global no hay autarquía posible, ni es deseable limitar nuestra oferta a lo que nuestra capacidad productiva aporte, por el contrario consideramos la autosuficiencia en su carácter de mercado y la definimos como una situación de disponibilidad plena de alimentos y de equilibrio en la balanza comercial y financiera relacionada con los productos agroalimentarios.

8 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

II. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN

9 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

10 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

II. Integración de la comisión

Se insertará una fotografía de los integrantes actuales de la comisión, refiriendo el nombre completo del senador o senadora y el grupo parlamentario al que pertenezca.

SEN. ISIDRO PEDRAZA CHAVEZ Presidente Partido de la Revolución Democrática

SEN. Lisbeth Hernández Lecona SEN. Carlos Manuel Merino Campos Secretaria Secretario Partido Revolucionario Institucional Partido del Trabajo

SEN. ______SEN. ______Secretario Secretario Partido Partido

11 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

12 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

III. MOVIMIENTOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN

13 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

14 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

III. Movimientos en la integración de la comisión

Legislador Fecha de Fecha de retiro incorporación

Sen. Isidro Pedraza Chávez 10/10/2012 31/08/2018 Partido de la Revolución Democrática Presidente Sen. Lisbeth Hernández Lecona 10/10/2012 31/08/2018 Partido Revolucionario Institucional Secretaria Sen. Martha Palafox 19/03/2015 …/05/2015 Partido del Trabajo Secretaria Sen. Carlos Manuel Merino Campos 15/03/2016 31/08/2018 Partido del Trabajo Secretario

15 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

16 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

IV. ESTADÍSTICA DE ASUNTOS TURNADOS Y DICTAMINADOS

17 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

18 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

IV. Estadística de asuntos turnados y dictaminados

Primer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.

Asunto:

Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea la Ley General del Derecho a la Alimentación, presentada por el Senador Fidel Demédicis Hidalgo, del Grupo Parlamentario del PRD.

Asunto:

Proposición con Punto de Acuerdo por el que se convoca a una Mesa de Diálogo Nacional sobre la situación alimentaria del país, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, presentado por el Senador Raúl Morón Orozco, del Grupo Parlamentario del PRD.

Asunto:

Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Reglamentaria de los artículos 4, párrafo cuarto y 27, fracción XX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Angélica Araujo Lara, Hilda Esthela Flores Escalera, Diva Hadamira Gastelum Bajo, Juana Leticia Herrera Ale, Liliana Guadalupe Merodio Reza, María del Rocío Pineda Gochi y , del Grupo Parlamentario del PRI.

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo de la Unión a instrumentar un Programa Nacional de regularización de la tenencia de la tierra en las comunidades indígenas del país.

Asunto:

Iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 282 bis 2 de la Ley General de Salud. Asunto:

Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea el Instituto Nacional de la Alimentación.

Senador Isidro Pedraza Chávez, Con aval del Grupo Parlamentario del Parido de la Revolución Democrática.

19 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Asunto:

Iniciativa con Proyecto de Decreto por lo que se expide la Ley General de Planeación Alimentaria.

Senador Isidro Pedraza Chávez, Con aval del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución democrática. (19 de marzo del 2015)

Asunto:

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforma el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, presentado por la senadora Lisbeth Hernández Lecona y otras senadoras del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, enviado a esta Comisión por la Comisión de Desarrollo Rural para su consideración. (21 de abril del 2015)

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo a que, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, de respuesta a planteamientos hechos de está Soberanía y al CONEVAL a informar sobre mecanismos específicos de resultados de la Cruzada contra el Hambre.

Sen. Lorena Cuellar Cisneros, Comisión de Desarrollo Social

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo a incluir más municipios del estado de Guerrero en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Sen. Lorena Cuellar Cisneros, Comisión de Desarrollo Social

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a incluir en la primera etapa del programa "Cruzada contra el Hambre" a los municipios de Iturbide, Rayones, Mier y Noriega, Aramberri, Dr. Arroyo Galeana y Gral. Zaragoza, del estado de Nuevo León, debido a que por sus altos índices de pobreza y pobreza extrema han sido clasificados en el informe de CONEVAL como zonas de atención prioritarias.

Sen. Raúl Gracia Guzmán, Comisión de Desarrollo Social

Asunto:

20 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a integrar y reprogramar en los objetivos del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a todos los municipios de la región sur -sureste del país.

Senadores de Diversos Grupos Parlamentarios. Comisión de Desarrollo Social

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo de la Unión a instrumentar un programa nacional de regularización de tenencia de la tierra en las comunidades indígenas del país, como parte integral de las políticas públicas de regularización de la tenencia, desarrollo agrario y atención a los pueblos indígenas, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Sen. Eviel Pérez Magaña GPPRI Comisiones de Asuntos Indígenas y de Reforma Agraria.

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal y a la Comisión Intersecretarial del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a implementar diversas acciones a fin de asegurar la correcta aplicación del programa y blindarlos de fines electorales o partidistas.

Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, Comisiones de Desarrollo Social y de Autosuficiencia Alimentaria

Asunto:

Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía a implementar acciones que coadyuven al Sistema Nacional de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Sen. Margarita Flores Sánchez, Comisión de Desarrollo Social

Asunto: Punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a explicar a los mexicanos y a esta soberanía, la Estrategia Integral de la Cruzada Nacional contra el Hambre y transparentar y aclarar los criterios para la selección de los municipios considerados en la misma.

Sen. Lorena Cuellar Cisneros, Comisión de Desarrollo Social

21 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Asunto: Punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Desarrollo Social informe sobre los criterios para la selección de las delegaciones políticas del Distrito Federal en la Cruzada contra el Hambre.

Sen. Mario Delgado Carrillo, Luna y Magdaleno, Comisión de Desarrollo Social.

Asunto: Punto de acuerdo que exhorta a los titulares de diversas Secretarías de Estado a implementar acciones inmediatas para establecer "Reglas claras y escritas para el blindaje electoral 2013 de los Programas etiquetados en el Anexo B del Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado el 22 de enero de 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

Sen. Galván, Comisión de Desarrollo Social.

Asunto: Punto de acuerdo por el que se establecen las políticas públicas mediante las cuales deberá conducirse el programa gubernamental denominado "Cruzada Nacional contra el Hambre"

Sen. Fidel Demédicis Hidalgo, Comisión de Desarrollo Social.

Asunto: Punto de acuerdo respecto a la evaluación de la Cruzada contra el Hambre, a más de 60 días de su puesta en marcha.

Sen. Lorena Cuellar Cisneros, Comisión de Desarrollo Social.

Primer Año de Ejercicio Legislativo de la Sexagésima Tercera Legislatura Asunto: El miércoles 2 de septiembre de 2015 se recibió en el Senado de la República la Minuta con proyecto de decreto de la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada, enviada por la Colegisladora. El jueves tres de septiembre del año 2015, mediante oficio número DGPL-1P1A.-247, expedido por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, se turnó la minuta referida a las Comisiones Unidas de Autosuficiencia Alimentaria y Estudios Legislativos, para el análisis y dictamen correspondiente; ampliándose el turno a las Comisiones de Derechos Humanos y Desarrollo Rural del Senado, para opinión. El 21 de septiembre del año 2015, se inició el proceso de análisis de los contenidos de la Minuta con la participación de las Comisiones de Autosuficiencia Alimentaria y Desarrollo Rural; en consideración a la importancia del derecho a la

22 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA alimentación, incluido en la tercera generación de Derechos Humanos, se consideró que la iniciativa debería de analizarse de manera transversal, por lo que se amplió la convocatoria a las Comisiones de Derechos Humanos; Especial de Cambio Climático; Especial de Zonas Marginadas y de la Reforma Agraria.

Se recibieron además los siguientes asuntos:

I. Dictamen en sentido positivo de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural, de Autosuficiencia Alimentaria y de Estudios Legislativos, a la minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. II. Dictamen en sentido positivo de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria, al punto de acuerdo que exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo Federal y del Poder Ejecutivo del gobierno del estado de Guerrero, a implementar un plan emergente de prevención de crisis alimentaria en municipios de la montaña y la sierra de dicho estado. III. Dictamen en sentido positivo de las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Autosuficiencia Alimentaria, correspondiente a la proposición con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud a que, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, se realice una campaña en medios de comunicación que atienda los problemas de alimentación y salud en la población de 0 a 5 años. IV. Dictamen en sentido positivo de las Comisiones Unidas de Salud y de Autosuficiencia Alimentaria, la proposición con punto de acuerdo por el que el Senado de la República, exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, cumpla con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas 247 SSAI-2008, 8.15.2 y 050 SCFI-2004, leyendas precautorias 4.9, que obligan a que los productos alimenticios industrializados o procesados libres de gluten los especifiquen en su etiqueta. V. Dictamen en sentido positivo de las Comisiones Unidas de Desarrollo Social y Autosuficiencia Alimentaria a la proposición con Punto de Acuerdo por el que el Senado de la República exhorta al gobierno federal para que la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con el Consejo Nacional de Evaluación de la

23 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Política de Desarrollo Social (CONEVAL) armonice una conceptualización de pobreza extrema que permita definir con claridad a la población por atender. VI. Dictamen en sentido positivo de las Comisiones Unidas de Derechos a la Niñez y de la Adolescencia y de Autosuficiencia Alimentaria, correspondiente a la proposición con punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública y de Salud para que los recursos públicos provenientes de la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Consumo por bebidas azucaradas y de alta densidad calórica se destinen, entre otros, a programas de infraestructura y promoción de la actividad física, prevención y control de sobrepeso y obesidad, en todos los niveles educativos del país.

Segundo Año de Ejercicio Legislativo de la LXIII Legislatura, Primer y segundo periodos ordinarios. Discusión del Proyecto de Dictamen a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada. (Septiembre de 2015- abril 2016) Tercer Periodo Ordinario, (segundo año de ejercicio) de la LXIII Legislatura)

Discusión del Proyecto de Dictamen a la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada. (Oct-nov 2016) Cuarto Periodo Ordinario, segundo año de ejercicio, de la LXIII Legislatura.

Dictámenes a discusión, iniciativas: I. Iniciativa de reforma al artículo 5 de la Ley Agraria. II. Iniciativa de Ley General para evitar el desperdicio alimentario. III. Iniciativa de reforma a la Ley de Personas con discapacidad (opinión) Puntos de acuerdo: I. Exhortando a los congresos locales a sumarse al Frente Parlamentario contra el Hambre. II. Por el que se proponen acciones por el Día Mundial de la Alimentación, se exhorta a la SAGARPA para que expida el reglamento de la LDRS, y se pide a CONEVAL que presente “resolutivo” sobre indicadores de pobreza. III. Se exhorta a los gobiernos de los estados a invitar a los Ayuntamientos Constitucionales a que se adhieran al Pacto de Milán.

24 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Segundo Periodo Ordinario del tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.

Dictámenes a discusión, iniciativas: I. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se modifican las fracciones de los artículos 7, 58 y 62 de la Ley General de Turismo, en materia de desperdicio de alimentos en establecimientos hoteleros y restaurantes. II. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Desarrollo Social y la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. III. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea el Consejo Nacional para el Aprovechamiento de Alimentos Dictámenes a discusión, Puntos de acuerdo: I. Por el cual se exhorta al gobierno federal y a los gobiernos de las entidades federativas, para que en el marco de la conmemoración y con base en los objetivos del día mundial de la alimentación y el día internacional de las mujeres rurales implementen acciones afirmativas y programas que garanticen la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de la población. II. Por el que se exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que desarrollen o, en su caso, fortalezcan la implementación de programas que permitan reducir la pérdida y desperdicio de alimentos en los mercados públicos y centros de abasto de todo el país. III. Mediante el cual el senado de la república asume el contenido y exhorta a la Secretaria de Gobierno (sic), a la Secretaria de Salud, a la Procuraduría Federal del Consumidor, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a atender el ‘manifiesto a la nación por un sistema alimentario nutricional, justo y sustentable’ elaborado por especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.

25 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Estadística de asuntos turnados y dictaminados.

Iniciativas

LXII Legislatura 2.5

2

1.5

1

0.5

0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

LXIII Legislatura 3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

26 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Minutas

LXII Legislatura 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

LXIII Legislatura 2.5

2

1.5

1

0.5

0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

27 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Proposiciones con punto de acuerdo

LXII Legislatura 16

14

12

10

8

6

4

2

0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

LXIII Legislatura 12

10

8

6

4

2

0 Primer Año Segundo Año Tercer Año

Turnados Aprobados

28 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

V. INFORMES EJECUTIVOS

29 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

30 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

V. Informes Ejecutivos

LXII Legislatura a) Primer Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Iniciativa con

proyecto de 16-10-12. Concluido por decreto que Martes 16 Senador Fidel Demédicis acuerdo de la crea la Ley de octubre x Hidalgo Mesa Directiva General del de 2012. de 30 de abril Derecho a la de 2018. Alimentación. Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Angélica Araujo Lara,

Iniciativa con Hilda Esthela Flores Escalera, Concluido por proyecto de Martes 18 Margarita Flores acuerdo de la decreto que de Sánchez, Mesa Directiva x crea la Ley de noviembre Diva Hadamira Gastelúm Seguridad 18-11-12. de 30 de abril del 2012. Bajo, Juana Leticia Alimentaria y Herrera Ale, Lilia de 2018. Nutrición. Guadalupe Merodio Reza, María del Roció Pineda Gochi y Mely Romero Celis.

31 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

2. Puntos de acuerdo.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por el que se convoca a una Cumplido mesa de diálogo nacional sobre la reunión Jueves 18 13 de la situación 18-10-12. se realizó de octubre Senador Raúl Morón Orozco. noviembre alimentaria del el 13 de de 2012. 2012 país, en el enero de marco del Día 2013 Mundial de la Alimentación. Exhorto a la Secretaría de Desarrollo Social y al CONEVAL para que den respuesta a planteamientos Martes 19 13 de Senadora Lorena Cuéllar hechos desde de febrero 19-02-13 Aprobado noviembre Cisneros. esta Soberanía de 2013. 2012 y definan los mecanismos específicos de información de resultados de la Cruzada contra el Hambre.

32 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Exhorta al Ejecutivo a incluir más municipios del Jueves 21 13 de Senador Sofío Ramírez estado de de febrero 21-02-13 Aprobado noviembre Hernández. Guerrero en la de 2013. de 2013 Cruzada Nacional contra el Hambre. Exhorta al Ejecutivo Federal a incluir en la primera etapa del programa "Cruzada contra el Hambre" a los Jueves 14 13 de municipios de de marzo Senador. Raúl Gracia Aprobado noviembre Iturbide, de 2013. Guzmán Rayones, Mier y 14-03-13 de 2013 Noriega, Arambarri, Dr. Arroyo, Galeana y Gral. Zaragoza, del estado de Nuevo León. Por la que se Senadores Benjamín Robles Montoya, Eviel Pérez exhorta al Poder Magaña, Daniel Ávila Ruiz, Ejecutivo Francisco García Cabeza de Martes 19 Vaca, Luis Salazar 13 de Federal a de marzo Fernández, Luz María Aprobado noviembre integrar y Beristaín Navarrete, Ana de 2013. Guevara, Adán López de 2013 reprogramar en Hernández, Fidel Demédicis los objetivos del Hidalgo, Armando Ríos Piter, Zoé Robledo Aburto, Sistema Alejandra Barrales

33 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Nacional para la Magdaleno, Angélica de la 19-03-13 Peña Gómez, Dolores Cruzada contra Padierna Luna, Luis Miguel el Hambre a Barbosa Huerta, Manuel Camacho Solís, Mario todos los Delgado Carrillo, Alejandro municipios de la Encinas Rodríguez, Fernando Mayans Canabal, región sur- Raúl Morón Orozco, Isidro sureste del país. Pedraza Chávez, , Rabindranath Salazar Solorio, Luis Sánchez Jiménez, y David Monreal Ávila. Exhorta al titular del Ejecutivo de la Unión a instrumentar un programa nacional de regularización Martes 19 14 de de tenencia de Senador Eviel Pérez 19-03-13 de marzo Aprobado noviembre la tierra en las Magaña. de 2013 de 2013 comunidades indígenas del país, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

34 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Exhorta al Gobierno Federal y a la Comisión Intersecretarial del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a Martes 2 de 14 de Senadora Mariana Gómez implementar abril de 02-04-13. Aprobado noviembre del Campo Gurza. diversas 2013. de 2013 acciones a fin de asegurar la correcta aplicación del programa y blindarlo de fines electorales o partidistas. Exhorta a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía Miércoles 3 14 de a implementar Senadora Margarita Flores de abril de Aprobado noviembre acciones que Sánchez. 03-04-13 2013. coadyuven al de 2013 Sistema Nacional de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

35 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a explicar a los mexicanos y a esta soberanía la estrategia integral de la Martes 23 14 de Senadora Lorena Cruzada de abril de 23-04-13 Aprobado noviembre Cuéllar Cisneros Nacional Contra 2013. de 2013 el Hambre, y transparentar y aclarar los criterios para la selección de los municipios considerados en la misma.

Se solicita a la Secretaría de Desarrollo

Social informe sobre los Senadores Mario Delgado 14 de criterios para la Martes 23 Carrillo, Dolores Padierna selección de las de abril de 23-04-13 Aprobado noviembre Luna y Alejandra Barrales delegaciones 2013 de 2013 Magdaleno. políticas del Distrito Federal en la Cruzada contra el Hambre.

36 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación

Se establecen

las políticas

públicas

mediante las

cuales deberá Martes 23 14 de conducirse el Senador Fidel Demédicis de abril de 23-04-13 Aprobado noviembre programa Hidalgo. 2013 gubernamental de 2013 denominado "Cruzada Nacional contra el Hambre".

Evaluación de la Cruzada contra Martes 23 14 de el Hambre, a Senador Isidro Pedraza 23-04-13 de abril de Aprobado noviembre más de 60 días Chávez. 2013 de 2013 de su puesta en marcha. Exhorta a los titulares de diversas Secretarías de Estado a implementar acciones inmediatas a Martes 23 14 de para establecer Senadora. Silvia Guadalupe de abril de Aprobado noviembre Reglas claras y Garza Galván 2013 escritas para el de 2013 blindaje electoral 2013 23-04-13 de los Programas etiquetados en el Anexo B del Decreto por el

37 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre.

Por la que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a atender, lo más pronto posible, el problema de abastecimiento y consumo de Martes 23 Senadora 14 de agua en la de abril de Alejandra Barrales Aprobado noviembre delegación 2013 Magdaleno. de 2013 Iztapalapa del 23-04-13 Distrito Federal, a partir del programa federal “Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre”

38 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

b) Segundo Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación La que adiciona un párrafo al Martes 24 14 de artículo 282 Bis de Senador Jesús Casillas 24-09-13 Aprobado noviembre 2 de la Ley septiembre Romero. General de de 2013. de 2013 Salud. Senadoras Lisbeth 14 de Por la que se Hernández Lecona, Ivonne reforma el Liliana Álvarez García, noviembre Miércoles artículo 182 de Angélica del Rosario Araujo 23-04-14 de 2013 23 de abril Aprobado la Ley de Lara, Margarita Flores de 2014. Ratificado Desarrollo Rural Sánchez, María del Roció 21 de abril Sustentable. Pineda Gochi y Mely Romero 2015 Celis.

2. Puntos de acuerdo. Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta a los

gobiernos estatales y del

Distrito Federal a fortalecer las Senadoras Lisbeth acciones, Hernández Lecona, Ivonne programas y Aprobado Liliana Álvarez García, políticas Martes 25 25-02-14 Se envió a Angélica del Rosario Araujo públicas de febrero la Comisión Lara, Margarita Flores 13 encaminadas a de 2014. de Sánchez, María del Rocío noviembre impulsar la Agricultura Pineda Gochi y Mely Romero 2014 agricultura Celis. y familiar.. Ganadería

39 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal a realizar Senadoras Lisbeth campañas de Hernández Lecona, Ivonne difusión en Concluido Liliana Álvarez García, medios de Martes 11 por Angélica del Rosario Araujo comunicación de marzo 11-03-14 acuerdo de 05/10/16 Lara, Margarita Flores masivos para la de 2014. la mesa Sánchez, María del Rocío promoción de directiva Pineda Gochi y Mely Romero hábitos Celis. alimenticios sanos y la implementación de una cultura nutricional en la población mexicana.

c) Tercer Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Concluido por Jueves 4 Ley General de 04-12-14. acuerdo de la de Senador Isidro Planeación Mesa Directiva diciembre Pedraza Chávez. Alimentaria. de 30 de abril de 2014. de 2018. Concluido por Por el que se Martes 9 de Senador 09-12-14. acuerdo de la crea el Instituto diciembre Isidro Pedraza Mesa Directiva Nacional de la del 2014. Chávez. de 30 de abril Alimentación. de 2018.

40 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

2. Puntos de acuerdo.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a reforzar las Senadoras Lisbeth acciones Hernández Lecona, Anabel Concluido encaminadas a Acosta Islas, Angélica Araujo por Martes 10 evitar cualquier Lara, Margarita Flores 10-02-15 acuerdo de febrero 05/10/16 acto de Sánchez, María del Rocío de la de 2015 discriminación, Pineda Gochi, Máyela María mesa abuso, de Lourdes Quiroga Tamez y directiva explotación o Mely Romero Celis. tipo de violencia en contra de las personas adultas mayores. Por la que exhorta a las Secretarías de Agricultura,

Ganadería,

Desarrollo

Rural, Pesca y Martes 7 de Concluido Alimentación y Senador David Monreal 07-04-15 abril de por de Economía y Ávila. 2015. acuerdo a sus de la homólogas mesa estatales, a 05/10/16 directiva salvaguardar la soberanía alimentaria del país.

41 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

LXIII Legislatura a) Primer Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por el que se Miércoles 9 adiciona el de Senadora Lorena Cuéllar Se 25/ 04/ 16 artículo 5º de la diciembre Cisneros 09-12-15 desecho Ley Agraria. del 2015 Por el que se reforma y adiciona el 25-02-16 artículo 21 de la Jueves 25 Senadora Se Ley General de febrero 25/ 04/ 16 Lorena Cuéllar Cisneros. desecho para la Inclusión de 2016. de las Personas con Discapacidad.

2. Puntos de acuerdo.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Concluido Federal a Jueves 4 por abstenerse de Senador de febrero acuerdo de 05/10/16 impulsar y Díaz. 04-02-16 de 2016 la Mesa promover el directiva Tratado de Asociación Transpacífico sin tomar en

42 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación cuenta los intereses nacionales. Por la que exhorta a la Cámara de Diputados a conformar el Frente Parlamentario Senadoras Lisbeth contra el Hernández Lecona, Ivonne Concluido Hambre, en el 09-02-16 Martes 9 de Liliana Álvarez García, por marco de los febrero de Angélica Araujo Lara, acuerdo de 05/10/16 trabajos previos 2016. Margarita Flores Sánchez, la Mesa del VII Foro Ma. del Rocío Pineda Gochi directiva Parlamentario y Mely Romero Celis, contra el Hambre, a celebrarse en noviembre de 2016 en la Ciudad de México. El Senado de la República se congratula de la Senadores del Grupo Concluido participación de Parlamentario del Partido Jueves 11 por México como Revolucionario Institucional, 11-02-16 de febrero acuerdo de 05/10/16 país integrante como país integrante del de 2016. la Mesa del Acuerdo Acuerdo Transpacífico de Directiva Transpacífico de Asociación Económica. Asociación Económica.

43 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Concluido Jueves 18 Senadores del Grupo Alimentación a 18-02-16 por de febrero Parlamentario del Partido 05/10/16 llevar a cabo acuerdo de de 2016 Revolucionario Institucional. una campaña la Mesa nacional para Directiva fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas. Por la que exhorta a la Secretaría de Educación Pública a desarrollar una

práctica 01-03-16

formativa

institucional Concluido contra el por desperdicio de Martes 01 acuerdo de alimentos; y a la Senadora Ana Gabriela de marzo la Mesa 05/10/16 Secretaría de Guevara Espinoza de 2016. Directiva Economía a iniciar estudios para establecer el etiquetado de doble fecha en alimentos, que

44 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación incluya la fecha límite de venta y la fecha de caducidad. Por la que exhorta al Ejecutivo Federal para que la Secretaría de Salud cumpla con lo establecido en las normas Senadoras Cristina Díaz oficiales Salazar, Diva Gastélum Bajo, mexicanas 247 Hilda Flores Escalera, Lilia 10-03-16 Jueves 10 SSAI-2008, Merodio Reza, Itzel Ríos de Aprobado de marzo 25/ 04/ 16 8.15.2 y 050 la Mora, Hilaria Domínguez remitido a de 2016. SCFI-2004, Arvizu, Erika Ayala Ríos, la Comisión Leyendas Yolanda de la Torre Valdez y de Salud Precautorias Tapia. 4.9, que obligan a que los productos alimenticios industrializados o procesados libres de gluten lo especifiquen en su etiqueta. Por la que 05/10/16 Miércoles exhorta a los 16 de titulares del Senador Armando Ríos Piter Concluido marzo de Poder Ejecutivo por 2016. Federal y del acuerdo de

45 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación poder ejecutivo la Mesa 25 abril del gobierno del Directiva 2016 estado de Guerrero a Rediscutido implementar un 16-03-16 en la plan emergente Segunda de prevención Reunión de crisis Ordinaria alimentaria en de la CAA y municipios de la aprobado. montaña y la Se le dio sierra de dicho lectura en estado. el Pleno el 25 abril de 2018 Por la Senadores Jesús Casillas que exhorta a Romero, Diva Gastélum

las Secretarías Bajo, Hilda Flores Escalera,

de Hacienda y , Margarita

Crédito Público, Flores Sánchez, Angélica

de Educación Araujo Lara, Mely Romero

Pública y de Celis, Ivonne Álvarez García,

Salud a que de ,

los recursos Armando Neyra Chávez,

públicos , Aprobado provenientes de Ana Gabriela Guevara, Luz 16-03-16 remitido a la recaudación María Beristáin Navarrete, la Comisión del Impuesto Armando Ríos Piter, Marcela Miércoles de Especial sobre Torres Peimbert, Zoé 16 de Derechos Producción y Robledo Aburto, Mario marzo de de la Niñez 05/10/16 Consumo por Delgado Carrillo, Alejandro 2016. y de la bebidas Encinas Rodríguez, Mariana Adolescenc azucaradas y de Gómez del Campo Gurza, ia alta densidad Sonia Rocha Acosta y calórica se Martha Tagle Martínez,

46 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación destinen, entre otros, a programas de infraestructura y promoción de la actividad física, prevención y control de sobrepeso y obesidad, en todos los niveles educativos del país. Por lo que exhorta a la Secretaría de Salud a que, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Miércoles 16-03-16

Obesidad y la 16 de Concluido Senadora Lisbeth Hernández Diabetes, se marzo de por 05/10/16 Lecona. realice una 2016. acuerdo de campaña en la Mesa medios de Directiva comunicación que atienda los problemas de alimentación y salud en la población de 0 a 5 años.

47 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación El Senado de la República se congratula por la elección de Concluido México como Senadoras Lisbeth Jueves 28 por sede del VII Hernández Lecona, Luisa de abril de acuerdo de Foro del Frente María Calderón Hinojosa y 28-04-16 05/10/16 2016. la Mesa Parlamentario Angélica de la Peña Gómez, Directiva contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

b) Segundo Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Senadores Hilda Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Hilaria Domínguez Arvizu, Cristina Díaz Salazar, Itzel Ley que crea el Martes 20 Ríos de la Mora, Anabel Consejo Nacional de Acosta Islas, Lisbeth 20-09-16 4 de abril de para el Aprobada septiembre Hernández Lecona, 2018 Aprovechamiento del 2016. Yolanda de la Torre Valdez, de Alimentos. María Elena Barrera Tapia, Ana Gabriel Guevara Espinoza, y José Marco Antonio Olvera Acevedo.

48 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Ley General para Martes 18 Evitar el Senadora Ana Gabriela Se 16 de marzo de octubre Desperdicio Guevara Espinoza. 18-10-16 desecha 2017 de 2016. Alimentario. Senadores Hilda Flores Por la que se Escalera, Lilia Merodio Concluido adicionan Reza, Diva Gastélum Bajo, por diversas Cristina Díaz Salazar, Itzel acuerdo disipaciones a la Jueves 30 Ríos de La Mora, Hilaria de la Ley General de de marzo Domínguez Arvizu, Anabel 30-03-17 Mesa Desarrollo Social de 2017. Acosta Islas, Blanca Alcalá Directiva 4 de abril de y a la Ley de Ruiz, Yolanda de la Torre de 30 de 2018 Desarrollo Rural Valdez, José Marco abril de Sustentable. Antonio Olvera Acevedo y 2018. María Elena Barrera Tapia

2. Puntos de acuerdo.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Por la que exhorta a las Senadoras y los Senadores legisladoras y Lisbeth Hernández Lecona, legisladores de Luisa María Calderón los congresos Martes 13 Hinojosa, Angélica de la locales a de Peña Gómez, Isidro Pedraza 16 de sumarte al 13-09-16 Aprobada septiembre Chávez, Martha Palafox marzo 2017 Frente de 2016. Gutiérrez, Ma. Del Rocío Parlamentario Pineda Gochi, Sofío Ramírez contra el Hernández y Carlos Manuel Hambre Merino Campos. Capítulo México. Por el que se exhorta

49 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación instrumentar Martes 25 Senador Fidel Demédicis acciones para de octubre Hidalgo atender el de 2016. 25-10-16 Se desechó 16 de problema marzo 2017 alimentario nacional, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Por el que se exhorta a los gobiernos de los Senadoras Hilda Flores estados a incitar Escalera, Lilia Merodio Reza, a los Diva Gastélum Bajo, Cristina ayuntamientos Miércoles 8 Díaz Salazar, Itzel Ríos de la de sus 08-02-17 16 de de febrero Mora, Hilaria Domínguez Aprobado municipios a marzo 2017 de 2017. Arvizu, Anabel Acosta Islas, que se adhieran Blanca Alcalá Ruiz, Yolanda al Pacto de de la Torre Valdez y María Política Elena Barrera Tapia Alimentaria Urbana de Milán. Por el que se exhorta al Gobierno de la República a Senadores Martha Palafox aprovechar las Jueves 23 Gutiérrez, Isidro Pedraza descargas de Opinión 16 de de febrero Chávez, Benjamín Robles aguas entregada marzo 2017 de 2017. Montoya y Silvia Garza residuales 23-02-17 Galván. urbanas e industriales y la infraestructura y equipo de

50 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación plantas de tratamiento de aguas residuales, para aumentar la disponibilidad de agua destinada al riego de tierras de producción agrícola. Por el que se exhorta al Gobierno Federal a implementar una política

pública en

materia de Martes 18 Sin seguridad Senadora. Luz María 18-04-17 de abril de dictaminar alimentaria, ante Beristaín Navarrete. 2017. la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

51 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

c) Tercer Año de Ejercicio. 1. Iniciativas.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Ivonne Por la que se Álvarez García, Angélica modifican los Miércoles Araujo Lara, Margarita Flores artículos 7,58 y 13 de Sánchez, Ma. Del Roció 13-12-17 4 de abril Aprobada 62 de la Ley diciembre Pineda Gochi, Hilda Ceballos 2018 General de de 2017. Llerenas, Hilda Flores Turismo. Escalera, Verónica Martínez Espinoza y Carmen Dorantes Martínez.

2. Puntos de acuerdo.

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación Senadoras María Elena Barrera Tapia, Lilia Merodio Relativo al Día Martes 17 Reza, Hilda Flores Escalera, 4 de abril Mundial de la de octubre Aprobado Diva Gastélum Bajo, Cristina 17-10-17 2018 Alimentación. de 2017. Díaz Salazar, Itzel Ríos de la Mora y Anabel Acosta Islas. Punto de acuerdo en relación a la situación de Jueves 19 Senadora. Martha Palafox 4 de abril combate al de octubre 19-10-17 Aprobado Gutiérrez. 2018 hambre y la de 2017. seguridad alimentaria en nuestro país. El Senado de la Jueves 22 Senadora Ana Gabriela 4 de abril República de febrero Aprobado Guevara 2018 asuma el de 2018.

52 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Fecha de Fecha de Asunto Autor Turno Estatus entrada aprobación contenido del "Manifiesto a la 22-02-18 Nación por un Sistema Alimentario Nutricional, Justo y Sustentable”

53 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

54 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

VI. FOROS

55 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

56 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

VI. Foros

Foros, mesas de trabajo, debates, conferencias y talleres.

I. Estrategia para avanzar en la reducción nacional de la pobreza alimentaria. 14 de noviembre del de 2012. El 14 de noviembre de 2012 se llevó a cabo la Mesa de Trabajo con el Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, con la finalidad de dialogar sobre el documento Estrategia para Avanzar en la Reducción de la Pobreza Alimentaria elaborado por dicho grupo de trabajo. Los participantes a este evento, son integrantes de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, Secretarios de Desarrollo Social de las Entidades Federativas, académicos de diversas instituciones educativas que participaron en la elaboración de la Estrategia para Avanzar en la Reducción de la Pobreza Alimentaria. En las ponencias se abordó el problema desde la perspectiva de la función pública y del papel que deben jugar las instancias de gobierno en la solución de las carencias alimentarias, particularmente desde el punto de vista de las instancias responsables del Desarrollo Social.

Participantes. Senador Isidro Pedraza Chávez Presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. Senadora Lisbeth Hernández Lecona. Secretaria de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. Senado de la República. Lic. Aurora Cavazos Cavazos. Grupo de Trabajo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social. Senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz. Presidenta de la Comisión de Cultura. Senado de la República. Senadora Ivonne Liliana Álvarez García. Senadora. Fracción Parlamentaria del PRI. Senadora. Margarita Flores Sánchez. Fracción Parlamentaria del PRI. Lic. Azucena Olivares Villalobos. Presidente de la Asociación de Municipios de México, A.C. Dr. Jesús Moncada de la Fuente.

57 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Director del Colegio de Postgraduados. Las ponencias fueron: Dr. Jaime Matus Gardea, Colegio de Postgraduados. ¿Porque México requiere aplicar una estrategia alimentaria integral? Nerio José Torres Arcila., Secretario de Desarrollo Social de Yucatán. Un nuevo modelo de gestión y política social de Yucatán. Neftalí Salvador Escobedo Zoletto, Secretario de Desarrollo Social de Puebla. Estrategia alimentaria integral. José María González Nava, Secretario de Desarrollo Social de Zacatecas. Grupo de atención a la sequía. María de Jesús Santiago Gómez, Colegio de Postgraduados. Ampliación de la oferta interna de alimentos asociada a la generación de empleo ingreso. José Luis de la Cruz., Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperación de la capacidad adquisitiva y ampliación de la demanda efectiva de alimentos. Juan Manuel Mendiola, Universidad Iberoamericana de Puebla. Participación ciudadana y vinculación de actividades productivas con la instrumentación de programas sociales. Abelardo Ávila Curiel, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, doctor Salvador Zubirán. Diseño de una estrategia de difusión de una cultura alimentaria y nutricional. Magdalena Álvarez, Universidad Veracruzana. Estrategias de rescate de zonas de atención alimentaria prioritarias. • Grupo de Pobreza Alimentaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social.

58 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

II. Encuentro Social por la Alimentación. Con fecha del 18 de enero de 2013 se realizó una amplia convocatoria a dependencias gubernamentales de la materia, organizaciones de la sociedad civil, académicos y grupos de interés, con el objeto de realizar consultas para crear la Ley de la Alimentación. El Encuentro buscó recoger las inquietudes y propuestas de los participantes, así como llegar a un compromiso de los asistentes para impulsar la creación de la Ley General de la Alimentación y participar en el esfuerzo de resolver este gran problema nacional. El Encuentro Social por la Alimentación se dividió en dos partes o bloques, la primera fue la exposición de trabajos académicos y de investigación realizado por estudiosos de las políticas públicas agroalimentarias. Los ponentes compartieron análisis y propuestas para fortalecer el marco jurídico e institucional en materia alimentaria con objeto de modificar el entorno actual y contribuir a resolver la carencia de alimentos que enfrenta la población en situación de pobreza. El segundo bloque recopiló las experiencias de organizaciones no gubernamentales que han trabajado desde la sociedad civil para garantizar el acceso a la alimentación a los mexicanos que actualmente padecen carencias alimentarias.

Participantes/ponentes Doctor Edgardo Valencia Fontes, Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República. Presentación de un esquema para crear una Ley General para Garantizar el Derecho a la Alimentación y la Nutrición. Doctor Jesús Moncada de la Fuente, Colegio de Postgraduados. Innovación y desarrollo participativo. Estrategias obligadas ante los desafíos de la pobreza y desarrollo social sustentable. Licenciado Francisco Olvera Acevedo. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación-SAGARPA. Doctora María de Jesús Santiago Cruz, Colegio de Postgraduados. Apuntes sobre la heterogeneidad de los productores agropecuarios mexicanos. Doctor Abelardo Ávila Curiel, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Doctor Salvador Zubirán".

59 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

La nutrición en México. Ingeniero Alberto Llerenas Villalpando, Asociación Nacional de Egresados de Chapingo. Resumen del Plan de Gran Visión para el Desarrollo Sustentable. Licenciado Noé Campos Yohualtochtli, Kalpulli Ome Tlanezi. Soberanía alimentaria como espejo de la vida y del modo de vida indígena. Licenciada Consuelo Castro, Centro Mexicano de Filantropía. Papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil ante los Retos Alimentarios de México. Licenciado Roberto Guadarrama, Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos. Sistema nacional de abasto alimentario Ingeniero Antonio Magdaleno Velasco, Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos. Bancos de alimentos. Una estrategia para evitar el desperdicio de alimentos Licenciado Santiago Domínguez Luna, Central Campesina Cardenista-CCC. Retos de las organizaciones sociales en la producción de alimentos. Doctor Pedro Ponce Javana, Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina-UFIC. La vía campesina para el desarrollo rural.

60 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

III. Diagnóstico y prospectiva sobre la situación alimentaria en México. El 24 de abril de 2013, se realizó en el Patio Central del Palacio de Xicoténcatl el Foro Diagnostico y prospectiva sobre la situación alimentaria en México, con la participación de diversos sectores de la sociedad con la participación de:

Senador , Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD. Senador Isidro Pedraza Chávez, Presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. Senador Eviel Pérez Magaña, Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Por la Cámara de Diputados asistieron: Diputada Gloria Bautista, Presidenta de la Comisión Especial de Alimentación, y Diputada federal María Esther Garza Moreno, Secretaria de la Comisión Especial de Alimentación. Doctor Luis Gómez Oliver, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO; Por las Organizaciones Sociales Señor Max Correa, Secretario General de la Central Campesina Cardenista y presidente del Congreso Agrario Permanente. Doctora Margarita Flores de la Vega, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciado Pedro García Urigüen, Licenciado Alejandro Pulido García, Cámara Nacional de la Industria de Transformación, CANACINTRA, Licenciado Israel Guadarrama Sánchez. OXFAM, Organización de la Sociedad Civil, Ingeniero Marco Antonio Galindo Olguín. Consejo Nacional Agropecuario. Francisco Jiménez Pablo. Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, CNPA, José Antonio Magdaleno, Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, director general. Licenciada Rocío Miranda Pérez, Presidenta nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina,

61 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Maestra Gabriela Rangel, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; Doctor Jaime Matus Gardea. Colegio de Postgraduados; Licenciado José Alejandro Guerrero Padilla, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; Doctora María de Jesús Santiago Cruz, Colegio de Postgraduados Doctora Beatriz Cavallotti, Universidad Autónoma Chapingo; Sr. Pedro del Rosario, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación Agropecuaria; Doctor Sergio Roberto Márquez Berber, Universidad Autónoma de Chapingo; Lic. Jesús Guzmán, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de diputados, Sr. Esteban Lameiras Olvera, Consejo para el Desarrollo de la Fruticultura Tropical, Estado de Veracruz. Ponentes: Sr. Max Correa, Secretario General de la Central Campesina Cardenista y presidente del CAP. Doctora Margarita Flores de la Vega, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, México frente a la crisis, hacia un nuevo curso de desarrollo.

Maestro en Ciencias Ricardo Aparicio Jiménez, CONEVAL. Vulnerabilidad social: parámetros de carencia alimentaria y otras, como indicadores de pobreza extrema. Licenciado Pedro García Urigüen, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA. La Transformación de la demanda de los Productos Alimenticios.

Licenciado Alejandro Pulido García, CANACINTRA. Tecnología aplicada para la Alimentación. Ingeniero Marco Antonio Galindo Olguín, Consejo Nacional Agropecuario.

62 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

El papel de las empresas en la producción y disponibilidad de alimentos.

Francisco Jiménez Pablo, Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, CNPA, Premisas para el combate contra el hambre y la viabilidad de México como país.

Licenciado Israel Guadarrama Sánchez, OXFAM. Papel de las organizaciones de la sociedad civil e la superación de las carencias y el logro de la seguridad alimentaria.

63 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

IV. Foro Biotecnología aplicada a la producción de alimentos: ¿Oportunidad o amenaza? 15 de agosto del 2013. Con el fin de establecer una política vigorosa para la creación de una ley con un mecanismo eficiente, se convocó a diversos especialistas en materias vinculadas a los temas de Autosuficiencia y Seguridad Alimentaria, para escuchar puntos de vista y opiniones del sector empresarial, de estudios emanados de las universidades especializadas en la materia ,y las inquietudes de los grupos interesados, en este foro se realizó un análisis de las principales posiciones en relación con la biotecnología y los organismos genéticamente modificados, OGM´s, y su vinculación con el tema de la autosuficiencia alimentaria ante la necesidad de proponer las adecuaciones o reformas a las normas que brindan seguridad a la sociedad y sustentabilidad al medio ambiente, y decidir si estos productos se podrían incluir en la solución del problema alimentario en México. El Objetivo del Foro era realizar un análisis sobre las nuevas tecnologías de producción de alimentos y de las principales posiciones relacionadas con la biotecnología y los organismos genéticamente modificados.

Estuvieron presentes: Senador Isidro Pedraza Chávez, Presidente de la comisión de Autosuficiencia Alimentaria. Senadora Lisbeth Hernández Lecona, Secretaria de la comisión de Autosuficiencia Alimentaria. Senador Manuel Camacho Solís, Presidente de la Comisión de Reforma del Estado en el Senado de la República. Doctor Jaime Enrique Padilla Acero, Director Técnico de AgroBio México. Doctor Fernando Castillo González, Investigador del Colegio de Postgraduados. Doctora Caroline Burgeff D´Hondt de la Comisión Nacional de Conocimiento y uso de la Biodiversidad, CONABIO. Doctor Sergio Roberto Márquez Berber, Catedrático de la Universidad de Chapingo. Doctor José Luis Solleiro, Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora Sara Esther Valdés Martínez, profesora e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM.

64 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Ponentes: Doctor Jaime Enrique Padilla Acero, AgroBio, Asociación de empresas. ¿Los cultivos genéticamente modificados pueden contribuir a la autosuficiencia alimentaria? Doctor Sergio Roberto Márquez Berber, Universidad Autónoma Chapingo. Seguridad alimentaria, el caso del maíz en México. Doctor José Luis Solleiro, Universidad Nacional Autónoma de México. ¿Puede contribuir la biotecnología agrícola a la autosuficiencia alimentaria en México? Doctor Fernando Castillo González, Universidad Autónoma de Chapingo. ¿Puede contribuir la biotecnología agrícola a la autosuficiencia alimentaria en México? Doctora Sara Esther Valdez Martínez., Universidad Nacional Autónoma de México. ¿Es seguro para la salud el consumo de alimentos derivados de organismos genéticamente modificados? Doctora Caroline N.L. Burgeff D´Hont, Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad-CONABIO. El papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México para la seguridad alimentaria.

65 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

V. Productividad del minifundio, agro clúster, y Sistema Nacional de Agro parques. 16 de julio del 2014.

En la consulta pública participaron diversos sectores de la población, investigadores, académicos, expertos, productores, dirigentes campesinos, miembros de organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de elaborar la Ley General de Alimentación, porque estamos convencidos que son ellos quienes deben dar la pauta para hacer una ley que atienda necesidades concretas, basadas en vivencias y en el entorno material de los productores de alimentos y porque pensamos que a partir de ahí se logrará elaborar una ley ajustada a las necesidades verdaderas de productores y consumidores de alimentos. En la mesa de trabajo dedicada al tema Productividad del minifundio, agro clúster y Sistema Nacional de Agro parques, abordamos los problemas relacionados con la organización de los pequeños productores, buscando identificar las limitaciones y dificultades que atraviesan la agricultura familiar y los productores de pequeña escala y las respuestas que podríamos proponer, las áreas de oportunidad, las políticas públicas que tendríamos que plantear para detonar programas eficientes de organización de productores.

Ponentes: Doctor Sergio Roberto Márquez Berber, Universidad Autónoma Chapingo. Incremento de la competitividad de pequeños y medianos agricultores. Doctor Jaime Arturo Matus Gardea, Colegio de Postgraduados. Dar valor agregado al incremento de la producción del minifundio. Maestro en Ciencias Maximino Espinoza Zamudio. Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, SINTROPÍA. Clúster agropecuario. Licenciado Pedro García Urigüen, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA. Comercialización de frutas, hortalizas y legumbres.

66 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

VI. Actividades y aprovechamientos alternativos del medio rural, la vida silvestre, pesca y acuacultura. 31 de julio del 2014. Cuando se habla del campo mexicano, hay muchos que se limitan a pensar en las actividades agropecuarias tradicionales, sin embargo, la mega biodiversidad que posee el país y del paradójico problema de desabasto de alimentos que aqueja a la población. Por ello consideramos la necesidad social, económica y ecológica de abrir nuevas alternativas para aprovechamientos sustentables de vida silvestre, en zonas forestales, mares, lagos y otros ecosistemas. Zonas que en teoría se pretenden protegidas, pero la falta de conocimiento del medio, en la práctica ha propiciado un conservacionismo pasivo, que, en lugar de cuidar, ha descuidado la riqueza de los ecosistemas. En el Senado de la República tenemos la responsabilidad de legislar para promover el aprovechamiento sustentable y responsable de todas las formas de producción; siempre con apego a la legalidad, con medidas que permitan dar certeza a la preservación de especies en momentos en que algunas están en riesgo y tener control de la población de cada especie, permitir el aprovechamiento de excedentes y de esta manera contribuir al equilibrio ecológico y a la producción de alimentos. Se trata de alentar la participación de la sociedad e involucrarla en el tema central de lograr la Autosuficiencia Alimentaria, con sustentabilidad.

Ponentes: Maestro en Ciencias Alfonso Ríos Ángeles, Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Antecedentes históricos del agave. Ingeniero Susana Reséndiz Díaz., Asociación Nacional de Movimientos Indígenas, Urbanos y Campesinos, AMIUC. Proyectos de desarrollo rural tradicional. Doctora Rita Schwentesius Rinderman, Universidad Autónoma Chapingo. rural integral para el Distrito de Pochutla, Oaxaca. MC. Rocío Parra Lacas y Dra. María Teresa Gaspar Dillanes, Instituto Nacional de Pesca, INAPESCA. Desarrollo de los sistemas de aprovechamiento sustentable de la pesca.

67 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Licenciado Manuel Anzaldo Meneses, Consejo Mexicano para la Vida Silvestre. Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA's), y el desarrollo pecuario silvestre.

VII. Banco de germoplasma, riqueza biológica y plantas originarias. 14 de agosto del 2014. El delicado tema del Germoplasma y la riqueza biológica de las plantas originarias fue el tema de una Mesa de Trabajo, en la que contamos con la presencia destacados investigadores, con un curador del Banco Nacional de Germoplasma de la Universidad Autónoma Chapingo, con el Coordinador Académico del Colegio de Postgraduados y con la Asesora en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad; ellos nos hablaron de las estrategias necesaria para la conservación de la agro-biodiversidad nativa en México, considerando que México es centro de origen y de diversidad genética y que además existen instrumentos legales que reconocen el valor agregado de los centros de origen y los centros de diversidad genética.

Ponentes:

Doctor Gonzalo Chápela y Mendoza, Red mexicana contra la desertificación. La conservación de la agro biodiversidad y el desarrollo rural. Doctor Jesús Cuevas Axayácatl, Universidad Autónoma de Chapingo. Banco Nacional de Germoplasma. Doctor Leobigildo Córdoba Téllez, Colegio de Postgraduados. Conservación de germoplasma. Doctora Caroline N.L. Burgeff D´Hont, Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, CONABIO. Bancos de germoplasma y conservación in situ.

68 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

VIII. Manejo de la vida silvestre, su conservación, recuperación y aprovechamiento sustentable. 21 de agosto del 2014. En esta mesa participaron representantes de los propietarios de la Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, UMA's. Los ponentes enfatizaron el hecho de que los aprovechamientos de vida silvestre pueden ser una aportación relevante al logro de la Autosuficiencia Alimentaria, y adicionalmente son el mejor camino para la conservación y recuperación de las especies silvestres.

Ponentes Ingeniero Jorge G. Villarreal González, secretario del Consejo Estatal de Flora y Fauna Silvestre del estado de Nuevo León, CONEFF A.C., Métodos para la elaboración de los estudios de la población de fauna silvestre, Doctor Marco Antonio López Luna, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Conservación y aprovechamiento sustentable de los cocodrilos y tortugas dulceacuícolas en el Sureste de México. Doctor Rubén Cornelio Montes Pérez, Universidad Autónoma de Yucatán Aprovechamiento de Venados en Yucatán y Perspectiva de su Significado, Doctor Oscar Agustín Villarreal Espino, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ganadería diversificada en la Mixteca poblana. MVZ Gustavo Ortiz Meza, Consejo Mexicano para la Vida Silvestre Reproducción en cautiverio y comercialización de psitácidos mexicanos, Ingeniero Gregorio Villarreal, Unidad de Manejo Ambiental de Palos Altos, Nuevo León, Contribución de las UMAS al combate al hambre. Sr. David Jiménez Butrón, Organización Nacional de Turismo Cinegético, Caza legal y sustentable Lic. Raúl Torres López, Subdirector de Desarrollo de Productores y Prestadores de Servicios del Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura, FIRA, Apoyos para el acceso al financiamiento del sector agroalimentario.

69 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Dr. Antonio González Origel, director de Conservación de la Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales, la Pesca y la Alimentación, SEMARNAT Compromisos institucionales en los temas relacionados con la alimentación. Biol. Eduardo Habitud González, Promotor del manejo de Vida Silvestre en el estado de Coahuila, Inquietudes respecto a la Ley General de la Vida Silvestre Ing. Trinidad Benavides García, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Ley Federal de Caza, inequidad y privilegios. Ing. Francisco Liborio Villa Martínez, Director General de Asociaciones y Organizaciones Cinegéticas de México, Propuestas de adecuación a la Ley General de la Vida Silvestre.

IX. Organización productiva para lograr la Autosuficiencia Alimentaria. 28 de agosto del 2014. Participaron dirigentes sociales de agrupaciones representativas de los campesinos, indígenas y organizaciones populares, secretarios técnicos de diversas comisiones del senado y asesores parlamentarios. Las ponencias atendían al tema central de la organización productiva de la producción familiar y en pequeña y mediana escala.

Participantes: José Jacobo Femat, Presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, COCYP, Víctor Alberto Damián Loya, Coordinador Nacional de Planeación de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, COCYP, Rocío Miranda Pérez, presidente nacional de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, UFIC, Biol. Manuel Anzaldo Meneses, Consejo Mexicano de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, UMA's, Ing. Susana Reséndiz, presidente nacional de la Asociación Nacional de Movimientos Indígenas, Urbanos y Campesinos, AMIUC, A.C.

70 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Lic. Julián Coronado, Secretario Técnico de la Comisión de Zonas Marginadas Región Sur Lic. Rebeca Jaramillo, asesora parlamentaria. Lic. Jesús Fuentes Blanco, Presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Ponentes. Licenciada Rocío Miranda Pérez, Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, UFIC. Licenciado José Jacobo Femat, Central de Organizaciones Campesinas y Populares, COCyP. Licenciado Víctor Alberto Damián Loya, Central de Organizaciones Campesinas y Populares, COCyP.

X. Educación para una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Ocho de septiembre del 2014. Siguiendo una inquietud y una propuesta de la Senadora Lisbeth Hernández Lecona, Secretaria de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria llevamos a cabo una Mesa de Trabajo sobre el tema de la Educación Alimentaria y Nutrición.

Participantes: MC. Pablo Andrés Ramírez, Consultor Internacional del Derecho a la Alimentación de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la Organización de la Naciones Unidas, FAO, Lic. Luis Parés Sevilla, Director General de la Red Cooperativa Nutrición y Salud, S.C., Lic. Sergio Domínguez Reyna, Director general adjunto de Fortalecimiento de Entidades de la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la SAGARPA, Lic. Nidia Coyote Estrada, Directora ejecutiva de Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud. Nutrióloga Leticia Arcelia Cervantes Turrubiates. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

71 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Ponencias: Maestro en Ciencias Pablo Andrés Ramírez. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Situación actual en México del derecho a la alimentación. Licenciado Luis Pares Sevilla. Red Cooperativa Nutrición y Salud. Seguridad alimentaria en los hogares MC Sergio Domínguez Reyna. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA. México buscando resolver el fracaso alimentario en el país. Licenciada Nidia Coyote Estrada. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS. Alimentos prioritarios para la aplicación de buenas prácticas nutricionales Nutrióloga Leticia Arcelia Cervantes Turrubiates. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Doctor Salvador Zubirán". Nutrióloga Zaira A. Valderrama Álvarez. Secretaría de Educación Pública-SEP.

XI. Organismos genéticamente modificados. 19 de marzo del 2015.

Participantes: Doctora Caroline Burgeff de D´Hont, Asesora en Bioseguridad y Recursos Genéticos en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO, Doctora Sol Ortiz García, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CIBIOGEM-CONACYT, Doctor Agustín López-Munguía Canales, Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Doctor Fernando Castillo González, profesor-investigador del Colegio de Postgraduados. Doctora Francisca Acevedo, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO

72 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Secretarios técnicos de diversas comisiones, asesores parlamentarios, miembros de organizaciones civiles y campesinas.

Ponentes: Doctora Caroline Burgeff D´Hont, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONABIO. Agro biodiversidad, biotecnología moderna y Organismos Genéticamente Modificados, OGM 's, en México. Doctora Sol Ortiz García, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, CIBIOGEM. Controversias sobre el uso de los Organismos Genéticamente Modificados y la evidencia científica. Doctor Agustín López-Munguía Canales, Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La seguridad de la ingeniería genética. Doctor Fernando Castillo González, Universidad Autónoma Chapingo. Uso de la biotecnología y la conservación.

XII. Foro Consejo Mexicano para la Vida Silvestre. 22 de abril del 2015. Reunión de trabajo con técnicos, asesores contó con la participación de representantes de organizaciones civiles vinculadas al manejo y aprovechamiento sustentable de plantas y animales silvestres. Los participantes pertenecían a las siguientes organizaciones: Consejo Mexicano para la Vida Silvestre, UMA's., Colectivo Nacional Circense, CONACIR, Conservación de Rapaces A.C. Consejo Estatal de Vida Silvestre de Chiapas, Oficina Nacional de Turismo Cinegético, Cetreros del Valle A.C., Arquitectos Thorsten Englert y José Emiliano Gama

73 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Ponentes: David Olivos Sánchez., Nenotoka, COFAME. Comercialización y regulación de la vida silvestre. Manuel Anzaldo Meneses, Consejo Mexicano para la Vida Silvestre A.C. Fondo de vida silvestre Miguel Ángel de la Torre, Exotic Pet Medical Center. Manejo sustentable de especies en riesgo Eduardo Gala, Colectivo Nacional Circense Espectáculos itinerantes. David Jiménez Butrón, Oficina Nacional de Turismo Cinegético. Especies invasoras

Juana García Palomares, Consejo Estatal para la Vida Silvestre en Chiapas. Participación Social e información ambiental. Thorsten Englert, José Emiliano Gama Macín, Arquitectos Módulos de rastro Tipo Inspección Federal, TIF, para la aplicación en vida silvestre y en casa. Ing. Gregorio Villareal Alanís, Consejo Estatal para la Vida Silvestre Norte. Aprovechamientos, en particular de la vida silvestre. Tizoc Morales Salud, Yocatl, A.C. Turismo en Unidades de Manejo Ambiental Sustentables, UMA's. MVZ. Guillermo Yamil Reyes Torres, Cetreros del Valle, A.C. Cetrería, patrimonio cultural intangible. Juan Pablo de la Cruz, Colectivo Nacional Circense, CONACIR. Puntos básicos para regular los animales. Gustavo Ortiz Meza, UNVET, Morelos. Médico veterinario zootecnista. Psitácidos.

74 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

XIII. Foro Transferencia y adecuación tecnológica en la producción familiar de alimentos.

27 de agosto del 2015.

Este foro fue convocado para tratar el tema de la agricultura familiar en la producción de alimentos y las acciones que se proponen para integrar la agricultura familiar en los mercados locales.

Participaron:

Senador Isidro Pedraza Chávez. Presidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria.

Doctor Genaro Aguilar Gutiérrez. Profesor investigador de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, ESE-IPN;

Ing. Alberto Llerena Villalpando. Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo;

Doctor Hermilio Navarro Garza. Investigador del Colegio de Postgraduados;

Doctora Natalhie Beatriz Campos Reales. Directora de Políticas y Normativa, de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados;

Ing. Crisólogo Chávez Zarate. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA;

Lic. Israel Guadarrama Sánchez. OXFAM, México

Ponentes

Doctor Genaro Aguilar Gutiérrez. Profesor investigador de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, ESE-IPN.

Agricultura familiar y rescate de alimentos contra la pobreza.

Ingeniero Alberto Llerena Villalpando. Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Egresados de Chapingo.

La importancia de la agricultura periurbana en la atención de la pobreza alimentaria.

75 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Doctor Hermilio Navarro Garza. Investigador del Colegio de Postgraduados.

Tecnología agroecológica, producción sana y seguridad alimentaria regional.

Doctora Natalhie Beatriz Campos Reales. Directora de Políticas y Normativa, de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.

Biotecnología, bioseguridad y regulación de Organismos Genéticamente Modificados en México, CIBIOGEM.

Ingeniero Crisólogo Chávez Zarate. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Programa de Financiamiento a la Agricultura Familiar.

Licenciado Israel Guadarrama Sánchez. OXFAM, México.

Afectación del cambio climático en la agricultura familiar.

Licenciando José de Jesús Gama Ramírez. Secretario Técnico de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria.

Presupuesto al campo mexicano 2015.

76 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Reuniones de Trabajo

Con Secretarios Técnicos y Asesores Parlamentarios para la elaboración y discusión de la Ley General de Alimentación.

1) Seis de marzo del 2015

Presentación de la Iniciativa con Proyecto de Decreto de la Ley General de la Alimentación.

2) 13 de marzo del 2015

Ficha técnica de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que crea el Instituto Nacional de la Alimentación.

3) 20 de mayo del 2015.

Matriz de Planificación de los Frentes Parlamentarios 2015.

4) Tres de junio del 2015.

Programas o acciones orientadas a la Alimentación. PEF 2015.

5) 12 de junio del 2015.

Agenda legislativa; Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México. Fortalecimiento de la Coordinación del FPH Capítulo México.

6) Tres de julio del 2015.

Opiniones, discusión y propuestas sobre los proyectos de las Iniciativas alimentarias presentadas sobre el Organismo Rector de la Alimentación.

Observaciones y propuestas al Encuentro del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo México.

7) Diez de julio del 2015.

Capitulados de la Iniciativa de la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada presentada por la diputada Gloria Bautista.

Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.

77 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Ley General del Derecho a la Alimentación.

Ley del Instituto Nacional de la Alimentación.

Cuestionario sobre el Derecho a la Alimentación.

Observaciones y propuestas al Encuentro del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo México.

8) 16 de julio del 2015.

Desarrollo de propuestas discutidas.

9) 24 de julio del 2015.

Capitulados de las Iniciativas

Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada.

Ley del Instituto Nacional de la Alimentación.

10) 28 de julio del 2015.

Décima Reunión de Trabajo, discusión en lo general de los proyectos analizados. .

11) 21 de septiembre del 2015.

Resumen de la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada.

12) 28 de septiembre del 2015.

Resumen Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada. Título primero. Disposiciones Generales. Capítulo único. Objeto y aplicación de la Ley.

Capítulo I. Artículos 1 al 10.

Título segundo. De la producción alimentaria.

Derechos generales en materia de la producción de alimentos, Artículos 11 al 14.

Capítulo II. Acciones básicas en materia de la producción de alimentos. Artículos 15 al 17.

78 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Propuesta y discusión del Programa de trabajo para la elaboración del Dictamen. Observaciones y propuestas al Encuentro Internacional de Derecho Comparado sobre la Alimentación en América Latina. Senado de la República. Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. FAO.

Décima Segunda Reunión de Trabajo con Técnicos y asesores parlamentarios.

13) 23 de octubre del 2015.

Resumen LGDAA.

Propuestas al VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, a realizarse en Lima, Perú del 15 al 17 de noviembre del 2015.

Observaciones y propuestas a las Jornadas de análisis México y los objetivos de Desarrollo Sustentable en la agenda Post2015.

VI Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

Lima, Perú. Noviembre del 2015.

14) 16 de febrero del 2016.

Presentación de la Minuta de la Ley General de Alimentación Adecuada. Opinión de las Comisiones.

15) Primero de abril del 2016.

Minuta de la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada.

16) Seis de abril del 2016.

Proyecto de dictamen a la Minuta de la Ley General de Alimentación.

Décima Sexta Reunión de Trabajo con Técnicos y asesores parlamentarios.

17) 11 de abril del 2016.

Continuación de la discusión de la Minuta de la Ley General del derecho a la Alimentación Adecuada.

18) 13 de abril del 2016.

79 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Continuación de la discusión de la Minuta de la Ley General del derecho a la Alimentación Adecuada.

19) 19 de abril del 2016.

Décima Novena Reunión de Trabajo con Técnicos y asesores parlamentarios

Continuación de la discusión de la Minuta de la Ley General del derecho a la Alimentación Adecuada.

20) 29 de abril del 2016.

Continuación de la discusión de la Minuta de la Ley General del derecho a la Alimentación Adecuada.

21) Dos de mayo del 2016.

Participaron en las Mesas de Trabajo

1. Aarón Mastache. Asesor Senador Alejandro Encinas. 2. Ernesto Ladrón de Guevara. Secretario Técnico Comisión de Desarrollo Rural. 3. Anya Tinajero Vega. Asesora Senadora Lisbeth Hernández. 4. Jatziri Pando. Asesora Senadora Garza Galván. 5. Eduardo García V. Asesor Senadora Luisa María Calderón. 6. Tomás Cruz Martínez. Asesor Senador Fidel Demédicis. 7. Zameni Hernández Reyes. Asesora Senador Carlos Manuel Merino. 8. Karina Zavala Muñoz. Asesora Senadora Angélica de la Peña. 9. Felipe Martínez Serrano. Asesor Comisión de Autosuficiencia Alimentaria. 10. Alejandro Rodeo Olvera. Asesor Senadora Garza Galván. 11. Ramiro Flores Xolocotzi. Asesor Comisión de Desarrollo Rural. 12. Ulises Cabrera Moctezuma. Asesor Comisión de Estudios Legislativos 2. 13. Frida Medina Campos. Asesora Comisión de Estudios Legislativos 2. 14. Alegría López Topiltzin Jesús. Asesor Comisión de Estudios Legislativos Segunda. 15. Pablo Andrés Ramírez. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

80 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

16. Damián Arenas Norman. Asesor Comisión Especial de Asuntos Alimentarios. 17. César Vázquez Hernández. Asesor Comisión de Derechos Humanos. 18. Rafael Sifuentes Barba. Asesor cámara de diputados 19. Héctor Martínez Báez. Secretario Técnico Comisión Especial de Zonas Marginadas. 20. Daniel Espino Lozada. Asesor Senadora Martha Palafox. 21. Julián Coronado Mendoza. Asesor Senador Sofío Ramírez. 22. Mario Maldonado Smith, Asesor Sociedad civil 23. Georgina Cabrera Sánchez. Asesora Senadora Lisbeth Hernández. 24. Juan Ernesto Trejo. Asesor Comisión de Organismos Internacionales. 25. Ximena García Ituarte. Asesora Senadora Zulema Cobián. 26. Azereth Canascasco. Asesora Comisión Especial de Zonas Marginadas. 27. Daniela Parra M. Asesora Comisión de Organismos Internacionales. 28. Ernesto Jimenez Olín. Asesor Comisión de Abasto ALDF. 29. Luis Felipe Salinas Pérez. Asesor Comisión de Abasto ALDF. 30. Enrique Flores. Asesor Comisión de Distrito Federal. 31. Sandra Valdez López. Asesor Comisión de Desarrollo Rural. 32. Luz de la Cruz Espinoza. Asesora Comisión de Agricultura y Ganadería. 33. Javier Rodríguez. Asesor Comisión de Organismos Internacionales. 34. Rebeca Jaramillo. Asesora Senadora Lisbeth Hernández. 35. Estela Cesa. Sociedad civil 36. Alfredo Trejo Villafuerte. Asesor Comisión de Autosuficiencia Alimentaria 37. Rogelio Pedraza Vergés. Asesor Comisión de Autosuficiencia Alimentaria 38. José de Jesús Gama Ramírez. Secretario Técnico, Comisión de Autosuficiencia Alimentaria

81 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

82 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

OTROOOOTO

VII. OTROS

83 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

84 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

VII. Otros Reinstalación del Capítulo México del Frente Parlamentario contra el hambre

Las Comisiones de Autosuficiencia Alimentaria, Derechos Humanos y Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores, así como la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, convocaron a la Reinstalación del Capítulo México del Frente Parlamentario contra el Hambre. El acto protocolario se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2012 en la sede del Senado de la República.

Entre los asistentes especiales a la Reinstalación del Frente contra el Hambre destacan la Dra. Nuria Urquía Fernández, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México; la Dip. María de los Ángeles Moreno Uriegas, Coordinadora saliente del Frente Parlamentario contra el Hambre en México; la Ing. Vera Scholz Hoss, Consultora de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre; el Lic. Reginaldo Rivera de la Torre, Vicecoordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre; las Senadoras Angélica de la Peña Gómez, Lisbeth Hernández Lecona, Luz María Beristain Navarrete y los Senadores Alejandro Encinas Rodríguez e Isidro Pedraza Chávez fungieron como anfitriones de la reunión.

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE/ LXIII LEGISLATURA

El 28 de abril del 2016 en la Sede del Senado de la República se instaló la Comisión Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, que fungiría durante la LXIII Legislatura del H. Congreso de la Unión. Los tres integrantes de la

85 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Comisión de Autosuficiencia Alimentaria estuvieron presentes y son parte activa del Frente. En el mismo acto se integraron al FPH 18 Diputadas y Diputados Federales y 11 Diputados Locales de la Ciudad de México.

Fue Testigo de Honor el Dr. Fernando Soto Vaquero, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en México,y participaron integrantes de la Sociedad Civil del Frente y el equipo técnico del Senado de la República.

Las senadoras y senadores que integran el Frente en esta legislatura son: Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Luisa María Calderón Hinojosa, Silvia Garza Galván, Rocío Pineda Gochi Y Martha Palafox Gutiérrez; Senadores Fidel Demédicis Hidalgo, Sofío Ramírez Hernández, Carlos Manuel Merino Campos E Isidro Pedraza Chávez.

Se designaron como coordinadoras del FPH Capítulo México a la: Senadora Lisbeth Hernández Lecona, la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa y la Senadora Angélica de la Peña Gómez.

VII Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre. Como parte de los trabajos del VII Foro, el 8 de noviembre de 2016, sesionó la Comisión Coordinadora Ampliada con el fin de informar sobre los principales avances alcanzados durante el 2016 y acordar nuevas líneas de acción para el 2017.

Del 9 al 11 de noviembre de 2016, se llevó a cabo el VII Foro del FPH en el Senado de la República, en el que se recibieron a más de 100 legisladores de América Latina y el Caribe, África y España. En la inauguración se contó con la presencia del Sr. Tito Díaz, Coordinador de la FAO para Mesoamérica, el Senador Pablo Escudero, presidente del Senado de la República, la Senadora Blanca Alcalá, presidenta del PARLATINO y la Mtra. María Eugenia Casar Pérez, Directora Ejecutiva de la AMEXCID.

Reunión de los Integrantes del FPH México. El 7 de septiembre de 2016, se realizó en el Senado de la República una reunión con el fin de invitar a la Cámara de Diputados a establecer su organización interna, dar a conocer las próximas actividades del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe e impulsar la dictaminación de la Ley del Derecho a una Alimentación Adecuada. Se contó con la asistencia de los siguientes legisladores: Senadora Lisbeth Hernández, Senadora Angélica de la Peña Gómez, Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, Senador Isidro Pedraza, Dip. Jesús Serrano Lora, Dip. Julieta Fernández Márquez, Dip. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Dip. Lilia Arminda García Escobar, Dip. Juan Romero Tenorio y la Asambleísta Socorro Meza Martínez. Además del Sr. Pablo Ramírez, consultor de la FAO en México, actores de la sociedad civil y personal técnico.

86 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Primer Encuentro Mesoamericano de Frentes Parlamentarios contra el Hambre. Como parte de la Comisión Coordinadora del FPH Capítulo México asistieron: la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa y la Senadora Lisbeth Hernández Lecona quienes fueron acompañadas por el Diputado Federal Jesús Serrano Lora, integrante del FPH Capítulo México.

El Senador Isidro Pedraza, expuso sobre la situación de la ley el derecho a la alimentación de México y la Senadora Luisa María Calderón, resaltó la labor del FPH Capítulo México en el combate al hambre.

El 20 de abril de 2017, la Senadora Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión de Cambio Climático del Senado, se sumó de manera formal a los esfuerzos del Frente para combatir el hambre.

Respecto del mismo asunto se aprobó el 14 de noviembre de 2017, Punto de Acuerdo presentado por las Senadoras y los Senadores, Lisbeth Hernández Lecona, Luisa María Calderón Hinojosa, Angélica de la Peña Gómez, Isidro Pedraza Chávez, Martha Palafox Gutiérrez, Ma. Del Rocío Pineda Gochi, Sofío Ramírez Hernández y Carlos Manuel Merino Campos; por el cual el Senado de la República, exhorta a las legisladoras y legisladores de los Congresos Locales a sumarse al Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo México, formando un grupo plural de legisladoras y legisladores en su Congreso Estatal, e informando a la Coordinación del FPH México de su conformación, para poder coordinar y articular sus trabajos.

87 COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

LXII – LXIII LEGISLATURAS MEMORIA DE LABORES DE COMISIONES

COMISIÓN DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA SENADO DE LA REPÚBLICA, 2018.

88