MIDE

Severidad del medio natural 2 Desnivel subida 1.120 m Orientación en el itinerario 2 Desnivel bajada 455 m Dificultad en el desplazamiento 2 LONGITUD RUTA 34,8 km Cantidad de esfuerzo necesario 4 HORARIO 9,5 h

población punto de interés Área recreativa La Vallesa

Fin tramo peatonal 2 Inicio tramo peatonal 2 Inicio tramo Fin tramo 1100 peatonal 1 1000 peatonal 1 900 Cruce 800 carretera 700 600 500 400 300 200 100 0 km 5 10 15 20 25 30 34,8

1

2

3 5 4

¯ 0 5 10 Huso 30 Km Escala 1:150000

Raster nacional 1:200.000. UTM ETRS89 Huso 30

Sector Este Peninsular Inicio de camino Área de descanso Camino a pie FEADER

CAMINO NATURAL Final de camino Área de interés natural Otros puntos de interés GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTA CIÓN TURIA – CABRIEL Y MEDIO AMBIENTE TRAMO TURIA – SIETE AGUAS Borda, cabaña Parque Natural o Nacional EL TURIA Y LOS NARANJOS DAN PASO A LOS AROMAS DE LA SIERRA TERMINANDO EN ESENCIAS DE OLIVO Y VID Guía de los

Desde las aguas del Turia, el viajero podrá disfrutar Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio caminos de un rico mosaico de paisajes, en el que los cultivos de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras: líneas de naturales alternan con distintas formas de vegetación natural ferrocarril, vías pecuarias o caminos tradicionales, para el uso y de España mediterránea propias de montaña y de ambientes disfrute del ciudadano. Los Caminos Naturales se integran en fluviales. Encontrará a su paso vías pecuarias, alji- la Red Nacional de itinerarios no motorizados. Sector Este Peninsular bes y corrales y acompañarán su caminar aromas de azahar, romero, brezo y jara, mientras se atraviesan Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la biodi- CAMINO NATURAL versidad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y cono- cumbres y barrancos que obsequiarán al caminante cer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que compo- TURIA - CABRIEL con espectaculares panorámicas, a medida que se nen el singular paisaje cultural de nuestro territorio. recorre este Camino Natural que transita por la co- TRAMO TURIA - SIETE AGUAS marca de Los Serranos y la comarca de la Hoya de Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para disfru- Buñol. tar del viaje. En este folleto encontraras una breve descripcion PEDRALBA A LA VALLESA del Camino Natural Turia - Cabriel, tramo Turia - Siete Aguas -- y la cartografia necesaria para realizar su recorrido, junto con recomendaciones para aprovechar al maximo esta experiencia.

Sólo te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo en- contraste. La conservación de estos caminos también es tu res- ponsabilidad.

7

El camino zigzaguea entre colinas de vegetación arbustiva Teléfono de inTerés: Ayuntamiento de Siete Aguas: 96 234 00 03

GOBIERNO MINISTERIO GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Y MEDIO AMBIENTE

FEADER FEADER

Sur hasta el km 18, donde comienza el segundo el comienza donde 18, km el hasta Sur queño ramal que va al Corral de los Calzones. Calzones. los de Corral al va que ramal queño

el vial de la derecha discurriendo en dirección en discurriendo derecha la de vial el - pe al derecha la a desvío un encuentra se punto

municipio de Siete Aguas Siete de municipio 4. El camino alcanza un cruce en el que se tomará se que el en cruce un alcanza camino El 4.

cruce con la Colada de a . En este este En Chulilla. a Cheste de Colada la con cruce

en el el en Caños ete Si los de Fuente

el Corral de La Balsa y un poco más adelante el el adelante más poco un y Balsa La de Corral el

km 7 se localiza un antiguo aljibe, poco después después poco aljibe, antiguo un localiza se 7 km

derse, otra vez, tramos de subida y bajada. bajada. y subida de tramos vez, otra derse,

vías pecuarias a lo largo del recorrido. Casi en el el en Casi recorrido. del largo lo a pecuarias vías

- suce 17 km el hasta y punto este de partir a para

aljibes y corrales, además de atravesar diversas diversas atravesar de además corrales, y aljibes

izquierda y superado el km 14 gira a la derecha derecha la a gira 14 km el superado y izquierda

trará a su paso varios elementos culturales como como culturales elementos varios paso su a trará

de sendas subida y bajada el camino torna a la la a torna camino el bajada y subida sendas de

- encon viajero el y bajadas y subidas de tramos

alcanza una nueva área de descanso. Después Después descanso. de área nueva una alcanza

2 A partir de este punto se atravesarán numerosos numerosos atravesarán se punto este de partir A 2

) y se se y ) ( brezo y carrasco pino de monte Erica sp. Erica

Carnicero. El paisaje a partir de aquí retorna al al retorna aquí de partir a paisaje El Carnicero.

vid y olivo y el viajero dejará atrás el Corral del del Corral el atrás dejará viajero el y olivo y vid

cítricos

camino se adentra en una zona de cultivos de de cultivos de zona una en adentra se camino El camino discurre entre cultivos de de cultivos entre discurre camino El

para ciclistas expertos. Cruzada la carretera, el el carretera, la Cruzada expertos. ciclistas para

senta una ciclabilidad muy reducida solo apta apta solo reducida muy ciclabilidad una senta

- pre peatonal tramo primer Este CV-379. rretera

Aguas que bien merece una visita. una merece bien que Aguas

- ca la con Natural Camino del cruce al conduce

asfaltada de 7,6 km hasta la población de Siete de población la hasta km 7,6 de asfaltada

mando un pequeño camino a la izquierda que que izquierda la a camino pequeño un mando

de La Vallesa, punto desde donde sale una pista una sale donde desde punto Vallesa, La de

- to y principal pista la abandonando peatonal,

Camino Natural concluye en el área de descanso de área el en concluye Natural Camino

3. Poco antes del km 11 comienza el primer tramo primer el comienza 11 km del antes Poco 3.

Cenia, una antigua noria de tracción animal. El animal. tracción de noria antigua una Cenia,

se puede tomar un pequeño ramal para visitar la visitar para ramal pequeño un tomar puede se

atraviesa la Colada de . Bugarra. de Colada la atraviesa UP “Malacara”. A 400 metros del final del camino del final del metros 400 A “Malacara”. UP

Aljibe de los Cazadores y algo más adelante se se adelante más algo y Cazadores los de Aljibe ria, el Azagador de la Tejería dentro del monte de monte del dentro Tejería la de Azagador el ria,

y al finalizar un tramo de subida se encuentra el el encuentra se subida de tramo un finalizar al y - pecua vía última la cruzar después para cansar

tos de agua para fauna. En el km 9 del recorrido recorrido del 9 km el En fauna. para agua de tos - des que la en sombra agradable de provista esta

- pun como así conejos para majanos numerosos Sierra de Chiva. La siguiente área de descanso de área siguiente La Chiva. de Sierra

paraje de La Muela (309 m). (309 Muela La de paraje

tir de este punto del camino se podrán encontrar encontrar podrán se camino del punto este de tir mientras se atraviesa el Paraje Natural Municipal Natural Paraje el atraviesa se mientras

culmina en el área de descanso localizada en el en localizada descanso de área el en culmina

- par A Mediterráneo. mar el y Valencia de ciudad mendro. El paisaje torna de nuevo a monte bajo monte a nuevo de torna paisaje El mendro.

). Este tramo de subida de tramo Este ). ( carrasco Pinus halepensis Pinus

frutar en días claros de bellas panorámicas de la la de panorámicas bellas de claros días en frutar - al de cultivos con junto olivo, y vid de cultivos de

comienzo del Monte de UP La Serratilla de pino de Serratilla La UP de Monte del comienzo

- dis puede viajero el descanso, de área siguiente rral de Medineta. Este punto marca el comienzo el marca punto Este Medineta. de rral

del ascenso, el final de los cultivos de cítricos y el y cítricos de cultivos los de final el ascenso, del

Una vez superado el km 8 y hasta llegar a la la a llegar hasta y 8 km el superado vez Una - Co el hasta altura perdiendo continúa camino El 5.

pendiente y firme cementado que marca, a mitad a marca, que cementado firme y pendiente

Corral de La Balsa La de Corral de dirección se iniciará una corta subida de fuerte de subida corta una iniciará se dirección de

). ( romero y ) Rosmaninus officinalis Rosmaninus ilex

el Cordel de Castilla. Tras superar varios cambios varios superar Tras Castilla. de Cordel el

de vegetación de monte bajo de encina ( encina de bajo monte de vegetación de Quercus Quercus

ranjos y mandarinos, cruza el Barranco de Chiva y Chiva de Barranco el cruza mandarinos, y ranjos

de Chiva a Chulilla y se transitará por una zona zona una por transitará se y Chulilla a Chiva de

- na de cultivos entre discurre camino del parte ra

un descenso continuado. Se cruzará la Vereda Vereda la cruzará Se continuado. descenso un

- prime La Turia. del Natural Parque del dentro ria,

canso desde la cual el Camino Natural comienza comienza Natural Camino el cual la desde canso

puente de la carretera CV-370 que salva el río Tu río el salva que CV-370 carretera la de puente -

- des de área nueva una a llega se 24, km del tes

ción de Pedralba, justo después de atravesar el atravesar de después justo Pedralba, de ción

- an Poco . a de Real Vereda

- pobla la de afueras las en comienza recorrido El 1.

frutar de bonitas panorámicas y se atravesará la la atravesará se y panorámicas bonitas de frutar

- dis podrá se que la desde bajada y subida de

TRAMO TURIA – SIETE AGUAS SIETE – TURIA TRAMO za del recorrido se suceden nuevamente rampas rampas nuevamente suceden se recorrido del za

- dure mayor de tramo el superado vez Una tonal. TURIA – CABRIEL – TURIA

- pea tramo anterior el que dificultad mayor de km

CAMINO NATURAL CAMINO

tramo peatonal, una subida de algo menos de 1,5 1,5 de menos algo de subida una peatonal, tramo

P N S ular ns i n e te s oroe ector