Unidad Deportiva, Santa Ana Jilotzingo

Pozo de Agua, La Colonia Guadalupe Victoria

Portada: Pozo de Agua, La Colonia Guadalupe Victoria / Unidad Deportiva, Santa Ana Jilotzingo. Contraportada: Explanada Delegacional, La Concepción de Hidalgo.

Diseño Editorial y Fotografía: Coordinación de Comunicación Social. Diciembre 2018 , ESTADO DE MÉXICO ADMINISTRACIÓN 2016-2018

Explanada de la Delegación, La Concepción de Hidalgo Contenido

Mensaje del Presidente Municipal...... 8

Introducción...... 10

GABINETE 1 DESARROLLO HUMANO...... 12 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF)...... 12 Desarrollo Social...... 14 Protección de los Derechos de las Mujeres...... 16 Educación...... 18 Cultura y Turismo...... 24 Salud Pública...... 25 Atención a la Juventud...... 25 Cultura Física y Deporte...... 26 Derechos Humanos...... 27

GABINETE 2 DESARROLLO POLÍTICO, GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA...... 30 Secretaría del Ayuntamiento...... 30 Gobernación...... 31 Seguridad Ciudadana...... 32 Servicio de Tránsito Municipal...... 33 Prevención del Delito...... 34 Asesoría Jurídica y Consultiva...... 35 Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora...... 35 Protección Civil...... 36

GABINETE 3...... 38 DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL...... 38 Contribuciones...... 38 Planeación del Desarrollo...... 39 Instalación de la Agenda 2030...... 40 Agenda para el Desarrollo Municipal...... 40 Control y Fiscalización...... 40 Transparencia y Acceso a la Información...... 40

GABINETE 4 DESARROLLO ECONÓMICO...... 42 Industria y Comercio...... 42 Apoyo a Emprendedores...... 43 Fomento al Empleo...... 44 Fomento Agropecuario...... 44

GABINETE 5 DESARROLLO SUSTENTABLE, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS...... 48 Desarrollo Urbano y Medio Ambiente...... 48 Obra Pública...... 48 Agua Potable...... 49 Instituciones Educativas...... 49 Panteones...... 50 Infraestructura Vial...... 50 Plazas Comunitarias...... 51 Revestimiento de Caminos Rurales y Desazolve de Canales de Riego...... 52 Empleo Temporal...... 52 Guarniciones y Banquetas...... 53 Muros de Contención...... 53 Drenaje Sanitario...... 53 Edificios Públicos Administrativos...... 54 Mejoramiento a la Vivienda...... 55 Energía Eléctrica...... 55 Faenas Comunitarias...... 55

Agradecimientos...... 56 Ceremonia del Grito de Independencia, septiembre 2018

n cumplimiento a lo establecido en el artículo 128 fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre Ey Soberano de México y el artículo 48 de la fracción XV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, presento al Ayuntamiento de Otzolotepec el Tercer Informe de Gobierno Municipal, en el que se plasma el estado que guarda la Administración Pública Municipal para el período

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL constitucional 2016-2018.

El principal objetivo de la administración que me honro en presidir, fue hacer de Otzolotepec un mejor lugar donde vivan nuestras familias, hacerlo bajo el principio de transparencia y honestidad, con eficacia y eficiencia, hoy a pocos días de terminar la administración puedo afirmar que de la mano con la sociedad lo hemos logrado, hemos realizado importantes obras y acciones que han permitido que Otzolotepec, cuente con más y mejores oportunidades.

Al presentar el Tercer Informe de Gobierno Municipal a los integrantes del Ayuntamiento, lo hago con la convicción que la rendición de cuentas es un ejercicio indicadores de marginación existentes en el democrático y sano mediante el cual se informa a municipio, afirmo que en el trascurso de la la ciudadanía de los avances alcanzados, el Tercer administración se sentaron las bases para impulsar Informe de Gobierno muestra los resultados el desarrollo y el progreso de Otzolotepec. de un trabajo en conjunto en el que todos los integrantes del Ayuntamiento participamos Durante estos tres años de gobierno he sido proponiendo, decidiendo y avalando las mejores respetuoso de las ideas políticas y credos obras y acciones para nuestro municipio; religiosos, he servido a todos por igual; busqueé reconozco la madurez que han tenido las distintas en todo momento el diálogo y la unidad de expresiones políticas para alcanzar acuerdos que los otzolotepenses, esto nos permitió trabajar nos han permitido tomar decisiones en favor de bajo un clima de estabilidad social, lo hicimos la ciudadanía, demostrando que en la pluralidad impulsando el principio GENTE DE BIEN, que se pueden alcanzar consensos para el bienestar significa sumarnos todos con honestidad, de la población otzolotepense. humildad y deseos de buscar el bien del prójimo, conviviendo en armonía, en paz y respetándonos Agradezco a los integrantes del Ayuntamiento y los unos a los otros, para construir un mejor de la población por apoyar las políticas públicas lugar en el que vivan nuestros seres queridos, encaminadas a impulsar el desarrollo de todas con tranquilidad, seguridad y amor por su tierra. las comunidades del municipio, lo hicimos con una profunda vocación de servicio, escuchando y atendiendo las necesidades más sentidas de Hoy como lo hicieron nuestros mayores, sigamos la población, juntos hemos abatido importantes siendo GENTE DE BIEN. rezagos lo que nos ha permitido mover los RESULTADOS Boris López Quiroz Presidente Municipal Constitucional TERCER INFORME DE BUENOS

9 l Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018, es la directriz que nos ha marcado el rumbo para atender las necesidades fundamentales Ede desarrollo municipal apegadas a las capacidades financieras, a las atribuciones y facultades que tiene el municipio, orienta las políticas públicas municipales tomando como base tres pilares temáticos que son: un gobierno solidario, una sociedad protegida y un estado progresista, cimentados en dos ejes transversales de acción fundamental: financiamiento para el desarrollo y gobierno de resultados.

El Tercer Informe de Gobierno se desarrolla a partir de cinco gabinetes que forman parte del Modelo de Gobierno Otzolotepec 2016–2018 y plasma el trabajo que realizó cada una de las direcciones y organismos descentralizados que integran la Administración Pública Municipal:

Gabinete 1. Desarrollo Humano. Atiende las necesidades de salud, educativas y culturales, dirigidas a la población desde una perspectiva integral, orientando a elevar el índice de desarrollo humano mediante la ejecución de los programas, con un enfoque de trabajo coordinado con las instancias gubernamentales, la participación activa de la ciudadanía y las organizaciones sociales.

Gabinete 2. Desarrollo Político, Gobierno, Seguridad y Justicia. Considera exponer las reglas claras para la procuración e impartición de justicia, con un marco normativo transparente, e instaurar una cultura de la legalidad, procurando las condiciones para la seguridad integral y la protección civil de la población.

Gabinete 3. Desarrollo Administrativo e Innovación Gubernamental. Se considera una acción institucional estratégica del quehacer gubernamental, en la cual gobierno y ciudadanía integran un rol activo en un proceso de mejora continua, que nos permitirá analizar los procesos y procedimientos con un enfoque de calidad administrativa, en el marco de una gestión de calidad.

Gabinete 4. Desarrollo Económico. Establece condiciones óptimas a efecto de dinamizar la economía, para que el espacio territorial municipal sea considerado el principal destino de los proyectos potenciales de inversión, que generen las condiciones para fortalecer los sectores industrial, comercial, agrícola, acuícola, forestal, así mismo apoyar a las

INTRODUCCIÓN empresas que en su conjunto incrementen empleos bien remunerados.

Gabinete 5. Desarrollo Sustentable, Infraestructura y Servicios. Integra los servicios públicos, planeación urbana y el diseño ambiental con la finalidad de generar sustentabilidad y eficiencia, por medio dela creación de un entorno urbano que no atente contra el medio ambiente. DESARROLLO HUMANO

Gabinete 1 DESARROLLO HUMANO

INTEGRADO POR EL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA; DESARROLLO SOCIAL; INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES; DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO; INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD Y EL INSTITUTO DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE; RESPONSABLES DE ATENDER LAS NECESIDADES DE SALUD, EDUCACIÓN Y DEPORTE, DIRIGIDA A LA POBLACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL, ORIENTADO A ELEVAR EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS, CON UN ENFOQUE DE TRABAJO COORDINADO CON LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES, LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CIUDADANÍA Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (SMDIF)

uestro principal objetivo es promover la asistencia social a todas las familias, contribuyendo a la protección, atención y superación Nde los grupos más vulnerables del municipio; para ello, en materia de salud brindamos 3 mil 960 consultas médicas generales, 1 mil 332 consultas odontológicas, 1 mil 540 tratamientos odontológicos, se aplicó flúor a 4 mil 500 menores escolares, se expidieron 2 mil 639 certificados médicos y se impartieron las pláticas “Fomento a la Salud” y “Cuidado Bucal” con una asistencia de 1 mil 569 personas.

Para que los niños y niñas de Otzolotepec tengan un mejor rendimiento académico se distribuyeron 311 mil 610 desayunos escolares fríos y raciones vespertinas en 24 instituciones preescolares y 25 primarias del municipio. GABINETE 1

Selección deportiva, adultos mayores Consultas médicas generales Jornadas de servicios para adultos mayores

Se entregaron 9 mil 858 canastas alimentarias Mozoquilpan, La Y, San Mateo , Santa a personas con discapacidad, menores de cinco Ana Jilotzingo y San Agustín Mimbres, pequeños años, adultos mayores de 60 a 64 años, enfermos con alguna discapacidad o se encuentran en crónicos, mujeres embarazadas o en período algún tratamiento especializado, mediante un de lactancia y madres solteras menores de 21 apoyo económico y una despensa bimestral años. A través del programa “CAVIN” (Centro de contribuimos al gasto familiar. Atención a Menores de 5 Años) se benefició a 45 menores de las comunidades de San Mateo Los adultos mayores son el sector de la población Capulhuac, Villa Cuauhtémoc, Santa María más desprotegido, razón por la cual se trabaja con Tetitla, San Mateo Mozoquilpan, San Agustín 27 grupos en todas las comunidades, a quienes se Mimbres, La Y, La Colonia Guadalupe Victoria y les brinda de manera gratuita, atención médica, San Isidro Las Trojes, acciones que se suman para odontológica, psicológica, oftalmológica y revertir y prevenir la desnutrición infantil en esta asesoría jurídica, siendo beneficiados actualmente etapa de la vida. 1 mil 403 adultos mayores del municipio y se gestionaron en instituciones públicas y privadas Para contribuir a la rehabilitación de personas con 35 sillas de ruedas, 18 andaderas, 25 bastones limitación de alguna facultad física que imposibilita de un punto, 15 bastones de cuatro puntos, o dificulta el desarrollo normal de sus actividades, 10 bastones de cuello de ganso, 13 muletas, se apoyó con 3 mil 795 traslados a personas del 3 medallones para invidente, 1 prótesis de municipio para ser atendidas en distintos centros brazo, 1 prótesis de pierna, 30 paquetes de de rehabilitación ubicados en la Ciudad de México, pañales, así mismo se realizó la entrega de 2 y en el municipio de . mil 062 cobijas, 250 láminas, 5 toneladas de cemento, media tonelada de varilla, 1 millar A través del programa “Madres de Hijos con de tabicón, 37 tinacos, 30 botes de pintura, discapacidad”, se realizó la entrega de 17 10 botes de impermeabilizante y 1 mil 113 tarjetas bancarias de débito, con la cual las despensas y paquetes invernales. mamás podrán pagar en establecimientos los insumos necesarios para sus pequeños, así como En coordinación con el DIF Estado de México y retirar efectivo de los cajeros automáticos para la Fundación “Ver Bien”, mediante el programa pago de servicios médicos y/o transporte, de esta “Familias Fuertes, Visión para el Futuro” el manera contribuimos a mejorar la calidad de vida cual tiene como objetivo la entrega de lentes de estas familias por medio de la transferencia graduados gratuitos, se benefició a425 alumnos de recursos económicos la cual asciende a 5 mil de 16 primarias turno matutino y vespertino así pesos bimestrales, beneficiando a vecinos de como a una secundaria del municipio. las comunidades de San Mateo Capulhuac, San Mateo Mozoquilpan, San Isidro Las Trojes, La Atendiendo las necesidades de grupos vulnerables Colonia Guadalupe Victoria, Santa María Tetitla, y con una inversión de 99 mil 760 pesos se Villa Cuauhtémoc y Villa Seca. realizó la donación de medicamentos, lentes, pañales, leche, mesas, sillas, útiles escolares En el mismo tenor y a través del programa y apoyos económicos, promoviendo con estas RESULTADOS “Creciendo Contigo”, se benefició a 64 menores acciones el incremento de los niveles de bienestar de 12 años de las comunidades de Villa en el municipio.

Cuauhtémoc, Santa María Tetitla, San Mateo TERCER INFORME DE BUENOS

13 Campaña de salud visual

DESARROLLO SOCIAL mil 998 familias, que reciben bimestralmente un apoyo económico en promedio de 1 mil 700 e acuerdo con datos de la Secretaría de pesos, impulsando así el desarrollo social con Desarrollo Social del Gobierno de la República, igualdad de oportunidades. Del municipio de Otzolotepec, se encuentra en un grado de marginación municipal medio, por lo Con la finalidad de dignificar y valorar al adulto que coadyuvando con los distintos programas que mayor y contribuir al mejoramiento de las tienen como objetivo disminuir las desigualdades condiciones de vida de este sector de la población, y niveles de marginación, la Administración 2016- en coordinación con el Gobierno Federal a través 2018 ha trabajado de manera decidida y conjunta del programa “Pensión para Adultos Mayores”, para fortalecer el desarrollo social y humano, que durante este año se beneficiaron 2 mil 298 se ha traducido en una mejor calidad de vida para abuelitos otzolotepenses, otorgándoles 1 mil 160 los otzolotepenses. pesos cada dos meses. En el mismo contexto y con una inversión de más de 600 mil pesos se inauguró El Ayuntamiento de Otzolotepec se ha dado la Casa del Adulto Mayor en Santa Ana Jilotzingo, la tarea de identificar los hogares que se lugar donde los adultos de esa región podrán llevar encuentran en un grado de marginación, a cabo diversas actividades de una manera cómoda por medio de encuestas socioeconómicas y y sobre todo en un ambiente seguro. demográficas, durante estos tres años hemos realizado las acciones necesarias para que En apoyo al programa del Gobierno Federal todas las comunidades de este municipio estén “Cruzada Contra el Hambre” y cumpliendo el incluidas en el programa federal “PROSPERA”, de objetivo de garantizar a las personas el acceso inclusión social, que articula y coordina la oferta permanente a una alimentación adecuada, en institucional de programas y acciones de política cantidad y calidad, en un ambiente limpio y social, incluyendo aquellas relacionadas con el seguro, durante este tercer año de gobierno fomento productivo, generación de ingresos, con una inversión superior a los 2 millones bienestar económico, inclusión financiera y 993 mil 351 pesos se rehabilitó el comedor laboral, educación, alimentación y salud, dirigida comunitario de Santa Ana Jilotzingo; se mejoró el a la población que se encuentra en situación de comedor comunitario de Santa Ana Mayorazgo;

OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO alta marginación, logrando beneficiar a más de4 destacando las construcciones de los comedores

14 Comedor comunitario, Santa Ana Jilotzingo comunitarios que albergan en el mismo edificio a la “Casa del Adulto Mayor” y la “Lechería”, estos se encuentran en la comunidad de La Y, Santa Ana Mayorazgo y Ejido de Tetitla logrando con estas acciones la correcta distribución de más de 1 mil 870 raciones diarias que se sirven en los 20 comedores del municipio.

En coordinación con el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), logramos reducir el índice de analfabetismo, entregándose en el presente año 410 certificados entre primaria y secundaria a jóvenes y beneficiarios del programa “PROSPERA”, que aprobaron el examen satisfactoriamente.

Contribuyendo con el programa de “Abasto Social de Leche”, y a fin de otorgar una alimentación sana, variada y suficiente para las familias otzolotepenses, en este tercer año dimos mantenimiento a las 12 Lecherías Cursos INEA LICONSA de las comunidades de La Concepción de Hidalgo, San Mateo Capulhuac, Villa Seca, las condiciones de pobreza multidimensional, San Mateo Mozoquilpan, Barrio San Juan, Barrio en sus facetas alimentaria y educativa, en las La Purísima, San Agustín Mimbres, San Isidro Las niñas y niños indígenas de entre 5 y 15 años Trojes, Fábrica María, Villa Cuauhtémoc, Santa de edad, que se encuentran cursando el nivel Ana Jilotzingo y Barrio La Huánica, donde se básico en las escuelas públicas del municipio distribuye leche altamente nutritiva, brindando de Otzolotepec, a través del otorgamiento de atención a 3 mil 076 hogares, beneficiando a 6 canastas alimentarias, útiles escolares y apoyos mil 055 habitantes del municipio. económicos para la compra de uniformes escolares. Durante este año entregamos 684 En los tres años de gobierno dimos continuidad apoyos a 57 niños otzolotepenses, de las al programa que otorga el Gobierno del Estado comunidades de San Mateo Capulhuac, Santa RESULTADOS de México antes llamado “Apadrina a un Niño Ana Jilotzingo, San Mateo Mozoquilpan, Santa Indígena” hoy “Familias Fuertes Niñez Indígena”, María Tetitla, La Y, Villa Cuauhtémoc y San

el cual asume la responsabilidad de disminuir Agustín Mimbres. Cabe resaltar que gracias a TERCER INFORME DE BUENOS

15 la participación de los servidores públicos en el programa antes mencionado se logró tener un incremento de más del 100 por ciento en relación con la administración anterior.

En coordinación con el Gobierno del Estado de México y con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad, hemos entregado en el transcurso del año 8 mil 492 “Familias Fuertes Alimentación Mexiquense” antes llamadas “Canastas Trimestrales” a grupos vulnerables, siendo beneficiadas jefas de familia, adultos mayores, enfermos crónicos, mujeres Canastas alimentarias embarazadas y niños menores de cinco años.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS tercer año de gobierno de manera intensa se MUJERES continua llevando pláticas de prevención de la violencia, beneficiando a más de 650 mujeres on el objetivo de promover la igualdad de las comunidades de Villa Cuauhtémoc, Barrio de género en el marco de los Derechos El Espino, Ejido de Santa María Tetitla, Barrio CHumanos de las mujeres y las niñas que Puente San Pedro, La Concepción de Hidalgo, abarcan todos los aspectos de la vida como la Barrio La Purísima, Barrio La Loma de Puente San salud, la educación, la participación política, el Pedro y Santa Ana Jilotzingo. no ser objeto de violencia, se dio seguimiento y evaluación a las políticas públicas, a partir de En reconocimiento al papel primordial que juega la detección de intereses y necesidades para la mujer otzolotepense, en el mes de marzo se impulsar su autonomía, destinadas a asegurar la festejó el “Día de la Mujer”, con la realización de igualdad de oportunidades y la no discriminación la obra de teatro “Violencia Contra la Mujer en hacia las mujeres. Tres Etapas de su Vida”, asistiendo 350 mujeres de diferentes comunidades del municipio, así Se ratificaron los convenios de colaboración mismo, se realizó un foro por expertos de la con Instancias del Gobierno Federal y Estatal facultad de humanidades de la Universidad implementadas a través del Centro de Desarrollo Autónoma del Estado de México “Preguntas y para la Mujer, mediante el cual se han brindado Respuestas”, donde a través de una dinámica de manera gratuita 89 asesorías jurídicas, interactiva se orientó a las mujeres sobre cómo 89 terapias psicológicas y 83 asesorías de prevenir y evitar la violencia intrafamiliar; y trabajo social a mujeres del municipio que una Jornada de Salud acercando los servicios de han sido violentadas en sus derechos humanos, medicina preventiva, cortes de cabello, talleres, así mismo, se implementaron proyectos, clases de zumba, servicio oftalmológico, revisión propuestas y estrategias orientadas a mejorar dental, niveles de glucosa y planificación familiar. la calidad de vida de las mujeres, durante este

Campaña de salud visual Unidad Móvil de atención a mujeres OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

16 En el marco de la Celebración del “Día Naranja” y “Chocolatería”, con el objetivo de fomentar el y con la finalidad de promover la activación física autoempleo, beneficiando a más de350 mujeres, y generar conciencia sobre la violencia hacia la es de resaltar que en la mayoría de los cursos el mujer, se realizaron en las escuelas secundarias material utilizado fue de manera gratuita. del municipio clases de zumba los días 25 de cada mes, contando con la participación de alumnos, Se realizaron 13 talleres de “Prevención del padres de familia y docentes. Se celebró el “Día Embarazo”, en diferentes escuelas secundarias Internacional de la Eliminación de la Violencia del municipio como: No. 141 “Juan de la Barrera” contra la Mujer”, como manifestación del rechazo de La Concepción de Hidalgo; No. 128 “Lic. Adolfo a la violencia que se ejerce sobre las mujeres y López Mateos” de La Colonia Guadalupe Victoria; apoyar políticas públicas para su erradicación. N° 206 “Oyamel” de San Mateo Capulhuac; “Emiliano Zapata” de Santa Ana Jilotzingo; N° 31 A través de la unidad móvil se brindaron “Libertad” de Barrio Dos Caminos; No. 202 “Jesús pláticas a los padres de familia de los planteles González Ortega” de Santa María Tetitla; No. 377 educativos de preescolar, primarias y secundarias “Melchor Talamantes” de Santa Ana Mayorazgo; de las comunidades de San Isidro Las Trojes, La No. 473 “Jesús Reyes Heroles” de Santa Ana Concepción de Hidalgo, Fábrica María, San Mateo Jilotzingo; No. 416 “Lic. Adolfo López Mateos” Capulhuac, La Colonia Guadalupe Victoria, Santa de San Mateo Mozoquilpan; No. 330 “Lic. Alfredo María Tetitla y San Mateo Mozoquilpan, dirigida del Mazo González” de Villa Seca y No. 143 a padres de familia, alumnos y docentes, a fin “Cuauhtémoc” de San Mateo Capulhuac, talleres de concientizar las causas y consecuencias de la impartidos con la finalidad de generar conciencia violencia, además de brindar asesoría jurídica, entre la población adolescente, sobre los terapia psicológica y trabajo social, beneficiando embarazos a temprana edad y sus consecuencias, a más de 600 habitantes del municipio. beneficiando a más de 350 alumnos.

En coordinación con el Consejo Estatal de la Durante este tercer año de gobierno y mediante Mujer e Instituto Municipal para la Protección de el programa estatal “Futuro en Grande” los Derechos de las Mujeres de Otzolotepec, se beneficiamos a un grupo de 56 madres realizaron talleres de “Bisutería”, “Decoración de adolescentes de entre 12 y 19 años de edad Botellas”, “Repostería”, “Elaboración de Tapetes” jóvenes embarazadas de diferentes comunidades RESULTADOS

Taller de prevención de embarazo en la adolescencia TERCER INFORME DE BUENOS

17 del municipio, recibiendo cada una de ellas una antisociales en el sector educativo y lograr entre despensa mensual y una pañalera con productos los alumnos, maestros y padres de familia una para el cuidado del bebé, así como pláticas de convivencia armónica. orientación integral y talleres de capacitación para el trabajo como “Decorado de Uñas”, El programa se diseñó de manera conjunta entre “Estilismo”, “Autoestima y Nutrición”, los cuales los directivos, docentes, padres de familia de las favorecen el desarrollo profesional de las jóvenes diferentes instituciones educativas y los titulares de impulsándolas a continuar con sus estudios. las distintas áreas que conforman el Ayuntamiento, bajo la directriz de 4 ejes transversales: En coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer se realizó un evento en el cual se entregaron 500 1.- SEGURIDAD. Generar nuevos conocimientos despensas del programa “Familias Fuertes para prevenir infracciones y sanciones; Cursos de Personas Adultas Mayores”, así como la “Protección de Datos para la Navegación Segura presentación de la brigada que está al servicio de por Internet”. los Adultos Mayores. 2.- EDUCACIÓN. Cursos de “Prevención del Acoso EDUCACIÓN Escolar”, así como, “Aprender Juntos a Gobernar”.

l municipio de Otzolotepec cuenta con 21 3.- CULTURA Y MEDIO AMBIENTE. Fomentar el escuelas secundarias en tres modalidades: cuidado del medio ambiente, el agua y evitar la EGenerales, Técnicas y Telesecundarias, que contaminación por medio de residuos tóxicos. presentan diferentes contextos, necesidades y problemáticas de los cuales se pueden citar: el 4.- DEPORTE Y SALUD. Torneos de fútbol, acoso escolar, las riñas, la violencia, la inequidad de básquetbol, atletismo; talleres de prevención de género, la drogadicción; buscando alternativas para trastornos alimenticios, embarazo y adicciones. la prevención de esas problemáticas sociales se implementó el programa “Que Chido es Prevenir”, De manera colaborativa docentes, padres que tuvo como objetivo implementar acciones de familia y servidores públicos, iniciaron para prevenir la violencia, así como conductas actividades del programa en el mes de octubre

Campaña de prevención “Que Chido es Prevenir” OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

18 del 2017, finalizando de manera exitosa en el 8. Esc. Sec. Técnica No. 141 “Juan de la Barrera”, mes de marzo del presente año, beneficiando a La Concepción de Hidalgo; más de 5 mil alumnos del municipio. 9. Esc. Sec. Técnica No. 206 “Oyamel”, San Mateo Capulhuac; Las actividades se realizaron a través de talleres, 10. Telesecundaria No. 143 “Cuauhtémoc”, San conferencias, cursos, pláticas, torneos culturales, Mateo Capulhuac; deportivos y artísticos, en las siguientes 11. Telesecundaria No. 240 “5 de Febrero”, Barrio instituciones educativas: Puente San Pedro; 12. Telesecundaria No. 330 “Lic. Alfredo del Mazo 1. Esc. Sec. Oficial No. 031 “Libertad”, T.M. y González”, Villa Seca; T.V. Barrio Dos Caminos; 13. Telesecundaria No. 740 “Mónica Pretelini 2. Esc. Sec. Oficial No. 202 “General Jesús González Sáenz”, San Agustín Mimbres; Ortega”, T.M. y T.V. Santa María Tetitla; 14. Telesecundaria “Benito Juárez”, San Agustín 3. Esc. Sec. Oficial No. 266 “18 de Marzo”, Mimbres; Fábrica María; 15. Telesecundaria “Emiliano Zapata”, Santa Ana 4. Esc. Sec. Oficial No. 377 “Melchor de Jilotzingo; Talamantes”, Santa Ana Mayorazgo; 16. Esc. Sec. Particular “Colegio Cultural Cuauhtémoc”, 5. Esc. Sec. Oficial No. 416 “Lic. Adolfo López Villa Cuauhtémoc; Mateos”, T.M. y T.V. San Mateo Mozoquilpan; 17. Esc. Sec. Particular “Colegio Bicentenario”, 6. Esc. Sec. Oficial No. 473 “Jesús Reyes Heroles”, Barrio El Espino; y Santa Ana Jilotzingo; 18. Esc. Sec. Particular “Colegio Fray Pedro de 7. Esc. Sec. Técnica No.128 “Lic. Adolfo López Gante”, Barrio El Arenal. Mateos” La Colonia Guadalupe Victoria;

DESCRIPCIÓN Y CUADRO DE ACTIVIDADES

EJE SEGURIDAD

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS MÍNIMOS

Reducir los factores humanos, Vigilancia, vialidad, inteligencia 1.- “Sendero Seguro”. sociales y de infraestructura vial, prevención de accidentes que conlleven al caos vial, así de tránsito terrestre. mismo fomentar la cultura vial.

El estudiante entenderá Mediación, conciliación, 2.- “Jóvenes Mediadores por la los principios, funciones y principios rectores, etapas del Paz”. actores del procedimiento de procedimiento, resolución de mediación. conflictos.

Generar nuevo conocimiento Sanción, definición de multa, 3.- “Vivir Sin Violencia”. en los alumnos a efecto definición de infracción, de prevenir infracciones y definición de delito. sanciones.

Desarrollar habilidades en Soporte básico vital, protección 4.- “Prevenir es Protección la prevención de lesiones civil, primeros auxilios, número Civil”. y accidentes, así como de emergencias 911. incrementar los valores.

Prevenir en los jóvenes Derechos de las niñas y de 5.- “Derechos Humanos” y acciones violatorias de los los niños, Derechos en la “Prevención de Conductas Derechos Humanos así como adolescencia, violencia escolar RESULTADOS Antisociales”. de conductas antisociales. y prevención de trata de personas. TERCER INFORME DE BUENOS

19 Geografía del municipio, 6.- “Localización de Servicios Generar una cultura en los cartografía, georreferenciación, de Emergencias”. jóvenes para que conozcan los límites territoriales, servicios de emergencias localización de sistemas de emergencia.

Configuración de privacidad, 7.- “Jóvenes Navegando Generar mecanismos de seguridad al navegar, Seguros”. protección de datos. comunicación efectiva con padres de familia y redes sociales.

8.- “Prevención de Conductas Generar una conducta de Delito y sus consecuencias, Antisociales desde una prevención a efecto de evitar como prevenir conductas Perspectiva Jurídica”. que los jóvenes trasgredan el antisociales y marco marco normativo. normativo

Generar factores de protección Masculinidad, equidad de 9.- “Prevención de Violencia de que eviten victimizar a las género, violencia, violencia en Género”. mujeres. el noviazgo, el rol de la mujer en la posmodernidad.

Disminuir el índice de Familia nuclear, comunicación 10.- “Lazos de Comunicación embarazos no deseados así efectiva, prevención de Familiar con el Adolescente”. como la drogadicción en el adicciones, crianza positiva de adolescente. los hijos.

Curso de Primeros Auxilios “Que Chido es Prevenir” OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

20 EJE EDUCACIÓN

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS MÍNIMOS

Definición de violencia 1.- “Porque a mi” (prevención Prevenir el acoso escolar por escolar y sus repercusiones, del acoso escolar). medio de la sensibilización psicológicas, sociales y grupal. escolares, controlar situaciones de riesgo.

2.- “Aprendamos Juntos a Difundir entre los estudiantes Normatividad escolar, Gobernar”. la cultura democrática. convivencia armónica, pacifica, reglamento de alumnos.

Plantilla de Word-como Desarrollar la creatividad con diseñar un curriculum- 3.- “Creatividad Cibernética”. el uso de las tecnologías de la Excel balance, power point- información. caricatura de prevención de adicciones.

Proporcionar a los alumnos las Valores personales, 4.- “Proyecto de Vida”. herramientas que les permitan autoconocimiento, reflexionar sobre un proyecto a autoconcepto, autoestima y corto, mediano y largo plazo. familiares, toma de decisiones.

Proporcionar a los padres Educación con valores, de familia estrategias ¿sabemos comunicarnos? 5.- “Escuela para Padres”. y orientaciones; para Derecho a una autoimagen comprender, apoyar, guiar a los positiva, manejo de límites. adolescentes. RESULTADOS

Conferencia: Bullying y Depresión, “Que Chido es Prevenir” TERCER INFORME DE BUENOS

21 EJE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS MÍNIMOS

Cuidado del agua, cloración 1.- “Cuidado del Agua”. Fomentar el cuidado del agua. del agua, el agua como líquido vital.

2.- “¿Cómo evitar la Promover el valor ético de la Residuos sólidos, reutilización contaminación por Residuos responsabilidad. de residuos, como evitar Tóxicos?”. contaminar.

Concientizar a los alumnos a Medio ambiente, cuidado de la 3.- “Tú puedes Diseñar tu respetar su medio ambiente y naturaleza, diseño de espacios Entorno”. diseñar su entorno. públicos, sustentabilidad, durabilidad y ecología.

Generar un mejor presente Realizar eventos culturales a y futuro, así como crear efecto de captar talentos, así 4.- “Descubre tu Talento”. condiciones óptimas de vida como demostración de eventos para los adolescentes del artísticos para involucrar al municipio. adolescente.

Taller gastronómico “Que Chido es Prevenir” OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

22 EJE DEPORTE Y SALUD

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS MÍNIMOS

1.- “Campaña Deportiva por Crear conciencia en los jóvenes Se realizaron actividades una Juventud de Bien”. sobre la importancia de la deportivas, como fútbol soccer, actividad física. voleibol, básquetbol, atletismo.

Que los jóvenes conozcan Taller teórico-práctico de 2.- “Lo Nice del Ajedrez”. las reglas y sean capaces de dominio básico de ajedrez, desarrollar otras actividades. bondades del ajedrez, creatividad.

3.- “Foro de Prevención del Concientizar a los Taller teórico-práctico, con Embarazo No Deseado en adolescentes a efecto de bebes virtuales, ETS, métodos Adolescentes”. disminuir el número de anticonceptivos. embarazos no deseados.

El plato del buen comer, 4.- “Prevención de Trastornos Fomentar el consumo de una prevención de bulimia y Alimentarios”. alimentación saludable. anorexia, la mala alimentación y sus repercusiones.

5.- “Prevención de la Violencia Influir con actividades Talleres que permitan al joven y de las Adicciones a través de productivas en los jóvenes a realizar actividades productivas Actividades Productivas”. efecto de disminuir el consumo y prepositivas. de sustancias tóxicas. RESULTADOS

Torneo: Lo Nice del Ajedrez, “Que Chido es Prevenir” TERCER INFORME DE BUENOS

23 A fin de fomentar el hábito de la lectura entre los y que pueden ser consultados por cualquier otzolotepenses y comunidad estudiantil, en las ciudadano que así lo desee, de igual forma se Bibliotecas Municipales ubicadas en las comunidades realizó el registro de bienes muebles e inmuebles de Santa Ana Jilotzingo, San Mateo Capulhuac y Villa ante el Instituto Nacional de Antropología e Cuauhtémoc, por tercer año consecutivo se realizó el Historia, es de resaltar que a la fecha se han curso “Mis vacaciones en la biblioteca”, donde de se entregado 32 cédulas de registro de piezas implementaron “Círculos de Lectura, Manualidades que pertenecen a la Parroquia de San Bartolomé y la Hora del Cuento”, logrando beneficiar de Apóstol; también se realizó la entrega de 4 manera directa a 104 niñas y niños del municipio. cédulas de registro a un particular poseedor Cabe mencionar que en la Casa de Cultura de la de objetos históricos, con estas acciones Cabecera Municipal, se impartió el curso de verano rescatamos importantes pasajes de nuestra “CreArte” dirigido a menores de entre 6 y 12 años, historia, la conservamos y la difundimos entre la realizando trabajos de artesanía, pintura, música, población en general y de manera focalizada con danza y alimentos sanos, beneficiando de manera alumnos de diferentes instituciones educativas directa a 46 pequeños. del municipio a través de visitas guiadas.

CULTURA Y TURISMO En este año también se realizaron diversas acciones para conservar la lengua materna del municipio de na de las obras más importantes que Otzolotepec, como las clases de otomí llevadas a se realizó en esta Administración fue cabo de marzo a julio en la Escuela Preparatoria Uel Museo “Pbro. Nicolás López Jardón”, Oficial No. 173 de la comunidad de Santa María primera institución de su tipo en la región y que Tetitla, cuya matrícula fue de 22 alumnos; también actualmente ha sido visitado por más de 14 mil se continuó impartiendo clases del Coro Otomí visitantes entre locales, nacionales y extranjeros, de Otzolotepec integrado por 22 niñas y niños en lo que va del año se han realizado 2 mil 483 de las comunidades de Santa Ana Jilotzingo y visitas guiadas, así como distintas conferencias Villa Cuauhtémoc, con el objetivo de ampliar su y exposiciones. conocimiento sobre la lengua y desarrollar sus habilidades de canto. Es importante resaltar que En coordinación con la institución Apoyo al durante el mes de septiembre el Coro Otomí grabó Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México su primer disco en la comunidad de Santa Ana A. C. , se entregó el Archivo Histórico Parroquial Jilotzingo, así nuestra herencia indígena se difunde de Otzolotepec, en donde se realizó un trabajo a mayor escala y para beneficio de todos. de catalogación y limpieza de los distintos documentos históricos que datan del año 1624 También se llevaron a cabo festivales culturales para conmemorar diversos eventos de suma importancia para nuestras tradiciones, como el “CXCVIII Aniversario de la Erección Municipal”, “El Día de Muertos” y “El Festival Navideño”. Cabe comentar que se dio cumplimiento al Calendario Cívico en las fechas estipuladas.

Visitas guiadas, Museo Pbro. Nicolás López Jardón Colocación de Ofrenda Floral OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

24 Semana Nacional de Salud, “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”

SALUD PÚBLICA municipal por personal de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria No. 16 de , on el propósito de que los centros de salud la Recolección de medicamentos caducos con el espacios de atención primaria y que como fin de realizar su correcto proceso de destrucción; Cprincipal objetivo es el de brindar el servicio se realizó la actividad “Mejoramiento Sanitario de una manera eficiente con calidad y calidez ante de Mercados” en la cual se les dio una plática situaciones urgentes de salud y con una inversión a los comerciantes sobre la higiene y el buen superior a los 2 millones 200 mil pesos se mejoró manejo y cuidado de alimentos; la conferencia el Centro de Salud de Santa Ana Jilotzingo, y de la “Prevención de Consumo y Venta de Bebidas Unidad Médica para Rehabilitación e Integración Alcohólicas a Menores de Edad” por personal Social (URIS) de Santa María Tetitla. de la Jurisdicción No. 16 de Regulación Sanitaria dirigida a jóvenes alumnos del Instituto Regional En el marco del programa “Entornos y de Villa Cuauhtémoc “Horacio Zúñiga” IRVICH. Comunidades Saludables” del Instituto de Salud del Estado de México, se realizó la inspección y Derivado del trabajo realizado en coordinación supervisión del Complejo Cultural y Deportivo con el Instituto de Salud del Estado de México “Las Peñas” por parte de la Coordinación de y de las múltiples acciones a favor de la salud Salud de Otzolotepec, para ser certificado ante en diversas comunidades y que impactan en la el ISEM como espacio saludable; por tercer año prevención y disminución de enfermedades, el consecutivo se continuo con las jornadas de municipio de Otzolotepec fue reconocido como “Esterilización Canina y Felina” en distintas “Municipio Promotor de la Salud”, siendo uno comunidades; se llevó a cabo la Segunda Semana de los primeros 50 de los 125 municipios del Nacional de Vacunación en distintos planteles Estado de México en recibir esta mención. educativos del municipio; en el mismo contexto se realizó la 3ra Semana Nacional de Salud con ATENCIÓN A LA JUVENTUD el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”; de manera gratuita la Unidad Móvil n este tercer año seguimos apoyando a de Estudios de Mastografía, prestó sus servicios jóvenes otzolotepenses que ingresaron alguna frente a Palacio Municipal; se llevaron a cabo las Esolicitud al área de Presidencia, misma que conferencias “Lavado y desinfección de depósitos fue atendida positivamente como es el caso de: 40 de agua”; se impartió por parte de verificadores uniformes a los equipos de fútbol “Nacional Villa sanitarios de la Jurisdicción de Regulación Seca, Primer y Tercer Fuerza” de la comunidad Sanitaria No. 16 de San Mateo Atenco la plática de Villa Seca; apoyo económico a 5 alumnas del RESULTADOS “Protección a los no fumadores” dirigida a dueños grupo de danza de la Casa de Cultura juvenil para y responsables de tiendas y establecimientos con la compra de vestuarios del Estado de Yucatán;

venta de cigarrillos; se realizó en la explanada la contratación de transporte para trasladar TERCER INFORME DE BUENOS

25 60 alumnos de la carrera de Administración y quien resultó campeón en el torneo “Salvador Gestión de PYMES de la Universidad Politécnica Sánchez”, realizado en , de Otzolotepec, a la Bolsa Mexicana de Valores de también resultó ser campeón “Guantes de Oro” en la Ciudad de México, con el objetivo de reforzar el segundo campeonato realizado en el municipio conocimiento en la materia de microeconomía y de Capulhuac; ganamos 3 de 4 peleas en el torneo estrategia de cálculos fiscales. clasificatorio de box organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que representó Apoyo económico al joven Luis Roberto el campeonato por equipos; en el torneo “Casta de Franco Molina quien en el mes de abril del Campeones” realizado en Temoaya ganamos 4 de presente año participara en el Student Steel las 6 peleas, lo que representó el campeonato por Bridge Competition, competencia de carácter equipos, participando Josué Vásquez González, internacional organizada por la American Society Erik de la Losa Santiago, Jaime Vásquez Gutiérrez e Of Civil Engineers (ASCE) y el American Institute Isaac Castro Ramírez; en el mes de marzo durante Of Steerl Construction (AISC), realizada en los la “Feria del Pulque 2018” realizada en Estados Unidos de América, representando ganamos el campeonato por equipos; de igual dignamente a la Universidad Autónoma del forma dos jóvenes clasificados a nivel “Amateur”, Estado de México y a nuestro municipio. Daniel Morales Pérez y Jesús de la Losa Mejía, ambos originarios de San Mateo Capulhuac. CULTURA FÍSICA Y DEPORTE El 25 de agosto del presente año en el municipio, on el objetivo de fomentar la práctica del rendimos homenaje a 2 campeones mundiales deporte en los jóvenes otzolotepenses y con “El Goyo Vargas” Gregorio Vargas, “La Cobra” Cel fin de generar ambientes sanos, contamos Aarón Zarate y al campeón nacional “El Torito” con el Instituto de Cultura Física y Deporte, que de Gabriel Mira, con la participación de 8 municipios manera constante imparte diversas actividades, y la realización de 20 peleas “Amateur”, donde las cuales contribuyen a mejorar la calidad de el equipo de Otzolotepec tuvo una destacada vida de los niños, jóvenes, adultos y personas de participación; así mismo el 18 de septiembre la tercera edad del municipio. se realizó el homenaje a “Leyendas del Boxeo Mexicano” contando con la asistencia estelar del Durante tres años consecutivos hemos fomentado ex campeón mundial “El Púas” Rubén Olivares, el boxeo entre los jóvenes otzolotepenses, el 4 veces campeón mundial Adán Vargas y el actualmente contamos con tres instructores, medallista olímpico de los Juegos Olímpicos los cuales están detectando a nuevos talentos realizados en Seúl 1988 Mario González Lugo, deportivos, a la fecha en el Complejo Deportivo y realizándose 20 peleas “Amateur” y la asistencia Cultural “Las Peñas” se imparten entrenamientos en ambos eventos de más de 600 personas. de lunes a sábado, beneficiando a55 jóvenes, los cuales han tenido destacadas participaciones en Con la iniciativa del fomento a la cultura del distintos eventos deportivos entre los que podemos deporte, se impartieron clases de “Zumba” en destacar los siguientes: Hugo Martínez Rosalio las comunidades de La Concepción de Hidalgo,

Mega Clase de Zumba OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

26 en materias como: Derecho civil, penal, agrario, familiar, mercantil y laboral.

Durante este tercer año de gobierno se realizaron 114 acciones de promoción y difusión de estrategias y acciones a ejecutar, con el objetivo de crear una cultura de respeto a los derechos humanos, dando a conocer a los habitantes del municipio de Otzolotepec los servicios que ofrece tanto la Defensoría Municipal, como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a través de diversas dinámicas de integración y entrega de trípticos, mostrando a Escuela de Floreo y Charrería los participantes la gran importancia de conocer los derechos de cada uno, para posteriormente San Mateo Capulhuac y en la Cabecera Municipal, exigir su respeto y cumplimiento, beneficiando a promoviendo la activación física y previniendo 6 mil 373 habitantes de las comunidades de Villa enfermedades crónicas degenerativas; en este Cuauhtémoc, La Colonia Guadalupe Victoria, La mismo tenor se impartieron clases de “Zumba” en Y, Santa María Tetilla, San Mateo Mozoquilpan, las escuelas secundarias técnicas No. 128 “Adolfo Fábrica María, La Concepción de Hidalgo, Santa López Mateos” en La Colonia Guadalupe Victoria Ana Mayorazgo, Barrio Dos Caminos, Barrio La y en la Técnica No. 141 “Juan de la Barrera” de La Purísima, Barrio San Juan, Barrio El Arenal, Barrio Concepción de Hidalgo. El Capulín, Santa Ana Jilotzingo y Villa Seca.

En el rescate de nuestras tradiciones populares Con la impartición de pláticas y conferencias se por tercer año consecutivo, mediante la escuela de pretende fomentar la participación ciudadana y “Floreo y Charrería” se beneficia a45 niños y jóvenes hacer que la sociedad reflexione sobre su actuar, de entre 6 y 16 años de diferentes comunidades del que les permita vivir de manera adecuada, municipio, realizando sus prácticas en la explanada equitativa, democrática, responsable, libre de municipal, e incentivando a niños y jóvenes a violencia, pero sobre todo, que exista respeto preservar nuestras raíces como mexicanos a través entre cada individuo, garantizando la protección de la demostración de lo que aprenden y practican de los Derechos Fundamentales, en este contexto los días martes y viernes de cada semana. en las comunidades de Villa Cuauhtémoc, Barrio El Capulín, Santa María Tetilla, Barrio La escuela de “Fútbol” actualmente alberga a Dos Caminos, Santa Ana Jilotzingo, San Mateo 40 jóvenes de entre 6 y 18 años, teniendo como Capulhuac, Villa Seca y Santa Ana Mayorazgo se sede el Complejo Deportivo y Cultural “Las Peñas”, impartieron 80 pláticas dirigidas a la población teniendo destacadas participaciones en diferentes en general y a servidores públicos con la finalidad torneos de la región, así mismo ha sido trampolín de promocionar y dar a conocer diversos tópicos para que los jóvenes Francisco Natanael Cortez Romero, Miguel Ángel Gómez Sánchez, Leopoldo Conchillos Bragado y José Carlos Villafranco Miranda, se encuentren participando en el equipo de tercera división profesional “ISTERIA”, así como el joven Salomón Ovando Aldama en el equipo “Necaxa” en la categoría Sub-20.

DERECHOS HUMANOS

a Defensoría Municipal de Derechos Humanos cumple con la función preventiva de brindar Lorientación jurídica gratuita a las personas que así lo requieran, con la finalidad de dar una solución asertiva al asunto en conflicto, o en su caso, canalizar al usuario a la institución gubernamental RESULTADOS o jurisdiccional competente, por lo que durante este año se brindaron 200 asesorías jurídicas Visita a Centros de Rehabilitación beneficiando a mujeres, hombres y adultos mayores TERCER INFORME DE BUENOS

27 sobre derechos humanos, beneficiando de sea el adecuado por parte del servidor público, manera directa a 3 mil 480 habitantes de igual manera que los inmuebles cuenten con . los requerimientos mínimos para garantizar la Con el propósito de garantizar un trato digno a las protección y defensa de los derechos humanos. y los usuarios que utilizan el servicio de la Oficialía Mediadora, Conciliadora y Facilitadora, así como la Con la finalidad de garantizar los Derechos Oficialía Calificadora, se realizan periódicamente Humanos de las y los usuarios y como medida de verificaciones para garantizar que el servicio que protección cuando se ven afectados estos derechos se ofrece sea el adecuado y evitar que se cometan fundamentales por parte de algún servidor público, actos violatorios a sus derechos, así como el trato resulta necesario iniciar un procedimiento de queja digno que se le debe brindar a las personas que mismo que se remite a la Comisión de Derechos son puestas a disposición de dicha autoridad, por Humanos del Estado de México, con respecto a presuntas violaciones al Bando Municipal, realizando lo anterior se iniciaron tres quejas por presuntas 160 verificaciones y el beneficio para más de 400 violaciones a Derechos Humanos. personas de diferentes comunidades del municipio. REGISTRO CIVIL La verificación del respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentran detenidas or medio de la Oficialía de Registro Civil se en el área de galeras por tipificar algunas de las otorgaron durante este año: 1 mil 607 Actas conductas que refiere el Bando Municipal, es otra Pde Nacimiento, 304 Actas de Matrimonio, 44 de las actividades que se desarrolla de manera Actas de Reconocimiento de hijos, 209 Actas de fundamental dentro de esta Defensoría Municipal Defunción y 58 Actas de Divorcio Administrativo con la finalidad que se dé un trato digno a las y Judicial, 340 Órdenes de Inhumación, así como personas que se encuentren en este supuesto, 8 mil 656 Copias Certificadas, 220 Corrección de realizando 80 acciones durante este año. Actas por vicios o defectos y 18 Actas de registro de personas de la tercera edad. Realizamos la visita a Centros de Rehabilitación de las comunidades de Villa Cuauhtémoc, Santa María Se proporcionaron a su vez 26 Constancias de Tetitla, San Mateo Mozoquilpan, Fábrica María, Inexistencia y 90 Anotaciones Marginales, trámites La Concepción de Hidalgo, Santa Ana Jilotzingo, requeridos a petición de los interesados, cumpliendo San Agustín Mimbres y Barrio La Huánica, con la validez oficial que se requiere de dicho con la finalidad de salvaguardar los derechos registro, para cualquier hecho o acto jurídico que los fundamentales y la dignidad de las personas que se beneficiados requieran. encuentran anexadas en este tipo de asociaciones, mediante entrevistas a las y los anexados podemos Recordando que al expedir cualquiera de estos percatarnos si sus derechos están siendo violentados documentos, cumplimos con la responsabilidad que y así estar en posibilidades de tomar acciones, así conlleven a los derechos de certeza jurídica, a la que mismo se realiza la inspección a Centros de Salud, se les relacione y por tanto con ello se reconoce los verificando que el trato que se le brinda al usuario derechos de todos los ciudadanos de este municipio.

Expedición de Actas de Nacimiento OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

28 DESARROLLO POLÍTICO, GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA

Gabinete 2 DESARROLLO POLÍTICO, GOBIERNO, SEGURIDAD Y JUSTICIA

INTEGRADA POR LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN, COMISARÍA DE LA FUERZA MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, INSTITUTO MUNICIPAL DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO, COORDINACIÓN DE CENTRO DE MANDO C2 Y COORDINACIÓN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL, MISMAS QUE DEBERÁN EXPONER REGLAS CLARAS PARA LA PROCURACIÓN E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, CON UN MARCO NORMATIVO TRANSPARENTE E INSTAURAR UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD, PROCURANDO LAS CONDICIONES PARA LA SEGURIDAD INTEGRAL Y LA PROTECCIÓN CIVIL.

SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

urante el período que comprende del 1 de enero al 30 de noviembre del presente año, se celebraron 45 Sesiones de Cabildo, durante Ddiciembre se tienen programadas 5 sesiones más, con esto, el Ayuntamiento da cumplimiento a lo establecido al artículo 28 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México; resaltando la importancia de atender y poner en práctica los valores ciudadanos, así como cumplir GABINETE 2

Sesión Ordinaria de Cabildo con las responsabilidades y obligaciones que cuentan con su licencia de funcionamiento; marca el Estado Mexicano, como es la realización a tres años de gobierno podemos decir que del servicio militar, instrucción obligatoria contamos con un padrón único de las distintas para los hombres mexicanos, en coordinación unidades económicas, donde se tiene plena con la Secretaría de la Defensa Nacional, 22ª. identificación de los giros comerciales y de los Zona Militar, a través de la Junta Municipal de propietarios, esto nos ha permitido focalizar los Reclutamiento ofrece el servicio de la inscripción establecimientos que por la venta de bebidas al trámite relacionado con la Cartilla del Servicio embriagantes sobre todo los fines de semana Militar Nacional de los jóvenes que así lo soliciten; generan conflictos en la comunidad, realizándose por lo que se han expedido 376 cartillas para operativos en coordinación con la Comisaría de el año 2018 a los elementos de la clase 2000, la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana para anticipados y remisos. imponer la sanción correspondiente.

La Constitución Política de los Estados Unidos En los tianguis de los días jueves y domingo, Mexicanos en su artículo 115 fracción II dota de manera permanente se realizan operativos a de personalidad jurídica al Ayuntamiento, a efecto de organizar la actividad comercial, donde su vez reconoce la facultad del mismo para se ha logrado mejorar el manejo de los residuos aprobar y expedir el Bando Municipal, así como sólidos, el respeto de los giros comerciales, el los reglamentos, circulares y disposiciones de respeto de los horarios de carga y descarga, se ha observancia general dentro de la jurisdicción limitado el crecimiento y se cuenta con un padrón municipal, para lo cual el Ayuntamiento en el único que nos permite la fácil identificación de año 2018 ha reformado y aprobado el Bando quienes lo conforman. Así mismo se realiza de Municipal vigente, se aprobaron 3 reglamentos manera permanente el retiro de vendedores de observancia general en todo el territorio ambulantes del primer cuadro de la Cabecera municipal; el Reglamento del Archivo Municipal; Municipal, lo que nos ha permitido tener un el Reglamento del Sistema Municipal de tránsito vehicular y peatonal más fluido. Protección para Niñas, Niños y Adolescentes; y el Reglamento para la Descarga de Aguas En coordinación con el personal del Centro de Residuales a la Red de Drenaje y Alcantarillado Atención Primaria en Adicciones (CAPA), se Municipal, mismos que normarán su vida interna, visitaron distintas comunidades del municipio a condición de no contravenir disposiciones como: Fábrica María, Villa Cuauhtémoc, Santa legales de carácter estatal y/o federal, por ello Ana Mayorazgo, Barrio Dos Caminos, San y con apego a lo establecido en la ley se han Agustín Mimbres, Santa María Tetitla, San Mateo publicado en la gaceta municipal, donde se da Mozoquilpan, Barrio La Purísima, Barrio Puente cuenta a la ciudadanía de los asuntos tratados en las Sesiones de Cabildo.

Mejorando la capacidad de atención y el tiempo de respuesta a las demandas de los habitantes, se han otorgado 300 audiencias a vecinos de las diferentes comunidades y 600 constancias expedidas en sus diversas modalidades; así mismo hemos apoyado a 35 jóvenes estudiantes de diferentes carreras tanto técnicas como profesionales, los cuales han prestado su servicio social en las diferentes áreas de la Administración Municipal.

GOBERNACIÓN

n el presente año se continuo con la regulación y organización de la actividad comercial, Efocalizando de una manera eficiente el giro deseado, a través del programa “Alta al Padrón de Comerciantes Establecidos”, en las distintas comunidades del municipio, logrando RESULTADOS la regularización a comercios establecidos, en este año se dieron de alta 394 comerciantes Verificación de comercios que tienen un pequeño negocio y que ahora TERCER INFORME DE BUENOS

31 Verificación de licencias de funcionamiento a estaciones de Gas LP

San Pedro, Santa Ana Jilotzingo y Villa Seca, SEGURIDAD CIUDADANA con la finalidad de difundir la problemática por el consumo de alcohol, tabaco e inhalantes, Buscando brindar mayor seguridad a los así como las consecuencias de su consumo, habitantes del municipio y responder de manera beneficiando a la población en general. más oportuna en tiempo y forma a los llamados de auxilio de la población, en el presente año se En coordinación con la Unidad de Protección adquirieron dos vehículos, uno tipo camioneta Civil, se llevó a cabo la verificación de licencias pick up doble cabina y un auto del tipo sedán con de funcionamiento en las diferentes estaciones una inversión superior a los 850 mil pesos. de carburación de gas LP del municipio, a fin de verificar que cuenten con sus documentos En coordinación con la Comisión Estatal de vigentes para su funcionamiento y que cumplan Seguridad (CES), hoy Secretaría de Seguridad del con las medidas de seguridad que les son Estado de México, en este tercer año de gobierno impuestas por protección civil. se continuo con los operativos con el fin de atacar e inhibir la delincuencia, teniendo como resultado

Recorridos nocturnos de seguridad OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

32 la recuperación de 15 vehículos con reporte de igual forma se instalaron tres alarmas de robo, y se canalizaron 25 personas ante el vecinales en la comunidad de Santa María Tetitla, Ministerio Público por su probable participación dispositivos que nos permiten poner en alerta en hechos delictivos. a los elementos de seguridad pública en casos de presentarse alguna incidencia y se reducen En el presente año se han realizado por parte considerablemente los tiempos de respuesta. de los elementos de la Comisaría de la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana más de 200 SERVICIO DE TRÁNSITO MUNICIPAL operativos “Carrusel”, en las diversas escuelas del municipio, con los cuales hemos logrado a Administración Municipal 2016–2018 regular la vialidad de peatones y vehículos, a fin sensible a los cambios en nuestro entorno de prevenir y reducir accidentes. Ly preocupada en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Otzolotepec, reconoce que Al inicio de la presente administración nos en los últimos años se han incrementado los propusimos incrementar el número de problemas de movilidad, principalmente en la elementos de la Fuerza Municipal de Seguridad Cabecera Municipal. Ciudadana, objetivo que hemos logrado toda vez que al inicio se contaba con 50 elementos Por tal motivo, y a efecto de coadyuvar con y a la fecha se cuenta con 72, que han sido una cultura vial y contar con los instrumentos debidamente seleccionados y reclutados, se ha normativos que permitan regular los Servicios realizado una inversión superior a los 400 mil de Tránsito Municipal, el Ayuntamiento realizó pesos para que todos los elementos cuenten ante el Gobierno del Estado de México, a través con sus evaluaciones de control y confianza, de la Secretaría de Seguridad, las gestiones destacando que el 100 por ciento de elementos necesarias para llevar a cabo la Transferencia de de permanencia fue aprobado. A través del la Municipalización del Servicio de Tránsito, Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, se acción respaldada por acuerdo de Cabildo No. 34, llevaron a cabo los cursos de capacitación para de fecha 01 de septiembre de 2016. policía operativo municipal “Formación Inicial Aspirantes” y “Formación Continua Cadena de Es de resaltar que previamente se realizó un Custodia” a todos los elementos pertenecientes estudio de Ingeniería Vial en la Cabecera Municipal, a la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana partiendo del tramo que comprende de Avenida de Otzolotepec, con el objetivo de fortalecer las El Canal a la calle Nicolás Bravo y de la calle Los tácticas y conocimientos adquiridos durante su Ramos a la calle Industria, todo ello, a fin de trayectoria policial teniendo el 100 por ciento del detectar la problemática vial y coordinar acciones estado de fuerza municipal capacitado. para implementar los señalamientos horizontales y

Con una inversión de más de 700 mil pesos por tercer año consecutivo se dotó de uniformes a todos los elementos de la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana consistentes en chamarra, camisola, pantalón, gorra y botas.

Con el objetivo de auxiliar a los elementos operativos en el desempeño diario de sus labores así como brindar mayor seguridad a puntos vulnerables dentro del municipio, se capacita al personal adscrito al C2 por parte del personal del C5 del Gobierno del Estado de México en temas como “Prelación Criminal”, “Bases de Datos”, “Monitoreo de Cámaras de Video Vigilancia”, “Sistemas de Denuncias” y “Canalización de Victimas”, con la intención de formar una policía con capacidad de respuesta inmediata, confiable y profesional. Actualmente contamos con 19 video cámaras de vigilancia que cubren RESULTADOS 51 cuadrantes, las cuales permiten visualizar diferentes puntos de la comunidad lo que genera Arranque del servicio de tránsito municipal una percepción de seguridad en los habitantes, TERCER INFORME DE BUENOS

33 Elementos del Servicio de Tránsito Municipal

verticales de tránsito correspondientes. Así mismo Finalmente y con base en lo anteriormente se realizaron reuniones por calle con vecinos y expuesto, el Servicio Municipal de Tránsito entro locatarios a fin de hacer ver las bondades del en vigor el día 17 de septiembre del presente programa y recibir sus propuestas para mejorarlo; año, cabe mencionar, que son policías municipales con transportistas de la Línea Flecha de Oro y mujeres las que se desempeñan como agentes de las Agrupaciones de Taxistas para respetar la tránsito, previamente capacitadas en los temas señalización en materia de vialidad; y en el caso “Control y Manejo de Emociones”, “Espíritu de de las Agrupaciones de Bicitaxis, se realizó una Cuerpo” y “Comunicación Asertiva” ante el revisión mecánica de sus unidades y se les asignó el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia espacio donde pueden hacer base, entregando 186 con una inversión de más de 80 mil pesos; así placas a 5 organizaciones, permitiéndonos con mismo se invirtió más de 1 millón 200 mil pesos ello tener plena identificación de los prestadores en infraestructura, uniformes, herramientas de este servicio. Con todas estas acciones hemos y la colocación de 144 señalamientos viales logrado liberar las calles del primer cuadro de la horizontales y verticales. Cabecera Municipal con un tránsito vehicular más rápido y seguro. PREVENCIÓN DEL DELITO

on el objetivo de implementar medidas Con fecha 30 de abril del presente año, el y acciones dispuestas con anticipación Ayuntamiento de Otzolotepec y la Secretaría de Cpara evitar o impedir que se presente un Seguridad del Estado de México, suscriben el Acta fenómeno peligroso para reducir sus efectos de Transferencia del Servicio Público de Tránsito sobre la población, se creó el Instituto Municipal Municipal, misma que fuera publicada en Gaceta de Prevención Social del Delito, quien a través Oficial del Gobierno del Estado de México el 26 de sus acciones busca crear en la ciudadanía de julio de 2018 y en Gaceta Municipal el 03 una cultura de prevención de las conductas de agosto del mismo año, instrumento normativo antisociales, garantizando en todo momento el que faculta al Ayuntamiento para ejercer funciones ejercicio y goce de los derechos humanos, así en materia de Tránsito Municipal, en apego a como libertades fundamentales de la población, lo establecido en el Reglamento de Tránsito del para ello en el presente año se realizaron las Estado de México, cuya aplicación es de orden siguientes acciones: público e interés social y de aplicación obligatoria en todos los municipios del Estado, estableciendo Se instalaron 8 Unidades Móviles de la FGJEM, normas a las que deberá sujetarse el tránsito de en las comunidades de Fábrica María, La Purísima, peatones y el de vehículos en vías de jurisdicción Santa Ana Mayorazgo, San Mateo Mozoquilpan, estatal y en aquellas de carácter federal, cuya La Concepción de Hidalgo y La Colonia Guadalupe,

OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO vigilancia y control convengan con la Federación. para atender casos de violencia de género a

34 Taller de Educación Vial Conferencia: Cyberbullying población que ha sido víctima, paralelo a ello de secundaria con la finalidad de detectar el se brindaron asesorías sobre la prevención de consumo de sustancias nocivas para la salud. violencia de género. En este mismo contexto se llevó a cabo la En coordinación con la Secretaría de Seguridad del capacitación a profesionales de la salud, así como Gobierno del Estado de México y la Policía Federal a policías de la Fuerza Municipal de Seguridad se impartieron los talleres prácticos “Juguemos Ciudadana, para detectar el posible consumo de al Tránsito” y “Educación Vial”, que tienen como sustancias toxicas, así mismo se realizó la visita a objetivo generar una cultura del respeto a las comercios especialmente a tlapalerías/ferreterías señalizaciones de tránsito existentes, en diferentes para concientizar y evitar la venta de solventes e planteles educativos de la Cabecera Municipal, inhalables a menores. beneficiando con esta acción a más de 500 alumnos. ASESORÍA JURÍDICA Y CONSULTIVA Así mismo se realizaron actividades para prevenir la violencia y las conductas antisociales en varias e llevó a cabo la asesoría jurídica a las instituciones académicas del municipio, a efecto autoridades auxiliares municipales y unidades de lograr entre los alumnos, maestros y padres de Sadministrativas, con el objetivo de que su actuar familia una convivencia armónica como: el foro se ajuste en estricto apego a derecho, derivado de municipal “Prevención Social de la Violencia”, este principio se brindaron 32 asesorías en materia realizado en las escuelas secundarias No.473 civil, penal, mercantil, laboral, administrativo “Jesús Reyes Heroles” y telesecundaria “Emiliano y agrario, así mismo, se han celebrado ante el Zapata”, de Santa Ana Jilotzingo; la conferencia Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje el “Violencia y Equidad de Género”, impartida en la pago de 25 convenios con ex servidores públicos, Universidad Politécnica y en la cual participaron también se celebraron convenios ante el Tribunal catedráticos y alumnos de la misma; en de lo Contencioso Administrativo (hoy Tribunal coordinación con la Policía Federal se realizó el de Justicia Administrativa), en donde se realizó el primer foro municipal “Ciber Delitos”, en el que pago a ex policías municipales. participaron todas las escuelas de nivel medio superior y superior del municipio; la conferencia OFICIALÍA MEDIADORA, CONCILIADORA Y “Menores Infractores”, en el Instituto Regional CALIFICADORA “Horacio Zúñiga” de Villa Cuauhtémoc; pláticas informativas dirigidas a padres de familia sobre través de la Oficialía Mediadora- “Tipos y Modalidades de la Violencia”, “Bullying Conciliadora, se recibieron 530 solicitudes RESULTADOS y Acoso Escolar” en la escuela telesecundaria A de mediación por conflictos familiares, “Benito Juárez” de San Agustín Mimbres; así conyugales, vecinales, pensiones alimenticias,

como la aplicación de tamizajes a alumnos guarda, custodia y separación voluntaria, los TERCER INFORME DE BUENOS

35 cuales se resolvieron y concluyeron mediante 26 A raíz de los sismos acontecidos durante el año convenios de mutuo acuerdo, 56 convenios de 2017, en este año se continuo con la realización mutuo respeto, 6 convenios de pago, 1 convenio de simulacros de evacuación en diferentes de servidumbre de paso y 424 expedientes instituciones educativas del municipio, así como en concluidos por inasistencia sin causa justificada edificios públicos con la finalidad de saber que hacer de las partes y desistimiento de alguna de ellas antes, durante y después de alguna contingencia de y por acuerdo verbal de las partes conforme los tipo geológico y fomentar la cultura de protección artículos 6.11 inciso A, B, C, D y/o el artículo 3.2 civil, de la misma manera se impartieron cursos de inciso G de la Ley de Mediación, Conciliación y primeros auxilios y capacitación para la colocación Promoción de la Paz Social del Estado de México. de señalización y puntos de reunión.

Por parte de la Oficialía Calificadora, se recibieron Como medida preventiva y con la finalidad de 108 sanciones administrativas cometidas al garantizar la vida, el entorno y los bienes muebles Bando Municipal presentadas por la Comisaría de de los otzolotepenses, se notificó sustituir los la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana. Así tanques de 20 kg de gas Lp por cilindros de mismo, se atendieron 6 percances vehiculares y 10 kg a comerciantes de puestos fijos, plaza 1 mil 043 actas informativas de parte interesada de día jueves, plaza dominical y de comida por conflictos conyugales, familiares, vecinales y nocturna. En el mismo contexto resguardando la extravió de documentos. integridad física de la población que acude a las fiestas patronales de las distintas comunidades PROTECCIÓN CIVIL del municipio, se llevó a cabo la supervisión del almacenamiento, el armado y la quema de urante este tercer año de gobierno y a través material pirotécnico. de la Coordinación de Protección Civil, se ha Dlogrado la protección a la población que habita En este tercer año de gobierno, se continuo con el en las zonas más vulnerables del municipio, con “Plan Municipal para la Prevención y la Atención nuestras acciones hemos garantizado prevención de Contingencias Hidrometereológicas 2018”, y auxilio ante los fenómenos naturales que se han donde de manera permanente y en coordinación presentado, garantizando la integridad física de las con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la personas y de sus bienes Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), Servicios Públicos Municipales y la Comisaría de Se realizaron 300 traslados a la Ciudad de México la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana, de personas que padecen alguna enfermedad se monitorearon de manera permanente los crónica y son atendidos en los hospitales “Tlalpan”, ríos: El Arenal, Solanos, Verdiguel, San Lorenzo, “La Raza”, “Shriners” y “Siglo 21”; se recibieron 200 Mayorazgo y San Juan, donde afortunadamente y llamadas de auxilio para brindar atención a personas gracias a las acciones preventivas como desazolve enfermas, lesionadas o accidentadas, brindándoles y limpieza de más de 300 metros cúbicos de ríos, atención inmediata de primeros auxilios, antes de arroyos, puentes y cunetas, la colocación de 310.5 ser trasladadas a un centro asistencial u hospitalario, metros cúbicos de costaleras, logramos evitar de acuerdo a las necesidades. inundaciones en esta temporada.

Elementos de Protección Civil Monitoreo de ríos OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

36 DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Gabinete 3 DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

INTEGRADA POR LA TESORERÍA MUNICIPAL, SECRETARÍA TÉCNICA, DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN, CONTRALORÍA MUNICIPAL Y LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN, BUSCANDO EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE UN PROCESO PERMANENTE DE MEJORA CONTINUA, QUE NOS PERMITA ANALIZAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, DÁNDOLE UN ENFOQUE DE CALIDAD ADMINISTRATIVA, EN EL MARCO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

CONTRIBUCIONES

esde el inicio de la administración, una de nuestras prioridades ha sido tener una política fiscal responsable, acorde a las necesidades Dy características de la población otzolotepense, para ello a través de la Tesorería Municipal, se han implementado programas tales como: condonaciones al 100 por ciento de recargos generados por omisión de pago oportuno en el impuesto predial; bonificaciones del 34 por ciento en el pago de impuesto predial a favor de pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con alguna discapacidad, adultos mayores, viudas/ os y madres solteras sin ingresos fijos; estímulos fiscales a contribuyentes, propietarios o poseedores de predios destinados a actividades agropecuarias, acuícolas o forestales de hasta el 70 por ciento de sus adeudos en el GABINETE 3

Atención a la ciudadanía impuesto predial, y condonación del 100 por ciento de México, siendo Otzolotepec el único que de recargos generados por la omisión en el pago de obtuvo una calificación de control interno alto, la contribución. lo que significa que cada peso que se gasta en esta administración se comprueba en tiempo y De igual manera durante estos tres años de gobierno, forma, se gasta con transparencia y en beneficio el Ayuntamiento ha cumplido con sus obligaciones de la población. de manera puntual en el pago de impuesto sobre la renta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Por lo que de manera categórica afirmo que entrego del Gobierno Federal; cuotas y aportaciones de un municipio financieramente sano, para que la Seguridad Social al Instituto de Seguridad Social Administración que entra en funciones a partir del del Estado de México y Municipios; títulos de 01 de enero del siguiente año pueda comenzar a concesiones y descargas de aguas residuales a la trabajar y hacer frente a sus obligaciones a un corto Comisión Nacional del Agua; la cloración de pozos a plazo ya que contarán con liquidez financiera. la Comisión Estatal del Agua del Estado de México; y al Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones PLANEACIÓN DEL DESARROLLO al Trabajo Personal al Gobierno del Estado de México. Es de resaltar que se dejan cubiertos hasta urante los primeros tres meses de gobierno se el mes de agosto del 2019 los seguros vehiculares de formuló el Plan de Desarrollo Municipal 2016– 26 unidades asignadas a la Comisaría de la Fuerza D2018, documento que plasma un diagnóstico Municipal de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, integral del municipio y que nos ha permitido Servicios Públicos y Obras Públicas. identificar las prioridades, las líneas de acción e indicadores de desempeño que han guiado el actuar Hemos cumplido con todos y cada uno de los de la administración en estos tres años de gobierno, requerimientos legales que nos ha solicitado el a través de la planeación se ha logrado mejorar los Órgano Superior de Fiscalización y la Contraloría del sistemas de trabajo y aplicar con mayor eficiencia Poder Legislativo del Estado de México, así mismo los recursos financieros. Llevamos un seguimiento nos fueron practicadas dos auditorías externas. al Plan de Desarrollo Municipal 2016–2018, a través del Sistema de Seguimiento y Evaluación de • Auditoría de Obra Pública. Se auditaron las obras Planes de Desarrollo Municipal implementado por el realizadas en el año 2016, donde se calificó la Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado planeación, la programación, la presupuestación, de México (COPLADEM), el día 31 de octubre del la adjudicación, la contratación y por último presente año nuestro Plan fue evaluado a través del la ejecución de la obra, donde obtuvimos una sistema donde se registran los avances de líneas de calificación de control interno alto, lo que nos acción, objetivos, estrategias y proyectos prioritarios ubica entre los primeros lugares de los 125 que se plasmaron en referido documento, además municipios del Estado de México. de integrar un informe de cumplimiento por pilar, • Auditoría financiera. En donde el Órgano Superior alcanzando el 92 por ciento de su cumplimiento. de Fiscalización audito a 50 municipios del Estado RESULTADOS

Instauración de la Comisión Municipal para el Cumplimiento de la Agenda 2030 TERCER INFORME DE BUENOS

39 INSTALACIÓN DE LA AGENDA 2030 gobierno nuevamente se inscribió en el programa “Agenda para el Desarrollo Municipal 2018”, siendo a Asamblea General de la ONU adoptó en el 2015 evaluados en el mes de octubre por académicos la “Agenda 2030” para el desarrollo sostenible, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Lun plan de acción a favor de las personas, el la Universidad Autónoma del Estado de México, planeta y la prosperidad, que también tiene la logrando una calificación optima en el apartado intención de fortalecer la paz universal y el acceso gestión de resultados y en el apartado resultado de a la justicia. La Agenda plantea 17 objetivos con desempeño, lo que significa que caminamos por el 169 metas de carácter integrado e indivisible que rumbo correcto para la prestación de los servicios de abarcan las esferas económica, social y ambiental. La una manera eficiente y eficaz. nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al CONTROL Y FISCALIZACIÓN adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación n coordinación con la Secretaría de la mediante alianzas centradas especialmente en las Contraloría del Gobierno del Estado de México, necesidades de los más pobres y vulnerables. Ese conformaron 64 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIS) en todo el Por lo que se instauró la Comisión Municipal para el municipio, con la finalidad de vigilar que las obras cumplimiento de la Agenda 2030 con la participación se realicen conforme al expediente técnico, además del Presidente Municipal Constitucional y miembros de la correcta aplicación de los recursos. del Cabildo de todas las representaciones políticas para posteriormente integrar el Consejo Municipal TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN para el cumplimiento de la Agenda 2030 formado por representantes de la Administración Pública emos dado cabal cumplimiento a la Ley de Municipal, sociedad civil, sector privado, sector Transparencia y Acceso a la Información académico. Con el fin de fomentar la participación HPública del Estado de México y Municipios, ciudadana e identificar las necesidades puntuales mediante la publicación de la información generada de cada municipio, de una manera ordenada y por las áreas administrativas de este Ayuntamiento, estructurada a través de 231 indicadores que se en el portal de Información Pública de Oficio agrupan a su vez en 169 metas para el cumplimiento Mexiquense (IPOMEX), la cual puede ser consultada de los 17 objetivos de desarrollo sostenible. por cualquier ciudadano independientemente de su lugar de residencia. AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL De igual forma se ha dado respuesta en tiempo y forma on el fin de apoyar el fortalecimiento de las a 70 solicitudes de información recibidas a través capacidades institucionales de los municipios, del portal del Sistema de Acceso a la Información Cel Instituto Nacional para el Federalismo Mexiquense (SAIMEX), así mismo, se han impartido y Desarrollo Municipal (INAFED), órgano 5 cursos de capacitación por parte del Instituto de desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, Transparencia y de Acceso a la Información Pública y implementó desde el 2004 una herramienta de Protección de Datos Personales del Estado de México medición de indicadores que dé cuenta del nivel y Municipios, al servidor público habilitado que está de rendimiento en su operación cotidiana, por a cargo de las distintas áreas administrativas de este lo que nuestro municipio en este último año de sujeto obligado.

Finalmente con el propósito de impulsar la cultura de rendición de cuentas que contribuya a mejorar la credibilidad en el gobierno municipal, a los servidores públicos se les da a conocer la importancia que tiene La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, de igual manera se ha implementado una política de privacidad para la Protección de Datos Personales, recibidos a través de las distintas áreas administrativas, los cuales serán tratados y protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Cursos de Capacitación OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO Estado de México y Municipios.

40 DESARROLLO ECONÓMICO

Gabinete 4 DESARROLLO ECONÓMICO

INTEGRADA POR LA DIRECCIÓN DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, BUSCAN ESTABLECER CONDICIONES ÓPTIMAS A EFECTO DE DAR A CONOCER EL MUNICIPIO Y DE DINAMIZAR LA ECONOMÍA, CON EL PROPÓSITO DE QUE EL ESPACIO TERRITORIAL MUNICIPAL SEA CONSIDERADO EL PRINCIPAL DESTINO DE LOS PROYECTOS POTENCIALES DE INVERSIÓN, QUE A SU VEZ GENEREN LAS CONDICIONES PARA FORTALECER LOS SECTORES INDUSTRIAL, COMERCIAL, AGRÍCOLA, ACUÍCOLA Y FORESTAL; ASÍ MISMO, APOYAR A LAS EMPRESAS QUE EN SU CONJUNTO INCREMENTEN EMPLEOS CON BUENAS REMUNERACIONES.

INDUSTRIA Y COMERCIO

on el objetivo de mejorar la atención al ciudadano el Ayuntamiento de Otzolotepec a través de esta Dirección se ha comprometido en Cello, teniendo como una de sus prioridades la valoración de la satisfacción de los ciudadanos respecto a la prestación de servicios o la realización de algún trámite. El objetivo es mejorar la calidad de los servicios prestados escuchando la voz del ciudadano a través de las bitácoras que se encuentran en las diferentes áreas, donde se exprese su grado de satisfacción con respecto a los servicios que recibe. GABINETE 4

Entrega de Microcréditos Solidarios Aunado a lo anterior se trabaja el programa de el cual tiene como objetivo otorgar Microcréditos Mejora Regulatoria donde el objetivo principal a aquellas personas que por diversos motivos no es procurar los mayores beneficios para la han tenido la oportunidad de incorporarse a la sociedad con los menores costos posibles. La vida productiva y requieren financiamiento para Mejora Regulatoria implica llevar a cabo procesos iniciar o desarrollar un negocio que les permita por el que los gobiernos eliminan algunas autoemplearse y al mismo tiempo, generar regulaciones específicas, con el fin de obtener fuentes de trabajo, logrando en este tercer año una simplificación en los trámites y servicios de gobierno la incorporación a este programa de que se realizan, haciendo una disminución de 130 beneficiarios de las comunidades de Villa requisitos o tiempos de respuesta de los mismos. Cuauhtémoc, Santa María Tetitla, San Mateo Mozoquilpan, La Colonia Guadalupe Victoria, La Y, Se trabaja de la mano con la Dirección de Barrio Puente San Pedro, San Mateo Capulhuac, Gobernación dando facilidades para la apertura Barrio San Juan, Barrio El Capulín y Villa Seca. de nuevos comercios, trabajando mediante el sistema SARE (Sistema de Apertura Rápida En el mismo contexto, se llevó a cabo un ciclo de Empresas) cuyo objetivo es reducción de de conferencias para emprendedores en las visitas para el trámite y reducción del tiempo comunidades de Villa Cuauhtémoc, Santa Ana para obtener sus permisos, cuando estos se Jilotzingo, Santa María Tetitla, San Agustín encuentran en el catálogo de los comercios de Mimbres y La Colonia Guadalupe Victoria, bajo riesgo, es decir que no impliquen un riesgo en las cuales se dieron a conocer las bases ambiental o sanitario. y conocimientos necesarios para iniciar un negocio, fomentando de esta manera entre los APOYO A EMPRENDEDORES 350 asistentes una cultura emprendedora.

n apoyo al fomento de la iniciativa y creatividad Con la finalidad de contribuir a la economía familiar de los emprendedores otzolotepenses para el se gestionó ante la Escuela de Artes y Oficios de Eestablecimiento de un negocio a través de un Temoaya (EDAYO) cursos de “Corte y Confección”, proyecto productivo, se cuenta con el Instituto “Decoración de Globos”, “Elaboración de Dulces Municipal del Emprendedor, el cual se encarga de Cristalizados”, “Bordados de Listón”, “Repostería” encausar los distintos proyectos a las diferentes y “Globoflexia”, beneficiando a 140 mujeres de las instancias del Gobierno Federal y Estatal, así comunidades de Villa Cuauhtémoc, Barrio La Loma mismo brinda capacitación sobre las reglas de Puente San Pedro, San Agustín Mimbres, San de operación para diversos programas como: Mateo Mozoquilpan y Barrio Puente San Pedro, “Microcréditos Solidarios para Familias Fuertes”, ofreciendo la oportunidad de desempeñar dentro RESULTADOS

Cursos de Globoflexia Jornada de Cortes de Cabello TERCER INFORME DE BUENOS

43 de sus hogares un oficio; así mismo a través del grupo “Cultora de Belleza” el cual se imparte en la comunidad de Barrio San Juan, hemos atendido Jornadas de “Corte de Cabello” en escuelas primarias de las comunidades de Villa Seca, Barrio Dos Caminos, La Y, La Colonia Guadalupe Victoria y Barrio Puente San Pedro.

FOMENTO AL EMPLEO

n nuestro municipio contamos con la Oficina Municipal de Empleo, que es la encargada de Eapoyar y brindar orientación a buscadores de empleo, así como la vinculación de acuerdo a su perfil, concertando citas o entrevistas con las diferentes empresas cercanas a nuestro municipio como: Parque Toluca 2000, Parque INN, Parque Lerma y Parque Industrial Vesta; así mismo se busca orientarlos, capacitarlos, canalizarlos y en su caso encaminarlos en los diferentes Entrega de paquetes de aves programas y servicios que ofrece el Servicio Nacional de Empleo, atendiendo durante este año continuidad al “Mercado Comunitario Orgánico y a más de 200 buscadores de empleo de distintas Artesanal”, en el que participan 26 productores comunidades del municipio, de los cuales 50 de hortofrutícolas, apícolas (productores de miel) ellos en base a sus conocimientos, habilidades y y artesanales de las comunidades de Villa experiencia se encuentran laborando en alguna Cuauhtémoc, San Mateo Capulhuac, San Agustín de las empresas antes mencionadas. Mimbres, Santa Ana Jilotzingo, San Isidro Las Trojes, Barrio Puente San Pedro y Barrio San FOMENTO AGROPECUARIO Juan. Ofreciendo productos totalmente orgánicos y de primera calidad, acercando a las mesas de urante este tercer año de gobierno y con las familias otzolotepenses productos frescos la finalidad de impulsar el autoempleo, durante todo el año. Da través de SEDAGRO se entregaron 19 microtúneles, recibiendo 48 capacitaciones En coordinación con la SAGARPA, se entregaron y asesorías técnicas por parte de ingenieros 260 paquetes de aves de corral de las especies agrónomos en temas como el armado de los de postura, engorda de pavos y codornices, a microtúneles, preparación de las camas para la personas de todas las comunidades del municipio, siembra, fertilización, sistemas de riego y control con la finalidad de apoyar la economía familiar de plagas y/o enfermedades; así mismo, cada desde su consumo hasta su venta, generando miércoles en la explanada municipal se le da resultados positivos a corto plazo; así mismo,

Microtúnel OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

44 programa “Reforestación de Árboles en Áreas Verdes y Bosques”, se reforestaron 8 hectáreas de diferentes comunidades del municipio con 14 mil árboles.

Dando continuidad al programa de Insumos a la Agricultura (Fertilizante) de la SEDAGRO, el cual tiene como propósito apoyar a los productores para la adquisición de semillas mejoradas y fertilizante químico, se otorgaron vales con valor de 2 mil 700 pesos y 1 mil 500 pesos por hectárea, a 360 productores agrícolas de todas las comunidades del municipio, cubriendo una superficie de 220 hectáreas, impulsando con esta acción la reducción de costos de producción del Campaña de Reforestación cultivo del maíz y el incremento de la rentabilidad de la actividad agropecuaria. a través del programa federal “El Campo en Nuestras Manos” se apoyó con 49 proyectos A través del programa de “Concurrencia con las productivos de aves de corral, a mujeres adultas Entidades Federativas” de SEDAGRO y la Secretaría y pequeños productores de las comunidades de de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se Villa Cuauhtémoc, Ejido de Santa María Tetitla, gestionó la entrega de 9 proyectos productivos Barrio San Juan, San Mateo Capulhuac y Barrio de implementos agrícolas para tractores como: Puente San Pedro, garantizando con ello el rastras, arados, aspersores, fertilizadoras, molino autoconsumo familiar y el beneficio para más de de forrajes y granos e invernaderos; así mismo y a 300 habitantes. través de su Dirección de Desarrollo Rural, se realizó la entrega de 20 paquetes de herramientas a Por tercer año el Gobierno Municipal sigue productores agrícolas, consistentes en carretilla, impulsando la protección y rescate de los recursos azadón, pala y machete; con estos proyectos naturales para ayudar a combatir el fenómeno logramos incrementar su producción, así mismo de la contaminación, mediante la realización impulsamos y facilitamos el trabajo de los de acciones que concienticen a los habitantes productores de las comunidades de Villa Seca, sobre el medio ambiente, basado en una cultura Villa Cuauhtémoc, La Y, Santa María Tetitla, San forestal, en el respeto y el cuidado de nuestros Mateo Mozoquilpan y San Mateo Capulhuac. bosques, para ello se gestionó ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y a través del RESULTADOS

Producción de Jitomate TERCER INFORME DE BUENOS

45 OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

46 DESARROLLO SUSTENTABLE, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Gabinete 5 DESARROLLO SUSTENTABLE, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

CONFORMADA POR LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE, DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, IMAGEN URBANA, INFRAESTRUCTURA VIAL, AGUA POTABLE Y RESIDUOS SÓLIDOS, INTEGRAN LA PLANEACIÓN URBANA Y EL DISEÑO AMBIENTAL, CON LA FINALIDAD DE GENERAR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA, POR MEDIO DE LA CREACIÓN DE UN ENTORNO URBANO QUE NO ATENTE CON EL MEDIO AMBIENTE OFERTANDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO.

DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

os asentamientos humanos mantienen una intensa dinámica demográfica, la cual impone grandes retos a los gobiernos municipales, Lsituación que ha permitido la proliferación de asentamientos irregulares, lo que dificulta la resolución de problemas relacionados con el rezago social y la escasez de recursos. Por tal motivo, en materia de desarrollo urbano, la presente administración ha privilegiado el fomento de una cultura urbana apegada a la norma que nos conduzca con orden en el crecimiento de nuestro municipio, en relación a lo anterior, se ha fomentado el regular, controlar y vigilar el crecimiento de los centros de población, derivado de ello, se otorgaron 46 constancias de alineamientos; 891 números oficiales; 156 cédulas informativas de zonificación; 9 documentos técnicos de no afectación de bienes del dominio público municipal; 40 licencias de construcción; 9 licencias de uso de suelo y 7 constancias de terminación de obra, la cual certifica que la construcción fue realizada de acuerdo al proyecto aprobado; así mismo, se realizaron GABINETE 5 40 asesorías en materia de regularización de la tenencia de la tierra, así como 371 trámites de desarrollo urbano y medio ambiente.

OBRA PÚBLICA

as obras de infraestructura son factor indispensable para el desarrollo de un municipio, ayudan a superar la pobreza y la marginación e Lincrementar la competitividad; nos permiten el fácil traslado de las personas, de sus bienes, las mercancías y permiten que los servicios de educación, salud, seguridad pública, lleguen a la población de manera oportuna. La infraestructura es, sin lugar a dudas, factor determinante para elevar la calidad de vida y promover el crecimiento económico. Pozo de Agua, La Colonia Guadalupe Victoria Inauguración del Pozo de Agua, La Colonia Guadalupe Victoria

AGUA POTABLE de Santa María Tetitla; ampliación del sistema de agua potable en calle Emiliano Zapata en Barrio San on una inversión de más de 4 millones Juan; mejoramiento del sistema de agua potable en de pesos y con el objetivo de apoyar el La Colonia Guadalupe Victoria y mejoramiento del Cincremento en la cobertura de los servicios sistema de agua potable en su primera etapa en la básicos de agua potable, mediante el fortalecimiento comunidad de San Mateo Mozoquilpan beneficiando de infraestructura hidráulica, se realizaron acciones a más de 10 mil habitantes del municipio. de alto impacto con el fin de llevar el vital líquido a los lugares donde más lo necesitan, como la Se realizó la detección, ubicación y reparación de línea de conducción de agua potable en Barrio 650 fugas de agua, se hicieron 120 conexiones, la Trampa en Santa Ana Jilotzingo; construcción 19 reconexiones y se apoyó con pipas de agua de red de agua potable en calle Cuauhtémoc y en a la población que por distinta causa careció calle Francisco Villa de Villa Seca; construcción de del servicio, beneficiando a la población de la segunda etapa de red de agua potable en Ejido las comunidades de Villa Cuauhtémoc, Barrio La Purísima, Santa María Tetitla, Barrio Dos Caminos, Santa Rosalía, Barrio San Juan, Barrio El Capulín, San Agustín Mimbres y Fábrica María, así como a Instituciones Educativas, Centros de Salud y Comedores Comunitarios.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

on una inversión de más de 3 millones de pesos y siguiendo las reglas establecidas Cde la dependencia normativa y como obras prioritarias por el incremento en el número de matrícula, se construyeron aulas en diferentes planteles educativos del municipio, una en el Colegio de Bachillerato Tecnológico “C.B.T No. 1” en Santa Ana Jilotzingo; tres en el Colegio de Bachillerato Tecnológico “C.B.T No. 2” en San Mateo RESULTADOS Capulhuac; dos aulas y el módulo de sanitarios en el jardín de niños “Margarita Paz Paredes” en el Barrio Reparación de fugas de agua La Huánica, contribuyendo con estas acciones al TERCER INFORME DE BUENOS

49 mejor desempeño académico en la prestación de techado, recubrimiento de banquetas, jardinería los servicios educativos con calidad. y alumbrado público.

Apoyando al fortalecimiento y desarrollo de Con una inversión superior a los 18 millones la infraestructura educativa, y con la finalidad de pesos, se realizaron importantes obras de de proteger a los alumnos de las inclemencias infraestructura vial, lo que permite la movilidad del tiempo con una inversión de 1 millón 950 de la población de una manera más ágil y mil pesos se construyeron las techumbres en segura, destacan la construcción de pavimento las áreas donde se realizan ceremonias cívicas, hidráulico en calle Constitución de Villa actividades físicas, artísticas y culturales en el Cuauhtémoc; modernización y ampliación del jardín de niños “Julián Escalante” en Barrio Dos camino zona número tres San Mateo Capulhuac Caminos; jardín de niños “John Dewey” en Barrio a la zona número cuatro de la misma comunidad La Purísima y en la Escuela Preparatoria Oficial (calle el mirador) con una longitud de 1 kilometro; No. 173 de Santa María Tetitla, así mismo con rehabilitación de calle Río Abajo en Barrio Loma una inversión de 650 mil pesos se construyó de Maguey; construcción de pavimento hidráulico la barda perimetral en la escuela secundaria técnica No. 128 “Adolfo López Mateos” en La Colonia Guadalupe Victoria.

Con estas importantes obras en materia educativa beneficiamos a más de 2 mil alumnos.

PANTEONES

erminación de barda perimetral y pórtico del panteón de Barrio La Huánica de Santa TAna Jilotzingo, con una inversión de 650 mil pesos.

INFRAESTRUCTURA VIAL

l año pasado se rehabilitó la calle Benito Juárez del tramo comprendido de la calle Mariano EAbasolo a la calle Aldama, en el presente año y con el objeto de generar una nueva imagen urbana en la Cabecera Municipal, se realizó una inversión superior a los 500 mil pesos para la construcción de obras complementarias como Calle El Mirador, San Mateo Capulhuac son: construcción de portales con su respectivo

Avenida Juárez, Villa Cuauhtémoc OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

50 en calle Miguel Hidalgo en Santa Ana Jilotzingo y construcción de pavimento con concreto hidráulico en calle Revolución con metas de 850 metros lineales en la localidad de San Mateo Mozoquilpan, así como la rehabilitación de la calle 5 de febrero en villa Cuauhtémoc, beneficiando de manera directa a más de 8 mil habitantes.

En la comunidad de Barrio La Loma de Puente San Pedro desde hace años distintas autoridades auxiliares habían gestionado la rehabilitación del puente vehicular siendo uno de sus principales accesos, de acuerdo a estudios técnicos de personal de obras públicas se dictaminó que el puente tenía varios daños estructurales, por lo que se optó por la construcción de un nuevo puente, cumpliendo con altos estándares de calidad y una inversión de 1 millón 550 mil pesos se realizó esta importante obra, beneficiando a más de 1 mil 700 habitantes.

En el mismo contexto con una inversión de 250 mil pesos se realizó la rehabilitación del puente vehicular en calle 24 de Febrero en San Mateo Capulhuac, obra que agiliza la comunicación entre las calles Mirador y Venustiano Carranza Explanada de la Delegación, La Concepción de Hidalgo de la tercera zona de la comunidad.

PLAZAS COMUNITARIAS

on una inversión de más de 1 millón 700 mil pesos en una segunda etapa se continuó con Cla explanada de La Concepción de Hidalgo, realizándose los trabajos del muro de contención, colocación de luminarias, teja y la construcción de rampas de acceso, con esta obra logramos mejorar la imagen del centro de la comunidad, beneficiando a sus más de 3 mil 500 habitantes.

En la Cabecera Municipal y sobre todo en el primer cuadro, se han realizado distintas acciones y obras con el objetivo de generar una nueva imagen, con Plaza de Toros, San Agustín Mimbres una inversión de 500 mil pesos se llevó a cabo la construcción de la “Explanada Comercial” en que asisten a disfrutar de este evento, durante la calle Independencia esquina Abasolo, donde este año en una segunda etapa y de acuerdo a de manera organizada se reguló la actividad un proyecto ejecutivo se está construyendo la comercial, lugar donde los comerciantes de una “Plaza de Toros”, con una inversión de 1 millón manera segura e higiénica ofrecen sus productos 800 mil pesos se ha realizado la demolición de a la población del municipio. plaza existente, construcción de la nueva plaza la cual incluye: redondel y gradas. En la comunidad de San Agustín Mimbres desde el año 1971, año con año con motivo de la La comunidad de Fábrica María es una de las que festividad del 12 de diciembre se lleva a cabo la mayor identidad dan al municipio debido a la tradicional “Corrida de Toros” evento de realce historia de la fábrica de hilos y tejidos “Manta en el que participan toreros y rejoneadores de María” principal productora de manta en toda RESULTADOS talla internacional para disfrute de los habitantes Latinoamérica durante 69 años, construida en del municipio y visitantes, con el fin de brindar 1897 y que fuera principal fuente de empleo

mayor seguridad y comodidad a las personas entre sus habitantes, misma que cambiara de TERCER INFORME DE BUENOS

51 nombre entre los años 1942 a 1962 como “Pilar María”; aunado a lo anterior y con una inversión de 500 mil pesos se decide rescatar un espacio público en el que se construyó un andador y área jardinada, contribuyendo al entorno natural que ya posee e invita a la ciudadanía y extranjeros a disfrutar de la naturaleza.

En el mismo contexto del rescate de lugares emblemáticos y con historia del municipio, con una inversión de 1 millón 150 mil pesos se rehabilitó el área de las albercas en Santa Ana Mayorazgo; espacio alimentado por un bello ojo de agua custodiado por un enorme ahuehuete, con la adecuación del área de vestidores, la construcción de un chapoteadero y la rehabilitación del acceso al público permitiendo así un área lúdica óptima para la recreación y el convivio familiar para el disfrute de los visitantes. Desasolve de Ríos y Zanjas

Con una inversión de 1 millón de pesos, se En coordinación con la SEDAGRO, con una entrega la techumbre en explanada o capilla inversión de más de 500 mil pesos se realizó abierta en el centro de la comunidad de Santa el desazolve de 10 mil 690 metros lineales Ana Jilotzingo. en ríos y zanjas, en las comunidades de Puente San Pedro, San Mateo Mozoquilpan, La Y, Barrio REVESTIMIENTO DE CAMINOS RURALES Y Dos Caminos, Santa María Tetitla, Ejido de DESAZOLVE DE CANALES DE RIEGO Mozoquilpan, Ejido de Tetitla, Villa Cuauhtémoc, Villa Seca, Barrio San Juan y Barrio El Espino. on una inversión de más de 700 mil pesos y con recursos propios, realizamos la nivelación EMPLEO TEMPORAL Cy revestimiento de caminos rurales en las comunidades de San Mateo Capulhuac, Ejido de on una inversión de más de 1 millón de pesos Mozoquilpan, Puente San Pedro, Loma de Puente a través del Gobierno Federal y por tercer San Pedro, La Colonia Guadalupe Victoria, Santa Caño consecutivo se llevó a cabo el programa María Tetitla, Barrio San Juan, La Y, Santa Ana “Empleo Temporal” en las comunidades de Ejido Mayorazgo y Santa Ana Jilotzingo. de Tetitla, Barrio La Huánica, Loma de Puente

Revestimiento de Caminos Rurales Programa “Empleo Temporal” OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

52 San Pedro, San Mateo Capulhuac y Santa Ana Jilotzingo, se realizó la limpieza de más de 27 kilómetros de caminos rurales, beneficiando directamente a la población en general de las mencionadas comunidades.

GUARNICIONES Y BANQUETAS

n una segunda y tercera etapa durante este tercer año de gobierno y con una inversión Ede 4 millones 834 mil 480 pesos se realizó en la comunidad de Barrio Puente San Pedro la construcción de la ciclovía, guarniciones y banquetas, drenaje pluvial, alumbrado público y área jardinada, obra necesaria por la ampliación a cuatro carriles de la carretera Amomolulco - Xonacatlán, brindando mayor seguridad a los habitantes de esta comunidad y personas que Andador y Ciclovía, Barrio Puente San Pedro transitan por esta importante vialidad.

Como mejoramiento a la infraestructura vial básica en el municipio y con una inversión de más de 500 mil pesos, se llevó a cabo la construcción de guarniciones y banquetas en calle Insurgentes, Benito Juárez y Arturo Vélez en Santa Ana Jilotzingo; calle Santa Rosalía en Barrio El Capulín; beneficiando a más de 2 mil habitantes.

MUROS DE CONTENCIÓN

on una inversión de 800 mil pesos en su tercera etapa se continuó la construcción de C32 metros lineales de muro de contención en Av. de los Maestros en San Mateo Capulhuac, obra que evitará derrumbes y a su vez la ampliación de esta importante vía de comunicación que dará mayor seguridad a la población que cotidianamente transita por el lugar, sobresaliendo los muros Av. Santa Rosalía, Bo. El Capulín de contención en calle El Mirador de San Mateo Capulhuac, construyéndose más de 620 metros lineales, utilizando 2 mil 251 metros cúbicos de piedra braza.

DRENAJE SANITARIO

omo obras prioritarias que contribuyen a elevar los niveles de bienestar de la población, Cevitar enfermedades, contaminación y malos olores por la exposición de aguas negras, se destinó una inversión superior a los 15 millones de pesos en la construcción de más de 8 kilómetros de drenajes sanitarios y/o embovedados sanitarios destacando el de Barrio San Pedro de la Cabecera Municipal; calle Benito Juárez en Santa María Tetitla; construcción de drenaje paralelo a la zanja entre calle 16 de Septiembre y Álvaro Obregón en Santa María Tetitla; construcción de drenaje en calle Gladiolas en La Y; construcción de drenaje Construcción de Drenaje Sanitario en calle Hermenegildo Galeana en Santa Ana En el mismo contexto se realizaron los drenajes Jilotzingo; construcción de drenaje en calle Encinos pluviales en La Loma de Guadalupe en Santa María y 2 de Noviembre en Barrio Loma de Maguey; Tetitla; drenaje pluvial en calle Independencia en el construcción de drenaje en avenida Insurgentes cerro del tezontle en el Ejido de Santa María Tetitla. Barrio La Rosa; construcción de drenaje en calle Cedros Barrio “El Guardita” y calle Cuauhtémoc en En materia de mantenimiento correctivo y Santa Ana Mayorazgo; construcción de drenajes preventivo a la red de drenaje y alcantarillado en calle Cuauhtémoc, Leona Vicario, Ignacio López municipal durante este año se gestionó ante la Rayón y Abasolo en Villa Seca; construcción de Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) embovedado en calle Real del Oro en San Isidro el préstamo de un camión Vactor, realizando el Las Trojes; construcción de embovedado en calle desazolve de pozos de visita y fosas sépticas; en Juan Escutia en Barrio La Purísima; construcción el mismo contexto se realizaron 16 conexiones de drenaje en calle Alejandro Dumas en Barrio a drenaje; y a través de cuadrillas se realizó la Puente San Pedro; construcción de embovedado supervisión y limpia de 52 alcantarillas laterales entre calle Mariano Abasolo y Nicolás Bravo en de calles de las comunidades de Villa Cuauhtémoc, Villa Cuauhtémoc; construcción de drenaje en calle Barrio La Purísima, Santa María Tetitla, Barrio Dos Santa Rosalía segunda etapa en Barrio El Capulín; Caminos, Santa Rosalía, Barrio San Juan, Barrio El construcción de drenaje en calle Allende segunda Capulín, San Agustín Mimbres y Fábrica María. zona San Mateo Capulhuac; construcción de drenaje en calle Josefa Ortiz de Domínguez tercera zona en EDIFICIOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS San Mateo Capulhuac y construcción de drenaje en el primer y segundo ramal del colector principal en on una inversión superior a los 2 millones 200 Barrio San Rafael en San Mateo Capulhuac. mil pesos en una segunda etapa se terminó la Cconstrucción de la Delegación Municipal de Así mismo se realizaron las ampliaciones de San Mateo Capulhuac, con esta importante obra drenaje sanitario en Avenida La Cruz y el Arco Ejido de impacto social, cultural, de salud y seguridad de Capulhuac; ampliación del sistema de drenaje pública, las autoridades auxiliares podrán atender sanitario en su segunda etapa en la localidad de La de manera digna a los habitantes de la población Y; ampliación del sistema de drenaje sanitario en más grande del municipio, lugar donde se contará su primera etapa en La Loma de Puente San Pedro con los servicios de “Biblioteca Pública”, “Lechería”, y la ampliación de embovedado sanitario oriente “Comedor Comunitario”, “Casa del Adulto Mayor”, tercera etapa San Mateo Mozoquilpan. “Sala de Juntas” y “Área de Seguridad” con sus respectivas galeras.

Delegación Municipal, San Mateo Capulhuac OTZOLOTEPEC ESTADO DE MÉXICO

54 MEJORAMIENTO A LA VIVIENDA FAENAS COMUNITARIAS

través del Fondo de Infraestructura Social para ando continuidad al programa “Faenas las Entidades y de su programa “Mejoramiento Comunitarias”, con el objetivo de mejorar Aa la Vivienda”, apoyamos a la población que Dlas calles de las distintas comunidades por los altos grados de marginación en la que vive involucrando a la población de una manera activa en no puede tener una vivienda digna, realizamos la ejecución de diferentes obras como construcción una inversión de 6 millones 500 mil pesos en la de guarniciones, banquetas y pavimento hidráulico, construcción de 3 mil 171 metros cuadrados de donde el Ayuntamiento aporta: cemento, arena, piso firmeen 60 hogares; 59 cuartos dormitorios grava y malla electrosoldada, materiales que se y 45 techos firmes en las comunidades de San adquieren con recursos propios; en este tercer Mateo Capulhuac zona uno y zona dos, Barrio La año de gobierno y con una inversión superior Presa de San Mateo Mozoquilpan, Santa María a los 600 mil pesos se realizaron faenas en las Tetitla, Santa Ana Jilotzingo, Villa Cuauhtémoc y La calles: Cuauhtémoc en Santa Ana Mayorazgo; Colonia Guadalupe Victoria. prolongación La Palma en San Agustín Mimbres; Alcatraces en La Y; Benito Juárez y Portugal en Santa ENERGÍA ELÉCTRICA María Tetitla; de igual manera mediante faenas se realizó la barda perimetral del Centro Cultural en ediante el Convenio de Colaboración con la Fábrica María y el salón de usos múltiples del Ejido Comisión Federal de Electricidad firmado de Mozoquilpan, así de manera programada y sobre Mal principio de nuestra administración para todo los fines de semana hombro con hombro, la ampliación de líneas y red de energía eléctrica, gobierno y población cambian la imagen de calles e durante este tercer año se realizaron ampliaciones infraestructura municipal. de la línea de red eléctrica en calle Bicentenario en Barrio El Capulín; calle Adolfo López Mateos en San Mateo Mozoquilpan; calle Emiliano Zapata en La Paja Villa Cuauhtémoc; en su primera etapa en camino a La Rosa en Santa Ana Mayorazgo; calle Gladiola en La Y; calle San José en Barrio La Purísima; calle Durazno en Santa María Tetitla; calle Pedregal primera etapa en San Mateo Capulhuac; calle Francisco Javier Mina en La Concepción de Hidalgo; calle camino a La Joya en Santa Ana Jilotzingo, con una inversión de más de 3 millones de pesos, que representa el 80 por ciento y la Comisión Federal de Electricidad 657 mil 452 pesos; es decir, el 20 por ciento de la inversión, beneficiamos a más de 1 mil 300 personas.

Faena Comunitaria RESULTADOS

Ampliación de Red Eléctrica Pavimentación, Camino al Panteón, Santa Ana Mayorazgo TERCER INFORME DE BUENOS

55 gradezco a Dios la oportunidad de servir a mi querido municipio como Presidente Municipal, durante estos tres años lo hice Abuscando el bien común, lo hice con voluntad, con talento, con pasión, con profunda vocación de servicio, me voy satisfecho por los logros alcanzados, a mis paisanos les reitero que desde la trinchera donde me encuentre seguiré trabajando por y para los Otzolotepenses.

Agradezco en lo personal y a nombre de los integrantes del Cabildo al Ex Presidente de México y paisano nuestro, al Lic. Enrique Peña Nieto, porque a través de las dependencias del Gobierno Federal como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Cultura a través del FOREMOBA, hemos recibido importantes apoyos que nos han permitido abatir necesidades muy sentidas de la población.

Agradezco al Gobernador del Estado de México al Lic. Alfredo del Mazo Maza, por su decidido apoyo con los distintos programas sociales y obras que se hicieran llegar a nuestro municipio, demostrándonos que con decisiones firmes se logran resultados fuertes.

A los integrantes del Cabildo, muchas gracias por votar a favor de las acciones y obras que hoy han ayudado a generar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, su respaldo fue fundamental para cambiar la imagen de Otzolotepec.

A todos los servidores públicos de esta administración muchas gracias por su apoyo y respaldo, muchas gracias por haber atendido a la población con calidad y calidez.

A mis Delegados, Subdelegados, Presidentes de Consejos de Participación Ciudadana y Ciudadanía en General, les agradezco su respaldo en todas

AGRADECIMIENTOS las acciones y obras que se han realizado en su comunidad, les agradezco su decidida y activa participación. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO 2016-2018

P. en C.P. y A.P. Boris López Quiroz Presidente Municipal Constitucional

Lic. Irma Colín López Síndica Municipal

C. Esteban Cortez Hurtado Primer Regidor

C. Clara Roldán Sánchez Segunda Regidora

Lic. Saúl Pascual Rodríguez Tercer Regidor

Lic. Belén García Suárez Cuarta Regidora

C. Bartolo Santiago Fernández Quinto Regidor

Lic. María del Carmen Delgado Hernández Sexta Regidora

C. Víctor Hugo Montiel Chavero Séptimo Regidor

Tec. en D.G. Miriam Yolanda Hernández Patoní Octava Regidora

Arq. Gilberto Fonseca Peñaloza Noveno Regidor

C. María del Carmen Estrada Domínguez Décima Regidora

Profr. Palemón Eduardo Martínez Gutiérrez Secretario del Ayuntamiento ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2016-2018

C.P. Reyna Robles Carmona Tesorera Municipal

C. Ana María Valentina Ovando Zamora Directora de Administración y Planeación

Ing. Tomás Mondragón Torres Director de Obras Públicas

Arq. Alicia Karina Bárcenas Gaona Directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

C. Amado Antonino Pascual Director de Desarrollo Social

Teniente Agripino Hernández Téllez Comisario de la Fuerza Municipal de Seguridad Ciudadana

Lic. Alejandro Torres Villafranco Director de Gobernación

Lic. Raquel Fábila Labastida Directora de Industria y Comercio

Ing. Carlos Jiménez Ortega Encargado de Despacho de la Dirección de Desarrollo Económico

Lic. María Teresa de la Luz Nava Contralora Municipal

Lic. Rogelio Rodríguez Robles Director Jurídico y Consultivo

Lic. Abelardo Martínez Martínez Secretario Técnico de Presidencia

Lic. Jafet Hernández Becerril Titular de la UIPPE

Lic. Sinaí Guadalupe Lugo Vargas Directora de Educación, Cultura y Turismo ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2016-2018

C. Alberto Molina Velázquez Coordinador del Instituto Municipal del Emprendedor

Lic. Ariadna Guadarrama Esquivel Coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer

C. Moisés García Martínez Director de Servicios Públicos

Lic. Juan Carlos de la Luz Rodríguez Coordinador Municipal de Protección Civil

C. Marco Antonio Robles Martínez Coordinador del Instituto de Cultura Física y Deporte

Lic. Ana Karen Zarco Trujillo Coordinador del Centro de Mando C2

Lic. Iván Mejía González Coordinador de Prevención del Delito

Ing. César Gaspar Martínez Coordinador de Catastro

Lic. Omar Hernández Miranda Titular de UTAIP

Lic. Ramón Torres Alba Defensor Municipal de los Derechos Humanos

Lic. Jacobo Romero Guadarrama Oficial Conciliador – Mediador

Lic. Anai Alva Nolasco Oficial Calificador

Lic. Pedro Dionisio Sánchez Oficial del Registro Civil N°1

P.I.A. Vanessa Colín Rodríguez Jefa de Control y Gestión

Explanada Delegacional, La Concepción de Hidalgo