PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC, ESTADO DE .

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018

1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Ayuntamiento de Amatepec, Palacio Municipal, Miguel Hidalgo S/N, C.P 51500. Colonia Centro, Amatepec, Estado de México.

Diseño y producción: Secretaría Técnica y Dirección de Planeación y Evaluación del Ayuntamiento de Amatepec. Impreso y hecho en Amatepec, Estado de México.

La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante autorización expresa de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

2

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

C. JOSÉ FÉLIX GALLEGOS HERNÁNDEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL DE AMATEPEC, ESTADO DE MÉXICO

3

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ÍNDICE

PÁG.

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL…………………..………………...……………….7 1.1 Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………....7 1.2 Marco Legal………………………………………………………………………………………………………………….…8 1.3 Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal………...... 9 1.4 Planeación Estratégica. (Misión y Visión del Gobierno Municipal)…………………..…..….....10 1.5 Mensaje de gobierno y compromiso político……………………………………………………….…...... 11 2. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO DE AMATEPEC.....12 2.1 Contexto Nacional y Estatal 2015………………………………………………………………………………...12 2.2 Principales características del Municipio………………………….……………………………………….…13 2.3 Diagnóstico del Territorio municipal……………………..……………………………………………………..18 2.4 Delimitación y Estructura Territorial del Municipio………….……………………………………….….18 2.4.1 Medio físico………………………………………………………………………………………………………20 2.4.2 Dinámica demográfica……………………………………………………………………………………..25 3. DIAGNÓSTICO POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES………………….………………..…35 3.1 PILAR TEMÁTICO GOBIERNO SOLIDARIO…………………………………………………………………….35 3.1.1 Diagnóstico General Pilar temático Gobierno Solidario…………………………………..36 3.1.1.1 Temas de desarrollo para un Gobierno Solidario…………………………….………..36 3.1.1.1.1 Núcleo Social y calidad de vida…………………………………………………….36 3.1.1.1.2 Grupos Vulnerables………………………………………..………….……………..…59 3.1.2 Prospectiva general para un Gobierno Solidario………………………….…………………..65 3.1.3 Objetivos, estrategias y líneas de acción del Pilar temático Gobierno Solidario………………………………………………………………………………………..………………….67 3.1.4 Matrices de indicadores del Pilar temático Gobierno Solidario………………….....71 3.1.5 Obras y acciones de alto impacto para un Gobierno Solidario…………..…………..98 3.1.6 Obra Pública en proceso para un Gobierno Solidario………………………………………101 3.2 PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA……………………………………………………………….101 3.2.1 Diagnostico general Pilar temático Municipio Progresista……………………………….101 3.2.1.1 Temas de desarrollo para un Municipio Progresista…………..…………………101 3.2.1.1.1 Estructura y ocupación de la superficie municipal……………………….102 3.2.1.1.2 Actividades económicas del Municipio…………………………………………104 3.2.1.1.3 Empleo…………………………………………………………………………………………111 3.2.1.1.4 Servicios públicos…………………………………………………………………………115 3.2.1.1.5 Abasto y comercio……………………………………………………………………….125 3.2.1.1.6 Infraestructura de comunicación terrestre………………………………….127 3.2.1.1.7 Infraestructura de movilidad y apoyo al transporte…………………….127 3.2.1.1.8 Asentamientos humanos…………………………………………………………….131 3.2.1.1.9 Imagen urbana y turismo…………………………………………………………….138 3.2.1.1.10 Conservación del medio ambiente………………………………………………140

4

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.2 Prospectiva general para Municipio Progresista…………………………………………….145 3.2.3 Objetivos, estrategias y líneas de acción del Pilar temático Municipio Progresista……………………………………………………………………………….…………………….147 3.2.4 Matrices de indicadores del Pilar temático Municipio Progresista…………………150 3.2.5 Obras y acciones de alto impacto para Municipio Progresista……………………....166 3.2.6 Obra Pública en proceso para Municipio Progresista……………………………………..173 3.3 PILAR TEMÁTICO SOCIEDAD PROTEGIDA…………………………………………………………………..174 3.3.1 Diagnóstico general Pilar temático Sociedad Protegida………………………………….174 3.3.1.1 Seguridad pública, tránsito y la función de mediación-conciliación…………174 3.3.1.2 Derechos humanos…………………………………………………………………………………..177 3.3.1.3 Protección civil………………………………………………………………………………………….177 3.3.2 Prospectiva general para una Sociedad Protegida…………………………………………..180 3.3.3 Objetivos, estrategias y líneas de acción del Pilar temático Sociedad Protegida………………………………………………………………………………………………………..181 3.3.4 Matrices de indicadores del Pilar temático Sociedad Protegida………………………182 3.3.5 Obras y acciones de alto impacto para una Sociedad Protegida…………………….195 3.3.6 Obra Pública en proceso para una Sociedad Protegida…………………………………..197

3.4 EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA...... 198 3.4.1 Diagnóstico general Ejes Transversales hacia una Gestión Gubernamental Distintiva……………………………………………………………………………………………………..….198 3.4.1.1 Temas de desarrollo hacia una Gestión Gubernamental Distintiva………...198 3.4.1.1.1 Gobierno Eficiente que genere resultados………………………………....198 3.4.1.1.2 Financiamiento para el desarrollo……………………………………………….204 3.4.2 Prospectiva general hacia una Gestión Gubernamental Distintiva………………….207 3.4.3 Objetivos, estrategias y líneas de acción de los ejes transversales hacia una Gestión Gubernamental Distintiva………………………………….………………………………208 3.4.4 Matrices de Indicadores hacia una Gestión Gubernamental Distintiva…………………………………………………………………………………………………………210 3.4.5 Obras y acciones de alto impacto para una Gestión Gubernamental Distintiva……………………………………………………………………………………………..………….230

4. VINCULACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN ESTATAL Y NACIONAL……………………………..………………………………….……………230 4.1 Sistema de Planeación Democrática…………………………………………………………………….……..232

5. CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 (ESTRATEGIA DE GESTIÓN)………………………………………………………………………………………..……..233 5.1 Procesos de programación, presupuesto y control de la gestión municipal……………...... 233

5

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS……………………………………………………………………………………………………………………233 6.1 Esquema para la integración del proceso de evaluación del plan………………………………..234 6.2 Sistema municipal de Información………..……………………….……………………………………………235

6

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

1. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

1.1 Objetivo General.

La planeación democrática para el desarrollo del Estado de México tiene como propósito garantizar la participación ciudadana en la definición del rumbo y prioridades del gobierno municipal. Por ello se debe tener claro, un propósito de acción durante el periodo que comprenderá la gestión 2016- 2018 del Ayuntamiento de Amatepec, Estado de México.

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) manifiesta la visión gubernamental y la priorización de las necesidades que se deben atender en el mediano y largo plazo, mediante sus objetivos, estrategias y líneas de acción. Por ello la planeación es un instrumento esencial y debe estar sustentada en la normatividad del sistema de planeación democrático, así mismo debe garantizar la vinculación con los Planes de Desarrollo Estatal y Nacional, así como la participación de la sociedad.

La prioridad del PDM, es ser el eje rector de las acciones y disposiciones de toda la Administración Municipal, para el periodo 2016-2018. La planeación, es la acción indispensable para el buen funcionamiento de las actividades a realizar en toda administración, por lo que es importante sentar las bases para procurar la estabilidad económica, social y territorial del Municipio a través del instrumento con el que cuenta el Gobierno Municipal, que es el Plan de Desarrollo. El beneficio social, de la construcción del PDM, en primer lugar es que todo el contenido son acciones públicas que se reflejarán en las diferentes comunidades que integran el territorio amatepequense; en segundo término al ser publicado el documento, existirá una revisión constante por parte de los habitantes del Municipio. Para la elaboración del PDM, participaron distintos actores, tales como: el Ayuntamiento, las Direcciones de Área, Autoridades Auxiliares, Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), además, se consideraron todas las Organizaciones Sociales y Civiles del Municipio y a su vez en cada una de las comunidades se fueron considerando las diferentes obras prioritarias.

El Plan de Desarrollo Municipal, refleja el proyecto político que el Gobierno Municipal 2016- 2018 de Amatepec y la ciudadanía acordó hacer de Amatepec un Municipio con una perspectiva de vida más digna, de mayor progreso y bienestar para sus habitantes.

El Plan 2016-2018, define los propósitos y estrategias para el desarrollo del Municipio de Amatepec, establece las principales políticas y líneas de acción que el Gobierno Municipal tomará en cuenta para elaborar sus programas operativos anuales.

Por ello, el PDM sintetiza las aspiraciones del gobierno y la población del Municipio; su integración es un producto de un ejercicio democrático, donde los diversos sectores de la sociedad participan para contribuir a la visión global de desarrollo municipal, dicha intervención cuando es activa y organizada propicia el desarrollo local y regional, en beneficio de la sociedad y del gobierno.

7

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

1.2 Marco Legal.

La elaboración del PDM 2016-2018 se fundamenta particularmente en la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, además; tiene su base legal en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, en la Ley de Planeación del Estado de México y en los Artículos 26 y 115, fracción I,II y IV de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que establecen la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluaciones del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018.

En el Artículo 50 se precisa que el PDM, es el instrumento rector de la planeación municipal en que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El Plan de Desarrollo Municipal, es el documento base para que el Gobierno Municipal defina los objetivos generales, estrategias, metas y prioridades para el desarrollo integral del propio Municipio. Así, de conformidad con las fracciones I, II y V del Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son los Ayuntamientos, como órganos de gobierno de los municipios, los facultados para aprobar y expedir disposiciones administrativas de observancia general conducentes a planear su desarrollo local, dentro del marco del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, contemplado en el Artículo 26 del mismo ordenamiento legal.

En virtud de lo anterior, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en su Artículo 139, establece que el desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, que tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México y se integra por los planes y programas que formulan las Autoridades Estatales y Municipales, con la participación de la sociedad, para el desarrollo del Estado. Por su parte, la fracción XXI del Artículo 31 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, establece que es atribución de cada Ayuntamiento el formular, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal y los programas correspondientes; de acuerdo con lo establecido en el Artículo 114, de la Ley antes descrita.

El Artículo 22 establece que el Plan de Desarrollo Municipal debe ser elaborado, aprobado y publicado, dentro de los primeros tres meses de la gestión Municipal. De igual forma, la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, señala que los planes de desarrollo en su elaboración, tomarán en cuenta las opiniones y aportaciones de los diversos grupos de la sociedad, así como el plan de desarrollo precedente; también habrán de considerarse estrategias, objetivos, metas y líneas de acción que deberán ser revisadas y consideradas en la elaboración de los planes de desarrollo del siguiente período de gobierno, a fin de asegurar la continuidad y consecución de aquellos que por su importancia adquieran el carácter estratégico de largo plazo. Su vigencia se circunscribirá al período o hasta la publicación del plan de desarrollo del siguiente período de gobierno.

Así mismo, fueron considerados los requisitos y lineamientos de los Artículos 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Planeación de la Entidad, en cuanto a su contenido y estructura. Con fundamento en la

8

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

fracción III del Artículo 19 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y, en cumplimiento de las disposiciones legales anteriores y en el marco de los ya mencionados y del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional y el Sistema Estatal de Planeación Democrática.

1.3 Participación democrática en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal.

La participación democrática para la elaboración del PDM es importante, porque se deben considerar acciones que se realizarán en beneficio de la población amatepequense, ya que se consideran las necesidades y problemáticas existentes en las diferentes comunidades que conforman el Municipio, es por ello que la Administración Municipal 2016 – 2018 de Amatepec, se dio a la tarea de recopilar las diferentes peticiones de la Ciudadanía; llámese Profesionistas, Asociaciones, Comerciantes, Agricultores, Productores, Asociaciones Civiles y Religiosas, no importando culto, secta, grupo, color para brindar un gobierno sin distingo alguno en la presente administración.

Para la elaboración del PDM, se consideraron todas las solicitudes de obras prioritarias por todas y cada una de las comunidades; propuestas en la campaña electoral, comprometiéndose en su momento en la presente administración municipal 2016 – 2018 de Amatepec; además se llevó a cabo lo siguiente:

1. Recopilación de las solicitudes de las obras prioritarias en las comunidades. 2. Foros de consulta ciudadana municipal. 3. Sesiones del COPLADEMUN. 4. Integración de Proyectos por cada una de las direcciones que integran el Ayuntamiento de Amatepec 2016 – 2018. 5. Audiencias públicas y particulares del C. José Félix Gallegos Hernández, Presidente Municipal de Amatepec 2016 – 2018. 6. Mesas de trabajo: Para considerar y orientar las actividades y proyectos a realizar en cada área. 7. Visitas domiciliarias a solicitud de algunas familias. 8. Visitas a comunidades donde existen obras de mayor prioridad.

El objetivo de los foros de Consulta Ciudadana, fue aglutinar las expresiones de los habitantes del Municipio de Amatepec, a través de participaciones individuales donde expresaron sus necesidades, así como las soluciones a problemáticas específicas en el territorio municipal.

En cada una de las reuniones establecidas en las diferentes comunidades, hubo intervenciones de la ciudadanía del Municipio que permitió tener un intercambio de ideas, donde se retomaron temas prioritarios que deben ser atendidos de forma oportuna y eficaz, como son: Servicios Públicos: Agua Potable; Desarrollo Económico: Empleo, Fortalecer las Asociaciones Civiles; Educación: La gestión de la Universidad, Salud: Construcción de un Hospital de Segundo Nivel; Obra Pública: Electrificación, vías de comunicación vehicular, (Concreto Hidráulico, pavimentación y rastreo de brechas y caminos) en todo el Municipio.

9

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Por todas estas acciones y peticiones de la Ciudadanía en la Administración Municipal 2016 – 2018 de Amatepec, “Confianza Convertida en Resultados”; muestra el Proyecto del Gobierno Municipal que preside el C. José Félix Gallegos Hernández; se han detectado las necesidades básicas del Municipio; quedando el compromiso de que durante su administración, existirá de manera permanente la gestión ante las instancias y dependencias correspondientes de los gobiernos, estatal y federal; para cubrir cada una de las necesidades planteadas en el PDM.

1.4 Planeación Estratégica. Misión y Visión del Gobierno Municipal.

La planeación estratégica tiene como por objeto garantizar la participación ciudadana en la definición del rumbo y prioridades del gobierno municipal; ya que es evidente la necesidad de contar con una planeación a mediano y largo plazo; así como también una buena planeación operativa para el corto plazo en el Municipio; se debe dar respuesta eficiente a las necesidades de la ciudadanía en general, es por ello que la Administración Municipal 2016 – 2018 de Amatepec fortalecerá a cada una de las direcciones necesarias y propias que cada dirección deba realizar con éxito ante las instancias gubernamentales y asociaciones civiles, nacionales e internacionales, y así obtener un mayor número de beneficios a la Ciudadanía amatepequense.

Es de suma importancia la planeación estratégica ya que de ella depende lograr y obtener recursos físicos, humanos y financieros para el Municipio de Amatepec. Ya que en ella se establecen los objetivos, metas, líneas de acción y propósitos establecidos en cada una de las direcciones que integran la administración del periodo 2016 – 2018 del Municipio de Amatepec.

Misión. Ser un gobierno humanitario, responsable, de confianza, con honestidad y transparencia convertida en resultados, para que la ciudadanía logre al máximo satisfacer sus necesidades básicas en lo individual y en lo colectivo.

Visión. Ser una administración eficiente, que mejore la calidad de vida de cada uno de sus ciudadanos y que cumpla la totalidad de los compromisos establecidos en las comunidades del Municipio, con bienestar, seguridad, empleo temporal y permanente y contribuir al mejoramiento de las familias amatepequenses.

10

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

1.5 Mensaje de Gobierno y Compromiso Político.

El Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 contiene las acciones a realizar durante la presente administración, a favor de las comunidades que integran el Municipio de Amatepec, donde se beneficiará la mayoría de los habitantes que radican en él, por lo que; la confianza convertida en resultados dará un beneficio amplio en cada una de las obras ejecutadas por el Ayuntamiento de Amatepec.

El PDM será el eje rector para cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudadanía del Municipio, viéndose favorecidos con dichas obras establecidas en el presente Plan y así tener una vida digna y favorable en cada una de las familias amatepequenses, contando con una mejora en Servicios Públicos, de Salud, Educación, Producción y Vivienda.

En la actualidad, la acción de los gobiernos es imposible sin la participación ciudadana. Por lo que la confianza convertida en resultados, obliga hacer un gobierno de unidad más eficiente y responsable, y así brindar confianza mutua entre los ciudadanos y el Gobierno Municipal.

Uno de los compromisos del Ayuntamiento en los tiempos de campaña, es atender las obras prioritarias en cada una de las Comunidades del Municipio, ya que con el esfuerzo y las gestiones que se realicen con las Autoridades Gubernamentales estatales, Federales y con la Participación de la ciudadanía en general, lograremos mejorar nuestras comunidades por ende nuestro Municipio.

Estaré con la firmeza y atenderé al máximo la confianza emitida por la ciudadanía misma que convertiré en resultados que redunden en beneficio de todos. Por lo que mi Gobierno, será incluyente, responsable, eficiente y oportuno en la solución de necesidades prioritarias de todo el Municipio, empeñaré mi esfuerzo y dedicación en todos y cada uno de los actos que realice la presente Administración; siempre con el único objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población amatepequense.

C. JOSÉ FÉLIX GALLEGOS HERNÁNDEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL DE AMATEPEC, ESTADO DE MEXICO

11

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

2. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL MUNICIPIO DE AMATEPEC.

En un mundo de constantes cambios, actualizaciones y grandes retos, la globalización requiere de una preparación constante en todos los ámbitos (tecnológico, educativo, infraestructura, salud entre otros), para lo cual primero debemos saber los indicadores actualizados de nuestro País, Estado y Municipio, ya que esto dará pauta a aplicar las soluciones mediante el uso de los diferentes programas sociales de los tres órdenes de Gobierno (federal, estatal y municipal).

Es de suma importancia analizar el índice de desarrollo humano (IDH), en los entornos nacional, estatal y municipal, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digna.

2.1 Contexto nacional y estatal 2015

Para el caso nacional, el último informe de 2012 refiere que la esperanza de vida es de 74.27 años, la tasa de alfabetización en adultos es de 98.6 %, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita 9,980 en dólares, y el (IDH) es de 0.746 (Ver tabla 1).

Tabla 1. (IDH) México. Esperanza de Vida. Alfabetización en Adultos.

Esperanza de Vida. Alfabetización En PIB per cápita. Índice de Desarrollo Adultos. Humano. 74.27 98.6 9,980 0.746 Elaboración propia, a partir del informe de (IDH), México IGECEM 2012. Estadística INEGI 2012.

En el Estado de México, las proyecciones son; esperanza de vida es de 75.1 años, la tasa de alfabetización en adultos es de 95.60%, más alta que el promedio nacional, el (PIB) per cápita 6,251 dólares –menor que el promedio- y el (IDH) de 0.745 (Tabla 2)

Tabla 2. (IDH) Estado de México. Esperanza de Vida. Alfabetización en Adultos.

Esperanza de Vida. Alfabetización En PIB per cápita. Índice de Desarrollo Adultos. Humano. 75.1 95.60% 6,251 0.745 Elaboración propia, a partir del informe de IGECEM, Edición 2015. Estadística INEGI 2012

12

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

2.2 Principales características de la región municipal.

En lo que respecta al Municipio de Amatepec, la esperanza de vida es de 74.6 años, la tasa de alfabetización en adultos es 82.53% -menor en 20% que el estatal -, el PIB per cápita es de 5,239 dólares –menor que el nacional y el estatal-, y el (IDH) de 0. 7209 –más bajo que los promedios federal y estatal. (Tabla 3).

Tabla 3. (IDH) Amatepec. Esperanza de Vida. Alfabetización en Adultos.

Esperanza de Vida. Alfabetización En PIB per cápita. Índice de Desarrollo Adultos. Humano. 74.6 Años 82.53% 5239 0.721 Estadística Básica Municipal Amatepec 2013 Estadística INEGI 2012

Para distinguir la diferencia del (IDH), en el País, el Estado y el Municipio de Amatepec, que refleja la calidad de vida en los tres ámbitos, es necesario considerar que mientras el índice sea más cercano al valor 1, existe una mayor esperanza de vida, mayor PIB per cápita, menos analfabetismo, más servicios de salud (Ver Gráfica 1).

Gráfica 1 0.75

0.745

0.74

0.735

0.73 Nacional Estatal 0.725 Municipal 0.72

0.715

0.71

0.705 Comparativo del IDH

Fuente: Elaboración propia con información del IGECEM Ed.2015.

13

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Otro de los indicadores que sirven para contextualizar la realidad Municipal, es el índice de marginación, es un resumen que permite diferenciar entidades federativas y municipios según el impacto global de las carencias que padece la población, como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. Con este índice es posible identificar los problemas que aquejan a la población y de ahí poder encaminar los esfuerzos del gobierno a solucionarlos puntualmente.

Según el último informe del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para 2010 el índice de marginación para el Estado de México era: muy bajo, el 38% de la población; bajo 36%; medio 39%; alto 10% y muy alto 2%. Lo que indica que aproximadamente 600,000 habitantes del Estado, viven en condiciones de alto y muy alto grado de marginación (Ver gráfica 2).

Grafica 2. Grado de Marginacion en el Estado de México.

Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo

Fuente: Elaboración propia con datos del PDE 2011.

14

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mapa del Estado de México, Nivel de Marginacion.

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

Los datos que arroja la información del CONAPO, establecen que el Municipio de Amatepec tiene un grado de marginación alto. Qué significa esto, en la localidad hay 19.15% de la población de más de 15 años con analfabetismo; 38.47% de la población mayor de 15 años no tiene primaria completa, 18.99% de habitantes tienen un hogar sin drenaje y sin excusado; 2.49% de la población no cuenta con energía eléctrica; 63.76% de los hogares sin agua entubada; 3.487% de las viviendas con hacinamiento; 9.26% de hogares con piso de tierra (Gráfico 1).

Gráfico 1

Fuente: IGECEM con información del CONAPO. Índice de marginación por entidad Federativa y Municipio, 2010.

15

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Con base en los datos del CONAPO, es notoria la necesidad de atender determinados problemas que sufre un porcentaje considerable de la Población Amatepequense; el analfabetismo, la deserción escolar en el tipo básico, falta de drenaje y alcantarillado, un dato que salta a la vista es que más del 63.76% no cuenta con agua entubada. En este contexto, se encaminarán los esfuerzos de la Administración 2016-2018, a mejorar éstos rubros con políticas transversales, de las tres esferas de gobierno: Federal, Estatal y Municipal.

PIB Estatal y Aportación de Amatepec.

El Producto Interno Bruto (PIB), es un indicador que demuestra la cantidad de riqueza que genera una localidad; producción de bienes y servicios, en un tiempo determinado, es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Es importante tener un cuenta en qué proporción aporta el Municipio al PIB en el Estado de México. El IGECEM en su informe 2015, enuncia que en todo el territorio mexiquense, se generó para 2015 un PIB de 1, 270,947.18 millones de pesos, de los cuales Amatepec aportó 787.52 millones de pesos, alrededor del 0.062% del PIB Estatal (Gráfica 3). Los sectores que generan más divisas en el Municipio son: Industria (manufacturera y minera), Servicios (comercio, financieros, seguros, inmobiliarios, alquiler de bienes muebles e intangibles, información en medios masivos, profesionales, científicos, técnicos, educativos, salud, asistencia social, alojamiento temporal, preparación de alimentos y bebidas), Actividades de Gobierno (intermediación financiera, impuestos a los productos netos).

Gráfica 3

PIB Estatal y Aportación de Amatepec

Estado de México Amatepec

FUENTE: IGECEM Dirección d estadística con información del INEGI. Producto Interno Bruto Nacional y Estatal, 2015.

16

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva (PEI).

Por último, otro de los indicadores económicos en el Municipio, que dimensionan las posibilidades de desarrollo es la PEA, que es la población que se encuentra en condiciones para desempeñar una actividad económica. De la población total, 19,704 pertenecen al grupo: 12 años de edad y más, y según la condición de actividad económica, 8,437 son económicamente activas, 8,140 están ocupadas, 297 desocupadas y 11,267 económicamente inactivas (Tabla 4).

Tabla 4.

Condición para el empleo Número de personas 12 años y más según condición de actividad 19,704 económica Económicamente activas 8,437 Ocupadas 8140 Desocupadas 297 Económicamente inactivas 11,267 Fuente: IGECEM 2011

Gráfico Comparativo Población Económicamente Activa e Inactiva, Amatepec.

PEA y PEI

P. Economicamente activa P. Economicamente inactiva

Elaboración propia a partir de los datos del IGECEM e INEGI 2010 Amatepec.

17

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

2.3 Diagnóstico del Territorio municipal.

Los municipios se identifican por la existencia de diversas características y grupos de interés que inciden en su funcionalidad, crecimiento y desarrollo, el cual es más complejo conforme mayor heterogeneidad se tiene en sus actividades socio-económicas y culturales que moldean su espacio territorial. Amatepec es un municipio con una tendencia rural, pero que en los últimos lustros, ha dado pasos para disminuir los rezagos sociales (infraestructura, vías de comunicación, servicios públicos) inherentes a su condición.

2.4 Delimitación y Estructura Territorial del Municipio.

Amatepec es un Municipio perteneciente al Estado de México, se localiza a 139 kilómetros de la Ciudad de , Capital del Estado de México. Se ubica entre los paralelos 18º 40´ 58” de latitud Norte y entre los meridianos 100º 11’ 11” de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, al Suroeste de la Ciudad de México y Toluca. Tiene una altitud de 1,800 metros sobre el nivel del mar. Una superficie de 632.22 kilómetros cuadrados. Ocupa el 2.81% de la superficie del Estado. Los límites geográficos son: al Norte con el Municipio de Tejupilco; al Sur , al Este y Teloloapan, Gro; al Oeste los municipios de Tlalchapa y Cutzamala de Pinzón, Gro. (Gráfico 1).

Gráfico 1. Ubicación Geográfica, Amatepec.

Fuente: Prontuario de información geográfica, Amatepec, 2010. INEGI.

18

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

El Municipio de Amatepec forma parte del Distrito Judicial y Rentístico de Sultepec, y de la Región Socioeconómica Número X con sede en , Estado de México. (Gráfico 2).

Grafico 2.

Fuente: Enciclopedia de los Municipios y localidades de México

En el Bando Municipal vigente, en su Artículo 18, fracciones I, II, III y IV, Amatepec se divide territorial y políticamente de la siguiente manera:

I. El pueblo de Amatepec, sede del poder público del Municipio, con dos delegaciones municipales: 1ª Manzana, y 2ª Manzana, definido por su vocación como centro estratégico regional para la prestación de servicios administrativos de carácter municipal, estatal y federal;

II. El Pueblo de Palmar Chico, Delegación Municipal, definido por su vocación como centro estratégico regional para el desarrollo del comercio y de las actividades agropecuarias.

III. Los Pueblos y Delegaciones Municipales: 1). La Goleta; 2). Pueblo Nuevo; 3). El Rancho; 4). Salitre Palmarillos; 5). Cerro del Campo; 6). San Miguel Zinacausto; 7). San Simón Zozocoltepec; 8). Santiago, y 9). San Felipe de Jesús.

IV. Las Rancherías y Delegaciones Municipales: 1). Acatempan, 2). El Aguacate, 3). El Aguacatito 4). Ahuacatitlán, 5). Amadores, 6). Ayuquila, 7). Barranca de Esmeraldas, 8). Barranca del Coyol; 9). Barranca del Mamey; 10). Barrio de la Uva; 11). Buenavista; 12). La Carrera 13). Cerro de las Ánimas; 14). Cerro de las Ánimas-EI Manguito; 15). Cerro del Coyol; 16). Cerro de Tlacotepec; 17). Cerro

19

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Verde; 18). Chapuluapan; 19). Charco Hondo; 20). La Chuparrosa; 21). Cincuenta Arrobas; 22). Los Coahuilotes; 23). La Cofradía; 24). El Consuelo; 25). Corral de Piedra; 26). Corral Viejo; 27). Coyol de San Simón; 28). Cristo Rey; 29). Crucero Cerro del Campo 30). Cuadrilla de López; 31). Cuadrilla Nueva; 32). Dolores; 33). Encinal Verde; 34). Los Encinos; 35). Los Espinos; 36). El Fresno; 37). Los Guajes; 38). Guijas Blancas; 39). Huixtitla; 40). Joya de la Venta; 41). Las Joyas; 42). Las Latas; 43). El Llano de Arriba; 44). El Llano de Abajo 45). El Malpaso; 46). Mango Matuz; 47). El Mango Piedras Anchas; 48). Meyuca; 49). El Monteal; 50). La Mora; 51). Los Órganos; 52). El Ortigo; 53). Palmarillos; 54).Panteón de San Felipe; 55). El Paraje; 56). La Parota; 57). Pinzanes Matuz; 58). Puente del Rodeo; 59). Puente Viejo; 60). El Puerto; 61). Puerto del Rodeo Matuz; 62). Quimichatenco; 63). La Rayuela; 64). Rincón de Esmeraldas; 65). Rincón de la Cofradía; 66). Rincón del Naranjo; 67). Rincón de San Simón; 68). El Rodeo 69). Los Sabinos; 70). Salitre de López; 71). Salitre Santa Bárbara; 72). San Francisco los Pinzanes; 73). San José del Palmar; 74). San Juan Tizapan; 75). San Marcos; 76). San Martín; 77). El Sitio; 78). Tepehuajes I; 79). Tepehuajes II; 80). Tezululoma; 81). Tierra Azul; 82). Los Timbres; 83). Tlachichilpan; 84). Tlapanco; 85). El Veladero; 86). Zacatones; 87) El Zapote Cincuenta Arrobas; 88) El Zapote.

2.4.1. Medio Físico.

El medio físico es un conjunto de caracteres o condiciones generales del espacio físico en el que se desarrollan distintos fenómenos que dan cabida a los hechos y presencia de las condiciones ambientales que presenta Amatepec. La finalidad es describir los principales elementos y hechos físicos que se presentan en el Municipio, para determinar si éstos favorecen o condicionan el desarrollo de las actividades socio-económicas de la población.

Clima.

En el Municipio de Amatepec, dadas las características del relieve predominan varios tipos de clima, cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (58.66%); semicalido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (21.87%); cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (14.79%); templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (3.82%) y semicalido subhúmedo con lluvias (MAPA 1).

20

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mapa 1. Clima

Fuente: INEGI 2015

Precipitación.

En cuanto a la precipitación promedio, ésta se encuentra entre los 1,100 a 2, 000 milímetros por año. Las precipitaciones son muy variadas dentro del Municipio y la época de lluvias se presenta principalmente en los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre destacando gran densidad de niebla principalmente en la Cabecera Municipal.

Geomorfología.

El Municipio de Amatepec se encuentra en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur (XII) y de la subprovincia fisiográfica de la Depresión del Balsas; contiene dos tipos de sistemas de topo formas: las Sierras Altas Complejas con un gran número de elevaciones que van de los 500 a 2300 m. s. n. m., que abarcan el 80% de la superficie municipal. El sistema de topo forma de Valle Ramificado cubre el 20% restante de la superficie y se ubica en la porción Oeste y Noroeste del Municipio. En la parte Este del Municipio se encuentra la Sierra de la Goleta que cuenta con elevaciones que van de los 1400 a 2400 m. s. n. m., donde se asientan centros de población de baja densidad y caseríos dispersos.

21

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mapa: Geomorfología, Municipio de Amatepec.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

Geología. Comprende los periodos N/D (66.48%), terciario (25.76%) y paleógeno (7.35%). Rocas; Ígnea extrusiva: tova ácida (12.7%) y riolita-toba ácida (13.02%). Metamórfica: meta sedimentaria (41.42%) y metavolcánica (25.2%). Sedimentaria: arenisca- conglomerado (7.25%).

Mapa Geológico, Municipio de Amatepec.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

22

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Edafología.

El suelo es un componente natural que se encuentra determinado por la interrelación que sufren diversos factores del medio natural como: clima, geología, relieve, materia orgánica, así como una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que dan lugar a su formación.

A continuación se enuncian los tipos de suelos que existen en el Municipio: Regosol (56.03%), Leptosol (15.42%), Phaeozem (11.2%), Luvisol (9.8%) y Cambisol (7.14%). (Mapa 3).

Mapa 3: Edafología, Municipio de Amatepec.

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015.

Hidrología.

Amatepec se encuentra en la región hidrológica del Balsas al (100%), en las cuencas del Rìo Cutzamala (82.92%) y Balsas-Zirándaro (17.08%). En la subcuenca del Río Ixtapan (77.21%), Río Poliutla (17.08%) y Río Cutzamala (5.71%). Las corrientes perennes: Tejupilco, Aguiagua, El Naranjo, San Felipe, San Miguel, Topilar, Presa Paso Real, La Goleta, Cajón Verde y Chiquito; intermitentes: Matus, Ayuquila, Las Joyas, Blanco, Jalpan, El Terrero, El Mamey, Zopiloal y Grande. Los cuerpos perenne (0.04%): Paso Real, Presa El Rancho e intermitentes (0.02%). (Mapa 4).

Cabe mencionar que para la captación del recurso, existen diversas presas, bordos y represas, destacando las presas de: El Rancho, Rincón de la Cofradía, Rancho Viejo y la Barranca de Quimichalenco. Los bordos y represas se construyen aprovechando la misma conformación del terreno para encausar el líquido que brota de manantiales y escurrimientos pluviales; su principal uso es agrícola y pecuario.

23

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mapa 4: Hidrología, Municipio de Amatepec.

Fuente: Prontuario de información geográfica, Amatepec, 2010. INEGI.

Flora.

La vegetación es variada se tienen árboles de pino, encinos de diferentes especies, ocotes, tepehuaje, ceiba, hizache, coahuilote, cuitas, cobata, acasia, palma, chirare, cañofistola, cazahuate, brasil, caoba, palo dulce, espino, fresno, bugambilia, jacaranda, granadillo, sabinos, cedros que pertenecen a la familia de las coníferas, el clima de la región permite la existencia de una gran variedad de vegetales, los que se producen en hortalizas como: jitomate, cebolla, col, pepino, lechuga, chile verde, rábano, ejote, chayote y chilacayote, entre las plantas frutales se puede citar: al mamey, parota, bonete, pinzán, guaje, aguacate, chirimoya, níspero, piña, guayaba, nanche, naranja, lima, mango, plátano, tamarindo, arrayán, zarzamora, capire, zapote, limón y toronja, entre las plantas medicinales: té negro, de monte, y de limón, ajenjo, tila, albahaca, coyol, tepechia, coachalalate, colorín, cirian, epazote, manzanilla, eucalipto, mejorana, malva, muitle, hinojo, tárete, iztafiate, jarilla, yerba de golpe, sávila, altamisa, cola de caballo y meshishe.

Fauna.

Existe una gran variedad de animales de diversas clases que han sido de utilidad o perjudiciales al hombre: el tejón, los coyotes, zorros, armadillos, tlacuaches, cacomiztles y leoncillo.

24

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

-Mamíferos vertebrados: caballo, burros, perro, acémila, vaca, cabra, venado, jabalí, gato tejón, ajaz, zorrillos, rata, hurón, conejo, liebre, ardilla, armadillo, tuza, tigrillo, rata de campo, cuinique y tlacuache.

-Aves: águila, quebrantahuesos, zopilote, aura, tecolote, cuervo, urraca, chachalaca, codorniz, güilota, paloma blanca, piñón, tordo, zenzontle, primavera, pájaro carpintero, zanate, calandrias, chuparrosa, jilgueros, gorriones, pájaro mulato y corre caminos.

-Reptiles: víboras como la mazacuate, cascabel y coralillo, iguanas de varios colores y tamaños, tortugas, alicantes, escorpiones, ranas, sapos, cincuates, lagartijas, camaleones.

-Insectos: hormiga roja y negra, abejas, avispas coloradas y parda, mariposas, chicharra, pulgón, cochinilla y caballo del diablo.

-Arácnidos: alacrán negro y güero, garrapata y arañas diversas.

2.4.2 Dinámica Demográfica.

La dinámica demográfica se refiere al número de personas censadas, nacionales y extranjeras, que residen habitualmente en una entidad o localidad, en este caso en el Municipio de Amatepec.

Como fuente oficial, tomaremos la Estadística Básica Municipal 2011 del IGECEM. La finalidad es identificar la situación demográfica actual de Amatepec, a través del análisis cuantitativo y de la estructura por sexo y edades de la población; asimismo la tasa de crecimiento media anual, el porcentaje de población alfabeta, la densidad de la población, y el saldo neto migratorio.

La población del Municipio, según la Estadística Básica del IGECEM registró un total de 26,610 habitantes de los cuales 12,864 son hombres y 13,746 mujeres, que se estratifican en grupos quinquenales como se enuncian a continuación:

Población de Amatepec por Grupos Quinquenales.

GRUPO QUINQUENAL DE EDAD NÚMEROS DE HABITANTES 0-4 años 2,718 De 5 a 9 años 2,456 De 10 a 14 años 2,686 De 15 a 19 años 2,802 20 a 24 años 2,121 25 a 29 años 1,654 30 a 34 años 1,462 35 a 39 años 1,393 40 a 44 años 1,294 45 a 49 años 1,400

25

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

50 a 54 años 1,251 55 a 59 años 1,054 60 a 64 años 1,106 65 a 69 años 942 70 a 74 años 689 75 a 79 años 545 80 a 84 años 478 85 o más años 441 No especificado 48 Total 26,610 Fuente: IGECEM Dirección de estadística con información del INEGI 2015.

Tasa de Crecimiento Medio Anual.

La tasa de crecimiento medio anual es el crecimiento promedio que se ha registrado en la población con respecto a los años anteriores, permite conocer el porcentaje de niños que nacen vivos en el Municipio, así como su impacto en el crecimiento de la población municipal.

La tasa de crecimiento media anual muestra el incremento y la evolución de la población a lo largo del tiempo. Así, para el Municipio de Amatepec la tasa de crecimiento media anual (TCMA) para la década de 1980 presentó un 0.74%. En 1990 un 2.6%; sin embargo, para efectos del año 2000 disminuyó a un punto porcentual, es decir de 2.06% en el 90 paso a 1.06% en el año 2000.

No obstante, para 2005 según datos de INEGI, la Tasa de Crecimiento Medio Anual disminuyó negativamente representando – 1.19% y más acentuado para el 2009 que presenta un -1.25%, lo que significa y se traduce en la acentuación del fenómeno migratorio producto de la disminución de la población. Para 2010 se nota un incremento de 0.83% en la TCMA, que se explica a partir del incremento exponencial de los nacimientos en el Municipio.

Tasa de Crecimiento Medio Anual en el Municipio.

Año Población total Hombres Mujeres TCMA (%) 1980 23,101 - - 0.74 1990 28,115 13,280 14,365 2.06 2000 30,140 14,503 15,638 1.06 2005 27,026 12,938 14,088 -1.19 2009 25,697 12,618 13,079 -1.25 2010 26,334 12,799 13,535 0.83 2015 26,610 12,864 13,746 Fuente: IGECEM edición 2015.

26

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Saldo Neto Migratorio.

Es el porcentaje que representa la diferencia entre los migrantes (personas nacidas en el Municipio, pero residen en otro lugar), e inmigrantes (personas residentes en el Municipio pero que nacieron en otro Municipio o Estado). Para el cálculo del saldo neto se excluyó a la población que no específicó su lugar de nacimiento y en el caso de los inmigrantes, a la nacida en otro país. Para ello el saldo migratorio para el año de 1990 pasó de 26,806 a 22,065 habitantes en la década del 2000, lo que significó una disminución en saldo migratorio de 4,741 habitantes.

Saldo Neto Migratorio 1990 2000 26,806 22,605 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015

Porcentaje de población rural.

Este indicador mide la relación entre la suma de la población que habita en localidades menores a 2,500 habitantes y la población total de Amatepec. Según la Estadística Básica Municipal del IGECEM 2011, existe una población rural de 23,207 y se agrupa así:

Rango de Habitantes por Localidad Número de Habitantes 1000-2499 2,187 500-999 2,759 1-499 18,261 Total 23,207 Fuente: IGECEM Edición 2015.

Porcentaje de Población no nativa.

En el censo realizado en el año 2000 registro: 26,533 nacimientos en la entidad, 727 en otra entidad, 0 en los Estados Unidos de América, 258 en otro país y 2,623 no especificado.

En la encuesta intercensal del año 2010, registro que 24,778 nacieron en la entidad, 1,050 en otra entidad, 433 en los Estados Unidos de América, 7 en otro país y 56 no especificado.

AÑO 2000 2010 Total 30,141 26,334 En la entidad 26,533 24,788 En otra entidad 727 1,050 En los Estados Unidos de América 0 433 En otro país 258 7 No especificado 2,623 56 Fuente: IGECEM, dirección de estadística con información del INEGI 2015.

27

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Densidad de Población.

Este indicador se obtiene de una relación entre superficie territorial y cantidad de población, en donde la cantidad de población se dimensiona por cada kilómetro cuadrado del territorio municipal. En el año 2000, la densidad de población estaba en el orden de 48 habitantes por kilómetro cuadrado, para el año 2010 la densidad de población se registró en el orden de 42 habitantes por kilómetro cuadrado lo que significa un decremento con respecto al año 2000 y para el año 2015 la densidad se mantuvo en 42 habitantes por kilómetro cuadrado. Población total, superficie y densidad de población:

Año Población total. Superficie (km2) Densidad de población (Hab/km2) 2000 30,141 632.22 48 2010 26,334 632.22 42 2015 26,610 632.22 42 Fuente: IGECEM. Dirección de estadística elaborada con información del INEGI 2015.

Población en Amatepec.

AÑO POB.TOTAL HOMBRES MUJERES POB. POB. POB. 15 A 65 AÑOS O MAS 0 A 4 5 A 14 64 AÑOS AÑOS AÑOS 2000 30,141 14,503 15,638 3,371 7,973 13,852 2,296 2010 26,334 12,799 13,535 2,610 5,841 14,976 2,892 2015 26,610 12,864 13,746 2,718 5,142 15,607 3,095 Fuente: IGECEM Ed. 2015.

Población total por localidad y rango de edad, según sexo e índice de masculinidad.

Nombre TOTAL HOMBRES MUJERES POB.0 A POB. 6 A POB. 15 A IM 5 AÑOS 14 AÑOS 59 AÑOS Total del Municipio 26,334 12,799 13 535 3 078 5 373 17 868 95 Amatepec 2 187 1 035 1 152 262 405 1 519 90 Acatempan 46 27 19 7 14 25 142 El Aguacate 79 38 41 9 16 54 93 Ayuquila (El Aguacate) Aguacatitlán (La 150 76 74 12 29 109 103 Carreta) Ayuquila 249 122 127 38 49 162 96 Barranca de 109 56 53 3 22 84 106

28

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Esmeraldas (La Güila) Cerro de las 139 71 68 15 27 97 104 Ánimas (El Cerro de las Ánimas) Cerro del Campo 565 289 276 71 95 399 105 Cincuenta Arrobas 292 146 146 30 60 202 100 Coahuilotes (Los 211 97 114 21 51 139 85 Coahuilotes) Corral de Piedra 186 89 97 33 44 109 92 Cuadrilla de López 297 147 150 45 57 195 98 Chapuluapan 7 4 3 0 1 6 133 Dolores (Hacienda 71 37 34 5 9 57 109 Dolores) Los Espinos 75 42 33 8 17 50 127 El Fresno 270 125 145 29 68 173 86 La Goleta 434 199 235 40 62 332 85 Los Guajes 58 27 31 6 12 40 87 Huixtitla 129 60 69 10 26 93 87 Las Joyas 296 146 150 37 66 193 97 Las Latas 138 67 71 9 21 108 94 (Ayuquila) El Llano 55 24 31 4 9 42 77 El Malpaso 281 136 145 36 65 180 94 San Antonio Matuz 5 0 0 0 0 0 0 El Monteal 91 48 43 8 19 64 112 (Barranca Papaloapan) Palmar Chico 3 127 1 522 1 605 365 599 2 162 95 El Paraje 183 91 92 23 20 140 99 Pinzanes Matuz 38 21 17 6 9 23 124 Pueblo Nuevo (San 333 162 171 34 67 232 95 Lucas Pueblo Nuevo) Quimichatenco 280 145 135 42 53 185 107 (Barranca de Quimichatenco) El Rancho 512 227 285 44 100 368 80 Rincón de la 148 73 75 17 29 102 97 Cofradía Salitre de López 177 81 96 20 36 121 84 Salitre Palmarillos 685 327 358 68 125 492 91 San Felipe de Jesús 404 205 199 64 94 246 103 San Francisco de 46 26 20 1 4 41 130 los Pinzanes

29

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

San Juan Tizapán 16 10 6 1 2 13 167 (La Haciendita) San Marcos 84 44 40 6 9 69 110 San Martín 278 136 142 28 63 187 96 San Miguel (San 328 160 168 26 57 245 95 Miguel Zinacausto) San Simón (San 997 474 523 150 212 635 91 Simón Zozocoltepec) Santiago 335 168 167 39 70 226 101 El Sitio 180 86 94 14 30 136 91 Tepehuajes 16 7 9 2 5 9 78 (Tepehuajes de Abajo) Tepehuastitlán 154 74 80 20 30 104 93 Los Timbres 392 211 181 35 96 260 117 Cerro de 48 27 21 4 7 37 129 Tlacotepec (Tlacotepec) Tlalchichilpan 74 37 37 3 12 59 100 El Tlapanco 34 15 19 3 12 19 79 El Veladero 344 169 175 40 83 221 97 Tepehuajes Uno 153 73 80 11 23 119 91 (Tepehuajes de Arriba) Barranca del Coyol 65 33 32 6 10 49 103 La Mora 216 113 103 24 38 154 110 El Zapote 159 80 79 11 40 108 101 Peña Agujerada 113 53 60 19 17 77 88 El Aguacate 6 0 0 0 0 0 0 El Aguacate (El 120 59 61 15 22 83 97 Aguacate San Martín) Recobeco 30 11 19 3 9 18 58 Corral Viejo 128 73 55 19 34 75 133 La Malagueña 4 0 0 0 0 0 0 Amadores (Los 169 82 87 15 34 119 94 Amador) San José (San José 231 112 119 33 59 139 94 del Palmar) El Consuelo 100 52 48 15 12 73 108 Salitre Santa 90 45 45 14 24 52 100 Bárbara (Santa Bárbara) El Matadero 74 34 40 10 19 45 85

30

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

El Conejo (Conejo 165 78 87 11 31 123 90 Viejo) Cerro del Coyol 65 33 32 9 6 50 103 Meyuca 25 9 16 4 3 18 56 El Pantalón 51 26 25 7 12 32 104 El Convento 32 16 16 3 4 22 100 Mango Matuz 98 53 45 13 28 57 118 Buenavista 153 74 79 16 44 93 94 Las Juntas 21 12 9 3 4 14 133 Guayabillos 105 53 52 11 17 77 102 El Arrayán 14 7 7 1 0 13 100 Las Cañitas 1 0 0 0 0 0 0 Los Encinos 133 58 75 14 34 85 77 Puente Viejo 349 167 182 59 94 196 92 Rincón de San 194 88 106 21 57 116 83 Simón La Carrera 140 68 72 18 34 88 94 Encinal Verde 245 117 128 35 66 144 91 El Coyol (Coyol de 85 48 37 7 20 58 130 Coahuilotes) El Zapote (El 33 16 17 1 7 25 94 Zapote López) El Tamarindo 1 0 0 0 0 0 0 La Chupa Rosa 43 19 24 7 8 28 79 Tezululoma 25 15 10 2 4 19 150 (Teshululoma) Cerro los 18 8 10 0 3 15 80 Casahuates El Aguacatito 75 36 39 6 10 59 92 (Cuadrilla de Jaimes) Aviación (Campo 229 105 124 24 50 155 85 de Aviación) Barranca de los 2 0 0 0 0 0 0 Blancos (Barranca del Cirián) Cerro de Santiago 4 0 0 0 0 0 0 La Chaqueta 78 35 43 10 23 45 81 Charco Hondo (El 195 96 99 16 30 149 97 Tlacuache) Crucero Cerro del 255 122 133 28 47 180 92 Campo Cuadrilla Nueva 205 99 106 16 46 143 93 La Cueva 11 0 0 0 0 0 0 El Güicume 5 0 0 0 0 0 0

31

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

El Jején 19 11 8 2 0 17 138 Joya de la Venta 192 96 96 40 38 114 100 Los Órganos 100 50 50 3 14 77 100 Las Pailas 27 13 14 1 6 20 93 Palmarillos 307 155 152 34 57 216 102 Palos Altos 22 7 15 4 7 11 47 Las Paredes 4 0 0 0 0 0 0 La Parota (La 229 111 118 27 64 138 94 Parota Tepehuajes) Paso de la Parota 18 8 10 1 2 14 80 Peña del Cuervo 108 54 54 13 27 68 100 Puerto del Pollo 12 6 6 4 0 8 100 Rancho Viejo 10 0 0 0 0 0 0 (Cirián Manzo) La Rayuela 153 73 80 17 30 106 91 Rincón de 94 47 47 4 16 74 100 Esmeraldas Los Sabinos 257 110 147 24 50 183 75 El Sobaco 8 0 0 0 0 0 0 Las Tinajas 8 0 0 0 0 0 0 Las Trojas 2 0 0 0 0 0 0 Los Ajoques 5 0 0 0 0 0 0 Bosque Grande 51 22 29 7 9 35 76 Bosque Redondo 75 41 34 15 18 42 121 Las Ceibas 35 16 19 4 10 21 84 Cerro Verde 50 28 22 5 4 41 127 La Cofradía 355 180 175 58 75 222 103 Los Colorines 83 38 45 16 14 53 84 Cortijo 29 13 16 5 6 18 81 Coyol de San 204 97 107 39 40 125 91 Simón Cuadrilla de los 16 10 6 0 1 15 167 Morales Güijas Blancas 168 81 87 20 38 110 93 Barranca del 143 67 76 13 21 108 88 Mamey La Palma 28 17 11 3 5 20 155 Peña Blanca 2 0 0 0 0 0 0 El Pino 63 26 37 8 10 45 70 Platanal 11 6 5 2 0 9 120 Los Pocitos 23 12 11 4 4 15 109 El Puerto 310 144 166 35 82 193 87 Puerto de la 28 11 17 3 3 22 65

32

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mojonera Puente del Rodeo 73 39 34 4 18 51 115 El Rodeo 113 54 59 9 18 86 92 Sumpancle 68 31 37 5 20 43 84 Los Timbres 28 14 14 4 2 22 100 Zacatones 259 126 133 26 59 174 95 Barranca de los 81 47 34 18 18 45 138 Sauz (Convento de Abajo) Cuadrilla del 98 49 49 8 13 77 100 Naranjo (Rincón del Naranjo) Tierra Colorada 50 26 24 3 11 36 108 Tierra Azul 251 117 134 47 46 158 87 Las Ceibas 96 50 46 11 32 53 109 Tamarindo Matuz 24 12 12 2 8 14 100 Matuz Puerto del 115 65 50 14 30 71 130 Rodeo Ex-Hacienda Rodeo 71 32 39 9 23 39 82 Matuz (El Rodeo) El Arrayán (El 39 22 17 6 5 28 129 Arrayán Cincuenta Arrobas) El Coyol 12 7 5 1 1 10 140 El Mamey 16 10 6 2 3 11 167 Cuadrilla Nueva 17 7 10 3 5 9 70 Cuadrilla Nueva (La 30 15 15 1 6 23 100 Presa) El Mango Piedras 119 53 66 17 26 76 80 Anchas Barrio de la Uva 211 99 112 30 55 126 88 Barranca de 21 14 7 5 1 15 200 Gallegos Barranca del 18 8 10 4 1 13 80 Veladero Coahuilotes Matuz 2 0 0 0 0 0 0 Cristo Rey 66 29 37 8 13 45 78 (Guacamayas) Cuadrilla de 7 0 0 0 0 0 0 Mondragones Cuadrilla Vieja 3 0 0 0 0 0 0 Escuela Vieja (El 2 0 0 0 0 0 0 Cuitaz) Escuela Vieja 77 38 39 5 15 57 97 Los Jazmines 37 15 22 6 7 24 68

33

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mesa del Mango 12 6 6 0 2 10 100 La Mina 28 13 15 3 6 19 87 El Panteón de San 87 36 51 11 20 56 71 Felipe de Jesús Paso del Sitio 38 20 18 4 13 21 111 Plan de los Guajes 5 0 0 0 0 0 0 Los Ciruelos 16 8 8 2 6 8 100 (Rancho los Ciruelos) El Zapote 61 29 32 4 18 39 91 Cincuenta Arrobas (El Zapote) El Jucual 4 0 0 0 0 0 0 Puerto de la Uva 119 53 66 18 25 76 80 La Ceiba Tirada 2 0 0 0 0 0 0 Cerro de las 137 62 75 12 34 91 83 Ánimas-El Manguito Las Tijeras 34 19 15 4 12 18 127 El Zapote 18 0 0 0 0 0 0 El Camalote 60 30 30 9 7 44 100 El Ortigo 114 50 64 12 29 73 78 Localidades de una 51 25 26 5 6 40 96 vivienda Localidades de dos 70 35 35 5 17 48 100 viviendas FUENTE: INEGI, 2010, IGECEM Ed. 2015

34

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3. DIAGNOSTICO POR PILARES TEMÁTICOS Y EJES TRANSVERSALES.

3.1 PILAR TEMÁTICOS GOBIERNO SOLIDARIO.

Uno de los propósitos de mayor relevancia para el Gobierno Municipal de Amatepec, es ser un gobierno solidario que atenderá las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la provisión de programas que atiendan a las personas, donde uno de los retos de mayor importancia consiste en atender las necesidades en materia social, identificando como temas centrales de la política social al combate a la pobreza, marginación y desigualdad, otro de los temas centrales es el fortalecimiento del núcleo social y el mejoramiento de la calidad de vida en el que se identifica la atención a la población amatepequense, en este mismo contexto se encuentran los grupos en situación de vulnerabilidad donde se deberá poner mayor énfasis a los sectores de la población como lo son, los niños, jóvenes en situación de vulnerabilidad, los adultos mayores, las madres jóvenes, las viudas y las personas con capacidades diferentes.

Se debe destacar que un gobierno solidario tiene la obligación de alcanzar progreso en materia de abatimientos de la desigualdad, además de proteger a los que ya la hayan superado; por tal razón las políticas públicas deben poner énfasis en mantener el aseguramiento de las condiciones alcanzadas.

Para abatir las causas y efectos de la pobreza y marginación se debe llevar una política municipal integral, orientada a brindar igualdad de oportunidades y mejores accesos a los servicios y satisfactores.

Es por eso que se diseñó una política que tenga una visión de equidad de oportunidades para la población y al mismo tiempo establecer condiciones para lograr una cohesión y arraigo de los habitantes de Amatepec.

Por ello, el desarrollo social es un proceso de mejoramiento permanente del bienestar generalizado, donde todas las personas contribuyen al desarrollo económico y social de la municipalidad. Es necesario para su medición conocer los niveles de pobreza que existen en el Municipio de Amatepec, ya que son una muestra de la realidad en la calidad de vida de los amatepequenses.

3.1.1 Diagnóstico General Pilar Temático Gobierno Solidario.

Amatepec es un Municipio Rural que está en proceso creciente y acelerado de concentración urbana y de actividades económicas que generan desarrollo solo en algunas de las comunidades que lo conforman, mientras que algunas otras presentan un medio y bajo desarrollo, lo que hace complicada la oferta de servicios y bienestar social.

Por lo que, es indispensable analizar de manera detallada la problemática que se presenta en el Municipio, para así darle solución puntual y oportuna a cada una de las problematicas presentes y así

35

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

poder detonar el desarrollo social y económico, considerando los potenciales con los que cuenta el Municipio de Amatepec, para poder alcanzar un nivel de progreso.

Para lograr el objetivo, es de suma importancia tener identificadas las actividades económicas, sociales y culturales; tener presentes las obras prioritarias a realizar durante esta administración, para poder aprovechar al máximo los recursos, al mismo tiempo satisfacer las necesidades de la población.

Para elaborar este diagnóstico se utilizó la matriz FODA, que permite identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada uno de los temas y programas que se agrupan en los distintos pilares temáticos y ejes transversales (Pilar Gobierno Municipal Solidario, Pilar Municipio Progresista, Pilar Sociedad Protegida y Ejes Transversales hacia una Gestión Gubernamental Distintiva.

3.1.1.1 Temas de desarrollo para un gobierno solidario.

Para el buen desarrollo de un gobierno solidario es prioritario atender todas las necesidades sociales, culturales y educativas de sus habitantes, a través de la incorporación de programas de política social que combatan la pobreza, la marginación y la desigualdad, sin dejar de lado a la población que por sus características requiera una atención especial.

3.1.1.1.1 Núcleo Social y Calidad de Vida.

La finalidad de este apartado es identificar las características, la infraestructura y el equipamiento para el desarrollo social que existe en Amatepec, referente a educación y cultura, cultura física y deporte, salud y asistencia social, derechos humanos, atención a la mujer, desarrollo de la familia, entre otras. De esta manera se conseguirá tener una radiografía de las condiciones existentes en el Municipio.

3.1.1.1.1 Educación y Cultura.

En este apartado se da a conocer lo que se atiende en calidad de servicios educativos, en ello se menciona parte de la calidad educativa de los estudiantes y docentes, el rezago educativo, los diferentes niveles educativos y la infraestructura con la que se cuenta, a cuántas personas se atiende, con qué espacios se cuenta en el municipio, la infraestructura que se tiene y se necesita para lograr atender a nuestros habitantes.

36

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Matrícula escolar. En los presentes cuadros se muestran los alumnos que se encuentran incorporados en los diferentes niveles educativos, instituciones del municipio, además los docentes que se encuentran frente a estos niveles e instituciones.

Matrícula escolar.

Alumnos por modalidad y nivel Escuelas por modalidad Personal docente por educativo escolar y nivel educativo modalidad y nivel educativo Preescolar 1,314 Preescolar 80 Preescolar 96 Primaria 3,440 Primaria 99 Primaria 274 Secundaria 1,604 Secundaria 34 Secundaria 145 Media Superior 950 Media Superior 6 Media Superior 950 Modalidad Escolarizada 7,384 Modalidad Escolarizada 219 Modalidad Escolarizada 558 Modalidad no escolarizada 625 Otros centros educativos 16 Modalidad no escolarizada 48 Total 7,933 Total 235 Total 616 Fuente: IGECEM 2015

Promedio de escolaridad de la población. Se muestra que la población del Municipio cuenta con personas de 15 años o más, que saben leer y escribir, y se encuentran cursando los diferentes niveles educativos 18,702 de estas personas 8,996 son hombres y 9706 son mujeres.

Porcentaje de población con rezago educativo. El Municipio cuenta con un rezago educativo de 6,736 personas estipulándolo a un 33.50 %

La población con 15 años o más analfabeta es de 19.23 % Población de 15 años o más sin primaria completa 38.47%

Porcentaje de la población que asiste a la escuela. En sus diferentes niveles educativos es de 71.1% y el que no se encuentra estudiando es de 28.9 % (puede estar laborando o no estudia

Preescolar 1,314 Primaria 3,440 Secundaria 1,604 Medio Superior 950 Modalidad Escolarizada 7,384

Modalidad no escolarizada 625

Total 7,933

Fuente: IGECEM 2015

Índice de atención a la demanda educativa

Población con 15 años o más analfabeta 19.23 %

37

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Población con 15 años o más sin primaria completa 38.47% Asisten a la escuela en todos los niveles un total de 7,880 alumnos, 3,847 son hombres y 4,033 son mujeres, aquí se agregan a las personas que estudian una licenciatura fuera de nuestro municipio. Aproximadamente 226 personas abandonan sus estudios, 104 son hombres y 122 son mujeres.

Para el análisis de equipamiento se debe considerar:

EDUCACION

COBERTUR REQUERIMIENTOS NO. NO. DE A DE PLANTELES DEFICIT SUPERAVI TIPOLOGIA DE PLANTELES ATENCION AULAS (B) T(C) AULAS (Alumnos) Jardín de Niños 80 97 934 Centro de Desarrollo 1 2 15 Infantil guarderia Escuela Primaria 99 281 3181 Tele secundaria 28 82 698 Secundaria 7 42 608 General Preparatoria 3 14 1475 General Preparatoria incorporada a la 1 6 183 UAEM Telebachillerato 16 48 310 16 48 s COBAEM 2 12 240 Centro universitario 2 12 90 2 12 pedagógico Fuente: IGECEM 2015

La matrícula escolar nos permite conocer el número de alumnos que asiste a los planteles de todos los niveles educativos, que existen en el Municipio. Cabe resaltar que en Amatepec se ofrece educación hasta el nivel medio superior.

Para realizar actividades educativas y culturales, es necesario contar con infraestructura suficiente y en buenas condiciones para atender de forma segura a los usuarios, a continuación se hará un análisis del equipamiento en dicho rubro.

38

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Es notoria la falta de infraestructura en materia cultural, por lo que es necesario hacer las gestiones ante el Gobierno del Estado para resarcir el déficit en la materia, también será fundamental tomar acciones específicas desde nuestra trinchera municipal a través de la Casa de Cultura, para fomentar la cultura con: cursos, festivales, semanas culturales, talleres de pintura, danza, música, teatro, literatura y el tradicional certamen señorita fiestas patrias.

ANALISIS FODA EDUCACIÓN Y CULTURA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Equipo a nivel medio -Universidad abierta y No existen convenios -Escases de recursos superior. a distancia con líneas de económicos en -Transporte público -Convenios con transporte para poyar familias que permite el diferentes a los alumnos de bajos amatepequenses. traslado a planteles de instituciones de nivel recursos para -Falta de planteles de educación superior. superior para impartir trasladarse a las educación superior. -Bibliotecas digitales carreras instituciones. en el Municipio que universitarias. proporcionan el servicio de internet gratuitamente.

3.1.1.1.1 Cultura física y deporte

Este rubro social es un elemento esencial para mejorar la calidad de vida en nuestro municipio, por ello es necesario conocer las deficiencias que existen en la infraestructura de cada una de las instalaciones, otros requieren del apoyo y la gestión para su construcción y rehabilitación total.

La cobertura de instalaciones deportivas es deficiente, ya que sólo existen 13 instalaciones deportivas (2 deportivas y 11 módulos). Considerando que hay 180 localidades, más del 90% de estas comunidades no cuenta con un espacio o instalaciones para la práctica de algún deporte, ya que la demanda estimada es de aproximadamente 6,200 habitantes que practican algún deporte en el Municipio.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, AMATEPEC

Tipología Nombre No. Equipamientos Localización Cobertura Déficit Superávit (hab.) Unidad Unidad deportiva 1 Amatepec 2500 1 0 Deportiva Amatepec Unidad Unidad deportiva 1 Palmar Chico 2500 1 0 Deportiva Palmar

39

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Chico Módulo Salitre Salitre 100 1 0 deportivo Palmarillos Palmarillos Módulo Santiago Santiago 100 1 0 deportivo Amatepec Amatepec Módulo El rancho El Rancho 100 1 0 deportivo Amatepec Módulo Corral Viejo Corral Viejo 100 1 0 deportivo Módulo El Sitio El Sitio 100 1 0 deportivo Módulo Pueblo Pueblo Nuevo 100 1 0 deportivo nNuevo Módulo La Goleta La Goleta 100 1 0 deportivo Módulo San Simón San Simón 100 1 0 deportivo Módulo El Veladero El Veladero 100 1 0 deportivo Módulo Palmar Palmar Chico 100 1 0 deportivo Chico Módulo Tierra Azul Tierra Azul 196 1 0 deportivo Fuente: Elaboración propia con datos del IGECEM Ed. 2015.

En cuanto a clubes o asociaciones deportivas, existen ligas de futbol amateur en Amatepec, Palmar Chico y el Salitre Palmarillos. Los talentos deportivos a nivel amateur se dan más en el futbol, ya que es el deporte que más se practica, por ello es que se debe fomentar e impulsar su práctica a todos los niños y jóvenes amatepequenses, para que consigan aptitudes para competir en un alto rendimiento.

La presencia de áreas verdes urbana es de 3000 metros cuadrados, tomando en cuenta que sólo hay 2 localidades consideradas con urbanización (Amatepec y Palmar Chico).

En lo que se refiere a áreas recreativas infantiles, no existen los suficientes lugares de esparcimiento infantil. En el Municipio sólo existen 3 lugares con juegos infantiles, Amatepec, Santiago y El Rancho. El déficit en este rubro es sustancial, tomando en cuenta las 180 comunidades que existen.

CENTROS RECREATIVOS DE AMATEPEC TIPOLOGÍA NOMBRE LOCALIZACIÓN No. COBERTURA DÉFICIT SUPERÁVIT UNID ADES Plaza Cívica Amatepec Amatepec 1era. 1 25,000 1 0

Amatepec 2da. 1 2,500 1 0

40

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Cerro del Cerro del Campo 1 1,000 1 0 Campo Dolores Dolores 1 150 1 0 El Rancho El Rancho 1 300 1 0 La Goleta La Goleta 1 500 1 0 Palmar Chico Palmar Chico 1 6,000 1 0 Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 1 500 1 0 Salitre Salitre Palmarillos 1 1,500 1 0 Palmarillos San Felipe de San Felipe de 1 400 1 0 Jesus Jesús San Miguel S. San Miguel S. 1 400 1 0 San Simon Z. San Simón Z. 1 1,500 1 0 Santiago Santiago 1 400 1 0 Tepehuastitlán Tepehuatitlán 1 80 1 0 Jardín El Rancho “ Abierto al

Vecinal El Rancho Parque 1 Público en 0 1 Recreativo “ General Juegos Amatepec Amatepec 1 2,000 1 0 infantiles Santiago Santiago 1 100 1 0 El Rancho El Rancho 1 100 1 0 Áreas de

Feria y Amatepec Amatepec 1 5,000 0 1 Exposiciones Salitre Salitre Palmarillos 1 3,000 1 0 Palmarillos Palmar Chico Palmar Chico 1 7,000 1 0 La Goleta La Goleta 1 2,000 1 0 El Rancho El Rancho 1 2,000 1 0

Con lo anterior, se contará con información suficiente para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 14 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México, que consigna que los ayuntamientos establecerán sistemas de cultura física y deporte, que se integraran por los consejos municipales, las unidades administrativas u organismos municipales en la materia, clubes, ligas y equipos, registrados ante autoridades municipales, por lo que se deberá impulsar la creación de un Organismo Municipal del Deporte , que se encargue de la dinámica y ejecución de las acciones que en materia deportiva le competen al Municipio.

41

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

FODA. CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Fomentar, e impulsar Se cuenta con Gestionar apoyos No se cuenta con la Disminución y profesionalizar el el instituto del con dependencias infraestructura de programas deporte en el Deporte estatales adecuada. estatales Municipio. Existencia de Gestionar apoyos No se cuenta con el Disminución Hábitos de cuidado ligas de futbol con dependencias recurso suficiente de programas corporal, mediante la Se cuenta con federales para atender todas federales. realización de infraestructura Realización de las demandas. Posibilidad actividades como para realizar alguna actividad Red provincial de general de los deportes o ejercicios deportes y que implique instalaciones jóvenes y la recreativos, que no fomentar la esfuerzo físico o deportivas indolencia en sólo buscan la salud cultura física. realizar algún incompleta. los hábitos de del cuerpo. deporte específico. Aprovechamiento consumo de Actividad que aleje Crear una CULTURA insuficiente de las su tiempo del sedentarismo y física donde se existentes. libre. sus consecuencias. realicen actividades No existe una Perseguir la periódicamente cultura física donde búsqueda de plenitud para fomentar el se fomente el y bienestar integral ejercicio y así deporte y sus disminuir beneficios. enfermedades.

3.1.1.1.1 Salud y Asistencia Social.

El tener acceso generalizado a los servicios básicos de salud y seguridad social es elemental para mejorar la calidad de vida de los amatepequenses, logrando entre otros beneficios reducir las tasas de mortalidad y morbilidad, y así lograr una mejor calidad de vida para las familias.

La mejora de los sistemas de salud depende de más infraestructura, equipamiento y mejor atención, con lo que se logra alcanzar incrementos en la cobertura de los servicios de salud y asistenciales, para que éstos sean de mejor y mayor calidad, por ello es importante conocer los alcances y el funcionamiento de los servicios de salud en cada comunidad de Amatepec, para programar las acciones que respondan a la necesidad de atención y de mejora del servicio existente.

Antecedentes históricos de salud, de las unidades clínicas, del ISEM, así como su transformación.

En el año de 1960 se inaugura el primer centro de salud del municipio, en la Localidad de Palmar Chico, estando de Gobernador el Dr. Gustavo Baz, en el año de 1987 se integra el personal Prodiaps, en el año de 1991 se realiza remodelación y ampliación, en el año de 1997 se integra personal de salud del programa de ampliación de cobertura, actualmente da servicio los turnos matutino, vespertino, nocturno, sábados y domingos, con personal de Base, y médicos pasantes.

42

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

En el año de 1969 se inaugura en Centro de Salud en la cabecera Municipal, perteneciendo hasta en año de 1976 al DIF Estatal, año que paso al ISEM, actualmente da servicio las 24 horas del día los 365 días del año, cubriendo todos los turnos, existiendo personal de base y médicos pasantes.

En el año de 1972 fue inaugurado el Centro de Salud de La Goleta, en el año de 1977 fueron inaugurados los centros de salud de Ahuacatitlan y Cincuenta Arrobas, los tres Centros de Salud fueron remodelados y ampliados en los años 90s, actualmente prestan el servicio, con médicos de contrato, auxiliares de enfermería y T.A.P.S

En el año de 1975 se inaugura el Centro de Salud de San Simón y Salitre Palmarillos, siendo hasta el año de 1991 del IMSS Coplamar, en este año pasa al ISEM, en el año 2009 se realiza ampliación y remodelación del Centro de Salud de Salitre Palmarillos, actualmente cuenta con médico de contrato, auxiliares de enfermería y T.A.P.S.

En el año de 1983 se inauguran los centros de salud de San Martín y Cerro del Campo, en el año de 1986 fue inaugurado el Centro de Salud de San Miguel, actualmente con ampliación y remodelación.

En el año de 1994 se implementa con apoyo del Ayuntamiento, en Santiago, el Centro de Salud (obra en comodato-antes casa de Gobierno) y a partir del año de 1997 se Implementan las cuatro Brigadas Móviles en lugares estratégicos, con núcleo básico completo.

En el año 2010 en el mes de Octubre se inaugura el Centro de salud de Puente Viejo y el 21 de Julio del 2011 se inaugura el C.E.A.P.S en la cabecera municipal. A partir del año 2014 se incorporan médicos odontólogos a cada una de las brigadas móviles.

TIPOLOGIA NOMBRE NO. DE LOCALIZACION COBERTURA DE EQUIPAMIENTOS ATENCION Centro Amatepec, Especializado en Atiende a todo el CEAPS 1 Cabecera Atención Primaria municipio. Municipal. a la Salud. Centro de Salud CENTRO DE 1 Palmar Chico Palmar Chico. Urbano. SALUD URBANO Ahuacatitlan, A cada una de las Cerro del Campo, comunidades en Santiago, Salitre que se CENTRO DE Palmarillos, Centro de Salud 10 encuentran los SALUD Palmar Chico, La Centros de Salud Goleta, San y comunidades Miguel circunvecinas. Zinacausto, San

43

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Simón, Cincuenta Arrobas, San Martín y Puente Viejo. Atiende a la Mango Matus, población de las Cerro de las BRIGADAS comunidades Brigadas Móviles 4 Ánimas, Barranca MOVILES P.A.C donde se de Esmeraldas y encuentran las La Parota. unidades. Fuente: IGECEM 2015.

Tasa de natalidad.

La tasa de natalidad en el municipio se ha reducido al paso de los años en el año 2011 se tenía una tasa de 1.23 nacimientos por cada 1000 habitantes, y en el año 2012 la tasa es de 1,03 que presentó Las tasas han ido disminuyendo, de acuerdo a los nacidos vivos registrados en la oficialía del registro civil del municipio en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad.

Tasa de Natalidad en el Periodo: 2011-2015. Municipio de Amatepec, México.

2011 2012 2013 2014 2015 Año

Tasa de

1.23 1.03 1.55 1.22 1.22 Natalidad

Fuente: INEGI: 2015

Tasa general de fecundidad La tasa de fecundidad ha disminuido de una forma notoria en el municipio, ya que en el año de 2009 era de 8.22 llegando al 2011 con una tasa de 4.41 por 1,000 mujeres en edad. En el 2012 con una tasa de 3.31 con un promedio de hijos de 2.13 por mujer, y para el año 2013 se presenta una tasa de 0.08 por mujer.

Tasa de General de Fecundidad en el Periodo: 2010-2015

2011 2012 2013 2014 2015 Año

Tasa de 4.41 3.31 0.08 2.2 2.2

Fecundidad Fuente: (COESPO, Abril de 2018)

44

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Población total de Amatepec, según condición de derechohabiencia.

Condiciones de 2000 2010 2015 derechohabiencia. TOTAL HOMBR MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES ES TOTAL 30,14 14,503 15,638 26,334 12,799 13,535 26,610 12,864 13,746 1 DERECHOHABIENTE 2,716 1,277 1,439 19,444 9,076 13,535 25,470 12,188 13,282 IMSS 580 289 291 337 148 10,368 146 61 85 ISSSTE 863 403 460 453 205 189 480 216 263 PEMEX, DEFENSA O 408 176 232 18 10 873 14 8 5 MARINA SEGURO POPULAR 0 0 0 16,642 7,743 8 25,472 12,308 13,164 INSTITUCIÓN PRIVADA 0 0 0 50 28 8,899 89 44 45 OTRA INSTITUCIÓN 1,438 663 775 336 170 22 524 281 244 NO 24,73 11,883 12,850 6,861 3,707 3,154 1,101 654 447 DERECHOHABIENTE 3 NO ESPECIFICADO 2,692 1,343 1,349 29 16 13 39 22 17 FUENTE: IGECEM Ed. 2015.

Infraestructura física en salud.

En el municipio existe 16 unidades médicas de primer nivel: 1 C.E.A.P.S. , 1 Centro de Salud Urbano, 10 Centros de Salud y 4 Brigadas Móviles, con 24 consultorios de medicina general, 8 consultorio dental, 21 camas censables y 11 no censables.

Infraestructura Física en Salud, 2014. Infraestructura Física Total Total de Unidades Médicas 16 Centro de Salud Urbano 1 Unidades de primer nivel 10 Unidades Móviles 4 Unidades de Segundo Nivel 0 Núcleos básicos 20 Salas de expulsión 3 Quirófanos 1 CEAPS 1 Casas de Salud 15 Unidades certificadas 12 Centros antirrábicos 0 Consultorios 24 Consultorios Dentales 8 Camas Censables 21 Camas no Censables 11 FUENTE: Sistema Único de Información en salud, 2015

45

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Recursos materiales. Existen 20 Núcleos Básicos del Instituto de Salud del Estado de México completos: Existe 1 CEAPS, ubicado en la cabecera municipal Existe 1 Centro de Salud Urbano, ubicado en Palmar chico Existentes en 10 centros de salud, los cuales están ubicados en las siguientes localidades, Ahuacatitlán, Cerro del Campo, Santiago, Salitre Palmarillos, Palmar Chico, La Goleta, San Miguel Zinacausto, San Simón, Cincuenta Arrobas, San Martín y en Puente Viejo.

Y en 4 brigadas móviles del programa P.A.C. y se encuentran ubicados de la siguiente forma: Brigada Móvil de Mango Matus, Brigada Móvil de Cerro de las Ánimas, Brigada Móvil de Barranca de Esmeraldas y Brigada Móvil de La Parota.

Unidades de Salud en el Municipio de Amatepec.

Fuente: Elaboración con datos otorgados por la Dirección de Salud.

RECURSOS HUMANOS.

Recursos Humanos 2015 ISEM Médicos generales 38 Médicos pasantes en servicio social 3 Cirujano general 0 Ginecólogo 1

46

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Pediatra 1 Odontólogos especialistas 0 Odontólogos 10 Psicólogos 1 Enfermeras 35 Enfermeras pasantes en servicio social 2 Técnicos en Atención Primaria en Salud 20 Cuidadoras de la salud 4 Administrativos 10 Técnico laboratorista 2 Químicos fármaco biólogos 2 Intendentes 20 Estadígrafo 2 Vigilancia (policías) 12 Total 162

FUENTE: Sistema Único de Información en salud, 2015

Riesgos para la salud por situación geográfica.

Ambientales. La posición geográfica del municipio le impone condiciones geológicas, edafológicas y climáticas; características que le generan a la población riesgos para la salud.

Sociales.

En cuanto a las adicciones, no se cuentan con datos recientes de estas, ni centros de integración u órgano oficial. Existen 35 centros de Alcohólicos Anónimos con un censo realizado por personal de salud del ISEM, a través de tarjeta de visita familiar, arrojando datos de 4654 personas con alcoholismo. Estilos de vida. La gran diversidad de idiosincrasia ha creado estilos de vida muy propios de los habitantes de la región sur del Estado, la flora, la fauna, el clima, la educación, la migración, emigración, aunado a la modernidad, están afectando los estilos de vida, debemos de estar preparados para hacerles frente y tratar de modificarlos para disminuir la morbi - mortalidad.

47

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Desastres naturales. El municipio es considerado con mayor riesgo en materia de sismicidad, derivado de los deslizamientos del suelo, con la ocurrencia de sismos.

Análisis de morbilidad.

Tomando como base la información 2011-2015, esta incluye consultas proporcionadas dentro de la unidad de salud, (morbilidad aguda y crónica), identificando las tendencias de salud de la población desde una perspectiva histórica hasta culminar con un análisis de este periodo de manera que se logre un manejo de información que permita dirigir los esfuerzos para una mayor efectividad.

Se debe mencionar que el primer lugar lo sigue ocupando desde 2009 son infecciones agudas de vías respiratorias superiores, la promoción de la salud a la población en general la reflejan las acciones realizadas a favor de los grupos más vulnerables.

Morbilidad por enfermedades transmisibles.

En las causas de morbilidad de las enfermedades trasmisibles en el periodo estudiado, se sigue presentando a las infecciones respiratoria agudas como primera causa seguida de la infecciones Diarreicas Agudas, durante En el año 2012 las primeras 5 causas de morbilidad fueron: en primer lugar la infecciones respiratoria agudas con una tasa de 558.46 lo que representa 15096 casos. 2°. Lugar las infecciones intestinales con una tasa de 122.78 con 3319 casos. 3° lugar las dermatofitosis con 685casos y una tasa de 25.34. 4° lugar las conjuntivitis con 555 casos y una tasa de 20.53 y en 5° lugar las otitis media con 458 casos y con una tasa de 16.94., el año 2013 se presentaron 8,748 casos de infecciones respiratoria lo que corresponde a una tasa de 355 x 1,000 habitantes En segundo lugar se presentaron las faringitis con 5,377 casos y una tasa de 218 por 1,000 habitantes, en tercer lugar las enfermedades diarreicas agudas con 3, 417 caso y una tasa de 138, seguida de la conjuntivitis con 648 casos, dermatofitosis con 577 casos, amigdalitis con 522 casos y una tasa de 21 por mil habitantes, en octavo lugar la amibiasis con 487 casos, noveno las infecciones intestinales con 421 caso y en décimo lugar las otitis con 287 casos y una tasa de 11, por mil habitantes. Además se presentaron 270 casos de Dengue con una tasa de 10.96 por 1000 habitantes. Y en el 2015 siguen siendo la primera causa las I.R.A.S., E.D.A.S. conjuntivitis, amibiasis, otitis.

48

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Tabla 3 Casos nuevos por Enfermedades Transmisibles Periodo 2011-2015 TASA TASA TASA 2013 TASA TASA 2015 No. C A U S A 2011 2012 2014 1. Infecciones Respiratorias 385 558 355 216 561 Agudas 2. E. Diarreica Aguda 123 138 50 35 3. Conjuntivitis 10 20 26 15 23 4. Amibiasis Intestinal 10 14 19 11 21 5. Otitis media .45 16 11 6 15 6. Áscaris Lumbricoides .92 7. Candidiasis 4 13 13 18 8. Tricomoniasis 1.2 9. Cistitis 67 7 12 10.- Varicela 1 6 Dermatofitosis 25 23 13 28 Infecciones Intestinales 122 17 5

Fuente: Sistema Único de Información en Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), 2011– 2015. Tasa: x 1000 habitantes

Morbilidad por enfermedades no transmisibles. El análisis de la morbilidad por enfermedades no transmisibles en el periodo estudiado nos muestras que son las mismas enfermedades la que se presentan aunque en orden diferente de acuerdo a los años estudiados en el 2013 son las siguientes: como primera causa la hipertensión esencial con una tasa de 185 que corresponde a 4,560 casos. En 2 º lugar la Gastritis y duodenitis con una tasa de 95 con 2 360 casos. en 3 º lugar La Diabetes Mellitus con una tasa 92 casos por 1000 habitantes con 2 278 casos, en 4º lugar la Caries Dental con un total de 1, 961 casos y una tasa de 79 por 1000 habitantes , en 5º lugar la Dorsalgia con 1850 casos y una tasa de 75 casos, en 6º lugar la Cefalea con 1 786 casos y una tasa de 72 , en 7º lugar otros trastornos del sistema urinario con 1 609 casos .en octavo lugar las dermatitis con 1287 casos y una tasa 52, en 9º esta la Colitis con 1, 277 casos y una tasa de 51, en 10° lugar la Desnutrición con 915 casos y una tasa de 37 por 1,000 habitantes. La picadura de alacrán con 709 casos y una tasa de 25 X 1000 habitantes.

Causas de morbilidad por enfermedades no transmisibles de 2011 a 2015.

TASA TASA TASA TASA TASA No. C A U S A 2011 2012 2013 2014 2015 1.- Hipertensión arterial 168 143 185 108 186 2.- Diabetes mellitus 101 77 92 71 78 3.- Caries dental 72 88 79 44 160 4.- Gastritis 70 86 95 39 93

49

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

5.- Desnutrición 34 27 37 13 25 6.- Cefalea 75 67 72 33 67 7.- Dorsalgia 59 57 75 35 62 8.- Dermatitis 53 45 52 21 57 9.- Otros trastornos articular 34 32 10.- Gingivitis 50 21 7 45 11.- Picadura de alacrán 21 21 17 25 Otros trastornos del s. 65 44 urinario Colitis 51 28 50 Fuente: SUIVE (2011-2015)

Morbilidad hospitalaria: El municipio no cuenta con hospitales de segundo nivel.

Asistencia social.

En el ramo de la asistencia social, los esfuerzos están encaminados a fortalecer la integración familiar, buscando el pleno desarrollo de sus integrantes, además de fortalecer a los grupos vulnerables. En este rubro existe en el Municipio 1 Unidad Básica de Rehabilitación e Integración Social (UBRIS) en la Cabecera Municipal, que brinda atención a personas con capacidades diferentes –medicina de rehabilitación, terapia física- y una guardería al servicio de los hijos de mujeres trabajadoras ubicada en la Cabecera Municipal.

Objetivos. Salud y asistencia social.

Para la administración municipal 2016-2018 los objetivos de los sistemas de salud son tres:

-Mejorar la salud de la población. -Ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud. -Garantizar seguridad financiera en materia de salud.

ANALISIS FODA. SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL.

FORTALEZAS OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS Existen 20 núcleos Programas que Existen comunidades Incremento de básicos del instituto de amplíen la cobertura alejadas de la cabecera población en el salud del Estado de del servicio. municipal con alta municipio lo que hace México completos. campañas de salud marginación y donde que la demanda de Existe 1 CEAPS, gestión ante las no se cuenta con un este servicio también ubicado en la cabecera instancias servicio cercano para valla incrementando. municipal. gubernamentales para atender cualquier

50

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Existe 1 centro de la creación de un emergencia. salud urbano, ubicado hospital en la en palmar chico. comunidad de palmar Existentes en 10 chico centros de salud.

3.1.1.1.1 Vivienda.

Es la base del patrimonio familiar y al mismo tiempo la condición para tener acceso a otros niveles de bienestar. De acuerdo con el CONEVAL, se considera como población en situación de carencia de vivienda, a las personas que residen en casas que presentan al menos una de las siguientes características: los pisos de la vivienda son de tierra; el techo es de lámina de cartón o desechos; los muros son de embarro o bajareque, de carrizo, bambú o palma, de lámina de cartón, metálica, de asbesto o de material de desecho o cuando los residentes de la vivienda padecen hacinamiento.

Según los datos obtenidos del IGECEM 2105, la población en el año 2015 es de 26,610 personas, lo cual representa el 0.164 % de la población del Estado. De acuerdo al CONAPO 2010, el Municipio de Amatepec está ubicado en un rango de 80.2% - 84.9% que carecen de calidad y espacio de una vivienda digna.

Es por ello que entre sus principales prioridades del gobierno municipal 2016-2018 es trabajar arduamente para gestionar recursos ante las dependencias estatales y federales con el fin de brindar el apoyo necesario a la sociedad amatepequense y se tenga una vivienda digna donde vivir. (Mapa 1).

51

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mapa 1. Poblacion con carencias en calidad y espacios de vivienda por Municipio en el Estado de México, 2010.

Fuente: Elaboración propia con datos del CONEVAL.

Características de la vivienda en el Municipio. DESCRIPCION DEL TOTAL DE LAS VIVIENDAS 6,507

Viviendas sin piso firme 617 Viviendas con techo diferente de loza 155 Viviendas con muros de material diferente a 40 concreto Viviendas con algún nivel de hacinamiento 2,434 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Condiciones de la Vivienda en Amatepec, por localidad.

LOCALIDAD TOTAL DE VIV.CON AGUA VIV. CON VIV. CON E. VIVIENDAS POTABLE DRENAJE ELÉCTRICA Municipio de 6,507 2,360 5,156 5,656 Amatepec Acatempan 10 0 6 9 Aguacatitlán 48 2 36 47 Amadores 49 21 27 46 Amatepec 473 466 462 467 Aviación 35 7 18 32 Ayuquila 47 0 43 46 Barranca de 39 1 27 39 Esmeraldas

52

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Barranca de 9 0 4 9 Gallegos Barranca de los 3 0 32 0 Blancos Barranca de los 15 0 14 14 Sauz Barranca del 13 0 7 13 Coyol Barranca del 33 0 11 33 Mamey Barranca del 10 0 0 2 Veladero Barrio de la Uva 42 1 15 42 Bosque Grande 13 0 1 11 Bosque 11 10 6 11 Redondo 27 0 4 27 Buenavista

Cerro de las 35 0 8 35 Ánimas Cerro de 13 0 9 9 Tlacotepec Cerro del 113 54 87 108 Campo Cerro del Coyol 17 0 10 17 Cerro de los 5 0 5 5 Casahuates Cerro Verde 11 0 7 11 Chapuluapan 4 0 4 4 Charco Hondo 51 1 16 49 Cincuenta 77 0 51 75 Arrobas Coahuilotes 40 3 12 38 Corral de Piedra 27 1 21 27 Corral Viejo 18 0 10 17 Cortijo 5 0 0 4 Coyol de San 40 0 25 27 Simón Cristo Rey 13 0 9 12 (Guacamayas) Crucero Cerro 48 27 31 48 del Campo Cuadrilla de 52 24 41 51 López Cuadrilla de 5 0 4 4 Morales Cuadrilla del 30 1 23 30

53

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Naranjo Cuadrilla Nueva 44 0 22 36 (0149) Cuadrilla Nueva 4 0 0 4 (0229) Dolores 29 7 22 29 (Hacienda) El Aguacate 15 0 11 13 Ayuquila El Aguacate 20 1 10 19 (San Martín) El Aguacatito 22 1 13 22 (Cuadrilla de Jaimes) El Arrayán 4 0 2 3 El Arrayán 11 0 10 11 (Cincuenta Arrobas) El Camalote 12 0 3 11 El Conejo 30 0 22 29 (Conejo Viejo) El Consuelo 22 11 16 20 El Convento 7 0 4 7 El Coyol 5 0 0 3 El Coyol 15 1 2 12 (Coahuilotes) El Fresno 64 0 41 62 El Guicume 3 0 0 0 El Jején 6 0 5 5 El Llano 9 0 5 9 El Malpaso 54 1 29 53 El Mango 15 1 9 13 Piedras Anchas El Matadero 21 0 3 21 El Monteal (B. 34 1 9 32 Papaloapan) El Pantalón 13 1 12 13 El Panteón de 17 16 5 16 San Felipe de Jesús El Paraje 42 11 31 40 El Pino 13 12 11 13 El Puerto 77 73 55 74 El Rancho 139 3 82 136 El Rodeo 26 25 15 25 El Sitio 54 0 35 54 El Tlapanco 8 0 6 8

54

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

El Veladero 76 18 37 70 El Zapote 42 0 26 42 El Zapote 8 0 3 8 (Cincuenta Arrobas) El Zapote 8 0 3 8 (Zapote López) Encinal Verde 45 0 30 42 Escuela Vieja 22 1 15 21 Ex Hacienda 14 1 3 14 Rodeo Matuz Guayabillos 30 1 27 30 Gùijas Blancas 25 0 1 18 Huixtla 36 0 27 4 Joya de la Venta 39 3 21 33 La Carrera 21 8 9 21 La Chaqueta 17 0 7 13 La Chupa Rosa 10 0 9 10 La Cofradía 71 40 19 71 La Cueva 3 0 0 0 La Goleta 99 19 58 94 La Malagueña 3 0 3 3 La Mina 7 0 7 7 La Mora 39 25 25 35 La Palma 5 0 0 0 La Parota 45 0 13 43 (Tepehuajes) La Rayuela 31 1 12 29 Las Cañitas 5 0 1 3 Las Ceibas 8 0 6 8 (0192) Las Ceibas 24 1 10 24 (0220) Las Joyas 74 0 38 71 Las Juntas 4 0 3 4 Las Latas 50 0 43 50 (Ayuquila) Las Mesitas 4 0 1 0 Matuz Las Pailas 9 0 6 7 Las Paredes 4 0 3 4 Las Tijeras 6 0 3 6 Las Tinajas 6 0 1 6 Las Trojas 3 0 2 2 Los Colorines 10 9 9 9 Los Encinos 38 27 24 36 Los Espinos 17 0 4 13

55

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Los Guajes 22 2 13 20 Los Jazmines 7 0 5 7 Los Órganos 31 1 17 28 Los Pocitos 4 3 3 3 Los Sabinos 51 1 40 49 Los Timbres 79 11 51 69 (0048) Los Timbres 4 0 0 4 (0214) Mango Matuz 19 0 17 19 Matuz Puerto 21 0 9 21 del Rodeo Mesa del 3 0 2 3 Mango Meyuca 5 0 3 5 Palmar Chico 776 130 731 764 Palmarillos 61 53 39 61 Palos Altos 9 0 8 9 Paso del Sitio 6 0 1 4 Peña Agujerada 24 2 12 22 Peña del 18 8 6 18 Cuervo Pinzanes Matuz 7 0 6 7 Platanal 7 4 2 7 Potrerillos 4 0 2 0 (Potrerillos Matuz) Pueblo Nuevo 78 1 58 74 (San Lucas) Puente del 13 0 8 13 Rodeo Puente Viejo 63 42 25 51 Puerto de la 7 0 2 6 Mojonera Puerto de la 15 14 9 14 Uva Puerto del Pollo 4 0 4 4 Quimichatenco 63 6 37 62 Rancho Viejo 3 0 2 3 (Cirián Manzo) Recobeco 7 0 5 7 Rincón de 27 0 23 27 Esmeraldas Rincón de la 34 0 24 37 Cofradía Rincón de San 39 0 25 36 Simón

56

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Salitre de López 37 0 25 36 Salitre 175 117 154 173 Palmarillos Salitre Santa 13 0 6 13 Bárbara San Antonio 3 0 0 0 Matuz San Felipe de 77 30 39 70 Jesús San Francisco 14 0 9 14 de los Pinzanes San José (Del 45 0 16 43 Palmar) San Juan (Paso de) 7 0 5 7 San Juan 3 0 3 3 Tizapán (La Haciendita) San Marcos 28 0 24 28 San Miguel 92 74 72 91 (Zinacausto) San Simón 192 122 157 187 (Zozocoltepec) Santa Bárbara 3 0 0 3 Santiago 64 51 40 62 Sumpancle 35 0 8 34 Tamarindo 5 0 1 5 Matuz Tepehuajes (De 10 0 7 10 abajo) Tepehuajes Uno 40 0 29 40 (de Arriba) Tepehuastitlán 45 0 25 45 Tezululoma 7 0 1 7 (Teshululoma) Tierra Azul 41 35 16 41 Tierra Colorada 15 0 14 15 Tlalchichilpan 23 4 16 23 Zacatones 51 5 15 48 Elaboración Propia a partir de los datos de la Estadística Básica IGECEM, 2011 y el PDM 2009-2012.

57

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

FODA. Vivienda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existen 6,507 viviendas en el Espacios 4,136 viviendas no Fenómenos Municipio, donde habita el disponibles para cuentan con agua naturales como 99% de la población. asentamientos entubada. sismos, incendios y humanos sequías que afecten 97% de las viviendas cuentan sustentables. 1,334 viviendas no el patrimonio de los con energía eléctrica. cuentan con drenaje. habitantes del Municipio. Menor grado de Apoyos Sólo 50% de las hacinamiento (promedio 5 gubernamentales viviendas cuentan habitantes por hogar). para mejorar la con todos los vivienda, Piso servicios. 2,360 viviendas disponen de Firme y Pie de agua. Casa.

3.1.1.1.1 Grupos Vulnerables.

Una sociedad en igualdad de condiciones y oportunidades es una sociedad más próspera y más segura. Por lo que es necesario atender de forma especial a los grupos que se encuentran ante una situación vulnerable. Es por ello que se debe facilitar su acceso a las oportunidades que generen movilidad social y desarrollo humano, dentro de este rubro podemos considerar a los niños, jóvenes y adultos mayores, mujeres que trabajan y madres solteras, migrantes y sus familias, personas con capacidades diferentes y grupos con mayor índice de marginación y pobreza de Amatepec.

3.1.1.1.1. Niños, Jóvenes y Adultos Mayores.

Uno de los principales objetivos de la administración 2016-2018 es mejorar la calidad de vida de nuestra población, mediante acciones que favorezcan la mejora de su bienestar social, tanto de manera individual como colectiva, es por ello que este gobierno hará que la confianza se convierta en resultados, a través de la gestión de programas en beneficio de los niños, jóvenes y adultos mayores.

Población infantil de 0 a 14 años. De acuerdo con las estadísticas del IGECEM 2015, en el Municipio de Amatepec existe una población de 7,860 personas en este rango de edad, las cuales exigen desde una guardería hasta la escuela secundaria, por lo que de acuerdo a las estadísticas otorgadas en el Municipio se cuenta con 2 guarderías las cuales atienden a 23 niños entre 0 a 4 años de edad; 80 preescolares que atienden 1,314 alumnos; 99 escuelas primarias que atienden 3,440 alumnos y 34 escuelas secundarias con una matrícula de 1,604 alumnos.

58

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Habitantes de la población infantil. Rango de edad Habitantes 2010 2015 De 0 a 4 años 2,610 2,718 De 5 a 9 años 2,713 2,456 De 10 a 14 años 3,128 2,686 Total 8,451 7,860 Fuente: IGECEM 2015.

Nivel educativo, planteles y alumnos de la población infantil. Nivel educativo PLANTELES ALUMNOS 2010 2015 2010 2015 Guarderías 2 2 28 23 Preescolar 87 80 1,224 1,314 Primaria 108 99 3,828 3,440 Secundaria 32 34 1,646 1,604 Total 229 215 6,726 6,381 FUENTE: Elaboración propia con datos del IGECEM.

Población joven de 15 a 29 años. La población que se encuentra en este rango de edad es de 6,577 habitantes de acuerdo a datos emitidos por IGECEM 2015. En donde la educación media superior, es la que se oferta a este estrato poblacional, contando actualmente con 6 planteles distribuidos en el Municipio con una matrícula de 950 alumnos, lo que equivale al 14.44%. En materia de educación superior y empleo, es donde se encuentra el déficit más importante para este sector, ya que no existe ningún plantel universitario que oferte educación profesional y como ya se ha mencionado, las fuentes de empleo no son suficientes para satisfacer la demanda de espacios laborales.

Por lo cual resulta indispensable y urgente, promover la gestión para la creación de un plantel de educación superior, con el fin de incrementar la educación superior en el ámbito federal, estatal y municipal.

Habitantes de la población joven. Rango de edad Habitantes 2010 2015 De 15 a 19 años 3,035 2,802 De 20 a 24 años 2,060 2,121 De 25 a 29 años 1,434 1,654 Total 6,529 6,577 Fuente: elaboración propia con datos del IGECEM Ed. 2015.

59

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Nivel educativo, planteles y alumnos de la población joven. Nivel educativo PLANTELES ALUMNOS 2010 2015 2010 2015 Media superior 6 6 840 950 Superior 0 0 0 0 Total 6 6 840 950

Fuente: Elaboración propia con datos del IGECEM Ed. 2015

Por lo tanto es de suma importancia maximizar los esfuerzos del gobierno municipal para la creación y construcción de un plantel universitario a través de la gestión ante las instancias federales y estatales, y así poder brindar a toda la población de este rango este nivel educativo.

Población de 30 a 59 años. La migración es, junto con la fecundidad y la mortalidad, una variable que determina el ritmo de crecimiento en este sector de la población amatepequense, la estructura de la población y la forma en que ésta se distribuye en el territorio. En la siguiente tabla se muestran el crecimiento poblacional que ha tenido el municipio de Amatepec, en comparación con el año 2010.

Población de 30 a 59 años.

Rango de edad HABITANTES 2010 2015 De 30 a 34 años 1,395 1,462 De 35 a 39 años 1,353 1,393 De 40 a 44 años 1,246 1,294 De 45 a 49 años 1,229 1,400 De 50 a 54 años 1,246 1,251 De 55 a 59 años 1,054 1,124 Fuente: IGECEM Ed. 2015

Población de 60 años y más. Respecto a este sector de población debe reconocerse que las políticas públicas enfrentan un reto por su creciente población, retomando temas de empleo y salud ya que son las principales problemáticas que este grupo de ciudadanos enfrenta día a día.

Es por eso que el gobierno municipal “confianza convertida en resultados” brindará a través de una gestión más intensa, apoyos a los adultos mayores por medio de los programas sociales ya establecidos, federales y estatales.

En Amatepec, existen 4,201 habitantes mayores de 60 años, que equivalen al 15.79% de la población total. A esta población se le atiende con programas sociales como:

- 65 y más años.

60

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Población de 60 años en adelante. Rango de edad Habitantes 2010 2015 De 60 a 64 años 924 1,106 De 65 a 69 años 760 942 De 70 a 74 años 737 689 De 75 a 79 años 605 545 De 80 a 84 años 400 478 De 85 o más años 390 441 Total 3,816 4,201 Fuente: IGECEM Ed. 2015

FODA. Adultos mayores.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Acciones en Programas federales Falta de recursos No contar con apoyo y beneficio de esta y estatales para para atender las presupuesto de los población a través mejorar la calidad de necesidades de organismos federales y del DIF municipal. vida de los adultos adultos mayores. estatales para continuar mayores. con los programas Atención a los No contar con existentes. adultos mayores con Programa Prospera personal suficiente cursos y actividades que beneficia a los para atender con específicas para su niños y jóvenes en eficiencia a los Reducción del presupuesto condición. materia de adultos mayores. para gasto social. educación, salud y Programas alimentación. No tener cubierto en Que los programas no especiales para los su totalidad este cubran en su totalidad la adultos mayores. Programas de sector de población. demanda existente. desarrollo integral para los niños y No se cuenta con jóvenes. infraestructura para adultos mayores.

61

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.1.1.1.1 Mujeres.

En el 2001 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres como organismo público descentralizado.

La población femenina amatepequense, es de 13,746 mujeres que representan el 51.7% del total de habitantes del Municipio. Esta administración atenderá con principal interés a las mujeres, a través de: el Instituto Municipal de la Mujer, en coordinación con el Consejo Estatal de la Mujer, se impartirán pláticas, otorgara atención médica, psicológica y jurídica en caso que se violenten sus derechos, así como apoyo con programas.

La población femenina es considerada la más vulnerable dentro de la sociedad, ya que enfrenta problemas de violencia de género, se hacen cargo de familias al asumir el papel de jefas de familia, se enfrentan a la maternidad a temprana edad, lo que representa un riesgo de salud para la mujer misma y para su producto, se considera que es por falta de cultura y de información.

Actualmente en el Municipio existe un porcentaje considerable de madres solteras jóvenes entre los 15 y 25 años de edad, las cuales fungen como jefas madres de familia y no cuentan con un trabajo estable.

ANÁLISIS FODA.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Se cuenta Programas de apoyo del Existen 13,746 mujeres en el Disminución legalmente Consejo Estatal de la Mujer. Municipio por lo que los recursos de los constituido el propios no son suficientes para apoyos en Instituto Programas Federales en apoyo atender las necesidades y demandas programas Municipal de a las mujeres. de este grupo. federales. la Mujer. Aumentar padrón de mujeres No se cuenta con una base de datos Disminución Se cuenta beneficiadas con programas de asuntos de violencia de género. de los Con el estatales y federales. apoyos en personal No se cuenta con el equipo programas adecuado en necesario para ejecutar los estatales. el área. programas.

No se cuenta con la infraestructura adecuada.

62

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.1.1.1.1 Población con capacidades diferentes.

Los problemas de personas con capacidades diferentes son muchos, obstaculizan su desarrollo integral, por lo que la implementación de acciones y programas de los gobiernos es fundamental para apoyarlas a disminuir o evitar este tipo de problemática. De ahí la importancia de conocer la situación real en esta materia y uno de los datos emitidos por el IGECEM es que en Amatepec, existen 2,118 personas con capacidades diferentes que se atienden a través del DIF Municipal y la UBRIS Amatepec.

La atención a las personas con capacidades diferentes representa un reto importante para un Gobierno Solidario, puesto que las políticas implementadas para atenderlas deben responder no sólo a su tipo, sino a sus causas y a la edad de la población que las padece. La salud no sólo consiste en la ausencia de afectaciones y enfermedades, sino en un estado general de bienestar físico y psicológico. Los gastos en salud, generalmente son inesperados y producen un impacto significativo en la economía familiar.

En este sentido, garantizar a los grupos de menores ingresos el acceso universal a un sistema de salud constituye una condición fundamental para el combate a la pobreza.

Población total según condición y tipo de limitación en la actividad, 2000 Y 2010.

2000 2010 Condición de derechohabiencia Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 30 141 14 503 15 638 26 334 12 799 13 535 Con limitación en la actividad 773 418 355 2 118 1 053 1 065 Caminar o moverse 284 151 133 1 126 519 607 Ver 213 106 107 590 269 321 Escuchar 178 99 79 354 202 152 Hablar o comunicarse 97 52 45 232 121 111 Atender el cuidado personal 0 0 0 122 54 68 Poner atención o aprender 0 0 0 74 42 32 Mental 118 68 50 203 116 87 Otra 2 2 0 0 0 0 No especificado 3 2 1 0 0 0 Sin limitación en la actividad 26 704 12 755 13 949 24 141 11 708 12 433 No especificado 2 664 1 330 1 334 75 38 37 FUENTE: IGECEM Edición 2015

63

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANALISIS FODA. PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se cuenta con la Se puede gestionar Solo se cuenta con un Puede incrementar el unidad básica de apoyos para atender centro de atención el número de personas rehabilitación e las diferentes cual no cubre toda la con capacidades integración social discapacidades que demanda existente. diferentes lo cual (UBRIS), para atender hay en la ciudadanía ocasione que la unidad las personas con del municipio. Existen personas con básica de capacidades Gestión al gobierno capacidades diferentes rehabilitación no tenga diferentes. federal, estatal y en comunidades muy la capacidad para municipal, para alejadas y marginadas, atender el 100% de otorgar sillas de lo cual complica el este sector. ruedas, aparatos traslado y la auditivos, andaderas, rehabilitación. bastones, prótesis, etc.

3.1.1.1.1 Población que habla lengua indígena.

En lo que respecta a hablantes de lengua indígena, el Municipio presentó en la década de los setentas alrededor de 19 habitantes; sin embargo, dos décadas más tarde incremento a 55 habitantes, de los cuales solo uno habla algunos de los cuatro dialectos más representativos del Estado de México (Mazahua, Otomí, Náhuatl y Zapoteco) y para el 2005 según el Conteo de Población y Vivienda reportaron 51 habitantes de lengua indígena 6 hablan huasteco y 45 no definieron su lengua.

Población hablante de lengua indígena.

Lengua Indígena Población en 2000 Población en 2005 Población en 2015 Mazahua 9 0 3 Otomí 14 0 3 Náhuatl 9 0 0 Zapoteco 35 51 0 Otras 35 51 9 Totales 76 51 15 Fuente IGECEM con información del INEGI, 2015.

64

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANALISIS FODA. POBLACIÓN INDIGENA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existe muy poca Se pueden rescatar No existe disposición Se están extinguiendo población que habla mediante la enseñanza de la ciudadanía que dentro del municipio alguna lengua y difusión de las se interese por el este tipo de lenguas indígena. mismas, mediante la aprendizaje de alguna indígenas. Es un sector que puede creación de grupos. lengua indígena. Discriminación que incrementar mediante Contar la presencia de Es muy poca la existe hacia este tipo el apoyo hacia sus personas que hablan población indígena que de personas. culturas y tradiciones. alguna lengua indígena existe en Amatepec. para la enseñanza de la misma.

3.1.2 Prospectiva general para un gobierno solidario.

El Ayuntamiento 2016-2018 “confianza convertida en resultados”, se manifiesta en ofrecer una respuesta operativa a las necesidades que aquejan a la ciudadanía perteneciente al Municipio de Amatepec, de tal manera que se asuman los compromisos contraídos con los procesos que en forma simultanea concluirán las gestiones gubernamentales y municipales, con la finalidad de conformar una sociedad justa, digna y equilibrada.

Cabe destacar que el gobierno municipal fundamenta sus acciones en apego a las reformas que ha sufrido la Ley Orgánica Municipal, donde se fundamentan los lineamientos y estrategias que hagan sobresalir la prosperidad del Municipio y su ciudadanía.

Escenario Tendencial Tema Escenario Factible El continuo movimiento poblacional Con el objetivo de ofrecer una mejor en el sector educativo dificulta los educación, realizar las gestiones necesarias planteamientos de inversión para el para el mejoramiento, rehabilitación y desarrollo de infraestructura equipamiento tecnológico necesario, adecuada, la cual además no cuenta brindando mejores espacios y preparación con el equipamiento tecnológico adecuada a los estudiantes, además de suficiente que permita a la comunidad motivar el desempeño escolar a través de Educación y estudiantil recibir la instrucción becas para alumnos de bajos recursos; del cultura necesaria, ello aunado al constante mismo modo, realizar campañas para desinterés de la población por contar motivar el interés de los adultos en acudir a con los recursos económicos la escuela de educación abierta reduciendo necesarios que les permita acceder a el índice de analfabetismo en el Municipio. un buen nivel educativo; seguirá provocándose deserción en los diferentes niveles educativos. Los problemas de salud por falta de Cultura física Realizar la difusión de ligas y eventos con actividades físicas pueden y deporte mayor cobertura en el Municipio con la

65

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

incrementar, para motivar a la finalidad de motivar la participación de ciudadanía a practicar algún deporte todos los grupos de edad y de personas con se organizan eventos y ligas capacidades diferentes además de mejorar deportivas y se da mantenimiento a la y rehabilitar constantemente la infraestructura deportiva. infraestructura deportiva que ofrezca espacios agradables a la ciudadanía La infraestructura de salud necesita Trabajar con programas que mejoren y constante mantenimiento y amplíen la cobertura del servicio rehabilitación para ofrecer los mejorando las campañas de salud y servicios adecuados, se realizan haciéndolas llegar hasta los puntos más campañas de salud con la finalidad de alejados del Municipio, además de acercar los servicios a la población Salud y instrumentar programas de rehabilitación, con menos acceso a estos ya sea por asistencia mantenimiento y equipamiento adecuado bajos recursos o por los lugares donde social de los centros y clínicas de salud, viven se encuentran lejanos, es ofreciendo un servicio digno que se necesario también que los centros y fortalecerá con la apertura de nuevas clínicas de salud cuenten con los clínicas especializadas. medicamentos necesarios y suficientes. Gran parte de las viviendas en el A través de los programas de mejoramiento Municipio aun no cuentan con a la vivienda, la población, particularmente servicios básicos, algunos de estos de escasos recursos económicos contará problemas son debidos la dispersión con viviendas más dignas, además de de localidades, dificultando las obras realizar estudios y proyectos necesarios de construcción. La condición de para hacer llegar los servicios básicos que Vivienda población de escasos recursos permitan un mejor desarrollo. imposibilita a las familias contar con una vivienda con materiales adecuados, existiendo aun casas con pisos de tierra, sin aplanados en paredes, techos de lámina y letrinas. Las condiciones sociales en el Ejecutar programas para mejorar la calidad Municipio son medianamente de vida de los integrantes de los grupos favorables para los habitantes, vulnerables, así como rehabilitar y mejorar Niños, existiendo localidades con índices de la infraestructura para ofrecer mejor jóvenes y marginación y pobreza que impiden el servicio. Promover la integración de adultos adultos adecuado desarrollo humano, mayores, niños y jóvenes en actividades mayores afectando más a grupos vulnerables sociales dentro de sus comunidades. como niños, jóvenes y adultos mayores. La población femenina en el Las mujeres del Municipio contarán con Municipio es del 51.66%, de ahí la apoyo suficiente para fortalecer su importancia de su participación en el desarrollo humano mejorando la calidad de desarrollo municipal, Mujeres vida de madres solteras y amas de casa. Se implementándose programas de ofrecerán campañas de capacitación para apoyo que les permita mejorar la mujeres trabajadoras y que buscan un calidad de vida a cada una de las mejor desarrollo profesional y laboral, se

66

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

mujeres de bajos recursos, madres promoverá la equidad de género, auto solteras, entre otras. empleo y cuidado familiar Para brindar atención a especial a las Se ofrecerá servicio de calidad con las personas con capacidades diferentes mejoras en equipamiento e infraestructura se creó la unidad de rehabilitación del centro de rehabilitación, las cuales URIS, la cual brinda diferentes tipos Población serán posibles a través de las gestiones de terapias, además de ofrecer con necesarias con las dependencias de atenciones odontológicas y de capacidades gobierno; también se ampliará el servicio medicina general, mismas que son diferentes. médico. ofrecidas a bajos costos con la finalidad de beneficiar a la población más necesitada.

Proyecciones. Para presuponer la demanda de servicios e infraestructura en el Municipio, es necesario proyectar a corto, mediano y largo plazo el comportamiento de variables importantes en los temas de población y desarrollo.

Variables Año 2015 Año 2020 Año 2025 Población económicamente activa. 8,930 9,478 10,850 Proyecciones sobre 8,628 9,146 9,636 demanda educativa. Proyecciones sobre demanda de la vivienda. 6,689 6,897 7,129

Elaboración propia a partir de las proyecciones de población de CONAPO.

3.1.3 Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción del Pilar temático Gobierno Solidario.

En cumplimiento a la autonomía y al Bando Municipal y en atención a la soberanía estatal, se pone de manifiesto el cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal, enfatizando lo concerniente a las bases sociales, políticas, económicas, de salud, educación, seguridad, vivienda y bienestar, entre otras, que comprende la gestión 2016-2018 “Confianza Convertida en Resultados”.

TEMA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN GRUPOS Mejorar la calidad de Tomar en cuenta la Gestionar recursos de VULERABLES vida de las personas que demanda de solicitudes diferentes programas conforman los grupos de apoyo a la vivienda. federales y estatales vulnerables, mediante Ser facilitadores de la para el desarrollo social. acciones que población en la operación Apoyar a la población acrecienten el bienestar de programas sociales de más desfavorecida con

67

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

social. naturaleza federal y materiales estatal aplicados y industrializados para el ejecutados en mejoramiento a la el Municipio e integrar a vivienda. los beneficiarios a un Gestionar el sistema de padrón o fortalecimiento de los identificación servicios médicos otorgados por el ISEM en el Municipio (Salud). CULTURA FISICA Y Fomentar el deporte A través de eventos Gestionar apoyo DEPORTE para mejorar la salud. deportivos (todas las económico en estancias Impulsar el deporte, disciplinas.) federales y estatales conservar los espacios Crear y rehabilitar para la creación de deportivos. espacios deportivos módulos deportivos. Conservar la integración (todo el Municipio.) Atender los diferentes familiar a través de A través del programa espacios deportivos, actividades recreativas y CEDEM dándoles culturales, mediante el Impulsar el desarrollo mantenimiento apoyo de instituciones integral del ser humano continuo. públicas, privadas y del inculcándole superación Realizar eventos de voluntariado personal y familiar, así asistencia social, como fomentando en él artísticos y culturales, los valores mediante la con el propósito de integración familiar. colectar fondos al Sistema Municipal DIF. Gestionar apoyos en especie ante instituciones públicas, privadas y sociales. NIÑOS EN ESTADO Mantener la asistencia y Desarrollar eventos para Supervisar los planteles DE orientación social al prevenir, sensibilizar e escolares beneficiados VULNERABILIDAD menor en estado de informar a la población con desayunos y vulnerabilidad para sobre todo tipo de raciones a través de garantizar el respeto a explotación infantil. visitas periódicas sus derechos a través de Brindar orientación verificando el programas de jurídica a los menores y cumplimiento de las prevención sus familias en estado de reglas de operación. vulnerabilidad a fin de Efectuar visitas garantizar el respeto a domiciliarias para sus derechos verificar la situación en la que se encuentren los menores detectados en estado de riesgo. POBLACION CON Aumentar entre la Informar, mediante Integrar a personas con CAPACIDADES población en general la pláticas a la población en discapacidad a DIFERENTES prevención de la general sobre actividades recreativas discapacidad, así como enfermedades crónico- o culturales.

68

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

la cultura de respeto a degenerativas, de higiene Impartir pláticas de las personas con así como sobre los prevención de la imposibilidades físicas. principales riesgos de discapacidad, de procesos discapacitorios. enfermedades crónicas degenerativas en instituciones educativas a padres de familia y a la población en general. Orientar e informar sobre la prevención de la discapacidad a través de asesorías individuales. MUJERES Incrementar a la mujer Capacitación a mujeres Impartir talleres de herramientas para su para el trabajo. capacitación para el desempeño laboral, trabajo (autoempleo y permitiendo satisfacción Ejecución de jornadas en autoconsumo). personal y participación pro de la mujer. Impartir jornadas de activa económica en su dignificación de la familia mediante la mujer. concientización pro- Detectar y brindar mujer. atención médica integral a adolescentes embarazadas y madres adolescentes, de 12 a 19 años (medicina general, psicología, nutricional, jurídica, registro civil). ADULTOS Mantener o reintegrar Instrumentar campañas Impartir pláticas sobre MAYORES al adulto mayor a la de concientización entre cuidados de la salud sociedad y a su familia la población respecto al física y mental en el mediante talleres apropiado trato de los adulto mayor. focalizados y apoyos adultos mayores. económicos o en Incrementar y fomentar Integrar y atender especie a aquellos que la autoestima de los grupos de adultos no cuentan con apoyos adultos mayores. mayores en diversas de programas estatales localidades. o federales. EDUCACIÓN Universidad abierta y a Conocer los requisitos Colaborar y coordinar distancia que se requieren para acciones con la -Convenios con obtener el apoyo de los Secretaria de Educación diferentes instituciones diferentes niveles de Pública para obtener el de nivel superior para gobierno para poder apoyo y la aprobación impartir carreras adquirir algún convenio de esta gestión. universitarias. con alguna universidad, y Realizar estudios donde Gestionar asi iniciar con la se vea la matricula que

69

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

intensivamente a los infraestructura requerida puede interesarse por diferentes niveles de para contar con alguna asistir a realizar alguna gobierno para la institución de este nivel. de las carreras que creación de la oferte esta institución. universidad en el municipio de Amatepec. VIVIENDA  Mejorar la  Coadyuvar con el  Realizar visitas a las coordinación con el gobierno federal y dependencias. gobierno federal y estatal para mejorar  Trabajar más estatal para mejorar las relaciones estrechamente en las condiciones de laborales. los diferentes vida de los programas. ciudadanos.  Facilitar a la  Crear un directorio  Incrementar los ciudadanía la de todas las apoyos para que información dependencias cada localidad se suficiente para que involucradas vea beneficiada con se aprovechen los  Dar a conocer los los programas programas sociales programas sociales. que se brindan en federales y estatales materia de vivienda. existentes.  Dar a conocer todos  Ampliar las  Eliminar las malas los programas que el viviendas con piso condiciones de la gobierno municipal firme y techo de vivienda en todo el gestiona, en que loza municipio. constan y cuál es la  Otorgar apoyos con forma en que se materiales y equipo pueden obtener. para el mejoramiento de la vivienda.  Gestionar apoyos ante las dependencias gubernamentales para mejorar la calidad de las viviendas.

LENGUA Conservar las lenguas Integrar a la casa de Hacer eventos INDIGENA indígenas que existen cultura personas que culturales con las dentro del municipio, mantienen estas lenguas personas indígenas que por medio de la difusión vivas dentro del existen dentro del y apoyo a las personas municipio. municipio para dar a que muestran interés Detectar personas que conocer las lenguas y la por el conocimiento de hablan alguna lengua cultura. alguna lengua indígena. indígena. Apoyar a estas personas Incrementar el número Hacer la invitación a para que sigan de personas que hablan eventos culturales a conservando la lengua

70

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

alguna lengua indígena personas indígenas para que dominan y sus para conservar las hacer difusión de la tradiciones. culturas de nuestro país existencia de estas culturas.

3.1.4 Matrices de indicadores del Pilar Temático Gobierno Solidario.

Es de suma importancia y con un delicado sentido de responsabilidad, definir los indicadores que medirán la eficiencia y eficacia, los cuales deben de obtenerse del diagnóstico realizado. Cabe mencionar que los programas presupuestarios que operan en los Municipios, todos comparten el bien común, donde se determinarán planteamientos, procesos, actividades y metas.

Se formula de manera enunciativa más no limitativa las matrices de indicadores por resultados que estaremos trabajando para el cumplimiento de la planeación municipal, con base a lo establecido en el Manual de Planeación, Programación y Presupuesto Municipal para cada ejercicio fiscal que establece la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

Pilar Gobierno Solidario

1 INDICADORES

Programa presupuestario: Cultura y Arte Acciones encaminadas a promover la difusión y desarrollo de las diferentes Objetivo del programa presupuestario: manifestaciones culturales y artísticas.

O00 Educación Cultura y Turismo Dependencia General:

Gobierno Solidario Pilar temático o Eje transversal:

Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a que la población del municipio ((Eventos culturales Variación Registros de Amatepec acceda y efectuados en el porcentual en el administrativos. participe en las presente Anual Programa Registros N/A manifestaciones artísticas ejercicio/Eventos Estratégico Cultural poblacionales. mediante el fomento y culturales efectuados en Municipal INEGI producción de servicios el año anterior)-1)*100 culturales Propósito La acertada La población de Porcentaje de (Total de Asistentes divulgación y manejo Amatepec cuente con Población registrados en eventos adecuado de eventos culturales y municipal Anual Registros culturales y artísticos mercadotecnia artísticos que promueven incorporada a la Estratégico administrativos. municipales/Total de la garantizan el impacto el sano esparcimiento en actividad artística población municipal)*100 deseado del programa la sociedad. y cultural cultural municipal. Componentes

71

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

(Eventos Culturales y Los expositores 1. Actividades Porcentaje de Artísticos cumplen en tiempo y culturales y artísticas Efectividad realizados/Eventos Semestral Registros forma con el evento otorgadas al público Cultural Culturales y Artísticos Gestión administrativos. cultural Municipal programados)*100 en general. encomendado.

Actividades (Días calendario con La gestión de eventos culturales y 1.1. Elaboración de un Porcentaje de autoridades fortalece artísticos Semestral Registros programa cultural y vida cultural en y robustece el programados/Días Gestión administrativos. artístico días naturales programa cultural y Calendario artístico municipal. Naturales)*100 1.2. Elaboración de un vínculo en el sitio La iniciativa privada a o el área encargada de web del municipio Porcentaje de (Semanas de avance en Disco con el la encomienda de dedicado a las avance en la programación/Total de Mensual avance en el programación, cumple actividades Programación semanas previstas para Gestión lenguaje de en tiempo y forma con web programar)*100 programación culturales y artísticas la programación municipales informática.

Las autoridades 1.3. Promoción de los Porcentaje de los (Total de eventos Registros municipales difunden eventos culturales registrados en administrativos. eventos culturales y eventos culturales y Mensual culturales a el sitio de red social/Total Visita directa al artísticos para una artísticos en redes Gestión través de la de afirmaciones positivas espacio de red mayor cobertura de la sociales. aceptación virtual votadas)*100 social promoción de los mismos.

72

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 2

Programa presupuestario: Atención médica. Conjunta los proyectos dirigidos a proporcionar atención médica a la población mexiquense,

con efectividad y calidad de los servicios de salud que otorgan las instituciones del sector Objetivo del programa presupuestario: público, así como lograr la cobertura universal de los servicios de salud, para reducir los índices

de morbilidad y mortalidad aumentando la esperanza de vida de la población de la entidad.

Dependencia General: O00 Educación y bienestar social. Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario. Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Índices de ((Morbilidad de la población morbilidad del Contribuir a reducir los del año actual/Morbilidad Instituto de índices de morbilidad y de la población del año Salud del Estado mortalidad de la Índices de anterior)-1)*100 de México población del municipio morbilidad y Anual (ISEM). de Amatepec mediante el N/A mortalidad de la Estratégico Índices de otorgamiento de servicios población. ((Mortalidad de la población mortalidad del médicos por las en el año actual/Mortalidad Instituto de instituciones públicas de de la población del año Salud del Estado salud. anterior)-1)*100 de México (ISEM). Propósito La población vulnerable Variación ((Población vulnerable con La población del municipio de porcentual en la salud precaria en el Anual Estadísticas vulnerable acude a Amatepec con salud población municipio en el año Estratégico ISEM. los centros de precaria en el municipio vulnerable con actual/Población vulnerable salud, para recibir

73

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

recibe atención médica. salud precaria en con salud precaria en el atención médica. el municipio. municipio en el año anterior- 1)*100 ((Resultados de las Resultados de las encuestas de satisfacción del encuestas de usuario aplicadas en el año satisdación al actual/Resultados de las cliente de los encuestas de satisfacción del últimos dos usuario aplicadas en el año años. anterior)-1)*100 Componentes (Consultas médicas de Porcentaje en el Se cuenta con un 1. Consulta Médica de primer nivel otorgamiento de Semestral Formatos de programa de Primer nivel otorgadas/Consultas consulta médica Gestión atención médica. atención médica otorgada. médicas de primer nivel de primer nivel. de primer nivel. programadas)*100 La población del municipio está Porcentaje en los (Campañas de promoción de interesada en 2. Sistemas difundidos sistemas la salud Semestral Protocolos de conocer las de prevención de la difundidos de realizadas/Campañas de Gestión difusión. diferentes acciones salud aplicados. prevención de la promoción de la salud encaminadas en la salud. programadas)* 100 prevención de la salud. Las instancias de 3. Gestión para la Comparativo gestión para las adquisición de Porcentaje en la (Insumos médicos entre insumos adquisiciones de insumos médicos gestión para la Semestral adquiridos/Insumos médicos médicos insumos médicos para otorgar los adquisición de Gestión requeridos)*100 gestionados y responden en servicios de salud Insumos médicos. adquiridos. tiempo y forma a realizados. las necesidades. Actividades La población acude 1.1. Otorgamiento de a recibir consultas Porcentaje en el (Consultas médicas móviles Estadísticas de consultas médicas a través de las otorgamiento de otorgadas/Consultas Trimestral consultas móviles a la población unidades móviles consultas médicas médicas móviles Gestión médicas móviles no derechohabiente y que llegan a las móviles. programadas)*100 otorgadas. vulnerable. colonias y/o comunidades. 1.2. Otorgamiento de Porcentaje en el (Consultas médicas fijas Estadísticas de La población acude consultas médicas otorgamiento de otorgadas/Consultas Trimestral consultas a recibir consultas fijas a la población no consultas médicas médicas fijas Gestión médicas fijas a sus centros de derechohabiente y fijas. programadas)*100 otorgadas. salud municipal. vulnerable. La población acude 1.3. Otorgamiento de a recibir consultas Porcentaje en el Estadísticas de consultas (Consultas odontológicas odontológicas a otorgamiento de consultas odontológicas móviles otorgadas/Consultas Trimestral través de las consultas odontológicas móviles a la población odontológicas móviles Gestión unidades móviles odontológicas móviles no derechohabiente y programadas)*100 que llegan a las móviles. otorgadas. vulnerable. colonias y/o comunidades. 1.4. Otorgamiento de Porcentaje en el Estadísticas de La población acude consultas (Consultas odontológicas otorgamiento de consultas a recibir consultas odontológicas fijas a fijas otorgadas/Consultas Trimestral consultas médicas odontológicas a la población no odontológicas fijas Gestión odontológicas odontológicas sus centros de derechohabiente y programadas)*100 fijas. fijas otorgadas. salud municipal. vulnerable. 2.1. Distribución de Control detallado Los servidores Porcentaje en la ilustrativos para la de la distribución públicos realizan la distribución de (Folletos distribuidos para la prevención de la Trimestral de los entrega de los ilustrativos para la promoción de la salud/Total salud, en lugares con Gestión Ilustrativos para ilustrativos para la prevención de la de población municipal)*100 afluencia masiva de la prevención de prevención de la salud. personas. la salud. salud. 2.2. Realización de Porcentaje en las (Jornadas para la prevención Trimestral Listas de La población acude

74

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

jornadas para la jornadas para la de la salud Gestión asistencia a las a las jornadas para prevención de la prevención de la realizadas/Jornadas para la jornadas de la prevención de la salud, en zonas salud. prevención de la salud prevención de la salud municipal. marginadas. programadas)*100 salud. (Insumos médicos otorgados Porcentaje en la a las unidades municipales 3.1. Programación para la programación Comparativo Los servidores de atención médica/Total de distribución de los para la entre insumos públicos insumos médicos Trimestral insumos médicos a las distribución de los médicos programan la programados para Gestión unidades de atención insumos médicos programados y distribución de los suministro de unidades de médica. a las unidades de solicitados. insumos médicos. atención médica atención médica. municipal)*100

75

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Indicador 3

Programa presupuestario: Cultura física y deporte. Acciones encaminadas a mejorar la estructura jurídica, orgánica y funcional y física; ampliar la Objetivo del programa oferta y calidad de los servicios que proporcionan las entidades promotoras de actividades presupuestario: físicas, recreativas y deportivas para fomentar la salud física y mental de la población a través de una práctica sistemática. Dependencia General: O00 Educación cultura y bienestar social. Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario. Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la oferta ((Oferta deportiva de las deportiva de las Variación entidades promotoras de entidades promotoras de porcentual en la Eficacia. actividades físicas en el año actividades físicas oferta deportiva Anual Registros actual/Oferta deportiva de las N/A mediante el fomento de de las entidades Estratégico Administrativos. entidades promotoras de la salud física y mental promotoras de . actividades físicas en el año de la población actividades físicas. anterior)-1)*100 Amatequense. Propósito La población del Variación ((Acceso de la población a la Registros de la Los promotores Anual municipio de Amatepec porcentual en el cultura física y deportiva asistencia de la deportivos Estratégico tiene acceso a la acceso de la municipal en el año actual población a la municipales

76

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

instrucción sobre cultura población a la /Acceso de la población a la cultura física y facilitan la física y deporte. cultura física y cultura física y deportiva deportiva instrucción deportiva municipal en el año anterior)- municipal. deportiva municipal. 1)*100). calificada. ((Resultados de las encuestas de satisfacción de los Resultados de las usuarios de los servicios encuestas de deportivos realizadas en el satisfacción de los año actual/Resultados de las usuarios de los encuestas de satisfacción de servicios los usuarios de los servicios deportivos de los deportivos realizadas en el últimos dos años. año anterior)-1)*100 Componentes Los promotores Porcentaje en la (Eventos de promoción de la deportivos 1. Gestión para gestión para práctica deportiva Semestral Registros facilitan la promover la práctica promover la realizados/Eventos de Gestión Administrativos. instrucción deportiva realizada. práctica promoción de la práctica deportiva deportiva. deportiva programados)*100 calificada. Los promotores (Gestión de recursos para Porcentaje de la deportivos 2. Gestión de recursos fomentar las actividades gestión de gestionan los para fomentar las físicas y deportivas realizada recursos para Semestral Registros recursos para el actividades físicas y /Gestión de recursos para fomentar las Gestión Administrativos. fomento de las deportivas fomentar las actividades actividades físicas actividades realizadas. físicas y deportivas y deportivas. físicas y programada)*100 deportivas. Las autoridades 3. Propuestas de (Propuestas de unificación de deportivas Porcentaje de las unificación de criterios y metas logradas Semestral proponen la propuestas de Registros criterios y metas /Propuestas de unificación de Gestión unificación de unificación de Administrativos. entre los órdenes de criterios y metas criterios y metas criterios y metas. gobierno realizadas. programadas)*100 en los órdenes de gobierno. Actividades Los promotores 1.1. Disponibilidad de deportivos promotores (Promotores deportivos Porcentaje de los Comparativo de la coordinan el deportivos, para el contratados/Promotores Trimestral promotores infraestructura desarrollo de desarrollo de deportivos programados a Gestión deportivos. funcional. actividades prácticas físicas y contratar)*100 físicas y deportivas. deportivas. Los promotores 1.2. Organización de Porcentaje en la (Eventos deportivos Estadísticas de deportivos eventos deportivos, organización de realizados/Eventos Trimestral eventos organizan el por ramas de eventos deportivos Gestión deportivos desarrollo de actividad deportiva. deportivos. programados)*100 realizados. eventos deportivos. (Mantenimiento a la Porcentaje en el infraestructura física de los Los promotores 2.1. Mantenimiento a la mantenimiento a espacios deportivos realizada deportivos infraestructura física la infraestructura en el trimestre Trimestral Bitácoras de gestionan el de los espacios física de los actual/Mantenimiento a la Gestión mantenimiento. mantenimiento deportivos. espacios infraestructura física de los de los espacios deportivos. espacios deportivos deportivos. programada)*100 (Recursos económicos para Las autoridades Porcentaje de los crear nuevos espacios deportivas 2.2. Obtención de recursos deportivos Estados de gestionan recursos económicos económicos para Trimestral obtenidos/Recursos posición recursos para para crear nuevos crear nuevos Gestión económicos para crear financiera. crear nuevos espacios deportivos. espacios nuevos espacios deportivos espacios deportivos. programados)*100 deportivos. 3.1. Convenios de Porcentaje de la (Coordinación con las Trimestral Convenios de Los promotores

77

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

coordinación con las coordinación con diferentes organizaciones e Gestión concertación deportivos diferentes las diferentes instituciones deportivas deportiva. coordinan el organizaciones e organizaciones e realizadas/Coordinación con desarrollo de instituciones instituciones las diferentes organizaciones contiendas deportivas, para el deportivas. e instituciones deportivas deportivas. desarrollo de programadas)*100 contiendas deportivas. Los promotores 3.2. Conformación del deportivos (Deportistas por disciplina registro municipal Porcentaje en el Registros por registran a los registrados en el padrón Trimestral del deporte, por registro municipal disciplina participantes en único/Total de la población Gestión actividades del deporte. deportiva. un padrón de municipal)*100 deportivas. eventos deportivos.

78

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 4 Programa presupuestario: El Papel Fundamental de la Mujer y la Perspectiva de Género Engloba los proyectos para promover en todos los ámbitos sociales la perspectiva de género como Objetivo del programa una condición necesaria para el desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de condiciones, presupuestario: oportunidades, derechos y obligaciones. Dependencia General: Desarrollo Social Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin ((Mujeres que se integran a Contribuir a la inserción actividades productivas a través de la mujer Amatepence Variación de la gestión de programas para en actividades porcentual de la equidad de género en el año productivas a través de la inserción de la Anual Registros actual/Mujeres que se integran a N/A operación de programas mujer en Estratégico administrativos actividades productivas a través que contribuyan a la actividades de la gestión de programas para equidad de género en la productivas la equidad de género en el año sociedad. anterior)-1)*100 Propósito Las autoridades ((Mujeres beneficiadas con municipales La población femenina de Variación programas para su inserción al apoyan a la Amatepec cuenta con porcentual de mercado laboral en el año población Anual Registros apoyos diversos para su población actual/ Mujeres beneficiadas con femenina en edad Estratégico administrativos inserción en el mercado femenina programas para su inserción al productiva con laboral. beneficiada mercado laboral en el año programas para su anterior)-1)*100 inserción en el mercado laboral. Componentes Variación ((Mujeres en edad productiva Autoridades 1. Capacitación de la porcentual de la capacitadas en el presente Semestral Registros municipales mujer para el trabajo población semestre/Mujeres en edad Gestión administrativos brindan realizada. femenina productiva capacitadas en el capacitación a

79

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

capacitada para semestre anterior)-1)*100 mujeres en el trabajo diversas áreas productivas. (Mujeres trabajadoras La autoridad 2. Apoyos escolares a Porcentaje en el beneficiadas con apoyos municipal otorga hijos de madres otorgamiento escolares para sus hijos/Mujeres Semestral Registros apoyos escolares trabajadoras de apoyos trabajadoras que solicitando Gestión administrativos para hijos de otorgados. escolares apoyo escolar para sus mujeres hijos)*100 trabajadoras. Actividades Autoridades Variación ((Mujeres capacitadas en municipales 1.1. Impartición de cursos porcentual de distintas áreas productivas del brindan de formación para el mujeres trimestre actual/ Mujeres Trimestral Registros capacitación a la trabajo en distintas capacitadas en capacitadas en distintas áreas Gestión administrativos mujer en áreas productivas. áreas productivas del trimestre diferentes áreas productivas anterior)-1)*100 productivas. Autoridades municipales 1.2. Consolidación de una Porcentaje de (Mujeres colocadas en el integran una bolsa bolsa de trabajo que beneficiarias a mercado laboral/Total de Trimestral Registros de trabajo en facilite la inserción través de la Mujeres inscritas en la bolsa de Gestión administrativos beneficio de las laboral de la mujer. bolsa de trabajo trabajo)*100 mujeres en edad productiva. Autoridades (Solicitudes de apoyos escolares municipales Porcentaje de la para hijos de mujeres atienden 2.1. Recepción y análisis evaluación de trabajadoras Trimestral Registros solicitudes de de solicitudes de solicitudes de atendidas/Solicitudes de apoyos Gestión administrativos apoyos escolares apoyos escolares. apoyo escolares para hijos de mujeres para hijos de trabajadoras recibidas)*100 mujeres trabajadoras Autoridades 2.2. Entrega de apoyos municipales Porcentaje en el escolares a hijos de (Apoyos entregados/Apoyos Trimestral Registros entregan apoyos otorgamiento mujeres programados)*100 Gestión administrativos escolares para de Apoyos trabajadoras. hijos de mujeres trabajadoras.

80

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 5

Programa presupuestario: Vivienda Comprende aquellas acciones que tienen como propósito fomentar la participación coordinada de los sectores público, social y privado en la ejecución de acciones de mejoramiento de Objetivo del programa vivienda, que puedan ser aplicadas por medio de proyectos dirigidos a la población de menores presupuestario: ingresos, incluyendo a quienes se han limitado a autoconstruir de manera gradual su vivienda, de tal forma que no permite contar con las condiciones de habitabilidad, seguridad e higiene que requiere todo ser humano. Dependencia General: I01 Desarrollo Social - 107 Urbanismo y Vivienda Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Padrón municipal Contribuir a mejorar Variación ((Viviendas en de vivienda en las viviendas del porcentual de condiciones mínimas de condiciones municipio de viviendas en dignidad en el año actual/ Anual mínimas de N/A Amatepec a través de condiciones Viviendas en condiciones Estratégico dignidad. las condiciones mínimas de mínimas de dignidad en Datos oficiales de mínimas de dignidad. dignidad el año anterior)-1)*100 INEGI. Propósito Las viviendas en Variación ((Viviendas con subsidio Anual Datos oficiales Los beneficiarios condiciones de porcentual de para ampliación o Estratégico de INEGI. ocupan el subsidio

81

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

hacinamiento del viviendas con mejoramiento en el año entregado para el municipio de subsidio para actual/ Viviendas con mantenimiento de la Amatepec cuentan ampliación o subsidio para ampliación vivienda. con subsidio para mejoramiento o mejoramiento en el año ampliación o anterior)-1)*100 mejoramiento. Componentes 1. Techos firmes (techumbre) a Los gobiernos grupos Datos oficiales municipales realizan vulnerables con (Techos firmes Porcentaje de Trimestral de INEGI. las aportaciones carencia de entregados/ Techos techos firmes Gestión Levantamiento necesarias para el calidad y firmes programados)*100 de necesidades. financiamiento de las espacios de la acciones de vivienda. vivienda entregados. Actividades 1.1. Elaboración de Las instancias estudio correspondientes (Estudios socioeconómico aplican Porcentaje de socioeconómicos a la población Trimestral Reporte oportunamente los estudios realizados/Estudios del municipio Gestión estadístico. estudios socioeconómicos socioeconómicos que requiere de socioeconómicos a programados)*100 mejoras en su personas de escasos vivienda. recursos.

82

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Indicador DIF 1

Programa presupuestario: Educación Básica Engloba las acciones tendientes al mejoramiento de los servicios de educación en los diferentes sectores de la población en sus niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria conforme a los Objetivo del programa programas de estudio establecidos en el Plan y programas autorizados por la SEP, fortaleciendo la presupuestario: formación, actualización, capacitación y profesionalización de docentes y administrativos en concordancia con las necesidades del proceso educativo. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Datos de la Secretaría de Contribuir a mejorar los ((Infraestructura física Educación Pública servicios de educación Variación educativa mejorada en el del Gobierno del del municipio de porcentual de año actual/ Anual Estado de México Amatepec mediante el N/A infraestructura Infraestructura física Estratégico (SEP del GEM). desarrollo de la física educativa educativa mejorada en el Fuente y datos del infraestructura física año anterior)-1)*100 Instituto educativa. Mexiquense de la Infraestructura

83

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

física educativa (IMIFE). Propósito Que los planteles Variación ((Certificaciones de Los planteles educativos del municipio porcentual de escuelas dignas a planteles educativos son de Amatepec presentan certificaciones de educativos en el año Datos de la SEP. susceptibles a la Anual condiciones físicas escuelas dignas a actual/Certificaciones de Fuente y datos del certificación de Estratégico susceptibles a la planteles escuelas dignas a planteles IMIFE. “Escuela Digna” que certificación de escuelas educativos educativos en el año emite el gobierno dignas. anterior)-1)*100 federal. Componentes La participación social (Planteles educativos de promueve, mediante Porcentaje de nivel básico Datos de la SEP el involucramiento de 1. Planteles educativos planteles mejorados/Planteles Semestral del GEM. la comunidad escolar de nivel básico educativos de educativos de nivel básico Gestión Fuente y datos del y el gobierno, el mejorados. nivel básico programados a IMIFE. mantenimiento de las mejorar)*100 condiciones físicas del plantel educativo. Fuente de datos (Becas para el nivel de La Secretaría de Porcentaje de de la SEP del educación básica, Educación otorga las 2. Becas para el nivel becas para el Semestral GEM. otorgadas/Becas para los becas para continuar de educación básica nivel de Gestión Registro de Becas niveles de educación en la permanencia otorgadas. educación básica, para la educación básica programadas) * 100 escolar. básica Actividades El IMIFE realiza los (Mantenimiento y estudios que permita 1.1. Mantenimiento y Porcentaje de equipamiento a planteles definir las acciones equipamiento de la mantenimiento y educativos realizados/ Fuente y datos del Semestral para el desarrollo de infraestructura física equipamiento a Mantenimiento y IMIFE Gestión programas de a planteles planteles equipamiento a planteles mantenimiento y educativos. educativos educativos equipamiento de programados)*100 espacios educativos. Fuente de datos de la SEP del La SEP del GEM cuenta 2.1. Validación de Porcentaje de (Solicitudes para becas Semestral GEM. con programas de solicitudes para solicitudes para validadas/Solicitudes para Gestión Registro de Becas apoyo para educación becas. becas becas recibidas)*100 para la educación básica. básica

84

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 2 DIF

Programa presupuestario: Educación para adultos Incluye las acciones tendientes a incrementar programas que ofrezcan a la población adulta con Objetivo del programa rezago educativo o desempleo la oportunidad de concluir la educación básica, así como incorporarse presupuestario: al mercado laboral. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin

Contribuir a mejorar la Estadística INEGI. educación de la Variación Instituto ((Población adulta población adulta del porcentual de Nacional para la alfabetizada en el año actual/ Anual municipio de Amatepec población Educación de los N/A Población adulta alfabetizada Estratégico a través de los adulta Adultos. en el año anterior)-1)*100 programas de apoyo en alfabetizada Secretaría de el municipio. Educación.

Propósito

Instituto La población de ((Personas adultas Nacional para Amatepe adulta Variación analfabetas inscritas en el la Educación La población adulta analfabeta está inscrita porcentual de programa INEA en el año Anual de los se compromete a en el programa del personas actual/Personas adultas Estratégico Adultos. mejorar su nivel Instituto Nacional de inscritas en el analfabetas inscritas en el (INEA) educativo. Educación para Adultos, programa INEA programa INEA en el año Secretaría de INEA. anterior)-1)*100 Educación.

Componentes Porcentaje de Las personas adultas 1. Cursos del INEA en (Cursos del INEA INEA. cursos Trimestral analfabetas acceden las localidades impartidos/Cursos del INEA Registro de impartidos del Gestión a programas de impartidos. programados)*100 cursos. INEA alfabetización. 2. Programas de Los programas de atención a la Porcentaje de (Programas de atención a la atención a la demanda de programas de INEA. demanda de educación para demanda aseguran el educación para atención a la Trimestral Registro de adultos cursados/Programas nivel educativo de la adultos en demanda de Gestión programas de de atención a la demanda de población adulta en condición de rezago educación para atención. educación para adultos)*100 condiciones de rezago educativo adultos educativo. otorgados. Actividades (Pláticas de invitación a los 1.1. Impartición de Porcentaje de INEA. La población adulta cursos del INEA Trimestral pláticas de pláticas de Registro de con rezago educativo efectuadas/Pláticas de Gestión invitación a los invitación a los pláticas de asiste a los cursos del invitación a los cursos del cursos del INEA. cursos del INEA invitación. INEA. INEA programadas)*100 2.1. Aplicación de Promedio de encuestas de Se aplican encuestas encuestas (Población adulta en rezago satisfacción a la para conocer la aplicadas a la educativo encuestada/Total Trimestral población adulta Encuestas. satisfacción de los población de población adulta en rezago Gestión inscrita en el usuarios del adulta inscrita educativo)*100 programa programa. en el programa educativo.

85

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 3 DIF

Programa presupuestario: Protección a la población infantil Agrupa los proyectos que lleva a cabo el Gobierno municipal para garantizar el respeto a los Objetivo del programa derechos de los infantes, principalmente de los que están en condiciones de marginación, con presupuestario: acciones que mejoren su bienestar y desarrollo. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Grupos vulnerables

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a asegurar Informe anual de una vida digna para Variación ((Denuncias por violación a los la CODHEM. los infantes del porcentual en la derechos de los infantes recibidas (Comisión de municipio de recepción de en el año actual/Denuncias por Derechos Anual Amatepec mediante denuncias por violación a los derechos de los Humanos del N/A Estratégico la recepción de violación a los infantes recibidas en el año Estado de denuncias por derechos de los anterior)-1) México). violación a sus infantes *100 Registros derechos. administrativos. Propósito Variación La población infantil porcentual de ((Población infantil vulnerada en Se cuenta con del municipio de población sus derechos humanos en el año Informe anual de registros sobre Amatepec está infantil actual/ Población infantil Anual la CODHEM. la población protegida de acciones protegida por vulnerada en sus derechos Estratégico Registros infantil u omisiones violación a los humanos en el año anterior)- administrativos vulnerada en sus violatorias de sus derechos de los 1)*100 derechos. derechos. infantes Componentes Las autoridades 1. Capacitaciones Porcentaje de (Capacitaciones en materia de Informe municipales en materia de capacitaciones derechos humanos trimestral de la promueven la Trimestral derechos en materia de proporcionadas/Capacitaciones en CODHEM. capacitación en Gestión humanos derechos materia de derechos humanos Registros materia de proporcionadas. humanos programadas)*100 administrativos derechos humanos. La población recibe 2. Orientaciones y (Número de orientaciones y orientaciones y asesorías en Porcentaje de Informe asesorías otorgadas/Número de Trimestral asesorías en derechos orientaciones y trimestral de la orientaciones y asesorías Gestión materia de los humanos asesorías CODHEM. registradas)*100 derechos otorgadas. humanos de los infantes. Actividades (Número de personas asistentes a La población Variación 1.1. Registro de las capacitaciones durante el Listas de asiste a porcentual de personas trimestre actual/Número de Trimestral asistencia. capacitaciones personas asistentes a personas asistentes a Gestión Constancias de en materia de asistentes a las capacitaciones. capacitaciones durante el participación. derechos de los capacitaciones trimestre anterior)-1)*100 infantes. La población conoce los derechos de los 1.2. Elaboración de Porcentaje de (Campañas de información Informe Trimestral infantes a través campañas de campañas de realizadas/Campañas de trimestral de la Gestión de la difusión información. información información programadas)*100 CODHEM. emitida en medios de comunicación.

86

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

La población recurre a 2.1. Elaboración de peticionar la expediente con Porcentaje de (Solicitudes de intervención Trimestral Informe anual de intervención de registro de las solicitudes de registradas /Solicitudes de Gestión la CODHEM. la CODHEM para solicitudes de intervención intervención programadas) * 100 el respeto a los intervención. derechos de los infantes.

INDICADORES 4 DIF

Programa presupuestario: Oportunidades para los jóvenes Contiene acciones que se orientan a brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes que Objetivo del programa les permitan alcanzar su desarrollo físico y mental, y se incorporen a la sociedad de manera presupuestario: productiva. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin ((Población juvenil Contribuir al fortalecimiento atendida a través de e impulso del desarrollo Variación programas de asistencia integral de la juventud de porcentual del social en el año Amatepec mediante la Anual Padrones de impacto de la actual/Población Juvenil N/A operación de programas de Estratégico beneficiarios. atención a la atendida a través de formación educativa y juventud programas de asistencia profesional, participación social en el año anterior)- social, trabajo y salud. 1)*100 Propósito Los jóvenes del municipio de Amatepec tienen acceso a (Población juvenil los programas de desarrollo Las autoridades Porcentaje de beneficiada con programas Padrón de y bienestar social que Anual municipales operan atención a la de asistencia beneficiarios. promueven la integración Estratégico programas de apoyo población juvenil social/Población juvenil con igualdad y equidad a las a la juventud. del municipio)*100 condiciones económicas y sociales del municipio. Componentes Las autoridades municipales (Becas educativas Porcentaje en el Padrón de gestionan recursos 1. Becas educativas otorgadas/Becas Semestral otorgamiento de beneficiarios. para el otorgadas. educativas Gestión Becas educativas otorgamiento de programadas)*100 becas educativas a la juventud. Las autoridades 2. Concursos para municipales Porcentaje de (Concursos Convocatoria estimular la Semestral promueven la concursos realizados/Concursos s publicadas. participación social de Gestión participación de los realizados Programados)*100 los jóvenes realizados. jóvenes en actividades sociales. Porcentaje en el Las autoridades 3. Apoyos bajo la otorgamiento de (Apoyos Padrón de municipales modalidad de joven Semestral apoyos a proyectos otorgados/Apoyos beneficiarios. gestionan ante las emprendedor Gestión de jóvenes Programados)*100 autoridades otorgados. emprendedores estatales apoyos

87

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

para jóvenes en actividades de emprendimiento. Los vecinos del municipio se 4. Espacios para el Porcentaje de (Espacios organizan y Semestral Expedientes esparcimiento y espacios rehabilitados/Espacios colaboran con el Gestión Técnicos deportivos rehabilitados rehabilitados concertados)*100 gobierno municipal en la rehabilitación de los espacios. Actividades La autoridad Porcentaje de (Convocatorias publicadas/ Convocatoria municipal publica 1.1. Emisión de convocatoria cumplimiento de Trimestral Convocatorias s publicadas y convocatorias para de becas publicación de Gestión programadas)*100 divulgadas el otorgamiento de convocatoria becas. Porcentaje de La autoridad (Solicitudes 1.2. Selección de solicitudes participación a Trimestral Formatos de municipal recibe recibidas/Solicitudes de becas través de solicitudes Gestión solicitudes solicitudes de becas esperadas)*100 de becas para jóvenes. (Monto total de recursos Porcentaje en el otorgados/Total de Las autoridades 1.3. Emisión de los Trimestral Padrón de otorgamiento de recursos municipales otorgan estímulos Gestión beneficiarios estímulos programados)*100 estímulos a jóvenes

2.1. Concertación y diseño Las autoridades de concursos. municipales Porcentaje en la (Concursos Registros Trimestral gestionan la realización de realizados/Concursos administrativ Gestión realización de concursos programados)*1000 os concursos para jóvenes. Las autoridades Porcentaje de (Estímulos Registros 2.2. Gestión de estímulos a Trimestral municipales estímulos obtenidos/Estímulos administrativ otorgar Gestión gestionan estímulos gestionados gestionados)*100 os para jóvenes. Las autoridades municipales con colaboración con 2.3. Análisis de proyectos Porcentaje en la (Proyectos instituciones Trimestral Expedientes participantes en dictaminación de dictaminados/Proyectos académicas Gestión integrados. concursos proyectos recibidos)*100 coadyuvan en la valoración de proyectos que concursan. Las autoridades (Jóvenes que reciben Porcentaje de Registros municipales otorgan estímulos/Jóvenes Trimestral 2.4. Emisión de Resultados jóvenes administrativ estímulos a jóvenes participantes en Gestión beneficiados os destacados en concursos)*100 concursos Las autoridades municipales y Porcentaje de las (Convocatorias Convocatoria 3.1. Emisión de Trimestral estatales convienen convocatorias publicadas/Convocatorias s publicadas y Convocatorias Gestión en la participación emitidas programadas)*100 divulgadas. juvenil en la esfera emprendedora. Las autoridades municipales gestionan ante Eficacia en los (Estímulos Registros autoridades 3.2. Concertación de Trimestral Recursos otorgados/Estímulos administrativ estatales recursos recursos a otorgar Gestión gestionados gestionados)*100 os para el otorgamiento de estímulos a jóvenes emprendedores. 3.3. Recepción y Porcentaje en la (Proyectos Trimestral Expedientes Las autoridades

88

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

dictaminación de dictaminarían dictaminados/Proyectos Gestión integrados estatales proyectos técnica recibidos)*100 dictaminan los proyectos de jóvenes emprendedores. Las autoridades Porcentaje de estatales gestionan (Estímulos Registros 3.4. Emisión de recursos Jóvenes Trimestral estímulos para otorgados/Estímulos administrativ otorgados emprendedores Gestión proyectos de Programados)*100 os beneficiados jóvenes emprendedores Las autoridades (Acciones de concertación municipales junto 4.1. Elaboración de un y rehabilitación de lugares con vecinos de programa de de esparcimiento y Porcentaje diversos sectores concertación y deportivos realizadas/ Registros programas de Trimestral del municipio rehabilitación de Acciones de concertación y administrativ concertación y Gestión colaboran y lugares de rehabilitación de lugares os rehabilitación proporcionan apoyo esparcimiento y de esparcimiento y para la deportivos. deportivos rehabilitación de programadas)*100 espacios públicos. 4.2. Elaboración de un Las autoridades (Actividades recreativas y programa de municipales deportivas actividades para el uso y Porcentaje en la Registros promueven la realizadas/Actividades Trimestral aprovechamiento de actividad recreativa administrativ habilitación de recreativas y deportivas Gestión lugares para el y deportiva os espacios para realizadas esparcimiento y el esparcimiento y programadas)*100 deporte. deporte

INDICADORES 5 DIF

Programa presupuestario: Apoyo a los adultos mayores Fomentar una cultura de respeto y trato digno a los adultos mayores, fortalecer su lugar en la familia y en la sociedad, así como fomentar las acciones tendientes a procurar una atención Objetivo del programa oportuna y de calidad a los adultos mayores en materia de salud, nutrición, educación, cultura y presupuestario: recreación, y atención psicológica-jurídica, para que éste disfrute de un envejecimiento digno y aumente su autosuficiencia. Dependencia General: 153 Atención a la salud Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a elevar la ((Programas de apoyo a los calidad de vida de Variación adultos mayores los adultos mayores porcentual de gestionados en el año Anual Registros del municipio de programas de actual/Programas de apoyo N/A Estratégico administrativos Amatepec a través apoyo a los a los adultos mayores de programas de adultos mayores gestionados en el año apoyo. anterior)-1)*100 Propósito Los adultos Variación ((Número de adultos Los adultos mayores mayores reciben porcentual de mayores beneficiados en el disminuyen su Padrón de los servicios y adultos mayores año actual/ Número de Anual vulnerabilidad con beneficiarios de apoyos beneficiados con adultos mayores Estratégico servicios y apoyos adultos mayores. institucionales que servicios y apoyos beneficiados en el año institucionales. eleva su calidad de institucionales anterior)-1)* 100 vida. Componentes 1. Apoyos Porcentaje de (Apoyos gestionados para Semestral Registros Las autoridades

89

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

municipales apoyos adultos mayores/Total de Gestión administrativos municipales para adultos gestionados para Adultos mayores del de la gestión. gestionan apoyos mayores adultos mayores municipio)*100 para adultos gestionados. entregados mayores. Actividades (Apoyos para adultos 1.1. Entrega de Porcentaje de Las autoridades mayores Constancias de apoyos a apoyos Trimestral municipales entregados/Apoyos para entrega de adultos entregados a Gestión entregan apoyos a adultos mayores apoyos mayores. adultos mayores adultos mayores. solicitados)*100

INDICADOR 6 DIF

Programa presupuestario: Prevención médica para la comunidad. Incluye acciones de promoción, prevención y difusión de la salud pública para contribuir a la Objetivo del programa presupuestario: disminución de enfermedades y mantener un buen estado de salud de la población municipal.

Dependencia General: O00 Educación y bienestar social. Pilar temático o Eje transversal: Gobierno solidario. Tema de desarrollo: Núcleo social y calidad de vida.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin ((Total de personas que acudieron a un centro de Contribuir a la salud salud para la atención de Indicadores de de la población cualquier enfermedad en el salud de las Variación porcentual Amatepectlense año actual/ Total de Anual instituciones de en los índices de salud N/A mediante la difusión personas que acudieron a un Estratégico salud pública de de la comunidad. de mejores prácticas centro de salud para la los dos últimos para el cuidado. atención de cualquier años. enfermedad en el año anterior)-1)*100 Propósito ((Población de las comunidades con Reportes de los enfermedades de alto riego resultados de en el año actual/Población las consultas de las comunidades con médicas a la Los promotores de enfermedades de alto riesgo población. La población del comunitarios Variación porcentual en el año anterior)-1)*100 municipio de municipales levantan las en la población de las ((Resultados de las encuestas Resultados de Amatepec con Anual encuestas de salud comunidades con de salud entre la población las encuestas de enfermedades de alto Estratégico entre la población de las enfermedades de alto de las comunidades con salud entre la riego se detecta en comunidades con riego. enfermedades de alto riego población de las tiempo y forma. enfermedades de alto en el año actual/Resultados comunidades riesgo. de las encuestas de salud con entre la población de las enfermedades comunidades con de alto riesgo enfermedades de alto riego en los dos en el año anterior)-1)*100 últimos años. Componentes ((Jornadas de promoción de Variación porcentual la salud efectuadas en el Las autoridades 1. Jornadas de de jornadas semestre actual/ Jornadas de Semestral Registros municipales otorgan promoción de la preventivas de la promoción de la salud Gestión administrativos. jornadas de promoción salud. salud. efectuadas en el semestre de la salud. anterior)-1)*100 2. Difusión de los Porcentaje de difusión (Programas de prevención Semestral Protocolos de Los promotores

90

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

programas de de los programas de de la salud Gestión difusión. comunitarios prevención de la prevención de la difundidos/programas de municipales difunden salud realizados. salud. prevención de la salud programas de programados a difundir)*100 prevención de la salud. Actividades (Programación de pláticas Los promotores preventivas de 1.1. Programación de Porcentaje en la Programación comunitarios enfermedades en pláticas programación de de pláticas municipales programan comunidades preventivas de la pláticas preventivas Trimestral preventivas de el desarrollo de pláticas marginadas/Programación salud en de la salud en Gestión la salud en preventivas de la salud de pláticas preventivas de comunidades comunidades comunidades en comunidades enfermedades en el total de marginadas. marginadas. marginadas. marginadas. comunidades del

municipio)*100 Constancias (Pláticas de inducción 1.2. Realización de pormenorizadas Los promotores Porcentaje de la práctica para la prevención pláticas de de la realización comunitarios realización de pláticas de enfermedades realizadas inducción práctica de pláticas de municipales realizan de inducción práctica en comunidades para la Trimestral inducción pláticas de inducción para la prevención de marginadas/Pláticas de prevención de la Gestión práctica para la práctica para la la salud en inducción práctica para la salud en prevención de prevención de la salud comunidades prevención de enfermedades comunidades la salud en en comunidades marginadas. en comunidades marginadas marginadas. comunidades marginadas. programadas)*100 marginadas. 2.1. Distribución de ilustrativos para la Porcentaje de la (Folletos para la promoción Reporte de Los promotores prevención de la distribución de de la salud distribuidos/Total distribución de comunitarios Trimestral salud, en lugares ilustrativos para la de población en ilustrativos para municipales distribuyen Gestión con afluencia prevención de la comunidades la prevención ilustrativos para la masiva de salud. marginadas)*100 de la salud. prevención de la salud. personas. Reportes de 2.2. Instalación de instalación de Los promotores Porcentaje en la módulos para la (Módulos instalados para la módulos para la comunitarios instalación de toma de signos toma de signos vitales y toma de signos municipales instalan módulos para la toma Trimestral vitales de la niveles de glucosa en la vitales de la módulos para la toma de signos vitales de la Gestión población y sangre/Población municipal población y de signos vitales de la población y niveles de niveles de glucosa atendida)*100 niveles de población y niveles de glucosa de la sangre. de la sangre. glucosa de la glucosa de la sangre. sangre. Reportes pormenorizados 2.3. Atención en los Porcentaje de la Los promotores de la atención módulos para la atención brindada en (Población atendida en los comunitarios brindada en los toma de signos los módulos para la módulos para la toma de municipales atienden Trimestral módulos para la vitales y niveles toma de signos vitales signos vitales y niveles de los módulos para la Gestión toma de signos de glucosa en la y niveles de glucosa en glucosa en la sangre/Total de toma de signos vitales y vitales y niveles sangre de la la sangre de la población municipal)*100 niveles de glucosa de la de glucosa de la población población. sangre de la población. sangre de la población.

91

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADOR 7 DIF Programa presupuestario: Atención a Personas con Discapacidad Integra los proyectos orientados a fortalecer la prevención, rehabilitación e integración social, Objetivo del programa con la participación de la población en general y las personas con discapacidad en su propia presupuestario: superación, promoviendo en la sociedad el respeto a la dignidad y su integración al desarrollo. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Grupos Vulnerables

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Frecuencia Supuestos Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a cerrar brechas entre diferentes grupos Variación ((Personas con discapacidad sociales del Municipio de porcentual del atendidas en el año Registros Amatepec mediante la impacto de la Anual actual/Personas con administrati N/A instrumentación de atención a Estratégico discapacidad atendidas en el vos. programas que favorezcan el personas con año anterior)-1)*100 desarrollo integral de las discapacidad personas con discapacidad. Propósito ((Población con discapacidad beneficiada a través de Las personas con Variación programas de asistencia La población local conoce discapacidad en el municipio porcentual de social en el año Registros los productos y servicios de Amatepec cuentan con atención al Anual actual/Población con administrati que apoyan a los grupos programas de asistencia social sector de Estratégico discapacidad beneficiada a vos. vulnerables y acuden a la que favorecen su integración personas con través de programas de atención del SMDIF. a la sociedad. discapacidad asistencia social en el año anterior)-1)*100 Componentes (Personas beneficiadas con Porcentaje de terapias de La autoridad municipal eficacia en el Registros rehabilitación/Total de Semestral otorga terapias de 1. Rehabilitación Otorgada. otorgamiento de administrati personas proyectadas a Gestión rehabilitación a personas terapias de vos beneficiar con terapias de con discapacidad. Rehabilitación rehabilitación)*100 Porcentaje de (Personas beneficiadas por Las autoridades eficacia en la apoyos asistenciales/Total de Registros municipales gestionan 2. Insumos asistenciales Semestral gestión de personas proyectadas a administrati insumos asistenciales Gestionados. Gestión insumos recibir apoyos vos para la población con asistenciales asistenciales)*100 discapacidad (Personas asistentes a eventos de fomento a la cultura preventiva de la La autoridad municipal 3. Orientación para la Porcentaje en la Registros discapacidad/Total de Semestral cuenta un programa de prevención de la prevención de la administrati personas convocadas a Gestión prevención de la discapacidad otorgada. discapacidad vos eventos de fomento a la discapacidad. cultura preventiva de la discapacidad)*100 Actividades La autoridad municipal Porcentaje de (Consultas médicas de Registros contrata a médicos 1.1. Expedición de consulta consultas de carácter diagnóstico Mensual administrati especializados para la diagnóstico. carácter otorgadas/Total de Consultas Gestión vos detección de la diagnostico médicas otorgadas)*100 discapacidad. Las autoridades Porcentaje en el (Terapias de rehabilitación Registros municipales brindan el 1.2. Otorgamiento de Terapia otorgamiento de otorgadas/Terapia de Mensual administrati servicio de terapias de de Rehabilitación terapias de rehabilitación Gestión vos rehabilitación para la rehabilitación programadas)*100 población que lo solicita. 2.1. Otorgamiento de Porcentaje de la (Total de Insumos Mensual Registros Las autoridades

92

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

insumos asistenciales de gestión de asistenciales otorgados de Gestión administrati municipales gestionan los apoyo a la discapacidad. insumos para la apoyo a la discapacidad/Total vos insumos necesarios para asistencia de la de Insumos asistenciales atender a personas con discapacidad gestionados)*100 discapacidad.. Porcentaje en la (Personas con discapacidad a Las autoridades 2.2. Gestión de empleo a gestión de las que se les gestionó un Registros Mensual municipales gestionan personas con empleo a empleo/Total de personas administrati Gestión empleos para personas discapacidad personas con con discapacidad que vos con discapacidad. discapacidad solicitan empleo)*100 (Personas con discapacidad Las autoridades Porcentaje en la incorporadas a educación municipales gestionan la 2.3. Gestión de espacios de gestión de especial o regular/Personas Registros incorporación de educación especial o espacios de Mensual con discapacidad que administrati personas con regular a personas con educación para Gestión solicitan su incorporación a vos discapacidad a la discapacidad. las personas con educación especial o educación especial o discapacidad regular)*100 regular. (Platicas preventivas de la Porcentaje en la discapacidad Las autoridades 3.1. Impartición de pláticas impartición de Registros impartidas/Pláticas Mensual municipales imparten preventivas de la capacitación en administrati preventivas de la Gestión pláticas de prevención de discapacidad la prevención de vos discapacidad la discapacidad. la discapacidad programadas)*100 Porcentaje en el Las autoridades 3.2. Distribución de material (Material de orientación fomento a la Registros municipales distribuyen a de orientación sobre la entregado /Material de Mensual cultura administrati la población material para cultura preventiva de la orientación Gestión preventiva de la vos la prevención de la discapacidad. programado)*100 discapacidad discapacidad.

93

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADOR 8 DIF Programa presupuestario: Alimentación y nutrición Familiar Incluye el grupo de proyectos que tienen como propósito procurar elevar el estado nutricional de Objetivo del programa grupos vulnerables, promover la autosuficiencia alimenticia en zonas y comunidades presupuestario: marginadas, y fomentar hábitos adecuados de consumo. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Grupos Vulnerables

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a mejorar ((Apoyos de el estado Variación alimentación entregados nutricional de las Documentación porcentual de en el año actual Apoyos Anual familias interna. apoyos de de alimentación Estratégico mediante los apoyos CONEVAL. alimentación entregados en el año de anterior)-1)*100 alimentación. Propósito ((Familias beneficiarias Reporte del sistema Porcentaje de con programas Los programas Integral de Las familias cumplen familias alimentarios en el año alimentarios información de los con los criterios de beneficiarias actual/ Familias Anual benefician a las programas elegibilidad y aceptan su con beneficiarias con Estratégico familias para asistenciales, incorporación al programas programas alimentarios mejorar su nutrición. generados por el programa. alimentarios en el año anterior)- DIF. 1)*100 Componentes

94

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

(Sesiones de orientación Porcentaje de Base de datos 1. Sesiones de alimentaria a titulares de sesiones de generada Las sesiones de orientación familias realizadas / orientación Semestral por el sistema de orientación alimentaria alimentaria a titulares Sesiones de orientación alimentaria a Gestión captura de se llevan a cabo de alimentaria a titulares de titulares de bitácoras oportunamente. familias, realizadas. familias familias operativas programadas)*100 Actividades 1.1. Asistencia a los Porcentaje de (Personas que asisten a talleres y personas que los talleres de Los titulares de las cursos teórico – asisten a los orientación alimentaria / Semestral Registro de familias beneficiarias práctico de talleres de Personas invitadas a los Gestión asistencia. acuden a las pláticas de orientación orientación talleres de orientación orientación alimentaria alimentaria. alimentaria alimentaria) * 100

INDICADOR 9 DIF Programa presupuestario: Desarrollo Integral de la Familia Engloba los proyectos orientados a fomentar la integración familiar, el respeto y el impulso de valores Objetivo del programa que permitan al individuo un desarrollo armónico, sano y pleno y asistir al mejoramiento presupuestario: en la calidad de vida y al respeto de los derechos de los niños, mujeres, discapacitados y adultos mayores. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Frecuencia Supuestos Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin ((Familias vulnerables Contribuir a incrementar la Variación atendidas a través de cobertura de familias porcentual del programas de asistencia Registros vulnerables y/o sujetas a impacto de la social el año actual /Familias Anual administrativ asistencia social municipal a atención a vulnerables atendidas a Estratégico N/A os través de programas de familias través de programas de integración familiar. vulnerables asistencia social el año anterior)-1)*100 Propósito La adecuada divulgación Las familias vulnerables Porcentaje de de los productos y (Población total beneficiada cuentan con la atención atención al servicios orientados a las con programas de atención Anual Padrones de necesaria para aprender a sector de familias vulnerables a la familia/Población total Estratégico beneficiarios manejar situaciones adversas familias favorece el impacto y atendida en el SMDIF)*100 y de riesgo psicosocial. vulnerables penetración de la institución en la sociedad Componentes (No. De consultas médicas + Eficacia No. De consultas porcentual en la Psicológicas + Asistencias prestación de jurídicas brindadas a La población beneficiada servicios familias vulnerables o/y cumple en tiempo y forma 1. Programa integral de asistenciales sujetas a asistencia social/ Registros con la consecución de asistencia médica, orientados al Mensual No. De consultas médicas + administrativ sus tratamientos, psicológica y jurídico apoyo de Gestión No. De consultas os consultas o seguimiento a brindado. familias Psicológicas + Asistencias las sesiones jurídicas vulnerables o/y jurídicas brindadas a requeridas. sujetas a familias vulnerables o/y asistencia sujetas a asistencia social social programadas)*100 Actividades Eficacia Personal médico porcentual en el (Consultas médicas Registros 1.1. Impartición de consultas Mensual mantiene su actividad otorgamiento otorgadas/Consultas administrativ médicas Gestión vigente durante todo el de Consultas médicas programadas)*100 os ciclo laboral. médicas 1.2. Impartición de consultas Eficacia (Consultas de apoyo Mensual Registros Terapeutas psicológicos de apoyo psicológico porcentual en el psicológico otorgadas Gestión administrativ mantienen su actividad

95

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

otorgamiento /Consultas de apoyo os vigente durante todo el de apoyo psicológico ciclo laboral. psicológico programadas)*100 Eficacia La ciudadanía mantiene porcentual en el (Asesorías Jurídicas Registros 1.3. Impartición de asesorías Mensual confianza en la institución otorgamiento otorgadas /Asesorías administrativ jurídica Gestión en cuanto a la vertiente de Asesoría Jurídicas Programas) *100 os de asesoría jurídica. Jurídica

INDICADOR DIF Programa presupuestario: Alimentación a la Población Infantil Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños en edad preescolar y Objetivo del programa escolar que sean diagnosticados por el DIF con desnutrición o en riesgo, a través de la entrega de presupuestario: desayunos escolares fríos o raciones vespertinas en planteles escolares públicos, ubicados principalmente en zonas indígenas, rurales y urbano marginadas del territorio Estatal. Dependencia General: Sistema Municipal DIF Pilar temático o Eje transversal: Gobierno Solidario Tema de desarrollo: Núcleo Social y Calidad de Vida

Indicadores Medios de Objetivo o resumen narrativo Frecuencia Supuestos Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la nutrición de la Talla población infantil a través del Variación ((Niños desnutridos en promedio programa de desayunos porcentual el actual/ Niños Anual reportada en escolares entregados a niños de niños desnutridos en el año Estratégico N/A el con desnutridos anterior)-1)*100 último censo. desnutrición o riesgo. Propósito ((Población infantil Variación beneficiaria con La población infantil es porcentual desayunos escolares El sistema DIF toma el beneficiaria con desayunos de población en sus dos muestreo de peso y talla escolares en sus dos infantil modalidades en el año para hacerlo llegar a DIF Anual Padrón de modalidades (frío y raciones beneficiaria con actual/ Población Estatal para el análisis y Estratégico beneficiarios. vespertinas) en escuelas de desayunos infantil beneficiaria con aprobación del padrón de nivel escolares desayunos escolares acuerdo a los niños en preescolar y escolar. en sus tres en sus dos estado de desnutrición modalidades modalidades en el año anterior)-1)*100 Componentes (Desayunos escolares Porcentaje de Los sistemas DIF integran fríos entregados Desayunos escolares fríos desayunos Mensual Padrón de los menús de desayunos /Desayunos escolares entregados. escolares Gestión beneficiarios fríos para la población fríos programados a fríos infantil. entregar)*100 (Raciones vespertinas Los sistemas DIF integran Porcentaje de entregadas/Raciones 2. Raciones vespertinas Mensual Padrón de los menús de raciones raciones vespertinas entregadas. Gestión beneficiarios. vespertinas para la vespertinas programadas a población infantil. entregar)*100 Actividades (Inspecciones físicas Porcentaje de de la entrega de los Supervisión en las escuelas inspecciones desayunos escolares de nivel preescolar y físicas Registro de El COCICOVI vigila fríos escolar para inspeccionar de la entrega de Mensual inspecciones oportunamente la correcta atendidas/Inspecciones físicamente la correcta los Gestión . entrega del programa físicas de la entrega de entrega de los desayunos desayunos Reportes. social. los desayunos escolares fríos. escolares escolares fríos fríos programadas)*100 Porcentaje de (Menús nutritivos y Propuesta El sistema DIF municipal 1.2. Integración de los menús menús variados para los Semestral de recibe los menús del nutritivos y variados para nutritivos y desayunos escolares Gestión menús sistema DIF Estatal quien los desayunos escolares variados fríos revisados/ Menús enviados integra los menús nutritivos fríos. para los nutritivos y variados por los y variados para los

96

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

desayunos para los desayunos sistemas desayunos escolares fríos. escolares fríos escolares fríos DIF recibidos)*100 (Inspecciones físicas Porcentaje de 2.1. Supervisión en las de la entrega de las inspecciones escuelas de nivel raciones vespertinas El COCICOVI vigila físicas preescolar y escolar para atendidas/Inspecciones Mensual oportunamente la correcta de la entrega de Reportes. inspeccionar físicamente la físicas la entrega de Gestión entrega del programa las correcta entrega de las las raciones social. raciones raciones vespertinas. vespertinas vespertinas programadas)*100 (Menús nutritivos y Propuesta El sistema DIF municipal Porcentaje de variados para las de recibe los menús del menús raciones vespertinas 2.2. Integración de los menús menús sistema DIF Estatal quien nutritivos y revisados/ Menús Semestral nutritivos y variados para enviados integra los menús nutritivos variados nutritivos y variados Gestión las raciones vespertinas. por los y variados para las para las raciones para las raciones sistemas raciones vespertinas vespertinas DIF. vespertinas recibidos)*100

97

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.1.5 Obras y acciones de alto impacto para un Gobierno Solidario.

Los proyectos de alto impacto son obras o acciones cuyos alcances prevén beneficios para un amplio sector de la población dentro del Municipio o a nivel regional. Dichos proyectos deberán estar orientados a dar solución a una problemática local o regional identificada en el diagnóstico estratégico, o bien, para aprovechar una oportunidad igualmente prevista en el diagnóstico, para fomentar el desarrollo.

Uno de los compromisos pactados en los tiempos de campaña fue atender la obra prioritaria en cada una de las comunidades del Municipio; ya que con el esfuerzo y las gestiones que se realicen en las diferentes dependencias gubernamentales y con la participación de la ciudadanía en general, se lograran mejorar las comunidades y por ende nuestro municipio. El Plan de Desarrollo Municipal será el eje rector para cumplir con los compromisos asumidos con la ciudadanía del Municipio, viéndose favorecidos con las obras establecidas en el presente plan y así tener una vida digna y favorable en cada una de las familias amatepequenses.

98

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Obras y Acciones para un Gobierno Solidario. Descripción del Capacidad Localización Periodo de Impactos Población proyecto programada ejecución. esperados beneficiada Gestión para la Atender con un Las Ceibas, 2016-2018 La población será 300 construcción de médico y centro. tratada de personas. Clínica medicamento manera las necesidades inmediata sin primarias en necesidad de cuestión de viajar a otra salud. clínica. Rehabilitación 3 km de tubería El paraje 2016-2018 Habrá mayor 350 de agua cobertura de este Personas. potable. servicio. Disminución de enfermedades. Dispensario Atender de Corral Viejo 2016-2018 La población 450 médico, manera estará más segura personas. remodelación oportuna las ya que tendrá de capilla. enfermedades, más cerca la consulta médica unidad de salud. y dotar de La comunidad medicamento. tendrá un lugar Reunir en un apropiado para lugar adecuado hacer sus a la población reuniones para la práctica religiosas. de su doctrina. Dispensario Atender la salud Las Rayuelas 2016-2018 La población 250 Medico de la población estará más segura personas. en su totalidad y ya que tendrá prevenir más cerca la enfermedades. unidad de salud.

Dispensario Atender la salud Las Latas 2016-2018 La población 200 médico, de la población estará más segura personas. remodelación en su totalidad y ya que tendrá de clínica. prevenir más cerca la enfermedades. unidad de salud.

Construcción Atender a 60 Tepehuajes 2016-2018 Aumentar la 200 Personas de aula alumnos. demanda educativa. Capilla Reunir en un La Chaqueta 2016-2018 La comunidad 250 personas lugar adecuado tendrá un lugar a la población apropiado para para la práctica hacer sus de su doctrina reuniones

99

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

religiosas. Techumbre 100 Metros El Consuelo 2016-2018 La comunidad 400 personas cuadrados tendrá un lugar apropiado para hacer sus reuniones sociales. Techumbre 100 Metros Barranca de 2016-2018 La comunidad 200 personas cuadrados Coyol tendrá un lugar apropiado para hacer sus reuniones sociales. Capilla Reunir en un La Carrera 2016-2018 La comunidad 150 personas lugar adecuado tendrá un lugar a la población apropiado para para la práctica hacer sus de su doctrina reuniones religiosas. Remodelación Congregar la Cerro de las 2016-2018 La población 200 personas de capilla totalidad de la Animas estará más segura población. ya que el lugar tendrá los cambios adecuados en cuestión de infraestructura. Capilla Congregar la La Mora 2016-2018 La comunidad 250 personas totalidad de la tendrá un lugar población. apropiado para hacer sus reuniones religiosas. Agua potable Suministrar El Zapote 2016-2018 Disminuir el 200 personas agua potable a problema de todas las desabasto. viviendas. Cerco Cubrir y rodear Salitre de 2016-2018 Habrá mayor 300 personas perimetral de en su totalidad López seguridad para la Capilla la capilla. los ciudadanos. Centro de Atender las Corral de 2016-2018 Tener un lugar 300 personas reunión social necesidades de Piedra apropiado donde la comunidad hacer reuniones relacionadas a la comunidad.

100

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Fuentes de financiamiento para las Obras y Acciones del Pilar Gobierno Solidario.

Respecto a las fuentes de financiamiento para las obras y acciones del Pilar Gobierno Solidario, son solventados por programas como FISMDF, FEFOM, FORTAMUN y recurso propio, en algunos casos es tripartita ya que existen programas sociales de los diferentes entes gubernamentales que no sustentan la totalidad del costo y por lo tanto el Gobierno Municipal contribuirá para la ejecución de las obras, en su caso la sociedad civil organizada.

3.1.6 Obra pública en proceso para un Gobierno Solidario.

Con respecto a las obras y acciones de la administración Municipal anterior y para la obra pública en proceso o que fomente el desarrollo económico del Municipio, la Dirección de Obras Públicas no detectó obras en estas condiciones.

3.2 PILAR TEMÁTICO MUNICIPIO PROGRESISTA. 3.2.1 Diagnostico general Pilar temático Municipio Progresista.

Amatepec como Municipio Progresista promueve el desarrollo económico local para detonar el incremento del bienestar social y genere el ejercicio de una política económica orientada hacia el desarrollo regional y el desarrollo económico con una visión sustentable.

En este contexto y derivado de que desde el actual Plan Nacional de Desarrollo se marca como estrategia integral, el buscar alcanzar un mejor desempeño económico, por lo que cada una de las vertientes, estrategias y líneas de acción en materia de seguridad económica, enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo que nos rige, están interrelacionadas con el crecimiento económico, lo que es fundamental para que la entidad enfrente el reto demográfico; la actividad económica es la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado, permitiendo con ello disminuir los índices de pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar en la población, en este contexto, la labor del Gobierno Municipal de Amatepec, se enfoca a la promoción local para la mejora de las condiciones de vida de los amatepequenses a través del fomento de la actividad económica, de la cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos, la creación y conservación de empleos, así como del mantenimiento de una infraestructura de apoyo para la producción y rentabilidad de las actividades económicas.

3.2.1.1 Temas de desarrollo para un Municipio Progresista.

Dentro del Pilar Municipio Progresista, se presentan diez temas que son fundamentales para el desarrollo del Municipio, abarcando desde: la estructura y ocupación de la superficie municipal, actividades económicas del Municipio, empleo, servicios públicos, abasto y comercio, infraestructura de comunicación terrestre, infraestructura de movilidad y apoyo al transporte, asentamientos humanos, imagen urbana y turismo, y por último, la conservación del medio ambiente.

101

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.1 Estructura y Ocupación de la Superficie Municipal.

La estructura y ocupación de la Superficie Municipal, se refiere a las acciones que se realizan para mantener un equilibrio entre las actividades económicas y de recreación, con las condiciones del medio y los recursos naturales, por lo que se mezclan subtemas que hacen referencia a tres tareas: la recreación en el medio natural; el fomento a la producción y explotación racional del suelo y el bosque, así como de la conservación de los recursos naturales.

Extensión. Le corresponden 624,9 kilómetros cuadrados.

Orografía. Representa grandes abismos, profundas barrancas y depresiones que determinan el sistema montañoso de Amatepec.

Hidrografía El Río San Felipe es el más importante porque conserva su caudal todo el año. Este río sirve de límite entre los Municipios de Tejupilco y Amatepec, es afluente del Río Cutzamala, éste a su vez vierte sus aguas en el Río Balsas.

Cuenta con una superficie total de 69.497 hectáreas distribuidas en:

Superficie de bosques: 19.979 hectáreas Chaparral matorral y selva baja: 2.536 hectáreas Otros usos: 46.982 hectáreas

Los suelos existentes están compuestos por terrenos arcillosos, calcáreos, arenosos y rocosos.

Los terrenos forestales se localizan en: La Goleta, El Veladero, Puerto de los Pilares, Los Espinos, Güijas Blancas, Santiago, San Miguel, Joya de la Venta, y la zona arqueológica existente en esa área.

El renglón agrícola, se encuentra constituido por Tlacotepec, Cerro del Coyol, Tlapanco, los Ajoques, San Juan Tizapan, el resto de todo el Municipio está considerado como pecuario y representa casi el 80%.

Ocupación de la Superficie Municipal. Amatepec.

Agropecuario Unidad de medida

Principales cultivos 11,934 (Hectárea)

Frijol 4

Maíz forrajero 37

Maíz grano 11,893

Superficie cosechada 11,934 (Hectárea)

102

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Frijol 4

Maíz forrajero 37

Maíz grano 11,893

Producción anual obtenida 33,298 (Tonelada)

Frijol 2

Maíz forrajero 1,857

Maíz grano 31,439

Principales cultivos perennes

Superficie sembrada 226 (Hectárea)

Aguacate 9

Durazno 200

Guayaba 6

Mango 11

Producción anual obtenida 1,360 (Tonelada)

Aguacate 61

Durazno 1,153

Guayaba 65

Mango 82

Fuente: IGECEM Ed. 2015

103

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.2 Actividades Económicas del Municipio.

Las actividades económicas municipales son acciones destinadas a producir bienes y servicios para el mercado local y regional, se dividen en: primarias, secundarias y terciarias.

Actividades económicas primarias.

Comprenden todas las labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Incluyen la agricultura, explotación forestal o silvicultura, minería, caza y pesca (actividades economicas, 2016). Como se puede identificar en la siguiente tabla, la producción de los cultivos por orden de importancia en el Municipio de Amatepec, son el maíz grano, los pastizales, el café, el durazno, el maíz forrajero y el aguacate.

AMATEPEC PRINCIPALES CULTIVOS CÍCLICOS Y PERENNES 2014 CULTIVO SUPERFICIE VALOR VALOR DE PRODUCCIÓN COSECHADA PRODUCCIÓN POR HECTÁREA COSECHADA (HECTÁREAS) (MILES DE PESOS) (MILES DE PESOS) 1 Aguacate 35,50 2690,34 75,78 2 Café cereza 332,75 1506,78 4,53 3 Calabacita 2,30 166,75 72,50 4 Caña de azúcar 8,00 916,50 114,56 otro uso 5 Chile verde 7,00 328,95 46,99 6 Durazno 70,00 2436,00 34,80 7 Elote 6,17 195,76 31,73 8 Frijol 1,00 6,26 6,26 9 Guayaba 3,00 136,50 45,50 10 Limón 7,00 221,13 31,59 11 Mamey 0,00 0,00 0,00 12 Mango 15,50 366,20 23,63 13 Maíz forrajero 40,50 873,83 21,58 14 Maíz grano 11695,50 112399,12 9,61 15 Melón 1,00 86,40 86,40 16 Naranja 26,00 398,23 15,32 17 Papaya 1,00 119,00 119,00 18 Pastos 12465,00 166593,53 13,36 19 Piña 8,50 280,52 33,00 20 Sandía 6,35 333,38 52,50 21 Sorgo forrajero 3,00 73,95 24,65 verde 22 Tamarindo 6,00 40,47 6,75

104

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

23 Tomate rojo 13,50 1603,12 118,75 (Jitomate) 24 Tomate verde 10,50 910,25 86,69 TOTAL 24765,07 292682,97 11,82 Elaboración propia a partir de datos obtenidos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA 2016.

En cuanto a la producción pecuaria, las especies con mayor valor de la producción son el bovino y el porcino, mientras que las aves ocupan un lugar también de importancia en el Municipio.

Producción pecuaria 2014.

AMATEPEC

PRODUCTO/ESPECIE PRODUCCIÓN PRECIO (PESO POR VALOR DE LA (TONELADAS) KILOGRAMO) PRODUCCIÓN (MILES DE PESOS) Ganado en pie Bovino 3005 29.45 88492 Porcino 363 23.24 8435 Ovino 15 30.88 466 Caprino 96 29.00 2781 SUBTOTAL 3479 100173 Ave y guajolote en pie Ave 98 24.15 2360 Guajolote 30 35.32 1054 SUBTOTAL 128 3415 TOTAL 103588 Elaboración Municipal a partir de datos obtenidos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA 2016.

Actividades económicas secundarias.

Incluyen los sectores económicos que crean productos terminados. En este sector generalmente se toma la producción proveniente de las actividades primarias y se manufacturan nuevos bienes. Estos productos son luego comercializados en el mercado interno o exportados a otros países (actividades económicas, 2016.

Actividades económicas terciarias.

El sector de servicios engloba, no los bienes que se producen en las distintas actividades económicas sino los servicios que satisfacen las necesidades de las personas. El sector terciario está compuesto

105

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

de las partes "blandas" de la economía, es decir, las actividades en donde la gente ofrece su conocimiento y tiempo para mejorar la productividad, desempeño, potencial y sostenibilidad de la economía. Los servicios son también conocidos como bienes intangibles e incluyen la atención, el asesoramiento, la experiencia, el debate entre otros (actividades económicas, 2016)

Servicios en Amatepec, año 2012.

AMATEPEC SERVICIOS 2012 CONCEPTO CANTIDAD Unidades de comercio y abasto 31 Farmacias 22 Tianguis 2 Refaccionarias 7 Tiendas de abasto social 51 Abasto social de leche Número de lecherías 9 Hogares atendidos 1122 Beneficiarios atendidos 2147 Servicios financieros y de seguros 7 Servicio inmobiliario y de alquiler de bienes 3 Servicios profesionales, científicos y técnicos 5 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos 11 Servicios educativos 18 Servicios de salud y de asistencia social 30 Servicio de esparcimiento, culturales y deportivos 11 Servicios de alojamiento temporal 60 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 60 Elaboración municipal a partir de datos obtenidos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SAGARPA 2016

Producto Interno Bruto (PIB).

Indicador que demuestra la cantidad de riqueza que genera una localidad; producción de bienes y servicios finales en un tiempo determinado, es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Es importante tener en cuenta en qué proporción aporta el Municipio al PIB en el Estado de México (INEGI, 2016).

En la tabla 1.1 se muestra el PIB de Amatepec por año según el sector de actividad económica, para el periodo 2007 – 2015, donde se puede observar que los sectores primarios y terciarios son los principales aportadores al PIB del Municipio; sin embargo, en el sector primario es de importancia hacer notar una disminución de dicha productividad en los últimos cinco años, en cuanto al sector

106

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

industria en los últimos tres años se nota un pequeño incremento de la actividad; referente a los datos del Sector Servicios, se puede mencionar que ha sido constante a lo largo del periodo, mostrando ligeros incrementos en el periodo 2010 – 2012.

Tabla 1.1

Amatepec Producto Interno Bruto por año según sector de actividad económica Base 2008=100 (Millones de Pesos) 2007-2015 Año Producto Agropecuario, Industria Servicios Impuestos a los Interno silvicultura y pesca productos netos Bruto

2007 977.22 540.90 25.30 378.75 32.27 2008 977.17 518.11 26.68 399.99 32.39 2009 879.55 428.81 27.32 394.94 28.49 2010 873.81 395.26 33.18 418.39 26.99 2011 872.77 355.84 38.08 452.28 26.58 2012 820.86 265.80 58.87 471.99 24.20

2013 861.64 354.41 110.80 373.76 22.66 2014 781.24 279.39 92.31 386.30 23.25 2015E/ 787.52 288.47 93.00 392.12 23.78 Elaboración municipal a partir del documento digital Información para el Plan de desarrollo Amatepec, edición 2015, IGECEM.

Tabla 1.1.1

AMATEPEC 2010 -2015 PIB PER CÁPITA 2010 PIB PER CÁPITA 2015 (miles de pesos) (miles de pesos) 33181,82 29594,89 Elaboración propia a partir del documento digital Información para el Plan de desarrollo Amatepec, edición 2015, IGECEM.

La tabla 1.1.1 nos muestra el PIB per cápita, es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales (BANCO MUNDIAL 2016). Donde se puede apreciar una clara disminución en el lapso del periodo 2010 – 2015 para el Municipio de Amatepec.

La tabla 1.2 nos permite dimensionar el tamaño de la planta productiva del Municipio, además de identificar la importancia relativa de las actividades económicas del Municipio. En Amatepec para el 2015 se cuenta con el registro de 672 unidades económicas, por actividad económica, de las cuales la

107

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

gran mayoría se encuentra en el sector servicios; sin embargo, son las microempresas las más abundantes en esta actividad, sólo con un mínimo de establecimientos de pequeñas empresas, una de mediana, y solo otra grande empresa, en cuanto al sector industria solo se cuenta con 72 unidades económicas, de las cuales en su totalidad son microempresas.

Tabla 1.2

Amatepec Unidades Económicas por actividad económica, según tamaño 2015 Actividad Económica Total Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana Grande Total 672 658 12 1 1 Agricultura, cría y explotación 0 0 0 0 0 de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Industria 72 72 0 0 0 Servicios 600 586 12 1 1 Elaboración Municipal a partir del documento digital Información para el Plan de desarrollo Amatepec, edición 2015, IGECEM.

La tabla 1.3 permite identificar cúal es la actividad económica que mayor fuente de empleo brinda; se muestra la importancia de los sectores primario y terciario mencionada en la tabla 1.1, ya que el mayor número de población ocupada se ubica en dichos sectores; sin embargo, el sector servicios presenta un aumento de población ocupada desde el 2007, en lo que respecta a los otros sectores, las personas ocupadas en ellos, se mantiene una tendencia constante con pequeños incrementos, así como, sus respectivas disminuciones.

Tabla 1.3

AMATEPEC Población económicamente activa por año, según sector de actividad económica 2007 - 2015 (Personas) AÑO PEA Población ocupada por sector de actividad económica TOTAL Agropecuario, INDUSTRIA SERVICIOS NO POBLACIÓN silvicultura ESPECIFICADO DESOCUPADA y pesca 2007 8427 8139 3347 1419 3272 101 288 2008 8731 8428 3597 1385 3393 53 303 2009 8798 8376 3274 1356 3650 96 422 2010 8774 8348 3284 1393 3591 79 426

108

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

2011 9103 8705 3348 1396 3909 52 398 2012 9097 8706 3190 1480 3945 91 391 2013 8989 8635 2950 1574 4081 30 354 2014 9568 9201 3480 1529 4021 170 367 2015E/ 9523 9160 3335 1548 4107 170 362 FUENTE: INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

En el 2010, el sector terciario acaparaba al 41% de la PEA ocupada, el sector primario acaparaba al 37% y el sector secundario concentraba al 16%, mientras que para el año 2015, el sector terciario concentraba al 43% de la PEA ocupada, el sector primario el 35% y el sector secundario acaparaba al 16%.

Dado el análisis anterior con respecto a las tablas 1.4 – 1.6, podría formularse la hipótesis, de que la disminución del 2% en el año 2015 del sector primario, se vio reflejada en el aumento del mismo 2%, pero en el sector terciario, es decir, la PEA ocupada de Amatepec decidió dejar a un lado el sector primario, para buscar un ingreso en la actividad económica de los servicios.

Tabla 1.4

AMATEPEC Población económicamente activa por año, según sector de actividad económica 2007 - 2015 (Personas) AÑO PEA Porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA)

Agropecuario, Agropecuario, silvicultura silvicultura y pesca y pesca (%) 2007 8427 3347 40% 2008 8731 3597 41% 2009 8798 3274 37% 2010 8774 3284 37% 2011 9103 3348 37% 2012 9097 3190 35% 2013 8989 2950 33% 2014 9568 3480 36% 2015E/ 9523 3335 35% Elaboración Municipal con datos del documento INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

109

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Tabla 1.5

AMATEPEC Población económicamente activa por año, según sector de actividad económica 2007 - 2015 (Personas) AÑO PEA Porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA)

INDUSTRIA INDUSTRIA (%)

2007 8427 1419 17% 2008 8731 1385 16% 2009 8798 1356 15% 2010 8774 1393 16% 2011 9103 1396 15% 2012 9097 1480 16% 2013 8989 1574 18% 2014 9568 1529 16% 2015E/ 9523 1548 16% Elaboración Municipal con datos del documento INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

Tabla 1.6

AMATEPEC Población económicamente activa por año según sector de actividad económica 2007 - 2015 (Personas). AÑO PEA Porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA)

SERVICIOS SERVICIOS (%)

2007 8427 3272 39% 2008 8731 3393 39% 2009 8798 3650 41% 2010 8774 3591 41% 2011 9103 3909 43% 2012 9097 3945 43% 2013 8989 4081 45% 2014 9568 4021 42% 2015E/ 9523 4107 43% Elaboración Municipal con datos del documento INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

110

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANÁLISIS FODA. Actividades Económicas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS La mayor parte de la Programas En el Municipio de El sector primario como mayor actividad se centra federales y Amatepec, no fuente de ingresos, es un en el sector primario estatales que existe un número sector con muy poca ayuda y y de servicios, que buscan activar el importante de poco auge dadas las son factibles y desarrollo empresas, situaciones actuales del posibles de impulsar económico, a partir asociaciones y/o Municipio, es decir los para el Municipio. de las diferentes cooperativas, que recursos no han sido bien actividades estén bien destinados a este sector del El Municipio cuenta económicas del establecidas y que Municipio. con una gran Municipio. tengan las fuentes diversidad de de financiamiento vegetación silvestre suficientes para la y para cultivo, consolidación de siendo el clima una las empresas. de las mayores fortalezas para los cultivos perennes

INDICADOR

INDICADOR FÓRMULA DE UNIDAD SITUACIÓN META METAS POR CÁLCULO DE ACTUAL TERMINAL INTERMEDIAS PROGRAMA MEDIDA (2018) Impulso de (Gestión de los sectores proyectos y/o primario, programas en 2017 (75%) secundario y mejora de dichos % 5% 100% terciario. sectores / Total 2018 (100%) de solicitudes de proyectos y/o programas )*100

3.2.1.1.3 Empleo.

Para el análisis del empleo en el Municipio de Amatepec, se tomarán como años de estudio el 2010 y el 2015, considerando las estadísticas de los censos poblacionales y económicos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y retomando dicha información del IGECEM.

111

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Tabla 2.1

Indicadores Porcentaje Número de Número promedio personas de carencias Pobreza Población en situación de pobreza 66,9 13.419 3,0 Población vulnerable por ingresos 1,0 194 0,0 Bienestar económico Población con ingreso inferior a la línea de 37,0 7.421 3,2 bienestar mínimo Población con ingreso inferior a la línea de 67,8 13.612 3,0 bienestar Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, 2010

Respecto al presente apartado que se refiere al empleo en Amatepec, se consideraron para el análisis algunos indicadores económicos que permiten conocer la situación del empleo en Amatepec, por lo cual a continuación se hacen mención los indicadores utilizados.

Índice de Especialización Económica (IEE).

Es un indicador de mucha utilidad en el análisis económico por medio del cual se puede medir el grado de especialización de la economía municipal, es el Coeficiente de Especialización con el cual se puede observar cuáles son las actividades económicas que emplean una mayor proporción de la mano de obra y/o las actividades que contribuyen en una proporción al PIBM.

Las tablas 2.2 y 2.3 una vez más refuerzan lo analizado anteriormente, donde se puede observar que en el lapso de los últimos cinco años (2010 -2015), la población ha decidido especializarse en el sector servicios, es decir, enfocarse a ofrecer un servicio, dejando a un lado la actividad agropecuaria en el Municipio; sin embargo, aún a nivel estatal sigue siendo una región de principal actividad agropecuaria, mientras que en el sector industria no se muestran cambios significativos demostrando así que a través de las gestiones gubernamentales se han enfocado en su mayoría a los otros dos sectores.

112

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Tabla 2.2

Coeficiente de especialización en los principales sectores de actividad 2010

Sector Coeficiente de Coeficiente de Lugar que ocupa Especialización (empleo) Especialización (empleo) a nivel estatal Amatepec EDOMEX

Agropecuario, silvicultura y pesca 0,39 0,05 7,49

Industria 0,17 0,27 0,61 Servicios 0,43 0,67 0,64 Elaboración Municipal con datos del documento INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

Tabla 2.3

Coeficiente de especialización en los principales sectores de actividad 2015

Coeficiente de Coeficiente de Lugar que ocupa Sector Especialización (empleo) Especialización (empleo) a nivel estatal Amatepec EDOMEX

Agropecuario, 0,37 0,05 7,33 silvicultura y pesca

Industria 0,17 0,26 0,65 Servicios 0,45 0,67 0,67 Elaboración Municipal a con datos del documento INFORMACION PARA EL PLAN DE DESARROLLO Amatepec, Edición 2015, IGECEM.

Tasa de Dependencia Económica (TDE).

La tasa de dependencia económica es una medida de la carga económica que recae sobre la población potencialmente activa. Mide la cantidad de personas que no son "productivas" desde el punto de vista económico, respecto del total de personas potencialmente activas.

Dado los cálculos realizados de acuerdo a la fórmula de la tasa de dependencia económica TDE, para el 2010, en el Municipio de Amatepec se encontraba un 76% de la población dependiendo de la población económicamente activa. Mientras que para el 2015, el porcentaje era del 71%.

De acuerdo con los porcentajes obtenidos para los años 2010 y 2015 se puede observar una disminución del 5% en la tasa de dependencia económica en Amatepec, donde la cantidad de

113

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

personas que no son "productivas" desde el punto de vista económico, respecto del total de personas potencialmente activas ha disminuido en el Municipio.

Tasa Neta de Participación Económica (TNPE).

Mide el grado de participación de la población en el mercado de trabajo, calculada independientemente para cada sexo. Se calcula haciendo el cociente entre las mujeres (u hombres) económicamente activas (definida como aquellas que trabajan o buscan trabajo) y la población femenina (o masculina) total, por cien. Se medirá para la población de 15 y más años.

En cuanto a la tasa neta de participación económica en Amatepec, para el 2010 obtenemos que el 49% del total de la población con respecto a la Población Económicamente Activa, es decir, aproximadamente la mitad de las personas tenían una participación económica en Amatepec. Tanto que para el 2015 incremento tal proporción a 51% de participación económica

En cuanto se refiere a la tasa neta de participación económica en Amatepec, se puede mencionar que en lo que va del 2010 al 2015 existe un incremento del 2%, es decir las personas económicamente activas que se encuentran empleadas o trabajando, o que no trabajan pero al menos está búsqueda de empleo aumentó en el Municipio.

Tasa de Desempleo Abierto (TDA).

La Tasa de Desempleo Abierto (TDA), mide el número de personas desempleadas en relación con la fuerza total de trabajo (PEA). Su tendencia a lo largo del tiempo es un indicador de la capacidad de la economía para proporcionar empleo a la fuerza de trabajo. El desempleo en Amatepec ha disminuido 1% en el transcurso de cinco años, siendo del 5% en el 2010, pasando al 4% en el 2015, sin embargo, el 4% de desempleo que existía en Amatepec para el año 2015, es una cifra que no muestra la realidad del Municipio si consideramos que la PEA toma en cuenta no sólo a la población que se encuentra empleada, sino también a la que se encuentra en busca de un empleo, por lo que en dicho porcentaje existiría un aumento que nos acercaría más a la realidad del Municipio.

FODA. EMPLEO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se cuenta con un gran Existe la posibilidad de A falta de lo anterior El nivel educativo en el número de personas gestionar una gran no existen fuentes de Municipio podría no en el Municipio variedad de Programas empleo, para cubrir cumplir con las pertenecientes a la de autoempleo toda la oferta laboral expectativas de mano población brindados por la en el Municipio. de obra que requiera económicamente federación y el estado la inversión privada activa. y/o local.

114

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADOR

INDICADOR FÓRMULA DE UNIDAD SITUACIÓN META METAS POR CÁLCULO DE ACTUAL TERMINAL INTERMEDIAS PROGRAMA MEDIDA (2018) Impulso del (Gestión de empleo proyectos y/o remunerado programas en pro 2017 (75%) del empleo / % 5% 100% Total de 2018 (100%) solicitudes de proyectos y/o programas )*100 (Realización de ferias y foros en pro del empleo / 2017 (75%) % 2% 100% Total de eventos 2018 (100% realizados en pro del empleo )*100

3.2.1.1.4 Servicios Públicos.

Los servicios públicos son como bien lo dice; un servicio social que presta por ley el Ayuntamiento del Municipio de Amatepec, a fin de cubrir las demandas, requerimientos y necesidades de la población, para que ésta alcance un mejor nivel y bienestar de vida.

Se divide en los siguientes rubros: Agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, limpia y disposición de desechos sólidos, mercados, panteones, rastro, parques, jardines y áreas verdes. De ellos se pretende conocer el grado de concentración y cobertura de los servicios públicos, así como la capacidad y eficiencia (operación), en la prestación de éstos.

Población total Amatepec, superficie y densidad de población 2000, 2010 y 2015.

DENSIDAD DE AÑO POBLACIÓN TOTAL SUPERFICIE (KM2) POBLACIÓN (HAB/KM2)

2000 30 141 632.22 48 2010 26 334 632.22 42 2015 26 610 632.22 42

Fuente: IGECEM. Ed. 2015.

115

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Viviendas particulares habitadas y ocupantes según disponibilidad de servicios públicos.

AMATEPEC 2000-2015 DISPONIBILIDAD DE 2000 2010 2015 SERVICIOS PÚBLICOS Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Total 5860 27604 6507 26319 6934 26608 *AGUA POTABLE

UDisponen 2670 12542 2360 9523 5939 22791 No disponen 3079 14545 4136 16756 988 3790 No especificado 111 517 11 40 7 27 *DRENAJE

Disponen 2405 10939 5156 20793 5890 22600 No disponen 3432 16526 1334 5472 1026 3938 No especificado 23 139 17 54 18 70 *ENERGÍA ELÉCTRICA

Disponen 5230 24574 6307 25624 6773 25990 No disponen 611 2914 188 654 161 618 No especificado 19 116 12 41 0 0

Fuente: IGECEM. Ed. 2015.

Agua potable

Las fuentes de abastecimiento de agua potable en el Municipio, son 21, las cuales suministran agua a diferentes zonas del Municipio, 15 son manantiales, 3 represas, 2 filtraciones de presa y sólo existe una presa. Los manantiales localizados en el Municipio dotan el 65% de toda el agua que produce el Municipio. La infraestructura hidráulica cuenta con 29 depósitos de agua, 6 pozos en las comunidades: Los Timbres, El Rancho, Pueblo Nuevo, El Sitio, El Paraje y El Ortigo.

116

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Viviendas que cuentan con el servicio de agua potable.

AÑO 2000 2010 2015 AGUA VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES VIVIENDAS OCUPANTES POTABLE Disponen 2,670 12,542 2,360 9,523 5,939 22,791 No 3,079 14,545 4,136 16,756 988 3,790 disponen No 11 517 11 40 7 27 especificado

Fuente: IGECEM. Ed. 2015

Cabe mencionar que para la Cabecera Municipal, la distribución de agua se suministra desde la parte alta, en la localidad de la Goleta, desde una presa construida especialmente para abastecer a la cabecera. El agua es trasladada por medio de tuberías y mangueras especiales, hasta llegar a un depósito localizado con capacidad de 26,000 litros en la parte alta de la cabecera, y es donde salen las tuberías y mangueras a cada uno de los hogares. Existe problemática, ya que la cabecera no está totalmente cubierta por este servicio, es así que por medio de pipas se distribuye este recurso, lo cual ocasiona serios problemas en materia del transporte y suministro; aunado a lo anterior la infraestructura hidráulica, principalmente las líneas de conducción y distribución se encuentran deterioradas, lo que ha ocasionado fugas y contaminación del agua potable.

MAPA DE COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

117

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Fuente: Atlas digital. CONAGUA 2012

ANÁLISIS FODA. Agua potable.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Contaminación de Capacitación y -Existe una baja los acuíferos. asesoría por parte de recaudación. Contamos con lugares -Disminución de las la CAEM para brindar donde se puede áreas boscosas que se un mejor servicio. Por el concepto del almacenar el vital encuentran cerca de Gestión ante servicio. líquido y sobre todo los mantos acuíferos. dependencias -988 viviendas no con manantiales y Sobreexplotación de gubernamentales, cuentan con agua ojos de agua las fuentes locales y federales entubada. suficientes para llevar hidrológicas en la para ampliar las redes -Se tiene poca cultura agua potable a la región. Sequías de distribución, así del uso del agua, por población. producidas por el como la construcción parte de la población. inminente cambio de nuevas redes. climático.

118

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Indicador para los objetivos. META INDICADOR POR UNIDAD DE SITUACIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO TERMINAL PROGRAMA MEDIDA ACTUAL (2018) Km de red Ampliación de la cobertura ampliados/Km % 85.75% 100% de agua potable. programados por 100. Eficiencia de la planta Días en funcionamiento tratadora de agua % 80% 100% a la planta/365 *100. (protección al ambiente).

Drenaje, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas.

La cobertura de drenaje en el Municipio es del 79.23% donde la cabecera municipal, zonas aledañas y la comunidad de Palmar Chico, son las que cuentan con la mayor cobertura del servicio, debido a que se consideran localidades mayormente urbanizadas. El 20.77% restante carece del servicio por lo tanto es común el uso de letrinas, así como el fecalismo al aire libre, que ocasiona graves problemas de salud entre la población, por lo cual es necesario introducir el servicio en las zonas inexistentes para mitigar los problemas de salud y mejorar la calidad de vida de los amatepequenses.

La cabecera municipal vierte la totalidad de las aguas residuales generadas al aire libre, sólo se cuenta con una planta tratadora de aguas residuales con capacidad de 0.14 litros por segundo ubicada en la Delegación de Palmar Chico. De igual forma en el Municipio existen dos fosas sépticas una, en el Cerro del Campo y la otra en Salitre Palmarillos en las cuales se captan dichos residuos. Es importante resaltar que a pesar de existencia de la planta tratadora, y las dos fosas sépticas, es insuficiente esta infraestructura para tratar las aguas residuales y permitir una estabilización del ciclo hidrológico.

Viviendas que cuentan con el servicio de drenaje.

AÑO 2000 2010 2015 DRENAJE Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Disponen 2,405 10,939 5,156 20,793 5,890 22600 No disponen 3,432 16,526 1,334 5,472 1026 3938 No especificado 23 139 17 54 18 70

Fuente: IGECEM. Ed. 2015

119

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Indicador para los objetivos. INDICADOR POR FÓRMULA DE UNIDAD DE SITUACIÓN META PROGRAMA CÁLCULO MEDIDA ACTUAL TERMINAL (2018) Ampliación de la Km de red cobertura de drenajes ampliados/Km % 85.75% 100% programados por 100. Eficiencia de la planta Días en tratadora de agua funcionamiento de la % 80% 100% (protección al planta/365 *100. ambiente). Construcción de fosas Fosas sépticas sépticas para cuidar el construidas/ fosas % 70% 100% medio ambiente. sépticas programadas *100 Mantenimiento a los Km de drenaje drenajes. reparado/km de % 55% 100% drenaje programado para mantenimiento

Electrificación y Alumbrado Público.

El servicio de alumbrado público tiene como propósito satisfacer las condiciones básicas de iluminación de calles, el servicio a peatones y vehículos en vialidades; así como en espacios públicos: plazas, parques y jardines, a fin de mejorar el tránsito y la seguridad de las personas.

Con el afán de proveer del servicio básico de luz a las comunidades más alejadas de la cabecera, el Ayuntamiento preocupado por el desarrollo económico y social propone en materia de infraestructura eléctrica implementar programas de Red Eléctrica.

120

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Viviendas que cuentan con el servicio de electrificación en Amatepec. AÑO 2000 2010 2015 Electrificación Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Viviendas Ocupantes Disponen 5,230 24,574 6,307 25,624 6773 25,990 No disponen 611 2,914 188 654 161 618 No especificado 19 116 12 41 0 0

Fuente: IGECEM. Ed. 2015

Volumen, valor y usuarios de las ventas de energía eléctrica.

Volumen Valor Usuarios Año (Megawatt por hora) (miles de pesos) (personas)

2007 68 482.34 72 048.73 5 703 2008 67 882.94 84 044.52 5 883 2009 66 227.27 69 646.04 6 092 2010 51 275.69 61 721.57 7 026 2011 53 055.59 56 559.84 6 939 2012 77 329.40 106 670.50 7 809 2013 76 899.27 108 635.62 8 076 2014 78 081.19 113 141.94 8 486 2015E/ 87 793.80 134 772.33 9 061 Fuente: Elaboración Municipal con datos del PDM Amatepec 2013-2015.

Siguiendo con la cobertura de urbanización municipal, un programa indispensable es la atención al alumbrado público, el cual requiere en gran medida de mejorarlo en calles, andadores y en general en las vialidades del Municipio.

En el Municipio se cuenta con una subestación de distribución de energía eléctrica en la comunidad del Cerro del Campo, operada por la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), división Centro-Sur, adscrita a la zona de y al área de . La subestación genera electricidad paro los Municipios de Amatepec y Tlatlaya, así como algunas localidades del Estado de Guerrero. La distribución de energía eléctrica se efectúa con base en tres circuitos, numerados de la siguiente forma: 4010, 4020 y 4030 que corresponden a Amatepec, San Pedro Limón y Palmar Chico respectivamente.

La suma de los tres circuitos genera una demanda máxima de 9, 190 Kw. Para el Municipio de Amatepec la demanda actual máxima se sitúa en 6,728 Kw lo cual quiere decir que para el circuito de Amatepec (4010) corresponde a una demanda máxima de 3,208 Kw, y para el circuito de Palmar Chico (4030) tiene una demanda máxima de 3,520 Kw

121

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

El número de usuarios de los circuitos que competen a la demarcación territorial se cuenta con 9,061 usuarios registrados en 138 comunidades. Las poblaciones con más demanda según circuitos de distribución son Amatepec, San Simón Zozocoltepec, Palmar Chico, Palmar Grande, Salitre Palmarillos y Coahuilotes. Con la generación de esta energía es posible tener una cobertura del 99% del área urbana existente, no obstante en periodo de lluvias se presentan interrupciones y variaciones en el voltaje. El alumbrado público cubre las comunidades más importantes, dentro del rango de lugares centrales, aunque en las colonias ubicadas al norte del Municipio su funcionamiento es irregular. El tipo de alumbrado que se tiene es principalmente de vapor de mercurio y algunas lámparas son de vapor de sodio. La nueva red de alumbrado público consiste en lámparas ornamentales y se extiende por el centro de la cabecera municipal.

ANÁLISIS FODA. Electrificación y alumbrado público.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Más del 90% de la Lograr cobertura total Un 5% de Cortes intempestivos a la población cuenta del servicio de viviendas no energía eléctrica. con energía electrificación. tienen servicio Fenómenos naturales que eléctrica. Gestionar recursos para eléctrico. Es afecten el servicio. Hay alumbrado el mantenimiento y necesario ampliar Cambios frecuentes de público en los ampliación del la cobertura del voltaje , que causan daños centros de alumbrado público. alumbrado a electrodomésticos. población. público en las Recorte presupuestario. Se cuenta con la delegaciones. capacidad para suministrar energía a toda la población.

Manejo de Residuos Sólidos.

En el Municipio se tiene un gran compromiso con la operación de la basura generada en los hogares. Es un tema que se necesita atender de manera firme y progresiva.

Por un lado, la ventaja en este tema, es que la mayoría de la población es de corte rural y no se generan grandes cantidades de desechos; sin embargo, tenemos dos limitaciones muy importantes, en primera, no se cuenta con un relleno sanitario, y en segunda, no se cuentan con vehículos oficiales recolectores de la basura.

En razón de lo anterior, el servicio público de la basura se vuelve una responsabilidad directa del Municipio.

122

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANÁLISIS FODA. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existen centros de Gestión de programas Dificultad para Habitantes de acopio en localidades ante la Secretaría de recolección de Municipios vecinos urbanas. Medio Ambiente, para residuos en adapten tiraderos al Hay personal la recolección y comunidades alejadas aire libre en la periferia manejo de residuos. por la falta de más del Municipio. suficiente para la Separación y reciclaje camiones recolectores Que se tiren residuos recolección. de residuos. y personal. de otros Municipios sin Venta de materiales No hay una cultura de algún convenio con el para reciclaje. la separación y manejo Ayuntamiento de de residuos. Amatepec.

El Municipio genera aproximadamente 20 toneladas diarias de residuos sólidos mencionando que los domingos se llega a reunir entre 20 y 22 toneladas derivadas del día de tianguis lo que implica una generación de 0.84 kilogramos per cápita de manera diaria. En toda la municipalidad se efectúa barrido a mano para la recolección de desechos, hasta el momento no se ha mecanizado el servicio, para la recolección se utilizan dos camiones y 8 personas. Los componentes mínimos del sistema de limpia son: el barrido manual, almacenamiento, recolección, transferencia, y disposición final. La generación de residuos es una acción que se ha multiplicado conforme avanza el crecimiento poblacional. Por lo que se hace necesario renovar el servicio de limpia, con más unidades, mejores procedimientos de recolección y extenderlo a las comunidades que aún no cuentan con el servicio, sobre todo porque en estas localidades los desechos se depositan en predios y lotes baldíos a cielo abierto, ocasionando focos de infección y severos problemas de salud entre la población, en otros casos la incineración de los desechos ocasiona fuentes contaminantes del aire que no se pueden medir ni cuantificar, lo que dificulta la acción para esta dependencia municipal. La disposición de los desechos sólidos se lleva a cabo en un tiradero, que no llega a la categoría de “relleno sanitario”, porque no reúne las condiciones técnicas indispensables. Este tiradero recibe un promedio acumulado de 20 toneladas diarias, cuya superficie es de 14,400 m2, con un entierro sanitario de 1800 m2 y se localiza en la comunidad del Cerro del Coyol.

Panteones.

Dentro del sector de servicios públicos municipales, el lugar donde sepultan a los difuntos del Municipio es fundamental, para mantener los estándares de sanidad.

En todo el territorio municipal existen 21 panteones. Los más grandes corresponden a la Cabecera Municipal, Palmar Chico y Pueblo Nuevo que concentran el mayor número de fosas. Del total de panteones sólo el de la Cabecera Municipal cuenta con los servicios de Agua Potable y Servicio de Limpia, los 20 restantes carecen de servicio y el escenario que presentan es de precarias condiciones. No existe reglamentación alguna de panteones para la correcta planificación del suelo del mismo y

123

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ordenamiento de las fosas. La mayoría de los panteones son administrados por la delegación de cada una de las localidades. En materia de capacidad, los panteones se encuentran en un promedio del 65% lo que indica que aunque el problema no es de emergencia, si se deben tomar medidas para evitar escasez de lugares. Cabe mencionar que de los 21 panteones en el Municipio cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Uno de los objetivos de esta administración es dar mantenimiento a los panteones existentes; la ampliación del panteón de la cabecera municipal, así como mejorar el acceso a algunos, tal es el caso de Palmar Chico, como prioridad, entre otros. Además de darles atención al resto de los panteones que se encuentran con deterioro.

Panteones del Municipio de Amatepec. Localización Superficie del No. Actual de Capacidad Servicios con terreno (m2) fosas Actual que cuenta Cabecera 10,454 2,760 0% Agua y Limpia Municipal Palmar Chico 3,602 3,000 55% Ninguno Cerro del Campo 5,520 925 38% Ninguno Palmarillos 2,612 600 50% Ninguno El Llano 3,937 452 50% Ninguno Santiago 2,089 650 80% Ninguno Las Joyas 2,205 430 50% Ninguno San Miguel 4,305 725 50% Ninguno Guijas Blancas 3,276 130 30% Ninguno Tepehuastitlán 1,727 550 45% Ninguno San Felipe de 644 380 50% Ninguno Jesús La Goleta 5,274 690 70% Ninguno Ayuquila 4,011 660 70% Ninguno Pueblo Nuevo 5,519 1,850 30% Ninguno Cerro de las 2,984 340 75% Ninguno Animas Cincuenta 20,000 985 90% Ninguno Arrobas El Sitio 2,616 642 80% Ninguno Quimichatenco 1,000 520 80% Ninguno Mango Matuz 3,271 110 80% Ninguno Tlapanco 2,500 20 90% Ninguno San Simón 2,700 40 90% Ninguno Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Dirección de Servicios Públicos, Amatepec.

124

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANÁLISIS FODA. PANTEONES AMATEPEC

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Existe la superficie Permitir la Falta de Epidemias, desastres para habilitar nuevos instalación de infraestructura en la naturales, conflictos panteones. panteones mayoría de los bélicos que eleven la La demanda de fosas comunitarios. panteones tasa de mortalidad es poca, por la baja municipales. por ende las fosas tasa de mortalidad en mortuorias. los amatepequenses.

3.2.1.1.5 Abasto y Comercio.

Comprende el conjunto de acciones orientadas al desarrollo de actividades tendientes a impulsar la modernización operativa y de infraestructura de abasto y comercio; así como brindar capacitación y asesoría para la consolidación de mercados públicos, explanadas comerciales y rastros con la participación de los tres niveles de gobierno en el ámbito de sus competencias y el sector privado.

La finalidad de este apartado es identificar el equipamiento de la infraestructura de abasto y comercio, para lo cual es necesario conocer el sistema de operación en el Municipio de Amatepec y características de la calidad o problemática de las instalaciones para llevar a las actividades de comercialización de productos básicos (mercados), así como los procesos de matanza de ganado, además de identificar si esta se realiza con las condiciones necesarias para el cumplimiento de las normas zoosanitarias y ecológicas.

En Amatepec no existe un rastro para el sacrificio del ganado que se comercializa en el Municipio, por lo que estas actividades se realizan en rastros clandestinos que no cuentan con certificaciones, normas zoosanitarias y ecológicas. Esta limitante disminuye la calidad de la carne que se produce en el Municipio por la falta de regulación sanitaria, e incrementa los riesgos en la salud de la población.

Objetivo: La finalidad en Amatepec dentro de este rubro es que los productos que nuestros ciudadanos elaboran o siembran puedan ser comercializados o intercambiados en un mercado por bienes que ellos necesiten así promovemos el auto empleo y el comercio al mismo tiempo.

En lo que respecta a la comercialización y abasto de productos, según la estadística básica municipal del IGECEM 2013, existen 31 unidades de comercio y abasto en todo el territorio.

125

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Tabla 3.1 CONCEPTO AÑO CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA UNIDADES DE COMERCIO Y ABASTO 2012 31 FARMACIAS 2012 22 FARMACIA TIANGUIS 2012 2 TIANGUIS REFACCIONARIAS 2012 7 REFACCIONARIA TIENDAS DE ABASTO SOCIAL 2012 51 TIENDA NUMERO DE LECHERIAS 2012 9 ESTABLECIMIENTO HOGARES ATENDIDOS 2012 1122 HOGAR ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y 2012 2 ESTABLECIMIENTO BEBIDAS OFICINAS DE INFORMACION TURÍSTICA 2012 1 OFICINA Elaboración Municipal a partir de los datos de la Estadística Municipal Amatepec IGECEM, 2013

Tabla 3.2

Amatepec Unidades económicas por actividad económica según tamaño 2015 Actividad Económica Total Tamaño de la empresa Micro Pequeña Mediana Grande Total 672 658 12 1 1 Agricultura, cría y explotación 0 0 0 0 0 de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Industria 72 72 0 0 0 Servicios 600 586 12 1 1 Elaboración Municipal a partir del documento digital Información para el Plan de desarrollo Amatepec, edición 2015, IGECEM.

De acuerdo con datos del último censo económico 2014 del INEGI, Amatepec tiene registradas 610 establecimientos comerciales tan sólo en las áreas de la cabecera municipal y en la localidad de Palmar Chico. (DENUE, 2016), siendo la mayoría pertenecientes a las tiendas de abasto.

126

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

FODA. ABASTO Y COMERCIO.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se cuenta con una La especialización en La mayoría de ellos Una de las principales gran variedad de algún tipo de servicio no cuentan con una amenazas, es para los establecimientos y/o en el Municipio podría consolidación pequeños comerciantes, en comercios en el formar parte de las suficiente como para lo que respecta a la Municipio. oportunidades, para la mantenerse en la entrada de empresas de consolidación de los actividad por un mayor tamaño y con más comercios, además periodo de largo capital como para podría propiciarse una plazo, o bien ser comenzar a acaparar el variedad de competitivos con mercado. comercios. empresas con mayor tamaño del mismo sector.

INDICADOR

INDICADOR FÓRMULA DE CÁLCULO UNIDAD DE SITUACIÓN META METAS POR MEDIDA ACTUAL TERMINAL INTERMEDIAS PROGRAMA (2018) Mejora del abasto y (Gestión de proyectos comercio. y/o programas para 2017 (75%) mejorar los comercios y % 5% 100% Gestión para abasto / Total de 2018 (100%) creación del solicitudes de proyectos rastro y/o programas )*100 municipal.

3.2.1.1.6 Infraestructura de Comunicación Terrestre.

3.2.1.1.7 Infraestructura de Movilidad y apoyo al transporte.

La infraestructura en esta materia se refiere a la capacidad que se tiene o requiere para el desplazamiento e integración de las personas que habitan y visitan al Municipio de Amatepec; puede ser: intermunicipal, que se refiere a la capacidad interna para poder desplazar a sus habitantes de un lado a otro de su territorio a través de la red vial, cuando se refiere al tipo; Municipal, es la capacidad que presenta el Municipio para desplazar a sus habitantes hacia otro Municipio a través de su infraestructura vial. También se refiere a los medios de comunicación que tiene el municipio, como los periódicos, radio y televisión.

127

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Cobertura de Televisión, Radio y Periódicos.

Periódicos locales. No se cuenta con periódico local, pero llega en forma diaria el periódico del municipio de Tejupilco y se cuenta con 2 expendios. Uno en la Cabecera Municipal y el otro en la localidad de Palmar Chico.

Periódicos nacionales. Generalmente llegan en forma diaria por la tarde, estos son aproximadamente de 4 editoriales, y se expenden en las localidades de la Cabecera Municipal y Palmar chico.

Estaciones de radio. No se cuenta con estación de radio y la que más se escucha es la de Tejupilco, además se escuchan las estaciones de Altamirano, Toluca y del D.F.

Telecomunicaciones. El 95-98% de las viviendas cuentan con televisor, el 22% aproximadamente cuentan con el servicio de SKY. En Palmar chico existe una repetidora con circuito cerrado. Existen dos agencias de Correos y telégrafos ubicadas en la cabecera municipal de Amatepec y en Palmar Chico, con 15 espacios del servicio postal en otras localidades.

En Amatepec se cuenta con una red carretera de 229Km de longitud, 124Km son estatales. Con 78 Km de carretera pavimentada, existe una carretera principal, de las carreteras secundarias se tiene 66 Km revestidos y 95 Km son de terracería, todo lo anterior hace que haya una gran dispersión en los medios de transporte.

Medios de transporte. El medio de transporte más utilizado son las camionetas colectivas en 80% y le siguen los camiones de pasajeros en un 10%, taxis en un 5.0 %, vehículos particulares en un 4.8%, así mismo el medio de transporte a través de caballo en .2% aproximadamente. El transporte a través de camiones lo proporciona una empresa privada con rutas de México-Toluca-Arcelia Guerrero. El trasporte de las camionetas con rutas de Tejupilco-Amatepec, Amatepec-Santa Ana Zicatecoyan y Amatepec-Palmar Chico también lo proporcionan 2 empresas privadas.

Para que se pueda describir este tipo de capacidad, se debe presentar los siguientes preceptos: identificar la infraestructura vial que permita la articulación de asentamientos, el transporte que genera el desplazamiento (personas y mecánicas) y finalmente el mobiliario, conceptos que a continuación son desarrollados:

Vialidad primaria. Constituida por aquellas vías principales que cruzan toda o gran parte de la cabecera municipal, son muy amplias y con gran cantidad de flujo vehicular.

Vialidad secundaria. Son vías o carreteras que permiten conectar distintas zonas de la cabecera municipal, estas se encuentran conectadas hacia las vialidades primarias.

128

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Vialidad terciaria. Corresponden a las calles o carreteras más pequeñas de las comunidades, el servicio que brindan en términos de distancia es reducido, además que son poco transitadas.

Transporte.

Es otro de los componentes del sistema de desglose, es definido como una actividad en movimiento que relaciona componentes dentro de un lugar urbano o rural, el cual se integra por diferentes formas para el traslado que utiliza la población para pasar de un lugar a otro y se clasifican en tres tipos.

Transporte privado. Se refiere a los medios de transporte de uso particular.

Transporte público. Integrado por todos los vehículos que brindan el servicio a pasajeros, los cuales pueden ser taxis, servicio mixto (ruleteras) y autobuses.

Transporte de carga. Compuesto por todos los vehículos que transportan mercancías, equipos, materiales, etc. Los vehículos pueden ser: camionetas pick-up, camionetas de reparto (caja ligera), camiones de carga, etc.

En este sentido, la función primordial del transporte es la de trasladar a la población amatepequense, los bienes y/o servicios de un lugar a otro, aportando relaciones entre los diferentes Municipios y comunidades.

Mobiliario. Es el equipamiento especializado que se utiliza para albergar el parque vehicular utilizado por el transporte, comúnmente se les denomina como bases, terminales de autobuses o sitios de taxis, su función es la de permitir el ascenso y descenso, ya sea de personas o de mercancías.

En Amatepec, la infraestructura vial se conforma de la siguiente manera:

Año Total Pavimentada Revestida Federal (troncal) Estatal Estatal

2007 123.60 0.00 77.60 46.00 2008 104.60 0.00 77.60 46.00 2009 123.60 0.00 96.60 27.00 2010 123.60 0.00 96.60 27.00 2011 123.60 0.00 96.60 27.00 2012 123.60 0.00 96.60 27.00 2013 123.60 0.00 96.60 27.00 2014 96.60 0.00 96.60 27.00 2015E/ 100.17 0.00 99.26 29.12 Fuente: IGECEM Edicion 2015.

129

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Longitud de carreteras 124 km. Alimentadoras estatales 124 km Pavimentada 97 km Revestida 27 km Fuente: IGECEM Ed. 2013

Vehículos registrados por tipo b/ 97 (Vehículo) Sedan 20 (Vehículo) Otras unidades 77 (Vehículo) Concesiones por movilidad de servicio 77 (Concesión) Taxis 12 (Concesión) Servicio mixto 65 (Concesión) Fuente: IGECEM Ed. 2013

CAPACIDAD DE COBERTURA DE LOS TRANSPORTES.

TIPO DE RUTA QUE TRAMO QUE CORREN ZONA QUE TRANSPORTE CUBRE ORIGEN DESTINO CUBRE DESDE AUTOBUS -AMATEPEC -TOLUCA AMATEPEC POR EL SUR DEL ZINACANTEPEC- -CD. MÉXICO. -ARCELIA TEJUPILCO, ESTADO DE RAMALES. -CD, MÉXICO -PALMAR CHICO , MEXICO (ZINABUS) -AMATEPEC -CD. MÉXICO ZINACANTEPEC. DESDE RULETERA SERVICIO AMATEPEC POR MIXTO -AMATEPEC -TEJUPILCO SAN SIMON (UNTRACAPA) -AMATEPEC -PALMAR CHICO MINICIPIO DE ZINACAUSTO, AUTOTRANSPORTES -AMATEPEC -SANTA ANA AMATEPEC, SAN FELIPE, LODO MIXTOS DEL SUR. -AMATEPEC -LA GOLETA TLATLAYA Y PRIETO, KM 5 Y LOS AMATES. -AMATEPEC -COATEPEC TEJUPILCO. TEJUPILCO. -AMATEPEC -TLATLAYA DESDE

AMATEPEC TAXI CABECERA MUNICIPAL CABECERA Y MUNICIPIO DE (UNITREBOL), ZONA ALTA DE AMATEPEC, PARTE BAJA AMATEPEC, ZONA AMATEPEC INDEFINIDO. TLATLAYA Y (CONDOR), (UNION) BAJA, ZONA TEJUPILCO PARTE MEDIA. MEDIA.

FUENTE: Elaboración municipal.

130

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.8 Asentamientos humanos.

El establecimiento de un conglomerado de estructuras físicas de habitación en el medio geográfico que genera un conjunto de sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada. Ésta según su dimensión y estructura, se clasifica en localidad, colonia, pueblo o ciudad.

En su estructura territorial el Municipio de Amatepec conforme al Bando Municipal se integra de una Cabecera Municipal: Amatepec; ocho pueblos: Santiago, San Simón, San Felipe de Jesús, Palmar Chico, Pueblo Nuevo, San Miguel, Cerro del Campo y Salitre Palmarillos; ocho exhaciendas: Ahuacatlán, Ayuquila, Dolores, Matuz, La Goleta, Santa Bárbara, San Marcos y Acatempan. Además las rancherías.

En la siguiente tabla se muestra el ámbito al que pertenece cada comunidad del Municipio de Amatepec, así como la población que existe en cada una de las comunidades.

Clave Nombre Clave del Nombre Nombre de la Población Estatus Ámbito

entidad de la Municipio del localidad 2010

Entidad Municipio

15 México 008 Amatepec Palos Altos 22 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Cortijo 29 Activa Rural

15 México 008 Amatepec La Palma 28 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Coyol 12 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Acatempan 46 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Aguacate 79 Activa Rural Ayuquila (El

Aguacate) 15 México 008 Amatepec Aguacatitlán 150 Activa Rural

(La Carreta)

15 México 008 Amatepec Ayuquila 249 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Barranca de 109 Activa Rural Esmeraldas (La

Güila) 15 México 008 Amatepec Cerro de las 139 Activa Rural Ánimas (El Cerro de las

Ánimas) 15 México 008 Amatepec Cincuenta 292 Activa Rural

Arrobas 15 México 008 Amatepec Coahuilotes 211 Activa Rural (Los

Coahuilotes) 15 México 008 Amatepec Corral de 186 Activa Rural

Piedra 15 México 008 Amatepec Cuadrilla de 297 Activa Rural

131

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

López

15 México 008 Amatepec Chapuluapan 7 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Dolores 71 Activa Rural (Hacienda

Dolores)

15 México 008 Amatepec Los Espinos 75 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Fresno 270 Activa Rural

15 México 008 Amatepec La Goleta 434 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Guajes 58 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Huixtitla 129 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Joyas 296 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Las Latas 138 Activa Rural

(Ayuquila)

15 México 008 Amatepec El Llano 55 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Malpaso 281 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Monteal 91 Activa Rural (Barranca

Papaloapan)

15 México 008 Amatepec Palmar Chico 3,127 Activa Urbano

15 México 008 Amatepec El Paraje 183 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Pinzanes Matuz 38 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Pueblo Nuevo 333 Activa Rural (San Lucas

Pueblo Nuevo) 15 México 008 Amatepec Quimichatenco 280 Activa Rural (Barranca de

Quimichatenco)

15 México 008 Amatepec El Rancho 512 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Rincón de la 148 Activa Rural

Cofradía

15 México 008 Amatepec Salitre de López 177 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Salitre 685 Activa Rural

Palmarillos 15 México 008 Amatepec San Felipe de 404 Activa Rural

Jesús 15 México 008 Amatepec San Francisco 46 Activa Rural

de los Pinzanes

15 México 008 Amatepec San Marcos 84 Activa Rural

15 México 008 Amatepec San Martín 278 Activa Rural 15 México 008 Amatepec San Miguel (San 328 Activa Rural Miguel

Zinacausto) 15 México 008 Amatepec San Simón (San 997 Activa Rural Simón

Zozocoltepec)

15 México 008 Amatepec Santiago 335 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Sitio 180 Activa Rural

132

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

15 México 008 Amatepec Tepehuajes 16 Activa Rural (Tepehuajes de

Abajo)

15 México 008 Amatepec Tepehuastitlán 154 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Timbres 392 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Cerro de 48 Activa Rural Tlacotepec

(Tlacotepec)

15 México 008 Amatepec Tlalchichilpan 74 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Tlapanco 34 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Veladero 344 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Tepehuajes 153 Activa Rural Uno (Tepehuajes de

Arriba) 15 México 008 Amatepec Barranca del 65 Activa Rural

Coyol

15 México 008 Amatepec La Mora 216 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Zapote 159 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Peña Agujerada 113 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Aguacate (El 120 Activa Rural Aguacate San

Martín)

15 México 008 Amatepec Recobeco 30 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Corral Viejo 128 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Amadores (Los 169 Activa Rural

Amador) 15 México 008 Amatepec San José (San 231 Activa Rural José del

Palmar)

15 México 008 Amatepec El Consuelo 100 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Salitre Santa 90 Activa Rural Bárbara (Santa

Bárbara)

15 México 008 Amatepec El Matadero 74 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Conejo 165 Activa Rural

(Conejo Viejo)

15 México 008 Amatepec Cerro del Coyol 65 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Meyuca 25 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Pantalón 51 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Convento 32 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Mango Matuz 98 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Buenavista 153 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Juntas 21 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Guayabillos 105 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Arrayán 14 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Encinos 133 Activa Rural

133

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

15 México 008 Amatepec Puente Viejo 349 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Rincón de San 194 Activa Rural

Simón

15 México 008 Amatepec La Carrera 140 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Encinal Verde 245 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Coyol (Coyol 85 Activa Rural

de Coahuilotes) 15 México 008 Amatepec El Zapote (El 33 Activa Rural

Zapote López)

15 México 008 Amatepec La Chupa Rosa 43 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Tezululoma 25 Activa Rural

(Teshululoma) 15 México 008 Amatepec Cerro los 18 Activa Rural

Casahuates 15 México 008 Amatepec El Aguacatito 75 Activa Rural (Cuadrilla de

Jaimes) 15 México 008 Amatepec Aviación 229 Activa Rural (Campo de

Aviación)

15 México 008 Amatepec La Chaqueta 78 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Charco Hondo 195 Activa Rural

(El Tlacuache)

15 México 008 Amatepec Cuadrilla Nueva 205 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Jején 19 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Joya de la 192 Activa Rural

Venta

15 México 008 Amatepec Los Órganos 100 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Pailas 27 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Palmarillos 307 Activa Rural 15 México 008 Amatepec La Parota (La 229 Activa Rural Parota

Tepehuajes) 15 México 008 Amatepec Paso de la 18 Activa Rural

Parota 15 México 008 Amatepec Peña del 108 Activa Rural

Cuervo

15 México 008 Amatepec Puerto del Pollo 12 Activa Rural

15 México 008 Amatepec La Rayuela 153 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Rincón de 94 Activa Rural

Esmeraldas

15 México 008 Amatepec Los Sabinos 257 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Bosque Grande 51 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Bosque 75 Activa Rural

Redondo

15 México 008 Amatepec Las Ceibas 35 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Cerro Verde 50 Activa Rural

134

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

15 México 008 Amatepec La Cofradía 355 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Colorines 83 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Coyol de San 204 Activa Rural

Simón 15 México 008 Amatepec Cuadrilla de los 16 Activa Rural

Morales

15 México 008 Amatepec Güijas Blancas 168 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Barranca del 143 Activa Rural

Mamey

15 México 008 Amatepec Platanal 11 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Pocitos 23 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Puerto 310 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Puerto de la 28 Activa Rural

Mojonera 15 México 008 Amatepec Puente del 73 Activa Rural

Rodeo

15 México 008 Amatepec El Rodeo 113 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Sumpancle 68 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Timbres 28 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Zacatones 259 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Barranca de los 81 Activa Rural Sauz (Convento

de Abajo) 15 México 008 Amatepec Cuadrilla del 98 Activa Rural Naranjo (Rincón del

Naranjo)

15 México 008 Amatepec Tierra Colorada 50 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Tierra Azul 251 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Ceibas 96 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Tamarindo 24 Activa Rural

Matuz 15 México 008 Amatepec Matuz Puerto 115 Activa Rural

del Rodeo 15 México 008 Amatepec Ex-hacienda 71 Activa Rural Rodeo Matuz

(El Rodeo) 15 México 008 Amatepec El Arrayán (El 39 Activa Rural Arrayán Cincuenta

Arrobas)

15 México 008 Amatepec El Mamey 16 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Cuadrilla Nueva 17 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Mango 119 Activa Rural

Piedras Anchas

15 México 008 Amatepec Barrio de la Uva 211 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Barranca de 21 Activa Rural

135

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Gallegos 15 México 008 Amatepec Barranca del 18 Activa Rural

Veladero 15 México 008 Amatepec Cristo Rey 66 Activa Rural

(Guacamayas)

15 México 008 Amatepec Escuela Vieja 77 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Jazmines 37 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Mesa del 12 Activa Rural

Mango

15 México 008 Amatepec La Mina 28 Activa Rural 15 México 008 Amatepec El Panteón de 87 Activa Rural San Felipe de

Jesús

15 México 008 Amatepec Paso del Sitio 38 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Los Ciruelos 16 Activa Rural (Rancho los

Ciruelos) 15 México 008 Amatepec El Zapote 61 Activa Rural Cincuenta Arrobas (El

Zapote) 15 México 008 Amatepec Puerto de la 119 Activa Rural

Uva 15 México 008 Amatepec Cerro de las 137 Activa Rural Ánimas-El

Manguito

15 México 008 Amatepec Las Tijeras 34 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Camalote 60 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Ortigo 114 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Amatepec 2,187 Activa Urbano 15 México 008 Amatepec Cerro del 565 Activa Rural

Campo 15 México 008 Amatepec San Antonio 5 Activa Rural

Matuz 15 México 008 Amatepec San Juan 16 Activa Rural Tizapán (La

Haciendita)

15 México 008 Amatepec Santa Bárbara Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec El Aguacate 6 Activa Rural

15 México 008 Amatepec La Malagueña 4 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Cirián Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Limón Seco Baja Rural

15 México 008 Amatepec Hacienda Vieja Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Las Cañitas 1 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Huertas Baja Rural

15 México 008 Amatepec Los Encinos Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec El Tamarindo 1 Activa Rural

136

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

15 México 008 Amatepec Barranca de los 2 Activa Rural Blancos (Barranca del

Cirián) 15 México 008 Amatepec Cerro de 4 Activa Rural

Santiago 15 México 008 Amatepec Crucero Cerro 255 Activa Rural

del Campo

15 México 008 Amatepec La Cueva 11 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Güicume 5 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Mesas Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Las Paredes 4 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Piñuelas Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Los Planes Inactiva Rural 15 México 008 Amatepec Potrerillos Inactiva Rural (Potrerillos

Matuz) 15 México 008 Amatepec Rancho Viejo 10 Activa Rural

(Cirián Manzo)

15 México 008 Amatepec San Francisco Inactiva Rural 15 México 008 Amatepec San Juan (Paso Inactiva Rural

de San Juan)

15 México 008 Amatepec El Sobaco 8 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Tinajas 8 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Las Trojas 2 Activa Rural

15 México 008 Amatepec Los Ajoques 5 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Ancón Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Ligas Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec La Mina Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec Peña Blanca 2 Activa Rural

15 México 008 Amatepec El Pino 63 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Las Mesitas Inactiva Rural

Matuz 15 México 008 Amatepec Cuadrilla Nueva 30 Activa Rural

(La Presa) 15 México 008 Amatepec Coahuilotes 2 Activa Rural

Matuz 15 México 008 Amatepec Cuadrilla de 7 Activa Rural

Mondragones

15 México 008 Amatepec Cuadrilla Vieja 3 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Escuela Vieja 2 Activa Rural

(El Cuitaz)

15 México 008 Amatepec El Guayabo Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec El Manguito Inactiva Rural 15 México 008 Amatepec Plan de los 5 Activa Rural

Guajes

15 México 008 Amatepec El Jucual 4 Activa Rural

137

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

15 México 008 Amatepec El Puerto Baja Rural

Hondo

15 México 008 Amatepec La Ceiba Tirada 2 Activa Rural 15 México 008 Amatepec Cerro del Inactiva Rural Bonete (La

Parota) 15 México 008 Amatepec Cuadrilla de Baja Rural Cardosos (Paso

del Sitio)

15 México 008 Amatepec El Sesteo Inactiva Rural

15 México 008 Amatepec El Zapote 18 Activa Rural Fuente: INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, Municipios y localidades, Octubre 2015

3.2.1.1.9 Imagen Urbana y Turismo.

Monumentos Históricos La construcción de la iglesia de Amatepec se inició en la Época Colonial, siendo su encomendero Don Juan Saucedo; sin embargo, debido a dos temblores desapareció, y en su lugar se tiene una iglesia construida de piedra con rasgos arquitectónicos modernos. Dentro de la arquitectura civil que conservan algunos pueblos, destacan Amatepec y San Miguel, pueblos que custodian todavía el trazo y el estilo de la Época de la Colonia aplicado a los portales y corredores que dan al frente de sus casas y /o plazas públicas. Los pintores locales no son profesionales y en lo particular se encuentran pinturas donde plasman los colores cálidos como el rojo, naranja, azul, verde canario, amarillo claro y amarillo oscuro. Los temas más recurrentes son los paisajes de la región y algunos murales.

Fiestas, Danzas y Tradiciones. Las ferias tradicionales están organizadas de acuerdo a la fecha que corresponde al santo patrono de cada lugar. La feria en la cabecera municipal de Amatepec tanto religiosa como la popular se lleva a cabo el 16 de enero de cada año, mientras que en Palmar Chico, su feria religiosa y popular se lleva a cabo el 19 de marzo, día de San José y en Salitre Palmarillos su feria se inicia con fecha 12 de diciembre.

Danza Desde la Época de la Colonia hasta la fecha, los moradores de Amatepec siempre han practicado los bailables y danzas, principalmente en sus fiestas religiosas o paganas dentro de las que destacan, y que más han representado al santo patrono del pueblo y otros santos, son: las contracintas, las pastoras, los moros, los tecomates, los arrieros, las sonajas, los tecuanes y los apaches.

138

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Centros Turísticos. El poblado de San Miguel Zinacausto, puede considerarse un pueblo colonial con sus calles estrechas, empedradas, construcciones de adobe a dos aguas con la singular teja en color rojo y a sus alrededores en sus cascadas y arroyos. En ellos se pueden realizar deportes extremos como el rapel, cayack y en los caminos rutas de cuatrimotos y ciclismo. La Goleta un pueblo colonial en donde además existen las cuevas de Pedro Asencio, las trincheras del mismo personaje en donde se defendían de los ataques que recibían de sus contrarios, la cueva de santa rita y la poza del remolino

En la comunidad de ¨El Rancho¨ existe lo que es un pequeño parque en la presa que se remodelaría con lo que son las palapas, lanchas, albercas, chancha, juegos para niños.

En el Mango Matus se encuentra lo que se le llama el Valle de los Dinosaurios en él se pueden practicar varios deportes extremos como el de la tiroleza y el rapel. Además está ¨La Ex Hacienda¨, en la cual se pueden observar las ruinas de una gran construcción la cual era parte de uno de los grandes hacendados de este lugar.

En Salitre de López se encuentra la zona arqueológica “Los Pretiles”, en ella se puede analizar la cultura prehispánica que formó parte de ese lugar.

ANALISIS FODA. IMAGEN URBANA Y TURISMO.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS -Las fiestas -Fortalecer la marca -La derrama Atracción de turistas tradicionales atraen a turística del Municipio. económica que deja de Municipios turistas tanto este sector ha sido aledaños. nacionales como -Reinvertir el impuesto poco valorada. internacionales. sobre algunas actividades -Limitada -No existen proyectos -Amatepec cuenta con estrictamente infraestructura de innovadores de alto escenarios geográficos orientadas al sector edificios turísticos, que impacto. representativos a nivel turístico. inhibe la realización de regional. seminarios y eventos de algunas empresas.

139

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.10 Conservación del medio ambiente.

La protección, mejoramiento, restauración y preservación del medio ambiente natural constituye un conjunto de acciones de máxima prioridad para el Ayuntamiento y para los vecinos, habitantes y transeúntes en el Municipio de Amatepec. Es atribución del Ayuntamiento, el establecimiento de las medidas necesarias para la preservación, restauración y mejoramiento de la calidad ambiental, para la conservación y control del equilibrio ecológico en el Municipio.

Protección al ambiente y áreas naturales. Por los graves daños causados al medio ambiente, es imperativo que en el presente y futuro se destaquen por una visión de desarrollo sustentable y por la participación activa de la sociedad en el cuidado y protección de la naturaleza, las áreas naturales se ubican regularmente fuera de las zonas urbanas y son destinadas a la recreación, el esparcimiento y a generar una situación de conservación del medio natural que existe en el municipio.

En el caso del municipio, existe una gran cantidad de atractivos naturales por las condiciones del mismo territorio, sin embargo no existen áreas naturales protegidas como tal. Sin embargo podemos notar que una gran cantidad del territorio permitiría la explotación de proyectos productivos. Más del 90% de la superficie territorial se divide entre pastizales, bosque y selva.

Predominio de Bosque, Selva y Pastizales. Amatepec.

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Amatepec, INEGI.

140

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

En cuanto a la protección al ambiente, es una materia pendiente, sin llegar a tener altos índices de contaminación aún existe una cultura deficiente de cómo contribuir a mejorar nuestro entorno. La proliferación de tiraderos clandestinos es una actividad común en las comunidades alejadas de los centros de población, esto deriva en un aumento de la contaminación del ecosistema, incremento de la fauna nociva y las infecciones gastrointestinales en la población.

Otro de los grandes problemas que afectan al medio ambiente, son los incendios sobre todo en la época de estiaje, el predominio de amplias zonas de bosque, selva y pastizales hace susceptible de sufrir cotidianamente daños por este fenómeno.

Análisis FODA Protección al Ambiente y áreas naturales

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existe protección al Se pueden recibir La escasa cultura de la La contaminación del ambiente, por parte de recursos para la población respecto a ambiente por agentes la autoridad municipal. protección al los temas de externos al municipio ambiente, realizando protección al (poblaciones vecinas, Se procura la convenios con la ambiente. municipios aledaños). recolección de Secretaría del Medio desechos en todo el Ambiente, del Estado territorio municipal. de México. Gestión de recursos para impulsar la protección en áreas naturales con el gobierno federal

Parques y jardines y su equipamiento.

Esta infraestructura que apoya a la cultura del medio ambiente en las zonas urbanas y que son destinadas a la recreación, el esparcimiento y a generar una situación de conservación del medio natural en el Municipio.

Amatepec sólo cuenta con dos localidades consideradas urbanas: Cabecera Municipal y Palmar Chico, por lo que la infraestructura de parques y jardines es limitada no sólo en estas localidades, la mayoría de las comunidades no cuentan con estas áreas fundamentales para la recreación y el esparcimiento .

En el Municipio existen 2 áreas consideradas como parques natural son: el Parque Recreativo “El Rancho” ubicado en la comunidad El Rancho y el parque “Plaza Estado de México” que se encuentra en la comunidad Tierra Azul, son lugares abiertos al público en general, donde se pueden realizar actividades recreativas, deportivas, físicas y de esparcimiento.

141

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Infraestructura Recreativa, Amatepec.

TIPOLOGIA LOCALIZACIÓN No. DE UNIDADES COBERTURA (Hab) Plaza Cívica Amatepec 1ra. 1 26,000 Manzana Amatepec 2da 1 2,600 Manzana Cerro del Campo 1 1,200 Dolores 1 200 El Rancho 1 300 La Goleta 1 500 Palmar Chico 1 6,500 Pueblo Nuevo 1 600 Salitre Palmarillos 1 1,700 San Felipe de Jesus 1 500 San Miguel 1 400 San Simón 1 1,500 Santiago 1 400 Tepehuastitlan 1 80 Jardín Vecinal o El Rancho 1 Abierto al público en Parque general Tierra Azul 1 Abierto al público en general Áreas de ferias y Amatepec 1 5,000 exposiciones Salitre Palmarillos 1 3,000 Palmar Chico 1 7,000 La Goleta 1 2,000 El Rancho 1 2,000 Elaboración propia a partir de la Información de la Dirección de Desarrollo Urbano Amatepec

Análisis FODA, PARQUES Y JARDINES.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Existen en el municipio Proyectos federales y Mal estado en que se No existan recursos del áreas para la estatales para crear encuentran algunos de gobierno estatal y recreación espacios públicos. los centros de federal para creación y principalmente para recreación. ampliación de espacios actividades deportivas Gestión de recursos Falta de públicos. para la ampliación y mantenimiento mantenimiento de las áreas de recreación.

142

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Recursos forestales.

Los Recursos Forestales son todos aquellos elementos naturales de tipo arbóreo o arbustivo, que pueden ser explotados en determinado momento para su comercialización, lo que permite la activación de la economía local, pero siempre buscando la sustentabilidad de los recursos.

Las área forestales del municipio de Amatepec, no se encuentran enmarcadas en la legislación de Áreas Naturales Protegidas del Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de México. Por lo que estas áreas se encuentran fuera del marco normativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal.

Las áreas forestales en Amatepec son extensas, el 37.74% del territorio municipal es de bosque que se traduce en 19,979 hectáreas que tienen árboles de pino, encinos de diferentes especies, ocotes, sabinos, cedros que pertenecen a la familia de las coníferas. La zona forestal que concentra más recursos forestales es la que se localiza en la comunidad de La Goleta.

Zonas Forestales, Amatepec.

Nombre de la Zona Forestal Porcentaje que tiene de área forestal La Goleta 43% El Veladero 10% Puerto de los Pilares 9% Los Espinos 9% Guijas Blancas 10% Santiago 7% San Miguel 8% Joya de la Venta 7% Fuente: Prontuario de Información Geográfica INEGI 2009 y Enciclopedia de los Municipios del Estado de México

El problema más grave que existe en las zonas forestales del municipio, son los incendios que se suscitan de manera natural o intencionadamente. Esta situación provoca pérdidas importantes en los bosques del municipio, por lo que las reforestaciones son necesarias para conservar estas zonas.

FODA. RECURSOS FORESTALES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Se cuenta con una gran Convenios con La tala clandestina por Los incendios cantidad de áreas PROBOSQUE y la parte de habitantes del forestales. boscosas en el CONAFOR para atraer municipio. Tala clandestina municipio 37.74% de recursos para la masiva por personas la superficie territorial. reforestación y foráneas. conservación de zonas boscosas.

143

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Contaminación de los recursos, aire, agua y suelo.

La contaminación, es toda presencia de uno o más elementos ajenos a los recursos naturales o de cualquier combinación de ellos, que resulte dañino a la vida, salud y bienestar humano; de igual manera que afecte la conservación y crecimiento de la flora y fauna. También se considera como polución todo aquello que degrade la calidad del aire, el agua, el suelo o los bienes y recursos en general.

En Amatepec, las fuentes fijas de contaminantes no son un problema, debido a que la actividad industrial no es masiva en el municipio, sólo hay emisiones por los hornos de panaderías y tabiquerías. Por el lado de las fuentes móviles, son las que generan la mayor contaminación sobre todo del recurso aire, según el Censo 2010 del INEGI existen más de 1,100 vehículos en el municipio – entre servicio público, privado y maquinaria-, que generan emisión de contaminantes, lo que para el contexto local, no significa por el momento un daño ambiental mayor.

Respecto a las fuentes de contaminación del agua, es difícil medir el impacto medio ambiental de la disposición de aguas negras en ríos y barrancas, y su final deposición en las presas del Municipio. Las aguas negras sin tratar llevan una peligrosa carga de bacterias infecciosas, virus, parásitos y sustancias químicas tóxicas.

Amatepec mantiene la gran mayoría de su territorio en superficie sin uso o dedicada actividades agropecuarias de temporal y de riego que son alimentados con aguas residuales sin tratar, lo que ha ocasionado la contaminación de suelo, otro factor de contaminación en este recurso es la utilización cada vez mayor de agroquímicos que no son biodegradables.

Diagnóstico Ambiental del Recurso Aire, Amatepec

FUENTES FUETES TABIQUERAS GASOLINERAS DUCTOS INDUSTRIAS GASERAS MÓVILES FIJAS DE PEMEX 1,100 5 4 2 0 0 0 Elaboración propia con base en el trabajo de campo y el Censo 2010 INEGI

Diagnóstico Ambiental Recurso Agua, Amatepec.

CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN PLANTAS DE PRESAS QUE POR DESCARGAS POR AGROQUIMICOS TRATAMIENTO REQUIEREN DESAZOLVE 95% Todo el Municipio 5% Todo el Municipio 1 Palmar Chico 2, una en El Rancho y en Rincón de la Cofradía Elaboración propia con base en los datos proporcionados por la Dirección de Servicios Públicos.

144

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Diagnóstico Ambiental Recurso Suelo, Amatepec.

SUPERFICIE USO EROSIÓN SUPERFICIE RESIDUOS LUGAR DE RELLENO AGRÍCOLA INDISCRIMINADO EROSIONADA SÓLIDOS DISPOSICIÓN SANITARIO (%) DE (TON/DÍA) REGIONAL AGROQUÍMICOS 0.67 Del 450 hectáreas de Si 780 hectáreas 20 Los Espinos y No Existe Territorio uso Toneladas Cerro del Municipal Coyol

3.2.2 Prospectiva General para un Municipio Progresista.

Escenario Tendencial Tema Escenario Factible La actividad agrícola en el Continuar trabajando en coordinación con la Municipio sigue siendo de gran SEDAGRO y SAGARPA para apoyar a los importancia ya que en la mayoría campesinos a través de subsidios para la de las localidades aún se realiza obtención de semillas y fertilizantes, así como esta actividad, no obstante cada programas de protección para sequias y vez es más difícil para los heladas motivando a los campesinos a seguir Actividades agricultores debido a los altos invirtiendo en esta actividad; de igual forma, económicas precios en fertilizante y semilla, promover el desarrollo comercial a través de del Municipio además son afectados por los programas como el fondo PYME generando cambios bruscos de clima. Otras oportunidades de crecimiento a los pequeños de las actividades importantes empresarios; gestionar los recursos necesarios son la comercial, agrícola y para mejorar la infraestructura para el ganadera, las cuales han crecido desarrollo comercial, permitiendo la paulatinamente. instalación de empresas. El lento crecimiento económico Con la finalidad de disminuir el desempleo en no permite cubrir la demanda el Municipio se mejorarán los programas laboral del Municipio; en la existentes, además se realizaran con mayor actualidad jóvenes frecuencia ferias del empleo; en medida de lo amatepequenses son egresados posible realizar convenios con las diferentes de instituciones de educación empresas para que favorezcan a la población superior lo que permite ofrecer del Municipio. mano de obra calificada a las Empleo empresas, pero en Amatepec no existen empresas y comercios; sólo se satisface un número reducido de solicitantes, provocando que la mayoría tienda a emigrar en busca de oportunidades. El crecimiento de caseríos Servicios La mayoría de las localidades del Municipio dispersos en las localidades públicos contaran con servicio de mantenimiento

145

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

dificulta proveer los servicios permanente en las líneas de conducción de básicos; actualmente en el agua potable disminuyendo fugas y Municipio la mayor parte de la reduciendo el desperdicio de este vital liquido; población cuenta con energía asimismo se mejorarán las campañas de eléctrica y agua potable siendo el recaudación y concientización de los usuarios más bajo en cobertura el servicio promoviendo el puntual pago de sus derechos, de drenaje; no obstante la permitiendo sanear las finanzas; en los ampliación y mantenimiento de servicios de drenaje, se gestionaran recursos los mismos se obstaculiza debido para el mantenimiento y construcción de al alto costo beneficio que fosas, y así permita el manejo adecuado de las representa. aguas residuales de la Cabecera Municipal y de las localidades cercanas a esta, en cuanto a energía eléctrica y alumbrado público se realizarán los estudios y convenios necesarios con CFE para atender las localidades más necesitadas. Para ofrecer el servicio de abasto Se mejorará el control comercial a través de la el Municipio cuenta con actualización de padrones; se rehabilitara el mercado, comercios y tianguis, mercado existente, así como la organización los cuales debido a la ubicación del tianguis municipal, ofreciendo mejores de la Cabecera Municipal espacios para los locatarios como para los abastecen de manera regional, visitantes. Abasto y provocando la necesidad de comercio mejorar y ampliar las instalaciones existentes; otro factor importante es la falta de un control adecuado de los ingresos provenientes de este rubro. El crecimiento en vías de La infraestructura vial del Municipio se mejora comunicación ha sido importante a través de los programas de rehabilitación y en la mayor parte del Municipio; mantenimiento, realizando bacheo, sin embargo el constante revestimiento en caminos de terracería y a desgaste por el paso de través de la gestión de apoyos con el gobierno transporte de carga pesada en Situación de federal y estatal ampliar y mejorar la red de las principales vías de infraestructur caminos del Municipio; se mejoran los accesos comunicación y las temporadas a de las a las localidades y Cabecera Municipal de lluvias retrasa la ampliación y comunicacion contando con un Municipio mejor mantenimiento de las mismas. En es y el comunicado; se suscribirán convenios con las lo que respecta el trasporte transporte empresas de trasporte público los cuales público, no es suficiente para respetaran los espacios para sus bases y las cubrir la demanda, pues los calles destinadas para su paso por Cabecera horarios son limitados. Municipal, así como las recomendaciones para la ampliación de horarios de servicios en las localidades menos comunicadas. El crecimiento de los Asentamientos El crecimiento de los asentamientos asentamientos humanos en el humanos humanos desordenado es bajo gracias a la

146

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Municipio es parcialmente supervisión oportuna de desarrollo urbano. desordenado y dificulta introducir los servicios básicos a cada uno de ellos. El Municipio trabaja en Los sitios turísticos cuentan con las programas de rehabilitación y condiciones necesarias para proporcionar mantenimiento de la imagen mejores servicios, se continúa con los urbana; los espacios turísticos del programas de mejora de imagen urbana y Municipio cuentan con difusión realizan campañas de difusión de los lugares Imagen limitada resultante en pocos más importantes, aumentando el número de urbana y visitantes, los sitios turísticos no visitantes a cada uno de ellos, lo que dejará turismo cuentan con infraestructura una derrama económica importante para el adecuada para recibir un elevado Municipio. Se sentarán las bases para número de visitantes, calificarlos como Pueblo con Encanto. reflejándose en mínimos ingresos municipales en este rubro. El deterioro ambiental ha Con el fin de preservar el medio ambiente en aumentado debido a la falta de el Municipio se fortalecerán los programas de interés en la ciudadanía y el reforestación, se realizaran campañas de reconocimiento de las Conservación concientización para cuidado de los recursos consecuencias de este, existe del medio naturales y se realizaran las gestiones programas de reforestación, ambiente necesarias para construir un relleno sanitario recolección de basura. adecuado y tener un deposito final de los residuos en el Municipio, así Lograremos el manejo sustentable de la basura

3.2.3 Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción del Pilar Temático Municipio Progresista.

TEMA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN IMAGEN URBANA Brindar mejor servicio a Organizar a los Rehabilitar las obras ya Y TURISMO la población mediante beneficiarios para instaladas con el un programa de participar en la personal de las rehabilitación de construcción, direcciones de Obras oficinas administrativas rehabilitación o Publicas y Servicios y espacios públicos. ampliación de las obras Públicos. y espacios públicos, según las prioridades de las localidades. SERVICIOS Ofrecer servicios de Promover y orientar a Realizar campañas de PUBLICOS calidad a la población los habitantes limpieza en la mediante la beneficiados al mejorar, infraestructura, espacios construcción de conservar y mantener ya establecidos en infraestructura y los espacios públicos de coordinación con la equipamiento. sus localidades, ciudadanía.

147

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

mejorándose la calidad de los servicios INFRAESTRUCTURA Rehabilitar tramos de Gestionar recursos ante Coordinación con la DE carreteras en mal las dependencias Junta Local de Caminos COMUNICACIÓN estado. Federales y Estatales para realizar los trabajos TERRESTRE Acondicionar un espacio para mejorar las vías de necesarios para la para la terminal de comunicación en el rehabilitación. autobuses de la línea municipio. Conseguir los permisos Zinacantepec-Ramales, Buscar el lugar que sea del terreno o lugar, en la cabecera apropiado para la construcción a corto municipal. implementación de este plazo de la terminal. Rehabilitar las calles de espacio, conseguir Contratar personal para la cabecera municipal en permisos y gestionar el la construcción de la mal estado y recurso ante las misma. construcción de nuevos dependencias que estén Coadyuvar con el enlozados donde sea involucradas en este gobierno municipal y las necesario este servicio. rubro. direcciones Rehabilitar la carretera Hacer recorridos para responsables de este Amatepec- La Goleta. identificar las zonas tema para agilizar los afectadas. trabajos. Coordinarse Gestionar recursos para con la Junta Local de la construcción y Caminos y la compañía rehabilitación. que efectué dicho trabajo. CONSERVACION AL Mantener nuestra flora Incrementar la cultura Seguir con la recolección MEDIO AMBIENTE y fauna en buen estado, del cuidado del de residuos y combatir así como preservar ambiente y recursos los tiraderos al aire libre. todos los recursos naturales con campañas Campañas de naturales que ofrece de concientización. concientización a la nuestro ecosistema. Realizar campañas de población sobre el Incrementar la reforestación con apoyo cuidado del ambiente, reforestación en el de PROBOSQUE o con el apoyo de municipio. instancias que apoyen PROBOSQUE. el crecimiento Seguir con la recolección Disminuir las ecológico. de residuos y combatir afectaciones a la zona Procurar que la los tiraderos al aire libre. forestal y pastizales. ciudadanía se coordine Campañas de con la dirección de concientización a la protección civil y la población sobre el dirección de ecología cuidado del ambiente, para realizar la quema con el apoyo de de roza. PROBOSQUE.

EMPLEO Mantener y organizar Atender la demanda de Asesorar a buscadores acciones conjuntas con los buscadores de de empleo. instancias federales, empleo. Difundiendo las estatales y el sector vacantes de empleo a

148

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

privado relacionadas Promover la generación través de correo con la generación de de empleo. electrónico, periódico y empleos mediante la promocionando las expansión de la bolsa de vacantes en la bolsa de trabajo. trabajo. Atención personalizada a personas interesadas en encontrar un empleo. Realizar una feria de empleo anual. Vincularse con las empresas instaladas en el Municipio para promover sus vacantes ACTIVIDADES Impulsar la ganadería Gestionar ante Promover el ECONOMICAS mediante la gestión de dependencias federales mejoramiento del programas para el y estatales, programas ganado, mediante la mejoramiento genético, de asistencia técnica introducción de razas la construcción de para el fortalecimiento mejoradas, inseminación instalaciones adecuadas, de la ganadería, artificial y trasferencia capacitación y mediante el de embriones. organización. mejoramiento genético Integrar a los ganaderos Fomentar y fortalecer el de especies y razas de en asociaciones rurales y desarrollo de las ganado. proponer la actividades económicas Gestionar ante reestructuración de las en el Municipio. SEDAGRO organismos o existentes para un mejor alevines para fomentar funcionamiento. la siembra de especies acuícolas. ABASTO Y Incrementar la Establecer programas Implementar campañas COMERCIO recaudación y mantener de regularización y de regularización de el orden del ejercicio de capacitación anual a establecimientos las actividades comerciantes. comerciales en el comerciales industriales Brindar asesorías a segundo trimestre del y de servicios del comerciantes, dando año. Municipio. seguimiento a las Realizar censos de mismas. establecimientos comerciales, fijos, semifijos y ambulantes. Integrar grupos de trabajo con personal de la Dirección de gobernación para la mejor atención de comerciantes

149

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.4 Matrices de Indicadores del Pilar Temático Municipio Progresista.

INDICADOR

3.2.1.1.9 IMAGEN URBANA Y TURISMO

INDICADORES 1PILAR 2

Programa presupuestario: Desarrollo Urbano Incluye las acciones para ordenar y regular el crecimiento urbano municipal Objetivo del programa vinculándolo a un desarrollo regional sustentable, replanteando los mecanismos presupuestario: de planeación urbana y fortaleciendo el papel del municipio en la materia como responsable de su planeación y operación. Dependencia General: F00 Desarrollo Urbano y Obras Públicas Pilar temático o Eje transversal: Municipio Progresista Tema de desarrollo: Imagen urbana y turismo.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir al desarrollo del ordenamiento ((Infraestructura urbana Reportes y territorial del Variación desarrollada en el año Anual expedientes municipio de porcentual de actual/Infraestructura únicos de la N/A Amatepec mediante infraestructura urbana desarrollada en Secretaría de la infraestructura urbana Estratégico el año anterior)-1) *100 Desarrollo Urbano. urbana para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Propósito ((Mantenimientos o Las autoridades La administración ampliación a la municipales tienen Variación pública municipal infraestructura urbana Estadística de la la voluntad de porcentual de realiza acciones de en el año actual/ Anual Dirección de desarrollar mantenimientos mantenimiento y/o Mantenimientos o Administración conjuntamente o ampliación a la ampliación a la ampliación a la Urbana y Obras con la población infraestructura Estratégico infraestructura infraestructura urbana Públicas. acciones para el urbana urbana. en el año anterior)-1) ordenamiento *100 territorial. Componentes Informe de la Secretaría de Las peticiones (Guarniciones y Desarrollo Urbano. ciudadanas se 1. Guarniciones y Porcentaje de banquetas rehabilitadas Semestral atienden en banquetas guarniciones y /Guarniciones y Estadística de la materia de rehabilitadas. banquetas banquetas Gestión Dirección de construcción de programadas) *100 Administración guarniciones y Urbana y Obras banquetas Públicas. Informe de la La población Secretaría de demanda la (Plazas cívicas y Desarrollo Urbano. creación de jardines rehabilitados 2. Plazas cívicas y Porcentaje de Semestral espacios públicos /Rehabilitación de jardines Plazas cívicas y en los cuales plazas cívicas y Estadística de la rehabilitados. jardines llevar a cabo jardines programada) Gestión Dirección de actividades *100 Administración Urbana y Obras cívicas y de Públicas. recreación. Actividades 1.1. Atención de Porcentaje de (Peticiones ciudadanas Trimestral Estadística de La población peticiones peticiones atendidas/Peticiones la Dirección de demanda ciudadanas en ciudadanas ciudadanas recibidas) Administración servicios de

150

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

materia de *100 Gestión Urbana y Obras rehabilitación rehabilitación Públicas vialidades urbana. urbanas y mantenimiento de calles y avenidas mediante bacheo. La supervisión de las obras permite mantener la eficiencia de los 2.1. Control y (Informes de Estadística de procesos de Porcentaje de supervisión de supervisión de obra Trimestral la Dirección de vigilancia para la informes de obras públicas entregadas/Informes de Administración ejecución de las supervisión de reportados en supervisión de obra Urbana y Obras mismas a fin que obra Gestión los informes. programados) * 100 Públicas se realice en apego a la normatividad aplicable en la materia.

151

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.3 EMPLEO

MATRIZ 2 PILAR 2

Programa presupuestario: Empleo Integra los proyectos dirigidos a dinamizar la economía municipal, fomentando el desarrollo de la planta productiva, aumentar la oportunidad de empleo, vinculando Objetivo del programa su oferta y demanda, y garantizar que la población económicamente activa disfrute presupuestario: de las mismas condiciones de empleo, remuneración y oportunidades sin discriminación alguna, mediante la formación de los recursos humanos para el trabajo. Dependencia General: N00 Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico Pilar temático o Eje transversal: Estado Progresista Tema de desarrollo:

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la ((Ferias de empleo reducción del índice Variación presenciales y virtuales de desempleo del porcentual en llevados a cabo el año Anual municipio de Registros la instalación actual/ Ferias de empleo N/A Amatepec a través de administrativos de ferias de presenciales y virtuales ferias de empleos Estratégico empleo llevadas a cabo el año presenciales y anterior) -1) *100 virtuales. Propósito

152

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

La población Las autoridades municipal de ((Personas en edad municipales Amatepec Variación productiva empleadas en el Anual Información gestionan ante desempleada cuenta porcentual de año actual/ Personas en Estadística. instancias con ferias de empleo ocupación edad productiva empleadas INEGI estatales la periódicas que ofertan Municipal Estratégico en el año anterior)-1) *100 realización de nuevas oportunidades ferias de empleo de trabajo Componentes La autoridad municipal 1. Ferias de empleo Porcentaje en (Número de solicitantes Semestral promueve ferias de carácter Registros la colocación colocados/Número de de empleo para presencial Administrativos de solicitantes solicitantes) *100 la población realizadas. Estratégico desocupada en edad productiva La autoridad municipal Porcentaje de (Número de visitas virtuales promueve ferias 2. Ferias de empleo visitas a las Semestral realizadas/Número de Registros de empleo virtuales ferias de visitas virtuales Administrativos virtuales para la promovidas. empleo programadas) *100 Estratégico población virtuales desocupada en edad productiva Actividades El municipio 1.1. Elaboración del cuenta con un Porcentaje de (Empresas Trimestral catálogo de Registros catálogo de Participación participantes/Empresas empresas Administrativos empresas empresarial convocadas) *100 participantes. Gestión ubicadas en la región. Las empresas participantes 1.2. Elaboración del Porcentaje de Trimestral ofrecen espacios (Vacantes ocupadas/ Registros catálogo de Vacantes vacantes para Vacantes disponibles) *100 Administrativos vacantes. ofertadas Gestión atender solicitudes de empleo Porcentaje de 1.3. Promoción del Trimestral La Población concurrencia a (Asistencia Real/Asistencia Registros de evento solicitante asiste eventos de estimada) *100 Asistencia presencial. a la feria. empleo Gestión El área de informática o la 2.1. Diseño de un Porcentaje de (Semanas de avance en empresa vínculo en la web cumplimiento Trimestral programación/Total de Registros contratada para para el registro en el diseño semanas previstas para Administrativos la programación de la oferta del vínculo programar) *100 Gestión cumple con el laboral en línea. informático programa acordado. El micro sitio se Porcentaje de 2.2. Actualización (Vacantes publicadas en Trimestral encuentra publicación de Registros permanente del línea/Vacantes contratadas) actualizado de vacantes en Administrativos micro sitio *100 manera línea Gestión permanente.

153

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

154

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.4

INDICADORES 3 PILAR 2

Programa presupuestario: Gestión integral de desechos. Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para el manejo, tratamiento y Objetivo del programa disposición de desechos sólidos, estableciendo esquemas que garanticen un

presupuestario: mayor nivel de protección ambiental, proporcionando una mejor calidad de vida de la población. Dependencia General: HOO Servicios públicos. Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista. Tema de desarrollo: Servicios públicos.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la Variación ((Difusión del cumplimiento difusión del porcentual en de las políticas públicas Boletines, cumplimiento de las la difusión del ambientales del año trípticos, políticas públicas Anual cumplimiento actual/difusión del campañas, ambientales en el N/A de las cumplimiento de las videos y demás municipio de políticas políticas públicas Estratégico medios Amatepec mediante públicas ambientales del año audiovisuales. el control de los ambientales. anterior)-1) *100 residuos sólidos. Propósito ((Niveles de contaminación Índices de del aire del semestral contaminación actual/niveles de aire de la La descontaminación Los servidores contaminación del aire del Secretaría de del aire en Amatepec públicos semestral anterior)-1) *100 Ecología. se realiza mediante la municipales ((Encuestas sobre los Resultados de las recolección Variación realizan la efectos en la salud de la encuestas sobre permanente de los porcentual de Anual recolección población expuesta los efectos en la residuos sólidos. los niveles permanente de directamente a las fuentes salud de la contaminación residuos sólidos de contaminación del año estratégico población del aire. contribuyendo a actual/Encuestas sobre los expuesta bajar los niveles efectos en la salud de la directamente a de población expuesta las fuentes de contaminación. directamente a las fuentes contaminación de de contaminación del año los dos últimos anterior)-1) *100 semestres. Componentes 1. Programación (Faenas para la Los servidores de la recolección públicos Porcentaje de recolección de residuos Semestral Programas para de residuos las faenas sólidos urbanos/Faenas la recolección de municipales programan la sólidos urbanos para programadas para la residuos sólidos realizada. Gestión recolección de recolección recolección de residuos urbanos. residuos sólidos sólidos urbanos) *100 urbanos. Los servidores Porcentaje en (Kilogramos de residuos públicos 2. Transferencia de Boletas de control la sólidos urbanos municipales residuos sólidos Semestral de la transferencia trasladados al tiradero transfieren los urbanos transferencia de de residuos municipal/Kilogramos residuos sólidos realizada. residuos sólidos sólidos estimados a trasladar al Gestión urbanos a urbanos. urbanos. tiradero municipal) *100 depósitos adecuados. 3. Barridos de (Espacios públicos que Los servidores espacios Porcentaje en reciben el servicio de Semestral Programas para públicos públicos los barridos de limpia a través de el barrido de municipales realizados. espacios barridos/Espacios públicos espacios programan el públicos que requieren el servicio Gestión públicos. barrido de de limpia a través de espacios

155

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

barridos) *100 públicos. Los servidores Porcentaje en 4. Gestión de públicos la gestión de recursos para la (Equipo de recolección de municipales recursos para Solicitud de renovación del residuos sólidos urbanos gestionan los la renovación recursos para la equipo de municipales Semestral recursos para la del equipo de renovación del recolección de renovado/Total de equipo renovación del recolección de equipo de residuos sólidos de recolección de residuos equipo de residuos Gestión recolección de urbanos sólidos urbanos recolección de sólidos residuos sólidos. realizada. municipales) *100 residuos sólidos urbanos urbanos municipales. municipales. Actividades Los servidores 1.1. Mapeo de las Porcentaje en (Número de rutas de públicos rutas de las rutas de recolección de residuos Mapas de las municipales recolección de recolección de sólidos Mensual rutas de mapean las rutas residuos sólidos residuos realizadas/Números de recolección de para la urbanos sólidos rutas de recolección de Gestión residuos sólidos. recolección de municipales. urbanos residuos sólidos trazadas) residuos sólidos municipales. *100 urbanos. Los servidores Boletas de control públicos 1.2. Recolección de Promedio Per (Kilogramos de residuos de entradas de municipales residuos sólidos cápita de sólidos recolectados/total Mensual los residuos facilitan la urbanos desechos de la población atendida sólidos urbanos a disposición final municipales. sólidos por el servicio de Gestión los sitios de de los residuos generados. recolección) disposición final. sólidos urbanos municipales. Porcentaje en (Kilogramos de residuos Los servidores Boletas de control 2.1. Recepción de los la recepción sólidos urbanos públicos de entradas de residuos sólidos de los municipales Mensual municipales los residuos urbanos residuos recibidos/kilogramos de mapean las rutas sólidos urbanos a municipales. sólidos residuos sólidos urbanos para la Gestión los sitios de urbanos municipales estimados) recolección de disposición final. municipales. *100 residuos sólidos Los servidores Porcentaje en públicos la Volúmenes municipales 2.2. Recuperación de (Kilogramos de residuos recuperación documentados de facilitan la los residuos sólidos para reciclaje de los Mensual los residuos disposición final sólidos urbanos recibidos/Kilogramos de residuos sólidos de los residuos municipales para residuos sólidos para sólidos municipales sólidos urbanos reciclaje. reciclaje programados) Gestión urbanos recuperados para para la *100 municipales reciclaje. recuperación de para reciclaje. material reciclable. Los servidores (Barrido de los espacios 3.1. Barrido de los Porcentaje en Reportes de los públicos públicos municipales espacios el barrido de Mensual volúmenes de municipales realizados/Barrido de los públicos los espacios basura en recolectan la espacios públicos municipales. públicos espacios públicos basura de los municipales programados) Gestión municipales. recolectada. espacios públicos *100 municipales. 3.2. Recolección de Porcentaje en (Kilogramos de basura Los servidores la basura la recolección recolectada a través de Reportes de los públicos levantada de los de la basura barrido de los espacios Mensual volúmenes de municipales espacios levantada de públicos municipales/Total basura en recolectan la públicos los espacios de espacios públicos Gestión espacios públicos basura de los municipales. públicos municipales con el servicio recolectada. espacios públicos municipales. de barrido asignado). municipales. 3.3. Supervisión de la Porcentaje en (Supervisión de la limpieza Reportes de los Los servidores limpieza de los la supervisión de los espacios públicos resultados de la públicos espacios de la limpieza urbanos municipales Mensual supervisión en el municipales públicos urbanos de los barridos/Supervisión de la barrido de los supervisan el municipales espacios limpieza de los espacios Gestión espacios públicos barrido de los barridos. públicos públicos urbanos urbanos espacios públicos urbanos municipales programados municipales. urbanos

156

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

municipales para barrido) *100 municipales. barridos. Los servidores Porcentaje en (Mantenimiento del equipo públicos 4.1. Mantenimiento el de recolección de residuos Bitácoras del municipales del equipo de mantenimiento sólidos urbanos mantenimiento gestionan el recolección de del equipo de municipales Mensual del equipo de mantenimiento residuos sólidos recolección de realizado/Mantenimiento recolección de del equipo de urbanos residuos del equipo de recolección residuos sólidos Gestión recolección de municipales. sólidos de residuos sólidos urbanos residuos sólidos urbanos urbanos municipales municipales. urbanos municipales. programado) *100 municipales. Los servidores (Equipo e instrumentos Porcentaje en Comparativo del públicos 4.2. Adquisición de adquiridos para la la adquisición equipo de municipales equipo de recolección de residuos de equipo de recolección de gestionan la recolección de sólidos urbanos Mensual recolección de residuos sólidos adquisición de residuos sólidos municipales/Equipo e residuos urbanos equipo de urbanos instrumentos necesarios sólidos Gestión municipales de recolección de municipales. para la recolección de urbanos los dos últimos residuos sólidos residuos sólidos urbanos municipales. semestres. urbanos municipales) *100 municipales.

157

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.5 ABASTO Y COMERCIO

INDICADORES 4

Programa presupuestario: Desarrollo Agrícola Agrupa los proyectos institucionales que se desarrollan para incrementar de forma permanente y sostenida los niveles de producción, productividad y rentabilidad de las actividades Objetivo del programa agrícolas, promoviendo la generación del valor agregado a la producción primaria presupuestario: principalmente de los cultivos intensivos, para satisfacer la demanda interna y reducir las importaciones y minimizar los impactos ambientales que derivan del desarrollo de las diferentes actividades agrícolas. Dependencia General: 130 Desarrollo Agrícola y Ganadero Pilar temático o Eje transversal: Municipio progresista Tema de desarrollo: Estructura y ocupación de la superficie municipal

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a ((Apoyos a los SIAP (Servicio de incrementar la productores Información Variación producción Agropecuarios Agroalimentaria y porcentual de Anual agropecuaria en el entregados en el año Pesquera). apoyos a los municipio de actual / Apoyos a los productores Amatepec mediante Productores Estratégico SAGARPA agropecuarios apoyos a los agropecuarios (Secretaría de productores entregados en el año Agricultura,

158

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

agropecuarios. anterior)-1) *100 Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación). Propósito

La productividad agropecuaria del ((Productores SAGARPA Los productores municipio de agropecuarios (Secretaría de agrícolas cuentan Variación Amatepec incrementa beneficiarios en el año Anual Agricultura, con las porcentual de con beneficios a los actual / Productores Ganadería, condiciones productores productores agropecuarios Desarrollo Rural, favorables para agropecuarios Estratégico agropecuarios. beneficiarios en el año Pesca y mejorar su anterior)-1) *100 Alimentación). producción.

Componentes Los productores 1. Subsidio para (Subsidio para tractores y agrícolas Porcentaje de Registro interno tractores y equipamiento entregados/ Semestral beneficiados subsidio para de la Dirección equipamiento Subsidio para tractores y utilizan los tractores y General de agrícola equipamiento solicitados) apoyos otorgados equipamiento Gestión Agricultura. entregado. * 100 de manera adecuada. (Campañas fitosanitarias Registro interno 2. Campañas Porcentaje de Semestral La DGA fomenta ejecutadas/Campañas de la Dirección fitosanitarias Campañas el cuidado de las fitosanitarias General de ejecutadas. fitosanitarias plantas. programadas) *100 Gestión Agricultura. Los productores 3. Fertilizantes agrícolas (Fertilizantes para cultivo Registro interno beneficiados para cultivos Porcentaje de Semestral entregados/Fertilizante de la Dirección utilizan los básicos fertilizantes para cultivo solicitadas) General de apoyos entregados. para cultivo *100 Gestión Agricultura. otorgados de manera adecuada. Actividades La dirección (Solicitudes por los Libro de registro General de 2.1. Recepción de Porcentaje de productores atendidas / Trimestral de las solicitudes Agricultura solicitudes por solicitudes por Solicitudes por los por parte de los atiende las los productores. los productores productores recibidas) Gestión productores. solicitudes *100 recibidas. 2.1. Dictaminación e Registro interno La DGA integra Porcentaje de (Expedientes técnicos Trimestral integración de de la Dirección los expedientes Expedientes ejecutados/ Expedientes expedientes General de técnicos técnicos. técnicos integrados) * 100 técnicos. Gestión Agricultura. oportunamente. (Controles de infestación 2.1. Realización de Porcentaje de Existe de plagas y controles de controles de disponibilidad y enfermedades en los Trimestral Registro de infestación de infestación de oportunidad para cultivos realizados/ infestaciones plagas y plagas y el control de infestación de plagas y iniciales y finales. enfermedades enfermedades Gestión plagas y enfermedades en los en los cultivos. en los cultivos enfermedades. cultivos existentes) *100 (Solicitudes por los Registro interno La DGA cuenta 3.1 Recepción de Porcentaje de productores atendidas / Trimestral de la Dirección con un padrón de solicitudes por solicitudes por Solicitudes por los General de productores los productores. los productores productores recibidas) Gestión Agricultura. actualizado. *100 La DGA integra 2.2 Dictaminación e Registro interno Porcentaje de (Expedientes técnicos Trimestral los integración de de la Dirección Expedientes ejecutados/ Expedientes Expedientes expedientes General de técnicos técnicos integrados) * 100 técnicos técnicos. Gestión Agricultura. oportunamente.

159

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

160

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.7 INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD Y APOYO TERRESTRE

INDICADORES 5

Programa Modernización del transporte terrestre. presupuestario: Comprende las acciones orientadas a la creación de programas para modernizar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura y equipamiento del transporte Objetivo del programa terrestre, a través del otorgamiento oportuno y racional de recursos humanos, presupuestario: materiales y técnicos para asegurar que el usuario reciba un servicio de transporte público de calidad. Dependencia General: JOO Gobierno Municipal. Pilar temático o Eje Municipio progresista. transversal: Tema de desarrollo: Situación e infraestructura de las comunicaciones y el transporte.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Se contribuye a la modernización del ((Modernización del transporte público Variación transporte público de Actas de acuerdos terrestre de personas porcentual en la personas en el año Anual para la en el municipio de Modernización actual/modernización del Modernización del Amatepec mediante del transporte transporte público de transporte público la concertación de público terrestre Estratégico. personas en el año de personas. programas con los de personas. anterior)-1) *100. permisionarios del servicio. Propósito

((Usuarios de los servicios de transporte Reportes público terrestre en el comparativos de los año actual/usuarios de usuarios de los los servicios de servicios de Los usuarios de los transporte público Transporte público Los servidores servicios de Variación terrestre en el año terrestre de los dos público transporte público porcentual en anterior)- 1) *100. últimos años. municipales terrestre del los usuarios de Anual gestionan la municipio de los servicios de ((Resultados del modernización Amatepec se transporte monitoreo del estado de los servicios trasladan a su Estratégico público físico de las unidades Resultados de transporte destino en unidades terrestre. de transporte público en comparativos del público con suficiente el año actual/ resultados monitoreo del terrestre. mantenimiento. del monitoreo del estado estado físico de las físico de las unidades de unidades de transporte público en el transporte público. año anterior)- 1) *100.

Componentes 1. Firma de Los servidores convenios de (Firma de convenios de públicos del colaboración Porcentaje en la colaboración con los ayuntamiento con los firma de permisionarios del dan seguimiento permisionarios convenios de servicio público de Convenios de al cumplimiento del servicio colaboración transporte de Semestral colaboración con de los público de con los personas/firma de los permisionarios convenios de transporte de permisionarios convenios de del servicio público colaboración personas para del servicio colaboración con los Gestión de transporte de con los la público de permisionarios del personas firmados. permisionarios modernización transporte de servicio público de del servicio del parque personas. transporte de personas) público de vehicular, *100. transporte de celebrados. personas.

161

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Los servidores (Gestión para la 2. Gestión para la Porcentaje en la públicos del formulación de estudios formulación de gestión para la Gestión para la ayuntamiento de movilidad urbana Semestral estudios de formulación de formulación de gestionan la /gestión para la movilidad estudios de estudios de formulación de formulación de estudios urbana, movilidad Gestión movilidad urbana. estudios de de movilidad urbana) realizados. urbana. movilidad *100. urbana. Los servidores (Concesión del servicio Comparativo de la públicos del 3. Concesión del Porcentaje en la público de transporte de concesión del ayuntamiento servicio público concesión del Semestral personas /concesión del servicio público de verifican la de transporte de servicio público servicio público de transporte de concesión del personas, de transporte de transporte de personas) Gestión personas de los servicio público realizado. personas. *100. dos últimos años. de transporte de personas. Actividades (Costo-beneficio de las Análisis costo- fuentes de 1.2. Análisis costo- beneficio financiamiento para la beneficio de las de las fuentes modernización del Comparativo del Los servidores fuentes de de servicio público de Análisis costo- públicos del financiamiento financiamiento transporte de personas Trimestral beneficio de las ayuntamiento para la para la /costo-beneficio de las fuentes de facilitan la modernización modernización fuentes de financiamiento para formulación de del servicio Gestión del servicio financiamiento para la la modernización el los estudios público de público de modernización del transporte público. costo-beneficio. transporte de transporte de servicio público de personas. personas. transporte de personas) *100. Porcentaje en (Propuestas de fuentes Los servidores 1.2. Proponer las las de financiamiento para la públicos del fuentes de propuestas de modernización del ayuntamiento financiamiento las fuentes de servicio público de Propuestas de las proponen las para la financiamiento transporte de personas Trimestral fuentes de fuentes de modernización para la /propuestas de fuentes financiamiento para financiamiento del servicio modernización de financiamiento para la la modernización el Gestión para la público de del servicio modernización del transporte público. modernización transporte de público de servicio público de el transporte personas. transporte de transporte de personas) público. personas. *100. (Gestión para la 1.3. Apoyar la Porcentaje en la obtención de las fuentes Testimonios Los servidores gestión para la gestión para la de financiamiento para la documentales de públicos del obtención de las obtención de las modernización del los ayuntamiento fuentes de fuentes de servicio público de acompañamientos apoyan la financiamiento financiamiento transporte de Trimestral para la gestión del gestión para el para la para la personas/gestión para la Financiamiento financiamiento modernización modernización obtención de las fuentes para la Gestión para la del servicio del servicio de financiamiento para la modernización del modernización público de público de modernización del servicio público de el transporte transporte de transporte de servicio transporte de público. personas. personas. público de transporte de personas. personas) *100. Los servidores (Identificación de las públicos del Porcentaje en la Comparativo de la 2.1. Identificación de necesidades de los ayuntamiento Identificación de Identificación de las las necesidades habitantes municipales facilitan la las necesidades necesidades de los de los para eficientar la identificación de los Trimestral habitantes habitantes movilidad urbana de las habitantes municipales para municipales /identificación de las necesidades de municipales eficientar la para eficientar la necesidades de los Gestión los habitantes para eficientar la movilidad movilidad habitantes municipales municipales movilidad urbana en los dos urbana. para eficientar la para eficientar urbana. últimos años. movilidad urbana) *100. la movilidad urbana. 2.2. Identificación de Porcentaje en la (Identificación de las Comparativo de la Los servidores las áreas de identificación de áreas de oportunidad Trimestral identificación de las públicos del oportunidad las áreas de para mejorar la oferta del áreas de ayuntamiento

162

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

para mejorar la oportunidad equipamiento urbano oportunidad para facilitan la oferta del para mejorar la para eficientar la mejorar la oferta del identificación Gestión equipamiento oferta del movilidad /identificación equipamiento de las áreas de urbano para equipamiento de las áreas de urbano para oportunidad eficientar la urbano para oportunidad para eficientar la para mejorar la movilidad. eficientar la mejorar la oferta del movilidad, de los oferta del movilidad. equipamiento urbano dos últimos años. equipamiento para eficientar la urbano para movilidad) *100. eficientar la movilidad. Los servidores (Dictaminación de las públicos del Porcentaje en la 3.1. Dictaminación solicitudes para Dictámenes de las ayuntamiento dictaminación de las concesionar el servicio solicitudes de la dictaminan las de las solicitudes para de transporte público / concesión del solicitudes para solicitudes para Trimestral. concesionar el dictaminación de las servicio público de el otorgamiento concesionar el Gestión. servicio de solicitudes para transporte de para servicio de transporte concesionar el servicio personas de los concesionar el transporte público. de transporte público) dos últimos años. servicio público público. *100. de transporte de personas. Comparativo de los Los servidores 3.2. Verificación del Porcentaje en el (Estado físico del resultados de la públicos del estado físico del estado físico del servicio de transporte verificación del ayuntamiento servicio de servicio de público concesionado Trimestral. estado físico del verifican el transporte Transporte /estado físico del servicio Gestión. transporte público estado físico público público de transporte público concesionado de del transporte concesionado. concesionado. concesionado) *100. los dos últimos público años. concesionado.

163

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.1.1.10 CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE

INDICADORES 6

Programa Protección al Ambiente presupuestario: Considera acciones relacionadas con la protección, conservación y restauración del equilibrio ambiental; en especial el mejoramiento de la calidad del aire y el fomento de Objetivo del programa la participación ciudadana y la promoción de la educación ambiental en todos los presupuestario: sectores de la sociedad, orientadas a promover el desarrollo sustentable en el municipio. Dependencia General: G00 Ecología. Pilar temático o Eje Municipio Progresista transversal: Tema de desarrollo: Conservación del Medio Ambiente

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la preservación del Variación de (Recursos ambientales medio ambiente en el la censados el presente Anual municipio de Registros Riqueza año/Recursos ambientales N/A Amatepec mediante administrativos ambiental censados el año anterior) la inspección, Estratégico. municipal. *100 vigilancia y monitoreo de los recursos

164

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

naturales del municipio. Propósito

Autoridades de La población (Población municipal otros órdenes de municipal del Porcentaje beneficiada con la protección Anual gobierno, iniciativa municipio de de la Registros de áreas privada Amatepec asegura Población administrativos naturales/Población total del contribuyen al la protección de los Beneficiada Estratégico municipio) *100 mejoramiento recursos naturales ambiental.

Componentes Las condiciones 1. Sistema de Eficacia en (Controles de inspección climáticas y de inspección, las ambiental instaurados el Anual seguridad local vigilancia y actividades Registros presente ejercicio /Controles permiten realizar control de administrativos de inspección realizados el las actividades normativo Control Gestión año anterior) *100 de inspección y instituido ambiental vigilancia. Actividades Vecinos de las 1.1. Diseño y localidades construcción del (Operativos de Inspección contribuyen Eficacia en la Mensual programa anual realizados/Operativos de Registros en las labores de Inspección de operativos de Inspección programados) administrativos enfoque de los Ambiental inspección y *100 Gestión operativos de vigilancia inspección y vigilancia La población se 1.2. Atención a muestra quejas, Eficacia en la Mensual interesada en las denuncias y atención a (Quejas atendidas/Quejas Registros actividades de solicitudes de Denuncias presentadas) *100. administrativos cuidado y agresiones Ambientales Gestión preservación ambientales. ambiental.

165

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.2.5 Obras y Acciones de alto Impacto para un Municipio Progresista.

Descripción Capacidad Localización Periodo de Impactos esperados Población del proyecto programada ejecución beneficiada Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Cuadrilla de 500 m. 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico López comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 m. San José 2016-2018 teniendo una vía de 200 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Puerto del 500 m. 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico Rodeo comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población Concreto 1 Km. Los Timbres 2016-2018 de esta comunidad 250 Personas hidráulico teniendo una vía de

166

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 m. Cerro Verde 2016-2018 teniendo una vía de 300 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Colonia La 250 m. 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico Deportiva comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. El Fresno 2016-2018 teniendo una vía de 500 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 750 m. El Rancho 2016-2018 teniendo una vía de 600 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 350 m. San Marcos 2016-2018 teniendo una vía de 200 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. Amadores 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto San Francisco de 1.5 Km. 2016-2018 teniendo una vía de 600 Personas hidráulico los Pinzanes comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 m. Convento 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. San Martin 2016-2018 teniendo una vía de 200 Personas hidráulico comunicación en mejor estado.

167

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1.5 Km. Las Joyas 2016-2018 teniendo una vía de 500 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 m. Puente Viejo 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. El Rodeo Matuz 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 750 m. Meyuca 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 m. Zacatones 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. La población tendrá el Cancha de lugar apropiado para usos 15m X 30m. Colorines 2016-2018 realizar diversas 250 Personas multiples actividades sociales y culturales. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Palmar, Colonia 100 m. 2016-2018 teniendo una vía de 200 Personas hidráulico del Carmen comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Rincón de 1 Km. 2016-2018 teniendo una vía de 400 Personas hidráulico Esmeraldas comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Salitre Santa 1 Km. 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico Bárbara comunicación en mejor estado. Concreto Palmar, Campo Beneficiar a la población 250 m. 2016-2018 250 Personas hidráulico de Aviación de esta comunidad

168

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

teniendo una vía de comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 300 m. Acatempan 2016-2018 teniendo una vía de 150 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 350 m. Huixtitlan 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Palmar, colonia 350 m. 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico La Palma comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 200m. El Salitre 2016-2018 teniendo una vía de 700 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 350 m. Pinzanes Matuz 2016-2018 teniendo una vía de 150 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Palmar, colonia 450 m. 2016-2018 teniendo una vía de 750 Personas hidráulico Cañaveral comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 200 m. Tierra Azul 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 100 m. Colonia La Palma 2016-2018 teniendo una vía de 350 Personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población Concreto de esta comunidad 500 m. Palmarillos 2016-2018 500 personas hidráulico teniendo una vía de comunicación en mejor

169

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. San Miguel 2016-2018 teniendo una vía de 450 personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Rincón de la 1 Km. 2016-2018 teniendo una vía de 200 personas hidráulico Cofradía comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Cerro de los 100 m. 2016-2018 teniendo una vía de 100 personas hidráulico Cazahuates comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Cuadrilla de 300 m. 2016-2018 teniendo una vía de 50 personas hidráulico Sánchez comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 1 Km. Quimichatenco 2016-2018 teniendo una vía de 500 personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 150 m. Puente Viejo 2016-2018 teniendo una vía de 400 personas hidráulico comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto Coyol de San 1 Km. 2016-2018 teniendo una vía de 250 Personas hidráulico Simón comunicación en mejor estado. Beneficiar a la población de esta comunidad Concreto 500 metros Chapuluapan 2016-2018 teniendo una vía de 100 personas hidráulico comunicación en mejor estado. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la San Felipe 2016-2018 así poder aprovechar el 400 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. Construcción Abastecer al Tepehuastiltlan 2016-2018 La población tendrá 200 Personas

170

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

de pozo total de la acceso a este servicio y comunidad. así poder aprovechar el recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la El Zapote 2016-2018 así poder aprovechar el 200 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la El Arrayan 2016-2018 así poder aprovechar el 200 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la San Simón 2016-2018 así poder aprovechar el 750 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Charco Hondo 2016-2018 así poder aprovechar el 300 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Pueblo Nuevo 2016-2018 así poder aprovechar el 350 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la El Sitio 2016-2018 así poder aprovechar el 250 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción Preparatoria total de la 2016-2018 así poder aprovechar el 400 Personas de pozo Palmar Chico comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción TV Secundaría total de la 2016-2018 así poder aprovechar el 300 Personas de pozo Palmar Chico comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. Abastecer al La población tendrá Construcción total de la El Naranjo 2016-2018 acceso a este servicio y 100 Personas de pozo comunidad. así poder aprovechar el

171

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Amadores 2016-2018 así poder aprovechar el 250 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción Coyol de San total de la 2016-2018 así poder aprovechar el 150 Personas de pozo Simón comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción Puerto del total de la 2016-2018 así poder aprovechar el 150 Personas de pozo Rodeo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la El Aguacatito 2016-2018 así poder aprovechar el 100 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Mango Matuz 2016-2018 así poder aprovechar el 250 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Corral Viejo 2016-2018 así poder aprovechar el 200 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción Salitre total de la 2016-2018 así poder aprovechar el 450 Personas de pozo Palmarillos comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. La población tendrá Abastecer al acceso a este servicio y Construcción total de la Los Encinos 2016-2018 así poder aprovechar el 200 Personas de pozo comunidad. recurso para realizar sus actividades cotidianas. Las carreteras no se verán afectadas durante Cerro de las Alcantarillado 20 m. 2016-2018 la temporada de lluvias. 250 Personas Animas Mejorará el servicio de carreteras.

172

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Rehabilitación La población tendrá una Amadores- tramo 2.5 Km 2016-2018 vía de comunicación en 600 Personas Huxtitla carretero buen estado y de calidad. Vía de comunicación Puente 100 m. Los Órganos 2016-2018 300 Personas segura para la población. Evitar la contaminación de la zona, la población Drenaje 250 m. Puerto de la Uva 2016-2018 tendrá este servicio para 250 Personas evitar problemas de la salud. La población tendrá una Tramo 1.5 Km. Santiago 2016-2018 vía de comunicación en 500 Personas carretero buen estado y de calidad. La población tendrá una vía de comunicación en Tramo 1 Km. 50 Arrobas 2016-2018 buen estado y de calidad 500 Personas Carretero que agilizara el transporte. Evitaran el gasto por Abastecer al flete que hace la total de la ciudadanía, se evitaran Agua Potable población Los Encinos 2016-2018 300 Personas enfermedades y se con este vital tendrán una mejor líquido. calidad en el servicio.

Fuentes de financiamiento para el Pilar Municipio Progresista.

Respecto a las fuentes de financiamiento para las obras y acciones del Pilar Municipio Progresista, son solventados por programas como FISMDF, FEFOM, FORTAMUN y recurso propio, en algunos casos es tripartita ya que existen programas sociales de los diferentes entes gubernamentales que no sustentan la totalidad del costo y por lo tanto el Gobierno Municipal contribuirá para la ejecución de las obras, en su caso la sociedad civil organizada.

3.2.6 Obra pública en proceso para Municipio Progresista.

Respecto a las obras que la administración municipal anterior no concluyó u obras o proyectos a largo plazo en proceso y para la prestación de un servicio público municipal o que fomenten el desarrollo económico del Municipio, la Dirección de Obras Públicas no detectó obras en estas condiciones.

173

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.3 PILAR TEMÁTICO: SOCIEDAD PROTEGIDA.

3.3.1 Diagnóstico General Pilar Temático Sociedad Protegida.

Una Sociedad Protegida, es aquella en la que todos sus miembros sin distinción alguna tengan derecho a la seguridad en todos sus niveles; así como acceso equitativo a una justicia Imparcial, dentro de sus temas centrales se encuentra la seguridad ciudadana y la procuración e impartición de justicia.

La seguridad pública y procuración de justicia son el eje fundamental para mantener el orden y la paz social para lograr esto, el Ayuntamiento dentro de sus atribuciones cuenta con las dependencias y el estado de fuerza para ofrecer protección y justicia a la ciudadanía, siempre trabajando en conjunto con las instancias federales y estatales.

Temas de Desarrollo para una Sociedad Protegida:

El pilar temático Gobierno Solidario del PDM consta de tres temas principales, los cuales se constituyen de la siguiente manera:

-Seguridad Pública, Tránsito Municipal y la función de Mediación-Conciliación y Calificación.

-Derechos Humanos.

-Protección Civil.

3.3.1.1 Seguridad Pública, Tránsito Municipal y la función de la Mediación-Conciliación.

La Seguridad Pública es una función a cargo de la Federación, los Estados y los Municipios en las respectivas competencias que la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos señala en su Art. 21, donde se identifica el establecer un sistema nacional de seguridad pública. Según la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, es uno de los principales servicios que el Ayuntamiento debe proporcionar de manera directa a la población, se trata de un servicio público que no puede ser concesionado y que por lo mismo, debe atenderse con los recursos del Municipio.

El Síndico Municipal actúa como auxiliar del Ministerio Público, por lo que representa, en la Municipalidad, una persona muy importante y de alto prestigio como autoridad en materia de justicia.

Se cuenta, además, con la Oficialía Conciliadora y Calificadora Municipal que actúa en el ámbito de sus competencias como órgano mediador para conciliar los brotes de conflicto entre particulares, mismos que por otra parte, sólo en casos muy específicos trascienden al ámbito de las demás instancias de administración e impartición de justicia, estatal y federal.

174

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

En el Municipio, la asignatura de seguridad pública y procuración de justicia será parte fundamental de la administración 2016-2018, por lo que no se escatimarán esfuerzos para proveer de recursos humanos y materiales a todos los integrantes en este rubro, mismos que mediante el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y la evaluación y capacitación serán más eficientes en sus labores.

La tasa de policías en Amatepec, es del orden de 1 000 habitantes por policía, lo que implica un déficit en este renglón. El índice de delitos, que permite conocer el nivel de delincuencia en el Municipio según la Procuraduría General de Justicia Del Estado de México es de 0.60 que es muy bajo, por lo que el Municipio se cataloga como seguro. La tasa de denuncias por daño a la propiedad es muy baja, ya que en promedio anualmente existen 2 denuncias, lo que hace suponer que son pocas las personas que denuncian. La tasa de denuncias de delitos contra las personas es en promedio de 12 denuncias por año. Todos los indicadores de seguridad en el Municipio se enuncian en la siguiente tabla:

Indicadores de Seguridad en Amatepec Tipología Indicador Policías por habitante 1 000 habitantes x policía Índice de delitos en el Municipio 0.60 Tasa de denuncias por delitos a la propiedad 2 por año Tasa de denuncias por delitos contra las 12 por año personas Número de denuncias por presuntos delitos 69 por año registrados Porcentaje de sentenciados por presuntos 100% delitos

La Dirección de Seguridad Pública cuenta con un estado de fuerza conformado por 9 elementos, 10 patrullas, de las cuales 1 se encuentran en perfectas condiciones, 6 patrullas en regulares condiciones, 3 fuera de servicio y se cuenta con un total de 59 armas. La infraestructura de seguridad pública está conformada por una base operativa con problemas en el repetidor, en muy mal estado y poco espacio por lo que se necesita una oficina más grande; así también el módulo de la Comunidad de Palmar Chico necesita rehabilitación con un buen sistema de comunicación, ya que está inactivo.

175

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANÁLISIS FODA. Seguridad Pública, Tránsito y la función de la Mediación-Conciliación.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Existe la Dirección de Apoyo de los La insuficiente La atención es precaria Seguridad Pública elementos de la capacitación de los por la falta de integrada por 9 Comisión de Seguridad elementos de unidades policiacas oficiales. Ciudadana para seguridad pública. que permitan el rápido patrullaje y operativos. desplazamiento donde Existe el armamento Las 10 patrullas son se requiera la suficiente para todos Gestión de Recursos insuficientes para atención. los policías (59 armas). con el Gobierno del vigilar todo el Estado para compra de territorio, además 3 se Factores como el Las denuncias en el equipo y patrullas. encuentran en mal crimen organizado, Municipio son pocas estado. han repercutido en la (64 averiguaciones) Posibilidad de inseguridad de la con respecto a la contratar más personal Poco presupuesto población. población total 26,610 para el despliegue de propio para capacitar y habitantes. elementos en todo el equipar mejor a los territorio con mayor policías. rapidez. La desconfianza en las Cursos para capacitar autoridades de al personal y pueda procuración de justicia, brindar un servicio con ya que se refleja un calidad. porcentaje bajo de denuncias.

INDICADORES.

Indicador por Fórmula de Unidad de Situación Meta Metas programa Cálculo Medida Actual Terminal Intermedias (2018) Policías por Total de (2017) 450 habitantes habitantes/ Policías X

(Seguridad total de habitante 532 350 (2018) 350 Pública) policías Elementos

Capacitación de capacitados/ 2017 (80%) elementos Total de % 55% 100% policiacos elementos 2018 (100%) *100

176

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.3.1.2 Derechos Humanos.

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado Mexicano la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

Los organismos públicos encargados de vigilar que se respeten los derechos humanos a nivel nacional es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a nivel estatal la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y a nivel municipal la Coordinación Municipal de Derechos Humanos.

El número de quejas por habitantes ante la Coordinación Municipal de Derechos Humanos es de una queja por cada 2,633 habitantes, las quejas principalmente son en contra de elementos de Seguridad Pública Estatal, elementos de Seguridad Pública Municipal y los Maestros de las diferentes escuelas del Municipio y por último el personal del sector salud.

ANALISIS FODA. DERECHOS HUMANOS.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existencia de la Asesoría y capacitación La población no Bandas del crimen Coordinación de la Comisión denuncia, cuando sus organizado que se Municipal de Derechos Nacional de Derechos derechos son violados. dedican al secuestro, Humanos. Humanos y la Comisión Desconocimiento de trata de personas, Promoción y de Derechos Humanos los derechos con los extorsión y demás capacitación acerca de del Estado de México. que cuenta la delitos que violen los los Derechos Humanos Trabajo en conjunto población. Derechos Humanos. en escuelas y con organizaciones de Mucha de la comunidades del la sociedad civil que se ciudadanía no conoce municipio. interesen por el la operación de la Asesoría a grupos respeto a los derechos Coordinación vulnerables (mujeres, humanos. Municipal de Derechos niños y adultos Humanos. mayores).

3.3.1.3 Protección Civil.

Se define como un conjunto de principios, normas, procedimientos, acciones y conductas incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables que se efectúan de forma coordinada y

177

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

concertada con la sociedad y autoridades, mismas que se llevan a cabo para la prevención , mitigación, preparación, exilio, rehabilitación, establecimiento y reconstrucción, tendientes a salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y entorno frente a la eventualidad de un riesgo, emergencia , siniestro o desastre.

En el Municipio, la organización de protección civil cuenta con centro de operaciones ubicado en la Cabecera Municipal operado por 13 elementos, donde se recibe la información relacionada con desastres y eventualidades que requieren de la intervención del personal del área además se cuenta con una oficina de resguardo durante las 24 horas para atender las emergencias e incidentes que se generen en todo el Municipio.

Brigada de prevención, control y extinción de fuegos.

La Brigada es la encargada de prevenir y reducir los riesgos que puedan dar origen a un incendio y controlar el siniestro en caso de presentarse, se debe integrar un equipo de recursos humanos técnicamente capacitados para la coordinación oportuna en la extinción de conatos de incendios, así como para apoyar las actividades de evacuación de la población, en situaciones de contingencia o desastre. Contamos con las instituciones de diferentes dependencias federales, estatales y municipales, cabe mencionar Protección Civil Federal, Protección Civil Estatal, Protección Civil Municipal, Dirección de Seguridad Pública Municipal y Probosque.

Debido a las características geológicas del Municipio, principalmente en la Cabecera Municipal se identifican zonas de riesgo por derrumbes, deslaves y temblores. Para poder prevenir estos riesgos y auxiliar en caso de desastres, se llevará a cabo simulacros en las instituciones y comunidades del Municipio y se brindara apoyo en primeros auxilios a personas afectadas por derrumbes o deslaves. Las zonas de derrumbes y deslaves se encuentran en las partes altas cercanas a la cabecera municipal, y están identificadas en el Atlas de Zonas de Riesgo Municipal. (MAPA 1.0)

178

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

MAPA 1.0 ZONAS DE RIESGO AMATEPEC.

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO URBANO, AMATEPEC.

Los cambios climáticos que se desarrollan en el Municipio de Amatepec son variados enero a febrero son los meses de poca actividad debido a que reduce el índice de accidentes, marzo, abril y mayo los agricultores se dedican al limpia de terrenos para sembrar y posteriormente realizan quemas, esta técnica es muy utilizada y poco segura ya que si no se cuenta con la experiencia y se utilizan las medidas de seguridad adecuadas pueden generar una serie de incendios forestales y provocar daño a la naturaleza.

De junio a septiembre debido a la característica geológica del Municipio, principalmente en la cabecera se encuentran en las partes altas y están identificadas en el atlas de zonas de riesgo se

179

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

identifican zonas de derrumbes, deslaves y temblores para prevenir riegos y auxiliar en caso de desastres se llevan a cabo simulacros y se brindan los primeros auxilios a personas afectadas.

La participación del personal de protección civil destaca por la vigilancia permanente en eventos masivos, religiosos, ferias regionales, mites, eventos deportivos y musicales etc. Con actividades de primeros auxilios que ayuden a la protección.

ANÁLISIS FODA. PROTECCIÓN CIVIL.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Existe la coordinación Capacitación del Falta de equipamiento Desastres naturales de Protección Civil. Personal de Protección para el Personal. (Incendios forestales, Existe atlas de riesgo. Civil. Falta más personal y deslaves, desbordamiento de Asesoría técnica con la unidades para el presas e inundaciones Dirección General de servicio. etc.) que afecten a la Protección Civil del población. Estado de México.

3.3.2 Prospectiva General para una Sociedad Protegida.

Escenario Tendencial Tema Escenario Factible El Municipio cuenta con los La ampliación de los recursos elementos suficientes para el destinados a la seguridad desarrollo de sus funciones. El pública y procuración de crecimiento poblacional justicia, son suficientes para también provoca el aumento contar con la infraestructura, de conflictos entre particulares Seguridad Pública y equipamiento y capacitación que son mediados en la Procuración de Justicia adecuados, manifestándose en Oficialía Conciliadora. una mejor cobertura y capacidad de atención, se pueden resolver conflictos no constitutivos de delito en un tiempo mucho menor. Para ofrecer la atención a este La promoción de los Derechos rubro se cuenta con una oficina Humanos en el Municipio se de Defensoría Municipal de refleja en instituciones más Derechos Humanos Derechos Humanos, ofreciendo cercanas a la sociedad y en un asesorías y atención a las número menor de violaciones a quejas que se presentan. los derechos humanos. La capacidad de atención a la El aumento en los recursos, las sociedad es apenas suficiente, gestiones realizadas amplían y toda vez que la infraestructura Protección Civil mejoran la infraestructura, el y equipamiento debe equipamiento y la capacitación incrementarse. del personal, permite una

180

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

mejor cobertura y capacidad de respuesta a emergencias.

3.3.3 Objetivos, Estrategias y Líneas de acción del Pilar Temático Sociedad Protegida.

TEMA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN SEGURIDAD Fomentar el bienestar Difundir las atribuciones Elaboración de formatos PUBLICA social y calidad de vida de la Oficialía Calificadora adecuados. de los habitantes y Mediadora. Correcta elaboración de garantizando el orden Generar las condiciones procedimientos público. que permitan el administrativos e Disminuir la incidencia acercamiento entre los integración de delictiva dentro del habitantes y autoridad expedientes. territorio municipal. para la oportuna Instrumentar el Convenio Mejorar el tiempo de intervención de esta, de Mando único de respuesta en las restableciendo en los coordinación Policiaca. emergencias de los casos necesarios la Gestionar cursos de habitantes del convivencia de la profesionalización. Municipio. población. Adquirir el equipamiento Suscribir el Convenio de y parque vehicular Mando único de necesarios para eficientar coordinación Policiaca. el servicio y dar Intensificar los rondines y mantenimiento a los operativos dentro del mismos. territorio municipal. Aplicación de exámenes Equipar y capacitar de control y confianza a debidamente a los todos y cada uno de los elementos de la Dirección elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana. de Seguridad Ciudadana y Mantener un enlace de Protección Civil radiocomunicación de Municipal. calidad. Mantener en óptimas condiciones las instalaciones, equipo y armamento DERECHOS Eliminar cualquier Difundir las actividades y Implementar estrategias HUMANOS violación a los apoyos que brinda la para procesar las quejas y Derechos Humanos. Coordinación Municipal denuncias en la materia. Mantener una buena de Derechos Humanos. Impartir cursos y comunicación con la Realizar conferencias conferencias para la ciudadanía para que acerca de los Derechos población, con la estén informados Humanos finalidad de que estén acerca de la protección bien informados del tema de sus Derechos.

181

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

PROTECCION Mantener un servicio Brindar atención a la Contar con parque CIVIL eficaz y oportuno a la población con los vehicular adecuado para población en caso de servicios antes atención de emergencias accidentes, riesgos o situaciones de y desastres. desastres naturales, emergencias y desastres. Adquirir uniformes para mediante la asignación Realizar un trabajo diferenciar a los exclusiva de elementos eficiente y oportuno con elementos. capacitados y unidades el equipo adecuado Gestionar la adquisición debidamente de una unidad de equipadas. bomberos para realizar servicios adecuadamente. Gestionar la adquisición de una ambulancia equipada

3.3.4 Matrices de indicadores del Pilar Temático Sociedad Protegida.

INDICADOR

INDICADORES Programa presupuestario: Seguridad Pública. Incluye los proyectos orientados a combatir la inseguridad pública con estricto apego a la ley para erradicar la impunidad y la corrupción, mediante la profesionalización de los cuerpos de seguridad, modificando los métodos y Objetivo del programa programas de estudio para humanizarlos, dignificarlos y hacerlos más eficientes, presupuestario: aplicando sistemas de reclutamiento y selección confiable y riguroso proceso estandarizado de evaluación, así como promover la participación social en acciones preventivas del delito. Dependencia General: QOO Seguridad Pública y tránsito. Pilar temático o Eje transversal: Sociedad protegida. Tema de desarrollo: Seguridad Pública.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la ((Disminución de los actos Índices de disminución de la Variación delictivos en el año delincuencia de delincuencia porcentual en la Anual actual/Disminución de los la Secretaría de N/A mediante acciones disminución de Estratégico actos delictivos en el año Seguridad de seguridad la delincuencia. anterior)-1)*100 Ciudadana. pública. Propósito Variación ((Disminución de Índices de La población se porcentual en la Las corporaciones denuncias públicas en el delincuencia de beneficia con la Anual de seguridad disminución de año actual/Disminución de la Secretaría de disminución de la Estratégico pública combaten denuncias públicas en el Seguridad inseguridad pública. la inseguridad la delincuencia. año anterior)-1)*100 Ciudadana. pública. Componentes 1. Suficiencia de la Variación Semestral Registros Las autoridades

182

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

estructura porcentual en la ((Policías por cada mil Gestión Administrativos. de las policial estructura habitantes en el municipio corporaciones de gestionada. policiaca. en el semestre seguridad pública actual/Policías por cada municipal mil habitantes en el gestionan la municipio en el semestre suficiencia de los anterior)-1)*100 cuerpos policiacos. Las corporaciones Porcentaje de la (Personas que han sido de seguridad 2. Presencia presencia víctimas de un delito en su Semestral Registros pública municipal delictiva en el delictiva en el entorno colonia o Gestión Administrativos. promueven la entorno social. entorno colonia comunidad/Total de la vigilancia o comunidad. población municipal)*100 permanente. Las corporaciones 3. Cumplimiento Variación en el ((Faltas viales en el de seguridad de las normas incumplimiento semestre actual/Faltas Semestral Registro de pública municipal viales por la de Normas viales del semestre Gestión Faltas Viales. dan cumplimiento población Viales anterior)-1)*100 a las normas obtenidas. viales. (Operativos para la Porcentaje en aplicación del 4. Operativos para Se instaura los los operativos alcoholímetro la aplicación del Semestral Registros operativos del para la efectuados/Operativos alcoholímetro Gestión Administrativos. alcoholímetro en aplicación del para la aplicación del desarrollados. el municipio. alcoholímetro. alcoholímetro programados)*100 Actividades 1.1. Cumplimiento Las corporaciones de los Porcentaje en el (Lineamientos de de seguridad lineamientos de cumplimiento de seguridad pública pública municipal seguridad Trimestral Registros lineamientos de cumplidos/Total de dan cumplimento pública por Gestión Administrativos. seguridad Lineamientos de a los lineamientos partes de las pública. Seguridad Pública)*100 de seguridad fuerzas pública. policiacas. 1.2. Capacitación a (Capacitación de las las fuerzas Porcentaje en la Las corporaciones fuerzas policiacas policiacas para capacitación a Trimestral Constancias de de seguridad realizada/Capacitación de disuadir la las fuerzas Gestión Capacitación. pública municipal las fuerzas policiacas comisión de policiacas. se capacitan. programada)*100 delitos. Las corporaciones 1.3. Equipamiento Porcentaje de de seguridad (Número de Policías con Inventario del de seguridad variación en el pública municipal Equipo adecuado/Total de Trimestral equipo de pública para las equipamiento gestionan la integrantes del cuerpo Gestión seguridad fuerzas de seguridad ampliación del policiaco)*100 pública policiacas. pública equipamiento de seguridad. Porcentaje de 2.1. Recuperación (Recuperación de espacios Verificación de la recuperación de de espacios públicos controlados por ausencia de espacios Reportes de públicos grupos antisociales/Total Trimestral grupos públicos, seguridad controlados por de espacios públicos Gestión antisociales en controlados por pública. grupos controlados por grupos espacios públicos grupos antisociales. antisociales)*100 recuperados. antisociales. (Adecuación de la Las corporaciones 2.2. Adecuación de infraestructura de las de seguridad la Porcentaje de calles que favorecen la pública municipal infraestructura calles con Trimestral Registros inseguridad/Total de calles gestionan la de las calles adecuada Gestión Administrativos. identificadas que adecuada que genera infraestructura. favorecen la infraestructura de inseguridad. inseguridad)*100 las calles. Porcentaje en (Señalamientos viales Las corporaciones 3.1. Señalamientos los colocados para la de seguridad viales para la Señalamientos circulación peatonal y Trimestral Inventario de pública municipal circulación viales para la vehicular/Señalamientos Gestión señalamientos. gestionan la peatonal y circulación viales programados a adecuada vehicular. peatonal y colocar para la circulación señalización vial.

183

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

vehicular. peatonal y vehicular)*100 Las corporaciones de seguridad Porcentaje en (Boletines informativos de 3.2. Conocimiento pública municipal los niveles de las normas viales de las normas Trimestral Registros promueven el conocimiento de distribuidos/Boletines viales por parte Gestión Administrativos. conocimiento de las normas informativos de las normas de la población. las normas viales viales. viales programados)*100 por parte de la población. Las corporaciones de seguridad 3.3. Infracciones por Porcentaje en (Normas viales detectadas pública municipal el las Infracciones en incumplimiento o promueven el incumplimiento por el Trimestral Registro de violación por parte de la conocimiento de de normas incumplimiento Gestión Infracciones. población/Normas las normas viales viales por parte de normas viales)*100 por parte de la de la población. viales. población.

Porcentaje en la (Retenes viales instalados Las corporaciones 4.1. Instalación de instalación para la aplicación del de seguridad retenes viales Bitácoras de retenes viales alcoholímetro/Retenes Trimestral pública instalan para la retenes viales para la Viales programados para Gestión los retenes para la aplicación del instalados. aplicación del la aplicación del aplicación del alcoholímetro. alcoholímetro. alcoholímetro)*100 alcoholímetro. Los servidores públicos del 4.2. Detención de Porcentaje en la Reporte de Ayuntamiento conductores (Conductores en estado de detención de remisión de remiten a los ebrios para ebriedad Trimestral conductores en conductores en conductores en evitar retenidos/Conductores Gestión estado de estado de estado de accidentes sujetos a revisión)*100 ebriedad. ebriedad. ebriedad ante la viales realizada. instancia correspondiente.

184

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES

Programa presupuestario: Derechos Humanos Engloba los proyectos que los municipios llevan a cabo para proteger, defender y garantizar los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el Objetivo del programa territorio estatal, sin importar su status o nacionalidad y asegurarles una vida digna presupuestario: y fomentar la cultura de los derechos humanos para promover el respeto y la tolerancia entre los individuos en todos los ámbitos de la interrelación social apoyando a las organizaciones sociales que impulsan estas actividades. Dependencia General: A02 Derechos Humanos Pilar temático o Eje transversal: Sociedad Protegida Tema de desarrollo: Derechos Humanos

Objetivo o Indicadores Medios de resumen Frecuencia Supuestos Nombre Fórmula verificación narrativo y Tipo Fin Informe anual Contribuir a ((Quejas por violación a los Variación de la asegurar una vida derechos humanos porcentual de CODHEM. digna mediante las presentadas en el año quejas por Anual (Comisión de quejas por actual/Quejas por violación N/A violación a Estratégico Derechos violación a los a los derechos humanos los derechos Humanos del derechos presentadas en el año humanos Estado de humanos. anterior)-1) * 100 México). Propósito La población Variación ((Número de personas La población municipal, está porcentual de atendidas por violación a municipal protegida de personas los derechos humanos en conoce sus Informe anual acciones u protegidas el año actual/Número de Anual derechos y de la omisiones por violación personas atendidas por Estratégico acude a CODHEM. violatorias de a los violación a los derechos denunciar derechos derechos humanos en el año cuando estos humanos. humanos anterior)-1)*100 son vulnerados. Componentes 1. Capacitaciones Porcentaje (Capacitaciones en materia Informe La población Trimestral en materia de de de derechos humanos trimestral de la municipal está Gestión derechos capacitacione proporcionadas/Capacitaci CODHEM. preparada para

185

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

humanos s en materia ones en materia de detectar una proporcionadas de derechos derechos humanos violación a los . humanos programadas)*100 derechos humanos. 2. Orientaciones y asesorías en (Número de orientaciones La población Porcentaje derechos y asesorías Informe municipal de Trimestral humanos otorgadas/Número de trimestral de la conoce y ejerce orientaciones Gestión otorgadas. orientaciones y asesorías CODHEM. sus derechos y asesorías registradas)*100 humanos.

Informe Los casos son trimestral de 3. Casos de Porcentaje (Casos de presuntas concluidos cumplimiento presuntas de casos de violaciones a los derechos satisfactoriamen en la violaciones a presuntas humanos concluidos/Casos Trimestral te en conclusión de los derechos violaciones a de presuntas violaciones a Gestión observancia al expedientes en humanos los derechos los derechos humanos respeto de materia de atendidos. humanos recibidos)*100 derechos derechos humanos. humanos. Actividades 1.1. Registro de Porcentaje Listas de personas de personas (Número de personas asistencia. La población asistentes a asistentes a asistentes a las Trimestral Constancia municipal asiste las las capacitaciones /Población Gestión s de a las capacitacione capacitacione municipal)*100 participació capacitaciones. s. s n. La población conoce sus derechos Porcentaje (Campañas de información Informe humanos por 1.2. Campañas de de campañas realizadas/Campañas de Trimestral trimestral difusiones información. de información Gestión de la emitidas en información programadas)*100 CODHEM. medios de comunicación sobre la protección. La población municipal 2.1. Expedientes Porcentaje (Solicitudes de intervención recurre a del registro Informe de solicitudes solventadas /Solicitudes de Trimestral solicitar la de las anual de la de intervención registradas) * Gestión intervención de solicitudes de CODHEM. intervención 100 la CODHEM intervención. para el respeto a sus derechos. 3.1. Acciones de orientación en beneficio Porcentaje (Orientaciones – casos El otorgamiento de las de revisados y validados para de orientaciones personas en cumplimiento Trimestral conclusión/Orientaciones – Expediente. está en función situación de de Gestión casos en seguimiento) * de la demanda vulnerabilidad orientaciones 100 ciudadana. y caso discriminació n.

186

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

187

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES

Programa presupuestario: Protección civil. Engloba los proyectos que integran acciones dirigidas a la protección de la vida e integridad física de las personas, a través de la capacitación y organización de la Objetivo del programa sociedad, para evitar y reducir los daños por accidentes, siniestros, desastres y presupuestario: catástrofes y fomentar la cultura de autoprotección, prevención y solidaridad en las tareas de auxilio entre la población y proteger la infraestructura urbana básica y el medio ambiente. Dependencia General: QOO Seguridad Pública y tránsito. Pilar temático o Eje transversal: Sociedad protegida. Tema de desarrollo: Protección civil.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la cultura de la ((Eventos de promoción de protección civil Promocionales, la cultura de protección civil mediante la Variación talleres, pláticas y realizados en el año prevención ante la porcentual en la Anual simulacros de actual/eventos de N/A ocurrencia de cultura de la Estratégico evacuación ante promoción de la cultura de fenómenos protección civil. fenómenos protección civil realizados antropogénicos y perturbadores. en el año anterior)-1)*100 propios de la naturaleza. Propósito ((Brigadas de protección civil conformadas en el año Registros actual/ Brigadas de Administrativos. protección civil conformadas en el año anterior)-1)*100 Promover la (Resultados de las Los servidores organización de la Variación encuestas sobre el públicos ciudadanía en porcentual en la conocimiento que tiene la municipales materia de promoción de la ciudadanía ante la Anual promueven la protección civil organización de ocurrencia de fenómenos Estratégico Resultados de las organización de para enfrentar la la ciudadanía en perturbadores en el año encuestas sobre la ciudadanía en ocurrencia de materia de actual/Resultados de las el conocimiento materia de fenómenos protección civil. encuestas sobre el ante la ocurrencia protección civil. perturbadores. conocimiento que tiene la contingencias. ciudadanía ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores en el año anterior)-1)*100 Componentes Los servidores (Medidas de prevención de Reporte de los públicos 1. Prevención de accidentes implementadas Porcentaje de resultados sobre municipales accidentes de en las zonas de alto accidentes de la prevención de difunden la los habitantes riesgo/total de medidas a Semestral los habitantes accidentes de los prevención de en zonas de implementar para Gestión en zonas de alto habitantes en accidentes de alto riesgo prevención de accidentes riesgo. zonas de alto los habitantes en otorgada. en las zonas de alto riesgo. zonas de alto riesgo)*100 riesgo. Los servidores 2. Población Porcentaje en la (Población capacitada en la Listas de públicos capacitada en población prevención de riesgos asistencia a los municipales la prevención capacitada en la fisicoquímicos/Total de la Semestral cursos de capacitan a la de riesgos prevención de población identificada en Gestión capacitación población en el físico-químicos riesgos físico- riesgo de siniestros sobre el manejo manejo del realizada. químicos. fisicoquímicos)*100 del fuego. fuego. 3. Atención para Porcentaje en la (Tiempo de respuesta Reporte Los servidores Semestral la superación superación de efectivo para la superación pormenorizados públicos Gestión de los factores los factores de de los factores de riesgo de la ocurrencia municipales

188

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

de riesgo ante riesgo ante la ante la ocurrencia de de hechos facilitan la la ocurrencia ocurrencia de hechos perturbadores. recuperación de hechos hechos perturbadores/Tiempo ante la perturbadores perturbadores. estimado de respuesta para ocurrencia de brindada. la superación de los hechos factores de riesgo ante la perturbadores. ocurrencia de hechos perturbadores)*100 Los servidores Porcentaje en la públicos 4. Factores de (Factores de riesgo Atlas de riesgos actualización de Semestral municipales riesgo presentados/Total de por factores los factores de Gestión actualizan los actualizados. factores de riesgo)*100 perturbadores. riesgo. factores de riesgo. Los servidores 5. Reuniones del (Reuniones del Consejo Actas de públicos Porcentaje en Consejo Municipal de Protección acuerdos de las municipales las reuniones Municipal de Civil celebradas/Reuniones Semestral reuniones del coordinan la del Consejo Protección del Consejo Municipal de Gestión Consejo celebración de Municipal de Civil Protección Civil Municipal de las reuniones del Protección Civil celebradas. programadas)*100 Protección Civil. Consejo Municipal de Actividades (Elaboración de los planes Porcentaje en la específicos de protección 1.1. Elaboración de Los servidores elaboración de civil, por factores de los planes públicos los planes vulnerabilidad en las zonas Programas específicos de municipales específicos de de riesgo específicos de protección civil Trimestral facilitan la protección civil, elaborados/elaboración de protección civil por factores de Gestión elaboración de por factores de los planes específicos de por fenómenos vulnerabilidad los planes vulnerabilidad protección civil, por factores perturbadores. en las zonas específicos de en las zonas de de vulnerabilidad en las de riesgo. protección civil. riesgo. zonas de riesgo programados)*100 (Eventos de difusión del Los servidores 1.2. Difusión entre Atlas de Riesgos por Porcentaje en la públicos la población factores de vulnerabilidad difusión del Atlas de riegos municipales del atlas de realizados/Eventos de Trimestral atlas de riesgos por factores de difunden los riesgos por difusión del Atlas de Gestión por factores de vulnerabilidad. atlas de riesgos factores de Riesgos por factores de vulnerabilidad. por factores de vulnerabilidad. vulnerabilidad vulnerabilidad. programados)*100 1.3. Capacitación a la ciudadanía (Eventos de capacitación Los servidores en materia de dirigidos a la ciudadanía en Porcentaje en la públicos protección civil materia de protección civil capacitación a Atlas de riegos municipales sobre el realizados/Eventos de Trimestral la ciudadanía en por factores de capacitan a la comportamient capacitación dirigidos a la Gestión materia de vulnerabilidad. ciudadanía en o ante ciudadanía en materia de protección civil. materia de situaciones de protección civil protección civil. riesgo programados)*100

1.4. Celebración de (Convenios suscritos para Porcentaje en la convenios para habilitar refugios temporales celebración de Los servidores habilitar ante la ocurrencia de Convenios de convenios para públicos refugios hechos concertación para habilitar refugios Trimestral municipales temporales catastróficos/Convenios habilitación de temporales ante Gestión gestionan ante la gestionados para habilitar refugios la ocurrencia de refugios ocurrencia de refugios temporales ante la temporales. hechos temporales. hechos ocurrencia de hechos catastróficos. catastróficos. catastróficos)*100 2.1. Difusión de Porcentaje en la (Eventos de difusión de Acuses de recibo Los servidores medidas de difusión de medidas de seguridad para de las medidas públicos seguridad para medidas de el manejo de fuego en de seguridad municipales el manejo de seguridad para actividades agropecuarias o Trimestral para el manejo difunden las fuego en el manejo de recreativas Gestión de fuego en medidas de actividades fuego en celebrados/Eventos de actividades seguridad para agropecuarias actividades difusión de medidas de agropecuarias o el manejo de o recreativas. agropecuarias o seguridad para el manejo de recreativas. fuego en

189

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

recreativas. fuego en actividades actividades agropecuarias o recreativas agropecuarias o programados)*100 recreativas. Promocionales Los servidores 2.2. Promoción la (Eventos de promoción de de cultura públicos cultura de Porcentaje en la la cultura de calles limpias ecológica, municipales protección civil promoción la realizados/Eventos de Trimestral enfatizando las difunden la para evitar tirar cultura de promoción de la cultura de Gestión acciones para cultura ecológica basura en las protección civil. calles limpias evitar tirar basura entre la calles. programados)*100 en las calles. población. Los servidores 3.1. Reducción de (Tiempo promedio real para públicos los tiempos Porcentaje en atender contingencias Bitácoras de municipales promedio para los tiempos estacionales/Tiempo Trimestral seguimiento en la atienden las atender promedio para promedio estimado para Gestión atención de contingencias contingencias atender atender contingencias contingencias. con el equipo de que afecten a contingencias. estacionales)*100 protección la ciudadanía. adecuado. (Tiempo real de monitoreo a Los servidores 3.2. Monitoreo de Reporte del Porcentaje en el fenómenos públicos fenómenos estado actual que monitoreo de perturbadores/Tiempo Trimestral municipales perturbadores guardan los fenómenos estimado de monitoreo a Gestión monitorean los que afecten a fenómenos perturbadores. fenómenos fenómenos la ciudadanía. perturbadores. perturbadores)*100 perturbadores. Los servidores Porcentaje en Analíticos públicos 4.1. Analíticos (Analíticos estadísticos de los analíticos estadísticos municipales estadísticos de las contingencias por estadísticos de comparativos de levantan y las factores de riesgo Trimestral las las contingencias controlan contingencias /Resultados estadísticos de Gestión contingencias por factores de estadísticas de por factores de las contingencias por por factores de riesgo de los dos las contingencias riesgo. factores de riesgo)*100 riesgo. últimos años. por factores de riesgo. Los servidores públicos Reportes 4.2. Actualización municipales estadísticos de de los factores actualizan las las contingencias de riesgo a las Porcentaje en la (Factores de riesgo estadísticas de por factores de instancias de actualización de presentados en el Trimestral las contingencias riesgo a la Gobierno en los factores de periodo/Total de factores de Gestión por factores de Dirección materia de riesgo. riesgo)*100 riesgo ante las General de Protección instancias de Protección Civil Civil. Gobierno en Estatal. materia de Protección Civil Los servidores 5.1. Preparación de públicos la carpeta de Porcentaje de (Reuniones del Consejo Carpetas de los municipales los asuntos a las reuniones Municipal de Protección asuntos a tratar preparan las tratar en las del Consejo Civil realizadas/reuniones Trimestral en las Reuniones carpetas de los Reuniones del Municipal de del Consejo Municipal de Gestión del Consejo asuntos a tratar Consejo Protección Civil Protección Civil Municipal de en las reuniones Municipal de Municipal. programadas)*100 Protección Civil. del Consejo Protección Municipal de Civil. Protección Civil. Los servidores Porcentaje en el públicos 5.2. Seguimiento a (Acuerdos del Consejo de Reporte de los seguimiento de municipales dan los acuerdos Protección Civil Municipal acuerdos del acuerdos del seguimiento de del Consejo registrados/Acuerdos del Trimestral Consejo Consejo puntual a los Municipal de Consejo Municipal de Gestión Municipal de Municipal de acuerdos del Protección Protección Civil Protección Civil Protección Civil Consejo Civil. programados)*100 Municipal. Municipal. Municipal de Protección Civil. 5.3. Verificación del Porcentaje en la (Acuerdos del Consejo de Reporte de la Los servidores cumplimiento verificación del Protección Civil cumplidos/ verificación del públicos Trimestral de los cumplimiento de Total de acuerdos del cumplimiento de municipales Gestión acuerdos de los acuerdos del Consejo de Protección los acuerdos del verifican el del Consejo Consejo Civil)*100 Consejo cumplimiento de

190

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Municipal de Municipal de Municipal de los acuerdos del Protección Protección Civil Protección Civil Consejo Civil. Municipal. Municipal. Municipal de Protección Civil.

191

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES Programa presupuestario: Protección jurídica a las personas y sus bienes. Conjunto de acciones para el fortalecimiento de la certeza jurídica, edificando Objetivo del programa una alianza entre los distintos órdenes de gobierno y la población, a fin de presupuestario: consolidar una cultura de legalidad que impacte en la prevención del delito.

Dependencia General: JOO Gobierno municipal.

Pilar temático o Eje transversal: Sociedad protegida.

Tema de desarrollo: Seguridad pública y procuración de justicia.

Objetivo o Indicadores Medios de resumen Frecuencia Supuestos Nombre Fórmula verificación narrativo y Tipo Fin ((Alianza de los tres órdenes Contribuir a de gobierno para fortalecer la ofrecer a la Tasa de variación alianza de los tres población certeza porcentual en la Convenios de órdenes de jurídica en alianza de los tres coordinación gobierno el año actual/ alianza órdenes de Anual jurídica para ofrecer a la de los N/A gobierno Estratégico entre los tres población certeza tres órdenes de para ofrecer a la órdenes de jurídica mediante gobierno población certeza gobierno. la para ofrecer a la jurídica. cultura de la población legalidad. certeza jurídica en el año anterior)-1)*100. Propósito ((Derechos y Tasa de variación obligaciones Testimonios porcentual en los jurídicos difundidos a documentales de la Los derechos y derechos y la población en el año Los jurisconsultos difusión de los obligaciones obligaciones actual/derechos y Anual promueven la derechos y jurídicos son jurídicos obligaciones jurídicos Estratégico cultura de la obligaciones difundidos a la difundidos a la difundidos a la legalidad. jurídicas población. población en de la población. población. el año anterior)-1) *100. Componentes

(Asesoramientos 1. Asesoramientos Porcentaje en los jurídicos a Bitácoras de Los abogados jurídicos a la asesoramientos la población otorgados Semestral asistencias jurídicas municipales población, jurídicos a la /asesoramientos Gestión brindada a la asesoran otorgados. población. jurídicos a población. a la población. la población otorgados)*100.

Los abogados (Verificación del cabal Reporte de los 2. Verificaciones municipales Porcentaje en la cumplimiento del orden resultados de la del verifican verificación del jurídico / verificación verificación del cabal Semestral el cabal cabal del cumplimiento del cumplimiento del Gestión cumplimiento cumplimiento del cabal cumplimiento del marco jurídico, orden jurídico, del marco jurídico, orden jurídico. orden normativo y realizadas. normativo y jurídico)*100. procedimental. procedimental. 3. Promoción de Porcentaje de (Cohechos Semestral Denuncias de Los abogados

192

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

los disminución del denunciados/ Gestión cohecho en el municipales índices de cohecho. cohechos ministerio público. evitan el disminución del denunciados)*100. cohecho. cohecho, realizadas. Actividades (Asistencia jurídica fundamentada y Porcentaje en la motivada 1.1. La asistencia asistencia jurídica brindada a la población Bitácoras de Los abogados jurídica otorgada a fundamentada y / Trimestral. asistencia jurídicas municipales la población está motivada asistencia jurídica Gestión. brindada a la asesoran fundamentada y brindada a la fundamentada y población. a la población. motivada. población. motivada brindada a la población)*100. 1.2. Los (Acompañamientos acompañamientos Los abogados Porcentaje en los jurídicos Expedientes de jurídicos a municipales acompañamientos a la población / Trimestral. acompañamiento la población se acompañan jurídicos a la acompañamientos Gestión. jurídico a la desarrollan jurídicamente a la población. jurídicos a población. conforme a población. la población)* 100. derecho. (Capacitación dentro 2.1. Capacitar a del los Porcentaje de la marco de la legislación servidores capacitación aplicable para evitar públicos dentro prácticas indebidas en dentro del marco del marco de la el Los abogados de legislación ejercicio del servicio Listas de asistencia municipales la legislación aplicable público/ Trimestral. a asisten a aplicable para para evitar Capacitación dentro Gestión. los cursos de los cursos de evitar prácticas del capacitación. capacitación. prácticas indebidas en el marco de la legislación indebidas ejercicio del aplicable para evitar en el ejercicio del servicio prácticas indebidas en servicio público. el público. ejercicio del servicio público)*100. (Dinámicas de sensibilización 2.2. Desarrollar Porcentaje de las a los servidores dinámicas de dinámicas de públicos sensibilización a sensibilización a sobre las causas del Los abogados los los incumplimiento de Listas de asistencia municipales servidores servidores normas Trimestral. a asisten a públicos públicos jurídicas /dinámicas de Gestión. las dinámicas de los cursos de sobre las causas sobre las causas sensibilización a los sensibilización. sensibilización del incumplimiento del servidores públicos de normas incumplimiento de sobre las jurídicas. normas jurídicas. causas del incumplimiento de normas jurídicas)*100. (Quejas ante la comisión de 3.1. Promover la Porcentaje de las hechos indebidos por disminución de las Reportes de las quejas ante la parte Los abogados quejas ante la quejas ante la comisión de de los servidos municipales se comisión de comisión de hechos hechos públicos / Trimestral. comportan con hechos indebidos por parte indebidos por quejas ante la Gestión. dignidad en el indebidos por de parte de comisión de desempeño del parte los servidos los servidos hechos indebidos por servicio público. de los servidos públicos. públicos. parte públicos. de los servidos públicos)*100. 3.2. Incrementar la Porcentaje en la (Supervisión en el Reportes de las Los abogados supervisión en el supervisión en el desempeño del Trimestral. quejas ante la municipales se desempeño del desempeño del servicio Gestión. comisión de hechos comportan con servicio público de servicio público público de los indebidos por parte dignidad en el

193

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

los servidores de los servidores de desempeño del públicos. servidores públicos / supervisión los servidos servicio público. públicos. en el públicos. desempeño del servicio público de los servidores públicos)*100.

194

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.3.5 Obras y Acciones de alto impacto para una Sociedad Protegida.

Descripción del Capacidad Periodo de Impactos Población Localización proyecto programada ejecución. esperados beneficiada La ciudadanía Abastecer y estará en mejores hacer llegar el condiciones de servicio a cada Ampliación de vida ya que este uno de los El Cortijo 2016-2018 100 Personas Electrificación servicio es hogares que no indispensable tienen luz para las labores eléctrica. cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los vida ya que este El Veladero 2016-2018 300 Personas Electrificación hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada Palmar condiciones de Ampliación de uno de los Chico, calle vida ya que este 1000 2016-2018 Electrificación hogares que no Vicente servicio es Personas tienen luz Guerreo indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los vida ya que este El Mamey 2016-2018 200 Personas Electrificación hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los vida ya que este El Montial 2016-2018 200 Personas Electrificación hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía Ampliación de hacer llegar el Ayuquila 2016-2018 estará en mejores 450 Personas Electrificación servicio a cada condiciones de

195

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

uno de los vida ya que este hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los El Arrayan vida ya que este 2016-2018 150 Personas Electrificación hogares que no de Arriba servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los vida ya que este El Zapote 2016-2018 200 Personas Electrificación hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los Puerto del vida ya que este 2016-2018 250 Personas Electrificación hogares que no Rodeo servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada Palmar condiciones de Ampliación de uno de los Chico, col. La vida ya que este 2016-2018 250 Personas Electrificación hogares que no Perla y López servicio es tienen luz Mateos indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los vida ya que este La Parota 2016-2018 250 Personas Electrificación hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Ampliación de Abastecer y La ciudadanía El Matadero 2016-2018 300 Personas Electrificación hacer llegar el estará en mejores

196

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

servicio a cada condiciones de uno de los vida ya que este hogares que no servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Amatepec, Ampliación de uno de los vida ya que este calle 2016-2018 350 Personas Electrificación hogares que no servicio es Cuauhtémoc tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas. Abastecer y La ciudadanía hacer llegar el estará en mejores servicio a cada condiciones de Ampliación de uno de los Cuadrilla de vida ya que este 2016-2018 350 Personas Electrificación hogares que no López servicio es tienen luz indispensable eléctrica. para las labores cotidianas.

Fuentes de financiamiento para el Pilar Sociedad Protegida.

Respecto a las fuentes de financiamiento para las obras y acciones del Pilar Sociedad Protegida, son solventados por programas como FISMDF, FEFOM, FORTAMUN y recurso propio, en algunos casos es tripartita ya que existen programas sociales de los diferentes entes gubernamentales que no sustentan la totalidad del costo y por lo tanto el Gobierno Municipal contribuirá para la ejecución de las obras, en su caso la sociedad civil organizada.

3.3.6 Obra pública en proceso para una sociedad protegida.

Con respecto a las obras y acciones de la administración Municipal anterior y para la obra pública en proceso o que fomente el desarrollo económico del Municipio, se tiene la siguiente información:

NOMBRE DE LA FASE FUENTE DE CONTRATOS DE AREA OPERATIVA OBRA INCONCLUSA FINANCIAMIENTO SERVICIO (DEPENDENCIA EJECUTORA) COMPROMISO Pavimentación Junta local de POLITICO DEL Contrato No. carretera Palmar PRIMERA ETAPA caminos del GOBIERNO 1117 Chico- Bejucos Estado de México ESTATAL San Miguel-Los PRIMERA ETAPA COMPROMISO Junta Local de

197

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

guajes POLÍTICO DEL caminos del GOBIERNO Estado de México ESTATAL Fuente: Información otorgada por la dirección de Obras Publicas

3.4 EJES TRANSVERSALES HACIA UNA GESTIÓN GUBERNAMENTAL DISTINTIVA

3.4.1 Diagnóstico General ejes transversales hacia una Gestión Gubernamental Distintiva.

Para cumplir con los objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad se requiere de una total eficiencia de la administración pública municipal, en la recaudación y ejercicio de los recursos públicos y una coordinación eficaz entre los distintos órdenes de gobierno y con las organizaciones sociales y privadas.

3.4.1.1 Temas de Desarrollo hacia una Gestión Gubernamental Distintiva.

Dentro de los ejes transversales para una gestión gubernamental distintiva se desglosan 2 temas que generalizan los objetivos para este pilar, los cuales son: Gobierno Eficiente que Genere Resultados y Financiamiento para el Desarrollo.

3.4.1.1.1 Gobierno Eficiente que Genere Resultados

Un Gobierno de Resultados es aquel que mide sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y tangible de mejoras por parte de los ciudadanos, situación que se da a través de la aplicación de indicadores puntuales, transparentes y objetivos. Todo ello en el reconocimiento de la importancia y valor de las administración local para destacar la responsabilidad de sus atribuciones, permitiendo al Gobierno Municipal de Amatepec su coordinación e interacción con los gobiernos Federal y Estatal con estricto respeto de su autonomía; así como la vinculación con la ciudadanía.

La administración de los servicios públicos y la capacidad de gestión de la administración municipal permite gobernar con eficiencia, la ejecución de procesos a través de las cuales el Ayuntamiento de Amatepec 2016-2018 satisface las necesidades básicas de las comunidades mediante la atención que genere una confianza convertida en resultados, de tal forma que la ciudadanía se beneficie con todas las acciones y programas que se lleven a cabo durante esta administración y así; se generen buenos logros en todo el Municipio de Amatepec.

Con base a la prestación de servicios públicos, corresponde al Ayuntamiento brindar de manera directa, oportuna y eficiente, a cada uno de los ciudadanos y comunidades de todo el Municipio, satisfacer las necesidades. De esa forma el gobierno municipal tiene como tarea primordial brindar los servicios que a continuación se describen: agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado

198

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

público, panteones, parques y jardines, limpia, recolección de basura y seguridad pública, así como también la solvencia a los principales problemas que por estas tareas se presentan.

Cabe mencionar que todos los servicios públicos del Municipio son administrados directamente, ya que ninguno esta concesionado, en convenio con el Estado. Tampoco en acuerdo gubernamental no existe la firma de organismos descentralizados.

Estructura Administrativa del Gobierno Municipal

Es importante identificar el conjunto de áreas que dispone el Ayuntamiento para realizar las diferentes funciones para hacer frente a las responsabilidades establecidas, es necesario diseñar un organigrama municipal, de las dependencias generales y auxiliares de la Administración Municipal.

ORGANIGRAMA.

199

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Manual de Organización y procedimientos

Los Manuales de Organización y Procedimientos, son las herramientas con las cuales se determina de pasos a seguir para el desarrollo de una actividad o de un proceso con la finalidad de optimizar las funciones de la Administración Municipal.

La creación de dicho Manual es indispensable para administrar, agilizar, formalizar y controlar, el flujo de los procesos a seguir por las personas encargadas de ejecutarlos, con la finalidad de generalizar, el funcionamiento de las diferentes actividades a desempeñar de las áreas que integran la Administración Municipal, logrando con esto un buena atención a los usuarios de trámites y servicios prestados por la Administración Municipal.

Perfil técnico profesional de los servidores públicos municipales.

Para que los gobiernos municipales puedan poner en práctica el principio de eficiencia para aprovechar los recursos y la potencialidad del territorio, es fundamental que el Ayuntamiento tenga Servidores Públicos que cubran su perfil, por ello es necesario se les proporcione capacitación, de tal forma que garantice la adecuada preparación para la ejecución proyectos, la atención de la ciudadanía y den solución a los problemas que se presentan.

PERFIL Y NOMBRE PUESTO C. José Félix Gallegos Hernández Presidente Municipal C. Raful Rodríguez Pérez Secretario del Ayuntamiento C. Blanca Norma Vargas Ríos Síndico Municipal C. Teodomiro Hernández Jaimes Primer Regidor C. Maricela Contreras Andrade Segundo Regidor C. Samuel Carbajal Jaramillo Tercer Regidor C. Soraya Plata Cabrera Cuarto Regidor C. Claudio Benítez Zamora Quinto Regidor C. Odilia Santana Mondragón Sexto Regidor C. César Ramírez Vargas Séptimo Regidor C. Marina García Cárdenas Octavo Regidor C. Rigoberto Bautista Macedo Noveno Regidor C. Mirella Vences Morales Décimo Regidor C. Rosemberg Velázquez Chávez Tesorero Municipal C. Guillermo Gómez Valadez Contralor Municipal C. Zoser Javier Rodríguez Plata Secretario Técnico C. Germán Vences Carbajal Director de Desarrollo Económico C. Hildeberto Acuña Albarran Director de Servicios Públicos C. Flor Angélica Bautista Díaz Directora de Salud C. Salvador Rodríguez Flores Director Jurídico C. Magda Yolisbet Ávila Trujillo Directora Instituto Municipal de La Mujer

200

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

C. Magdaleno Hernández Benítez Director de Ecología C. Tomas Morales Vences Director de Deporte C. Héctor Manuel Sotelo Escobar Director de Obras Publicas C. Luis Fernando Vivero Manzanares Director de Administración C. Ignacio Tapia Sánchez Director de Gobernación C. Raymundo Sotelo Flores Director de Desarrollo Social C. Misael Navarrete Vivero Director de Desarrollo Agropecuario C. Nelida Carbajal de Paz Directora de Comunicación Social C. Ariel Jaimes Vences Director de Protección Civil C. Roberto Rodríguez Domínguez Oficialía Mediadora, Conciliadora y Calificadora. C. Roberto Carlos Gómez González Director de Educación, Cultura y Turismo C. J. Donaciano Alcalá Cobos Director de Unidad de Trasparencia C. Efraín Hernández Sámano Director de Planeación, Seguimiento y Evaluación

ANALISIS FODA. Estructura administrativa del gobierno municipal.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Recurso humano joven y Sistema de Inseguridad a la Actitud del personal. experimentado integración de enseñanza de personal conocimientos y poca experimentado con credibilidad de los personal de nuevo usuarios por los ingreso. servicios prestados. Recurso Humano Método de Bajo presupuesto. Disponibilidad de los motivado hacia la mejora capacitación de participantes. aprendizaje y actualización. Conocimiento de Creación de Falta de Comunicación Mal seguimiento de responsables de área. Organigrama. Interna jerarquías Conocimiento de Proceso de Bajo Presupuesto. Mal utilización de necesidades de las áreas. requerimiento de materiales y servicios. Materiales y Servicios. Se cuenta con Activos, Creación de Activos dispersos y sin Mal utilización del Bienes Muebles e comité de asignación a usuarios. Patrimonio. Inmuebles. Administración, Control y Adquisiciones.

201

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Reglamentación Municipal.

Con fundamento en lo dispuesto en el Artículo 31 Fracción I de la Ley Organiza Municipal del Estado de México o el bando municipal 2016-2018, tiene la facultad de proponerse que para tener una buena reglamentación municipal en Amatepec; es a través de la reglamentación municipal, siendo este un instrumento que establece la forma en que la autoridad debe ejercer sus derechos y como la población debe cumplir con sus obligaciones o viceversa. En general los reglamentos son un medio de garantías instrumentales a favor de la comunidad para regular la acción del gobierno municipal.

Asimismo se tiene que como principio fundamental conservar el orden público y como consecuencia, asegurar el estado de derecho en nuestra municipalidad como primera esfera de gobierno, esto a su vez se llevara a cabo con el profesionalismo que distinguirá a los servidores públicos municipales quienes harán valer nuestra legislación, entre la que se encuentra en primer plano, el bando municipal, para lograr un gobierno de resultados. Ya que en sus disposiciones establece las normas generales para lograr una mejor organización territorial, ciudadana y de gobierno, así también la observancia general y obligatoria en todo el Municipio para la autoridad, vecinos, habitantes, visitantes y transeúntes del Municipio. Dicho bando municipal fue publicado el 5 de febrero del 2016 por el señor C. José Félix Gallegos Hernández, presidente municipal de Amatepec.

Cabe mencionar que detrás del gobierno municipal existe una reglamentación específica para temas como seguridad pública, protección civil, reglamento interior del Ayuntamiento, administración pública municipal, archivo municipal, agua potable y saneamiento, tránsito y transporte, limpia y sanidad, preservación ecológica, alumbrado público, permisos y licencias, entre otras. En cada una de estas se estipulan las normas que regirán el desarrollo de la administración municipal, ya que con ellas se evita la improvisación o actuación subjetiva de la autoridad municipal frente a los sucesos, actos, y situaciones de carácter legal para recalcar lo importante que es que los reglamentos resguarden jurídicamente las decisiones.

3.4.1.1.1 Transparencia y Rendición de Cuentas

La ley federal de transparencia y acceso a la información y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública se encarga de garantizar a toda persona el derecho de Acceso a la Información Pública, para así tener la oportunidad de ejercer su derecho a conocer temas de su interés que le competa al Ayuntamiento de Amatepec.

El Municipio como unidad administrativa es la primera instancia del Estado que debe actuar bajo el principio de legalidad, además debe tener toda la Información que se genera como la que se solicite la ciudadanía y así justificar públicamente. No olvidemos que la rendición de cuentas es una obligación que tiene todo servidor público; cada año el Presidente en turno rinde un Informe pormenorizado de su gestión detallando lo realizado durante el Periodo.

202

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Marco normativo sobre Transparencia y Rendición de Cuentas, Amatepec

Ordenamiento Obligación Temporalidad Estrategia de Responsable Legal Cumplimiento Constitución El presidente Municipal Política del deberá Rendir Informe Tres Informes de Estado Libre y sobre el Estado que Anual Ayuntamiento Gobierno Soberano de guarda la México Administración Ley de Tener disponible transparencia y información sobre: Acceso a la directorio de Servidores Durante el Contar con la Unidad de Información Públicos, salarios, periodo de la Información Información Pública del Estado Leyes, reglamentos, Gestión disponible Municipal de México y licitaciones, convenios, Municipios cuenta pública. El Ayuntamiento se constituirá en sesión Los primeros El Informe se pública de cabildo, para tres días publicara en la Ley Orgánica que el Presidente hábiles del Gaceta Municipal y Ayuntamiento Municipal Municipal informe mes de los estrados de la sobre el Estado que Diciembre de Secretaria del guarda la cada Año Ayuntamiento administración

OBJETIVOS.

Debido a las necesidades y carencias en las que se encuentra el Municipio es necesario llevar a cabo una serie de actividades que permitan que los ciudadanos del Municipio de Amatepec conozcan la Ley de Transparencia así como las diferentes herramientas con que se cuenta para dicho fin.

Es por ello que entre los objetivos que ayudaran a fortalecer esta Área de Transparencia y Acceso a la Información Pública son:

1. Fomentar la consulta ciudadana en el Municipio para tener una idea más precisa y correcta de la Información Pública. 2. Implementar los Programas de Orientación. 3. Difundir la cultura de Transparencia. 4. Mantener Información Actualizada. 5. Vinculación con la Sociedad. 6. Tener actualizado el sistema IPOMEX. 7. Dar respuesta en tiempo y forma a las solicitudes ciudadanas ingresadas a través del SAIMEX.

203

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANÁLISIS FODA. Transparencia y Rendición de Cuentas.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Se cuenta con el Se tiene respaldo En nuestro No todos los habitantes cuentan respaldo de la Ley del INFOEM, quien Municipio la con los recursos para acceder a de Transparencia implementa cursos infraestructura los sistemas de Información de capacitación a de la red todos los Directores (WAN) no es y Coordinadores de adecuada las diferentes Direcciones en el Estado de México Se tiene el apoyo y Los Planteles de Solo existe una No existe un área con personal disposición de los Educación Pública red de capacitado para brindar soporte ciudadanos y están Disponibles Comunicación técnico Servidores públicos Se cuenta con el Existen periódico y Se requiere de No existe un convenio de ningún respaldo por parte radio circunvecinos, Recursos para tipo del INFOEM y la así mismo cable usar medios de Ley de local comunicación Transparencia más eficientes Se cuenta con la Actualizar Se carece de No se dispone de los Recursos disposición del Información de los Recursos Personal de la Datos mediante el Dirección de uso de Oficios Transparencia Realizar convenios Se cuenta con el No se cuenta No se cuenta con los Recursos con el respaldo de acceso a los con los Materiales la Dirección de Sistemas SAIMEX e Recursos Transparencia y el INFOEM, para dar materiales Ayuntamiento de de alta la Amatepec Información

3.4.1.1.2 Financiamiento para el desarrollo.

Las finanzas públicas son los recursos con los que el gobierno planea sus actividades, desarrolla proyectos, atiende servicios y promueve la dinámica económica municipal.

En el Municipio se destaca una fuerte problemática en la recaudación de ingresos, debido a la falta de capacitación para el ejercicio y fiscalización de los mismos, lo que hace que exista una fuerte dependencia de las participaciones federales, las cuales representan la parte más importante de los ingresos.

204

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

PRESUPUESTO DE INGRESOS, LEY DE INGRESOS ESTIMADA. CONCEPTO AUTORIZADO 2015 RECAUDADO 2015 PRESUPUESTADO 2016 Ley de ingresos 161,077,499.09 114,091,865.55 181,679,534.03 estimada Ingresos y otros 161,077,499.09 114,091,865.55 181,679,534.03 beneficio Ingresos de gestión 3,214,253.59 2,000,917.82 5,039,871.95 Impuestos 1,032,679.11 1,273,386.31 1,731,991.20 Cuotas y aportaciones 0 0 0 de seguridad social Contribuciones de 0 0 0 mejoras Derechos 2,162,724.48 666,008.87 1,995,970.61 Productos de tipo 0 0 0 corriente Aprovechamiento de 18,880 61,522.64 1,311,910.14 tipo corriente Ingresos por venta de 0 0 0 bienes y servicios Contribuciones no comprendidas en las fracciones de la ley de ingresos causadas en 0 0 0 ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago Participaciones, aportaciones, transferencias, 145,376,382.13 111,916,318.20 164,107,669.08 asignaciones, subsidios y otras ayudas Participaciones y 145,376,382.13 111,916,318.20 163,288,989.58 aportaciones Transferencias, asignaciones, 0 0 818,679.50 subsidios y otras ayudas Otros ingresos y 12,486,863.37 174,629.53 12,531,992.99 beneficios Ingresos financieros 48,000 71,638.17 93,129.62 Incremento por variación de 0 0 0 inventarios Disminución del exceso de 0 0 0 estimaciones por

205

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

pérdida o deterioro u obsolescencia Disminución del 0 0 0 exceso de provisiones Ingresos 11,777,426.48 0 11,777,426.48 extraordinarios Otros ingresos y 661,436.89 102,991.36 661,436.89 beneficios varios Fuente: Datos proporcionados por la Tesorería Municipal.

RECAUDACIÓN Y PADRÓN DE CONTRIBUYENTES

A través de este mecanismo el Municipio organiza y ejecuta el cobro de impuestos. En el Municipio de Amatepec la manera por la cual se lleva a cabo la participación de la ciudadanía para el pago de impuestos es a través de campañas de regularización anual en el IMEVIS donde el municipio otorga una bonificación del 50% en las certificaciones y traslado de dominio.

Campaña para el pago de impuesto predial. Otorgando las bonificaciones aprobadas por la cámara legislativa, dando cabal en enero 8 %, febrero 6% y marzo un 4% y por pago oportuno en el mes de enero se otorga una bonificación del 16%, en febrero el 12% y en marzo el 6%.

Pensionados, personas de tercera edad, viudas y personas con capacidades diferentes se les otorga de bonificación el 34% y se realiza como pago oportuno se otorga una bonificación de 46%.

Para aumentar la recaudación se implementara una campaña en los meses de mayo y junio otorgando el 100% en multas y recargos de años anteriores al 2015 y además un 50% de bonificación de los años a pagar.

PADRÓN DE CONTRIBUYENTES

PADRÓN CATASTRAL RUSTICO PADRÓN CATASTRAL URBANO

3,282 CONTRIBUYENTES 979 CONTRIBUYENTES

FUENTE: OFICINAS DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE AMATEPEC

El objetivo de esta dependencia es aumentar el número de contribuyentes mediante campañas de bonificaciones como las antes mencionadas, haciendo difusión en todo el municipio para que la ciudadanía tenga interés por contribuir al pago de impuestos ya que estas acciones son un beneficio para la ciudadanía y para el ayuntamiento.

206

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

PRESUPUESTO DE EGRESOS

CONCEPTO AUTORIZADO 2015 RECAUDADO 2015 PRESUPUESTADO 2016 Presupuesto de 161,077,499.09 136,680,511.12 181,679,534.03 egresos aprobado Servicios personales 50,065,126.95 54,876,776.55 53,518,986.40 Materiales y 5,536,100.00 7,066,387.44 7,880,000.00 suministros Servicios generales 11,108,691.04 10,517,550.94 14,576,453.34 Transferencias, asignaciones, 9,548,206.48 11,340,987.59 13,946,000.00 subsidios y otras ayudas Bienes muebles, inmuebles e 108,600.00 2,230,051.68 1,647,100.00 intangibles Inversión publica 68,138,923.33 48,419,145.67 87,410,994.29 Inversiones financieras y otras 0 0 0 provisiones Participaciones y 0 0 0 aportaciones Deuda publica 16,571,850.93 2,229,611.25 2,700,000.00 Fuente: Datos proporcionados por la Tesorería Municipal.

3.4.2 Prospectiva general hacia una gestión gubernamental distintiva

Escenario tendencial Tema Escenario factible El Ayuntamiento cuenta con personal El Ayuntamiento brindará mejor suficiente para brindar respuesta a los atención a la ciudadanía gracias a que programas ejecutados por el las oficinas de las dependencias y Ayuntamiento, sin embargo la falta de entidades se encuentran debidamente organización entre dependencias equipadas y se impartirán provoca un lento proceso a las capacitaciones periódicas impartidas respuestas; además de ser necesario el por el Gobierno del Estado y la adecuado equipamiento en las Federación, además de gestionar las Gobierno de diferentes áreas para ofrecer un mejor necesarias, incluso con empresas resultados servicio. El Ayuntamiento brinda privadas, para tener el personal mejor atención a la ciudadanía de manera preparado. Se ejercerá de manera constante procurando atender cada oportuna cada uno de los programas de una de las demandas a través de la gobierno, dando puntual atención a las gestión de diferentes programas ante el demandas de la ciudadanía, se gobierno federal y acciones ejecutadas realizarán estudios para dirigir los con recursos propios. apoyos a las localidades más necesitadas; además de ampliar y

207

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

mejorar la cobertura a nivel municipal en la realización de obras y servicios. El depender de las participaciones Mejorar y actualizar los programas de federales y estatales limita el desarrollo recaudación ayudará a equilibrar las de los programas municipales, la Financiamiento finanzas, además se contará con recaudación es baja, por lo que liquidar para el aumento en las participaciones la deuda pública se dificulta y genera desarrollo otorgadas, lo cual favorecerá el atrasos en el buen desempeño de sus desarrollo y la estabilidad económica funciones. del Ayuntamiento.

3.4.3 Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción hacia una Gestión Gubernamental Distintiva.

TEMA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN GOBIERNO Conocer ampliamente -Publicar oportunamente Difundir en tiempo y EFICIENTE QUE la reglamentación el bando municipal forma el bando municipal GENERE municipal para aplicar -impartir conferencias en los medios impresos. RESULTADOS de manera eficiente y sobre temas de -organizar cursos de oportuna las normas reglamentación capacitación en base a la establecidas en los municipal. reglamentación. documentos que rigen -Impulsar el buen uso de -apoyar en la integración en el municipio. los documentos de comités en el reglamentarios. municipio. GOBIERNO Mantener el orden Revisar la estructura y Revisar y expedir el EFICIENTE QUE público a través de la funcionalidad de la Bando Municipal. GENERE actualización y Reglamentación Aprobación del Código RESULTADOS publicación del bando Municipal para la Reglamentario Municipal. Municipal y correcta aplicación de los Revisar y expedir la Reglamentos derechos y obligaciones reglamentación de las personas que municipal pertenezcan al Municipio FINANCIAMIENTO Contar con una plantilla Reducir la plantilla de Implementar el programa PARA EL de servidores públicos personal e incrementar de retiro voluntario, DESARROLLO con el perfil profesional el nivel profesional de los jubilaciones y adecuado al puesto que servidores públicos. liquidaciones. desempeñan y que cada Credencialización a los Promover la impartición uno de ellos cuente con Servidores Públicos de cursos y diplomados identificación como Municipales. ante instituciones servidor público. Instalación de equipos de gubernamentales, así cómputo en red como con despachos de asesoría. Instrumentar programa de credencialización a los servidores públicos

208

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

TRANPARENCIA Y Planear, coordinar, Comunicación oportuna Publicar notas RENDICION DE verificar, implementar y a las diferentes periodísticas en medios CUENTAS evaluar programas, dependencias y locales y foráneos. acciones, estrategias entidades. Difusión de las para mejorar, Organizar la información actividades del simplificar, estandarizar y difundirla de manera Ayuntamiento. los procesos de digital. Realizar a los ciudadanos organización y Mejorar la encuestas y auditorías operación que permitan infraestructura de que permitan conocer el difundir y operar un comunicación en la quehacer de la sistema administrativo administración pública. administración con mayor eficiencia municipal. FINANCIAMIENTO Ejecutar revisiones, Promover la aplicación Revisión la integración de PARA EL auditorias y medidas de de los mecanismos de expedientes técnicos. DESARROLLO control interno, para el control interno. Supervisión de obras, buen uso y destino de Supervisión de obras y acciones y recursos los recursos financieros, acciones física y ejercidos. humanos y materiales. financieramente, así Inspeccionar el manejo como el inventario de ingresos, egresos, general de bienes nóminas y bienes muebles e inmuebles. patrimoniales. RECAUDACION Incrementar la Modernizar y Establecer sistemas DE recaudación en forma automatizar los procesos eficientes y eficaces CONTRIBUYENTES cualitativa y recaudatorios. autorizados y necesarios cuantitativa de Actualizar los padrones para simplificar y agilizar impuestos y derechos de contribuyentes. los procesos de recaudación, contabilidad y control presupuestal. Elevar la capacitación de recaudación fiscal del Ayuntamiento. Actualizar los padrones de contribuyentes

209

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.4.4 Matrices de indicadores hacia una gestión gubernamental distintiva

Ejes Transversales

INDICADORES 9

Programa presupuestario: Conducción de las políticas generales de gobierno. Ejercer un gobierno democrático que impulse la participación social y ofrezca servicio de Objetivo del programa calidad en el marco de legalidad y justicia, para elevar las condiciones de vida de la presupuestario: población. Dependencia General: Presidencia/ Secretaria del Ayuntamiento Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento de la (Foros de consulta popular participación realizados para la N/A ciudadana del Variación en la conformación de Políticas Actas de municipio de celebración de Públicas Municipales en el Anual acuerdo de Amatepec en la Foros de año actual/Foros de consulta Estratégico cada Foro conformación de consulta popular realizados para la realizado. Políticas Públicas popular. conformación de Políticas Municipales Públicas Municipales en el mediante foros de año anterior)-1) *100 consulta popular. Propósito ((Participación registrada en Variación La población del los foros de consulta popular porcentual de la municipio de para la conformación de La Población participación de Amatepec participa políticas públicas municipales Municipal la población en la construcción en el año actual/Participación Anual Listas de muestra interés agrupada en la de las políticas registrada en los foros de Estratégico Asistencia. en los Foros de construcción de públicas consulta popular para la Consulta las políticas municipales. conformación de políticas Popular. públicas públicas municipales en el municipales. año anterior)-1) *100 Componentes 1. Demandas (Demandas ciudadanas para Porcentaje en Los Servidores ciudadanas la construcción de las las demandas Públicos para la políticas públicas municipales Registros de ciudadanas para cuentan con un construcción atendidas/demandas Semestral control de la construcción mecanismo de de las políticas ciudadanas para la Gestión demandas de las políticas integración de públicas construcción de políticas ciudadanas. públicas las demandas municipales públicas municipales municipales. ciudadanas. registradas. registradas) *100 Los servidores públicos (Políticas públicas 2. Políticas Porcentaje en Actas de integran municipales públicas las políticas Semestral acuerdos y políticas realizadas/Políticas públicas municipales públicas Gestión minutas de públicas municipales programadas) desarrolladas. municipales. trabajo. municipales *100 para impulsar la participación Actividades 1.2. Promoción de Porcentaje en la (Foros de consulta popular Los Foros de foros de promoción de para la actualización de las consulta se consulta foros de políticas públicas municipales llevan a cabo Trimestral Registros de popular para la consulta popular realizados/foros de consulta en horarios y Gestión Foros. actualización para la popular para la actualización espacios que de las políticas actualización de de las políticas públicas favorecen el públicas las políticas municipales programados) impacto de la

210

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

municipales. públicas *100 información. municipales. Estudio de Los servidores (Propuestas ciudadanas Factibilidad. públicos 1.2. Integración de incorporadas a las políticas Documento- municipales propuestas Porcentaje de públicas Análisis de las analizan las ciudadanas a Trimestral propuestas municipales/Propuestas propuestas propuestas las políticas Gestión ciudadanas. ciudadanas recibidas a las vecinales de vecinales de públicas políticas públicas mejoría mejoría municipales. municipales) *100 administrativa administrativa municipal. municipal. 2.1. Reuniones institucionales (Reuniones institucionales Porcentaje en con los con los COPACI´s para Actas de las reuniones COPACI´s desarrollar las políticas acuerdos institucionales (Consejos de públicas municipales registrados en con los Se convoca a participación realizadas/reuniones Trimestral las reuniones COPACI´s para reuniones con ciudadana), institucionales con los Gestión institucionales desarrollar las los COPACI´s. para COPACI´s para desarrollar con los políticas desarrollar las las políticas públicas COPACI´s. públicas políticas municipales programadas) Convocatorias. municipales. públicas *100 municipales. Porcentaje en la 2.2. Divulgación de (Políticas públicas divulgación de las políticas municipales acordadas a las políticas Se divulgan las públicas divulgar en los medios de Publicación es públicas Trimestral políticas municipales en comunicación sitio web municipales en Gestión públicas los medios de institucional/Total de políticas institucional. los medios de municipales. comunicación públicas municipales de comunicación institucional. gobierno) *100 institucional.

211

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORES 1 EJE Programa presupuestario: Desarrollo de la función pública y ética en el servicio público Considera las acciones tendientes a elevar la calidad de los servicios que se prestan a la población y Objetivo del programa para mejorar la atención a la ciudadanía, fomentando una vocación de servicio ético y profesional de presupuestario: los servidores públicos. Así mismo se incluyen las acciones de participación social que contribuyan a lograr los objetivos. Dependencia General: K00 Contraloría Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de Resultados Tema de desarrollo: Grupo social y calidad de vida

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin ((Expedientes de Contribuir al observación y fortalecimiento de la seguimiento al N/A vocación del servicio Variación cumplimiento del marco ético y profesional de Certificados bajo el porcentual de normativo institucional la función pública del resguardo de la la observación concluidos en el año municipio de Anual Contraloría interna y seguimiento actual/Expedientes de Amatepec a través Estratégico municipal. al cumplimento observación y del seguimiento y Dirección de del marco seguimiento al observación al Administración. normativo. cumplimiento del marco cumplimiento del normativo institucional marco normativo concluidos en el año institucional. anterior)-1) *100 Propósito Los servidores Variación ((Quejas y/o denuncias Sistema de Los servidores públicos del porcentual de hacia servidores públicos Anual Atención públicos cumplen ayuntamiento de quejas y/o presentadas en el año Estratégico Mexiquense, con la resolución Amatepec desarrollan denuncias actual/Quejas y/o SECOGEM. de quejas y/o

212

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

eficazmente la hacia denuncias hacia Centro de atención denuncias. función pública y servidores servidores públicos ciudadana. ética en el en el públicos presentadas en el año Libro de registro municipio en base a anterior)-1) *100 de la contraloría quejas y/o denuncias. interna.

Componentes (Capacitaciones 1. Capacitaciones Los servidores especializadas en el especializadas Porcentaje de públicos reciben desarrollo humano en el desarrollo capacitaciones Programas de capacitaciones realizadas/ Semestral humano con especializadas capacitación. especializadas en Capacitaciones Gestión enfoque en el en el desarrollo Convocatorias. materia de especializadas en el servicio público humano desarrollo desarrollo humano realizadas. humano. programadas) *100 (Campañas de 2. Campañas de información de las Las campañas de información de Porcentaje de obligaciones de los información sobre las obligaciones campañas de servidores públicos las obligaciones Semestral Programas de de los información de realizadas /Campañas de los servidores Gestión difusión. servidores las de información de las públicos se públicos obligaciones obligaciones de los realizan en realizadas. servidores públicos tiempo y forma. programadas) *100 Los Comités Ciudadanos de (Auditorías a las Porcentaje de Pliego de Control y 3. Auditorías a las obligaciones de los auditorías a las observaciones. Vigilancia obligaciones de servidores públicos obligaciones Semestral Plataforma (COCICOVI´s) los servidores realizadas/Auditorías a de los Gestión DeclaraNET verifican el públicos las obligaciones de los servidores Reportes cumplimiento de realizadas. servidores públicos públicos administrativos. la manifestación programadas) *100 de bienes de los servidores Actividades 1.1. Promoción y Las instituciones firma de (Convenios capacitadoras Porcentaje de Semestral Convenios convenios con firmados/Convenios acceden a la convenios Gestión vigentes. instituciones programados) *100 firma de capacitadoras. convenios. Listas de asistencia. Constancias de (Número de servidores participación. Los servidores 1.2. Registro de Porcentaje de públicos asistentes a Servidores públicos Trimestral asistentes a las asistentes a las capacitaciones/Número públicos convocados Gestión capacitaciones capacitaciones de servidores públicos) activos. asisten a *100 (Secretaría de capacitaciones. Administración de Personal).

Registro de Las unidades (Carteles informativos carteles administrativas 2.1. Elaboración de Porcentaje de elaborados/Carteles Trimestral informativos. correspondientes carteles carteles informativos requeridos) Gestión Publicación en elaboran carteles informativos. informativos *100 sitio web del informativos para municipio. su publicación. El COCICOVI 3.1. Integración de (Reportes de auditorías verifica los reportes de Porcentaje de integrados al oportunamente la Trimestral Acta auditorías al reportes de expediente/Reportes de integración de Gestión constitutiva. expediente auditorías auditorías generados) reportes a los técnico. *100 expedientes de auditorías.

213

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

INDICADORES 2 EJE

Programa presupuestario: Fortalecimiento de los Ingresos Incluye acciones que permitan elevar la calidad, capacidad y equidad tributaria, con seguridad Objetivo del programa jurídica, transparencia y simplificación de trámites para el contribuyente, desarrollando un régimen presupuestario: fiscal que amplíe la base de contribuyentes e intensificando las acciones de control para el cumplimiento de las obligaciones tributarias que eviten la elusión y evasión fiscal. Dependencia General: L00 Tesorería Pilar temático o Eje transversal: Financiamiento para el desarrollo Tema de desarrollo:

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a fortalecer la estructura del ingreso municipal de ((Ingresos Municipales sin Variación Amatepec a través de considerar financiamiento porcentual en Estados un Programa de del año actual/Ingresos Anual el incremento Comparativos N/A Fortalecimiento Municipales sin considerar Estratégico en los ingresos de Ingresos. Recaudatorio que financiamiento del año municipales incremente los anterior)-1) *100 ingresos propios municipales. Propósito El ciudadano Los Ingresos propios Variación ((Recursos propios del muestra del municipio de porcentual en municipio sin considerar disposición en el Amatepec el participaciones del año Estados pago oportuno y incrementan su Anual fortalecimiento actual/Recursos Propios de Comparativos puntal de las estructura porcentual Estratégico de los ingresos municipio sin considerar de Ingresos. contribuciones con respecto al total propios participaciones del año municipales de de los ingresos municipales anterior)-1) *100 las que es municipales. responsable. Componentes Las diferentes áreas municipales Variación ((Recaudación corriente involucradas en 1. Programa de porcentual en obtenida en el primer el incremento de Fortalecimiento a el trimestre del año Estados los ingresos Trimestral la Recaudación fortalecimiento actual/Recaudación Comparativos propios, Gestión corriente de la corriente obtenida en el de Ingresos. colaboran en las aplicado. recaudación primer trimestre del año tareas de corriente anterior)-1) *100 fortalecimiento de la recaudación.

Autoridades ((Monto de ingresos por 2. Programa de Variación municipales cobro de accesorios en el regularización de porcentual en Reporte emitido revisan la trimestre actual/Monto de Trimestral los la por Sistema ejecución de ingresos por cobro de Gestión contribuyentes regularización contable. acciones de accesorios en el trimestre aplicado. recaudatoria fiscalización y anterior)-1) *100 cobranza. Actividades 1.2. Actualización de Las autoridades Reporte emitido los valores municipales en Variación ((Predios actualizados en el por sistema de catastrales y coordinación con porcentual en semestre actual/predios Semestral gestión catastral factores de autoridades la actualización actualizados en el semestre Gestión y sistema de incremento en el estatales, catastral anterior))-1) *100 recaudación sistema de realizan trabajos local. cobro. de actualización 1.2. Difusión masiva Porcentaje de (Campañas de difusión Trimestral Registro de Las autoridades

214

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

de los apoyos, difusión del efectuadas/Campañas de Gestión campañas municipales subsidios pago difusión programadas) *100 efectuadas. realizan fiscales y campañas de exhortación al difusión para pago puntual. invitar a la ciudadanía al pago de sus contribuciones. Las autoridades 1.2. Vigencia de los (Convenios vigentes municipales dan convenios con el suscritos con el gobierno seguimiento a la Porcentaje de gobierno estatal del Estado/Convenios Trimestral Convenios vigencia de los convenios para el cobro de susceptibles de firmar con Gestión firmados. convenios suscritos ingresos el gobierno del Estado) suscritos con el municipales. *100 gobierno del Estado. Los servidores 1.2. Ampliación de públicos horarios e (Horas trabajadas en el municipales Porcentaje de instauración de primer trimestre/Horas muestran ampliación de Trimestral Registros cajas móviles en trabajadas del primer disposición en el la jornada Gestión administrativos. los meses de trimestre del año anterior) cumplimiento de laboral alta *100 las cargas de recaudación. trabajo extraordinarias. Las diversas áreas de tesorería Variación ((Registros en el padrón del efectúan de 2.1. Actualización de Reporte emitido porcentual de trimestre actual/Registros Trimestral manera conjunta los padrones de por el sistema padrones de en el padrón del trimestre Gestión cruce de cobro. de cobro local. cobro anterior))-1) *100 padrones para efectuar una labor integral en la actualización. ((Contribuyentes Autoridades 2.2. Determinación detectados en situación Variación municipales de fiscalizable del trimestre porcentual en Trimestral Registros otorgan su visto contribuyentes actual/Contribuyentes la fiscalización Gestión administrativos. bueno a las morosos, omisos detectados en situación recaudatoria actividades de y remisos fiscalizable en trimestre fiscalización. anterior)-1) *100 2.3. Expedición y Copia de las entrega de notificaciones Las autoridades notificaciones de (Notificaciones Porcentaje de Mensual emitidas. municipales pago a entregadas/Notificaciones notificaciones Gestión Acuses de realizan labores contribuyentes expedidas) *100 recibo de las de cobranza. morosos, omisos notificaciones. y remisos. Pólizas de 2.4. Recuperación ingresos. Las autoridades (Créditos fiscales créditos fiscales Porcentaje de Mensual Reportes municipales recuperados/Créditos a través de cobranza Gestión emitidos por el recuperan fiscales determinados) *100 tesorería. sistema créditos fiscales. contable.

215

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

216

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORE 3 EJE Programa presupuestario: Comunicación pública y fortalecimiento informativo. Difundir los valores y principios de gobierno, promoviendo la cultura de la información transparente y corresponsable entre gobierno, medios y Objetivo del programa sectores sociales, con pleno respeto a la libertad de expresión y mantener presupuestario: informada a la sociedad sobre las acciones gubernamentales, convocando su participación en asuntos de interés público. Dependencia General: A01 Comunicación social. Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a la difusión de la Variación ((Difusión de la información información porcentual en la gubernamental en los Sistemas de gubernamental del difusión de la medios de comunicación en control de la municipio de información el año actual/difusión de la Anual. información Amatepec gubernamental N/A cultura de la información Estratégico. publicada en los en los medios de en los medios gubernamental en los medios de sociales, mediante de medios de comunicación en comunicación. la difusión de las comunicación y el año anterior)-1) *100. acciones de sectores social. gobierno. Propósito

((Comunicación pública y fortalecimiento informativo a Comparativo de los habitantes del municipio La comunicación los soportes en el año actual pública y informativos de Los servidores /comunicación pública y fortalecimiento Variación comunicación públicos fortalecimiento informativo a informativo a porcentual en la pública. municipales los habitantes del municipio los habitantes del comunicación promueven la en el año anterior)-1) *100. municipio de pública y Anual. comunicación Amatepec fortalecimiento Estratégico. pública y se realiza por los informativo a los ((Reportes de pertinencia de fortalecimiento Reportes del canales habitantes del la comunicación pública y informativo a los análisis de convencionales de municipio. fortalecimiento informativo a habitantes del pertinencia de las información los habitantes del municipio municipio. notas de gubernamental. reportes de pertinencia de la comunicación comunicación pública y pública y fortalecimiento informativo a fortalecimiento los habitantes del informativo. municipio)-1) *100. Componentes

(Planes de acción gubernamental para instancias de gobierno y la 1. Los planes y Porcentaje en sociedad / planes de acción Los servidores programas de Acuses de recibo los planes y gubernamental para públicos de acción de programas de instancias de gobierno y la comunicación gubernamenta los planes y acción sociedad) *100. Semestral. social difunden l para programas de gubernamental Gestión. los planes y instancias de acción para instancias programas de gobierno y la (Programas de acción gubernamental de gobierno y la acción sociedad, gubernamental para difundidos. sociedad. gubernamental. difundidos. instancias de gobierno y la sociedad / programas de acción gubernamental para instancias de gobierno y la sociedad) *100.

217

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Resultados 2. Los resultados Porcentaje en (Resultados de los planes y comparativos de los planes los resultados programas de acción pormenorizados Los servidores y programas de los planes y gubernamental para de los planes y públicos de de acción programas de instancias de gobierno y la programas de comunicación gubernamenta Semestral. acción sociedad/ resultados acción social difunden l para Gestión gubernamental de los planes y programas gubernamental los resultados instancias de para instancias de acción gubernamental para instancias de las acciones gobierno y la de gobierno y la para instancias de gobierno de gobierno de de gobierno. sociedad, sociedad. y la sociedad) *100. los dos últimos difundidos. años. Actividades 1.1. Difusión del Los servidores Plan de Acuses de recibo públicos de Porcentaje en la ((Difusión del Plan de Desarrollo de comunicación difusión del Plan Desarrollo Municipal/difusión Trimestral. Municipal, a los Planes de social difunden de Desarrollo del Plan de Desarrollo Gestión. los sistemas Desarrollo el Plan de Municipal. Municipal)-1) *100. de gobierno y Municipal. Desarrollo la sociedad. Municipal. 1.2. Difusión del Los servidores Informe de Porcentaje en la Acuses de recibo públicos (Difusión del Informe de Gobierno, a difusión del Trimestral. de los Informes municipales Gobierno /difusión del los sistemas Informe de Gestión. de difunden el Informe de Gobierno) *100. de gobierno y Gobierno. Gobierno. Informe de la sociedad. Gobierno. Los servidores 2.1. Distribución de Porcentaje en el públicos de los boletines (Boletines informativos cumplimiento de Acuses de recibo comunicación informativos, difundidos actual/boletines Trimestral. la distribución de los boletines social con las informativos programados Gestión. de boletines informativos. distribuyen acciones de para difusión) *100. informativos. los boletines gobierno. informativos. 1.2. Difusión de Los servidores spots públicos de informativos, Porcentaje en la (Spots informativos Acuses de recibo comunicación en los medios difusión de difundidos/ spots Trimestral. de social audiovisuales spots informativos para difusión Gestión. los spots promueven de informativos. Programados) *100. informativos. la difusión de los comunicación spots masiva. informativos. 2.3. Los trámites y Los servidores servicios públicos Porcentaje en (Trámites y servicios digitales a la Registros municipales los trámites y digitales a la ciudadanía ciudadanía Trimestral. comparativos promueven los servicios actual/trámites y servicios están Gestión. entre trámites y digitales a la digitales a la ciudadanía) contenidos en plataformas. servicios ciudadanía. *100. la plataforma digitales WEB. a la ciudadanía. Porcentaje en la 2.4. Elaboración Los servidores elaboración de de diseños públicos de diseños (Diseños gráficos Registros de gráficos, con Trimestral. comunicación gráficos, con diseñados/diseños gráficos diseños gráficos objetivos Gestión. social elaboran objetivos programados) *100. elaborados. específicos de los diseños específicos de difusión. gráficos. difusión. Las áreas de la Porcentaje en Administración 2.5. Realizar las pública conferencias conferencias de municipal de prensa en prensa en los (Conferencias de prensa Soportes difunden las los diferentes Trimestral. diferentes realizadas/conferencias de documentales y acciones medios de Gestión. medios de prensa programadas) *100. videos. relevantes de la comunicación comunicación gestión en los impresos y impresos y diversos medios electrónicos. electrónicos. de comunicación.

218

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORE 4 EJE Programa presupuestario: Coordinación intergubernamental regional. Comprende las acciones de coordinación con autoridades de los gobiernos de otros municipios, gobiernos estatales, incluyendo el gobierno federal, Objetivo del programa para la planeación, ejecución y difusión de programas para el desarrollo presupuestario: regional, incluyendo el desarrollo metropolitano, además incluye el impulso del desarrollo y la vinculación institucional, con organizaciones públicas y privadas. Dependencia General: C00 Regiduría Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuenci Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación a y Tipo Fin III PIBiEj PIBCj= +-Σ PEAiCj ------I=1 PBAiEj Dónde: PIBCj= Producto Índices de Interno Bruto desarrollo regional Contribuir al Municipal. sustentable de la desarrollo regional PEA= Población Tasa media de Secretaría de sustentable del económicamente Anual. crecimiento anual Economía. municipio de activa del sector i Estratégico del Amatepec mediante municipal. . PIB municipal. FUENTE: la coordinación PIB= Producto Indicadores intergubernamental. Interno Bruto del económico sector i en el del BANXICO Estado. PEAEj= Población económicamente activa del sector i en el estado. I= Sectores I, II y III. J= Municipio. Propósito

((Reuniones de coordinación intergubernamental Convenios de celebrada el año coordinación actual/reuniones de intergubernament coordinación al intergubernamental celebrada el año Las reuniones de anterior)-1) *100. Las autoridades coordinación Variación porcentual municipales intergubernamental en las Anual. promueven la del municipio de reuniones de ((Identificación de Estratégico coordinación Amatepec se realizan coordinación áreas de . oportunidad intergubernament con otros órdenes de intergubernamental Resultados para el desarrollo al gobierno. comparativos las regional sustentable áreas de en el trienio actual/ oportunidad identificación de identificadas áreas de para el desarrollo oportunidad para el regional desarrollo sustentable. regional sustentable en el trienio anterior)-1) *100. Componentes

219

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

(Reuniones del Las autoridades Comité de 1. Reuniones del Porcentaje en las Actas de las municipales Desarrollo Comité de reuniones del reuniones del promueven las Regional Desarrollo Comité de Semestral. Comité de reuniones del Sustentable Regional Desarrollo Regional Gestión. Desarrollo Comité de /reuniones del Sustentable, Sustentable, Regional Desarrollo Comité de realizadas. realizada. Sustentable. Regional Desarrollo Regional Sustentable. Sustentable) *100.

(Resultados de los planes y programas de acción Resultados 2. Los resultados Porcentaje en los gubernamental para comparativos de los planes y resultados de los Los servidores instancias de pormenorizados programas de planes y públicos de gobierno y la de los planes y acción programas de comunicación sociedad/ resultados Semestral. programas de gubernamental acción social difunden los de los planes y Gestión acción para instancias gubernamental para resultados de las programas de gubernamental de gobierno y la instancias de acciones de acción para instancias de sociedad, gobierno y la gobierno. gubernamental para gobierno de los difundidos. sociedad. instancias de dos últimos años. gobierno y la sociedad) *100. Actividades (Firma de convenios Las autoridades 1.1. Firma de Porcentaje de la intergubernamentale municipales Convenios firma de Convenios s para el desarrollo Convenios para el promueven la Intergubername intergubernamentale regional sustentable Trimestral. Desarrollo firma de ntales, para el s /firma de convenios Gestión. Regional Convenios desarrollo para el desarrollo intergubernamentale Sustentable. para el Desarrollo regional regional s para el desarrollo Regional sustentable. sustentable. regional sustentable) Sustentable. *100. 1.2. Participación en (Participación en las las reuniones reuniones del Las autoridades del Comité de Comité de Porcentaje en la Minutas de municipales Desarrollo Desarrollo Regional participación en acuerdos del participan en las Regional Sustentable las reuniones del Trimestral. Comité Reunionés del Sustentable, /participación en las Comité de Gestión. de Desarrollo Comité para el para la reuniones del Desarrollo Regional Regional Desarrollo identificación de Comité de Sustentable. Sustentable. Regional proyectos de Desarrollo Sustentable. desarrollo Regional regional. Sustentable) *100. Las autoridades 2.1. Gestión para la municipales de formulación de (Gestión para la Expedientes promueven la los estudios de formulación de los técnicos de la Porcentaje de la gestión para la factibilidad, para estudios de gestión para la gestión para la Trimestral. formulación de desarrollar factibilidad /gestión formulación de los formulación estudios Gestión. estudios de proyectos de para la formulación de desarrollo de factibilidad. factibilidad para el desarrollo de los estudios de regional desarrollo regional factibilidad) *100. sustentable. regional sustentable. sustentable. 1.2. Participación en Porcentaje en la Proyectos Las autoridades la ejecución de participación en financieros de Expedientes municipales de los proyectos la ejecución de los inversión para el técnicos de fomento Trimestral. financieros de proyectos desarrollo regional proyectos económico Gestión. inversión, para financieros de sustentable / financieros de promueven la el desarrollo inversión para el Participación en la inversión. ejecución de regional desarrollo regional ejecución de los proyectos

220

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

sustentable. sustentable. Proyectos financieros financieros de de inversión. inversión para el desarrollo regional sustentable) *100.

INDICADORE 5 EJE Programa presupuestario: Consolidación de la administración pública de resultados. Comprende el conjunto de actividades y herramientas que permiten la toma Objetivo del programa de decisiones sobre la aplicación de los recursos públicos con el objeto de presupuestario: mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas. Dependencia General: E00 Administración Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia y Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación Tipo Fin Contribuir a la eficiencia en el ejercicio de los Presupuesto recursos públicos del ((Ejercicio de los Variación financiero y municipio de recursos públicos en el porcentual presupuestal Amatepec mediante año actual/ejercicio de Anual. en la eficiencia en ejercido y la aplicación de los recursos públicos Estratégico. el ejercicio de los autorizado de los medidas de en el año recursos públicos. dos últimos austeridad y anterior)-1) *100. años. disciplina presupuestal municipal. Propósito

((Cumplimiento de los programas financieros Variación ejercidos en el año Programas porcentual actual/cumplimiento de financieros de en el cumplimiento los programas los dos últimos El cumplimiento de de los programas Los servidores financieros años. los programas financieros. públicos autorizados en el año financieros municipales anterior) -1) *100. autorizados en el ejercen los Anual. municipio de recursos Estratégico. Amatepec se realiza Cartas de públicos ((Solventación de conforme a los liberación del municipales observaciones al techos financieros Variación OSFEM a los con eficiencia y informe anual de la autorizados. porcentual en la Informes austeridad. cuenta pública del año solventación de anuales anterior/solventación observaciones al de la cuenta de observaciones al informe anual de pública anual informe anual de la la cuenta pública. municipal de los cuenta pública del año dos últimos posterior)-1) *100. años. Componentes

221

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

(Capacitación a los servidores públicos 1. Capacitación a municipales en Listas de Porcentaje en la los servidores materia de planeación, asistencia de los Los servidores capacitación a los públicos programación y servidores públicos servidores municipales en presupuestación públicos a los municipales públicos materia de realizada /capacitación Semestral. cursos de gestionan la municipales en planeación, a los servidores Gestión. planeación, capacitación de materia de programación y públicos municipales programación y los planeación, presupuestació en presupuestación servidores programación y n vigente, materia de planeación, municipal públicos. presupuestación. realizada. programación y vigente. presupuestación realizada) *100.

((Presupuesto para el Los servidores 2. El presupuesto Porcentaje en el ejercicio financiero y públicos Comparativo en para el ejercicio presupuesto para presupuestal municipales el ejercicio financiero y el municipal/ presupuesto Semestral. presupuestan el financiero presupuestal ejercicio financiero para el ejercicio Gestión ejercicio y presupuestal municipal, y presupuestal financiero y financiero y municipal. programado. municipal. presupuestal presupuestal municipal)-1) *100. municipal Actividades (Necesidades de capacitación Los servidores 1.1. Identificación a los servidores Comparativo de Porcentaje en la Públicos de las públicos municipales las necesidades Identificación de municipales necesidades de en materia de de capacitación las necesidades identifican las capacitación a planeación, a los servidores de capacitación a necesidades de los servidores programación y públicos los servidores capacitación a los públicos presupuestación Trimestral. municipales en públicos servidores municipales en /necesidades de Gestión. materia de municipales en públicos materia de capacitación planeación, materia de municipales en planeación, a los servidores programación y planeación, materia de programación y públicos municipales presupuestación, programación y planeación, presupuestació en materia de de los dos presupuestación. programación y n. planeación, últimos años. presupuestación. programación y presupuestación) *100. (Coordinación de la capacitación a los servidores públicos Porcentaje en la municipales en materia Coordinación de 1.2. Coordinación coordinación de la de planeación, la capacitación Los servidores de la capacitación a los programación y de los servidores Públicos capacitación a servidores presupuestación públicos municipales los servidores públicos realizada /coordinación Trimestral. a los cursos de coordinan la públicos municipales en de la Gestión. planeación, capacitación de municipales materia de capacitación a los programación y los servidores con bases planeación, servidores públicos presupuestación públicos. metodológicas programación y municipales en municipal presupuestación materia de planeación, vigente. programación y presupuestación realizada) *100. 2.1. Coordinación (Coordinación de la de la planeación de los planeación de Porcentaje de programas Los servidores los programas coordinación de la presupuestales a las Listas de públicos presupuestales planeación de los dependencias asistencia de los municipales Trimestral. a las programas municipales servidores coordinan la Gestión. dependencias presupuestales a /coordinación de la públicos planeación de los municipales las dependencias planeación de los coordinados. programas elaborados con municipales. programas presupuestales. bases presupuestales para el metodológicas ejercicio financiero y

222

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

vigentes. presupuestal) *100. (Propuestas de los 1.2. Evaluación de programas Los servidores las propuestas Porcentaje en las presupuestales de las públicos Resultados de la de los propuestas de los Dependencias municipales evaluación de programas programas municipales Trimestral. coordinan la las propuestas presupuestales presupuestales de /propuestas de los Gestión. evaluación de las de programas de las las dependencias programas propuestas de presupuestarios. dependencias municipales. presupuestales de las programas municipales. Dependencias presupuestales. municipales) *100. 2.3. Coordinación (Coordinación de la de la programación de los programación programas de los Porcentaje en la presupuestales a Los servidores programas coordinación de la las dependencias Listas de Públicos presupuestales programación de municipales asistencia de los municipales Trimestral. a las los programas /coordinación de la Servidores coordinan la Gestión. dependencias presupuestales a programación de los públicos programación de municipales las dependencias programas coordinados. los programas elaborados con municipales. presupuestales presupuestales. bases para el ejercicio metodológicas financiero y vigentes presupuestal) *100. (Evaluación de la programación de los 2.4. Evaluación de programas Los servidores la Porcentaje en la presupuestales de Públicos programación evaluación de la Resultados de la las dependencias municipales de los programación de evaluación de la municipales Trimestral. coordinan la programas los programas programación de /evaluación de la Gestión. evaluación de la presupuestales presupuestales de los programas programación de los programación de de las las dependencias presupuestarios. programas los programas dependencias municipales. presupuestales de las presupuestales. municipales. dependencias municipales) *100. 2.5. Coordinación (Coordinación de la de la presupuestación de los presupuestació programas n de los Porcentaje en la presupuestales a Los servidores programas coordinación de la las dependencias Listas de públicos presupuestales presupuestación municipales asistencia de los municipales Trimestral. a las de los programas /coordinación de la servidores coordinan la Gestión. dependencias presupuestales a presupuestación de los públicos presupuestación municipales las dependencias programas coordinados. de los programas elaborados con municipales. presupuestales presupuestales. bases para el ejercicio metodológicas financiero y vigentes. presupuestal) *100. (Evaluación de la presupuestación de los 2.6. Evaluación de programas Los servidores la Porcentaje en la presupuestales de Resultados de la Públicos presupuestació evaluación de la las dependencias evaluación de la municipales n de los presupuestación municipales Trimestral. presupuestación coordinan la programas de los programas /evaluación de la Gestión. de los evaluación de la presupuestales presupuestales de presupuestación de los programas presupuestación de las las dependencias programas presupuestarios. de los programas dependencias municipales. presupuestales de presupuestales. municipales. las dependencias municipales) *100 2.7. Presentación Porcentaje en (Presentación de los Los servidores de los informes presentación de la informes del ejercicio públicos del ejercicio presentación de financiero y Informes municipales financiero y los informes del presupuestal de los Trimestral. periódicos a las presentan los presupuestal de ejercicio financiero programas Gestión. Instancias informes los programas y presupuestal de presupuestales fiscalizadoras. financieros y presupuestales los programas realizados presupuestales en tiempo y presupuestales. /presentación de de los programas

223

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

forma. los informes del presupuestales ejercicio financiero y autorizados. presupuestal de los programas presupuestales autorizados) *100 2.8. Atención a las observaciones de las Los servidores instancias (Observaciones de las Cartas de Públicos fiscalizadoras Porcentaje en la instancias liberación de los municipales de del gasto atención a las fiscalizadoras del pliegos de gestionan el público sobre el observaciones de gasto público Trimestral. observaciones descargo de los ejercicio las instancias /observaciones Gestión. de las instancias pliegos de financiero y fiscalizadoras de de las instancias fiscalizadoras observaciones de presupuestal de del gasto público. fiscalizadoras del del gasto las instancias los programas gasto público) *100. público. fiscalizadoras del presupuestales gasto público. en tiempo y forma.

INDICADORE 6 EJE Programa presupuestario: Planeación y presupuesto basado en resultados Comprende el conjunto de actividades para la coordinación, participación, elaboración, actualización e instrumentación del Plan de Desarrollo Municipal y planes y programas que de él se deriven; asimismo incluye las actividades asociadas a la operación del Sistema de Coordinación Objetivo del programa Hacendaria del Estado de México; así como la definición de los mecanismos presupuestario: necesarios para facilitar el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de las dependencias y organismos municipales para en su caso; analizar, operar y emitir reportes sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño municipal. Dependencia General: E01 Planeación - Información, Planeación, Programación y Evaluación Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir a mejorar los (Evaluaciones al Plan procesos de planeación, Porcentaje de de Desarrollo programación, evaluaciones al Municipal efectuadas/ presupuestación y Semestral Informe de Plan de Evaluaciones evaluación, del municipio Estratégico resultados. Desarrollo al Plan de Desarrollo de Amatepec mediante las Municipal Municipal evaluaciones al Plan de programadas) *100 Desarrollo Municipal. Propósito

(Número de indicadores La secretaría El proyecto PBR presenta estratégicos y de de finanzas los indicadores Porcentaje de gestión revisados / Reporte de integra la estratégicos y de gestión Indicadores Semestral Número de proyectos información del del municipio de estratégicos y de Estratégico indicadores presupuestados. monitoreo con Amatepec para su revisión gestión estratégicos y de la asignación y redirección. gestión realizados) presupuestaria. *100

Componentes

224

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

(Matrices de Las 1. Matrices de indicadores de Reporte de dependencias indicadores de Porcentaje de resultados bajo la avance en la administrativas resultados por matrices de MML realizadas/ integración de alinean sus programas Semestral. indicadores de Programas las Matrices de programas presupuestarios bajo Gestión. resultados bajo la presupuestarios de la Indicadores presupuestarios la metodología del MML estructura para Resultados bajo la marco lógico (MML) programática (MIR). metodología del realizadas. existentes) *100 marco lógico.

Las Página de dependencias internet de Porcentaje de (Procesos contables Públicas gobierno. 2. Procesos contables Procesos armonizados / Semestral. cumplen con lo

armonizados. contables Procesos contables) * Gestión establecido en Unidad para la Armonizados 100 la Ley General armonización de Contabilidad contable. Gubernamental. Actividades 1.1. Formulación del Se cumple con presupuesto en Porcentaje de (Cumplimiento de la emisión de cumplimiento con las cumplimiento de reportes armonizados / Trimestral. Reportes de la todas las disposiciones del reportes Reportes armonizados Gestión. cuenta pública. clasificaciones consejo nacional de armonizados registrados) * 100 programáticas armonización presupuestales. contable. Minutas, actas, La unidad (Capacitaciones en acuerdos, listas administrativa materia de de asistencia y cuenta con la 1.2. Aplicación de Porcentaje de armonización registro, información de capacitaciones en capacitaciones Trimestral. realizadas / material las materia de en materia de Gestión. Capacitaciones de didáctico y de convocatorias a armonización. armonización armonización apoyo, los cursos de programadas) * 100 constancias capacitación y y evaluaciones. actualización.

INDICADORE 7 EJE Programa presupuestario: Transparencia Se refiere a la obligación que tiene el sector público en el ejercicio de sus atribuciones para generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza, Objetivo del programa de tal forma que se tenga informada a la ciudadanía sobre las presupuestario: responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información que se genera en el sector, en un marco de abierta participación social y escrutinio público. Dependencia General: P00 Atención Ciudadana Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o resumen Medios de Frecuencia Supuestos narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir al cumplimiento Variación en el (Índice de Informe de la de la comportamiento transparencia del Anual revisión de la obligación de acceso a la del Índice de año actual/ índice de Estratégico Cuenta Pública. información del municipio Transparencia en transparencia año OSFEM

225

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

de Amatepec a través de la Información anterior) *100 la consolidación de grupos de participación social y escrutinio público. Propósito

La ciudadanía La ciudadanía del muestra el municipio de Amatepec (Procedimientos de interés en temas recibe atención puntual y Cumplimiento en Inconformidad de Anual Registros oportuna en las solicitudes la obligación de interpuestos / Total gobierno y Estratégico Administrativos interpuestas en materia de transparencia de Solicitudes participa a transparencia y acceso a desahogadas) *100 través de los la información. medios legales establecidos

Componentes

(Solicitudes de transparencia y El módulo de acceso a la Variación en el información 1. Solicitudes de información cumplimiento de opera en forma información a través solventadas en Semestral Registros respuesta a para atender de módulos de el año actual / Estratégico administrativos solicitudes de las solicitudes información recibidas. Solicitudes recibidas información de la sobre transparencia y ciudadanía. acceso a la información) *100

Actividades (Unidad administrativa con Las unidades solicitud de administrativas Porcentaje de transparencia y muestras 1.1. Solicitudes turnadas a Unidades acceso a la Mensual Registros disposición en la las diversas áreas administrativas en información Gestión Administrativos solventación de administrativas demanda de interpuesta /Total de la información solicitudes Unidades de Administrativas transparencia. Municipales) *100 Las unidades (Día de entrega de la administrativas Eficacia en el solicitud elaborada- en atención desahogo de Día de de petición de 1.2. Solicitudes solicitudes de recepción de la Mensual Registros información desahogadas. transparencia y solicitud /Tiempo de Gestión Administrativos respetan los acceso a la solventación tiempos información estipulado en Ley de enmarcados en transparencia) *100 la normatividad correspondiente.

226

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

INDICADORE 8 EJE Programa presupuestario: Asistencia Jurídica al Ejecutivo. Fortalecimiento y mejora de los procedimientos regulatorios y conductos Objetivo del programa legales establecidos, que influyan directamente en la garantía jurídica del presupuestario: gobierno y la sociedad. Dependencia General: B00 Sindicatura Pilar temático o Eje transversal: Gobierno de resultados. Tema de desarrollo: Gobierno eficiente que genere resultados.

Indicadores Objetivo o Medios de Frecuencia Supuestos resumen narrativo Nombre Fórmula verificación y Tipo Fin Contribuir al fortalecimiento de los Procedimientos regulatorios del ((Procedimientos jurídicos Variación municipio de regulatorios porcentual de los Amatepec mediante mejorados en el año Anual Expedientes Procedimientos N/A acciones que actual/procedimientos Estratégico legales. jurídicos influyan jurídicos identificados en el regulatorios. directamente en la año actual)- 1) *100. garantía jurídica del Gobierno y la sociedad. Propósito ((Asesores jurídicos municipales capacitados en Reportes de el año actual/asesores orientaciones jurídicos municipales Los asesores jurídicas capacitados en el año jurídicos impartidas. anterior)-1) *100. municipales de Variación Los asesores

Amatepec porcentual en los jurídicos ((Resultados de la Anual capacitados se asesores jurídicos Resultados de municipales evaluación de los asesores Estratégico actualizan para municipales la evaluación capacitados se jurídicos capacitados en el orientar en materia capacitados. de los actualizan. año procedimental asesores actual/resultados de la jurídica regulatoria. jurídicos evaluación de los asesores capacitados, jurídicos capacitados año de los dos anterior)- 1) *100. últimos años.

Componentes

Asesores jurídicos Porcentaje en las 1. Asesorías (Asesorías jurídicas calificados asesorías Semestral. Bitácoras de jurídicas, impartidas/ asesorías ofrecen Jurídicas Gestión. seguimiento. impartidas. Jurídicas impartidas) *100. asesoría en impartidas. materia de derecho.

227

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Asesores 2. Demandas en (Demandas en contra de la jurídicos contra de la Porcentaje de las Administración calificados Administración demandas en Pública Municipal atendidas Semestral. Expedientes atienden las Pública contra de la /demandas en contra de la Gestión. legales. demandas en Municipal Administración Administración Pública contra de la obtenidas, Pública Municipal. Municipal presentadas) administración atendidas. *100. pública.

Actividades 1.1. Resoluciones jurídicas Asesores sujetas de ((Resoluciones jurídicas jurídicos derecho, Porcentaje en las sujetas de derecho calificados conforme al resoluciones Trimestral. Expedientes adoptadas /resoluciones Adoptan marco jurídico, jurídicas sujetas de Gestión. legales. jurídicas de situaciones resoluciones normativo y derecho. presentadas) *100. jurídicas sujetas procedimental de derecho. aplicable en la materia. 1.2. Notificaciones jurídicas sujetas de Asesores derecho, ((Notificaciones jurídicas jurídicos Porcentaje en las presentadas, sujetas de derecho calificados notificaciones Trimestral. Expedientes conforme al presentadas /notificaciones emiten las jurídicas sujetas de Gestión. legales. marco jurídico, jurídicas de situaciones notificaciones derecho. normativo y presentadas) *100. sujetas de procedimental derecho. aplicable en la materia. Asesores 2.1. Tramitación jurídicos asuntos Porcentaje en la (Tramitación de asuntos calificados Trimestral. Expedientes jurídicos, en los tramitación Asuntos jurídicos /tramitación de tramitan la Gestión. legales. tribunales jurídicos. asuntos jurídicos) *100. defensa de competentes. asuntos jurídicos.

(Asesorías de mediación de diferendos entre las partes en conflicto, Bitácora de desarrolladas seguimiento /Asesorías de mediación de de asesorías diferendos entre Asesores Porcentaje en las de mediación. 2.2. Asesorías de las partes en conflicto jurídicos asesorías de mediación y presentadas) *100. calificados mediación y conciliación de Trimestral. median y conciliación de diferendos Gestión. concilian los diferendos entre las entre las partes diferendos partes en en conflicto. entre las partes conflicto. (Asesorías de conciliación en conflicto. de diferendos entre las partes en conflicto, Actas de desarrolladas /Asesorías de conciliación conciliación de diferendos levantadas. entre las partes en conflicto presentadas) *100.

228

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

229

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

3.4.5 Obras y Acciones de alto impacto para una Gestión gubernamental Distintiva.

Respecto al tema de Gestión Gubernamental Distintiva no existen obras y acciones por el momento donde se hayan hecho compromisos con la ciudadanía, por lo que en el transcurso de esta administración se llevaran a cabo las obras y acciones que el municipio valla gestionando a través de programas.

4 VINCULACION DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AMATEPEC 2016-2018 CON LOS SISTEMAS DE PLANEACION ESTATAL Y NACIONAL.

ESQUEMA DE VINCULACION DE SISTEMA DE PLANEACION DEMOCRATICA Vinculación de los planes de desarrollo Nacional, Estatal y Municipal. Pilar Gobierno Solidario MIR POR OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL PROGRAMA OBJETIVOS DEL PDEM 2011 - 2017 PDM 2016 - 2018 ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCION PRESUPUESTA PDN 2013 - 2018 POR PILARES Y POR PILAERES PDM 2016 - 2018 PDM 2016 - 2018 RIO Y PDM EJES Y EJES 2016 - 2018 Impulsar actividades 3.3 Ampliar el culturales para la acceso a la cultura convivencia familiar. como un medio EDUCACIÓN Y Fomentar la Impulsar programas para para la formación CULTURA cultura, fomentar la historia del integral de los 1. Ser reconocido Desarrollar la promoviendo la CULTURA Y municipio de ciudadanos. como el Gobierno cultura y una historia, el ARTE Recuperar y dar 3.2. Garantizar la de la Educación. educación de patrimonio y 02040201 mantenimiento a los inclusión y la calidad en el tradiciones del espacios considerados equidad en el municipio municipio. patrimonio cultural Sistema Impulsar actividades Educativo. culturales Incentivar estudiantes con el programa de becas. Alcanzar una Construir y equipar EDUCACION EDUCACIÓN Y educación de aulas, salones de usos BASICA 3.1. Desarrollar el CULTURA vanguardia, múltiples, 02050101 potencial humano 1. Ser reconocido Desarrollar la asegurando desayunadores, de los mexicanos como el Gobierno cultura y una infraestructura y techumbres y EDUCACIÓN con educación de de la Educación. educación de equipamiento rehabilitación de PARA calidad. calidad en el adecuado para módulos de sanitarios en ADULTOS municipio. este sector. planteles educativos 02050501 públicos. Impulsar la educación de los adultos Incentivar a deportistas con el programa de EDUCACIÓN becas. FÍSICA Y Continuaremos 3.4. Promover el DEPORTE apoyando la escuela del deporte de manera 1. Ser reconocido Implementar el Promover el CULTURA deporte y las demás incluyente para como el Gobierno desarrollo de deporte a nivel FISICA actividades deportivas fomentar una de la Educación. actividades competitivo 02040101 como futbol 7, karate, cultura de salud. deportivas en la basquetbol, zumba y los población del necesarios. municipio. Rehabilitar y mejorar la infraestructura deportiva

230

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

Mejorar el servicio del centro de salud y atención medica las 24 hrs para atención a toda PREVENCIÓN SALUD Y la población del MÉDICA PARA 2.3. Asegurar el 2. Combatir la ASISTENCIA Fortalecer la municipio. LA acceso a los pobreza. SOCIAL atención médica Rehabilitar y equipar COMUNIDAD servicios de salud. 1. Promover una Propiciar una dando prioridad a ambulancias de 24 horas 02030101 2.4. Ampliar el economía que cultura de salud la prevención de y atención especializada acceso a la genere condiciones en la población enfermedades de paramédicos ATENCIÓN seguridad social. de competitividad. del municipio. Incrementar jornadas y MÉDICA campañas de salud 02030201 incluyendo planificación familiar y atención a la obesidad. Mejorar la calidad de 2.1 Garantizar el Generar espacios en la vivienda ejercicio efectivo condiciones para 1. Ser reconocido de la gente más de los derechos fomentar el como el Gobierno vulnerable para que sociales para toda acceso y de la Educación. VIVIENDA puedan adquirir, la población. mejoramiento de 3. Mejorar la Estructurar un construir y ampliar su 2.2 Transitar hacia la vivienda y calidad de vida de adecuado casa a través del VIVIENDA una sociedad atender las los mexiquenses a mejoramiento de programa vivienda digna, 02020501 equitativa e nuevas través de la la vivienda en el vivienda rural y vales de incluyente. d emandas transformación municipio. apoyo con materiales. 2.5. Proveer un sociales positiva de su Gestionar mayor número entorno adecuado originadas por las entorno. de programas sociales para el desarrollo transformaciones ante dependencias de una vida digna. demográficas. federales y estatales. Fomentar una cultura de aceptación para con las personas con capacidades diferentes Habilitar espacios públicos municipales para dar accesibilidad a PROTECCIÓN las personas con A LA discapacidad POBLACIÓN 2. Combatir la Otorgar apoyos a INFANTIL pobreza. familias donde exista 02060801 2.1 Garantizar el personas con ejercicio efectivo GRUPOS Brindar una discapacidad OPORTUNIDAD de los derechos VULNERABLES atención especial Incrementar viajes ES PARA LOS sociales para toda Abatir la a personas recreativos y talleres a 1. Ser reconocido JÓVENES la población. marginación y el discapacitadas los adultos mayores como el Gobierno 02060806 2.3. Asegurar el rezago que Atender las Gestionar mayor número de la Educación. acceso a los enfrentan los necesidades de programas sociales 2. Combatir la APOYO A LOS servicios de salud. grupos sociales sociales de los ante dependencias pobreza. ADULTO S 1.5. Garantizar el vulnerables del adultos mayores federales y estatales en 4. Alcanzar una MAYORES respeto y municipio para Apoyar a las beneficio del adulto sociedad más 02060803 protección de los proveer igualdad mujeres que mayor igualitaria a través derechos en las trabajan y a las Realizar campañas, de la atención a humanos y la oportunidades madres solteras cursos y talleres sobre la grupos en situación DESARROLLO erradicación de la que les permitan Brindar atención igualdad de género de vulnerabilidad. INTEGRAL DE discriminación. desarro llarse con especial a los Otorgar asistencia social LA FAMILIA 1. Fomentar la independencia y niños y los y jurídica a mujeres en 02060804 seguridad plenitud. jóvenes. situación de ciudadana y la vulnerabilidad ATENCIÓN A procuración de Apoyar a madres PERSONAS justicia. adole scentes y a madres CON jefas de familia DISCAPACIDAD Apoyar a las mujeres 02060802 emprendedoras Apoyar a mujeres jóvenes embarazadas, promoviendo el respeto a la vida Brindar asistencia psicológica para los

231

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

niños que asi lo requieran Propiciar una cultura de alimentación saludable para la población del municipio Fomentar el deporte entre los niños a través de las escuelas del deporte Apoyar a los niños con capacidades diferentes

4.1 Sistema de planeación Democrática.

La Ley de Planeación del Estado de México, establece que la planeación democrática, tiene por objeto el desarrollo del Estado y sus Municipios con pleno respeto a la soberanía estatal y a la autonomía municipal, en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y lograr una mejor calidad de vida de la población. No obstante, el proceso de planeación se realizara mediante la participación de los diferentes órdenes de gobierno, habitantes, grupos y organizaciones sociales y privadas, a través de la formulación de planes y programas en las que deberán expresarse las prioridades, objetivos, estrategias y líneas de acción. Para tal fin, compete al Ayuntamiento elaborar, aprobar y ejecutar el plan de desarrollo municipal y ser garante de que en su integración sean incluidas previa valoración, las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad a través de los mecanismos de participación y consulta popular y además deberá ser congruente con el Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo, manteniendo una continuidad programática. A mayor precisión la fracción III del Artículo 18 de la Ley de Planeación impone a los Ayuntamientos asegurar que en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal exista congruencia con del Plan de Desarrollo del Estado de México, con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas sectoriales, regionales y especiales que se deriven de los mismos. En este orden de ideas, el presente documento cumple con dicha obligación de congruencia, y desde luego, asegura que los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades de la población estarán vinculados y potenciarán sus efectos sobre el bienestar de los gobernados.

232

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

5. CRITERIOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AMATEPEC 2016-2018.

En la estructura de esta etapa, se establecen los aspectos legales, técnicos, de organización y financieros que ayudarán a la ejecución de cada uno de los programas y proyectos que el gobierno municipal plasma en el Plan de Desarrollo Municipal. Como parte del proceso de planeación, la instrumentación es la fase en la que se establecen los mecanismos para la ejecución de cada uno de los programas con la finalidad de cumplir las metas y proyectos. Entonces, podemos describir que en la instrumentación se precisan las metas y acciones para cumplir con los objetivos establecidos, eligiendo los principales instrumentos de política económica y social; asignar recursos, determinar responsables y precisar los tiempos de ejecución.

5.1 Procesos de programación, presupuesto y control de la gestión municipal.

En el Plan de Desarrollo Municipal se definen de manera anticipada las actividades, metas, tiempos, ejecutores, instrumentos de acción y recursos necesarios para hacer posible el cumplimiento de los objetivos planteados en los programas; y por lo tanto el área a realizar las tareas de información, planeación, programación y evaluación promoverá y verificará que los proyectos y acciones queden contemplados en el presupuesto por programas, con apego al Plan de Desarrollo Municipal y deberá integrarse en coordinación con la Tesorería, las dependencias y organismos que conforman la administración pública y estará ligada a la estructura programática municipal para dar orden y dirección al gasto.

6. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE AMATEPEC Y SUS PROGRAMAS.

En este apartado plasmamos los mecanismos e instrumentos a utilizar para evaluar el cumplimiento de los objetivos de cada uno de los programas que incluye el Plan de Desarrollo Municipal; así como los indicadores que permitirán medir o comparar los resultados obtenidos en su ejecución y en consecuencia, satisfacer las demandas sociales, apegado a las atribuciones de las dependencias de la administración municipal. Esta evaluación que se realizará al desempeño de las Políticas Públicas, será útil para retroalimentar el proceso presupuestario; es decir, contribuir a elevar la productividad y transparencia en el ejercicio de los recursos del Municipio, proporcionando elementos para mejorar la toma de decisiones en las fases de asignación y ejecución del gasto, alineando estas acciones al cumplimiento de objetivos y el logro de resultados.

233

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

6.1 Esquema para la integración del proceso de evaluación del Plan.

La evaluación es la fase que cierra el círculo del proceso de planeación; permite contar con elementos esenciales que valoran el alcance y la toma de decisiones, identifica el logro o cumplimiento de los objetivos, estrategias y políticas del plan y permite a la Tesorería Municipal y la Dirección de Planeación en el ámbito de sus responsabilidades; el ponderar y reorientar las acciones en el caso de existir desviaciones con relación a lo planeado, todo ello para lograr que se opere una verdadera administración gubernamental. La evaluación se realizará periódicamente de las acciones que se consignan en el Plan de Desarrollo Municipal, a través de la Dirección de Planeación, la cual impulsará un sistema integral de supervisión, donde las dependencias, organismos, unidades administrativas y servidores públicos se sumen para cumplir con los objetivos, estrategias y líneas de acción, a través de la evaluación de su desempeño y se realizan a través de:

1. Integración del reporte de avance trimestral. En cumplimiento a los Artículos 19 y 20 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y al 18 Facción VI de su Reglamento; la UIPPE deberá presentar al Cabildo, un reporte de la evolución sobre el comportamiento del avance de logros y resultados. Dicho reporte deberá ser presentado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

2. Integración del informe de gobierno. La Ley Orgánica Municipal del Estado de México, establece, que el Plan de Desarrollo Municipal deberá evaluarse una vez al año, lo que hace que como parte del Informe de Gobierno que presenta el Presidente Municipal a su Cabildo y a la sociedad en general, se exponga un avance del Plan de Desarrollo. Asimismo, es una oportunidad para dar cuenta sobre el progreso en el cumplimiento para el Ayuntamiento de Amatepec lleva los compromisos asumidos con la población a lo largo de la campaña político-electoral y durante el tiempo que va de la Administración Municipal. Es también, un ejercicio para valorar el desempeño de la gestión administrativa de las dependencias generales y organismos auxiliares. Por esta razón, es necesario que los informes que rendirá el Presidente Municipal estén alineados al cumplimiento de objetivos y metas del Plan de Desarrollo.

3. Integración del informe anual de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal como lo establece el Marco Jurídico de la planeación y, en especial los Artículos y 327 A y 327 B del Código Financiero del Estado de México y Municipios y del 35 al 38 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, así como el 116 de la Ley Orgánica Municipal, señalando la obligación de llevar a cabo la evaluación de los resultados de la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas; y destacando la necesidad de que dicho ejercicio sea congruente con los mecanismos establecidos en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios. El informe de ejecución se implanta como un producto de la evaluación, y permite establecer la congruencia con los datos reportados en la cuenta pública y formará parte de los anexos. Una vez integrado el informe de ejecución, éste deberá ser presentado al Cabildo, para su análisis y aprobación, durante los primeros dos meses posteriores al cierre del ejercicio a que se refiere el informe.

234

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

6.2 Sistema Municipal de Información

Informar a la población sobre el desempeño y resultados es una de las obligaciones que toda administración pública tiene; la rendición de cuentas, debe ser transparente y objetiva de modo que la población reconozca y apruebe el actuar gubernamental, la manera en que se administra el recurso público y se construye el desarrollo; además, es un compromiso que como servidor público se tiene. El siguiente esquema muestra el proceso en que la información se vuelve accesible para la ciudadanía, cumpliendo así con una parte de la rendición de cuentas.

235

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

DIRECTORIO

C. José Félix Gallegos Hernández Presidente Municipal

C. Blanca Norma Vargas Ríos Síndico Municipal

C. Teodomiro Hernández Jaimes Primer Regido

C. Maricela Contreras Andrade Segundo Regidor

C. Samuel Carbajal Jaramillo Tercer Regidor

C. Soraya Plata Cabrera Cuarto Regidor

C. Claudio Benítez Zamora Quinto Regidor

C. Odilia Santana Mondragón Sexto Regidor

C. César Ramírez Vargas Séptimo Regidor

C. Marina García Cárdenas Octavo Regidor

C. Rigoberto Bautista Macedo Noveno Regidor

C. Mirella Vences Morales Décimo Regidor

C. Raful Rodríguez Pérez Secretario del Ayuntamiento

236

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2018 AYUNTAMIENTO DE AMATEPEC.

ANEXOS

237