[] - San Cebrián de Mudá Mudá de Cebrián San - Rey del Alar

NIPO: 979 810 763 810 979 Castilla de Canal del

Consorcio para la Gestión Turística Turística Gestión la para Consorcio •

PALENTINO

979 715 100 715 979 Palencia: de Diputación •

979 706 523 523 706 979 Palencia: de Turismo de Portal • en Europa con mayor concentración de este estilo artístico. estilo este de concentración mayor con Europa en

TELÉFONOS DE INTERÉS: DE TELÉFONOS •

el rico patrimonio románico de Palencia, uno de los lugares lugares los de uno Palencia, de románico patrimonio rico el ROMÁNICO

DL: conocer a dar de labor la en principal ruta la a complementar

La conservación de estos caminos es también tu responsabilidad. tu también es caminos estos de conservación La

dos rutas alternativas que parten de la principal y sirven para para sirven y principal la de parten que alternativas rutas dos

CAMINO NATURAL CAMINO

te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo encontraste. encontraste. lo como todo dejarlo olvides no cosa: una pedimos te

de los usos tradicionales del trayecto, de 66 kilómetros, y y kilómetros, 66 de trayecto, del tradicionales usos los de

aprovechar al máximo esta experiencia y disfrutar del viaje. Sólo Sólo viaje. del disfrutar y experiencia esta máximo al aprovechar

cipal, la Ruta del Carbón de Cok, haciendo referencia a uno uno a referencia haciendo Cok, de Carbón del Ruta la cipal,

cesaria para realizar el recorrido, junto con recomendaciones para para recomendaciones con junto recorrido, el realizar para cesaria

- prin ruta una de consta kilómetros, 103 de natural, camino

del Camino Natural del Románico Palentino y la cartografía ne cartografía la y Palentino Románico del Natural Camino del -

a través del cual el carbón llegaba a Palencia y Valladolid. El El Valladolid. y Palencia a llegaba carbón el cual del través a

de este viaje. En este folleto encontrarás una breve descripción descripción breve una encontrarás folleto este En viaje. este de

Castillería y Vergaño con el Canal de Castilla, en Alar del Rey, Rey, del Alar en Castilla, de Canal el con Vergaño y Castillería

Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para disfrutar disfrutar para claves las ofrecemos te y recorrerlos a invitamos Te

trayecto que unía la cuenca minera de los valles de Orbó, la la Orbó, de valles los de minera cuenca la unía que trayecto

El Camino Natural del Románico Palentino utiliza un antiguo antiguo un utiliza Palentino Románico del Natural Camino El gular paisaje cultural de nuestro territorio. nuestro de cultural paisaje gular

pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el sin el componen que gentes y tradiciones monumentos, pueblos, -

dad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y conocer los los conocer y natural, patrimonio valioso nuestro de belleza y dad

LA PROVINCIA DE PALENCIA DE PROVINCIA LA

Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la biodiversi la descubrir para rural medio al acercan nos rutas Estas -

OJEDA Y EL RICO PATRIMONIO ROMÁNICO DE DE ROMÁNICO PATRIMONIO RICO EL Y OJEDA

para el uso y disfrute del ciudadano. del disfrute y uso el para LA MONTAÑA PALENTINA, LA COMARCA DE LA LA DE COMARCA LA PALENTINA, MONTAÑA LA

desuso: líneas de ferrocarril, vías pecuarias o caminos tradicionales, tradicionales, caminos o pecuarias vías ferrocarril, de líneas desuso:

vo la recuperación de antiguas infraestructuras que han caído en en caído han que infraestructuras antiguas de recuperación la vo

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objeti como tiene Ambiente, Medio y Alimentación Agricultura, -

Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de de Ministerio del Naturales Caminos de Programa el 1993 Desde

NOROESTE PENINSULAR NOROESTE SECTOR

SECTOR NOROESTE PENINSULAR CAMINO NATURAL ROMÁNICO PALENTINO

RUTA DEL CARBÓN DE COK. así como visitar Barrio de San Pedro y Barrio de Santa territorio de La Ojeda entre paisajes modeladas por el María (y la iglesia de San Andrés en el primero y la er- río Burejo, rodeado de campos de cultivo, y algunos bos- ETAPA 1: ALAR DEL REY - COZUELOS DE OJEDA mita de Santa Eulalia y la Iglesia de La Asunción en el quetes de robles y pinares. Durante la ruta se pueden 1. La primera etapa de la ruta principal, de unos 17 km, segundo). visitar las iglesias románicas de de San Juan (Santibañez arranca en Alar de Rey, junto a las dársenas del Canal de de Ecla), San Juan Bautista (Moarves de Ojeda) o Santas ETAPA 3: VADO - CONEXIÓN CON GR-1 (SAN Castilla donde se cargaba el carbón para su distribución Justa y Rufina (en el final de esta alternativa en Payo de por la meseta. Dejado atrás esta población, y cruzando CEBRIÁN DE MUDÁ) Ojeda). Esta comarca esconde además otros bellos ex- el río Pisuerga, en esta etapa del camino se atraviesan 4. La última etapa de la Ruta del Carbón de Cok (de 21,2 ponentes del románico español y europeo, como son llanuras de cultivo, barrancos entre pinares y colinas km) comienza en compañía del río Pisuerga, pasando los monasterios de San Andrés y Santa Eufemia. adehesadas, mientras se pasa por Prádanos de Ojeda, junto a Ligüerzana o Barcenilla de Pisuerga, para pos- RUTA COZUELOS DE OJEDA - Santibáñez de Ecla (donde se encuentra el primer ejem- teriormente cruzarlo y tomar dirección norte, pasando plo del románico que da nombre a este camino natural, por Rueda de Pisuerga, Vallespinoso de Cervera, y San 7. Esta ruta de 22,5 kilómetros es una de las dos alterna- la iglesia de San Juan) y Villaescusa de Ecla, terminando Cebrián de Mudá. Por continuar haciendo honor al tivas que completa el Camino Natural del Románico en Cozuelos de Ojeda. nombre del camino natural, en estas poblaciones habrá Palentino. Arranca de la Etapa 2 de la Ruta del Carbón de Cok, a 1 km de Cozuelos de Ojeda, y atraviesa el ETAPA 2: COZUELOS DE OJEDA - VADO ocasión de visitar más tesoros del románico, como las iglesias de San Cristóbal (Rueda de Pisuerga), San Juan norte de la comarca de La Ojeda, entre las llanuras de 2. La etapa más larga de las tres que componen esta ruta, Tierra de Campos y el murallón rocoso que forman las Bautista (Vallespinoso de Cervera) o San Cornelio y San casi 28 km, discurre por los límites nororientales de primeras cumbres la Cordillera Cantábrica. Durante Cipriano (San Cebrián de Mudá). la comarca de La Ojeda, permitiendo disfrutar de im- el trayecto se sigue descubriendo el románico palen- presionantes panorámicas cuando el camino alcanza 5. La ruta principal del camino natural termina en el cruce tino, al pasar junto a la iglesia de Nuestra Señora de altura (La Ruya, Peña Umoma). Recorre las poblaciones con el sendero histórico GR-1, tras haber pasado jun- la Asunción y la ermita de San Pelayo (Perazancas de de Cozuelos de Ojeda, Vallespinoso de Aguilar (pasan- to a la Reserva y Centro de Interpretación del Bisonte Ojeda), la iglesia de San Esteban (Montoto de Ojeda), do junto a la bella ermita románica de Santa Cecilia), Europeo, en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas la iglesia de San Pelayo (Pisón de Ojeda) o la de San Dehesa de Montejo y Vado. Desde el punto final de y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Fructuoso (Colmenares de Ojeda). En Dehesa de esta etapa, es posible llegar a la cercana población de Montejo esta ruta vuelve a unirse al itinerario principal. RUTA SANTIBAÑEZ DE ECLA - . 3. A 4 km de Vallespinoso, un ramal permite asomarse a 6. Esta ruta de 14 kilómetros es una de las dos que com- las tierras de y divisar su embalse, plementa a la del Carbón de Cok, dentro del Camino Natural del Románico Palentino. Recorre el ondulado

La ruta comienza junto al nacimiento del Ascenso por el Monte la Ruya Frontal de la iglesia de San Juan Bautista Canal de Castilla 0 0 0 1 0 7 0 . 0

3 66,2

1 : 7 e o 21 h 1 s

¯ 2 d u a l

. H 0 a I 1.806 m 1.337 m 6 1 c

de Mudá s 70,47 km E a San Cebrián a j p o a H M 0 Conexión con GR-1 5 Vado 0 4 Desnivel subida Desnivel bajada Desnivel RUTA* LONGITUD HORARIO** * Longitud total de la ruta incluyendo ramales **Recorrido en tres jornadas 0 3 MIDE 1 2 1 1 5 Ruta del Carbón de Cok 0 Desvío a Barrio de San Pedro y Barrio de Santa María 2 Ojeda-Dehesa de Montejo 0 Desvío a Ruta Perazancas de punto de interés 1 3 Cozuelos de Ojeda o n 5 de Ecla-Payo Ojeda t i Desvío a Ruta Santibañez población n Alar del Rey 0 Km 0 0 0 0 0 0 0 0 m e 0 0 0 0 0 0 0 0 l 4 3 2 1 0 9 8 7 Severidad del medio natural Severidad el itinerario Orientación en en el desplazamiento Dificultad necesario esfuerzo de Cantidad 1 1 1 1 1  a  p    o  c  i   n  á     o m  2  R 

 l  a  r  6   t u  4  a  N

  o n i 7 13,7 4 h m 22,5 a 285 m 240 m 538 m 503 m C 13,7 km 22,5 km 0 2 6 h 48 min Payo de Ojeda del Carbón de Cok Conexión con Ruta 0 1 Colmenares de Ojeda 5 1 Desnivel subida Desnivel bajada Desnivel RUTA LONGITUD HORARIO Desnivel subida Desnivel bajada Desnivel RUTA LONGITUD HORARIO Desvío a Olmos de Ojeda Pisón de Ojeda MIDE 0 MIDE 1 5 2 1 1 3 2 1 1 4 Montoto de Ojeda Moarves de Ojeda 5 Alternativa 1: Santibañez de Ecla a Payo Ojeda punto de interés punto de interés Perazancas de Ojeda Alternativa 2: Perazancas de Ojeda a Dehesa Montejo Desvío a Monasterio San Andrés Desvío a Monasterio San población Santibañez de Ecla población 0 Km 0 0 0 0 0 0 0 0 Conexión con Ruta del Carbón de Cok 0 Km m 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 2 1 0 9 8 7 0 0 0 0 0 0 0 0 Severidad del medio natural medio del Severidad el itinerario Orientación en en el desplazamiento Dificultad necesario esfuerzo de Cantidad m 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 2 1 0 9 8 7 Severidad del medio natural medio del Severidad itinerario el en Orientación en el desplazamiento Dificultad necesario esfuerzo de Cantidad 1 1 1 1 1

Inicio de etapa o Elemento de SECTOR CAMINO NATURAL alternativa Ermita interés Natural Parador NOROESTE PENINSULAR ROMÁNICO Fin de etapa o Iglesia Parque Natural PALENTINO alternativa Población Románico Mirador