Newsletter

Berdinberri Bizkaia 13 Boletín electrónico Octubre 2014

Sumario

Qué pasa en Reuniones de contraste del proceso Udaletan Berdintasuna Integratzen En noviembre tendrán lugar las reuniones en las que se contrastará con cada ayuntamiento el Berdinbidean trabajo realizado desde julio en la línea de trabajo seleccionada. Bizkaia… Para el 17 de octubre Berdinbidean Bizkaia organiza un encuentro entre mancomunidades de Bizkaia El 17 de octubre, en la casa de cultura de - Zamudiotorre, tendrá lugar un encuentro entre mancomunidades para el intercambio de experiencias y opiniones en el abordaje de la

Igualdad en los municipios de menos de 5.000 habitantes de Bizkaia.

MEMORIA DE ACTUACIONES BERDINBIDEAN BIZKAIA 2012-2014 Entre finales de septiembre y comienzos de octubre se publicará la memoria de actuaciones de Berdinbidean Bizkaia 2012-2014.

Conociendo… Entrevista a Ana-Maite Fernández Otamendi, Concejala del Ayuntamiento de Ugao- Miraballes Ana-Maite es Concejala de Ugao-Miraballes, municipio que cuenta con aproximadamente 4.000 habitantes y que ha aprobado recientemente su III Plan de Igualdad de mujeres y hombres.

Nuestros Experiencia piloto “fiestas Igualitarias” en Lea Ibarra, Markina-Xemein y ayuntamientos Tras las sesiones de trabajo realizadas en julio con las comisiones de fiestas de Lea Ibarra, Markina-Xemein y Urduliz, cada una de estas ha realizado durante sus fiestas de verano una en marcha… observancia participativa para el estudio de desigualdades en las mismas.

Berdineskola se desarrollará en Areatza, , y Ugao-Miraballes Durante el último cuatrimestre del año se realizarán acciones formativas en el marco de Berdineskola organizadas en colaboración con los ayuntamientos de Areatza, Bakio, Mallabia y Ugao-Miraballes.

Actualidad… Beldur Barik Arranca la edición 2014 del Programa Beldur Barik con un concurso audiovisual para chicas y chicos.

III Edición Basqueskola La buena acogida de Basqueskola, iniciativa en la que Euskadi es pionera, refuerza la voluntad de continuidad por parte de EUDEL y Emakunde como impulsoras de la misma.

Memoria anual Emakunde 2013 El documento, aprobado por el Consejo de Dirección de Emakunde en sesión celebrada el 4 de junio de 2014, trata de dar cuenta tanto a las instituciones y organizaciones como a la ciudadanía en su conjunto de la actividad llevada a cabo por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer durante el año 2013.

El servicio foral de atención a víctimas de malos tratos se amplía a Durangaldea La Diputación Foral de Bizkaia ha activado el servicio de atención psicológica para víctimas de malos tratos y agresiones sexuales dirigido a las personas residentes en la comarca de Durangaldea, en virtud del convenio suscrito por la Diputación y la Mancomunidad de la Merindad de Durango y el Ayuntamiento de .

E-mail: [email protected] Teléfono: 605 70 62 68

Octu bre 2014 Berdinberri Bizkaia 13

Qué pasa en Berdinbidean Bizkaia… Reuniones de contraste del proceso Udaletan Berdintasuna Integratzen

En noviembre tendrán lugar las reuniones en las que se contrastará con cada ayuntamiento el trabajo realizado desde julio en la línea de trabajo seleccionada.

Durante las sesiones de contraste se realizará con cada Ayuntamiento una puesta en común de los resultados obtenidos del análisis, desde la perspectiva de género, elaborado durante la fase de diagnóstico en la línea de trabajo seleccionada. Las conclusiones que se extraigan durante la sesión de contraste ayudarán a establecer posibles medidas a implementar a nivel interno para impulsar la integración de la perspectiva de género en cada Ayuntamiento.

Animamos al resto de municipios a solicitar información sobre este proceso para que comencéis a dar vuestros primeros pasos en la integración de la perspectiva de género en vuestros ayuntamientos.

Para el 17 de octubre Berdinbidean Bizkaia organiza un encuentro entre mancomunidades de Bizkaia

El 17 de octubre, en la casa de cultura de Zamudio - Zamudiotorre, tendrá lugar un encuentro entre mancomunidades para el intercambio de experiencias y opiniones en el abordaje de la Igualdad en los municipios de menos de 5.000 habitantes de Bizkaia.

En este encuentro se creará el espacio idóneo que propicie el intercambio de experiencias en relación a la organización del trabajo, la trayectoria y experiencia de cada mancomunidad en materia de Igualdad. También habrá ocasión de poner en común necesidades y retos presentes en el impulso de la Igualdad.

Este espacio será propicio para establecer sinergias y crear redes de colaboración entre mancomunidades.

MEMORIA DE ACTUACIONES BERDINBIDEAN BIZKAIA 2012-2014

Entre finales de septiembre y comienzos de octubre se publicará la memoria de actuaciones de Berdinbidean Bizkaia 2012-2014.

En la página Web de EUDEL estará disponible la memoria de las actuaciones desarrolladas desde 2012 hasta 2014 en el marco de Berdinbidean Bizkaia.

Para ampliar información de la memoria de actuaciones Berdinbidean Bizkaia 2012-2014: http://noticias.eudel.net/noticia/impulso-de-la-igualdad-en-pequenos-municipios-de-bizkaia-acciones-%e2%80%98berdinbidean-2012- 2013%e2%80%99/ Conociendo…

… a Ana-Maite Fernández Otamendi, Concejala del Ayuntamiento de Ugao-Miraballes

Ana-Maite es Concejala de Ugao-Miraballes, municipio que cuenta con aproximadamente 4.000 habitantes y que ha aprobado recientemente su III Plan de Igualdad de mujeres y hombres.

¿Qué significado tiene para ti la Igualdad de mujeres y hombres? Es un pilar imprescindible y fundamental. La viga maestra. Sin ello no podemos construir una sociedad que incluya y tenga en cuenta a todas las personas que la componemos. Con el tiempo podremos ver el fruto del trabajo que se está realizando.

¿Cómo se trabaja la Igualdad de mujeres y hombres desde un Ayuntamiento de un municipio de menos de 5.000 habitantes, como Ugao- Miraballes?

Fundamental, con convencimiento y creyendo en ello. En el Ayuntamiento siempre se ha trabajado con convencimiento y por eso hemos podido dar pasos poco a poco. Trabajando con ilusión y utilizando todas y cada una de las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

¿Qué necesidades encuentras en tu día a día para el impulso de la Igualdad? A nivel económico, siempre viene bien el contar con subvenciones para poder ejecutar acciones. Y a nivel técnico, el apoyo de Berdinbidean Bizkaia está siendo de ayuda.

Y ¿qué fortalezas? Las ganas de afrontar retos. Y fundamental, el trabajo que se realiza día a día, de manera constante y continuada. El trabajar en un

Ayuntamiento como el nuestro tiene de positivo el que conocemos más de cerca las diferentes áreas y los proyectos que se desarrollan, por lo que la involucración de las áreas en diferentes cuestiones, también en Igualdad, es más factible.

¿Cómo valorarías la evolución de la Igualdad en vuestra comarca? Positiva, aunque sería muy interesante el que nos uniésemos los diferentes ayuntamientos para trabajar la Igualdad de manera conjunta, al igual que se hace con otras cuestiones. En la comarca hay municipios muy grandes y muy pequeños y unir esfuerzos, aunque las realidades puedan diferir por el tamaño, puede ayudar en el camino hacia la Igualdad.

Para finalizar, a corto plazo ¿cuáles son las actuaciones que vais a poner en marcha en el ámbito de la Igualdad? Hemos finalizado la elaboración del III Plan de Igualdad. Por lo tanto, nuestro principal objetivo es poner en marcha, día a día, los compromisos adquiridos para llegar a ejecutar el 100% del Plan. Para lograrlo, estamos realizando especial hincapié en el trabajo interdepartamental para impulsar la Igualdad desde todos los ámbitos a los que llega el Ayuntamiento.

Eskerrik asko Ana-Maite!

Puedes contactar con Ana-Maite en: [email protected]

E-mail: [email protected] Teléfono: 605 70 62 68 2

Octu bre 2014 Berdinberri Bizkaia 13

Nuestros ayuntamientos en marcha…

Experiencia piloto “fiestas Igualitarias” en Lea Ibarra, Markina-Xemein y Urduliz

Tras las sesiones de trabajo realizadas en julio con las comisiones de fiestas de Lea Ibarra, Markina-Xemein y Urduliz, cada una de éstas ha realizado durante sus fiestas de verano una observancia participativa para el estudio de desigualdades en las mismas.

Tras las sesiones realizadas con anterioridad a las fiestas de cada municipio, en las que se facilitó la herramienta “Jaiak etnografiatzen” para observar desde la perspectiva de género las actividades de fiestas, las comisiones de fiestas analizarán los resultados de la observancia realizada.

Para más información: Lea Ibarra [email protected] Markina -Xemein [email protected] Urduliz [email protected]

Berdineskola se desarrollará en Areatza, Bakio, Mallabia y Ugao-Miraballes

Durante el último cuatrimestre del año se realizarán acciones formativas en el marco de Berdineskola organizadas en colaboración con los ayuntamientos de Areatza, Bakio, Mallabia y Ugao-Miraballes.

Mientras que en Areatza, las mujeres del Foro de Igualdad de Areatza participarán en un curso de coaching y liderazgo, en Mallabia, las mujeres del municipio realizarán sesiones de coaching para su empoderamiento personal.

En Bakio , la juventud del municipio participará en la acción Komiki Mundiala en el marco del programa Beldur Barik! La juventud de Ugao-Miraballes será también el grupo meta de la intervención a realizarse desde una perspectiva de género.

Para más información: Areatza [email protected] Bakio [email protected] Mallabia [email protected]

Ugao-Miraballes [email protected] Imagen de Mallabia. Imagen de la página Web del Ayuntamiento de Mallabia.

Actualidad… Beldur Barik

Arranca la edición 2014 del Programa Beldur Barik con un concurso audiovisual para chicas y chicos.

 Impulsado por Emakunde, y con la participación de todas las instituciones vascas, busca fomentar actitudes de respeto, igualdad y prevención de la violencia sexista.

 El concurso está dirigido a jóvenes de 12 a 26 años y premia expresiones artísticas, en formato audiovisual, que muestren las actitudes y mensajes del programa.

 El 29 de noviembre, la Mancomunidad de Urola-Garaia acogerá la Topaketa Beldur Barik, en la que se entregarán los premios y se organizarán talleres, exposiciones y otros actos.

El 12 de septiembre, arrancó una nueva edición del programa Beldur Barik!, un programa anual de prevención de la violencia sexista con jóven es surgido en 2009 el marco de la Red Berdinsarea de municipios vascos por la igualdad. El programa está organizado por Emakunde, cuenta con el apoyo de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y EUDEL; y la colaboración del departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB.

Para ampliar información: www.beldurbarik.org

E-mail: [email protected] Teléfono: 605 70 62 68 3

Octu bre 2014 Berdinberri Bizkaia 13

III Edición Basqueskola

La buena acogida de Basqueskola, iniciativa en la que Euskadi es pionera, refuerza la voluntad de continuidad por parte de EUDEL y Emakunde como impulsoras de la misma.

 Los cursos de junio a octubre se distribuyen entre las tres capitales y algunos talleres se imparten de manera itinerante en distintos municipios de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.  Virginia Woolf Basqueskola es una red de trabajo y formación específicamente dirigida a las electas locales vascas.

La tercera edición de cursos comenzó a partir del mes de junio con talleres de coaching y liderazgo, gestión de conflictos, comunicación y negociación, además de coloquios y debates con ex electas sobre los obstáculos de las mujeres que trabajan en la política local.

Este año la localización del programa es más itinerante y descentralizada. Los cursos se distribuyen en los tres territorios e incluso algunos talleres se repiten de manera consecutiva en distintos municipios. Se busca con ello acomodar la oferta formativa a las necesidades de las propias electas y hacerla más compatible con sus vidas profesionales y personales.

Para ampliar información: http://www.eudel.net/destacados/basqueskola/

Memoria anual Emakunde 2013

El documento, aprobado por el Consejo de Dirección de Emakunde en sesión celebrada el 4 de Junio de 2014, trata de dar cuenta tanto a las instituciones y organizaciones como a la ciudadanía en su conjunto de la actividad llevada a cabo por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer durante el año 2013.

En primer lugar, describe la organización interna y señala cuál es la misión de Emakunde y, en consonancia con ella, se estructura en dos grandes apartados. El primero recoge la actividad desarrollada, principalmente, en el ámbito de las instituciones públicas, un trabajo centrado en acciones de diseño, impulso, coordinación, asesoramiento, seguimiento de las políticas públicas y promoción de la participación de las mujeres en las mismas. Este apartado hace referencia a las acciones llevadas a cabo con el conjunto de los poderes públicos, especialmente los tres niveles de la Administración, y en el marco de relaciones con instituciones estatales, europea s e internacionales.

El segundo apartado recoge la actividad dirigida hacia la sociedad en su conjunto, tanto la desarrollada a través de agentes o grupos organizados, como son las asociaciones de mujeres o las empresas y organizaciones privadas, como la dirigida a la ciudadanía en general. Esta actividad abarca dos vertientes: la respuesta a situaciones concretas de discriminación, por un lado, y la sensibilización social, por otro.

Para ampliar información: http://www.emakunde.euskadi.net/contenidos/informacion/memorias_actuacion/es_emakunde/adjuntos/emak_memoria_2013_es.pdf

El servicio foral de atención a víctimas de malos tratos se amplía a Durangaldea

La Diputación Foral de Bizkaia ha activado el servicio de atención psicológica para víctimas de malos tratos y agresiones sexuales dirigido a las personas residentes en la comarca de Durangaldea, en virtud del convenio suscrito por la Diputación y la Mancomunidad de la Merinda d de Durango y el Ayuntamiento de Berriz.

La firma de este convenio alcanza a una población de 58.973 personas de Abadiño, , Berriz, Durango, , Garai, , , Mañaria, y . Permite ordenar el marco competencial y garantiza que se ofrezca un servicio integral y prestado por el ente competente en la materia.

La puesta en marcha de este servicio supone una mayor intensidad en la atención ofrecida, un incremento del número de sesiones y la ampliación del servicio a otros colectivos. El contenido de la intervención consiste en una atención psicológica individualizada, tratamientos individuales de apoyo psicológico y psicoterapia, y seguimiento de los casos atendidos. El programa de Atención Psicológica de Intervención Familiar en Supuestos de Maltrato y Agresiones Sexuales se instauró en en 1992. Desde entonces, ante el aumento de la demanda y de la sensibilización ante esta problemática, se ha producido un aumento continuado y progresivo del número de horas contratadas y del número de profesionales trabajando en este servicio.

Para ampliar información: http://www.bizkaia.net/home2/Archivos/DPTO3/Temas/Pdf/BTS%2043%20-%20Castellano.pdf?idioma=CA&bnetmobile=0

E-mail: [email protected] Teléfono: 605 70 62 68 4