PILAR DE LA HORADADA L A V EGA B AJA

AYUNTAMIENTO DE PILAR DE LA HORADADA ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA SECCIÓ D’ONOMÀSTICA

COORDINACIÓN Y GESTIÓN Unidad de Recursos Lingüístico-técnicos RECOPILACIÓN Y TEXTO Francisco Marco Torres GRAFISMO Esperança Martínez Molina

© Acadèmia Valenciana de la Llengua

Colección: Onomàstica Serie: Toponímia dels Pobles Valencians Pilar de la Horadada, 231

Editado por: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua Av. de la Constitución, 284 46019 València Tel.: 963 874 023 Dirección electrónica: [email protected]

Con la colaboración del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada

ISBN: 978-84-482-6406-2 Depósito legal: V-3255-2019 Impresión: Imprés Puchades

www.avl.gva.es PILAR DE LA HORADADA

Pilar de la Horadada es el municipio más meridional de la Comunidad Valenciana. Situado en la comarca de la Vega Baja, el término municipal tiene una extensión de 78,107 km2. Limita al oeste con San Pedro del Pinatar, San Javier y (Región de Murcia); al norte, la sierra de Escalona lo separa de ; esta separación sigue dirección sureste por el río Nacimiento hasta el puente romano y la carretera de , y a partir de aquí en dirección sur por la cañada de Matamoros llega hasta el mar Mediterráneo. Sus cuatro quilómetros de litoral presentan unas costas de acantilado medio y bajo, articuladas por barrancos y calas. El río Seco recorre desde el noroeste hasta el sureste el término municipal. La creación del municipio de Pilar de la Horadada es una de los más recientes de la Comunidad Valenciana. La constitución del ayuntamiento independiente es del 30 de julio de 1986, fecha en que el Consell de la Generalitat Valenciana aprobó la segregación de Orihuela y la configura- ción de su actual término. La época de mayor auge en la Antigüedad corresponde a la domina- ción romana, ya que algunos textos clásicos sitúan en Pilar de la Horadada el enclave de Thiar, lugar de parada entre las ciudades de Carthago e Ilici. Aunque no se ha localizado su ubicación exacta, sí que se han encontrado restos de casas romanas situadas próximas al trazado de la vía Augusta a su paso por el municipio. El topónimo Pilar de la Horadada hace referencia a la torre de la Foradada (peña horadada o agujereada), que en sus orígenes estaba hueca en la parte interior. Esta torre se construyó en el año 1591, durante el reinado de Felipe II, sobre los restos de otra torre del siglo XIII. Su función era salvaguardar del peligro que suponía la piratería norteafri- cana que asolaba la zona, y que comportaba una gran inestabilidad e inseguridad para los pobladores. El nombre Pilar se debe al hecho de que el 12 de octubre de 1745 el obispo de Orihuela, Juan Gómez de Terán, colocó la primera piedra para la construcción de un nuevo templo sobre el antiguo solar de la ermita del Sagrado Corazón. La elección de este lugar se debió a que era el punto equidistante de todos los núcleos de población que querían para sí la construcción de dicha iglesia dedicada a la Virgen del Pilar. Pilar de la Horadada ha sido un pueblo tradicionalmente agrícola, con un hábitat disperso. Desde que se fundó la iglesia hasta 1920 había cerca de 300 habitantes, y en 1940 alcanzó los 1.400. A partir de finales de los años sesenta comenzó el período de crecimiento demográfico, fundamen- talmente por el hecho de que la agricultura tradicional de secano se transformó en una agricultura moderna de nuevos regadíos centrada en el cultivo de productos hortofrutícolas y en la instalación de invernaderos. Otro factor económico que ha tenido importancia a partir de los años ochenta ha sido el desarrollo del sector turístico, con la ubicación de modernas urbanizaciones. La población de Pilar de la Horadada ha pasado de los 6.509 habitantes de 1986 a los 21.348 de 2016. EL PILAR DE LA FORADADA

El Pilar de la Foradada és el municipi més meridional de la Comunitat Valenciana. Situat en la comarca del Baix Segura, el terme municipal té una extensió de 78,107 km2. Limita a l’oest amb San Pedro del Pinatar, San Javier i Múrcia (Regió de Múrcia); al nord, la serra d’Escalona el separa d’Oriola; esta separació seguix direcció sud-est pel riu Nacimiento fins al pont romà i la carretera de Sant Miquel de les Salines, i a partir d’ací en direcció sud per la canyada de Matamoros arriba fins al mar Mediterrani. Els quatre quilòmetres de litoral presenten unes costes de penya-segat mitjà i baix, articulades per barrancs i cales. El riu Seco recorre des del nord-oest fins al sud-est el terme municipal. La creació del municipi del Pilar de la Foradada és una de les més recents de la Comunitat Valenciana. La constitució de l’ajuntament indepen- dent és del 30 de juliol de 1986, data en què el Consell de la Generalitat Valenciana va aprovar la segregació d’Oriola i la configuració del terme actual. L’època de major auge en l’Antiguitat correspon a la dominació roma- na, ja que alguns textos clàssics situen al Pilar de la Foradada l’enclavament de Thiar, lloc de parada entre les ciutats de Carthago i Ilici. Encara que no se n’ha localitzat la ubicació exacta, sí que s’han trobat restes de cases romanes prop del traçat de la al seu pas pel municipi. El topònim el Pilar de la Foradada fa referència a la torre de la Foradada (penya foradada), que en els seus orígens estava buida en la part interior. Esta torre es va construir l’any 1591, durant el regnat de Felip II, sobre les restes d’una altra torre del segle XIII. Tenia com a funció salvaguardar del perill que suposava la pirateria nord-africana que assolava la zona, i que comportava una gran inestabilitat i inseguretat per als pobladors. El nom Pilar es deu al fet que el 12 d’octubre de 1745 el bisbe d’Oriola, Juan Gómez de Terán, va col·locar la primera pedra per a la construcció d’un nou temple sobre l’antic solar de l’ermita del Sagrado Corazón. L’elecció d’este lloc es va deure al fet que era el punt equidistant de tots els nuclis de població dels voltants que volien per a si la construcció d’esta església dedicada a la Mare de Déu del Pilar. El Pilar de la Foradada ha sigut un poble tradicionalment agrícola, amb un hàbitat dispers. Des de la fundació de l’església fins al 1920 hi havia prop de 300 habitants, i en 1940 va arribar als 1.400. A partir de finals dels anys seixanta va començar el període de creixement demogràfic, fonamentalment perquè l’agricultura tradicional de secà es va transformar en una agricultura moderna de nous regadius centrada en el conreu de productes hortofructícoles i en la instal·lació d’hivernacles. Un altre factor econòmic que ha tingut importància a partir dels anys huitanta ha sigut el desenrotllament del sector turístic, amb la ubicació de modernes urbanit- zacions. La població del Pilar de la Foradada ha passat dels 6.509 habitants del 1986 als 21.348 del 2016. ELEMENTOS FÍSICOS

Orografía Alto de la Casica Collado del Portichuelo Alto de la Cueva Fuerte Cortado de la Peña Alto de la Pinada Cortado de los Gavilanes Alto de las Chinas Cuesta Blanca Alto de las Colmenas Cuesta de la Quinquillera Alto de las Columnas Cuesta del Piñuelo Alto de lo Calderón Cuesta Grande Alto de los Chichales Cueva Ahumada Alto de los Pajeros Cueva de la Fea Alto de Rebate Cueva de la Higuera Alto de Urán Cueva de las Chatas Alto del Castillejo Cueva de los Moros Alto del Cazurro Cueva de los Pollos Alto del Ceño Cueva del Pando Alto del Chorlito Cueva del Sargento Vasallo Alto del Garroferal Cueva Fuerte Alto del Marqués Hoyo de la Cenia Alto del Puerto La Hoya Altos de las Siete Higueras La Majada de las Vacas Cabezo Colorado Las Charcas Cabezo de los Alacranes Loma de la Venta Cabezo del Alto Loma de la Viña Cabezo del Bancalón Pico Alcor Cabezo del Palomar Cabezo del Púlpito Pinar de la Perdiz Collado de la Burra Seca Puerto de Rebate Collado de los Alacranes Sierra de Escalona

Hidrografía natural Barranco Bandolero Barranco del Trujillado Barranco de la Poza Cañada de la Hoya Barranco de Urán Cañada de la Pitera Barranco del Bubo Cañada de la Venta Barranco del Fresco Cañada de las Estacas Barranco del Jabalí Cañada de los Portales Barranco del Lobo Cañada del Loco Cañada Hermosa La Rambla Fuente de Ciscar Rambla de la Zorrera Gollizno de los Gamones Río Nacimiento Gollizno de los Luises Río Seco

Hidrografía artificial Aljibe de la Cañada Aljibe de los Segundas Aljibe de la Carrasca Aljibe del Alto de la Cañada Aljibe de la Conqueta Aljibe del Pino Aljibe de la Cueva Fuerte Aljibe del Tío Antón Aljibe de la Vereda Aljibe del Tío Rojo Aljibe de lo Gavilán Canal del Trasvase Aljibe de lo Montanaro Pozo de Gallut Aljibe de lo Párraga Pozo de la Cañada Aljibe de lo Romero Pozo de los Zeneques Aljibe de los Llanos Pozo de Malacate

Relieve litoral y marino Cala del Cargador Playa de Mil Palmeras Cala del Rincón Playa del Conde Cala Redonda Playa del Mojón Calas de Roca Mar Playa del Río Seco Esculls del Mojón Playa Grande de la Torre Playa de las Higuericas Punta de la Horadada Playa de las Villas Puntal del Gato

PARTIDAS, PARAJES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

Partidas y parajes Bancal del Abuelo Cañada de la Escarihuela Cañada Chaparra Cañada de la Higuera Cañada de Antón Cañada de la Pepa Cañada de Barbechos Cañada de la Serrana Cañada de la Barraca Cañada de la Virgen Cañada de la Burra Cañada de las Almas Cañada de la Casa de Tejada Cañada de las Contiendas Cañada de la Cenia Cañada de las Siete Higueras Cañada de los Juncos La Torre Segura Cañada de los Pinos La Venta Cañada de los Plantones La Vereda Cañada de los Pozos La Villa María Cañada de los Tontos Las Cañas Cañada de Mancheño Las Casas del Reino Cañada de Riopa Las Chatas Cañada de Saturnino Las Columnas Cañada de Urán Las Contiendas de Abajo Cañada del Cazurro Las Contiendas de Arriba Cañada del Estrecho Las Higuericas Cañada del Lobo Las Siete Higueras de Abajo Cañada del Marqués Las Siete Higueras de Arriba Cañada del Terremoto Las Villas Cañada del Trujillado Lo Alegre El Bancalón Lo Ambrosio El Bubo Lo Ballester El Campillo Lo Cabezo El Chorlito Lo Calderón El Corralón Lo Ferrer El Mojón Lo Gavilán El Palmeral Lo León El Palomar Lo Montanaro El Parador del Reino Lo Monte El Pino Lo Moya El Río Seco Lo Párraga El Sitio del Realengo Lo Romero Huerta del Mojón Lo Rufines La Alcachofeta Lo Sáez La Almazara Lo Tejada La Cañada de Práez Los Alticos La Carrasca Los Campillos La Colonia Los Cerezos La Cueva de la Serrana Los Garcías La Cueva Fuerte Los Gracias La Loma Los Guirres La Manga del Fraile Los Hortelanos La Peña del Águila de Arriba Los Llanos La Pinada Los Luises La Raya Los Mases La Tejera Los Pajeros Los Picos Pinoscalzo de Arriba Los Segundas Rebate Los Tones Riopa Los Villenas Sacanete Mil Palmeras Urán Pinoscalzo de Abajo

Vías de comunicación Camino de la Cañada Camino de Sucina de la Raya Camino del Mojón Camino de la Cueva Camino del Parador de la Serrana Camino del Pilar Camino de la Hilada Camino Viejo de San Pedro Camino de la Tejera Carretera de Camino de la Torre Carretera de Lo Romero Camino de las Siete Higueras Carretera de Orihuela Camino de lo Ferrer Carretera de Rebate Camino de lo Montanaro Carretera de San Miguel Camino de lo Monte Carretera del Trasvase Camino de lo Romero Puente de lo Párraga Camino de los Garcías Puente del Río Seco Camino de los Guirres Puente Romano Camino de los Llanos Senda de la Cuesta

PRESENCIA HUMANA

Poblamiento Barrio de Bascuñana Casa de Antoneja Barrio de la Almazara Casa de Escudero Barrio de la Cañada de Práez Casa de Juan Márquez Barrio de los Campillos Casa de la Alcachofeta Barrio de los Pipas Casa de la Calera Barrio de los Ritas Casa de la Cueva de la Serrana Barrio de los Rufines Casa de la Cueva Fuerte Barrio de los Segundas Casa de la Gila Barrio de los Villenas Casa de la Peña del Águila Barrio de San Isidro de Abajo Casa de Andrés Casa de la Peña del Águila Casa del Pesetas de Arriba Casa del Pino Casa de la Tejera Casa del Puerto Casa de la Torre Segura Casa del Rincón de las Chatas Casa de la Veintiuna Casa Hermosa Casa de la Vereda Casa Nueva de lo Monte Casa de las Contiendas Casa Vieja de la Raya de Arriba Casa Vieja de lo Monte Casa de las Siete Higueras Casa Villamaría de Abajo Casas de Celedonio Casa de las Siete Higueras Casas de la Raya de Arriba Casas de la Venta Casa de lo Calderón Casas de los Pajeros Casa de lo Ferrer Casas de Rebate Casa de lo Párraga Casas del Río Seco Casa de los Cerezos Casicas de Rebate Casa de los Diegos Cueva de la Fea Casa de los Garcías Cueva del Negro Casa de los Gracia de Abajo Cuevas del Convento Casa de los Gracia de Arriba La Torre de la Horadada Casa de los Higos Palomar del Campillo Casa de los Hortelanos Pilar de la Horadada Casa de los Llanos Residencial Los Ángeles Casa de los Mases Residencial Mar Azul Casa de los Petrolos Residencial Pinada del Mar Casa de los Templados Urbanización El Mojón Casa de los Valentines Urbanización Las Palmeras Casa de Pinoscalzo de Abajo Urbanización Las Villas Casa de Pinoscalzo de Arriba Urbanización Lo Monte Casa de Riopa Urbanización Mil Palmeras Casa de Saturnino Urbanización Miramar Casa de Tejada Urbanización Pinar Casa del Alto de Campoverde Casa del Bubo Urbanización Pinar de la Perdiz Casa del Campillo Urbanización Playa Diamante Casa del Chorlito Urbanización Pueblo Latino Casa del Corralón Urbanización Río Mar Casa del Gipón Urbanización Torre Sol Casa del Hondo Venta de la Perdiz Casa del Marqués Villa de los Pinos

Otros lugares de interés Área Natural del Río Seco Ermita de Rebate Cementerio Instalaciones Deportivas Cementerio de Rebate Puerto Deportivo El Mirador Torre de la Horadada Ermita de la Peña del Águila

Elementos físicos

Puerto .de Rebate . Collado de la Burra Seca .Cueva de las Chatas . Pico. Alcor Cueva de la Fea . Alto del Puerto. Cueva de los Pollos SIERRA DE.Alto ESCALONA del Garroferal Cañada de las Estacas Cuesta Blanca .Alto de Rebate TÉRMINO DE ORIHUELA Pozo. de Gallut Barranco del Bubo Alto de. Urán Cañada de Barranco de Urán Aljibe de lo Párraga. la Pitera Río Nacimiento Barranco Cabezo del Jabalí Alto del Cazurro. B. Bandolero Alto de del. Púlpito Cuesta . .Cabezo del Bancalón del Piñuelo los Chichales Cabezo de Canal del Trasvase Fuente de Ciscar. B. del LoboCortado de .Alto de las Chinas . los Gavilanes Barranco los Alacranes. Cueva del Trujillado Cuesta Pinar de la Perdiz Sargento Vasallo del Cortado . de la Peña Grande Loma de la Venta . Gollizno de Cabezo del Palomar los Luises . Cañada de la Venta Barranco Pinar de Campoverde Collado de . .Alto de la Casica

Barranco Gollizno de de la Poza Collado del Cañada

Cañada de los Alacranes Cuesta delos Portales la Rambla los Gamones Portichuelo. del Loco Loma de la. Viña Quinquillera Zorrera Alto de lo Calderón. de La Majada Cueva Fuerte del .Alto de la . de las Vacas . las Colmenas Alto de.Cueva . Alto del. Castillejo Alto de la Cueva Fuerte Fresco Cabezo del Alto . la Pinada Ahumada. Aljibe de la . Alto .del Ceño Aljibe de los Llanos Cañada Cueva Fuerte Aljibe de la Vereda Hermosa Pozo de Malacate. Río Aljibe de lo Romero. La Hoya Seco TÉRMINO DE MURCIA Cabezo. Colorado Alto de las Columnas.Cañada de la Hoya . (REGIÓN DE MURCIA) Alto del. Chorlito Playa de Mil Palmeras Alto de los Pajeros. Alto del Marqués Pozo de Cueva de la Higuera. . . Aljibe. de lo Montanaro .Playa del Río Seco Cueva de los Moros la Cañada. .Cueva del Pando .Calas de Roca Mar Altos de las Siete Higueras. Aljibe del Tío Rojo..Aljibe del Tío Antón . Aljibe de la Cañada Pozo de. .Aljibe del Pino Cala Redonda TÉRMINO DE SAN JAVIER los Zeneques . Puntal del Gato. . Aljibe de la Conqueta .Cala del Rincón Aljibe del Alto de la Cañada . (REGIÓN DE MURCIA) .Aljibe de los Segundas .Playa del Conde . Punta de la Horadada Pilar de la Horadada Cala del Cargador . La Rambla .Playa Grande de la Torre Aljibe de la Carrasca . .Playa de las Villas Aljibe de lo Gavilán MAR MEDITERRÁNEO .Playa de las Higuericas TÉRMINO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Las Charcas Metros . 0 400 800 1.600 2.400 3.200 4.000 (REGIÓN DE MURCIA) . Playa del Mojón Hoyo de la Cenia Esculls del Mojón Partidas, parajes y vías de comunicación

Carretera de Orihuela Cañada de la Escarihuela Cañada deLa la MangaVirgen del Fraile Cañada de la Las Chatas Senda de la Cuesta Casa de TejadaCañada Chaparra del Cañada de los Pozos Camino Lo Tejada Cañada Pinoscalzo de la Cenia de Arriba Mojón Rebate Carretera de Rebate El Mojón Cañada de Riopa El Sitio del Realengo Bancal Cañada de Cañada de Cañadadel del AbueloEstrechola BarracaLa Pinada la Serrana TÉRMINO DE ORIHUELA Camino Cañada Urán El Bubo Los Alticos Pinoscalzo de la Pepa Cañada de Urán Riopa de Abajo El CampilloCañada del Cañada La Villa Lo Párraga Camino Las Contiendas de los Pinos María . Trujillado de Puente de lo Párraga de de Arriba Los Cerezos Cañada de Cañada de las Contiendas Camino Cañada de la Burra La Cueva los Tontos Los Mases la de la Serrana Sucina de Cueva La Tejera la El Bancalón El Corralón Cañada Tejera Cañada de Los Gracias de las Almas la Carretera del Trasvase Carretera de San Miguel de Antón Serrana . Cañada del Cazurro Puente Romano Cañada del Lobo Cañada de Saturnino La Peña del La Venta Los Luises Águila de Arriba La Alcachofeta Cañada Las Contiendas de Mancheño TÉRMINO DE MURCIA de Abajo Cañada de los Plantones C. de los Llanos La Loma (REGIÓN DE MURCIA) Camino Camino Lo Calderón La Cueva Fuerte Cañada de los Juncos Cañada de las Siete Higueras de AP-7 E-15 lo Ferrer . Puente del Río Seco Cañada La Vereda de Barbechos de Lo Ferrer C. de Carretera de Alicante Lo Romero lo Romero la LosHilada Llanos El Río Seco Cañada de El Palmeral .Puente del Río Seco la Higuera Las Columnas El Chorlito Camino de Los Pajeros Los Garcías Lo Montanaro lo Mil Palmeras Camino Las Siete Higueras Monte Camino de Arriba Camino de Los Hortelanos El Pino Lo Moyalos Garcías de Lo Monte de Los Tones lo Cañada del Terremoto Montanaro Carretera de Lo RomeroLas Siete Higueras La Cañada de Práez Pilar de Abajo las Siete Lo Cabezo del Las Casas Higueras Los Picos del Reino Lo Ballester TÉRMINO DE SAN JAVIER Cañada del Marqués Los Segundas Camino Lo Rufines La Carrasca Camino de la Torre (REGIÓN DE MURCIA) La Torre Los Campillos Sacanete Segura Pilar de la Horadada Las Villas La Almazara Lo Gavilán Lo Ambrosio Lo Alegre MAR MEDITERRÁNEO Camino del El Palomar Los VillenasParador El Parador La Colonia del Reino Las Higuericas TÉRMINO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Lo Sáez C. Los Guirres Lo León de Las Cañas Metros Camino Viejo de San Pedro los 0 400 800 1.600 2.400 3.200 4.000 (REGIÓN DE MURCIA) La Raya Huerta del Mojón Camino de la Guirres Cañada de la Raya El Mojón Presencia humana

Casa de. la Gila Casa del Puerto . Cueva de la Fea Casa del Rincón de las Chatas. . Casa de Tejada. Cementerio Casa de Pinoscalzo de Rebate Cueva. del Negro Casa de Escudero. de Arriba . . . . Casas de Rebate Ermita de Rebate . Casicas de Rebate .Casa de Riopa TÉRMINO DE ORIHUELA Casa de .Andrés Casa de Pinoscalzo Casa del Bubo. . de Abajo. Palomar del Campillo Casa de las Contiendas .Casa Villamaría . de Arriba . .Casa del Campillo Casa de los Cerezos. Casa de lo Párraga Casa de los Templados . Casa de la Cueva . Casa de los Mases de la Serrana. Urbanización .Casa de la Tejera Pinar de la Perdiz . Ermita de la Casa de la Peña Villa de los Pinos . Casa del Corralón Peña del Águila. .Casa de los del Águila de Abajo Casa de Saturnino. .Casa de los Gracia de Arriba . Gracia de Abajo Cuevas del Convento Casa de la Alcachofeta. . Casa de la Peña Residencial Urbanización Pinar del Águila de Arriba TÉRMINO DE MURCIA Pinada del Mar de Campoverde (REGIÓN DE MURCIA) . Residencial Área Natural del Río Seco Mar Azul .Casa de lo Ferrer . Casa de lo Calderón. . Casa. de los Higos Casa de los Llanos Casa del. Alto Casa de la . Cueva Fuerte Casa de la Vereda Venta de la Perdiz. Casas del. Río Seco .Casa Hermosa . . El Mirador Casa de Juan Márquez Urb. Mil Palmeras Casa de los Garcías Casa. del Chorlito Casas de los Pajeros . . Casa Nueva de lo .Monte Urb. Río Mar Casa del Pino Casa Casa del . Casa de los del Hondo Marqués Casa de las Siete Higueras de Arriba. . . Barrio de la Hortelanos. Casa Vieja de lo Monte . Cañada de Práez . Urb. Pueblo Latino Casa de las Siete Higueras de Abajo Casa de Urb. Lo Monte los Petrolos . Casa de. Antoneja Casa del Gipón. . Casa de los .Diegos Barrio de Urb. La Torre TÉRMINO DE SAN JAVIER los SegundasInstalaciones Casa de la .Calera Casa de los Valentines Deportivas Torre Solde la Horadada Barrio de Cementerio. Barrio de . Residencial . .Torre de la Horadada (REGIÓN DE MURCIA) Barrio de los Pipas San Isidro los Rufines Los Ángeles Puerto Deportivo Barrio de Pilar de la Urb. Miramar los Campillos. Barrio de Horadada Casa de la Torre Segura la Almazara Barrio de Urb. Las Villas Barrio de Bascuñana MAR MEDITERRÁNEO los Villenas .Casas de la Venta Barrio de .Casa de la Veintiuna TÉRMINO DE SAN PEDRO DEL PINATAR los Ritas . Urb. Las Palmeras Metros Casas de Celedonio 0 400 800 1.600 2.400 3.200 4.000 (REGIÓN DE MURCIA) . Casa Vieja de la Raya . Urb. El Mojón . Casa Urb. Playa Casas de la Raya del Pesetas Diamante