BOP TE Número 115 18 de junio de 2021

SUMARIO

Página

ADMINISTRACIÓN LOCAL Excma. Diputación Provincial de ...... 2

Ayuntamientos Comarca de Gúdar-Javalambre...... 11 Comarca Comunidad de Teruel ...... 17 , y ...... 23 ...... 30

Depósito Legal TE-1/1958 «NOMBRE» Administración: EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL «DIRECCIÓN» Avda. Sagunto, 46, 1º, Izda. - 44071 TERUEL «CPPOBLACIÓN» «PROVINCIA»

Tel. Y Fax: 978647401 44000003/14 Franqueo Franqueo Concertado

Correo=e: [email protected] web: http://bop.dpteruel.es BOLETÍN OFICIAL

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 2

ADMINISTRACIÓN LOCAL Núm. 2021-2220

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

ANUNCIO para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del acuerdo adoptado por el Ple- no de la Diputación Provincial de Teruel, en sesión extraordinaria y urgente celebrada el día 8 de junio de 2021, de aprobación de la “Ordenanza Específica mediante la que se aprueban las Bases que regirán la Convocatoria pública para el Programa de ayudas a Ayuntamientos de la provincia de Teruel para viviendas de titularidad mu- nicipal con fines sociales2021”. Ordenanza Especifica mediante la que se aprueban las Bases que regirán la Convocatoria del “PROGRAMA DE AYUDAS A AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE TERUEL PARA VIVIENDAS DE TITULARIDAD MU- NICIPAL CON FINES SOCIALES 2021”. Desde mediados del pasado siglo hasta la actualidad, el proceso de despoblación del medio rural, por motivos de índole socio-económico y demográfico, ha sido particularmente agudo en la provincia de Teruel. Este fenóme- no supone una seria amenaza para la supervivencia de muchos pequeños núcleos rurales de población, tanto por la reducción global de sus habitantes, como por la paulatina emigración de jóvenes, mujeres y profesionales, cuya desaparición contribuye notablemente a acentuar el envejecimiento poblacional y el éxodo rural. Igualmen- te se hace necesario la adquisición de solares y/o viviendas así como su conservación, rehabilitación y adecua- ción de las mismas, para destinarlas a fines sociales en algunos municipios de la provincia de Teruel. Aún cuando, el esfuerzo inversor de las Administraciones Públicas por mejorar las infraestructuras básicas y las redes de comunicación en los pequeños municipios rurales ha sido notable en los últimos años, contribuyen- do a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a atenuar su sensación de aislamiento, es preciso continuar ayudando a dichos municipios en el desarrollo de actuaciones que permitan el asentamiento poblacional de jóve- nes y mayores y el incremento, a ser posible, de las actividades relacionadas con el turismo y el ocio. En muchas ocasiones, un impedimento para ello es la dificultad de encontrar en dichos municipios viviendas en condiciones de habitabilidad, para su destino a alquiler o a usos de interés social; siendo casi siempre las únicas viviendas disponibles, de titularidad municipal, en precarias condiciones de uso. Por esta razón, y dado que los Ayuntamientos de los pequeños núcleos rurales de población de nuestra pro- vincia carecen, en la mayoría de los casos, de los suficientes recursos económicos, para afrontar las inversiones precisas en dichas viviendas. La Normativa indicada establece como principios de gestión de las subvenciones la publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, los cuales deben ser respetados en la presente Ordenan- za Específica de aprobación de las Bases. La Diputación Provincial de Teruel, en virtud de las competencias que le atribuye la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 36.1 d), es competente para: a) "b) La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. b) d) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio pro- vincial, de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones Públicas en este ámbito". Asimismo, el artículo 65 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, dice que es com- petencia propia de las Diputaciones Provinciales la cooperación al establecimiento de los servicios municipales obligatorios, para garantizar su prestación integral y adecuada en todo el territorio de la provincia. La Excma. Diputación Provincial de Teruel, sabedora de la importancia que tiene para los Ayuntamientos de la Provincia la disponibilidad de viviendas de titularidad Municipal, ha aprobado un Programa de ayudas consisten- te en: Para el ejercicio 2021, se establece la tramitación de la Ordenanza que regirán la convocatoria de subvencio- nes del “Programa de Ayudas a los Ayuntamientos de la Provincia de Teruel para Viviendas de Titularidad Muni- cipal para Fines Sociales 2021”. Primero.- Financiación La Excma. Diputación Provincial de Teruel, con cargo al Presupuesto General del ejercicio 2021, concederá subvenciones al “Programa de Ayudas a los Ayuntamientos de la Provincia de Teruel para Viviendas de Titulari- dad Municipal 2021”, contemplándose la cantidad de 1.000.000,00 euros en la aplicación 1522-76200, una vez entra en vigor la modificación de crédito n.º 9/2021. Segundo.- El objeto de esta Ordenanza Especifica es regular la Convocatoria de ayudas del “Programa de Ayudas a los Ayuntamientos de la Provincia de Teruel para Viviendas de Titularidad Municipal 2021”. Las ayudas económicas reguladas en la presente Ordenanza consistirán en subvenciones a los Ayuntamien- tos, para sufragar los gastos originados a los mismos por la adquisición, conservación y rehabilitación de vivien- das municipales, para su alquiler o su destino a usos con fines sociales.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 3

En todo lo no previsto expresamente en las presentes Bases, serán de aplicación: - La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. - El R.D. 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones. - Ley 5/2015, de 25 de marzo de 2015, de Subvenciones de Aragón, modificada por la ley 5/201, de 1 de julio de integridad y ética públicas. - Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales. - La Ley 7/1999, de 9 de abril, de la Administración Local de Aragón (arts. 224-228). - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. - El Decreto 347/2002, de 19 del noviembre, Reglamento de Bienes, Actividades, Obras y Servicios de Aragón (arts. 176-190). - Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, (arts. 189.2 y 214.2), por el que se aprobó el Texto Refundi- do. - Las Bases de Ejecución del Presupuesto 2021 de la Corporación Provincial. - La Ordenanza General Reguladora de la Concesión de Subvenciones de la Diputación Provincial de Teruel, de 30 de abril de 2020, BOP N.º 86 , de 8 de mayo de 2020. - El Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Teruel, de 30 de enero de 2020, B.O.P. N.º 23, de 4 de febrero, y la modificación del mismo por Resolución N.º 2021-0659, de 26 de febrero, B.O.P. N.º 40, de 1 de marzo, en la que se incluye esta subvención. Tercero.- los beneficiarios y condiciones de la concesión, son: Podrán solicitar las subvenciones reguladas por esta Ordenanza Específica, los Ayuntamientos de munici- pios y Entidades Locales Menores de la provincia de Teruel, con una población censada igual o inferior a 5.000 habitantes, según las últimas cifras de población municipal del Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2020, y que quieran acogerse a este Programa de Ayudas para Viviendas con destino a Alquiler o a Fines de Interés Social. Los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores destinatarios deberán hallarse al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal, Autonómica y Provincial y con la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones vigentes, y no deben estar incursos en prohibición para ser beneficiarios de subvenciones públicas de los artículos 13.2 y 3 de la LGS. Deberán acreditar estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y, en su caso, de haber presentado Planes económico-financieros cuando haya desequilibrios en sus cuentas, o deudas con proveedo- res, todo ello de conformidad con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley 5/2015 de Subvenciones de Aragón. El objeto de estas ayudas a los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Provincia de Teruel, es la adquisición de viviendas y/o solares, la conservación y rehabilitación de viviendas de titularidad municipal con destino a alquiler o a fines sociales, a desarrollar durante el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2021. Se establecen las ayudas económicas reguladas por este Programa para sufragar los gastos anteriormente ci- tados, relativos a gastos de inversión. Cuarto.- Concurrencia. Se realiza a través de un procedimiento de concurrencia competitiva. Quinto.- Los requisitos, objeto, cuantiás y criterios de valoración exigidos a los solicitantes son los siguientes: Podrán acogerse los Ayuntamientos de municipios y Entidades Locales Menores de la provincia de Teruel, con una población censada igual o inferior a 5.000 habitantes, según las últimas cifras de población municipal del Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2020, y que quieran acogerse a este “Programa de Ayudas para Viviendas con destino a Usos de Interés Social”. Serán objeto de subvención los siguientes gastos: 1) La adquisición de solares y/o viviendas para destinarlos a alquiler o a fines sociales. 2) Los gastos originados por la conservación y rehabilitación de viviendas de titularidad municipal para desti- narlas a alquiler o su destino a fines sociales. Los gastos y costes correspondan al periodo en que efectivamente se realiza la actividad, tal y como está re- gulado en la Ley 38/2003 General de Subvenciones. De acuerdo a los gastos subvencionables, cumplirán con lo dispuesto en el art. 31.3 de la Ley 38/2003 y 34.3, 34.4 y 34.6 de la Ley 5/2015 de Subvenciones de Aragón Se establecen las siguientes cuantías de subvención: La dotación económica prevista asciende a 1.000.000,00 euros, que podrá ser atendida con aplicación a la partida presupuestaria 1522-76200 del Presupuesto General de la Diputación Provincial para el ejercicio econó- mico 2021. Las ayudas económicas reguladas en la presente Ordenanza consistirán en subvenciones a los Ayuntamien- tos, para sufragar los gastos originados a los mismos por la adquisición, conservación, rehabilitación y adecua- ción de viviendas municipales, para su alquiler o su destino a fines sociales.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 4

Las subvenciones, sobre un máximo de inversión subvencionable por vivienda rehabilitada de 45.000 euros, se determinarán según el siguiente baremo: a) Ayuntamientos de municipios con población censada inferior a 250 habitantes: Hasta el 80% de la inversión justificada en la adquisición y/u obras de rehabilitación de la vivienda, con un to- pe máximo de subvención de 36.000,00 euros por vivienda. b) Ayuntamientos de municipios con población censada entre 251 y 500 habitantes: Hasta el 70% de la inversión justificada en la adquisición y/u obras de rehabilitación de la vivienda, con un to- pe máximo de subvención de 31.500,00 euros por vivienda. c) Ayuntamientos de municipios con población censada entre 501 y 5.000 habitantes: Hasta el 60 % de la inversión justificada en la adquisición y/u obras de rehabilitación de la vivienda, con un to- pe máximo de subvención de 27.000,00 euros por vivienda. Las solicitudes se atenderán siguiendo los criterios de población, primándose aquellos con población menor, de acuerdo con el censo de población empadronada en el Padrón Municipal a 1 de enero de 2020, igualmente, se primará el destino al que se dediquen las viviendas municipales, de acuerdo con los siguientes baremos: a) Población a 1 de enero de 2020: - Población igual o inferior a 100 habitantes: 4 puntos. - Población entre 101 y 250 habitantes: 3 puntos. - Población entre 251 y 500 habitantes : 2 puntos. - Población entre 501 y 5.000 habitantes : 1 punto. b) Finalidad de la ayuda: - Rehabilitación y conservación de viviendas para fines sociales: 2 puntos. - Adquisición de solares y/o viviendas para fines sociales: 1 punto. Una vez realizada la suma de los puntos otorgados a cada una de las solicitudes, en base a los criterios ante- riormente descritos, se establecerá el orden de prelación de las solicitudes para la aprobación de las subvencio- nes, hasta agotar la partida presupuestaria destinada a este Programa. En caso de producirse empate en la asignación total de puntos, el desempate se determinará por riguroso or- den de entrada de las solicitudes en el Registro General de la Corporación Provincial. A los efectos de determinar el orden de entrada de las solicitudes en el Registro General de la Corporación Provincial, se tendrá en cuenta la fecha en que se presente la solicitud con la totalidad de la documentación exigida en la Base sexta. El número máximo de ayudas a percibir por Ayuntamiento beneficiario por este concepto será de una. Sexto.- La Acreditación de los requisitos exigidos se concretará de la siguiente forma: Para tener acceso a estas ayudas por parte de los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de la Provin- cia de Teruel, para la adquisición de la viviendas y/o solares, ésta tiene que haberse realizado con posterioridad al 1 de enero de 2021 (fecha de inicio de este Programa), justificando mediante Escritura Notarial dicha adquisi- ción. En el caso de obras de conservación y/o rehabilitación se realizará mediante la aportación de fotografiás del estado de la vivienda antes de las citadas obras, siempre justificando documentalmente que son con fecha pos- terior al 1 de enero de 2021. Finalizado el plazo para la presentación de solicitudes y la subsanación de errores en las mismas o aportación de documentación aclaratoria, los técnicos de los Servicios Agropecuarios evaluarán las solicitudes presentadas en tiempo y forma, comprobando todos los requisitos exigidos en las clausulas quinta, sexta y séptima de esta Ordenanza, estableciendo una lista de prelación con arreglo a los criterios y baremos establecidos en las presen- te Ordenanza Especifica. Séptimo.- El plazo, lugar y forma de presentación de las solicitudes y los documentos que se acompañaran a la misma, son los siguientes: El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de la Convocatoria, en el BOPTE, estando disponible la documentación a presentar en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Teruel: https://dpteruel.sedelectronica.es. Las solicitudes se presentarán, exclusivamente, a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Teruel https://dpteruel.sedelectronica.es, artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Co- mún de las Administraciones públicas. Para proceder a la tramitación de los expedientes de subvención, las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación: a) Instancia del Alcalde/Presidente del Ayuntamiento dirigida al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Teruel, ajustada al modelo publicado en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Teruel. b) Anexo I a la solicitud que incluye el modelo oficial aprobado y contendrá la siguiente Información: b.1- Datos de identificación del Ayuntamiento: b.1.a- Ayuntamiento b.1.b- CIF Domicilio Tel. Correo electrónico.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 5

b.1.c- Representante legal (Alcalde-Presidente de la Corporación): CIF b.2- Acciones a realizar con indicación de si es: - Adquisición de solares y/o viviendas. - Rehabilitación de viviendas. b.3- Finalidad de la ayuda: - Rehabilitación y conservación de viviendas para fines sociales. - Adquisición de solares y/o viviendas para fines sociales. b.4 – Ubicación del solar o vivienda, C/ y localidad. c) Nota Simple del Registro de la Propiedad, que justifique la titularidad de la vivienda o, en su lugar, Escritura de Propiedad o documento que acredite fehacientemente la titularidad municipal de la vivienda. d) En el caso de adquisición de solares y/o viviendas tasación oficial de la misma, por un tasador inscrito en el Registro Oficial de Sociedades de Tasación. e) Memoria técnica de las obras a realizar o Proyecto técnico si es preceptivo, y en todo caso, presupuesto de las obras detallado por capítulos y desglosado por partidas, con indicación de las unidades y de los precios unita- rios y el precio total. f) Fotografiás del exterior e interior de la vivienda a rehabilitar antes de realizar las obras. g) Declaración de otras subvenciones y/o ingresos solicitadas o concedidas para la misma finalidad, indicán- dose el importe de la subvención solicitada o concedida en su caso, la parte de la actividad a subvencionar cu- bierta por la subvención, la entidad concedente y las condiciones a cumplir. h) Acreditación de estar al corriente de sus obligaciones tributarias, (adjuntar certificación). i) Declaración de estar al corriente con la Hacienda Provincial. j) Acreditación de estar al corriente con la Seguridad Social (adjuntar certificación). k) Deberán acreditar estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y, en su caso, de haber presentado planes económico- financieros cuando haya desequilibrios en sus cuentas o deudas con proveedores; todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.c de la Ley 5/2015 de Subvenciones de Aragón (Adjuntar certificación). l) No podrán obtener la condición de beneficiarios las Entidades en las que concurra alguna de las circunstan- cias reguladas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, ni tampoco aquellas que se hallen inmersas en procedimien- tos de cobro por vía de apremio de deudas contraídas con la Diputación Provincial de Teruel. m) Declaración de no estar incurso en prohibición para ser beneficiario de subvenciones públicas del artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003 General de Subvenciones. n) Deberá acreditar el efectivo cumplimiento de los requisitos y la realización de la actividad en todas las sub- venciones que le hayan sido concedidas al beneficiario con anterioridad para un mismo destino y finalidad en ejercicios anteriores por alguno de los sujetos comprendidos en los apartados 1 y 2 del artículo 2 de la Ley 5/2015 LSA, aunque se trate de diferentes fases o aspectos de un mismo proyecto, según establece el artículo 9.b de la Ley 5/2015 LSA. ñ) Deberá acreditarse que el destino de la vivienda será para alquiler social y/o para fines sociales y el com- promiso de mantenerlo durante al menos 5 años, igualmente en el caso de adquisición de solares, art. 12.1-s) de la Ley 5/2015 LSA. La Diputación Provincial, a través de sus Servicios Agropecuarios, podrá solicitar aclaraciones o ampliaciones sobre la información y documentación requerida en esta Base y condicionar la concesión de las subvenciones a la remisión de éstas. No se admitirán reformulaciones de las solicitudes. La Ordenanza no prevé establecer una "lista de espera". Si la solicitud de iniciación del expediente de la subvención no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá a la Entidad solicitante para que, en el plazo de diez días hábiles, subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición y se archivarán las actuaciones sin más trámite, conforme a lo previsto en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Octavo.- Compatibilidad con otras subvenciones. Las subvenciones previstas en estas Bases son compatibles con otras ayudas o subvenciones públicas y/o privadas para el mismo fin; en cualquier caso, la subvención a conceder por la Diputación Provincial será tal que, sumada a la concedida por otra Administración, no superen el 100 % del total del presupuesto de ejecución a realizar, siempre que no se supere el porcentaje máximo de subvención establecido en las Bases y en el régi- men del resto de ayudas. Noveno.- Organos competentes. Corresponderá al Pleno la adopción de acuerdo de aprobación de la presente Ordenanza Específica, la cual se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (sección oficial del BOA) y en el tablón de anuncios de la Corporación Provincial.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 6

Una vez que entre en vigor esta Ordenanza Específica de aprobación de las Bases reguladoras, se procederá a la aprobación de la pertinente Convocatoria de subvenciones por la Presidencia de la Corporación con la co- rrespondiente publicación de la misma en la Base Nacional de Subvenciones, en el BOP (sección oficial del BOA), y en la página Web de la Diputación. La publicación en el BOP de la Convocatoria determinará la aplica- ción del plazo de presentación de solicitudes en los términos de la base séptima. Corresponderá al Presidente de la Corporación, la adopción de acuerdo de concesión de subvenciones con arreglo a las presentes Bases, así como la adopción de cualquier otro acuerdo posible en relación a lo dispuesto en las mismas. Décimo.- La instrucción de Procedimiento, valoración y resolución del Expediente, son los siguientes: El Órgano de Instrucción del procedimiento será El Jefe de Servicio de los Servicios Agropecuarios, quien procederá a la preevaluación de las solicitudes, para verificar el cumplimiento de las condiciones impuestas para adquirir la condición de beneficiario, con arreglo a los criterios y baremos establecidos en estas bases. Finalizado el plazo para la presentación de solicitudes y la subsanación de errores en las mismas, o aporta- ción de documentación aclaratoria, por los Servicios técnicos competentes se informará sobre la adecuación a lo establecido en las condiciones para ser beneficiarios de las ayudas presentadas por los solicitantes, fijando un orden de prelación de acuerdo con las condiciones exigidas. La Comisión de Valoración, compuesta por el Jefe del Servicio, la Jefa de la Sección de Ganadería y el Auxi- liar Administrativo de los Servicios Agropecuarios, realizará la evaluación de las solicitudes y formulará la pro- puesta de concesión al Órgano concedente a través del Órgano Instructor, emitiendo un informe en el que se concretará el resultado de la misma y, en su caso, una prelación de las solicitudes. Este Informe será la base de la propuesta de Resolución del Órgano Instructor. El Órgano Instructor, a la vista del expediente y del Informe de la Comisión de Valoración, efectuará Informe- Propuesta de Resolución, debidamente motivado, en el que se expresará el solicitante o solicitantes para los que se propone la concesión de subvenciones y su cuantía, especificando los criterios de valoración utilizados en la evaluación. Si el Informe-Propuesta de Resolución se separa del Informe Técnico de Valoración en todo o en parte, el instructor deberá motivar su decisión, debiendo quedar constancia en el expediente. El Órgano competente para resolver será la Presidencia de la Corporación Provincial, quien dictará la resolu- ción pertinente a la vista del Informe-Propuesta de Resolución del Órgano Instructor, previa fiscalización por parte de la Intervención General de la Corporación. Decimoprimero.- Plazo de resolución y notificación, y los efectos del silencio administrativo son los siguientes: El Plazo para resolver y notificar la resolución será como máximo de tres meses, contados a partir del día de la publicación de la correspondiente Convocatoria. Se entenderá aceptada la subvención transcurridos 10 días desde la notificación, sin que el Ayuntamiento haya manifestado expresamente su rechazo. Transcurrido el plazo previsto en el apartado anterior sin que haya recaído resolución expresa, los interesados podrán entender desestimada la solicitud por silencio administrativo, conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en la Ley 40/2015, del 1 de octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Contra la resolución, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel, en el plazo de dos meses a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución. Previamente podrá interponerse, potestativamente, recurso de reposición ante el mismo Órgano que dictó la resolución, dentro del plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución. Las ayudas aprobadas por la Presidencia de la Corporación Provincial se comunicarán por escrito, para su conocimiento, a los beneficiarios del Programa de Ayudas, publicándose también la Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en la BDNS (Base de Datos Nacional de Subvenciones). Decimosegundo.- Los plazos de ejecución y justificación, y documentación a presentar serán los siguientes: El periodo de ejecución se establece desde el 1 de enero al 15 de diciembre de 2021 ambos incluidos. Los beneficiarios de ayuda dispondrán para la justificación hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, y de- berán comunicarlo a los Servicios Agropecuarios de la Diputación Provincial, a través de medios electrónicos (Art. 14.2 de la Ley 39/2015), adjuntando la siguiente documentación: 1.- Cuenta justificativa normalizada: a) Memoria de actuación justificativa de las condiciones impuestas en la concesión de la subvención, con indi- cación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos. b) Relación numerada correlativamente de todos y cada uno de los documentos justificativos que se aporten, con especificación de, al menos, su fecha, proveedor, objeto facturado, importe total del documento, fecha y for- ma de pago, cuantía del gasto subvencionable y porcentaje imputado a la justificación de la subvención (Anexo II). Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantiás establecidas en la norma reguladora de los contratos públicos (contrato menor), el beneficiario deberá aportar como mínimo tres ofertas de diferentes pro- veedores Art. 31.3 de la LGS y 34.3 de la LSA.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 7

c) Facturas y justificantes del pago (no se admitirán justificantes de pagos en efectivo) de las mismas o reco- nocimiento de la “obligación de pago” (se considerará que el gasto ha sido efectivamente pagado cuando se haya procedido a reconocer su obligación con anterioridad a la finalización del periodo de justificación determinado por la norma reguladora de la subvención), por el Órgano Municipal competente, por materiales y servicios. En este supuesto, también deberá acreditarse de forma documental el pago efectivo dentro del mes siguiente a la finali- zación del plazo de justificación, o, tratándose de gastos del último mes del ejercicio presupuestario, dentro del mes siguiente. d) Certificación Final de Obra, según la normativa vigente en el caso de rehabilitación y Escritura Notarial en el caso de adquisición del solar y/o vivienda así como la aceptación por el órgano municipal competente del destino en el caso de solares a la construcción de viviendas para fines sociales. e) Declaración de otras subvenciones y/o ingresos aprobadas y concedidas para las obras de rehabilitación o adquisición, indicándose el importe de las mismas, la parte de la actividad a subvencionar cubierta, la Entidad concedente y las condiciones a cumplir, o, alternativamente, declaración jurada de no haber percibido otras sub- venciones para la financiación de los gastos justificados. f) Certificados acreditativos de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Agencia Tributaria, la Hacienda Provincial y la Seguridad Social, salvo que obren ya en poder de la Diputación Provincial y estén vigen- tes. g) Deberán acreditar estar al día en la obligación de rendir cuentas a la Cámara de Cuentas de Aragón, de haber adoptado medidas de racionalización del gasto y, en su caso, de haber presentado planes económico- financieros cuando haya desequilibrios en sus cuentas o deudas con proveedores; todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 5/2015 de Subvenciones de Aragón. (Adjuntar certificaciones). h) Declaración de no estar incurso en prohibición para ser beneficiario de subvenciones públicas de los artícu- lo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones. i) Contrato de alquiler o en su caso Certificación del Órgano Municipal competente del destino del solar o la vivienda para alquiler social o fines sociales del municipio y el compromiso de mantenerlo durante al menos cinco años. Tras la justificación documental de la inversión realizada, se procederá a la visita por parte de un técnico cuali- ficado de la Corporación Provincial, con objeto de emitir el pertinente informe técnico sobre las actuaciones lle- vadas a cabo. Decimotercero.- Libramiento de subvenciones. Tras la justificación por los beneficiarios de ayuda de la realización de las actuaciones objeto de subvención y una vez emitidos los Informes técnicos pertinentes, por los Servicios Agropecuarios se emitirá informe-propuesta a la Presidencia de la Corporación Provincial, en el que se hará constar: Beneficiarios, importes, resolución de concesión y finalidad de las subvenciones, así como volumen de gasto acreditado por los mismos. Que los bene- ficiarios han acreditado debidamente el cumplimiento de los requisitos y condiciones del Programa de subven- ción. Importe de las subvenciones a abonar a los beneficiarios con arreglo al baremo de subvención establecido en Normativa del Programa de Ayudas. Con la documentación justificativa de la adquisición y/o reparación objeto de ayuda y el informe técnico co- rrespondiente, previa fiscalización por la Intervención de Fondos Provinciales, se propondrá a la Presidencia de la Corporación Provincial la aprobación del pago de la subvención a conceder al Ayuntamiento beneficiario. La subvención a abonar se determinará aplicando a los gastos, efectivamente justificados en la adquisición y/o reparación, el mismo porcentaje que en su día se aplicara al presupuesto de las obras de reparación para la determinación de la cuantía de la subvención aprobada, teniendo en cuenta las ayudas o subvenciones recibidas. En ningún caso, las ayudas a abonar podrán superar en importe a las aprobadas en su día por la Presidencia de la Corporación Provincial. Las subvenciones aprobadas con carácter definitivo, serán libradas a los beneficiarios mediante transferencia bancaria a las cuentas corrientes especificadas por los mismos en las solicitudes de ayuda. No se admitirán anticipos de pago. Decimocuarto.- Obligaciones de las Entidades beneficiarias. Las Entidades que resulten beneficiarias de una subvención están obligadas, además de justificar los fondos conforme a lo establecido en la siguiente Base, a: a) Someterse a las actuaciones de comprobación que pueda efectuar la Diputación Provincial y facilitar los da- tos que se le requieran. b) Comunicar a la Diputación cualquier otra circunstancia que provoque una modificación en los términos de la actuación subvencionada, en el plazo de un mes desde que se produjo la modificación. Dichas modificaciones deberán contar con el visto bueno de la Diputación. c) Hacer constar expresamente, y de forma visible en cualquiera de los medios y materiales que se utilicen pa- ra la difusión de las actividades subvencionadas, que las mismas se realizan con financiación de la Diputación Provincial de Teruel, para lo cual se utilizará el logotipo de la institución.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 8

Así como cualesquiera otros que establezca la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el Real Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales Aragón y en la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. De estas obligaciones responderán, personalmente, los firmantes de la solicitud. Decimoquinto.- Incumplimientos El incumplimiento de la totalidad de las condiciones establecidas en las presentes Bases será causa determi- nante de la libre revocación de la subvención concedida y podrá determinar la inhabilitación de la Entidad para poder acceder a nuevas convocatorias de subvenciones, en el ejercicio siguiente. El incumplimiento parcial, esto es, de alguna o algunas de las condiciones establecidas en las presentes Ba- ses, conllevará la minoración del importe de la subvención concedida, en función de las circunstancias que hayan concurrido en la conducta del beneficiario, así como de la transcendencia o sustancialidad de la condición o con- diciones incumplidas. Decimosexto.- Responsabilidad y régimen sancionador Constituirán infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones y omisiones tipificadas en la ley, según se trate de infracción leve, grave o muy grave, quedando los beneficiarios de las subvenciones so- metidos a las responsabilidades y régimen sancionador que se establezcan. Será de aplicación lo dispuesto en materia de infracciones y sanciones administrativas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y en la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón. Decimoséptimo.- Se adjuntan a la presentes bases el Anexo I y Anexo II. Disposición Final Primera.- A efectos del cumplimiento de lo establecido en la Ley de Igualdad de Género en cuanto a utilización de lenguaje no sexista, se entiende que la posible utilización de palabras o términos genéri- cos en esta Ordenanza engloba a ambos géneros. Disposición Final Segunda.- La presente Ordenanza entrará en vigor, de conformidad con lo establecido en el artículo 141.1 de la ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

ANEXO I.- SOLICITUD SUBVENCIÓN “PROGRAMA DE AYUDAS A AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE TERUEL PARA VIVIENDAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL CON FINES SOCIALES 2021”

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN SERVICIO GESTOR: SERVICIO AGROPECUARIO El Ayuntamiento de ______, con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, a 1 de enero de 2020, es propietario de un solar y/o vivienda sito en la C/ ______de esta localidad, la cual desea adquirir y/o rehabilitar, para su destino a alquiler social y/o fines sociales del municipio. (Tache lo que no proceda) Importe presupuesto: (*) Convocatoria: Nº BOP: Fecha BOP: Datos bancarios para el ingreso: IBAN ______/____/__/______MEMORIA TÉCNICA Y PRESUPUESTO Descripción de las obras a realizar con indicación del presupuesto de las obras, detallado por capítulos y desglosado por partidas, con indicación de las unidades y de los precios unitarios y el precio total. (*), o en su caso tasación del solar o vivienda a adquirir.

No se admitirán reformulaciones. (*) En caso de que se presente en un documento a parte el proyecto técnico no será necesario rellenar este apartado. DECLARACIÓN RESPONSABLE DE OTRAS SUBVENCIONES Declaración de otras subvenciones y/o ingresos solicitadas o concedidas para esta finalidad, indicándose el importe de la subvención solicitada o concedida en su caso, la parte de la actividad a subvencionar cubierta por la subvención, la entidad concedente y las condiciones a cumplir. DECLARACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE CON LA HACIENDA PROVINCIAL

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 9

RDPD : Según el reglamento 2016/679, le informamos que los datos de carácter personal serán tratados por la Diputación Provincial de Teruel e incorporarse a la actividad de tratamiento Subvenciones cuya finalidad es la gestión de las solicitudes de subvenciones que se presentan en la Diputación Provincial de Teruel por parte de las Entidades Locales o ciudadanos de la Provincia. Finalidad legitimada por la Ley 38/2003, de 17 de noviem- bre, General de Subvenciones, Real Decreto 887/2006, de 221 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones, Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, y Ordenanza Ge- neral de Subvenciones de la Diputación Provincial de Teruel. Para más información consulte la Política de Pri- vacidad disponible en www.dpteruel.es. No esta prevista ni la cesión ni la transferencia internacional de los da- tos. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas unicamente en el tratamiento auto- matizado de sus datos, cuando procedan, ante la Diputación Provincial de Teruel , Plaza de San Juan N.º 7, 44001 Teruel o en la dirección de correo electrónico [email protected] FIRMA (Para obtener información de cómo realizar la firma consulte el apartado Firma documentos electrónicos en http://tic.dpteruel.es/admon-electronica/consideraciones-tecnicas/) En ______, a___ de ______de______

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

ANEXO II Relación numerada de las facturas justificativas de la inversión realizada por el Ayuntamiento de ______, beneficiario del "Programa de Ayudas para Viviendas de Titularidad Municipal para Fines Sociales en la Provincia de Teruel 2021".

Nº Nº Fe- Fe- Pro NIF Con Ba- IVA Ret. TO orden factura cha cha veedor cepto se % IRPF TAL (€) emi- pago Impo- % sión nible (€)

TOTAL: ______euros.

En Teruel, a 10 de junio de 2021.- El Presidente, Manuel Rando López.

Núm. 2021-2222

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

EXTRACTO de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Corporación Provincial, en sesión plenaria ordinaria del día 27 de mayo de 2021, bajo la Presidencia del Sr. Presidente de la Corporación D. Manuel Rando López, con la asistencia de veintidos miembros que integran la Corporación, del Sr. Interventor General Accidental D. Miguel Rodríguez Mateo y el Sr. Secretario General Accidental D. Miguel Angel Abad Meléndez. Aprobar el acta de la sesión ordinaria de 29 de abril de 2021 y extraordinaria y urgente de 6 de mayo de 2021.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 10

Aprobar la propuesta de la Presidencia para la creación del órgano colegiado denominado “Comité de Seguri- dad de la Información” y desarrollo del mismo que incluye el nombramiento del Responsable de Seguridad, Res- ponsable del Sistema y Administrador de Seguridad. Aprobar el expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 2/2021 de gastos que requieren conversión administrativa para su aplicación al presupuesto 2021. Aprobar la aceptación por parte de la Excma. Diputación Provincial de Teruel de la delegación de las funcio- nes de Gestión Tributaria y Recaudación, en periodo ejecutivo de los ingresos generados por multas y sanciones, por parte de la Comarca de Gúdar-Javavalambre. Aprobar la propuesta de revocación del Título de Hijo Predilecto de la Provincia a D. Roger de Navarro. Aprobar la propuesta de de revocación del Título de Hijo Predilecto de la Provincia de D. José Ibañez Martín. Aprobar la propuesta de cambio de denominación del actual Hogar “Comandante Aguado” por el de Hogar. Aprobar el Programa Plurianual de mejora ovina en la Provincia de Teruel 2021-2022. Aprobar la Ordenanza Específica de ayudas bovino de lidia 2021. Aprobar la Propuesta presentada por los Portavoces del Grupo Popular y de Ciudadanos, en relación con el cobro de tasas en autovías en la Provincia de Teruel. Dar cuenta del Decreto de aprobación y del contenido del expediente de modificación de créditos n.º 8/2021 de Incorporación del resto de Remanentes del ejercicio 2020 al 2021. Dar cuenta del informe de Control Permanente emitido por la Intervención n.º 29/2021 de todas las resolucio- nes y acuerdos adoptados por el Presidente de la Entidad Local y por el Pleno de la Corporación contrarios a los reparos formulados, a tenor de lo preceptuado en el art. 218 del TRLRHL, Y en la Resolución de 10 de julio de 2015 de la Presidencia del Tribunal de Cuentas. Dar cuenta del Informe de Control Permanente emitido por la Intervención n.º 31/2021 relativo al Resumen de los Resultados de Control Interno correspondiente al ejercicio 2020, a tenor de lo preceptuado en el art. 213 del TRLRHL y art. 37 del RD 424/2017 por el que se regula el régimen jurídico de control interno de las entidades del Sector Público Local. Dar cuenta de la remisión al Ministerio de Hacienda del Informe de seguimiento del Plan Económico Financie- ro 2019-2020 de la Excma. Diputación Provincial de Teruel correspondiente a la Liquidación del Presupuesto 2020. Se efectuaron ruegos y preguntas. Teruel, 21 de Junio de 2021.- El Presidente, D. Manuel Rando López.- El Secretario General Accidental, D. Miguel Ángel Abad Meléndez.

Núm. 2021-2223

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

EXTRACTO de los acuerdos adoptados por el Pleno de la Corporación Provincial, en sesión plenaria extraor- dinaria y urgente del día 8 de junio de 2021, bajo la Presidencia del Sr. Presidente de la Corporación D. Manuel Rando López, con la asistencia de veintitrés miembros que integran la Corporación, del Sr. Interventor General Accidental D. Miguel Rodríguez Mateo y el Sr. Secretario General Accidental D. Miguel Angel Abad Meléndez. - Aprobación del Plan de Vías Municipales 2021 y siguientes. COMPLEMENTARIO. - Aprobación de la Ordenanza reguladora de las ayudas a Ayuntamientos de la Provincia de Teruel para vi- viendas de titularidad municipal con fines sociales 2021. Teruel, 15 de Junio de 2021.- El Presidente, D. Manuel Rando López.- El Secretario General Accidental, D. Miguel Ángel Abad Meléndez.

Núm. 2021-2224

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

En cumplimiento del Decreto de Presidencia número 2021-1885 de 15 de junio de 2021, por el que han sido aprobados inicialmente los proyectos que a continuación se relacionan, con el presupuesto que se indica. Éstos se someten a información pública por el plazo de quince (15) días hábiles, de conformidad con lo dispuesto en el

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 11

Decreto 347/2002, de 19 de noviembre por el que se aprueba el reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (Sección VII Boletín Oficial de Aragón).

LOTE REFUERZO DE FIRME COSTE 1 REFUERZO DE FIRME TE-V-3370 A 236.755,75 € 2 REFUERZO DE FIRME CARRETERA TE-V-3303 DE LA A-1413 A LLEDÓ 400.618,54 € REFUERZO DE FIRME CARRETERA TE-V-4001 DE LA A-1507 A CASTEJÓN 3 DE TORNOS 241.782,02 € 4 REFUERZO DE FIRME TE-V-8021 A 241.737,26 € 5 REFUERZO DE FIRME TE-V-8215 DE MOLINOS A BERGE 255.687,77 € 6 TE-42 DE ALIAGA A 323.973,27 € 7 TE-12 DE ARENS DE LLEDÓ A LLEDÓ 404.228,18 € 8 TE-18 DE LA TE-V-6005 A FUEN DEL CEPO 228.184,56 € 9 DE A RÓDENAS 308.361,25 €

Durante el mencionado plazo podrá ser examinado por cualquier interesado, con cita previa, en el Departa- mento de Contratación y Patrimonio de la Diputación Provincial de Teruel, al objeto de que se formulen, en su caso, las alegaciones que se estimen pertinentes. El Secretario General Acctal., D. Miguel Ángel Abad Meléndez.

Núm. 2021-2054

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

El Pleno del Consejo Comarcal de Gúdar- Javalambre en Sesión Ordinaria de 31 de mayo de 2021, aprobó por unanimidad, la siguiente convocatoria de Becas de Acción Social así como sus bases reguladoras. Asimismo, desde el 2 de junio de 2021 la Convocatoria está a disposición de los interesados en la sede elec- trónica de esta Comarca http://gudarjavalambre.sedelectronica.es/transparency/ BASES DE LA CONVOCATORIA DE CONCESIÓN DE BECAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS SERVI- CIOS SOCIALES QUE INTEGRAN LA COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE 2021 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los Servicios Sociales que integran la Comarca de Gúdar-Javalambre tienen entre sus objetivos el fomento y promoción de la integración social de los/as vecinos/as de la Comarca. En el presupuesto de los Servicios Sociales para el ejercicio 2021 se dispone de 4.000,00 euros destinados al fomento y promoción de integración social. ART. 1- OBJETO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA El objeto de la presente convocatoria es regular la concesión de becas para la realización de actividades de integración social, laboral y formativa de los individuos y/o unidades familiares de la Comarca de Gúdar¬- Javalambre. En este sentido son susceptibles de subvención las siguientes actividades: - Realización de cursos formativos y/o de carácter ocupacional. - Realización de actividades que promuevan la integración social. - Cualquier otra situación que se valore técnicamente susceptible de esta convocatoria por las Trabajado- ras Sociales y que cumplan con el objetivo objeto de actuación. Los Servicios Sociales se reservan el derecho de suprimir o disminuir las ayudas en caso de incumplimiento del Programa, y ante posibles actuaciones que supongan poco aprovechamiento social del dinero público. El reconocimiento de las becas queda condicionado a que los peticionarios hayan agotado o no tengan acce- so a cualquier tipo de prestaciones económicas provenientes de estas u otras administraciones públicas exclusi- vamente para este fin. ART. 2- BENEFICIARIOS SUSCEPTIBLES DE SOLICITAR LAS BECAS Las becas reguladas en esta convocatoria se podrán reconocer a las personas individuales o en su caso a las unidades familiares sin perjuicio de que puedan ser abonadas a las entidades que presten los servicios en cuyo supuesto tendrán el carácter de prestaciones económicas indirectas. Titulares Individuales. Serán Titulares del derecho a acceder a estas prestaciones los españoles, los naciona- les de los demás estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros residentes, siempre que se hallen

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 12 empadronados y tengan residencia efectiva en algunos de los municipios de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Las personas no incluidas en lo señalado anteriormente que carezcan de nacionalidad española, se regirán por lo establecido en la legislación estatal sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en los tratados internacionales y en los convenios que se establezcan con el país de origen. - Unidad Familiar. Se entiende por unidad familiar aquella que constituye un núcleo de convivencia compuesto por dos o más personas vinculadas por matrimonio u otra forma de relación estable análoga a la conyugal, por parentesco de consanguinidad o afinidad hasta cuarto o segundo grado respectivamente, quedando incluidos los supuestos de adopción o acogimiento. ART. 3- PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS 3.1.- Las solicitudes de las becas se ajustarán al modelo oficial (Anexo I) y serán presentadas en el Registro General de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Junto con la solicitud los interesados deberán presentar la siguien- te documentación: - Fotocopia del DNI o NIE de los beneficiarios y/o de sus representantes legales. - Certificado de Convivencia. - Libro de familia. - Justificantes de los ingresos económicos netos de la unidad familiar (6 últimas nóminas, pensión del año en curso, prestaciones sociales, intereses bancarios del último ejercicio fiscal, declaración de renta y otros ingre- sos). - Presupuesto o factura de los gastos de la actividad. - Otros: informes médicos, resolución de dependencia y/o discapacidad, Título de familia numerosa y/o monoparental.etc. Los solicitantes que acrediten insuficiencia de recursos económicos para hacer frente al pago anticipado de la actividad requerirán valoración del trabajador social. En este caso, la concesión de la ayuda siempre tendrá ca- rácter de prestación indirecta. En caso de no aprovechamiento de la actividad, el solicitante generará una deuda por el valor de la ayuda concedida que deberá abonar a la Comarca en las condiciones que se le notifiquen por escrito y que tendrá que liquidar para poder ejercer derecho a una nueva prestación social de la Comarca de Gúdar-Javalambre. En el caso de los solicitantes que acrediten el pago de la actividad objeto de la ayuda económica con anterio- ridad a la solicitud, se valorará la situación económica del titular en el periodo que se realizó la actividad. 3.2.- El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación de la presente convo- catoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y finalizará el día 1 de diciembre de 2021. En esta convocatoria se concederán becas para cubrir los gastos de las actividades realizadas desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021. ART. 4- OBLIGACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS BECAS El cobro de las becas estará condicionado a la realización de la actividad que fundamenta la concesión de las becas, así como el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinen la concesión y disfrute de las mismas. El seguimiento de dichas obligaciones lo realizará la trabajadora social de referencia. ART. 5- CUANTÍAS Y LÍMITES DE LAS BECAS Se establecen los siguientes límites en la concesión de las becas: - La solicitud de beca puede incluir varios conceptos. - El importe máximo a conceder por beca a un mismo titular/unidad familiar será de 400€ en la misma con- vocatoria. En todo caso, la concesión de becas vendrá determinada por la disponibilidad presupuestaria. ART. 6- ACTIVIDADES DE CARÁCTER CONTINUADO Cuando se solicite ayuda para la realización de actividades de carácter continuado y no se pueda justificar el coste y realización adecuada de la misma, se valorará los gastos correspondientes a los siguientes tres meses de actividad desde la fecha de solicitud. Finalizado dicho plazo, se podrá realizar prórroga para un nuevo periodo trimestral o inferior atendiendo siempre a los límites establecidos en esta convocatoria y justificando el aprove- chamiento de la actividad realizada. Dicha prórroga quedará fundamentada en un informe social de su trabajado- ra social de referencia con propuesta de resolución. En estos casos, la documentación mínima será: - Solicitud (Anexo I) - Certificado de aprovechamiento. - Ingresos unidad familiar correspondientes a los últimos tres meses. - Informe social con propuesta de renovación. Se consideran preferentes aquellas solicitudes para dar continuidad a actividades que ya habían sido objeto de esta prestación siempre que se justifique el aprovechamiento de las mismas. ART. 7- RESOLUCIÓN DE LAS BECAS Los Servicios Sociales formularán el informe-propuesta de concesión en el plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de presentación de las solicitudes.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 13

Formulada la propuesta de resolución, el Presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambre resolverá en un plazo máximo de 10 días. Dictada la resolución se notificará por escrito al interesado en el plazo de 10 días con indicación de si agota o no la vía administrativa, los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cual- quier otro que estimen oportuno. ART. 8- CÁLCULO DE LA CUANTÍA A PERCIBIR Se tendrán en cuenta los ingresos netos de la unidad familiar (Anexo II) correspondientes a los 6 meses ante- riores a la fecha de realización de la actividad o actuación objeto de la ayuda solicitada. La acreditación de tales ingresos se efectuará mediante la presentación de la documentación indicada en el artículo 3 de esta convocatoria. A los ingresos de la unidad familiar se les aplicarán las siguientes deducciones, siempre que estén acredita- das: - Gastos del alquiler o hipoteca hasta un máximo de 200 euros mensuales. - 10% de deducción de los ingresos de la unidad familiar por cada miembro de la misma con reconocimien- to oficial de discapacidad o dependencia. - 10% de deducción de los ingresos de la unidad familiar por cada miembro de la misma con celiaquía. - 10% de deducción de los ingresos de la unidad familiar para las familias numerosas y/o familias monopa- rentales con Título Oficial. Para la determinación de la cuantía económica de la beca se tendrá en cuenta el número de sujetos que com- ponen la unidad familiar y se procederá a la aplicación progresiva y escalonada de los tramos señalados en el baremos del Anexo II conforme las instrucciones que se señalan a continuación: - Paso nº 1: Teniendo en cuenta los ingresos de la unidad familiar y el número de miembros que la compo- nen, se procederá a determinar las cuantías de los diferentes tramos que resultan aplicables según el baremo recogido en el Anexo II. - Paso nº 2: A continuación se hallará el porcentaje que supone cada uno de los tramos hallados respecto de la totalidad de los ingresos de la unidad familiar. - Paso nº 3: Seguidamente se aplicarán los porcentajes obtenidos en el paso nº 2 a la cuantía de la beca solicitada, descomponiendo con ello la cuantía de la beca solicitada en varios tramos. - Paso nº 4: Después se aplicarán los porcentajes de ayuda previstos en el baremo señalado en el Anexo II a cada uno de los tramos en los que ha quedado descompuesta la cantidad económica de la beca solicitada. - Paso nº 5: Por último se sumarán las cuantías obtenidas, lo que dará como resultado final el importe de la beca que se abonará al solicitante. ART. 9- JUSTIFICACIÓN Y PAGO Para proceder al pago de la beca el beneficiario, además de acreditar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las anteriores bases, deberá aportar la siguiente documentación: - En el caso de beca directa será necesario presentar el justificante de pago a nombre del solicitante. - En caso de beca indirecta será necesario presentar el justificante de gasto. Esta documentación podrá presentarse en el momento de la solicitud o en un plazo máximo de 10 días des- pués de la finalización de la actividad. En todo caso, la presentación de la documentación justificativa constituye un requisito imprescindible para el cobro de la misma. La justificación deberá referirse a gastos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 .DOCUMENTACIÓN: Los Anexos y Baremos que forman parte de esta convocatoria podrán obtenerse en la Comarca de Gúdar Javalambre en las oficinas de los Servicios Sociales Comarcales.

ANEXO I

SOLICITUD DE BECA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL, LABORAL Y FORMATIVAS. DOC 01 I.DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE: N.I.F./D.N.I. Primer apellido Segundo Nombre Apellido

Fecha de nacimiento Sexo Provincia Localidad de naci- de nacimiento miento ...... / ... / ...... Varón Mujer Teléfono Dirección principal (en la que resi- Código Postal

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 14

de habitualmente la persona solici- tante)

Municipio Provincia Estado Correo Electrónico

Finalidad para la que solicita la ayuda Importe solicitado

Modalidad de la prestación solicitada:

DIRECTA (Abono al mismo solicitante) INDIRECTA (Abono a suje- to distinto del solicitante)

II. LUGAR Y MEDIO DE NOTIFICACIÓN Persona solicitante Marque OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen en la dirección solo unapostal indicada en mis datos personales. opción OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen en la siguiente dirección postal: OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen por medios elec- trónicos a través del Sistema de Notificaciones Telemáticas (SNT) del Gobierno de Ara- gón

III. MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 15

N.I.F./D.N.I. Primer ape- Segundo Nombre Fecha de naci- Parentes- llido Apellido miento ...... co/Relación / ... / ......

IV DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Miembro de la Unidad Motivo por el que realiza Fecha de inicio Fecha finalización Familiar que realiza la la actividad actividad ...... / ... / ...... / ... / ......

V DOCUMENTACIÓN APORTADA:

El solicitante aporta junto con la solicitud los siguientes documentos: Fotocopia del D.N.I. o N.I.E. de todos los miembros de la unidad familiar. Fotocopia del Libro de Familia, cuando se posea, y relación del número de miembros, indican- do datos de parentesco respecto de la persona principal, integrantes de la unidad familiar. Acreditación documental de la residencia efectiva en cualquiera de los Municipios que integran la Comarca Gúdar-Javalambre y de la convivencia, en su caso. Fotocopia de la Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Im- puesto sobre Patrimonio correspondiente al período impositivo inmediatamente anterior a la pre- sentación de la solicitud. Cuando no tuviesen obligación legal de presentar tales declaraciones se presentará declaración jurada de los ingresos que perciban y de los bienes que posean, aportan- do nómina de los 6 últimos meses anteriores a la fecha de solicitud. Certificado expedido por los Servicios Municipales y/o de la Hacienda Pública sobre bienes que afecten al solicitante y/o a los demás miembros de la unidad familiar de aquél, cuando ello sea necesario para determinar la concesión de la prestación o su cuantía, de conformidad con las normas establecidas en el Decreto de la Diputación General de Aragón. En las familias de acogi- da, Acuerdo del Consejo Aragonés de Adopción, designándola como tal. Documentos acreditativos de la inscripción y realización de la actividad, así como justificante de su coste. (En caso de prestación indirecta se adjuntara Anexo II certificado de aprovechamien- to de la actividad) Libro de familia numerosa, expedido por Órgano competente. Certificado de minusvalía, expedido por Órgano competente. Declaración Jurada relativa a otras ayudas o subvenciones recibidas por cualquier Administra- ción pública para la misma finalidad. Ficha de terceros, ya sea del solicitante (prestación directa) o de sujeto distinto al solicitante (prestación indirecta), que vaya a recibirla. Otros documentos que se consideren oportunos.

VI INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Responsable del tratamiento: Comarca de Gúdar-Javalambre Finalidad del tratamiento: Tramitación de Beca de Integración Social de la Comarca Gúdar Javalambre Legitimación: Apartados c) y e) del artículo 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos, así como cumplimiento de los requisitos y exigencias establecidos en Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y demás disposiciones legales de aplica- ción. Derechos: El titular de los datos tiene derecho a acceder, rectificar o cancelar los mismos en los términos previstos en la normativa aplicable, así como otros derechos que se explican en la información adicional de la siguiente dirección electrónica : http://gudarjavalambre.sedelectronica.es/info.0

VII FIRMA DE LA SOLICITUD Y DECLARACIÓN SOBRE LA VERACIDAD DE LOS DATOS CONSIGNADOS: El abajo firmante DECLARA: Que son ciertos los datos consignados en ella, y que la documentación aportada junto con la solicitud es veraz.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 16

Fecha: ...... / ... / ......

(Firma)

ANEXO II BAREMO ECONÓMICO BECAS DE INTEGRACIÓN INGRESOS ANUALES DE LA UNIDAD FAMILIAR AÑO 2021 Renta Máxima 7.908,60 € Unidad Familiar con 1 miembro (IPREM) 564,90 €

INGRESOS mensuales (14 pagas) % AYUDA

Ingresos menores 25% de la renta máxima mensual de la unid familiar 141,22 € 100% 50% de la renta máxima mensual de la unid familiar 282,45 € 80% 75% de la renta máxima mensual de la unid familiar 423,67 € 60% 100% de la renta máxima mensual de la unid familiar 564,90 € 40%

Renta Máxima 11.862,9 € Unidad Familiar con 2 miembros (1,5 IPREM) 847,35 €

INGRESOS mensuales (14 pagas) % AYUDA

Ingresos menores 25% de la renta máxima mensual de la unid familiar 211,83 € 100% 50% de la renta máxima mensual de la unid familiar 423,67 € 80% 75% de la renta máxima mensual de la unid familiar 635,51 € 60% 100% de la renta máxima mensual de la unid familiar 847,35 € 40%

Renta Máxima 15.817,2 € Unidad Familiar con 3 miembros ( 2 IPREM) 1.129,8 €

INGRESOS mensuales (14 pagas) % AYUDA

Ingresos menores 25% de la renta máxima mensual de la unid familiar 282,45 € 100% 50% de la renta máxima mensual de la unid familiar 564,9 € 80% 75% de la renta máxima mensual de la unid familiar 677,88 € 60% 100% de la renta máxima mensual de la unid fami- 1.129,8 € 40% liar

Renta Máxima 19.771,5 € Unidad Familiar con 4 miembros (2,5 IPREM) 1.412,25 €

INGRESOS mensuales (14 pagas) % AYUDA

Ingresos menores 25% de la renta máxima mensual de la unid familiar 353,06 € 100% 50% de la renta máxima mensual de la unid familiar 706,12 € 80%

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 17

75% de la renta máxima mensual de la unid familiar 1.059,18 € 60% 100% de la renta máxima mensual de la unid familiar 1.412,25 € 40%

Renta Máxima 23.725,8 € Unidad Familiar con 5 ó más miembros ( 3 IPREM) 1.694,7 €

INGRESOS mensuales (14 pagas) % AYUDA

Ingresos menores 25% de la renta máxima mensual de la unid familiar 423,67 € 100% 50% de la renta máxima mensual de la unid familiar 1.355,76 € 80% 75% de la renta máxima mensual de la unid familiar 1.271,02 € 60% 100% de la renta máxima mensual de la unid familiar 1.694,7 € 40% CALCULO DE LA CUANTÍA DE BECA A PERCIBIR: Ingresos de la unidad familiar anuales – deducciones DEDUCCIONES APLICABLES A LOS INGRESOS DE LA UNIDAD FAMILIAR Gastos del alquiler o hipoteca hasta un máximo de 200 € mensuales 10 % de deducción de los ingresos de la unidad por cada miembro de la misma con reconocimiento oficial de minusvalía y/o dependencia. 10 % de deducción de los ingresos de la unidad por cada miembro de la misma con celiaquía. 10 % de deducción de los ingresos de la unidad familiar para las familias numerosas y/o monoparentales con Título Oficial. EL PRESIDENTE, Fdo. Ángel Gracia Lucia.

Núm. 2021-2203

COMARCA COMUNIDAD DE TERUEL

Por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Comarca Comunidad de Teruel, de fecha 10 de junio de 2021, se aprobaron las bases reguladoras y la convocatoria para la constitución de una bolsa de empleo, para la selec- ción, con carácter de urgencia, de una plaza de funcionario interino de la Subescala de Técnicos de Gestión, perteneciente a la categoría de Técnico, Grupo A, Subgrupo A2 ADSCRITO AL PLAN DE APOYO A LA SECRE- TARIA GENERAL. se abre el plazo de presentación de solicitudes, que será de diez días naturales a contar des- de el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Se adjuntan las bases reguladoras que regirán la convocatoria: BASES PARA LA SELECCIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA DE PERSONAL FUNCIONARIO INTER- INO ADSCRITO AL PLAN DE APOYO A LA SECRETARIA GENERAL Siendo preciso disponer de Bolsa de Empleo para cubrir con carácter de urgencia y en régimen de interinidad una plaza de funcionario de la Subescala de Técnicos de Gestión, la Junta de Gobierno de la Comarca Comuni- dad de Teruel, con fecha 10 de junio de 2021, acordó aprobar las bases que se adjuntan Normas generales 1.- Objeto de la convocatoria 1.1 Constituye el objeto de esta convocatoria la selección para la creación de una Bolsa de empleo, por el sistema de concurso, con carácter de urgencia, para la cobertura en régimen de interinidad de una plaza de “TÉCNICO DE GESTION” de la Comarca Comunidad de Teruel perteneciente a la categoría de Técnico, Grupo A, Subgrupo A2. 1.2 El puesto de trabajo objeto de la convocatoria tiene las siguientes características: Denominación: Técnico de Gestión. Régimen jurídico: Funcionario interino. Escala: Administración General. Subescala: Técnica. Grupo de clasificación profesional: A2. Nivel: 22. Dependencia orgánica y funcional: Secretaría. 1.3 De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 169.1 a) del Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, a

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 18 los Técnicos subescala de Gestión de Administración General les corresponderán tareas de apoyo a las funcio- nes de nivel superior. Concretamente, el puesto de trabajo objeto de la presente convocatoria dependerá funcional y jerárquicamen- te de la Secretaria General de la Corporación, a quien prestará colaboración en los expedientes que tramite, es- pecialmente en materia de personal, contabilidad y contratación, sin perjuicio de que pueda requerirse su partici- pación en otro tipo de expedientes. 2.- Naturaleza de la plaza 2.1. La naturaleza de la plaza es la de funcionario interino por ejecución de un programa de carácter tempo- ral, que no podrá tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más, de acuerdo al artícu- lo 10 1 c) del Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre) 2.2 La jornada de trabajo será completa y se desarrollará de lunes a viernes. El horario de trabajo será el que se determine según las necesidades del servicio. 2.3 La retribución y el resto de las condiciones serán las previstas para este tipo de funcionarios, de acuer- do con el Presupuesto de la Comarca y conforme a la Leyes de Presupuestos Generales del Estado. 3.-Requisitos para acceso a la plaza 3.1 Para ser admitido al proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al último día del plazo de presentación de instancias: a) Tener la nacionalidad española. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administra- ciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal labo- ral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. e) Estar en posesión del título universitario de Grado, Diplomatura Universitaria, o equivalente, necesario para el acceso a un grupo A2 de la Administración o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente con- validación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación y se adjuntará al título su traducción jura- da. 3.2 Todos los requisitos y condiciones enumerados en el apartado anterior deberán reunirse en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerse en el momento del llamamiento y posterior toma de posesión, así como durante la vigencia de la relación con la Comarca de Teruel. 4.- Presentación de solicitudes y documentación 4.1 Las solicitudes requiriendo tomar parte en el presente proceso selectivo, donde los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para el puesto de trabajo, se diri- girán al Sr. Presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Calle Temprado, 4, 44001 de Teruel, y se presen- tarán en el Registro Electrónico General de la Comarca o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de diez días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel. 4.2 Asimismo, las bases de la convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, en el Tablón de anuncios de la Comarca Comunidad de Teruel, y en la sede electrónica de esta Comarca [http://comarcateruel.sedelectronica.es] 4.3 Para facilitar su presentación, se podrá utilizar el modelo de instancia (Anexo I) que estará disponible en la misma sede electrónica. 4.4. A la instancia, se acompañará: a) Fotocopia del documento nacional de identidad (aspirantes de nacionalidad española) o fotocopia del do- cumento que acredite su nacionalidad (aspirantes nacionales de otros Estados). Los aspirantes extranjeros debe- rán aportar, en su caso, la documentación acreditativa de que concurren las circunstancias previstas en el artícu- lo 57 del TREBEP que les permiten participar en las pruebas. La documentación en idioma distinto del español deberá presentarse acompañada de su traducción jurada. b) Fotocopia de la titulación exigida. c) Declaración jurada o promesa de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones, debiendo poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño normal del puesto de trabajo a ocupar.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 19

d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunida- des autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempe- ñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público. e) Documentación acreditativa de los méritos. Todos los méritos relacionados por los aspirantes deberán estar suficientemente acreditados documentalmente para que el Tribunal de selección pueda realizar las oportu- nas comprobaciones. Los méritos alegados que no estén suficientemente acreditados por el aspirante no se ten- drán en cuenta. 4.5 La documentación aportada deberá estar en castellano o venir acompañada de traducción jurada. 4.6 No se admitirá documentación presentada una vez expirado el plazo para la presentación de instancias. Los documentos acreditativos de los méritos presentados por los aspirantes que no sean originales, copia elec- trónica auténtica o carezcan de la correspondiente compulsa o ésta no esté formalizada de conformidad con lo determinado anteriormente, no serán objeto de valoración, sin perjuicio de lo que se señala en el párrafo siguien- te. En el caso de que se estimara insuficiente la documentación aportada por los candidatos, acreditativa de sus méritos y que por esa razón no pueda ser valorada, se requerirá al candidato para su subsanación. Esta posibili- dad alcanzará únicamente a la documentación efectivamente presentada. 5.- Proceso de selección 5.1. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. La resolución se publicará en el Tablón de Anuncios de la Comarca Comunidad de Teruel y en la sede electrónica de la Comarca [http://comarcateruel.sedelectronica.es], con expre- sión del plazo de subsanación de errores que se concede a los aspirantes excluidos y del plazo concedido a efectos de formular recusaciones y determinando lugar y fecha de la celebración de la valoración de los méritos. En la misma resolución se indicará la composición del Tribunal Calificador. Esta publicación será determinante a efectos de posibles impugnaciones o recursos. En el supuesto de que no existieren reclamaciones contra la lista provisional publicada, se entenderá elevada a definitiva sin la necesidad de nueva publicación. 5.2. En caso de presentación de alegaciones, éstas serán resueltas en el plazo de 30 días desde la finaliza- ción del plazo para presentación. Transcurrido dicho plazo la Presidencia dictará resolución aprobando la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo, publicándose en el Tablón de Anuncios de la Comarca Comunidad de Teruel y en su sede electrónica [http://comarcateruel.sedelectronica.es]. 6.- Tribunal calificador 6.1. El Tribunal, que será nombrado por la Presidencia de la Comarca con funcionarios de otras Administra- ciones que cumplan los requisitos, procederá a la valoración de los méritos alegados en la fase de concurso, estando constituido por un Presidente y cuatro vocales, uno de los cuales actuará como Secretario. 6.2. Junto a los miembros del Tribunal deberá designarse a los respectivos suplentes. 6.3. La composición del Tribunal deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre hombre y mujer. 6.4. La pertenencia al Tribunal será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. 6.5. Todos los miembros de los Tribunales calificadores, titulares y suplentes, deberán poseer una categoría igual o superior a la requerida para la plaza objeto de la convocatoria, de los previstos en los artículos 76 y 77 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatu- to Básico del Empleado Público. 6.6. Cualquier modificación posterior de la composición del Tribunal calificador se publicará en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Teruel, y en la sede electrónica de la Comarca. 6.7. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de los miembros titulares o suplentes, indistintamente, siendo necesaria la presencia del Presidente y del Secretario. Las decisiones se to- marán por mayoría. 6.8. Los miembros suplentes nombrados para componer el Tribunal podrán actuar indistintamente con rela- ción al respectivo titular, excepto una vez iniciada la sesión, en la que no se podrá actuar alternativamente. 6.9. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos alguna de las cir- cunstancias previstas en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 6.10. El Tribunal resolverá todas las cuestiones derivadas de la aplicación de las bases de esta convocatoria durante el desarrollo de las pruebas selectivas. 6.11. El Presidente del Tribunal coordinará la realización de las pruebas y dirimirá los posibles empates en las votaciones con voto de calidad.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 20

6.12. Las presentes bases se interpretarán en el sentido finalista que mejor garantice la preservación de los principios de mérito y capacidad. 6.13. Los miembros del Tribunal que actúen en este proceso selectivo percibirán las retribuciones previstas en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. 7.- Forma de selección y valoración de méritos 7.1 El procedimiento de selección de los aspirantes será el de concurso, y se valorarán de acuerdo a los dos siguientes parámetros: EXPERIENCIA: 7.2 Se valorarán los servicios prestados hasta la fecha en que finalice el plazo para la presentación de solici- tudes en el proceso selectivo. 7.3 Por cada mes completo de servicios prestados en la Administración Local como Secretario-Interventor, grupo A1/A2: 0,25 puntos. 7.4 Por cada mes completo de servicios prestados en la Administración Local como Técnico de Gestión de Administración General, grupo A2: 0,25 puntos. 7.5 Por cada mes completo de servicios prestados en la Administración Local como Técnico de Administra- ción General, grupo A1: 0,50 puntos. 7.6 Para acreditar la experiencia profesional se aportará certificación de servicios prestados expedida por la Administración correspondiente, en la que conste denominación del puesto de trabajo y grupo de clasificación profesional. 7.7 Los períodos de tiempo de experiencia inferiores al mes no puntuarán. En caso de que en el certificado de servicios prestados aparezca la experiencia señalada por días, se entenderá, a efectos del cómputo de meses completos, que éstos tienen treinta días. 7.8 No se tendrán en cuenta los servicios prestados como personal eventual, ni mediante la celebración de contratos administrativos de servicios. 7.9 La puntuación máxima que podrá obtenerse en este apartado de EXPERIENCIA será de 15 puntos. FORMACIÓN: 7.10 Formación Académica. a) Por haber superado el Postgrado/Diploma de especialización en Derecho Local de Aragón (Título Propio de la Universidad de Zaragoza): 5 puntos. b) Por haber superado el Diploma de Especialización en Contabilidad y Auditoría de las Administraciones Públicas Territoriales (Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza): 5 puntos. 7.11 Formación Continua. Se valorarán cursos o seminarios de formación y perfeccionamiento, relacionados con las tareas propias de la categoría del puesto que se convoca. La valoración de cada curso se realizará de acuerdo con la siguiente esca- la: Duración de los Cursos Puntos asignados De 12 a 20 horas 0,05 Puntos De 21 a 40 horas 0,15 Puntos De 41 a 60 horas 0,30 Puntos De 61 a 80 horas 0,45 Puntos De 81 a 100 horas 0,60 Puntos De 101 a 200 horas 0,75 Puntos De 201 en adelante 1,00 Puntos El Tribunal se abstendrá de valorar aquellos cursos de formación y perfeccionamiento alegados por los aspi- rantes que no cuenten con el número de horas lectivas. En todos los casos, los méritos a considerar serán los obtenidos antes del día en que finalice el plazo para la presentación de solicitudes. Únicamente se admitirán aquellos cursos impartidos por Administraciones Públicas, Colegios Profesionales, sindicatos o centros oficiales de formación (INAP, IAAP, etc.), homologados por Administraciones públicas que estén relacionados con las funciones propias del puesto de trabajo a juicio del Tribunal de selección. La puntuación máxima que podrá obtenerse en este apartado de FORMACIÓN será de 15 puntos. 7.12 La valoración final de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los apartados de EXPERIENCIA y FORMACIÓN del baremo de méritos, siendo la puntuación máxima corres- pondiente a la suma de los dos apartados de 30 puntos. 7.13 En el supuesto de empate, el Tribunal valorará la titulación universitaria, la experiencia o formación en recursos humanos y contratación, para resolver el empate, con el máximo respeto a los principios de mérito y capacidad de los aspirantes, en caso de permanecer el empate se procederá al sorteo. 8.- Funcionamiento de la Bolsa de empleo 8.1 Concluido el proceso, se levantará acta por el Tribunal, autorizada por todos los miembros, proponiendo la constitución de la Bolsa de interinos o según el orden de calificación total obtenido, a la Presidencia.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 21

8.2 La Presidencia Comarcal dictará resolución ordenando la constitución de una Bolsa de trabajo para el puesto de Técnico de Gestión de apoyo a la Secretaria General conforme a los resultados obtenidos que se refle- jen en el acta del Tribunal. Dicha resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, en el Ta- blón de anuncios de la Comarca de la Comunidad de Teruel y en sede electrónica de la Comarca 8.3 La Bolsa de interinos se ajustará a las siguientes reglas: 1.ª El llamamiento se realizará siguiendo el orden de la Bolsa constituida, mediante localización telefónica. De no localizarse al interesado, se repetirán las llamadas en una hora distinta dentro del mismo día; si no responde, tras dejar constancia documentada interna firmada por el responsable del llamamiento en el expediente mediante la expedición de la correspondiente diligencia sobre las distintas llamadas y horas en las que se ha efectuado, se pasará automáticamente a la siguiente persona de la Bolsa. Igualmente se llamará a la siguiente persona de la Bolsa cuando la primera renuncie a la convocatoria tras dejar constancia documentada interna firmada por el responsable. 2.ª Los aspirantes que resulten requeridos por la Comarca Comunidad de Teruel quedarán obligados a pre- sentarse cuando sean llamados. 3.ª Se consideran motivos justificados de rechazo de oferta, por los que el candidato mantendrá su orden en la Bolsa, las siguientes circunstancias, que deberán estar acreditadas por el interesado en el plazo de tres días naturales desde la fecha de llamamiento: a) Estar trabajando cuando se realice la oferta, para lo que deberá presentar informe de vida laboral o docu- mentación acreditativa de la situación. b) Padecer enfermedad o estar en proceso de recuperación de enfermedad o accidente, justificándose me- diante la presentación del oportuno informe médico. c) Estar en alguna situación de las que, por embarazo, parto o adopción, acogimiento o enfermedad grave de un familiar, están contempladas por la normativa en vigor a los efectos de permisos o licencias, justificándose mediante documentación que acredite la situación. d) Por causa de violencia de género. e) Por estar cursando estudios de formación reglada en el momento del llamamiento. f) Por ejercer un cargo público o estar dispensado sindicalmente. 4.ª Los integrantes de la Bolsa de interinos que rechacen las ofertas de forma justificada quedaran en situa- ción de no disponible. De ello se dejará constancia en el expediente por el responsable del llamamiento y me- diante la expedición de la correspondiente diligencia. 5.ª Para cambiar la situación a disponible, los interesados deberán ponerse en contacto con la Comarca de Teruel para solicitar el cambio de situación a disponible. 6.ª De rehusar la oferta sin que conste justa causa, se dejará constancia por el responsable del llamamiento en el expediente mediante la expedición de la correspondiente diligencia, y pasará al último lugar de la Bolsa. 7.ª Quienes hayan sido contratados bajo cualquier modalidad de contratación temporal volverán a la Bolsa ocupando el mismo puesto, salvo que se produzca un despido voluntario en cuyo caso pasaran a ocupar el últi- mo lugar de la misma. 8.ª El aspirante que haya sido llamado deberá presentar, en el plazo que se le indique en el llamamiento, la documentación original acreditativa de los méritos baremados y del cumplimiento de las condiciones de capaci- dad y requisitos exigidos en esta convocatoria y que a continuación se indica: a) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. b) Declaración de no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, de acuerdo con la legisla- ción vigente. c) Declaración responsable de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite para el desempeño del puesto de trabajo. 8.4 Presentada la documentación anterior por parte del aspirante seleccionado de la Bolsa, mediante Reso- lución de Presidencia, se procederá a su nombramiento como funcionario interino, tomando posesión en la fecha que se indique. 8.5 Si dentro del plazo expresado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentara la documentación, o de la misma se dedujera que carece de alguno de los requisitos exigidos en la base tercera, el resultado será que no podrá ser nombrado y quedarán anuladas sus actuaciones, siendo eliminado de la Bolsa, sin perjuicio de las responsabilidades en que haya incurrido por falsedad en solicitud inicial. 8.6 Será causa de exclusión de la Bolsa la no contestación a la notificación para la toma de posesión. 9.- Norma aplicable y jurisdicción competente 9.1 Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los intere- sados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Presidencia de la Comarca de Teruel previo al conten- cioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 22

9.2 En lo no previsto en las bases, será de aplicación del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón; el Texto Re- fundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local aprobado por el Real Decreto Legisla- tivo 781/1986, de 18 de abril; la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. 10.- Tratamientos de datos 10.1 De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales, se informa de que los datos personales serán tratados por la Comarca Comunidad de Teruel, con la única finalidad de tramitar su participación en esta convocatoria de empleo público. 10.2 El tratamiento de los datos está legitimado por la legislación administrativa vigente en cada momento, así como por el consentimiento que el interesado presta mediante su firma. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que la ley lo permita o lo exija expresamente. 10.3 El titular de los datos tiene derecho a acceder, rectificar o cancelar los mismos en los términos previstos en la normativa aplicable, así como otros derechos que se explican en la información adicional de protección de datos de la página web de la Comarca Comunidad de Teruel. ANEXO I MODELO DE INSTANCIA DATOS DEL SOLICITANTE: PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE D.N.I. TELEFONO CONTACTO CORREO ELECTRONICO DOMICILIO, CALLE, PLAZA…. MUNICIPIO PROVINCIA CODIGO POSTAL AUTORIZACION EXPRESA PARA COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS: AUTORIZO como medio de co- municación preferente el siguiente correo electrónico: CORREO ELECTRONICO EXPONE: 1) Que reúno todas y cada una de las condiciones exigidas en la convocatoria, referido siempre a la fecha de expiración del plazo de presentación de instancias. 2) Que me comprometo, en caso de ser propuesto para el correspondiente nombramiento, a prestar jura- mento o promesa, de acuerdo con el Real Decreto 707/79, de 5 de abril. 3) Que acepto en su totalidad y me someto a las bases que rigen la convocatoria. 4) Que acompaño fotocopia del D.N.I., y del Título exigido para participar en el procedimiento. 5) Que acompaño a la instancia documentación justificativa de los méritos valorables en el concurso selecti- vo. Por todo lo expuesto solicito ser admitido/a en el proceso selectivo convocado para la formación de una Bolsa de interinos de Técnico de Gestión de la Comarca Comunidad de Teruel. SI, doy mi consentimiento para el tratamiento de datos de acuerdo a lo publicado en las Bases de este con- curso. En a de de 2021. SR. PRESIDENTE DE LA COMARCA DE COMUNIDAD TERUEL Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en la sede electrónica de esta Comarca [http://comarcateruel.sedelectronica.es] Contra la presente convocatoria, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante el Presidente de esta Comarca, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativa en plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del pre- sente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencio- so-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 23

Núm. 2021-2160

FORMICHE ALTO

De conformidad con el acuerdo plenario de fecha 12 de abril de 2021, por medio del presente anuncio se efec- túa convocatoria del procedimiento abierto y varios criterios de adjudicación para la adjudicación del contrato del Bar e instalaciones de la Piscina Municipal en Formiche Alto mediante la modalidad de contrato de concesión de servicios, conforme los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: AYUNTAMIENTO DE FORMICHE ALTO b) Dependencia que tramita el expediente: SECRETARÍA c) Obtención de documentación e información: 1. Ayuntamiento de Formiche Alto 2. Plaza Mayor, n.º 1, Formiche Alto, 44440 3. Fecha límite de obtención de documentación e información: hasta último día de presentación de ofertas. 2. Objeto del contrato: a) concesión de servicios b) descripción del objeto: PISCINA MUNICIPAL (BAR E INSTALACIONES PISCINA) c) duración del contrato: meses estivales, a convenir con el Ayuntamiento. d) precio base de ofertas: 200 euros (iva excluido). 3. Tipo de tramitación: ordinaria 4. Tipo de procedimiento: abierto, varios criterios de adjudicación. 5. Plazo de presentación de ofertas o solicitudes: 10 días naturales a contar desde el día siguiente al de publi- cación en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel. 6. Lugar de Presentación: Ayuntamiento de Formiche Alto Plaza Mayor, n.º 1 Formiche Alto, 44440. 7. Apertura de Ofertas: Ayuntamiento de Formiche Alto a) 15,00 horas primer lunes hábil tras la presentación de ofertas. En Formiche Alto, 9 de junio de 2021.- El Alcalde, D. Jose Luis Escriche Gargallo.

Núm. 2021-2174

ABEJUELA

En el anuncio de la aprobación definitiva del presupuesto de este municipio publicado en el Boletín Oficial de Teruel nº 91 y de fecha 17/05/2021, se ha localizado un error. Donde dice: “A) Funcionario de Carrera número de plazas: Secretario-Interventor, 1 plaza, A1. B) Personal Laboral Fijo número plazas: Auxiliar administrativo, 1 plaza, C2. Resumen Total Funcionarios Carrera: 1. Total Personal Laboral: 1”, debe decir: “PERSONAL FUN- CIONARIO: -Secretario-Interventor. Grupo A1 Nivel 24. Agrupada con y . PERSO- NAL LABORAL. -Auxiliar administrativo.1 plaza.(media jornada compartida con el municipio de Torrijas )”. En Abejuela .- LA ALCALDESA, Mª CARMEN CIVERA GARCÍA.

Núm. 2021-2159

FUENTES CLARAS

Habiéndose aprobado por Resolución de Alcaldía n.87 de fecha 9 de junio de 2021 las bases y la convocato- ria para cubrir las posibles vacantes en los puestos siguientes Maestro/a de Educación Infantil para Escuela de Educación Infantil de 0 a 3 años. Se abre el plazo de presentación de solicitudes, que será de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín oficial de la Provincia. Asimismo, se adjuntan las bases reguladoras de las pruebas selectivas:

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 24

«BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN MEDIANTE EL SISTEMA DE CONCURSO OPO- SICIÓN DE LA PLAZA DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN FUENTES CLARAS (TERUEL) PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. — Es objeto de las presentes bases la provisión mediante el sistema de concurso-oposición de una plaza de maestro/a de educación infantil para la Escuela Municipal de Educación Infantil de 0 a 3 años de FUENTES CLARAS, en régimen laboral temporal, a jornada completa. Denominación de la plaza: Maestro/a de Educación Infantil Titulación: Maestro/a de Educación Infantil Naturaleza: Contrato laboral temporal. Dedicación: Jornada completa, 37,5 horas/semana. Horario: De lunes a viernes. . Sistema de provisión: Concurso-oposición. SEGUNDA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. — En la fecha de expiración del plazo de presentación de solicitudes los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española o estar incluido entre los extranjeros a los que se refiere el artículo 57 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante, TREBEP). b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias de la plaza. c) Haber cumplido los 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administracio- nes públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleados o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del perso- nal laboral, que hubiese sido separado o inhabilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabi- litado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleado público. e) Estar en posesión del título de maestro/a especialista en Educación Infantil (o titulación homologada, de acuerdo con el Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales, creado por el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre), o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. f) Deberá aportarse credencial que acredite homologación del título de conformidad con la normativa vigente, y, en el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, además aportar la credencial que acredite su homologa- ción, se adjuntará al título su traducción jurada. g) No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Los requisitos deberán reunirse el último día del plazo de presentación de instancias y mantenerse en el mo- mento de tomar posesión de la plaza. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Personales, por medio de estas bases se informa a todos los interesados en participar en esta convocatoria que los datos personales facilitados a través de la instancia y documentación aportada a los efectos serán almacenados en un fichero titu- laridad del Ayuntamiento de Fuentes Claras con la única finalidad de valorar su candidatura. Asimismo, y a través de estas bases, se informa de la posibilidad que tales interesados tienen de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en relación con sus datos personales, en los términos establecidos por la Agencia Española de Protección de Datos Personales, y dirigiéndose al Ayuntamiento de Fuentes Claras, sito en Calle San Roque 1, CP 44340 Fuentes Claras (Teruel). Dichos datos no serán cedidos a terceros, salvo que la Ley lo prevea o lo exija expresamente. TERCERA. NATURALEZA DEL CONTRATO. — Contrato laboral temporal a tiempo completo. La distribución de la jornada y horario se realizará de conformidad con el calendario, servicios y horario de la Escuela Municipal de Educación Infantil que determine el Ayuntamiento de Fuentes Claras, en función de las necesidades del servi- cio. Dicho contrato se iniciará con la apertura de la escuela de educación infantil, hasta el 31 de agosto de 2022, prorrogable y supeditado a la firma del correspondiente convenio entre el Ayuntamiento de Fuentes Claras y el Gobierno de Aragón. CUARTA. FUNCIONES DEL PUESTO A CUBRIR. — Aquellas derivadas de la implantación, organización y funcionamiento de la escuela de 0 a 3 años, bajo la dirección del ALCALDE con las siguientes obligaciones, entre otras: Permanecer en el centro durante la jornada laboral, llevando a cabo las labores de atención a los niños pro- pias de su puesto, en las que se incluyen la atención integral del niño. Control de entrada y salida de los alum- nos, así como del personal ajeno al centro. Registro de asistencias. QUINTA. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS. — Las instancias solicitando tomar parte en el proceso selectivo se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas LPAC. Las instancias se dirigirán al señor Alcalde del Ayuntamiento de FUENTES

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 25

CLARAS dentro del plazo improrrogable de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publi- cación de la convocatoria en el “Boletín Oficial de la Provincia”. Los aspirantes manifestarán en estos documen- tos que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la base segunda, así como los méritos que ale- guen a los efectos del concurso, todo ello de acuerdo con el modelo de solicitud (anexo III) que se adjunta a esta convocatoria. La presentación de la instancia supone la aceptación íntegra de las presentes bases por los aspi- rantes. Deberá acompañarse inexcusablemente a la solicitud: —Fotocopia compulsada del DNI, o, en caso de extranjeros, documento equivalente. —Fotocopia compulsada de la titulación exigida, incluyendo, en su caso, fotocopia compulsada de la creden- cial de homologación y además, en su caso, su traducción jurada. No obstante lo anterior, será válida la aporta- ción de la certificación de haber abonado los derechos para la expedición del correspondiente título. —Los documentos acreditativos de los méritos alegados para la fase de concurso, debiendo aportarse copia compulsada de la documentación acreditativa de los méritos alegados y justificados documentalmente durante el plazo de presentación de instancias. Los méritos se justificarán de acuerdo a lo establecido en el anexo II, no admitiéndose más documentos que pudieran presentarse con posterioridad. Solo se valorarán los méritos alegados y justificados documentalmente durante el plazo de presentación de instancias. SEXTA. ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS ASPIRANTES. — Una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, la presidencia de la Corporación municipal aprobará la lista provisional de los aspirantes admitidos y excluidos, que se hará pública en el BOPTE y en el tablón de edictos de la Corporación concediéndose un plazo de diez días hábiles para la subsanación de defectos. Transcurrido el plazo de subsanación por la Alcaldía, se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en la sede electrónica de este Ayuntamiento, en el tablón de anuncios de la Corpora- ción. Si transcurrido el citado plazo no se produjeran reclamaciones, quedará aquella, sin más trámites, elevada a definitiva. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selec- ción. SÉPTIMA. TRIBUNAL CALIFICADOR. — El tribunal calificador, que será designado por la Alcaldía de con- formidad con el artículo 247 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, y el Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, estará constituido por un presidente y cuatro vocales, todos ellos técnicos, pertenecientes al subgrupo A2 o superior, que actuarán con voz y voto y que habrán de ser funcionarios o laborales que posean una titulación igual o superior a la requerida para el puesto de trabajo que se provee, y responderán a los princi- pios de imparcialidad y profesionalidad, y un secretario, que será el de la Corporación o funcionario en quien delegue, y que lo hará con voz, pero sin voto. Se tenderá en lo posible a la paridad entre hombre y mujer. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie, aun siendo pertenecientes a otras Administraciones o personal cualificado en la materia de que se trate. La composición del tribunal se hará pública simultáneamente a la de la resolución de admitidos y excluidos a efectos de las posibles recusaciones de que pudieran ser objeto por las causas establecidas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. En todo caso el tribunal estará integrado por los respectivos suplentes, que serán designados simultáneamen- te. El tribunal, para actuar válidamente, requerirá de la presencia de un número equivalente o superior al de la mayoría absoluta de sus miembros, titulares o suplentes, y, en todo caso, la del presidente y el secretario. El presidente del tribunal coordinará la realización de la prueba y dirimirá los posibles empates en las votacio- nes con voto de calidad. En caso de estimarlo necesario el tribunal podrá recabar la ayuda de asesores técnicos, los cuales tendrán voz, pero no voto, limitándose a cumplir la función para la que, en su caso, sean designados, asesorando al tri- bunal en el momento y sobre las cuestiones que específicamente este les plantee. El tribunal queda facultado para la resolución de cuantos aspectos no se hallen expresamente establecidos en estas bases. Si en algún momento llega a conocimiento del tribunal que alguno de los aspirantes carece de uno o varios de los requisitos exigidos en la convocatoria, deberá proponer su exclusión a la Alcaldía, quien resolverá, previa audiencia del interesado. Comenzada la práctica del ejercicio, el tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su identidad en cualquier momento. OCTAVA. PROCESO SELECTIVO. — Con carácter previo a la prueba de la fase de oposición, los aspirantes que no posean la nacionalidad española y su conocimiento del castellano no se deduzca de su origen deberán acreditar dicho conocimiento mediante la realización de una prueba, en la que se comprobará que posee un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita de esta lengua. La prueba se calificará de “apto” o “no apto”,

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 26 siendo necesario obtener la calificación de “apto” para poder realizar la prueba de la fase de oposición. El lugar y fecha de realización de esta prueba, en caso de resultar necesaria su realización, se anunciará junto a la de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos. El proceso selectivo constará de dos fases: A) Fase de oposición: Con carácter general, el ejercicio será obligatorio y eliminatorio y será evaluados sepa- rada e independientemente por el tribunal. Esta fase se realizará con carácter previo a la del concurso. Ejercicio: Consistirá en la contestación a un test que constará de sesenta cuestiones, cada una de ellas de opciones múltiples, relacionadas con las materias comprendidas en el anexo I. Dicho test será determinado por el tribunal calificador inmediatamente antes del inicio del desarrollo del ejercicio. El tiempo para la realización de esta prueba será de noventa minutos. Este ejercicio será eliminatorio, valorado de 0 a 10 puntos, siendo necesa- rio para superarlo obtener una puntuación mínima de 5 puntos. B) Fase de concurso: La fase de concurso, a la que solo podrán optar los aspirantes que hayan superado la fase previa de oposición, consistirá en la valoración de los méritos alegados y documentalmente justificados de acuerdo con el baremo que se establece en el anexo II. En ningún caso el tribunal podrá valorar como méritos aquellos que no hayan sido justificados de acuerdo con lo que en dicho anexo se establece. Todos los documentos presentados para el concurso deberán ser originales o fotocopias compulsadas debi- damente. En ningún caso los puntos obtenidos en la fase de concurso podrán servir para superar ejercicios suspendidos en la fase de oposición NOVENA. CALIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS. — El tribunal hará públicas las puntuaciones obtenidas por los aspirantes en cada una de las fases, mediante anuncio que será insertado en el tablón de anuncios del Ayun- tamiento o en el lugar donde se haya realizado el ejercicio o prueba. Las calificaciones de cada uno de los ejercicios se adoptarán sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes de aquel, siendo el cociente la calificación obtenida. La nota final del concurso-oposición será la suma de la puntuación final obtenida en la fase de oposición y la de la fase de concurso. El tribunal declarará aprobado al aspirante que obtenga mayor puntuación, no pudiendo declarar aprobados un número superior al de las plazas que se convocan, elevando propuesta a la Alcaldía para la contratación. DÉCIMA. DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS. — Las pruebas se realizarán en el día, hora y lugar que se determine por la Alcaldía, extremo que será objeto de publicación en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. Los aspirantes convocados para la realización del ejercicio que no comparezcan a realizarlo a la hora fijada quedarán decaídos en sus derechos, salvo los casos de fuerza mayor debidamente justificada y libremente apre- ciada por el tribunal, para los que podrá realizarse una convocatoria extraordinaria. Los aspirantes deberán presentarse provistos de DNI, pudiendo el tribunal requerirles en cualquier momento la acreditación de su personalidad. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único. En caso de empate, este se dirimirá a favor del aspirante que haya obtenido mayor puntuación en la fase de oposición. UNDÉCIMA. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. — El aspirante aprobado presentará en la Secretaría de la Corporación los documentos acreditativos de las condiciones exigidas en la convocatoria, dentro del plazo de veinte días naturales desde la publicación de la lista definitiva de aproba- dos en el tablón de edictos de la Casa Consistorial. Los documentos a presentar son: 1. Fotocopia compulsada del DNI. 2. Fotocopia compulsada de la tarjeta sanitaria o documento de afiliación a la Seguridad Social. 3. Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, tal y como establece el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. 4. Declaración de actividades que se estén realizando en el sector público o fuera del mismo a los efectos es- tablecidos en la Ley 53/1984, sobre Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. La contratación será efectuada, por resolución de la Alcaldía necesariamente, a favor de aquel aspirante que habiendo sido declarado aprobado por el tribunal, presente en el plazo señalado la documentación antes descri- ta. El contrato se formalizara cuando se abra la escuela de educación infantil. Quienes no presenten la documentación en el plazo indicado, salvo los casos de fuerza mayor, o los que no reúnan los requisitos exigidos, no podrán ser contratados, quedando anuladas y sin efecto todas sus actuaciones anteriores, sin perjuicio de las responsabilidades en que hayan podido incurrir por falsedad en la instancia solici- tando tomar parte en el proceso selectivo. En este caso, la presidencia de la Corporación formulará propuesta de contratación a favor de quien hubiera obtenido el siguiente puesto en el proceso selectivo. DUODÉCIMA. BOLSA DE TRABAJO. — El Ayuntamiento de Fuentes Claras podrá confeccionar una bolsa de trabajo, con el fin de proveer con carácter temporal, puestos que pudieran quedar vacantes de igual categoría a

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 27 la plaza convocada hasta su cobertura reglamentaria, así como para cubrir puestos temporalmente en casos de bajas, ausencias, etc. de sus titulares por el tiempo que duren estas, integrada por una relación ordenada de mayor a menor puntuación de aspirantes que hayan superado el segundo ejercicio de la fase de oposición y no hayan sido seleccionados por el tribunal, y manifiesten su deseo de formar parte de la misma. El plazo de validez de la bolsa de trabajo creada será de cuatro años a contar desde la fecha de publicación de la misma en el tablón de edictos de la Corporación. Los candidatos que figuren en la bolsa de trabajo podrán hallarse en alguna de las siguientes situaciones: a) Libre: tal situación hará susceptible al candidato de recibir llamamientos u ofertas para su contratación labo- ral. b) Ocupado: Tal situación vendrá determinada por hallarse el candidato en alguna de las situaciones descritas a continuación como causas justificadas de rechazo a la oferta realizada. El candidato que se halle en tal situa- ción, una vez desaparecida la causa que lo motive, podrá pasar a situación libre, pero ello requerirá en todo caso petición expresa del interesado. c) Excluido: dicha situación, una vez declarada, imposibilita efectuar posteriores ofertas de contratación al candidato. El funcionamiento de la lista será el siguiente: —El llamamiento se producirá por riguroso orden de puntua- ción. —Efectuado el llamamiento a un candidato sin obtener comunicación directa con el mismo, pero contactan- do con algún familiar o persona próxima al mismo o grabando mensaje en contestador automático, se aguarda- rán treinta minutos para posible respuesta del candidato llamado. En el caso de no obtenerse comunicación de ningún tipo (ni resultar posible la grabación de mensaje en contestador automático), se realizará una segunda llamada pasados diez minutos, y de no lograrse tampoco ningún tipo de comunicación, se pasará a llamar al candidato siguiente. Una vez localizado/a el/la candidato/a, este/a habrá de dar una respuesta inmediata, afirmativa o negativa, a la oferta de llamamiento, con independencia de que la justificación de su rechazo pueda acreditarse con posterio- ridad, en un plazo no superior a diez días. —Aquellos/as candidatos/as que se encuentran dentro de las situaciones descritas a continuación pasarán a la situación de “ocupado”. Se considerarán causas justificadas las siguientes: a) Hallarse de baja médica por enfermedad o maternidad, circunstancias que habrán de acreditarse mediante la presentación del parte de baja. Se entiende equiparada a la baja por maternidad, a efectos de renuncia a una posible oferta, el supuesto de avanzado estado de gestación. Enfermedad muy grave del cónyuge o familiar hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad, acreditada por certificado médico y libro de familia b) Hallarse trabajando, con contrato de trabajo en vigor, al servicio de otra Administración pública o en el sec- tor privado, debiendo acreditar tal situación mediante presentación del mismo. c) Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público —El rechazo no justificado del candidato a la oferta de llamamiento y la manifestación de causar baja volunta- ria en la bolsa de empleo, será motivo de pasar a la situación de “excluido”. DECIMOTERCERA. NORMATIVA Y APLICACIÓN SUPLETORIA. — Las presentes bases, la convocatoria correspondiente y cuantos actos administrativos se deriven de ella podrán ser impugnados en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- traciones Públicas, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Para todo cuanto no se halle establecido en estas bases será de aplicación, respecto del procedimiento a seguir, lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local de 2 de abril de 1985; Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso de Personal al Ser- vicio de la Administración del Estado; la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, las dispo- siciones estatales aplicables a los entes locales, y las restantes normas que resulten de aplicación. ANEXO I Temario general Tema 1. La Constitución española de 1978. Estructura. Principios generales. La reforma de la Constitución. Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Consti- tucional. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión. La regencia y la tutela. El refrendo. Tema 4. El Poder Legislativo: composición, atribuciones y funcionamiento de las Cortes Generales. Elabora- ción de las Leyes. Tema 5. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La Ley del Gobierno. Tema 6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Su- premo. El Ministerio fiscal. Organización judicial española. El Poder Judicial y las entidades locales. Tema 7. Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 28

Tema 8. El Estatuto de Autonomía de Aragón: características y estructura. La Comunidad Autónoma de Ara- gón: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva y organización institucional. Tema 9. La Administración Local en la Constitución. El principio de autonomía local. La Carta Europea de Au- tonomía Local. Tema 10. Las Comunidades Europeas. Las instituciones europeas: la Comisión, el Parlamento, el Consejo y el Tribunal de Justicia. Otras instituciones europeas. La Unión Europea. Tema 11. La Administración pública. Gobierno y Administración. Principios constitucionales de la Administra- ción Pública. Tema 12. Principios de actuación de la Administración pública: eficacia, jerarquía, descentralización, descon- centración y coordinación. Tema 13. El concepto de Derecho administrativo. Fuentes de Derecho público: concepto, enumeración y je- rarquía. La ley: clases y disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. El Reglamento: concepto y clases. Tema 14. El municipio de Fuentes Claras: situación, población, características socioeconómicas y culturales. Órganos necesarios y complementarios del Ayuntamiento de Fuentes Claras Composición y atribuciones. Tema 15. Las Haciendas locales. Normativa aplicable y principios generales. Clasificación de los recursos de las Haciendas locales. Temario específico Tema 16. Características generales del niño y la niña hasta los tres años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. Tema 17. El desarrollo psicomotor en niños de 0-3 años. La psicomotricidad en el currículo. La sensación y la percepción como fuente de conocimiento. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. Tema 18. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0-3 años. Aportacio- nes de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención. Tema 19. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de educación infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Tema 20. Desarrollo cognitivo hasta los tres años. El conocimiento de la realidad. La observación y explora- ción del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Tema 21. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones, experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. Tema 22. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la fa- milia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Tema 23. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Pre- vención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. Tema 24. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos in- fantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. Tema 25. La educación sexual en la educación infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Tema 26. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Tema 27. Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y signi- ficatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Tema 28. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y métodos pedagó- gicos más adecuados para 0-3 años. Tema 29. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y métodos peda- gógicos. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y la Educación prima- ria. Medidas curriculares y vías de coordinación. Tema 30. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones in- teractivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. Tema 31. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organiza- ción espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Tema 32. Equipamiento, material didáctico y material curricular en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Tema 33. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 29

Tema 34. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la escuela infantil. Técnicas y recursos para la com- prensión y expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas de contacto. Tema 35. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuen- tos orales o escritos. Técnicas de animación a la lectura y actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula. Tema 36. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Característi- cas y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular. Tema 37. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plásti- ca. Modelos y estereotipos. Tema 38. La expresión corporal. EL gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construc- ción de la identidad y autonomía personal. Juego simbólico y juego dramática. Las actividades dramáticas. Tema 39. La influencia de la imagen en el niño. Lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de nuevas tecnologías en la educa- ción infantil. Tema 40. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. B) Formación: Se valorará de acuerdo con el detalle que se contiene a continuación, y hasta un máximo de 3 puntos en total: Por actividades de formación que hayan sido convocadas por las administraciones educativas, universidades u otras entidades, que estén relacionadas directamente con el puesto de trabajo: —De 20 horas: 0,05 puntos. —De 21 a 40 horas: 0,10 puntos. —De 41 a 60 horas: 0,20 puntos. —De 61 a 80 horas: 0,40 puntos. —De 81 a 100 horas: 0,60 puntos. —De 101 a 200 horas: 0,80 puntos. —De más de 200 horas: 1 punto. La acreditación de dichos cursos deberá estar en castellano o traducida por la propia institución acreditante. En ningún caso podrán valorarse cursillos de duración inferior a 20 horas. La justificación del apartado de forma- ción será mediante copia del título, diploma o certificado de la realización del mismo, con indicación de la materia impartida y del número de horas de duración, de no venir expresado alguno de estos extremos no podrá compu- tarse. En caso de haber impartido cursos como profesor, mediante certificado de la institución organizadora con la materia y el número de horas impartidas. Todos los documentos presentados para el concurso de méritos de- berán ser originales o fotocopias compulsadas debidamente. ANEXO III Modelo de instancia Concurso-oposición de la plaza de maestro/a de educación infantil en FUEN- TES CLARAS (TERUEL) DATOS DEL SOLICITANTE: Nombre ______NIF______Dirección ______CP ______Localidad ______Provincia ______Móvil ______Correo electrónico ______Medio preferente de notifi- cación (marcar con una X) o Notificación postal o Notificación electrónica Expone: Primero. — Que a la vista de la convocatoria anunciada en el BOP de Teruel núm._____ de fecha ______en relación con la convocatoria para participar en el concurso-oposición del puesto de maestro de educación infantil en la Escuela Infantil Municipal de Fuentes Claras, conforme a las bases que se publicaron en el citado boletín, las cuales conoce y acepta en su totalidad. Segundo. — Que reúne todas y cada una de las condiciones exigidas en las citadas bases. Tercero. — Que declaro bajo mi responsabilidad que los datos anteriores son ciertos. Cuarto. — Que otorgo mi consentimiento al tratamiento de los datos de carácter personal que son necesarios para tomar parte en el presente proceso selectivo, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en la materia. Quinto. — Acompaño, junto a la solicitud, los siguientes documentos, de conformidad con la base quinta: —Fotocopia compulsada del DNI, o, en caso de extranjeros, documento equivalente. —Fotocopia compulsada de la titulación exigida. —Los documentos acreditativos de los méritos alegados para la fase de concurso, debiendo aportarse copia compulsada de la documentación acreditativa de los méritos alegados y justificados documentalmente durante el plazo de presentación de instancias. — Los aspirantes con algún tipo de discapacidad deberán hacerlo constar en la solicitud con el fin de hacer las adaptaciones de tiempo y medios necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades con el resto de los aspirantes, tal y como dispone el artículo 13.1 del Decreto 297/2015, de 4 de noviembre, del Gobierno de Aragón,

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 30 por el que se aprueba el Reglamento de medidas para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la función pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Por todo ello, Solicita: Se tenga por presentada esta solicitud y documentación acompañada y se le admita al proceso de selección convocado por el Ayuntamiento de Fuentes Claras para la contratación de una plaza de maestro/a de Educación Infantil. Así mismo es mi deseo (marcar una de las dos opciones siguientes con X) ____FORMAR PARTE DE LA BOLSA ____NO FORMAR PARTE DE LA BOLSA En ______, a ____ de ______de 20____ El solicitante, (Firmado) SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENTES CLARAS (Teruel). De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Perso- nal, esta Administración le informa que los datos de carácter personal que se obtengan de su solicitud serán in- corporados y tratados de forma segura y confidencial en los correspondientes ficheros. La recogida y tratamiento de estos datos tiene como fin el ejercicio por parte de esta Administración de las funciones y competencias atri- buidas legalmente, incluidas las relativas a la comunicación, notificación y cualquier otra actuación que se derive de las relaciones jurídico-administrativas llevadas a cabo en esta Administración y de las que usted sea titular; así como la formación y mantenimiento de los propios ficheros. Si lo desea, puede acceder a los datos facilitados, así como de solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita a esta Administración, Calle San Roque 1, 44340 Fuentes Claras (Teruel). Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, ante la Alcaldía de este Ayunta- miento de Fuentes Claras, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitarse cualquier otro recurso que se estime pertinente. Fuentes Claras” Los sucesivos anuncios de esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia. Y en el Tablón de Anuncios, para mayor difusión. Contra las presentes bases, que ponen fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o re- curso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presen- te anuncio, ante EL ALCALDE de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presen- te anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso con- tencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. En Fuentes Claras, a 9 de junio de 2021. Fdo.- Diego Hernández Bernal. EL ALCALDE.

Núm. 2021-2064

CALAMOCHA

Visto el informe emitido por el arquitecto técnico municipal acerca de la necesidad de declarar extintos los de- rechos funerarios que existen en el cementerio de Luco de en relación a ocho sepulturas en tierra ubicadas junto a la pared de la ermita situada en el lateral derecho del recinto, debido a su antigüedad y a la necesidad de ampliar dicho cementerio municipal mediante la construcción de nuevas tramadas de nichos para poder atender las solicitudes de inhumaciones.

BOP TE Número 115 18 de junio de 2021 31

Visto el informe de Secretaría sobre el procedimiento a seguir y la normativa aplicable, y de conformidad con lo establecido en el artículo 21.1.s) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, RESUELVO: PRIMERO. Iniciar expediente para extinguir los derechos funerarios que existen sobre las ocho sepulturas en tierra ubicadas junto a la pared de la ermita situada en el muro de cerramiento lateral derecho del cementerio municipal de Luco de Jiloca. SEGUNDO. Ofrecer a los interesados el traslado de los restos óseos a nichos del último módulo construido, mediante el abono de las correspondientes tasas por la concesión de nichos. En el caso de que los interesados no se manifiesten en plazo, se dará traslado de los restos cadavéricos a la fosa común del cementerio de dicho barrio pedáneo, sin ningún coste para los interesados. TERCERO. Notificar a los interesados el inicio del expediente para que aleguen y presenten los documentos y justificaciones que estimen pertinentes durante el plazo de diez días. Conforme a lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, cuando los interesados en un pro- cedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». CUARTO. De conformidad con lo establecido en los artículos 42, 43 y 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, someter el expediente a información pública por plazo de veinte días, que se computará desde el siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el «Boletín Oficial de la Provincia de Teruel», a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el procedimiento. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cual- quier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinen- tes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://calamocha.sedelectronica.es]. El Alcalde-Presidente, D. Manuel Rando López.- Secretaria-Interventora del Ayuntamiento de Calamocha Dª, Úrsula Sampedro Vergara

TARIFAS BOLETÍN OFICIAL Suscripciones: DE LA PROVINCIA DE TERUEL Trimestral por correo-e: 20,00 €

Depósito Legal TE-1/1958 Anuncios: Administración: Normal 0,12 €/ por palabra EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL Urgente 0,24 €/ por palabra Av. Sagunto, 46 1º Izq. – 44071 TERUEL Telf.: 978647401 y fax: 978647449 * Cuando se remitan por correo electrónico o soporte informático tendrán una bonificación del 20 %. Así mismo tendrán un recargo del 20 % aquellos que sean presentados en papel y no sean susceptibles de ser leidos por sistema de escaner. No se Correo-e: [email protected] admitirán anuncios cuya resolución, lectura o transcripción sea dudosa ni fotocopias. El BOP de Teruel, puede consultarse en la siguiente página web: https://236ws.dpteruel.es/bop