Jean Meyer MÉXICO EN UN ESPEJO
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Esperando a Lozada Jean Meyer
Esperando a Lozada Jean Meyer EL C®LEGIO DE MICHOACAN CON ACYT„■ Esperando a Lozada Esperando a Lozada Jean Meyer © EL C®LEGIO DE MICHOACAN CONACYT Diseño portada: Jabaz. Cuidado de la edición: Armida de la Vara y Alvaro Ochoa. c El Colegio de Michoacán, 1984 Consejo Nacional de Ciencia Madero 310 Sur y Tecnología 59600 Zamora, Mich. Circuito Cultural Impreso y hecho en México Centro Cultural Universitario Printed and made in Mexico México. D.F. ISBN 968-7230-04-5 INDICE Prólogo 9 Absolución (al interrogatorio en lo que pertenece al pueblo y jurisdicción) de Jalisco, 1814 17 Los movimientos campesinos en el occidente de México en el s iglo XIX 23 El pueblo de San Luis y sus pleitos 49 La rebelión “indígena” de Jalisco 1855-1857 61 La desamortización de las comunidades en Jalisco 111 La desamortización de 1856 en Tepic 141 Ixtlán de Buenos Aires, 1858 171 La Casa Barrón y Forbes 197 La cuestión de Tepic 219 El Tigre de A lica 227 El reino de Lozada en Tepic (1856-1873) 235 El origen del mariachi 257 7 PROLOGO El título algo literario Esperando a Lozada se debe en tender como un compromiso adquirido por el autor ha cia sus eventuales lectores, hacia sí mismo y hacia Ma nuel Lozada. Cuando mis investigaciones sobre La Cristiada me llevaron a viajar por el occidente de la Re pública y a remontar en el tiempo, para buscar eventua les raíces de inconformidad o de protesta populares, me encontré casualmente con el personaje de Manuel Lo zada. Digo casualmente porque mi ignorancia era gran de. -
Jean Meyer Barth Nacido El 8 De Febrero De 1942 En Niza, Francia Nacionalidad: Mexicano Por Naturalización (1979) Domicilio En México: Campos Elíseos # 117, Col
CURRICULUM VITAE Nombre: Jean Meyer Barth Nacido el 8 de febrero de 1942 en Niza, Francia Nacionalidad: Mexicano por naturalización (1979) Domicilio en México: Campos Elíseos # 117, Col. Polanco, C. P. 11591 Casado con Beatriz Rojas, historiadora Tel. Oficina: 5727-9826 Tel. Particular: 5254 3670 y 5254 1018 Email: [email protected] ESTUDIOS Bachillerato en el Liceo Mignet (Aix-en-Provence) Escuela Nacional Superior en Saint-Cloud (1960-1965) Licenciatura Historia-geografía (1962) (Sorbona) Maestría de Historia (1963) (Sorbona) Agregación de Historia (1964) 1971: Doctorado de Estado en Historia (mención muy honorable) (Jurado: Sres. Chaunu, Chevalier, Mauro y Vilar) París-Nanterre. CARRERA 1965-1969: Profesor-investigador en el Colegio de México, México. 1970-1973: Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS), Investigador en el Laboratorio América Latina; enseña en el Instituto de Altos Estudios de América Latina y en la Universidad de París. 1973: Medalla de bronce del CNRS. 1973-1987: Catedrático en la Universidad de Perpignan (titular). 1973-1974: Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Seminario de Doctorado). 1978-1979: Investigador invitado en el Colegio de México. 1980-1986: Comisionado de noviembre a febrero en el Colegio de Michoacán, México, para enseñanza e investigación. 1987-1993: Director del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México, D. F. 1993- Profesor-Investigador en el CIDE, División de Estudios Internacionales hasta 1999, División de Historia después. SNI nivel III. 1997-1998: Beca Guggenheim. 2000- Miembro de la Academia Mexicana de Historia. 2004 Miembro de la Academie des Sciences, Arts et Leltres de Aix en Provence, Francia, para sustituir a Don Luis González y González (T 2003). -
Colores Mexicanos: Racial Alterity and the Right to the Mexican City
UC Berkeley UC Berkeley Electronic Theses and Dissertations Title Colores Mexicanos: Racial Alterity and the Right to the Mexican City Permalink https://escholarship.org/uc/item/5w87640k Author Negrin, Diana Michele Publication Date 2014 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California Colores Mexicanos: Racial Alterity and the Right to the Mexican City By Diana Michele Negrín A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Geography in the Graduate Division of the University of California, Berkeley Committee in charge: Beatriz Manz, Chair Richard Walker Percy C. Hintzen Spring 2014 This dissertation is dedicated to the vision and hard work of Wixárika students and professionals. Pamparius. Table of Contents List of acronyms iv Acknowledgments v Introduction: Negotiating Expectations, Articulating Identities in Urban Mexico 1 1. Indigenismo, Vision, Race and Nation-Building 12 The Rise of the Mexica: Iconography and Visual Representation 15 To Name and To Place: Casta Paintings and the Colonial Racial Consciousness 20 Indigenismo and Mestizaje as a Meditation on Mexican Alterity 24 Rebellion and Commodification of Land and Labor 29 2. Acción Indigenista and the Development of Indigenous Peoples 36 Revolution, Acculturation and the Fathers of Indigenismo 40 Developing Wixárika Territory 50 Beads, Wage Labor and the Promise of the City 58 3. Tepic: City of Inclusion, City of Exclusion The Fall of the Tiger 64 Nayarit’s Impossible Conquest 68 Small Port, Big Capital 73 A Sleepy City Enters the Twentieth Century 79 Racial Impressions and Spatial Appropriations in the Age of Multiculturalism 84 Transcending Multicultural Ambivalence 90 4.