Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec .

PROGRAMA ESPECIAL DE LLUVIAS Y CICLONES 2020. OBJETIVO NUMERO 1; ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS PARA EVITAR Y DISMINUIR LOS RIESGOS SOBRE DE SUS BIENES Y ENTORNOS ECOLOGICOS DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES.

OCOTEPEC, CHIAPAS. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

INTRODUCCION: EL PLAN ESPECIFICO DE LLUVIAS Y CICLONES ES UN CONJUNTO DE TRABAJO ESTATALES FEDERALES Y MUNICIPALES Y SECTORES PUBLICO, PRIVADO Y SOCIAL. EL DIA 12 DE MAYO 2019, EL SECRETARIO MUNIPAL DE PROTECCION CIVIL PABLO ESTEBAN MORALES POR EL CUMPLIMIENTO DEL ORDEN ESTATAL, REGIONAL, MUNICIPAL, HACE UN PLAN ESPECIFICO Y DESAROLLA LAS IDEAS REALES ACONTECIDOS EN LOS AÑOS ANTERIORES, CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO SE IMPLEMENTA ESTRATEGIAS, DE COMO AFRENTAR LOS RIESGOS QUE AFECTA A LA POBLACION OCOTEPEC, CHIAPAS, ESTO CON LA FINALIDAD DE PODER PREVENIR PARA ALGUNOS FENOMENOS PERTURBADORES SALBAGUARDAR LA INTEGRIDAD FICISA DE LAS PERSONAS Y SU ENTORNO Y ASI EVITAR LAS AFECTACIONES DESTRUCTIBLES DE ALGUN DESLAVES O INUNDACIONES QUE SE PROBOCA POR FENOMENO NATURAL EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS CICLONES. CAPACITACION Y PREPARACION PARA MITIGAR ALGUN RIESGO DE DESASTRE. COMUNIDAD SN. ANTONIO UNIDAD DE EMERGENCIA Y POYONO, COMITÉ DE PREVENCION ELEMENTOS DE PROTECCION CIVIL Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

FOTO ACTUAL DE OCOTEPEC CHIAPAS, 2019. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

ACTIVIDADES: 1.-EL SECRETARIO DE PROTECCION CIVIL NOTIFICARA POR ESCRITO AL PRESIDENTE MUNICIPAL PARA REALIZAR LA REUNION DE CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR ACUERDOS JUNTO CON LOS MIEMBROS DEL H.AYUNTAMIENTO. INVITARA A LOS REPRESENTANTES DE DIFERENTE SECTORES, PUBLICO, PRIVADO, Y SOCIAL, CON LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR UN PLAN DE TRABAJO DEFINIENDO LAS ACCIONES Y RECURSOS MATERIALES QUE CADA PARTICIPANTE DEVERA REALIZAR O APORTAR DENTRO DE SUS MISMAS CAPACIDADES PARA LAS EMERGENCIAS O DE ALGUN FENOMENOS PERTURVADORES QUE AFECTE AL MUNICIPIO O LAS COMUNIDADES. EN LA REUNION EL PRESIDENTE MUNICIPAL SOLICITA LA PARTICIPACION DE LOS COMITES VOLUNTARIOS PARA IDENTIFICAR LAS ZONAS DE RIESGOS EN SUS COMUNIDADES PARA BRINDAR ATENCION INMEDIATA AQUELLOS QUE POR ALGUN DEASASTRE AFECTE LA POBLACION. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

DIAGNOSTICO: CARACTERISTICAS DE GEOGRAFICAS DE CHIAPAS. CHIAPAS ES UNA DE LAS ENTIDADES DEL PAIS CON MAYOR SUPERFICIE AFECTADA FENOMENOS NATURALES, ES ADEMAS CONCIDERADA DE LA MAS BULNERABLES, EN LAS ZONAS ROCOSAS DEBIDO DEVIDO POR ALGUN DESLAVE O ALGUN FENOMENOS IDROMETEOROLOGICO PARA REAFIRMAR LO ANTERIOR ES IMPORTANTE DAR CREDITO A ALGUNAS CARACTERISTICAS TECNICAS QUE NOS PERMITAN APLICAR EL PLAN OPERATIVO EN ESTA ENTIDAD DE CHIAPAS TOMANDO EN CUENTA CON LA APORTACION Y EL ESTUDIO DEL SECRETARIO DE PROTECCION CIVIL SE INDICA LA COLINDACIA Y SUPERFICIE DEL TERITORIO DE CHIAPAS EL ESTADO DE CHIAPAS, SE LOCALIZA AL SURESTE DE LA REPUBLICA MEXICANA Y CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 75,634.47 KM. 2 EQUIVALENTE AL 3.8 % DE LA SUPERFICIE AL TERITORIO NACIONAL, OCUPADO EL 8 LUGAR DEL CONTEXTO. Sigue pg.2 Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

COLINDANCIAS DE CHIAPAS: NORTE: COLINDA CON EL ESTADO DE TABASCO ORIENTE: COLINDA CON LA REPUBLICA DE GUATEMALA CON QUIEN COMPARTIMOS 658.5 KM. LINIALES DE FRONTERA SUR: COLINDA CON EL OCEANO PACIFICO DONDE SE TIENE 260 KM. LINIALES DE LA COSTA DEL OCEANO PACIFICO. PONIENTE: COLINDA CON EL ESTADO DE VERACRUZ Y OAXACA. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

ASPECTO GEOGRAFICO MUNICIPAL: OCOTEPEC, CUENTA CON UNA EXTENCION TERRITORIAL DE 61.9 KM2 QUE REPRESENTA DE LA SUPERFICIE DE LA REGION ; SU ALTITUD ES DE 1110 m.s.n.m. EN ASPECTOS DE CLIMATICO ES; 68.85 % calido humedo en la temporada de verano 29.87 % calido humedo en la temporada de otoño 0.29 % calido humedo con abundante lluvia en invierno 85.94 % calido en la temporada de primavera. OCOTEPEC MANTIENE SU TERRITORIO Y COLINDANCIA CON LAS SIGUIENTES: NORTE: COLINDA CON MUNICIPIO DE CHAPULTENANGO ORIENTE: COLINDA CON MUNICIPIO DE SUR: COLINDA CON MUNICIPIO DE COPAINALA CHIAPAS PONIENTE: COLINDA CON MUNICIPIO DE FRANCISCO LEON. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

ANTECEDENTES HISTORICOS Durante la época prehispánica un grupo de indígenas zoques se instaló en el actual territorio del municipio de Ocotepec. En 1486, los aztecas llegaron a la región y sometieron a los zoques, dándoles su nombre actual. En la primera parte de la colonia, numerosos habitantes de la zona fueron herrados y utilizados como bestias de carga por los, encomenderos de Coatzacoalcos, entre quienes fueron repartidos. Un censo de 1778, indica que la región contaba con una población aproximada de 1,178 indígenas zoques. Durante el siglo XIX, Ocotepec fue asolado por una epidemia de cólera a la que sobrevivieron únicamente 50 habitantes; durante la revolución de 1910, el municipio estuvo ocupado por las fuerzas zapatistas del coronel Rafael cal y mayor. ASPECTOS GEOGRAFICOS En relación a la ubicación geográfica de los municipios de acuerdo a su grado de dispersión poblacional Ocotepec presenta un grado de dispersión medio y ocupa el 78 lugar a nivel estatal. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

Clave de municipio municipio Índice de dispersión poblacional

060 Ocotepec 0.2564

2.-POBLACION Según estimaciones del consejo nacional de población (2010), con datos del INEGI (2015); la población estaba distribuida por grupos de edad y sexo predominando los que se ubican entre 15 y 64 años 61.69%. representado por las mujeres que ocupan el 32.97% respecto al total de la población que se ubica en este rango de edad; seguido por los menores de 15 años 56.72%, como se indica en el cuadro 9. Además se hace una estimación para el 2010 donde se aprecia que la población adulta (mayor de 15 y menor 64 años) se incrementa a 1.98% mientras que la población menor de 15 años aumento1.3%. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

•PERFIL DEMOGRAFICO Y SOCIOECONOMICO •OCOTEPEC Según datos del INEGI 2005, en el municipio de Ocotepec se presentó en ese año un total de 674 nacimientos, de los cuales 344 eran hombres y 330 mujeres; lo que represento un 0.44% respecto a las estadísticas vitales del estado (cuadro 159. La tasa global de fecundidad (TGF) para el año 2005, fue de 6.77 hijos por mujer en edad reproductiva, mientras que para la región norte fue de 3.48 y la del estado 3.47, lo cual explica el acelerado crecimiento poblacional y evidentemente sugiere la necesidad de promover la planificación familiar. La población municipal tuvo del 2000 al 2005 una tasa media anual de crecimiento de 2.28% con una densidad de la población de 169 hab/km²; factores que inciden directamente sobre el territorio, los recursos naturales, ambientales y económicos, aunado a esto la mayor demanda de la población por los servicios básicos que requiere la población. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

El municipio se caracteriza por su cultura indígena zoque, las costumbres ,más arraigadas son las fiestas de carácter religioso iniciando con la fiesta de san Sebastián el 20 de enero; posteriormente celebran el carnaval zoque que inicia el primer domingo de febrero; los días 25 y 26 de abril llevan a cabo la celebración de san marcos evangelista conocida como la fiesta grande del pueblo, el 24 de junio celebran san juan bautista y el 24 de julio Santiago apóstol; el 15 de agosto se lleva a cabo la celebración de la virgen de asunción. Otras fiestas tradicionales son el 1 y 2 de noviembre celebran a sus muertos con altares y ofrendas. También destaca la celebración de las fiestas de carácter cívico deportivo como el 15 de septiembre, el 20 de noviembre y las tradicionales fiestas decembrinas. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

PERFIL DEMOGRAFICO Y SOCIOECONOMICO 3.-.EDUCACION Al 10% de los encuestados argumentaron que la educación es la cuarta de sus prioridades y en este sentido el reto es muy grande. Brindar a todos especialmente a los niños y los jóvenes, oportunidades educativas que los capaciten para contribuir activamente al desarrollo sostenible del municipio. Tal y como lo sustenta la carta de la tierra documento a partir del cual surge la agenda desde lo 2 Local que será piedra angular en el trabajo del presidente municipal de la gestión 2018 – 2021. En el municipio de Ocotepec el 41.74% de los habitantes mayores de 15 años conforman la población analfabeta, es decir, aproximadamente 2630 de los ciudadanos, por otra de la tasa de alfabetización que es el 58.26% restante solamente 28.06% concluyeron la primaria (1030 aprox.), de este modo se obtiene un índice de educación en el municipio de 0.6023 por debajo del índice estatal que se encuentra en 0.7637 y también por debajo de los municipios colindantes que se encuentran dentro del promedio estatal arriba del 0.70 a excepción de francisco león que se encuentra en el 0.6895. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas. •En el municipio el índice de reprobación escolar es del 14.22% mientras que el promedio estatal es de 11.29%, esto puede contrarrestarse poniendo más atención a los niveles de secundaria y bachillerato donde el indicador es de 33.72%y 26.05% que son los que elevan considerablemente el promedio municipal de manera preocupante, este fenómeno en gran medida es provocado por la falta de recursos para la compra de sus útiles escolares, la desintegración familiar, drogadicción, la migración, embarazos no deseados, etc. Otro aspecto importante a recalcar es que no se cuenta en el municipio con una biblioteca pública adecuada para complementar la educación de los estudiantes. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

FUNCIONES ESPECIFICA DE EMERGENCIAS: 1.- H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL. EL PRESIDENTE MUNICIPAL, COMO PRESIDENTE DE CONSEJO MUNICIPAL INSTALARA UN CENTRO DE COMUNICACIONES CON SERVICIO DE 24 HORAS JUNTO CON TODOS LOS MIEMBROS DEL GABINETE PARA RECIBIR LA INFORMACION DE RESCATES, DE EMERGENCIAS, Y SE ATENDERA TODAS LAS SOLICITUDES ESPECIALMENTE DE AUXILIOS. 2.- SECRETARIO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO. COMO SECRETARIO EJECUTIVO DEL PROTECCION CIVIL OTORGARA EL APOYO NECESARIO Y SE REALIZARA ALGUN OFICIO O SOLICITUDES. 3.- TESORERIA. APORTARA LOS RECURSOS NECESARIOS PARA APOYAR A LAS PERSONAS AFECTADAS. 4.- SECREARIO EJECUTIVO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO. REALIZARA ORDENES A LA SEGURIDAD PUBLICA MUNICIPAL EN CASO NECESARIO PIDE REFUERZOS EN ESTATALES Y FEDERALES sig. Pag.2 Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

5.- DIF MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO. APOYARA CON SERVICIO LAS 24 HORAS COORDINANDOSE CON LA JURIDICCION DE SALUD CORRESPONDIENTE PONDRA A DISPOSICION SUS INSTALACIONES PARA LA ATENCION ALA POBLACION, DE SER NECESARIO REALIZARA COLECTA ENTRE LA POBLACION PARA OBTENER DESPENSAS, ROPA, MEDICINAS, POSTERIORMENTE ENTREGARLOS EN LAS ZONAS DE REFUGIOS O A LOS QUE SE ALLAN AFECTADOS POR ESTOS FENOMENOS NATURALES 6.- SECRETARIO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, COMO SECRRETARIO TECNICO DEL PROTECCION CIVIL. COORDINARA EL PLAN OPERATIVO MUNICIPAL Y DE EQUIPOS DE EMERGENCIAS Y SE ATENDERA EN CASOS DE AUXILIO A LOS QUE ESTAN AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

4.-SALUD En el tema de salud los habitantes se muestran muy preocupados debido a la falta de atención médica para poder reducir el índice de mortalidad infantil que se encuentra en 37.42%, ya que el grado de marginación en el que se encuentra el municipio es muy alto y no existe un avance real al respecto por lo que aquí se tiene una buena oportunidad de desarrollo para el municipio. La única clínica pública en el municipio es del DIF, de asistencia social de acuerdo con su régimen y de consulta externa de acuerdo con su nivel de operación. 5.-VIVIENDA De acuerdo a los datos preliminares del censo de población y vivienda del 2010 se contaba con 2 287 viviendas, mientras que en el 2005, eran 1921 las que se encontraban habitadas, 1894 se encuentran en condiciones de hacinamiento, que refleja el 0.21 % con respecto al valor estatal, mientras que a nivel municipal las viviendas que presentan algún nivel de hacimiento son del 79.6 por ciento. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL OCOTEPEC, CHIAPAS.

ING.ELIAS CRUZ SANCHEZ. PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, PRESIDENTE DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.

LIC. ISIDRO VALDEMAR RAMOZ BONIFAZ. SECRETARIO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO, SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL. C. PABLO ESTEBAN MORALES. SECRETARIO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, SECRETARIO TECNICO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL. Sistema Municipal de Protección Civil Ocotepec Chiapas.

NOMBRES Y FUNCIONES: EQUIPOS DE PROTECCION CIVIL.

SECRETARIO PC PABLO ESTEBAN MORALES; SISTEMAS Y PLANES. CEL.9613668936. correo electronico: [email protected] AUXILIAR“A”MARTHA MORALES RAMIREZ; RESCATES Y BUSQUEDA AUXILIAR “C” CELSO CRUZ HERNANDEZ; OPERATIVOS MARIO GARCIA RAMOS OPERATIVOS NOMBRE DE LA LOCALIDAD NOMBRE DE LOS AGENTES MUNICIPALES SAN ANTONIO BUENA VISTA ELVIRON VALENCIA MORALES CERRO BLANCO GERARDO GOMEZ PEREZ SAN PABLO HUACANO IRMA HERNANDEZ PEREZ PARAISO HUACANO TITO PEREZ VALLE FRANCISCO I MADERO ADELFO HERNANDEZ PEREZ NAZARETH CEVERIANO HERNANDEZ ESTRADA SAN ANTONIO POYONO FAUSTO MORALES DE LA CRUZ SAN JOSE PLAN OCOTAL UMBERTO RAMIREZ VALLE SAN JUAN BOSCO SANTIAGO MORALES PEREZ SAN MIGUEL MARIA CRUZ MORALES GUALUPE LORENZO VALLE PEREZ RIO FRIO TOMBAC RAFAEL CRUZ VALENCIA SAN MARCOS BUENAVISTA CESAR RAMIREZ MORALES SANTO DOMINGO ELOY GARCIA HERNANDEZ ECHEVERRIA AGUSTIN MORALES MORALES SAN ISIDRO RANULFO MARTINEZ ALFONZO ESQUIPULA CARLOS GARCIA CRUZ SANTA LUCIA CIRILO ESTRADA HERNANDEZ SAN ANTONIO DEL MONTE MATEO MORALES SANCHEZ CERRO DE MONO ANANIAS CRUZ MORALES CAFETAL ANDREA PEREZ RAMOS SAN PEDRO DOMINGA MORALES MARTINEZ BENITO JUAREZ ANASTACIO ESTRADA HERNANDEZ LAZARO CARDENAS FIDEL VALENCIA PEREZ SAN ANDRES CARRIZAL FEDERICO VALENCIA VALENCIA SAN FRANCISCO PERFECTO DE LA CRUZ MORALES SAN JOSE LOMAS ALTAS ALBERTO MORALES CRUZ CERRO DE JAQUIMA VIRGILIO GARCIA MORALES SAGRADO I. MARIA GILBERTA VALENCIA ESTEBAN SAGRADO II. FELIX MORALES PEREZ CANDELARIA TOMAS MARTINEZ HERNANDEZ SAN JUDAS PELAGIA MORALES MORALES SAN LUCAS LORENZO MORALES PEREZ REFUGIOS TEMPORALES ALBERGUE ESCOLAR ADOLFO LOPEZ MATEO

• UBICACIÓN: CALLE ZARAGOZA S/N. BARRIO SAN SEBASTIAN, OCOTEPEC, C HIAPAS • COORDENADAS: N: 17:13-32.07, N: 93.09.50.01 W. • RESPONSABLE DEL ALBERGUE: RIGOBERTO MORALES ESTRADA • TEL.PARTICULAR:012001239660 • INFRAESTRUCTURA: • 1BAÑO DE MUEJERES • 1 BAÑO DE HOMBRES • 1 DRENAJE • ENERGIA ELECTRICA • AGUA POTABLE • 1 DIRECCION • 1 COCINA • 3 DORMITORIOS • 1 COMEDOR • 120 SILLAS • 10 MESAS DE MADERA GRANDE • CAPACIDAD: 150 PERSONAS. REFUGIOS TEMPORALES AUDITORIO MUNICIPAL

• UBICACIÓN: CALLE CONSTITUCIONAL S/N. BARRIO SAN JUAN • COORDENADAS: N: 17:13-32.07, N: 93.09.50.01 W. • RESPONSABLE: ARVEY RAMIREZ PEREZ • INFRAESTRUCTURA: • 1 BAÑO MUJERES • 1 BAÑO HOMBRES • DRENAJE • ENERGIA ELECTRICA • AGUA POTABLE • 200 SILLAS • CAPACIDAD 600 PERSONAS REFUGIO TEMPORALES CASA EJIDAL • UBICACIÓN: CALLE LIC.BENITO JUAREZ S/N. BARRIO ASUNCION • COORDENADAS: N: 17:13- 32.07, N: 93.09.50.01 W. • RESPONSABLE. PEDRO MORALES PEREZ • TEL.PARTICULAR:012001239 660 • INFRAESTRUCTURA: • 1 BAÑO MUJERES • 1 BAÑO HOMBRES • DRENAJE • ENERGIA ELECTRICA • AGUA POTABLE • 200 SILLAS • CAPACIDAD 200 PERSONAS lugar ubicación capacidad responsable

Albergue Calle Zaragoza s/n,barrio san 300 personas Rigoberto Morales estrada Sebastián

MARGARITA Dif Municipal CALLE CONSTITUCION s/n, 100 personas SANCHEZ CRUZ BARRIO SAN JUAN

Auditorio Municipal Calle constitucional s/n, 600 personas ARBEY RAMIRAEZ PEREZ barrio san juan

Casa ejidal Calle Lic. Benito Juárez 200 personas PEDRO MORALES PEREZ s/n,barrio CENTRO CENTROS DE ACOPIO

PROTECION CIVIL UBICACIÓN: Calle av. central 5 de mayo S/N palacio municipal RESPONSABLE: PABLO ESTEBAN MORALES TELÉFONO:9613668936

DIF MUNICIPAL Calle constitucional sin numero RESPONSABLE: Margarita Sánchez Pérez

PALACIO MUNICIPAL UBICACIÓN: Calle av. central 5 de Mayo S/N. RESPONSABLE: Inge. Elías Cruz Sánchez TEL cel. 9613374071 Centro de salud con servicios ampliados DR. MANUEL VELASCO SUAREZ

• UNIDAD MÉDICA • Nombre: coordinador de salud Manuel Alejandro Morales Muños • Teléfono: (no ay cobertura) • Dirección: carretera principal salida a comunidad san Andrés carrizal Ocotepec, Chiapas. • Personal y equipo con el que cuenta: • 2 Médicos generales • 2 enfermeras y 2 enfermeros • 1 equipo de computo • Observaciones: servicio médico de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. miércoles, jueves y viernes de 12 hrs. A 20 hrs. Sábado y domingo de 8:00 a 16:00 • Unidades móviles: 0 ambulancia DEPENDENCIA RESPONSABLE TELEFONO

INGE. ELIAS CRUZ SANCHEZ Presidencia municipal 9613374071

Protección civil regional EFRAIN LOPEZ OJENDIS 9613233353

Policía estatal preventiva FRANCISCO HERNANDEZ GARCIA 9631870903

9613668936 Protección civil municipal PABLO ESTEBAN MORALES

Dif municipal MARGARITA SANCHEZ PEREZ Helipuerto; campo de futbool

• HELIPUERTOS • CABECERA MUNICIPAL • UBICACIÓN: CALLE ALLENDE S/N. BARRIO SAN FELIPE DE JESUS • COORDENADAS: N: 17:13-32.07, N93.09.50.01W. • CAMP O DE FUTBOOL SERVICIO DE GASOLINA

Ubicación: calle rosario Castellanos s/n, barrio san Martin Responsable: Ananías Morales García Capacidad de almacenamiento: 300 litros Teléfono: FUERZAS DE TAREAS ELEMENTOS Y EQUIPOS PARA EMERGENCIAS

• 1 CAMA RÍGIDA • 1 VEHÍCULO • 3 EXTINGUIDOR • 2 PALA • 3 CARRETILLA • 3 PICO • 3 MARRO • 2 BOMBA ASPESORA • 1 COMPUTADORA • 1 IMPRESORA • 2 MESA • 3 SILLA • 6 CONO • 0 HACHA (MATERIAL PC.) • SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL • 42ELEMENTO • 2 UNIDAD • BASE CENTRAL DE LA COMANDANCIA MUNICIPAL (1 KENWOOD,COMUNICACIÓN) • COMANDANTE: CARLOS DE LA CRUZ AVALOS Y RAMIRO MORALES DE LA CRUZ • POLICIA ESTATAL: CUENTA CON DOS ELEMENTOS Y UNA UNIDAD, COMANDANTE SUBINSPECTOR FANCISCO GARCIA HERNANDEZ Y UN ELEMENTO MAS PROGRAMA ESPECIAL DE LLUVIAS Y CILONES SE ELABORO 01/05/2020. POR EL SECRETARIO DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL PABLO ESTEBAN MORALES. CORREO ELECTRONICO: [email protected] WhatsApp. 9613668936.