4

CICLO SINFÓNICO / 19, 20 Y 21 OCT ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

DAVID AFKHAM DIRECTOR JULIANE BANSE SOPRANO KAREN CARGILL MEZZOSOPRANO SIMON O’NEILL TENOR BARRY BANKS TENOR WILHELM SCHWINGHAMMER BAJO THOMAS QUASTHOFF NARRADOR CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS S. M. LA REINA La Orquesta y Coro Nacionales de España está integrada en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la DE ESPAÑA Música, del Ministerio de Cultura y Deporte. La Orquesta PRESIDENCIA DE HONOR Nacional de España pertenece a la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).

PROGRAMAS DE MANO

Desde el día anterior al concierto pueden descargarse los programas en http://ocne.mcu.es. Los textos cantados sujetos a derechos de propiedad intelectual permanecerán en la página web solamente los días del concierto. Las biografías de los artistas han sido facilitadas por sus agentes y la Orquesta y Coro Nacionales de España no puede responsabilizarse de sus contenidos, así como tampoco de los artículos firmados.

IMAGEN DE CUBIERTA DÍA DE CONCIERTO

PETER GRANSER PUNTUALIDAD Serie Sun City Una vez comenzado el concierto no se permitirá el acceso a la sala, salvo en las pausas autorizadas al efecto. Para Martin Hellmold, de Kunsthalle Tübingen, el trabajo de Granser captura la esencia de Coney EN LA SALA Island. Un lugar que fue construido como escenario Fotos y grabaciones. Les rogamos silencien sus de entretenimientos efímeros. A través de un lugar dispositivos electrónicos y que no utilicen flash en caso expuesto durante décadas al envejecimiento y el declive, de realizar fotografías. el trabajo versa sobre la alegría y la melancolía, sobre el paso del tiempo y la cultura, que se funden de manera Teléfonos móviles. En atención a los artistas y público, extrema en sorprendentes fotografías. Imágenes que se ruega silencien los teléfonos móviles y eviten cualquier trascienden el ámbito de lo documental y son metáforas ruido que pueda perjudicar la audición de la música de la condición de las sociedades occidentales y de las y el respeto de los silencios. personas que las habitan en la actualidad. VENTA DE ENTRADAS Christoph Ribbat escribía en el libro «Alzheimer» acerca de su trabajo Sun City: «Una serie sobre una colonia de jubilados en el suroeste de Estados Unidos, donde solo te Auditorio Nacional de Música permiten vivir si tienes más de 55 años. En esta singular y teatros del INAEM ciudad capturó arrugas, cactus, capuchas y flamencos de plástico y los compiló en una historia sobre el exceso y VENTA TELEFÓNICA el futuro de la vejez. Su obra está poblada por hombres y 902 22 49 49 mujeres que sin ningún compromiso o sentimentalismo se han reinventado radicalmente en sus últimos años. Un VENTA ELECTRÓNICA acercamiento a esta realidad de una manera asombrada www.entradasinaem.es y curiosa».

El trabajo que ilustra la temporada explora lugares MÁS INFORMACIÓN donde se ponen las emociones al límite. Solo hay una regla, la intensidad y la pasión. TELEFÓNO © Peter Granser 91 337 02 30

WEB http://ocne.mcu.es

E-MAIL [email protected] ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS

4

CICLO SINFÓNICO / 19, 20 Y 21 OCT

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA SALA SINFÓNICA DAVID AFKHAM DIRECTOR PRINCIPAL

JOSEP PONS DIRECTOR HONORARIO

JUANJO MENA DIRECTOR ASOCIADO

CHRISTOPH ESCHENBACH PRINCIPAL DIRECTOR INVITADO

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CAÑAMERO DIRECTOR DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA

FÉLIX ALCARAZ DIRECTOR ARTÍSTICO Y TÉCNICO

2 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS CICLO SINFÓNICO ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA DAVID AFKHAM DIRECTOR

Juliane Banse (Tove) SOPRANO Thomas Quasthof NARRADOR Karen Cargill (Stimme der Miguel Ángel García Cañamero DIRECTOR DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA Waldtaube) MEZZOSOPRANO

TENOR Edmundo Vidal Vidal Simon O’Neill (Waldemar) AYUDANTE DEL DIRECTOR MUSICAL TENOR Barry Banks (Klaus Narr) Jordi Navarro Martín Wilhelm Schwinghammer (Bauer) BAJO AYUDANTE DEL DIRECTOR MUSICAL Coro de la Comunidad de Madrid

ARNOLD SCHOENBERG (1874-1951) Gurrelieder (Canciones de Gurre), für Soli, Chöre und Orchester (para solista, coros y orquesta)

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE Erster Teil Zweiter Teil (Primera parte) (Segunda parte) Dritter Teil (Tercera parte)

CICLO SINFÓNICO CONCIERTO 4

VI19OCT 19:30H / SÁ20OCT 19:30H/ Auditorio Nacional de Música RNE (Radio Clásica) emitirá en DO21OCT 11:30H Sala Sinfónica directo el concierto del domingo 21 de octubre. DURACIÓN APROXIMADA Abonos 24, 16, 12B, Paroxismos Primera parte: 60 minutos Pausa: 20 minutos Segunda parte: 55 minutos

3 — PROGRAMA A AMBOS LADOS DEL VIEJO HURACÁN

MARIO MUÑOZ CARRASCO Musicólogo y crítico musical

4 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS Uno de los aspectos cruciales de buena el resultado sonoro no está en el ojo del parte de las composiciones de principios huracán, sino que se sitúa un poco en del siglo XX es ese sentido fronterizo de ambos lados del momento exacto de la la creación que su afán de ruptura les ira, como rúbrica del antes y prólogo del otorga, y que se nutre de lenguajes a priori después de la fulgurante ruptura. incompatibles. En esos años que rodean La pieza se basa en un monólogo lírico al 1900 se da la paradoja de que todo es del poeta danés Jens Peter Jacobsen, moribundo y vanguardista. Cualquier publicado en alemán en 1899 y que pieza, sean cuales fueren sus dimensiones toma como carta fundacional una fábula o espíritu, se transforma en un manifiesto medieval ubicada en el castillo de Gurre, artístico de primer orden que posee tanto a las afueras de Elsinor. Las paredes de el encanto de la decadencia cuando mira este castillo a las orillas del lago Esrom atrás como la premonición de la certeza presencian la historia secreta del amor cuando vira al frente. Y como ya ocurriera entre el rey Waldemar IV y Tove Lille, en la época clásica, nada es sólo una cosa. hermana del mayordomo real. Helwig, Esa dualidad funcionaba en el entorno esposa de Waldemar y consciente de su galante como un reflejo de aquella sociedad traición, aprovechará la ausencia de éste políticamente correcta y hasta cierto punto para hacer desaparecer a Tove en un hipócrita: era una cuestión de educación arrebato de celos. En este punto la leyenda no hacer obvios los sentimientos que se anexiona con otra posterior para mostrar bullían bajo la superficie. Pero en los días la cólera del rey enloquecido hasta el punto del cambio de siglo la capacidad mimética de acusar a Dios de su aciago destino, siendo o de permuta que una pieza musical posee castigado por su blasfemia a vagar maldito ha evolucionado, y la imagen devuelta en en perpetua caza nocturna por los bosques, el espejo es la del mundo deformado al acompañado de los espectros de cada que nos dirigimos, con la Primera Guerra vasallo fallecido durante su reinado. Mundial de telón de fondo. El lenguaje del La historia es, obviamente, la misma artista se convertirá en pocos años en un manifestación cultural reubicada de sinónimo atroz de crudeza. Tristán e Iseo o Ginebra y Lanzarote, con En este entorno aparecen los sus peculiaridades geográficas y con el Gurrelieder, monumental partitura frío atardecer danés sobre el lago como sinfónico-coral de un Arnold Schoenberg calima necesaria que alienta el relato. En lo en plena metamorfosis y que arranca en formal, la obra se organiza como un ciclo de un tipo de discurso anclado en el post- canciones irregular a medio camino entre Romanticismo (1900) para acabar una el oratorio y la cantata, sin por ello cerrar década después en las arenas movedizas otros itinerarios limítrofes. De hecho, su del atonalismo (1911). La década que el filiación con el lied o el mundo sinfónico es compositor austríaco tardó en finalizar igual de potente. Stefan Zweig diría de uno la obra es la clave para entender esta (r) de los personajes creados por Jacobsen, evolución en todo su alcance: este ciclo el autor de los versos, que es «un hombre de canciones es en último término una con todas las posibilidades, de las que sin rara y privilegiada vista de pájaro donde embargo ninguna se realiza, siendo […]

5 — NOTAS AL PROGRAMA un ala irisada en perpetua vibración». Lo no un monarca!») mediante un despliegue mismo aplica a esta música de Schoenberg, melódico que subrayará antes lo irredento que juega en todos los jardines secretos del personaje que la locura que ya se intuye. de la música sin hacer patria de ninguno, En cualquier caso será en la tercera parte con la libertad de un oratorio vivaldiano, el donde todo el collage adquiera significado, espacio de reflexión del lied de Schumann, donde llegará esa textura atonal, ese uso la monumentalidad de la cantata instrumental tan peculiar y esa manera tradicional y la conexión con la naturaleza diluida de acercarse a la emoción con de los poemas sinfónicos de Strauss. El un punto de sátira. Aparecerá entonces compositor divide la pieza en tres partes, en un primer término el sarcasmo del las dos primeras compuestas entre 1900 y bufón Klaus (entre los derrelictos de 1903, y la tercera diez años más tarde, ya la Nueva Música) y posteriormente un inmerso en la vorágine atonal. La primera nuevo narrador interpuesto que relatará sección es la evocación pura de esa belleza mediante una declamación semicantada (el inconsciente del amor, apenas veteada denominado Sprechgesang, usado aquí por del sentido clásico de la premonición que primera vez y sublimado en 1912 con Pierrot Schoenberg inserta con cromatismos lunaire) el destino final de Waldemar. atmosféricos. Más allá de los versos, el Entre las dos primeras partes y la preludio e interludio orquestales dan una tercera se puede percibir cómo han visión lánguida del deseo, presentado ante ocurrido muchas cosas. En esos ocho el oyente como una suerte de metáfora años de hiato han aparecido, entre de la naturaleza con apenas rincón para otras, las Piezas para piano, opus 11 (acta el presagio, y que utiliza el trance místico fundacional del abandono de la tonalidad), como método de exploración de los límites la Salomé de Strauss o las sinfonías 6ª, 7ª, musicales. Tal vez los mayores aciertos 8ª y 9ª de Mahler. Y eso sólo en el ámbito de esta primera parte sean, por un lado, musical. Este collage sonoro resultante, cómo se privilegia el espíritu camerístico este Frankestein que suma piezas sin de la escritura musical –consiguiendo que mayor coherencia que el deseo de estar 150 músicos suenen como el sexteto de la juntas, forma parte de la magia final (e Noche transfigurada–, y el inteligente uso involuntaria) de la obra. Estar compuestos del leit-motiv por el otro, como demuestra la a ambos lados del huracán convierte «Voz de la paloma del bosque», brotada de a los Gurrelieder en una herramienta alusiones a los motivos amorosos expuestos ideal para dar voz a la esquiva naturaleza por Tove al principio de la obra. de lo incorrecto, a lo turbio, a plantear El segundo fragmento, mucho más personajes proclives a polisemias, corto que los otros dos, profundiza –aún dispuestos a conflictos irresolubles y con desde el discurso tonal– en la cólera, en un lenguaje colindante con el tumulto la dicotomía tan bien presentada entre que asume lo horrendo como cimiento contención emocional e incontinencia y argamasa del ser humano. El paso, en instrumental. Waldemar mostrará su definitiva, a la modernidad musical en el rebelión al orden establecido («Tomas un dibujo de caracteres. El resultado de estos camino equivocado: / ¡eso es ser un tirano, amores estriados sólo puede entenderse

6 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS como la representación de una antigua este prontuario musical. Bajo el magma comedia, pero una comedia en el sentido cromático wagneriano encontramos renacentista del término –como en Dante–, también la obsesión formal de Brahms, es decir, sólo con espíritu de catálogo el apetito por la tímbrica de Debussy o la de afectos experimentados por el ser candente intensidad (más alejada, menos humano y los infiernos que estos mismos cuantificable) de Mahler. sentimientos inevitablemente provocan. Hay, por último, varias ironías También hay en la obra, escondida trágicas que redondean el recorrido tras su inabarcable riqueza temática, una de esta pieza. Desde nuestra óptica, fascinación hacia todo lo simbólico y a resulta especialmente desalentadora su entramado de metáforas, con algunos la falta de sincronía entre el genio de hallazgos buscados y otros encontrados. Schoenberg y el público de su tiempo. Es La catábasis y anábasis de Waldemar, este un desalineamiento que empezó antes del descenso a los infiernos y posterior retorno atonalismo y que fluctúa en ambos sentidos heredero del mundo heroico, no dejan de de la ecuación: después de algunos fracasos ser una reelaboración sombría del mito previos, esta obra marca un triunfo claro de Orfeo, pero con toda la maldad que un desde su estreno vienés, el 23 de febrero de principio del siglo XX puede otorgarle: 1913 –bajo la batuta de Franz Schreker–, aquí no hay rescate posible, sólo espectros pero al compositor austriaco había dejado del pasado y anhelos de amanecer. Si de interesarle el reconocimiento público. sumamos la manera de administrar Tras tantos años lastrado por el rechazo, intensidades de Schoenberg, su inhibición se hizo inmune a todo lo acomodaticio. La de un itinerario claro y esa proclamación segunda de las ironías completará el fresco de armonía desubicada, podemos con desaliento quirúrgico: los Gurrelieder, concluir que hay mucho de Wagner en punta de lanza de lo por venir, acaban de los Gurrelieder. Pero en ocasiones esta componerse el mismo año de la muerte de presencia se ha magnificado en menoscabo Mahler. De nuevo, una habitación con vistas del resto de elementos que conforman a los dos extremos de aquel viejo huracán.

7 — NOTAS AL PROGRAMA GISELA SCHENKER GISELA ©

18 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS DAVID AFKHAM

DIRECTOR

David Afham es el director principal de la En el terreno operístico dirigirá Hänsel Orquesta y Coro Nacionales de España y además und Gretel de Humperdinck en la Ópera de es muy demandado como director invitado por Fráncfort y El holandés errante en Stuttgart. En algunas de las más importantes orquestas y salas el verano de 2014, David Afham hizo un notable de ópera del mundo. Se ha creado una reputación estreno de La traviata de Verdi en el Festival como uno de los mejores directores alemanes de Glyndebourne, repitiendo la producción en gira los últimos años. con la orquesta del festival, y en 2017 dirigió Sus compromisos sinfónicos más destacados una nueva producción de Bomarzo de Ginastera como director invitado incluyen actuaciones con en el Teatro Real de Madrid. Sus futuros planes la Orquesta de Filadelfia, Sinfónica de Montreal, incluyen Parsifal de Wagner, Rusalka de Dvořák, Orquesta de Cámara de Europa y la Filarmónica The Passenger de Weinberg y Arabelle de Checa, y el regreso a las sinfónicas de Chicago Strauss. y NHK, sinfónicas de las radios de Suecia y Nacido en 1983 en Friburgo, recibió sus Fráncfort y filarmónicas de Múnich y Oslo. primeras clases de piano y violín a los 6 años. Las actuaciones más importantes de David Con 15 ingresó en la Universidad de Música con la Orquesta y Coro Nacionales de España de su ciudad para completar sus estudios esta temporada incluyen La creación de Haydn, de piano, teoría de la música y dirección, y Gurrelieder de Schoenberg, Sinfonía n.º 6 de continuó estudiando en la Escuela de Música Mahler y la Sinfonía n.º 7 de Shostakovich. Liszt en Weimar. David Afham fue el primer Anteriormente, las representaciones ganador del Premio Fundación Bernard Haitink semiescinificadas de El holandés errante, Elektra, para el Talento Joven y asistió al maestro El castillo de Barbazul y La pasión según san Haitink en numerosos proyectos, como Mateo fueron aclamadas por crítica y público. ciclos sinfónicos con la Sinfónica de Chicago, Recientemente ha trabajado en dos proyectos Orquesta Concertgebouw y Orquesta Sinfónica con la Orquesta Sinfónica de Boston en el de Londres. En 2008 ganó el Concurso de Festival de Tanglewood, ediciones de 2016 y Dirección Donatella Flick, convirtiéndose en 2017 y con la Sinfónica de Londres, director asistente de la Orquesta Sinfónica de Musikverein de Viena, Orquesta Philharmonia, Londres durante dos años. En 2010 fue el primer Concertgebouw, Staatskapelle de Berlín y de galardonado con el Premio Nestlé y Festival de Dresde, Nacional de Francia, Filarmónica de Los Salzburgo de Jóvenes Directores y fue director Ángeles, Orquesta de Cleveland y en el Festival asistente de la Joven Orquesta Gustav Mahler Mostly Mozart de Nueva York. entre 2009 y 2012.

19 — BIOGRAFÍAS SUSIE KNOLL SUSIE ©

JULIANE BANSE

SOPRANO

Pocos artistas de su generación han tenido tanto Su presencia en festivales de lied completa éxito en tan variado repertorio como Juliane su calendario. Ha sido recientemente invitada Banse. Este incluye papeles como Marschallin, en el Schubertiade Vilabertran, en Oxford, en la Condesa (Las bodas de Fígaro), Fiordiligi, Donna Semana Lied del Schloss Elmau donde interpretó Elvira, Vitellia, Genoveva, Leonore, Tatyana, Wesendonck de Wagner y, además, durante las Arabella o Grete (Des ferne Klang de Schreker). inauguraciones del nuevo Boulez Hall en Berlín, Debutó con tan solo 20 años como Pamina ofreció recitales acompañada por Wolfram (Die Zauberflöte) en una producción de Harry Rieger. Kupfer en la Ópera Cómica de Berlín. Juliane Muchas de sus grabaciones han recibido nació en el sur de Alemania y creció en Zúrich. premios. Dos de ellas han sido galardonadas con Fue formada por Paul Steiner y Ruth Rohner el Echo Klassik: Jeanne d’Arc de Braunfels con la en la Casa de la Ópera de Zúrich y, más tarde, Sinfónica de la Radio de Suecia y Manfred Honeck completó sus estudios con Brigitte Fassbaender y la Octava sinfonía de Mahler con la Orquesta y Daphne Evangelatos en Múnich. Desde Tonhalle de Zúrich dirigida por David Zinman. 2016/2017, Juliane Banse es profesora invitada en En febrero de 2017, su primer álbum, Unanswered la Academia Robert Schumann de Düsseldorf. Love, obtuvo grandes reconocimientos en los Es muy bien recibida en las grandes salas de medios. Contiene las primeras grabaciones de ópera del mundo, como la Casa de la Ópera de sus trabajos sobre Reimann, Rihm y Henze con Zúrich, Teatro an der Wien, óperas estatales de la Orquesta Filarmónica Alemana de la Radio de Viena y Berlín, Ópera Lírica de Chicago y la Ópera Saarbrücken Kaiserslautern y Christoph Poppen. Metropolitana de Nueva York. En la última temporada lanzó sus trabajos sobre Juliane Banse es también muy solicitada Braunfels, Korngold, Marx y Pfitzner, grabados en conciertos. Ha trabajado junto a muchos con la Orquesta de la Radio de Múnich. Su última directores como Lorin Maazel, Riccardo Chailly, interpretación de Das Marienleben acompañada Bernard Haitink, Franz Welser-Möst, Mariss de Martin Helmchen fue editada por el sello Jansons, Zubin Mehta y Manfred Honeck. Alpha.

20 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS KAREN CARGILL

MEZZOSOPRANO

La mezzosoprano escocesa Karen Cargill, como Donald Runnicles, Yannick Nézet-Séguin, estudió en el Real Conservatorio de Escocia y Bernard Haitink, sir Simon Rattle, Daniele ganó en 2002 el Premio Kathleen Ferrier. Gatti, Esa-Pekka Salonen, Daniel Harding, Sus compromisos más esperados incluyen la Robin Ticciati y Edward Gardner. Misa en fa menor de Bruckner con la Sinfónica Sus momentos más destacados incluyen de la Radio de Baviera y Mariss Jansons, la interpretaciones en Covent Garden, Ópera Sinfonía n.º 2 de Mahler con la Filarmónica Metropolitana de Nueva York, Ópera Alemana de Hong Kong y Jaap van Zweden, y con la de Berlín y en el Festival Glyndebourne Sinfónica de la Ciudad de Birmingham y Mirga encarnando a Waltraute (Gotterdämmerung), Gražinytė-Tyla, y también Das Lied von der Brangaene (Tristan und Isolde), Mère Marie Erde y La damnation de Faust con la Sinfónica (Dialogues des Carmélites) y Judith (El castillo Alemana de Berlín y Robin Ticciati. de Barbazul). Karen es habitual en los Proms En el ámbito de la ópera encarnará a de la BBC y en Festival Internacional de Waltraute (Götterdämmerung) en Covent Edimburgo. Garden y participará en tres ocasiones en la Trabaja habitualmente junto a Simon Ópera Metropolitana de Nueva York. Lepper con quien ofrece recitales para Radio Karen es invitada regularmente por las 3 de la BBC. Con él ha grabado recientemente filarmónicas de Boston, Chicago, Cleveland, para Linn Records un recital de Lieder de Alma Filadelfia, Róterdam y Berlín, Staatskapelle y Gustav Mahler aclamado por la crítica, para de Dresde, Sinfónica y Filarmónica, ambas de este sello también ha grabado Les nuits d’été Londres, y la Orquesta del Real Concertgebouw y La mort de Cléopâtre de Berlioz con Robin de Ámsterdam. Ha trabajado junto a directores Ticciati y la Orquesta de Cámara Escocesa.

21 — BIOGRAFÍAS STEPHEN LANGDON STEPHEN ©

SIMON O’NEILL

TENOR

El tenor Simon O’Neill ha interpretado Arias (EMI). Su primera grabación con DG a Siegmund (Die Walküre) en la Ópera saldrá al mercado pronto. Metropolitana de Nueva York, Teatro alla Scala Los compromisos operísticos para esta de Milan, Ópera Alemana de Berlín, Ópera temporada van desde el papel de Kaiser (Die Estatal Alemana de Berlín, óperas estatales de Frau ohne Schatten) en la Ópera Estatal de Baviera, Hamburgo y Viena y en Covent Garden, Berlín, pasando por Parsifal en las óperas donde, además, ha sido Stolzing (Los maestros estatales de Baviera y Viena, hasta Tannhaüser cantores de Núremberg), Florestan (Fidelio) y y Calaf (Turandot) en la Ópera Alemana de los papeles principales de Parsifal y Lohengrin. Berlín. Allí mismo, en 2021, debutará en el papel Con este último papel debutó en el Festival de principal de la nueva producción de Siegfried Bayreuth. Ha trabajado junto a directores como de Stefan Herheim y Donald Runnicles. En el Barenboim, Levine, Colin Davis, Andrew Davis, ámbito del concierto formará parte de Das Lied Rattle, Muti, Petrenko, Pappano y Thielemann. von der Erde en París con Gergiev y en Berlín con Sus actuaciones más destacadas incluyen Ticciati. También cantará la Octava de Mahler en Erik (El holandés errante) en el Festival de París y volverá al Festival de Edimburgo. Ravinia con Conlon; Gurrelieder, Fidelio y la Simon O’Neill fue un estudiante brillante. Octava sinfonía de Mahler en los Proms de la Es laureado artista en Nueva Zelanda y doctor BBC; Gurrelieder bajo la batuta de Runnicles, Die honoris causa en música por la Universidad Walküre con Davis y la Sinfonía n.º 8 de Mahler Victoria de Wellington. Alumno de la Escuela con Harding en el Festival de Edimburgo. En su Juilliard, Escuela de Música de Manhattan y de amplia discografía destaca su galardonado álbum la Universidad de Otago, fue condecorado Oficial en solitario Father and Son, Wagner Scenes and de la Orden del Mérito Neozelandesa en 2017.

22 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS BARRY BANKS

TENOR

Barry Banks ha destacado interpretando roles regina d’Inghilterra) en el Teatro an der Wien, y de Bellini, Rossini y Donizetti y eso le ha llevado en el Teatro Real, interpretó al Astrólogo (El gallo a las principales óperas del mundo. En el de oro). Metropolitan de Nueva York ha trabajado junto En el ámbito sinfónico, Banks ha participado a Renée Fleming en , con Natalie Dessay en la Grand messe des morts de Berlioz bajo la en La fille du régiment y en La sonnambula, con dirección de sir Colin Davis con la Sinfónica de Olga Borodina en L’italiana in Algeri y con Anna Londres. Cantó War Requiem de Britten en el Netrebko en y en L’elisir d’amore. Teatro alla Scala de Milán con Xian Zhang, The Sus papeles más notables: su debut como Dream of Gerontius de Elgar con la Filarmónica de Arnold (Guillaume Tell) en la Ópera Nacional Múnich y sir Andrew Davis y la Octava de Mahler Galesa, el papel principal de Mitridate, re di con la Sinfónica de Utah y Thierry Fischer. Ponto en la Ópera Estatal de Baviera, Ernesto Algunos de sus compromisos para la (Don Pasquale) en Covent Garden, el Conde temporada 18/19 son su estreno como Pirelli Almaviva (Le nozze di Figaro) en la Ópera Unter (Sweeney Todd) en una nueva producción de den Linden e Idreno () en el Teatro Andreas Homoki en la Casa de la Ópera de Zúrich de San Carlos en Nápoles. Ha interpretado a Iago o Te Deum de Berlioz con la Filarmónica de la (Otello) en el Festival de Salzburgo, en el papel de Radio de Francia y Kazuki Yamada. Don Ramiro () debutó en el Gran En la discografía de Barry Banks encontramos Teatro del Liceo y también debutó en el Festival álbumes como Semiramide con el sello de Santa Fe como Oreste (). Así mismo, o Mitridate con la Compañía de Ópera Clásica e se presentó en Viena como Norfolk (Elisabetta, Ian Page.

23 — BIOGRAFÍAS WILHELM SCHWINGHAMMER

BAJO

Wilhelm Schwinghammer es uno de los más del Elba o la orquesta de cámara Concerto renombrados bajos de su generación. Su Köln. Tanto en el ámbito de la ópera como del amplio repertorio abarca desde el Barroco concierto, ha trabajado de la mano de directores hasta la música contemporánea cubriendo así, como Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Kirill los más importantes papeles de su registro Petrenko, Andris Nelsons, sir Simon Rattle, vocal. Algunos han sido: Figaro (Le nozze di Marek Janowski, Sebastian Weigle o Philippe Figaro), Leporello (Don Giovanni), Sarastro (Die Herreweghe. Zauberflöte), Osmin (El rapto en el serrallo), En 2005 debutó en el Festival de Salzburgo König Heinrich (Lohengrin), König Marke como Dr. Grenvil en La traviata de Verdi. En (Tristan und Isolde) o Landgraf Hermann 2011 volvió al festival para representar Salomé (Tannhäuser). En mayo de 2018 debutó como el junto a sir Simon Rattle. Además es habitual Barón Ochs auf Lerchenau () en el Festival de Bayreuth donde fue aclamado en la Ópera de Estocolmo y cantará este mismo en su debut en 2012 por su interpretación de personaje junto a Zubin Mehta en Tel Aviv. König Heinrich (Lohengrin). En 2019 volverá a Ha actuado en algunas de las mayores Bayreuth para interpretar a Reinmar von Zweter óperas del mundo, tales como: Múnich, Berlín, en una nueva producción de Tannhäuser. Entre Dresde, Viena, Lyon, Milán, Barcelona, Los sus más recientes éxitos destacan Fasolt (Das Ángeles, Washington, Chicago o el Festival de Rheingold) en una nueva profucción dirigida por Arte de Hong Kong. Wilhelm Schwinghammer David Pountney en la Ópera Lírica de Chicago, también ha destacado en el terreno sinfónico. Ha el papel principal en una nueva producción de participado regularmente con orquestas como Le nozze di Figaro de Mozart, dirigida por Stefan la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Boston, Herheim, y Osmin (El rapto en el serrallo), ambas Sinfónica de Bamberg, la NDR Filarmónica en la Ópera Estatal de Hamburgo.

24 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS BERND BRUNDERT BERND ©

THOMAS QUASTHOFF

BAJO-BARÍTONO

Durante casi cuatro décadas, el bajo-barítono Quasthof ha demostrado en más de una alemán Thomas Quasthof ha sido una referencia ocasión su capacidad para afrontar retos y en los escenarios de todo el mundo. Ha divertirse haciéndolo. Prueba de ello es que conmovido a incontables oyentes con su cualidad continúa haciendo jazz junto a los renombrados artística antes de retirarse de su impresionante instrumentistas Frank Chastenier (piano), Dieter carrera como cantante en 2012. Sin embargo, Ilg (contrabajo) y Wolfgang Hafner (batería). no ha abandonado sus vínculos con la música y Esta temporada participará en conciertos en hoy es profesor en la Academia Hanns Eisler de Hamburgo, Múnich, Dresde, Konzerthaus de Berlín, imparte clases magistrales, es recitalista y Viena, Ópera Estatal de Viena o los festivales de narrador en conciertos y mantiene sus proyectos Leverkusen, Heidelberg y Bonn. jazzísticos. Su amplia discografía ha sido muy premiada, Quasthof fue invitado frecuentemente por las tres de sus álbumes han recibido el codiciado orquestas más importantes como las filarmónicas Premio Grammy. Tras dedicarse durante muchos de Berlín o Viena, trabajó junto a directores años al lied, fundó en 2009 la Competición como Abbado, Barenboim, Eschenbach, Levine, Internacional Das Lied, cuya próxima edición se Haitink, Jansons, Mehta, Muti, Ozawa, Rattle, celebrará en febrero de 2019. Rilling, Thielemann y Welser-Möst. Su debut Quasthof ha sido galardonado con la Gran operístico como Ministro (Fidelio) en el Festival Cruz de la Orden al Mérito de la República de Salzburgo fue muy aclamado, así como Federal Alemana, el Premio de la Cultura su debut en la Ópera Estatal de Viena como Europea en su categoría musical, la Medalla de Amfortas (Parsifal). Quasthof fue asiduo en Oro de la Real Sociedad Filarmónica de Londres, el Musikverein de Viena, Concertgebouw de el Premio Herbert von Karajan en el Festival de Ámsterdam, Carnegie Hall, Festival de Lucerna, Baden-Baden y la Medalla de Oro en el Wigmore Baden-Baden, Hamburgo y en el Wigmore Hall y Hall de Londres. Además, le fue concedido el el Barbican de Londres. título de Österreichischer Kammersänger en 2009.

25 — BIOGRAFÍAS CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Reconocido como uno de los mejores y más Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (Carmen, dinámicos coros españoles, el Coro de la Tosca, El barbero de Sevilla, La flauta mágica). Comunidad de Madrid se ha distinguido desde No menos significativa es su actividad su creación, en 1984, por la versatilidad de sus discográfica. Ha colaborado en distintas actividades, que abarcan tanto conciertos a capela grabaciones como La verbena de la Paloma y con orquesta, como su presencia constante en de Tomás Bretón, dirigida por Antoni Ros la escena lírica y en los estudios de grabación. La Marbà; Merlin y Pepita Jiménez de Albéniz con crítica ha destacado siempre la «cuidada calidad José de Eusebio o El hijo fingido de Rodrigo de sus voces y el calibrado empaste del conjunto». con Miguel Roa. Ha grabado en DVD El barbero Su actividad en el ámbito del repertorio de Sevilla y Noche de verano en la verbena de la sinfónico coral le ha permitido colaborar, además Paloma. de con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Entre los directores que han estado al frente con orquestas como la Sinfónica de Madrid, Radio del Coro de la Comunidad de Madrid figuran H. Televisión Española, Sinfónica de Galicia, Ciudad Breuer, E. Ericson, R. Frühbeck de Burgos, C. de Granada, Córdoba, Brasil, Joven Orquesta Halfter, J. Mena, R. King, J. López Cobos, P. Maag, de la República Federal de Alemania, Orquesta K. Penderecki, A. Ros Marbà, V. Spivakov, G. Nacional Rusa, Bach Akademie, Orquesta de Theuring, H. Christophers, F. Biondi , A. Zedda, M. Cámara Mahler o Coro Arnold Schoenberg. Jansons o C. Abbado. En el ámbito escénico destacan sus frecuentes Jordi Casas Bayer ha sido el director del Coro colaboraciones en el Teatro Real. Ha participado, de la Comunidad de Madrid desde 2000 hasta entre otras, en la coproducción de Fidelio que, 2011 y Pedro Teixeira desde diciembre de 2012 bajo la dirección de Claudio Abbado, giró en los hasta julio de 2017. La ORCAM desarrolla su teatros de Reggio Emilia, Baden-Baden, Módena actividad gracias al apoyo de la Consejería de y Ferrara. Igualmente su presencia es relevante Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad en los Teatros del Canal (Viva Madrid) y Teatro de Madrid. JESÚS ROBISCO JESÚS ©

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA CAÑAMERO

DIRECTOR DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA

Natural de Valencia, donde inicia su educación el Prof. Erwin Ortner y dirección orquestal musical en el Conservatorio Municipal José con los profesores Uros Lajovic, Simeon Iturbi y Conservatorio Superior Joaquín Pironkoff y Konrad Leitner, obteniendo el Rodrigo, estudiando piano, órgano y dirección Diploma Magister cum Artium con Matrícula coral, obteniendo siempre las máximas de honor, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica calificaciones, así como cinco premios de honor de la Radio de Viena. Otros muchos directores y el premio José Iturbi al mejor expediente han influido en su formación a través de académico. numerosas master-classes, como Czifra János, En 1999, becado por el Instituto Valenciano de Simon Carrington, Roy Wales, Frider Bernius, la Música y tras diplomarse en las especialidades Seijii Ozawa o Mariss Jansons. de piano y dirección coral, ingresa en la Intérprete de sólida trayectoria, ha ofrecido Academia de Música Franz Liszt de Budapest, numerosos conciertos y recitales tanto en donde cursa estudios de perfeccionamiento en calidad de solista como de director en España, piano con el Prof. Gulyás Istvan, canto con el Italia, Viena y Budapest. Fue miembro del Prof. Klezli János y dirección coral con los Prof. Arnold Schoenberg Chor y del Coro de la Kollár Éva y Erdei Péter, siendo este un período Catedral de Viena (Austria), y ha estado al decisivo y de gran influencia en su formación frente de numerosas agrupaciones corales como como director, al entrar en contacto con la director titular o invitado. Fue director asistente gran tradición coral húngara y centroeuropea. de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana En 2001 fue finalista y premio especial en el bajo la dirección del maestro Manuel Galduf. Ha I Concurso Internacional de Jóvenes Directores dirigido regularmente agrupaciones orquestales Corales celebrado en Budapest. como la Orquesta Pro Arte de Viena, Orquesta Posteriormente se trasladó a Viena e Clásica Sta. Cecilia, European Royal Ensemble ingresa en la Universtät für Musik und (Madrid). García Cañamero ha ocupado la Darstellende Kunst donde estudia canto con subdirección del CNE desde 2011 y es su director la Prof. Maria Höller, dirección coral con desde enero de 2015.

27 — BIOGRAFÍAS © RAFA MARTÍN

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

VIOLINES PRIMEROS Stefano Postinghel Nuria Bonet Majó Gjorgi Dimcevski (concertino) Mª del Mar Rodríguez Cartagena Iván David Cañete Molina Salvatore Quaranta (concertino) ** Krzysztof Wisniewski José Enguídanos López Joan Espina Dea (solista) Rolanda Ginkutè ** Javier Gallego Jiménez Kremena Gancheva Kaykamdjozova Virginia González Leonhardt ** Gilles Michaud Morin (solista) Dmytro Myronchyk ** Luminita Nenita Ane Matxain Galdós (ayuda de Marie Madelaine Orban ** Alfonso Ordieres Rojo solista) David Ortega Sales ** Roberto Salerno Ríos Georgy Vasilenko (ayuda de solista) Ivi Ots ** Elsa Sánchez Sánchez Miguel Ángel Alonso Martínez Adelina Vassileva Valtcheva ** Jesús Darío Dorado González ** Laura Calderón López Andrés Ibáñez Gangutia ** Antonio Cárdenas Plaza VIOLINES SEGUNDOS Miguel Molina Cabrera ** Jacek Cygan Majewska Laura Salcedo Rubio (solista) Mª Assumpta Pons Casas ** Raquel Hernando SanzAna Llorens Mario Pérez Blanco (ayuda de solista) Ignacio Rodríguez Martínez de Moren Jone de la Fuente Gorostiza (ayuda Aguirre ** Elena Nieva GómezRosa María de solista) Christian Roig Puig ** Núñez Florencio Juan Manuel Ambroa Martín Sergi Silvestre Martínez **

28 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS VIOLAS FLAUTAS TROMPETAS Ashan Diresh Kumar Pillai (solista) ** Álvaro Octavio Díaz (solista) Manuel Blanco Gómez-Limón (solista) Cristina Pozas Tarapiella (ayuda de José Sotorres Juan (solista) Adán Delgado Illada (solista) solista) Miguel Ángel Angulo Cruz Juan Antonio Martínez Escribano Lorena Otero Rodrigo (ayuda de Antonio Arias-Gago del Molino (ayuda de solista) solista) Juana Guillem Piqueras Vicente Martínez Andrés Virginia Aparicio Palacios Ruth Cañizal Pérez ** Jesús Cabanillas Peroningo ** Carlos Barriga Blesch Joaquín Michavila Penalba ** Jaume Gavilán Agulló ** Mª Paz Herrero Limón Antonio Nuez Cebollada ** Silvia Jiménez Hernández ** Julia Jiménez Peláez Francisco Gaspar ** Dionisio Rodríguez Suárez OBOES Tomás López *** Alicia Salas Ruiz Víctor Manuel Ánchel Estebas Gregory Salazar Haun (solista) TROMBONES Martí Varela Navarro Robert Silla Aguado (solista) Edmundo José Vidal Vidal (solista) Francisco Ainoza Sampériz ** Ramón Puchades Marcilla Juan Carlos Matamoros Cuenca (solista) Isabel Juárez Juarranz ** Vicente Sanchís Faus Enrique Ferrando Sastre Cristina de Mingo Salcedo ** Jose María Ferrero de la Asunción Jordi Navarro Martín Carlos Pacheco Béjar ** (corno inglés) Francisco Guillén Gil (trombón bajo) Jhoanna Sierralta Fermín ** Alberto Esteve Giménez** Ricardo Miguel de Campos Gonçalves ** Lorena Vidal Moreno ** Luis Chacón Álvarez de Lara ** Sergio Vigara González ** CLARINETES Miguel Guillem Cubel ** Enrique Pérez Piquer (solista) Jaime Hidalgo Muñoz ** VIOLONCHELOS Javier Balaguer Doménech (solista) Edgar Roma Pallarés ** Violonchelos Ángel Belda Amorós Miguel Jiménez Peláez (solista) Carlos Casadó Tarín (requinto) TUBA Ángel Luis Quintana Pérez (solista) Eduardo Raimundo Beltrán José Fco. Martínez Antón Mariana Cores Gomendio (clarinete bajo) Sergio Carolino** Joaquín Fernández Díaz Delia Nerea Bastida Paterna ** Enrique Ferrández Rivera Eneko Iriarte Velasco ** PERCUSIÓN Adam Hunter Isabel Santos Ortega *** Rafael Gálvez Laguna (solista) José Mª Mañero Medina Juanjo Guillem Piqueras (solista) Nerea Martín Aguirre FAGOTES Pascual Osa Martínez (solista) Mireya Peñarroja Segovia Enrique Abargues Morán (solista) Joan Castelló Arandiga (ayuda de Josep Trescolí Sanz José Masiá Gómez (Solista) solista) Mª Natividad Álvarez- Ossorio Miguel Alcocer Cosín Antonio Martín Aranda Torres ** Vicente J. Palomares Gómez Miguel Ángel López Valero ** Inés de Juan Periago ** Miguel José Simó Peris Rubén Martínez Albiñana ** ZSsofia Keleti ** José Miguel Barona** Néstor Pamblanco Zanón ** Anastasia Laskova ** Paula Jiménez Queipo*** Antonio Pico Martínez ** Beatriz Perona López ** Alejandro Tur de Carlos ** Estívaliz Ponce Miñaur ** TROMPAS Ricardo Prieto Ganado ** Salvador Navarro Martínez (solista) ARPA Rodolfo Epelde Cruz (solista) Valentina Casades Lapiedra ** CONTRABAJOS Javier Bonet Manrique (ayuda de Juliette Commeux ** Antonio García Araque (solista) solista) Selma García Ramos ** Rodrigo Moro Martín (solista) Carlos Malonda Atienzar (ayuda de Coral Tinoco Rodríguez ** Julio Pastor Sanchís (Ayuda de solista) solista) Eduardo Redondo Gil CELESTA Laura Asensio López Elisa Andreu González ** Irene Alfageme Borge ** Ramón Mascarós Villar Norberto López García ** Pablo Múzquiz Pérez-Seoane David Melgar López ** AVISADORES Luis Navidad Serrano Carles Pérez i Esteve ** Juan Rodríguez López Agustín Aparici Moreno ** José Remiro Rodríguez ** Sergio Fernández Castro ** José Vicente Soler Tormo **

José Luis Sosa Muñiz ** ** PROFESOR INVITADO *** PROYECTO FORMATIVO OCNE-JONDE–FUNDACIÓN BBVA

29 — PLANTILLA © RAFA MARTÍN

CORO NACIONAL DE ESPAÑA

DIRECTOR PRINCIPAL SOPRANOS Maria Agnieszka Grzywacz David Afkham Carmen Gurriarán Arias (jefa de Gloria Londoño Aristizabal cuerda de sopranos) Ariadna Martínez Martínez DIRECTOR DEL CNE Irene Badiola Dorronsoro Sonia Martínez Palomino Miguel Ángel García Cañamero Francesca Calero Benítez Rosa Miranda Fernández Rebeca Cardiel Moreno Catalina Moncloa Dextre Marta Clariana Muntada Mª de los Ángeles Pérez Panadero Idoris Verónica Duarte Goñi Margarita Rodríguez Martín Yolanda Fernández Domínguez Ana Mª Sánchez Moreno Paloma Friedhoff Bello Rosa María de Segovia García Mª Esther Garralón García-Quismondo Carolina del Solar Salas Patricia González Arroyo Diana Kay Tiegs Meredith Mª Isabel González González

30 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS CONTRALTOS TENORES BAJOS Manuela Mesa Pérez (jefa de cuerda Ariel Hernández Roque (jefe de Gabriel Zornoza Martínez (jefe de de contraltos) cuerda de tenores) cuerda de bajos) Marta de Andrés Martín José Mª Abad Bolufer José Bernardo Álvarez de Benito Valentina Antón Nieto Fernando Aguilera Martínez Jaime Carrasco González Mª Dolores Bosom Nieto Pablo Alonso Gallardo Eliel Carvalho Rosa Marta Caamaño Hernández Diego Blázquez Gómez Eduardo Córcoles Gómez Mª José Callizo Soriano Santiago Calderón Ruiz Simón Drago Román Mª del Mar Campo Domínguez Emiliano Cano Díaz Hugo Abel Enrique Cagnolo Ángela Castañeda Aragón Jesús Cantolla Bedia Federico Gallar Zamorano Inmaculada Egido García Fernando Cobo Gómez Juan Pedro García Marqués Fátima Gálvez Hermoso de Mendoza Fernando Fernández Gutiérrez Emilio Gómez Barrios María Gil Muñoz Enrique García Requena Mario Nicolás Lizán Sepúlveda Carmen Lominchar García César Hualde Resano Pedro Llarena Carballo Helia Martínez Ortiz Luis Izquierdo Alvarado Alfonso Martín González Negar Mehravaran Golsefidi Eduardo López Ovies Manuel Montesinos Martínez Ainara Morant Amezaga Manuel Mendaña García Álvaro de Pablo González Carolina Muñoz Torres Helios Pardell Martí Alesander Pérez Fernández Beatriz Oleaga Ballester Xabier Pascual Blanco Francisco Javier Rodríguez Morera Laura Ortiz Ballesteros César Polo Savicente * Ángel Rodríguez Torres Adelaida Pascual Ortiz Pedro Prior Sánchez José San Antonio Giménez Ana María Pérez-Iñigo Rodríguez Daniel Adolfo Rey-Grimau Garavaglia Francisco Javier Santiago Heras Pilar Pujol Zabala Ángel Rodríguez Rivero Manuel Antonio Torrado González Rosa María Ramón Fernández Federico Teja Fernández Javier Zorrilla Rodríguez Ana María Ramos Liso Ana Siles Jodar PIANISTAS María Ana Vassalo Neves Lourenço Sergio Espejo Repiso Jesús Campo Ibáñez

ARCHIVO ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA Roberto Cuesta López Rafael Rufino Valor Víctor Sánchez Tortosa

* CONTRATADOS PARA LA PRESENTE TEMPORADA

31 — PLANTILLA PRÓXIMOS CONCIERTOS

«DIOS A TRAVÉS DEL «LA VIE À VERSAILLES» CALEIDOSCOPIO» J. ESPINA VIOLÍN J. DE LA FUENTE VIOLÍN MARIN ALSOP DIRECTORA R. HERNANDO VIOLÍN A. LLORENS VIOLÍN CONTRATENOR VIOLÍN VIOLÍN

CARLOS MENA L. NENITA C. ROIG 1 EURO ÓRGANO DANIEL OYARZABAL E. SÁNCHEZ VIOLÍN A. SALAS VIOLA

VAUGHAN WILLIAMS VIOLA VIOLONCHELO PRECIO Fantasia on a Theme of Thomas M. VARELA J. TRESCOLÍ Ta l l i s / LEONARD BERNSTEIN Chichester Psalms M. PEÑARROJA VIOLONCHELO (Salmos de Chichester) /CAMILLE SAINT-SAËNS CONTRABAJO Sinfonía nº 3 con órgano en do menor, opus 78) A. GARCÍA CLAVE PERCUSIÓN VI2NOV / SÁ3NOV / DO4NOV D. OYARZÁBAL R. GÁLVEZ M-31588-2018 5 CICLO SINFÓNICO GEORG PHILIPP TELEMANN, MICHEL CORRETTE, JEAN-PHILIPPE RAMEAU, FRANÇOIS COUPERIN, JOSEPH BODIN DE BOISMORTIER

MA6NOV LEGAL DEPÓSITO 4 CICLO SATÉLITES 035-18-008-9 NIPO NIPO

«MELANCOLÍA» «LA OCTAVA DE DVOŘÁK» 978-84-9041-323-4 CHRISTOPH ESCHENBACH DIRECTOR CHRISTOPH ESCHENBACH DIRECTOR

VIOLÍN ISBN ANNE-SOPHIE MUTTER ANTONÍN DVORÁK Sinfonía nº 8 en sol mayor, opus 88 JOHANNES BRAHMS Concierto para violín en re mayor, DO18NOV / JOHN WILLIAMS / ANTONÍN opus 77 Markings 2 DESCUBRE... DVORÁK Sinfonía nº 8 en sol mayor, opus 88 ESTUGRAF

VI16NOV / SÁ17NOV

6 CICLO SINFÓNICO IMPRESIÓN

UNDERBAU DISEÑO DISEÑO

32 — TEMPORADA 18/19 PAROXISMOS