Influencia de la prensa escrita (Depor y El Bocón) en la construcción de la imagen de un futbolista. Caso:

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Castaños Sarmiento, María Milagros

DOI http://doi.org/10.19083/tesis/652910

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution- NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 04/10/2021 00:34:55

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/652910

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIONES

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Influencia de la prensa escrita (Depor y El Bocón) en la construcción de la

imagen de un futbolista. Caso: Paolo Guerrero

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación y Periodismo

AUTOR

Castaños Sarmiento, María Milagros (0000-0002-2549-5770)

ASESOR

Katayama Omura, Roberto Juan (0000-0002-4788-1162)

Lima, 28 de noviembre del 2019

DEDICATORIA

A mi familia por el apoyo en cada etapa.

I

AGRADECIMIENTOS

A mi familia por estar presente y dar el respaldo en cada instancia hasta llegar aquí.

A Roberto Katayama, asesor de esta tesis, por los consejos a lo largo de estos meses para el desarrollo este trabajo de investigación.

II

RESUMEN

Esta investigación tiene un doble propósito: por un lado, investigar y analizar la construcción de la imagen de Paolo Guerrero, actual capitán de la Selección Peruana de Fútbol, mediante el discurso periodístico de la prensa deportiva (Depor y El Bocón) durante el proceso de las Eliminatorias Rusia 2018. Y, por otro, la influencia de esta construcción mediática en los hinchas peruanos. Para ello, se tomaron como ejemplo tres partidos representativos en los cuales el delantero peruano logra anotar (, y ). Se proyecta que el discurso deportivo de la prensa escrita ha contribuido, positivamente, en la construcción de la imagen pública del futbolista. Lo que se intenta demostrar en este trabajo, es cuáles han sido los recursos discursivos para informar acerca de los goles de Paolo Guerrero y así, de la mano, cómo estas portadas y artículos han influido en la población para crear una imagen positiva del jugador.

Palabras clave: discurso periodístico; futbol peruano; imagen pública; periodismo deportivo; Rusia 2018.

III

Influence of the written press in the construction of the image of a soccer player. Case: Paolo Guerrero

ABSTRACT

This research has a double purpose: on the one hand, to investigate and analyze the construction of the image of Paolo Guerrero, current captain of the Peruvian National Soccer Team, through the journalistic discourse of the sports press (Depor and El Bocon) during the process of the 2018 Qualifiers. And, on the other, the influence of this media construction on Peruvian fans. For this, three representative parties were taken as an example in which the Peruvian striker manages to score (Chile, Argentina and Colombia). It is projected that the sports discourse of the written press has contributed positively to the construction of the public image of the soccer player. What we try to demonstrate in this work, is what have been the discursive resources to inform about the goals of Paolo Guerrero and thus, hand in hand, how these covers and articles have influenced the population to create a positive image of the player.

Keywords: journalistic discourse, Peruvian soccer; public image; sports journalism; Russia 2018

IV

TABLA DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ...... 1

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ...... 3

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...... 4 1.2.1 Problema de investigación general ...... 4 1.2.2 Problema de investigación específicos ...... 5 1. ¿Cuáles son las características y elementos que tienen las notas de los diarios deportivos para informar de manera objetiva la información relacionada a Paolo Guerrero? ...... 5 2. ¿Por qué el discurso periodístico deportivo ha influido en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero para que los hinchas peruanos se identifiquen con él? 5 1.2.3 Justificación ...... 5

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...... 7 1.3.1 Objetivo general ...... 7 1.3.2 Objetivo específico ...... 7

2 MARCO TEÓRICO ...... 7

2.1 ANTECEDENTES ...... 7

2.2 BASES TEÓRICAS ...... 10 2.2.1 Discurso periodístico y retórica ...... 10 2.2.2 Ética periodística ...... 12 2.2.3 Sensacionalismo ...... 14

2.3 PERIODISMO DEPORTIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS ...... 14 2.3.1 Fuentes en el periodismo deportivo ...... 18 2.3.2 Periodismo deportivo en el Perú ...... 19 2.3.3 Periodista deportivo ...... 20

2.4 CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN ...... 21 2.4.1 Opinión pública ...... 21 2.4.2 Esfera pública ...... 22

V

2.4.3 Esfera privada ...... 22 2.4.4 Esfera digital ...... 22 2.4.5 Principios de imagen pública ...... 23 2.4.6 Imagen e imagen pública ...... 23

3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...... 25

3.1 DISCURSO PERIODÍSTICO ...... 25

3.2 IMAGEN PÚBLICA ...... 25

3.3 CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN PÚBLICA ...... 26

3.4 IMAGINARIOS SOCIALES ...... 26

4 METODOLOGÍA ...... 26

4.1 TIPO ...... 26

4.2 NIVEL ...... 26

4.3 DISEÑO ...... 27

4.4 POBLACIÓN ...... 27

4.5 MUESTRA ...... 27

5 ANÁLISIS Y PRUEBA DE HIPOTESIS ...... 28

5.1 HIPÓTESIS ...... 28

5.2 VARIABLES ...... 29

5.3 MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...... 30

5.4 ENCUESTA ...... 31

5.5 ANÁLISIS DE CONTENIDO ...... 35

5.6 RESULTADO DE ENCUESTAS ...... 107

5.7 PRUEBA DE HIPÓTESIS ...... 112 5.7.1 Hipótesis específica 1 ...... 113 5.7.2 Hipótesis específica 2 ...... 115 5.7.3 Hipótesis específica 3 ...... 118

6 CONCLUSIONES ...... 120

7 REFERENCIAS ...... 123

8 ANEXOS ...... 128

8.1 ANEXO 1: MODELO DE MATRIZ DE CONSISTENCIA ...... 128

VI

Preguntas de investigación específicas: 1. ¿Cuáles son las características y elementos que tienen las notas de los diarios deportivos para informar de manera imparcial la información relacionada a Paolo Guerrero? ...... 129 2. ¿Cómo el discurso periodístico deportivo ha influido en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero para que los hinchas peruanos se identifiquen con él? ...... 129

8.2 ANEXO 2: RESULTADO DE ENCUESTAS SOBRE PAOLO GUERRERO ...... 130

8.3 ANEXO 3: RESULTADO DE ENCUESTAS DE PORTADAS ...... 130

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Variable 1: Discurso Periodístico ...... 29 Tabla 2: Variable 2: Construcción de la imagen ...... 29 Tabla 3: Variable 3: Identidad Nacional...... 29 Tabla 4: Matriz de Datos: Portada...... 30 Tabla 5: Matriz de datos: notas a Paolo Guerrero ...... 31 Tabla 6: Análisis 1: portadas del 12 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) ...... 35 Tabla 7: Análisis 2: Nota a Paolo Guerrero del 12 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) . 37 Tabla 8: Análisis 3: portadas del 13 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) ...... 39 Tabla 9: Análisis 4: nota a Paolo Guerrero del 13 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) .. 41 Tabla 10: Análisis 5: portadas del 14 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) ...... 43 Tabla 11: Análisis 6: nota a Paolo Guerrero del 14 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) 45 Tabla 12: Análisis 7: portadas del 23 de marzo del 2016 (Perú vs ) ...... 47 Tabla 13: Análisis 8: notas a Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela) ...... 49 Tabla 14: Análisis 9: portadas del 24 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela) ...... 51 Tabla 15: Análisis 10: notas a Paolo Guerrero del 24 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela) ...... 53 Tabla 16: Análisis 11: portadas del 25de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela) ...... 55 Tabla 17: Análisis 12: nota a Paolo Guerrero de 25de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela) ...... 57 Tabla 18: Análisis 13: portada del 05 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)...... 59 Tabla 19: Análisis 14: notas a Paolo Guerrero del 05 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina) ...... 61 Tabla 20: Análisis 15: portadas del 06 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina) ...... 63 Tabla 21: Análisis 16: notas a Paolo Guerrero del 06 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina) ...... 65 Tabla 22: Análisis 17: portadas del 07 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina) ...... 67 Tabla 23: Análisis 18: notas a Paolo Guerrero del 07 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina) 69 Tabla 24: Análisis 19: portadas del 22 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 71 Tabla 25: Análisis 20: notas a Paolo Guerrero del 22 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 73

VIII

Tabla 26: Análisis 21: portadas del 23 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 75 Tabla 27: Análisis 22: notas a Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 77 Tabla 28: Análisis 23: portadas del 24 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 79 Tabla 29: Análisis 24: notas a Paolo Guerrero del 24 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú) ...... 81 Tabla 30: Análisis 25: portadas del 27 de marzo del 2017 (Perú vs ) ...... 83 Tabla 31: Análisis 26: notas a Paolo Guerrero del 27 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay) ...... 85 Tabla 32: Análisis 27: portadas del 28 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay) ...... 87 Tabla 33: Análisis 28: notas a Paolo Guerrero del 28 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay) ...... 89 Tabla 34: Análisis 29: portadas del 29 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay) ...... 91 Tabla 35: Análisis 30: notas a Paolo Guerrero del 29 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay) ...... 93 Tabla 36: Análisis 31: portadas del 09 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 95 Tabla 37: Análisis 32: notas a Paolo Guerrero del 09 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 97 Tabla 38: Análisis 33: portadas del 10 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 99 Tabla 39: Análisis 34: notas a Paolo Guerrero del 10 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 101 Tabla 40: Análisis 35: portadas del 11 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 103 Tabla 41: Análisis 36: notas a Paolo Guerrero del 11 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia) ...... 105

IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Encuesta sobre las portadas...... 33 Figura 2: Portadas del 12 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón ...... 36 Figura 3: Notas de Paolo Guerrero del 12 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón ..... 38 Figura 4: Portadas del 13 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón ...... 40 Figura 5: Notas de Paolo Guerrero del 13 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón ..... 42 Figura 6: Portadas del 14 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón ...... 44 Figura 7: Notas de Paolo Guerrero del 14 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón ..... 46 Figura 8: Portadas del 23 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón ...... 48 Figura 9: Notas de Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2016 en Depor y El Bocón ...... 50 Figura 10: Portadas del 24 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón ...... 52 Figura 11: Notas de Paolo Guerrero del 24 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 54 Figura 12: Portada del 25 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón ...... 56 Figura 13: Notas de Paolo Guerrero del 25 de marzo del en Depor ...... 58 Figura 14: Portadas del 05 de octubre del 2016 de Depor y El Bocón ...... 60 Figura 15: Notas de Paolo Guerrero del 05 de octubre del en Depor y El Bocón...... 62 Figura 16: Portadas del 06 de octubre del 2016 de Depor y El Bocón ...... 64 Figura 17: Notas de Paolo Guerrero del 06 de octubre del en Depor y El Bocón...... 66 Figura 18: Portada del 07 de octubre del 2016 de Depor ...... 68 Figura 19: Notas de Paolo Guerrero del 07 de octubre del en Depor ...... 70 Figura 20: Portadas del 22 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 72 Figura 21: Notas acerca de Paolo Guerrero del 22 de marzo del en Depor y El Bocón ... 74 Figura 22: Portadas del 23 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 76 Figura 23: Notas de Paolo Guerrero del 23 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 78 Figura 24: Portadas del 24 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 80 Figura 25 Notas de Paolo Guerrero del 24 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 82 Figura 26: Portadas del 27 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 84 Figura 27: Notas de Paolo Guerrero del 27 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 86 Figura 28: Portadas del 28 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 88 Figura 29: Notas de Paolo Guerrero del 28 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 90 Figura 30: Portadas del 29 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón ...... 92 Figura 31: Notas de Paolo Guerrero del 29 de marzo del en Depor y El Bocón ...... 94 Figura 32: Portadas del 9 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón ...... 96

X

Figura 33: Notas de Paolo Guerrero del 9 de octubre del en Depor y El Bocón ...... 98 Figura 34: Portadas del 10 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón ...... 100 Figura 35: Notas de Paolo Guerrero del 10 de octubre del en Depor y El Bocón...... 102 Figura 36: Portadas del 11 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón ...... 104 Figura 37: Notas de Paolo Guerrero del 11 de octubre del en Depor y El Bocón...... 106 Figura 38: Resultado de encuesta: ¿En qué contexto conoces a Paolo Guerrero? ...... 108 Figura 39: Resultado de encuesta: ¿Qué características ves en la carrera de Paolo Guerrero? ...... 110 Figura 40: Memes referentes a ...... 111 Figura 41: Resultado de encuesta: ¿Cuáles son los jugadores de la Selección, del proceso a Rusia 2018, con los que identificas más? ...... 112

XI

1 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se desarrollará el rol de la prensa escrita deportiva en la construcción de la imagen de los futbolistas, en específico en el caso peruano con Paolo Guerrero y cuáles han sido los elementos que han logrado posicionar su imagen frente a la hinchada.

Él inició su carrera profesional en las canteras de un equipo local y, poco a poco, fue creciendo hasta jugar en el viejo continente, en una de las ligas más importantes del mundo. Fue con su llamado a la selección peruana, que su afinidad con el hincha peruano se fue consolidando de tal manera que ha logrado calar en la piel y en el fervor del fanático cada vez que viste la “blanquirroja” y cuando juega en el equipo de aquella temporada.

Un caso muy parecido ocurrió en Argentina, donde sus hinchas se vieron identificados con el talento y habilidad que tenía Diego Armando Maradona durante los años ochenta, donde “El Diego” vistió la camiseta de y representó a su selección en los Mundiales de España 1982 (2 goles) y México 1986 (6 goles), donde todos lo recuerdan por aquella jugada que la denominaron “la mano de Dios” y con su gol logró ayudar a su selección a seguir avanzando a la siguiente fase. El tanto realizado por Maradona les dio una alegría a los argentinos, quienes tiempo atrás los había cautivado una tristeza política y social tras perder en la Guerra de las Malvinas frente al Reino Unido. Algo muy parecido ocurrió en el caso de Perú: durante los veranos del año 2016 y 2017 la costa norte del país se vio afectado notablemente por el fenómeno del Niño Costero, el cual dejó miles de damnificados, viviendas colapsadas y personas fallecidas. Poco tiempo después, ocurrieron episodios políticos que remecieron el país: las elecciones presidenciales y segunda entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, la relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, la prisión Ollanta Humala y Nadine Heredia, el proceso de extradición de Alejandro Toledo, entre otros.

Tanto en el caso argentino como en el peruano, logramos identificar aspectos similares: ambos países se ven frente a situaciones políticas o sociales complicadas, el jugador se inició en uno de los equipos más representativos de su país (Alianza en Perú y Boca Juniors en Argentina), ambos jugadores han logrado ser partícipes en momentos claves durante las Eliminatorias en donde han participado. Otro punto importante que se ha reconoce es el rol que ha tenido la prensa durante toda esa etapa y cómo ha acompañado a ambos jugadores. La única diferencia que podemos notar es la globalización y la presencia del Internet, el cual ha beneficiado a Paolo Guerrero por la inmediatez de la información y al mismo tiempo

1 porque el hincha puede manifestarse de tal manera que puede comunicarse y mostrar su opinión en alguna red social: Facebook, Twitter, Instagram o alguna plataforma de mensajería instantánea.

El periodismo deportivo logra establecer una relación clara con el lector mediante el lenguaje claro que usa al momento de redactar una nota, realizar un video o algún material informativo. Con la facilidad del acceso a la información en tiempo real (redes sociales), el medio ha logrado entender el tipo de contenido que el lector desea consumir y, de alguna manera, esta información se adapta al mercado para lograr retener su atención y brindar el tipo de noticias que este desea. Esto no quiere decir que los diarios impresos deportivos hayan perdido algún valor en el mercado.

“(…) el periodista tiene una audiencia que necesita comprender, de acuerdo con sus propios marcos de referencia, lo que acontece en contextos muy distantes y distintos. Cuando reciben el material informativo, los medios de comunicación, para hacer los acontecimientos comprensibles, los adaptan a los patrones culturales de su audiencia” (Alsina, 2005: 305)

Es por ese motivo, que el presente estudio analizará cómo la prensa deportiva, mediante su discurso, ha colaborado en el posicionamiento de Paolo Guerrero en la hinchada, así como cuáles han sido los recursos que se han utilizado para crear una imagen de Paolo como un héroe nacional o líder dentro del grupo.

Guerrero logró anotar en seis oportunidades y se analizarán los diarios deportivos peruanos cómo fue el manejo de la información y el papel que tuvo el delantero en aquel encuentro: conocer cuáles son los recursos gráficos y literales que lograron afianzar esta imagen. En el desarrollo de la tesis y mediante una encuesta, conoceremos las razones principales por las cuales el hincha peruano ha logrado identificarse más con Paolo Guerrero en comparación a otro integrante de la selección. , quien vistió la camiseta ‘14’ de la “blanquirroja”, tuvo una trayectoria muy parecida, sin embargo, no logró resultados con la selección como lo está haciendo el ‘Depredador’.

Para entender el caso de la construcción de la imagen de Paolo Guerrero, analizaremos dos diarios deportivos de nuestro país: Depor y El Bocón. La relación entre el periodista y el lector se hace evidente cuando una persona consume el producto: el lenguaje es más ameno, ligero y directo. 2

“Al unirse con el llamado lenguaje vulgar o de la calle, más desenfadado que los empleados en las restantes secciones, pero comprensible para todas las clases sociales, [el periodismo deportivo] ha posibilitado que esa mezcla haya sido aceptada por clientes y receptores de medios, ya que reciben una comunicación e información de la actividad deportiva atractiva”. (Alcoba, 2005: 137)

De alguna manera, el periodista logra dosificar la información que tiene para que el lector se encuentre satisfecho con lo que lee y lograr tener material los días siguientes. Pese a que no hay información de alguna noticia todos los días, son los periodistas quienes deben de programar la cantidad de información para los próximos días y, de esta manera, tener a su lector pendiente las actualizaciones.

“Los periodistas no solo se dedican a escribir. Los profesionales que integran el staff directivo (director, subdirector, redactores‐jefe, jefe de sección) deciden qué se publica, cuándo se publica o emite, en qué orden y con qué dimensión. Éste es el papel del gatekeeper o portero, que es la figura colectiva encargada de coordinar y vigilar todo el proceso de la producción de la noticia desde la distribución de trabajo a los periodistas hasta la valoración de lo que finalmente se publica, pasando por un estado clave: la selección de las noticias que van a tener cabida en el temario del medio” (Vásquez 2006: 124).

Tomando estas premisas, se buscará analizar el discurso periodístico de la prensa en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero. El antecedente que regirá este estudio es la forma de presentación de una nota, la cual muchas veces coloca al futbolista como un héroe y no como el villano del partido. Para su análisis, tomaremos como muestra a Depor y El Bocón, los cuales según CPI (periodo agosto - septiembre 2018), se posicionaron como dos de los tres diarios con mayor lectoría en diarios deportivos: Depor con 2.9% (equivalente a 82 millones de lectores) y El Bocón con 0.9% (equivalente a 68.4 millones de consumidores).

1.1 Descripción de la realidad problemática Durante los años 70’s – 80’s, Perú se encontraba en su auge deportivo: asistiendo a mundiales y también teniendo referencia de jugadores hasta el día de hoy. Existió un quiebre que hizo que ninguna de las dos cosas mencionadas anteriormente persista y la razón es

3 desconocida hasta hoy. A raíz de la actuación mediocre que ha tenido la selección peruana de futbol en los últimos años, donde los resultados no fueron para nada alentadores, fueron apareciendo jugadores que en algunos partidos hicieron creer a la hinchada que se podía lograr algún cupo a algún mundial o ganar alguna Copa América. En este proceso, de la mano estuvo la prensa que acompañó en su posicionamiento a algunos jugadores: en algunas ocasiones a su favor y otras en contra. Cuáles fueron los factores externos que a un jugador para posicionarlo de manera positiva o negativa frente al público.

El crecimiento profesional de un futbolista peruano se hace evidente cuando su carrera migra al exterior. Lamentablemente, el nivel deportivo en nuestro país -como liga- no está a la altura de Argentina, Brasil o Chile. Esta situación no es impedimento para que jugadores peruanos no puedan ser vistos por algún club y puedan pertenecer a un mundo más competitivo, lo que se conoce como scouting deportivo. Luego de este proceso, usualmente el jugador es llamado a la selección de su país, donde rinde, y “suda la camiseta, donde el hincha logra verse reflejado en él ya sea por su desenvolvimiento en la cancha, la destreza con el balón, su coraje en cada mano a mano con el rival, etc. Es por este motivo que es relevante conocer las razones por las cuales el hincha logra ver esta relación con algunos jugadores, en especial con Paolo Guerrero en los últimos años, y no con otro jugador.

El posicionamiento positivo o negativo de un personaje público o institución se debe, en los últimos años, al poder que tienen los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. La elaboración de la opinión pública influye en la perspectiva y la posición que tiene los medios de comunicación frente a esta situación. Los líderes de opinión, como su nombre lo dice, son grandes referentes para la sociedad en cuanto a temas de interés público se refiere los cuales pueden ser de diversa índole: político, económico, social, educativo, deportivo, etc.

1.2 Problema de investigación 1.2.1 Problema de investigación general ¿Qué recursos discursivos (retóricos, comunicacionales y literarios) han utilizado Depor y El Bocón (ediciones impresas) para informar los goles de Paolo Guerrero durante las Eliminatorias a Rusia 2018?

4

1.2.2 Problema de investigación específicos 1. ¿Cuáles son las características y elementos que tienen las notas de los diarios deportivos para informar de manera objetiva la información relacionada a Paolo Guerrero? 2. ¿Por qué el discurso periodístico deportivo ha influido en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero para que los hinchas peruanos se identifiquen con él?

1.2.3 Justificación Los resultados no han acompañado a la selección peruana de fútbol; eso se ve reflejado en que han tenido que pasar 36 años para que la selección pueda obtener un cupo a la competencia más importante en este deporte: un Mundial. El último torneo de este tipo donde participó Perú (sin contar Rusia 2018) fue en España 1982, donde la selección contaba con grandes figuras e íconos hasta el día de hoy de lo que fue la época dorada del fútbol: Teófilo Cubillas, César Cueto, Julio César Uribe, , entre otros.

Desde aquel momento, hasta el día de hoy, han aparecido jugadores que han logrado ser reconocidos por su talento en el balompié y han logrado posicionarse en ligas de alto rendimiento como la (Alemania), Campeonato Brasileño de (más conocido como el Brasileirão). Pero estos jugadores no han logrado mantener una simpatía con la hinchada de la selección ya sea por resultados con la camiseta de la selección (caso Claudio Pizarro), lo cual sí la tiene Paolo Guerrero.

Paolo Guerrero inició su carrera en las canteras del club peruano Alianza Lima, luego pasó por el Bayern Múnich II (Alemania), después debutó con el primer equipo del mismo club en la Bundesliga (2003 - 2004) y luego paso a las filas del Hamburgo S.V, también de la copa alemana. Fue en el 2012 donde migra al Brasileirão y pertenece a las filas del cuadro del S.C Corinthians, equipo con el que gana la Copa Mundial de Clubes (versus Chelsea) donde anota el tanto de la victoria y es reconocido como el Mejor Delantero y el Tercer Mejor Jugador. En el 2014 fue elegido el Delantero del Año en Brasil. Un año después, su equipo es campeón de brasilera y es reconocido como el máximo goleador extranjero. En el 2015 cambia de equipo y pasa a las canteras del Flamengo, donde sale campeón en el 2017, donde es reconocido como Mejor Jugador y Máximo Goleador. En el 2018, pasa a las filas del , también de Brasil, donde puede debutar recién en el 2019 luego de levantarle la sanción del dopaje, previo al Mundial 2018. 5

En cuanto a su desempeño con la “blanquirroja”, es el máximo goleador desde junio del 2016, con 35 goles en 89 partidos superando a Teófilo Cubillas. También participó en los Juegos Bolivarianos Sub-18 en . Su debut oficial con la primera selección lo realizó en la Copa América 2007 en Venezuela. También participó de este torneo en sus ediciones Argentina 2011, Chile 2015, Estados Unidos 2018 (Copa América Centenario). Además, participó en todo el proceso hacia el Mundial Brasil 2014 y Rusia 2018. Durante la clasificatoria a este Mundial, Guerrero logró anotar 6 tantos fundamentales:

• Perú 3-4 Chile (Lima) • Perú 2-2 Venezuela (Lima) • Perú 2-2 Argentina (Lima) • Venezuela 2-2 Perú (Maturín) • Perú 2-1 Uruguay (Lima) • Perú 1-1 Colombia (Lima)

Paolo ha tenido un alto rendimiento a lo largo de las Eliminatorias a Rusia 2018 y sus goles han sido de gran importancia tanto en la tabla de posiciones como en la sociedad. Se dice que el fútbol es capaz de unir personas sin importar color de piel, religión, clase social y cualquier otra clasificación y eso se ve reflejado cada vez que juega la selección peruana ya sea en amistosos o en un partido FIFA. Los abrazos que se dan luego de un tanto peruano son únicos: puede ser con algún amigo, familiar o incluso, con un desconocido. Para muchos, la sensación de gritar gol es indescriptible. Es por esta razón, que se elige los 6 goles de Paolo Guerrero a lo largo de este proceso, el cual es importante porque luego de tantos años, Perú logra estar presente en la competencia más alta de fútbol.

Durante las Clasificatorias, Paolo ha logrado convertir goles que han permitido llevarse al menos un punto, salvo en el partido versus Chile aquí en Lima. Sus anotaciones han sido recordadas por la manera en la cual se iba desarrollando el encuentro: partidos muy cerrados durante los 90 minutos, partidos en los cuales Perú no merecía ganar pero tampoco perderlos, la presión del estadio y las matemáticas hacían que se perdiera la esperanza de llegar, al menos, al 5to puesto para pelear el repechaje.

La pregunta que surge a raíz de este análisis es por qué la hinchada no se ve esta misma cercanía con otros jugadores, qué tiene Paolo Guerrero que le hace falta al resto del equipo de la selección o a otro deportista peruano, cuáles son las características que la hinchada

6 rescata en Paolo Guerrero, para volverse un referente, que no logra destacarlas en otro jugador.

Para contextualizar, durante el proceso de Clasificatoria a Sudáfrica 2010, Perú obtuvo 13 puntos de 54 ocupando la última posición en la tabla. En la Copa América que se desarrolló en Argentina, Perú se enfrentó junto a Chile, Uruguay y México donde obtuvo el tercer lugar en su grupo con 4 puntos y pudo seguir avanzando hasta obtener la medalla de bronce de la mano de Sergio Markarián como técnico. Para la Eliminatoria Brasil 2014, Perú sumó 15 de 48 puntos, colocándose en el 7mo lugar de la tabla. En el 2016, se desarrolló la Copa América Centenario en Estados Unidos donde Perú se enfrentó a Ecuador, Brasil y Haití. Nuestra selección logró participar hasta cuartos de final, donde fue eliminado por Colombia en la tanda de penales.

1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general Analizar el discurso periodístico de la prensa en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero.

1.3.2 Objetivo específico Los objetivos específicos para esta investigación son dos:

1. Determinar cuáles son los recursos de la prensa deportiva para informar de manera imparcial los resultados de la selección. 2. Identificar las razones del por qué las personas se identifican más con Paolo Guerrero, según el discurso periodístico de Depor y El Bocón.

2 MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes

Vidal, J. (2012) D10S es argentino. Nacionalismo Cultural Argentino y Maradona (Grado de Magister, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, , Chile)

Este texto también habla acerca de la industria argentina en el futbol, cómo ha crecido y cómo el hincha argentino, con el transcurso de los años, ha creado una relación muy cercana con el fútbol, especialmente a raíz de , ídolo argentino en los últimos treinta años. Esta relación se afianza luego de que Maradona marcará uno de sus goles más gritados por los argentinos, el cual es conocido a nivel mundial como “La Mano de Dios”.

7

Diego jugó en diferentes equipos, pero decidió retirarse de las canchas oficialmente en el 2001 en el estadio de Boca Juniors, en . Pese a que transcurrieron cuatro años para que se haga oficial la despedida de Maradona dentro de las canchas, donde su último partido fue versus a su clásico rival River Plate en el año 97’. Este encuentro fue transmitido a nivel nacional e internacional por su relevancia y por la cercanía tan cercana que logró establecer el delantero de Boca Juniors con una de las hinchadas más grandes de Sudamérica. Esta fuente la tomamos como referencia debido a la importancia que notó un jugador argentino gracias a un episodio y cómo a raíz de este logró una trayectoria de forma ascendente y notable, pero sobre todo donde ganó el cariño y la empatía con todo un país y también a nivel mundial.

Castillo, R (2013) Criterios que rigen la producción de noticias sobre los fichajes de futbolistas profesionales en el Perú: el caso del diario Depor (Grado de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, Lima, Perú.) Depor es uno de los diarios deportivos más consumidos en el Perú. En esta fuente, se analizan las portadas del diario en algunas fechas aleatorias respecto a los temas de fichaje de jugadores profesionales. Aquí, se detectan los criterios de producción de la información: lenguaje, discurso periodístico e imágenes de impacto. En el caso de este medio, se intentan identificar los motivos que llevan a estos periodistas a generar contenido periodístico de manera sensacionalista.

Pahuacho, A. (2014) El tópico sacrificial en los discursos de la prensa deportiva en el Perú. El caso del futbolista Paolo Guerrero. (http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/219/195)

El tópico sacrificial en los discursos de la prensa deportiva en el Perú. El caso del futbolista Paolo Guerrero tiene como propósito analizar el caso del delantero de la selección durante el tiempo de la Copa América 2011 y durante el proceso de la Eliminatoria hacia Brasil 2014. El artículo escrito por Pahuacho tiene como materia examinar el caso del periodismo deportivo en nuestro país: cómo se ha desarrollado en los diversos medios: prensa, radio y televisión y cómo ha sido desarrollándose en los últimos años. El tópico sacrificial hace referencia a la persona de Paolo Guerrero como un ser superior, quien se sacrifica por su

8 selección sin importar el equipo a enfrentarse y también hace referencia a un lazo con su identidad nacional.

Archetti, E. (2018) El potrero y el pibe: territorio y pertenencia en imaginario del fútbol argentino. Scielo. Pag 1 (http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 71832008000200013&lang=es)

Argentina es un país que se caracteriza por el alto nivel competitivo del futbol tanto en la liga nacional como cuando juega su selección. Esto también ha sido un factor positivo para que sus jugadores puedan ser una vitrina hacia el extranjero y ser casos de éxito, como es el caso de Diego Armando Maradona, Paulo Dybala etc. Tanto los hinchas como los periodistas han logrado crear diferentes esferas y realidades sociales. En este libro, Eduardo Archietti demuestra que las imágenes nacionales se desarrollan mejor mediante la transformación de los de los significados; la creación de imaginarios sociales. De igual manera, tocan el tema de identidad nacional, el cual es un tema profundo en Argentina, donde le futbol es una de las principales actividades por lo que se reconocen a los nacidos en este país. Argentina y su riqueza en el futbol, permite explorar y analizar la formación y la identidad nacional así como la masculinidad, el cual ha permitido al hombre mostrarse frente a diferentes competencias deportiva.

Girón, Renato (2018) Tratamiento noticioso de la participación de Perú en el mundial de Rusia 2018 en el medio deportivo digital Depor.com (Grado de Licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Comunicación y Periodismo, Lima, Perú).

Perú vuelve a un Mundial luego de treinta y seis años, donde España 1982 fue su última aparición en un torneo de esta magnitud. Este acontecimiento provocó que los medios de comunicación, tanto escrita, digital como radial estuvieran presente de cualquier hecho que sea relacionado al Mundial. Sin embargo, esta oportunidad sería de gran importancia para los medios de comunicación digitales debido a que sería la primera plataforma que cubriría este tipo de noticia luego de tantos años. La investigación realizada por Renato Girón se centra en Depor pero en su versión digital (Depor.com) donde analiza alguna de las características ligadas a esta plataforma: el tipo de lenguaje utilizado, posicionamiento de SEO, rechazo del clickbait (click a noticias donde el titular brinda una información que no

9 da respuesta en el desarrollo de la nota), y la carga emocional en sus titulares, así como patriotismo.

2.2 Bases teóricas 2.2.1 Discurso periodístico y retórica Para entender el significado del discurso periodístico y de qué se trata, es necesario conocer brevemente lo que es noticia. “La noticia no espeja a la sociedad. Ayuda a construirla como un fenómeno social compartido, puesto que en el proceso de describir un suceso la noticia define y da forma a este suceso” (Tuchman como se citó en Huerta, 2015, p.22).

Para Stella Martini, la noticia es “la construcción periodística de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento” (Martini, 2000: 33). Sabiendo que la noticia es una narración de un hecho, el discurso periodístico transmite y permite entender una versión de lo sucedido, de una manera cercana a la realidad. Así es como lo muestra Karl Popper (como se citó en Suárez, 2015, p. 5), “es una verdad provisional o de carácter conjetural, pues el discurso es una construcción propia, particular”.

Para respaldar los aportes mencionados anteriormente, los aportes de Eliseo Verón, semiólogo y sociólogo argentino, han ayudado a definir al discurso periodístico como una producción del sentido.

Partimos de paquetes de materias sensibles investidas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, etc.) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuera el soporte material, lo que llamamos discurso o un conjunto discurso no es otra que una configuración espacio temporal de sentido (Verón; 1992: 126).

En el artículo escrito por el argentino “Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: producción, recepción y regulación”, el autor presenta algunos pasos que ayudarán a las casas periodísticas en su posicionamiento. El primer paso para que ello ocurra es marcar ciertas características que ayudarán al lector en identificar al diario: cómo presentan los temas, los titulares en las portadas y el contexto en el cual la noticia es desarrollada.

Así pues, esta preferencia es una primera referencia de una gran importancia. Cuando trabajamos dentro de una “zona de competencia directa”, las selecciones expresadas por estas preferencias remiten a las variaciones dentro de las estrategias enunciativas: tenemos de esa manera una fuerte asociación entre las

10

conductas (mensurables) y las propiedades discursivas específicas (Verón; 1988).

Como paso siguiente en el posicionamiento del diario, éste tiene que realizar una especie de contrato con su público objetivo, así creando una relación entre el diario con el lector de manera cercana, en donde el consumidor podrá otorgarle un juicio de valor y de marca.

Orientados por esta fuerte asociación entre la conducta de compra y propiedades discursivas, podemos hacer producir un discurso a nuestros lectores y no lectores. No hay nada de sorprendente, seguramente, en el hecho de que una preferencia por una estrategia enunciativa determinada en un sector de competencia dado de la prensa, se asocie con fuerza a otro sin variables referenciales en el discurso de los sujetos que expresan una preferencia (Verón; 1988).

Para reafirmar la posición de Eliseo Verón en cuanto al contrato que mantiene el lector con el diario, Stella Martini afirma que existen detalles y características que respaldarán este contrato como el nombre, el formato y la tipografía. La presentación en la tapa, la diagramación y la ilustración: el nivel de lengua, el recurso de deixis, las metáforas y comparaciones, los destacados, y los sistemas clasificatorios de las noticias en agendas temáticas diferentes.” (Martini 2000: 107).

Joaquín Casasús (1991) clasifica los géneros donde se puede resumirlos por formación de categorías:

1. Géneros informativos 2. Géneros interpretativos 3. Género argumentativo 4. Géneros instrumentales

En cuanto a los consumidores, las circunstancias sociales en la que se construye el discurso “provee a los miembros de la comunidad de relatos (orales, escritos, mediante imágenes) en lo que les propone una interpretación del entorno (material, social, ideal) y de lo que en él acontece.” (Serrano 1987: 131).

Teniendo los conocimientos básicos acerca de lo que es el discurso periodístico, y en el desarrollo de esta tesis nos interesa analizar cómo fue el tratamiento de la información en

11

Depor y El Bocón sobre las noticias referentes a Paolo Guerrero en 6 fechas específicas (partidos en donde logra anotar). Es por ello, que para esta investigación la definición más acertada sobre periodismo es la que presenta Lorenzo Gomis, quien lo define como “un método de interpretación de la realidad social, que implica siempre entender y expresar (…) la realidad de las cosas que han pasado y pasan a nuestro alrededor” (Gomis, 2008, p. 55 – 56). Existen variables que influyen en la planificación y producción de las noticias, lo cual hace que se vean inmersas en un proceso múltiple. Así es como lo plasma Lorena Retegui:

(…) la producción de noticias es vista como un proceso complejo, porque hay diversos factores que intervienen en ella y porque los periodistas se mueven en un entramado de tensiones/negociaciones en torno a ese producto mediático. (Retegui 2017, p. 104).

En el caso del periodismo deportivo, la ética se encuentra en una línea muy delgada con el hinchaje y aquí es donde una pregunta podría responderse: ¿hasta qué punto el periodista deja su fanatismo para informar de manera correcta, objetiva y veraz sin dejar de emitir una opinión personal?

2.2.2 Ética periodística Para Javier Darío Restrepo, la ética en esta profesión es “la ciencia de los valores y de su realización por obra de los hombres” (2005:23). Para el autor colombiano, esta ética se ve reflejada en el periodista al momento de la búsqueda de información así como en su publicación y difusión.

En esta profesión, el periodista debe que discernir la información que brinda sus fuentes así como verificar las declaraciones otorgadas para evitar la inexactitud y lograr corroborarlas con los involucrados en el otro lado de la situación.

(…) los periodistas deben estar comprometidos con la verdad, ese es el primer principio, y deben ser leales a los ciudadanos por encima de cualquiera otra institución, solo así serán libres de buscar la verdad. Además, a fin de comprometer a los ciudadanos en la búsqueda, los periodistas deben aplicar métodos de verificación sistemáticos y transparentes (Kovach 2012: 128)

Lo que busca el periodismo es informar de la manera más verídica posible, manteniendo una imparcialidad y sobre todo, con la objetividad que lo caracteriza –esto en el mejor de los casos. Con lo mencionado anteriormente, se busca también llegar a una verdad o acercarse a ella que sea el lector quien logre realizar un juicio de valor. 12

La verdad es un fenómeno complejo y a veces contradictorio, pero vista como un proceso que discurre a lo largo del tiempo, el periodismo puede desentrañarla. El periodismo intenta llegar a la verdad en un mundo confuso procurando discernir en primer lugar lo que es información fidedigna o todo lo que son informaciones erróneas, desinformación o información interesada, para luego dejar que la comunidad reaccione y el proceso de discernimiento continúe. La búsqueda de la verdad se convierte en diálogo (Kovach 2012: 63).

Sin embargo, las situaciones presentadas anteriormente no se aplican en la vida profesional de los periodistas ni en los medios de comunicación, principalmente se debe a los intereses personales y económicos de las casas periodísticas. En cuanto a los intereses, Juan Beneyto precisa que “se ha perdido confianza [en la prensa] porque se ha perdido autoridad, porque falta veracidad y porque domina la tendencia” y además por “no mostrar las cosas como son en su proyección más compleja y última, el periodismo se encuentra en crisis de autoridad y de confianza” (Beneyto; 1961: 209).

Se menciona que existen tres niveles diferentes de la realidad: la que observamos, la que captamos y la que llega al público lector. La primera hace referencia a lo que acontece cada día; la segunda, el periodista no puede recoger toda la información y la tercera, sobre la interpretación del periodista. (Chillón 2009).

La ética periodística se ha visto afectada en los últimos años y así lo plantea Víctor Roura:

(…) los periodistas se cuidan de no llevar sus bolsillos la ética, sino que la dejan bien estacionada, aparcada, en la esquina de la empresa. Pues ellos van, como si se tratara de una carrera de automóviles o como si se introdujera al hipódromo, a competir, rivalizar, desafiar o combatir con sus colegas, no a razonar, compartir, discutir y debatir la información (Roura; 2001: 103).

En el periodismo, se necesita ser cuidadoso y rigurosos de cómo se informa un hecho ya que ésta será la base de información para sus lectores, el cómo es vital para entender el hecho. Max Weber lo describe así:

Tenemos que ver con claridad que toda acción éticamente orientada puede ajustarse a dos máximas fundamentalmente distintas entre sí e irremediablemente opuestas: puede orientarse conforme a la “ética de la convicción” o conforme a la “ética de la responsabilidad”. No es que la ética de la convicción sea idéntica a la falta de responsabilidad, o la ética de la

13

responsabilidad, a la falta de la convicción. No se trata en absoluto de esto. Pero sí hay una diferencia abismal entre obrar según la máxima de una ética de la convicción, tal como la que ordena (religiosamente hablando) “el cristiano obra bien y deja el resultado en manos de Dios”, o según una máxima de la ética de la responsabilidad, como la que ordena tener en cuenta las consecuencias previsibles de la propia acción (Weber 1988:164‐65).

2.2.3 Sensacionalismo Recogiendo el significado de la Real Academia de la Lengua Española, el sensacionalismo es “la tendencia a crear sensaciones, emociones o impresiones con noticias o sucesos, etc. Aplicando este concepto en el periodismo, Jesús Barbero lo relaciona como:

La cuestión de las huellas, simbólico‐dramática, sobre la que modelan no pocas de las prácticas y las formas de la cultura popular. Una matriz que no opera por conceptos, sino por imágenes y situaciones y que, rechazada del mundo de la educación oficial y la política seria, sobrevive en el mundo de la industria cultural desde el que sigue siendo un poderoso dispositivo de interpelación de lo popular (Barbero 1998: 244).

Respaldando lo expresado por Barbero, Joaquín Marín indica que el sensacionalismo “contamina el discurso informativo” para captar más audiencia y hacia el producto que venden. Por ello, esta tendencia busca despertar emociones en el lector, ganar más lectores a través del estilo publicitario, el lenguaje bélico y la idolatrización de un deportista (Marín 2009).

En términos sencillos, el sensacionalismo engrandece los acontecimientos y desinforma los hechos tergiversando la información recolectada por el periodista para los intereses que los beneficie.

En el caso del sensacionalismo aplicado en la prensa deportiva, son los jugadores más destacados los que suelen tener más espacios en los diarios. Para lograr tener este impacto, los directores, editores y periodistas utilizan recursos gráficos para obtener la atención del lector tal y como: la tipografía, colores, tamaño de las gráficas, etc. (Garrido; 2008: 55).

2.3 Periodismo deportivo y sus características Antes de conocer lo que es el periodismo deportivo y su impacto en la sociedad, es importante resaltar el papel del deporte. Para el desarrollo de esta tesis nos centraremos específicamente en el fútbol, para que este género periodístico pueda crecer de manera progresiva. Las razones que han permitido esta evolución fueron investigadas por Johan Huizinga -historiador holandés- (Huizinga 2001) y por Norbert Elias -sociólogo judío- 14 alemán- y Eric Dunning- sociólogo británico- (Elias, Dunning 1986). Los autores presentan cuatro razones principales:

1. Comodidad: el fútbol puede jugarse en cualquier ambiente y las reglas pueden ser entendidas con facilidad. 2. Énfasis corporal: imágenes varoniles e ideales varoniles. 3. Inquietud y emoción envuelta: se entiende como una vivencia de unidad. El fútbol es un espectáculo. Elías lo presenta como una forma de descarga de agresividad. 4. Ritual: se crea una tradición luego de realizar la misma actividad repetitivamente: juegos semanales, idas al estadio, etc. Además, ciertas cosas que los identifica: canciones, uniformes, los cuales apoyan al fanatismo.

El periodismo deportivo siempre ha tenido una relación muy cercana a la prensa escrita y bajo este preámbulo se puede entender cómo ha ido variando con el pasar de los años (Boyle 2006:30). Para Alcoba, la prensa deportiva es aquel periodismo “cuya información se dedica, con exclusividad, al tratamiento específico de cuanto sucede en el mundo del deporte” (Alcoba, 1999: 23).

Este tipo de prensa siempre ha existido pero no como tal: periodismo deportivo. El motivo de su presencia en los medios de comunicación es evidente: el espectador, hincha o consumidor de este tipo de prensa desea conocer y revivir lo acontecido en el fútbol, principalmente, y en otros deportes que se consuman en su país.

(…) los lectores quieren volver a disfrutar de las mejores jugadas que ya vieron en la televisión o escucharon en la radio el día anterior. En la información deportiva lo primero es el resultado; después quién jugó y finalmente, el porqué” (Berrocal y Rodríguez-Maribona, 1998: 90).

Para el desarrollo y expansión de la prensa deportiva, Berrocal y Rodríguez-Maribona (1998: 198) han identificado cuatro motivos que ayudaron a este progreso:

1. El interés en los temas deportivos, el cual está relacionado al espectáculo. Los programas deportivos están teniendo más espacios en la televisión. 2. El cambio en el diseño, interpuesto por la televisión ha obligado a los diarios a presentar un producto más presentable y mejor producido. 3. Uso sistemático de promociones.

15

4. La progresiva implantación de multimpresión que permite vender el producto en todo España (se aplica para cualquier parte del mundo) teniendo información actualizada día a día y de cada equipo de la región.

Ruben Oliven explica un quinto factor que ha ayudado a que este deporte se masifique positivamente:

El fútbol también puede ser visto como un lenguaje. En algunos casos, es un código que todos los hombres tienen que ser capaces de utilizar. En países en el que el fútbol es un deporte popular, se parte del presupuesto que todos están interesados en él, y, por consiguiente, pueden y quieren hablar sobre él. El fútbol, en este caso, pasa a ser una forma de hablar sobre el país o sobre la identidad nacional. (Oliven; 2001: 23 y 24).

En el mundo, el fútbol es uno de los deportes más consumidos pero en Latinoamérica se da este fenómeno en gran medida. En la parte occidente del mundo, el fútbol es más que un deporte que puede durar noventa minutos, es más que un producto que se consume los fines de semana, es más que un simple partido; este deporte se ha vuelto un espectáculo. Además, se puede ver como identidad regional, nacional y como inspiración literaria.1

Para Pedro Paniagua (2003) las dos secciones que necesitan de periodistas con especialización son las secciones de economía y de deportes.

Tanto en los diarios deportivos como en los diarios de información general, los espacios dedicados al fútbol ocupan gran espacio, así como lo menciona Salomé Berrocal y Carlos Rodríguez-Maribona (1998). Más de la mitad de los diarios desarrollan notas periodísticas ligadas al fútbol y la diferencia en otros deportes que no tienen tanto consumo como tenis, vóley, baloncesto, atletismo, etc.

(…) existe una relación entre la demanda de los deportes solicitados por el público y la ofrecida por los medios, si bien se pierde, por esa motivación, la virtud de fomentar el deporte, valga la redundancia, como deporte simple y exclusivamente. El deporte tiene su importancia en los medios por el beneficio dejado medio no por otra cuestión (Alcoba 1980: 278).

1 Para la producción literaria véase por ejemplo: Los ensayos clásicos de Eduardo Galeano (1995) así como las antologías de García Candau (1996), Moreira da Costa (1998), Magalhães (1998), Marchant (2004) y Cyro de Mattos et al. (2005). Los contextos de Fútbol identidad nacional fueron investigados recientemente por Antunes (2004). Véase también los estudios nuevos de Wood (2005: 115-182) del contexto peruano. 16

El consumo del deporte, en especial del fútbol, ha cobrado mayores seguidores en los últimos años y esto no discrimina género, edad, estratos económicos ni sociales. Esto puede colaborar a lo mencionado por Alfredo Di Stéfano en una entrevista publicada en: “Héroes de nuestro tiempo: 25 años de periodismo deportivo” de Santiago Segurola:

El fútbol está ya en la casa de la cocina, es lo bonito que tiene. La abuelita y la mamá ya saben lo que es fútbol. Eso ha pasado siempre en Argentina. Ahora también se produce en Europa. El fútbol cada vez es más potente. Los medios de comunicación han alimentado todo esto y han metido la electricidad del fútbol en cualquier cuartucho” (Segurola 2012).

Hoy en día, tanto en Latinoamérica como Europa, el fútbol ha ido rompiendo esquemas con lo que se veía años atrás: el fútbol es de hombres. El futbol, desde el lado femenino, se está masificando por todas las aristas en las que pueden analizarse: mayor concurrencia de femeninas en los estadios, hay más mujeres jugando fútbol, más mujeres que adquieren productos de fútbol, más mujeres interesadas en el negocio del fútbol. Esto también se refleja, de alguna manera, en que el fútbol sea más consumido.

Boyle presenta un gran reto para los periodistas deportivos ya que tiene que mantener una relación entre el entretenimiento y drama pues deben informar de tal manera que tienen que captar la atención de una audiencia informada (Boyle 2006:181).

Un día después de algún acontecimiento deportivo, los diarios suelen publicar contenido como los resultados de los encuentros, alineaciones, declaraciones, crónicas, jugadas polémicas, taba de puntuación, etc. Este tipo de información es brindad para que el lector logre contextualizarse e informarse de manera completa acerca del suceso. En cambio, días previos a los partidos o eventos el diario se encarga de publicar opiniones, entrenamientos y declaraciones sobre los protagonistas y cómo llega el equipo o el deportista la siguiente fecha: amonestaciones, lesionados, declaraciones, tabla de posiciones, futuras contrataciones, cuadro arbitral, etc.

Por cuestión de agenda periodística, los lunes son aquellos días en los que con mayor información deportiva se cuenta debido a los partidos que se desarrollan el fin de semana (Berrocal y Rodríguez-Maribona: 1998) En el fútbol, las casas deportivas brindan mayor cobertura y mayor espacio en su diario a aquellos equipos que tienen más impacto, más hinchas y equipos más grandes. Se brinda espacios a equipos que se encuentren disputando 17 algún Torneo Internacional, luego los equipos grandes de la Liga y en algunas ocasiones, equipos de Segunda División y divisiones menores, siempre y cuando sea un hecho noticioso y amerite ser publicado.

2.3.1 Fuentes en el periodismo deportivo Para identificar las fuentes que se utilizan en la sección deportiva existen dos teorías de clasificatoria. La primera de ella es la expuesta por Berrocal y Rodríguez-Maribona, quienes la catalogan como:

• Fuentes oficiales o autorizadas • Trabajo de los periodistas de Deportes • Colaboración de expertos • Agencias deportivas nacionales e internacionales • Otros: llamadas, entrevistas, comunicados, etc.

En cambio, Francisco Esteve y Fernández del Moral (1999: 286) lo clasifican de dos maneras: • Fuentes institucionales: o Organismos internacionales: FIFA, Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), International Football Association Board (IFAB), etc. o Organismos nacionales: Federación Peruana de Fútbol, Instituto Peruano del Deporte, Asociación Profesional de Árbitros de Fútbol2 • Fuentes privadas: clubes, ligas, aficionados, hinchas. Asociaciones vinculadas al deporte en general.

La masificación del fútbol y de la prensa puede identificarse en el desarrollo de eventos magnates en este rubro como es el caso de los Juegos Olímpicos como en los Mundiales. Conociendo los beneficios que esto trae, las empresas periodísticas suelen desplegar un equipo de periodistas y audiovisual para cubrir estos tipos de eventos. Por ejemplo, para el

2 Ejemplos aplicables para el caso de Perú 18

Mundial de Futbol Brasil 2014, se batió el récord de contar con 18.000 periodistas acreditados. Incluso, asistieron periodistas sin credenciales.

Así también, con el desarrollo y masificación de los medios de comunicación y, en especial, los enfocados en el periodismo deportivo, han contribuido a que el fútbol sea visto como una herramienta de identidad nacional.

(…) el papel que desempeñan las representaciones mediáticas del fútbol en la construcción de identidades nacionales no puede ser sobrestimado. La nacionalidad se desarrolla, moldea, e incluso se inculca por los medios de comunicación, lo que contribuye al mantenimiento de un conjunto de valores culturales compartidos que sirven para reforzar una percepción consensual de la unidad nacional. (Crolley y Hand 2002:8)

2.3.2 Periodismo deportivo en el Perú Antes de los años 1900’s, existían noticias deportivas pero muy escasas. La audiencia en este campo fue creciendo poco a poco, así fue como las personas que estaban en puestos de peso en los medios “al percibir el aumento de la solicitud del público, contrataron a deportistas en retiro y les dieron la responsabilidad de comentar sus deportes” (Alcoba, 1993: 41).

Durante aquellos años, no existían periodistas deportivos por lo que los medios de comunicación optaron por contratar a personas con conocimientos en deportes en específico, ex deportistas y por personas aficionadas, lo cual tuvo gran respuesta en el lector y esto se ve en “la buena acogida de la información deportiva por los lectores, no pasó desapercibida para los empresarios periodísticos y se comenzó a dedicar al tratamiento de los deportes un personal especializado” (Alcoba, 2001: 143).

De igual manera, los objetivos permanecen siendo los mismos, así como lo menciona Esteve y Fernández del Moral: formar, informar y entretener (1999: 21)

Es importante mencionar que no se tiene registro alguno de la fecha en la que se dio inicio del periodismo deportivo en el Perú pero se conoce acerca de un partido desarrollado en Lima. Jorge Basadre indica que “este se jugó el 7 de agosto de 1892, en el campo Santa Sofía del club Lima Cricket, fundado por ingleses residentes en el Perú” (Álvarez, 2008: 26)3.

3 El anuncio, que hace referencia a un “desafío de football”, se publicó el 3 de agosto de 1892, en los diarios El Nacional y Callao, y un día después en La Opinión Nacional 19

Fue en 1950 con la publicación del diario la Última Hora lo que marca la pauta en el periodismo deportivo peruano. Pese a que no fue exclusivamente deportivo, marcó un cambio en el periodismo en general y evidentemente en el deportivo.

“Raúl Villarán (su director) resultó ser el iniciador de una nueva corriente de periodismo sensacionalista, también llamado ‘popular’, que busca públicos masivos haciendo esfuerzos por representar sentimientos, gustos, educación y creencias que se presume populares, pertenecientes al pueblo” (Gargurevich, 1991: 180).

Pese a que en el siglo XX ya existía la prensa deportiva, el Círculo de Periodistas Deportivos del Perú se fundó en octubre de 1941. Los primeros encargados de los diarios de esta sección fueron exfutbolistas como ; en diario La Prensa, Oscar Paz y José León Cunza; en la Crónica. Este fenómeno periodístico empezó a crecer a mitad del siglo XX cuando en el mercado de la capital empezaban a circular diversas revistas periodísticas enfocadas en el deporte como Mundo Deportivo, Mundo Gráfico, Sport y Golazo. Al no existir la carrera de Periodismo, los puestos eran ocupados por conocedores del deporte o exfutbolistas.

2.3.3 Periodista deportivo Como se mencionó anteriormente, cuando nace el periodismo deportivo no existían periodistas que puedan informar del tema puesto los responsables eran ex deportistas o aficionados de la disciplina. Conforme los años pasaban, esta sección fue cobrando mayor espacio e importancia fue en este quiebre en donde se fue desarrollando el periodista deportivo.

“Un buen periodista es capaz de educar a una afición entera, siempre y cuando este periodista deportivo tenga una información cultural elevada y sus exposiciones estén avaladas por un perfecto conocimiento del tema documentado desde lo más diversos ángulos” (Alcoba 1987:135).

Además de las cualidades y aptitudes que debe tener cualquier periodista, el deportivo debe contar algunas adicionales, según Esteve y Fernández del Moral (1999: 287):

• Conocimiento es legislación deportiva. • Tendrá un valor agregado si el deportista practicó el deporte el cual está informando pues podrá transmitir la experiencia. • Estar informado día a día de lo que ocurre en el mundo deportivo

20

• Sentir afición por el deporte.

En el caso del periodismo, los profesionales pueden ayudarse gracias a las encuestas, entrevistas y también a la observación (Morone: 2012). Para Guillermo Morone, la técnica es de suma importancia debido a que ayudará al periodista para comprender y lograr trasladar la realidad.

2.4 Construcción de la imagen Para el desarrollo de esta tesis, antes de conocer cómo se desarrolla la construcción de la imagen pública, es indispensable identificar conceptos que hacen que ésta pueda formularse como la opinión pública, esfera pública, esfera privada y esfera digital.

2.4.1 Opinión pública La opinión pública puede definirse como las opiniones que se emiten en el público o públicos, así es como lo manifiesta Sartori, como se mencionó en Claes: 2015. De igual manera, para el autor la opinión pública es catalogada así por dos razones fundamentales: porque se desarrolla en un ambiente público y porque los comentado acerca de la opinión es de interés social o común.

Este concepto es fundamental porque solo a partir de la opinión sobre temas de interés grupal o social puesto que esta es la única manera en la cual la opinión pública puede ser formulada y expuesta.

Al formularse las opiniones públicas, lo que se pretende obtener a partir de ellas es el juicio y pensamiento de la persona que los escucha así como una reflexión, lo cual busca interiorizar en el tema expuesto y puede originar un cambio de posición, así lo menciona Gómez (1982) y Sartori (como se citó en Claes: 2015).

Además, Jürgen Habermas, como se cita en Boladeras: 2001, comparte las ideas mencionadas anteriormente por Sartori:

Por espacio público entendemos un ámbito de nuestra vida social, en el que se puede construir algo así como opinión pública. La entrada está fundamentalmente abierta a todos los ciudadanos. En cada conversación en la que los individuos privados se reúnen como público se constituye una porción de espacio público. (Habermas, 1973); (Boladeras, 2001).

21

2.4.2 Esfera pública La esfera pública también es conocida por Habermas (como se cita en Boladeras 2001) como espacio público, lo cual hace referencia al ambiente en donde la opinión pública es emitida.

Como es de conocimiento y Thompson (1996) hace una breve descripción, antiguamente las opiniones públicas eran expuestas en las plazas y en asambleas, donde se discutían los temas de actualidad, los mediáticos y los de interés común. Sin embargo, las personas del mismo rango podían participar de este debate.

Esta situación da un giro con la llegada de la prensa escrita pues es en este medio de comunicación donde las opiniones son expresadas de manera pública, pero se habla acerca de los intereses sociales, así como de las actividades de sus representantes políticos. Con este cambio, la población empezó a recibir solo la opinión publicada en los medios de comunicación.

2.4.3 Esfera privada A comparación de la esfera pública, Habermas (1962) precisa que en esta esfera se hace alusión únicamente a temas relacionados con el círculo más personal de la persona, tales como el familiar, amistades, laboral etc.

Thompson (2011) precisa que el hogar no es el único ambiente donde puede generarse la esfera privada pues “la esfera privada como espacio físico, como la casa (…) es insostenible en un mundo donde las tecnologías de la información y las comunicaciones han transformado las formas en que se difunde, se accede y se controla la información” (p.32).

Adicionalmente, Thompson (2011) indica que esta esfera “proporciona a los individuos un lugar donde pueden refugiarse del escrutinio de la vida público y de ser constantemente vistos y oídos por los demás” (p.27)

2.4.4 Esfera digital Con la llegada de los medios de comunicación y el espacio cibernético, la esfera pública también ha sufrido cambios en donde ésta se puede volver en esfera digital.

Bajo este contexto, Ávila y Benedicto (2013) menciona que el lugar en donde se da tanto la esfera digital como la pública brinda ciertos beneficios en la construcción de la opinión pública, donde ésta antes solo podía formarse en las plazas, mercados, asambleas etc. Con la llegada de la globalización y nuevos medios esta perspectiva cambió.

22

“Comunicarnos y posibilitar el intercambio de información, rompiendo con las limitaciones espaciales y temporales que tienen las segundas y ofreciendo posibilidades que abren puertas a colaboraciones, proyectos y nuevas ideas que previamente no existían o no se nos habrían ocurrido” (p.13)

Conociendo los diversos alcances que tienen los medios de comunicación digitales y el Internet, estos permiten que la información se encuentre al alcance de cualquier persona que se encuentre con algún dispositivo tecnológico y pueda acceder a ella y así poder efectuar su propia opinión sobre el tema en el cual está interesado.

2.4.5 Principios de imagen pública Gordoa (2004 p. 41) establece algunos criterios para razonar acerca de la imagen pública, de manera positiva:

1. Es inevitable tener una imagen propia. 2. La opinión suele elaborarse mediante lo visual. 3. En pocos segundos se puede tener una perspectiva de imagen, la cual puede ser modificada tiempo después. 4. Las decisiones pueden ser emitidas bajo los sentimientos. 5. La imagen es variante, puede ir cambiando sobre la perspectiva del otro. 6. Para la construcción de la imagen hay que tener en cuenta la esencia del emisor. 7. La imagen es relativa y depende de la esencia, objetivos y necesidades. 8. Para la construcción de la imagen, debe existir una metodología. 9. Es importante conocer la audiencia.

2.4.6 Imagen e imagen pública Para el desarrollo de este capítulo sobre la construcción de la imagen de un referente del fútbol es importante conocer el significado de la palabra imagen. Tanto imagen como imagen pública suenan muy similar, sin embargo ambas palabras tienen diferentes conceptos, los cuales los vamos a trabajar brevemente. La imagen puede ser denominada como la apreciación que tiene un grupo sobre un personaje conocido, institución, entidad, entre otros. En cambio, el concepto de imagen según Aumont (1992) es captada a través de los sentidos, sobre todo por la vista. Sin embargo, se recomienda que se pueda complementar bajo el uso del resto de sentidos como el táctil, gusto, olfato y audición. Complementando esta idea, Joan Costa (2009) indica que la imagen está ligada a lo físico, actitud, presencia, entre otros.

23

Es importante precisar que el concepto de imagen puede ser completamente diferente entre la opinión de una o más personas. La perspectiva de la imagen se va desarrollando y formando a través del contexto y el ambiente donde esta opinión se forma.

Hoy en día, no solo el contexto influye en la construcción de la imagen. En este proceso, los medios de comunicación están desarrollando un papel importante para que esto pueda elaborarse. Además, el conjunto de signos, códigos, señales y símbolos contribuyen a que todo esto pueda complementarse de manera efectiva, así lo menciona Guiraud (1972). La comunicación y la semiótica son clave para que la construcción de la imagen y la perspectiva del otro puedan definir a un personaje.

Guiraud (1972) establece algunos puntos clave que permitirán la construcción de la imagen pública:

• Los protocolos: relaciones culturales, religiosas, profesionales y personales. • Los ritos: son elementos que identifican a un grupo social, los cuales tienen un valor figurativo y representativo. • Las modas: son características propias de un grupo: desde la manera de vestir, de comportarse y realizar actividades en tiempo libre. Estas pueden variar dependiendo del contexto y ambiente. • Los juegos: hace referencia a lo cultural y de entretenimiento los cuales permiten replicar comportamientos del grupo social.

La imagen pública es la respuesta de los estímulos adecuados, los cuales pueden tener un resultado positivo o negativo en la construcción de esta imagen en los usuarios. Hoy en día, existen personajes públicos quienes se encuentran posicionados de manera positiva en la sociedad y eso es el resultado de que los estímulos utilizados frente a un grupo social que fueron los correctos puesto que influyeron en lo emocional y racional.

Para Luis Botero (2011) existen siete diferentes tipos de opinión:

• Opinión modal: opinión repetitiva pero que no es de interés social. • Opinión bimodal: opinión donde existen dos posiciones y ambas tienen personas que las respaldan. • Opinión extrema: suelen ser ideas relacionadas a temas de interés social como religión, política y sexo. Son opiniones totalmente opuestas. • Opinión estable: opiniones netas, las cuales no han sido afectadas por corrientes.

24

• Opinión moralizadora: opiniones cambiantes, las cuales suelen estar relacionadas a la moral religiosa. • Opinión personalizada: opinión dedicada a un personaje en específico. Suele ser experto en temas laborales. • Opinión mitificada: opinión relacionada a los imaginarios sociales, la cual se ha mantenido pese al pasar de los años.

La reputación puede ser fabricada de manera positiva o negativa según la opinión recolectada en los imaginarios sociales. Hoy en día, con el apoyo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, las opiniones de los líderes de opinión pueden influir en la construcción de la opinión de la sociedad.

Para Juan José García (2009 p. 12-13), explica que los líderes de opinión deben saber discernir entre lo que es una opinión y una observación.

Podemos intercambiar esos juicios de valor, que intentaremos fundamentar razonablemente, pero sin intentar convencer a las otras personas. Hasta podríamos llegar ante las discrepancias a un acuerdo mínimo: ponernos de acuerdo en que no estamos de acuerdo. Lo que no deja de ser una plataforma al menos para poder continuar opinando sobre otros temas sin irritaciones ni violencias verbales propias de gente poco razonable, que por no ponerse de acuerdo en un tema se vuelve incapaz de tratar ningún otro. (p.12)

3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 3.1 Discurso periodístico El discurso periodístico es la manera en cómo un acontecimiento es presentado con equilibrio informativo. Lo que se busca es construir la realidad lo más cercano posible: cómo se presenta y cómo se interpreta. Este discurso tiene características y estructuras definidas. Además, podemos analizar componentes que estructuran este discurso de manera diferente: las imágenes, los adjetivos, etc. En el caso del periodismo deportivo, al no ser un tema muy complejo como el político, económico o legal, permite jugar un poco más con las variantes de imágenes, texto, humor, etc. 3.2 Imagen pública Analizando este término independientemente, la imagen es la representación de algo o alguien y público es el adjetivo que muestra que es visible o cualquiera puede tener acceso. Además, lo público puede estar ligado al pueblo o a un grupo de personas. Haciendo la

25 combinación de ambos términos, es la representación de una persona o institución, la cual es reconocida por la sociedad mediante algunas características. En la construcción de la imagen pública, los medios de comunicación juegan un rol fundamental ya que puede mejorar o desfavorecer la perspectiva de un personaje o una situación. Aquí es importante diferenciar la perspectiva que se tiene como imagen pública de la imagen privada. Ambas perspectivas no tienen que coincidir.

3.3 Construcción de la imagen pública La construcción de la imagen pública es la perspectiva acerca de una persona, la cual se forma por la recolección de información, sensaciones y sentidos. Esta construcción puede variar en el tiempo, no es estática. Asimismo, estas ideas pueden ser positivas como negativas y son los medios de comunicación quienes pueden intervenir en la construcción de esta representación.

3.4 Imaginarios sociales El imaginario social puede ser un sinónimo de mentalidad o ideología. En este caso, lo podemos definir como un esfuerzo desde el materialismo para demostrar la vida social. Lo imaginario no viene a ser un significado de es igual a o imagen de. La actitud y la respuesta frente a algunas situaciones vienen a ser comportamientos que adoptan la sociedad y se puede analizar como un imaginario social. En otras palabras, podemos considerar los imaginarios sociales como elementos importantes para el accionar social. No existen imaginarios personales, tiene que ser un conjunto colectivo y ser reconocido por la sociedad.

4 METODOLOGÍA 4.1 Tipo La presente investigación mantiene un carácter aplicado debido a que responder un problema práctico mediante herramientas que lo permitan. En este caso, nuestro objetivo es analizar el discurso periodístico de la prensa en la construcción de la imagen de Paolo Guerrero. De igual manera, queremos identificar cuáles son las razones fundamentales por las cuales un peruano prefiere identificarse con Paolo y no con otro jugador de la selección.

4.2 Nivel Esta investigación tiene un nivel causal, el cual también puede llamarse explicativo, pues tiene como objetivo establecer una causa y también conocer su efecto. En este caso,

26 buscamos conocer cómo el desempeño de Paolo Guerrero se ve reflejado en los diarios deportivos nacionales y cuál es su reflejo en la hinchada en cuanto a la identificación con él.

4.3 Diseño El trabajo es cualitativo mixto debido a que se tiene como objetivo comparar y/o explicar fenómenos sin manipular las variables. Se estudiará cada portada y publicación de Depor y El Bocón, en su estado puro y natural. El estudio es cualitativo debido a que se identificarán y se analizarán las publicaciones debido a que tiene una carga emocional y social, las cuales se transmiten a la hinchada, puesto a que existe una relación con y hacia Paolo Guerrero. De igual manera, es cualitativo en el muestreo sin embargo, se utilizarán elementos de estadísticas descriptivas para el procesamiento de la encuesta. El muestreo es cualitativo por conveniencia; se ha escogido personas que consumen Depor y/o El Bocón y son hinchas de la selección con lo que están cumpliendo con las características necesarias para esta investigación. De igual manera, es importante considerar que en el caso de faltar personas, los encuestados que no cumplían con los requisitos, ayudaron a llega a otros sujetos que los tengan, a esto lo llamamos bola de nieve.

4.4 Población En esta investigación tiene como población las publicaciones impresas de los diarios deportivos Depor y El Bocón. Estas dos casas periodísticas son los más consumidos en el Perú y son caracterizados por mantener solo información deportiva, por no decir netamente futbolística. Es importante mencionar que se analizarán los diarios en las seis fechas en los cuales Paolo Guerrero anota: un día antes para conocer cómo llega la selección y Paolo, el mismo día del encuentro y el día siguiente para conocer cómo se manifiesta el resultado.

4.5 Muestra Para poder conocer cuáles fueron resultados para esta investigación, analizaremos por partido 3 diarios: uno antes del partido para conocer la situación de la selección, cuáles son las lesiones de algunos jugadores, algunos cambios en el 11 titular, jugadores amonestados, etc. Así también, estudiaremos la portada y publicaciones del diario el mismo día del partido con el fin de conocer cómo llega el equipo y Paolo Guerrero para el encuentro con la selección con quien toca enfrentarse en esa fecha de Eliminatoria. Así también, analizaremos los diarios el mismo día del partido donde nos permitirá conocer información del equipo, el ambiente en el lugar donde Perú juega y expectativas. De igual manera, estudiaremos el diario post partido donde nos permitirá conocer los resultados, el análisis jugador por

27 jugador, cuáles fueron las mejores jugadas, los lesionados, amonestados y la tabla de posiciones.

Es por ello por lo que cuantificando los diarios tenemos: 3 diarios por partido x 6 fechas = 18 diarios y al ser dos casas periodísticas, tendremos 36 periódicos para analizar. Es importante mencionar que dentro de cada diario existen más de una publicación referente a la selección y Paolo. Para ello, seleccionaremos aquellas que funcionen para el fin de esta investigación.

5 ANÁLISIS Y PRUEBA DE HIPOTESIS 5.1 Hipótesis El juego de la selección peruana en las últimas ediciones de las Clasificatorias, o Eliminatorias como muchos lo llaman, ha despertado en la hinchada una sensación de agonía cada vez que Perú se enfrenta a su par. Sin embargo, hay que destacar que existe un gran porcentaje de la hinchada que permanece junto a la selección pese a sus resultados y canchas donde vayan a disputar un partido, son capaces de viajar horas, en condiciones no recomendables con tal de ver a la “blanquirroja”. Con la aparición de Paolo Guerrero y al vestir la camiseta de Perú, una nueva esperanza nació en los peruanos. Debido a este contexto, estudiaremos cuáles han sido las causas y efectos que ha tenido este jugador en los diarios y cómo este escenario ha colaborado en la construcción de su imagen pública.

Frente a este escenario, se plantean tres hipótesis, las cuales vamos a analizar y a desarrollar a lo largo de esta investigación:

1. Los discursos periodísticos construyen la característica de héroe y de superioridad, el cual se ve reflejado mediante los adjetivos que utilizan los diarios, las gráficas, titulares, etc. 2. Las portadas en donde aparece Paolo Guerrero ayudaron a posicionarlo como uno de los jugadores con más presencia. Las portadas de los diarios son sensacionalistas y no informan de manera adecuada ni imparcial. 3. La trayectoria futbolística de Paolo Guerrero ha sido un factor para que los hinchas logren identificarse más con él: su garra, presencia en la cancha, vestir la banda de capitán y sobre todo no verse vinculado a ampays.

28

5.2 Variables Como esta investigación busca analizar el contenido de las publicaciones en los dos diarios deportivo, Depor y El Bocón, tendremos tres variables en los cuales girarán este trabajo: discurso periodístico, construcción de la imagen pública e identidad nacional. Con el discurso periodístico, conoceremos cuáles fueron características de estas casas periodísticas para tratar la información relacionada a la selección peruana en el proceso de clasificaría al Mundial Rusia 2018 y acerca del desempeño del capitán de la selección, Paolo Guerrero. Es así que la construcción de su imagen pública se afianza en este proceso de clasificatoria, puesto que años atrás, con las diversas ediciones de la Copa América y el proceso a Brasil 2014, empezó a desarrollarse de manera positiva lo cual tuvo un doble impacto: su imagen como héroe y también la importancia de identidad con su país, el cual se ha visto favorablemente ya que la población peruana ha logrado entablar una relación cercana con el jugador y también ver al deporte como una manera de identificarse con su país.

Tabla 1: Variable 1: Discurso Periodístico

Discurso periodístico Narrativa Juicio de valor Diversidad de información Cobertura de la noticia Data Enfoque de la información Género y formatos Note periodística Entrevista Galería de fotos Crónica Reportaje Infografía

Tabla 2: Variable 2: Construcción de la imagen

Construcción de la imagen Titulares Foto de portada Subidas y bajadas

Tabla 3: Variable 3: Identidad Nacional

Identidad Nacional Patriotismo Nacionalismo Nación

29

Para conocer información de los hinchas y fanáticos del fútbol, utilizaremos técnica e instrumento para lograr obtener la información requerida para responder nuestras preguntas y disipar si nuestras hipótesis planteadas son las correctas o no.

5.3 Matriz de recolección de datos Es de importancia recolectar los datos de los diarios Depor y El Bocón para el análisis de esta investigación. Existen dos tablas para esta recolección: (i) información acerca de la portada donde se identificará información como el titular, personajes, elementos, número, etc. y (ii) información acerca de los espacios dedicados a Paolo Guerrero.

Tabla 4: Matriz de Datos: Portada

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (FECHA, EQUIPO Y FECHA DE ELIMINATORIA)

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: Titular: Bajada o volada: Bajada o volada:

Personajes en la portada

Palabras claves o resaltadas

Elementos en la portada

Número de páginas del diario

Número de páginas relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes a otros deportes.

Miscelánea

Publicidad

Análisis de contenido

30

Tabla 5: Matriz de datos: notas a Paolo Guerrero

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (FECHA) PARTIDO – FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN Género periodístico: nota informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota

Subida / bajada

Periodista

Palabras claves o resaltadas

Personajes

Palabras o frases enaltecedora a Paolo Guerrero

Intención Valorativa

5.4 Encuesta Nombre y apellido:

Género:

 Masculino  Femenino  Prefiero no decirlo

¿Eres hincha de la selección peruana de fútbol?

 Sí  No

¿Identificas a Paolo Guerrero?

 Sí 31

 No

¿En qué contexto conoces de Paolo Guerrero?

 Desde sus inicios en Alianza Lima  Trayectoria en el extranjero  Copa América  Eliminatorias  Ampays  Otros

¿Qué características ves en la carrera de Paolo?

 Capitanía de un equipo  Irresponsabilidad  Garra  Desgano  Orgullo  Responsabilidad  Héroe  Identidad Nacional  Es un jugador más  Otro

¿Cuáles son los dos jugadores de la selección, del proceso a Rusia 2018, con los que te identificas más?

 Jefferson Farfán  Juan Manuel  Yoshimar Yotún  André Carrillo  Luis Advíncula  Carlos Zambrano  Paolo Guerrero  Edison Flores 32

 Claudio Pizarro   Sergio Peña  Raúl Ruidíaz  Otro

Si tuvieras que elegir un diario impreso deportivo, ¿cuál elegirías entre Depor y El Bocón?

¿Encuentras alguna semejanza o diferencia en las portadas de Depor y El Bocón? En caso de ser positiva la respuesta, ¿cuáles son?

Figura 1: Encuesta sobre las portadas

33

Para evitar confusiones en cuanto a la construcción de la imagen de Paolo Guerrero durante las Eliminatorias Rusia 2018 y hasta el día de hoy -donde han pasado cerca de año y medio y acontecimientos en este periodo de tiempo- se le presentaron a los encuestados tres de las portadas de los diarios Depor y El Bocón: frente a Chile, Argentina y Colombia. Es importante recalcar que el análisis de esta tesis se da hasta el gol ante Colombia, sin tomar en cuenta el doping.

Asimismo, los criterios que se tomaron en cuenta para realizar la comparación entre ambos diarios fue la presentación de la nota: si es un reportaje, una infografía, elemento gráfico o la cantidad de espacio que se le brinda a Paolo Guerrero. En algunas ocasiones, el ángulo de la nota difiere una de otra.

34

5.5 Análisis de contenido

Tabla 6: Análisis 1: portadas del 12 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (12 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Está listo el cuadro! Titular: “Estamos Obligados a ganarle a Chile” Bajada o volada: Gareca definió el equipo titular para ganarle mañana a Bajada o volada: Gareca reunió a Chile. Regresan la ‘Foca’ y Yotún, y jugadores para analizar videos del rival de jugaría el chico Requena si ‘Bolt’ no se mañana y lanzó esta arenga recupera de su lesión.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero - -Jefferson Farfán -Diego Valdés -Carlos Lobatón Otros: Yoshimar Yotún, , hinchada. -André Carrillo -Ricardo Gareca -Resto del equipo, está de espaldas.

Otros: Alexis Sánchez

Palabras claves o resaltadas ¡Está listo el: color blanco Estamos: color blanco Cuadro: color amarillo Obligados: color amarillo

Bajada: color blanco A Ganarle: color blanco

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -1 nota del partido de Chile -3 notas relacionadas al partido con Chile

-Publicidad -Publicidad de encarte

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 14 10 relacionada a la selección peruana de fútbol

35

Cantidad de notas 2 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas Ninguna 1 referentes a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela -Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 12 12

Análisis de contenido Las portadas de ambos diarios son informativos. Sin embargo, la intención comunicativa es diferente. En el caso de Depor, se puede observar que la intención es mostrarle al lector que Ricardo Gareca ya tiene el once titular que enfrentará a Chile en cambio, en El Bocón, es más imperativo, donde informa al consumidor que Perú tiene la obligación de ganarle al país vecino. Es importante precisar que la rivalidad con Chile no es netamente deportiva, sino que lo político también influye. Es un partido que siempre será un clásico aparte.

Figura 2: Portadas del 12 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón

36

Tabla 7: Análisis 2: Nota a Paolo Guerrero del 12 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (12 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Abrazo de gol Con Paolo siempre hay aroma de gol

Subida / bajada Waldir se reencontró con Paolo, “Pizza” Ninguna y Jefferson en la Videna. El goleador histórico grone los manya desde chicos y les soltó ‘tips’ para celebrar mañana.

Periodista Jesús Mestas Wong No se precisa

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero, Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Néstor Bonillo Jefferson Farfán y Waldir Sáenz. (preparador físico)

Palabras o frases Ninguna (…) Guerrero quiere ‘vacunar’ a los enaltecedora a Paolo chilenos Guerrero

Intención Valorativa La nota se centra en la visita de Waldir El diario lo enfoca en que Paolo Sáenz. Paolo Guerrero, al igual de Guerrero es uno de los delanteros que Claudio Pizarro y Jefferson Farfán tiene Perú y siempre quiere anotar. Paolo iniciaron sus carreras en Alianza Lima y, tiene la capacidad y habilidad para al finalizar el entrenamiento en la hacerlo frente a Chile. Videna.

37

Figura 3: Notas de Paolo Guerrero del 12 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón

88

38

Tabla 8: Análisis 3: portadas del 13 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (13 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¿Te acuerdas? Titular: “Vamos Perú” Bajada o volada: Con la vuelta de Bajada o volada: Blanquirroja busca hoy Farfán, Perú buscará un triunfo que nos su primer triunfo en la Eliminatoria ante acerque a Rusia. La última vez ante Chile, Chile con Farfán y Guerrero en el ataque. en el Nacional, la ‘Foca’ mojó, ganamos Estadio Nacional será una caldera. y Sampaoli casi llora. Hoy repetimos.

Personajes en la portada -Jefferson Farfán -Jefferson Farfán -Tres fotografías de encuentros -Paolo Guerrero anteriores. -Arturo Vidal Otros: Alexis Sánchez -Alexis Sánchez

Palabras claves o resaltadas ¿Te: blanco Vamos: color blanco Acuerdas?: color amarillo Perú: color amarillo

Bajada: color blanco Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central acompañada con 3 -Fotografía central imágenes de partidos anteriores. -Partidos de la fecha -Partidos de la fecha -Publicidad de encarte -Nota de la llegada de Chile

-Publicidad

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 14 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 2 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna 3 (Dakar) a otros deportes.

39

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 18 27

Análisis de contenido Ambas portadas son informativas pero el mensaje difiere el uno del otro. En el caso de Depor, lo plasma de una manera en la cual Perú ya ha derrotado a Chile en ocasiones anteriores y refleja tres imágenes de ello, lo muestra de una manera en la cual la “blanquirroja” es capaz de ganarle, una vez más, a Chile. En el caso de El Bocón, su mensaje es alentador. En la portada, están presentes dos referentes, las mejores armas en el ataque de cada técnico y sus defensas tendrán que trabajar para que ellos no puedan pasar la última línea y puedan anotar.

Figura 4: Portadas del 13 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón

40

Tabla 9: Análisis 4: nota a Paolo Guerrero del 13 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (13 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Anda y anota, Paolo Guerrero va por el récord

Subida / bajada Gareca conversó con ‘Depredador’ Si Paola anota, igualará a Teófilo Cubillas como artillero de la bicolor.

Periodista Jesús Saucedo Rafael Saaz

Palabras claves o resaltadas Ninguna Guerrero va: color negro por el récord: color rojo

Personajes Paolo Guerrero y Ricardo Gareca Paolo Guerrero, Ricardo Gareca

Palabras o frases “Por eso conoce bien la función del ‘9’ y “Paolo Guerrero es el delantero más enaltecedora a Paolo siempre busca al ‘Depredador’ para importante y letal de la selección Guerrero motivarlo y darle ‘tips’ del área peruana (…)”

Intención Valorativa La imagen utilizada en ambas notas es la misma. Sin embargo, el ángulo de la información es tomada de manera diferente: Depor lo formula en la conversación que tiene el técnico y el jugador mientras que El Bocón plantea desde la oportunidad que tiene el delantero para batir un record nacional. Este diario combina la información con cifras.

La experiencia de Ricardo Gareca en los Se informa acerca de las conversaciones años 80’s serán de utilidad para Paolo, es que ha tenido el técnico con Paolo y por ello que el DT siempre se preocupa Claudio, ambos delanteros. En el caso de porque exista comunicación fluida con Paolo, se conocen sus cifras: partidos, sus jugadores goles, etc.

41

Figura 5: Notas de Paolo Guerrero del 13 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón

42

Tabla 10: Análisis 5: portadas del 14 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (14 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Titular: ¡Sanazos! Titular: Desastre Bajada o volada: Luego de la tonta Bajada o volada: Perú pierde ante Chile, expulsión a Cueva, la mejor selección suma su segunda derrota y complica sus Portada de Sudamérica nos hizo dos goles opciones en una Eliminatoria que recién cuando estábamos con 9 jugadores y comienza. Expulsión de Cueva y lesión de fuimos una coladera en defensa. Farfán Carrillo condicionaron el resultado. y Guerrero evitaron el papelón.

-Christian Cueva -Paolo Guerrero

Personajes en la portada -Carlos Lobatón

Otros: dos jugadores brasileros

¡Sanazos!: color amarillo Titular y bajada: color blanco Palabras claves o resaltadas Bajada: color blanco

-Fotografía central -Fotografía central -Partidos de la fecha -Resultados del partido de la fecha Elementos en la portada -Nota del partido de Brasil -Publicidad de encarte

-Publicidad

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 14 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 1: box 1 a otros deportes.

Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama Miscelánea Pela

43

Publicidad 13 23

Las portadas de ambos diarios son informativos, pero la intención comunicativa es diferente entre sí. Pese a que el resultado del partido entre Perú vs Chile no fue favorable para la “blanquirroja”, Depor no lo informa de una manera trágica como lo hace El Bocón. Este último diario lo informa como si el resultado hubiera sido Análisis de contenido trágico, sin embargo era la segunda fecha de las Eliminatorias. Pese a que la diferencia fue de un tanto y Perú logró anotar tres, Depor lo informa con un ángulo en el cual Perú no pudo jugar los minutos de una manera eficiente y aprovechar jugar como local. A esto habría que sumarle que Perú recibió una expulsión y ello hizo que el cuadro se desordene y Chile pueda aprovechar los espacios.

Figura 6: Portadas del 14 de octubre del 2015 de Depor y El Bocón

44

Tabla 11: Análisis 6: nota a Paolo Guerrero del 14 de octubre del 2015 (Perú vs Chile)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (14 DE OCTUBRE DEL 2015) PERÚ VS CHILE – 2DA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Guerrero histórico Paolo histórico

Subida / bajada El ’Depredador volvió a ‘mojar’ e Guerrero anotó su gol 26 y junto a igualó récord del mítico ‘Nene’ Cubillas Cubillas es el máximo artillero de la con la selección. selección.

Periodista Alexander Bustillos Wilmer Robles

Palabras claves o resaltadas Ninguna Paolo: color negro

Histórico: color rojo

Personajes Paolo Guerrero, Francisco Silva y Gary Paolo Guerrero y jugadores varios Medel

Palabras o frases “Guerrero histórico”, “El ‘Depredador’ “El nombre de Paolo Guerreo quedará enaltecedora a Paolo volvió a ‘mojar’ e igualó récord del grabado en la historia del fútbol Guerrero mítico ‘Nene’ Cubillas con la selección”. peruano”. “Lidera el ‘Top Ten’ de goleadores peruanos”.

Intención Valorativa Perú perdió ante su clásico rival, Chile. Paolo Guerrero logró posicionarse, junto Sin embargo, Paolo Guerrero logró a Teófilo Cubillas, como los goleadores anotar y con este gol igualó la marca de de la selección. Paolo es joven y este Teófilo Cubillas. Así, el ‘Depredador’ se récord seguirá creciendo. mete en la lista de los mayores Ambas notas toman en cuenta el mismo goleadores de la selección. adjetivo: histórico. Ambas notas toman en cuenta el mismo adjetivo: histórico.

45

Figura 7: Notas de Paolo Guerrero del 14 de octubre del 2015 en Depor y El Bocón

46

Tabla 12: Análisis 7: portadas del 23 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (23 DE MARZO DEL 2016) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Titular: ¡Ellos son! Titular: Con todos los bravos Bajada o volada: La bicolor hizo Bajada o volada: Gareca ya tiene el once partido de práctica con dos sorpresas: que enfrentará a la “vinotinto” y no se Portada Vílchez estuvo en la primera línea de guarda nada a pesar de tener seis volante y Gallese en el arco. La idea del jugadores en capilla. Pizarro, Guerrero y ‘Tigre’ es que el equipo tenga más Farfán comandarán el ataque bicolor. posición para ser full ataque. Depor cuenta todo en esta edición.

- Luis Advíncula -Claudio Pizarro - -Ricardo Gareca -Renato Tapia -Jefferson Farfán -Paolo Guerrero -Paolo Guerrero -Carlos Zambrano Otro: Luis Suárez, Oscar Vilchez, Pedro Gallese, jugador venezolano -Óscar Vílchez

Personajes en la portada -Ricardo Gareca -Claudio Pizarro - -Christian Cueva -Jefferson Farfán -Pedro Gallese

Otros: jugador venezolano y uruguayo

¡Ellos son!: color Amarillo Titular: color amarillo Palabras claves o resaltadas Bajada: color blanco

-Fotografía central -Fotografía central -Nota referente a la llega de Venezuela -2 notas referentes al partido Elementos en la portada -Nota del partido de Uruguay -Nota del partido de Uruguay

-Publicidad

47

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 16 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 2: 1 de lucha libre y 1 de tenis Ninguna a otros deportes.

Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Mucho gusto soy, La Bocona, Miscelánea Pela Crucigrama

Publicidad 7 17

Las portadas de ambos diarios son de índole informativo y si intención comunicativa es que el lector logre identificar quienes serán los jugadores que ha elegido Ricardo Gareca para enfrentar a Venezuela. En el caso de Depor, se muestra a los once Análisis de contenido jugadores prestando atención a las indicaciones que les brinda el técnico y en El Bocón a Pizarro, Farfán y Guerrero, quienes son sus tres delanteros que tendrán la tarea de anotar frente a la ‘vinotinto’. Pese a tenerlos, Ricardo Gareca se encuentra preocupado por la cantidad de jugadores que tiene amonestados.

Figura 8: Portadas del 23 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón

48

Tabla 13: Análisis 8: notas a Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (23 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Elemento gráfico informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Sacó el disparo No tiene

Subida / bajada Guerrero la ‘descosió’ y se mandó con “Así te van a agarrar los venecos” le cuatro ‘pepas’. ¡Que pase Venezuela! dice ‘Ñol’ Solano a Guerrero.

Periodista José Luis Saldaña No se precisa

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero Paolo Guerrero y

Palabras o frases “Todos conocemos a Paolo Guerrero y Ninguna enaltecedora a Paolo sabemos que lo hizo bien”, “El Guerrero ‘Depredador’ la siguió rompiendo”

Intención Valorativa Paolo no baja los brazos. ‘El Pese a que no hay una nota desarrollada Depredador’, quien acompaña a Claudio sobre Paolo, la experiencia de Nolberto Pizarro en el ataque de la “blanquirroja”, Solano lo avala para darle algunas sigue entrenando para dar lo mejor de sí recomendaciones al ‘Depredador’. Los para el partido ante Venezuela. Todo el años de experiencia del ex volante de la equipo y el país saben que es importante selección le servirán al actual delantero conseguir los tres puntos. Entrenó junto para ejecutar los tiros libres. a Claudio Pizarro los disparos.

49

Figura 9: Notas de Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2016 en Depor y El Bocón

50

Tabla 14: Análisis 9: portadas del 24 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (24 DE MARZO DEL 2016) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Titular: ¡Respeten la bicolor! Titular: “A romperla” Bajada o volada: Con el equipo Bajada o volada: Perú necesita vencer Portada completo y a estadio lleno, Perú está hoy a Venezuela para seguir en la pelear obligado a ganar para seguir en la pelea. rumbo a Rusia 2018. El rival llega ‘parchado’ y perdió todos sus partidos. Hoy no vale fallar.

-Jefferson Farfán -Fotografía de la camiseta de la selección peruana. Personajes en la portada -Lionel Messi

-

¡Respeten: color amarillo Titular: color amarillo

Palabras claves o resaltadas La bicolor: color blanco Bajada: color blanco

Bajada: color negro

-Fotografía central -Fotografía central

Elementos en la portada -Información de los partidos de la fecha -Nota acerca del duelo Argentina vs Chile

-Publicidad -Publicidad

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 14 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 2 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas Ninguna Ninguna referentes a otros deportes.

Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Miscelánea Crucigrama

51

Publicidad 13 18

Ambas portadas son informativos y tiene un mensaje alentador y de apoyo a la selección. Depor lo transmite con el mensaje de que Perú recibe a una Venezuela que no ha logrado una victoria y buscará sus primeros tres puntos en Lima. Sin embargo, la bicolor tiene la obligación de ganar para seguir soñando. Pese a que los resultados de fechas anteriores no fueron los esperados, la hinchada llenará el Nacional con la Análisis de contenido ilusión de gritar los goles de su selección. Para el Bocón, se muestra la camiseta del bicolor rasgada, lo que podría reflejar que Perú viene de perder algunas batallas, lo cual hace referencia a los partidos de los cuales no pudo sacar tres puntos. El equipo necesitaba sumar con la máxima cantidad de puntos para seguir soñando con el Mundial. Perú necesita sumar, de preferencia, de a tres.

Figura 10: Portadas del 24 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón

52

Tabla 15: Análisis 10: notas a Paolo Guerrero del 24 de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (24 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡No nos ganan! Para que siga viva la ilusión

Subida / bajada Cuatro duelos ‘bravazos’ marcarán la ‘Equipo de todos’ va por el triunfo esta pauta del partido. Los peruanos tienen noche contra Venezuela. La única duda más experiencia, pero los ‘llaneros’ son es ‘Neka’ Vílchez, que tiene un rápidos. Depor te detalla cada choque. problema muscular y de no recuperarse, sería reemplazado por Lobatón.

Periodista No se precisa Rafael Saaz

Palabras claves o resaltadas Ninguna Para que siga viva: color blanco La ilusión: color amarillo *Los 26 goles de Guerrero con la selección

Personajes Carlos Zambrano, Salomón Rondón, Paolo Guerrero y dos jugadores Luis Advíncula, Josef Martínez, Juan venezolanos. Manuel Vargas, Juan Pablo Añor, Paolo Guerrero y .

Palabras o frases “Aguanta bien y tiene muy buen juego de “Guerrero comandará el ataque con enaltecedora a Paolo cara al gol”. Pizarro y Farfán. Aguarda romper récord Guerrero de ‘Nene’ Cubillas”.

Intención Valorativa Se conocen cuáles serán los choques que Paolo Guerrero está a un tanto de igualar existirán en los noventa minutos. Paolo al goleador de la “blanquirroja”. A la se encontrará con Vizcarrondo, quien nota lo acompaña sus cifras y quiénes se suele ganar casi todas las pelotas aéreas. encuentran en el ranking de goleadores.

53

Figura 11: Notas de Paolo Guerrero del 24 de marzo del en Depor y El Bocón

54

Tabla 16: Análisis 11: portadas del 25de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (25 DE MARZO DEL 2016) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¿Y si juegan los chicos? No se tiene data Bajada o volada: Con un golazo de Ruidiaz en la última jugada, la bicolor salvó un puntito milagroso. Perdiendo 2- 0, Gareca puso a Flores y la ‘Pulga’, y Perú reaccionó. Los ‘referentes’ no la vieron, y el martes no s jugamos todo en Uruguay.

Personajes en la portada -Edison Flores No se tiene data -Raúl Ruidiaz

Palabras claves o resaltadas ¿Y si juegan los: color blanco No se tiene data

Chicos: color amarillo

Elementos en la portada -Fotografía central No se tiene data -Resultados de los partidos de la fecha

-2 publicidades

Número de páginas del 24 No se tiene data diario

Número de páginas 14 No se tiene data relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 No se tiene data publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna No se tiene data a otros deportes.

Miscelánea Deporcómic, Crucigrama, Pupiletras, No se tiene data Sudoku, La Pela

Publicidad 7 No se tiene data

55

Análisis de contenido Es informativo. Perú ha solido jugar con algunos referentes sin embargo, no han tenido partes muy favorables. Con el pasar de los minutos en la cancha, han aparecido jóvenes promesas que están ganándose un puesto en el equipo titular del ‘Tigre’. Esto justamente fue lo que ocurrió en el partido frente a Venezuela, donde los más jóvenes han logrado resaltar frente a los referentes. Se muestra Edison Flores con una complicidad al momento de jugar con Raúl Ruidiaz. Ambos jugadores estuvieron juntos en Universitario de Deportes y es por ello que entienden la manera de jugar del otro.

Figura 12: Portada del 25 de marzo del 2016 de Depor y El Bocón

56

Tabla 17: Análisis 12: nota a Paolo Guerrero de 25de marzo del 2016 (Perú vs Venezuela)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (25 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 5TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa No se tiene data informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota A los tropezones No se tiene data

Subida / bajada Paolo superó a Cubillas y se convirtió en No se tiene data el goleador histórico de la bicolor. No hay, eso sí, nada para festejar: falló dos claras. Y los referentes no dieron la talla.

Periodista Miguel Morales G. No se tiene data

Palabras claves o resaltadas Ninguna No se tiene data

Personajes Paolo Guerrero y jugador venezolano No se tiene data

Palabras o frases “Paolo superó a Cubillas y se convirtió No se tiene data enaltecedora a Paolo en el goleador histórico de la bicolor.”, Guerrero “El ‘Depredador’ anotó el descuento (…), dándole a Gareca la señal (otra más) de que juega mejor sin Pizarro al lado”, “Guerrero al menos marcó y puso corazón para llegar al 2 a 2”.

Intención Valorativa Paolo se posiciona como máximo No se tiene data goleador de la “blanquirroja” gracias al tanto que anota frente a Venezuela. El periodista detalla que su desenvolvimiento en la cancha es más eficiente cuando juega sin Claudio Pizarro.

57

Figura 13: Notas de Paolo Guerrero del 25 de marzo del en Depor

58

Tabla 18: Análisis 13: portada del 05 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (05 DE OCTUBRE 2016) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Tigres al ataque! Titular: “Jugaremos al límite” Bajada o volada: Gareca dijo que Perú Bajada o volada: A pesar de tener ocho aún puede ir al Mundial y eligió a sus 11 jugadores en capilla por amarillas, Gareca ‘fieras’ para bajarse a los ‘ches’ de asegura que no se guardará nada en busca Bauza. “Hay que ganar como sea”, de un triunfo mañana ante Argentina y que remarcó. solo después pensará en Chile.

Personajes en la portada -Ricardo Gareca -Ricardo Gareca - -Renato Tapia Otros: , jugador de Alianza -Yoshimar Yotún Lima. -Miguel Trauco -Pedro Gallese

Otros: Paolo Guerrero y Gonzalo Higuaín.

Palabras claves o resaltadas ¡Tigres: color amarillo “Jugaremos: color amarillo Al ataque!: color blanco Al límite”: color blanco

Bajada: color negro Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Posicionamiento de los equipos -Nota acerca del pedido de Paolo Guerrero

-Nota sobre la camiseta morada de -Nota de Argentina Alianza Lima -Nota sobre la hinchada de Chile

-Nota sobre el DT boliviano y Neymar

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 15 13 relacionada a la selección peruana de fútbol

59

Cantidad de notas 2 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 2: lucha libre y artes marciales mixtas Ninguna a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Mucho gusto soy, La Bocona, Pela Crucigrama

Publicidad 9 8

Análisis de contenido Ambas portadas de los diarios son de carácter informativo. En el caso de Depor, se centra en la nacionalidad argentina de ambos técnicos. Cada uno de ellos, elegirá sus mejores armas para poder obtener los tres puntos. En esta ocasión, no se muestran a los jugadores como protagonistas del encuentro sino a los directores técnicos. Ricardo Gareca es consciente que tiene que salir victorioso frente a Argentina. Mientras que, en El Bocón, se muestra a Gareca preocupado por la cantidad de jugadores que tiene amonestados y si reciben una tarjeta más, no estarían en el partido frente a Chile. Sin embargo, están presentes cuatro jugadores que demuestran temple para enfrentar a una Argentina fuerte y dispuestos a sacar los tres puntos.

Figura 14: Portadas del 05 de octubre del 2016 de Depor y El Bocón

60

Tabla 19: Análisis 14: notas a Paolo Guerrero del 05 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (05 DE OCTUBRE) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Tú ni te resfríes “Me siento más cómodo con Ruidíaz”

Subida / bajada Guerrero se quejó tres veces en la Paolo Guerrero pide a técnico Gareca práctica, pero todo fue solo un susto. El hacer dupla de ataque con la ‘pulga’ ‘9’ está al 100% para arrancar mañana. ante argentinos

Periodista Andrea Closa Omar James Dávila Calixto

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz

Palabras o frases “(…) Julio Segura confirmó a Depor que Ninguna enaltecedora a Paolo el ‘9’ está al 100%” Guerrero

Intención Valorativa Las alarmas se encendieron al ver que Paolo Guerrero es el arma de la alguna molestia aquejaba al capitán de la selección en el ataque sin embargo, él “blanquirroja”. Se conoce la importancia prefiere tener de acompañante a Raúl y la habilidad para manejar el balón del Ruidíaz para llegar al área argentina. El ‘9’ en la cancha. Su ausencia podría capitán busca espacios y compañeros debilitar el ataque nacional y poner en con quienes se siente más cómodo para riesgo el resultado final del partido. hacer esfuerzos en común y buscar el gol. Sin embargo, la decisión final la tiene Ricardo Gareca. El Bocón presenta algunos datos que pueden ser de interés para el lector.

61

Figura 15: Notas de Paolo Guerrero del 05 de octubre del en Depor y El Bocón

62

Tabla 20: Análisis 15: portadas del 06 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (06 DE OCTUBRE 2016) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: Noche Peruana Titular: Vamos con fe Bajada o volada: A estadio lleno y ante Bajada o volada: Perú busca cambiar la una Argentina sin Messi, Perú sale a dar historia esta noche ante Argentina para golpe. Gareca se la juega por Paolo, seguir vivo en las Eliminatorias. ‘Cuevita’, y la ‘chibolada’ para darle otra alegría al país.

Personajes en la portada -Sergio Agüero -Ricardo Gareca -Ángel di María -Paolo Guerrero -Gonzalo Higuaín -Christian Cueva

-Hinchada peruana Otro: Angel Di María, , jugador chileno

Palabras claves o resaltadas ¡No: color blanco Vamos: color blanco Che: color amarillo Con fe: color amarillo

Peruana!: color blanco Bajada: color blanco

Bajada: color negro

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Información de los partidos de la fecha -Partidos de la fecha

-2 publicidades -1 Nota sobre el encuentro de Chile

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 14 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 3 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 5: tennis, box, MMA, lucha libre y Ninguna a otros deportes. ciclismo.

63

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 12 9

Análisis de contenido Ambas portadas son de carácter informativo. En Depor, se muestra que, pese a que no se observen rostros de jugadores peruanos ni del técnico, la hinchada de la “blanquirroja” representa a los millones de peruanos que estarán en el estadio y apoyando a la selección y haciendo respetar la localía. En El Bocón, se muestra a Ricardo Gareca, Paolo Guerrero y a Christian Cueva con concentrados para un partido que saben que será fuerte. Perú necesita sumar, al menos, de a uno para mantenerse esperanzados en mantener un espacio para el Mundial 2018.

Figura 16: Portadas del 06 de octubre del 2016 de Depor y El Bocón

64

Tabla 21: Análisis 16: notas a Paolo Guerrero del 06 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (06 DE OCTUBRE) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Elemento gráfico Elemento gráfico informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Confirmadísimos Hablan las imagines

Subida / bajada El gol se respeta. No hay duda de que El gol para el pueblo. Paolo Guerrero Paolo Guerrero genera respeto entre los es en quien más confía el pueblo de gauchos. El ‘Depredador’ es uno de los cara al gol. Ayer lo buscaron para el mejores delanteros del continente y selfie hombres y mujeres, grandes y estuvo a un pasito de Boca. “Tenemos chicos. que hacer respetar la localía”, dijo el Las cifras: 36 años tiene Carlos ‘9’. Hoy los 30 millones de peruanos Lobatón, el miembro de más edad en la esperan que sea su noche. ¡Tú mismo selección. eres! 19 años tiene , el jugador más joven de la bicolor.

Periodista No se precisa No se precisa

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero Paolo Guerrero

Palabras o frases “No hay duda de que Paolo Guerrero Paolo Guerrero es en quien más confía el enaltecedora a Paolo genera respeto entre los gauchos. El pueblo de cara al gol. Guerrero ‘Depredador’ es uno de los mejores delanteros del continente”

Intención Valorativa Paolo Guerrero es considerado, en el Faltan horas para el encuentro con desarrollo de esta pequeña nota, como Argentina y Paolo se encuentra listo. En uno de los mejores delanteros que tiene el último entrenamiento logró anotar y Sudamérica. estuvo presente en la defensa de la selección. El capitán de la “blanquirroja”, incluso, practicó cómo celebrar el posible tanto frente a la albiceleste.

65

Figura 17: Notas de Paolo Guerrero del 06 de octubre del en Depor y El Bocón

66

Tabla 22: Análisis 17: portadas del 07 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (07 DE OCTUBRE 2016) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Perú Guerrero! No se tiene data. Bajada o volada: Dos veces abajo en el marcador, la bicolor dejó la piel en la cancha y le empató a Argentina. Paolo y Cueva ‘mojaron’ y la hinchada aplaudió al equipo. El martes visitamos a Chile.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero No se tiene data -Beto da Silva

-Otros: Alexis Sánchez

Palabras claves o resaltadas ¡Perú: color blanco No se tiene data Guerrero: color amarillo

Bajada: color negro

Elementos en la portada -Fotografía central No se tiene data -Resultados de los partidos de la fecha -Nota del partido de Chile

-Publicidad

Número de páginas del 24 No se tiene data diario

Número de páginas 13 No se tiene data relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 3 No se tiene data publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas Lucha libre No se tiene data referentes a otros deportes.

67

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La No se tiene data Pela

Publicidad 17 No se tiene data

Análisis de contenido. La portada de Depor es de carácter informativo. El titular aprovecha el apellido del capitán de la “blanquirroja” para hacer alusión a la manera en la cual Perú enfrentó a Argentina. La selección peruana pese a encontrarse dos veces debajo en el marcador, pudo igualar a la albiceleste. Al titular de la gráfica lo acompaña la imagen del capitán con la celebración que hace cada vez que anota un gol, tanto con su selección como en el club en el cual se encuentre jugando. Así mismo, se puede observar a uno de sus compañeros de la selección celebrando junto con él su tanto.

Figura 18: Portada del 07 de octubre del 2016 de Depor

68

Tabla 23: Análisis 18: notas a Paolo Guerrero del 07 de octubre del 2016 (Perú vs Argentina)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (07 DE OCTUBRE) PERÚ VS ARGENTINA – 9NA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informative No se tiene data informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Nunca fallas! No se tiene data

Subida / bajada Paolo hizo el primero y generó el penal No se tiene data para el segundo. El ‘9’ acabó golpeado, pero tranquilos: tiene ganas de bajarse a Chile.

Periodista Gabriel Casimiro C. No se tiene data

Palabras claves o resaltadas Ninguna No se tiene data

Personajes Paolo Guerrero y Ramiro Funes Mori

Palabras o frases “Paolo hizo el primero y generó el penal No se tiene data enaltecedora a Paolo para el segundo”, “De los ocho goles que Guerrero tiene Guerrero en las Eliminatorias, siete fueron de local”, “Paolo es el segundo goleador peruano en actividad (…)”, “Le pegan, se frustra y desaparece un rato. Insiste, lo chocan y cae sin ningún remordimiento”. “(…) es que su relación con el gol no tiene fecha de vencimiento.”

Intención Valorativa Cada partido de las Eliminatorias era No se tiene data decisivo para Perú, necesitaba sumar con el máximo puntaje para seguir con esperanzas del Mundial. Paolo Guerrero es el delantero de Perú que siempre aparece cuando su equipo y su país lo necesita y esta fecha no fue la excepción. Depor resalta las situaciones donde el ‘9’ estuvo presente en jugadas importantes y afirma que Paolo nunca defrauda a su

69

país. Paolo se encuentra en el Top 10 de goleadores de la selección.

Figura 19: Notas de Paolo Guerrero del 07 de octubre del en Depor

70

Tabla 24: Análisis 19: portadas del 22 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (22 DE MARZO 2017) VENEZUELA VS PERÚ – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Que caigan los goles! Titular: Gareca tiene el once Bajada o volada: Con Paolo y Cueva Bajada o volada: Tigre definió el equipo como esperanzas para ‘mojar’, el ‘Tigre’ para enfrentar mañana a Venezuela y definió el equipo que jugará mañana ante selección Venezuela. Repite el once ofensivo que le ganó de visita a .

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Ricardo Gareca -Christian Cueva -Christian Cueva -José Carvallo -Miguel Trauco

Otros: , Josef Martínez -André Carrillo

Palabras claves o resaltadas Que caigan los: color blanco Gareca tiene el: color blanco Goles: color amarillo Once: color amarillo

Bajada: color blanco Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central

-Posicionamiento del equipo -Formación en el campo -Nota de Pedro Troglio -Nota de Josef Martínez -Encartes de lucha libre

-Poster de la selección

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 12 14 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 1 publicadas exclusivamente a Paolo

71

Cantidad de notas referentes 5: tennis, kickboxing, básquet, lucha Ninguna a otros deportes. libre (2)

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Mucho gusto soy, La Bocona, Pela Crucigrama

Publicidad 10 12

Análisis de contenido Ambas portadas son informativas. En el caso de Depor, se centra en opción ofensiva que tiene Perú para el partido frente a Venezuela. Se puede ver al 9 de la selección de una manera concentrada y detrás de él a Christian Cueva y a José Carvallo. En cambio, en El Bocón, se en el mediocampo donde Perú tiene como volante a André Carrillo y a Christian Cueva, que pese a no ser delanteros, apoyan a quienes jueguen de punta para sumar en el ataque. Ambos diarios presentan la manera en la cual Perú enfrentará a Venezuela.

Figura 20: Portadas del 22 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

72

Tabla 25: Análisis 20: notas a Paolo Guerrero del 22 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (22 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Infla esas redes! Un guerrero de gol

Subida / bajada Paolo estuvo ‘diablo’ en las prácticas y Paolo es uno de los futbolistas más mañana quiere celebrar. Ojo, tiene a los queridos del Perú. Un jugador de gran ‘llaneros’ de ‘caseritos’: les marcó 4 categoría, que en la cancha hace honor a veces. su apellido.

Periodista No se precisa Luccina Aparicio Zuta

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero + 2 jugadores 3 imágenes de Paolo Guerrero nacionales

Palabras o frases “Paolo estuvo ‘diablo’ en las prácticas y “Su apellido es sinónimo de lucha. Es enaltecedora a Paolo mañana quiere celebrar”, “Todo el Perú casi el ADN de alguien que perseveró en Guerrero sueña con ver a Paolo Guerrero el fútbol, hasta llegar a la cima del celebrando con la cara llena de gol”. “O éxito”, “Paolo atraviesa por uno de los sea, no solo sabe convertir de cabeza, de mejores momentos de su carrera”. potente remate o en el área, como un auténtico cazador”.

Intención Valorativa Paolo Guerrero al ser el delantero En la nota lo que se pretende informar es nacional, es la pieza clave que tiene el cómo ha ido creciendo la carrera entrenador para sumar de a tres. El profesional del delantero de la ‘Depredador’ ha practicado tiros libres, “blanquirroja”. Con la intención de que para probar suerte ante Venezuela. En el lector conozca más al goleador de la caso anote, la vinotino será la selección selección, presenta siete datos que que más goles ha recibido por parte de pueden que ya se sepa: miedos, amigos, Paolo. compañeros, equipos, romances, familia.

73

Figura 21: Notas acerca de Paolo Guerrero del 22 de marzo del en Depor y El Bocón

74

Tabla 26: Análisis 21: portadas del 23 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (23 DE MARZO 2017) VENEZUELA VS PERÚ – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: #UnaSolaFuerza Titular: Vamos Perú Bajada o volada: En momentos difíciles Bajada o volada: Con el empuje de todo para el país, la bicolor quiere regalarle un país, selección busca triunfo hoy ante una alegría a la hinchada: si se le gana a Venezuela para meterse a la carrera por los ‘venecos’, podría ponerse a dos Rusia 2018 y devolvernos la sonrisa. puntos del repechaje mundialista.

Personajes en la portada -Hinchada -Paolo Guerrero

Otros: Pedro Troglio Otros: Pedro Troglio

Palabras claves o resaltadas Titular: color blanco Vamos: color negro

Bajada: color blanco Perú: color blanco

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Partidos de la fecha -Partidos de la fecha

-Nota a Pedro Troglio -Nota de Pedro Troglio

-Publicidad

Juicio de valor Es informativo. Es informativo.

Número de páginas del 24 24 diario

Número de páginas 13 12 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 3 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna 2: Dakar y motociclismo a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 14 9

75

Análisis de contenido Ambos diarios tienen la intención informativa y apoyan a los jugadores de la “blanquirroja”. En el caso de Depor, pese a que no existan rostros de los jugadores de la selección, la portada presenta dos manos unidas y pintadas con el escudo nacional, reflejando la fuerza y unión que, tanto jugadores como hinchas, necesitan para poder salir victoriosos de este encuentro. Ganarlo, nos podría a dos puntos del 5to lugar, posición que nos permitiría jugar el repechaje. En cambio, para El Bocón, se muestra a Paolo Guerrero con una mirada firme, segura y decidida de lo que quieren conseguir y que son capaces de hacer sufrir a una Venezuela que busca hacer respetar su localía.

Figura 22: Portadas del 23 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

76

Tabla 27: Análisis 22: notas a Paolo Guerrero del 23 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (23 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Elemento gráfico Elemento gráfico informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Confirmadísimos Hablan las imágenes

Subida / bajada ¡A ‘cocachos’ aprendí! Paolo Guerrero Tremenda dupla. Christian Cueva y está con tantas ganas de ‘mojar’ que Paolo Guerrero son los referentes de la ayer, en el entreno, le fue con todo a su selección peruana. En ellos está sobrino Sergio Peña! La ‘merfi’ que el depositada la cuota goleadora de la ‘Depredador’ le dejó una ‘chiquita’ al bicolor. ‘chavalillo’ pero después fueron puro ‘vacilón’. Lo justo.

Periodista No se precisa No se precisa

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y Sergio Peña Christian Cueva y Paolo Guerrero

Palabras o frases Ninguna Ninguna enaltecedora a Paolo Guerrero

Intención Valorativa El delantero de la selección está con Para el diario, tanto en Paolo Guerrero hambre de gol y, durante el como en Christian Cueva está la entrenamiento, no diferenció amistad ni esperanza de gol para enfrentar a familia. Sergio Peña es parte del equipo Venezuela. Ambos jugadores entrenan nacional y también su sobrino y esto de manera conjunta para hacer una último no fue razón alguna para no buena dupla. enfrentarse con él. No perdona ni a su sangre y mucho menos perdonaría a los venezolanos.

77

Figura 23: Notas de Paolo Guerrero del 23 de marzo del en Depor y El Bocón

78

Tabla 28: Análisis 23: portadas del 24 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (24 DE MARZO 2017) VENEZUELA VS PERÚ – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡País Guerrero! Titular: Siempre a punto Bajada o volada: La bicolor caía 2-0 Bajada o volada: Una vez más, Perú tuvo ante los ‘venecos’, pero reaccionó en el un primer tiempo horrible y en el segundo segundo tiempo, empató con gol de salvó el honor pero el empate sirve de Paolo y casi gana. El martes, ante poco. El martes nos jugamos la vida ante Uruguay, se juega su chance de seguir charrúas. con vida en las Eliminatorias.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Paolo guerrero - -Christian Cueva

Otros: jugador brasilero por identificar Otros: Neymar Jr.

Palabras claves o resaltadas ¡País: color blanco Siempre a punto: color amarillo

Guerrero: color amarillo Bajada: color blanco

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Nota acerca del partido de Brasil -Resultados de los partidos de la fecha -Encarte sobre lucha libre -Nota relacionada al partido de Brasil

-Programa Te Apuesto -Publicidad

Juicio de valor Es informativo Es informativo

Número de páginas del 28 24 diario

Número de páginas 14 10 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 2 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna Ninguna a otros deportes.

79

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 7 10

Análisis de contenido Ambas portadas de los diarios son informativos, pero difieren en la intención comunicativa. En el caso de Depor, se muestra la clásica celebración de Paolo Guerrero, quien anota el tanto del empate y permite a su equipo sumar un punto. El titular juega con el apellido del ‘Depredador’, dando alusión que el equipo nunca bajó los brazos y lucho cada balón como si fuera el último minuto. El punto lo ayuda a Perú para seguir con esperanza de al menos, llegar a la zona de repechaje. En el caso de El Bocón, se muestra a Christian Cueva derrotado por no conseguir sumar de a tres sino de hacerlo por la mínima cantidad. Pese a este resultado, está Paolo Guerrero, capitán del equipo, para brindarle su apoyo, levantarlo y no responsabilizarlo de algún error que pueda haberle costado caro a Perú.

Figura 24: Portadas del 24 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

80

Tabla 29: Análisis 24: notas a Paolo Guerrero del 24 de marzo del 2017 (Venezuela vs Perú)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (24 DE MARZO) PERÚ VS VENEZUELA – 13RA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Crónica Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Es San Paolo Guerrero Histórico

Subida / bajada Guerrero apareció cuando la bicolor más ‘Depredador’ marca empate ante lo necesitaba: puso el empate y sigue vinotinto y extiende su registro con la teniendo ‘de hijos’ a los venecos’. camiseta de la selección.

Periodista Jesús Saucedo Horacio Zimmermann

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y jugador venezolano Paolo Guerrero

Palabras o frases Ninguna “Además, con el tanto de anoche, enaltecedora a Paolo aumentó más su cuenta como goleador Guerrero histórico de la selección peruana”.

Intención Valorativa Es el ataque de la selección, pero Paolo sigue sumando. En esta también el capitán. Paolo aparece oportunidad lo hizo frente a Venezuela, cuando no solo para anotar frente a país que ha recibido seis tanto por parte Venezuela sino también para ser la del ‘9’ de la selección. El empate lo mete motivación del equipo cuando el a Paolo Guerrero como el máximo resultado no es alentador. Perú estaba goleador de la “blanquirroja” y lo siendo derrotado por una Venezuela que celebra como suele hacerlo: disparando no era superior a la bicolor pero ahí y dedicándolo a alguien. estaba el líder del grupo, apoyando y dándole soporte a los otros 10 jugadores.

81

Figura 25 Notas de Paolo Guerrero del 24 de marzo del en Depor y El Bocón

82

Tabla 30: Análisis 25: portadas del 27 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

NFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (27 DE MARZO 2017) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Arriba Perú, Caraujo! Titular: Con fe y alegría Bajada o volada: Se confirmó que Bajada o volada: Gareca repetirá el once Araujo hará pareja con el “Mudo” mañana ante Uruguay, salvo el ingreso de Rodríguez en la zaga para tratar de frenar Araujo por Ramos. El ánimo está a tope, a Suárez y Cavani. Y Paolo deberá estar pero Guerrero y Carillo admiten que solo fino, porque Uruguay cambia su defensa vale ganar para seguir con vida en las para anularlo. Eliminatorias.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Christian Cueva - -Yoshimar Yotún -Alberto Rodríguez -Renato Tapia

Otros: Luis Suárez y Lionel Messi. -Miguel Araujo -Miguel Trauco -Raúl Ruidíaz -Jugador de Perú no identificado

Otros: imagen de la llegada de Uruguay.

Palabras claves o resaltadas ¡Arriba Perú: color amarillo Titular: color amarillo

C: color blanco Bajada: color blanco Araujo!: color amarillo

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Posiciones del equipo peruano -Nota referida a la llegada de Uruguay

-Nota referida al partido de Uruguay -Publicidad -Nota referida al partido de Argentina

-Encartes de lucha libre

Número de páginas del 24 24 diario

83

Número de páginas 13 12 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 3 3 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 4: F1, atletismo, tennis y judo 1: UFC a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama, Pupiletra, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 8 9

Análisis de contenido En el caso de Depor, el titular juega con el apellido de Miguel Araujo para darle fuerza a la primera página del diario en donde se muestra a Paolo Guerrero de la manera en que suele celebrar un gol junto a Miguel Araujo y a Alberto Rodríguez, ambos con cara de sufrimiento, reflejando que entregarán todo de sí para evitar que la delantera uruguaya sea más que ellos. En El Bocón, se muestra a parte del equipo que enfrentará a Uruguay de una manera unida y convencidos de poder obtener 3 puntos en Lima. El titular es optimista para la “blanquirroja”.

Figura 26: Portadas del 27 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

84

Tabla 31: Análisis 26: notas a Paolo Guerrero del 27 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (27 DE MARZO) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Crónica Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Todo lo ven arco! El alma de la bicolor

Subida / bajada Cuando la práctica terminó, Guerrero y Guerrero no es solo la máxima figura de Ruidíaz se quedaron ensayando tiros la selección peruana. Es también el libres. Y no les fue mal: de seis disparos, peruana con el que se identifica un país. cuatro terminaron en gol para cada uno.

Periodista Andrea Closa Aldo Martínez

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz Paolo Guerrero

Palabras o frases “Pero hay algo que sí tienen en común: “Es el máximo goleador peruano de la enaltecedora a Paolo ambos están en racha goleadora en sus historia, capitán, mejor jugador y hasta Guerrero clubes (ver números abajo) y esperan el que mejor se peina”, “(…) porque ‘mojar’ por su ‘sele’. sabe levantarse de las derrotas. Porque puede resistir a tres defensores rivales”.

Intención Valorativa No importa quién anote ante Uruguay. En la nota se hace un pequeño resumen Tanto a Raúl Ruidíaz como a Paolo de quién es Paolo Guerrero, qué Guerrero -y a todo el equipo- les importa características tiene que es reconocido ganar. Terminó el entrenamiento y ese por el pueblo. Bajo una pequeña línea de tiempo no fue suficiente para Guerrero ni tiempo, se conoce cómo ha crecido, para Ruidíaz. Ambos delanteros profesionalmente, en los últimos años: la aprovecharon la cancha libre para madurez, el cambio de equipos y sus practicar tiros libres y afinar puntería logros. para anotar ante Uruguay.

85

Figura 27: Notas de Paolo Guerrero del 27 de marzo del en Depor y El Bocón

86

Tabla 32: Análisis 27: portadas del 28 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (28 DE MARZO 2017) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡A jugar con garra! Titular: Todos somos Perú Bajada o volada: La bicolor se juega el Bajada o volada: Estamos obligados a todo o nada hoy. Como ya lo hizo en vencer esta noche a Uruguay si queremos cuatro ocasiones, tiene que vencer a los cambiar la historia de los últimos años y ‘charrúas’ para seguir con chance de seguir luchando por un lugar en el llegar al Mundial. Mundial.

Personajes en la portada -Alberto Rodríguez -André Carrillo -Luis Suárez -Paolo Guerrero Otros: Lionel Messi, jugador argentino -Christian Cueva por identificar, Pedro Troglio. -Otros: Oscar Tabárez

Palabras claves o resaltadas ¡A jugar con: color blanco Titular: negro

Garra!: color amarillo Bajada: ploma

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -4 fotos de partidos anteriores que Perú - Partidos de la fecha se ha enfrentado a Uruguay. -Nota del entrenamiento de Uruguay -Partidos de la fecha

-Nota referida al partido de Argentina -Nota de la contratación de Pedro Troglio -Encartes de lucha libre

-Encarte de Te Apuesto

Número de páginas del 28 24 diario

Número de páginas 9 12 relacionada a la selección peruana de fútbol

87

Cantidad de notas 1 2 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna Ninguna a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 20 8

Análisis de contenido Las portadas de ambos diarios son informativos, con carga emocional de apoyo y confianza a la selección. En el caso de Depor, se muestra a Alberto Rodríguez, defensa de la selección disputando un balón frente a Luis Suárez, delantero uruguayo. Este duelo será uno que veremos en más de una oportunidad a lo largo de los noventa minutos. Se recuerdan, mediante fotografías algunos de los resultados entre ambas selecciones. En el caso de El Bocón, se muestra a tres referentes de la selección, cada uno con una mirada diferente: Carrillo demostrando alegría y garra, Guerrero reflejando concentración y Cueva celebrando un gol. A los jugadores los acompaña el mapa del Perú y la hinchada, lo que demuestra que todo el país se encuentra al pendiente del partido y, sobre todo, apoyando a la selección.

Figura 28: Portadas del 28 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

88

Tabla 33: Análisis 28: notas a Paolo Guerrero del 28 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (28 DE MARZO) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Tú le ganas, Paolo! A llenarles la canasta

Subida / bajada Guerrero ya ‘mojó’ tres veces ante Christian Cueva arenga a Paolo Uruguay y sabe lo que es celebrar en la Guerrero para vencer esta noche el arco ‘pepa’ de Godín, a quien siempre le costó charrúa. enfrentar a Perú.

Periodista Alexander Bustillos Silvana Palacios

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y Diego Godín Paolo Guerrero y Christian Cueva

Palabras o frases “Paolo viene de anotar en Venezuela y “(…) André Carrillo, Edison Flores y el enaltecedora a Paolo espera que Godín, otra vez, no esté en su ‘9’, Paolo Guerrero, quienes Guerrero noche”. conformarán la artillería peruana.”

Intención Valorativa Partido aparte. Habrá un enfrentamiento El partido ante Venezuela quedó atrás. entre Paolo Guerrero y Diego Godín, en Perú encuentra una nueva oportunidad donde cada uno defenderá su camiseta para sumar de a tres y el optimismo nacional. El uruguayo tratará de impedir depende del nivel en el que se encuentre que el delantero peruano ingrese al área Cueva para que Guerrero pueda tener chica y genere opción de gol para Perú. oportunidades en la punta. La estrategia Paolo cuenta con experiencia de partidos es la comunicación y aprovechar los pasados frente a Uruguay, donde ya ha minutos en el último entrenamiento de superado en esa zona a Diego. cara al partido frente a Uruguay.

89

Figura 29: Notas de Paolo Guerrero del 28 de marzo del en Depor y El Bocón

90

Tabla 34: Análisis 29: portadas del 29 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (29 DE MARZO 2017) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Portada Titular: ¡Gracias! Titular: ¡Seguimos vivos! Bajada o volada: Por el triunfo, por no Bajada o volada: Perú caía ante Uruguay, dar nada por perdido, por sudar la pero gracias a golazos de Guerrero y camiseta de todos, por regalarnos una Flores logró remontar para sacar tres sonrisa en el momento más difícil. puntos vitales en la lucha por alcanzar el repechaje hacia Rusia 2018.

Personajes en la portada -André Carrillo -André Carrillo -Oreja Flores -Paolo Guerrero

-Paolo Guerrero -Edison Flores

Palabras claves o resaltadas Gracias: color amarillo Título: color amarillo

Bajada: color blanco Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Resultados de los partidos de la fecha. -Tabla de posiciones -Partidos de la fecha. -Nota sobre el partido entre Brasil y Paraguay -Encartes de la lucha libre -Publicidad -Publicidad

Juicio de valor Se muestra a André Carrillo, Edison Es informativo. Se muestra algunas de las Flores y a Paolo Guerrero gritando el gol armas que tiene Perú en el ataque, y fue de Orejas. El triunfo les permite seguir gracias a dos de estos tres jugadores que con posibilidades de llegar al Mundial de Perú tener los tres puntos pese a que iba Rusia. Al ser uno de los partidos de las perdiendo. Se demuestra la garra y la últimas fechas, Perú necesitaba sumar de unión que existe entre el equipo. Se puede a 3 para depender solo de sí para su cupo observar a Guerrero detrás de Carrillo y a Rusia. Flores, lo cual refleja que el capitán siempre está apoyando a los miembros del equipo en todo momento.

Número de páginas del 24 24 diario

91

Número de páginas 12 12 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 2 2 publicadas exclusivamente a Paolo

Miscelánea Crucigrama, Pupiletras, Sudoku, La Pela Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 7 10

Análisis de contenido Las portadas son informativas y presentan la misma foto desde diverso ángulo. En el caso de Depor, el mensaje es de agradecimiento por la victoria, la cual nos mantiene con esperanza de alcanzar un puesto para Rusia. En Depor, el mensaje es alentador. Se muestra a André Carrillo, Edison Flores y a Paolo Guerrero gritando el gol de Orejas. El triunfo les permite seguir con posibilidades de llegar al Mundial de Rusia. Al ser uno de los partidos de las últimas fechas, Perú necesitaba sumar de a 3 para depender solo de sí para su cupo a Rusia.

Figura 30: Portadas del 29 de marzo del 2017 de Depor y El Bocón

92

Tabla 35: Análisis 30: notas a Paolo Guerrero del 29 de marzo del 2017 (Perú vs Uruguay)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (29 DE MARZO) PERÚ VS URUGUAY – 14TA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Pagolo Guerrero! A Paolo dámelo siempre

Subida / bajada El ‘Depredador’ anotó una ‘pepaza’ y Guerrero volvió a ser determinante en desparramó a Godín. Asistió en el el partido al anotar y dar asistencia. segundo gol y demostró que es un top.

Periodista Edú Latoche Renato Landívar Cano

Palabras claves o resaltadas Gol A Paolo

Personajes Paolo Guerrero y Diego Godín Paolo Guerrero, Yoshimar Yotún, André Carrillo y Fernando Muslera

Palabras o frases “El ‘Depredador’ anotó una ‘pepaza’ y “Paolo Guerrero es de esos jugadores enaltecedora a Paolo desparramó a Godín’, “Paolo Guerrero que siempre quieres tener en tu equipo, Guerrero demostró que es un ‘9’ de élite”, porque te brinda coraje, personalidad y, “Guerrero dejó mal parado a Diego por supuesto, goles”. “(…) se mostró en Godín en su ‘pepa’. “En la segunda dos ocasiones: para anotar el empate en parte, volvió a vestirse de héroe’. el primer tiempo luego de sacarse al ‘Picapiedra’ Godín y en el segundo, para asistir a Edison Flores en el gol del triunfo”, “El ‘Depredador’ estiró su ventaja cuatro goles en relación a Teófilo Cubillas”, “Paolo va dejando su huella”

Intención Valorativa No fue un encuentro diferente entre Se resalta la importancia del capitán en Paolo y Diego; el delantero peruano fue la selección peruana. Paolo Guerrero más y el uruguayo no pudo contenerlo. suma de varias maneras al equipo El ‘9’ pudo anotar el primer tanto y dándole tenacidad, esfuerzo, optimismo participó en el segundo. Como se y también goles. A lo largo del proceso observa en la fotografía, Diego sufrió hacia Rusia 2018, se ha observado el cada vez que Paolo se acercaba al arco apoyo que le da el ‘Depredador’ al uruguayo. equipo de todos. El ‘9’ se ha vuelto imprescindible y necesario dentro y

93

fuera del campo, donde también muestra soporte y compañerismo.

Figura 31: Notas de Paolo Guerrero del 29 de marzo del en Depor y El Bocón

94

Tabla 36: Análisis 31: portadas del 09 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (09 DE OCTUBRE 2017) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCON

Portada Titular: ¡Los sueños se cumplen! Titular: “No me preocupan” Bajada o volada: Once calichines se Bajada o volada: Pedro Gallese asegura hicieron futbolistas para llevarnos al no temer a poderío de James y Falcao, y Mundial y mañana pueden hacerlo que todo el equipo solo piensa en el triunfo realidad de la mano de Gareca. 32 mañana ante Colombia para clasificar al millones de peruanos soñamos con lo Mundial Rusia 2018. mismo desde niños.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Pedro Gallese -André Carrillo - -Pedro Gallese -James Rodríguez

-Christian Ramos Otro: José Pekermán -Miguel Trauco -Renato Tapia -Christian Cueva -Alberto Rodríguez -Edison Flores -Yoshimar Yotún

-Aldo Corzo

Palabras claves o resaltadas ¡Los sueños: color blanco “No me: color blanco Se cumplen!: color amarillo Preocupan”: color amarillo

Bajada: color blanco Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía Central junto a las -Fotografía central fotografías de los jugadores -Nota acerca de José Pekermán -2 notas referidas al partido

-Nota sobre el Argentina vs Ecuador.

Número de páginas del 24 24 diario

95

Número de páginas 11 11 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 3 de tennis y 2 de lucha libre. Ninguna a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 11 17

Análisis de contenido Las portadas son informativas. En Depor, la portada es alentadora y de ilusión. Se muestra la bandera peruana junto a 11 imágenes de los jugadores titulares de la selección. La bajada hace referencia a que son jugadores jóvenes que están a punto de hacer historia luego de 36 años; que recuerden sus rostros porque ellos podrían llevar la camiseta peruana hasta Rusia. En El Bocón se muestra a Pedro Gallese, arquero de la selección, sin mayor preocupación, de una manera segura y confiada frente a un James y un Falcao, delanteros de alto nivel, preocupados y pensantes para saber cómo llegar al arco peruano.

Figura 32: Portadas del 9 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón

96

Tabla 37: Análisis 32: notas a Paolo Guerrero del 09 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (09 DE OCTUBRE) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota informativa Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota Una mano en el pecho Guerrero afila la puntería

Subida / bajada Paolo y Cueva tomaron la palabra e Goleador practica disparos al arco. hicieron un pacto con sus compañeros para llegar al Mundial. El sueño de ellos es el de todos.

Periodista Omar Paredes Vásquez No se precisa

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y Pedro Gallese Paolo Guerrero

Palabras o frases “(…) Y no solo porque levanta a su gente “(…) el jugador del Flamengo hizo lo enaltecedora a Paolo en los momentos difíciles, sino también suyo pero desde fuera del área. Los Guerrero porque los alentó a ser ambiciosos y furibundos remates fueron bien dirigidos soñar despiertos con Rusia 2018”, “(…) al pórtico que, en más de una vez, tembló el liderazgo del ‘Depredador’ ha sido ante la mirada de sus compañeros. evidente”, “86 partidos lleva Paolo con Guerrero alista sus misiles para la blanquirroja. Con 33 ‘pepas, es Colombia.” nuestro goleador histórico.”

Intención Valorativa Porque vale la pena soñar despiertos. Paolo Guerrero en esta oportunidad Perú se encuentra a 90 minutos de entrenó de una manera diferente: no lo conocer cuál será el futuro, si se queda a hizo con sus compañeros de equipo, lo poco de la zona clasificatoria o se hizo rematando al arco. Se conoce que el encuentran dentro de Rusia 2018. Paolo, ‘Depredador’ tiene la capacidad y como capitán, contagió a todo el equipo habilidad de hacer daño desde cualquier de optimismo para creer en la capacidad área de la cancha. En el entrenamiento, de llegar, luego de 36 años, a un Paolo aprovechó para probar sus ataques Mundial. Su liderazgo se hace siempre desde la pelota parada, donde es un buen evidente. El capitán no es solo quien rematador al arco. En más de una anota en los partidos, sino también quien oportunidad logró anotar y, para Ricardo se pone el equipo al hombro. Gareca, también es una herramienta para tener la ventaja en el marcador.

97

Figura 33: Notas de Paolo Guerrero del 9 de octubre del en Depor y El Bocón

98

Tabla 38: Análisis 33: portadas del 10 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (10 DE OCTUBRE 2017) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCON

Portada Titular: ¡Hay que ir a triunfar al Titular: La hora final Mundial” Bajada o volada: Después de 36 años, Bajada o volada: Después de 36 años, Perú puede volver a un Mundial. la bicolor juega otra vez su pase a una Copa del Mundo. Toca ganar y celebrar. Esta noche, la victoria depende de todos. ¡Vamos Perú!

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Edison Flores -Pedro Gallese -Paolo Guerrero -Renato Tapia -Christian Cueva -Christian Cueva -André Carrillo

-Otros -Pedro Gallese

-Otros: hinchada

Palabras claves o resaltadas ¡Hay que ir: delineado rojo y fondo Título: color blanco blanco Bajada: color blanco A triunfar: delineado blanco y rojo Al Mundial: delineado rojo y fondo blanco

Bajada: blanco

Elementos en la portada -Fotografía de fondo: Estadio Nacional -Fotografía central dividida en tres: parte sin restauración superior los jugadores, al medio el director técnico y en la inferior, la hinchada. -6 marcos de foto, la última con el mensaje: “(Hoy ponemos la foto final) -Partidos de la fecha -Encarte de publicidad -Poster de la selección

-Información de los partidos de la fecha -Publicidad

-Publicidad

Número de páginas del 32 24 diario

99

Número de páginas 11 13 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas 1 1 publicadas exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes 1: Lucha libre Ninguna a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 35 20

Análisis de contenido Ambas portadas son informativas. En Depor, la intención comunicativa es esperanzadora, donde ya hay una visión de estar presentes en Rusia 2018. Se muestra fotos de colección de Perú: fotos del último proceso, como también fotos del pasado, con el mensaje que se puede colocar la última estampita con una foto de una victoria que se puede conseguir. En el caso de El Bocón, la intención de comunicar un ultimátum. Se muestra a algunos referentes de la selección, quienes serían las armas del técnico, sudando la camiseta y mostrando la garra que le caracteriza al equipo. Se puede mostrar a un Gareca mirando el futuro y siendo respaldado por la hinchada, quien lo acompañó en cada partido, pese a los resultados y a jugar de visita.

Figura 34: Portadas del 10 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón

100

Tabla 39: Análisis 34: notas a Paolo Guerrero del 10 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (10 DE OCTUBRE) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Nota periodística Nota periodística informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Le falta un pasito! La corona del Guerrero

Subida / bajada Tras cuatro Eliminatorias, y un tercio de Psicólogo refuerza trabajo mental con sus ‘pepas’ con la bicolor en ellas, Paolo delantero para que rinda al máximo y no está cerquita del Mundial. ¡Se lo merece! caiga en provocaciones.

Periodista No se precisa Silvana Palacios

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y Christian Cueva Paolo Guerrero

Palabras o frases “Paolo Guerrero, el delantero “El ‘Depredador’ es la principal mano enaltecedora a Paolo infravalorado en el ‘Viejo Continente’ y derecha de Ricardo Gareca, y en todo el Guerrero que hoy es un monstruo en Brasil”, “A proceso ha sido él quien ha puesto el sus 33 años, es el jugador más pecho defendiendo a todos sus experimentado de nuestra selección”, compañeros, y este partido no será la “(…) se acopló como líder que excepción.” necesitaba este joven grupo que parece no tener imposibles”.

Intención Valorativa Paolo Guerrero ha participado en cuatro El capitán de la selección ha conformado procesos eliminatorios con Perú y en el equipo nacional durante 4 cada uno de ellos fue creciendo como eliminatorias y en ninguna pudo obtener persona y jugador. Hoy, su experiencia un cupo para un Mundial pero sí triunfos puede llevarnos a soñar con Rusia 2018. en Copa América y ser reconocido como Paolo se afianzó, con humildad y uno de los jugadores más importantes dedicación, como capitán pero sobre del Perú y de Sudamérica. Hoy, practica todo, como líder de la “blanquirroja”. para arduamente para conseguir un pase a Rusia, uno de sus sueños y de tantos peruanos. Para él ni para el resto del equipo existen imposibles y es por ello por lo que el equipo también recibe apoyo psicológico para no caer en provocaciones de los colombianos, ser capaces de jugar con un marcador en 101

contra, a estadio lleno y con miles de peruanos gritando desesperadamente por la esperanza de ver a Perú en un Mundial luego de 36 años.

Figura 35: Notas de Paolo Guerrero del 10 de octubre del en Depor y El Bocón

102

Tabla 40: Análisis 35: portadas del 11 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

INFORMACIÓN GENERAL DEL DIARIO (11 DE OCTUBRE 2017) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCON

Portada Titular: ¡Guerrea Perú! … y llora Chile Titular: Nos queda una batalla más Bajada o volada: En una noche Bajada o volada: Perú logra emotivo dramático, Paolo hizo un golazo y nos empate ante Colombia y jugará repechaje metió al repechaje con Nueva Zelanda. para clasificar a Rusia 2018 ante Nueva Chilenos quedaron afuera: su reclamo Zelanda, el 6 de noviembre de visita y el de puntos, al final, jugó para la bicolor. 14 en Lima.

Personajes en la portada -Paolo Guerrero -Paolo Guerrero

-Alexis Sánchez -Edison Flores

Palabras claves o resaltadas ¡Guerrea: color amarillo Nos queda una: color blanco Perú!: color blanco Batalla más: color amarillo

… Y llora Chile: color amarillo Bajada: color blanco

Bajada: color blanco

Elementos en la portada -Fotografía central -Fotografía central -Fotografía adicional -Resultados de los partidos de la fecha

-Tabla de posiciones -Tabla final de resultados

-Publicidad

Número de páginas del diario 32 24

Número de páginas 17 14 relacionada a la selección peruana de fútbol

Cantidad de notas publicadas 2 2 exclusivamente a Paolo

Cantidad de notas referentes Ninguna Ninguna a otros deportes.

Miscelánea Crucigrama Mucho gusto soy, La Bocona, Crucigrama

Publicidad 23 15

Análisis de contenido Las portadas tienen carácter informativo, pero tienen una mirada diferente. En el caso de Depor, vuelve hacer alusión al apellido del capitán de la “blanquirroja”. Se 103

muestra a Paolo Guerrero de una manera airosa y contento por la victoria mientras que abajo a un Alexis Sánchez cabizbajo por la derrota frente a Brasil, que los deja fuera del Mundial. En el caso de El Bocón, es angustiante. Se muestra a Paolo Guerrero besando su camiseta y con ello demostrando el cariño y amor a su país. Se nota su rostro también doloroso por todo el camino que tuvieron que pasar, pero con él un Edison Flores que lo acompaña y le da fuerza para un partido más

Figura 36: Portadas del 11 de octubre del 2017 de Depor y El Bocón

104

Tabla 41: Análisis 36: notas a Paolo Guerrero del 11 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia)

NOTA EXCLUSIVA A PAOLO GUERRERO (11 DE OCTUBRE) PERÚ VS COLOMBIA – 18VA FECHA DE LA ELIMINATORIA

DEPOR EL BOCÓN

Género periodístico: nota Crónica Nota informativa informativa, crónica, elemento gráfico o infografía.

Título de la nota ¡Se metió de cabeza! La lucha continúa

Subida / bajada Guerrero empató de tiro libre y fue el Con gol de Paolo Guerrero, Perú igualó goleador de la ‘sele’ con seis ‘pepas’: ante Colombia y aseguró el repechaje “Es el sacrificio de todos”, mencionó el para el Mundial Rusia 2018. Capitán ‘9’. pide mesura porque aún no hemos logrado nada.

Periodista José Luis Saldaña Silvana Palacios

Palabras claves o resaltadas Ninguna Ninguna

Personajes Paolo Guerrero y jugador colombiano Paolo Guerrero

Palabras o frases “El Mundo se merece un delantero como “El que se pone el equipo al hombro, el enaltecedora a Paolo Paolo”. “13 ‘pepas’ tiene en total que pelea contra los defensas cuerpo a Guerrero Guerrero en la ‘era Gareca’: lo hizo en cuerpo (…)”, “Siempre Paolo para 30 partidos.” tranquilizar la euforia y poner paños fríos (…)”, “(…) el ‘Depredador’ asumió su rol de capitán y mantuvo la tranquilidad”.

Intención Valorativa Era última fecha de las Eliminatorias y el Una vez más Paolo Guerrero. El capitán último respiro que tenía Perú para soñar siempre aparece cuando el equipo y la con Rusia. Guerrero efectuó el tanto -de hinchada lo necesita y, en esta última tiro libre luego de una falta hacia Corzo- fecha, no fue la excepción. La jugada fue del empate, el mismo que nos metió al un poco extraña: tiro libre indirecto, lo repechaje. Perú dejaba sin Mundial a cual significa que se necesitaban dos Chile. toques para validar la jugada. El tiro libre de Paolo terminó en gol luego de que Ospina tocará el balón y así, provocó que todo un país despertara gritando gol. El tanto de Paolo nos metió a zona de repechaje pero Paolo, como capitán, le puso paños fríos a la situación y pidió a

105

todo el país que lo tomarán con calma. Aún faltan 180 minutos para conocer si estamos dentro o fuera de Rusia. El rival es Nueva Zelanda.

Figura 37: Notas de Paolo Guerrero del 11 de octubre del en Depor y El Bocón

106

5.6 Resultado de encuestas Para lograr darle respuesta a algunas de las interrogantes planteadas en el desarrollo de este trabajo, se elaboró una encuesta a 81 personas, de los cuales 47 fueron hombres, 33 mujeres y uno no deseó precisar, para conocer su perspectiva acerca de Paolo Guerrero y su carrera profesional. La muestra encuestada tiene un rango de edad entre 25 hasta los 59 años, son personas que trabajan y al menos, han visto un partido de Paolo Guerrero en las Eliminatorias a Rusia 2018. La encuesta se realizó en la última quincena de julio 2019.

Para poder obtener los resultados que ayuden a darle respuesta a nuestras interrogantes, le pedimos a los encuestados puedan recordar aquellos meses en los cuales se desarrollaban las Eliminatorias. Esta precisión se hace para conocer cómo se da el posicionamiento del delantero y que la coyuntura actual o lo acontecido con el jugador en los últimos meses haya podido influir en sus respuestas. Es por ello también que se les ha presentado algunas de las portadas de los diarios deportivos para poder conocer las intenciones comunicativas de ambos diarios, cómo son sus gráficas, sus portadas y más.

El nombre del actual capitán de la selección ha sonado en los últimos años por diversos episodios. Como se ha mencionado, existen algunos hechos que han marcado la carrera del ‘Depredador’ y se ha querido identificar cuáles han sido los contextos en los que los encuestados han logrado conocerlo. En esta pregunta, los encuestados pudieron marcar hasta dos opciones. En primer lugar, con 51 votos, se posicionó su trayectoria en el extranjero. Su paso por Bayern de Múnich (2004), Hamburgo (2006), Corinthians (2012), Flamengo (2015) ayudó a que sea reconocido por los encuestados. Luego, con 34 votos se encuentra su desempeño en las diversas Eliminatorias donde Guerrero participó: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Con 32 votos, se encuentra su trayectoria con la con la selección peruana pero en Copa América: Venezuela 2007, Argentina 2011, Chile 2015, Centenario Estados Unidos (2016) y Brasil 2019. En la categoría de otros se encuentran: el ampay que fue publicado por Magaly Medina (13 votos) el dopaje (1 voto) y comerciales (1 voto).

Además, un hecho que no fue una opción pero se recogió de los encuestados, fue la separación del delantero quien juega actualmente en el Werder Bremen, Claudio Pizarro. Con su ausencia en la “blanquirroja” en el último proceso hacia Rusia 2018, Paolo Guerrero ocupó la que dejó el ‘14’ de la selección y a su vez, asumió la capitanía del equipo.

107

Figura 38: Resultado de encuesta: ¿En qué contexto conoces a Paolo Guerrero?

Con la ausencia de Pizarro en el equipo y con la cinta de capitán en el brazo de Paolo Guerrero, existieron varios ambientes que notaron la diferencia: la prensa ya no le exigía goles al delantero, el gol llegaba sin ser pedido, la unión en el equipo se demostraba dentro y fuera de la cancha y también la llegada de Ricardo Gareca fortaleció el plantel y tuvo el respaldo de la Federación Peruana de Fútbol, donde el técnico tenía autonomía para decidir a qué jugador llamar y cuál sería separado del equipo.

Cada partido se podía apreciar que Paolo Guerrero tomaba más protagonismo y presencia y no solo dentro de las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), Federación Peruana de Fútbol (FPF), ni dentro del equipo sino también logró posicionarse dentro de la hinchada. Teniendo este panorama, se le consultó a los encuestados cuáles son las principales características que pueden notar tanto en Paolo Guerrero como en su trayectoria profesional en los últimos años. Así como los medios de comunicación se han dedicado a reforzar el buen desempeño del ‘Depredador’ durante el camino a Rusia 2018, los encuestados hicieron lo mismo, donde destacaron cosas positivas. En esta pregunta, se podía marcar de 2-3 respuestas debido a que no solamente sobresalía una característica.

108

Los encuestados en esta pregunta también podían marcar más de una opción. De las ochenta personas encuestadas, 62 resalta en Paolo Guerrero la capitanía del equipo con lo que significa que ven en él a un líder y para ello los miembros que integran el equipo y la selección deben reconocerlo como tal. Este perfil, seguramente, es demostrado por Paolo dentro del equipo durante los entrenamientos, conversaciones dentro del equipo, concentraciones y espacios donde la prensa no puede tener acceso pero se ve reflejado durante los partidos donde pese a que los resultados no son los más favorables, es el capitán quien siempre está apoyando a sus jugadores, dándoles ánimos para continuar y a seguir peleando hasta el pitazo final. Además 49 de los encuestados identifican a Paolo Guerrero como una persona con garra lo cual se hace evidente cada vez que pisa el gramado: su lucha constante del balón, su frustración en una jugada, su competitividad y su compromiso se refleja los 90 minutos que dura el encuentro. De igual manera, 38 de los encuestados reconocieron en el ‘9’ el orgullo que sienten por él y es por su trayectoria futbolística donde supo manejarla adecuadamente y fue un futbolista peruano exitoso en Europa, lo cual no es fácil por el nivel de competitividad que existe en el viejo continente pero supo estar al nivel requerido. Solo 7 personas, marcaron la irresponsabilidad como una característica dentro de su carrera. Una hipótesis a esta respuesta puede asociarse, hoy en día, debido al ‘doping’ positivo que provocó que se encuentre fuera del equipo e incluso pueda perderse los encuentros del Mundial Rusia 2018.

La hipótesis planteada acerca de la construcción de la imagen de Paolo Guerrero como héroe, frente a los hinchas, se ve descartada. Pese a que fue el jugador que anotó el tanto que llevó a su país a un Mundial luego de 36 años, los fanáticos tienen una perspectiva de líder dentro de un equipo así como de garra.

109

Figura 39: Resultado de encuesta: ¿Qué características ves en la carrera de Paolo Guerrero?

Así como su trayectoria y presencia ha destacado en los últimos meses, quisimos conocer cuáles son los jugadores con los que los hinchas de la selección peruana se identifican más. Los equipos de fútbol de la selección peruana han variado en los últimos años varias veces así como de Directores Técnicos. Estas variantes en algunos casos se deben por decisión netamente del técnico pero también había factores externos que respaldaban esta situación como la falta de continuidad en su equipo, el cambio de equipo al cual no sería titular, lesiones y por la aparición de nuevos talentos. Sin embargo, durante este último proceso lo único que ha variado han sido los miembros que integran el equipo; Gareca estuvo de principio hasta el final. Es por ello, que se realizó la pregunta a los encuestados: “¿Con qué jugador de la selección te identificas más?”, con el propósito de conocer quiénes son los jugadores que tienen mayor presencia en los hinchas, ya sea por su trayectoria en el exterior o en el equipo que juegan a nivel local, su personalidad y carisma, su vida amorosa, etc. En esta pregunta se podía seleccionar hasta dos respuestas.

Pudiendo marcar más de una opción, los encuestados señalaron que el jugador mejor posicionado para ellos, de la era de Ricardo Gareca, es Edison Flores con 38 votos. ‘Orejas’ ha tomado protagonismo en los últimos meses: durante el Mundial y también el Copa América Brasil 2019. El mediocampista, quien juega actualmente en el Monarca Morelia de México, se ha ganado las portadas de los diarios deportivos por dos razones: su gran 110 desempeño en la selección y en el cuadro mexicano así como su ternura. Aunque lo último no tiene relación alguna con su vida profesional, hay imágenes que ha logrado penetrarse en la mente de los peruanos: la celebración haciendo referencia a sus orejas o a un “paren las orejas”, típica celebración del volante o los memes durante el Mundial (los cuales se detallan líneas abajo) o su celebración, poco casual, durante Brasil 2019. Las imágenes fueron extraídas del portal de Perú21.pe: “Estos son los 'memazos' de Edison Flores y su tierna reacción contra Francia, del 24 de junio del 2018:

Figura 40: Memes referentes a Edison Flores

Sin embargo, en un segundo lugar se encuentra el actual capitán de la selección: Paolo Guerrero. La diferencia entre las dos primeras posiciones es de 1 solo voto, con lo cual podría decirse que existe un empate técnico. Ligando esta respuesta a la anterior, el ‘Depredador’ se encuentra posicionado favorablemente frente a los fanáticos del fútbol y de la selección peruana. Su crecimiento profesional lo ha llevado a conseguir éxitos como: máximo goleador de la Copa América y equipo ideal (2011), mejor delantero del Mundial de Clubes y 2do mejor de Sudamérica (2012), mejor jugador (2013), mejor delantero del año (2014), máximo goleador de la C.A (4 goles) y equipo ideal, máximo goleador y mejor jugador del (10 goles) (2017), 11 ideal del Grupo C de Rusia (2018) y máximo goleador de la C.A (2019). Esto es importante tomarlo en cuenta porque,

111 salvo por Claudio Pizarro, no ha existido en los últimos años un futbolista peruano con tantos éxitos y respaldo del hincha.

Es importante hacer mención que el posicionamiento de Edison Flores se debe gracias a las redes sociales. Este fenómeno recién se ve reflejado durante la participación de Perú en el Mundial de Rusia 2018 mientras que el de Paolo Guerrero se da en la prensa escrita deportivo desde hace pocos años.

Figura 41: Resultado de encuesta: ¿Cuáles son los jugadores de la Selección, del proceso a Rusia 2018, con los que identificas más?

5.7 Prueba de hipótesis Esta investigación tiene como pregunta general cómo el discurso periodístico deportivo ha influido en la construcción de la imagen pública de Paolo Guerrero. Teniendo esta pregunta como premisa, se elaboraron tres hipótesis específicas, las cuales van a ser desarrolladas y respondidas en el contexto del análisis de seis partidos en los cuales Paolo Guerrero anota durante la Eliminatoria a Rusia 2018. Los diarios para analizar son los diarios netamente deportivos y de mayor consumo en el Perú: Depor y El Bocón.

112

5.7.1 Hipótesis específica 1 Los discursos periodísticos construyen la característica de héroe y de superioridad, el cual se ve reflejado mediante los adjetivos que utilizan los diarios, las gráficas, titulares, etc.

Los diarios deportivos de nuestro país han aprovechado el apellido de Paolo para jugar con las portadas y con el contenido del diario. Es importante tener en cuenta que la construcción de Paolo Guerrero no solo se dio durante su participación en las Eliminatorias hacia Rusia 2018 sino desde que su trayectoria deportiva iniciaba en Europa. Pero, fue en las Eliminatorias a Brasil 2014 donde su nombre empezó a tomar mayor protagonismo en los diarios deportivos y es en las Eliminatorias 2018 donde logra el auge en los medios de comunicación.

Bajo esta premisa, la hipótesis afirma que el desarrollo de las portadas y de las notas ha colaborado a que su imagen se desarrollara de manera positiva. Analizando los diarios Depor y El Bocón durante este último proceso clasificatorio, el 85% de los encuestados (equivalente a 68 personas de las 81), respondió que siete de las portadas de Depor hacen alusión a un jugador con garra y con protagonismo, ocupando la primera página y en muchas ocasiones siendo él el único personaje. Estas gráficas del diario deportivo del Grupo El Comercio muestran, de alguna manera, un apoyo a la selección, en donde pese a que no se hayan obtenido resultados esperados para Perú, sus titulares no han sido desarrollados con una carga negativa, a comparación de El Bocón (caso Perú vs Chile). La portada de Depor se fue diseñada y diagramada de tal manera que la imagen de Paolo Guerrero no se ve derrotada sino ocurre todo lo contrario: el capitán es reconocido, tanto por la prensa como por los hinchas, como un jugador que es líder frente al grupo y lleva la cinta con orgullo. Se entiende también a Paolo Guerrero como un jugador que se encuentra comprometido tanto con el equipo, con su país y con él mismo; se puede observar durante el desarrollo de las noticias que el capitán entrena tiempo adicional para afinar sus habilidades. Además, el ‘9’ de la selección ha logrado superar el ranking de goleadores de la selección de los últimos años desplazando a Teófilo Cubillas, referente de la selección durante el último proceso en donde Perú clasificó a España 1982. Desde este año, muchos se preguntan ¿por qué tuvo que pasar tantos años para estar nuevamente en un Mundial? Juan Carlos Ortecho, periodista que nació en la época donde los futbolistas peruanos lograron cautivar en el Mundial de México 70, se hace una pregunta muy similar: “¿Cuándo exactamente cambiamos el traje de ballet por el de la piñata favorita de Sudamérica?” (Ortecho, 2015). Esto hace referente a que por

113 muchos años, antes de las Eliminatorias a Rusia 2018, Perú ocupaba las últimas posiciones en las Eliminatorias Sudamericanas.

Analizando “El Bocón”, sus portadas y el desarrollo del periódico puede ser considerado como más alarmista y sensacionalista, sin que las de Depor dejen de serlo. Pese a que los resultados no han sido favorables para la selección, presentan su portada de una manera en la que cualquier persona que desconoce de fútbol puede tener la impresión de anteriores Eliminatorias: donde Perú no podía obtener resultados positivos, el desarrollo del partido es nulo, falta de manejo de resultados, etc. Ambos diarios, tanto en sus portadas como en sus notas, tiene una carga emocional evidente: en las fotografías, los adjetivos que se utiliza y cómo se presenta la información. Tomando como referencias las portadas del 14 de octubre del 2015 (Perú vs Chile) y las del 10 de octubre del 2017 (Perú vs Colombia), las intenciones comunicativas son diferentes entre ambas. Depor utiliza su lenguaje coloquial titulándolo como “Sanazos” con la intención de no desmerecer el resultado sino con el propósito de informar que no fueron capaces de mantener un resultado y la expulsión marcó un antes y después.

Ambos diarios deportivos han aprovechado del apellido de Paolo, Guerrero, para colocarlo dentro de las portadas como en la parte del interior del diario para destacar el desempeño del capitán. Esto también se debe al sensacionalismo que existe en el periodismo y sobre todo en el deportivo, donde se intenta agrandar una situación en específico. Algunos ejemplos son los siguientes:

• ¡País Guerrero!

• ¡Pagolo Guerrero!

• “El show del Guerrero”

• “Guerrero va por el record”

• “La corona del Guerrero”

• “Raza de Guerreros”

• “Guerrero y goleador”

114

5.7.2 Hipótesis específica 2 Las portadas en donde aparece Paolo Guerrero ayudaron a posicionarlo como uno de los jugadores con más presencia. Las portadas de los diarios son sensacionalistas y no informan de manera adecuada ni objetiva.

En las 36 portadas que se han analizado, Paolo Guerrero logra aparecer en 20 de ellas. Ambos diarios lo posicionan la misma cantidad de veces: 10 días en cada uno. En las restantes, se observa la fotografía de técnicos, hinchada e imágenes en general. Estas fotografías son acompañadas de los titulares según lo ocurrido esos días.

El proceso a Rusia a 2018 fue distinto en un aspecto a comparación del resto de eliminatorias: Perú mantuvo un solo técnico durante las 18 fechas del torneo, a Ricardo Gareca. El argentino le dio al equipo disciplina y respeto, lo cual no se veía con otro director técnico. En octubre del 2015, cuando se da inicio al proceso, Perú contaba con algunos jugadores de militaban en el extranjero: Claudio Pizarro, Jefferson Farfán, Carlos Zambrano, Juan Manuel Vargas entre otros. No obstante había cierto número de jugadores que jugaban en el torneo nacional y se fueron ganando un espacio en la Selección Nacional de Fútbol. Mientras se desarrollaba las Eliminatorias, Ricardo Gareca tomó una decisión que algunos no le parecieron la correcta, mientras que a otros sí: la separación de Claudio Pizarro. Al entonces delantero del Werder Bremen, se le criticaba duramente acerca de su rendimiento con la selección: no marcaba goles en los partidos con la selección pero sí lo hacía en la Bundesliga, siendo uno de los delanteros extranjeros con más éxito y goles en Alemania. El nivel de la selección y el fútbol alemán no es comparable y ese era una de las respuestas que se daba para defenderlo al delantero peruano, pese a ello, para Gareca esto no era un motivo para no tener presencia en el campo; el técnico necesitaba resultados y que sume dentro de la cancha.

Claudio Pizarro no fue el único jugador que fue separado de su selección, Gareca tomó también tomó la decisión romper la argolla de “Los 4 fantásticos”, siendo solo Guerrero quien quedará aunque Farfán regresaría a los pocos meses. Con este quiebre, Paolo Guerrero toma mayor protagonismo y alcanza el auge de popularidad con la hinchada de la selección. Hasta antes de la separación del ‘14’, Paolo era conocido por su trayectoria en el extranjero y sus goles con la selección pero, a su vez, como el acompañante de Pizarro. Con este cambio, el ‘Depredador’ empezó a ser el dueño de las portadas de los diarios deportivos en nuestro país y hasta el día de hoy, nadie se las ha podido sacar.

115

Según la encuesta realizada para conocer qué fue lo que le ayudó a Paolo a posicionarse como el nuevo referente de la selección, el primer motivo que lo favoreció fue el espacio que dejó Claudio Pizarro, a quien también se le conocía por ser uno de los jugadores que tenía más respaldo dentro de la Federación y, para la hinchada, como uno de los engreídos por su falta de temple al vestir la “blanquirroja” y la cinta de capitán. El siguiente factor que fortaleció la presencia de Paolo en las portadas fue el hecho que sea el nuevo líder del grupo y capitán. A estos hechos lo acompañaron los goles, lo que el pueblo no recibía por parte del delantero tras varios procesos. Todo cambio trae renovaciones y parece que la llegada de Ricardo Gareca a la selección les dio seguridad pero también disciplina a sus jugadores, lo cual no se veía desde varios procesos. Asimismo, desde que el argentino llegó y tomó las riendas de la selección, ningún jugador de la selección se vio envuelto en escenarios a los que estábamos acostumbrados: ampays, espectáculos, etc. Este ambiente se regeneró con lo que más le importa a la hinchada: unión, gol, garra. Para los encuestados, Paolo Guerrero es el capitán y líder del equipo y contagia con su garra, una de las características que la hinchada ve en el delantero, al resto de jugadores: a titulares y suplentes. La humildad y temperamento de Paolo se vieron reflejados desde sus primeros partidos con la selección hasta el día que se conoció que Perú pelearía el repechaje con Nueva Zelanda: “Hay que guardar la calma. Estamos tranquilos porque dejamos todo en cada jugada, nunca bajamos los brazos. Fue un partido muy luchado. (…) Creo que unidos podemos lograr muchas cosas. Vamos a prepararnos bien para afrontar esos partidos, que serán de vida o muerte”, fueron las palabras de Paolo Guerrero según lo presentado en el diario El Bocón el 11 de octubre del 2017, luego de ganarle a Colombia en el Estadio Nacional de Lima.

Según los resultados obtenidos mediante las encuestas, se menciona que los diarios deportivos no informan con equilibrio informativo las noticias. El periodismo deportivo se caracteriza por su lenguaje directo, sencillo y, en algunas ocasiones, de la calle o vulgar con la finalidad de que su mensaje pueda ser entendido por cualquier lector o consumidor. Esta es una de las razones por las cuales no se informa de manera adecuada pues lo que busca el diario, al ser un negocio, es vender su producto. Tanto Depor como El Bocón transmite sus noticias con carga emocional, y así es como se puede evidenciar según lo recogido en la encuesta:

• “Depor es más conservador y motivador y trata de ser un poco más creativo y emocional” – Steven Ponce.

116

• “En la primera se nota la intención de menospreciar el desempeño de los jugadores por parte de Depor. Más allá que haya sido un mal partido, al usar la palabra “sanazos” están adjetivizando a los jugadores, pero es el tipo de comunicación de Depor (que se creen que tienen calle, pero caen recontra antipáticos). Además la foto resalta el peor momento del partido, la expulsión y todo. En cambio El Bocón muestra un titular más general con una foto del desenlace, sin calificar, sin mala intención” – Mauricio Guevara. • “Intención comunicativa: Me parece que en ambas portadas de busca informar un evento en específico. Ya sea una derrota dolorosa, o la previa a un partido importante. La particularidad, sin embargo, está en que en las dos primeras el propio diario está informando a través de una opinión, calificando el partido que perdimos con Chile” – Alberto King Kee. • “La principal diferencia que noto es la forma en que Depor construye su discurso para ser enfático y resaltar sobre los demás, en algunos casos con términos que pueden ser ofensivos (¡Sanazos!). Eso, en mi experiencia, hace que a la larga sea el periódico que genera mayor desinformación desde la construcción de su discurso periodístico. En muchos casos se trata de mentiras insignificantes, pero que demuestran una notable falta de verificación de fuentes y una intención de llamar la atención de la gente a cualquier costo. Se parece, aunque con menor énfasis, a El Bocón de los años 90”. – Adrián Cabrejo • “En cuanto a las diferencias se puede detectar un estilo del lenguaje propio en cada medio: Depor emplea palabras más cercanas a lo coloquial y juvenil, mientras que El Bocón utiliza un estilo semi-formal. Ello probablemente responde al segmento del mercado al que se dirigen (Depor a un público joven, El Bocón a uno de mayor edad). (…) Finalmente se puede resaltar el rol del contexto, pues en las vísperas y conclusiones cercanas de los duelos (momentos donde se cierran las ediciones) ambos diarios incurren en la adjetivación, en palabras direccionadas para azuzar o animar a los lectores, atribuciones que distan de la función periodística. Resulta interesante para el análisis cómo en los momentos de tensión deportiva el diario/periodista tiende a tomar una postura sobre los hechos” – Gian Calsina. • “En la primera que dice “sanazos” y desastre es lapidario como extremista, luego ponen al ataque - al límite. Que también es extremista, como muy positivistas cuando una semana atrás están liquidando” – Edson Salas.

117

• “Como diarios deportivos, ambos apelan, más que a informar, a tocar la parte emotiva/fanatismo de sus lectores (inclusive de sus no lectores habituales; jalan la vista en un kiosko)” – Jean Pierre Chávez • “Ninguna me informa sobre algo puntual sino que transmite la emoción o intención del director” – Martín Aguirre.

5.7.3 Hipótesis específica 3 La trayectoria futbolística de Paolo Guerrero ha sido un factor para que los hinchas logren identificarse más con él: su garra, presencia en la cancha, vestir la banda de capitán y sobre todo no verse vinculado a ampays.

Paolo Guerrero inició su vida deportiva en las canteras de Alianza Lima desde los siete años. El entonces adolescente, ya había sido anunciado por el Bayern de Múnich como jugador de sus divisiones menores y pese a que aún tenía una relación con el equipo de peruano, la situación fue analizada por la FIFA y decidió que el vínculo con el equipo alemán era legítimo. Desde aquel momento, el jugador que creció en el distrito de Chorrillos empezó una carrera profesional que sería llena de elogios. En octubre del 2004, Paolo debutó en el primer equipo alemán y permaneció ahí por cuatro temporadas. Fue en este momento en donde el talento y profesionalismo de Paolo empezaba a notarse a nivel mundial y fue la primera puerta que se le abriría para empezar una carrera llena de goles.

Para poder conocer cómo Paolo Guerrero fue conocido por los peruanos, se realizó una encuesta en julio del 2019 para lograr darle respuesta a la tesis. Se pudo recoger que 29 personas de las encuestadas conocen al ‘Depredador’ debido a su trayectoria en el extranjero, es decir, por su paso en el Bayern de Múnich (2004), Hamburgo (2006), Corinthians (2012), Flamengo (2015) y siendo Internacional su último equipo donde juega. Además, 24 personas de la muestra encuestada conocen al actual capitán de la selección por su participación en las Eliminatorias a los Mundiales. Antes de que Paolo migre a Europa, ya había vestido la camiseta de la selección en categorías menores, donde ganó los Juegos Bolivarianos desarrollados en Ecuador 2001. Guerrero logró jugó por la selección en el equipo de mayores durante el proceso clasificatorio para Alemania 2006, donde su primer gol lo anotó frente a Chile en Lima. Sin embargo, su participación con la selección peruana de fútbol empezó a afianzarse durante las Clasificatorias para Brasil 2014, en donde Paolo logró posicionarse para el Perú y para la prensa como uno de los jugadores más importantes 118 de la selección: ante Paraguay y frente a Uruguay. Incluso, junto a Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Juan Manuel Vargas fueron considerados como “Los 4 Fantásticos” por su habilidad y potencia en el campo de juego puesto que cuando se jugaban los cuatros en la cancha, existía una complicidad única, como si hubieran jugado desde siempre. Pero fue con la Copa América Chile 2015 donde su carrera estuvo consolidada frente al mundo: Paolo logró anotar cuatro goles en seis partidos, donde se convirtió como goleador del torneo junto a Eduardo Vargas.

Pese a su éxito en el viejo continente, en el año 2007 Magaly Medina, conductora de un programa de espectáculo y ampays, emitió una nota en donde se observaría al jugador del Hamburgo a altas horas de la madrugada en un restaurante miraflorino en días de concentración previo al partido con Brasil. Este hecho fue conocido al punto que Paolo Guerrero denunció a la periodista por difamación. Se conoce que gran parte de la población respaldó al jugador al conocerse su inocencia y también al ser el primer personaje público que gana un proceso judicial frente a la conductora de televisión privándola así de su libertad por algunos meses. Según la encuesta realizada, solo una persona conoció al delantero de la selección en este contexto, con lo cual demostraría que su carrera no se vería alterada bajo esta situación.

Durante el periodo en el cual no había encuentros de la selección peruana, la prensa escrita deportiva continuaba cubriendo los encuentros en donde los peruanos participaban en el extranjero y quien no dejó de aparecer fue Paolo Guerrero. Su trayectoria en el extranjero tuvo repercusión en la prensa peruana durante cada partido.

La hinchada, durante el camino a Rusia 2018, ha logrado identificarse con algunos jugadores de la selección por diversos motivos: éxito en su vida profesional, goles en partidos importantes, logros en su vida personal, títulos con los clubes donde juega, personalidad, cercanía con la hinchada en redes sociales, etc. Para conocer cuáles son los dos jugadores de la selección peruana con los cuales el hincha se identifica, se realizó una encuesta en donde obtuvimos los siguientes resultados: Paolo Guerrero fue el jugador más reconocido por la población, teniendo 68 votos. Sin una brecha muy grande, se encuentra Edison ‘Orejas’ Flores con 49 votos, Luis Advíncula con 14, Jefferson ‘Foquita’ Farfán con 11. Conociendo estos resultados, se puede entender que existen varios factores por los cuales el ‘Depredador’ se encuentra liderando esta lista: por su capitán en el equipo, su garra, etc. Sin embargo, el

119 segundo lugar de Edison Flores, quien últimamente ha cobrado protagonismo en los últimos meses por su ternura y por su entrega en los últimos partidos. Dejando de lado lo profesional, un factor que también ha podido influir para que ‘Orejas’ se encuentre en la segunda posición es la cantidad de memes que han sido publicados recientemente.

6 CONCLUSIONES

1. La prensa escrita deportiva de nuestro país, como Depor y El Bocón, han ayudado a construir, positivamente, la imagen de Paolo Guerrero durante el camino a Rusia 2018. A la selección peruana el faltaba gol y era lo que la hinchada le solicitaba al equipo nacional, pues es el tanto es fundamental si se quiere lograr algo. Con la llegada de Paolo Guerrero esa situación cambió, incluso logró posicionarse como el delantero con mayor cantidad de goles con la selección, desplazando a Teófilo Cubillas, jugador referente peruano durante los años 70 - 80’s.

2. El discurso periodístico, referente a al delantero, ha crecido paralelamente a la construcción de la imagen de Paolo Guerrero, quien es considerado como uno de los delanteros más exitosos a nivel de Sudamérica y como el máximo goleador de la “blanquirroja”. Tanto Depor como El Bocón han posicionado al ‘Depredador’ de manera positiva dentro de la hinchada peruana, donde se le ve al nuevo capitán siempre con garra. Las portadas relacionadas a Paolo Guerrero lo han situado en un espacio y contexto donde no se amilana frente a ningún equipo, donde siempre muestra compromiso e ímpetu para seguir luchando cada balón. Del total de las 20 portadas en donde aparece Paolo Guerrero, solo se puede distinguir en una oportunidad a un Paolo Guerrero derrotado por el resultado y es frente al partido con Chile en el Estadio Nacional de Perú.

Los diarios han aprovechado su apellido, para formar parte del sensacionalismo característico de los diarios deportivos para darle fuerza y destacar el rol importante durante estas 18 fechas: “¡País Guerrero!”, “¡Pagolo Guerrero!”, “El show del Guerrero”, “Guerrero va por el récord”, “La corona del Guerrero”, “Raza de Guerreros”, “Guerrero y goleador”. En algunas ocasiones, los titulares se han visto opacados por la cantidad de diseño gráfico que hay en las portadas y así poder llamar la atención del lector en algún kiosko.

120

3. Teniendo en consideración lo antes mencionado, los diarios deportivos ayudaron en la construcción de la imagen de Paolo Guerrero hacía los lectores y los mismos jugadores. Se construyó un personaje para la admiración de cualquiera. Los errores que pudo cometer el jugador durante un partido no fueron resaltados ni tomados con dureza por parte de la prensa. En cambio, cuando hubo algo positivo, fue informado con mayor notoriedad. Las palabras y adjetivos fueron claves para dibujar la perspectiva e imagen del delantero nacional.

4. Comparando la estructura periodística de ambos diarios es solo diario El Bocón el que cuenta con una columna de opinión, la cual es escrita por el editor o el director. Es en este espacio la persona encargada logra plasmar su posición acerca de una situación en específica: sobre el arbitraje, el partido, alguna jugada polémica, el jugador o la hinchada. Depor no cuenta con un espacio para la opinión de algún miembro de la casa periodística.

5. No se puede hablar de un equilibrio informativo al momento de hacer referencia a los goles de Paolo Guerrero. Las casas periodísticas tienen una posición y ésta se puede ver reflejada en la poca investigación por parte de los redactores. En el caso del periodismo deportivo, puede observarse con mayor facilidad comparándolo con las otras secciones de un diario. Los periodistas han establecido un standard al presentar una noticia, como lo menciona Alcoba y se ve reflejado en los resultados de la encuesta, en donde el lenguaje cotidiano, simple y directo lo hace más comprensible para cualquier lector y esto, al ser un negocio, es lo importante para generar la compra del producto. La prensa escrita deportiva, en este caso Depor y El Bocón, tiene sus notas informativas, crónicas y más cargados de sentimiento y emociones debido a que quien escribe deja de ser periodista para convertirse en un hincha con un espacio dentro de un diario. Esto se ve reflejado en los adjetivos y cómo es su manera de escribir. La investigación proporcionada por los diarios deportivos puede verse al momento de presentar datos, infografías lo cual le da mayor soporte a lo presentado.

6. Paolo Guerrero ganó terreno en lo deportivo desde antes de las Eliminatorias Brasil 2014, donde su nombre aparecía poco a poco en los diarios deportivos. Sin embargo, su posicionamiento se afianza durante el proceso a Rusia 2018 y con él el espacio que dejó el entonces capitán de la selección peruana, Claudio Pizarro. Esta situación colaboró, coyunturalmente, a que una nueva imagen dentro de la selección pudiera posicionarse aún más. Al Paolo tener mayor protagonismo durante el proceso de las Eliminatorias 121

2018, fue ganando más espacios en los diarios y provocando que la lectoría se identificara más con él y no solo por sus goles sino también por un tema de admiración y modelo a seguir para niños y adultos.

7. Edison Flores es el jugador de la era Ricardo Gareca con la que la hinchada logra identificarse más y puede darse debido a su presencia vía “memes” en las redes sociales. Sin embargo, en la segunda posición se encuentra Paolo Guerrero, quien por su presencia en diarios, es reconocido por su liderazgo frente al grupo y por su garra dentro de los 90 minutos que dura cada partido, así como la madurez con la que fue creciendo en los últimos tres años. Hay una cantidad de encuestados que rescatan de Paolo Guerrero su identidad con su país, que pese a no desarrollarse profesionalmente y no vivir en el Perú desde muy joven, mantiene un lazo con los hinchas. Desde que Paolo Guerrero empezó su carrera con la selección peruana, su presencia en medios fue abarcando mayor espacio: antes (incluso a principios del proceso hacia Rusia 2018) aparecía una figura pequeña -elemento gráfico- y ahora puede completar una página entera con información netamente del delantero, sin tener que compartirla con otro jugador.

8. Existe un porcentaje de la población que se sienten orgullosos de Paolo Guerrero. El ‘Depredador’ empezó a tomar protagonismo frente a los peruanos por ser uno de los delanteros, junto a Claudio Pizarro, que en los últimos años ha logrado éxitos en el viejo continente y eso también es de admiración debido a que estar en el nivel europeo no cualquier sudamericano puede lograrlo. Paolo Guerrero es considerado y comparado con jugadores de talla mundial como Lionel Messi y Diego Maradona en Argentina, como Neymar Jr., en Brasil, y como Luis Suárez en Uruguay.

9. Paolo Guerrero al ser el goleador de la selección peruana de fútbol y quien marcó el tanto que llevó a su país al repechaje frente a Nueva Zelanda, la hinchada no lo veo como héroe por su desenvolvimiento con la blanquirroja, sino como líder de un grupo.

122

7 REFERENCIAS

• Alcoba, A (1980). El Periodismo deportivo en la sociedad moderna. . • Alcoba, A (1987) Deporte y comunicación. Madrid: Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid y Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. • Alcoba, A. (1993). ¿Cómo hacer periodismo deportivo? Madrid, España: Editorial Síntesis • Alcoba, A (1999) La prensa deportiva: tratamiento inédito sobre el género específico del deporte y cómo hacer una publicación deportiva ideal. Madrid: Instituto Universitario Olímpico de Ciencias del Deporte. • Alcoba, A. (2001). Enciclopedia del deporte. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz. • Alsina, M. (2005) La construcción de la noticia. Barcelona, España: Ediciones Paidós. • Archetti, E. (2018) El potrero y el pibe: territorio y pertenencia en imaginario del fútbol argentino. Scielo. Pag 1 (http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 71832008000200013&lang=es) • Álvarez, G. (2008). El fútbol en Lima: actores e instituciones (1892-1912). En A. Panfichi (Ed.), Ese gol existe. Una mirada al Perú a través del fútbol (pp. 25-58). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial • Aumont, J. (1992). La Imagen. Madrid, España: Paídos Iberica. • Ávila, J. y Benedicto, C. (2013). Facebook, LinkedIn, Twitter y aplicaciones de participación de profesionales en la Web 2.0. AMF: Actualización En Medicina De Familia, 9(10), 584-552. • Barbero, J (1998) De los medios y las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello • Beneyto, J (1961) Teoría y técnica de la opinión pública: cinco estudios sobre opinión, tiempo y sociedad. Madrid, España: Tecnos. • Berrocal Gonzalo, S. y Rodríguez-Maribona, C. (1998): Análisis básico de la prensa diaria. Manual para aprender a leer periódicos. Madrid: Editorial Universitas.

123

• Botero, L. (2011). Teoría de públicos. Lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Universidad de Medellín. Colombia: Sello Editorial. • Boyle, R. (2006). Sports Journalism: Context and Issues. London: SAGE • Casasús, J. y Núñez, L. (1991): Estilo y géneros periodísticos. Barcelona: Ariel Comunicación. • Castillo, R (2013) Criterios que rigen la producción de noticias sobre los fichajes de futbolistas profesionales en el Perú: el caso del diario Depor (Grado de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, Lima, Perú.) • Chillón, J (2009) Crítica y objetividad contra dogmatismo: lecciones popperianas para el periodismo informativo. Valladolid, España. • Claes, F. (2015). Nuevas formas de construcción de líderes de opinión: Twitter como herramienta de medición de audiencias televisivas, liderazgo cultural y predicción electoral. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España • Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública (CPI) (2018). Estudio de lectoría de diarios en Lima Metropolitana. Lima. • Costa, J. (2009). Imagen corporativa en el siglo XXI. 2ª Ed. 4ª reimpresión. , Argentina: La Crujía. • Crolley, L., & Hand, D. (2002). Football europe and the press. London: Frank Cass • Deltell, L., Congosto, M., Claes, F., y Osteso, JM. (2013): Identificación y análisis de los líderes de opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 696-718. Doi: 10.4185/RLCS-2013-997. • Elias, Norbert/Dunning, Eric (1986): Quest for Excitement: Sport and Leisure in the Civilizing Process. Oxford: Blackwell • Esteve, F. y Fernández del Moral, J. (1999): Áreas de especialización periodística. Madrid: Fragua. • García, J. (2009). Sensatez, también para opinar. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, 12 (5), 12-13. • Gargurevich, J. (1991). Historia de la prensa peruana. Lima: Editorial La Voz. • Garrido, M. (2008) “Violencia y sensacionalismo en la comunicación deportiva”. En MARÍN, Joaquín. Imagen, comunicación y deporte: una aproximación teórica. Madrid: Visión Libros, p. 47‐67.

124

• Gómez, L. (1982). Opinión púbica y medios de difusión. , Ecuador: Productora de publicaciones. • Gomis, L. (2008). Teoría sobre los géneros periodísticos. Barcelona, España: UOC. • Gordoa, V. (2004). El Poder de la imagen pública. Plan maestro para inspirar confianza y ganar credibilidad. 11ª. Edición. México: Editorial Grijalbo • Guiraud, P. (1972). La semiología. México: Siglo Veintiuno Editores. • Habermas, J. (1962). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gill. • Huerta, D. (2015). La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso (tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. • Kovach, B (2012) Los elementos del periodismo. Madrid: El País. • La Información (en línea) El Mundial de Brasil bate récords de prensa con sus 18.000 periodistas acreditados. Jueves 12 de junio del 2014. https://bit.ly/2YX2ZvY (fecha de consulta: 02 de junio del 2019) • Marín, J. (2008) Imagen, comunicación y deporte. Madrid: Visión Libros. P. 47-67. • Marín, J (2009) Imagen, Comunicación y Deporte: Una aproximación teórica. Madrid, España: Editorial Visión Libros. • Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo Editorial Norma. • Morales, L. (2017) Banalización en el periodismo deportivo en el Perú: responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas (Grado de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias y Artes de las Comunicaciones, Lima, Perú) • Morone, G. (2012). Métodos y técnicas de la investigación científica. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fondo Editorial. Disponible en: http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/documentos/metodologias_investigacion.pdf • Oliven, R (2001) Fútbol y Cultura. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. • Ortecho, J. (2015). “¿Por qué el fútbol peruano se volvió tan malo?”. Perú 21. Deportes. Lima, 17 de junio de 2015. Consulta: 25 de agosto de 2019. Disponible en: https://peru21.pe/deportes/futbol-peruano-volvio-malo-juan-carlos-ortecho-184660

125

• Pahuacho, A. (2014) El tópico sacrificial en los discursos de la prensa deportiva en el Perú. El caso del futbolista Paolo Guerrero. ( http://www.correspondenciasyanalisis.com/pdf/v4/pe/2_topico_sacrificial.pdf ) • Pahuacho, A. (2017) Aproximación a los estudios sobre fútbol peruano y comunicación: prensa escrita, radio y televisión. Revista de Comunicación. Volumen 17, N°1. (https://doi.org/10.26441/RC17.1-2018-A6) • Paniagua, P (2003) Información deportiva. Especialización, géneros y entorno digital. Madrid: Fragua Editorial. • Panfichi, Aldo. Ese gol existe: una mirada al Perú a través del fútbol- Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 283‐307. • Pichihua, S. (2012). Producción de noticias en las redacciones digitales de Perú.21 y Depor (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Pinto, J (1995) Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Madrid: Grafo S.A • Restrepo, J. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Grupo Editorial Norma • Retegui, L. (2017). La construcción de la noticia desde el lugar del emisor. Una revisión del newsmaking. Revista Mexicana de opinión pública, 23. 103 – 121. • Rinke, S: Historias y Sociedades en América Latina – historias de sociedades y culturas. • Roura, V (2001) Cultura, ética y prensa. México, DF: Paidós • Segurola, S (2012). Héroes de nuestro tiempo. 25 años de periodismo deportivo. Madrid, España: Editorial Plaza & Janes • Serrano, M (1987). La producción social de la comunicación. Madrid, España: Alianza • Suárez, O. (2015). Del discurso oficial a la construcción noticiosa: Análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú. • Thompson, J. (1996). La teoría de la esfera pública. Voces y Culturas, (10), 1-11. • Thompson, J. (2011). Los límites cambiantes de la vida pública y privada. Comunicación y Sociedad, (15), 11-42. Recuperado de:

126

http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/1 138 • Vásquez, M (2006) Noticias a la carta. Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda. Sevilla, España: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. • Verón, E (1988) Prensa escrita y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación. Langage, discorus et societés. París, número 4, pp. 11‐25. • Verón, E (1992) La semiosis social. Barcelona, España: Gedisa • Vidal, J. (2012) D10S es argentino. Nacionalismo Cultural argentino y Maradona (Grado de Magister, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago, Chile) • Weber, M (1988) El político y el científico. Madrid, España: Alianza Editorial.

127

8 ANEXOS 8.1 Anexo 1: Modelo de Matriz de Consistencia

Problema de investigación Preguntas de investigación Objetivos Categorías Metodología Durante la década de los 70 Pregunta de investigación Objetivo general • Periodismo Paradigma y 80’s, el Perú se encontraba general: Analizar el discurso deportivo Interpretativo y en la época dorada del ¿Qué recursos discursivos periodístico de la • Discurso fenomenológico. fútbol, donde se destacaba han utilizado Depor y El prensa en la periodístico tanto su dominio del balón Bocón para informar los construcción de la Enfoque así como ciertos jugadores. goles de Paolo Guerrero imagen pública de Cuantitativo Sin embargo esta situación durante las Eliminatorias a Paolo Guerrero. cambió repentinamente: 36 Rusia 2018? Nivel y tipo de años sin ir a un Mundial y investigación sin tener un jugador que Tipo: aplicado logre destacar en el exterior Nivel: causal o y que al mismo tiempo logre explicativo posicionarse positivamente en la prensa y con la Técnicas de hinchada peruana. En los recolección de datos últimos años quien logró

128 ambas cosas fue Paolo Preguntas de investigación Objetivos Matriz de recolección Guerrero. específicas: específicos: de datos. 1. ¿Cuáles son las 2. Determinar cuáles características y elementos son los recursos de la Instrumentos que tienen las notas de los prensa deportiva para Encuestas diarios deportivos para informar de manera informar de manera imparcial los imparcial la información resultados de la relacionada a Paolo selección. Guerrero? 1. Identificar las 2. ¿Cómo el discurso razones del por qué periodístico deportivo ha las personas se influido en la construcción de identifican más con la imagen pública de Paolo Paolo Guerrero. Guerrero para que los hinchas peruanos se identifiquen con él?

129

8.2 Anexo 2: Resultado de encuestas sobre Paolo Guerrero 8.3 Anexo 3: Resultado de encuestas de portadas

130