GRAN 'l'MIRO DEL UCFD

al salir ... DRUGSTORE LICEO

>- -;: ..."' (j.."' .. lll :l E o c:r ;¡; ~ :l .. a> o a. ~ .D

aramelos

1uguetes

librena

lll u "' ·e ..~ ·o.u toda la lll e: o u

"La gran Diferencia" RESTAURANTE INTERMEZZO i a todas horas ! Reposición de ADBIANA LECOUVIEUB en cuatro actos libreto de A RTURO COLAUTTI 1:1 música de R EP AR T O FRANCESCO CILEA Mauricio de Sajonia JOSE M: CARRERAS El Prínclpe de Bouillon ORAZIO MORI El Abate de Chazeuil OCTAVIO ALVAREZ Michonnet ATTILIO D'ORAZI Oulnault ENRIOUE SERRA Polsson JOSE MANZANEDA Adrlana Lecouvreur MONTSERRAT CABALLE La Princesa de Bouillon BlANCA BERINI Mlle. Jouvenot GIANNA LOLLINI Mlle. Dangeville DOLORES CAVA Coro General · Cuerpo de Baile INAUGURACION Ballarines estrellas ASUNCION AGUAPE y ALFONSO ROVIRA DE LA TEMPORADA Primeras bailarlnas ANGELES AGUADE y GUILLERMINA COLL MARTES Ballarines solistas ELENA BONET, CARMEN CAVALLER y JOSE M.' MASSO 7 DE NOVIEMBRE 1972 NOCHE Maestro Director GIANFRANCO MASINI Director de Escena GIUSEPPE GIULIANO Decorades GIOVANNI GRANDI 1 a de propiedad y abono Maestro de Coro RICCARDO BOTTINO Coreógrafo Maestro de Balle JUAN M AGRi f;IA a noches y Maestro Apuntador JOAN DORNEMANN Turnos A y Extraordinario Vestuario de lzquierdo. - Muebles: Miró. - Zapateria y peluqueria: Damaret-Valldeperas. - Atrezzo y armeria propiedad de la Empresa. PORTADA: OROUESTA SINFONICA DEL GRAN TEATRO DEL LICEO Balle de dlsfraces en el El vestuarío de la Sra ~ Caballé ha sid<~ dísellado Gran Teetro del Llceo. por Jorge Surinyà. Es una creacíón de Modas Feia.

La acción discurre en París el año 1730

EMPRESA primer acta CONSTRUCTORA En el «foyern del Teatro de la «Comedíe Françaísen El Regidor de escena Michonnet procura complacer los caprichos y exigencias de todos los artistas que inter· vienen en la obra que va a representarse, sacrificando frecuentemente su amor propio con tal de no alejarse e OBRAS URBANAS de la célebre actriz Adriana Leco:Jvreur, protagonista de e OBRAS INDUSTRIALES dicha obra, por la que siente desde hace tiempo una se· creta pasión. En la representación que se prepara Adriana deben'i sos­ ESPECIALIDAD: tener comparación con Melle. Duclos, tarnbién actriz, e INGENI.ERIA EN con la que artísticamente rivaliza. Todos esperan llegue Melle. Duclos y mientras tanto el HORMIGON ARMADO Príncipe de Bouillon. su potente protector. que viene acompañado del Abate Chazeuil, sabiendo que su amada esta escribiendo una carta, encarga al Abate procure ha­ cerse con dicha misíva al afecto de averiguar si, como sospecha. la actriz le es infiel estimando que lo que escriba se refiere a algún amorío de su protegida. Ouedan solos Michonnet y Adriana y ésta aprovecha la Rambla Cataluña, 44 oportunidad para repasar su papel en la obra ayudada por el Regidor. Teléfono 215 90 oo• Mlchonnet, que acaba de heredar una importante can­ Barcelona - 7 tidad. cree el momento propicio para declarar a Adriana

- 7 su ardiente amor y pedlrle su mano. La actriz escucha Cuando Adriana Iee el mensaje de Mauricio su decep­ distraídamente las palabras del Regidor, sin acabar de ción es profunda. hasta el punto de sufrir un ligero des­ comprender lo que pretende, mientras no puede dejar vanecimiento, pero los espectadores ajenos a la causa de confesar su amor por Mauriclo, joven oficial que ha del malestar de la actriz atribuyen la emoción que sufre vuelto a ver al regresar aquél de la guerra de Courlande al prestigio de la poesia de la obra que ha producido un y del que ignora sea el Conde de Sajonia, heroica pre­ efecto singular a su arte interpretativa. Después del triunfo conseguido por Adriana en su parte en la obra tendiente al trono de Polonis, creyendo sólo sea uno de acepta gustosa la invitación para asistir a la fiesta con los oficiales del pretendiente a la corona. Tal revelación la esperanza de hallar cerca del Conde de Sajonia al decepcions al pobre Michonnet. apuesto oficial Mauricio, del que esta enamorada. Aparece Maurlclo con un sencillo uniforme militar. pro­ duciéndose un apaslonante dialogo entre éste y Adriana que, vivamente interesada por él, le pide noticias de la guerra y de su sltuación en el ejército, ofreciéndose a recomendarle al Conde de Sajonia para que favorezca su carrera militar, pero debiendo Adriana aparecer en es­ segundo acta cena se despiden ambos jóvenes, conviniendo verse una vez finido el espectéculo. En edl chalet e Melle. Puclos Mientras tanto el Abate ha podido conseguir la carta de Melle. Duclos, que da a conocer al Conde de Boui­ llon. En dicha mislva Melle. Duclos cita a su destinatario La Princesa de Bouillon espera a Mauricio, al que citó por c-arta; éste llega y le entrega un pomo de viole­ el Conde de Sajonia en el chalet que le ha regalado el tas. precisamente el que Adriana le dio en el Teatro; Teniendo Conde para verse en la noche del mismo dia. cree con tal obsequio calmar los celos que siente Ja la prueba de la infidelldad de su amante, el Príncipe hace Princesa. aunque la dama comprende que algo nuevo ha llegar la carta a su destinatario que se encuentra en un sucedido en los sentimientos de Mauricio. palco y a continuación invita a todos los miembros de Entra el Príncipe, con el Abate y otros varios invitados, la Compañía de la Comedie Française y al Conde de lo que obliga a la Princesa a esconderse rapidamente Sajonia a una fiesta que tiene preparada en el mismo para evitar la vea su esposo. chalet. El Príncipe de Bouillon cree que quien ha desaparecido es Melle. Duclos y ya cansada de su relación con ella Adriana ha obtenldo un gran éxlto en su intervención en toma alegremente aquella equívoca situación. enorme la obra siendo muy aplaudida, lo que produce Adriana se entera de la verdadera alta personalidad de satísfacción a Mlchonnet que esta radiante por la buena Mauriclo y mucho le entristece que éste no le haya acogida dispensada a su alumna. Adriana no sabe nada confesado quién era y mas aún cuando el Abate !e ex­ de toda la intriga que acaba de desarrollarse y en rea­ plica que éste mantiene amores con Melle. Duclos. lidad sl la carta ha sido escrita por Melle. Duclos lo fue Cuando Adrlana se queja a Mauricio de su poco leal por orden y cuenta de la Princesa, esposa de Bouillon. proceder éste replica que nada le liga con la Duclos y Michonnet tiene preparada un pergamino que en la fic­ que si esté allí es por una razón política referente a una de la que exclusiva­ ción escénica debe ser entregado a Adriana y de este persona que no es la Duclos, pero mante depende su difícil situación. pidiéndole que sea mensaje se sirve Mauricio para advertir a Adriana que buena y le ayude a permitir que dicha otra señora, para un obstaculo imprevista le impedira esperaria después no ser reconocida, pueda escapar de aquel lugar. Acepta de la función. hacerlo Adrlana, que en la penumbra no reconoce a la Princesa y ayuda a hacerla salir del chalet. Al escapar la Princesa plerde un brazalete, que Adriana guarda para evitar indiscreciones, quedando sumamente abatlda y triste por su lntervención en lo que Mauricio le pidió. Como siempre Michonnet la conforta. ya que no puede serie ajeno nada que se relacione con Adriana. La mas justa fusión de arte e historia. Un marco idóneo para un nuevo establecimiento tercer acta musical. En el palaclo del Príncipe de Bouillon

Se celebra una elegante fiesta en la que la Princesa atiende a todos los concurrentes, entre ellos a Adriana que al oir la voz de la Princesa reconoce es la dama que ayudó a escapar. Para tratar de confírmar su sospecha Adrlana inventa y dlce que el Conde de Sajonia ha sido gravemente herido en un duelo, lo que confirma con su habllidad teatral. Ll ega Mauricio y enseguida inicia un privado coloqulo con la Princesa lo que da a Adriana la certeza de que se trata de su rival. Sigue la flesta en la que hay un divertimento coreogra· fico. La Princesa, cuya malignidad es tan grande como su pasión por Mauricio, hace gala de conocer un intimo secreto amoroso de Mauricio, su íntima relación con una joven y bella actriz del que asegura sólo ha quedado como positivo un ramo de violetas. Adriana al oir aque· Ilo no puede contener su indignación y afirma que en realldad lo que resultó de tal contacto no fueron unas flores, sino un brazalete que enseña a los presentes. El Príncipe reconoce que la joya pertenece a su propia esposa. Al acabar el balle Mauricio pide a Adriana que recite algún fragmento poético; accede la actriz eligiendo el monólogo de ·Fedra•, que dice de manera prodigiosa con un acusado acento de desprecio y acaba su intervención dirlgiéndose claramente, incluso con gesto, a la Princesa que según el verso la deflne es ·fa amadísima impura•. exposición y venta: Alida CATEDRAL,10 talleres: COPONS,2- Telf.2227774 Los invltados se extrañan de tal proceder mientras la Telf.3196096 BARCELONA- 3 BARCELONA-2 Princesa dominando su furor, jura vengarse de tamaña afrenta.

- 13 En los 4 centros vitales y de mayor valor estratégico de Barcelona. cuarto acto se alzan los Edificios Comerciales La Llave de Oro digno marco de los negocios que progresan: · En un salón d e la casa de Adriana Lecouvreur Torre Urquinaona · Plaza Urquínaona Lauria Edificio Júpiter · Olputacíón Casanova Allí esta muy apesadumbrada Adriana a la que Michonnet Edificio Estrella Polar · Calvo Sotelo Avda. Infanta Carlota trata de consolar. Cree el buen amigo de Adriana hallar Edificio Catalonia · Rambla de Cataluña.'Roselfón solución al problema de aquélla escribiendo una carta a Mauricio en la que le pide vuelva a su lado. Siendo el dia de la fiesta de Adriana llegan varies de sus colegas de la Comedie Française con el animo de felicitaria y entregarle varies obsequies. También el bon· d dadoso Michonnet le ha preparada un regalo consistente en las joyas que la actriz tuvo que empeñar y que na '": rescatada con el producte de su reciente herencia. ; ' ' I Una camarera entrega a Adriana un cofrecito; ella cree ~ se trata de un obsequio mas y lo abre ilusionada, pero H o en el Interior del mismo aparece el ramo de violetas í f 8 que ella un dia dlo a Mauricio y éste ofreció a la Prin­ ~~ . , , I cesa. No comprende Adriana tal envio hasta que cree 'I i:I I ; ! adivinar que el Conde de Sajonia. al descubrirse su ver· 1 1 dadera identidad, se lo devuelve de manera cruel. No f 1I' II I '~ I ¡I,,,, ' / puede Ja actriz dejar de emocionarse ante aquel insó• ¡I I I I f ~ • llto envio que tanto la conmueve y su turbación crece ,¡,,,, ~ al darse cuenta de que las violetas a pesar del tiempo transcurrido conservan su aroma, que aspira meiancóli­ I I I II I ~ camente. Llega Mauricio que, habiendo recibido la carta CI I I' I,' de Michonnet. no quiere desaprovechar la ocasión de pa­ tentizar a su estimada Adriana cuanto la quiere y lo que La Llave de Oro f í ~~f 1 siente la desventurada casualidad que la ha hecho du· 30 años de experlencla 11 f f ff 1 en la promoclón y J dar de su afecto por culpa de una desconsiderada intri­ construcclón de Edofoclos If 1 f I J gante. La actrlz se queja de su cruel retorno del ramo Balmes 320 · Barcelona 6 f fI , I de vloletas y entonces él da cumplida explícación del ¡, . equivoco. El Conde tiernamente abraza a su adorada, a r•1 la que llama •Su esposa•. pero Adriana se encuentra mal. , .~ ~ sufre unos espasmes violentes; entonces todos empie· zan a comprender que algo anormal ocurre hasta que llegan a la convlcción de que en las violetas habia un fuerte veneno que al ser aspirada por Adriana la habia intoxicada. Todos los auxilies que le prestan son inú­ tiles y ante la gran desesperación de Michonnet y el Conde Mauricio. que tanto la quisieron. la joven deja de existir.

-IS NAVIDAD Y FIN DE AÑO HOTEL CALIFOLI~ SITGES

]. Carbon~ll Uilano~a

.Rg~nt~ d~ la Propi~dad Tnmobiliaria

Ronda S. P~dro , 46 RESERVE MESA PARA REVELLON Y COTILLON DE FIN DE AÑO C~ldono 231 48 26 ORGANIZACION TECNICA DE CO NVENCIONES (trts lims) BODAS - BANQUETES - FINES DE SEMANA

B.RR~Eronn Informes y Reserves en: Teléfs. direclos: 894 15 00 8941504 HOTEL CALIPOLIS SITGES 894 15 12 FRANCESCO CILEA

y su "ADRIANA LECOUVREUR"

El dia 6 de novlembre de 1902 se estrenó en con un éxito indescriptible la ópera · Adriana Lecouvreur• del emlnente música Francesca Cilea. Tanto los intér­ pretes (Caruso, Pandolfini, Ghibaudo y De Lucca) como su autor fueron entusiasticamente aclamades por el pú­ PRODUCTOS blica que advirtló que Ja obra que se le ofrecía, con todo PARA y pertenecer a la nueva escuela •verista•. no reunia Jas ~ COMPLETAR cualidades sensacionalistas (lagrimas, violencias, intrepi­ delAFEITADO SUHIGIENE deces, etc.) que eran el distintiva de sus congéner·es. Hallaron los autores en su partitura un canto especial, desvinculada de Ja acción escénica y que si estaba cerca o~"""" de Mascagni o Pucciní. tampoco estaba alejada de las ''«•« "'"'"'_, p.u• b..w característlcas de Donizetti, Ponchielli o Verdi. En la er d• Af.¡,., "'"'""""' Sh•mroo la brutalidad enfatíca, que sígnificaba el objetivo de Ja l•bón · T•IN escuela •verista•. Seguramente Cilea mas que declararse verista lo que pretendía era liberarse del imperante modo verdiano a Ja sazón modelo de todos los nuevos me!o­ dramas, asl como también hacerlo del •wagnerianismo• que igualmente dejaba sentir una profunda influencia en todos los músicos que se declaraban o sentian mo­ -Fioïd11AtJÇ R0N CII!NTIFlCAL, S. A .. ~ \M , .., ,..,., ...... ,.. dernes.

- 19 Si el argumento base de ·Adriana Lecouvreur•. era en sí lo bastante crudo y violento para que pudiese reputarsele verista y como tal de la maxima actualídad en la época de su estreno. el comentaria musical -la verdadera obra de Cilea- no respondía a los procedimientos sono­ ros empleades por sus antecesores en el género. Dicho de otra manera, seguia la moda impuesta por los compositores veristes, y en este modo pretendía el favor del pública, muy inclinada a la nueva estética, pero re­ servandose por novedad, elegancia y sensibilidad un liga­ men con la espiritualidad que caracterizó a los grandes compositores italianes precedentes al y que die­ ren forma a la lírica nacional durante el siglo XIX. Prosperaba en las paginas de Cilea la poesia, no sóló de los personajes y de su expresión canora, sino también en la manera de producirse y resolverse las situaciones escénicas. Se adivina el deseo del autor de reproducir sobre el tablado de la farsa la vida misma, co mo s i de un fiel espejo se tratase; es decir. no trataba de •crear .. sino de pintar con belles colores lo que la vida corriente enseñaba. Mas que sometido a la acción argumental, el compositor trataba de climatizar con su profunda conocimiento mu­ sical (la sinfonia, los cuartetos, la música de camara), con un perfume elegante y una gentileza poco al uso. una mayor comprensión del texto que fe servia de so­ porte. Así alcanzaba toda la partitura un contenido or­ questa! al que no llegaren sus colegas veristas. afirmando Cilea una personalidad propia. al crear una atmósfera nueva que. siempre de buen tono, alcanzaba puntes de una ejemplar morbidez. Pedra dlscutirse y aún negarse en la música de esta ópe• ra la verdadera esencia de su verisme, pero no S\1 be­ lleza. ni inclusa la originalidad de su modesto y sencillo autor. al que por algo se fe denominó •el menes verista de los verisras•.

JUAN DE VERGARA

20 - BlANCA BER INI

JOSE M .• CARRERAS ATTILIO D"ORAZI ESU PIEL RENAZCA, DIATRAS DIA .. . EGREGIA excede en eficacia a todo lo conocido en cosmètica. Es la única que penetra profundamente en su plel para restltuirle la substancia perdida. vitallzando y regenerando los tejidos con elementos hasta a hora desconocidos.

~~k~~lè Nueva Dermología Integral OCTAVIO ALVAREZ ALFONSO ROVIRA e Si le interesa conocer detalles y noticias curiosas sobre la ópera que hoy se representa,síi'Vdse leer lo que a continuación se explica:

• Opiniones importantes sobre FRANCESCO CILEA (Pag. 30) GUILLERMINA COLL

• Estreno mundial

• Primera representación en este Gran Teatro (Pag. 31)

• Representaciones dada s en el Li e e o (Pag. 31)

e Etapas importantes en la vida y en el arte de FRANCESCO CILEA (Pag. 32)

• Discografia OPINIONES IMPORTANTES ESTRENO MUNDIAL en pro y en contra del com­ positor FRANCESCO CILEA Esta ópera se estrenó en el DE MILAN, el 8 de Noviembre de 1902. Para compensar el defecto de la drtunaticidad de la mtísic.u de cAdriana Lecouvreur», se da su aristocrd­ tica y fina elegancia. Contiene melodías afectuosas, también apasic.nadas, quizds un poca frdgiles dentro Primera representación en de su gentil factura y en cierto modo reiteradas, pero es indudable que se nos muestran ricas de un deli­ este GRAN TEATRO cada matiz poético. Gino Roncaglia En el LICEO, su primera representación tuvo lugar el 7 de Mayo de 1903, Cilo.1, temperamento sensible y delicada, espíritu ex­ quisito y soñador, todo le inclina hacia la morbidez con el s iguiente re parlo: de una música, de sutil trama, que no por ella deja de ser nítida e interesante, que mueve nuestra me­ Adriana Lecouvreur ANGELICA PANDOLFINI moria hacia Scarlal/i o algún otro de nuestros glo­ ERINA BORLINEITO riosos compositores del setecientos. Princesa de Bouillon Maurizio, Conte di Sassonia GIOVANNI ZENI Tommasino D'Amico Michonnet DINO MENTASTI El Abad de Chasseuil GARLO GIORDANI Artista silenciosa y soliN1.rio Francesca Cilea resulta Ouinault ANGELO FORNARI creador menos prolífica que sus compañeros de ten­ SRA. LOPETEGUI dencia. Su teatro esta limitada a pocos eltSayos pera Mlle. Jouvenot de verdadera valor, en los cuales la música es el Mlle. Dangeville SRA. CHIVERS producto natural de una elaboración que rehúye ali­ mentarse del énfasis retórico que /.nbitualmeme al­ Poisson SR. OLIVER canza fdciles efectos sentimentales. Maestro Director y Concertador Franco Abbiati ARNALDO CONTI

Aunque en su ópera uAdriana Lecouvreur», Cilea se alinea a las normas ,y usos en vigor en la feclla de Representaciones dadas su composición, se debe reconocer que alcanza un punto que se aparl\'1. de la fórmula melodrtu11atica de en el LICEO Giordano, Leoncavallo o Puccini o de sus pdlidos se­ guidores; su vertiginosa ascensión melódica la /1ace muy superior a las obras cc.ntemportineas. Esta ópera ha sido representada 9 veces rt•en este Gran Teatro, habiéndose dado Giulio ConfaloQieri la última, el 13 de Febrero de 1958.

30 - -31 1866 Nace el dia 26 de julio en Palmi (Provincia de Cala­ brial. ltalia. 1881 lngresa en el Conservatorio San Pietro a Maiella de Napoles. 1888 Fine sus estudios en el referido Conservatorio bajo la dirección de los Profesores Serrao y Ceci, gra· duandose en piano y composición. 1888 Escribe su primera ópera · Gina• que fue estrenada el siguiente año. 1890 Durante dos años ejerce como profesor de piano en el Conservatorio de Napoles. 1892 Estrena en el Teatro Pagliano de Florencia su ópe­ ra ·Tilda•. 189<> • 1904 Durante este periodo fue Catedratico de teo­ ria musical y contrapunto en el Real Conservatorio de Florencia. 1897 Con gran éxito da a conocer • Artesiana•, sobre el conocido drama rústico de . 1898 Presenta otra versión de · Arlesiana•, en tres actos, en el Teatro Lfrico de Milan. 1902 Da a conocer al público milanés, en el Teatro Li· rico, su importante ópera · Adriana Lecouvreur• . que pronto se convirtió en la obra maestra de su extensa producción musical. 1905 Sus éxitos como compositor y la gran tarea que tiene en esta actividad le apartan de la enseñanza. 1907 En el Teatro Scala de Milan presenta su ópera • •. 1909 Da término a la ópera · Matrimonio Selvaggio•, que no se llega a estrenar. 1910 Continúa laborando en la especialidad de compo­ sitor. 1:>13 • 1915 Acepta y desempeña la dirección del Conser­ ETAPAS IMPORTANTES EN vatorio de (Sicília). 1916 Consigue la dirección del Conservatorio de San Pia­ LA VIDA Y EN EL ARTE DE tro a Maiella en donde desarrolló todos sus estu· dios . FRANCESCO CILEA 1950 Fallece el dia 20 de noviembre en (Génova).

33 DISCOGRAFIA AORIANA LECOUVHEUR de la Opera

ADRIANA LECOUVREUR Por los famosos cantantes , Mario del Mónaco, e FREDERICO DEL CUPOLO Glulletta Simionato, Silvio Malo­ Scal a, do Mll6n. - COLOSSEUM. Mafalda Favero. Elena Nlcolal, Nicols Fllacu· nlca, Glulio Floravanti, Franco rldl. l ulgl Borgonovo, Giannetto Zlnl. Rlcclardl, Dora Carral, Fernanda e ALFREOO SIMONETTO Cadonl, Angelo Mercuriali, Gio­ Rodlodlfusl ón Italiana. - CETRA. vanni Folanl. Corla Gavazzi, Mill Truccato Pace, Giacinto Prandelli, Saturno M elettl, G. Farolfo. Coro y Orquesta de la Academia e de Santa Cecilia de Roma. Academio Santa Cecllla, de Roma . - DECCA. Renota Tebaldl, Giulletta Slmlonato, Mario Director: Franco Capuana Del Monaco, Giullo Floravanll, Sllvio Maio· vlca. •

En discos

NOTAS: DEC CA Al Esta relaclón comprende solamente grabaciones completas. Distrlbuidos por Columbia, S. A Bl El orden que figura en cada grabación es el . siguiente: Maestro Director, orquesta y coros, casa editora y, a contlnuaclón, los prlncipaies intérpretes. C) Esta noticia dlscogréflca no tlene caracter pu· blfcltarlo. bles 6!Z>ecor&W Casab1a1\cas

José Anlonio Primo dc· Hivc·rn. a:t! Telèfon 2.34 7 4 07 Barcelona-11 AMBREE AGUA DE: COLA>N IA fan•osa destle 1919 ------LEGRA.IPARIS______.N .. NOTICIARIO

e Esta noche tiene Jugar el solemne acontecimiento de la inauguración de una nuevll Temporada en este Coli­ seo, con cuyo motivo nos es muy grato dirigir el mas respetuoso y agradecido de los saludos a las Excelen­ tísimas Autoridades, nacionales. provinciales y locales. señores accionistas de la Sociedad Propietaria de este Gran Teatro. abonados y pública en general. e La Temporada que hoy se inicia va a revestir gran brillantez. pues no en vano se ha combinada un amplio y variadísimo repertorio, que interpretaran grandes figu­ ras de la lírica. género musical cada vez mas arraigado en nuestra ciudad. e Para la solemne función de esta noche se ha esco­ gido la reposición de la bellfsima obra de Francesca Cilea ·Adriana Lecouvreur• que. en un nuevo rasgo de su amor por Barcelona y el Liceo, interpretara por vez primera en su gloriosa carrera la ilustre soprano barce­ lonesa Montserrat Caballé, presidiendo un gran reparto en el que intervlenen la mezzo soprano Bianca Berini (siempre de grato recuerdo en este escenario), el tenor José María Carreras (reciente todavía su farga y triun­ fal gira por Estados Unidos) y el barítona Attilio D'Orazi. Dirige la orquesta el Maestro Gianfranco Masini. e Pasado mañana jueves. se ofrecení otro gran acon­ tecimiento. consfstente en la primera representación de •La Favorita•, protagonizada por otra gran figura del bel-canto. artista predilecta de nuestro pública; la mezzo soprano Fiorenza Cossotto. siempre rotunda triuntadora en cuantos escenarios importantísimos de todo el mundo actúa. Con ella efectuara su presentación el tenor norte­ americano Barry Morell. figura habitual en el •Metropo• litan• de Nueva York. completandose el cuarteto prota­ gonista con la actuación de dos cantantes tan prestigio­ sos como Vicenta Sardinera e lvo Vinco, todos ellos bajo la dirección del Maestro lno Savini. e Gracias a la atención del Ministerio de Hacienda, igualmente secundada con maximo interés por el Minis· terio de la Gobernación, Dirección General de Correos y Telecomunicación y altas funcionaries de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, hoy se pone en circuiación un sello conmemoratlvo del Ciento Veinticinco Aniversa­ rio de la fundación de este Gran Teatro. en el que figura la fachada del mismo. Con dicho motivo esta noche funcionan en este Gran Teatro dos estatetlls (una en el salón de descanse y otra en los pisos cuarto y quinto).

42 - PROXIMAS FUNCIONES

Jueves, 9 de Noviembre de 1972 Noc he 2. • de propiedad y abono a noches · Turnos B y Extraordinano PRIMERA REPRESENTACION de LA FAVORITA de CAET ANO DONIZETTI por Fiorenza Cossotto, Barry Morell, Vicente Sardinero e lvo Vlnco Dtor. Escena: Ciuseppe Giulian o Mtro. Oir.: INO SAVINI

Sabado, 11 de Noviembre de 1972 Noc he 3.8 de propledad y abono a noches · Turno C SECUNDA REPRESENTACION de ADRIANA LECOUVREUR de FRANCESCO CILEA por los mlsmos lntérpretes de esta noche

Domingo, 12 d e Noviembre de 1972 Tarde 1. • de propledad y abono a tardes SECUNDA REPRESENTACION de LA FAVORITA de CAET ANO DONIZETTI

Martes, 14 de Noviembre de 1972 No che 4.8 de propledad y abono a noches . Turno A TERCERA Y ULTIMA REPAESENTACION de LA FAVORITA de CAETANO DONIZETTI

AlliSO. Dentro de la eala de esta Gran Teatro està prohlbido obtener reglstros o clntas magnetofónlcas. asl como realizar fotografies o filmar escenes de los espectéculos que se representen o del oúbllco que aslste a los mlsmos. Prohibida la reoroducclón total o parcial de lo$ textos de esta Programa.

44- Serie ~~'!L A ngel

OPERA 1972 LA TRAVIATA (Verdi) -...... ,...... -b...... ,.. llVl.OLY 11U1 I NICOL4l GlDOA I IIOLMIOO ,..,...... I M. flOIII>mHI I OWA WAUII / C:.oo do JOIIN AU.OtS I "-aa Ortt- Fil...... / ALOO ClCCATO, dltedot Precio normoiJ 1.020 ,to,, PRE

LUCIA DE LAMMERMOOR (Doni:reHi) 165-00• .509/1 o o,.r. completa H •• dltco• tat,,__ PC1f MARIA CALl.AI I ft,I'IAUCCtO TACUAVINI / "ERO CA,P'UCCU.LI / MAliiiCRET IWCIHI I RUfZO CASEllATO I UI'INARO lAOV&Z I l. DEl FlRftO I Coro 'f ema. filarmonta / TUlUO &ER ArtH, dlN~tOr Preclo normol1 080 Proa. PRECIO OFERTA ESPECIAl: 530 Pto•. Jf\ARAJAN en [6) COHmRIOS PARA IHSTRUMEHIOS DE YIEHTO [Moro<~) 165-02.23ei 40 flaw\1., K.l13 / Arpt y f1111ta, K.2tt j ot.o., K.Jt4 / CIMIMt•, KA22 J fAgOt. K.ttl / Sl"fonta Cont;a rttnta, 1Ut1b Sollt lll I Otqt.~esta FiltrM611Jc:a de BarUn 1 HCAIU\T VOH KARAJAN, dhwtor ''•cio no1mob 1.020 Pto•. PRECIO OFERTA ESPE

SIHmHIAS H.' A "ROMAHllCA" & H.' 1 ¡a,.,~•• ,) 165..02.189/91 En tte.t dltc:ot l.ttirN ()rqu•tt.8 fla.r~ 6e a.riiA H(RIUT VON K.AJt.AJAH, cfir-ect. Precio notmola l .020 Pto._ PRECIO OFERTA ESPECIAL: 795 PtoL.

EL CABALLERO DE LA ROSA (R. Strauss) 16>00.459/62 Opera c.,..r•ta • c.tto dl"" Est«M. por WSAifTH SCHWAfttKMf I CHIIUSTA WOwtC I T(RUA STtQWIANDAU / KlMT1N MAYtA I tN:ftHAIItO WAtCHT(R I OnO lDnMANH I UUIA WEHUCH / C[RKAJ\D UNC(R I ANNY rUatRM AY[R / Cero y ~ta Fií~ I Director .. COtO: WILHnM ft1Z I HEf\llftT VON K.AAAJA.N. di,-Ktor

Precio notmo~J 1.360 Pto•. PRE

$UPRCMO$ CM ARTC Y Pullman · colonia para hombres

Programa confecclonado y editada por FORUM MUSICAL, Via Laietana, 49-4.0 Teléfono 2319001 - BARCELONA-3

PRE SHAVE • AFT!:R SHAVE • CREMA DE AFEITAR • JABON LLORET, INOUSTRJAS GRAFJCAS Oopdslto Legal B. 42.746 - 1~12 Nace un nuevo perfume