BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA URUGUAYA

R. Menafra L. Rodríguez-Gallego F. Scarabino D. Conde (editores) La referencia correcta de este libro es:

Menafra R Rodríguez-Gallego L Scarabino F & D Conde (eds) 2006 Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE , Montevideo. i-xiv+668pp

Armado y diagramación: Javier González

Fotografía de portada: Faro de (Rocha) Diego Velazco - Aguaclara Fotostock, www.aguaclara.com.uy

Impreso en GRAPHIS Ltda, en el mes de octubre de 2006 Nicaragua 2234, Montevideo, Uruguay Tels.: 409 6821-409 9168. E-mail: [email protected] Depósito legal: 339.537/06

ISBN: 9974-7589-2-0

Las opiniones e informaciones contenidas en este libro son exclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente aquellas de VIDA SILVESTRE URUGUAY, US Fish and Wildlife Service, Facultad de Ciencias, o de las instituciones a las cuales los autores están vinculados. Índice

LISTA DE AUTORES PARTICIPANTES ...... i PRÓLOGO OSCAR IRIBARNE ...... v PRÓLOGO ULRICH SEELIGER ...... vii PREFACIO...... viii AGRADECIMIENTOS ...... x Mapa general de la costa platense-atlántica ...... xi Mapa de la costa Oeste del Río de la Plata ...... xii Mapa del sector centro-Sur de la costa platense-atlántica ...... xiii Mapa del sector Este de la costa atlántica...... xiv

COSTA PLATENSE-ATLÁNTICA Evolución paleogeográfica y dispersión de los sedimentos del Río de la Plata RICARDO N. AYUP-ZOUAIN ...... 1

Geología de la costa uruguaya y sus recursos minerales asociados CÉSAR A. GOSO AGUILAR & ROSSANA MUZIO ...... 9

Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayas DANIEL PANARIO & OFELIA GUTIÉRREZ ...... 21

Geomorfología y procesos erosivos en la costa atlántica uruguaya MARÍA ALEJANDRA GÓMEZ PIVEL ...... 35

Fitoplancton de la zona costera uruguaya: Río de la Plata y Océano Atlántico GRACIELA FERRARI & LETICIA VIDAL ...... 45

El impacto de las floraciones algales nocivas: origen, dispersión, monitoreo, control y mitigación SILVIA M. MÉNDEZ ...... 57

Flora y vegetación de la costa platense y atlántica uruguaya EDUARDO ALONSO-PAZ & MARÍA JULIA BASSAGODA ...... 71

Fauna parasitaria del lobo fino Arctocephalus australis y del león marino Otaria flavescens (Mammalia, Otariidae) en la costa uruguaya DIANA MORGADES, HELENA KATZ, OSCAR CASTRO, DINORA CAPELLINO, LOURDES CASAS, GUSTAVO BENÍTEZ, JOSÉ MANUEL VENZAL & ANTONIO MORAÑA ...... 89

Zooplancton gelatinoso de la costa uruguaya MARÍA GABRIELA FAILLA SIQUIER ...... 97

Zooplancton de ambientes costeros de Uruguay: añadiendo piezas al rompecabezas GUILLERMO CERVETTO, DANILO CALLIARI, LAURA RODRÍGUEZ-GRAÑA, GISSELL LACEROT & RAFAEL CASTIGLIONI ...... 105

Faunística y taxonomía de invertebrados bentónicos marinos y estuarinos de la costa uruguaya FABRIZIO SCARABINO ...... 113 Gasterópodos marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía y conservación FABRIZIO SCARABINO, JUAN CARLOS ZAFFARONI, ALVAR CARRANZA, CRISTHIAN CLAVIJO & MARIANA NIN ...... 143

Bivalvos marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución, taxonomía y conservación FABRIZIO SCARABINO, JUAN CARLOS ZAFFARONI, CRISTHIAN CLAVIJO, ALVAR CARRANZA & MARIANA NIN ...... 157

Patrones geográficos de diversidad bentónica en el litoral rocoso de Uruguay ALEJANDRO BRAZEIRO, ANA INÉS BORTHAGARAY & LUIS GIMÉNEZ ...... 171

Comunidades bentónicas estuarinas de la costa uruguaya LUÍS GIMÉNEZ...... 179

Asociaciones de moluscos bentónicos cuaternarios en la costa uruguaya: implicancias paleoecológicas SERGIO MARTÍNEZ &ALEJANDRA ROJAS ...... 189

Los recursos pesqueros de la costa de Uruguay: ambiente, biología y gestión WALTER NORBIS, LAURA PAESCH & OSCAR GALLI...... 197

Áreas de cría de peces en la costa uruguaya SUSANA RETTA, GUSTAVO MARTÍNEZ & ADRIANA ERREA ...... 211

Características biológicas de la corvina (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y su Frente Marítimo ERNESTO CHIESA, OSCAR D. PIN & PABLO PUIG ...... 219

Abundancia, capturas y medidas de manejo del recurso corvina (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (1975-2003) OSCAR D. PIN, GUILLERMO ARENA, ERNESTO CHIESA & PABLO PUIG ...... 225

Herpetofauna de la costa uruguaya RAÚL MANEYRO & SANTIAGO CARREIRA ...... 233

Biología, ecología y etología de las tortugas marinas en la zona costera uruguaya MILAGROS LÓPEZ-MENDILAHARSU, ANDRÉS ESTRADES, MARÍA NOEL CARACCIO, VICTORIA CALVO, MARTÍN HERNÁNDEZ & VERÓNICA QUIRICI ...... 247

Conservación y manejo de tortugas marinas en la zona costera uruguaya MARTÍN LAPORTA, PHILIP MILLER, MARIANA RÍOS, CECILIA LEZAMA, ANTONIA BAUZÁ, ANITA AISENBERG, MARÍA VICTORIA PASTORINO & ALEJANDRO FALLABRINO...... 259

Aves de la costa sur y este uruguaya: composición de especies en los distintos ambientes y su estado de conservación JOAQUÍN ALDABE, SEBASTIÁN JIMÉNEZ & JAVIER LENZI ...... 271

La franciscana Pontoporia blainvillei (Cetacea, Pontoporiidae) en la costa uruguaya: estudios regionales y perspectivas para su conservación CAROLINA ABUD, CATERINA DIMITRIADIS, PAULA LAPORTA &MARILA LÁZARO...... 289

Revisión preliminar de registros de varamientos de cetáceos en la costa uruguaya de 1934 a 2005 DANIEL DEL BENE, VIRGINIA LITTLE, RICARDO ROSSI & ALFREDO LE BAS...... 297 Distribución, reproducción y alimentación del lobo fino Arctocephalus australis y del león marino Otaria flavescens en Uruguay ALBERTO PONCE DE LEÓN & OSCAR D. PIN ...... 305

Tuberculosis en pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) de Uruguay MIGUEL CASTRO RAMOS, HELENA KATZ, ANTONIO MORAÑA, MARÍA INÉS TISCORNIA, DIANA MORGADES & OSCAR CASTRO...... 315

Interacciones entre lobos marinos y pesca artesanal en la costa de Uruguay DIANA SZTEREN & CECILIA LEZAMA ...... 321

Mamíferos terrestres no voladores de la zona costera uruguaya ENRIQUE M. GONZÁLEZ ...... 329

Vertebrados fósiles de la costa uruguaya ANDRÉS RINDERKNECHT ...... 343

Especies acuáticas exóticas en Uruguay: situación, problemática y manejo ERNESTO BRUGNOLI, JUAN CLEMENTE, GUSTAVO RIESTRA, LUCÍA BOCCARDI & ANA INÉS BORTHAGARAY...... 351

Ecología de playas arenosas de la costa uruguaya: una revisión de 25 años de investigación OMAR DEFEO, DIEGO LERCARI, ANITA DE ÁLAVA, JULIO GÓMEZ, GASTÓN MARTÍNEZ, ELEONORA CELENTANO, JUAN PABLO LOZOYA, SEBASTIÁN SAUCO, DANIEL CARRIZO & ESTELA DELGADO...... 363

Estado actual, propuestas y perspectivas de manejo de las Áreas Protegidas Costeras JUAN CARLOS GAMBAROTTA ...... 371

Bases ecológicas y metodológicas para el diseño de un Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas en Uruguay ALEJANDRO BRAZEIRO & OMAR DEFEO...... 379

COSTA del RÍO de la PLATA Evolución de la desembocadura del Arroyo Pando (Canelones, Uruguay): ¿tendencias naturales o efectos antrópicos? OFELIA GUTIÉRREZ & DANIEL PANARIO ...... 391

La Bahía de Montevideo: 150 años de modificación de un paisaje costero y subacuático PIERRE GAUTREAU ...... 401

Monitoreo de cianobacterias en la costa de Montevideo (Uruguay) DANIEL SIENRA & GRACIELA FERRARI ...... 413

Comunidad componente de tremátodos larvales de Heleobia australis (Mollusca, Cochliopidae) en la costa uruguaya del Río de la Plata OSCAR CASTRO, DANIEL CARNEVIA, ALEJANDRO PERRETTA & JOSÉ MANUEL VENZAL ...... 421

Composición y ecología de la fauna epígea de Marindia (Canelones, Uruguay) con especial énfasis en las arañas: un estudio de dos años con trampas de intercepción FERNANDO G. COSTA, MIGUEL SIMÓ & ANITA AISENBERG ...... 427

Ictioplancton costero de la zona de transición estuarina del Río de la Plata (Uruguay) GABRIELA MANTERO, SUSANA RETTA & MARCELO RODRÍGUEZ ...... 437 Ecología de un ensamble de anuros en un humedal costero del sudeste de Uruguay INÉS DA ROSA, ARLEY CAMARGO, ANDRÉS CANAVERO, DANIEL E. NAYA & RAÚL MANEYRO...... 447

Aves de la costa de Montevideo urbano: variación espacial y estacional MACARENA SARROCA, MATILDE ALFARO, JAVIER LENZI, SEBASTIÁN JIMÉNEZ, CAROLINA ABUD & DIEGO CABALLERO-SADI ...... 457

Contaminación de la Bahía de Montevideo y zona costera adyacente y su relación con los organismos bentónicos PABLO MUNIZ, NATALIA VENTURINI & LETICIA BURONE ...... 467

La pesca artesanal en el Río de la Plata: su presente y una visión de futuro PABLO PUIG ...... 477

COSTA ATLÁNTICA Paleolimnología: desarrollo de las lagunas costeras del sudeste de Uruguay durante el Holoceno FELIPE GARCÍA-RODRÍGUEZ, PETER SPRECHMANN, HUGO INDA, LAURA DEL PUERTO, ROBERTO BRACCO, ADRIANA RODRÍGUEZ, PETER ESTOL & VIRGINIA ACEVEDO ...... 487

Fisonomía y composición florística de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay) SILVANA MASCIADRI, ELOISA FIGUEREDO &LILIANA DELFINO ...... 495

Estructura y regeneración del Bosque de Ombúes (Phytolacca dioica) de la Laguna de (Rocha, Uruguay) MARÍA GABRIELA RODRÍGUEZ-GALLEGO ...... 503

Estructura poblacional y reproducción del tatucito Emerita brasiliensis (Decapoda: Hippidae) en playas de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay) ENRIQUE PELUFFO ...... 513

Invertebrados bentónicos de La Paloma (Rocha, Uruguay) MARIO DEMICHELI & FABRIZIO SCARABINO...... 523

Ecología de comunidades de playas de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay) LUIS GIMÉNEZ & BEATRIZ YANNICELLI ...... 535

Transgresiones y regresiones marinas en la costa atlántica y lagunas costeras de Uruguay: efectos sobre los peces continentales MARCELO LOUREIRO & GRACIELA GARCÍA ...... 545

Las pesquerías en las lagunas costeras salobres de Uruguay GRACIELA FABIANO & ORLANDO SANTANA ...... 557

La pesca artesanal en la Paloma (Rocha, Uruguay): período 1999-2001 ELIZABETH DELFINO, GRACIELA FABIANO & ORLANDO SANTANA ...... 567

Situación de la administración del recurso lobos y leones marinos en Uruguay ENRIQUE PÁEZ...... 577

Ballena franca (Eubalaeana australis) en la costa atlántica uruguaya MARIANA PIEDRA, PAULA COSTA, PAULA FRANCO FRAGUAS & RAFAEL ÁLVAREZ ...... 585

Evaluación del turismo de observación de ballenas como una herramienta para la conservación y el manejo de ballena franca austral (Eubalaena australis) RODRIGO GARCÍA & UZI SABAH ...... 591 Biodiversidad y calidad de agua de 18 pequeñas lagunas en la costa sureste de Uruguay CARLA KRUK, LORENA RODRÍGUEZ-GALLEGO, FEDERICO QUINTANS, GISELL LACEROT, FLAVIO SCASSO, NÉSTOR MAZZEO, MARIANA MEERHOFF & JUAN CÉSAR PAGGI ...... 599

Procesos estructuradores de las comunidades biológicas en lagunas costeras de Uruguay SYLVIA BONILLA, DANIEL CONDE, LUIS AUBRIOT, LORENA RODRÍGUEZ-GALLEGO, CLAUDIA PICCINI, ERIKA MEERHOFF, LAURA RODRÍGUEZ-GRAÑA, DANILO CALLIARI, PAOLA GÓMEZ, IRENE MACHADO & ANAMAR BRITOS...... 611

Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad DIEGO LERCARI & OMAR DEFEO ...... 631

Interfase de conflictos: el sistema costero de Rocha (Uruguay) DANIEL DE ÁLAVA ...... 637

Importancia de los procesos participativos en la planificación: percepciones de naturaleza y áreas a proteger en Castillos (Rocha, Uruguay) y su zona de influencia costera DIEGO MARTINO & ANDREA SCHUNK...... 651

Aprovechamiento prehistórico de recursos costeros en el litoral atlántico uruguayo HUGO INDA, LAURA DEL PUERTO, CAROLA CASTIÑEIRA, IRINA CAPDEPONT & FELIPE GARCÍA-RODRÍGUEZ ...... 661 VIDA SILVESTRE R MENAFRA, L RODRÍGUEZ-GALLEGO, F SCARABINO D& DL ECARICONDE & (eds) O D 2006EFEO URUGUAY Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya

Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad

DIEGO LERCARI* & OMAR DEFEO *[email protected]

RESUMEN ABSTRACT En este trabajo se muestra el efecto producido por la This paper presents the effect produced by the Canal descarga del Canal Andreoni en el hábitat y en la fauna Andreoni discharge on the intertidal habitat and its de invertebrados de la playa comprendida entre La Co- fauna in -Barra del beach. The ronilla y Barra del Chuy. Los resultados están basados results are based on a long term monitoring project en un análisis de largo plazo y en un monitoreo periódico developed by the Marine Science Unit (Faculty of que realiza la Unidad de Ciencias del Mar de la Facultad Sciences), jointly with the National Direction of de Ciencias conjuntamente con la Dirección Nacional de Aquatic Resources. The results showed that the Recursos Acuáticos. La descarga de agua dulce produce freshwater discharge produces diverse habitat diversas modificaciones en el hábitat, tales como altera- alterations in grain size, slope, beach width, swash ciones sedimentológicas y en variables físico-químicas width and in seawater physico-chemical properties. del agua marina. La alteración del hábitat genera una This habitat modification produces effects at the disminución del número de especies, diversidad ecológica, community and population levels. Community-level abundancia y biomasa de las comunidades bentónicas. effects include a decrease in the number of species A nivel de poblaciones, se encontró un claro efecto nega- and in ecological diversity. Also, a clear negative effect tivo en las especies intermareales Mesodesma mactroides, was found at the population level in the intertidal Donax hanleyanus y Emerita brasiliensis, las cuales dismi- species Mesodesma mactroides, Donax hanleyanus and nuyeron su abundancia, peso y fecundidad (entre otras Emerita brasiliensis. Close to the canal discharge, these propiedades) en las cercanías del canal. La disminución species showed a marked decrease in abundance, de la abundancia y biomasa en estas especies repercuti- biomass and fecundity. The negative effects on the ría sobre aves y peces que utilizan la playa como zona de intertidal species could propagate to predators such alimentación. Únicamente la clausura completa o la dis- as birds and fish, which use this sandy beach as a minución sustancial de la descarga del Canal Andreoni feeding area. Only a substantial decrease of the podría revertir en un plazo no establecido el efecto nega- discharge or closure of Canal Andreoni could reverse tivo sobre la playa. En este contexto, se propone el desa- the detrimental effects on this sandy beach ecosystem. rrollo de un programa o plan de manejo costero integra- In this context, a management plan to minimize use do donde se armonicen las diferentes actividades y se conflicts, based on a scientifically-sound management minimicen los conflictos de uso bajo un marco reglamen- policy, is proposed. tario objetivo basado en estudios científicos robustos.

Palabras clave: descargas de agua dulce, impacto hu- Key words: freshwater discharge, human impact, mano, macrofauna bentónica, playas arenosas, Uruguay benthic macrofauna, sandy beaches, Uruguay

IMPACTO AMBIENTAL EN LA COSTA nización y recreación, así como aquellos relacionados con Más de la mitad de la población mundial vive en la la producción industrial, agrícola y pesquera, conducen zona costera. En Uruguay, el 70% de la población habita a trastornos directos o indirectos no deseables en el am- en los departamentos costeros del Río de la Plata y el biente costero. Entre estas alteraciones resaltan la conta- Océano Atlántico (INE 2004). La línea costera uruguaya minación, la erosión costera y los efectos directos e indi- comprende unos 670 km de sucesión de playas arenosas rectos de la pesca sobre la biodiversidad y el hábitat que separadas esporádicamente por puntas rocosas u otros la alberga. Estas perturbaciones inducidas por el hombre accidentes geográficos (MTOP-PNUD-UNESCO 1980). alteran la fauna a diferentes niveles de organización, des- En este contexto, el hombre es considerado como factor de el ecosistémico y comunitario (número de especies, fundamental en el cambio de los sistemas costeros a diversidad ecológica), hasta el poblacional e individual diferentes escalas de espacio y tiempo. (abundancia, crecimiento, fecundidad, reproducción, El impacto humano en la zona costera puede tomar mortalidad) (Lubchenco et al. 1995; Defeo & de Álava varias formas, variando desde gradual a repentino, local 1995; Defeo 1998). Entre las numerosas fuentes de im- a extenso y premeditado a inadvertido (Carter 1991). pacto humano en las costas, las descargas artificiales de Numerosos usos de la zona costera, tales como la urba- agua dulce y el incremento de las descargas de efluentes

631 Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad

urbanos, industriales y agrícolas, han sido identificadas ganado y cultivo de arroz, principal producto de la región. como fuertes modificadoras de la calidad ambiental, El caudal del canal es sumamente variable, dependiendo produciendo la alteración de los regímenes salinos y de de las precipitaciones en la cuenca y de las necesidades nutrientes en ambientes marinos costeros (Hall et al. 1997; hídricas del cultivo (ver Méndez & Anciaux 1991 y Serafy et al. 1997; Irlandi et al. 1997; Carpenter et al. referencias en éste). Sin embargo, coincidiendo con las 1998). Los embalses y represas en el continente también mayores precipitaciones, el mayor volumen descargado afectan los sistemas costeros, modificando el volumen y se produce durante los meses de invierno (Fig. 2). la distribución de la descarga de agua dulce en el mar (Ardisson & Bourget 1997). En particular, existe una notoria falta de información sobre las consecuencias de descargas artificiales de agua dulce en las comunidades y poblaciones de invertebrados de playas arenosas mari- nas. Estos efectos son de gran importancia, consideran- do que la salinidad es uno de los principales factores ambientales que condicionan los procesos fisiológicos y controlan la distribución y abundancia de los organis- mos estuarinos y marinos (Kinne 1971; Davenport 1979; Defeo et al. 1986; 1996; Navarro 1988).

EL CASO DEL CANAL ANDREONI EN LA COSTA DE ROCHA Figura 2. Variación mensual del caudal (nivel) del Canal Andreoni Las playas arenosas se encuentran entre los medido sobre la Ruta 9. Obsérvese el incremento de la descarga durante ecosistemas costeros mayormente afectados por las los meses invernales. actividades humanas antes mencionadas. Sin embargo, poco se conoce acerca de los disturbios producidos en la A efectos de evaluar el impacto del Canal Andreoni macrofauna de las playas arenosas de Uruguay. El en la fauna y en el hábitat costero, se han empleado dos cinturón costero de 22 km comprendido entre Barra del aproximaciones metodológicas diferentes (Fig. 1): (a) el Chuy y La Coronilla (Fig. 1) es muy rico en número y relevamiento de las principales especies de invertebrados abundancia de especies bentónicas (Defeo et al. 1992). y de las características de la playa en tres localidades Este litoral rochense es afectado por la descarga de agua denominadas: Andreoni, adyacente al canal que lleva el dulce, material en suspensión y una incierta cantidad de mismo nombre; La Coronilla, a 1 km del canal; y Barra agroquímicos proveniente del Canal Andreoni. El canal del Chuy, a 10 km de su desembocadura; (b) un data de los años 20, cuando su longitud no superaba los minucioso análisis individual de especies seleccionadas 3 km y estaba destinado en un principio al drenaje de por su actual o potencial importancia económica, tales tierras húmedas. A fines de la década del 50 el canal fue como la almeja amarilla Mesodesma mactroides, el ampliado a 13 km, y a partir de 1981 pasó a constituir berberecho Donax hanleyanus y el tatucito Emerita un extenso y potente sistema de canales cuya misión brasiliensis. En el último caso, se investigaron sus principal es el suministro de agua para pastoreo de poblaciones en 23 sitios (uno por km), desde el Arroyo Chuy hasta el Canal Andreoni.

LA CUANTIFICACIÓN DEL IMPACTO Los resultados de las investigaciones de largo plazo muestran que el Canal Andreoni ha afectado en forma drástica al hábitat y a la fauna que allí habita. El efecto en el hábitat, fundamentalmente en la franja arenosa y en la transparencia del agua, ha producido un claro perjuicio al turismo, denotando un grave conflicto en el uso de la zona costera. A continuación se detallan los principales resultados científicos obtenidos a la fecha, basados en varias tesis de pre y posgrado y en publicaciones en revistas internacionales (Defeo et al. 1986; de Álava 1989; Defeo 1993; Defeo & de Álava 1995; Defeo et al. 1996; Lercari & Defeo 1999; Lercari 2000; Lercari et al. 2002; Lercari & Defeo 2003; Defeo & Lercari 2004).

Figura 1. Área de estudio, mostrando las tres localidades (estrellas) y Efectos en el ambiente los 23 sitios (cuadrados) seleccionados para el análisis de impacto faunístico y ambiental. La flecha indica la dirección predominante de Las arenas de Barra del Chuy y La Coronilla, en los la descarga del Canal Andreoni. sitios más alejados del canal, fueron en general más

632 D LECARI & O DEFEO

homogéneas y presentaron una mayor proporción de La salinidad llegó a ser cinco veces menor en Andreoni sedimentos finos que en Andreoni, sitio en el cual las que en Barra del Chuy, mientras que el promedio anual arenas fueron más gruesas y variables (Fig. 3a). Esto es de salinidad es más del doble en Barra del Chuy que en ocasionado por la erosión producida por variaciones en Andreoni (Fig. 4), observándose además valores mínimos el caudal y dirección de la desembocadura del canal. La en las tres localidades durante otoño e invierno en concentración de clorofila a, indicador de biomasa correspondencia con un mayor caudal del canal. Este fitoplanctónica y una de las bases de la trama trófica de efecto es de particular importancia, considerando que la las comunidades de playas arenosas, disminuyó desde salinidad es uno de los principales factores ambientales Barra del Chuy hacia Andreoni (Fig. 3b). En esta que condicionan los procesos fisiológicos y controlan la localidad, el agua tendió a ser más turbia como resultado distribución y abundancia de los organismos estuarinos de la desembocadura del canal. La importante y marinos (Kinne 1971). La baja salinidad y la elevada concentración de material en suspensión y la constante variabilidad de la misma producida por el Canal Andreoni erosión del lugar sugieren un hábitat inestable e han generado altas mortalidades en la fauna marina, la inapropiado para la sobrevivencia de la fauna. Similar cual está habituada a vivir en agua de salinidad elevada observación correspondió al porcentaje de materia y estable aportada por el Océano Atlántico. orgánica en el sedimento debido a la deposición de organismos muertos, desechos domésticos y restos Efectos en la biodiversidad vegetales (Fig. 3c). Adicionalmente, el efecto estético El número de especies disminuyó en forma marcada producido por dichas acumulaciones hace que el interés desde Barra del Chuy (24 especies) hacia Andreoni (6 turístico sobre esta zona haya disminuido en el tiempo. especies). Asimismo, Barra del Chuy presentó una El ancho promedio de la playa disponible como hábitat abundancia 3 y 100 veces mayor a la estimada para La para la macrofauna bentónica y para actividades de Coronilla y Andreoni, respectivamente, mientras que la recreación disminuyó sensiblemente desde Barra del Chuy biomasa (gramos por metro) fue 17 y 1000 veces mayor (50 m) hacia La Coronilla (25 m) (Fig. 3d). El efecto (Fig. 5). El efecto de la descarga de agua dulce pudo ser ecológico producido puede considerarse como pérdida detectado a lo largo de diferentes niveles de agrupación directa de hábitat para la fauna de invertebrados y taxonómica, desde especie a phylum. Este resultado posiblemente produzca alteraciones en las interacciones denota la magnitud del impacto, donde dos phyla intra e inter específicas de la comunidad. Adicionalmente, (Mollusca y Annelida) han sido completamente excluidos desde el punto de vista turístico, la disminución del en las cercanías del canal. tamaño de la playa no es deseable.

0.06 28 a 26 b 0.04 24 22 0.02 ) -3 20 ) -3 0.00 18

(mgm 16 -0.02 a 14

-0.04 12 10 CLOROFILA a (mg·m CLOROFILA -0.06 CLOROFILA 8 ASIMETRIA DEL SEDIMENTO DEL ASIMETRIA

ASIMETRÍA DEL SEDIMENTO 6 -0.08 4 -0.10 2 BARRA CORONILLA ANDREONI BARRA CORONILLA ANDREONI

1.1 85 c d 1.0 80

0.9 a) 75

0.8 70

0.7 65

0.6 60

ORGÁNICA EN SEDIMENTO ORGÁNICA 0.5 55 ANCHO DE LA PLAYA (m) PLAYA DE LA ANCHO 0.4 (m) PLAYA ANCHO DE LA 50

0.3 45 % MATERIA % MATERIA ORGÁNICA EN SEDIMENTO EN ORGÁNICA % MATERIA

0.2 40 BARRA CORONILLA ANDREONI BARRA CORONILLA ANDREONI Figura 3. Valores medios ± error estándar de variables ambientales en tres localidades de la franja costera Canal Andreoni-Barra del Chuy: a) asimetría del sedimento; b) concentración de clorofila a (mg m-3); c) porcentaje de materia orgánica en sedimento; y d) ancho de la playa (m).

633 Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad

32 16 1.2

28 14 0.8 12 24 10 0.4 20 8 -0.0 16 6 12 -0.4 SALINIDAD SALINIDAD 4 DESVIO ESTANDAR ESTANDAR DESVIO 8 2 -0.8 ABUNDANCIA TOTAL (NORMALIZADA) TOTAL ABUNDANCIA 4 0 TOTAL (NORMALIZADA) BUNDANCIA A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122 -1.2 012345678910111213141516171819202122 DISTANCIA DESDE EL CANAL ANDREONI (km) DISTANCIA DESDE EL CANAL ANDREONI (km) Figura 4. Variabilidad de la salinidad media (z) ± error estándar y Figura 6. Modelo asintótico relacionando la abundancia total (valores desvío estándar ({) de la salinidad en función de la distancia al Canal normalizados) del tatucito Emerita brasiliensis y la distancia desde la Andreoni. La línea sólida muestra el ajuste de un modelo asintótico a la descarga de agua dulce. variación espacial de la salinidad. 0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30 PESO SECO (g) PESO SECO (g) 0.20

0.10

0.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 DISTANCIA DESDE EL CANAL ANDREONI (km)

Figura 7. Variación espacial en el peso medio del tatucito Emerita brasiliensis en los 23 sitios adyacentes a la desembocadura del Canal Andreoni.

PRIORIDADES Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN En lo referente a perspectivas de investigación enfocadas a ahondar en el efecto de la descarga sobre la Figura 5. Variación espacial en número de especies y diversidad biodiversidad, en primer instancia se debería perpetuar ecológica (arriba) y abundancia y biomasa totales (abajo) en Barra del Chuy, La Coronilla y Andreoni. un plan de monitoreo ambiental y ecológico exhaustivo. Debería ser considerado un mayor número de variables ambientales aún no evaluadas y eventualmente Efectos en poblaciones: almeja, berberecho y relacionadas con la descarga del canal (e.g. concentración tatucito de nutrientes). En este contexto, sería relevante un análisis Las investigaciones desarrolladas desde 1983 han continuo de la calidad del agua del canal, así como del mostrado una marcada variabilidad en la abundancia destino de los agroquímicos utilizados en la cuenca. No de las poblaciones de almeja amarilla, berberecho y se han investigado los tipos de agroquímicos, la tatucito a lo largo de los 22 km de playa arenosa temporalidad de sus aplicaciones, sus características de comprendidos entre Barra del Chuy y Andreoni. En el toxicidad, tiempo de vida media, tiempo de residencia caso específico del tatucito E. brasiliensis, no solamente la en el sistema hídrico, etc. Tampoco se ha evaluado el abundancia (Fig. 6) disminuyó hacia el Canal Andreoni, efecto de diferentes concentraciones de los agroquímicos sino además la tasa de crecimiento, el peso individual en el ambiente de playa ni en los componentes bióticos (Fig. 7) y la fecundidad (número de huevos por hembra). del ecosistema a través de análisis eco-toxicológicos. Por El fitoplancton marino, fuente primordial de alimento de otra parte se debería profundizar en el conocimiento de las tres especies, disminuyó hacia el canal. Esto permite las comunidades planctónicas y meiobentónicas de la afirmar que la descarga de agua dulce del canal produce playa impactada, así como de las aves y peces que habitan efectos en cadena que implican una disminución de la el ecosistema intermareal arenoso de la playa La calidad del hábitat para la fauna, lo cual produce efectos Coronilla-Barra del Chuy. negativos sustanciales en su crecimiento, sobrevivencia y Se han evaluado en forma concreta los efectos del reproducción. Canal Andreoni en el bentos, tanto a nivel poblacional

634 D LECARI & O DEFEO

como comunitario. Estos estudios podrían extenderse a permitiría desarrollar un programa de manejo costero niveles de organización inferior (individuo, fisiológico) donde se armonicen las diferentes actividades y se en donde los experimentos de campo y laboratorio minimicen los conflictos de uso bajo un marco tendrían un papel primordial. De igual forma podrían reglamentario objetivo. analizarse los efectos del canal desde un punto de vista Se recomienda la necesidad de desarrollar estrategias ecosistémico. La concentración de información relevante de planificación y manejo de la zona costera en base a de todos los componentes del ecosistema permitiría estudios integrales a fin de realizar un ordenamiento realizar una caracterización mediante estadígrafos propios ecológico dirigido a evaluar el uso del suelo y el manejo de ese nivel de organización. Asimismo, permitirá abordar de los recursos naturales renovables y no renovables. interrogantes propias a ese nivel, como por ejemplo las Teniendo en cuenta la creciente actividad antropogénica relaciones depredador-presa y particularmente la relación en la costa, el riesgo de extinción de especies y la pérdida entre los cambios de salinidad, la mortalidad por estrés progresiva de hábitats, deben establecerse criterios para fisiológico y la mortalidad por carencia de alimento la conservación de la biodiversidad, incluyendo la (fitoplancton y/o detritus) debido a efectos en cascada identificación de áreas sensibles a proteger, así como áreas producidos por la descarga de agua dulce. Para esto a ser restauradas o rehabilitadas. En tales casos, es clave serían necesarios estudios detallados de las dietas de establecer áreas sensibles o prioritarias a conservar desde todos los componentes del ecosistema, así como análisis un punto de vista biológico (biodiversidad) y ambiental de isótopos estables para determinar y cuantificar (aspectos físicos), así como los criterios para diseñar e exhaustivamente las relaciones tróficas en este ecosistema. implementar áreas costeras protegidas. En el caso Desde un enfoque regional es evidente la necesidad específico del cinturón costero analizado, teniendo en de investigaciones adecuadas para establecer un plan de cuenta que se encuentra afectado por diversas fuentes de manejo costero para el área o región (enmarcado en un impacto, el establecimiento de pautas de conservación y plan de desarrollo costero nacional) en donde se analicen manejo en el corto plazo es crítico para proteger a las los aspectos socioeconómicos de los impactos del canal, especies como a su hábitat. En consecuencia, esta zona así como posibles configuraciones hidráulicas de la cuenca ha sido propuesta como parte de un sistema de Áreas que permitan reducir los efectos de su descarga en la Marinas Protegidas en vías de implementación en la costa playa y los consecuentes conflictos de intereses uruguaya (Defeo et al. 2004). intersectoriales (e.g. hoteleros vs. arroceros). AGRADECIMIENTOS IMPLICANCIAS PARA CONSERVACIÓN Y EL Deseamos agradecer a todas aquellas personas que MANEJO en menor o mayor medida participaron y participan en la Nuestros resultados muestran de forma concluyente adquisición de la información de campo y laboratorio que el Canal Andreoni ejerce un impacto negativo en la necesaria para el análisis de los efectos del Canal Andreoni riqueza de especies y diversidad ecológica de la fauna en la playa de La Coronilla-Barra del Chuy. bentónica en el cinturón costero comprendido entre las localidades La Coronilla y Barra del Chuy. Asimismo, REFERENCIAS dicho canal afecta la abundancia, crecimiento y potencial Ardisson PL & E Bourget 1997 A study of the relationship between reproductivo de las especies, y altera la geomorfología freshwater runoff and benthos abundance: a scale-oriented de la costa y las variables físico-químicas del agua de approach. Estuarine, Coastal and Shelf Science 45:535-545 mar. Esto sugiere la necesidad de un análisis hidrológico Carpenter SR Caraco NF Correl DL Howarth RW Sharpley AN integral de la cuenca que posibilite un reordenamiento & VH Smith 1998 Nonpoint pollution of surface waters with hidráulico de las aguas vertidas al Canal Andreoni y la phosphorous and nitrogen. Ecological Applications 8:559-568 clausura de dicha descarga artificial. Esto permitiría el Carter RGW 1991 Coastal environments. Academic Press, Londres. 617 pp desagüe del canal hacia ríos y arroyos, un mejor Davenport J 1979 The isolation response of mussels (Mytilus aprovechamiento del agua para fines de riego y en edulis L.) exposed to falling sea water concentrations. Journal consecuencia minimizar la acción nociva del canal en la of the Marine Biological Association of the United Kingdom zona costera, tanto en la fauna como en la fisonomía del 59:123-132 paisaje. de Álava A 1989 Dinámica poblacional y estructura espacio-tempo- Dado que el deterioro ambiental afecta no solo la ral de Excirolana armata y Excirolana braziliensis (Isopoda: actividad pesquera, sino también la riqueza faunística, Cirolanidae) en playas del litoral atlántico uruguayo. Tesis de la fisonomía de la costa y las actividades turísticas y Licenciatura en Oceanografía Biológica, Facultad de recreativas, se sugiere el desarrollo de un plan de manejo Humanidades y Ciencias (Universidad de la República), costero integrado. Mediante este plan se podrán conjugar Montevideo. 112 pp (Inédita) Defeo O 1993 The effect of spatial scales in population dynamics los resultados de estudios científicos producidos por el and modelling of sedentary fisheries: the yellow clam sector académico y los intereses de los distintos usuarios Mesodesma mactroides of an Uruguayan exposed sandy de la zona costera (e.g. pescadores, agricultores, beach. Tesis de Doctorado, CINVESTAV-IPN Unidad Mérida. ganaderos, representantes de hotelería). Lo anterior 308 pp (Inédita)

635 Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y su efecto en la biodiversidad

Defeo O 1998 Testing hypotheses on recruitment, growth, and Kinne O 1971 Salinity. Pp 683-995 In: Kinne (ed) Marine Ecology. mortality in exploited bivalves: an experimental perspective. Vol. 1. Wiley-Interscience, Nueva York In: Jamieson & Campbell (eds) Proceedings of the North Pacific Lercari D 2000 Efectos de la descarga de agua dulce sobre Emerita Symposium on Invertebrate Stock Assessment and brasiliensis (Crustacea) en playas arenosas disipativas. Tesis Management. Canadian Special Publication of Fisheries and de Maestría, PEDECIBA-Biología (Montevideo). 46 pp (Inédita) Aquatic Sciences 125:257-264 Lercari D & O Defeo 1999 Effects of freshwater discharge in Defeo O & A de Álava 1995 Effects of human activities on long- sandy beach populations: the mole crab Emerita brasiliensis in term trends in sandy beach populations: the wedge clam Donax Uruguay. Estuarine, Coastal and Shelf Science 49:457-468 hanleyanus in Uruguay. Marine Ecology Progress Series 123:73– Lercari D & O Defeo 2003 Variation on a sandy beach macrobenthic 82 community along a human induced environmental gradient. Defeo O & D Lercari 2004 Testing taxonomic resolution levels for Estuarine, Coastal and Shelf Science 58S:17-24 ecological monitoring in sandy beach macrobenthic Lercari D Defeo O & E Celentano 2002 Consequences of a communities. Aquatic Conservation Marine and Freshwater freshwater canal discharge on the benthic community and its Ecosystems 14:65-74 habitat on an exposed sandy beach. Marine Pollution Bulletin Defeo O Brazeiro A & G Riestra 1996 Impacto de la descarga de 44:1392-1399 un canal artificial en la biodiversidad de gasterópodos en una Lubchenco J Allison GW Navarrete SA Menge BA Castilla JC playa de arena de la costa atlántica uruguaya. Comunicaciones Defeo O Folke C Kussakin O Norton T & AM Wood 1995 Sociedad Malacológica del Uruguay 8(70-71):13-18 Coastal systems. Pp 370-381 In: United Nations Environment Defeo O Jaramillo E & A Lyonnet 1992 Community structure and Programme (ed) Global Biodiversity Assessment. Section 6: intertidal zonation of the macroinfauna in the Atlantic coast of Biodiversity and ecosystem functioning: ecosystem analyses. Uruguay. Journal of Coastal Research 8:830-839 Cambridge University Press, Cambridge Defeo O Layerle C & A Masello 1986 Spatial and temporal structure Méndez SM & F Anciaux 1991 Efectos en las características del of the yellow clam Mesodesma mactroides (Deshayes, 1854) agua costera provocados por la descarga del Canal Andreoni in Uruguay. Medio Ambiente 8(1):48-57 en la playa de La Coronilla (Rocha, Uruguay). Frente Marítimo Defeo O de Álava A Gómez J Lozoya JP Martínez G Riestra G 8:101-107. Montevideo Amestoy F Martínez G Cantón V & M Batallés 2004 Hacia MTOP-PNUD-UNESCO 1980 Conservación y mejora de playas- una implementación de áreas marinas protegidas como URU 73.007. 593 pp+4 apéndices. UNESCO, Montevideo herramientas para el manejo y conservación de la fauna marina Navarro JM 1988 The effects of salinity on the physiological costera en Uruguay. 1ª Jornada Comunicación Científica del ecology of Choromytilus chorus (Molina, 1782) (Bivalvia: PDT: 81-87. Montevideo Mytilidae). Journal of Experimental Marine Biology and Ecology Hall JA Frid CLJ & ME Gill 1997 The response of estuarine fish 122:19-33 and benthos to an increasing discharge of sewage effluent. Serafy JE Lindeman KC Hopkins T.E & JS Ault 1997 Effects of Marine Pollution Bulletin 34:527-535 freshwater canal discharge on fish assemblages in a subtropi- Irlandi E Maciá S & J Serafy 1997 Salinity reduction from freshwater cal bay: field and laboratory observations. Marine Ecology canal discharge: effects on mortality and feeding of an urchin Progress Series 160:161-172 (Lytechinus variegatus) and a gastropod (Lithopoma tectum). Bulletin of Marine Science 61:869-897

636