Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Curriculum vitae

Dr. Crisanto Gómez López

Marzo de 2014

1

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Datos personales:

Apellidos y nombre: GÓMEZ LÓPEZ, CRISANTO Categoría actual como Docente: Catedrático de Universidad Departamento o Unidad Docente actual: Departamento de Ciencias Ambientales Unidad de Biología Facultad o Escuela actual: Facultad de Ciencias. Universidad de Girona.

Títulos Académicos

.Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fecha de expedición del título: 18-07-1991.

.Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fecha de expedición del título: 29-02-1996. Calificación: Apto Cum Laude.

Actividad Investigadora

1. Difusión de resultados de la Actividad Investigadora

Publicaciones Científicas en Revistas Indexadas

1. Espadaler X & Gómez C. 1996. Seed production, predation and dispersal in the Mediterranean myrmecochore Euphorbia characias (Euphorbiaceae). Ecography, 19: 7-15.

2. Espadaler X. & Gómez C. 1997. Soil surface searching and transport of Euphorbia characias seeds by . Acta Oecologica, 18(1): 39-46.

2

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

3. Gómez C & Espadaler X. 1997. Falling or movement of seeds and the presence of an elaiosome: its effect on reaction in a myrmecochorous , Euphorbia characias (Euphorbiaceae). Sociobiology 30(2): 175-183.

4. Gómez C & Espadaler X. 1997. Myrmecochorous dispersal distance: a world survey. Journal of Biogeography. 25: 573-580.

5. Gómez C & Espadaler X. 1998. senilis Mayr (, Formicidae): a possible parasite in the myrmecochory of Euphorbia characias. Sociobiology 32: 441-450.

6. Gómez C & Espadaler X. 1998. The seed dispersal curve of a Mediterranean myrmecochore: influence of ant size and the distance to nest. Ecological Research 13: 347-354.

7. Espadaler X & Gómez C. 2000. Formica dusmeti Emery, 1909, an Iberian endemic ant species: description of the male and distribution (Hymenoptera, Formicidae). Annales Zoologici 50: 39-41.

8. Gómez C & Espadaler X. 2000. Species body-size distribution and spatial scale in Iberian ants. Vie et Milieu 50: 289-295.

9. Espadaler X & Gómez C. 2001. Formicine ants do comply with the size-grain hypothesys. Functional Ecology 15: 136-139.

10. Espadaler X & Gómez C. 2001. Female performance in Euphorbia characias: effect of flower position on seed quantity and quality. Seed Science Research 11: 163-172.

11. Espadaler X & Gómez C. 2002. The species body-size distribution in iberian ants is parameter independent. Vie et Milieu 52 (2/3): 103-107.

12. Espadaler X & Gómez C. 2003. The Argentine Ant, Linepithema humile, in the Iberian Peninsula. Sociobiology 42: 187-192.

13. Gómez C, Casellas D, Oliveras J & Bas JM. 2003. Structure of ground-foraging ant assemblages and land-use change in rural ecosystems in the north-western mediterranean region. Biodiversity and Conservation 12:2135-2146.

14. Gómez C, Pons P & Bas JM. 2003. Effects of the Argentine ant (Linepithema humile Mayr) on seed dispersal and seedling emergence of Rhamnus alaternus L. (Rhamnaceae). Ecography 26: 532- 538.

3

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

15. Gómez, C. & Oliveras, J. 2003. Can the Argentine ant (Linepithema humile Mayr) replace native ants in myrmecochory? Acta Oecologica 24: 47-53.

16. Roura-Pascual N, Suarez AV, Gómez C, Pons P, Touyama Y, Wild AL & Towsend Peterson A. 2004. Geographic potential of Argentine ants (Linepithema humile Mayr) in the face of global climate change. Proceedings of the Royal Society of London Serie B. 271 (1557): 2527-2535.

17. Bas JM, Pons P & Gómez C. 2005. Home range and territory of Sardinian Warbler Sylvia melanocephala in a Mediterranean shrubland. Bird Study 52:137-144.

18. Bas JM, Gómez C, & Pons P. 2005. Fruit production and predispersal seed fall and predation of Rhamnus alaternus (Rhamnaceae). Acta Oecologica 27/2: 115-123.

19. Oliveras J, Bas JM, Casellas D & Gómez C. 2005. Numerical dominance of the Argentine ant vs native ants and consequences on soil resource searching in Mediterranean Cork-oak forest (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology 45: 643-658.

20. Oliveras J, Bas JM & Gómez C. 2005. Reduction of the ant mandible gap range after biotic homogeneization caused by an ant invasion (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology 45: 829-838.

21. Blancafort X & Gómez C. 2005. Consequences of the Argentine ant, Linepithema humile (Mayr), invasion on pollination of Euphorbia characias (L.) (Euphorbiaceae). Acta Oecologica 28/1: 49-55.

22. Oliveras J, Bas JM, Gómez C. 2005. Long-term consequences of the alteration of the seed dispersal process of Euphorbia characias L. due to the Argentine ant invasion. Ecography 28: 662- 672.

23. Gómez C, Espadaler X & Bas JM. 2005. Ant behaviour and seed morphology: a missing link of myrmecochory. Oecologia 146 (2): 244-246.

24. Bas JM, Pons P & Gómez C. 2006. Exclusive frugivory and seed dispersal of Rhamnus alaternus in the bird breeding season. Plant Ecology 183/01: 77-89.

25. Blancafort X & Gómez C. 2006. Downfall of pollen carriage by ants after Argentine ant invasion in two Mediterranean Euphorbia species. Vie et Milieu-Life and Environment 56 : 243-246.

4

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

26. Núria Roura-Pascual, Andrew V. Suarez, Crisanto Gómez, Pere Pons, Yoshifumi Touyama, Alexander L. Wild, Kristina McNyset, Ferran Gascon & A. Townsend Peterson. 2006. Niche Differentiation and Fine-scale Projections for Argentine Ants based on Remotely-sensed Data. Ecological Applications 16: 1832-1841.

27. Oliveras J, Bas JM & Gómez C. 2007. A shift in seed harvesting by ants following argentine ant invasion. Vie et Milieu 57(1/2) : 75-82.

28. Bas JM, Oliveras J & Gómez C. 2007. Final seed fate and seedling emergence in myrmecochorous plants: effects of ants and plant species. Sociobiology. 50 (1): 101-111.

29. Abril S, Oliveras J & Gómez C. 2007. Foraging activity and dietary spectrum of the Argentine ant (Linepithema humile Mayr) in invaded natural areas of the NE Iberian Peninsula. Environmental Entomology 36(5): 1166-1173.

30. Bas JM, Pons P, Gómez C. 2007. Daily activity of the sardinian warbler (Sylvia melanocephala) in the breeding season. Ardeola 54 : 335-338

31. Abril S, Oliveras J & Gómez C. 2008. Effect of temperature on the oviposition rate of Argentine ant queens (Linepithema humile Mayr) under monogynous and polygynous experimental conditions. Journal of Physiology 54: 265-272.

32. Abril S, Oliveras J & Gómez C. 2008. Effect of seasonal dynamics on queen densities of the Argentine ant (Linepithema humile) (Hymenoptera:Formicidae) in an invaded natural area of the NE Iberian Peninsula. Sociobiology 51:645-654.

33. Oliveras J, Bas JM, Gómez C, Espadaler X. 2008. Mechanical defense in seeds to avoid predation by a granivorous ant. Naturwissenschaften 95: 501-506.

34. Abril S, Oliveras J & Gómez C. 2009. Effect of temperature on the Argentine ant’s development and survival. Journal of Insect Science. 10:97

35. Abril S & Gómez C. 2009. Ascertaining key factors behind the coexistence of the native ant species Plagiolepis pygmaea with the invasive argentine ant Linepithema humile (Hymenoptera :Formicidae). Sociobiology 53 : 559-568.

36. Bas, J.M.; Oliveras, J.; Gómez, C. 2009. Myrmecochory and short-term seed fate in Rhamnus alaternus: ant species and seed characteristics. Acta Oecologica 35:380-384.

5

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

37. Abril S, Roura-Pascual N, Oliveras J & Gómez C. 2009. Assesing the distribution of the Argentine ant using physiological data. Acta Oecologica 35: 739-745

38. Casellas D, Gómez C & Clavero M. 2009. Comparing methods of evaluating the spread of the Argentine ant in natural habitats: pitfall traps vs. baiting. Sociobiology 53:927-938.

39. Abril S & Gómez C. 2011. Aggressive behaviour of the two European Argentine ant supercolonies (Hymenoptera: Formicidae) towards displaced native ant species of the northeastern Iberian Peninsula. Myrmecological News 14: 99-106.

40. Núria Roura-Pascual, Cang Hui, Takayoshi Ikeda, Gwénaël Leday, David M Richardson, Soledad Carpintero, Xavier Espadaler, Crisanto Gómez, Benoit Guénard, Stephen Hartley, Paul Krushelnycky, Philip J. Lester, Melodie A McGeoch, Sean B. Menke, Jes S. Pedersen, Joel Pitt, Joaquin Reyes, Nathan J. Sanders, Andrew V. Suarez, Yoshifumi Touyama, Darren Ward, Philip S. Ward, Sue P. Corner. 2011. The relative role of climatic suitability and anthropogenic influence in determining the pattern of spread in a global invader. Proceedings of the Nacional Academy of Sciences USA. 108:220-225.

41. Gómez, C & Abril, S. 2011. Selective logging in public forest of central Iberian peninsula: effects of the recovery process on ant assemblages. Forest Ecology & Management. 262:1061-1066.

42. Gómez, C & Abril, S. 2012. Nuptial flights of the seed-harvester ant Messor barbarus (LINNAEUS, 1767) (Hymenoptera: Formicidae) in the Iberian Peninsula: synchrony, spatial scale and weather conditions. Myrmecological News. 16:25-29.

43. Boieiro M, Espadaler X, Gómez C & Eustaquio A. 2012. Spatial variation in the fatty acid composition of elaiosomes in an ant-dispersed plant: Differences within and between indviduals and populations. FLORA 207:497-502.

44. Abril S, Díaz M, Enríquez ML & Gómez C. 2013. More and bigger queens: a clue to the invasive success of the Argentine ant (Hymenoptera: Formicidae) in natural habitats. Myrmecological News 18:19-24.

45. Díaz M, Abril S, Enríquez M.L. & Gómez C. 2013. Where to move in winter: attractive areas for winter nesting in the Argentine ant. Myrmecological News 18:51-58.

6

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

46. Abril S & Gómez C. 2013. Rapid assessment of the ant assemblages in public pine forests of the central Iberian Peninsula. Forest Ecology & Management 293:79-84.

47. Gómez, C & Espadaler X. 2013. An update the world survey of myrmecochorous dispersal distances. Ecography 36:1193-1201.

48. Díaz M, Abril S, Enríquez M.L. & Gómez C. 2013. Assessment of the Argentine ant invasion management by means of manual removal of winter nests in mixed cork oak and pine forests. Biological Invasions doi: 10.1007/s10530-013-0520-1.

49. Miravete V, Roura-Pascual N, Dunn R & Gómez C. 2013. How many and which ant species are being accidentally moved around the world? Biology Letters 9, doi: 10.1098/rsbl.2013.0540.

50. Enríquez ML, Abril S, Díaz M & Gómez C. 2013. Nest site selection by Argentine ant and suitability of artificial nests as a control tool. Insectes Sociaux doi. 10.1007/s00040-013-0317-3 // 60(4):507-516.

51. Abril S & Gómez C. 2014. Strength in numbers: larger colonies have higher queen oviposition rates in the invasive Argentine ant (Linepithema humile, Mayr). Journal of Insect Physiology, doi: 10.1016/j.jinsphys.2014.01.004.

Publicaciones en Revistas no Indexadas con Evaluación Externa

1. David Suñer, Crisanto Gómez y Xavier Espadaler. 1991. Poblaciones meridionales de Lasius flavus (Fabr.) y L.myops Forel: estudio biométrico (Hymenoptera, Formicidae). Orsis, 6: 101-108.

2 C.Gómez. 1993. Dispersió de llavors per formigues: Llavors d’Euphorbia characias characias Linnaeus (Euphorbiaceae) a la Serra de Collserola (NE Espanya). Ses. Entom. ICHN-SCL, 8: 117-124.

3. C.Gómez, D.Suñer i X. Espadaler. 1994. Formigues dispersants de llavors d’Euphorbia nicaeensis All. (Euphorbiaceae) en una brolla de romaní y bruc d’hivern a la vall de Sant Daniel (Girona). SCIENTIA gerundensis, 20: 77-84.

4. Crisanto Gómez y Xavier Espadaler. 1994. Curva de dispersión de semillas por hormigas en Euphorbia characias L. y Euphorbia nicaeensis All. (Euphorbiaceae). Ecología Mediterránea, 20: 51-59.

7

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

5. Crisanto Gómez y Xavier Espadaler. 1995. Variabilidad en la repuesta de Pheidole pallidula (Nyl.) como dispersante de semillas de especies del género Euphorbia L. SCIENTIA gerundensis, 21: 49-57.

6. Espadaler X, Gómez C & Suñer D. 1996. Seed robbing between ants intervenes in the myrmecochory of Euphorbia characias. Psyche, 102: 19-25.

7. Gómez C y Espadaler X.1996. Distancias de forrajeo, áreas de forrajeo y distribución espacial de nidos de Aphaenogaster senilis Mayr (Hym. Formicidae). Miscel.lània Zoològica, 19 (2): 19-25.

8. Gómez C. i Espadaler X. 1995. Biogeografia dels gèneres de formigues dispersants. Ses. Entom. ICHN-SCL, IX: 143-150.

9. Gómez C & Espadaler X. 1997. Manipulación por hormigas de semillas de Euphorbia characias (Euphorbiaceae) dentro del hormiguero. SCIENTIA gerundensis 23: 53-62..

10. Espadaler X & Gómez C. 2000. Física i biología de la dispersió de la lleteresa gran Euphorbia characias L. (Euphorbiaceae). I Jornades sobre la recerca en els sistemes naturals del Parc de Collserola. (F.Llimona. JM Espelta, JC Guix, E Mateos, JD Rodríguez Teijeiro, eds.) Consorci Parc de Collserola. Pag: 65-70.

11. Bas JM & Gómez C. 2001. Mecanisme d'obertura dels endocarps i alliberament de llavors en l'aladern (Rhamnus alaternus L.). Scientia gerundensis 25: 19-26.

12. Bas JM & Gómez C. 2001. Formigues dispersadores de llavors de Rhamnus alaternus. XII Sessió Entomològica conjunta ICHN-SCL. 12: 75-84.

13. Bas JM, Gómez C & Pons, P. 2002. Caracterización morfológica y estructural de los frutos de aladierno (Rhamnus alaternus L.) en el NE de la Península ibérica. Studia Botanica 21: 93-107.

14. Gómez C & Casellas D. 2003. Transporte accidental de la especie Dinoderus minutus (Fabricius, 1775) (Coleoptera, Bostrichidae) a Barcelona. Boln. Asoc. Esp. Ent, 27: 229-230.

15. Espadaler X, Blancafort X & Gómez C. 2004. The Argentine ant, Linepithema humile (Mayr, 1868) in Namibia (Hymenoptera, Formicidae). Nouvelle Revue d’Entomologie 21, 42.

16. Gómez C, Roura-Pascual N & Birkemoe T. 2005. Argentine ants infesting Norwegian flats. Norwegian Journal of Entomology 52: 63-64.

8

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

17. Abril S & Gómez C. 2012. Lista actualizada de las especies de hormigas de Menorca y primera cita de Monomorium andrei Saunders, 1890 (Hymenoptera, Formicidae) en la isla. Boletín SEA 50:403-407.

18. Abril S & Gómez. 2012. Distribució i grau d’invasió de la formiga argentina (Linepithema humile, Mayr) (Hymenopter: Formicidae) al Parc Natural de s’Albufera des Graus, Menorca (Illles Balears). Bolletí de la Societat d’Historia Natural de les Balears 55 (en prensa).

19. Gómez, C. 2013. Primera cita de Monomorium pharaonis (Linnaeus, 1758) (Hymenoptera, Formicidae) para el País Vasco (España) y el norte de la Península Ibérica. Boletín SEA 52: 272.

20. Miravete V, Roura-Pascual, N & Gómez C. 2013. Presence of Monomorium carbonarium (F. Scmith, 1858) (Hymenoptera: Formicidae) in North-East of Iberian Peninsula. Boletin SEA 53: 339- 340.

21. Gómez C. 2013. Ant species of the Tierra de Pinares (Castilla y León, España) and potential recolonization sources for logged sites. Iberomyrmex 5: 11-14.

Otras Publicaciones

1. Gómez C. & Espadaler X. 1994. Myrmecochorous dispersal distance: a world survey. In Les Insectes Sociaux. Lenoir, A., Arnold, G. & Lepage, M. (Eds). Publications Université Paris Nord. París. pag: 274.

2. Gómez C. 1995. Dispersió de granes per formigues. Noticies de l’ICHN, 2.

3. Pardini G, Gordi J, Pinto J & Gómez C. 1999. Relationships between soil characteristics, Plant cover and ant distribution in a land use sequence of Alt Empordà, Girona, NE Spain. In 6th IMSMTC. Bech J (Ed). UB Publicacions. Barcelona. Pag: 780-784.

4. Gómez C. 1996. Influencia de las hormigas en el proceso de dispersión de semillas (Mirmecocoria) del género Euphorbia L. en áreas de vegetación esclerófila del Mediterráneo Occidental. SPUAB. Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis Doctoral. 251 pp. microficha.

5. Espadaler X. & Gómez C. 2003. La costa ibérica, ocupada por una gran colonia de hormiga argentina. Quercus, 204:50-51.

9

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

6. Bas JM, J Oliveras, C Gómez y X Espadaler. 2003. Invasión de la Hormiga Argentina Linepithema humile (Mayr): Influencia sobre la dinámica de semillas. En: Capdevila-Argüelles L., B. Zilletti y N. Pérez Hidalgo (Coords.): Contribuciones al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras Ed., G.E.I. Serie Técnica, 1: 64-65.

7. Casellas D, S Abril, Q Gubau y C Gómez. 2003. Efectos de la Hormiga Argentina Linepithema humile (Mayr) sobre la comunidad de artrópodos epigeos en un área mediterránea. En: Capdevila- Argüelles L., B. Zilletti y N. Pérez Hidalgo (Coords.): Contribuciones al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras Ed., G.E.I. Serie Técnica, 1: 66-67.

8. Casellas D y C Gómez. 2003. Ciclo intraanual del avance del frente de invasión de la Hormiga Argentina Linepithema humile (Mayr) en un área mediterránea. En: Capdevila-Argüelles L., B. Zilletti y N. Pérez Hidalgo (Coords.): Contribuciones al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras Ed., G.E.I. Serie Técnica, 1: 68-69.

9. Blancafort X, D Casellas y C Gómez. 2003. Efectos de la Hormiga Argentina en los visitantes y polinizadores de Euphorbia characias. En: Capdevila-Argüelles L., B. Zilletti y N. Pérez Hidalgo (Coords.): Contribuciones al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras. Grupo Especies Invasoras Ed., G.E.I. Serie Técnica, 1: 670-71.

10. Gómez C & Oliveras J. 2003. The Argentine ant and the new ant services for Mediterranean myrmecochores. Mediterranean Conservation News. Ecologia Mediterranea, 29:107.

11. Bas JM, & Gómez C. 2003. The Argentine ant Linepithema humile (Mayr) and the evergreen buckthorn seeds: a case of seed dispersal process disruption. Mediterranean Conservation News. Ecologia Mediterranea, 29: 250-251.

12. Gómez C. 2005. La formiga argentina (Linepithema humile). Rec Clar, Gener: 50-51.

13. Moreno J, Galante E y Ramos MA. 2005. Impactos sobre la biodiversidad animal. En: Moreno JM (coordinador) Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático. Pag 249-302. Contribuyente al capítulo.

14. CABI, 2008. Linepithema humile [original text by Crisanto Gómez and Sílvia Abril]. In: Crop Protection Compendium, 1rst edition. Wallingford, UK: CABI.

10

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

15. Abril S & Gómez C. 2009. Comportamiento agresivo de la hormiga argentina (Linepithema humile Mayr) hacia distintas especies de hormigas nativas de la Península ibérica. Iberomyrmex. Bol. AIM 1: 22.

16. Díaz M, Enríquez ML, Abril S & Gómez C. 2009. ¿Influyen las condiciones ambientales sobre la ubicación del nido de invierno de la hormiga Argentina? Iberomyrmex. Bol. AIM 1: 30.

17. Gómez C & Abril. S. 2010. Circulación atmosférica y algunos aspectos del ciclo de actividad de Messor barbarus. Iberomyrmex, Bol. AIM 2:19.

18. Díaz M, Enríquez M, Abril S & Gómez C. 2010. Buscando el sitio ideal: Caracterización de los nidos de invierno de la hormiga argentina. Iberomyrmex, Bol. AIM 2: 20.

19. Enríquez M, Díaz M, Abril S & Gómez C. 2010. Efectos de la extirpación de nidos de la hormiga argentina sobre la composición y diversidad de hormigas nativas. Iberomyrmex, Bol. AIM 2: 21.

20. Gómez C. 2010. Etnomirmecología: la recogida del grano. Benamejí, 1950. Iberomyrmex, Bol. AIM 2: 22.

21. Martha Lucía Enríquez, Mireia Díaz, Sílvia Abril y Crisanto Gómez. Impactos de una hormiga invasora sobre los grupos funcionales de hormigas nativas en bosques mediterráneos. Iberomyrmex, Bol. AIM 3: 27.

22. Mireia Díaz, Martha Lucía Enríquez, Sílvia Abril y Crisanto Gómez. Dinámica estacional de nidos de la hormiga argentina. Iberomyrmex, Bol. AIM 3: 28-29.

23. Abril, S & Gómez, C. 2012. Distribución y grado de invasión de la hormiga argentina en el Parque Natural de s’Albufera des Grau, Menorca. A: GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed) EEI 2012 Notas Científicas. pp 145-147. 4º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2012”. GEIB, Serie Técnica, Nº5. León, 218pp.

24. Miravete V, Roura-Pascual N, Dunn RR & Gómez C. 2012. How many ant species are being shipped around the world? In: GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed) EEI 2012 Abstracts. Pp 264. NEOBIOTA 2012. 7th European Conference on Biological Invasions. Halting Biological Invasions in Europe: from data to decisions. León, 375 pp.

25.-Abril S & Gómez C. 2012. Invasión de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en áreas naturales de la isla de Menorca. Iberomyrmex, Bol. AIM 4: 7.

11

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

26. Abril S, Galeano J & Gómez C. 2013. Dominancia jerárquica en reinas de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr). Iberomyrmex, Bol. AIM 5: 21.

27. Enríquez M, Abril S, Díaz M & Gómez C. 2013. Niveles de agresión de hormigas nativas restringen su supervivencia en alcornocales invadidos por la hormiga argentina. Iberomyrmex, Bol. AIM 5: 22.

Congresos

1. Gómez C & Espadaler X. Myrmecochorous dispersal distance: a world survey. París 1994. XII International Congress International Union of Scientist of Social .

2. Gómez C. Dispersió de llavors per formigues a la Serra de Collserola. Barcelona. 1993. VIII Sessió Conjunta Institució Catalana de Historia Natural y la Societat Catalana de Lepidopterología.

3. Bas JM & Gómez C. Diplocoria en Rhamnus alaternus. Barcelona. 1995. IX Sessió Conjunta Institució Catalana de Historia Natural y la Societat Catalana de Lepidopterología.

4. Gómez C & Espadaler X. Biogeografia dels gèneres de formigues dispersants de granes. Barcelona. 1995. IX Sessió Conjunta Institució Catalana de Historia Natural y la Societat Catalana de Lepidopterología.

5. Espadaler X & Gómez C. Física i biologia en la dispersió de la lleteresa gran Euphorbia characias L. (Euphorbiaceae). Barcelona 1998. I Jornades sobre la recerca en els sistemes naturals del Parc de Collserola.

6. Pardini G, Gordi J, Pinto J & Gómez C. Relationships between soil characteristics, Plant cover and ants distribution in a land use sequence of Alt Empordà, Girona, NE Spain. In 6th IMSMTC – Internacional Meeting on Soils with Mediterranean Type of Climate. Barcelona 1999.

7. Bas JM & Gómez C. Diplocoria en el aladierno (Rhamnus alaternus L.). Influencia de la composición de la comunidad de hormigas en la segunda fase de dispersión de semillas. Granada 2000. Simposio AEET. Aspectos funcionales de los ecosistemas Mediterraneos.

8. Oliveras J, Casellas D, Bas JM, Pons P & Gómez, C. The Argentine ant (Linepithema humile Mayr) in Mediterranean ecosystems: comparison of indirect effects on myrmecochory. The IX

12

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

European Ecological Congress (Eureco '02). Lund University, Sweden, 27 July – 1 August 2002.

9. Casellas D, Blancafort X & Gómez C. Ratio de expansión de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en un área mediterránea. X Congreso Ibérico de Entomología. Universidad de León, Zamora, Septiembre 2002.

10. Bas JM, Oliveras J, Gómez C & Espadaler X. Invasión de la hormiga Argentina (Linepithema humile Mayr): influencia sobre la dinámica de semillas. I Congreso Nacional Especies Exóticas Invasoras. Universidad de León. León, Junio 2003.

11. Blancafort X, Casellas D & Gómez C. Efectos de la hormiga argentina en los visitantes y polinizadores de Euphorbia characias. I Congreso Nacional Especies Exóticas Invasoras. Universidad de León. León, Junio 2003.

12. Casellas D, Abril S, Gubau Q & Gómez C. Efecto de la hormiga Argentina (Linepithema humile, Mayr) sobre la comunidad de artrópodos epigeos en una área mediterránea. I Congreso Nacional Especies Exóticas Invasoras. Universidad de León. León, Junio 2003.

13. Casellas D & Gómez C. Ciclo intraanual del avance del frente de invasión de la hormiga argentina (Linepithema humile Mayr) en una área mediterránea. I Congreso Nacional Especies Exóticas Invasoras. Universidad de León. León, Junio 2003.

14. Nuria Roura, Andrew V Suarez, Crisanto Gómez, Yoshifumi Touyama & A. Towsend Peterson. Predicting Argentine ant (Linepithema humile Mayr) invasive potencial in the face of global climate change. Land Open Science Conference: Integrated Research on Coupled Human Enviromental Systems. Morelia, México, Diciembre 2003.

15. Bas JM, Pons P, Casellas D & Gómez C. Impacte combinat del foc i de la invasió d'una formiga exòtica sobre els artròpodes de les suredes. Jornades massís Cadiretes. Vidreres. Diciembre 2003.

16. Casellas D & Gómez C. Variación inter e intraanual del avance del frente de invasión de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en un área mediterránea. Comunicación oral. XXIII Jornadas de la Asociación Española de Entomología. Universidad de La Rioja. Logroño. 11-13. Julio 2005.

17. Abril S, Casellas D y Gómez C. Actividad diaria de extracción de melaza de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en alcornoques. Comunicación poster. XXIII Jornadas de la Asociación Española de Entomología.Universidad de La Rioja. Logroño. 11-13 Julio 2005.

13

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

18. Núria Roura-Pascual, Andrew V. Suarez, Crisanto Gómez, Pere Pons, Yoshifumi Touyama, Alexander L. Wild, Kristina McNyset, Ferran Gascon & A. Townsend Peterson. Ecological niche comparisons for invasive species. Comunicación poster. Workshop "Predictive Modelling of sps distribution" in Baeza during 2-4 November 2005.

19. Núria Roura-Pascual, Andrew V. Suarez, Crisanto Gómez, Pere Pons, Yoshifumi Touyama, Alexander L. Wild, Kristina McNyset, Ferran Gascon & A. Townsend Peterson. Ecological niche comparisons of a highly invasive species using remote sensing data. Comunicación oral. X European Ecological Congress Turquía. Noviembre 2005

20. Silvia Abril & Crisanto Gómez. Seasonal honeydew collection of the Argentine ant (Linepithema humile, Mayr) and comparison with the native ant community. Comunicación poster. X European Ecological Congress. Turquía. Noviembre 2005.

21. Xavier Blancafort, Silvia Abril, Josep M Bas & Crisanto Gómez. Pollination of Euphorbia characias by flies. Comunicación poster. X European Ecological Congress. Turquía. Noviembre 2005.

22. JM Bas, D Casellas, N Roura, C Gómez & P Pons. Combined impacts of two ecological disturbances in mediterranean forests : Argentine ant invasion and fire. Comunicación poster. X European Ecological Congress. Turquía. Noviembre 2005.

23. J Oliveras, JM Bas & C Gómez. Mechanical defence as a basis of avoidance of predation by granivorous ants. Comunicación poster. X European Ecological Congress. Turquía. Noviembre 2005.

24. Crisanto Gómez, Pere Pons, Josep M Bas, Jordi Oliveras, David Casellas, Xavier Blancafort, Núria Roura-Pascual, Judit Roca, Sílvia Abril, David Estany. Grup de Recerca en Pertorbacions Ecològiques i Comunitats Terrestres (GR-PECAT). Incidència de la formiga argentina. Jornades massís de Les Gavarres. Celrà. Noviembre de 2005.

25. Abril S, Casellas D & Gómez C. Estudio de la dieta sólida de la hormiga Argentina (Linepithema humile) en alcornoques (Quercus suber). XII Congreso Ibérico de Entomología. Asociación Española de Entomología. Alicante 2006.

26. Abril S, Casellas D & Gómez C. Actividad diaria y estacional de extracción de melaza de la hormiga argentina (Linepithema humile Mayr) en alcornoques. II Congreso Nacional Especies Exóticas Invasoras. León 2006.

14

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

27. Crisanto Gómez, Pere Pons, Josep M Bas, Jordi Oliveras, David Casellas, Xavier Blancafort, Núria Roura-Pascual, Judit Roca, Sílvia Abril, David Estany. Grup de Recerca en Pertorbacions Ecològiques i Comunitats Animals Terrestres (GR-PECAT). Incidencia de la hormiga argentina en alcornocales de la Costa Brava. I Jornadas de Mirmecología. Jerez de la Frontera. Noviembre 2006.

28. Crisanto Gómez & Núria Roura-Pascual. Los efectos del cambio climático en la distribución de la hormiga argentina. II Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA, Vigo 2007.

29. Díaz M, Enríquez ML, Abril S & Gómez C. ¿Influyen las condiciones ambientales sobre la ubicación del nido de invierno de la hormiga Argentina? Congreso Internacional de Mirmecología. IV Taxomara. Comunicación Póster. Córdoba 2009.

30. Abril S & Gómez C. Comportamiento agresivo de la hormiga argentina (Linepithema humile Mayr) hacia distintas especies de hormigas nativas de la Península ibérica. Congreso Internacional de Mirmecología. IV Taxomara. Comunicación. Córdoba 2009.

31. Gómez C & Abril. S. Circulación atmosférica y algunos aspectos del ciclo de actividad de Messor barbarus. V Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Ronda 2010.

32. Díaz M, Enríquez M, Abril S & Gómez C. Buscando el sitio ideal: Caracterización de los nidos de invierno de la hormiga argentina. V Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Ronda 2010.

33. Enríquez M, Díaz M, Abril S & Gómez C.Efectos de la extirpación de nidos de la hormiga argentina sobre la composición y diversidad de hormigas nativas. V Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Ronda 2010.

34. Gómez C. Etnomirmecología: la recogida del grano. Benamejí, 1950. V Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Ronda 2010.

35. Díaz M, Enríquez ML, Abril S & Gómez C. Predictive factors in the potential location of the Argentine ant winter nests. XVI International Congress IUSSI. Copenhagen 2010.

36. Enríquez ML, Díaz M, Abril A & Gómez C. Assessing the effects of the extirpation of Argentine ant winter nests on native ants composition and diversity. XVI International Congress IUSSI. Copenhagen 2010.

15

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

37. Martha Lucía Enríquez, Mireia Díaz, Sílvia Abril y Crisanto Gómez. Impactos de una hormiga invasora sobre los grupos funcionales de hormigas nativas en bosques mediterráneos. VI Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Girona 2011.

38. Mireia Díaz, Martha Lucía Enríquez, Sílvia Abril y Crisanto Gómez. Dinámica estacional de nidos de la hormiga argentina. VI Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Girona 2011.

39. Díaz M, Simari EJ, Paris C, Abril S & Gómez C. Caracterización de los nidos de invierno e inversión energética de la hormiga argentina en la RNEO. VIII Congreso Argentino de Entomología. Bariloche (Argentina). Abril de 2012.

40. Abril S & Gómez C. Invasión de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en áreas naturales de la isla de Menorca. VII Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Tres Cantos 2012.

41. Abril, S & Gómez, C. 2012. Distribución y grado de invasión de la hormiga argentina en el Parque Natural de s’Albufera des Grau, Menorca. 4º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2012”. Pontevedra 2012.

42. Miravete V, Roura-Pascual N, Dunn RR & Gómez C. How many ant species are being shipped around the world? NEOBIOTA 2012. 7th European Conference on Biological Invasions. Pontevedra (Spain). September 2012.

43. Abril S, Galeano J & Gómez C. Dominancia jerárquica en reinas de la hormiga argentina (Linepithema humile, Mayr). VIII Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Sevilla 2013. Septiembre de 2013.

44. Enríquez M, Abril S, Díaz M & Gómez C. Niveles de agresión de hormigas nativas restringen su supervivencia en alcornocales invadidos por la hormiga argentina. VIII Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Sevilla 2013. Septiembre de 2013.

45. Gómez C & Abril S. Sobre la distribución de la hormiga faraón Monomorium pharaonis (L.) en la península ibérica. VIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada. XIV Jornadas Científicas de la SEEA. Mataró. Octubre de 2013.

2. Participación en Proyectos de Investigación y/o Contratos de Investigación

16

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Proyectos de investigación subvencionados como Investigador Principal 1. Los formícidos como indicadores del impacto de la fragmentación, explotación e invasión de la hormiga argentina en bosques de Pinus pinea – Pinus pinaster de la Península ibérica Proyecto concedido por el MICINN. Referencia: CGL2010-16451/BOS. Fecha inicio: 01-01-2010. Fecha de finalización: 31-12-2013.

2. Presencia de la hormiga argentina (Linepithema humile) en ecosistemas mediterráneos: impactos y aproximación multiescalar a las causas de su proliferación. Proyecto concedido por el MEC-MICINN. Referencia: CGL2007-64080-C02-02/BOS. Fecha inicio: 01-10-2007. Fecha de finalización: 30-09-2010.

3. Estado, dinámica e impactos de la invasión de la hormiga argentina (Linepithema humile) en ecosistemas mediterráneos. Proyecto concedido por el MEC. Referencia: CGL2004-05240-C02-02/BOS. Fecha inicio: 13-12-2004. Fecha de finalización: 13-12-2007.

4. Efectos de la presencia de la hormiga argentina (Linepithema humile) en la biodiversidad y procesos ecológicos de ecosistemas mediterráneos. Proyecto concedido por el MICYT. Referencia: REN2000-0300-C02-02 GLO. Fecha inicio: 20-12-2000. Fecha de finalización: 19-12-2003.

5. Variacions del balanç dispersió-depredació de granes mirmecòcores xerofiles mediterrànies davant la presència de Linepithema humile (Hymenoptera, Formicidae). Determinació del resultat de les interaccions específicques formiga-grana. Proyecto concedido por la Universidad de Girona (Pla de Recerca UdG, convocatoria 1999) Fecha inicio: 01-01-1999. Fecha de finalización: 31-12-2000.

Participación en Proyectos de Investigación 1. Estudio de las comunidades de Artrópodos epigeos en bosques de Quercus. Proyecto PB86-0345, finaciado por la DGICYT. Investigador principal: Dr. José A. Barrientos Alfageme. Puesto: Colaborador.

2. Plan Faunístico del Parque Natural del Montseny (Fauna Entomológica). Proyecto financiado por la Diputación de Barcelona. Investigador principal: Dr. José A. Barrientos Alfageme.

17

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Puesto: Colaborador.

3. Ecología de la dispersión de especies mirmecócoras mediterráneas. Proyecto PB91-0482, financiado por la DGES. Investigador principal: Dr. Xavier Espadaler Gelabert. Puesto: Investigador.

4. Procesos de cambio socioambiental reciente en áreas rurales mediterráneas. Subproyecto: Efectos de los cambios de usos del suelo sobre la dinámica de ecosistemas de las áreas rurales mediterráneas. Proyecto coordinado nº AMB97-0740-C03-03 financiado por la CICYT. Investigador principal del proyecto: Dr. David Saurí Pujol. Investigador principal del Subproyecto: Dr. Josep Gordi Serrat. Puesto: Investigador.

5. Estudios para la conservación in situ y ex situ de Erodium paularense (Geraniaceae). Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid y Conserjería de Medio Ambiente. Investigador principal: Dr. José M. Iriondo Alegría. Puesto: Colaborador.

6. Dispersión y biología reproductiva en especies mirmecócoras xerófilas y mesófilas mediterráneas. Proyecto PB96-1164 financiado por la DGES. Investigador principal: Dr. F. Xavier Espadaler Gelabert. Puesto: Investigador.

7. InvasIBER: website sobre la introducción de especies exóticas en España. Proyecto REN2002-10059 financiado por el MICYT. Acción Especial dentro del Programa Nacional de Recursos Naturales.(2003-2004). Investigador Principal: Dr. Emili Garcia-Berthou. Puesto: Investigador.

8. Millora en la recerca i transferència en Zoologia. Convocatòria 2011 d'ajuts a accions singulars d'R+D (ASING2011). MODALITAT B. Expedient X3_1100_E32_11_18_10. Investigador Principal: Dr. Margarida Casadevall Masó Puesto: Investigador.

Proyectos de tranferencia subvencionados como Investigador Principal

18

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

1. Ajut a la identificació de noves oportunitats de transferencia del coneixement. Proyecto concedido por la Universidad de Girona (Pla de Recerca UdG, convocatoria 2009) Fecha inicio: 16-12-2009. Fecha de finalización: 15-12-2010.

Contratos de colaboración científica

Contratos con diversas empresas relacionadas con el control de plagas: Bayer CropScience SL y Bayer CropScience Portugal Produtos para a Agricultura Lda., BASF (Conferencias a empresas distribuidoras y aplicadoras de España y Portugal), ISS Higiene Ambiental 3D SA (intercambio de información de tratamientos sobre hormigas), I2L-Research Ltd (ensayos de campo de nuevos insecticidas para hormigas), Mylva SA (ensayos de laboratorio de nuevos insecticidas para hormigas), Comercial Química Masó (ensayos de laboratorio de nuevos insecticidas para hormigas), Anticimex Higiene Ambiental SA.

Contrato entre la autoridad Portuaria de Barcelona y la Universidad de Girona en 2004. Dirección de un estudio sobre la biocenosis actual de artrópodos terrestres en el Puerto de Barcelona i asesoramiento en el diseño de un protocolo de monitorización y control de entrada de especies de artrópodos exóticos.

Contrato entre la Universidad de Girona y Helpest21 en 2003 hasta 2005. Dirección en el asesoramiento y revisión de la información genérica sobre biología de organismos en informes técnicos para analizar las patologías de la madera derivadas del ataque de agentes xilófagos.

3. Otros méritos de carácter científico

Evaluación positiva de los sexenios comprendidos entre los años 1993-1998, 1999-2004 y 2005-2010 otorgada por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora según informe del Comité Asesor 05.

Investigador Principal del Grupo de Investigación en Perturbaciones Ecológicas y Comunidades Animales Terrestres (GR-PECAT). Grupo de Investigación Consolidado de Catalunya (SGR-2005- 1035 y SGR-2009-127) reconocido por el Departament d’Universitats i Societat de la Informació (DURSI) de la Generalitat de Catalunya

19

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Investigador Principal de la Acción Complementaria TAXOMARA-2011. Acciones complementarias dentro del subprograma de Acciones complementarias a proyectos de investigación fundamental no orientada. CGL2010-11877-E (subprograma BOS). Convocatoria 2010.

Responsable junto a la Dra Margarida Casadevall del Grupo de Investigación GRCT-18-Biología Animal de la Universidad de Girona. Dentro de el mismo, responsable de la línea de investigación en Perturbaciones Ecológicas y Comunidades Animales Terrestres (GR-PECAT).

Miembros de la Xarxa Temática ALINFO Anàlisi d' alternatives a la problemàtica dels grans incendis forestals (2001XT 00061). Financiada pel DURSI, Generalitat de Catalunya: Ajudes per a la creació, desenvolupament i consolidació de xarxes temàtiques - Modalitat: Xarxa dinamitzadora de recerca i desenvolupament. Coordinada por Eduard Plana, Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Renovada des de noviembre de 2004 a noviembre de 2005 (2004XT 00034).

Evaluador de manuscritos en las revistas científicas (año 2004): Journal of Tropical Ecology, Ecoscience, Journal of Ecology. (2005): Journal of Tropical Ecology. (2006): Biological Conservation, Journal of Arid Environments, Oecologia, Ecological Entomology. (2007): Journal of Ecology, Boletín Asociación Española de Entomología, Plant Biology, Ecography. (2008): Oecologia, Ecology, Journal of Insect Science. (2009): Acta Oecologica, Biological Journal of Linnean Society, Ecological Research, Contes rendus Biologies. (2010): Oecologia, Boletín AIM. (2011): Plant Ecology, International Journal of Tropical Biology and Conservation, Biodiversity and Conservation, Oecologia, Myrmecological News, Insect Conservation & Diversity, Plant Biology. (2012): Web Ecology, Communicative and Integrative Biology, Oecologia, Biological Invasions. (2013): Ecological Research, Boletín de la Sociedad entomológica Aragones, ORSIS, Iberomyrmex, Biotropica.

Colaborador en 2011 y 2012 de la AGAE dependiente del Departamento de Economía de la Junta de Andalucía en la convocatoria de Proyectos de Investigación de Excelencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Evaluador de proyectos de investigación en diversas convocatorias para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) en 2012 y 2013.

Evaluador en 2007 y 2008 de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) dependiente del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la información de la Generalitat de Catalunya.

20

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Evaluador en 2007, 2013 de proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (FONCYT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

Evaluador en 2007 de proyectos de Investigación para The Leverhulme Trust.

Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis Doctoral “Above-belowground effects of the invasive ant Lasius neglectus in an urban holm-oak forest” presentada por Carolina Ivan Paris. Universitat Autònoma de Barcelona 2007.

Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis Doctoral “Biologia, ecologia i efectes de la formiga invasora Lasius neglectus (Hymenoptera, Formicidae) en comunitats d’artròpodes” presentada por Sònia Rey i Planellas. Universitat Autònoma de Barcelona 2007.

Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis Doctoral "Estudio de las comunidades de hormigas de los diferentes tipos de vegetación del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac" presentada por Joan Aleix Herraiz. Universitat Autònoma de Barcelona 2010.

Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis Doctoral “Evaluación de la remoción de semillas por roedores y hormigas en pinares mediterráneos afectados por incendios forestales” presentada por Gabriela Jones Román. Universitat de Girona 2012.

Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis Doctoral “Reproducció i desenvolupament de la mallarenga blava (Cyanistes caeruleus): consequències de la invasió de la formiga argentina (Linepithema humile) en la xarxa trófica del bosc mediterrani“ presentada por David Estany Tigerström. Universidad de Girona 2013.

Miembro del comité científico del Congreso Internacional de Mirmecología y VII Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Girona 2011.

Miembro del comité científico del Congreso Internacional de Mirmecología y VII Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Tres Cantos 2012.

Miembro del comité científico del Congreso Internacional de Mirmecología y IX Jornadas Taxonómicas de Mirmecología. TAXOMARA. Sevilla 2013.

Vice-Presidente de la Asociación Ibérica de Mirmecología (AIM) desde 2011.

21

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Actividad Docente

1. Puestos Docentes Ocupados: .Profesor Ayudante de Escuela Universitaria (Y1). Universidad de Girona. Unidad de Biología Animal. Dedicación: tiempo completo. Fecha contrato: 01-10-1992. Fecha finalización: 30-09-1994.

.Profesor Ayudante de Facultad de 1ª etapa (Y2). Universidad de Girona. Unidad de Biología Animal. Dedicación: tiempo completo. Fecha contrato: 01-10-1994. Fecha finalización: 30-09-1996.

.Profesor Ayudante de Facultad de 2ª etapa (Y3). Universidad de Girona. Unidad de Biología Animal. Fecha contrato: 01-10-1996. Fecha finalización: 31-10-1997.

.Profesor Titular de Universidad. Área de Conocimiento: Zoología. Universidad de Girona. Unidad de Biología Animal. Dedicación: tiempo completo. Fecha de ingreso: 01-11-1997.

.Profesor Catedrático de Universidad. Área de Conocimiento: Zoología. Universidad de Girona. Unidad de Biología Animal. Dedicación: tiempo completo. Fecha de ingreso: 15-10-2009

2. Dirección de Tesis Doctorales:

1. Frugivoria, dispersió i depredació de llavors en l’aladern (Rhamnus alaternus L.): paper dels ocells, rosegadors i formigues. Fecha de lectura: 22 de Junio de 2001. Universitat de Girona. Calificación: Apto Cum Laude. Tesis doctoral desarrollada por el Dr. Josep Maria Bas Lay y codirigida junto al Dr. Pere Pons Ferrán.

2. Efectos de la presencia de la hormiga argentina (Linepithema humile Mayr) en el proceso de dispersión de semillas de especies mirmecócoras mediterráneas. Fecha de lectura: 15 de Julio de 2005. Universitat de Girona. Calificación: Excelente “Cum laude” por unanimidad. Tesis doctoral desarrollada por el Dr. Jordi Oliveres Huix y codirigida junto al Dr Josep Maria Bas Lay. Premio extraordinario de doctorado 2005 de la Universidad de Girona en Ciències Ambientals.

22

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

3. Efectos de la presencia de la hormiga argentina (Linepithema humile) en el proceso de polinización en diversas especies mediterráneas. Tesis desarrollada por el Dr. Xavier Blancafort Pujols. Universitat de Girona 2005. Calificación: Excelente “Cum laude” por unanimidad.

4. Predicting Argentine ant invasion across spatial scales via ecological niche models. Tesis desarrollada como Doctorado Europeo por la Dra. Nuria Roura-Pascual y codirigida junto al Dr. Pere Pons Ferrán. Fecha de lectura: 12 de Diciembre de 2006. Universitat de Girona. Calificación: Excelente “Cum laude” por unanimidad.

5. Estudi d’aspectes biològics de la formiga argentina (Linepithema humile) encarat al control de la plaga en ecosistemes naturals. Tesis desarrollada por la Dra. Silvia Abril Meléndez y codirigida junto al Dr J Oliveras. Fecha de lectura: 18 de Abril de 2008. Calificación: Excelente “Cum laude” por unanimidad. Premio extraordinario de doctorado 2009 de la Universidad de Girona en Ciències Ambientals.

6. The invasion of the argentine ant Linepithema humile in mediterranean ecosystems: impacts and efficacy of winter aggregations extirpation as a control method. Tesis desarrollada por la Dra Martha Lucía Enríquez Lenis y codirigida junto a la Dra Sílvia Abril. Fecha de lectura: 21 de Diciembre de 2012. Universitat de Girona. Calificación: Apto “Cum laude” por unanimidad.

7. Ecological and biological strategies taken by the Argentine ant, Linepithema humile (Mayr, 1868), in cold seasons. Effects of winter nests management in natural invaded areas. Tesis desarrollada por la Dra Mireia Díaz Buitrago y codirigida junto a la Dra Sílvia Abril. Fecha de lectura: 20 de Enero de 2013. Universitat de Girona. Calificación: Apto “Cum laude” por unanimidad.

Tesis doctorales en curso:

Evaluación del riesgo de invasión de hormigas exóticas en la Península Ibérica. Tesis que está desarrollando la Sra Verónica Miravete Guerrero y codirigida junto a la Dra. Núria Roura-Pascual.

3. Dirección de trabajos experimentales de tercer ciclo y trabajos final de Master

Trabajos experimentales dirigidos y desarrollados dentro de los Programas: Programa de Doctorado de Medio Ambiente (Mención de Calidad del MEC MCD2003-00670), Programa oficial de Postgrado “Ciencias Experimentales y Sostenibilidad”, master en Medio Ambiente (Mención de Calidad del MEC 2006-00407), Programa Oficial de Doctorado en “Ciencias Experimentales y Sostenibilidad”

23

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

(Mención hacia la Excelencia del Ministerio de Educación, Curso 2011-2012. Referencia MEE2011- 0472) de la Universitat de Girona:

Jordi Oliveras. Efectes de la formiga argentina, Linepithema humile Mayr, sobre el procés de dispersió de plantes mirmecòcores mediterrànies. Septiembre 2002. Universidad de Girona. Accesit en el premio a Estudiantes 2003 de la Institución Catalana de Historia Natural.

David Casellas. Ratio d’expansió de la formiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en un área mediterrània. Septiembre 2002. Universidad de Girona. Accesit en el II Premio de Entomología 2002 de la Asociación Española de Entomología.

Xavier Blancafort. Conseqüències de la invasió de la formiga argentina (Linepithema humile, Mayr) en la polinització d’Euphorbia characias. Junio 2003. Universidad de Girona.

Sílvia Abril. Ecología alimentaria de la formiga argentina (Linepithema humile) en ecosistemas naturals: activitat d’extracció de melassa de Quercus suber i dieta sòlida. Universitat de Girona 2005. Accésit en el Premio a Estudiantes 2005 de la Institución Catalana de Historia Natural.

Trabajos experimentales dirigidos y desarrollados dentro del Master in Fundamental and Applied Ecology: Dominica Bartoszewska. Influence of urbanization on ant (Hymenoptera, Formicidae) from urban green areas of Girona – Analysis of species richness. Septiembre 2012. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona.

4. Evaluación sobre la calidad de la docencia impartida:

- Evaluación de la labor Docente del profesorado realizado por la Universidad de Girona para la obtención de 4 tramos docentes. Calificación favorable de la actividad docente de los períodos: - 1 de Octubre de 1992 al 30 de Septiembre de 1997, - 1 de Octubre de 1997 al 30 de Septiembre de 2002, - 1 de Octubre de 2002 al 30 de Septiembre de 2007 y - 1 de Octubre de 2007 al 30 de Septiembre de 2012.

- Valoración favorable por la Comisión de Evaluación de la Universitat de Girona en 2008 correspondiente al período 2002/2003 – 2006/2007 para la obtención de tramos docentes autonómicos.

24

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

- Valoración favorable por la Comisión de Evaluación de la Universitat de Girona en 2013 correspondiente al período 2006/2007 – 2011/2012 para la obtención de tramos docentes autonómicos.

5. Proyectos de Innovación Docente:

- Título del proyecto: Il.lustració científica a la xarxa. Financiado por la Universidad de Girona dentro del programa de Ayudas de Innovación Docente para desarrollar proyectos relacionados con las nuevas tecnologías. Investigadora Principal: Dra Margarida Casadevall. Puesto: Investigador Colaborador.

-Título del Proyecto: Plan piloto para la adaptación de los estudios de Biología al Espacio Europea de Educación Superior. Financiado por la Generalitat de Catalunya. Investigador principal: Dr Lluís Bañeras. Puesto: Profesor responsable de la asignatura de etología en su adaptación a los créditos ECTS y a las recomendaciones del EEES en materia de enseñanza y evaluación.

6. Otros méritos relacionados con la Calidad de la Actividad Docente:

-Coautor de la publicación: Programa de tutoría de la Facultat de Ciències de la Universitat de Girona. Col.lecció : dos punts 6. 2012. Ed: Facultat de Ciències de la UdG. Girona

- Miembro del Consejo de Estudios de Biología de la Facultat de Ciencias (UdG) desde su creación en 1994 hasta el año 2004, y desde 2010 hasta actualidad.

- Miembro del Consejo de Estudios de Ciencias Ambientales de la Facultat de Ciencias (UdG) desde su creación en 1994 hasta el año 2002.

- Miembro de la Comisión para las pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años en el curso 1997-1998.

Experiencia en Gestión Educativa, Científica, Tecnológica y otros méritos

1. Desempeño de Cargos Unipersonales de Responsabilidad en Gestión Universitaria Recogidos en los Estatutos de la Universidad:

25

Curriculum vitae – Dr Crisanto Gómez

Secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la UdG desde Mayo de 2000 hasta Febrero de 2001.

Director del Departamento de Ciencias Ambientales de la UdG desde Septiembre de 2004 hasta Diciembre de 2005.

Decano de la Facultad de Ciencias de la UdG desde Febrero de 2006 hasta Octubre de 2006.

Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la UdG desde Enero de 2009 a Febrero de 2010.

26

Correo de Universidad Complutense de Madrid - Re: Comisión concur... https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=a4d24aca4a&view=pt&se...

MARIA DEL CARMEN CANTO BARROSO

Re: Comisión concurso de acceso a plaza de CU 1 mensaje

Florentino Braña 13 de marzo de 2014, 19:33 Para: "Secretaría Dpt."

Hola,

Adjunto fichero pdf con curriculum.

Florentino Braña Vigil - DNI: 5

Un saludo,

Florentino Braña

----- Original Message ----- From: Secretaría Dpt. To: Florentino Braña Sent: Thursday, March 13, 2014 11:57 AM Subject: Comisión concurso de acceso a plaza de CU

Florentino Braña Vigil

Universidad de Oviedo

[email protected]

Director del Departamento de Zoología y Antropología Física

-- DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS C/ José Antonio Novais, 2 planta 9ª despacho nº 3 (Secretaría) Universidad Complutense de Madrid 28040 - Madrid

1 de 2 17/03/2014 12:23

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: FLORENTINO BRAÑA VIGIL

Fecha: noviembre de 2013

Plan Nacional de I+D+I (2000-2003)

Apellidos: BRAÑA VIGIL Nombre: FLORENTINO DNI: 1 Fecha de nacimiento : Sexo: V

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Oviedo Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Biología Depto./Secc./Unidad estr.: Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas Dirección postal: C/ Catedrático R. Uría s/n 33071 Oviedo

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 985104821 Fax: 985104868 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 240101, 240106, 240116, 240123 Categoria profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 1999 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Tramos (sexenios) de investigación que tiene acreditados: 5

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Biología evolutiva de vertebrados: modalidades reproductoras, termorregulación y adaptación térmica, plasticidad en estadios iniciales del desarrollo, Lacértidos, Salamándridos, Salmónidos

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciado en Ciencias Biológicas Universidad de Oviedo junio de 1974

Doctorado Centro Fecha Doctor en Ciencias Biológicas Universidad de Oviedo diciembre d1984

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Profesor Ayudante de Clases Prácticas Facultad de Biología, Universidad de Oviedo 1974 a 1982

Colaborador Contratado Facultad de Biología, Universidad de Oviedo 1982 a 1987

Profesor Titular de Universidad Facultad de Biología, Universidad de Oviedo 1987 a 1999

Catedrático de Universidad Facultad de Biología, Universidad de Oviedo 1999 - continúa

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés B C C

Francés B C B

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Efectividad e incidencia a nivel genético y ecológico de las repoblaciones de salmónidos (Salmo salar y S. trutta) en los ríos asturianos

Entidad financiadora: FICYT- Plan Regional de Investigación, Principado de Asturias Entidades participantes: Universidad de Oviedo (Dpto. de Biología de Organismos y Sistemas, y Dpto. de Genética) Duración, desde: 1990 hasta: 1993 Cuantía de la subvención: 16.300.000 ptas (2 equipos) Investigador responsable: Florentino Braña Vigil y Eva García Vázquez Número de investigadores participantes: 5

Título del proyecto: Fauna Ibérica II

Entidad financiadora: DGICYT Entidades participantes: Museo Nacional de Ciencias Naturales; Universidades de Granada, Salamanca, Oviedo, Santiago de Compostela, y Las Palmas de Gran Canaria; Estación Biológica de Doñana; Sociedad de Ciencias Aranzadi. Duración, desde: 1990 hasta: 1993 Cuantía de la subvención: ¿? Investigador responsable: Mª Angeles Ramos Número de investigadores participantes: 13

Título del proyecto: Factores que regulan la dinámica de las poblaciones y comunidades de peces en los ríos de la Península Ibérica

Entidad financiadora: DGICYT – PB92-0093 Entidades participantes: Museo N. C. Naturales (CSIC), Universidad de Barcelona, Univ. de Oviedo, Univ. de Sevilla Duración, desde: 1993 hasta: 1995 Cuantía de la subvención: 13.000.000 ptas (total) Investigador responsable: F. Javier Lobón Cerviá Número de investigadores participantes: 8

Título del proyecto: Adaptive responses to environmental variation: the effects of climatic change on terrestrial ectotherms

Entidad financiadora: UE – Programa “Human Capital and Mobility” - Entidades participantes: Institute for Nature Conservation (Bélgica), Univ. John Moores (Liverpool, UK), University College of North Wales (UK), Univ. De Oviedo, Univ. De La Laguna Duración, desde: 1994 hasta: 1996 Cuantiía de la subvención: 18.360 Euros (U. Oviedo) Investigador responsable: Florentino Braña (Coordinador: Dirk Bauwens) Número de investigadores participantes: 10

Título del proyecto: Predicting the effects of environmental change on freshwater fish production

Entidad financiadora: UE – Programa FAIR – Nº contrato: FAIR CT-95-0009 Entidades participantes: Institute of Freshwater Ecology (NERC, UK), Norwegiann Inst. Nature Res. (Noruega), Netherlands Inst. Oecologisch Onderzoek (Holanda), Swedish Univ. Agricultural Sci. (Suecia), Universidad de Oviedo Duración, desde: 1995 hasta: 1999 Cuantiía de la subvención: 221.000 Euros (U. Oviedo) Investigador responsable: Florentino Braña (coordinador: J.M. Elliott) Número de investigadores participantes: 15

Título del proyecto: Predicting the effects of environmental change on freshwater fish production

Entidad financiadora: DGES- Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento (cofinanciación; ref. UE98-0021) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 1998 hasta: 1999 Cuantiía de la subvención: 1.680.000 ptas Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 4

Título del proyecto: Título del proyecto: Effects of multiple predators on two fish species

Entidad financiadora: UE – Marie Curie Individual Fellowship – Ref. Contrato: HPMF-CT-1999-00191 Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2000 hasta: 2001 Cuantía de la subvención: 54.504 Euros Investigador responsable: Flrorentino Braña Vigil Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: Desarrollo embrionario intrauterino en lacértidos ovíparos: implicaciones sobre la evolución del viviparismo.

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (ref. BOS2000-0452) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2000 hasta: 2003 Cuantía de la subvención: 3.376.000 ptas Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: La transición oviparismo-viviparismo en : Lacerta vivípara como modelo.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (ref. CGL2004-00262) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 2004 hasta: 2005 Cuantía subvención: 6.000 Euros (proyecto puente) Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: La transición al viviparismo en reptiles: Lacerta vivipara como modelo.

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (ref. CGL2007-60187) Entidades participantes: Universidad de Oviedo Duración, desde: 1 octubre 2007 hasta: 30 septiembre 2010 Cuantía subvención: 53.240 Euros Investigador responsable: Florentino Braña Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto. Efecto de los depredadores nativos y exóticos sobre larvas de anfibios y sus consecuencias para las redes tróficas acuáticas. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia (ref. CGL2009-11123) Entidades participantes: Universidad de Oviedo, Estación Biológica de Doñana (CSIC) Duración, desde: 1 ener 2010 hasta: 31 diciembre 2012 Cuantía subvención: 121.000 Euros Investigador responsable: Florentino Braña Vigil (sustituyendo a Iván Gómez Mestre, por traslado de éste) Número de investigadores participantes: 5

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Título:

Ref. revista : Libro Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

PUBLICACIONES (desde 1990)

Libros y capítulos de libros

BRAÑA, F., J. NAVES, y G. PALOMERO (1993). Hábitos alimenticios y configuración de la dieta del Oso Pardo (Ursus arctos) en la Cordillera Cantábrica. pp. 81-103, En J. Naves y G. Palomero (eds.), El oso pardo (Ursus arctos) en España. ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., F. BRAÑA, L. REIRIZ, y L. F. G. REYES-GAVILÁN (1994). Geographic differentiation in growth, bimodality, and digestive performance of juvenile Atlantic salmon. Pp. 57-63, En D. D. Mackinlay (ed.), High Performance fish. American Fisheries Society and Fish Physiology Association. REYES GAVILAN, L. F., R. GARRIDO, A. G. NICIEZA, M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1995). Variability in growth, density and age structure of brown trout populations under contrasting environmental conditions. Pp. 389-403, En D. Harper and A. Ferguson (eds.) The ecological basis for river management. Wiley & Sons, Londres. BRAÑA, F. (Coordinador; 1995). Biología y conservación del salmón en los ríos de la región cantábrica. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (ICONA), Madrid. BRAÑA, F., R. GARRIDO, L. F. REYES-GAVILÁN, M. M. TOLEDO, y A. G. NICIEZA (1995). Distribución del Salmón Atlántico en la Península Ibérica. Localización en las cuencas fluviales y en el contexto de las comunidades de peces. Pp. 13-25, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F., A. G. NICIEZA, R. GARRIDO, y V. VAUCLIN (1995). Caracterización de las poblaciones actuales y análisis de las tendencias de variación. Pp. 27-66, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1995). Los procesos de desarrollo de los juveniles en el medio fluvial: crecimiento, bimodalidad de tallas, maduración precoz y esguinado. Pp. 67-86, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., y F. BRAÑA (1995). Aplicación de las técnicas de retrocálculo al análisis de las relaciones entre las diferentes etapas del crecimiento en los medios fluvial y marino. Pp.87-106, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. NICIEZA, A. G., y F. BRAÑA (1995). Estructura de la población reproductora, edad de maduración y principales parámetros reproductivos. Pp. 147-162, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F. (1995). Algunas consideraciones sobre el estado de conservación y los criterios de gestión del salmón en los ríos de la Región Cantábrica. Pp. 191-206, En F. Braña (ed.), Biología y conservación del Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos de la Región Cantábrica. Ministerio de Agricultura, ICONA, Madrid. BRAÑA, F. y Mª J. ARRAYAGO (1997). Lacerta vivipara Jacquin, 1787. Pp. 234-236, En J. M. Pleguezuelos (ed.), Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, 3. Universidad de Granada y AHE, Granada. BRAÑA, F. y A. BEA (1997). seoanei Lataste, 1879. Pp. 291-293, En J. M. Pleguezuelos (ed.), Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, 3. Universidad de Granada y AHE, Granada. BRAÑA, F. (1998). Subfamilia Natricinae Bonaparte, 1838. Pp.439-440, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Género Natrix Laurenti, 1768. Pp. 440, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Natrix maura (Linnaeus, 1758). Pp.440-454, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Natrix natrix (Linnaeus, 1758). Pp. 454-466, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Familia Oppel, 1811. Pp. 466-468, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Subfamilia Oppel, 1811, p. 468; Género Vipera Laurenti, 1768, pp. 468-469, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BRAÑA, F. (1998). Vipera seoanei Lataste, 1879. Pp. 489-497, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid. BEA, A. y F. BRAÑA (1998). Vipera latasti Boscá, 1878. Pp. 480-488, En Ramos et al. (eds.), Fauna Ibérica, vol. 10. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid.

BRAÑA, F., BUENO, A., DE LUIS, E., DÍAZ, T.E., OBESO, J.R., TABOADA, A., VERA, M.L. (2010). Biodiversidad. PP. 68-81, En R. Anadón (coord.) Evidencias y efectos potenciales del Cambio Climático en Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Principado de Asturias. ISBN: 9788469422878.

Artículos

BRAÑA, F., M. J. ARRAYAGO, A. BEA, y A. BARAHONA (1990). Ciclo reproductor y de cuerpos grasos en los machos de Lacerta monticola cantabrica. Comparación entre poblaciones situadas a diferente altitud. Amphibia-Reptilia, 11: 41-52. BRAÑA, F. (1990). Summer activity patterns and thermoregulation in the wall lizard, Podarcis muralis. Herpetological Journal, 1: 544-549. NICIEZA, A. G., M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1990). Capturas de Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos asturianos en el periodo 1953-1989. Variaciones de abundancia y estructura de edades de mar. Biodatos Básicos/ Supl. Rev. Biol. Univ. Oviedo., vol. 4, pp.1-91. BRAÑA, F., A. BEA, y M. J. ARRAYAGO (1991). Egg retention in Lacertid lizards: relationships with reproductive ecology and the evolution of viviparity. Herpetologica, 47: 218-226. NICIEZA, A. G., F. BRAÑA, y M. M. TOLEDO (1991). Development of length-bimodality and smolting in wild stocks of Atlantic salmon, Salmo salar L., under different growth conditions. Journal of Fish Biology, 38: 509-523. PREVOST, E., V. VAUCLIN, J. L. BAGLINIERE, F. BRAÑA, y A. G. NICIEZA (1991). Application d'une méthode de détermination externe du sexe chez le saumon atlantique (Salmo salar L.) dans les rivières des Asturies (Espagne). Bull. Fr. Pêche Piscic., 323: 149-159. BAGLINIERE, J. L., A. G. NICIEZA, F. BRAÑA, y E. PREVOST (1991). Vérification des critères utilisés pour déterminer les positions des bandes hivernales sur la partie marine des écailles de saumon atlantique (Salmo salar L.) adulte en France et en Espagne. Bull. Fr. Pêche Piscic. 323: 160-168. BRAÑA, F., A. G. NICIEZA, y M. M. TOLEDO (1992). Angling exploitation and population structure of brown trout, Salmo trutta, in mountain streams of Northern Spain. Hydrobiologia, 237: 61-66. BEA, A., F. BRAÑA, J. P. BARON, y H. SAINT GIRONS (1992). Régimes et cycles alimentaires des vipères européennes (Reptilia, Viperidae). Etude comparée. Année Biologique, 31: 25-44. VAN DAMME, R., D. BAUWENS, F. BRAÑA, y R. F. VERHEYEN (1992). Incubation temperature differentially affects hatching time, egg survival and hatchling performance in the lizard Podarcis muralis. Herpetologica, 48: 220-228. BRAÑA, F., F. GONZALEZ, y A. BARAHONA (1992). Relationship between ovarian and fat body weights during the vitellogenesis for three species of lacertid lizards. J. Herpetol., 26: 515-518. HEULIN, B., M. J. ARRAYAGO, A. BEA, y F. BRAÑA (1992). Caractéristiques de la coquille des oeufs chez la souche hybride (ovipare x vivipare) de lézard Lacerta vivipara. Can. J. Zool., 70: 2242-2246. NICIEZA, A. G. y F. BRAÑA (1993). Compensatory growth and optimum size in one-year old smolts of Atlantic salmon (Salmo salar). In R. J. Gibson and R. E. Cutting (eds.), Production of juvenile Atlantic salmon, Salmo salar, in natural waters. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci. 118: 225-237. NICIEZA, A. G. y F. BRAÑA (1993). Relationships between smolt size, marine growth, and sea age at maturity of Atlantic salmon (Salmo salar) in northern Spain. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 50: 1632-1640. BRAÑA, F. (1993). Shifts in body temperature and escape behaviour of female Podarcis muralis during pregnancy. Oikos, 66: 216-222. TOLEDO, M. M., A. L. LEMAIRE, J. L. BAGLINIERE y F. BRAÑA (1993). Características biológicas de la trucha marina (Salmo trutta L.) en dos ríos de Asturias, Norte de España. Bull. Fr. Pêche Pisc., 330: 295-306. NICIEZA, A. G., L. REIRIZ, y F. BRAÑA (1994). Variation in digestive performance between geographically disjunct populations of Atlantic salmon: countergradient in passage time and digestion rate. Oecologia, 99: 243-251. NICIEZA, A. G., F. G. REYES-GAVILAN, y F. BRAÑA (1994). Differentiation in juvenile growth and bimodality patterns between northern and southern populations of Atlantic salmon (Salmo salar L.). Canadian Journal of Zoology, 72: 1603-1610. BRAÑA, F., R. GARRIDO, y A. G. NICIEZA (1995). Historical changes in age structure and ocurrence of repeated spawning of Atlantic salmon (Salmo salar L.) in the river Eo (Northern Spain). Fisheries management and Ecology, 2: 279-287. REYES-GAVILAN, L. F., R. GARRIDO, A. G. NICIEZA, M. M. TOLEDO, y F. BRAÑA (1996). Fish community variation along physical gradients in short coldwater streams and the disruptive effect of dams. Hydrobiologia, 321: 155-163. BRAÑA, F. (1996). Sexual dimorphism in lacertid lizards: male head increase vs female abdomen increase? Oikos, 75: 511-523. BRAÑA, F. , L. FRECHILLA, y G. ORIZAOLA (1996). Effect of introduced fish on amphibian assemblages in mountain lakes of northern Spain. Herpetological Journal, 6: 145-148. OJANGUREN, A. F., L. F. REYES-GAVILAN, y F. BRAÑA (1996). Effects of egg size on offspring development and fitness in brown trout, Salmo trutta L. Aquaculture, 147: 9- 20. REYES-GAVILÁN, L. F., A. F. OJANGUREN, y F. BRAÑA (1997). The ontogenetic development of body segments and sexual dimorphism in brown trout (Salmo trutta L.). Canadian Journal of Zoology, 75: 651-655. REIRIZ, L., A. G. NICIEZA, y F. BRAÑA (1998). Prey selection by experienced and naive juvenile Atlantic salmon. Journal of Fish Biology, 53: 100-114. OJANGUREN, A. F., y F. BRAÑA (1999). Discrimination against water containing unrelated conspecifics, and a marginal effect of relatedness on spacing behaviour and growth in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Ethology, 105:937-948. JI, X., y F. BRAÑA (1999). The influence of thermal and hydric environments on embryonic use of energy and nutrients, and hatchling traits, in the wall lizards (Podarcis muralis). Comparative Biochemistry and Physiology, A, 124: 205-213. GUILLAUME, C., HEULIN, B., ARRAYAGO, M. J., BEA, A., y F. BRAÑA (2000). Refuge areas and suture zones in the Pyrenean and Cantabrian regions: geographic variation of the female MPI sex-linked alleles among oviparous populations of the lizard Lacerta (Zootoca) vivipara. Ecography, 23: 3-10. JI, X., y F. BRAÑA (2000). Among clutch variation in reproductive output and egg size in the wall lizard (Podarcis muralis) from a lowland population of northern Spain. Journal of Herpetology, 34: 54-60. BRAÑA, F., y X. JI (2000). Influence of incubation temperature on morphology, locomotor performance, and early growth of hatchling wall lizards (Podarcis muralis). Journal of Experimental Zoology, 286: 422-433. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2000). Thermal dependence of swimming endurance in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Journal of Fish Biology, 56: 1342-1347. OJANGUREN, A., REYES-GAVILÁN, F.G., y F. BRAÑA (2001). Thermal sensitivity of growth, food intake and activity of juvenile brown trout. Journal of Thermal Biology, 26:165-170. RODRÍGUEZ-MUÑOZ, R., A.G. NICIEZA, y F. BRAÑA (2001). Effects of temperature on developmental performance, survival and growth of sea lamprey embryos. Journal of Fish Biology, 58:475-486. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2003). Effects of size and morphology on swimming performance in juvenile brown trout (Salmo trutta L.). Ecology of Freshwater Fish, 12:241-246. OJANGUREN, A., y F. BRAÑA (2003). Thermal dependence of embryonic growth and development in brown trout. Journal of Fish Biology, 62:580-590. RODRÍGUEZ-MUÑOZ, R., A.G. NICIEZA, y F. BRAÑA (2003). Density dependent growth of sea lamprey larvae: evidence for chemical interference. Functional Ecology, 17:403- 408. BRAÑA, F. (2003). Morphological correlates of burst speed and field movement patterns: the behavioural adjustment of locomotion in wall lizards (Podarcis muralis). Biological Journal of the Linnean Society, 80:135-146. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). The response of predator-naive newt larvae to food and predator presence. Canadian Journal of Zoology, 81:1845-1850. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). Oviposition behaviour and vulnerability of eggs to predation in four newt species ( Triturus). Herpetological Journal, 13:121-124. ORIZAOLA, G., y F. BRAÑA (2003). Do predator chemical cues affect oviposition site selection in newts? Herpetological Journal, 13:189-193. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2004). Hatching responses of four newt species to predatory fish chemical cues. Annales Zoologici Fennici, 41: 635-645. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2005). Plasticity in newt metamorphosis: the effect of predation on embryonic and larval stages. Freshwater Biology, 50: 438-446. ORIZAOLA, G. y F. BRAÑA (2006). The effect of salmonid introductions and other environmental characteristics on amphibian distribution and abundance in mountain lakes of Northern Spain. Animal Conservation, 9: 171-178. BRAÑA, F. y X. Ji (2007). The selective basis for increased egg retention: early incubation temperatura determines hatchling phenotype in wall lizards. Biological Journal of the Linnean Society, 92: 441-447. BRAÑA, F. (2008). Sex of incubation neighbours influences hatchling sexual phenotypes in an oviparous lizard. Oecologia, 156: 275–280. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T., GONZÁLEZ, F., JI, X. y BRAÑA, F. (2010). Effects of incubation temperature on hatchling phenotypes in an oviparous lizard with prolonged egg retention: are the two main hypotheses on the evolution of viviparity compatible? Zoology, 113: 33–38. BRAÑA, F., PRIETO, L. y GONZÁLEZ QUIRÓS, P. (2010). Habitat change and timing of the dusk flight in Eurasian woodcock: a trade-off between feeding and predator avoidance? Annales Zoologici Fennici, 47: 206-214. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2011). Plasticity and limitations of extended egg retention in oviparous Zootoca vivipara (Reptilia: Lacertidae). Biological Journal of the Linnean Society, 102: 75-82. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2011). Shift in thermal preferences of female oviparous common lizards during egg retention: insights into the evolution of reptilian viviparity. Evolutionary Biology, 38: 352-359. RODRÍGUEZ-DÍAZ, T. y BRAÑA, F. (2012). Altitudinal variation in egg retention and rates of

embryonic development in oviparous Zootoca vivipara fits predictions from the cold

climate model on the evolution of viviparity. Journal of Evolutionary Biology 25: 1877-

1887.

BRAÑA, F., GONZÁLEZ QUIRÓS, P., PRIETO, L, Y GONZÁLEZ, F. (2013). Spatial

distribution and scale-dependent habitat selection by Eurasian Woodcocks Scolopax

rusticola at the south-western limit of its continental breeding range in northern Spain.

Acta Ornithologica 48: 27-37.

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Participación en contratos de I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Estudio Ambiental del Concejo de Somiedo. Subvencionado por la Junta General del Principado de Asturias, la Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, la Fundación para el Fomento de la Investigación Científica y Técnica (FICYT), y la Consejería de Economía y Hacienda del Principado de Asturias. Participo como Investigador responsable del área faunística del proyecto (fauna y recursos cinegéticos y piscícolas). 1a fase, 1986/87; 2a fase 1987/88. Investigador Principal: Dr. J. Marquínez.

Dinámica de una población de Trucha Común (Salmo trutta L.) en un río asturiano de montaña. Subvencionado por la Asociación Asturiana de Pesca. Participo como director del proyecto. 1986/87.

Estrategias reproductoras de los salmónidos (Salmo trutta y S.salar) en los ríos asturianos. Universidad de Oviedo. Participo como investigador principal del proyecto. 1988/89.

Caracterización de la población de Trucha Común (Salmo trutta L.) del río Muniellos. Consejería de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias. Participo como investigador principal. 1988/89.

Inventarios de densidad y otros índices poblacionales de salmónidos en las cuencas altas de los ríos Narcea y Nalón. Agencia de Medio Ambiente, Consejería de la Presidencia del Principado de Asturias. 1989/90. Investigador principal.

Diagnosis del estado de conservación del Salmón Atlántico en los ríos Eo y Narcea. ICONA- TRAGSATEC, 1991-1992. Investigador principal.

Estudio de la Ictiofauna ligada a los lagos de Saliencia (Somiedo). Consejería de Agricultura y Pesca, Principado de Asturias. 1995. Investigador Principal.

Reproducción e invernada de la arcea (Scolopax rusticola) en Asturias. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, e Infraestructuras; Principado de Asturias. 2004-2008 Investigador Principal.

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Localidad: País Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

Centro: Localidad: País Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha:

- II Colloque sur la grande faune pyreneenne et des montagnes d'Europe. Pau (Francia), Noviembre de 1978. Comunicación en colaboración con J. C. Campo y C. Lastra: "El oso pardo en la Cordillera Cantábrica: situación actual y datos sobre alimentación".

- V Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Oviedo, Septiembre de 1981. Comunicación: "Sobre la alimentación de Podarcis muralis (Reptilia, Lacertidae) en Asturias: espectro taxonómico y tamaño de las presas".

- III Colloque sur la grande faune d'Europe et Ecosystemes d'Altitude. Pau (Francia), Noviembre de 1981. Comunicación en colaboración con J. C. Campo y G. Palomero: "Le loup au versant nord de la Cordillere Cantabrique".

- Rencontres Herpétologiques, Societé Herpétologique de France; Lyon, Julio de 1987. Comunicación en colaboración con A. Bea: "Bimodalité de la reproduction chez Lacerta vivipara (Reptilia, Lacertidae)".

- Symposium International "Trouts in streams and lakes", Madrid, Septiembre de 1987. Comunicación en colaboración con A. García: "Reproductive biology of brown trout, Salmo trutta L., in the Aller river (Asturias; Northern Spain)".

- Colloque International "L'ours brun, element biologique du patrimoine europeen". Seix (Ariege, Francia), 1987. Comunicación en colaboración con J. Naves y G. Palomero: "Hábitos alimenticios y configuración de la dieta del oso pardo, Ursus arctos L., en la Cordillera Cantábrica".

- First World Congress of Herpetology. Canterbury (Inglaterra), Septiembre de 1989.

* Comunicación en colaboración con F. González, A. Bea y M. J. Arrayago: "Egg retention in Lacerta and Podarcis lizard species (Reptilia; Lacertidae)".

* Ponencia invitada en el Ecology Group, dirigido por R. Shine (Univ. Sydney) y H. Saint Girons (Univ. Paris VI), en colaboración con A. Bea: "Feeding strategies of Vipera species from temperate zones of western Europe".

- III Jornadas de Ictiología Ibérica, Perlora (Asturias), Mayo de 1991. Se presentaron dos comunicaciones en colaboración con A. G. Nicieza y M. M. Toledo:

* Variabilidad poblacional de la Trucha Común (Salmo trutta L.) en la cuenca del Nalón.

* Importancia de la maduración precoz de Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos Pigüeña y Esva,

- International Symposium on the production of juvenile salmonids in natural waters. St. John's, Newfoundland (Canadá), junio de 1991. Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza y M. M. Toledo: "Relationships between winter size and smolting size in juvenile Atlantic salmon (Salmo salar L.)".

- International Symposium on Biological interactions of Enhanced and Wild Salmonids. Nanaimo, British Columbia (Canadá). Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza y M. M.Toledo: "Changes in total catch, salmon-grilse ratios, and age at smolting of Atlantic salmon (Salmo salar L.) in four Cantabrian rivers (northern Spain): assessment of stocking incidence".

- 7th International Ichthyology Congress. La Haya (Holanda), agosto de 1991. Comunicación en colaboración con M. M. Toledo y A. G. Nicieza: "Relationships between growth and maturation of Brown Trout (Salmo trutta L.) along the Pigueña River, northern Spain".

- 3rd International Symposium on the Ecology of fluvial fishes. Lódz (Polonia), septiembre de 1991. Comunicación en colaboración con M. M. Toledo y A. G. Nicieza: "Trade-off between egg size and fecundity in Brown Trout (Salmo trutta L.): relationships with the reproductive investment and the age at maturity".

- International Conference on the Ecological Basis for River Management. Leicester (U.K.), marzo de 1993. Comunicación en colaboración con L. F. González de los Reyes, R. Garrido, A. G. Nicieza y M. M. Toledo: "Altitudinal variation in growth, density and age structure of brown trout populations in streams of Asturias (Northern Spain)."

- International Fish Physiology Symposium.(Fish Physiology Association y American Fisheries Society) “High Performance Fish” Vancouver (Canadá), julio de 1994. Comunicación en colaboración con A. G. Nicieza, L. Reiriz y F. González de los Reyes Gavilán: “Geographic differentiation in growth, bimodality patterns and digestive performance of juvenile Atlantic salmon”.

- 8th International Ichthyology Congress (Societas Europaea Ichthyologorum), "Fishes and their Environment". Oviedo, Septiembre de 1994. Comunicación en colaboración con L. F. Reyes-Gavilán, R. Garrido, A. G. Nicieza y M. M. Toledo. "Fish community variation along physical gradients in streams of Northern Spain, and the disruptive effects of dams".

- Third World Congress of Herpetology- Herpetology’97; Praga, Agosto 1997. Comunicación en colaboración con C. Guillaume, B. Heulin, V. Beshkov, A. Bea y J. Deunff. “Genetic differentiation between viviparous and oviparous populations of Lacerta (Zootoca) vivipara: a synthesis”

- XXVIII Congress of the International Union of Game Biologists. Uppsala (Suecia), Agosto de 2007. Se presentaron dos comunicaciones en coautoría con Pablo González Quirós, Félix González Álvarez y Laureano Prieto Fabián.

- Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional "Fishes and their Environment" (Societas Europaea Ichthyologorum). Oviedo, Septiembre de 1994.

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tesis Doctorales dirigidas

Título:

Doctorando: Universidad: Facultad / Escuela: Fecha:

Tesis doctorales

1993- Estrategias de desarrollo y reproducción en el Salmón Atlántico, Salmo salar L. Doctorando: Alfredo González Nicieza. Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad

1996- Ciclos de vida y estrategias reproductoras de la trucha común (Salmo trutta L.) Doctorando: Mª Mar Toledo Magadán Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad

2000- Efectos de factores ambientales y del tamaño de huevo sobre eficacia biológica en trucha común (Salmo trutta L.). Doctorando: Alfredo Fernández-Ojanguren García-Comas Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2001- Reproducción y desarrollo larvario en una población anadroma de lamprea marina (Petromyzon marinus L.). Doctorando: Rolando Rodríguez Muñoz Directores: Florentino Braña Vigil y Alfredo González Nicieza Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2004- Efecto de la predación sobre el comportamiento de puesta y la biología larvaria de anfibios. Doctorando: Germán Orizaola Pereda Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Sobresaliente “cum laude” por unanimidad

2012- Evolución de la retención de la puesta y transición al viviparismo en la lagartija de turbera Zootoca vivipara. Doctorando: Tania Rodríguez Díaz Director: Florentino Braña Vigil Calificación: Apto “cum laude” por unanimidad.

Dirección de trabajos de investigación (otros)

Tesinas de Licenciatura

- 1984. Evolución estacional y distribución espacial de la comunidad de Limícolos (Charadrii) en la ría de Villaviciosa (Asturias). Lic. Cristina Muñoz Hernández; codirigida con el Dr. D. Emilio Anadón Frutos.

- 1986. Estudio comparativo de la biología de dos poblaciones de Lacerta monticola cantabrica Mertens 1929, situadas a diferente altitud. Lic. Agustín Barahona Martín

- 1998. Influencia del aprendizaje y las características de las presas sobre la selección de la dieta en larvas de Triturus marmoratus (Amphibia: Caudata). Lic. José Manuel Cano Arias

Seminarios de Investigación de doctorado

- 1989. Variabilidad en crecimiento y reproducción de la trucha común (Salmo trutta L.) en una cuenca fluvial. Lic. M. Mar Toledo Magadán

- 1989. Crecimiento y reproducción en una población de Salmón atlántico, Salmo salar L. Lic. Alfredo González Nicieza

- 1991. Capturas por pesca deportiva de Salmón Atlántico (Salmo salar) en el Río Esva (periodo 1975- 1990): interpretación de la variación espacio-temporal y modelo predictivo. Lic. Francisco Javier Pérez Barbería

- 1992. El salmón del río Eo. Características de la población, crecimiento y edad de maduración. Lic. Ramón Garrido Suárez

- 1992. Influencia de las características del hábitat sobre las comunidades piscícolas y las poblaciones de trucha común. Lic. Luis Felipe González de los Reyes Gavilán

- 1995. Efecto del tamaño de huevo sobre el desarrollo de los juveniles de trucha común (Salmo trutta L.). Lic. Alfredo Fernández-Ojanguren García-Comas

- 1999. Efecto de la presencia de peces predadores sobre la distribución y reproducción en anfibios. Lic. Germán Orizaola Pereda

- 2004. Análisis del habitat y caracterización de las poblaciones reproductoras de becada (Scolopax rusticola) en la Cordillera Cantábrica. Lic. Pablo González-Quirós Menéndez de Luarca.

- 2007. Evolución del viviparismo en reptiles a través del estudio de los estadios transicionales en Lacerta vivipara. Lic. Tania Rodríguez Díaz

- 2007. Estructura acústica e interpretación funcional del reclamo de celo de Scolopax rusticola. Lic. Félix González Álvarez

"Maître de stage" de Proyectos de Fin de Carrera de los alumnos de la Ecole Nationale Superieure Agronomique (D.A.A.: Halieutique) de la Universidad de Rennes (Francia):

- 1990. Le saumon Atlantique (Salmo salar) dans la province des Asturies (Espagne). Eléments de description des populations et de détermination du sexe. Lic. Vincent Vauclin

- 1991. Premières observations sur les caractéristiques biologiques de la Truite de mer (Salmo trutta) dans deux rivières d'Asturies (Espagne). Lic. Anne-Laure Lemaire

Supervisor de la estancia en la Universidad de Oviedo de Ji Xiang, Profesor Asociado del Departamento de Biología de la Universidad de Hangzhou (Zejiang, R. P. China). Marzo-Julio 1996.

Estancia del Profesor Dr. Xiang Ji, Universidad de Hangzhou, R.P. China desde Abril de 2002 hasta Octubre de 2002.

Estancia de la Lic Angela Mallaroni, de l’Ecole Nationale Superieure Agronomique (D.A.A.: Halieutique) de la Universidad de Rennes (Francia). Junio-Julio de 1992.

Estancia de la licenciada Sara Ferrari, de l’ Università degli Studi di Milano (Italia). Julio-Agosto de 2006.

Estancia de Hong Li, (Nanjing Normal University, Jiangsu, R.P. China), becado por el Ministerio de Ciencia de la R.P. China para realizar la tesis doctoral en un plan de formación conjunto, codirigido por F. Braña y X. Ji. Diciembre.2008- Octubre.2009

Supervisor Científico del Proyecto-Contrato de incorporación de Luis Felipe González de los Reyes (UE; Programa Marie Curie- UE99-HPMF-CT99-0191). Abril 2000- Abril 2001.

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Tipo de actividad: Ambito:

Fecha:

Título: Tipo de actividad: Ambito:

Fecha:

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

10

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

RESUMEN DE ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA

A) Clases teóricas y prácticas de la licenciatura en Biología y.

- Desde el curso 1986-87 hasta el 1995-96 en que finaliza la impartición del tercer curso del plan de estudios de 1975, he compartido la docencia teórica de la Zoología General del tercer curso, encargándome del programa de Equinodermos y Cordados (un trimestre).

- En los cursos 1996-97 y 1997-98 he impartido la docencia del programa de teoría de la asignatura “Cordados”, del tercer curso de la especialidad de Biología de Organismos, plan de 1994. En el curso 199-2000 he coimpartido dicha asignatura con el Dr. C. Nores.

- Desde el curso 1997-98 hasta el 2002-2003 imparto la docencia de teoría, prácticas de laboratorio y prácticas de campo de la asignatura “Biología de Vertebrados”, común para los alumnos de las especialidades de Biología de Organismos y Biología Ambiental, del plan de estudios de 1994.

- Desde el curso académico 1974-75 hasta el actual he impartido clases prácticas de las siguientes asignaturas de la Licenciatura en Biología en la Universidad de Oviedo: Plan de Estudios de 1975: Zoología General (tercer curso), Invertebrados no artrópodos (4º curso), Artrópodos (5º curso ), Cordados (5º curso), Ampliación de Zoología (Ictiología). Plan de Estudios de 1994: Zoología (1º), Diversidad y Evolución Animal (2º), Cordados (3º), Biología de Vertebrados (4º), Biología Evolutiva de Cordados (5º).

- En los cursos académicos 209-2010 y 2010-2011 participo en la docencia de Biología Evolutiva y Zoología del Grado en Biología (Universidad de Oviedo) y de Recursos Biológicos, del Grado en Biotecnología.

- Prácticas de campo y participación en los campamentos de Ecología celebrados en La Isla (Colunga, Asturias) en los cursos 1978-79, 1979-80, 1980-81 y 1981-82.

- Participación en la organización e impartición de los Campamentos de Zoología realizados en los cursos 1984-85 y desde el 1986-87 hasta el 1998-99, en diversas localidades de Asturias (La Isla, Llanes, Onís, Luarca y Somiedo).

B) Cursos de Doctorado impartidos. (Todos encuadrados en los Programas del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas)

Curso 1985-86 “Aspectos funcionales y adaptativos de la Biología de los Vertebrados”

Bienio 1986-88 Programas: Biología de Organismos y Sistemas Acuáticos y B. O. S. Terrestres Curso: "Biología de los Vertebrados: aspectos funcionales y adaptativos". 2,5 créditos

Bienio 1987-89 Programa: Biología de Recursos Renovables Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 3 créditos

Programa: Evaluación y manejo de Recursos Renovables Terrestres Curso: “Gestión de especies de gran fauna”. 2,5 créditos Docencia coimpartida con los Drs. J. R. Obeso Suárez y C. Nores Quesada.

Bienio 1988-1990 Programa: Oceanografía y Biología de Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 3 créditos

Programa: Evaluación y Manejo de Recursos Renovables Terrestres Curso: “Gestión de especies de gran fauna”. 2,5 créditos Docencia coimpartida con los Drs. J. R. Obeso Suárez y C. Nores Quesada.

Bienio 1989-91 Programa: Oceanografía y Biología de Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 2 créditos

Bienio 1990-92 Programa: Oceanografía y Biología de los Recursos Acuáticos Curso: “Pesquerías de agua dulce”. 2 créditos

Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1991-93 Programa: Oceanografía y Biología de los Recursos Acuáticos Curso: “Biología y ecología de la ictiofauna de aguas dulces”

Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1992-94 Programa: Organismos y Sistemas Forestales Curso: “Fauna Forestal: Vertebrados”. 1 crédito Impartido conjuntamente con los Drs. J. R. Obeso y C. Nores

Bienio 1993-95 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 4 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 5 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienio 1994-96 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 4 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 4 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienio 1996-98 Programa: Ecología de Sistemas Acuáticos Curso: “Ciclos de vida y estrategias reproductoras en salmónidos”. 3 créditos. Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Curso: “Estructura e interacciones en comunidades de peces fluviales”. 3 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. F. González de los Reyes

Bienio 1998-2000 Programa: Organismos y Sistemas Forestales y Acuáticos Curso: “Evolución de ciclos de vida en vertebrados ectotermos acuáticos”. 3 créditos Impartido conjuntamente con el Dr. A. González Nicieza

Bienios 2002-03 a 2007-08 Programa: Biología aplicada a la sostenibilidad de recursos naturales (programa con mención de calidad) Curso: Análisis filogenético aplicado al estudio de la adaptación (coimpartido)

Bienios 2006-07, 2007-08, 2008-09 Programa: Biología aplicada a la sostenibilidad de recursos naturales (programa con mención de calidad) Curso: Perspectivas en Biología de organismos y sistemas (coimpartido)

Cursos 2009-2010 y 2010-2011 Máster: Técnicas experimentales aplicadas al manejo y conservación de recursos biológicos. Curso: Perspectivas en Biología de organismos y sistemas.(coimpartido)

------

Ademas de 5 tramos (sexenios) de investiagación en evaluación estatal, me han sido reconocidos los siguientes tramos de actividad docente e investigadora (Universidad de Oviedo):

6 tramos en concepto de “Complemento específico singular docente” 5 tramos en concepto de “Complemento de Productividad por Investigación”

OTROS MÉRITOS

Revision-evaluacion de proyectos y articulos cientificos

- He realizado revisiones-evaluaciones de manuscritos y proyectos de investigación para las siguientes publicaciones e instituciones científicas:

Doñana, Acta Vertebrata. Revista de Vertebrados de la Estación Biológica de Doñana (C.S.I.C.). Revista Española de Herpetología. Revista editada por la Asociación Herpetológica Española. Mediterranea. Universidad de Alicante. Journal of Herpetology. Society for the Study of Amphibians and Reptiles (U.S.A.) COPEIA. American Society of Ichthyologists and Herpetologists (U.S.A.) Herpetological Journal. British Herpetological Society (U.K.). Amphibia-Reptilia. Societas Europaea Herpetologica. Journal of Zoology (UK) Journal of Experimental Zoology (UK) Canadian Journal of Zoology (Canadá) Zoological Journal of the Linnean Society (U.K.) Biological Journal of the Linnean Society (U.K.) Ecography. Nordic Ecological Society. Oikos. Nordic Ecological Society, Suecia. Oecologia Journal of Comparative Physiology, B Journal of Thermal Biology Molecular Phylogenetics and Evolution (U.S.A.) Comparative Biochemistry and Physiology (Canadá) Marine and Freshwater Research (CSIRO, Australia) Animal Biology (antes Netherlands Journal of Zoology; Holanda) Functional Ecology (U.K.) Behaviour Animal Behaviour American Naturalist Interciencia (Venezuela) Atlas de Anfibios y Reptiles de España y Portugal. Asociación Herpetológica Española. Proyectos FICYT Proyectos CICYT/ DGICYT Evaluaciones ANEP Comisión de Expertos para la selección de proyectos Plan Nacional I+D+I , Ministerio de Educación y Ciencia Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León Proyectos SIF (International Science Foundation, Washington) Proyectos FONCyT, R. Argentina

Correo de Universidad Complutense de Madrid - Re: Concurso de acce... https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=a4d24aca4a&view=pt&se...

MARIA DEL CARMEN CANTO BARROSO

Re: Concurso de acceso a plaza de CU 1 mensaje

Juan Carranza 13 de marzo de 2014, 12:53 Para: "Secretaría Dpt."

Estimado Jose Luis:

Un abrazo

Juan

2 archivos adjuntos

Carranza CV 2014.doc 263K

DNI red.pdf 2677K

1 de 1 17/03/2014 12:19

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: JUAN CARRANZA ALMANSA

Fecha: Enero 2014

Apellidos: CARRANZA ALMANSA Nombre: JUAN DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: V

Situación profesional actual

Organismo: UNIVERSIDAD DE CORDOBA Facultad, Escuela o Instituto: CATEDRA DE RECURSOS CINEGÉTICOS Y PISCÍCOLAS Depto./Secc./Unidad estr.: ZOOLOGÍA Dirección postal: Campus Universitario de Rabanales, Ctra Nacional IVa, 14071 Córdoba

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 957-212025 Correo electrónico: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 240102, 240106, 2408 Categoria profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 30 05 97 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Comisión de servicio

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial Sexenios de investigación reconocidos: 4 Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

- Ecología y comportamiento de vertebrados (aves y mamíferos): sistemas de apareamiento y selección sexual

- Gestión de poblaciones de aves y mamíferos desde el punto de vista de su explotación cinegética y de su conservación

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Córdoba Junio 1981

Doctorado Centro Fecha Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura Octubre 1984

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Profesor Encargado de Curso Universidad de Córdoba 01-01-83 30-09-83

Profesor Colaborador Universidad de Extremadura 01-10-83 05-11-84

Profesor Titular Contratado Universidad de Extremadura 06-11-84 07-05-87

Profesor Titular de Universidad Universidad de Extremadura 08-05-87 29-05-97

Catedrático de Universidad Universidad de Extremadura 30-05-97 actualid. Catedrático de Universidad en 01/09/2010- Universidad de Córdoba Comisión de Servicio actualidad

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C

Francés R B R

Proyectos de I+D financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Estudio ecoetológico comparado de tres especies de Ungulados salvajes que habitan ecosistemas mediterraneos: Busqueda de indicadores biológicos. Participación como: Investigador Financiación: ACCIÓN INTEGRADA HISPANO-FRANCESA no 12/28 Investigadores responsables: Prof. Dr. Raymond Campan y Prof. Dr. Luis Arias de Reyna Martínez. 1983

Estudio comparativo de las estrategias reproductivas de tres especies de Ungulados salvajes de regiones mediterráneas. Participación como: Investigador Financiación: ACCIÓN INTEGRADA HISPANO-FRANCESA no 32/49 Investigadores responsables: Prof. Dr. Raymond Campan y Prof. Dr. Luis Arias de Reyna Martínez. 1987.

Comportamiento reproductivo de especies gregarias en Doñana. Participación como: Investigador Financiación: Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT), M.E.C. 1988-1992. Ref.: PB87-0316 Investigador Principal: Fernando Alvarez González (CSIC)

Factores ecológicos y estrategias de apareamiento en el ciervo Participación como: Investigador Principal Financiación: DGICYT ref.: PB94-1028 Período: 1995-1997

Producción de caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos Participación como: Investigador Principal Financiación: FEDER I+D ref. 1FD97-1504 Período: 2000-2001

Situación poblacional, reproductiva y genética del ciervo en un área no cinegética, como referencia para las áreas cinegéticas de Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: II Plan Regional de Investigación, Junta de Extremadura. ref. 2PR01A424. Período: 2001-2002

Fragmentación y manejo de las poblaciones de ciervo: efectos sobre parámetros genéticos. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ref. REN2001-1524 Período: 2001-2004

Recuperación y estrategia de reintroducción del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en Argentina. Participación como: Investigador Investigador principal: Juan Mario Vargas Yáñez (Universidad de Málaga) Financiación: Fundación BBVA Período: 2004-2007

Procesos que afectan a la conservación de la variabilidad genética en poblaciones de ciervo ibérico. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología, ref. CGL2004-05993/BOS Período: 2004-2007

Identificación de criterios y elaboración de protocolos para la evaluación de la calidad cinegética en explotaciones de caza mayor en Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: III Plan Regional de I+D+I y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Junta de Extremadura, ref. PDT05A043 Período: 2006-2007

Consecuencias del sistema de apareamiento en el ciervo. Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Educación y Ciencia, ref. CGL2007-63594 Período: 2007-2010

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal en el XXV aniversario de la Sociedad Española de Etología. (ref. FCT-09-504). Financiación: FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2009. Presupuesto: 30.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal (ref. FCT-10-48). Financiación: FECYT, Ministerio de Ciencia e Innovación. Período: 2010. Presupuesto: 30.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Título: Divulgación de descubrimientos sobre comportamiento animal. Financiación: Fundación Biodiversidad Período: 2010. Presupuesto: 65.000 euros Investigador responsable: Juan Carranza Almansa.

Red de Grupos de Investigación en Gestión de Ungulados y Conservación de Ecosistemas Mediterráneos. Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Acciones Complementarias del Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. CGL2010-10772-E). Presupuesto: 15.000 Período: 2011-2012.

Disimilaridad genetica entre progenitores en funcion del sexo de la cria en ungulados poliginicos Participación como: Investigador Principal Financiación: Plan Nacional de I+D, Ministerio de Ciencia e Innovación, ref. CGL2010-17163/BOS Presupuesto: 65.000 euros Período: 2010-2014.

PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO

Servicio de estudio, experimentación y recuperación de animales de vida libre. Participación como: Investigador Financiación: Fondos FEDER de la CE (Proyecto de infraestructura) 1990-1992 Investigador Principal: Miguel A. Vives Vallés

Evaluación del impacto de la actividad humana (contaminantes y usos agro-ganaderos) en la conservación del medio ambiente y en la dinámica de las poblaciones animales. Participación como: Investigador Financiación: Programa STRIDE de la CE (Proyecto de infraestructura) 1991-1993 Investigador Principal: Antonio Baeza Espasa

Equipo de radioseguimiento y base para Sistema de Información Geográfica. Participación como: investigador principal Financiación: Programa operativo FEDER II, acción servicios de apoyo a I+D 1996-1997

Equipamiento para investigación sobre especies cinegéticas. Participación como: investigador principal. Financiación: programa FEDER infraestructura centros investigación 2003-2004.

Sistemas automatizados de cultivo, identificación y antibiogramas de microorganismos (UNEX08-1E-036) Participación como: Investigador Investigador Principal: Javier Hermoso de Mendoza Salcedo Financiación: Programa de Infraestructuras Científico-Tecnológicas, Plan Nacional de Investigación 2008-2011 Cuantía: 149.960

Convenios de I+D con administraciones públicas.

Impacto de los aprovechamientos humanos sobre el medio: efecto sobre las poblaciones de ciervos en Sierra Morena Central. Participación como: Investigador Financiación: Convenio ICONA-Universidades Andaluzas. 1983. Investigador principal: Luis Arias de Reyna Martínez.

Organización social y uso del espacio del Ciervo (Cervus elaphus). Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES - UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. 1984-1985.

Ecología de reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio JUNTA DE EXTREMADURA-UNEX. 1987-1988

Dinámica poblacional del jabalí en el Parque Nacional Doñana Participación como: Investigador principal Financiación: Convenio ICONA - UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 1992-1994.

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de estudios en materia de Medio Ambiente. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1997 y 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura en materia de conservación de la fauna y de los hábitats naturales. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de un estudio sobre la situación de las poblaciones de caza mayor en el Parque Natural Monfragüe. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura para la realización de un estudio piloto sobre la situación de la cría del avestruz en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Producción de caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos: situación en Extremadura. Participación como: Investigador Principal Financiación: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Extremadura Período: año 2000

Elaboración de un procedimiento para la determinación de la pureza genética en el ciervo de la península Ibérica. Participación como: Investigador Principal Financiación: Convenio entre la Universidad de Extremadura y la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio Ambiente) Período: año 2001

Análisis de la pureza genética en el ciervo de la península Ibérica: detección de marcadores específicos. Participación como: Investigador Principal Financiación: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, Junta de Extremadura Período: año 2000

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para la realización de trabajos para la conservación de la pureza genética de especies de caza mayor: ciervo, corzo y cabra montés. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Período: 2002-2003. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la elaboración del plan de Ordenación de los Recursos Cinegéticos de la Comarca Sierra de Los Santos en la Provincia de Córdoba. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2003-2005. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura para el estudio de las poblaciones de caza mayor en las principales áreas cinegéticas de Extremadura: ordenación cinegética compatible con la conservación. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Período: 2004-2005. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Extremadura, para la realización del estudio técnico para la creación de un centro especializado en materia de investigación cinegética y piscícola dependiente del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente (anual): año 2007. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la realización de estudios referentes a la pureza genética de las poblaciones de ciervo de la provincia de Córdoba, la densidad de las cuernas como indicador de calidad cinegética y medioambiental y el análisis de la posible presencia anómala de radioestroncio en el área de influencia de la instalación de “El Cabril”. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2008-2009. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para el seguimiento del Plan de Ordenación de los Recursos Cinegéticos de Sierra Morena Occidental en la provincia de Córdoba y estudio técnico para la creación de una Reserva Andaluza de Caza. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Período: 2008-2009. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la Agencia Estatal consejo Superior de Investigaciones Científicas para regular la participación de ambas partes en el proyecto: Inventariación de los recursos naturales y la evaluación económica del patrimonio natural de Andalucia EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Período: 2008-2010. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Convenio de colaboración entre la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para el “Estudio sobre las especies de interés cinegético del Parque Natural Tajo Internacional en relación con la conservación de este espacio Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Entidad Financiadora: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Extremadura Período: 2009-2010.

TÍTULO: CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN MICRODOCUMENTAL PARA TELEVISIÓN SOBRE EL BUITRE NEGRO EN EXTREMADURA. ANUALIDAD 2010, REF. 133/10 ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE EXTREMADURA DURACIÓN 2010 PRESUPUESTO (con I.V.A.): 11.800 € INVESTIGADOR RESPONSABLE: JUAN CARRANZA

TÍTULO: CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA el “ANALISIS DE LA PUREZA GENÉTICA DE ESPECIES CINEGÉTICAS: CIERVO IBÉRICO Y PERDIZ ROJA”. ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE EXTREMADURA DURACIÓn:: 2011-2012 PRESUPUESTO: 77.880,00 € INVESTIGADORES RESPONSABLES: JUAN CARRANZA, INMACULADA MATEOS

TÍTULO: CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Y LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, Y LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PARA la “PROPUESTA Y VALORACIÓN DE MEDIDAS A APLICAR EN ZONAS DE ESPECIAL INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS Y ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE CINEGÉTICA Y DOMÉSTICA” ENTIDAD CONTRATANTE: CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, Y CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DURACIÓN: 2011-2013 PRESUPUESTO (con I.V.A.): 382.103,16 € INVESTIGADORES RESPONSABLES: JUAN CARRANZA Y JAVIER HERMOSO DE MENDOZA

Contratos de I+D con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

TÍTULO: Informe técnico sobre la conservación de la avutarda en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Periodo: año 1989. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Informe técnico sobre gestión de una población de venados en la finca Mercadores (Sierra de San Pedro, Badajoz). EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Período: año 1990. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Potencialidad cinegética de una población de ciervo en la finca Velada de Torres (Sierra de San Pedro, Cáceres). EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura Período: año 1990. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Proyecto de instalación de granja cinegética de caza mayor. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agropecuaria GARMAT, S.A. Período: año 1992. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato de prestación de Servicios para la realización del Plan técnico de caza mayor en el coto Sierra de Azuaga. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Excmo. Ayuntamiento de Azuaga. Período: año 1995 y 1996. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato de prestación de Servicios para la realización del estudio sobre la incidencia del abejaruco (Merops apiaster) sobre las explotaciones apícolas en Extremadura. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Medio Ambiente, Junta de Extremadura. Período: año 1997. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración para la realización del proyecto de construcción de un Parque de Fauna y Flora en el término de Alcántara. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Excmo. Ayuntamiento de Alcántara. Período: año 1998. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Contrato entre la Universidad de Extremadura y la empresa Soto de Oreja, S.A. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca El Coto. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Soto de Oreja, S.A. Período (anual prorrogable): años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Construcciones Mego, S.L. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Sierra de la Ruda y el Moro. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Construcciones Mego, S.L. Período (anual prorrogable): años 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Agropecuaria Valdelagrana, S.L. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Valdelagrana. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agropecuaria Valdelagrana, S.L. Período (anual prorrogable): años 2005 a 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca Valero. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova; Período (anual prorrogable): años 2005 a 2008. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Ganadería Especial S.L. D. para el asesoramiento en materia de gestión cinegética de la finca El Rincón Bajo. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Ganadería Especial, S. L.; Período año 2007. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Laparanza S.A. para el estudio de la situación sanitaria de la finca Castillo de Viñuelas. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Laparanza, S. A.; Período año 2008, 2009, 2010. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

TÍTULO: Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Lagunes S.A. para el estudio de la pureza genética de la explotación de ciervo ibérico Lagunes. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Lagunes, S. A.; Período año 2010. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa

Convenio de colaboración entre la Universidad de Extremadura y la empresa Dehesa de Azagala, S.L, para el estudio de la Situación Sanitaria de las fincas Azagala y Santa Amalia. Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Empresa Financiadora: Dehesa de Azagala, S.L. Período: 2010-2011

Acuerdo específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Federación Andaluza de Caza, para el desarrollo de un estudio sobre la fenología reproductiva de la perdiz roja (Alecotris rufa) en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Entidad financiadora: Federación Andaluza de Caza Período: 2010-2011. Cuantía: 8.000€

Acuerdo específico de colaboración entre la Universidad de Extremadura, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Aveiro para la implantación de un procedimiento común para el análisis de la pureza genética del ciervo ibérico. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Institución Ferial de Córdoba y la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas). Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la Universidad de Extremadura para la elaboración del plan de manejo del jabalí (Sus scrofa) en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la Universidad de Extremadura para el estudio de la situación y test genético para el ciervo en Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2010-2011.

Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba (Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas) y la empresa Laparanza S.A. para el estudio de la situación sanitaria de la finca Castillo de Viñuelas. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Empresa financiadora: Laparanza, S. A.; Período año 2011.

Proyecto de Investigación para la puesta en marcha de un Sistema de Certificación de calidad. Contrato de prestación de servicios entre la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba y la Consejería de Medio Ambiente (Instituto Andaluz de la Caza y la Pesca Continental). Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Consejería de Medio Ambiente (660/11/M/00) 58.000 € sin IVA. Periodo: 2011-2012

Ejecución del plan de formación del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental 2011-2012. Contrato CRCP - Consejería de Medio Ambiente Instituto Andaluz de Caza y Pesca. Investigador principal: Juan Carranza Almansa. Financiación: Consejería de Medio Ambiente (358/11/M/00) 50.000 € sin IVA Periodo: 2011-2012

Título del contrato/proyecto: Estudio sobre la viabilidad de la nueva modalidad de caza de perdiz con reclamo sin muerte. Tipo de contrato: Privado Empresa/Administración financiadora: Reclamo con vida S.L. Entidades participantes: Reclamo con vida S.L. y Universidad de Córdoba Duración, desde: 14/12/2011 hasta: 14/12/2012 Investigador responsable: Juan Carranza Almansa Número de investigadores participantes: 6 Cuantía: 4.071,00 €

Contrato de prestación de servicios entre Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba y Dehesa de Vistalegre S.L. para la evaluación de impactos de la actividad cinegética intensiva basada en suelta de perdiz roja procedentes de granjas cinegéticas en diferentes terrenos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Investigador Responsable: Juan Carranza Almansa Período: 2013-2016. Cuantía: 20.500 euros

Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): DEL RIO PEREZ, LUIS MARIANO; LOPEZ MURIEL, FELICISIMA; CASTILLO HERNANDEZ, LETICIA; CARRANZA ALMANSA, JUAN; TEJADO RAMOS, JUAN JOSE y CALLEJA BELLO, BEATRIZ Título: EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS CON MEDIDA AUTOMÁTICA DE DISTANCIA ENTRE TRANSDUCTORES N. de solicitud: 201131306; N. publicación: 1 077 128 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 02.10.2012 Entidad titular: Universidad de Extremadura Países a los que se ha extendido: España Empresa/s que la están explotando: Ninguna

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

LIBROS

HIDALGO DE TRUCIOS, S.J. & CARRANZA, J., 1990. Ecología y comportamiento de la avutarda (Otis tarda). Publ. Univ. Extremadura. 225 pp. ISBN: 84-7723-066-8 (Libro; Clave: L)

ALVARADO, EJ, BELTRAN JF, CARRANZA, J. (Eds.) 1991. Manual de ordenación y gestión cinegética. Badajoz: IFEBA, Institución Ferial de Badajoz, D.L. 332 pp. ISBN: 84-604-0065-4 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. (Ed.) 1994. Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Publ. Universidad de Extremadura. 590 pp. ISBN: 84-7723-173-7 (Libro, como editor; Clave: E)

COMAUT., 1997. Manual para el examen del cazador en Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Medio Ambiente Urbanismo y Turismo, y Universidad de Extremadura. 198 pp. ISBN: 84-7671-418-1 (Libro; Clave: L)

SOLER, M., MARTÍN, J., TOCINO, L., CARRANZA, J. , CORDERO, A., MORENO, J., SENAR, J.C., VALDIVIA, M. & BOLIVAR, F. (Eds.) 2006. Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España . Ediciones Lynx. 368 pp. ISBN: 84-96553-23 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. (Eds.) 2007. Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España . Publ. Universidad de Extremadura. 169 pp. ISBN: 978-84-7723-719-8 (Libro, como editor; Clave: E)

SAENZ DE BURUAGA, M. & CARRANZA, J. (Eds.). 2009. Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos . Publ. Junta de Andalucía. 540 pp. ISBN: 978-84-96776-80-7; Tomo I, 978-84-96776-81-4; Tomo II, 978-84-96776-82-1 (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J.; MORENO, J. & SOLER, M. (Eds.). 2010. Estudios sobre comportamiento animal. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8. (Libro, como editor; Clave: E)

CARRANZA, J. (Ed.) Etología Adaptativa. Publ. Universidad de Extremadura (en prensa). ISBN: (pendiente) (Libro, como editor; Clave: E)

MONOGRAFÍAS

CARRANZA, J., 1984. Organización y estructura, diferenciación de comportamientos y configuración espacial, en el sistema social del ciervo (Cervus elaphus L.). Publ. Univ. Extremadura. 49 pp. (Monografía; Clave: L)

CARRANZA, J.; HIDALGO DE TRUCIOS, S. & MATEOS, C. (Eds.). 1992. IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. Publ. Cátedra de Biología, Fac. Veterinaria, UNEX. 156 pp. ISBN: 84-604-3967-4 (Monografía, como editor; Clave: E)

CAPÍTULOS EN LIBROS

SANTANA, L., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1984. Comparaison de la structure comportementale des faons Cervus elaphus (Mammalia, Cervidae) en liberté et captivité. En: Processus d’acquisition precoce. Les Communications. De Haro & Espadaler (Eds.).

HIDALGO, S.J., CARRANZA, J. & SANTANA, L., 1984. Maturation de la structure comportementale du cheval Equus caballus (Mammalia, Equidae). En: Processus d’acquisition precoce. Les Communications. De Haro & Espadaler (Eds.).

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1987. Fenología de la reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Cáceres. Influencia de los factores meteorológicos. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.). pp. 77-87.

CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1987. Plasticity of mating system in Great Bustard. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 107-112.

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1987. Dinámica de grupos en la avutarda (Otis tarda) y su relación con factores del medio y comportamiento. En: Actas del I Congreso Internacional de Aves Esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 113-124.

MATEOS, C. & CARRANZA, J., 1987. Influencia de las variables meteorológicas sobre el comportamiento de la avutarda (Otis tarda) en cautividad. Actas del I Congreso Internacional de aves esteparias. (Ena, V. ed.) Univ. Leon. pp. 88-106.

CARRANZA, J., 1989. Territorialidad como estrategia de apareamiento. En: Psicología ambiental. Etología. Publ. Universidad de Oviedo, pp: 189-194.

DELGADO, J., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1990. Relaciones de dominancia en un grupo de avutardas (Otis tarda) en cautividad. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 191-201.

MATEOS, C., CARRANZA, J. & HIDALGO, S.J., 1990. Distribución diaria de actividades durante el período de celo en la avutarda (Otis tarda) en cautividad. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 91-106.

ENA, V., HIDALGO DE TRUCIOS, S.J., CARRANZA, J. & MARTINEZ, A., 1990. Organización social y sistemas de apareamiento en la avutarda (Otis tarda): Estudio comparativo en dos poblaciones. En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 203-212.

MEDINA, R., CARRANZA, J. & REDONDO, T., 1990. Estructura del comportamiento en tres estadios del desarrollo del ciervo (Cervus elaphus). En: Principios en Etología. Arias de Reyna, Recuerda y Redondo Editores. Public. del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. pp 55-66.

CARRANZA, J. 1991. Caza Mayor. Características de las especies y dinámica de las poblaciones: ciervo. En: Manual de Ordenación y Gestión Cinegética. Alvarado et. al. (Eds) IFEBA, Badajoz. pp: 69-84.

VALENCIA, J. & CARRANZA, J. 1991. El significado adaptativo del comportamiento en los indígenas yanomami del Alto Orinoco. En: Esbozos Etológicos. Publ. Universidad de León. pp: 67-95.

CARRANZA, J., 1992. The evolution of litter size in mammals: proximal and functional constraints and a role for sexual selection. En: Behavioural Mechanisms in Evolutionary Perspective. Bateson & Gomendio Eds. Publ. Fundación Juan March, Madrid. pp: 57-62.

CARRANZA, J. 1993. Introducción a la ecología y comportamiento del ciervo en habitat mediterráneo. En: El ciervo en Sierra Morena. Ed. Arenas y Perea. Publicaciones Universidad de Córdoba. pp: 3-16.

CARRANZA, J. 1994. El ámbito de estudio de la Etología. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 19-24.

CARRANZA, J. 1994. Reproducción. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 341-362.

CARRANZA, J. 1994. Sistemas de apareamiento y selección sexual. En: Etología: introducción a la ciencia del comportamiento. J. Carranza (Ed.). Publ. Universidad de Extremadura. pp: 363-406.

CARRANZA, J. 1997. Caza mayor y conservación del bosque mediterráneo. En: Los espacios protegidos en Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo. pp: 177-181.

CARRANZA, J. 1997. Gestión de la caza mayor. En: Hacia la caza del siglo XXI. APROCA-Huelva. pp: 35-57.

CARRANZA, J. 1999. Gestión de la caza mayor en terrenos cercados. En: Patrimonio natural y propiedad rural en España. (C. Otero, ed.). Exlibris Ediciones, Madrid. pp. 439-440.

CARRANZA, J. 2000. Environmental effects on the evolution of mating systems in endotherms. En: Vertebrate Mating Systems (M. Apollonio, M. Festa-Bianchet & D. Mainardi, eds.). World Scientific, pp: 106-139.

CARRANZA, J. 2002. La Evolución del Sexo. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 177-191.

CARRANZA, J. 2002. La Evolución del Cuidado Parental. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 193-212.

CARRANZA, J. & MARTINEZ, J.G. 2002. Consideraciones Evolutivas en la Gestión de Especies Cinegéticas. En: Evolución, la base de la Biología (M. Soler, ed.). Proyecto Sur Ediciones, Granada. pp. 373-387.

CARRANZA, J. 2003. El Ciervo. En: Atlas de los mamíferos terrestres de España. (Palomo, J., Gisbert, J. Eds.) Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid, 564 pp.

CARRANZA, J. 2004. Ciervo – Cervus elaphus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

CARRANZA, J. 2004. La problemática de las especies cinegéticas en la conservación de la biodiversidad. En: Los retos medioambientales del siglo XXI (M. Gomendio, ed.). Fundación BBVA, pp. 233-254.

MORENO, J.; GALANTE, E.; RAMOS, M.A., ARAUJO, R., BAXEIRAS, J., CARRANZA, J., DAUFRESNE, M., DELIBES, M., ENGHOFF, H., FERNÁNDEZ, J., GÓMEZ, C., MARCO, A., NICIEZA, A.G., NOGALES, M., PAPES, M., ROURA, N., SANZ, J.J., SARTO I MONTEYS, V., SECO, V., SORIANO, O., STEFANESCU, C. 2005. "Impactos sobre la biodiversidad animal" en "Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático", ISBN:84–8320–303–0, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM), pp. 249–302.

TORRES, J. & CARRANZA, J. (2006) La berrea del ciervo. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

TORRES, J. & CARRANZA, J. (2006) Comportamiento de celo en el ciervo. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

CARRANZA, J. (2006) Comunicación animal mediante señales acústicas. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

CARRANZA, J. (2006) Otros comportamientos. En: Fauna en acción: guía para observar comportamiento animal en España. Soler, M., Martín, J., Tocino, L., Carranza, J. , Cordero, A., Moreno, J., Senar, J.C., Valdivia, M. & Bolivar, F. (Eds.) Ediciones Lynx. ISBN: 84-96553-23

CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. 2007. Conclusiones de la I reunión científica sobre calidad en la gestión cinegética. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. & VARGAS, J.M. 2007. Conclusiones de la Jornada sobre certificación de calidad cinegética en España. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. 2007. Calidad en la gestión cinegética del ciervo. En: Carranza, J. & Vargas, J.M. (Eds.) Criterios para la Certificación de la Calidad Cinegética en España. Publ. Universidad de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-719-8

CARRANZA, J. 2007. Cervus elaphus, ciervo. En: Palomo, L. J., Gisbert , J. y Blanco, J. C. (eds.) Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid, 588 pp.

CARRANZA, J. 2008. The role of behaviour in ecology: natural selection on individual strategies and their effects on ecological systems. En: Unity in diversity: Reflections on Ecology after the Legacy of Ramon Margalef. Valladares, F., A. Camacho, A. Elosegui, M. Estrada, C. Gracia, J. C. Senar and J. M. Gili ( eds). Fundación BBVA, Madrid. pp. 349- 370. ISBN: 978-84-96515-53-6

VARGAS, J.M. & CARRANZA, J. 2009. Calidad cinegética certificada. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. Calidad genética en la gestión de la caza mayor. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos.. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. Gestión del ciervo en el monte mediterráneo. En: Gestión Cinegética en los Ecosistemas Mediterráneos.. Sáenz de Buruaga, M. & Carranza, J. (Eds.). Publ. Junta de Andalucía.

CARRANZA, J. 2009. El ciervo. En: La Sierra de San Pedro (C. Hurtado, ed.). pp. 201-212. Publ. Junta de Extremadura.

CARRANZA, J. 2010. Ungulates and their management in Spain. En: European Ungulates and Their Management in the 21st Century. Apollonio M, Andersen R, Putman R (eds.). Cambridge University Press. Cambridge. pp 419-440. ISBN: 978-0-521-76061-4.

CARRANZA, J. 2010. La conservación del comportamiento animal. En: Estudios sobre comportamiento animal. Carranza, J., Moreno, J. & Soler M. (eds.) Servicio de Publicaciones de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8.

CARRANZA, J. 2010. Diseñados para conseguir hembras. Estrategias de apareamiento y selección sexual en el ciervo. En: Estudios sobre comportamiento animal. Carranza, J., Moreno, J. & Soler M. (eds.) Servicio de Publicaciones de Extremadura. ISBN: 978-84-7723-920-8.

MACAULAY, L.T., STARRS, P. F. & CARRANZA, J. 2013. Hunting in Managed Oak Woodlands: Contrasts among Similarities. In: Mediterranean Oak Woodland Working Landscapes (Campos, P.; Huntsinger, L.; Oviedo, J.L.; Starrs, P.F.; Díaz, M.; Standiford, R.B.; Montero, G. , eds.). Springer. ISBN 978-94-007-6706-5.

ARTÍCULOS

CARRANZA, J. & DEL CAMPO, R., 1980. Incidencia del murciélago hematófago Desmodus rotundus sobre los indígenas yanomami de Venezuela. Doñana Acta Vertebrata. 7(1): 113-117.

CARRANZA, J., 1982. Murciélago hematófago Desmodus rotundus parasitando a un chigüire (Hydrochaerus hydrochaeris). Doñana Acta Vertebrata. 9: 414-415.

CARRANZA, J. & BARBANCHO, M. 1982. Estudio electroforético de hemoglobinas y esterasas sanguíneas en Rhinolophus ferrum-equinum y de hemoglobinas en Tadarida taeniotis. Doñana Acta Vertebrata. 9:421-426.

CARRANZA, J., ARIAS DE REYNA, L. & IBAÑEZ, C., 1982. Uso del espacio y movimientos en una comunidad de quirópteros neotropicales. Hist. Nat.. 2(21): 177-190.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1982. Ritmos de actividad de cuatro especies de quirópteros neotropicales. Hist. Nat. 2(24): 213-220.

CARRANZA, J., IBÁÑEZ, C. & ARIAS DE REYNA, L., 1984. Lugares de reposo diurno de algunos quirópteros en los llanos de Venezuela. Doñana Acta Vertebrata. 11(1): 131-138.

CARRANZA, J., ARIAS DE REYNA, L., IBÁÑEZ, C. & HIDALGO, S.J., 1984. Relaciones entre la selección de habitat y la morfología en una comunidad de quirópteros neotropicales. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. 13(31): 297-315.

HIDALGO, S.J., ARIAS DE REYNA, L. & CARRANZA, J., 1984. Etograma cuantificado del caballo (Equus caballus) en el Valle de los Pedroches (Córdoba, España). Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales. 13(40): 381-398.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1984. Estructura de una comunidad de quirópteros neotropicales. Hist. Nat. 4(5):33-48.

CARRANZA, J., 1986. Configuración espacial de los grupos mixtos en el ciervo (Cervus elaphus) durante el período de celo. Misc. Zool., 10:347-352.

CARRANZA, J. & ARIAS DE REYNA, L., 1987. Spatial organization of female groups in red deer (Cervus elaphus L.). Behavioural Processes. 14:125-135.

CARRANZA, J., 1988. Dominance relationships in female groups of red deer: seasonal changes. Acta Theriologica. 33- 31:435-442.

CARRANZA, J., HIDALGO, S.J. & ENA, V., 1989. Mating System Flexibility in the Great Bustard: a Comparative Study. Bird Study. 36: 192-198.

REDONDO, T. & CARRANZA, J., 1989. Offspring reproductive value and nest defence in the magpie (Pica pica). Behav. Ecol. Sociobiol. 25: 369-378.

Carranza, J., Álvarez, F. & Redondo, T., 1990. Territoriality as a Mating Strategy in Red Deer. Anim. Behav. 40(1): 79-88.

HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1991. Timing, structure and function of the courtship display in male Great Bustard. Ornis Scandinavica 22 (4): 360-366.

CARRANZA, J., HIDALGO, S., MEDINA, R., VALENCIA, J. & DELGADO, J., 1991. Space use by red deer in a mediterranean ecosystem. Applied Animal Behaviour Science . 30: 363-371.

CARRANZA, J., 1992. Lekking in red deer - with a comment on the concept of lek. Etología, 2: 83-90.

CARRANZA, J. & VALENCIA, J. 1992. Organización social del ciervo en habitat mediterráneo. Miscel. Zool. 16: 223-232.

CARRANZA, J. & HIDALGO. S.J. 1993. Condition-dependence and sex traits in male great bustard. Ethology 94: 187-200.

CARRANZA, J.; GARCÍA MUÑOZ, A.J. & VARGAS, J.D. 1995. Experimental shifting from female-defence to territoriality in rutting red deer. Animal Behaviour 49: 551-554.

MATEOS , C. & CARRANZA, J. 1995. Female choice for morphological features of male ring-necked pheasants. Animal Behaviour 49: 737-748.

CARRANZA, J. 1995. Female attraction by males versus resources in territorial rutting red deer. Animal Behaviour 50: 445-453.

CARRANZA, J. 1996. Sexual selection for male body mass and the evolution of litter size in mammals. American Naturalist 148: 81-100.

MATEOS , C. & CARRANZA, J. 1996. On the intersexual selection for spurs in the ring-necked pheasant. Behav. Ecol. 7: 362-369.

CARRANZA, J.; FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & GOMENDIO, M. 1996. Correlates of territoriality in rutting red deer. Ethology 102: 793-805.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P.; CARRANZA, J. & HIDALGO, S. 1996. Social organization of the wild boar (Sus scrofa) in Doñana National Park. Miscel. Zool. 19.2.

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1997. Signals in intra-sexual competition between ring-necked pheasant males. Anim. Behav. 53: 471-485.

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1997. The role of bright plumage in male-male interactions in the ring-necked pheasant. Anim. Behav. 54: 1205-1214

MATEOS, C. & CARRANZA, J. 1999. Effects of male dominance and courtship display on female choice in the ring-necked pheasant. Behav. Ecol. Sociobiol. 45: 235-244.

CARRANZA, J. & VALENCIA, J. 1999. Red deer females collect on male clumps at mating areas. Behavioral Ecology 10: 525-532.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P.; CARRANZA, J. & MATEOS-QUESADA, P. 1999. Sex allocation in a polygynous mammal with large litters: the wild boar. Anim. Behav. 58: 1079-1084.

CARRANZA, J. 1999. Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo en el suroeste de la Península Ibérica: producción y conservación. Etología. 7: 5-18.

RICO, M.; LLANEZA, L.; FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2000. Datos sobre el lobo ibérico (Canis lupus signatus, Cabrera, 1907) en Extremadura. Galemys, 12: 103-111.

FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2000. Reproductive performance of the wild boar in a Mediterranean ecosystem under drought conditions. Ethology, Ecology and Evolution 12: 335-343.

MATEOS-QUESADA, P. & CARRANZA, J. 2000. Reprocuctive patterns of roe deer in Central Spain. Etología 8: 17-20 .

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C. & CARRANZA, J. 2000. Second broods in a Mediterranean cooperatively breeding corvid species: the azure-winged magpie. Etologia 8: 25-28.

CARRANZA, J & MATEOS-QUESADA, P. 2001. Habitat modification when scent marking: shrub clearance by roe deer bucks. Oecologia 126 (2): 231-238.

SOLER, M., CARRANZA, J., CORDERO, A., MORENO, J., SENAR, J.C. y SOLER J.J. 2001. Traducción al español de los términos ingleses más conflictivos utilizados en Etología, Ecología y Evolución. Etología 9: 43-46.

CARRANZA, J. 2002. What did Trivers and Willard really predict? Anim. Behav. 63: F1-F3.

MARTINEZ, JG, CARRANZA, J, FERNANDEZ, JL & SANCHEZ-PRIETO, CB. 2002. Genetic variation of red deer populations under hunting exploitation in South-Western Spain. J. Wildl. Manage. 66 (4): 1273-1282.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C. & CARRANZA, J. 2002. Timing of breeding in the Azure-winged magpie in Spain. Etologia 10: 17-22.

CARRANZA, J.; MARTÍNEZ, J.G.; SANCHEZ-PRIETO, C.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L.; SANCHEZ-FERNÁNDEZ, B.; ALVAREZ-ALVAREZ, R.; VALENCIA, J. & ALARCOS, S. 2003. Game species: extintions hidden by census numbers Animal Biodiversity and Conservation 26(2): 81-84.

CARRANZA, J. 2004. Sex allocation within broods: the intrabrood sharing-out hypothesis. Behavioral Ecology 15(2): 223- 232.

SANCHEZ-PRIETO C.B., CARRANZA, J. & PULIDO, F.J. 2004. Reproductive behavior in female Iberian red deer: effects of agregation and dispersion of food. J. Mammal. 85(4):761-767.

RANDI, E., ALVES, P.C., CARRANZA, J., MILOSEVIC-ZLATANOVIC, S., SFOUGARIS, A. & MUCCI, N. 2004. Phylogeography of roe deer (Capreolus capreolus) populations: the effects of historical genetic subdivisions and recent nonequilibrium dynamics. Mol. Ecol. 13: 3071-3083.

CARRANZA, J., ALARCOS, S., SANCHEZ-PRIETO, C.B., VALENCIA, J. & MATEOS, C. 2004. Disposable-soma senescence mediated by sexual selection in an ungulate. Nature 432: 215-218.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C.; CARRANZA, J. & SOLÍS, E. 2005. No brood parasitism by the Great Spotted Cuckoo Clamator glandarius on the Azure-winged Magpie Cyanopica cyanus. Bird Study 52: 204-209.

VALENCIA, J.; DE LA CRUZ, C.; CARRANZA, J. & MATEOS, C. 2006. Parents increase their parental effort when aided by helpers in a cooperatively breeding bird. Animal Behaviour 71: 1021-1028.

CARRANZA, J. & PÉREZ-BARBERÍA, J. 2007. Sexual selection and senescence: male size-dimorphic ungulates evolved relatively smaller molars than females. The American Naturalist 170: 370-380.

CARRANZA, J., MATEOS, C., ALARCOS, S., SANCHEZ-PRIETO, C.B. & VALENCIA, J. 2008. Sex-specific strategies of dentine depletion in red deer. Biol. J. Linn. Soc. 93: 487-497.

CARRANZA, J.; POLO, V.; VALENCIA, J.; MATEOS, C. & DE LA CRUZ, C. 2008. How should breeders react when aided by helpers? Animal Behaviour 75: 1535-1542.

MATEOS, C.; ALARCOS, S.; CARRANZA, J.; SANCHEZ-PRIETO, C. & VALENCIA, J. 2008. Fluctuating asymmetry of red deer antlers negatively relates to individual condition and proximity to prime age. Animal Behaviour 75: 1629-1640.

CARRANZA, J. 2009. Defining sexual selection as sex-dependent selection. Animal Behaviour 77: 749-751.

TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J. & PÉREZ-GONZÁLEZ, J. 2009. Selective culling of Iberian red deer stags (Cervus elaphus hispanicus) by selective montería in Spain. European Journal of Wildlife Research 55: 117-123

REDONDO, A.; CARRANZA, J. & TRIGO, P. 2009. Fat diet reduces stress and intensity of startle reaction in horses. Applied Animal Behaviour Science 118: 69-75.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., MATEOS, C & CARRANZA, J. 2009. Polygyny can increase rather than decrease genetic diversity contributed by males relative to females: evidence from red deer. Molecular Ecology 18: 1591-1600.

TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J. & PÉREZ-GONZÁLEZ, J. 2009. Combined effects of drought and density on body and antler size of male Iberian red deer (Cervus elaphus hispanicus): implications for climate change prospects. Wildlife Biology 15: 1-9.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. & CARRANZA, J. 2009. Female-biased dispersal under conditions of low male competition in a polygynous mammal. Molecular Ecology 18(22): 4617-4630.

CARRANZA , J., PÉREZ-GONZÁLEZ, J., MATEOS, C & FERNANDEZ-GARCÍA, J. L. 2009. Parents' genetic dissimilarity and offspring sex in a polygynous mammal. Molecular Ecology 18: 4964-4973.

BARBOSA, A.M.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L. & CARRANZA, J. 2009. A new marker for rapid sex identification of red deer (Cervus elaphus). Hystrix It. J. Mamm. 20(2).

CARRANZA, J. (2010). Sexual selection and the evolution of evolutionary theories. Animal Behaviour 79: e5-e6.

SÁNCHEZ-PRIETO, C.; CARRANZA, J.; PÉREZ-GONZÁLEZ, J.; ALARCOS, S. & MATEOS, C. (2010). Effects of small barriers on habitat use by red deer: implications for conservation practices. Journal for Nature Conservation . 18, 196- 201.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. & POLO, V. (2010). Measuring female aggregation in ungulate mating system research: a red deer case study. Animal Behaviour. 37, 301-310.

BARBOSA, A.M. & CARRANZA, J. (2010). Lack of intraspecific variation in two Y-chromosomal introns of Cervus elaphus (Cetartiodactyla: Cervidae), and a new sex marker for this species. Journal of Negative Results. 7, 1-4.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J., TORRES-PORRAS, J., FERNÁNDEZ-GARCÍA, J. L. (2010). Low heterozygosity at microsatellite markers in Iberian red deer with small antlers. Journal of Heredity. 101, 553-561.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., BARBOSA, A. M., CARRANZA, J., TORRES-PORRAS, J. (2010). Relative effect of food supplementation and natural resources on hind distribution in a Mediterranean ecosystem. Journal of Wildlife Management. 74, 1701-1708.

CASTILLO, L., FERNÁNDEZ-LLARIO, P., CARRANZA, J., BERMEJO, F. & HERMOSO DE MENDOZA, J. (2010). First seropositive cases of Coxiella burnetti in red deer populations in the southwest of Iberian Peninsula. Journal of zoo and wildlife medicine. 41, 468-473.

CASTILLO, L., P. FERNÁNDEZ-LLARIO, C. MATEOS, J. CARRANZA, J.M. BENÍTEZ-MEDINA, W. GARCÍA-JIMÉNEZ, F. BERMEJO-MARTÍN, J. HERMOSO DE MENDOZA. (2011). Management practices and their association with Mycobacterium tuberculosis complex prevalence in red deer populations in Southwestern Spain. Preventive Veterinary Medicine 98, 58-63.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. & CARRANZA, J. (2011). Female aggregation interacts with population structure to influence the degree of polygyny in red deer. Anim. Behav. 82, 957-970.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. & MATEOS, C. (2012). Mothers that produce sons and daughters are genetically different in red deer. Mamm. Biol. 77, 147-150.

CARRANZA, J. & POLO, V. (2012). Is there an expected relationship between parental expenditure and sex ratio of litters or broods?. Anim. Behav. 84, 67-76.

FREY, R., VOLODIN, I., VOLODINA, E., CARRANZA, J. & TORRES-PORRAS, J. (2012). Vocal anatomy, tongue protrusion behaviour and the acoustics of rutting roars in free-ranging Iberian red deer stags (Cervus elaphus hispanicus). Journal of Anatomy 220, 271-292.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J., FRANTZ, A., TORRES-PORRAS, J., CASTILLO, L. & CARRANZA, J. (2012). Population structure, habitat features and genetic structure of managed red deer populations. Eur. J. Wildl. Res. 58, 933–943. DOI 10.1007/s10344-012-0636-0.

COSTA V., PÉREZ-GONZÁLEZ, J., SANTOS, P., FERNÁNDEZ-LLARIO, P., CARRANZA, J., ZSOLNAI, A., ANTON, I., BUZGÓ, J., VARGA, G., MONTEIRO, N., BEJA-PEREIRA, A. (2012). Microsatellite markers for identification and parentage analysis in the European wild boar (Sus scrofa). BMC Research Notes 5: 479.

VOLODIN, I., VOLODINA, E., FREY, R., CARRANZA, J. & TORRES-PORRAS, J. (2013). Spectrographic analysis points to source-filter coupling in rutting roars of Iberian red deer. Acta Ethol. 16:57-63. DOI 10.1007/s10211-012-0133-1.

GARCÍA-JIMÉNEZ WL, J M BENÍTEZ-MEDINA, R MARTÍNEZ, J CARRANZA, R CERRATO, A GARCÍA-SÁNCHEZ, D RISCO, J C MORENO, M SEQUEDA, L GÓMEZ, P FERNÁNDEZ-LLARIO, J HERMOSO-DE-MENDOZA (2013). Non- tuberculous Mycobacteria in Wild Boar (Sus scr ofa) from Southern Spain: Epidemiological, Clinical and Diagnostic Concerns. Transboundary and Emerging Diseases. DOI: 10.1111/tbed.12083

CASTILLO, L, P. FERNÁNDEZ-LLARIO, F. BERMEJO, J. HERMOSO DE MENDOZA, J. CARRANZA. Detection of antibodies against the alphaherpesvirus in one red deer from Southwestern Spain yields; the first report for this species in a Mediterranean area. Acta Veterinaria Hungarica (in press).

PASSILONGO D, REBY D, CARRANZA J, APOLLONIO M (2013) Roaring High and Low: Composition and Possible Functions of the Iberian Stag's Vocal Repertoire. PLoS ONE 8(5): e63841. doi:10.1371/journal.pone.0063841

RISCO D, FERNÁNDEZ-LLARIO P, GARCÍA-JIMÉNEZ WL, GONÇALVES P, CUESTA JM, MARTÍNEZ R, SANZ C, SEQUEDA M, GÓMEZ L, CARRANZA J & HERMOSO DE MENDOZA J. (2013). Influence of Porcine Circovirus Type 2 Infections on Bovine Tuberculosis in Wild Boar Populations. Transbound. Emerg. Dis. 60(S1) 121–127. DOI: 10.1111/tbed.12112

FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L., CARRANZA, J., MARTÍNEZ. J.G., RANDI, E. (2014). Mitochondrial D-loop phylogeny signals two native Iberian red deer (Cervus elaphus) Lineages genetically different to Western and Eastern European red deer and infers human-mediated translocations. Biodivers. Conserv. DOI 10.1007/s10531-013-0585-2

CARRANZA, J. & MARTÍNEZ, J.G. (2014). Erratum to: Mitochondrial D-loop phylogeny signals two native Iberian red deer (Cervus elaphus) Lineages genetically different to Western and Eastern European red deer and infers human-mediated translocations. Biodivers. Conserv. DOI 10.1007/s10531-014-0623-8

TORRES-PORRAS J, CARRANZA J, PÉREZ-GONZÁLEZ J, MATEOS C, ALARCOS S. (2014). The tragedy of the commons: unsustainable population structure of Iberian red deer in hunting estates. Eur. J. Wildl. Res. DOI 10.1007/s10344-013-0793-9

ARTICULOS DE DIVULGACIÓN

CARRANZA, J., 1991. El apareamiento en los cérvidos. Trofeo, 253: 68-72. HIDALGO, S.J. & CARRANZA, J., 1992. Sobre la caza de la avutarda. Trofeo 268: 14-18. CARRANZA, J. 1992. Ciervas: el problema de los descastes. Trofeo . 275: 70-73. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1993. Jabalíes. Interpretación de sus rastros. Trofeo . 276: 40-43. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1993. Reproducción del jabalí. Trofeo . 281: 36-41 CARRANZA, J. 1994. La evolución de los criterios de gestión. Mejora de las poblaciones de ciervos. Trofeo. 292: 36-39. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1994. Captura y marcaje de jabalíes. Trofeo . 295: 28-34. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1994. Jabalíes: la adaptación a los nuevos tiempos. Caza Extremadura. 10: 10-12. CARRANZA, J. 1995. La berrea del ciervo: su significado biológico. Caza Extremadura. 15: 9-12. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1995. Alimentación del jabalí. Trofeo . 298: 84-68. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. ; CARRANZA, J. & HIDALGO, S. 1995. Determinación de la edad del jabalí. Caza Extremadura. 14: 7-10. CARRANZA, J. 1995. La alimentación del venado. Efectos de la comida suplementaria durante la berrea.Trofeo. 304: 38- 42. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1996. La abundancia de jabalíes en Doñana y sus implicaciones en la conservación del ecosistema. Quercus. 120: 24-27. CARRANZA, J. 1996. Nuestros venados ¿en peligro de extinción? Caza Extremadura. 26: 49-52. CARRANZA, J. 1996. Las puntas de las cuernas del ciervo. Mundo cinegético. 31: 67-69. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1997. Cómo censar jabalíes. Trofeo. 322: 60-65. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1996. La disminución del número de jabalíes. Caza Extremadura, 20. FERNÁNDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 1997. Controlar a los zorros, un difícil objetivo. Caza Extremadura 26: 30-32. CARRANZA, J. 2000. Freno a la invasión de venados y corzos europeos. Trofeo 364: 77-80. CARRANZA, J. 2000. Trofeos made in Spain. Hunters 41: 46-60. CARRANZA, J. & FERNANDEZ-LLARIO, P. 2000. El lobo en Extremadura. Caza Extremadura SANCHEZ-PRIETO, C.B. & CARRANZA, J. 2000. Efectos de la suplementación de alimento en el ciervo. Hunters CARRANZA, J. 2000. Proyecto para preservar la pureza genética del ciervo de la Península Ibérica. Caza Extremadura. CARRANZA, J. 2001. Ciervas o venados: la renovación genética en las fincas de ciervos. Trofeo 370: 60-65. CARRANZA, J. 2001. Selección natural y selección artificial en el ciervo. Trofeo 371 CARRANZA, J. & MATEOS-QUESADA. 2001. El celo del corzo: nuevo descubrimiento sobre cómo señalizan los machos la propiedad de su territorio. Hunters 51: 34-38. CARRANZA, J. 2001. La conservación del comportamiento animal. Quercus 189: 30-33 CARRANZA, J. 2002. Consanguinidad del ciervo en las fincas de caza. Trofeo 386: 46-49 VALENCIA, J., CARRANZA, J. y DE LA CRUZ, C. 2002. El rabilargo y sus ayudantes. Caza Extremadura. CARRANZA, J. 2002. Producción y Conservación en la Gestión de la Caza. Medio Ambiente , Junta de Andalucía, Sevilla 41: 28-31. CARRANZA 2003. La conservación de la pureza genética de las especies de caza mayor. Caza Extremadura. CARRANZA 2003. Proyecto para preservar laa pureza genética del ciervo. Hunters. CARRANZA, J.; FERNÁNDEZ-GARCÍA, J.L.; MARTÍNEZ, J.G.; ALVAREZ-ALVAREZ, R.; SANCHEZ-FERNANDEZ, B.; SANCHEZ-PRIETO, C.; VALENCIA, J. & ALARCOS, S. 2003. The preservation of Iberian red deer (Cervus elpahus hispanicus) from genetic introgression by other European subspecies. IUCN Deer Specialist Group Newsletter 18: 2- 4. CARRANZA, J. 2003. Cazar ganado. Caza Extremadura, Septiembre 2003. CARRANZA, J. 2004. La hora del cambio. Federcaza, 221. Mayo 2004. CARRANZA, J. 2004. La conservación de la pureza genética del ciervo ibérico. Caza Mayor 63. ALARCOS, S. Y SÁNCHEZ-PRIETO, C. B. 2004. La paridera del ciervo ibérico. Trofeo 410:76-80. (Julio de 2004) CARRANZA, J. 2004. ¿Ganadería cinegética?. Caza Mayor 64: 28-32, Julio 2004. CARRANZA, J. 2004. La berrea del ciervo. Significado biológico y relevancia para la gestión. Linde y Ribera. Septiembre 2004. CARRANZA, J. 2004. La conservación de la pureza genética del ciervo ibérico. Hunters 86: 16-25. CARRANZA, J. & FERNANDEZ-GARCÍA J.L. 2004. El Rey apuesta por lo autóctono. Las pruebas de ADN certifican que el venado que abatió en Septiembre es ibérico. Trofeo 414, 100-101. (Noviembre 2004). FERNANDEZ-GARCÍA J.L. & CARRANZA, J. 2004. Procedimiento para la diferenciación genética categórica de muestras de ciervo ibérico. Trofeo 414, 102-103. (Noviembre 2004). VARGAS, J.M., CARRANZA, J., LUCIO, A.J., & VILLAFUERTE, R. 2005. Certificación de la calidad cinegética: un reto para el futuro. Trofeo, Abril 2005. CARRANZA, J. 2006. Sistema de apareamiento del ciervo en Doñana. Quercus, Abril 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte I: cercas, movimientos y consanguinidad. Caza Mayor 89, Agosto 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte II: traslocaciones y selección artificial. Caza Mayor 90, Septiembre 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte III: densidad e impacto sobre la vegetación. Caza Mayor 91, Octubre 2006. CARRANZA, J. 2006. El ciervo en terrenos cercados, parte IV: desarrollo y efecto de las condiciones ambientales. Caza Mayor 92, Noviembre 2006. CARRANZA, J. 2006. Extremadura, reserva genética del ciervo ibérico. Caza Extremadura, Septiembre 2006. CARRANZA, J. 2007. Diferencias sexuales en el envejecimiento. ¿Por qué los machos suelen envejecer y morir antes? Investigación y Ciencia 369, Junio 2007. CASTILLO, L., FERNANDEZ-LLARIO, P. & CARRANZA, J. 2007. Microorganismos de importancia veterinaria y bioindicadores en la gestión cinegética: salmonelosis en ciervo y jabalí. Caza Mayor 99, Junio 2007. CARRANZA, J. 2007. Ciencia y Caza Mayor. Caza Mayor 100, Julio 2007. TORRES-PORRAS, J. & CARRANZA, J. 2007. La Berrea, indicador de calidad biológica y de gestión en el ciervo. Linde y Ribera, Septiembre 2007. CARRANZA, J. 2007. Caza y Naturaleza. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 152: 75-78.

PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. “Particularidades de la berrea en el monte mediterráneo. Caza Extremadura, 93:16-19. PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. Problemas de las fincas abiertas en el sur de la Península Ibérica para conservar la variabilidad genética en poblaciones de ciervo. Trofeo, 461: 110-114 PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA, J. 2008. Diferenciación genética de poblaciones de ciervo de Sierra de San Pedro y riberos del Salor. Mallas cinegéticas y fragmentación del monte”. La caza y su mundo, 64: 20-24 TORRES-PORRAS, J., CARRANZA, J., ALARCOS, S. 2008. Poblaciones de ciervo en fincas abiertas. La Caza y su Mundo 56: 56-63. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Riesgos del aporte de alimento suplementario en las poblaciones de ciervos. La Caza y su mundo 61: 60-65. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Consecuencias evolutivas de la caza de trofeos. La Caza y su mundo 61: 66-68. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Las cuernas de los varetos están determinadas por el comienzo de sus vidas, la densidad y el clima. La Caza y su mundo 62: 58-59. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. La berrea: comportamiento de celo en el ciervo. La Caza y su mundo 63: 44-50. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Consecuencias de abolir la caza del ciervo. La Caza y su mundo 65: xx- xx. (M-30385-200). TORRES-PORRAS, J. Y CARRANZA, J. 2008. Época de berrea. Caza Extremadura 93: 12-15. (BA-189-1993). CARRANZA, J. Y TORRES-PORRAS, J. 2008. Ciervos y jabalíes: gestión integrada de dos especies clave. Caza Mayor 115: 32-37. (M-22018-1999). CARRANZA, J. Y TORRES-PORRAS, J. 2008. Ciervos y jabalíes: gestión integrada de dos especies clave. Todo Jabalí 3: 100-105. (M-41507-2008). TORRES J., Y CARRANZA J.2008. Época de berrea. Caza Extremadura, 93:12-15. PÉREZ-GONZÁLEZ , J. Y CARRANZA J. 2008. Particularidades de la Berrea en el monte mediterráneo. Caza Extremadura, 93: 16-19. PÉREZ-GONZÁLEZ, J. Y CARRANZA J. 2008. Diferenciación genética de poblaciones de ciervo de Sierra de San Pedro y riberos del Salor. Mallas cinegéticas y fragmentación del monte. La Caza y su Mundo, 64: CASTILLO, L., JUAN CARRANZA, MARIANO DEL RÍO. Una nueva herramienta de gestión del ciervo: Los ultrasonidos. Suplemento de caza del periódico Hoy. Noviembre. 2008 CASTILLO, L. PEDRO FERNÁNDEZ- LLARIO, JUAN CARRANZA. La enfermedad de Aujeszky. Caza Mayor. Febrero. 2008 CARRANZA, J. 2009. Lo último que sabemos sobre la Berrea. Trofeo (septiembre 2009). FERNÁNDEZ-LLARIO, P. Y CARRANZA, J. (2009). Época de monterías, temporada alta de investigación. La Caza y su Mundo, 7: 18-23. PÉREZ-GONZÁLEZ, J., CARRANZA, J. Y MATEOS C. (2009). Consecuencias genéticas de las luchas entre ciervos que tienen lugar durante la berrea. La Caza y su Mundo, 13:23-26. PÉREZ-GONZÁLEZ J., FERNÁNDEZ-LLARIO P. Y CARRANZA J. (2009). Caza y conservación de la biodiversidad. La Caza y su Mundo, 11: 22-27. TORRES, J.; CARRANZA, J.; PÉREZ-GONZÁLEZ, J. (2009). Efectos de la sequía en las poblaciones de ciervos del sur peninsular. La Caza y su mundo 73: 62-65. (M-30385-2003). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Caza sin fronteras. Sur de África: actividad cinegética y conservación. La Caza y su mundo 74: 78-83. (M-30385-2003). CARRANZA, J. (2009). Viene la certificación de la Calidad Cinegética a Extremadura. Caza Extremadura, Noviembre 2009. TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). El por qué de la berrea. Cazadores 45: 18-22 (CO/1363-2001). CARRANZA, J. (2009). Nace en Andalucía la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas. Trofeo 472: 38 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Significado biológico de la ronca del gamo. Trofeo 473: 38-39 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Reintroducciones de corzo en hábitats mediterráneos. Trofeo 474: 36-37 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2009). Influencias de la caza de trofeos. Trofeo 475: 38-39 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Caza de trofeos: cómo reducir sus consecuencias evolutivas. Trofeo 476: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Mantener elevadas densidades de ciervas en zonas abiertas: una equivocada tendencia. Trofeo 477: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). ¿Por qué tienen cuernos las hembras de los bóvidos?. Trofeo 478: 36-37 (M. 6001- 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J.. (2010). Historia del corzo en Europa. Trofeo 479: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). La investigación aplicada sobre la gestión cinegética en las últimas décadas. Trofeo 480: 40-41 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Accidentes causados por fauna silvestre en las carreteras: medidas para reducirlos. Trofeo 481: 34-35 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Competencia interespecífica entre cérvidos: el corzo sale perdiendo. Trofeo 482: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). La controvertida caza de carnívoros. Trofeo 483: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). El desarrollo de la cuerna de los ciervos. Trofeo 484: 36-37 (M. 6001-1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2010). Efectos del Cambio Climático Global en terrenos cinegéticos. Trofeo 485: 36-37 (M. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Evolución del dimorfismo sexual en ungulados. Trofeo 488: 36-38 (M. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Efectos del excesivo ramoneo del ciervo en los ecosistemas. Trofeo 489: 36-38 (M. 6001-1970). Pérez-González, J.; Carranza, J.; Torres, J. (2011). Diversidad genética y tamaño de cuerna en la población de ciervos de la Sierra de San Pedro. Caza Extremadura 108: 16-18 (BA-189-1993). Torres, J.; Linares, O.; Carranza, J. (2011). Aspectos clave para la promoción de la carne de caza de ungulados silvestres. Trofeo 492: 36-38 (M. 6001-1970). Linares, O., Torres, J. & Carranza, J. La certificación de la calidad cinegética. Trofeo 493: 36-37. Pérez-González, J. & Carranza, J. (2011). Caza y Conservación de la biodiversidad. La Caza y su mundo, 95, 78-85. Torres, J.; Carranza, J. (2011). El rendimiento científico de las monterías. Web montear en Andalucía. Http://montearenandalucia.es/ Torres, J.; Carranza, J. (2011). Ungulados introducidos: una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas. Trofeo 494: 26-27(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Tamaño poblacional en el ciervo. Trofeo 495: 26-27(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). Dos años de divulgación del conocimiento científico. Trofeo 496: 36-37(m. 6001-1970). Torres, J.; Carranza, J. (2011). De la bala al estómago. El peligro del plomo. Trofeo 497: 38-39(m. 6001-1970). Linares, O.; Torres, J.; Carranza, J. (2011). Directrices para la gestión sostenible de la caza en europa. Trofeo 498: 30- 32(m. 6001-1970). FERNÁNDEZ LLARIO, P.; REY, J.; CARRANZA, J.; LAVÍN, S. (2012). Coccidiosis: cómo afecta a la supervivencia de las crías de jabalí. Caza Mayor 159: 16 21. LINARES, O.; TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). El cambio del modelo productivo en el subsector de la caza mayor. Trofeo, Caza y Conservación 501: 38 41 (M. 6001 1970). PÉREZ GONZÁLEZ, J.; CARRANZA, J.; TORRES, J. (2012). Consanguinidad y tamaño de las cuernas en el ciervo, la importancia de la diversidad genética. Trofeo, Caza y Conservación 500: 36 37 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Indicadores indirectos de las densidades de ciervos. Herramientas para la gestión de poblaciones. Trofeo, Caza y Conservación 502: 38 39 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). La necesaria caza de ungulados. Herramienta clave en el equilibrio de los ecosistemas. Trofeo, Caza y Conservación 503: 38 39 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Poblaciones de cérvidos. ¿Más hembras que machos? Trofeo, Caza y Conservación 504: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). La paridera en cérvidos. Herramientas para la gestión de poblaciones. Trofeo, caza y conservación 505: 30 31 (M. 6001 1970). PÉREZ GONZÁLEZ, J.; CARRANZA, J.; TORRES, J.; CASTILLO, L. (2012). Ciervos, claves para la conexión o la diferenciación genética. Trofeo, caza y conservación 506: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J. (2012). El problema de la tuberculosis. Trofeo, caza y conservación 507: 28 29 (M. 6001 1970). TORRES, J.; CARRANZA, J. (2012). Ungulados: su caza en la península ibérica. Trofeo, caza y conservación 508: 28 29 (M. 6001 1970).

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Estancia en la Universidad Simón Bolívar (Caracas - Venezuela), de Julio a Diciembre de 1979. Financiación: propia. (Clave D)

Estancia en la Fundación La Salle de Ciencias Naturales (Caracas - Venezuela) y en el Laboratorio de Antropología Social (Alto Orinoco, Venezuela) dependiente del C.N.R.S. (Francia), de Junio a Septiembre de 1985. Financiación: Beca de estancia en el extranjero, Universidad de Extremadura - Junta de Extremadura. (Clave P).

Estancia en el Laboratoire de la Faune Sauvage del Institut de Recherche sur les Grands Mammifres (I.R.G.M. - I.N.R.A.) de Toulouse (FRANCIA) durante el mes de Junio de 1986. (Clave I).

Estancia en el Sub-Department of Animal Behaviour, del Department of Zoology de la Cambridge University, Cambridge (REINO UNIDO), durante el mes de Julio de 1987. (Clave I).

Estancia en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge (REINO UNIDO) durante el mes de Diciembre de 1989. (Clave I).

Estancia en el Departamento de Zoología de la Universidad de Estocolmo (SUECIA), durante el mes de Julio de 1991. (Clave P).

Estancia en el Department of Ecology and Evolutionary Biology de la Universidad de Princeton (USA), Agosto de 1992. (Clave P).

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

1982. III REUNIÓN IBEROAMERICANA DE CONSERVACIÓN Y ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS. Buenos Aires (ARGENTINA). (Internacional) 1. Uso del espacio en una comunidad de Quirópteros Neotropicales 2. Estructura de una comunidad de Quirópteros Neotropicales. 3. Asociaciones entre la selección de habitat y la morfología en una comunidad de Quirópteros Neotropicales. 4. Etograma cuantificado del caballo (Equus caballus) en el Valle de los Pedroches (Córdoba, España). 5. Estructura del comportamiento del caballo (E. caballus) en el Valle de los Pedroches. 6. Relaciones de distancia en una manada de caballos (E. caballus) en el Valle de los Pedroches.

1984. COLOQUIO INTERNACIONAL DE ETOLOGÍA. Bellaterra, Barcelona (ESPAÑA). (Internacional) 1. Comparaison de la structure comportementale des faons (Cervus elaphus) en libert et captivité. 2. Maturation de la structure comportementale du cheval (Equus caballus).

1985. 19th INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Toulouse (FRANCIA). (Internacional) 1. Social structure in female group of Red Deer (Cervus elaphus) in Sierra Morena Central (Córdoba, Spain).

1986. I CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. Córdoba (ESPAÑA). (Nacional) 1. Distribución diurna de actividades durante el período de celo de la avutarda (Otis tarda) en cautividad. 2. Relaciones de dominancia en avutardas (Otis tarda) en cautividad. 3. Estudio de la organización social en dos poblaciones de avutardas (Otis tarda) en Cáceres y Zamora. 4. Estructura del comportamiento en tres estadios del desarrollo del ciervo (Cervus elaphus). 5. Relaciones de dominancia entre las clases de edad-sexo en los grupos de hembras en el ciervo (Cervus elaphus). 6. Configuración espacial de los grupos de hembras en el ciervo (Cervus elaphus). 7. Diferenciación de comportamientos dentro de los grupos sociales en el ciervo (Cervus elaphus).

1987. ASSOCIATION FOR STUDY OF ANIMAL BEHAVIOUR SUMMER CONFERENCE. St Andrews, Scothland (REINO UNIDO). (Internacional) 1. Vocal behaviour of nestlings magpies.

1987. I CONGRESO INTERNACIONAL DE AVES ESTEPARIAS. León (ESPAÑA). (Internacional) 1. Fenología de la reproducción de la avutarda (Otis tarda) en Cáceres. Influencia de los factores meteorológicos. 2. Plasticity of mating system in Great Bustard. 3. Dinámica de grupos en la avutarda (Otis tarda) y su relación con factores del medio y comportamiento. 4. Influencia de las variables meteorológicas en el comportamiento de la avutarda (Otis tarda) en cautividad.

1988. II CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. Sevilla (ESPAÑA). (Nacional). 1. Territorialidad como estrategia de apareamiento en el ciervo. 2. Espaciamiento social en la avutarda (Otis tarda) en cautividad. 3. Interacciones sociales en un grupo de indígenas yanomami de Venezuela. 4. Dinámica socioespacial de la avutarda (Otis tarda).

1988. MEETING OF THE UNGULATE RESEARCH GROUP. Arnhem (HOLANDA). (Internacional). 1. Territoriality in rutting red and fallow deer.

1989. 21st INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Utrecht (HOLANDA). (Internacional). 1. Territoriality as a mating strategy in red deer 2. An analysis of the courtship display in the great bustard

1989. ASAB WINTER MEETING ON SEXUAL SELECTION. (Internacional).

1990. THIRD INTERNATIONAL CONFERENCE OF BEHAVIOURAL ECOLOGY. Upsala, Suecia. (Internacional). 1. Territoriality versus harem defence in red deer

1990. III CONGRESO NACIONAL DE ETOLOGÍA. León (España) (Nacional). 1. Defensa de territorios o de hembras en el ciervo.

1991. ASAB SUMMER MEETING ON REPRODUCTIVE STRATEGIES. Estocolmo, Suecia (Internacional).

1991. XXII INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Kyoto, Japón. (Internacional). 1.- Mating territories in red deer.

1992. IV BEHAVIOURAL ECOLOGY CONGRESS. Princeton, USA. (Internacional).

1992. IV CONGRESO NACIONAL Y I IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Cáceres, España. (Internacional). 1.- Selección sexual y tamaño de camada en mamíferos.

1993. XXIII INTERNATIONAL ETHOLOGICAL CONFERENCE. Torremolinos, España. (Internacional). 1.- Resource defence territoriality in red deer.

1994. V BEHAVIOURAL ECOLOGY CONGRESS. Nottinghan, UK. (Internacional).

1994. ASAB meeting on the evolution of signalling. Berna, Suiza. (Internacional).

1994. V CONGRESO NACIONAL Y II IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Valencia, España. (Internacional). 1.------(por completar).....

1996. VI CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Sevilla, España. (Internacional). 1.- Aclarado de la vegetación por el corzo 2.- Impacto del jabalí sobre la cubierta vegetal

1998. EUROAMERICAN MAMMAL CONGRESS. Santiago de Compostela. España. (Internacional) 1.- Red deer females collect on male clumps at mating areas

1998. INTERNATIONAL BEHAVIORAL ECOLOGY CONGRESS. Asilomar, Pacific Grove, California, USA (international). 1.- Red deer females collect on male clumps at mating areas 2.- Environmental effects on the red deer mating system in Doñana National Park.

1998. VII CONGRESO NACIONAL Y IV IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Pontevedra, España. (Internacional). 1.- Efectos de los cambios climatológicos en el sistema de apareamiento del ciervo en Doñana. 2.- Segundas puestas en el rabilargo Cyanopica cyanus.

1999: 3rd European Congress of Mammalogy. Jyväskilä, Finlandia, (Internacional). 1.- The effects of resource dispersion on the red deer mating system 2.- Sex allocation in a polygynous mammal with large litters: the wild boar

2000: International Symposium on Evolutionary Ecology of Sex. Groningen, Holanda (Internacional). 1.- Intrabrood sex allocation

2000: VIII CONGRESO NACIONAL Y V IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Granada, España. (Internacional). 1.- Una nueva teoría sobre asignación por sexos dentro de camadas. 2.- Papel de las relaciones sociales en la cría cooperativa del rabilargo (Cyanopica cyanus). 3.- Proporción de sexos al nacimiento en el ciervo en las fincas de caza.

2001. V JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE MAMÍFEROS, Vitoria-Gasteiz (España). Comunicación oral: Variación genética en explotaciones de ciervo (Cervus elaphus) bajo explotación cinegética. J.G. Martínez, J. Carranza, J.L. Fernández, C.B. Sánchez-Prieto y R. Álvarez-Álvarez

2001. 1ER CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y JÓVENES INVESTIGADORES DE FAUNA EXÓTICA Y SALVAJE. Las Palmas de Gran Canaria (España). 1.- Comunicación oral: Variabilidad genética en poblaciones de ciervo (Cervus elaphus) bajo explotación cinegética. R. Álvarez- Álvarez, J. Carranza, C.B. Sánchez-Prieto, J.G. Martínez y J.L. Fernández

2002: IX CONGRESO NACIONAL Y VI IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Madrid, España. (Internacional). 1.- Comunicación en panel: Proporción de sexos de las crías de ciervo (Cervus elaphus) en función de las características maternas y poblacionales. C.B. Sánchez-Prieto, J. Carranza, S. Alarcos Merino, R. Alvarez Alvarez, S. del Río Hoyos, B. Sanchez Fernández. 2.- Comunicación en panel: Análisis de la asimetría de las cuernas del ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). S. Alarcos Merino, C. Sanchez-Prieto, C., Mateos, J. Carranza, J. Valencia, R. Alvarez-Alvarez, B. Sanchez Fernández. S. del Río Hoyos.

2003: VI JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS. Ciudad Real (España): 1. Estrategias de Apareamiento y uso del espacio en el ciervo ibérico. Sánchez-Prieto, C. B., Carranza J. (oral) 2. Desgaste dentario en el ciervo ibérico: patrones, efectos y fuerzas selectivas en ambos sexos. Carranza J., Alarcos Merino, S., Sánchez-Prieto, C. B., Valencia, J. (oral) 3. Patrones de desarrollo en machos y hembras de ciervo ibérico. Alarcos Merino, S., Carranza J., Sánchez-Prieto, C. B., Valencia, J. (panel)

2004: INTERNATIONAL BEHAVIORAL ECOLOGY CONGRESS ISBE. Jyväskylä, Finlandia. 1. Sex allocation within broods. The intrabrood sharing out hypothesis. J. Carranza. 2. Sex differences in growth patterns in red deer (Cervus elaphus). Alarcos, S., Carranza, J., Sánchez-Prieto, C. & Valencia, J. 3. Non compensatory parental reaction to helpers’ contribution in a cooperatively breeding system. Valencia, J. , De la Cruz, C., Carranza, J. & Mateos, C.

2004: X CONGRESO NACIONAL Y VII IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Almería, España. 1. Selección sexual y envejecimiento diferencial: hipótesis del soma desechable y desgaste dentario en el ciervo. Carranza, J., Alarcos, S., Sánchez-Prieto, C., Valencia, J. & Mateos, C.

2005: VII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS, Valencia, España. 1. Efectos de la colocación de vallados y construcciones sobre los movimientos y uso del hábitat de los cciervos. Sánchez-Prieeto, C.B. , Carranza, J. & Alarcos, S.

2006: 6TH INTERNATIONAL DEER BIOLOGY CONGRESS, Praga, República Checa. 1. Sex-specific straregies of dentine depletion in red deer. Carranza,J., Mateos,C., Alarcos,S., Sánchez-Prieto,C.B. & Valencia,J. 2. Sustainable population density of red deer in Mediterranean ecosystems. Carranza, J., Torres, J., Alarcos, S., Pérez-González, J., Sánchez-Prieto, C. B., Mateos, C. , Castillo, L. & Valencia, J. 3. Modelling the influence of resources on the distribution and aggregation of red deer hinds during the rut: implications for mating systems and management. Pérez-González, J., Barbosa, A.M. & Carranza, J. 4. Phylogeography of Iberian red deer populations and their relationships with main European red deer lineages. Fernández- García, J.L., Martínez, J.G., Castillo, L. & Carranza, J. 5. Effects of small barrriers on habitat use in red deer. Sánchez-Prieto, C.B., Carranza, J., Alarcos, S. & Mateos, C.

2006: XI CONGRESO NACIONAL Y VIII IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Tenerife, España. 1. Estrategias de desgaste dentario en machos y hembras de ciervo. Carranza, J., Mateos, C., Alarcos, S., Sánchez-Prieto, C.B. & Valencia, J. 2. Area de campeo del ciervo (Cervus elpahus hispanicus) en el Parque Nacional de Doñana. Sánchez-Prieto, C.B. & Carranza, J.

2007: 1st INTERNATIONAL CONGRESS ON GENUS CERVUS. Italia.

2007: III CONGRESO ANDALUZ DE CAZA. Córdoba, España. 1. Brucelosis y Salmonelosis del jabalí como indicadores de calidad cinegética. Castillo, L., Bermejo, F., Fernández-Llario, P., Carranza, J. y Hermoso de Mendoza, J 2. Resistencia biomecánica de las cuernas de ciervo estimada mediante la velocidad de transmisión de ultrasonidos . Carranza, J., Castillo, L., Mateos, C., del Rio, L.M., López, F., Calleja, B.

2007: VIII JORNADAS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA CONSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MAMÍFEROS, Huelva, España.

2008. XII CONGRESO NACIONAL Y IX IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA 1. La diferencia genética entre los padres se relaciona con el sexo de la cría en el ciervo. (Comunicación oral). Carranza, J., Pérez- González, J., Mateos, C. y Fernández-García, J.L 2. Dispersión sesgada hacia las hembras en poblaciones alteradas de un mamífero poligínico. Pérez-González, J. y Carranza, J. 3. Crecer o reproducirse: efectos ambientales y sociales en las estrategias reproductivas de machos y hembras de ciervo. Alarcos, S.; Mateos, C.; Carranza, J.; Sánchez-Prieto, C. B.; Torres-Porras, J.; Pérez-González, J.; Castillo, L. 4. Fenología del esfuerzo reproductivo en machos de ciervo según rangos de edad. Castillo, L.; Carranza, J.; Mateos, C.; Sánchez- Prieto, C.B.; Valencia, J.; Alarcos, S.; Torres-Porras, J.; Pérez-González, J.

2009. FINAL MEETING OF VETERINARY NETWORK OF LABORATORIES RESEARCHING INTO IMPROVED DIAGNOSIS AND EPIDEMIOLOGY OF MYCOBACTERIAL DESEASES 1. Cerrato, R., Fernández-Llario, P., Jiménez, W.L., Benítez, J.M., García, A., Cortés, M., Carranza J. and Hermoso de Mendoza, J. 2009. Detection of cross-infection by three diferent Mycobacterium bovis isolated (SB0121, SB0339 and, SB1142) in wild ungulates in a mediterranean area. Póster. Turin, 17-20 Junio, 2009.

2009. III CONGRESS OF EUROPEAN MICROBIOLOGISTS 2.Fernández-Llario, P., Jiménez, W.L., Benítez, J.M., García, A., Cerrato, R., Hermoso de Mendoza, J. and Carranza J. 2009. Fallow deer-wild boar Mycobacterium tuberculosis complex cross-infections in a Mediterranean area: possible influence of management and reproductive physiology. Póster. Gothenburg, 28 Junio-2 Julio, 2009.

2010: I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos. 10 de Septiembre de 2010. Zaragoza. Participación de Juan Carranza Almansa y Jerónimo Torres Porras. - Torres-Porras, J.; Carranza, J.; Pérez-González, J. (2010) Efectos de la gestión sobre las poblaciones de ciervo ibérico: cotos abiertos vs cercados. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29. - Pérez-González, J.; Carranza, J.; Torres-Porras, J. (2010) Gestión genética en poblaciones de ungulados: diversidad genética. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29. - Carranza, J.; Pérez-González, J.; Torres-Porras, J. (2010) Consideraciones evolutivas en la gestión de ungulados. (Comunicación oral). I Reunión sobre Ungulados Silvestres Ibéricos (RUSI). Realizada en Zaragoza el 10 de septiembre de 2010. pp. 29. 2010: XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. 21 al 24 de Septiembre de 2010. Ciudad Real

- Torres-Porras, J.; Carranza, J.; Pérez-González, J. (2010). Selectividad del impacto del ciervo sobre especies leñosas en ecosistemas mediterráneos. (Póster). En: Cassinello, J. y Castro, F. (eds). XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ponencias y comunicaciones. Ciudad real 2010. pp 219. - Pérez-González, J.; Barbosa, A. M.; Carranza, J.; Torres-Porras, J. (2010). Efecto relativo de la suplementación de alimento y los recursos naturales en la distribución de ciervas en un ecosistema mediterráneo. (Póster). En: Cassinello, J. y Castro, F. (eds). XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ponencias y comunicaciones. Ciudad real 2010. pp 219. - Pérez-González J, Carranza J (2010). El papel de la consanguinidad en el sistema de apareamiento de poblaciones de ciervos. XIII Congreso Nacional y X Iberoamericano de Etología. Ciudad Real (España). Comunicación oral.

2011: XXX IUGB Congress (International Union of Game Biologists). “Effects of drought on calf survival in iberian red deer populations”. Septiembre 2011, Barcelona.

III Congreso anual de la SESBE. Noviembre de 2011, Madrid.. “Is there an expected relationship between parental expenditure and sex ratio of litters or broods?” “Female aggregation interacts with population structure to influence the degree of polygyny in red deer”.

2012: XIV CONGRESO NACIONAL Y XI AMERICANO DE ETOLOGÍA. Celebrado en Sevilla del 11 al 14 de septiembre de 2012. CARRANZA, J.; MATEOS, C.; ALARCOS, S.; TORRES PORRAS, J.; PÉREZ GONZÁLEZ, J.; VALENCIA, J.; SÁNCHEZ PRIETO, C.; CASTILLO, L. (2012). La mancha negra en la barriga de los ciervos como señal de competencia por los apareamientos. (Comunicación oral). XIV Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Etología. Sevilla 11 15 de septiembre de 2012. 95 pp. ISBN 978 84 616 0219 3.

PÉREZ GONZÁLEZ, J.; FRANTZ, A.; TORRES PORRAS, J.; CASTILLO, L.; CARRANZA, J. (2012). Genética del paisaje en poblaciones de ciervos. (Poster). XIV Congreso Nacional y XI Iberoamericano de Etología. Sevilla 11 15 de septiembre de 2012. 95 pp. ISBN 978 84 616 0219 3.

PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

Conferencias invitadas en Congresos y Reuniones científicas:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Sexo y Comportamiento. CONGRESO: II Congreso Nacional de Etología. Organizado por la Sociedad Española de Etología y la Estación Biológica de Doñana (CSIC), LUGAR: Sevilla, 1988.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: Jornadas de Etología de Murcia, Organizadas por la Universidad de Murcia, LUGAR: Murcia, 1988.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Territorialidad y apareamiento. CONGRESO: Jornadas de Psicología de Oviedo, Organizadas por la Universidad de Oviedo, LUGAR: Oviedo, 1989.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Extremadura. Organizadas por la Universidad de Extremadura LUGAR: Cáceres, Noviembre 1990.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: La Ciencia de la Etología. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Canarias. Organizadas por la Universidad de La Laguna LUGAR: Tenerife, Abril 1991.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Selección sexual. CONGRESO: I Jornadas de Etología en Canarias. Organizadas por la Universidad de La Laguna LUGAR: Tenerife, Abril 1991.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: The Evolution of Litter Size in Mammals. CONGRESO: Conferencia impartida como “Speaker invitado” en el Workshop sobre BEHAVIOURAL MECHANISMS IN EVOLUTIONARY PERSPECTIVE. Organizado por P.G.B. Bateson (Universidad de Cambridge) y M. Gomendio (CSIC, Madrid) en la Fundación Juan March de Estudios e Investigaciones. LUGAR: Madrid, Septiembre 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Estrategias de apareamiento en el ciervo. CONGRESO: V Congreso Nacional de Etología, y II Iberoamericano. Organizado por la Sociedad Española de Etología y el Departamento de Biología Animal de la Univ. de Valencia, LUGAR: Valencia, 1994.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Environmental effects on the evolution of mating systems. CONGRESO: Workshop: Vertebrate Mating Systems. Organizado M. Apollonio y M. Festa-Bianchet en Ettore Majorana Centre for Scientific Culture, LUGAR: Erice (Sicilia, Italia), 1998.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo en ecosistemas mediterráneos. (Ponencia invitada dentro del simposium Etología Aplicada al manejo y conservación) CONGRESO: VI CONGRESO NACIONAL Y III IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Pontevedra, España. (Internacional).

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: The red deer mating system in the Mediterranean. (Ponencia invitada dentro del symposium Behavioural Ecology of Large Mammals) CONGRESO: 3rd European Congress of Mammalogy. LUGAR: Jyväskilä, Finlandia, 1999.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia inaugural invitada. Título: Iberian red deer: environmental effects on mating system and management. CONGRESO: III Congresso Italiano di Teriologia. San Remo, 21-23 Septiembre, 2001.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. Título: La estabilidad evolutiva del sexo. CONGRESO: IX CONGRESO NACIONAL Y VI IBEROAMERICANO DE ETOLOGÍA. Madrid, España. (Internacional). Septiembre 2002.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. Título: Gestión de la caza mayor en ambiente mediterraneo. CONGRESO: XXVIII Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia. Badajoz, Octubre 2003.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada, título: Wild ungulates in Spain. CONGRESO: Workshop: Ungulate Management in Europe. International School of Ethology. Ettore Majorana Foundation and Centre for Scientific Culture. Erice-Sicily, Italia. Noviembre 2004.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Caza y Conservación" CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza, Junta de Andalucía. Córdoba, 2007

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada "Consecuencias de la selección sexual en machos y hembras" CONGRESO: I Congreso de Etología, Sociedad Chilena de Etología. Santiago de Chile, Chile, 2008.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “La gestión del ciervo" CONGRESO: II Jornadas de Caza, Pesca y Conservación. Universidad de Córdoba. 2010.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Situación actual de los cotos de caza y las explotaciones forestales" CONGRESO: III Jornada Técnico Forestal. 2010.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada “Selección sexual en machos y hembras”. CONGRESO: Año de la Biodiversidad 2010. Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC.2010.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia inaugural invitada "Red deer in a dry environment: consequences of sexual selection in males and females" CONGRESO: XIII Merav Ziv Symposium "The Ecology of Sex" LUGAR: Ben-Gurion University , Israel, 2012

Otras participaciones especiales en Congresos:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la Mesa Redonda sobre “Uso de técnicas de radio-seguimiento en el estudio del uso del espacio” CONGRESO: I Congreso Nacional de Etología, Organizado por la Sociedad Española de Etología y la Universidad de Córdoba LUGAR: Córdoba, 1986.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro de la Mesa de Trabajo sobre “Ecología de la avutarda y el sisón” CONGRESO: I Congreso Internacional de Aves Esteparias. Organizado por la Universidad de León LUGAR: León, 1987.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Sexo y Reproducción” CONGRESO: IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. Organizado por Sociedad Española de Etología y Universidad de Extremadura LUGAR: Cáceres, 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Reproducción” CONGRESO: VI Congreso Nacional y III Iberoamericano de Etología. Organizado por Sociedad Española de Etología y Universidad de Sevilla LUGAR: Sevilla, 1996

....1996-2006 ...... (por completar)

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Moderador de la sesión sobre “Behaviour and welfare" CONGRESO: 6th International Deer Biology Congress LUGAR: Praga, 2006

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Intervención invitada en mesa redonda “Calidad Cinegética" CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza, Junta de Andalucía. LUGAR: Córdoba, 2007

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Intervención invitada en mesa redonda “La rehala en la provincia de Córdoba: Situación actual y perspectivas de futuro" CONGRESO: Intercaza LUGAR: Córdoba, 2010.

Tesis Doctorales dirigidas

El sistema de comunicación acústica de crías de urraca (Pica pica). Autor: Tomás Redondo Nevado. Defendida el 30 de Junio de 1989, en la Universidad de Córdoba. Calificación: Apto cum laude.

Dinámica socio-espacial y comportamiento reproductor en la avutarda (Otis tarda). Autor: Sebastián J. Hidalgo de Trucios. Defendida el 18 de Septiembre de 1989 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Exito reproductor y selección sexual en el sapo corredor (Bufo calamita). Autor: Miguel Tejedo Madueño. Defendida el 14 de Noviembre de 1989 en la Universidad de Córdoba. Calificación: Apto cum laude.

Selección sexual en el faisán común (Phasianus colchicus). Autora: Inmaculada Mateos Montero. Defendida el 23 de Julio de 1993 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Ecología del jabalí en Doñana: parámetr os reproductivos e impacto ambiental. Autor: Pedro Fernández Llario. Defendida en Junio de 1996 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Parámetros poblacionales y sistema de apareamiento del corzo en las Villuercas. Autor: Patricio Mateos Quesada. Defendida en Febrero de 1998 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Apto cum laude.

Factores ambientales y comportamiento re productor en el rabilargo (Cyanopica cyanus). Autora: Juliana Valencia Ruiz. Defendida en Junio de 2002 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Estrategias de machos y hembras en el sist ema de apareamiento del ciervo en Doñana. Autora: Cristina B. Sánchez Prieto. Defendida en Junio de 2005 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Consecuencias de las estrategias reproductivas de machos y hembras sobre la morfología, el desarrollo y la longevidad del ciervo ibérico ( Cervus elaphus hispanicus). Autora: Susana Alarcos Merino. Defendida en Julio de 2007 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Factores y procesos que afectan a la variabilidad genética de poblaciones cinegéticas de ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus). Implicaciones evolutivas y de manejo . Autor: Javier Pérez González. Defendida el 28 de Noviembre de 2008 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

El ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus) en ecosistemas mediterráneos. Ecología y gestión cinegética. Autor: Jerónimo Torres Porras. Defendida el 18 de Septiembre de 2009 en la Universidad de Córdoba. Calificación: Sobresaliente cum laude.

Evaluación de la calidad cinegética en poblaciones de ciervo ibérico (Cervus elaphus hispanicus) . Autora: Leticia Castillo Hernández. Defendida el 7 de Septiembre de 2010 en la Universidad de Extremadura. Calificación: Sobresaliente cum laude.

3

Tesis de Maestría / Trabajos Fin de Máster dirigidos

Comportamiento del venado cola blanca ( odocoileus virginianus ssp) bajo condiciones de manejo intensivo y sus implicaciones en la conservacion . Autora: Ana Dolores Díaz de la Vega Martínez. Maestría en Biología de la Conservación. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana de La Rábida. Noviembre 2006.

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Pertenencia a comités asesores científicos

Miembro del Comité de redacción de la revista Acta veterinaria desde 1984. Miembro del Comité de redacción de la revista Etología desde 1988. Editor asociado de la revista Etología desde 2000. Editor asociado de la revista Animal Biodiversity and Conservation desde 2002.

Asesor habitual de la revista Animal Behaviour. Asesor habitual de la revista Behavioral Ecology. Asesor habitual de la revista Behavioral Ecology and Sociobiology Asesor habitual de la revista American Naturalist Asesor habitual de la revista Journal of Animal Ecology Asesor habitual de la revista Oikos Asesor habitual de la revista Oecologia Asesor habitual de la revista American Midland Naturalist Asesor habitual de la revista Ecology, Ethology and Evolution. Asesor habitual de la revista Acta Theriologica Asesor habitual de la revista Ethology Asesor habitual de la revista Miscel.lania Zoologica. Asesor habitual de la revista Acta oecologica. Asesor habitual de la revista Ardeola

Referee del Science and Engineering Research Council (SERC) del Reino Unido.

Asesor científico del CONICYT de Argentina

Evaluador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay

Asesor de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Coordinador del área de Recursos Naturales y Medio Ambiente, dentro del II Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura. Años 2001 y 2002.

Miembro del Consejo Asesor de Biodiversidad de la Junta de Andalucía en calidad de experto en investigación en materia cinegética desde 2003.

Miembro de de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2004

Miembro de de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2005

Presidente de Tribunal en el Concurso para la provisión de Plazas de Científico Titular del CSIC 2007

Vocal tercero, Comisión para la Habilitación Nacional de Catedráticos de Universidad 2007.

Miembro de Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Educación y Ciencia 2008.

Miembro de la Comisión de Selección de Proyectos de Investigación del Plan Nacional, Ministerio de Educación y Ciencia, año 2008.

Miembro de Comité Asesor de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Ciencia e Innovación, 2009.

Editor Asociado de la revista Mammalian Biology. Elsevier. 2010, 2011, 2012.

Miembro del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012.

Sociedades

Miembro de la Association for the Study of Animal Behaviour (A.S.A.B.)

Miembro de la British Ecological Society (BES).

Miembro de la American Society of Naturalists

Miembro Fundador de la Sociedad Española de Etología (S.E.E.), fundada en 1984.

Miembro de la Socité Francaise pour l'etude du Comportement Animal (S.F.E.C.A.)

Miembro Fundador de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).

MIembro del Grupo Especialista en Cérvidos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Miembro de la Sociedad de Biología Evolutiva (SESBE)

Vicepresidente de la Sociedad Española de Etología 2002-2004.

Presidente de la Sociedad Española de Etología 2004-2012.

DIVULGACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Programa REDES, de TVE2. Inteligencia animal: cuestión de grado, 2003. Programa Veda abierta del canal Caza y Pesca de Digital Plus: varias apariciones. Programa Lances, del Canal 2 Andalucía de TVE: varias apariciones Localia TV Badajoz: sobre especies invasoras (1999) La2 Noticias de TVE: sobre trabajo en monterías para ADN del ciervo ibérico Punto Radio. Programa Salimos de Caza: diversas participaciones Canal Sur Radio: Programa Cazadores: diversas participaciones Diario El País: sobre el Congreso Internacional de Etología en 1993. Diario El País: sobre el test de ADN del ciervo ibérico (2002) Dario El País: sobre el artículo en Nature sobre envejecimiento (2004) Diario El pais: sobre el análisis de ADN a trofeos de ciervo (2010) Diario ABC: sobre diferencias sexuales en envejecimiento. Diario ABC: sobre análisis de ADN a trofeos de ciervo (2009). Science: sobre el artículo de Am. Nat sobre envejecimiento y selección sexual en ungulados Noticias Extremadura de TVE: varias apariciones Diario Hoy de Extremadura: múltiples apariciones El Periódico Extremadura: múltiples apariciones Canal Extremadura TV: (2008) sobre envejecimiento diferencial entre sexos Apariciones sobre la Catedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (2009): diaro Córdoba, El Día de Córdoba, Canal Sur TV, entre otros medios. Canal Extremadura TV (2009): varias apariciones Sobre los documentales "Descubriendo el Comportamiento Animal", múltiples apariciones en diarios de Andalucía y Extremadura, así como en Canal Sur TV, en Canal EXtremadura TV, y en Canal Caza y Pesca de Digital + Revista Trofeo Caza y Conservación: Sección Mensual. Boletín Caza y Pesca Sostenibles, Junta de Andalucía. Sección mensual. Revista La caza y su mundo. Múltiples apariciones. Diario Córdoba. Diversas apariciones. El Día de Córdoba: Diversas apariciones. Colaboración con diversas páginas web del sector medioambiental, cinegético y piscícola (El coto de caza, Club de Caza, Caza y Medioambiente).

DOCUMENTALES DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Serie "Descubriendo el Comportamiento Animal" de Jose A. Redondo Villa y Juan Carranza Almansa 2008-2012

Contenidos:

Capítulo 1: Mensajes de colores. ¿Por qué tienen colores llamativos las aves? El investigador Juan Carlos Senar del Museo de Zoología de Barcelona ha descubierto que diferentes colores tienen distintos mensajes, el amarillo intenso significa salud y el negro agresividad.

Capítulo 2: La paradoja de los huevos azules. Las hembras de aves no tienen colores llamativos, pero un estudio científico realizado por el equipo del Dr Juan Moreno del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha descubierto que mediante los colores de sus huevos pueden comunicar su calidad a los machos. Los huevos más azules animan a los machos a trabajar más, pues indican que su pareja se encuentra en buenas condiciones.

Capítulo 3: Amar peligrosamente. El canibalismo en las tarántulas es el tema de estudio en este documental. Mediante nidos adaptados se ha filmado la vida íntima de estos arácnidos desentrañando las motivaciones de este espectacular comportamiento que ha sido motivo de estudio por parte del Dr. Jordi Moya de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería.

Capítulo 4: Fecundación a la carta. Este capítulo se basa en las investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Juan Carranza (Universidad de Extremadura) sobre selección sexual en el ciervo. Los machos luchan pero al final son las hembras las que tienen la última palabra.

Capítulo 5: Olvido afortunado. Se basa en las investigaciones del Dr. Mario Díaz (CISIC, Madrid) sobre el modo en que los ratones almacenan bellotas y, como consecuencia de algunos olvidos, hacen posible la reproducción de las encinas.

Capítulo 6: Ayudantes de cría. La cría cooperativa en el rabilargo, basado en los trabajos de los Dres. Carlos de la Cruz (Universidad de Extremadura) y Juliana Valencia (CSIC). Muestra como ciertos individuos, en lugar de criar por sí mismos, ayudan a sacar adelante a los pollos de otros.

Capítulo 7: Pequeñas esclavistas. Basado en los trabajos del Dr. Alberto Tinaut de la Universidad de Granada. Muestra el comportamiento de captura de esclavas en una especie de hormigas en Sierra Nevada.

Capítulo 8: Seductores perfumados. Los Dres. Pilar López y José Martín (CSIC, Madrid) aportan sus trabajos sobre selección sexual en lagartijas y el papel de señales químicas en la comunicación entre rivales y parejas.

Capítulo 9: Paternidad conflictiva. Trata sobre la competencia espermática en libélulas, basado en las investigaciones del Dr. Adolfo Cordero (Universidad de Vigo).

Capítulo 10: Coraje de madres. Las osas en la cordillera cantábrica se enfrentan a veces al comportamiento infanticida de machos en celo. El documental se basa en las investigaciones de un equipo dirigido por el Dr.Miguel Delibes (EBD, CSIC).

Capítulo 11: Tarjetas de visita. Comunicación química en el topillo nival. En él participa el Dr. Juanjo Luque Larena (Palencia).

Capítulo 12: Dispersión en el lince ibérico. En este documental aporta sus investigaciones el Dr. Eloy Revilla de la Estación Biológica de Doñana (CSIC).

Capítulo 13: Comportamiento reproductivo del Ibis eremita, centrado en cuestiones de aprendizaje y personalidad. Basado en las investigaciones del equipo de Tomás Redondo de la Estación Biológica de Doñana.

Capítulo 14: Influencia de la alimentación en el comportamiento del caballo. El Dr. Alberto Redondo, de la Universidad de Córdoba muestra cómo la proporción de grasa en el pienso produce un efecto tranquilizador en el comportamiento del caballo que puede mejorar sensiblemente las relaciones entre este animal y su jinete.

Capítulo 15: Cortejo de la avutarda. Rodado en los llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, basado en las investigaciones de Sebastián Hidalgo de Trucios de la Universidad de Extremadura.

Capítulo 16: La problemática del urogallo en Asturias. Centrado en las necesidades de hábitats de los urogallos en la cordillera cantábrica, tanto para las actividades de cortejo (cantaderos) como para las áreas de cría de los pollos, alimentación, etc. Los efectos de la fragmentación de los hábitats y la dependencia del urogallo de los bosques bien conservados.

Capítulo 17: Coevolución aves-parásitos, centrado en las investigaciones de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

Capítulo 18 Competencia por los lugares de nidificación en el milano negro. Centrado en la población de Doñana. Los primeros ejemplares que llegan tras la migración suelen ser los de más edad y mejores condiciones. Estas aves escogen los mejores lugares para nidificar y tienen más éxito.

Capítulo 19 Tricópteros trogloditas en Granada, estudiados por un equipo de la Universidad de Granada.

Capítulo 20: Buitre negro, principalmente en el área de Monfragüe. Trata sobre los movimientos y selección de hábitat para nidificación y para áreas de alimentación. La dehesa con sus usos tradicionales constituye un hábitat crucial para el mantenimiento de esta especie. Muestra los trabajos de un equipo de la Universidad de Extremadura y de la Estación Biológica de Doñana.

Capítulo 21: Comportamiento antipredatorio en el espinosillo. Se basa en el estudio realizado en Asturias sobre la respuesta antidepredadora en el espinosillo en condiciones experimentales. Usando un modelo de cabeza de garza se demostró que los peces que se habían criado en charcas con garzas tenían un comportamiento de huida más elaborado que los que procedían de zonas de agua corriente sin garzas.

PREMIOS A LA SERIE " DESCUBRIENDO EL COMPORTAMIENTO ANIMAL" - Premio al mejor documental realizado por científicos en el Festival Telenatura 2008, celebrado en Pamplona, 31 de octubre de 2008.

- Premio en la categoría de Investigación en la XXV Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, 15 de noviembre de 2008.

- Premio Prisma de Bronce 2009 al mejor trabajo multimedia destinado a la divulgación científica, y el premio dotado con seis mil euros, octubre de 2009. 4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Organización de Congresos y Reuniones científicas:

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité Organizador CONGRESO: I Jornadas de Etología en Extremadura. (Sociedad Española de Etología) LUGAR: Cáceres, del 5 al 9 de Noviembre de 1990.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité organizador CONGRESO: IV Congreso Nacional y I Iberoamericano de Etología. (Sociedad Española de Etología) LUGAR: Cáceres, del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 1992.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Organizador CONGRESO: XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Responsable de la coordinación de 20 symposia internacionales CONGRESO: dentro del XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: XXIII International Ethological Conference. LUGAR: Torremolinos (España), del 1 al 9 de Septiembre de 1993.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Organizador CONGRESO: Congreso de la Sociedad Española de Experimentación Animal LUGAR: Cáceres, Diciembre de 1995.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: 1st INTERNATIONAL CONGRESS ON GENUS CERVUS. LUGAR: Fiera di Primero, Italia. Septiembre 2007.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Presidente del Comité Científico CONGRESO: III Congreso Andaluz de Caza LUGAR: Córdoba (España), del 3 al 5 de Octubre de 2007.

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Miembro del Comité Científico CONGRESO: 9th European Roe Deer Meeting LUGAR: Edinburgh (UK), 6-10 July 2009.

5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título: II Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura

Tipo de actividad: Coordinador del Area de Recursos Naturales Fecha: Años 2001 y 2002

Título: Comisión Nacional de la Evaluación de la Actividad Investigadora

Tipo de actividad: Miembro de Comité Asesor Fecha: 2008 y 2009

Título: Comisión de Selección de Proyectos de Investigación del Plan Nacional, Ministerio de Educación y Ciencia.

Tipo de actividad: Miembro Fecha: 2008

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS Y CONFERENCIAS INVITADAS

Comportamiento social en ungulados. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1984/85.

Situación actual de la etología aplicada y su enfoque a las Ciencias Veterinarias. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1985/86.

Introducción a la Etología Aplicada. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1986/87.

Ecología del comportamiento animal. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura, Curso 1987/88.

Evolución del sexo. Curso monográfico del Doctorado. Universidad de Extremadura. Curso 1988/89.

Eco-etología del Ciervo y de la Avutarda. Seminario impartido en el Laboratoire de la Faune Sauvage del INSTITUT DE RECHERCHE SUR LES GRANDS MAMMIFERES (I.R.G.M.-I.N.R.A.) en Toulouse (FRANCIA), en Junio de 1986.

Caza mayor, características de las especies y dinámica de las poblaciones: venados. Tema impartido dentro del Curso sobre planes de ordenación y gestión cinegética, organizado por el Colegio Oficial de Biólogos y La Universidad de Extremadura, Enero- Febrero de 1990.

El manejo de la caza mayor en Extremadura. Seminario impartido en el Curso sobre Territorio y Medio Ambiente, UNEX. 1991.

La caza mayor y sus aprovechamientos. Seminario impartido en el I Curso sobre la Dehesa Extremeña. Organizado por el Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas de Badajoz. Badajoz, 1991.

Master en Ciencia y Tecnología de la Carne. Universidad de Extremadura, Facultad de Veterinaria, Curso 1991-1992.

Comportamiento animal e impacto ambiental. Seminario impartido en el “I Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1992.

Ecología y Comportamiento del Ciervo en Habitat Mediterráneo. Seminario impartido en el curso titulado “El Ciervo en Sierra Morena”. Organizado por la Universidad de Córdoba, 1992.

Comportamiento animal e impacto ambiental. Seminario impartido en el “II Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1993.

Master sobre Gestión Cinegética. Universidad de Oporto (Portugal). 1993.

Los mamíferos de Extremadura. Seminario impartido en el “II Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1994.

I Curso sobre gestión cinegética de la caza mayor. Universidad de Extremadura-Junta de Extremadura-Fondo social europeo. Mayo 1994. Director del Curso.

II Curso sobre gestión cinegética de la caza mayor. Universidad de Extremadura. Noviembre 1994. Director del Curso.

La explotación de la caza mayor en armonía con la conservación del bosque mediterráneo. Seminario impartido en el Curso de Especialización titulado: Los Recursos Faunísticos de Extremadura. Universidad de Extremadura, 1995.

Mesa redonda sobre “Consanguinidad en los vallados cinegéticos”, organizada por la APROCA de Castilla La Mancha en Ciudad Real, 1995.

III Curso Teórico-Práctico sobre Explotaciones Cinegéticas de Caza Mayor. Universidad de Extremadura, Febrero 1996. Director del Curso.

Gestión de cotos de caza mayor. Seminario-Mesa redonda invitado sobre “Gestión de cotos de caza mayor” en las I Jornadas Cinegéticas de las Villuercas, organizadas por la Mancomunidad de Municipios de las Villuercas (Cáceres), en Noviembre de 1996.

Gestión de la Caza Mayor. Jornadas cinegéticas. Aproca/Asaja/ Universidad de Huelva. Huelva, Febrero 1997.

Efectos biológicos de los cercados cinegéticos. Mesa Redonda organizada por Aprocnex, Cáceres, Febrero de 1997.

La iniciación al trabajo científico. Proyecto de innovación pedagógica: La iniciación al trabajo científico en enseñanzas medias. Centro de Enseñanzas Integradas, Cáceres. Abril de 1997.

Sistemas de apareamiento y selección sexual. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), del 5 al 14 de Mayo de 1997.

Sistemas de apareamiento y selección sexual. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), Septiembre de 1998.

Impacto Ambiental y Gestión Cinegética. Seminario impartido en el “Curso de Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería”. Escuela Universitaria Politécnica, UNEX. 1998.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Comferencia impartida en el curso: Ecología del comportamiento. Organizado por la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca, Salamanca 2000.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), 2000.

Evolución del sexo y del cuidado parental. Seminario teórico-práctico impartido en el curso: Método Científico en Ecología Evolutiva. Organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del C.S.I.C. en la Estación Biogeológica “El Ventorrillo” (Madrid), 2001.

Gestión cinegética en los espacios protegidos. Ponencia invitada en el curso Espacios naturales protegidos en Extremadura: aspectos ambientales y sociales. UNED, Julio 2001.

Mesa redonda sobre Darwinismo y sexualidad humana, en el Seminario ¿Por qué el sexo?, Museo de la Ciencia de la Fundación La Caixa, Barcelona, Octubre 2001.

Gestión cinegética y conservación del monte mediterráneo. Ponencia invitada en el Seminario Beneficios comerciales y ambientales de la repoblación y regeneración del arbolado del monte mediterráneo. CIFOR-INIA, Madrid, Noviembre 2001.

Ecología reproductiva: Selección sexual. Ponencia en el Master en Conservación y Gestión de los Recursos Cinegéticos. CSIC- UCLM Ciudad Real, Marzo 2001.

Ecología reproductiva: Inversión parental. Ponencia en el Master en Conservación y Gestión de los Recursos Cinegéticos. CSIC- UCLM Ciudad Real, Marzo 2001.

Gestión de la caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

El ciervo en los ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

Manejo del ciervo y su hábitat en ecosistemas mediterráneos. Seminario sobre Gestión de Recursos Cinegéticos. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Febrero 2002.

La conservación de la pureza genética de las especies de caza mayor. Conferencia invitada en VENATORIA 2002, Pabellón Ferial de Madrid, Marzo 2002.

Biología y comportamiento del ciervo en ambiente mediterráneo. Curso de especialización en Gestión de Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla La Mancha. Albacete, Abril 2002.

Gestión cinegética del ciervo en ambiente mediterráneo. Curso de especialización en Gestión de Recursos Cinegéticos. Universidad de Castilla La Mancha. Albacete, Abril 2002.

El ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 26 Abril 2002.

Gestión del ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 27 Abril 2002.

Gestión del ciervo compatible con la conservación. Jornadas Gestión de Caza Mayor. Junta de Andalucía. Córdoba (junio 2002)

La problemática de las especies cinegéticas. Conferencia invitada en el Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación. CSIC - Fundación BBVA. Madrid, Octubre 2002.

Gestión de la caza mayor y consservación de la biodiversidad. Jornadas sobre el lince. Junta de Andalucía. Cazorla. 2003.

Gestión de la caza mayor. Curso sobre gestión de caza. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza. 2003.

Gestión del ciervo. Jornadas sobre Caza Mayor. Orense. 2003

Gestión cinegética del ciervo. Jornadas sobre gestión de caza mayor. Salamanca. 2003

Gestión de la caza mayor y conservación de los ecosistemas mediterráneos. Conferencia invitada en FEVAL, Don Benito. 16 Mayo 2003.

El ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 31 Mayo 2003.

Gestión del ciervo. Seminario invitado dentro del Curso sobre Gestión de Caza Mayor. Escuela Española de Caza de la Federación Española de Caza. Castillejo de Robledo (Soria), 31 Mayo 2003.

Desarrollo y reproducción en función de la edad en el Ciervo Ibérico en ecosistemas mediterráneos. Jornada técnica sobre el ciervo ibérico. Atica. Ciudad real. Diciembre 2003.

El papel de la investigación en la convergencia entre gestión cinegética y conservación de la biodiversidad. Quintas Jornadas Europeas sobre Caza, Conservación y Desarrollo. Eurocaza 2004. Azuaga (Badajoz). Abril 2004.

La problemática de las especies cinegéticas. Conferencia invitada en el Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación. CSIC - Fundación BBVA. Bilbao, Abril 2004.

Biología y Ecología del ciervo. I Jornadas Cinegéticas de Castilla-La Mancha. Toledo. Mayo 2004.

Las especies cinegéticas. Módulo de 10 horas de clase en la I MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida, Huelva. del 9 al 16 de Noviembre de 2004.

El ciervo y los cerramientos cinegéticos. Jornadas sobre Calidad en la Gestión cineegética. Univ. Complutense Madrid. Abril 2005.

Selección sexual y envejecimiento diferencial entre sexos. Instituto Cavanilles de Biología Evolutiva. Valencia. Abril 2005.

El ciervo y los cerramientos cinegéticos. Jornadas sobre Calidad en la Gestión cinegética. Univ. Complutense Madrid. Abril 2005.

Selección sexual y envejecimiento diferencial entre sexos. Instituto Cavanilles de Biología Evolutiva. Valencia. Abril 2005.

El ciervo en España. Jornadas de Caza y Gestión Cinegética. Universidad de Córdoba, Córdoba, Marzo, 2006.

La problemática de las especies cinegéticas. Fundación BBVA. Auditorio Jardín Botánico. Valencia, Marzo 2006.

Certificación de la Calidad Cinegética. Jornadas Interacionales de Caza, Eurocaza. Azuaga (Badajoz), Abril 2006.

El ciervo en cercados. Consejo Internacional de la Caza (CIC), Madrid, Junio 2006.

Biología y Gestión del ciervo. II Feria de Caza, Pesca y Turismo Rural (FICAPT), Los Barrios, Cádiz. Septiembre 2006.

El comportamiento de apareamiento y la evolución del envejecimiento diferencial entre sexos. Curso “Evolución: el camino de la vida” S.A.B.- Univ. Granada, 27 Noviembre 2007.

Comportamiento sexual y reproducción. Curso “Avances en reproducción animal”, Universidad de Extremadura, Fac. Veterinaria, Cáceres, 15 Diciembre 2007.

La investigación en el ámbito medioambiental, cinegético y piscícola. Curso “Formación para gestores de proyectos de investigación en el ámbito medioambiental, cinegético y piscícola”. Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas. Universidad de Córdoba, 26-27 Noviembre 2009.

Panorama actual de la gestión cinegética. Curso “Elaboración de planes técnicos de caza. Aplicación del programa RETAMA”. Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Córdoba, 12/15 Abril 2010.

El ciervo. Curso “Gestión cinegética en Espacios Naturales Protegidos”. Universidad de Verano, Corduba 2010. Cardeña (Córdoba) 15-17 Septiembre 2010.

Cursos monográficos de Doctorado Universidad de Extremadura, Período: desde el curso 1989/90 hasta la actualidad.

Coordinador de la asignatura Selección Sexual en el Máster en Etología, Universidad de Córdoba. Período: Cursos 2010/2011; 2011-2012.

Coordinador de la asignatura Estrategias Vitales en el Máster en Etología, Universidad de Córdoba. Período: Cursos 2010/2011; 2011-2012.

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: María Jesús Iglesias Briones

Fecha: 25/11/2013

Apellidos: Iglesias Briones Nombre: María Jesús DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: M

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Vigo Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Biología Depto./Secc./Unidad estr.: Departamento de Ecología y Biología Animal Dirección postal: As Lagoas - Marcosende, 36310 Vigo (Pontevedra)

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 986 812584 Fax: 986 812556 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 2401 Categoria profesional: Catedrática de Universidad Fecha de inicio: 10/05/2010 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. 1. Cambio Global y Ecosistemas Terrestres: efectos sobre la biodiversidad y los ciclos de nutrientes en relación a los escenarios de cambio global. 2. Ecología Isotópica: Utilización de las abundancias naturales de 15N and 13C como indicadores in situ de la estructura trófica de las comunidades edáficas y su función en el ecosistema (sistemas naturales y agrícolas). Empleo de la bomba de 14C como trazador de C 3. Taxonomía, Ecología y Fisiología de Organismos Edáficos 4. Desarrollo Sostenible: Papel de los fauna del suelo en el diseño de estrategias de conservación y desarrollo sostenible.

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciado en Biologia Facultad de Biologia. Universidad de Santiago Junio 1987 Grado de Licenciado en Ciencias Facultad de Biologia. Universidad de Santiago Julio 1991 Biológicas (modalidad Tesina) Licenciado en Farmacia Facultad de Farmacia. Universidad de Santiago Junio 1992

Doctorado Centro Fecha Doctor en Biologia Facultad de Biologia. Universidad de Santiago Julio 1991

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas Becario F.P.I. Universidad de Santiago 01/01/89-31/12/92

Profesor Ayudante Universidad de Vigo 16/10/92-01/10/95

Titular Interino Universidad de Vigo 01/10/95-22/12/97

Titular de Universidad Universidad de Vigo 23/12/97-09/05/10

Catedrática de Universidad Universidad de Vigo 10/05/10-

CEH Fellow Centre for Ecology and Hydrology Lancaster 22/06/02-

Secretaria de Departamento Universidad de Vigo 30/03/05-14/05/08 Coordinadora del Programa de Doctorado “Biología de los Organismos Universidad de Vigo 01/09/04-13/09/10 y Ecosistemas” (RD778/1998) Directora de Departamento Universidad de Vigo 15/05/08-11/05/11 Coordinadora del Máster de Investigación “Biodiversidad y Universidad de Vigo 24/06/10-29/07/13 Ecosistemas” Coordinadora del Programa de Doctorado “Biodiversidad y Universidad de Vigo 24/06/10- Ecosistemas” (RD1393/2007) Coordinadora del Máster en “Biological Sciences: Molecular, Computational Universidad de Vigo 30/07/13- and Environmental Biology and Bio- industries”

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Ingles B B B

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Estudio sobre Invertebrados de la Franja Oeste de la Península Ibérica. Faunística y Ecología

Entidad financiadora: C.A.I.C.Y.T. Programa General del Conocimiento (PB85-0191) Entidades participantes: Universidad de Santiago. Duración, desde: 1987 hasta: 1989 Investigador responsable: Darío Díaz Cosín Número de investigadores participantes: 11 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3.600.000 Pta.

Título del proyecto: Tratamiento de lodos y purines mediante procesos biológicos

Entidad financiadora: C.I.C.Y.T. Programa Nacional I+D. Biotecnología (BIO89-0111) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 11/11/1989 hasta: 11/11/1992 Investigador responsable: Salustiano Mato de la Iglesia Número de investigadores participantes: 11 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 6.448.000 Pta.

Título del proyecto: Seguimiento del comportamiento y evolución de una escombrera de estériles de minería de carbón en proceso de rehabilitación ambiental

Entidad financiadora: C.E.E. Restauración Entidades participantes: Universidad de Santiago, Investigaciones Forestales de Lourizan, Endesa Duración, desde: 1990 hasta: 1993 Investigador responsable: Concepción Val Caballero Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 122.981.880 Pta

Título del proyecto: Estabilización y aprovechamiento de lodos y purines mediante la digestión por lombrices de tierra

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (XUGA30102B92) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 01/01/1993 hasta: 31/12/1994 Investigador responsable: Salustiano Mato de la Iglesia Número de investigadores participantes: 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 2.400.000 Pta.

Título del proyecto: Desarrollo de procesos para el aprovechamiento de residuos derivados de la fabricación de pasta de papel

Entidad financiadora: C.I.C.Y.T. Programa Nacional I+D. Biotecnología (BIO93-0336) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 20/05/1993 hasta: 20/05/1996 Investigador responsable: Salustiano Mato de la Iglesia Número de investigadores participantes: 13 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 6.600.000 Pta.

Título del proyecto: La tala en los ecosistemas forestales gallegos: efectos sobre la biogeoquímica del suelo, fauna edáfica y vegetación

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (XUGA30107A95) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 04/08/1995 hasta: 31/12/1996 Investigador responsable: Antonio Gallardo Correa Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3.820.000 Pta.

Título del proyecto: Efecto de la tala sobre la pérdida de nutrientes en ecosistemas forestales gallegos. Consecuencias sobre la vegetación y la fauna

Entidad financiadora: Universidad de Vigo Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 07/09/1995 hasta: 31/12/1995 Investigador responsable: Antonio Gallardo Correa Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 713.190 Pta.

Título del proyecto: Evaluación y cuantificación citogenética del grado de diferenciación en el complejo Allolobophora caliginosa

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (XUGA30102B95) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 04/08/1995 hasta: 31/12/1996 Investigador responsable: Juan José Pasantes Ludeña Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 6.900.000 Pta.

Título del proyecto: Desarrollo de procesos a escala piloto para el aprovechamiento de lodos derivados de aguas residuales urbanas

Entidad financiadora: C.I.C.Y.T. Programa Nacional I+D. Biotecnología (BIO97-0794) Entidades participantes: Facultad de Ciencias. Universidad de Vigo Duración, desde: 01/08/1997 hasta: 01/08/1999 Investigador responsable: Salustiano Mato de la Iglesia Número de investigadores participantes: 5 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 11.921.000 Pta.

Título del proyecto: Ecología isotópica de las lombrices de tierra en prados naturales y sistemas de cultivo

Entidad financiadora: M.E.C. Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Acciones Integradas (HB1996- 0159) Entidades participantes: Universidad de Vigo y Institute of Grassland and Environmental Research (UK) Duración, desde: 21/05/1997 hasta: 21/05/1998 Investigador responsable: Maria Jesús Iglesias Briones (España) y Roland Bol (UK) Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 500.000 Pta.

Título del proyecto: Efecto del incremento del CO2 atmosférico sobre la dinámica de las comunidades y los ciclos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas terrestres

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (XUGA30104A98) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 13/08/1998 hasta: 31/12/2000 Investigador responsable: Maria Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 5.665.000 Pta.

Título del proyecto: Efecto del incremento del CO2 atmosférico sobre la dinámica de las comunidades y los ciclos de carbono y nitrógeno en los ecosistemas terrestres

Entidad financiadora: Universidad de Vigo (64102C858) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 21/10/1998 hasta: 21/10/1999 Investigador responsable: Maria Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 2.000.000 Pta.

Título del proyecto: Diversity and functional activity of enchytraeidae in an upland pasture

Entidad financiadora: NERC Thematic Programme: Soil Biodiversity (GDT/02/2645) Entidades participantes: Centre for Ecology and Hydrology, Aberdeen University, Bristol University Duración, desde: 01/11/1999 hasta: 30/08/2000 Investigador responsable: H.I. Black, S. Piertney y R.P. Evershed Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £35.000

Título del proyecto: Estudio de las comunidades animales (invertebrados) en el campus universitario de As Lagoas

Entidad financiadora: Oficina de Medio Ambiente de la Universidad de Vigo Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 24/03/2000 hasta: 24/03/2001 Investigador responsable: Fuencisla Mariño Número de investigadores participantes: 8 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 800.000 Pta.

Título del proyecto: Enchytraeid assimilation of soil C under elevated temperatures

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 940.0901) Entidades participantes: Centre for Ecology and Hydrology, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 22/10/2001 hasta: 22/10/2002 Investigador responsable: Nick Ostle Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £8085

Título del proyecto: Incremento de temperatura y suelos de turbera: efectos sobre la estructura de las comunidades y sobre los flujos de carbono

Entidad financiadora: MCYT (REN2002-03224/GLO) Entidades participantes: Universidad de Vigo, Universidad de La Coruña, Universität Osnabrück y Centre for Ecology and Hydrology Duración, desde: 20/09/2002 hasta: 20/09/2005 Investigador responsable: Maria Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 6 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 102400 €

Título del proyecto: Earthworm ecological grouping based on 14C analysis. A Pilot study

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 997.1002) Entidades participantes: Lancaster University, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 16/12/2002 hasta: 16/12/2003 Investigador responsable: T.G. Piearce Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £2448

Título del proyecto: Incremento da temperatura e solos de turbeira: efectos sobre a estructura das comunidades e os fluxos de carbono

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (PGIDT03PXI30105PN) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 14/07/2003 hasta: 14/07/2006 Investigador responsable: Pedro Pablo Gallego Veigas Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 35.800 €

Título del proyecto: Diseño y aplicación de protocolos de transformación genética a la mejora de plantas adultas seleccionadas de kiwi, eucalipto y vid

Entidad financiadora: Universidad de Vigo (C335 122F 64102) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 30/07/2003 hasta: 30/07/2004 Investigador responsable: Pedro Pablo Gallego Veigas Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 12.000 €

Título del proyecto: Earthworm ecological grouping based on 14C analysis

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1053.1003) Entidades participantes: Lancaster University, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 11/12/2003 hasta: 11/12/2004 Investigador responsable: T.G. Piearce Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £4050

Título del proyecto: Critical enchytraeid biomass: assimilation and respiration of old soil C

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1054.1003) Entidades participantes: Centre for Ecology and Hydrology, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 11/12/2003 hasta: 11/12/2004 Investigador responsable: Nick Ostle Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £8100

Título del proyecto: Mejora de Eucalyptus globulus: alteración de la biosíntesis de ligninas mediante la integración y expresión de secuencias génicas homólogas

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (PGIDT04PXIC31001PN) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 03/06/2004 hasta: 30/06/2006 Investigador responsable: Pedro Pablo Gallego Veigas Número de investigadores participantes: 5 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 22.500 €

Título del proyecto: Mejora de Eucalyptus globulus: alteración de la biosíntesis de ligninas mediante la integración y expresión de secuencias génicas homólogas

Entidad financiadora: Xunta-Universidad de Vigo (Cofinanciamiento Proyecto MEC) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 01/01/2005 hasta: 31/12/2005 Investigador responsable: Pedro Pablo Gallego Veigas Número de investigadores participantes: 6 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 12.000 €

Título del proyecto: Influence of warming and enchytraeid activities on 'old C' release from organic soils

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1105.1004) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 10/06/2005 hasta: 10/06/2006 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £5400

Título del proyecto: Efecto del calentamiento global sobre la biodiversidad edáfica y las emisiones de CO2 en la Sierra del Xistral (Lugo)

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (PGIDT05RFO31003PR) Entidades participantes: Universidad de Vigo y Universidad de La Coruña Duración, desde: 29/07/2005 hasta: 29/07/2008 Investigador responsable: María Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 4 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 33.660 €

Título del proyecto: Effects of warming on earthworm carbon assimilation

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1180.0406) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 19/06/2006 hasta: 19/06/2007 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £4160

Título del proyecto: Changes in carbon storage in response to climate change: a transplant study

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1207.1006) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 19/12/2006 hasta: 19/12/2007 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £9360

Título del proyecto: Efectos del cambio climático sobre los almacenes de carbono. Identificación de los mecanismos implicados

Entidad financiadora: MEC (CGL2007-61269/BOS) Entidades participantes: Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010 Investigador responsable: María Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 152460 €

Título del proyecto: Changes in carbon storage in response to climate change: a transplant study

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1265.1007) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 27/11/2007 hasta: 27/11/2008 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £9360

Título del proyecto: Effects of warming on earthworm carbon assimilation

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1258.1007) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 27/11/2007 hasta: 27/11/2008 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £4680

Título del proyecto: Effects of warming on earthworm carbon assimilation

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1292.0408) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 28/05/2008 hasta: 28/05/2009 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £6240

Título del proyecto: Changes in carbon storage in response to climate change: a transplant study

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1358.1008) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Laboratory Duración, desde: 11/12/2008 hasta: 11/12/2009 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £18720

1

Título del proyecto: An Integrated Network on Climate Research Activities on Shrubland Ecosystems

Entidad financiadora: CLIMAITE (INCREASE-TA_01-09) Entidades participantes: Aarhus University, University of Denmark y Universidad de Vigo Duración, desde: 28/09/2009 hasta: 30/12/2009 Investigador responsable: María Jesús Iglesias Briones, Martin Holmstrup y Christensen Søren Número de investigadores participantes: 6 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 3800 €

Título del proyecto: Contrato-programa con grupos de investigación consolidados

Entidad financiadora: Universidad de Vigo (09BIV14) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 22/09/2009 hasta: 21/09/2010 Investigador responsable: Pedro Pablo Gallego Veigas Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 12.000 €

Título del proyecto: Papel de la biodiversidad edáfica en los modelos de agricultura sostenible

Entidad financiadora: Xunta de Galicia (10 PXIB 310 142 PR) Entidades participantes: Universidad de Vigo y University of Central Lancashire Duración, desde: 09/08/10 hasta: 20/09/13 Investigador responsable: María Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 34.500 €

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título del proyecto: Changes in carbon storage in response to climate change: a transplant study

Entidad financiadora: NERC Radiocarbon Laboratory (Allocation No. 1519.1010) Entidades participantes: University of York, Universidad de Vigo y NERC Radiocarbon Facility Duración, desde: 11/12/2010 hasta: 11/12/2011 Investigador responsable: Phil Ineson Número de investigadores participantes: 3 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: £12480

Título del proyecto: Red de Uso Sostenible de los Recursos Naturales y Agroalimentarios (REDUSO)

Entidad financiadora: Programa de Consolidación de Unidades de Investigación Competitivas Del SUG: Modalidad Redes, Xunta de Galicia (CN 2012/108) Entidades participantes: Universidad de Vigo Duración, desde: 10/10/12 hasta: 31/11/13 Investigador responsable: María Jesús Iglesias Briones Número de investigadores participantes: 7 IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 120.000 €

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Díaz Cosín D.J., Briones M.J.I. & Trigo D. Título: Descripción de una nueva especie de lombriz de tierra, Xana omodeoi (Hormogastridae, Oligochaeta) y sus implicaciones en la división de los Hormogastridae

Ref.  revista Libro: Revue d’Écologie et de Biologie du Sol Clave: A Volumen: 26 Páginas, inicial: 225 final: 231 Fecha: 1989 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Trigo D., Mascato R., Iglesias Briones M.J. & Díaz Cosín D.J. Título: Lombrices de tierra de Portugal continental. Inventario y citas

Ref.  revista Libro: Arquivos do Museu Bocage Clave: A Volumen: 1 Páginas, inicial: 521 final: 567 Fecha: 1990 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Iglesias Briones M.J., Mariño F., Trigo D. & Díaz Cosín D.J. Título: Lombrices de tierra de Asturias, León, Zamora y Salamanca. I. Géneros Allolobophora y Dendrobaena

Ref.  revista Libro: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Clave: A Volumen: 87 Páginas, inicial: 151 final: 173 Fecha: 1991 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Souto B.F., Mariño F., Briones M.J. & Díaz Cosín D.J. Título: Contribución al conocimiento de los lumbrícidos (Oligochaeta) de la Península Ibérica. IV. Prosellodrilus amplisetosus

Ref.  revista Libro: Nova Acta Científica Compostelana Clave: A Volumen: 2 Páginas, inicial: 79 final: 82 Fecha: 1991 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Iglesias Briones M.J., Mariño F., Trigo D. & Díaz Cosín D.J. Título: Lombrices de tierra de Asturias, León, Zamora y Salamanca. I. Familias Megascolecidae, Acanthodrilidae y Hormogastridae y otros Lumbricidae

Ref.  revista Libro: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Clave: A Volumen: 88 Páginas, inicial: 19 final: 29 Fecha: 1992 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Relationships of earthworms with environmental factors studied by means of detrended canonical correspondence analysis

Ref.  revista Libro: Acta OEcologica Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 617 final: 626 Fecha: 1992 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Díaz Cosín D.J. Título: Eophila cyanea n. sp. (Lumbricidae, Oligochaeta), a new earthworm species from the Iberian Peninsula

Ref.  revista Libro: Graellsia Clave: A Volumen: 49 Páginas, inicial: 73 final: 76 Fecha: 1993 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. Título: Two ecotypes in Allolobophora caliginosa (Oligochaeta, Lumbricidae)

Ref.  revista Libro: Acta OEcologica Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 317 final: 325 Fecha: 1993 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Biogeographical considerations in Asturias, León, Zamora and Salamanca (Spain) in relation to their earthworm fauna

Ref.  revista Libro: European Journal of Soil Biology Clave: A Volumen: 30 Páginas, inicial: 149 final: 155 Fecha: 1994 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Autecological study of some earthworms species by means of ecological profiles

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A Volumen: 39 Páginas, inicial: 97 final: 106 Fecha: 1995 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Moody S., Briones M.J.I., Piearce T.G. & Dighton J. Título: Selective consumption of decomposing wheat straw by earthworms

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 27 Páginas, inicial: 1209 final: 1213 Fecha: 1995 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Souto B.F., Briones M.J.I. & Mascato R. Título: A synecological study of earthworms in Galicia (NW Iberian Peninsula): Canonical correspondence analysis

Ref.  revista Libro: Acta Zoologica Fennica Clave: A Volumen: 196 Páginas, inicial: 262 final: 264 Fecha: 1995 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. Título: A taxonomic revision of the Allolobophora caliginosa complex (Oligochaeta, Lumbricidae): a preliminary study

Ref.  revista Libro: Canadian Journal of Zoology Clave: A Volumen: 74 Páginas, inicial: 240 final: 244 Fecha: 1996 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elvira C., Domínguez J. & Briones M.J.I. Título: Growth and reproduction of Eisenia andrei and E. fetida in different organic residues

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A Volumen: 40 Páginas, inicial: 377 final: 384 Fecha: 1996 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Ineson P. Título: Decomposition of eucalyptus leaves in litter mixtures

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 28 Páginas, inicial: 1381 final: 1388 Fecha: 1996 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elvira C., Domínguez J. & Briones M.J.I. Título: Composición de las comunidades de lombrices de tierra en un vertedero, un estercolero y un depósito de pasta residual

Ref.  revista Libro: Nova Acta Científica Compostelana Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 123 final: 129 Fecha: 1996 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ineson P. & Piearce T.G. Título: Effects of climate change on soil fauna; responses of enchytraeids, Diptera larvae and tardigrades in a transplant experiment

Ref.  revista Libro: Applied Soil Ecology Clave: A Volumen: 6 Páginas, inicial: 117 final: 134 Fecha: 1997 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Domínguez J., Briones M.J.I. & Mato S. Título: Effect of the diet on growth and reproduction of Eisenia andrei (Oligochaeta, Lumbricidae)

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A Volumen: 41 Páginas, inicial: 566 final: 576 Fecha: 1997 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Carreira J. & Ineson P. Título: Cognettia sphagnetorum (Enchytraeidae) and nutrient cycling in organic soils: A microcosm experiment

Ref.  revista Libro: Applied Soil Ecology Clave: A Volumen: 9 Páginas, inicial: 289 final: 294 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ineson P. & Poskitt J. Título: Climate change and Cognettia sphagnetorum: Effects on carbon dynamics in organic soils

Ref.  revista Libro: Functional Ecology Clave: A Volumen: 12 Páginas, inicial: 528 final: 535 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Swift M.J., Andrén O., Brussaard L., Briones M.J.I., Couteaux M.M., Ekschmitt K., Kjoller A., Loiseau P., Smith P. Título: Global change, soil biodiversity, and nutrient cycling in terrestrial ecosystems: three case studies

Ref.  revista Libro: Global Change Biology Clave: A Volumen: 4 Páginas, inicial: 729 final: 743 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Cotrufo M.F., Briones M.J.I. & Ineson P. Título: Elevated CO2 affects field decomposition rate and palatability of tree leaf litter: the importance of changes in substrate quality

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 30 Páginas, inicial: 1565 final: 1571 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Elvira C., Sampedro L. & Briones M.J.I. Título: Caracterización de los capullos y de los recién nacidos de varias especies de lombrices de tierra (Oligochaeta, Lumbricidae)

Ref.  revista Libro: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Clave: A Volumen: 94 Páginas, inicial: 33 final: 38 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ineson P. & Sleep D. Título: Use of 13C values to determine food selection in collembolan species

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 31 Páginas, inicial: 937 final: 940 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Bol R., Sleep D., Sampedro L. & Allen D. Título: A dynamic study of earthworm feeding ecology using stable isotopes

Ref.  revista Libro: Rapid Communications in Mass Spectrometry Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 1300 final: 1304 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Bol R., Sleep D. & Sampedro L. Título: Isotopic ecology of earthworms under grassland and arable cropping systems

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A Volumen: 43 Páginas, inicial: 675 final: 683 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Bol R., Sleep D., Allen D. & Sampedro L. Título: Spatio-temporal variation of stable isotope ratios in earthworms under grassland and maize cropping systems

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 33 Páginas, inicial: 1673 final: 1682 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Ineson P. Título: Use of 14C carbon dating to determine feeding behaviour of enchytraeids

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 34 Páginas, inicial: 881 final: 884 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. Título: Enchytraeidae

Ref. revista  Libro: Encyclopedia of Soil Science Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 386 final: 390 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Marcel Dekker Lugar de publicación: New York ISBN: 0-8247-0634-X

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): Uhía E. & Briones M.J.I. Título: Population dynamics and vertical distribution of enchytraeids and tardigrades in response to deforestation

Ref.  revista Libro: Acta Oecologica Clave: A Volumen: 23 Páginas, inicial: 349 final: 359 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Bol R. Título: Natural abundance of 13C and 15N in earthworms from different cropping systems

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A Volumen: 47 Páginas, inicial: 560 final: 567 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Schmidt O. Título: Stable Isotope techniques in studies of the ecological diversity and functions of earthworm communities in agricultural soils

Ref. revista  Libro: Recent Research Developments in Crop Science Clave: CL Volumen: 1 Páginas, inicial: 11 final: 26 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Research Signpost Lugar de publicación: India ISBN: 81-271-0046-3

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Poskitt J. & Ostle N. Título: Influence of warming and enchytraeid activities on soil CO2 and CH4 fluxes

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 36 Páginas, inicial: 1851 final: 1859 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Nair G.A., El-Mariami M.A., Briones M.J.I., Filogh A.M. & Youssef A.K. Título: Earthworm resources of Benghazi, Libya

Ref.  revista Libro: Journal of Environmental Biology Clave: A Volumen: 26 Páginas, inicial: 175 final: 178 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Nair G.A., Youssef A.K., El-Mariami M.A., Filogh A.M. & Briones M.J.I. Título: Occurrence and density of earthworms in relation to soil factors in Benghazi, Libya

Ref.  revista Libro: African Journal of Ecology Clave: A Volumen: 43 Páginas, inicial: 150 final: 154 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Garnett M.H. & Piearce T.G. Título: Earthworm ecological groupings based on 14C analysis

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 37 Páginas, inicial: 2145 final: 2149 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. Título: Enchytraeidae

Ref. revista  Libro: Encyclopedia of Soil Science. 2nd Edition Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 514 final: 518 Fecha: 2006 Editorial (si libro): Marcel Dekker Lugar de publicación: New York ISBN: 0-8493-3830-1

Autores (p.o. de firma): Ostle N., Briones M.J.I., Ineson P., Cole L., Staddon P. & Sleep D. Título: Isotopic detection of recent photosynthate carbon flow into grassland rhizosphere fauna

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 39 Páginas, inicial: 768 final: 777 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ostle N. & Garnett M.H. Título: Invertebrates increase the sensitivity of non labile soil carbon to climate change

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 39 Páginas, inicial: 816 final: 818 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ineson P. & Heinemeyer A. Título: Predicting potential impacts of climate change on the geographical distribution of enchytraeids: a meta-analysis approach

Ref.  revista Libro: Global Change Biology Clave: A Volumen: 13 Páginas, inicial: 2252 final: 2269 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ostle N. & Piearce T.G. Título: Stable isotopes reveal that the calciferous gland of earthworms is a CO2 fixing organ

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 40 Páginas, inicial: 554 final: 557 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Dungait J.A.J., Briones M.J.I., Bol R. & Evershed R.P. Título: Enhancing the understanding of earthworm feeding behaviour via the use of fatty acid 13C values determined by gas chromatography-combustion-mass spectrometry

Ref.  revista Libro: Rapid Communications in Mass Spectrometry Clave: A Volumen: 22 Páginas, inicial: 1643 final: 1652 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Gago-Duport L., Briones M.J.I., Rodríguez J.B. & Covelo B. Título: Amorphous calcium carbonate biomineralization in the earthworm’s calciferous gland: Pathways to the formation of crystalline phases

Ref.  revista Libro: Journal of Structural Biology Clave: A Volumen: 162 Páginas, inicial: 422 final: 435 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Fernández-Ballestero S., Gil-Lozano C., Briones M.J.I. & Gago-Duport L. Título: Kinetic and structural constraints during glauconite dissolution: implications for mineral disposal of CO2

Ref.  revista Libro: Mineralogical Magazine Clave: A Volumen: 72 Páginas, inicial: 27 final: 31 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., López E., Méndez J., Rodríguez J.B. & Gago-Duport L. Título: Biological control over the formation and storage of amorphous calcium carbonate by earthworms

Ref.  revista Libro: Mineralogical Magazine Clave: A Volumen: 72 Páginas, inicial: 227 final: 231 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Chen Y., Dumont M.G., Neufeld J.D., Bodrossy L., Stralis-Pavese N.C., McNamara N.P., Ostle N., Briones M.J.I. & Murrell J.C. Título: Revealing the uncultivated majority: combining DNA stable-isotope probing, multiple displacement amplification and metagenomic analyses of uncultivated Methylocystis in acidic peatlands

Ref.  revista Libro: Environmental Microbiology Clave: A Volumen: 10 Páginas, inicial: 2609 final: 2622 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Schmelz R.M., Collado R. & Briones M.J.I. Título: Notes on Marionina filiformis Nielsen & Christensen, 1959 (Enchytraeidae, Oligochaeta, Annelida)

Ref.  revista Libro: Verhandlungen des Naturwissenschaftlichen Vereins in Hamburg (Neue Folge) Clave: B Volumen: 44 Páginas, inicial: 23 final: 35 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Ostle N., McNamara N. & Poskitt J. Título: Functional shifts of grassland soil communities in response to soil warming

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A1 Volumen: 41 Páginas, inicial: 315 final: 322 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Carrera N., Barreal M.E., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Soil invertebrates control peatland C fluxes in response to warming

Ref.  revista Libro: Functional Ecology Clave: A1 Volumen: 23 Páginas, inicial: 637 final: 648 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. Título: Uncertainties related to the temperature sensitivity of soil carbon decomposition

Ref. revista  Libro: Uncertainties in Environmental Modelling and Consequences for Policy Making Editores: P.C. Baveye, J. Mysiak, M. Laba Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 317 final: 335 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Springer Lugar de publicación: The Netherlands ISBN 978-90-481-2634-7

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Morán P. & Posada D. Título: Are the sexual, somatic and genetic characters enough to solve nomenclatural problems in lumbricid ?

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: R Volumen: 41 Páginas, inicial: 2257 final: 2271 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Butt K., Briones M.J.I. & Lowe C.N. Título: Is tagging with visual implant elastomer a reliable technique for marking earthworms?

Ref.  revista Libro: Pesquisa Agropecuária Brasileira Clave: A2 Volumen: 44 Páginas, inicial: 969 final: 974 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Carrera N. Título: A Field methodological approaches to investigate the short-term responses of enchytraeids to climate change

Ref.  revista Libro: Soil Organisms Clave: B Volumen: 82 Páginas, inicial: 213 final: 223 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Bartlett M., Briones M.J.I., Neilson R., Schmidt O., Spurgeon D. & Creamer R. Título: A critical review of current methods in earthworm ecology: from individuals to populations

Ref.  revista Libro: European Journal of Soil Biology Clave: R (A2) Volumen: 46 Páginas, inicial: 67 final: 73 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Garnett M.H. & Ineson P. Título: Soil biology and warming play a key role in the release of ‘old C’ from organic soils Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A1 Volumen: 42 Páginas, inicial: 960 final: 967 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Högberg M.N., Briones M.J.I., Keel S.G., Metcalfe D.B., Campbell C., Midwood A.J., Thornton B., Hurry V., Linder S., Näsholm T. & Högberg P. Título: Quantification of effects of season and nitrogen supply on tree below-ground carbon transfer to ectomycorrhizal fungi and other soil organisms in a boreal pine forest Ref.  revista Libro: New Phytologist Clave: A1 Volumen: 187 Páginas, inicial: 485 final: 493 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Page H.M., Lastra M., Rodil I., Briones M.J.I. & Garrido J. Título: Effects of non-native Spartina patens on plant and sediment organic matter carbon incorporation into the local invertebrate community Ref.  revista Libro: Biological Invasions Clave: A1 Volumen: 12 Páginas, inicial: 3835 final: 3838 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I. & Piearce T.G. Título: A Comparative Anatomy of the Calciferous Gland of Lumbricid Earthworms Ref. revista  Libro: Biology of Earthworms Editores: A. Karaca Clave: CL Volumen: Soil Biology 24 Páginas, inicial: 51 final: 67 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Springer Lugar de publicación: Berlin Heidelberg ISBN 978-3-642-14635-0

Autores (p.o. de firma): Briones M.J.I., Barreal M.E., Harrison A.C. & Gallego P.P. Título: Earthworms and nitrogen applications to improve soil health in an intensively cultivated kiwifruit orchard

Ref.  revista Libro: Applied Soil Ecology Clave: A1 Volumen: 49 Páginas, inicial: 158 final: 166 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Carrera N., Barreal M.E., Rodeiro J. & Briones M.J.I. Título: Interactive effects of temperature, soil moisture and enchytraeid activities on C losses from a peatland soil

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A3 Volumen: 54 Páginas, inicial: 291 final: 299 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Butt K. & Briones M.J.I. Título: Life cycle studies of the earthworm Lumbricus friendi (Cognetti, 1904)

Ref.  revista Libro: Pedobiologia Clave: A3 Volumen: 54 Páginas, inicial: 24 final: 27 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Brussaard L., Aanen D.K., Briones M.J.I., Decaëns T., De Deyn G.B., Fayle T.M., James S.W. & Nobre T. Título: Biogeography and phylogenetic community structure of soil invertebrate ecosystem engineers: global to local patterns and implications for ecosystem functioning and services and global environmental change impacts Ref. revista  Libro: Soil Ecology and Ecosystem Services Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 201 final: 232 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Oxford University Press, UK Editores: Diana H. Wall, Richard D. Bardgett, Valerie Behan-Pelletier, Jeffrey E. Herrick, Hefin Jones, Karl Ritz, Johan Six, Donald R. Strong and Wim H. van der Putten Lugar de publicación: UK; 464 pp. ISBN13: 978-0-19-957592-3 ISBN10: 0-19-957592-4

Autores (p.o. de firma): Waldrop M.P., Harden J.W., Turetsky M.R., Petersen D.G., McGuire A.D., Briones M.J.I., Churchill A.C., Doctor D.H. & Pruett L.E. Título: Bacterial and enchytraeid abundance accelerate soil carbon turnover along a lowland vegetation gradient in interior Alaska

Ref.  revista Libro: Soil Biology & Biochemistry Clave: A Volumen: 50 Páginas, inicial: 188 final: 198 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Churchland C., Weatherall A., Briones M.J.I. & Grayston S.J. Título: Stable-isotope labeling and probing of recent photosynthates into respired CO2, soil microbes and soil mesofauna using a xylem and phloem stem-injection technique on Sitka spruce (Picea sitchensis)

Ref.  revista Libro: Rapid Communications in Mass Spectrometry Clave: A Volumen: 26 Páginas, inicial: 2493 final: 2501 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de publicación:

Autores (p.o. de firma): Carrera N. & Briones M.J.I. Título: Community Structure and Diversity from Galician Upland Peatlands Ref. revista  Libro: Invertebrates: Classification, Evolution and Biodiversity Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 65 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Nova Science Publishers, Inc. Editores: Rafael Riosmena-Rodriguez Lugar de publicación: New York ISBN: 978-1-62618-789-4

Autores (p.o. de firma): Carrera N. & Briones M.J.I. Título: Oligochaeta Communities from Galician Upland Peatlands Ref. revista  Libro: Invertebrates: Classification, Evolution and Biodiversity Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 67 final: 89 Fecha: 2013 Editorial (si libro): Nova Science Publishers, Inc. Editores: Rafael Riosmena-Rodriguez Lugar de publicación: New York ISBN: 978-1-62618-789-4

Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto:

Tipo de contrato: Empresa/Administración financiadora: Entidades participantes: Duración, desde: hasta: Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Rodeiro J., Estévez J. & Briones M.J.I. Título: Sistema automático de monitorización y control de CO2 en habitáculos de ambiente controlado (S.I.A.M.O.C.O.C.O.2)

N. de solicitud: P200100038 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 08/01/2001 Entidad titular: Universidad de Vigo Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Rodeiro J., Estévez J. & Briones M.J.I. Título: Sistema reductor de la concentración de CO2 en ambientes cerrados (R.E.C.O.2)

N. de solicitud: ES2186516 P200100039 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 08/01/2001 Fecha de publicación: 01/05/2003 Entidad titular: Universidad de Vigo Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Natural History Museum Localidad: Londres País Reino Unido Fecha: 1990 Duración (semanas): 4 Tema: Revisión de la colección de Oligoquetos Clave: D

Centro: Universidad de Jyväskylä Localidad: Jyväskylä País Finlandia Fecha: 1992 Duración (semanas): 8 Tema: Efecto de la fauna sobre los procesos edáficos Clave: P

Centro: Lancaster University. Division of Biological Sciences Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 1993 Duración (semanas): 24 Tema: Aceptabilidad de ciertas especias de hongos patógenos y saprofíticos del suelo por las lombrices de tierra Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1994 Duración (semanas): 26 Tema: Empleo de microcosmos en estudios de descomposición Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1995 Duración (semanas): 20 Tema: Efectos potenciales del Cambio Climático sobre los ecosistemas terrestres Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1996 Duración (semanas): 12 Tema: Empleo de técnicas isotópicas en estudios tróficos de la fauna del suelo Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1998 Duración (semanas): 5 Tema: Empleo de técnicas isotópicas en estudios tróficos de la fauna del suelo Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1999 Duración (semanas): 4 Tema: Empleo de técnicas isotópicas en estudios sobre la fauna del suelo Clave: P

Centro: ITE Merlewood Research Station Localidad: Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 1999 Duración (semanas): 11 Tema: Empleo de técnicas isotópicas en estudios sobre la fauna del suelo Clave: P

Centro: CEH Merlewood Localidad:Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 2000 Duración (semanas): 9 Tema: Empleo de técnicas isotópicas en estudios sobre la fauna del suelo Clave: O (consultant en un proyecto)

Centro: CEH Merlewood Localidad:Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 2001 Duración (semanas): 16 Tema: Emisiones de gases invernadero por suelos orgánicos Clave: P

Centro: CEH Merlewood Localidad:Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 2002 Duración (semanas): 12 Tema: Emisiones de gases invernadero en turberas Clave: P

Centro: CEH Merlewood Localidad:Grange-over-Sands País Reino Unido Fecha: 2003 Duración (semanas): 12 Tema: Influencia de los enquitreidos y los microorganismos sobre los flujos de carbono Clave: P

Centro: University of York Localidad: York País Reino Unido Fecha: 2004 Duración (semanas): 12 Tema: Influencia de los enquitreidos y la temperatura sobre las emisiones de carbono Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2005 Duración (semanas): 12 Tema: Efecto del incremento de temperatura sobre el ciclo de carbono en suelos de turbera Clave: P

Centro: University of York Localidad: York País Reino Unido Fecha: 2006 Duración (semanas): 12 Tema: Papel de la biodiversidad edáfica en la regulación del ciclo del carbono en respuesta al cambio climático Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2007 Duración (semanas): 13 Tema: Papel de la biología del suelo en el mantenimiento de los sumideros de carbono Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2008 Duración (semanas): 15 Tema: Papel de la biología del suelo en la sensibilidad de la respiración de suelo a la temperatura Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2009 Duración (semanas): 13 Tema: Biodiversidad edáfica, dinámica del carbono y Cambio Global Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2010 Duración (semanas): 13 Tema: Biodiversidad edáfica, dinámica del carbono y Cambio Global Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2011 Duración (semanas): 13 Tema: Biodiversidad edáfica, dinámica del carbono y Cambio Global Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2012 Duración (semanas): 13 Tema: Biodiversidad edáfica, dinámica del carbono y Cambio Global Clave: P

Centro: Wageningen University and Research Centre Localidad: Wageningen País Holanda Fecha: 2013 Duración (semanas): 4 Tema: Empleo de meta-análisis para el análisis de los efectos de los manejos agrícolas sobre las poblaciones de lumbricididos Clave: P

Centro: CEH Lancaster Localidad: Lancaster País Reino Unido Fecha: 2013 Duración (semanas): 13 Tema: Biodiversidad edáfica, dinámica del carbono y Cambio Global Clave: P

Contribuciones a Congresos

Autores: Mato S., Mascato R., Otero D. & Briones M.J.I. Título: Stational vertical distribution in soil of earthworms from Caurel (NW of Spain) Tipo de participación: Poster Congreso: Internationales Symposium über terrestrische Oligochaeten Publicación:

Lugar celebración: Hamburgo (Alemania) Fecha: 14-18 Septiembre 1987

Autores: Díaz Cosín D.J., Iglesias M.J. & Mato S. Título: Distribución vertical en el suelo de las lombrices de tierra del Caurel Tipo de participación: Poster Congreso: VIII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Pamplona (España) Fecha: 21-24 Septiembre 1987

Autores: Briones M.J.I., Mariño F. & García M. Título: Contribución al conocimiento de los lumbrícidos de la Península Ibérica. III. Eiseniona albolineata n. sp. Tipo de participación: Poster Congreso: IX Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Sevilla (España) Fecha: 25-30 Septiembre 1989

Autores: Trigo D., Briones M.J.I. & Díaz Cosín D.J. Título: Biogeografía de lombrices de tierra portuguesas Tipo de participación: Poster Congreso: IX Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Sevilla (España) Fecha: 25-30 Septiembre 1989

Autores: Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Relaciones especie-factores ambientales: correspondencias canónicas aplicadas a lombrices de tierra Tipo de participación: Poster Congreso: II Simposio de Zoología Publicación:

Lugar celebración: La Habana (Cuba) Fecha: 18-23 Junio 1991

Autores: Briones M.J.I., Souto B.F. & Díaz Cosín D.J. Título: Distribución de las especies de lombrices de tierra: diagramas de ordenación Tipo de participación: Poster Congreso: II Simposio de Zoología Publicación:

Lugar celebración: La Habana (Cuba) Fecha: 18-23 Junio 1991

Autores: Souto B.F., Mariño F., Briones M.J.I. & Díaz Cosín D.J. Título: Distribución geográfica del género Prosellodrilus (Oligochaeta, Lumbricidae) Tipo de participación: Poster Congreso: II Simposio de Zoología Publicación:

Lugar celebración: La Habana (Cuba) Fecha: 18-23 Junio 1991

Autores: Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Estudio autoecológico de algunas especies de lombrices de tierra mediante perfiles ecológicos Tipo de participación: Poster Congreso: X Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Palma de Mallorca (España) Fecha: 23-27 Septiembre 1991

Autores: Briones M.J.I., Souto B.F. & Díaz Cosín D.J. Título: Descripción de una nueva especie de lombriz de tierra, Eophyla cyanea Tipo de participación: Poster Congreso: X Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Palma de Mallorca (España) Fecha: 23-27Septiembre 1991

Autores: Souto B.F., Briones M.J.I. & Díaz Cosín D.J. Título: Riqueza específica y distribución por biotopos de las lombrices de tierra de las provincias de La Coruña y Pontevedra Tipo de participación: Poster Congreso: X Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Publicación:

Lugar celebración: Palma de Mallorca (España) Fecha: 23-27 Septiembre 1991

Autores: Briones M.J.I. & Souto B.F. Título: Two ecotypes in Allolobophora caliginosa Tipo de participación: Poster Congreso: XI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Jyväskylä (Finlandia) Fecha: 10-14 Agosto 1992

Autores: Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Species-environmental factors relation Tipo de participación: Poster Congreso: XI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Jyväskylä (Finlandia) Fecha: 10-14 Agosto 1992

Autores: Souto B.F., Briones M.J.I. & Mascato R. Título: Sinecological study of earthworms. Canonical correspondence analysis. Tipo de participación: Poster Congreso: XI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Jyväskylä (Finlandia) Fecha: 10-14 Agosto 1992

Autores: Elvira C., Mato S. & Briones M.J.I. Título: Colonizing earthworms of soils disturbed by the accumulation of organic residues Tipo de participación: Poster Congreso: XI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Jyväskylä (Finlandia) Fecha: 10-14 Agosto 1992

Autores: Ondina P., Outeiro A. & Briones M.J.I. Título: Some ecological aspects of terrestrial snail Cochlicopa lubrica Tipo de participación: Poster Congreso: XI International Malacological Congress Publicación:

Lugar celebración: Siena (Italia) Fecha: 30 Agosto-5 Septiembre 1992

Autores: Fernández Souto B., Mariño F. & Briones M.J.I. Título: Diferenciación ecológica en Allolobophora oliveirae (Rosa, 1894), (Oligochaeta, Lumbricidae) Tipo de participación: Poster Congreso: XI Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Publicación:

Lugar celebración: Jaca, Huesca (España) Fecha: 13-18 Septiembre 1993

Autores: Briones M.J.I., Mascato R. & Mato S. Título: Biogeographical considerations of earthworms in Asturias, León, Zamora and Salamanca (Spain) Tipo de participación: Poster Congreso: 5th International Symposium on Earthwrom Ecology (I.S.E.E.5) Publicación:

Lugar celebración: Columbus, Ohio (USA) Fecha: 5-9 Julio 1994

Autores: Briones M.J.I. Título: Taxonomical considerations of Allolobophora caliginosa complex Tipo de participación: Poster Congreso: 5th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E.5) Publicación:

Lugar celebración: Columbus, Ohio (USA) Fecha: 5-9 Julio 1994

Autores: Domínguez J. Elvira C., Sampedro L., García M., Briones M.J.I. & Mato S. Título: Bioprocessing of organic wastes: a safety for landspreading them Tipo de participación: Oral invitada Congreso: NATO Advanced Research Workshop on “New Approaches to the Development of Bioindicator Systems for Soil Pollution” Publicación:

Lugar celebración: Moscow (Rusia) Fecha: 24-28 Abril 1995

Autores: Briones M.J.I., Ineson P., Taylor K. & Piearce T.G. Título: Climate change and soil processes: impacts on soil fauna Tipo de participación: Oral Congreso: British Ecological Society Winter Meeting Publicación:

Lugar celebración: Sheffield (Reino Unido) Fecha: 19-21 Diciembre 1995

Autores: Briones M.J.I., Carreira J. & Ineson P. Título: Climate change and Cognettia sphagnetorum; implications for C, N and P dynamics in organic soils Tipo de participación: Poster Congreso: XII International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Dublin (Irlanda) Fecha: 21-26 Julio 1996

Autores: Briones M.J.I., Gallardo A., Aira M., Covelo F. & Uhia E. Título: Effects of tree harvesting in soil fauna and nutrient fluxes Tipo de participación: Poster Congreso: 1997 Soil Ecology Society Conference (Soil Ecology: Understanding and Preserving Soil Systems) Publicación:

Lugar celebración: Kansas, Manhattan (USA) Fecha: 27-30 Mayo 1997

Autores: Briones M.J.I., Ineson P. & Sleep D. Título: Soil fauna and land use: grazing preference of two collembolan species under land use changes Tipo de participación: Poster Congreso: The Earth’s Changing Land. GCTE-LUCC Open Science Conference on Global Change. Publicación:

Lugar celebración: Barcelona (España) Fecha: 14-18 Marzo 1998

Autores: Briones M.J.I., Bol R. & Sleep D. Título: Isotopic ecology of earthworms under grassland and arable cropping systems Tipo de participación: Oral Congreso: 6th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 6) Publicación:

Lugar celebración: Vigo (España) Fecha: 31 Agosto-4 Septiembre 1998

Autores: Sixto M., Torreiro A., Briones M.J.I., Schempp W. & Pasantes J.J. Título: Nucleolar organizing regions in Allolobophora caliginosa (Oligochaeta, Lumbricidae) Tipo de participación: Poster Congreso: 6th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 6) Publicación:

Lugar celebración: Vigo (España) Fecha: 31 Agosto-4 Septiembre 1998

Autores: Briones M.J.I., Bol R., Sleep D., Sampedro L. & Allen D. Título: Tissue 13C and 15N of earthworms in soils under grass and maize cropping Tipo de participación: Poster Congreso: 5th Annual Meeting of the Stable Isotope Mass Spectrometry Users Group (SIMSUG1999) Publicación:

Lugar celebración: Exeter (Reino Unido) Fecha: 19-20 Enero 1999

Autores: Ineson P., Black H.A., Parekh N., Briones M.J.I. & Sleep D. Título: Carbon isotopes and soil processes Tipo de participación: Oral Congreso: 5th Annual Meeting of the Stable Isotope Mass Spectrometry Users Group (SIMSUG1999) Publicación:

Lugar celebración: Exeter (Reino Unido) Fecha: 19-20 Enero 1999

Autores: Briones M.J.I., Bol R., Sleep D. & Sampedro L. Título: Two years study of earthworm isotopic values under grassland and maize cropping systems Tipo de participación: Oral Congreso: 6th Annual Meeting of the Stable Isotope Mass Spectrometry Users Group (SIMSUG2000) Publicación:

Lugar celebración: Grange-over-Sands, (Reino Unido) Fecha: 18-19 Enero 2000

Autores: Butler M., Bol R., Briones M.J.I. & Allen D. Título: Seasonal changes in soil 15N content under grasslands and arable cropping Tipo de participación: Poster Congreso: 6th Annual Meeting of the Stable Isotope Mass Spectrometry Users Group (SIMSUG2000) Publicación:

Lugar celebración: Grange-over-Sands (Reino Unido) Fecha: 18-19 Enero 2000

Autores: Briones M.J.I., Bol R. & Ineson P. Título: C and N stable isotopes as tracers in soil ecology studies involving soil fauna Tipo de participación: Oral Congreso: XIII International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: České Budějovice (República Checa) Fecha: 14-18 Agosto 2000

Autores: Sampedro L., Briones M.J.I. & Mato S. Título: Growth of the earthworm Eisenia andrei in mixtures of organic wastes: importance of the microorganisms of each waste Tipo de participación: Poster Congreso: XIII International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: České Budějovice (República Checa) Fecha: 14-18 Agosto 2000

Autores: Briones M.J.I., Cole L. & Ineson P. Título: Enchytraeid worms at the Moor House Reserve Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Moor House – Upper Teesdale Research Forum Meeting Publicación:

Lugar celebración: Cumbria (Reino Unido) Fecha: 24 Abril 2001

Autores: Briones M.J.I. Título: Soil Biodiversity: a number of species or a number of functions? Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: NERC Soil Biodiversity Programme Publicación:

Lugar celebración: Lancaster (Reino Unido) Fecha: 31 Agosto 2001

Autores: Ostle N., Briones M.J.I., Staddon P., Ineson P. & Fitter A. Título: Biological regulation of root C transfers: size matters Tipo de participación: Oral e informe anual Congreso: NERC Soil Biodiversity and Ecosystem function (thematic programme) Publicación:

Lugar celebración: Stirling University (Escocia) Fecha: 28-30 Enero 2002

Autores: Briones M.J.I., Ineson P. & Ostle N. Título: Climate change and enchytraeids: linking diversity and ecosystem functioning Tipo de participación: Oral Congreso: 7th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 7) Publicación:

Lugar celebración: Cardiff, Wales (Reino Unido) Fecha: 1-6 Septiembre 2002

Autores: Briones M.J.I. & Bol R. Título: Earthworm isotope values under different cropping systems Tipo de participación: Poster Congreso: 7th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 7) Publicación:

Lugar celebración: Cardiff, Wales (Reino Unido) Fecha: 1-6 Septiembre 2002

Autores: Sampedro L., Aira M., Briones M.J.I., Pérez D. & Mato S. Título: Microbial populations from different organic wastes affect mineralization and growth of Eisenia fetida Tipo de participación: Poster Congreso: 7th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 7) Publicación:

Lugar celebración: Cardiff, Wales (Reino Unido) Fecha: 1-6 Septiembre 2002

Autores: Ineson P., Briones M.J.I., Black H. & Ostle N. Título: Climate change and soil organisms Tipo de participación: Oral Congreso: British Ecological Society Symposium "Soil Biological Diversity and Function in Soils" Publicación:

Lugar celebración: Lancaster (Reino Unido) Fecha: 25-27 Marzo 2003

Autores: Alvarez-Otero R., Piearce T.G., Canti M.G. & Briones M.J.I. Título: Características histológicas e histoquímicas de las glándulas calcíferas de Lumbricus terrestris (Lumbricidae, Oligochaeta) Tipo de participación: Poster Congreso: XII Congreso Nacional de Histología e Ingeniería Tisular Publicación:

Lugar celebración: Valencia (España) Fecha: 17-20 Septiembre 2003

Autores: Schmelz R.M., Collado R. & Briones M.J.I. Título: Notes on Marionina filiformis Nielsen & Christensen, 1959 (Enchytraeidae, Oligochaeta), an interesting moorland species Tipo de participación: Poster Congreso: Sixth International Symposium on Enchytraeidae Publicación:

Lugar celebración: Võrsjärv Limnological Station (Estonia) Fecha: 16 – 22 Mayo 2004

Autores: Briones M.J.I., Ineson P. & Heinemeyer A. Título: Meta-analysis of enchytraeid responses to climate change. Implications for C cycling Tipo de participación: Oral Congreso: XIV International Colloquium on Soil Zoology and Ecology Publicación:

Lugar celebración: Rouen (Francia) Fecha: 30 Agosto – 3 Septiembre 2004

Autores: Briones M.J.I. & Schmidt O. Título: Meta-analysis of natural abundance stable isotope ratios in earthworms Tipo de participación: Poster Congreso: XIV International Colloquium on Soil Zoology and Ecology Publicación:

Lugar celebración: Rouen (Francia) Fecha: 30 Agosto – 3 Septiembre 2004

Autores: Nair G.A., El-Mariami M.A. & Briones M.J.I. Título: Occurrence and habitat preference of earthworms of Benghazi, Libya Tipo de participación: Poster Congreso: XIV International Colloquium on Soil Zoology and Ecology Publicación:

Lugar celebración: Rouen (Francia) Fecha: 30 Agosto – 3 Septiembre 2004

Autores: Alvarez-Otero R., Alvarez C. & Briones M.J.I. Título: Histological and histochemical study of the calciferous glands of two earthworm genera (Annelida, Oligochaeta) Tipo de participación: Poster Congreso: XIII Congreso Nacional de Histología e Ingeniería Tisular & First International Congress of Histology and Tissue Engineering Publicación:

Lugar celebración: Valencia (España) Fecha: 14-17 Septiembre 2005

Autores: Bescansa P., Imaz M.J., Virto I., Enrique A. & Briones M.J.I. Título: Influencia del laboreo de conservación y manejo de residuos en el desarrollo de poblaciones de lombrices en suelos semiáridos Tipo de participación: Oral Congreso: Congreso Internacional sobe Agricultura de Conservación Publicación: Actas Congreso Internacional sobre Agricultura de Conservación (ISBN: 84-930144-4-3)

Lugar celebración: Córdoba (España) Fecha: 9-11 Noviembre 2005

Autores: Carrera N., Barreal E. & Briones M.J.I. Título: Effects of warming and enchytraeid populations on C fluxes in organic soils Tipo de participación: Poster Congreso: 7th International Symposium on Enchytraeidae Publicación:

Lugar celebración: Brno (República Checa) Fecha: 25-28 Mayo 2006

Autores: Briones M.J.I., Alvarez-Otero R., Piearce T.G. & Gago-Duport L. Título: New insights into the structure of the earthworms’ calciferous glands Tipo de participación: Oral Congreso: 8th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 8) Publicación:

Lugar celebración: Krakow (Polonia) Fecha: 4-9 Septiembre 2006

Autores: Briones M.J.I., Morán P. & Posada D. Título: Earthworm phylogeny based on molecular evidence Tipo de participación: Poster Congreso: 8th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 8) Publicación:

Lugar celebración: Krakow (Polonia) Fecha: 4-9 Septiembre 2006

Autores: Briones M.J.I., Bescansa P., Imaz M.J., Virto I. & Enrique A. Título: Effects of different tillage practices on soil properties and earthworm populations Tipo de participación: Poster Congreso: 8th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 8) Publicación:

Lugar celebración: Krakow (Polonia) Fecha: 4-9 Septiembre 2006

Autores: Harrison A.C., Barreal E., Carrera N. & Briones M.J.I. Título: Role of earthworms and nitrogen additions on the soil fertility of an intensive cultivation system Tipo de participación: Poster Congreso: 8th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 8) Publicación:

Lugar celebración: Krakow (Polonia) Fecha: 4-9 Septiembre 2006

Autores: Carrera N., Barreal E. & Briones M.J.I. Título: Efecto del cambio climático sobre las pérdidas de carbono orgánico en disolución de un suelo de turbera Tipo de participación: Poster Congreso: I Congreso Nacional sobre Cambio Global Publicación:

Lugar celebración: Getafe (España) Fecha: 25-27 Abril 2007

5

Autores: Briones M.J.I., Gago-Duport L., Rodríguez J.B. & Covelo B. Título: Biomineralization in the calciferous glands of earthworms: the role of amorphous calcium carbonate Tipo de participación: Poster Congreso: Frontiers in Mineral Sciences 2007 Publicación:

Lugar de Celebración Cambridge (Reino Unido) Fecha: 25-28 Junio 2007

Autores: Bescansa P., Del Río I., Fernández O., Arpón L. & Briones M.J.I. Título: Dinámica de las poblaciones de lombrices de tierra bajo sistemas de laboreo de conservación en suelos semiáridos Tipo de participación: Poster Congreso: XXVI Reunión Nacional de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS 07) Publicación:

Lugar celebración: Durango (España) Fecha: 25-27 Junio 2007

Autores: Méndez J., Alvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: Estudio al microscopio electrónico de la glándula calcífera de la lombriz de tierra Lumbricus friendi Tipo de participación: Oral Congreso: XXIII Reunión Bienal de la Sociedad de Microscopía de España Publicación:

Lugar de celebración: Bilbao (España) Fecha: 3-6 Julio 2007

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores: Alvarez-Otero R., Briones M.J.I. & Méndez J. Título: Morphological and histological aspects of the calciferous gland in three Lumbricidae genera Tipo de participación: Poster Congreso: XIV Congreso de la S.E.H.I.T. and II International Congress of Histology and Tissue Engineering Publicación:

Lugar celebración: Córdoba (España) Fecha: 8-13 Septiembre 2007

Autores: Carrera N., Barreal M.E., & Briones M.J.I. Título: Soil biodiversity responses to moisture and temperature changes in a peatland soil from Spain Tipo de participación: Poster Congreso: British Ecological Society Annual Meeting Publicación:

Lugar celebración: Glasgow (Escocia) Fecha: 9-12 Septiembre 2007

Autores: Briones M.J.I. Título: Use of isotopes in earthworm ecology studies Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: UK and Irish Earthworm Researchers Meeting Publicación:

Lugar de Celebración: Londres (Reino Unido) Fecha: 28 Septiembre 2007

Autores: Briones M.J.I. Título: Uncertainties related to the temperature sensitivity of soil carbon decomposition Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: NATO Institute on Uncertainities in Environmental Modelling and Consequences for Policy Making Publicación:

Lugar de Celebración: Vrsar (Croacia) Fecha: 30 Septiembre – 11 Octubre 2007

Autores: Briones M.J.I. Título: Soil biodiversity in peatlands: importance of soil invertebrates as biological indexes in carbon models Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Peatland Biodiversity Workshop Publicación:

Lugar de Celebración: Santiago de Compostela (España) Fecha: 19-20 Junio 2008

Autores: Carrera N., Barreal M.E. & Briones M.J.I. Título: Mites diversity in a blanket bog from Spain Tipo de participación: Poster Congreso: Peatland Biodiversity Workshop Publicación:

Lugar de Celebración: Santiago de Compostela (España) Fecha: 19-20 Junio 2008

Autores: Briones M.J.I., López E., Méndez J., Rodríguez J.B. & Gago-Duport L. Título: Biological control over the formation and storage of amorphous calcium carbonate by earthworms Tipo de participación: Poster Congreso: Geochemistry of the Earth’s Surface GES8 Publicación: Si

Lugar de Celebración Londres (Reino Unido) Fecha: 18-22 Agosto 2008

Autores: Fernández-Ballestero S., Gil-Lozano C., Briones M.J.I. & Gago-Duport L. Título: Kinetic and structural constraints during glauconite dissolution: implications for mineral disposal of CO2 Tipo de participación: Poster Congreso: Geochemistry of the Earth’s Surface GES8 Publicación: Si

Lugar de Celebración Londres (Reino Unido) Fecha: 18-22 Agosto 2008

Autores: Briones M.J.I., Ostle N.J., Garnett M.H., McNamara N.P. & Poskitt J. Título: Soil fauna responses to climate change: implications for modelling ecosystem carbon function Tipo de participación: Oral Congreso: XV International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Curitiba (Brasil) Fecha: 25-29 Agosto 2008

Autores: Carrera N., Barreal E. & Briones M.J.I. Título: Seasonal changes of Oribatida communities in a blanket bog Tipo de participación: Poster Congreso: XV International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Curitiba (Brasil) Fecha: 25-29 Agosto 2008

Autores: Méndez J., Alvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: Morphological and structural aspects of the earthworm calciferous gland and its calcareous secretion Tipo de participación: Poster Congreso: XV International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Curitiba (Brasil) Fecha: 25-29 Agosto 2008

Autores: Butt K.R., Briones M.J.I. & Lowe C.N. Título: Fate of visual implant elastomer in tagged earthworms Tipo de participación: Poster Congreso: XV International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Curitiba (Brasil) Fecha: 25-29 Agosto 2008

Autores: Méndez J., Rodríguez-González J.B., Alvarez-Otero R., Briones M.J.I. & Gago-Duport L. Título: Crystallization stages of the CaCO3 deposits in the earthworm’s calciferous gland Tipo de participación: Poster Congreso: 14th European Microscopy Congress EMC 2008 Publicación:

Lugar celebración: Aachen (Alemania) Fecha: 1-5 Septiembre 2008

Autores: Carrera N., Barreal M.E., & Briones M.J.I. Título: Summer drought effects on enchytraeid populations and C fluxes in a peatland soil Tipo de participación: Poster Congreso: British Ecological Society Annual Meeting Publicación:

Lugar celebración: London (Reino Unido) Fecha: 3-5 Septiembre 2008

Autores: Méndez J., Rodríguez J.B., Alvarez-Otero R., Briones M.J.I. & Gago-Duport L. Título: Ultrastructure of the earthworm calciferous gland. A preliminary study Tipo de participación: Poster Congreso: International Conference on Microscopy and Microanalysis INCOMAM’08 Publicación:

Lugar celebración: Porto (Portugal) Fecha: 30-31 Octubre 2008

Autores: Subke J., Voke N., Leronni V., Briones M.J.I. & Ineson P. Título: Plants determine diversity and function of soil microbial and mesofaunal communities – results from a girdling experiment in a temperate coniferous forest Tipo de participación: Oral Congreso: European Geosciences Union General Assembly 2009 Publicación:

Lugar celebración: Viena (Austria) Fecha: 19-24 April 2009

Autores: Méndez J., Alvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: A quantitative study of the calcareous secretion of two earthworm species Tipo de participación: Poster Congreso: Joint Meeting of the Spanish and Portuguese Microscopy Societies Publicación:

Lugar de celebración: Segovia (España) Fecha: 3-6 Julio 2009

Autores: Gago-Duport L., Alvarez-Otero R., Méndez J. & Briones M.J.I. Título: Potential biological role of the amorphous calcium carbonate secreted by the earthworm’s calciferous gland Tipo de participación: Poster Congreso: Joint Meeting of the Spanish and Portuguese Microscopy Societies Publicación:

Lugar de celebración: Segovia (España) Fecha: 3-6 Julio 2009

Autores: Alvarez-Otero R., Blanco L., Gesto C. & Briones M.J.I. Título: Comparative morphological and histochemical study of the earthworm’s epidermis Tipo de participación: Poster Congreso: XV Congreso Nacional y III Internacional de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular Publicación:

Lugar de celebración: Albacete (España) Fecha: 8-11 Julio 2009

Autores: Briones M.J.I., Barreal M.E., Peso M. & Gallego P.P. Título: Use of soil macrofauna and biological nitrogen additions to improve soil conditions in an intensive plantation of kiwifruit Tipo de participación: Oral Congreso: 2nd International Symposium on Agricultural Research Publicación:

Lugar celebración: Atenas (Grecia) Fecha: 28-31 Agosto 2009

Autores: Butt K. & Briones M.J.I. Título: Soil fauna from an alkaline waste site in NW England Tipo de participación: Poster Congreso: British Ecological Society Annual Meeting Publicación:

Lugar celebración: University of Hertfordshire (Reino Unido) Fecha: 7-10 Septiembre 2009

Autores: Carrera N., Van Bodegom P.M., Van Hal J.R. & Briones M.J.I. Título: Effects of increasing temperatures on enzyme activities and nutrient cycling in a Galician peatland soil Tipo de participación: Poster Congreso: British Ecological Society Annual Meeting Publicación:

Lugar celebración: University of Hertfordshire (Reino Unido) Fecha: 7-10 Septiembre 2009

Autores: Fernandez C., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Soil community responses to different agricultural managements Tipo de participación: Poster Congreso: British Ecological Society Annual Meeting Publicación:

Lugar celebración: University of Hertfordshire (Reino Unido) Fecha: 7-10 Septiembre 2009

Autores: Carrera N., Barreal M.E., & Briones M.J.I. Título: Changes in temperature, moisture content and mesofaunal populations in a Galician peatland soil: effects on carbon and nitrogen cycle Tipo de participación: Poster Congreso: 2nd International Symposium on Carbon in Peatlands Publicación:

Lugar celebración: Praga (República Checa) Fecha: 25-30 Septiembre 2009

Autores: Briones M.J.I., Garnett M.G. & Ineson P. Título: Soil fauna contribution to the decomposition of recalcitrant organic matter in response to warming Tipo de participación: Oral Congreso: European Geosciences Union General Assembly 2010 Publicación:

Lugar celebración: Viena (Austria) Fecha: 2-7 Mayo 2010

Autores: Carrera N., Barreal M.E. & Briones M.J.I. Título: Factors affecting the mobilization of DOC and metals in a peat soil under a warmer scenario Tipo de participación: Poster Congreso: European Geosciences Union General Assembly 2010 Publicación:

Lugar celebración: Viena (Austria) Fecha: 2-7 Mayo 2010

Autores: Carrera N., Barreal M.E. & Briones M.J.I. Título: Temperature, soil moisture, enchytraeids and nitrogen fluxes in organic soils Tipo de participación: Oral Congreso: 9th International Symposium on Enchytraeidae Publicación:

Lugar celebración: Braunschweig (Alemania) Fecha: 14-16 Julio 2010

Autores: Lago C, Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Enchytraeid abundances under different agricultural managements in a kiwi fruit plantation Tipo de participación: Poster Congreso: 9th International Symposium on Enchytraeidae Publicación:

Lugar celebración: Braunschweig (Alemania) Fecha: 14-16 Julio 2010

Autores: Sánchez-Conde O., Pérez-García C., Briones M.J.I. & Pasantes J.J. Título: FISH mapping of rDNA and histone gene clusters in earthworms Tipo de participación: Poster Congreso: 9th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 9) Publicación:

Lugar celebración: Jalapa (Mexico) Fecha: 5-10 Septiembre 2010

Autores: Butt K. & Briones M.J.I. Título: Life-story studies of Lumbricus friendi (Cognetti, 1904) Tipo de participación: Poster Congreso: 9th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 9) Publicación: SI

Lugar celebración: Jalapa (Mexico) Fecha: 5-10 Septiembre 2010

Autores: Butt K. & Briones M.J.I. Título: Earthworms from an alkali industry waste site in North West England Tipo de participación: Poster Congreso: 9th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 9) Publicación:

Lugar celebración: Jalapa (Mexico) Fecha: 5-10 Septiembre 2010

Autores: Lago M.C.F., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Earthworm abundances under different agricultural managements in a kiwi fruit plantation Tipo de participación: Poster Congreso: 9th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 9) Publicación:

Lugar celebración: Jalapa (Mexico) Fecha: 5-10 Septiembre 2010

Autores: Waldrop M.P., Harden J.W., Turetsky M.R., Petersen D.G., , McGuire A.D., Briones M.J.I., Churchill A.C., Doctor D.H. & Pruett L.E. Título: Relationships between soil microbial communities and soil carbon turnover along a vegetation and moisture gradient in interior Alaska Tipo de participación: Oral Congreso: 2010 AGU Fall Meeting Publicación:

Lugar celebración: San Francisco (California) Fecha: 13-17 Diciembre 2010

Autores: Pascual J., Lastra M., Briones M.J.I. & Page M.H. Título: Influence of Spartina patens invasions on plant community features and C emissions along a climatic gradient in NW Galician salt marshes Tipo de participación: Poster Congreso: ECClima Estuaries in a Changing Climate Publicación:

Lugar celebración: Porto (Portugal) Fecha: 5-8 Abril 2011

Autores: Carrera N., Barreal M.H. & Briones M.J.I. Título: Predatory mites in Galician blanket bogs: population dynamics in two contrasting seasons Tipo de participación: Oral Congreso: A Joint Meeting of the Royal Entomological Society of London and the Soil Ecology Society (SEE11) Publicación:

Lugar celebración: Plymouth (Reino Unido) Fecha: 14-16 Septiembre 2011

Autores: Lago M.C.F., Carrera N., Barreal M.H., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Microarthropod abundances in kiwi fruit plantations under different agricultural managements Tipo de participación: Oral Congreso: A Joint Meeting of the Royal Entomological Society of London and the Soil Ecology Society (SEE11) Publicación:

Lugar celebración: Plymouth (Reino Unido) Fecha: 14-16 Septiembre 2011

Autores: Dungait J.A.J., Briones M.J.I., Donovan N., Bol R. & Evershed R.P. Título: Investigating trophic niche exploitation in coprophagic earthworms using biomarkers and stable isotopes Tipo de participación: Oral Congreso: A Joint Meeting of the Royal Entomological Society of London and the Soil Ecology Society (SEE11) Publicación:

Lugar celebración: Plymouth (Reino Unido) Fecha: 14-16 Septiembre 2011

Autores: Méndez J., Rodríguez González J.B., Gago-Duport L. & Briones M.J.I. Título: FIB preparation and stem studies of earthworms spherulites crystallization Tipo de participación: Poster Congreso: Joint Meeting of the Spanish and Portuguese Microscopy Societies Publicación:

Lugar de celebración: Aveiro (Portugal) Fecha: 18-21 Octubre 2011

Autores: Pascual J., Lastra M., Briones M.J.I. & Page M.H. Título: Spartina patens enhance the plant biomass and the detritus accumulation of three Galician salt marshes (NW Spain) Tipo de participación: Poster Congreso: ISMS12 International Symposium in Marine Sciences Publicación:

Lugar celebración: Cádiz (España) Fecha: 24-26 Enero 2012

Autores: Pascual J., Lastra M., Briones M.J.I. & Page M.H. Título: How affects the invasive plant Spartina patens to the soil respiration and to plant diversity? The Galician salt marshes case Tipo de participación: Poster Congreso: ISMS12 International Symposium in Marine Sciences Publicación:

Lugar celebración: Cádiz (España) Fecha: 24-26 Enero 2012

Autores: Brussard L., Aanen D.K., Briones M.J.I., Decaëns T., de Deyn G.B., Fayles T.M., James S. & Nobre T. Título: Biogeography and Phylogenetic Community Structure of Soil Invertebrate Ecosystem Engineers: Global to Local Patterns, Implications for Ecosystem Functioning and Services and Global Environmental Change Impacts Tipo de participación: Oral Congreso: XVI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Coimbra (Portugal) Fecha: 6-10 Agosto 2012

Autores: Lago M.C.F., Barreal M.E., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Role of earthworms on carbon release from kiwifruit plantations under different agricultural management Tipo de participación: Poster Congreso: XVI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Coimbra (Portugal) Fecha: 6-10 Agosto 2012

Autores: Barja-Fernández, Álvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: Linking the histological structure of the earthworm epithelium to ecological groupings Tipo de participación: Poster Congreso: XVI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Coimbra (Portugal) Fecha: 6-10 Agosto 2012

Autores: Barja-Fernández, Álvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: Lectin histochemistry in the cuticle and epidermis of earthworms Tipo de participación: Poster Congreso: XVI International Colloquium on Soil Zoology Publicación:

Lugar celebración: Coimbra (Portugal) Fecha: 6-10 Agosto 2012

Autores: Álvarez-Otero R., Barja-Fernández & Briones M.J.I. Título: Could the histology of the earthworm body wall become a useful identification character in earthworm identification? Tipo de participación: Oral Congreso: 6th International Oligochaete Taxonomy Meeting Publicación:

Lugar celebración: Palmeira de Faro (Portugal) Fecha: 22-25 Abril 2013

Autores: Barja-Fernández, Álvarez-Otero R. & Briones M.J.I. Título: Earthworm lectin histochemistry: a new species specific character revealing individual chemical defenses Tipo de participación: Poster Congreso: 6th International Oligochaete Taxonomy Meeting Publicación:

Lugar celebración: Palmeira de Faro (Portugal) Fecha: 22-25 Abril 2013

Autores: Lago M.C.F., Barreal M.E., Gallego P.P. & Briones M.J.I. Título: Oligochaeta biodiversity and agricultural management Tipo de participación: Poster Congreso: 6th International Oligochaete Taxonomy Meeting Publicación:

Lugar celebración: Palmeira de Faro (Portugal) Fecha: 22-25 Abril 2013

Autores: Briones M.J.I. & Alvarez-Otero R. Título: Changes in earthworm tegument with age: body protection versus reproductive fitness Tipo de participación: Poster Congreso: XVII Congreso Nacional y V Internacional de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular Publicación:

Lugar de celebración: Logroño (España) Fecha: 12-14 de septiembre 2013

Tesis Doctorales dirigidas

Título: Efecto del incremento de temperatura sobre la estructura de las comunidades y los flujos de carbono en suelos de turbera/Effects of increasing temperatures on the community structure and carbon fluxes from peatland soils

Doctorando: Noela Carrera Pérez Universidad: Universidad de Vigo Facultad / Escuela: Facultad de Biología Fecha: 13/01/2012 Tesis de Doctorado con Mención Europea

Título:

Doctorando: Universidad: Facultad / Escuela: Fecha:

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del Comité: Comité Editorial de la revista científica internacional Soil Biology and Biochemistry

Entidad de la que depende: Elsevier Tema: “Subject Editor”

Fecha: 2004-actualidad

Total Journals Journal Rank Quartile Category Name in Category in Category in Category SOIL SCIENCE 34 1 Q1

Título del Comité: Comité Editorial de la revista científica internacional Functional Ecology

Entidad de la que depende: British Ecological Society Tema: “Associate Editor”

Fecha: 2005-actualidad

Total Journals Journal Rank Quartile Category Name in Category in Category in Category ECOLOGY 136 19 Q1

Título del Comité: Comité Editorial de la revista científica internacional Biology and Fertility of Soils

Entidad de la que depende: Springer Tema: “Editorial Board”

Fecha: 2008-actualidad

Total Journals Journal Rank Quartile Category Name in Category in Category in Category SOIL SCIENCE 34 5 Q1

Título del Comité: Comité Editorial de la revista científica internacional Frontiers in Environmental Science

Entidad de la que depende: Frontiers and Nature Publishing Group Tema: “Associate Editor” in Speciality Section “Soil Processes”

Fecha: 2013-actualidad

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: 6th International Symposium on Earthworm Ecology (I.S.E.E. 6) Tipo de actividad: Comité Organizador Ambito: Internacional

Fecha: 31 Agosto - 4 Septiembre 1998

Título: Cambio Global: Clima, Biodiversidad, Funcionamiento de los Ecosistemas Tipo de actividad: Co-director del curso Ambito: Nacional

Fecha: 14-18 Julio 2003

Título: 21st International Radiocarbon Conference Tipo de actividad: Chairperson Ambito: Internacional

Fecha: 9-13 Julio 2012 8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia de gestión de I+D+i Gestión de programas, planes y acciones de I+D+i

Título: CYTED (área de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas)

Tipo de actividad: Comisión Evaluadora de Proyectos de Investigación Consorciados y Acciones de Coordinación de Proyectos de Investigación y Redes Temáticas

Fecha: 2006

Título: Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (AGAE)

Tipo de actividad: Comisión Evaluadora de Proyectos de Excelencia e Internacionales y de Grupos de Investigación del área RNM

Fecha: 2011-actualidad

Título: Global Soil Biodiversity Assessment (GSBA)

Tipo de actividad: Member of the Steering Committee. International network of scientists and policy makers in an effort to synthesize present knowledge of crucial taxonomic groups in soil, identify how soil biodiversity and its services can be measured across the wide range of ecosystems in the world, address vulnerabilities of soil biota and ecosystem services and recommend future management applications based on scientific knowledge.

Fecha: 2012-actualidad

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

PREMIOS RECIBIDOS: Premio Extraordinario de Licenciatura. Universidad de Santiago de Compostela. Año 1991.

SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN: 3 h-index: 18

DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA: 7

EXAMINADOR EXTERNO DE TESIS DOCTORALES: 1. Universidad: University Collegue Dublin. Candidato: Michael Doyle. Fecha: 25/07/2008 2. Universidad: Copenhagen University. Candidato: Kristine Maraldo. Fecha: 07/05/2009 3. Universidad: Wageningen University. Candidato: Muhammad Imtiaz Rashid. Fecha: 28/05/2013

EVALUADOR DE PROYECTOS INTERNACIONALES: NERC, The Leverhulme Trust, Austrian Science Fund, Czech Science Foundation (GACR), The Netherlands Organisation for Scientific Research (NWO). Latvian Council of Science (LZP).

EVALUADOR DE REVISTAS CIENTÍFICAS INTERNACIONALES (REFEREE): Soil Biology and Biochemistry, Global Change Biology, Ecology, Pedobiologia, Applied Soil Ecology, Functional Ecology, Oecologia, European Journal of Soil Biology, Environmental Pollution, Oikos, Plant and Soil, Plant Ecology and Diversity, Caribbean Journal of Science, Interciencia, Biology and Fertility of Soils, Agronomy for Sustainable Development, Geology, Basic and Applied Ecology, Biogeochemistry, Ecosystems, PLoS ONE.

TOP REFEREE 2006: Soil Biology and Biochemistry

DIFUSIÓN ONLINE DE RESULTADOS POR INVITACIÓN: 1. Invitación del Servicio de Información y Noticias Científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología: http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/Un-estudio-sobre-lombrices-revela-nuevas-rutas-del-CO2-en-ecosistemas-terrestres 2. Invitación del Scirus Topic Pages: http://www.scitopics.com/Soil_biodiversity_number_of_species_or_number_of_functions.html

OTROS MÉRITOS DOCENTES O DE INVESTIGACIÓN: 1. Complemento autonómico (ACSUG) de reconocimiento a la labor Docente e Investigadora con efectos desde enero de 2004. 2. Complemento autonómico (ACSUG) de reconocimiento a la Excelencia Curricular Docente e Investigadora (5 tramos) con efectos desde enero de 2007. 3. Complemento autonómico (ACSUG) de reconocimiento a la Excelencia Curricular Docente e Investigadora (6 tramos) con efectos desde enero de 2009.

OTROS CARGOS DE GESTIÓN DESEMPEÑADOS: 1. Miembro de la Junta de Titulación de la Facultad de Biología desde el curso 2003/2004. 2. Miembro de la Comisión Permanente de la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo desde 31/05/2006 hasta el 20/11/2011. 3. Miembro del Claustro de la Universidad de Vigo desde el 12/07/2006 hasta la actualidad. 4. Miembro de la Comisión de Evaluación de la Calidad y la Planificación de la Facultad de Biología desde el 25/04/2007 hasta la actualidad. 5. Miembro de la Comisión de Elaboración del Plan de Estudios de Biología desde el 22/09/1999 al 22/03/2001 (Plan de Estudios 2001). 6. Miembro de la Comisión Técnica de la Facultad de Biología (aprobada en la Junta de Facultad celebrada el 19/12/2007) constituida para la adaptación de los estudios actuales de Biología al nuevo marco normativo. 7. Miembro de la Comisión de la Facultad de Biología (aprobada en la Junta de Facultad celebrada el 19/05/2008) creada para elaborar de nuevo Grado de Biología de la Universidad de Vigo. 8. Miembro de la Comisión para la elaboración del Máster de “Biodiversidad y Ecosistemas” de la Facultad de Biología en la Universidad de Vigo. 9. Complemento autonómico (ACSUG) de reconocimiento por los cargos de Gestión (0.8 tramos) con efectos desde enero de 2009. 10. Miembro de la Comisión para la elaboración del Máster de “Biological Sciences: Molecular, Computational and Environmental Biology and Bio-industries” de la Facultad de Biología en la Universidad de Vigo.

BECAS Y AYUDAS: 2 becas predoctorales 20 ayudas para realizar estancias de investigación 2 bolsas de viaje para asistencia a Congresos. Ayuda para la valoración de resultados de investigación subvencionado por la Universidad de Vigo (09VIB14). Período: Desde 22/09/2009 hasta 21/09/2010. Cuantía: 6.000 Euros. Investigador principal: Pedro Pablo Gallego Veigas Correo de Universidad Complutense de Madrid - RE: Concurso de acc... https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=a4d24aca4a&view=pt&se...

MARIA DEL CARMEN CANTO BARROSO

RE: Concurso de acceso a plaza de CU 1 mensaje

Pedro Oromí 13 de marzo de 2014, 14:45 Para: "Secretaría Dpt."

De: Secretaría Dpt. [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 13 de marzo de 2014 11:09 Para: [email protected] Asunto: Concurso de acceso a plaza de CU

Pedro Oromí Masoliver

Universidad de la Laguna

[email protected]

--

1 de 2 17/03/2014 12:21 Correo de Universidad Complutense de Madrid - RE: Concurso de acc... https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=a4d24aca4a&view=pt&se...

DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS C/ José Antonio Novais, 2 planta 9ª despacho nº 3 (Secretaría) Universidad Complutense de Madrid 28040 - Madrid Tel. 91 394 49 51 Fax 91 394 49 47

Este mensaje no conene virus ni malware porque la protección de avast! Anvirus está acva.

2 archivos adjuntos

CVN Oromi febr 2014.pdf 471K

curriculum vitae resumido_POromi.doc 39K

2 de 2 17/03/2014 12:21 Pedro Oromí Masoliver Fecha del documento: 12/02/2014 v 1.3.0 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Pedro Oromí Masoliver

Apellidos: Oromí Masoliver Nombre: Pedro DNI:

Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Provincia de contacto: Santa Cruz de Tenerife Ciudad de nacimiento: Barcelona Dirección de contacto: Depto. Biología Animal Resto de dirección contacto: Universidad de La Laguna Código postal: 38206 País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Canarias Ciudad de contacto: La Laguna Teléfono fijo: (0034) 922318429 Fax: (0034) 922318311 Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil: (0034) 646115777

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Departamento, servicio, etc.: Biología Animal, Facultad de Biología Categoría/puesto o cargo: Catedrático de Universidad Ciudad de trabajo: San Cristóbal de La Laguna, Canarias, España Teléfono: 922318429 Correo electrónico: [email protected] Tipo de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad de La Laguna Profesor Titular 21/01/1985 2 Universidad de La Laguna Prof. Adjunto Contratado de Zoología 01/10/1982 3 Universidad de La Laguna Prof. encargado de curso de Zoología 01/10/1979 4 Universidad de La Laguna Prof. Agregado Interino de Zoología 01/10/1976 5 Universidad de La Laguna Prof. Adjunto Interino Escuela Univ. EGB 01/10/1976 6 Universidad de La Laguna - Profesor Ayudante de Clases Prácticas 01/10/1972

2 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

1 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: Profesor Titular Fecha de inicio: 21/01/1985, 23 años - 11 meses - 26 días Fecha de finalización: 17/12/2008

2 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: Prof. Adjunto Contratado de Zoología Fecha de inicio: 01/10/1982, 2 años - 3 meses - 21 días Fecha de finalización: 20/01/1985

3 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: Prof. encargado de curso de Zoología Fecha de inicio: 01/10/1979, 3 años Fecha de finalización: 30/09/1982

4 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: Prof. Agregado Interino de Zoología Fecha de inicio: 01/10/1976, 3 años Fecha de finalización: 30/09/1979

5 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: Prof. Adjunto Interino Escuela Univ. EGB Fecha de inicio: 01/10/1976, 1 año Fecha de finalización: 30/09/1977

6 Nombre de la entidad: Universidad de La Tipo de entidad: Universidad Laguna Categoría/puesto o cargo: - Profesor Ayudante de Clases Prácticas Fecha de inicio: 01/10/1972, 4 años Fecha de finalización: 30/09/1976

3 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

1 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Grado de Licenciatura en Ciencias (Biológicas) Entidad que expide el título: Universitat de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de titulación: 07/1970

2 Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Ciencias (Biológicas) Entidad que expide el título: Universitat de Tipo de entidad: Universidad Barcelona Fecha de titulación: 06/1970

Doctorados

Programa de doctorado: Doctor en Ciencias (secc. Biológicas) Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Fecha de la titulación: 01/1975

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Italiano Regular Bien Suficiente Portugués Regular Bien Suficiente Alemán Suficiente Suficiente Catalán Bien Bien Bien Francés Bien Bien Bien Inglés Bien Bien Bien

Actividad docente

4 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Biodiversidade e conservação de fauna subterrânea do carso de Portugal Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Fernando Gonçalves Universidad que titula: Universidade de Aveiro Ciudad: Aveiro, Portugal Doctorando-a/alumno-a: Ana Sofia Pereira S. Reboleira Calificación: Aprovado por unanimidade Fecha de lectura: 25/10/2012 Doctorado Europeo: Si Fecha de mención: 25/10/2012

2 Título del trabajo: Caracterización molecular y morfo-ecológica de factores responsables de la diversificación del género Dysdera en el archipiélago canario (Araneae, Dysderidae) Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Pedro Oromí Masoliver y Miquel A. Arnedo Lombarte Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Nuria E. Macías Hernández Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 21/10/2010

3 Título del trabajo: Consideraciones sobre sistemática y ecología de los panfágidos canarios (Orthoptera, Pamphagidae). Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Pedro Oromí Masoliver Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Heriberto López Hernández Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 19/12/2008

4 Título del trabajo: Estudios moleculares en especies de coleópteros de las Islas Canarias: filogeografía e historia evolutiva Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Carlos Juan y Pedro Oromí Universidad que titula: Universitat Illes Balears Doctorando-a/alumno-a: Oscar Moya Mesa Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 20/04/2007

5 Título del trabajo: Variabilidad genética y relaciones evolutivas en coleópteros endémicos de Canarias. Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Dr. Pedro Oromí Masoliver y Dr. Carlos Juan Clar Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Hermans Goar Contreras Díaz Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 17/11/2006

5 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

6 Título del trabajo: Estrategias adaptativas al medio subterráneo de las especies del género Loboptera Brunner W. (Blattaria, Blattellidae) en las Islas Canarias Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Isaac Izquierdo Zamora Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 10/1997

7 Título del trabajo: Caracterización ecológica y evolución de las comunidades subterráneas en las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: José Luis Martín Esquivel Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 07/1992 Mención de calidad: Si

8 Título del trabajo: El medio subterráneo superficial en las Islas Canarias: caracterización y consideraciones sobre su fauna Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Ana Luisa Medina Hernández Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 10/1991

9 Título del trabajo: Los Carábidos de las Islas Canarias (Insecta, Coleoptera): estudio taxonómico y consideraciones ecológicas, faunísticas y biogeográficas Universidad que titula: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Doctorando-a/alumno-a: Antonio Machado Carrillo Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 09/1991 Mención de calidad: Si

Experiencia científica y tecnológica

Participación en grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

Nombre del grupo: Sistemática, biogeografía y evolución de artrópodos de Canarias Objeto del grupo: Artrópodos Nombre responsable grupo: Pedro Oromí Masoliver N.º de componentes: 8 Ciudad: San Cristóbal de La Laguna, Canarias, España Entidad a que pertenece: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad N.º de tesis dirigidas: 4

6 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: An integrative approach to solve the species problem: Lessons from the spider world Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de Barcelona Ciudad: Barcelona, Cataluña, España Investigador/es responsable/es: Arnedo Lombarte, M.A.; Mora de Checa, E.; Opatova, V.; López Frías, C.; Oromí Masoliver, P.; Jiménez, A.; Macías Hernández, N.; Isaia, M.; Cardoso, P. Número de investigadores/as: 9 Tipo de participación: Colaborador Nombre del programa: Proyectos de investigación fundamental no orientada Cód. según financiadora: CGL2012-36863/BOS Fecha de inicio: 01/01/2013, 3 años Fecha fin: 31/12/2015 Cuantía total: 138 Dedicación: Tiempo parcial

2 Denominación del proyecto: Estudio de los patrones de diversificación de crustáceos estigobiontes mediante análisis molecular y genómico Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: IMEDEA-CSIC Ciudad: Esporles, Illes Balears, España Investigador/es responsable/es: Pons Pons, J.; Jaume Llabrés, D.; Juan Clar, C.; Oromí Masoliver, P. Número de investigadores/as: 6 Tipo de participación: Colaborador Nombre del programa: Ayudas a proyectos de investigación fundamental no orientada Cód. según financiadora: CGL2012-33597/BOS Fecha de inicio: 01/01/2013, 3 años Fecha fin: 31/12/2015 Cuantía total: 128,7 Dedicación: Tiempo parcial

3 Denominación del proyecto: Understanding biodiversity dynamics in tropical and subtropical islands as an aid to science based conservation action. Netbiome (Towards Biodiversity Management in support of Sustainable Development in Tropical and Subtropical EU) Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Unión Europea fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Ciudad: La Laguna, Canarias, España

7 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Investigador/es responsable/es: Pedro Oromí Masoliver; Fernández Palacios, J.Mª Número de investigadores/as: 0 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Nombre del programa: NetBiome Fecha de inicio: 01/02/2012, 3 años Fecha fin: 31/12/2014 Cuantía total: 66.424

4 Denominación del proyecto: Informatizacion de la coleccion aracnológica del Dpto. de Biologia Animal (ULL) para su adecuacion al marco del GBIF Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Marcos Báez Fumero Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 0 Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional

Cód. según financiadora: CGL2011-13924-E Fecha de inicio: 01/01/2012, 1 año Fecha fin: 31/12/2012 Cuantía total: 21.000

5 Denominación del proyecto: Informatización de la colección entomológica del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife según GBIF Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Museo de la naturaleza y el Tipo de entidad: Museo hombre Ciudad: Santa Cruz Tenerife, España Investigador/es responsable/es: Pedro Oromí Masoliver; Ortega Muñoz, G.; Rando Reyes, J.C. Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Cód. según financiadora: EUI2008-03853 Fecha de inicio: 01/01/2010, 11 meses - 29 días Fecha fin: 31/12/2012 Cuantía total: 0

6 Denominación del proyecto: Patrones de diversificación y filogeografía en un género de crustáceos anfípodos subterráneos (Pseudoniphargus; Melitidae)”. ). Ministerio de Ciencias e Innovación. Investigador Principal: Damià Jaume Llabrés. 2010-12. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC) Investigador/es responsable/es: Damià Jaume Llabrés Número de investigadores/as: 2 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

8 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Cód. según financiadora: CGL-08256 (BOS) Fecha de inicio: 01/01/2010, 3 años Fecha fin: 31/12/2012 Cuantía total: 170.000

7 Denominación del proyecto: Caracterización genética y ecológica de las especies amenazadas Acrostira bellamyi (Orthoptera) y Rhopalomesites euphorbiae (Coleoptera), insectos huésped potenciales de las plantas amenazadas Euphorbia mellifera y Euphorbia lambii del P. N. de Garajonay Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Ciudad: La Laguna, España Investigador/es responsable/es: Oromí, P.; Hernández Teixidor, D.; López Hernández, H.; Pedro Oromí Masoliver; Contreras Díaz, H. Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 5 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Medio Ambiente Ciudad: Madrid Tipo de participación: Coordinador Cód. según financiadora: 025/2007 Fecha de inicio: 21/02/2008, 3 años - 10 meses - 9 días Fecha fin: 31/12/2011 Cuantía total: 80.762

8 Denominación del proyecto: Segunda fase de la informatización de la colección entomológica del Depto. De Biología Animal para su adecuación al marco del Global Biodiversity Information Facility (GBIF) Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Ministerio de Ciencia e Innovación Investigador/es responsable/es: Pedro Oromí Masoliver Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: CGL2008-04461-E Fecha de inicio: 17/06/2009, 2 años - 13 días Fecha fin: 12/2010 Cuantía total: 21.500

9 Denominación del proyecto: Factores evolutivos y biogeográficos en la adaptación a la vida subterránea: casos de estudio en invertebrados de los archipiélagos Balear y Canario Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Illes Balears Ciudad: Palma Mallorca, España Investigador/es responsable/es: Jaume Llabrés, D.; Oromí, P.; Villacorta, C.; López Hdez., H.; Fragoso Jerez, R.; Carlos Juan Clar Número de investigadores/as: 6 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal

9 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Colaborador Cód. según financiadora: CGL 2006-01365 Fecha de inicio: 01/10/2006, 3 años Fecha fin: 30/09/2009 Cuantía total: 157.300

10 Denominación del proyecto: Fauna invertebrada de las cuevas de Gran Canaria: valoración y conservación Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Sociedad Melansis Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Manuel Naranjo Morales Número de investigadores/as: 6 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Otros

Cód. según financiadora: sin referencia Fecha de inicio: 01/10/2006, 1 año Fecha fin: 30/09/2007 Cuantía total: 14.146

11 Denominación del proyecto: Estudio filogeográfico y poblacional de tres especies troglobias para la determinación de áreas óptimas de conservación del medio subterráneo de Tenerife Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Pedro Oromí Masoliver Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación, Cultura y Deportes.CAC

Cód. según financiadora: P1042004/047 Fecha de inicio: 01/05/2005, 1 año - 11 meses - 29 días Fecha fin: 30/04/2007 Cuantía total: 23.000

12 Denominación del proyecto: Islas en el interior de islas: identificación de unidades evolutivas en insectos amenazados endémicos de Canarias. Investigador principal: Carlos Juan Clar. Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Illes Balears Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Petitpierre, E.; Oromí, P.; Contreras Díaz, H.; Fragoso Jerez, R.; Arechavaleta, M.; Carlos Juan Clar Número de investigadores/as: 6 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Colaborador Cód. según financiadora: REN2003-00024 Fecha de inicio: 01/01/2004, 3 años Fecha fin: 31/12/2006

10 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Cuantía total: 162.800

13 Denominación del proyecto: Un enfoque jerárquico al estudio de la generación de la biodiversidad. Patrones y procesos evolutivos en la familia de arañas Dysderidae: la odisea de un Ulises de ocho patas Inv. pral: Miquel A. Arnedo Lombarte (UB) Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de Barcelona - Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Oromí, P.; Miquel A. Arnedo Lombarte Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Cód. según financiadora: BOS2003-05876 Fecha de inicio: 01/01/2004, 3 años Fecha fin: 31/12/2006 Cuantía total: 81.600

14 Denominación del proyecto: Determinación del estado de conservación y de la zonificación de espacios naturales protegidos mediante el uso de ortópteros panfágidos como bioindicadores Ámbito del proyecto: Autonómica Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Báez Fumero, M.; López Hdez., H.; Fragoso Jerez, R.; Pedro Oromí Masoliver; Macías Hdez., N.E.; Morales Delgado, E.; de la Cruz, S.; Castro Urgal, R. Número de investigadores/as: 7 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación, Cultura y Deportes.CAC

Tipo de participación: Coordinador Cód. según financiadora: GC2210401 Fecha de inicio: 01/09/2004, 3 meses - 29 días Fecha fin: 31/12/2004 Cuantía total: 3.500

15 Denominación del proyecto: Estructura poblacional y variabilidad genética en coleópteros endémicos de las Islas Canarias pertenecientes a diferentes ambientes Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Illes Balears - Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Oromí, P.; Petitpierre, E.; Carlos Juan Clar Número de investigadores/as: 4 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia

Cód. según financiadora: REN 2000-0282 GLO Fecha de inicio: 01/01/2001, 2 años - 11 meses - 29 días Fecha fin: 31/12/2003

11 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Cuantía total: 82.038,15

16 Denominación del proyecto: Especiación por aislamiento geográfico en coleópteros: análisis genético y citogenético Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat Illes Balears - Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Juan Clar, C.; Oromí, P.; Eduard Petitpierre Vall Número de investigadores/as: 4 Número personas/año: 0 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia

Cód. según financiadora: PB96-0090 Fecha de inicio: 01/03/1997, 11 meses - 29 días Fecha fin: 28/02/2000 Cuantía total: 42.070

17 Denominación del proyecto: Estudio de los procesos de colonización, radiación adaptativa y especiación de artrópodos del archipiélago canario Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de Barcelona - Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Oromí, P.; Carlos Ribera Almerje Número de investigadores/as: 4 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia

Cód. según financiadora: PB93-0811 Fecha de inicio: 01/07/1994, 2 años - 11 meses - 29 días Fecha fin: 30/06/1997 Cuantía total: 26.444

18 Denominación del proyecto: Filogenias moleculares, cromosómicas, y análisis cladístico en coleópteros Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universitat de les Illes Balears - Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: Juan Clar, C.; Oromí, P.; Eduard Petitpierre Vall Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 0 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia

Cód. según financiadora: PB93-0090 Fecha de inicio: 01/07/1994, 2 años - 11 meses - 29 días Fecha fin: 30/06/1997 Cuantía total: 25.242

12 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

19 Denominación del proyecto: Biological communities of lava flows on the Azores Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Internacional no UE fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna - Tipo de entidad: Universidad University of Edinburgh Ciudad: La Laguna - Edimburgo, Canarias, España Investigador/es responsable/es: Oromí, P.; Ashmole, N.P. Número de investigadores/as: 5 Número personas/año: 5 Entidad/es financiadora/s: National Geographic Society Ciudad: Washington, Estados Unidos de América Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio: 01/1989, 1 año Fecha fin: 12/1989 Entidades participanes: Universidad de La Laguna; University of Edinburgh Cuantía total: 15.988,64

20 Denominación del proyecto: Biological communities of lava flows and caves on the Azores Ámbito del proyecto: Internacional no UE Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: University of Edinburgh - Tipo de entidad: Universidad Universidad de La Laguna Ciudad: Edimburgo - La Laguna, Reino Unido Investigador/es responsable/es: Nelson P. Ashmole; Pedro Oromí Masoliver Número de investigadores/as: 4 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: National Geographic Society Tipo de entidad: Institución Ciudad: Washington, Estados Unidos de América Tipo de participación: Colaborador Fecha de inicio: 01/1987, 10 meses - 29 días Fecha fin: 12/1987 Entidades participanes: Universidad de La Laguna; University of Edinburgh Cuantía total: 9.747

21 Denominación del proyecto: Contribución al estudio de la fauna invertebrada del ecosistema del bosque de laurisilva de la isla de Tenerife Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Ciudad: La Laguna, Canarias, España Investigador/es responsable/es: Miguel Ibáñez Genís; Alonso Alonso, M.R.; Pedro Oromí Masoliver; Báez Fumero, M.; Barquín Diez, J. Número de investigadores/as: 5 Número personas/año: 5 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad: Madrid, España Fecha de inicio: 01/1984, 2 años - 11 meses - 27 días Fecha fin: 12/1986

13 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Cuantía total: 60.101

22 Denominación del proyecto: Factores que influyen en el poblamiento subterráneo de Canarias; estudio comparativo de la fauna hipogea en las islas de Tenerife y El Hierro Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Autonómica fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Ciudad: La Laguna, Canarias, España Investigador/es responsable/es: Pedro Oromí Masoliver Número de investigadores/as: 4 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación, Cultura y Deportes.CAC Ciudad: Santa Cruz Tenerife, Canarias, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Proyectos de Investigación Consejería de Educación Fecha de inicio: 01/01/1985, 11 meses - 29 días Fecha fin: 31/12/1985 Cuantía total: 5.559

23 Denominación del proyecto: Informatización de la colección entomológica del Depto. de Biología Animal y su adecuación al marco del Global Biodiversity Information Facility Ámbito del proyecto: Nacional Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/es responsable/es: López Hdez., H.D.; Pedro Oromí Masoliver Número de investigadores/as: 2 Número personas/año: 0 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia

Cód. según financiadora: CGL2006-27867-E/BOS Fecha de inicio: 01/05/2006, 11 meses - 29 días Cuantía total: 19.300

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

1 Denominación del proyecto: Consultoría y asistencia para la realización de la segunda fase del Atlas de los Invertebrados de España. Univ. de Alicante y . Investigador Principal: Pedro Oromí Masoliver. 2009-10. Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 6 Número personas/año: 6 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Fecha inicio: 01/02/2009, 1 año - 3 meses - 26 días Cuantía total: 10.001,25

14 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

2 Denominación del proyecto: Realización del Atlas de invertebrados amenazados de España II (Especies vulnerables): Artrópodos de Canarias Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 6 Número personas/año: 6 Entidades participantes: Instituto Universitario CIBIO Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Medio Ambiente

Fecha inicio: 30/11/2008, 1 año - 1 día Cuantía total: 9.500

3 Denominación del proyecto: Estudio de Artrópodos del Malpaís de la Rasca, para implementación del Banco de Datos de Biodiversidad Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 6 Número personas/año: 6 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Gobierno de Canarias

Fecha inicio: 01/06/2007, 7 meses Cuantía total: 11.900

4 Denominación del proyecto: Realización del Atlas de invertebrados amenazados de España: Artrópodos de Canarias Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Número personas/año: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Fundación Empresa Universidad La Laguna

Fecha inicio: 01/03/2006, 11 meses - 29 días Cuantía total: 6.600

5 Denominación del proyecto: Convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias y el Colegio Oficial de Biólogos para la actualización del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especialmente referido a las especies de flora y fauna de las Directivas Europeas de Aves y Hábitats Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 3 Número personas/año: 3 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Consejería Medio Ambiente Gob Can. Entidad/es financiadora/s: Colegio Oficial Biólogos

Fecha inicio: 01/02/2006, 10 meses - 28 días Cuantía total: 126.212

15 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

6 Denominación del proyecto: Banco de datos de la biodiversidad canaria Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: La Laguna Investigador/a responsable: P. Oromí N.º investigadores/as: 1 Número personas/año: 1 Entidades participantes: Viceconsejería de Medio Ambiente GESPLAN, SAU Universidad de La Laguna Instituto de Estudios Canarios Entidad/es financiadora/s: Gesplan, SAU

Fecha inicio: 01/02/2005, 5 meses - 24 días Cuantía total: 90.150

7 Denominación del proyecto: Banco de datos de biodiversidad terrestre de Cabo Verde: Artrópodos Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 2 Número personas/año: 2 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial

Fecha inicio: 01/01/2004, 1 año - 1 mes - 29 días Cuantía total: 10.812,22

8 Denominación del proyecto: Biología de la reproducción y ecología del saltamontes áptero Acrostira euphorbiae en la isla de La Palma Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver; Heriberto López Hernández N.º investigadores/as: 4 Número personas/año: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Cabildo de Insular de La Palma Entidad/es financiadora/s: Cabildo Insular de La Palma Ciudad: S Fecha inicio: 01/12/2002, 1 año Cuantía total: 12.020,24

9 Denominación del proyecto: Banco de datos de biodiversidad terrestre de Canarias: Artrópodos Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Marcos Báez Fumero; Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Número personas/año: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial

Fecha inicio: 01/01/2002, 11 meses - 29 días Cuantía total: 21.035

16 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

10 Denominación del proyecto: Biología y distribución en La Palma del saltamontes áptero Acrostira euphorbiae Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de La Laguna Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Número personas/año: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Cabildo Insular de La Palma

Fecha inicio: 01/01/2002, 11 meses - 29 días Cuantía total: 12.020

11 Denominación del proyecto: Estudio del estado de las poblaciones de los artrópodos endémicos de la Reserva Natural Especial de Puntallana (La Gomera) Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial Gobierno de Canarias Tipo de entidad: Consejería Ciudad: S Fecha inicio: 06/2001, 6 meses Cuantía total: 3.305,57

12 Denominación del proyecto: Estudio sobre la situación del saltamontes áptero Acrostira euphorbiae Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: Marcos Báez Fumero; Pedro Oromí Masoliver Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial Gobierno Canarias Tipo de entidad: Consejería Ciudad: S Fecha inicio: 01/2001, 1 año Cuantía total: 11.719,74

13 Denominación del proyecto: Seguimiento de las poblaciones de Pimelia estevezi y Pimelia sparsa ssp. albohumeralis en Gran Canaria Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a N.º investigadores/as: 3 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería de Política Territorial Gobierno de Canarias Ciudad: S7C Tenerife, Canarias, España Fecha inicio: 01/2001, 1 año Cuantía total: 11.118,72

14 Denominación del proyecto: Conservación de la fauna invertebrada cavernícola Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 5

17 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Unión Europea (Proyecto LIFE) - Gobierno de Canarias

Fecha inicio: 01/1999, 3 años Cuantía total: 120.202,42

15 Denominación del proyecto: Realización de un banco de datos de Biodiversidad que abarque todo el ámbito terrestre de Canarias Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Báez Fumero 2; Oromí Masoliver 1 N.º investigadores/as: 5 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial Gobierno Canarias Tipo de entidad: Consejería Ciudad: S Fecha inicio: 08/1998, 1 año - 5 meses Cuantía total: 33.055,67

16 Denominación del proyecto: Banco de datos informatizado sobre la fauna de invertebrados de la isla de El Hierro Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: Oromí Masolivert 2; Báez Fumero 1 N.º investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Política Territorial Gob. Canarias Tipo de entidad: Consejería Fecha inicio: 01/1997, 1 año Cuantía total: 12.020,24

17 Denominación del proyecto: Inventario de la fauna invertebrada del Parque Nacional del Teide Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Organismo Autónomo Parques Nacionales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha inicio: 12/1994, 2 años Cuantía total: 50.905,72

18 Denominación del proyecto: Banco de datos informatizado de los invertebrados del Parque Rural de Anaga Calidad en que ha participado: Investigador/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver; Marcos Báez Fumero N.º investigadores/as: 3 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial Gob. Canarias Tipo de entidad: Consejería Fecha inicio: 07/1994, 1 año Cuantía total: 18.030,36

18 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

19 Denominación del proyecto: Banco de datos informatizado de los invertebrados del Parque Rural de Teno Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver; Marcos Báez Fumero N.º investigadores/as: 3 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Consejería Política Territorial Gob. Canarias

Fecha inicio: 07/1994, 1 año Cuantía total: 12.020,24

20 Denominación del proyecto: Estudio de impacto ecológico del anteproyecto Cueva del Viento Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 4 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Cabildo de Tenerife Tipo de entidad: Cabildo Ciudad: Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España Fecha inicio: 01/1994, 1 año - 2 meses Cuantía total: 13.732,86

21 Denominación del proyecto: Realización de un banco de datos informatizado sobre la fauna de invertebrados de la isla de La Gomera Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver; Marcos Báez Fumero; Manuel Arechavaleta Hernández N.º investigadores/as: 3 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Parque Nacional de Garajonay Tipo de entidad: Parque Nacional Fecha inicio: 07/1992, 1 año Cuantía total: 30.050,61

22 Denominación del proyecto: Catálogo de cavidades volcánicas de Canarias; Lanzarote Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 5 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Dirección Gral Medio Ambiente Gobierno Canarias

Fecha inicio: 07/1987, 1 año

23 Denominación del proyecto: Catálogo de las cavidades volcánicas de Canarias; islas occidentales: La Palma, La Gomera y El Hierro Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 5 Entidades participantes: Universidad de La Laguna

19 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad/es financiadora/s: Dir. Gral Medio Ambiente Gobierno Canarias

Fecha inicio: 02/1986, 1 año - 6 meses

24 Denominación del proyecto: Estudio de la Cueva del Viento, tubo volcánico situado en Icod de los Vinos, Tenerife Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Investigador/a responsable: Pedro Oromí Masoliver N.º investigadores/as: 5 Entidades participantes: Universidad de La Laguna Entidad/es financiadora/s: Dir. Gra. Medio Ambiente Gobierno de Canarias

Fecha inicio: 01/1986, 1 año - 6 meses

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Macías-Hernández, N.; Bidegaray-Batista, L.; Emerson, B.C.; Oromí, P.; Arnedo, M.The imprint of geologic history on within-island diversification of wood-louse hunter spiders (Araneae, Dysderidae) in the Canary Islands. Journal of Heredity. pp. 1 - 16. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Genetics & Heredity Índice de impacto: 2,799 Revista dentro del 25%: No Posición: 71 Num. revistas en cat.: 158 Publicación relevante: Si

2 Macías-Hernández, N.; Bidegaray-Batista, L.; Oromí, P.; Arnedo, M.A.The odd couple: contrasting phylogeographic patterns in two sympatric sibling species of woodlouse-hunter spiders in the Canary Islands. J. Zoolog. Syst. Evol. Res.51 - 1, pp. 29 - 37. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Animal Science and Zoology Índice de impacto: 1,950 Revista dentro del 25%: Si Posición: 31 Num. revistas en cat.: 146 Publicación relevante: Si

3 Bauzà-Ribot, M.; Juan, C.; Nardi, F.; Oromí, P.; Pons, J.; Jaume, D.Mitogenomic phylogenetic analysis supports continental-scale vicariance in subterranean thalassoid crustaceans. Current Biology. 22 - 17, pp. 2069 - 2074. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Cell Biology Índice de impacto: 9,647 Revista dentro del 25%: Si Posición: 17 Num. revistas en cat.: 17 Publicación relevante: Si

20 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

4 Reboleira, A.S.; Gonçalves, F.; Oromí, P.; Mendes, L.Squamatinia algharbica n.g. n.sp., a remarkable new Coletiniinae silverfish (Zygentoma, Nicoletiidae) from caves in southern Portugal. Zootaxa. 3260, pp. 33 - 46. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Animal Science and Zoology Índice de impacto: 0,927 Posición: 80 Num. revistas en cat.: 129 Publicación relevante: Si

5 Reboleira, A.S.; Abrantes, N.; Oromí, P.; Gonçalves, F.Acute toxicity of copper sulfate and potassium dichromate on stygobiont Proasellus: general aspects of groundwater ecotoxicology and future perspectives. Water, Air and Soil Pollution. 224, pp. 50 - 59. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - ENVIRONMENTAL SCIENCES Índice de impacto: 1,625 Revista dentro del 25%: No Posición: 101 Num. revistas en cat.: 205

6 Trojelsgaard, K.; Báez, M.; Espadaler, X.; Nogales, M.; Oromí, P.; La Roche, F.; Olesen, J.M.Island biogeography of mutualistic interaction Networks. Journal of Biogeography. 40 - 11, pp. 2020 - 2031. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR)

7 Reboleira, A.S.; Gonçalves, F.; Oromí, P.Literature survey, bibliographic analysis and a taxonomic catalogue of subterranean fauna from Portugal. Subterranean Biology. 10, pp. 51 - 60. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

8 Reboleira, A.S.; Zaragoza, J.A.; Gonçalves, F.; Oromí, P.On hypogean Roncocreagris (Arachnida: Pseudoscorpiones: Neobisiidae) from Portugal, with descriptions of three new species. Zootaxa. 3670 - 2, pp. 283 - 299. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR)

9 Bauzà Ribot M.M.; Juan, C.; Nardi, F.; Oromí, P.; Pons, J.; Jaume, D.Reply to Phillips et al. Current Biology. 23 - 14, pp. 605 - 606. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

10 Reboleira, A.S.P.S.; Enghoff, H.The genus Boreviulisoma Brolemann, 1928, an Iberian-N African outlier of a mainly tropical tribe of millipedes (Diplopoda: Polydesmida: Paradoxosomatidae). Zootaxa. 3646 - 5, pp. 516 - 528. 2013. Tipo de producción: Artículo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Zoology Índice de impacto: 0,927 Revista dentro del 25%: No Posición: 80 Num. revistas en cat.: 127

21 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

11 Reboleira A.S.; Pérez A.J.; López H.; Macías-Hernández N.; de la Cruz S.; Oromí P.Catalogue of the type material in the entomological collection of the University of La Laguna (Canary Islands, Spain). I. Arachnida.Zootaxa. 3566, pp. 61 - 79. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Zoology Índice de impacto: 0,927 Revista dentro del 25%: No Posición: 80 Num. revistas en cat.: 129

12 Reboleira, A.S.; Zaragoza, J.A.; Gonçalves, F.; Oromí, P.Lusobothrus, a new syarinid pseudoscorpion genus (Arachnida) from Portugal, occupying an isolated position within the Holarctic fauna. Zootaxa. 3544, pp. 52 - 62. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Animal Science and Zoology Índice de impacto: 0,927 Posición: 80 Num. revistas en cat.: 80

13 Oromí, P.; López, H.Nuevas especies de invertebrados terrestres de la Macaronesia. Makaronesia. 14, pp. 153 - 157. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

14 Hoch, H.; Naranjo, M.; Oromí, P.Witness of a lost world: Meenoplus roddenberryi sp. n., a new cavernicolous planthopper species (Hemiptera, Fulgoromorpha, Meenoplidae) from Gran Canaria. Deutsche Entomologische Zeitschrift. 59 - 2, pp. 207 - 215. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista En calidad de: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Zoology Índice de impacto: 0,522 Revista dentro del 25%: No Posición: 61 Num. revistas en cat.: 86

15 LÓPEZ HERNÁNDEZ, H.D., E. MORALES DELGADO, S. DE LA CRUZ LÓPEZ P. OROMÍ. Acrostira euphorbiae García Oromí, 1992. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1187 - 1192. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

16 HERNÁNDEZ TEIXIDOR, D., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ p. OROMÍ. coarctatus Brullé, 1838. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1144 - 1149. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

17 HERNÁNDEZ TEIXIDOR, D., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ P. OROMÍ MASOLIVER. Carabus faustus ssp. cabrerai Enderlein, 1929. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 153 - 156. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

18 GARCÍA BECERRA, R., J. RIBES, P. OROMÍ E. RIBES. Collartida tanausu Ribes, Oromí Ribes, 1997. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 397 - 402. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

22 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

19 MORALES DELGADO, E., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ, S. DE LA CRUZ LÓPEZ P. OROMÍ MASOLIVER. Graptodytes delectus (Wollaston, 1864). Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 235 - 241. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

20 P. Oromí. Invertebrados. Parque Nacional de Garajonay. pp. 170 - 192. Editorial Esfagnos, 2011. ISBN 978-84-936191-5-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

21 MORALES DELGADO, E., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ P. OROMÍ MASOLIVER. Lepidostoma tenerifensis Malicky, 1992. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 647 - 650. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

22 OROMÍ, P., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ M. IBÁÑEZ GENÍS. Napaeus rupicola (Mousson, 1872).Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1311 - 1314. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

23 MACÍAS HERNÁNDEZ, N.E., S. DE LA CRUZ LÓPEZ, H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ P. OROMÍ MASOLIVER. Oromia aguiari Alonso-Zarazaga, 1990. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 225 - 228. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

24 OROMÍ, P. H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ. Pimelia fernandezlopezi Machado, 1979. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 330 - 334. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

25 OROMÍ, P. H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ. Pimelia granulicollis Wollaston, 1864. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 335 - 340. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

26 MORALES DELGADO, E., H.D. LÓPEZ HERNÁNDEZ P. OROMÍ MASOLIVER. Plutonia machadoi (Ibáñez Alonso, 1990). Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1027 - 1030. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

27 LÓPEZ HERNÁNDEZ, H.D., E. MORALES DELGADO P. OROMÍ. Purpuraria erna Enderlein, 1929. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1305 - 1314. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

23 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

28 LÓPEZ HERNÁNDEZ, H.D., E. MORALES DELGADO P. OROMÍ. Symploce microphthalma Izquierdo Medina, 1992. Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerabl. pp. 1240 - 1243. Ministerio de Medio Ambiente,, 2011. ISBN 978-84-8014-794-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 Sendra; Achurra; Barranco; Borges; P. Oromí; Herrero-Borgoñón; Camacho. Biodiversidad, regiones biogeográficas y conservación de la fauna subterránea hispano-lusa. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa. 49, pp. 365 - 400. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

30 GILGADO, J.D.,H. LÓPEZ, P. OROMÍ V.M. ORTUÑO. Description of the first larval instar of Broscus crassimargo Wollaston, 1865 (Carabidae: Broscini) and notes about the presence of this species in the MSS of La Gomera (Canary Islands, Spain). Entomologica fennica. 22, pp. 46 - 55. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,377

31 HERNANDEZ-TEIXIDOR, D., R. CASTRO-URGAL, N. TXASKO, N. MACIAS-HERNANDEZ. P. OROMÍ. Fauna de aracnidos del malpais de La Rasca (Tenerife, Islas Canarias).Vieraea. 39, pp. 77 - 95. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

32 NARANJO, M. P. OROMÍ. La cueva de Montaña Blanca: nuevo tubo volcánico en la isla de Fuerteventura. Vulcania. 9, pp. 49 - 51. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

33 REBOLEIRA, A.S., F. GONÇALVES P. OROMÍ. On the Iberian endemic subgenus Lathromene Koch (Coleoptera: Staphylinidae: Paederinae): description of the first hypogean Domene Fauvel, 1872 from Portugal. Zootaxa. 2780, pp. 48 - 56. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,891

34 REBOLEIRA, A.S., P.A.V. BORGES, F.J.M. GONÇALVES, A.R.M. SERRANO P. OROMÍ. The subterranean fauna of a biodiversity hotspot region - Portugal: an overview and its conservation. International Journal of Speleology. 40 - 1, pp. 21 - 35. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,90

35 OROMÍ, P. M. BÁEZ. Arthropoda. Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, plantas y animales terrestres. pp. 189 - 366. Gobierno de Canarias, 2010. ISBN 978-84-89729-21-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

36 OROMÍ, P., A. MARTÍNEZ H. LÓPEZ. Canary Islands. Encyclopaedia Biospeologica, Europe (2nd edition). pp. 0 - 5. C. Juberthie V. Decu (Eds.), 2010. ISBN 0 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

24 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

37 OROMÍ, P. La fauna subterránea de Canarias: un viaje desde las lavas hasta las cuevas. Volcanes: mensajeros del fuego, creadores de vida, forjadores del paisaje. pp. 63 - 97. Instituto Estudios Hispánicos, 2010. ISBN 978-84-614-3579-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

38 REBOLEIRA, A.S.P.S., V.M. ORTUÑO, F. GONÇALVES P. OROMÍ. A hypogean new species of Trechus Clairville, 1806 (Coleoptera, Carabidae) from Portugal and considerations about the T. fulvus species group. Zootaxa. 2689, pp. 15 - 26. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,891

39 LÓPEZ, H.D. P. OROMÍ. A pitfall trap for sampling the mesovoid shallow substratum (MSS) fauna. Speleobiology Notes. 2, pp. 7 - 11. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

40 MORALES, E., H. LÓPEZ P. OROMÍ. Distribución y amenazas de Acrostira euphorbiae (Pamphagidae, Orthoptera). Rev. Acad. Can. Ciencias. 21 - (3-4), pp. 119 - 131. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

41 MACÍAS-HERNÁNDEZ, N., P. OROMÍ M.A. ARNEDO. Integrative taxonomy uncovers hidden species diversity in woodlouse hunter spiders (Araneae, Dysderidae) endemic to the Macaronesian archipelagos. Systematics and Biodiversity. 8 - 4 2010, pp. 531 - 553. 2010. ISSN 1478-0933 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.894

42 Pipan T.; López H.; Oromí P.; Polack S.; Culver D.C.Temperature variation and the presence of troglobionts in terrestrial shallow subterranean habitats. Journal of Natural History. 45 - 3-4, pp. 253 - 273. Taylor Francis, 2010. ISSN 1464-5262 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.695

43 REBOLEIRA, A.S., A. SENDRA, F. GONÇALVES P. OROMÍ. The first hypogean dipluran from Portugal: description of a new species of the genus Litocampa (Diplura: Campodeidae). Zootaxa. 2728, pp. 50 - 56. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,891

44 REBOLEIRA, A.S., J.A. ZARAGOZA, F. GONÇALVES P. OROMÍ. Titanobochica, surprising discovery of a cave-dwelling new genus from southern Portugal (Arachnida: Pseudoscorpiones: Bochicidae). Zootaxa. 2681, pp. 1 - 19. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,891

25 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

45 OROMÍ, P H. LÓPEZ. Calathus amplius Escalera, 1921. Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies en peligro crítico y e. pp. 85 - 88. Ministerio de Medio Ambiente y, 2009. ISBN 978-84-8014-753-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

46 LÓPEZ, H. P. OROMÍ. Dicrodontus alluaudi Mateu, 1952. Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies en peligro crítico y e. pp. 89 - 93. Ministerio de Medio Ambiente y, 2009. ISBN 978-84-8014-753-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

47 DE LA CRUZ, S. P. OROMÍ. Loboptera subterranea Martín Oromí, 1987. Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies en peligro crítico y e. pp. 137 - 141. Ministerio de Medio Ambiente y, 2009. ISBN 978-84-8014-753-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

48 OROMÍ, P.Maiorerus randoi Rambla, 1993. Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies en peligro crítico y e. pp. 76 - 80. Ministerio de Medio Ambiente y, 2009. ISBN 978-84-8014-753-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

49 Pedro Oromí, Manuel Arechavaleta, Miguel Ibáñez, Rosario Alonso, Marcos Báez, Keith Emmerson, Doming. Mundo animal. Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio mundial. pp. 339 - 427. O.A. Parques Nacionales, 2009. ISBN 978-84-8014-756-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

50 LÓPEZ, H. P. OROMÍ. Trechus detersus Wollaston, 1864. Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies en peligro crítico y e. pp. 98 - 102. Ministerio de Medio Ambiente y, 2009. ISBN 978-84-8014-753-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

51 KOENEMANN, S., A. BLOECHL, A. MARTÍNEZ, T.M. ILIFFE, M. HOENEMANN P. OROMÍ. A new, disjunct species of Speleonectes (Remipedia, Crustacea) from the Canary Islands. Marine Biodiversity. 39 - 3, pp. 215 - 225. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

52 KOENEMANN, S., A. BLOECHL, A. MARTÍNEZ, T.M. ILIFFE, M. HOENEMANN P. OROMÍ. A new, disjunct species of Speleonectes (Remipedia, Crustacea) from the Canary Islands. Marine Biodiversity. 39 - 3, pp. 215 - 225. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

53 HERNÁNDEZ, D., H. LÓPEZ, A.J. PÉREZ P. OROMÍ. Fauna de artrópodos del Malpaís de la Rasca (Islas Canarias). I: Coleoptera. Rev. Acad. Can. Ciencias. 20 - 4, pp. 83 - 101. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

54 Villacorta,C., Cánovas, F., Oromí, P. Juan, C.Insolation and characterization of microsatellite loci for the cavhopper Palmorchestia hypogaea (Amphipoda:Talitridae).Conservation Genetics Resources. 1 - 1, pp. 401 - 404. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

26 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

55 VILLACORTA, C., F. CÁNOVAS, P. OROMÍ C. JUAN. Isolation and characterization of microsatellite loci for the cavehopper Palmorchestia hypogaea (Amphipoda: Talitridae).Conservation Genetics Resources. 1, pp. 401 - 404. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

56 WILKENS, H., T.M. ILIFFE, P. OROMÍ, A. MARTÍNEZ, T.N. TYSALL S. KOENEMANN. The Corona ava tube, Lanzarote: geology, habitat diversity and biogeography. Marine Biodiversity. 39 - 3, pp. 155 - 167. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

57 WILKENS, H., T.M. ILIFFE, P. OROMÍ, A. MARTÍNEZ, T.N. TYSALL S. KOENEMANN. The Corona lava tube, Lanzarote: geology, habitat diversity and biogeography. Marine Biodiversity. 39 - 3, pp. 155 - 167. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

58 MACÍAS, N.E., M.A. ARNEDO P. OROMÍ. Tras los pasos de un colonizador de ocho patas. El Indiferente. 20, pp. 44 - 51. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

59 MACÍAS, N.E., M.A. ARNEDO P. OROMÍ. Tras los pasos de un colonizador de ocho patas.El Indiferente. 20 - -, pp. 44 - 51. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

60 NARANJO, M., P. OROMÍ, A.J. PÉREZ, C. GONZÁLEZ, O. FERNÁNDEZ, H.D. LÓPEZ S. MARTÍN. Fauna cavernícola de Gran Canaria. Secretos del mundo subterráneo. Soc. Entomológica Melansis, 2009. ISBN 978-84-96296-89-3 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

61 STEFANO, T. H. LÓPEZ. New records and species of Halophilosciidae (Crustacea, Isopoda, Oniscidea) from the Canary Islands (Spain). Proceedings of the International Symposium of Terrestrial Isopod Biology – ISTIB. pp. 43 - 58. Shaker-Verlag, 2008. ISBN 3832264183 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

62 OROMÍ, P. Tenebrionidae. .) A list of the terrestrial fungi, flora and fauna of Madeira and Selvagens ar. pp. 0 - 0. Dir. Reg. do Ambiente da Madei, 2008. ISBN - Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

63 Arnedo, Miquel A.; Oromi, Pedro; De Abreu, Sonia Martin; Ribera, Carles. Biogeographical and evolutionary patterns in the Macaronesian shield-backed katydid genus Calliphona Krauss, 1892 (Orthoptera : Tettigoniidae) and allies as inferred from phylogenetic analyses of multiple mitochondrial genes. SYSTEMATIC ENTOMOLOGY. 33 - 1, pp. 145 - 158. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

64 Biospeleology in Macaronesia. Association for Mexican Cave Studies Bulletin. 19, pp. 88 - 104. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

65 FERNANDEZ, O. P. OROMÍ. Catalogue of cavities from the Canary Islands with more than 1000 m. Updating for the UIS Comission on Volcanic Caves. Bulletin Comission on Volcanic Caves UIS. 52, pp. 8 - 8. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

27 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

66 LÓPEZ, H., M.D. GARCÍA P. OROMÍ. Manifestaciones acústicas de los Pamphagidae canarios (Orthoptera). I. Acrostira euphorbiae García Oromí, 1992 y Purpuraria erna Enderlein, 1929. Anales de Biología. 30, pp. 29 - 42. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

67 Macias-Hernandez, Nuria; Oromi, Pedro; Arnedo, Miquel A.Patterns of diversification on old volcanic islands as revealed by the woodlouse-hunter spider genus Dysdera (Araneae, Dysderidae) in the eastern Canary Islands. BIOLOGICAL JOURNAL OF THE LINNEAN SOCIETY. 94 - 3, pp. 589 - 615. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,1

68 Lopez, H.; Garcia, M. D.; Clemente, E.; Presa, J. J.; Oromi, P.Sound production mechanism in pamphagid grasshoppers (Orthoptera). JOURNAL OF ZOOLOGY. 275 - 1, pp. 1 - 8. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1,66

69 Villacorta, Carlos; Jaume, Damia; Oromi, Pedro; Juan, Carlos. Under the volcano: phylogeography and evolution of the cave-dwelling Palmorchestia hypogaea (Amphipoda, Crustacea) at La Palma (Canary Islands). BMC BIOLOGY. 6 - 0, pp. 0 - 1. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 4,73

70 Garcia, Rafael; Lopez, Heriberto; Oromi, Pedro. Additional data to the genus Baezia with description of a new species from a cave on El Hierro, Canary Islands (Coleoptera, Curculionidae, Molytinae). ZOOTAXA. 1631, pp. 47 - 55. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,74

71 Borges, Paulo A. V.; Oromi, Pedro; Serrano, Artur R. M.; Amorim, Isabel R.; Pereira, Fernando. Biodiversity patterns of cavernicolous ground- and their conservation status in the Azores, with the description of a new species: Trechus isabelae n. sp (Coleoptera : Carabidae : Trechinae). ZOOTAXA. 1478, pp. 21 - 31. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,74

72 Lopez, Heriberto; Contreras-Diaz, Hermans G.; Oromi, Pedro; Juan, Carlos. Delimiting species boundaries for endangered Canary Island grasshoppers based on DNA sequence data. CONSERVATION GENETICS. 8 - 3, pp. 587 - 598. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,4

73 Contreras-Diaz, Hermans G.; Moya, Oscar; Oromi, Pedro; Juan, Carlos. Evolution and diversification of the forest and hypogean ground- genus Trechus in the Canary Islands. MOLECULAR PHYLOGENETICS AND EVOLUTION. 42 - 3, pp. 687 - 699. 2007.

28 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,87

74 FRAGOSO, R. P. OROMÍ. Fauna oculta bajo nuestros pies. Hidden fauna under our feet. Via. 18, pp. 30 - 34. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

75 Lopez, H.; Nogales, M.; Morales, E.; Oromi, P.Habitat use and phenology of the large insular endemic grasshopper Acrostira euphorbiae (Orthoptera : Pamphagidae). BULLETIN OF ENTOMOLOGICAL RESEARCH. 97 - 2, pp. 117 - 127. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1,41

76 DE LA CRUZ, S., S. REBOLEIRA, E. MUÑOZ, N.ZURITA P. OROMÍ. La Cueva de los Pocitos (El Hierro): descripción y biocenosis. Vulcania. 8, pp. 55 - 64. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

77 Bidegaray-Batista, Leticia; Macias-Hernandez, Nuria; Oromi, Pedro; Arnedo, Miquel A.Living on the edge: demographic and phylogeographical patterns in the woodlouse-hunter spider Dysdera lancerotensis Simon, 1907 on the eastern volcanic ridge of the Canary Islands. MOLECULAR ECOLOGY. 16 - 15, pp. 3198 - 3214. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 5,32

78 FRAGOSO, R. H. LÓPEZ. Nuevas especies de invertebrados de la Macaronesia. Makaronesia. 9, pp. 116 - 119. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

79 Moya, O.; Contreras-Diaz, H. G.; Oromi, P.; Juan, C.Phylogeography of a species in La Gomera (Canary Islands): the effects of landscape topology and population history. HEREDITY. 99 - 3, pp. 322 - 330. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,82

80 Arnedo, Miquel A.; Oromi, Pedro; Murria, Cesc; Macias-Hernandez, Nuria; Ribera, Carles. The dark side of an island radiation: systematics and evolution of troglobitic spiders of the genus Dysdera Latreille (Araneae : Dysderidae) in the Canary Islands. INVERTEBRATE SYSTEMATICS. 21 - 6, pp. 623 - 660. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1,23

81 OROMÍ, P. 2006. Cionus canariensis Uyttenboogaart, 1935. Libro Rojo de los Invertebrados de España. pp. 115 - 115. Dirección General para la Biod, 2006. ISBN 84-8014-644-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

29 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

82 GOULA, M., P. OROMÍ J. RIBES. 2006. Collartida tanausu Ribes, Oromí Ribes 1998. Libro Rojo de los Invertebrados de España. pp. 198 - 198. Dirección General para la Biod, 2006. ISBN 84-8014-644-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

83 OROMÍ, P. Maiorerus randoi Rambla, 1993. Libro Rojo de los Invertebrados de España. pp. 80 - 80. Dirección General para la Biod, 2006. ISBN 84-8014-644-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

84 OROMÍ, P. 2006. Pimelia fernandezlopezi Machado 1979. Libro Rojo de los Invertebrados de España. pp. 115 - 115. Dirección General para la Biod, 2006. ISBN 84-8014-644-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

85 OROMÍ, P. Pimelia granulicollis Wollaston, 1864. Libro Rojo de los Invertebrados de España. pp. 163 - 163. Dirección General para la Biod, 2006. ISBN 84-8014-644-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

86 LÓPEZ, H. P. OROMÍ. Acrostira tenerifae (Orthoptera, Pamphagidae) un nuevo gigante de la fauna de Tenerife. Makaronesia. 8, pp. 129 - 131. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

87 HLAVÁ#, P., P. OROMÍ A. BORDONI. Catalogue of troglobitic Staphylinidae (Pselaphinae excluded) of the world.Subterranean Biology. 4, pp. 19 - 28. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

88 Contreras-Diaz, Hermans G.; Lopez, Heriberto; Oromi, Pedro; Juan, Carlos. Microsatellite loci development in endangered pamphagid grasshoppers endemic to the Canary Islands (Orthoptera). CONSERVATION GENETICS. 7 - 5, pp. 767 - 771. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,4

89 Contreras-Diaz, HG; Pestano, J; Suarez, NM; Oromi, P; Juan, C. Microsatellite loci in the Canary Islands endemic ground beetle Trechus flavocinctus and their applicability to cave-dwelling related species. MOLECULAR ECOLOGY NOTES. 6 - 1, pp. 54 - 56. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1,6

90 Frisch, J; Oromi, P. New species of subterranean Micranops Cameron from the Canary Islands (Coleoptera, Staphylinidae, Paederinae), with a redescription of Micranops bifossicapitatus (Outerelo Oromi, 1987). DEUTSCHE ENTOMOLOGISCHE ZEITSCHRIFT. 53 - 1, pp. 23 - 37. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,55

30 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

91 NARANJO, M., S. MARTÍN P. OROMÍ. Redescubrimiento de Cionus canariensis UIT., endemismo de la isla de Gran Canaria (Coleoptera, Curculionidae). Rev. Acad. Can. Ciencias. 17 - 4, pp. 167 - 168. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

92 Emerson, BC; Forgie, S; Goodacre, S; Oromi, P. Testing phylogeographic predictions on an active volcanic island: Brachyderes rugatus (Coleoptera : Curculionidae) on La Palma (Canary Islands). MOLECULAR ECOLOGY. 15 - 2, pp. 449 - 458. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 5,32

93 Moya, O; Contreras-Diaz, HG; Oromi, P; Juan, C. Using statistical phylogeography to infer population history: Case studies on Pimelia darkling beetles from the Canary Islands. JOURNAL OF ARID ENVIRONMENTS. 66 - 3, pp. 477 - 497. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1,58

94 Borges, P.A.V., Oromí, P., Dinis, F. Jarroca, S.Coleoptera. A list of Terrestrial Fauna (Mollusca and Arthropoda) and Flora (Bryophyta, Pter. pp. 197 - 207. Direcção Regional do Ambiente, 2005. ISBN 972-8612-22-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

95 Oromí, P.Fauna terrestre; los invertebrados. Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. pp. 371 - 373. Centro de Cultura Popular Cana, 2005. ISBN 978-84-7926-391-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

96 Aguiar, A., Machado, A., Carnero, A. del Castillo, J.A., Ortega, G., Peña, M.A., Oromí, P. Foronda. Grupo III. Invertebrados Terrestres. Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. pp. 89 - 148. Academia Canaria de la Lengua, 2005. ISBN 84-96059-26-X Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

97 Oromí, P. Bacallado, J.J.Los artrópodos. Patrimonio natural de la isla de Fuerteventura. pp. 385 - 398. Centro de Cultura Popular Cana, 2005. ISBN 978-84-7926-391-1 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

98 Oromí, P. Báez, M.Phylum Arthropoda. Lista de especies silvestres de Canarias. Hongos, Plantas y Animales terrestres. pp. 155 - 300. Consejería de Medio Ambiente y, 2005. ISBN 84-89729-23-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

99 Báez, M. Oromí, P.Phylum Arthropoda. Lista preliminar de especies silvestres de Cabo Verde. Hongos, Plantas y Animale. pp. 60 - 100. Consejería de Medio Ambiente y, 2005. ISBN 84-89729-25-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

31 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

100 Emerson, BC; Oromi, P. Diversification of the forest beetle genus Tarphius on the Canary Islands, and the evolutionary origins of island endemics. EVOLUTION. 59 - 3, pp. 586 - 598. 2005. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 4,73

101 Pedro Oromí. La biospeleología en la Macaronesia. Livro Actas IV Congresso Nacional Espeleología. pp. 33 - 41. Federação Portuguesa Espeleologia, 2005. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Libro

102 Oromí, P.Canary Islands: Biospeleology. Encyclopedia of caves and karst science. pp. 179 - 181. Fitzroy Dearborn, 2004. ISBN 978-1-57958-399-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

103 Arechavaleta, M. Oromí, P.Los Parques Nacionales Canarios: Invertebrados. La red de Parques Nacionales de Españ. pp. 394 - 407. Organismo Autonomo Parques Nac, 2004. ISBN 978-84-8014-528-2 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

104 VIT, S. P. OROMÍ. Contribution to the Scydmaenid fauna of La Gomera (Canary Islands)(Coleoptera, Scydmaenidae). Revista Academia Canaria Ciencias. 15 - 3-4, pp. 321 - 328. 2004. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

105 LÓPEZ, H., H. CONTRERAS, E. MORALES, M. BÁEZ P. OROMÍ. Distribución de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae) en La Palma (Islas Canarias).Revista Academia Canaria Ciencias. 15 - 3-4, pp. 43 - 52. 2004. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

106 MACÍAS, N., A.J. PÉREZ, H. LÓPEZ P. OROMÍ. Fauna de artrópodos de Montaña Clara (Islas Canarias) III. Arácnidos, miriápodos y crustáceos terrestres. Rev. Acad. Can. Ciencias. 15 - 3-4, pp. 53 - 68. 2004. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

107 Moya, O; Contreras-Diaz, HG; Oromi, P; Juan, C. Genetic structure, phylogeography and demography of two ground-beetle species endemic to the Tenerife laurel forest (Canary Islands). MOLECULAR ECOLOGY. 13 - 10, pp. 3153 - 3167. 2004. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 5,32

108 OROMÍ, P., H. LÓPEZ, M. ARECHAVALETA, H.G. CONTRERAS B. RODRÍGUEZ. Fauna de artrópodos de Montaña Clara (Islas Canarias) I: Coleópteros. Vieraea. 31, pp. 167 - 182. 2003. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

109 PÉREZ, A.J., E. MORALES, P. OROMÍ H. LÓPEZ. Fauna de artrópodos de Montaña Clara (Islas Canarias) II: Hexápodos (no coleópteros). Vieraea. 31, pp. 237 - 251. 2003. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

110 Contreras-Diaz, HG; Moya, O; Oromi, P; Juan, C. Phylogeography of the endangered darkling beetle species of Pimelia endemic to Gran Canaria (Canary Islands). MOLECULAR ECOLOGY. 12 - 8, pp. 2131 - 2143. 2003. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

32 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 5,32

111 MORALES, E., CONTRERAS, H.G., LÓPEZ, H.D. OROMÍ, P.Artrópodos de Puntallana (La Gomera): especies de particular interés y su conservación. Revista Academia Canaria Ciencias. 13, pp. 153 - 165. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

112 OROMÍ, P., N. ZURITA, E. MUÑOZ, R. RODRÍGUEZ BETHENCOURT, S. DE LA CRUZ J.M. PLASENCIA DELGADO. La Cueva de Jinama (El Hierro): descripción y biocenosis.Vulcania. 5, pp. 71 - 79. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

113 Classification of terrestrial subterranean fauna of volcanic substrates in the Canary Islands. MARTÍN, J.L., H. GARCÍA P. OROMÍ. International Journal of Speleology. 30 - 1/4, pp. 15 - 26. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

114 OROMÍ, P., N. ZURITA, M. ARECHAVALETA A. CAMACHO. 2002. . , , 421 pp.Fauna invertebrada del Parque Nacional del Teide. Org. Autónomo Parques Nacional, 2002. ISBN 978-84-8014-788-0 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

115 OROMÍ, P. BÁEZ, M. 2001. Arthropoda. Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres). pp. 149 - 284. Gobierno de Canarias, 2001. ISBN 53805-2001 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

116 BÁEZ, M., J.L. MARTÍN P. OROMÍ. Diversidad taxonómica terrestre. Naturaleza de las Islas Canarias. Ecología y conservación. pp. 119 - 125. Ed. Turquesa, 2001. ISBN 84-95412-18-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

117 OROMÍ, P. M. BÁEZ. 2001. Fauna invertebrada nativa terrestre. Naturaleza de las Islas Canarias: Ecología y conservación. pp. 205 - 211. Ed. Turquesa, 2001. ISBN 84-95412-18-7 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

118 REES, D.J., EMERSON, B.C., OROMÍ, P. HEWITT, G.M.Mitochondrial DNA, ecology and morphology: interpreting the phylogeography of the Nesotes (Coleoptera: Tenebrionidae) of Gran Canaria.Molecular Ecology. 10, pp. 427 - 434. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 4,3

119 OROMÍ, P., S. MARTÍN A. GALINDO. Nuevos datos sobre la familia Pamphagidae en Canarias (Orthoptera, Caelifera).Vieraea. 29, pp. 89 - 95. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

120 ARECHAVALETA, M., N. ZURITA P. OROMÍ. . . ., ()(2000): -.Nuevos datos sobre la fauna de artrópodos de las Islas Salvajes. Rev. Acad. Canar. Cienc. 12 - 3-4, pp. 83 - 99. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

33 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

121 VIÑOLAS, A. P. OROMÍ. Nuevos datos sobre los Anóbidos de las Islas Salvajes. Revista Academia Canaria Ciencias. 12 - 3-4, pp. 101 - 104. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

122 ARNEDO, M.A., P. OROMÍ C. RIBERA. Radiation of the spider genus Dysdera (Araneae, Dysderidae) in the Canary Islands: Cladistic assessment based on multiple data sets. Cladistics. 17, pp. 313 - 353. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,5

123 REES, D.J., EMERSON, B.C., OROMÍ, P. HEWITT, G.M. . . (): - .Reconciling gene trees with organism history: the mtDNA phylogeography of three Nesotes species (Coleoptera: Tenebrionidae) on the Western Canary Islands. Journal Evolutionary Biology. 14 - 1, pp. 139 - 147. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,673

124 REES, D.J., EMERSON, B.C., OROMÍ, P. HEWITT, G.M.The diversification of the genus Nesotes (Coleoptera: Tenebrionidae) in the Canary Islands: Evidence from mtDNA. Molecular Phylogenetics and Evolution. 21 - 2, pp. 321 - 326. 2001. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,431

125 ARECHAVALETA, M. OROMÍ, P.Fauna invertebrada. Parque Nacional del Teide. pp. 143 - 170. Ed. Esfagnos, 2000. ISBN 84-930801-3-6 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

126 EMERSON, B.C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Colonization and diversification of the species Brachyderes rugatus (Coleoptera) on the Canary Islands: evidence from mitochondrial DNA COII gene sequences. Evolution. 54 - 3, pp. 911 - 923. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,740

127 JUAN, C., B.C. EMERSON, P. OROMÍ G.M. HEWITT. Colonization and diversification: towards a phylogeographic synthesis of the Canary Islands.Trends in Ecology and Evolution. 15 - 3, pp. 104 - 109. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 10,508

128 EMERSON, B.C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Interpreting colonization of the Calathus (Coleoptera: Carabidae) on the Canary Islands and Madeira through the application of the parametric bootstrap.Evolution. 54 - 6, pp. 2081 - 2090. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,740

34 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

129 GARCÍA, R. P. OROMÍ. Melansis reyesi n.sp., un nuevo Litoborini de las islas Canarias (Coleoptera, Tenebrionidae).Vieraea. 28, pp. 51 - 59. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

130 ARNEDO, M.A., OROMÍ, P. RIBERA, C.Systematics of the genus Dysdera (Araneae, Dysderidae) in the eastern Canary Islands. Journal Arachnology. 28, pp. 261 - 292. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,508

131 EMERSON, B.C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Tracking colonization and diversification of insect lineages on islands: mitochondrial DNA phylogeography of Tarphius canariensis (Coleoptera, Colydiidae) on the Canary Islands. Proceedings Royal Society London B. 267, pp. 2199 - 2205. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,192

132 MACHADO, A. P.OROMÍ. Elenco de los coleópteros de las Islas Canarias. Inst. Estudios Canarios, 2000. ISBN 84-88366-35-3 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

133 MARTÍN, J.L., I. IZQUIERDO P. OROMÍ. 1999. El género Loboptera en Canarias: descripción de cinco nuevas especies hipogeas (Blattaria, Blattellidae).Vieraea. 27, pp. 255 - 286. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

134 ARECHAVALETA, M., L. SALA P. OROMÍ. La fauna invertebrada de la Cueva de Felipe Reventón (Icod de los Vinos, Tenerife, Islas Canarias). Vieraea. 27, pp. 229 - 244. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

135 EMERSON, B.C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. MtDNA phylogeography and recent intra-island diversification among Canary Island Calathus beetles. Molecular Phylogenetics and Evolution. 13 - 1, pp. 149 - 158. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,979

136 HOCH, H., P. OROMÍ M. ARECHAVALETA. Nisia subfogo n.sp., a new cave-dwelling planthopper from the Cape Verde Islands (Hemiptera: Fulgoromorpha: Meenoplidae).Revista Academia Canaria Ciencias. 11 - 3-4, pp. 189 - 199. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

137 GARCÍA, R. P. OROMÍ. Nuevos datos sobre el género Pseudoyersinia Kirby en las Islas Canarias (Mantodea, Mantidae).Vieraea. 27, pp. 97 - 104. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

138 BORDONI, A. P. OROMÍ. 1998. Coleoptera Staphylinidae. Encyclopaedia Biospeologica. pp. 1147 - 1162. Société de Biospéologie, 1998. ISBN 0398-7973 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

35 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

139 ESPADALER, X. P. OROMÍ. Aegeritella tuberculata Balazy et Wisniewski (Deuteromycetes) found on Lasius grandis (Hymenoptera, Formicidae) in Tenerife, Canary Islands.Vieraea. 26, pp. 93 - 98. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

140 MARTÍN, J.L., M. BÁEZ P. OROMÍ. 1998. La biodiversidad terrestre de las Islas Canarias. Quercus. 154, pp. 26 - 31. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

141 ARECHAVALETA, M., N. ZURITA, A. CAMACHO P.OROMÍ. La fauna invertebrada de tres cavidades volcánicas del Parque Nacional del Teide (Tenerife): Los Roques, Cuevas Negras y Chavao.Revista Academia Canaria Ciencias. 10 - 4, pp. 65 - 78. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

142 OROMÍ, P. J.I. LÓPEZ COLÓN. Presencia de Oromiella obscura (Brullé, 1838) en La Gomera (Islas Canarias).Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S.),. 14 - 4, pp. 330 - 330. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

143 JUAN, C., K.M. IBRAHIM, P. OROMÍ G.M. HEWITT. The phylogeography of the darkling beetle, Hegeter politus, in the eastern Canary Islands. Proceedings Royal Society London B. 265, pp. 135 - 140. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,192

144 RIBES, J., P. OROMÍ E. RIBES. Una nueva Collartida Villiers, 1949 subterránea de La Palma, islas Canarias (Heteroptera, Reduviidae, Emesinae). Vieraea. 26, pp. 99 - 105. 1998. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

145 OROMÍ, P., J.L. MARTÍN P.L. PÉREZ DE PAZ. Hábitats de Canarias: dulceacuícolas, aerolianos y subterráneos.Ecosistemas insulares canarios; usos y aprovechamientos en el territorio. pp. 229 - 240. Consejería de Política Territo, 1997. ISBN 84-89729-03-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

146 DEL ARCO, M.J., A. MARRERO, P. OROMÍ, O. RODRÍGUEZ F.J. GONZÁLEZ. Hábitats de Canarias: monteverde, pinar y alta montaña. Ecosistemas insulares canarios; usos y aprovechamientos en el territorio. pp. 219 - 227. Consejería de Política Territo, 1997. ISBN 84-89729-03-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

147 1997. Fauna terrestre invertebrada de Canarias. OROMÍ, P.Ecosistemas insulares canarios; usos y aprovechamientos en el territorio. pp. 191 - 197. Consejería de Política Territo, 1997. ISBN 84-89729-03-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

148 JUAN, C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Molecular phylogeny of darkling beetles from the Canary Islands: comparison of inter island colonization patterns in two genera.Biochemical Systematics Ecology. 25 - 2, pp. 121 - 130. 1997. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,729

36 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

149 ARNEDO, M.A., P. OROMÍ C. RIBERA. Radiation of the genus Dysdera (Araneae, Haplogynae, Dysderidae) in the Canary Islands: the western islands. Zoologica Scripta. 25 - 3, pp. 241 - 274. 1997. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,516

150 Oromí, P.; Arechavaleta, M.; Sala, L.A noctuid moth completing its life cycle in lava tubes on Tenerife, Canary Islands. 7th International Symposium on Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 87 - 88. Los Libros de la Frontera, 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

151 Sala, L.; Oromí, P.; Rando, J.C.Cueva del Bucio lava tube (Tenerife, Canary Islands): survey, environmental features and animal communities. 7th International Symposium on Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 109 - 112. Los Libros de la Frontera, 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

152 Arechavaleta, M.; Oromí, P.; Sala, L.; Martín, M.C.Distribution of carbon dioxide concentration in Cueva del Viento (Tenerife, Canary Islands). .) 7th International Symposium on Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 11 - 14. Sant Cugat del Vallés, Cataluña(España): Los Libros de la Frontera, 1996. ISBN 84-8255-020-9 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

153 Hernández, J.J.; Oromí, P.New discoveries of lava tubes related to Cueva del Viento in Icod de los Vinos (Tenerife, Canary Islands). 7th International Symposium on Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 59 - 61. Los Libros de la Frontera, 1996. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

154 Medina, A.L.; Martín, J.L.; Izquierdo, I.; Hernández, J.J.; Oromí, P.Cavidades volcánicas en la isla de La Palma (Islas Canarias) I. Descripción y consideraciones sobre su fauna. 7th International Symposium on Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 141 - 170. Los Libros de la Frontera, 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Libro

155 Zurita, N.; Sala, L.; Arechavaleta, M.; Muñoz, E.; Oromí, P.Cueva de Petrólea, a newly discovered branch of Cueva del Viento system: survey and fauna. 7th International Symposium Vulcanospeleology, Santa Cruz de La Palma, Canary Islands, Nov. 1994. pp. 121 - 124. Los Libros de la Frontera, 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Libro

156 GARCÍA, R. P. OROMÍ. Laparocerus zarazagai n.sp., un nuevo coleóptero microftalmo de Canarias (Curculionidae, Mylacini).Vieraea. 25, pp. 153 - 157. 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

157 JUAN, C., K.M. IBRAHIM, P. OROMÍ G.M. HEWITT. Mitochondrial DNA sequence variation and phylogeography of Pimelia darkling beetles on the island of Tenerife (Canary Islands).Heredity. 77, pp. 589 - 598. 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,297

158 OROMÍ, P. M. ARECHAVALETA. Nuevos datos sobre los dermápteros de Canarias. Vieraea. 25, pp. 231 - 232. 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

37 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

159 JUAN, C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Phylogeny of the genus Hegeter (Tenebrionidae, Coleoptera) and its colonization of the Canary Islands deduced from Cytochrome Oxidase I mitochondrial DNA sequences. Heredity. 76, pp. 392 - 403. 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,297

160 ASHMOLE, N.P., P. OROMÍ, M.J. ASHMOLE J.L. MARTÍN. The invertebrate fauna of early successional volcanic habitats in the Azores. Boletim Museu Municipal Funchal. 48 - 264, pp. 5 - 39. 1996. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

161 MARTÍN, J.L., P. OROMÍ, I. IZQUIERDO, A.L. MEDINA J.M. GONZÁLEZ. Biología. La cueva del Viento.pp. 31 - 78. Ed. Consejería de Política Ter, 1995. ISBN TF-1099-95 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

162 OROMÍ, P., J.L. MARTÍN, I. IZQUIERDO, J.J. HERNÁNDEZ A.L. MEDINA. 1995. . En (Ed.) . Ed. , , pp. 7. Conclusiones generales. La cueva del Viento. pp. 79 - 91. Consejería de Política Territo, 1995. ISBN TF-1099-95 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

163 OROMÍ, P. J.L. MARTÍN. Memoria histórica. La cueva del Viento. pp. 5 - 8. Ed. Consejería de Política Ter, 1995. ISBN TF-1099-95 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

164 OROMÍ, P. R. GARCÍA. 1995. Contribución al conocimiento de la fauna de coleópteros de Canarias y su distribución.Vieraea. 24, pp. 175 - 186. 1995. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

165 JUAN, C., P. OROMÍ G.M. HEWITT. Mitochondrial DNA phylogeny and sequential colonization of Canary Islands by darkling beetles of the genus Pimelia (Tenebrionidae).Proceedings Royal Society London B. 261, pp. 173 - 180. 1995. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 3,192

166 HERNÁNDEZ, J.J., P. OROMÍ, A. LAINEZ, G. ORTEGA, A.E. PEREZ, J.S. LOPEZ, A.L. MEDINA, I. IZQUIERDO,. Catálogo espeleológico de Tenerife. Cabildo de Tenerife, 1995. ISBN 84-88594-08-9 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

167 BORGES, P. P. OROMÍ. Azores. Encyclopaedia Biospeologica. pp. 605 - 610. Soc. Biospéologie, 1994. ISBN 0398-7973 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

168 IZQUIERDO, I. P. OROMÍ. 1994. Dyctioptera. Blattaria. Encyclopaedia Biospeologica. pp. 295 - 390. Soc. Biospéologie, 1994. ISBN 0398-7973 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

38 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

169 OROMÍ, P. I. IZQUIERDO. Canary Islands. Encyclopaedia Biospeologica. pp. 631 - 639. Soc. Biospéologie, 1994. ISBN 0398-7973 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

170 BRINDLE, A. P. OROMÍ. Dermaptera. Encyclopaedia Biospeologica. pp. 289 - 294. Soc. Biospéologie, 1994. ISBN 0398-7973 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

171 La fauna subterránea en las Islas Macaronésicas. Livro de Actas do III Congresso de Espeleología e do I Encontro Internacional de Vulcanospeleología das Ilhas Atlánticas. pp. 193 - 205. 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

172 HUTTERER, R. P. OROMÍ. La rata gigante de la Isla Santa Cruz, Galápagos: algunos datos y problemas. Resultados Científicos Proyecto Galápagos TFMC. 4, pp. 63 - 76. 1993. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

173 RANDO, J.C., L. SALA P. OROMÍ. The hypogean community of Cueva del Llano (Fuerteventura, Canary Islands).Mémoires de Biospéologie. 20, pp. 189 - 193. 1993. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

174 HERNÁNDEZ, J.J. P. OROMÍ. Una nueva especie troglobia de Domene Fauvel (Coleoptera, Staphylinidae, Paederinae) de las Islas Canarias. Vieraea. 22, pp. 65 - 71. 1993. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

175 OROMÍ, P. J.J. HERNÁNDEZ. Existe una vida oculta en Galápagos. Islas Galápagos. Volcán, mar y vida en evolución. pp. 174 - 179. Ed. Lunwerg, 1992. ISBN 84-7782-246-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

176 OROMÍ, P. J.L. MARTÍN. The Canary Islands. Subterranean fauna, characterization and composition. The natural history of biospeleology. pp. 527 - 567. C.S.I.C.,, 1992. ISBN 84-00-07280-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

177 GARCÍA-BECERRA P. OROMÍ. Acrostira euphorbiae sp.n. de Pamphagidae (Orthoptera) de La Palma (Islas Canarias). Eos. 68 - 2, pp. 121 - 128. 1992. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

178 HERNÁNDEZ, J.J., I. IZQUIERDO P. OROMÍ. Catálogo espeleológico de las Islas Galápagos.Resultados Científicos Proyecto Galápagos TFMC. 2, pp. 1 - 111. 1992. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

179 ASHMOLE, N.P., P. OROMÍ, M.J. ASHMOLE J.L. MARTÍN. 1992. Primary faunal succession in volcanic terrain: lava and cave studies in the Canary Islands. Biological Journal Linnean Society. 46, pp. 207 - 234. 1992. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,308

39 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

180 Oromí, P.; Martín, J.L.; Ashmole, N.P.Las cavidades volcánicas en las Islas Azores. 1as Jornadas Atlánticas Protecção Meio Ambiente. pp. 151 - 156. 1991. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

181 OROMÍ, P., J.L. MARTÍN, A.L. MEDINA I. IZQUIERDO. The evolution of the hypogean fauna in the Canary Islands. The unity of evolutionary biology, vol 2. pp. 380 - 395. Dioscorides Press, 1991. ISBN 0-931146-19-4 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

182 BORGES, P. P. OROMÍ. Cave-dwelling ground beetles of the Azores (Col., Carabidae).Mémoires de Biospéologie. 18, pp. 185 - 191. 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

183 OROMÍ, P. P.A.V. BORGES. New Trechodinae and Trechinae from the Azores (Col., Carabidae).Bocagiana. 145, pp. 1 - 11. 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

184 GILLERFORS, G. P. OROMÍ. Tarphius stagosus sp.n., a new species from La Gomera, Canary Islands (Coleoptera, Colydiidae).Nouvelle Revue d’Entomologie. 8 - 1, pp. 85 - 87. 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

185 MEDINA, A.L. P. OROMÍ. Wolltinerfia anagae n.sp., nuevo coleóptero hipogeo de la isla de Tenerife (Coleoptera, Carabidae).Mémoires de Biospéologie. 18, pp. 215 - 218. 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

186 OROMÍ, P., J.L. MARTÍN, N.P. ASHMOLE M.J. ASHMOLE. A preliminary report on the cavernicolous fauna of the Azores. Mémoires de Biospéologie. 17, pp. 97 - 105. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

187 ASHMOLE, N.P., M.J. ASHMOLE P. OROMÍ. 1990. of recent lava flows on Lanzarote. Vieraea. 18, pp. 171 - 187. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

188 NOGALES, M., P. OROMÍ J.M. PERAZA. Datos sobre la fauna corticícola del tronco del pino canario (Pinus canariensis Chr.Sm. ex DC.).Vieraea. 18, pp. 143 - 148. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

189 CAMPOS, C.G. P. OROMÍ. Distribución altitudinal de la coleopterofauna de superficie en la vertiente NE del Teide (Tenerife, Islas Canarias). Vieraea. 18, pp. 153 - 159. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

190 MARTÍN, J.L. P. OROMÍ. Fauna invertebrada de las lavas del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote, Islas Canarias).Ecología. 4, pp. 297 - 312. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

191 MEDINA, A.L. P. OROMÍ. First data on the superficial underground compartment on La Gomera (Canary Islands). Mémoires de Biospéologie. 17, pp. 87 - 91. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

40 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

192 IZQUIERDO, I., P. OROMÍ X. BELLÉS. 1990. Number of ovarioles and degree of dependance with respect to the underground environment in the Canarian species of the genus Loboptera Brunner (Blattaria, Blattellidae).Mémoires de Biospéologie,. 17, pp. 107 - 111. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

193 OROMÍ, P. J.L. MARTÍN. Una nueva especie de Domene (Col., Staphylinidae) de cavidades volcánicas de La Palma (Islas Canarias). Vieraea. 18, pp. 21 - 26. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

194 OROMÍ, P.Una nueva especie del género Pimelia de la isla de Gran Canaria (Col., Tenebrionidae).Vieraea. 19, pp. 245 - 249. 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

195 JUAN, C., E. PETITPIERRE P. OROMÍ. 1989. Chromosomal analyses on tenebrionids (Coleoptera) from the Canary Islands. Cytobios. 57, pp. 33 - 41. 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,333

196 OROMÍ, P., R. FRAGOSO A. CHORDI. 1979. Inmunotaxonomía de las especies canarias del género Pimelia (Col., Tenebrionidae); II. Vieraea. 8 - 1, pp. 49 - 62. 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

197 MARTÍN, J.L., I. IZQUIERDO P. OROMÍ. Sur les relations entre les troglobies et les espèces epigées des Iles Canaries. Mémoires de Biospéologie,. 16, pp. 25 - 34. 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

198 OROMÍ, P., A.L. MEDINA J.L. MARTÍN. 1989. The genus Licinopsis Bedel (Col., Caraboidea) in the Canary Islands and its distribution in the underground compartment. Mémoires de Biospéologie. 16, pp. 35 - 40. 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

199 MARTÍN, J.L. P. OROMÍ. Dos nuevas especies de Anataelia Bol. (Dermaptera, Pygidicranidae) de cuevas y lavas recientes del Hierro y La Palma (Islas Canarias).Mémoires de Biospéologie. 15, pp. 49 - 59. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

200 OROMÍ, P. 1988. Lentomologia canaria en lobra del Dr. Francesc Español. Quaderns de Vilaniu. 14, pp. 31 - 33. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

201 Outerelo, R.; Oromí, P.Domene bifossicapitata n. sp. endogea de las Islas Canarias (Coleoptera: Paederinae).Act. VIII Bienal R. Soc. esp. Historia Natural. pp. 135 - 152. 1987. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

202 MARTÍN, J.L., P. OROMÍ I. IZQUIERDO. 1987. El ecosistema eólico de la colada volcánica de Lomo Negro en la isla de El Hierro (Islas Canarias).Vieraea. 17, pp. 261 - 270. 1987. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

203 OROMÍ, P. R. GARCÍA. 1987. Sobre una nueva especie de Lycoperdina de las Islas Canarias (Col., Endomychidae).Vieraea. 17, pp. 87 - 91. 1987. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

41 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

204 MARTÍN, J.L. P. OROMÍ. Tres nuevas especies hipogeas de Loboptera Brum. W. (Blattaria, Blattellidae) y consideraciones sobre el medio subterráneo en Tenerife (Islas Canarias).Annales Société entomologique France (N.S.). 23 - 3, pp. 315 - 326. 1987. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,100

205 Peraza, J.M.; García, R.; Campos, C.G.; Oromí, P.Estudio de las poblaciones de coleópteros de superficie en dos zonas de pinar de Tenerife (Islas Canarias). Act. VIII Jornadas Asociación española Entomología.pp. 600 - 608. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

206 Oromí, P.; Medina, A.L.; Tejedor, M.L.On the existence of a superficial underground compartment in the Canary Islands. Act. IX Congr. Int. Espeleol. Barcelona. pp. 147 - 151. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

207 Martín, J.L.; Izquierdo, I.; Oromí, P.The genus Loboptera Brum. W. (Blattaria, Blattellidae) in the Canary Islands and its distribution in the underground compartment. Act.IX Congr. Int. Espeleol.Barcelona. 2, pp. 142 - 145. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

208 Campos, C.G.; García, R.; Peraza, J.M.; Oromí, P.Variabilidad y modelos de distribución temporales de las poblaciones de coleópteros de superficie en la vertiente NE del Teide (Tenerife, Islas Canarias).Act. VIII Jornadas Asociación española Entomología. pp. 506 - 514. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

209 MARTÍN, J.L. P. OROMÍ. An ecological study of Cueva de los Roques lava tube (Tenerife, Canary Islands).Journal Natural History. 20 - 2, pp. 375 - 388. 1986. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,619

210 OROMÍ, P. R. GARCÍA. Canaricerus aeonii, un nuevo Orthocerini de Tenerife, Islas Canarias (Coleopt., Colydiidae).Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S.). 3 - 3, pp. 303 - 307. 1986. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

211 OROMÍ, P. J.J. HERNÁNDEZ. Dos nuevas especies cavernícolas de Domene de Tenerife (Islas Canarias)(Col., Staphylinidae).Fragmenta Entomologica. 19 - 1, pp. 129 - 144. 1986. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

212 MARTÍN, J.L., P. OROMÍ J.J. HERNÁNDEZ. 1986. El tubo volcánico de la Cueva de San Marcos (Tenerife, Islas Canarias): origen geológico de la cavidad y estudio de su biocenosis. Vieraea. 16 - 1-2, pp. 295 - 308. 1986. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

213 BRITO, M.C. P. OROMÍ. Los Apiónidos de las Islas Canarias (Col., Curculionidae).Museo Insular de Ciencias Natu, 1986. ISBN 84-505-3229-9 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

214 Martín, J.L.; Izquierdo, I.; Oromí, P.; Hernández, J.J.; Medina, A.L.; Díaz, M.; Socorro, J.S.Cavidades volcánicas en la isla de El Hierro (Islas Canarias).Act.II Simp.Reg. Espeleol.Burgos:. pp. 65 - 75. 1985. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

42 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

215 Hernández, J.J.; Izquierdo, I.; Medina, A.L.; Oromí, P.Introducción al estudio de la Cueva de Felipe Reventón (Tenerife, Islas Canarias). Act.II Simp.Reg.Espeleol.Burgos. pp. 107 - 122. 1985. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

216 MARTÍN, J.L., P. OROMÍ J. BARQUIN. Estudio ecológico del ecosistema cavernícola de una sima de origen volcánico: la Sima Robada (Tenerife, Islas Canarias).Endins. 10, pp. 37 - 46. 1985. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

217 Oromí, P.; Hernández, J.J.; Martín, J.L.; Lainez, A.Tubos volcánicos en Tenerife (Islas Canarias). Consideraciones sobre su distribución en la isla. Act.II Simp.Reg.Espeleol.Burgos. pp. 85 - 93. 1985. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

218 OROMÍ, P. J.L. MARTÍN. Apteranopsis canariensis, un nuevo coleóptero cavernícola de Tenerife (Staphylinidae).Nouvelle Revue d’Entomologie (N.S.). 1 - 1, pp. 41 - 48. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

219 MARTÍN, J.L. P. OROMÍ. Consideraciones sobre la presencia de Schizomus portoricensis (Chamberlin, 1922) (Arach., Schizomida) en cuevas de Tenerife (Islas Canarias).Boletín Asociación española Entomología. 8, pp. 265 - 270. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

220 OROMÍ,P. 1984. Helioctamenus occidentalis, un nuevo Colydiidae de Canarias (Coleoptera).Vieraea. 13 - 1-2, pp. 225 - 232. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

221 OROMÍ, P. 1984. , 13 (1983)(1-2): 233-240.Nuevas aportaciones al conocimiento de la distribución de los coleópteros de Canarias.Vieraea. 13 - 1-2, pp. 233 - 240. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

222 ESPAÑOL, F. P. OROMÍ. 1984. Nuevos datos sobre los Anobiidae (Col.) de las Islas Canarias. Vieraea. 13 - 1-2, pp. 83 - 92. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

223 OROMÍ, P. 1983. Sobre el origen de la fauna entomológica de las Islas Salvajes.Vieraea. 12, pp. 271 - 293. 1983. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

224 OROMÍ, P.Los Tenebriónidos de Canarias.Ciencias. 50 Aniversario (1932-1982),. pp. 267 - 292. Instituto de Estudios Canarios, 1982. ISBN 84-00-05215-3 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

225 OROMÍ, P. 1982. Distribución de los Tenebrionidae (Col.) en las Islas Atlánticas. Boletim Sociedade portuguesa Entomología. 7 - supl A, pp. 215 - 231. 1982. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

226 ISRAELSON, G., A. MACHADO, P. OROMÍ T. PALM. 1982. Novedades para la fauna coleopterológica de las Islas Canarias. Vieraea. 11 - 1-2, pp. 109 - 134. 1982. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

43 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

227 ALONSO, M.R., J.J. BACALLADO, M. BÁEZ, J. BARQUÍN, A. BRITO, F. GARCÍA, J.M. GONZÁLEZ, M. IBÁÑEZ, M.Historia natural de las Islas Canarias de P.B. Webb y S. Berthelot; Fauna. Ed. Interinsular Canaria, 1982. ISBN 84-85543-11-6 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo

228 Oromí; Fragoso; Chordi. Inmunotaxonomía de las especies canarias del género Pimelia (Col., Tenebrionidae); II. Vieraea. 8 - 1, pp. 49 - 62. 1979. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

229 OROMÍ, P. 1979. Taxonomía numérica de las Pimelia (Col., Tenebrionidae) del Archipiélago Canario. Boletín Asociación española Entomología. 3, pp. 103 - 118. 1979. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

230 BACALLADO, J.J. P. OROMÍ. Breve nota ornitológica y herpetológica sobre las Islas Salvajes.Introducción al estudio de la Historia Natural de las Islas Salvajes. pp. 199 - 209. Aula de Cultura de Tenerife, 1978. ISBN 84-600-1165-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

231 OROMÍ, P., M. BAEZ A. MACHADO. Contribución al estudio de los artrópodos de las Islas Salvajes. Introducción al estudio de la Historia Natural de las Islas Salvajes. pp. 177 - 194. Aula de Cultura de Tenerife, 1978. ISBN 84-600-1165-8 Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro

232 OROMÍ, P.Sobre los Crypticus (Col., Tenebrionidae) de Canarias: descripción de C. gomerensis sp. nov.Boletín Asociación española Entomología. 2, pp. 105 - 110. 1978. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

233 OROMÍ, P. 1977. Los Arthrodeis Sol. de las Islas Canarias (Col., Tenebrionidae, Erodiini).Vieraea. 7 - 1, pp. 3 - 22. 1977. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

234 OROMÍ, P. A. CHORDI. Inmunotaxonomía de las especies canarias del género Pimelia (Col., Tenebrionidae).Vieraea. 4 - 1-1, pp. 117 - 132. 1975. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Loxoscelismo cutáneo en Canarias. Presentación de un caso clínico Nombre del congreso: Congreso Sección Regional Canaria, Academia Española Dermatología y Venereología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Maspalomas, Canarias, España Fecha de realización: 13/12/2013 Fecha de finalización: 14/12/2013 Entidad organizadora: Academia Española Dermatología y Venereología Conca, R.; Viera, A.; Planas, E.; Mora, I.; Oromí, P.

44 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

2 Título: Ecotoxicology of groundwater: acute toxicity in stygobionts Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Ibérico Tipo de participación: Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Barcelona, Cataluña, España Fecha de realización: 02/10/2013 Fecha de finalización: 05/10/2013 Entidad organizadora: Museu de Ciències Naturals de Barcelona Ciudad: Barcelona, Cataluña, España Stokkan, M.; Reboleira, A.S.; Oromí, P.; Jaume, D.

3 Título: Ecotoxicology of groundwater: acute toxicity in stygobionts Nombre del congreso: III Encuentro Ibérico de Biología Subterránea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Ibérico Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 02/10/2013 Fecha de finalización: 05/10/2013 Entidad organizadora: Museu de Ciències Naturals de Barcelona Ciudad: Barcelona, España Reboleira, A.S.; Abrantes, N.C.; Oromí, P.; Gonçalves, F.

4 Título: Hábitats subterráneos subsuperficiales en terrenos volcánicos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Ibérico Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 02/10/2013 Fecha de finalización: 05/10/2013 Entidad organizadora: Museu de Ciències Naturals de Barcelona Ciudad: Barcelona, España Oromí, P.; López, H.D.

5 Título: Shallow subterranean habitats in volcanic terrain Nombre del congreso: Int. Conference on carbon and boundaries in karst Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Carlsbad (Nuevo México), Estados Unidos de América Fecha de realización: 06/01/2013 Fecha de finalización: 12/01/2013 Entidad organizadora: National Cave and Karst Research Institute Oromi, P.

6 Título: Acute toxicity with stygobiont Proasellus: can a wide environmental conditions tolerance be a key factor in groundwater colonization? Nombre del congreso: 21th Int. Conference on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Kosice, Eslovaquia Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 07/09/2012 Entidad organizadora: University of Kosice A.S. Reboleira; P. Oromí; F. Gonçalves; N. Abrantes.

45 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

7 Título: Biodiversity patterns and conservation of subterranean fauna from Portugal Nombre del congreso: 21th Int. Conference on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Kosice, Eslovaquia Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 07/09/2012 Entidad organizadora: University of Kosice A.S. Reboleira; P. Oromí; F. Gonçalves; D.C. Culver.

8 Título: Entomofauna subterrânea do carso de Portugal: qué proporção podemos observar nas grutas? Nombre del congreso: XV Congresso Ibérico de Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Portugal Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 06/09/2012 Entidad organizadora: Universidade dos Açores A.S. Reboleira; P. Oromí; F. Gonçalves; D.C. Culver.

9 Título: Hotspot within a hotspot: the subterranean fauna of the Canary Islands Nombre del congreso: 21th Int. Conference on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Kosice, Eslovaquia Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 07/09/2012 Entidad organizadora: University of Kosice P. Oromí; A.S. Reboleira; H.D. López.

10 Título: Hybridisation or incomplete lineage sorting? Reconciling gene trees with species trees in an island radiation of zopherid beetles (Coleoptera, Zopheridae) Nombre del congreso: XV Congresso Ibérico de Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Portugal Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 06/09/2012 Entidad organizadora: Universidade dos Açores C.M.A. Faria; I. Amorim; P.A.V. Borges; P. Oromí; B.C. Emerson.

11 Título: Las Islas Canarias, punto caliente de biodiversidad subterránea Nombre del congreso: XV Congresso Ibérico de Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Intervención por: Por invitación Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Portugal Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 06/09/2012 Entidad organizadora: Universidade dos Açores P. Oromí.

46 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

12 Título: Preferencias tróficas y asimilación de nutrientes en el endemismo canario Acrostira bellamyi (Orthoptera: Pamphagidae). Nombre del congreso: XV Congresso Ibérico de Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Portugal Fecha de realización: 02/09/2012 Fecha de finalización: 06/09/2012 Entidad organizadora: Universidade dos Açores

13 Título: Conservação de fauna subterrnea de regiões cársicas em Portugal Nombre del congreso: VIII Simpósio de Pós-graduação do DeBio Ciudad de realización: Aveiro, Portugal Fecha de realización: 17/06/2012 Fecha de finalización: 19/06/2012 Entidad organizadora: Universidade de Aveiro Ciudad: Aveiro, Portugal Reboleira; Oromí; Gonçalves.

14 Título: Estudio filogenético del género Rhopalomesites Wollaston 1873 (Coleoptera, Curculionidae) Nombre del congreso: I Congreso Ibérico de Sistemática Animal Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 17/01/2012 Fecha de finalización: 20/01/2012 Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Con comité de admisión ext.: Si HERNÁNDEZ-TEIXIDOR, D., H. LÓPEZ, J. PONS, C. JUAN y P. OROMÍ.

15 Título: Revisión del género Purpuraria (Orthoptera: Pamphagidae) mediante el uso de taxonomía integrativa Nombre del congreso: I Congreso Ibérico de Sistemática Animal Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 17/01/2012 Fecha de finalización: 20/01/2012 Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Con comité de admisión ext.: Si OROMÍ, P., LÓPEZ, H., HERNÁNDEZ-TEIXIDOR, D., MACÍAS-HERNÁNDEZ, N. y JUAN, C.

16 Título: Caracterización genética y ecológica de las especies amenazadas Acrostira bellamyi (Orthoptera) y Rhopalomesites euphorbiae (Coleoptera), insectos huésped potenciales de las plantas amenazadas Euphorbia mellifera y Euphorbia lambii del P. N. de Garajonay Nombre del congreso: Jornadas Investigación Red de Parques Nacionales Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia

47 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Ciudad de realización: Puerto de la Cruz (Tenerife), España Fecha de realización: 05/10/2011 Entidad organizadora: Org. Autónomo Parques Nacionales OROMÍ, P., H. LÓPEZ D. HERNÁNDEZ TEIXIDOR.

17 Título: Trophic preferences of the Canarian endemism Acrostira bellamyi (ORTHOPTERA: PAMPHAGIDAE) Nombre del congreso: 12th European Ecological Federation Congress Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Avila, España Fecha de realización: 25/09/2011 Entidad organizadora: European Federation of Ecology HERNÁNDEZ-TEIXIDOR, D., LÓPEZ, H., NOGALES, M OROMÍ, P. . . Sept. 2011. Poster.

18 Título: Fauna cavernícola do carso de Portugal Nombre del congreso: II Encontro Ibérico de Biología Subterrnea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Aveiro, Portugal Fecha de realización: 02/09/2011 Entidad organizadora: Univ. de Aveiro REBOLEIRA, A.S., F. GONÇALVES P. OROMÍ.

19 Título: La extraña familia: un viaje desde las lavas hasta las cuevas Nombre del congreso: II Encontro Ibérico de Biología Subterrnea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Aveiro, Portugal Fecha de realización: 02/09/2011 Entidad organizadora: Universidade de Aveiro OROMÍ, P.

20 Título: Relaciones filogenéticas del endemismo macaronésico Rhopalomesites euphorbiae (Wollaston, 1854)(Coleoptera, Curculionidae) Nombre del congreso: XIV Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Lugo, España Fecha de realización: 01/09/2010 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología - Univ. de Lugo HERNÁNDEZ-TEIXIDOR, D., H. LÓPEZ, J. PONS, C. JUAN P. OROMÍ.

21 Título: Diversity and allopatric distribution in the Canarian MSS: a case study in an old island Nombre del congreso: International Conference on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Postojna, Eslovenia Fecha de realización: 29/08/2010 Entidad organizadora: Int. Soc. Subterranean Biology OROMÍ, P., H. LÓPEZ V. MAHNERT.

48 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

22 Título: Subterranean biology of mainland Portugal: historical review and new insights Nombre del congreso: International Conference on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 29/08/2010 Entidad organizadora: Postojna (Slovenia) REBOLEIRA, A.S., F. GONÇALVES P. OROMÍ.

23 Título: Contrasting phylogeographic patterns underlay among-lineage variation in diversification rates in woodlouse- hunter spiders from the Canary Islands Nombre del congreso: 18th International Congress of Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Siedlce, Polonia Fecha de realización: 11/07/2010 Entidad organizadora: Int. Soc. Arachnology NURIA MACÍAS-HERNÁNDEZ, L. BIDEGARAY, P.OROMÍ MIQUEL A. ARNEDO.

24 Título: Fauna subterrnea no Território do Litoral de Lisboa e Oeste Nombre del congreso: Seminário de geodiversidade e biodiversidade no Território do Litoral de Lisboa e Oeste Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 22/04/2010 Entidad organizadora: Lisboa REBOLEIRA, A.S., GONÇALVES, F. OROMÍ, P.

25 Título: Avances sobre la fauna cavernícola del Algarve (Portugal). Nombre del congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 11/09/2009 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología - Univ. Granada REBOLEIRA, A. S.P.S., F.J. GONÇALVES, L. MENDES, J.A. ZARAGOZA P. OROMÍ.

26 Título: Caracterización alimentaria del endemismo canario Acrostira bellamyi (Uvarov, 1922) (Pamphagidae). Nombre del congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 11/09/2009 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología - Univ- Granada HERNÁNDEZ, D., H. LÓPEZ P. OROMÍ.

27 Título: Las manifestaciones acústicas de los Pamphagidae canarios (Orthoptera) Nombre del congreso: XXVI Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional

49 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 11/09/2009 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología - Univ. Granada LÓPEZ, H., D. HERNÁNDEZ P. OROMÍ.

28 Título: Las Islas Canarias como región biospeleológica Nombre del congreso: 1er Encuentro Ibérico de Biología Subterránea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 10/07/2009 Entidad organizadora: Museu Valencià dHistòria Natural OROMÍ, P.

29 Título: Las Islas Canarias como región biospeleológica Nombre del congreso: 1er Encuentro Ibérico de Biología Subterránea Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 10/07/2009 Entidad organizadora: Valencia OROMÍ, P.

30 Título: Conservação de fauna subterrnea em regiões cársicas em Portugal Nombre del congreso: VIII Simpósio da Pós-graduação do Departamento e Biologia da Universidade de Aveiro Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Aveiro, Portugal Fecha de realización: 28/04/2009 REBOLEIRA, A.S., OROMÍ, P. GONÇALVES, F.

31 Título: Geological age and troglobiomorphism in volcamic islands: is there a correlation? Nombre del congreso: 19th International Symposium on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Fremantle, Australia Fecha de realización: 22/09/2008 Entidad organizadora: Museum of West Australia - Int. Soc. Subterranean Biol. OROMÍ, P., H. CONTRERAS-DÍAZ, O. MOYA, C. RIBERA C. JUAN.

32 Título: Preliminary data on the prospection of the mesovoid shallow substratum on Gran Canaria (Canary Islands, Spain). Nombre del congreso: 19th International Symposium on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Fremantle, Australia Fecha de realización: 22/09/2008 Entidad organizadora: Museum of West Australia - Int- Soc. Subterranean Biol. LÓPEZ, H., A.J. PÉREZ P. OROMÍ.

50 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

33 Título: The cave-dwelling fauna of Gran Canaria (Canary Islands, Spain): the importance of artificial caves Nombre del congreso: 19th International Symposium on Subterranean Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Fremantle, Australia Fecha de realización: 22/09/2008 Entidad organizadora: Museum of West Australia - Int. Soc. Subterranean Biol. PÉREZ, A.J., H. LÓPEZ P. OROM.

34 Título: Unraveling the patterns of genetic and morphological variation in the Canarian endemic spider Dysdera verneaui Nombre del congreso: 24th European Congress of Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Berna, Suiza Fecha de realización: 25/08/2008 Entidad organizadora: European Soc. Arachnology MACÍAS, N.E., P. OROMÍ M.A. ARNEDO.

35 Título: The phylogeographic basis of among-lineage variation in diversification rates in woodlouse-hunter spiders Dysdera from the Canary Islands Nombre del congreso: Annual Meeting of the Society of Molecular Biology and Evolution (SMBE) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 15/06/2008 Entidad organizadora: Barcelona MACÍAS, N., P. OROMÍ, B. EMERSON M.A. ARNEDO.

36 Título: Las islas de Lanzarote y Fuerteventura: un ejemplo de colonización del género Alopecosa (Araneae, Lycosidae). Nombre del congreso: VIII Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 17/10/2007 Entidad organizadora: Valencia TXASKO, N., P. OROMI C. RIBERA.

37 Título: Mediterranean biogeography and island evolution, as exemplified by the spider family Dysderidae Nombre del congreso: 3rd Biennial International Symposium of Biogeography Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Puerto de la Cruz, Tenerife, España Fecha de realización: 22/01/2007 Entidad organizadora: Int. Society Biogeography ARNEDO, M. A., N. MACÍAS-HERNÁNDEZ, L. BIDEGARAY-BATISTA P. OROMÍ. . . , Enero 2007. Internacional.

51 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

38 Título: Desarrollo postembrionario en cautividad de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae) Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante LÓPEZ, H., E. MORALES P. OROMÍ.

39 Título: Desarrollo y caracterización de marcadores microsatélites en insectos endémicos de las Islas Canarias Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante CONTRERAS-DÍAZ, H.G., H. LÓPEZ, P. OROMÍ C. JUAN.

40 Título: Evolución insular en coleópteros de las Islas Canarias Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante CONTRERAS-DÍAZ, H.G., O. MOYA, H.D. LÓPEZ, P. OROMÍ C. JUAN.

41 Título: Fauna troglobia terrestre de Canarias: distribución y diversidad Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante - Asoc. esp. Entomología DE LA CRUZ, S. P. OROMÍ.

42 Título: Filogenia molecular de panfágidos (Orthoptera) canarios y su aplicación en taxonomía y conservación Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante - Asoc. esp. Entomología LÓPEZ, H., H.G. CONTRERAS-DÍAZ, C. JUAN P. OROMÍ.

43 Título: Relaciones filogenéticas en los Pterostichinae (Col. Carabidae) endémicos de las islas Canarias: una aproximación molecular Nombre del congreso: XII Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional

52 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 11/09/2006 Entidad organizadora: Univ. Alicante - Asoc. esp. Entomología MOYA, O., H.G. CONTRERAS-DÍAZ, P. OROMÍ, C. JUAN.

44 Título: The odd couple: Comparative phylogeographic patterns in two sympatric species of the spider genus Dysdera (Dysderidae, Araneae) in the Eastern Canary Islands Nombre del congreso: 23rd European Colloquium on Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sitges (Barcelona), España Fecha de realización: 14/08/2006 Entidad organizadora: Sitges (Barcelona) MACÍAS-HERNÁNDEZ, N., BIDEGARAY-BATISTA, L.; OROMÍ, P. ARNEDO, M.A.

45 Título: Red List of Spanish Heteroptera Nombre del congreso: 3rd Quadrienial Meeting Int. Heteropterist’s Society Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Wageningen, Holanda Fecha de realización: 18/07/2006 GOULA, M., M. BAENA, M. COSTAS, F. GESSÉ, T. LÓPEZ, P. OROMÍ, S. PAGOLA-CARTE, J. RIBES, E. RIBES A.

46 Título: Phylogenetic relationships of the genus Alopecosa from the eastern Canary Islands (Spain) Nombre del congreso: XVIII Int. Symposium Biospeleology Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 10/07/2006 Entidad organizadora: Cluj-Napoca (Rumanía) TXASKO, N., R. GILLESPIE, P. OROMÍ C. RIBERA.

47 Título: Resolving puzzles in the dark: phylogeographic patterns of Tachycixius planthoppers in the lava tubes of Tenerife, Canary Islands Nombre del congreso: XVIII Int. Symposium Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Cluj-Napoca, Rumanía Fecha de realización: 10/07/2006 Entidad organizadora: Int. Soc. Subterranean Biology OROMÍ, P., S. DE LA CRUZ M.A. ARNEDO.

48 Título: Caracterización de microsatélites en especies amenazadas de insectos endémicos de Canarias. Nombre del congreso: Congreso de la Sociedad Española de Genética Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Roquetas (Almería), España Fecha de realización: 05/10/2005 Entidad organizadora: Soc. esp. de Genética CONTRERAS-DÍAZ, H.G., H. LÓPEZ, P. OROMÍ C. JUAN.

53 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

49 Título: Diferenciación genética en la colonización de tubos volcánicos: el caso de Palmorchestia hypogaea /P. epigaea (Amphipoda, Crustacea) endémicas de la isla de La Palma. Nombre del congreso: Congreso de la Sociedad Española de Genética Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Roquetas (Almería), España Fecha de realización: 05/10/2005 Entidad organizadora: Soc. esp. Genética VILLACORTA, J.C., P. OROMÍ C. JUAN.

50 Título: Filogenia molecular del género Trechus en Canarias: diversificación y colonización de islas y tubos volcánicos Nombre del congreso: Congreso de la Sociedad Española de Genética Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Roquetas de Mar, España Fecha de realización: 05/10/2005 Entidad organizadora: Soc. española de Genética CONTRERAS-DÍAZ, H.G., O. MOYA, P. OROMÍ C. JUAN.

51 Título: Genética y conservación de panfágidos endémicos de las Islas Canarias Nombre del congreso: Congreso de la Sociedad Española de Genética Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Roquetas (Almería), España Fecha de realización: 05/10/2005 Entidad organizadora: Roquetas (Almería) LÓPEZ, H.D., H.G. CONTRERAS, C. JUAN P. OROMÍ.

52 Título: Molecular systematics and evolutionary patterns of the spider genus Dysdera (Araneae, Dysderidae) in the Eastern Canary Islands Nombre del congreso: 16th Congress of Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Blagoevgrad, Bulgaria Fecha de realización: 01/08/2005 MACÍAS-HERNÁNDEZ, N.E., P. OROMÍ M.A. ARNEDO.

53 Título: Bioinformatics in phylogeography: analytical methods and applications Nombre del congreso: Bioinformatics and Systems Biology Conference Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Edinburgh, Reino Unido Fecha de realización: 14/07/2005 MOYA, O., H. CONTRERAS, P. OROMÍ C. JUAN.

54 Título: Datos sobre la reproducción y los desarrollos embrionario y postembrionario de Acrostira euphorbiae García Oromí, 1992 (Orthoptera; Pamphagidae) en cautividad Nombre del congreso: XXIII Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional

54 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Logroño, España Fecha de realización: 11/07/2005 Entidad organizadora: Asoc. española Entomología LÓPEZ, H., H. MORALES P. OROMÍ.

55 Título: El DNA como herramienta taxonómica: el caso de T. barratxinai Español, 1971 (Coleoptera, Carabidae, Trechinae) Nombre del congreso: XXIII Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Logroño, España Fecha de realización: 11/07/2005 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología CONTRERAS-DÍAZ, H.G., V.M. ORTUÑO, P. OROMÍ C. JUAN.

56 Título: Cave-dwelling Trechus species from the Canary Islands: fast morphological vs. slow genetic evolution (Col., Carabidae). Nombre del congreso: XVII International Symposium Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Raipur, India Fecha de realización: 25/11/2004 Entidad organizadora: Int. Soc. Subterranean Biology CONTRERAS, H.G., O. MOYA, C. JUAN P. OROMÍ.

57 Título: Análisis filogeográfico cladístico anidado en el estudio de coleópteros endémicos de las Islas Canarias. Nombre del congreso: XV Seminario de Genética de Poblaciones y Evolución Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sigüenza, España Fecha de realización: 09/11/2004 Entidad organizadora: Sigüenza MOYA, O., H.G. CONTRERAS-DÍAZ, P. OROMÍ C. JUAN.

58 Título: Juntas pero no revueltas: patrones filogeográficos y morfométricos de dos especies simpátricas del género Dysdera (Araneae, Dysderidae) en Lanzarote, Islas Canarias Nombre del congreso: V Congreso Ibérico de Aracnología GIA Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Murcia, España Fecha de realización: 03/10/2004 Entidad organizadora: Soc. española Aracnología MACÍAS, N., P. OROMÍ M.A. ARNEDO.

59 Título: Coleópteros con distribución disjunta en Tenerife: evidencia a partir del DNA mitocondrial. Nombre del congreso: XI Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Funchal, Madeira, Portugal,

55 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Fecha de realización: 13/09/2004 Entidad organizadora: Funchal, Madeira, Portugal CONTRERAS, H., P. OROMÍ, O. MOYA C. JUAN.

60 Título: Diversidad, radiación y filogeografía en la entomofauna canaria. Nombre del congreso: IX Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Funchal, Madeira, Portugal Fecha de realización: 13/09/2004 Fecha de finalización: 17/09/2004 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología - Sociedade port. Entomoloía OROMÍ, P.

61 Título: Selección de hábitat en Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae). Nombre del congreso: XI Congreso Ibérico de Entomología. Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 13/09/2004 Entidad organizadora: Funchal, Madeira, Portugal LÓPEZ, H. P. OROMÍ.

62 Título: Cave-dwelling spiders from the western Canary Islands Nombre del congreso: XVI International Congress of Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Gante, Bélgica Fecha de realización: 11/08/2004 Entidad organizadora: European Soc. Arachnology MACÍAS, N., S. DE LA CRUZ P. OROMÍ.

63 Título: Large invertebrate diversity in four small lava tubes of Madeira island Nombre del congreso: X International Symposium on Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 12/05/2004 Entidad organizadora: Pico, Azores, Portugal NUNES, E., D. AGUÍN-POMBO, P. OROMÍ R. CAPELA.

64 Título: Underground life in Macaronesia: geological age, environment and biodiversity Nombre del congreso: X International Symposium on Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Pico (Azores), Portugal Fecha de realización: 12/05/2004 Entidad organizadora: Int. Union Speleology OROMÍ, P. . Plenary lecture.

65 Título: Conocimiento actual de la araneofauna canaria Nombre del congreso: Congreso Internacional de Biodiversidad y Arácnidos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea

56 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Sebastián, Fecha de realización: 07/11/2003 Entidad organizadora: So. española de Aracnología NAVARRO, O., N.E. MACÍAS P. OROMÍ.

66 Título: La fauna de arácnidos del islote de Montaña Clara (Islas Canarias) Nombre del congreso: Congreso Internacional de Biodiversidad y Arácnidos Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: San Sebastián, España Fecha de realización: 07/11/2003 Entidad organizadora: Soc. española de Aracnología MACÍAS, N., H. LÓPEZ, A.J. PÉREZ P. OROMÍ.

67 Título: Preliminary analysis of the cave-dwelling fauna from Machico lava tubes (Madeira island). Nombre del congreso: II Symposium of Island Ecosystems Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Funchal (Madeira, Portugal), Fecha de realización: 05/10/2003 Fecha de finalización: 08/10/2003 Entidad organizadora: Funchal (Madeira, Portugal), NUNES, E., AGUIN-POMBO, D., OROMÍ, P. CAPELA, R. A.

68 Título: The terrestrial hypogean environment and its adapted fauna in the Canary Islands Nombre del congreso: II Symposium of Island Ecosystems Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Funchal, Região Autónoma da Madeira, Portugal Fecha de realización: 05/10/2003 Fecha de finalización: 09/10/2003 OROMÍ, P.

69 Título: A bioespeleologia na Macaronésia Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Espeleologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Leiria, Portugal Fecha de realización: 26/09/2003 Fecha de finalización: 28/09/2003 Entidad organizadora: Fed. portruguesa Espeleología OROMÍ, P.

70 Título: Animal diversity inside volcanoes: the Canary Islands and their hypogean fauna Nombre del congreso: International Workshop on Subsurface Organisms Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: B#ile Felix, Rumanía Fecha de realización: 30/03/2003 Fecha de finalización: 01/04/2003

57 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad organizadora: Inst. Emil Racovitza, Cluj OROMÍ, P.

71 Título: Radiación adaptativa en islas: el caso de los insectos en Canarias. Nombre del congreso: Symposium de Ecología Insular Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Santa Cruz de La Palma, España Fecha de realización: 18/11/2002 Fecha de finalización: 23/11/2002 Entidad organizadora: Soc. española de ecología OROMÍ, P.

72 Título: Reducción de área y perspectivas de conservación para una especie insular en peligro de extinción: Acrostira euphorbiae (Orthoptera: Pamphagidae). Nombre del congreso: Symposium de Ecología Insular Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Póster Fecha de realización: 18/11/2002 Entidad organizadora: Sta. Cruz de La Palma LÓPEZ, H, H.G. CONTRERAS, E. MORALES, M. BÁEZ P. OROMÍ.

73 Título: Variabilidad poblacional de Pimelia granulicollis en Gran Canaria: estudio basado en el análisis del gen citocromo oxidasa II. Nombre del congreso: Symposium de Ecología Insular Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Póster Fecha de realización: 18/11/2002 Entidad organizadora: Sta. Cruz de La Palma CONTRERAS, H.G., C. JUAN, H. LÓPEZ, O. MOYA P. OROMÍ.

74 Título: Fenología y dinámica de población de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae). Nombre del congreso: X Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 16/09/2002 Entidad organizadora: Zamora LÓPEZ, H., CONTRERAS, H.G., MORALES, E., BÁEZ, M. OROMÍ, P.

75 Título: Filogenia molecular de especies del género Trechus (Coleoptera, Carabidae) en las Islas Canarias Nombre del congreso: X Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Tipo de participación: Otros Fecha de realización: 16/09/2002 Entidad organizadora: Zamora CONTRERAS, H.G., C. JUAN; O. MOYA P. OROMÍ.

76 Título: A phylogenetic approach to the mostly cave-dwelling species of Loboptera (Blattaria) in the Canary Islands. Nombre del congreso: XVI Int. Symp. Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE

58 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Fecha de realización: 08/09/2002 Fecha de finalización: 14/09/2002 Entidad organizadora: Verona (Italia) OROMÍ, P., I. IZQUIERDO C. RIBERA.

77 Título: Phylogeography of Eutrichopus (Coleoptera, Carabidae) from Tenerife island (Canary Islands). Nombre del congreso: International Congress Systematics Evolutionary Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Fecha de realización: 08/09/2002 Fecha de finalización: 14/09/2002 Entidad organizadora: Patras (Grecia) MOYA O., CONTRERAS H.G., OROMÍ P. JUAN C.

78 Título: Phylogeography of Pimelia beetles on the island of Gran Canaria: an analysis using mitochondrial DNA haplotypes. Nombre del congreso: International Congress Systematics Evolutionary Biology, Patras (Grecia). Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Fecha de realización: 08/09/2002 Fecha de finalización: 14/09/2002 Entidad organizadora: Patras (Grecia) CONTRERAS, H.G., C. JUAN, O. MOYA P. OROMÍ.

79 Título: Un model d’especiació i diversificació causada per la regresió d’ecosistemes Nombre del congreso: III Jornades del Medi Ambient de les Illes Balears Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Palma Mallorca, Illes Balears, España Fecha de realización: 14/11/2001 Fecha de finalización: 16/11/2001 Moya, O.; Oromí, P.; Juan, C.

80 Título: Conservation of invertebrates in volcanic caves: a LIFE project for the Canary Islands Nombre del congreso: XV Int. Symposium on Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Intervales - Sao Paulo, Brasil Fecha de realización: 08/07/2001 Fecha de finalización: 15/07/2001 Entidad organizadora: Int. Society Subterranean Biology Zurita, N.; de la Cruz, S.; Muñoz, E.; Arechavaleta, M.; Oromí, P.

81 Título: Distribution patterns of the Canarian cave fauna in relation to environmental parameters Nombre del congreso: XV Int. Symposium on Biospeleology. Intervales (Brasil) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Intervales - Sao Paulo, Brasil Fecha de realización: 08/07/2001 Fecha de finalización: 15/07/2001

59 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad organizadora: Int. Society Subterranean Biology Arechavaleta, M.; Muñoz, E.; Zurita, N.; de la Cruz, S.; Oromí, P.

82 Título: Evolution of troglomorphism in a volcanic environment: the spider genus Dysdera in the Canary Islands Nombre del congreso: XIII Int. Symposium on Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Marrakech, Marruecos Fecha de realización: 20/04/1997 Fecha de finalización: 27/04/1997 Entidad organizadora: Int. Soc. Subterranean Biology Arnedo, M.A.; Oromí, P.; Ribera, C.

83 Título: Spatial-temporal patterns in the fauna of mesocavernous shallow stratum in Tenerife (Canary Islands). Nombre del congreso: II Symp. Fauna Flora of the Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Las Palmas de Gran Canaria, España Fecha de realización: 17/02/1996 Fecha de finalización: 14/02/1996 Medina, A.L.; Oromí, P.

84 Título: Phylogenetic and population studies on Canarian darkling beetles of the genera Pimelia and Hegeter (Tenebrionidae, Coleoptera) using mitochondrial DNA sequences Nombre del congreso: 5th Congress European Society Evolutionary Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Edimburgo, Reino Unido Fecha de realización: 04/09/1995 Fecha de finalización: 08/09/1995 Entidad organizadora: European Society Evolutionary Biology Juan, C.; Oromí, P.; Hewitt, G.

85 Título: Cladistic analysis of an insular radiation: the genus Dysdera in the Canary Islands Nombre del congreso: XIII Int. Meeting of Arachnology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Ginebra, Suiza Fecha de realización: 09/1995 Entidad organizadora: European Society Arachnology Arnedo, M.A.; Oromí, P.; Ribera, C.

86 Título: Cueva de Petrólea, a newly discovered branch of Cueva del Viento system: survey and fauna Nombre del congreso: 7th International Symposium Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: S/C de La Palma, España Fecha de realización: 04/11/1994 Fecha de finalización: 11/11/1994

60 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad organizadora: International Union Speleology Zurita, N.; Sala, L.; Muñoz, E.; Arechavaleta, M.; Oromí, P.

87 Título: Cueva del Bucio lava tube (Tenerife, Canary Islands): mapping, environmental features and animal communities Nombre del congreso: 7th International Symposium of Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: S/C de La Palma, España Fecha de realización: 04/11/1994 Fecha de finalización: 11/11/1994 Entidad organizadora: Int Union Speleology Sala, L.; Oromí, P.; Rando, J.C.

88 Título: Life history of Schrankia sp. (Lepidoptera, Noctuidae) in Cueva de Felipe Reventón (Tenerife, Canary Islands). Nombre del congreso: 7th International Symposium of Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: S/C de La Palma, España Fecha de realización: 04/11/1994 Fecha de finalización: 11/11/1994 Entidad organizadora: Int. Union Speleology Oromí, P.; Arechavaleta, M.; Sala, L.

89 Título: New discoveries of lava tubes related to Cueva del Viento in Icod de los Vinos (Tenerife, Canary Islands). Nombre del congreso: 7th Int. Symposium Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: S/C de La Palma, España Fecha de realización: 04/11/1994 Fecha de finalización: 11/11/1994 Entidad organizadora: Int. Union Spelelogy HERNÁNDEZ, J.J. P. OROMÍ.

90 Título: Relation between CO2 concentration and the distribution of the cave fauna in Cueva del Viento (Tenerife, Canary Islands) Nombre del congreso: 7th Int. Symposium Vulcanospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: S/C de La Palma, España Fecha de realización: 04/11/1994 Fecha de finalización: 11/11/1994 Entidad organizadora: Int. Union Spelelogy Arechavaleta, M.; Oromí, P.; Sala, L.; Martín, M.C.

91 Título: Fenología de los lepidópteros diurnos del Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) (Papilionoidea, Lepidoptera). Nombre del congreso: VI Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional

61 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 26/09/1994 Fecha de finalización: 30/09/1994 ARECHAVALETA, M., P. OROMÍ N. ZURITA.

92 Título: Preferencias ambientales de los lepidópteros diurnos del Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) (Papilionoidea, Lepidoptera) Nombre del congreso: VI Congreso Ibérico de Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Madrid, España Fecha de realización: 26/09/1994 Fecha de finalización: 30/09/1994 Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Madrid Arechavaleta M., Oromí P. Zurita N.

93 Título: The fauna of basaltic and organogenic sand beaches in the Canary Islands Nombre del congreso: 5th European Congress Entomology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: York, Reino Unido Fecha de realización: 29/08/1994 Fecha de finalización: 02/09/1994 ZURITA, N., M. ARECHAVALETA P. OROMÍ.

94 Título: A noctuid moth achieving its life cycle in lava tubes on Tenerife, Canary Islands Nombre del congreso: XI Int. Symposium of Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Florencia, Italia Fecha de realización: 28/08/1994 Fecha de finalización: 02/09/1994 Entidad organizadora: Société Int. Biospeologie OROMÍ, P., M. ARECHAVALETA L. SALA.

95 Título: Checklist and biogeographical analysis of the invertebrates occurring on the island of La Gomera Nombre del congreso: 5th European Congress Entomology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: York, Reino Unido Fecha de realización: 28/08/1994 Fecha de finalización: 02/09/1994 Arechavaleta M., Báez M. Oromí P.

96 Título: La fauna subterránea en las Islas Macaronésicas Nombre del congreso: I Encontro Internacional Vulcanospeleología Ilhas Atlánticas Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Região Autónoma dos Açores, Portugal Fecha de realización: 10/1992

62 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad organizadora: Universidade dos Açores Oromí P.

97 Título: La Cueva del Llano as a refuge of troglobites in a silted area Nombre del congreso: X International Symposium of Biospeleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Puerto de la Cruz, España Fecha de realización: 02/09/1992 Fecha de finalización: 08/08/1992 Entidad organizadora: Société Int. Biospeologie Rando J.C., Sala L Oromí P.

98 Título: The species of the genus Domene (Coleoptera, Staphylinidae) in Tenerife (Canary Islands): their adaptations, geographical distribution and habitats Nombre del congreso: IX Colloque Int. de la Société de Biospéologie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Lieja, Bélgica Fecha de realización: 09/09/1991 Fecha de finalización: 13/09/1991 Entidad organizadora: Soc. Int. Biospéologie OROMÍ, P., A.L. MEDINA J.J. HERNÁNDEZ.

99 Título: Description de Wolltinerfia anagae n.sp. (Col., Carabidae) et considérations sur la faune du milieu souterrain superficiel du Massif dAnaga (Tenerife) Nombre del congreso: VIII Colloque Int. Soc. Biospéologie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Reims, Francia Fecha de realización: 09/1990 Fecha de finalización: 09/1990 Entidad organizadora: Soc. Int. Biospéologie Medina A.L. P. Oromí.

100 Título: Distribution and probable history of cavernicolous ground beetles of the Azores and their epigean relatives. Nombre del congreso: Evolution conservation North Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Manchester, Reino Unido Fecha de realización: 09/1990 Entidad organizadora: Univ. of Manchester Oromí P., Ashmole N.P., Izquierdo I. Ashmole M.

101 Título: Faunal succession on lava flows and in caves on the Canary Islands Nombre del congreso: Evolution and conservation in the North Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Manchester, República Centroafricana Fecha de realización: 09/1990

63 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Entidad organizadora: Univ. of Manchester Oromí P., Ashmole N.P., Ashmole M. Martín J.L.

102 Título: The cave-dwelling ground beetles on the Azores (Col., Carabidae) Nombre del congreso: VIII Colloque Int. Société Biospéologie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Reims, Francia Fecha de realización: 09/1990 Fecha de finalización: 09/1990 Entidad organizadora: Soc. Int. Biospéologie Borges P.A.V. P. Oromí.

103 Título: The fauna of the mesocavernous shallow stratum (MSS) in the Canary Islands Nombre del congreso: Evolution and conservation in the North Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Manchester, Reino Unido Fecha de realización: 09/1990 Entidad organizadora: University of Manchester Medina A.L. P. Oromí.

104 Título: The species of Loboptera Brunner (Blattaria, Blattellidae) in the Canary Islands: their insular speciation and adaptive strategies for the underground environment Nombre del congreso: Evolution and conservation in the North Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Manchester, Reino Unido Fecha de realización: 09/1990 Fecha de finalización: 09/1990 Entidad organizadora: Univ. of Manchester Izquierdo I. Oromí P.

105 Título: Thermally active areas in the Azores and the alteration of their vegetation Nombre del congreso: Evolution and conservation in the North Atlantic Islands Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Manchester, Reino Unido Fecha de realización: 09/1990 Entidad organizadora: Univ. of Manchester GONZALEZ-MANCEBO, J.M., A. LOSADA-LIMA P. OROMÍ.

106 Título: Evolution of the hypogean fauna in the Canary Islands Nombre del congreso: IV Int. Congress of Systematics and Evolutionary Biology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: College Park, Maryland, Estados Unidos de América Fecha de realización: 01/07/1990 Fecha de finalización: 07/07/1990 Entidad organizadora: ISSEB Con comité de admisión ext.: Si

64 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Oromí P.

107 Título: Colonización de lavas recientes en las Islas Canarias (El Verodal, El Hierro). Nombre del congreso: ESF Meeting Canarian Volcanism Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Arrecife, Canarias, España Fecha de realización: 28/11/1989 Fecha de finalización: 02/12/1989 González-Mancebo J.M., P. Oromí L. Sánchez-Pinto.

108 Título: Las cuevas volcánicas de Lanzarote Nombre del congreso: ESF Meeting Canarian Volcanism Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Arrecife, Canarias, España Fecha de realización: 28/11/1989 Fecha de finalización: 02/12/1989 Hernández J.J., A.L. Medina, J.L. Martín, I.Izquierdo P. Oromí.

109 Título: The superficial underground compartment in the Canary Islands Nombre del congreso: ESF Meeting Canarian Volcanism Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Arrecife, Canarias, España Fecha de realización: 28/11/1989 Fecha de finalización: 02/12/1989 Medina, A.L., P. Oromí I. Izquierdo.

110 Título: Coleoptera of aeolian ecosystems on the Atlantic Islands Nombre del congreso: International Congress of Coleopterology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 09/1989 Fecha de finalización: 09/1989 Entidad organizadora: European Society of Coleopterology Oromí P. J.L. Martín.

111 Título: A preliminary report on the cavernicolous fauna of the Azores Nombre del congreso: Int. Symp. Evolution Cave Animals Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Hamburgo, Alemania Fecha de realización: 03/10/1988 Fecha de finalización: 07/10/1988 Entidad organizadora: Universitäts Hamburg - Soc. Int. Biospéologie Oromí P., J.L. Martín, N.P. Ashmole M.J. Ashmole.

65 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

112 Título: First data on the superficial underground compartment on La Gomera (Canary Islands). Nombre del congreso: Int. Symp. Evolution Cave Animals Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Hamburgo, Alemania Fecha de realización: 03/10/1988 Fecha de finalización: 07/10/1988 Entidad organizadora: Univ. Hamburg - Soc. Internat. Biospelologie Medina A.L. P. Oromí.

113 Título: Reduction in reproductive capacity (number of ovarioles) in hypogean species of the genus Loboptera Brunn. (Blattariae, Blattellidae) in the Canary Islands Nombre del congreso: Int. Symp. Evolution Cave Animals Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Hamburgo, Alemania Fecha de realización: 03/10/1988 Fecha de finalización: 07/10/1988 Entidad organizadora: Universitäts Hamburg - Soc. Int. Biospéologie Izquierdo I., P. Oromí X. Bellés.

114 Título: Las cavidades volcánicas en las Islas Azores; actuales conocimientos y estado de conservación Nombre del congreso: I Congr. Int. Cons. Meio Ambiente Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Angra do Heroismo, Região Autónoma dos Açores, Portugal Fecha de realización: 30/01/1988 Fecha de finalización: 02/02/1988 Entidad organizadora: Cmara Municipal Angra do Heroismo Oromí P., J.L. Martín N.P. Ashmole.

115 Título: Sur les relations entre les troglobies et les espèces épigées des Iles Canaries Nombre del congreso: Jornées Int. Biospéologie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: St-Amand Montrond, Francia Fecha de realización: 21/09/1987 Fecha de finalización: 24/09/1987 Entidad organizadora: Société Int. Biospéologie Martín J.L., I. Izquierdo P. Oromí.

116 Título: The genus Licinopsis Bedel (Col., Caraboidea) in the Canary Islands and its distribution in the underground compartment. Nombre del congreso: Journées Internationales de Biospéologie Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: St- Amand Montrond, Francia Fecha de realización: 21/09/1987 Fecha de finalización: 24/09/1987 Entidad organizadora: Société Int. Biospéologie Oromí P., A.L. Medina J.L. Martín.

66 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

117 Título: Estudio de las poblaciones de coleópteros de superficie en dos zonas de pinar de Tenerife (Islas Canarias) Nombre del congreso: VIII Jorn.Asoc.esp.Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha de realización: 09/1986 Entidad organizadora: Asoc. esp. Entomología Peraza J.M., C.G. Campos P. Oromí.

118 Título: Variabilidad y modelos de distribución temporales de las poblaciones de coleópteros de superficie en la vertiente NE del Teide (Tenerife, Islas Canarias) Nombre del congreso: VIII Jorn.Asoc.esp.Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Sevilla, España Fecha de realización: 09/1986 Entidad organizadora: ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENTOMOLOGIA Campos C.G. P. Oromí.

119 Título: On the existence of a superficial underground compartment in the Canary Islands Nombre del congreso: IX Int. Congress of Speleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 01/08/1986 Fecha de finalización: 07/08/1986 Entidad organizadora: International Union of Speleology Oromí P., A.L. Medina M.L. Tejedor.

120 Título: The genus Loboptera Brum. W. (Blattaria, Blattellidae) in the Canary Islands and its distribution in the underground compartment Nombre del congreso: IX Int. Congress of Speleology Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 01/07/1986 Fecha de finalización: 07/07/1986 Entidad organizadora: Int. Union of Speleology Martín J.L., I. Izquierdo P. Oromí.

121 Título: Distribución altitudinal de los artrópodos de superficie en la vertiente nororiental del pico del Teide (Tenerife, Islas Canarias). Nombre del congreso: II Congr.Ibérico Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 06/1985 Entidad organizadora: Sociedade Portuguesa Entomologia Campos C.G. P. Oromí.

67 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

122 Título: Sobre algunos estafilínidos cavernícolas de Tenerife (Islas Canarias) Nombre del congreso: II Congr. Ibérico de Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 06/1985 Entidad organizadora: Sociedade Port. Entomologia Oromí P., J.J. Hernández J.L. Martín.

123 Título: Cavidades volcánicas de la isla de El Hierro; I. (Islas Canarias) Nombre del congreso: II Simp.Reg.Espeleología FCNE Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Burgos, España Fecha de realización: 12/10/1984 Fecha de finalización: 14/10/1984 Entidad organizadora: Fed. Castellano-norte Espeleología Martín J.L., I. Izquierdo, P. Oromí, J.J. Hernández, A.L. Medina, M. Díaz S. Socorro.

124 Título: Introducción al estudio biológico de la Cueva de Felipe Reventón (Tenerife, Islas Canarias) Nombre del congreso: II Simp. Regional Espeleología FCNE Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Burgos, España Fecha de realización: 12/10/1984 Fecha de finalización: 14/10/1984 Entidad organizadora: Federación Castellano norte Espeleología Hernández J.J., I. Izquierdo, A.L. Medina P. Oromí.

125 Título: Tubos volcánicos en Tenerife (Islas Canarias): consideraciones sobre su distribución en la isla Nombre del congreso: II Simp. Regional Espeleología FCNE Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Burgos, España Fecha de realización: 12/10/1984 Fecha de finalización: 14/10/1984 Entidad organizadora: Fed. Castellano-norte Espeleología Oromí P., J.J. Hernández, J.L. Martín A. Lainez.

126 Título: Excursión a Las Cañadas del Teide: estudio geomorfológico y litológico Nombre del congreso: I Congr.Asoc.Canaria Enseñanza Ciencias Tipo evento: Jornada Ámbito del congreso: Autonómica Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: La Laguna, Canarias, España Fecha de realización: 10/09/1984 Fecha de finalización: 14/09/1984 Entidad organizadora: Asociación Canaria Enseñanza de las Ciencias Padrón M. P. Oromí.

68 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

127 Título: Fauna de la Sima Robada (Tenerife) Nombre del congreso: I Congr.Ibérico Entomol. Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: León, España Fecha de realización: 05/09/1983 Fecha de finalización: 09/09/1983 Entidad organizadora: Asociación española Entomología Oromí P. J.L. Martín.

128 Título: Estudio ecológico comparativo de tres tubos volcánicos de Tenerife Nombre del congreso: I Congr.Ibérico Entomol Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: León, España Fecha de realización: 05/06/1983 Fecha de finalización: 09/06/1983 Entidad organizadora: Asoc. española Entomología Martín J.L. P. Oromí.

129 Título: Sobre el origen de la fauna entomológica de las Islas Salvajes Nombre del congreso: II Congr. Int. Soc. port. Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Funchal, Portugal Fecha de realización: 10/1981 Entidad organizadora: Sociedade Portuguesa Entomologia Oromí P.

130 Título: Catálogo provisional de los coleópteros de Canarias Nombre del congreso: IV Jorn.Asoc.esp.Entomol Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: La Laguna, España Fecha de realización: 05/1981 Entidad organizadora: Universidad de La Laguna - AeE Machado A. P. Oromí.

131 Título: Nuevas aportaciones al conocimiento de la fauna de coleópteros de Canarias Nombre del congreso: IV Jorn.Asoc.esp.Entomología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: La Laguna, España Fecha de realización: 05/1981 Entidad organizadora: Asociación española Entomología - Univ. de La Laguna Oromí P. Machado, A.

132 Título: Distribución de los Tenebrionidae en las Islas Atlánticas Nombre del congreso: 1er Congr. Internacional Soc.port.Entomologia Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Unión Europea Tipo de participación: Ponencia

69 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Ciudad de realización: Ponta Delgada, Região Autónoma dos Açores, Portugal Fecha de realización: 01/10/1979 Fecha de finalización: 05/10/1979 Entidad organizadora: Sociedade portuguesa Entomologia Oromí P.

133 Título: Los artrópodos de las Islas Salvajes Nombre del congreso: III Bienal Real Soc. esp. Historia Natural Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 25/09/1977 Fecha de finalización: 30/09/1977 Entidad organizadora: Soc. esp. Historia Natural - Univ. Granada Oromí P. M. Báez.

134 Título: Sobre las aves de las Islas Salvajes Nombre del congreso: III Bienal R.Soc.esp. Historia Natural Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 25/09/1977 Fecha de finalización: 30/09/1977 Entidad organizadora: Reasl Soc. esp. Historia Natural Oromí P.

135 Título: Inmunotaxonomía de las especies canarias del género Pimelia. Nombre del congreso: IV Congr. Nac. de Microbiología e Inmunología Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 03/10/1973 Fecha de finalización: 05/10/1973 Entidad organizadora: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGIA Oromí P. A. Chordi.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Vicepresident of the Council Entidad de la que depende: International Society Subterranean Biology Fecha de inicio: 07/1992 - 06/2000

2 Título del comité: Member of the Council Entidad de la que depende: International Society Subterranean Biology Fecha de inicio: 07/2006

70 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

1 Título: II Encontro Ibérico de Biologia Subterrnea Tipo de actividad: Congreso hispano-luso de Ámbito de la actividad: Ibérico biología subterránea, con ponencias orales, posters y actividades de campo Entidad convocante: Universidade de Aveiro Ciudad: Aveiro, Portugal Fecha de inicio: 02/09/2011, 3 días Fecha de finalización: 05/09/2011

2 Título: International Symposium on Vulcanospeleology Tipo de actividad: Presidente Comité Organización Ámbito de la actividad: Internacional no UE Entidad convocante: International Union of Speleology Ciudad: S/ de la Palma, Canarias, España Fecha de inicio: 04/11/1994, 8 días Fecha de finalización: 11/11/1994

3 Título: International Symposium of Biospeleology Tipo de actividad: Presidente Comité Organización Ámbito de la actividad: Internacional no UE Entidad convocante: Int. Society Subterranean Biology Ciudad: Puerto de la Cruz, Canarias, España Fecha de inicio: 07/09/1992, 8 días Fecha de finalización: 12/09/1992

4 Título: IV Jornadas de la Asociación española de Entomología Tipo de actividad: Secretario Ámbito de la actividad: Nacional Entidad convocante: Asociación Española Entomología Ciudad: La Laguna, Canarias, España Fecha de inicio: 15/05/1981, 8 días Fecha de finalización: 22/05/1981

5 Título: I Encuentro Ibérico de Biología Subterránea Tipo de actividad: Presidente del comité organizador del Simposium Entidad convocante: Museu Valencià dHistòria Natural Ciudad: Valencia, España Fecha de inicio: 10/07/2009, 2 días

71 7cc1d8b8a898444c5259b5360161bb8a

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: University of Edinburgh Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Inst. Cell, Ciudad: Edimburgo, Reino Unido Fecha inicio: 02/07/1988, 21 días Fecha de finalización: 23/07/1988

2 Entidad de realización: University of Edinburgh Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Inst. Cell, Animal and Population Biology Ciudad: Edimburgo, Reino Unido Fecha inicio: 28/06/1987, 1 mes Fecha de finalización: 27/07/1987

3 Entidad de realización: University of Edinburgh Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Inst. Cell, Animal and Population Biology Ciudad: Edimburgo, Reino Unido Fecha inicio: 18/06/1986, 1 mes - 10 días Fecha de finalización: 28/07/1986 Tareas contrastables: Preparación de proyecto sobre fauna de lavas y cuevas. Redacción de artículos científicos

72 Valentín Pérez Mellado Fecha del documento: 18/03/2014 v 1.3.0 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Valentín Pérez Mellado

Apellidos: Pérez Mellado Nombre: Valentín DNI:

Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento:

Dirección de contacto: Campus Miguel de Unamuno. Edificio de Farmacia. 5ª Planta Código postal: 37007 País de contacto: España Ciudad de contacto: SALAMANCA Teléfono fijo: (Ext. 4596) Correo electrónico: [email protected]

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Salamanca Departamento, servicio, etc.: Universidad de Salamanca, Universidad de Salamanca Categoría/puesto o cargo: Catedrático de Docente (Sí/No): Si Universidad Fecha de inicio: 17/10/2008 Modalidad del contrato: Funcionario/a Tipo de dedicación: Tiempo completo Dedicación profesional actual: Catedrático de Universidad Palabras clave dedicación: Zoología

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Università degli Studi di Firenze (Italia) Profesor invitado 15/05/1995 2 Universidad de Alicante Profesor Titular en Comisión de Servicios 01/03/1993 3 Universidad de Salamanca Profesor Adjunto contratado 01/10/1982 4 Universidad de Salamanca Profesor ayudante de clases prácticas 22/11/1978

1 Nombre de la entidad: Università degli Studi di Firenze (Italia) Categoría/puesto o cargo: Profesor invitado Es gestión docente: No Fecha de inicio: 15/05/1995, 12 días

2 Nombre de la entidad: Universidad de Alicante Categoría/puesto o cargo: Profesor Titular en Es gestión docente: No Comisión de Servicios Fecha de inicio: 01/03/1993, 1 año - 7 meses

2 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

3 Nombre de la entidad: Universidad de Salamanca Categoría/puesto o cargo: Profesor Adjunto Es gestión docente: No contratado Fecha de inicio: 01/10/1982, 2 años - 2 meses - 24 días

4 Nombre de la entidad: Universidad de Salamanca Categoría/puesto o cargo: Profesor ayudante de Es gestión docente: No clases prácticas Fecha de inicio: 22/11/1978, 3 años - 10 meses - 8 días

3 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Nombre del título: Licenciado en Biología Entidad que expide el título: Univerisdad Complutense de Madrid Fecha de titulación: 04/12/1978 Título homologado: No

Doctorados

Programa de doctorado: Doctor en Biología Universidad que titula: Universidad de Salamanca Fecha de la titulación: 27/01/1981 Doctorado Europeo: No Título de la tesis: Los Lacertidae del Oeste del Sistema Central Director/a de tesis: A. Salvador Mención de calidad: No Premio extraordinario doctor: No Título homologado: No

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Inglés Bien Bien Bien Francés Bien Bien Bien

Actividad docente

Docencia impartida

1 Fecha inicio: 01/01/2012 Fecha fin: 31/12/2013 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

2 Nombre asignatura/curso: Más Universitario en Biología de la Conservación y Biodiversidad: Herpetología Fecha inicio: 01/01/2010 Fecha fin: 31/12/2013 Tipo de horas/créditos: Horas

4 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

3 Nombre asignatura/curso: Máster Universitario en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología: Estudios medioambientales. Casos de investigación Fecha inicio: 01/01/2007 Fecha fin: 31/12/2013 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Filosofía y Lógica Fª de la Ciencia

4 Fecha inicio: 01/01/1978 Fecha fin: 31/12/2013 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

5 Fecha inicio: 01/01/2000 Fecha fin: 31/12/2012 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 4 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

6 Nombre asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Herpetología Fecha inicio: 01/01/2001 Fecha fin: 31/12/2010 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

7 Fecha inicio: 01/01/2001 Fecha fin: 31/12/2004 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 4,5 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

8 Nombre asignatura/curso: Introducción a la Biología Marina Fecha inicio: 04/10/2004 Fecha fin: 04/10/2004 Tipo de horas/créditos: Horas

9 Nombre asignatura/curso: Introducción a la Biología Marina Fecha inicio: 24/07/2004 Fecha fin: 24/07/2004 Tipo de horas/créditos: Horas

10 Nombre asignatura/curso: Història Natural dels Illots de Menorca. En las Xerrades a la fresca. Museu de la Natura de Ferreries, Menorca Fecha inicio: 22/07/2004 Fecha fin: 22/07/2004 Tipo de horas/créditos: Horas

5 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

11 Nombre asignatura/curso: Polinización por reptiles. Características de una interacción única Fecha inicio: 16/12/2003 Fecha fin: 16/12/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

12 Nombre asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Instituto Cap de Llevant de Maó (Menorca, Islas Baleares) Fecha inicio: 18/11/2003 Fecha fin: 18/11/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

13 Nombre asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Colegio público Angel Ruiz i Pablo de Es Castell (Menorca, Islas Baleares) Fecha inicio: 14/11/2003 Fecha fin: 14/11/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

14 Nombre asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del ciclo de conferencias de la Setmana de la Ciència i la Tecnologia, SCIT.03. Instituto de Enseñanza Secundaria Josep M. Guardia de Alaior (Menorca, Islas Baleares) Fecha inicio: 12/11/2003 Fecha fin: 12/11/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

15 Nombre asignatura/curso: Fauna de anfibios y reptiles de Menorca. Lo que hubiese visto Darwin. Dentro del Curso sobre Medio Ambiente de Menorca a los alumnos del Erhalm College, USA Fecha inicio: 21/05/2003 Fecha fin: 21/05/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

16 Nombre asignatura/curso: Els endemismes: espècies exclusives de Menorca. Dentro del ciclo: Historia Natural de Menorca Fecha inicio: 07/03/2003 Fecha fin: 07/03/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

17 Nombre asignatura/curso: Los Reptiles y Anfibios de las Islas Baleares. Dentro del Ciclo: La Biodiversitat de les Illes Balears Fecha inicio: 27/02/2003 Fecha fin: 27/02/2003 Tipo de horas/créditos: Horas

18 Nombre asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha inicio: 27/09/2002 Fecha fin: 27/09/2002 Tipo de horas/créditos: Horas

19 Nombre asignatura/curso: Fauna de Anfibios y Reptiles de Menorca. Dentro del curso titulado: Problemática Ambiental de Menorca: Situación y Respuestas Fecha inicio: 01/04/2002 Fecha fin: 06/04/2002 Tipo de horas/créditos: Horas

20 Nombre asignatura/curso: Introducción: La Flora y Fauna de Menorca. Dentro del curso titulado: Problemática Ambiental de Menorca: Situación y Respuestas Fecha inicio: 01/04/2002 Fecha fin: 06/04/2002 Tipo de horas/créditos: Horas

6 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

21 Nombre asignatura/curso: Introducción a los Cordados. Dentro del Curso Extraordinario: Vertebrados fósiles, excavación, estudio y patrimonio Fecha inicio: 06/03/2002 Fecha fin: 09/03/2002 Tipo de horas/créditos: Horas

22 Nombre asignatura/curso: L'endemofauna, els animals exclusius de Menorca. Dentro del ciclo de conferencias: Investigacions recents sobre el Patrimoni Natural de Menorca Fecha inicio: 08/03/2002 Fecha fin: 08/03/2002 Tipo de horas/créditos: Horas

23 Nombre asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambienta. Reptiles Fecha inicio: 01/01/2000 Fecha fin: 31/12/2001 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

24 Nombre asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha inicio: 19/10/2001 Fecha fin: 19/10/2001 Tipo de horas/créditos: Horas

25 Nombre asignatura/curso: La racionalidad moderna y las ciencias de la vida. Darwin. Dentro del Curso: La Racionalitat en la Ciència: una aproximació històrica Fecha inicio: 09/07/2001 Fecha fin: 09/07/2001 Tipo de horas/créditos: Horas

26 Fecha inicio: 01/01/1999 Fecha fin: 31/12/2000 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

27 Nombre asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Biología y conservación de peces, anfibios y reptiles Fecha inicio: 01/01/1998 Fecha fin: 31/12/2000 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

28 Nombre asignatura/curso: Manejo y conservación de recursos naturales. Aplicación a la gestión ambiental. Reptiles Fecha inicio: 01/01/1996 Fecha fin: 31/12/1999 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 15 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

7 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

29 Nombre asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha inicio: 23/09/1999 Fecha fin: 23/09/1999 Tipo de horas/créditos: Horas

30 Nombre asignatura/curso: Fragmentación: Ecología y evolución de Podarcis lilfordi. Dentro del Curso: Curs de tècniques d'estudi del medi natural: fragmentació de l'hàbitat i conservació de metapoblacions Fecha inicio: 16/09/1999 Fecha fin: 17/09/1999 Tipo de horas/créditos: Horas

31 Nombre asignatura/curso: Métodos de censo en reptiles. Dentro del Curso extraordinario de la Universidad de Salamanca: Métodos de censo y gestión de los vertebrados españoles Fecha inicio: 06/05/1998 Fecha fin: 06/05/1998 Tipo de horas/créditos: Horas

32 Nombre asignatura/curso: Planes de recuperación para reptiles. El proyecto LIFE de recuperación del Lagarto gigante del Hierro (Gallotia simonyi). Dentro del Curso extraordinario de la Universidad de Salamanca: Métodos de censo y gestión de los vertebrados españoles Fecha inicio: 06/05/1998 Fecha fin: 06/05/1998 Tipo de horas/créditos: Horas

33 Nombre asignatura/curso: Las lagartijas de los islotes costeros de Menorca. Dentro del Ciclo de Zoología de Menorca. Institut Menorquí d'Estudis i Ateneu de Maó Fecha inicio: 16/04/1998 Fecha fin: 16/04/1998 Tipo de horas/créditos: Horas

34 Nombre asignatura/curso: Biodiversidad. Dentro del Máster Ciencia, Tecnología y Sociedad. Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología Fecha inicio: 03/04/1998 Fecha fin: 03/04/1998 Tipo de horas/créditos: Horas

35 Nombre asignatura/curso: Las Islas Chafarinas y su fauna de Vertebrados. Dentro de los Seminarios del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Fecha inicio: 01/01/1997 Fecha fin: 31/12/1997 Tipo de horas/créditos: Horas

36 Nombre asignatura/curso: Anfibios y Reptiles de la dehesa. Dentro del Curso multidisciplinar sobre el estudio de la dehesa. La dehesa y su entorno: medio ambiente, producción y salud pública Fecha inicio: 23/10/1996 Fecha fin: 23/10/1996 Tipo de horas/créditos: Horas

37 Nombre asignatura/curso: Métodos de estudio en Vertebrados Fecha inicio: 01/01/1993 Fecha fin: 31/12/1994 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30

38 Nombre asignatura/curso: Biogeografía Fecha inicio: 01/01/1992 Fecha fin: 31/12/1994 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 5 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SIBID Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

8 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

39 Nombre asignatura/curso: Evolución Fecha inicio: 01/01/1992 Fecha fin: 31/12/1994 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 3 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. DPTO. DE COMUNICACION Y PSICOLOGIA SOCIAL Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

40 Nombre asignatura/curso: Zoología General Fecha inicio: 01/01/1992 Fecha fin: 31/12/1994 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE ALICANTE. DPTO. DE INGENIERIA QUIMICA Facultad, instituto, centro: Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales

41 Nombre asignatura/curso: Estudio integrado de agrobiosistemas: la dehesa. La herpetofauna de las dehesas Fecha inicio: 01/01/1991 Fecha fin: 31/12/1994 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 20 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

42 Nombre asignatura/curso: Métodos de estudio en Herpetología. Dentro del VI Curso de Herpetología Fecha inicio: 23/03/1994 Fecha fin: 23/03/1994 Tipo de horas/créditos: Horas

43 Nombre asignatura/curso: Ecología y conservación en Islas Mediterráneas Fecha inicio: 04/05/1993 Fecha fin: 04/05/1993 Tipo de horas/créditos: Horas

44 Nombre asignatura/curso: La evolución de los Cordados. Dentro del ciclo de conferencias del Departamento de Biología Animal, Biología Celular y Parasitología de la Universidad de Valencia Fecha inicio: 12/04/1992 Fecha fin: 12/04/1992 Tipo de horas/créditos: Horas

45 Nombre asignatura/curso: La Evolución en los Vertebrados. Dentro del Ciclo del Círculo de Biociencias de la Universidad de Alicante Fecha inicio: 13/12/1991 Fecha fin: 13/12/1991 Tipo de horas/créditos: Horas

46 Nombre asignatura/curso: Termorregulación y niveles de actividad en animales ectotermos. Implicaciones sobre la supervivencia y éxito reproductivo. Dentro del Seminario de Ecología Evolutiva Fecha inicio: 20/09/1990 Fecha fin: 20/09/1990 Tipo de horas/créditos: Horas

47 Nombre asignatura/curso: Espermatogénesis y Ovogénesis. Ciclos reproductores. Dentro del Seminario sobre Reproducción y desarrollo para el Profesorado de BUP y COU Fecha inicio: 16/05/1990 Fecha fin: 16/05/1990 Tipo de horas/créditos: Horas

9 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

48 Nombre asignatura/curso: The Herpetofauna of the Iberian Peninsula and its relation to Greek herpetofauna. Dentro del Seminario sobre Fauna de Grecia, en el Department of Biology. University of Athens. Grecia Fecha inicio: 27/04/1990 Fecha fin: 27/04/1990 Tipo de horas/créditos: Horas

49 Nombre asignatura/curso: Adaptaciones de la fauna de media y alta montaña Fecha inicio: 01/01/1987 Fecha fin: 31/12/1989 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 10 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

50 Nombre asignatura/curso: Biogeografía de áreas montañosas Fecha inicio: 01/01/1987 Fecha fin: 31/12/1989 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 10 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

51 Nombre asignatura/curso: Fauna ibérica de montaña: aspectos metodológicos de su estudio Fecha inicio: 01/01/1987 Fecha fin: 31/12/1989 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

52 Nombre asignatura/curso: Zoología: Herpetología, métodos de estudio Fecha inicio: 01/01/1987 Fecha fin: 31/12/1989 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

53 Nombre asignatura/curso: Comunidades de Vertebrados en zonas tropicales. Conferencia-Coloquio en el Colegio Mayor Hispanoamericano Hernán Cortés Fecha inicio: 13/03/1989 Fecha fin: 13/03/1989 Tipo de horas/créditos: Horas

54 Nombre asignatura/curso: Ecología de Reptiles y Anfibios. Dentro del Curso Monográfico de Herpetología y Toxinología .Primer Ciclo (Herpetología) Fecha inicio: 11/02/1989 Fecha fin: 26/02/1989 Tipo de horas/créditos: Horas

55 Nombre asignatura/curso: Las comunidades herpetológicas. Dentro del Curso Monográfico de Herpetología y Toxinología . Primer Ciclo (Herpetología) Fecha inicio: 11/02/1989 Fecha fin: 20/02/1989 Tipo de horas/créditos: Horas

56 Nombre asignatura/curso: Manejo, Conservación y Termorregulación de la Herpetofauna Fecha inicio: 08/02/1989 Fecha fin: 08/02/1989 Tipo de horas/créditos: Horas

10 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

57 Nombre asignatura/curso: Herpetofauna Ibérica: Origen y distribución Fecha inicio: 19/01/1989 Fecha fin: 19/01/1989 Tipo de horas/créditos: Horas

58 Nombre asignatura/curso: Principales teorías evolutivas. Algunas pruebas de la Evolución. Dentro del Seminario sobre Genética Molecular y Evolución para el Profesorado de BUP y COU Fecha inicio: 27/06/1988 Fecha fin: 27/06/1988 Tipo de horas/créditos: Horas

59 Nombre asignatura/curso: Evolución en Vertebrados. Ciclo de Conferencias organizado por el Colegio Mayor Montellano de Salamanca Fecha inicio: 22/04/1988 Fecha fin: 22/04/1988 Tipo de horas/créditos: Horas

60 Nombre asignatura/curso: Técnicas de estudio en el campo y en el laboratorio. Dentro del II Curso de Herpetología Fecha inicio: 11/03/1988 Fecha fin: 11/03/1988 Tipo de horas/créditos: Horas

61 Nombre asignatura/curso: Los Lacértidos ibéricos. Dentro del II Curso de Herpetología Fecha inicio: 09/03/1988 Fecha fin: 09/03/1988 Tipo de horas/créditos: Horas

62 Nombre asignatura/curso: Fauna de Vertebrados de Gredos. Dentro del Curso "El medio físico y natural de la Sierra de Gredos, su problemática actual Fecha inicio: 08/07/1987 Fecha fin: 08/07/1987 Tipo de horas/créditos: Horas

63 Nombre asignatura/curso: Etología de Aves. La Gaviota de Audouin. Dentro de la Semana Europea de Observación de las Aves de la Sociedad Española de Ornitología Fecha inicio: 23/05/1987 Fecha fin: 23/05/1987 Tipo de horas/créditos: Horas

64 Nombre asignatura/curso: Fauna de Salamanca. Dentro de la Semana cultural del Colegio Miguel de Unamuno de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca Fecha inicio: 19/05/1987 Fecha fin: 19/05/1987 Tipo de horas/créditos: Horas

65 Nombre asignatura/curso: Zoología de montaña: Herpetología Fecha inicio: 01/01/1985 Fecha fin: 31/12/1986 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 50 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

66 Nombre asignatura/curso: Curso de formación de Zoología práctica de Vertebrados al Profesorado de Enseñanza Media en colaboración con el I.C.E. de la Universidad de Salamanca Fecha inicio: 01/11/1981 Fecha fin: 31/12/1985 Tipo de horas/créditos: Horas

11 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

67 Nombre asignatura/curso: Ideas básicas acerca de la filogenia del mundo animal. Sobre el Origen del Hombre. Dentro del Seminario sobre Genética Molecular y Evolución para el Profesorado de BUP y COU Fecha inicio: 29/06/1984 Fecha fin: 29/06/1984 Tipo de horas/créditos: Horas

68 Nombre asignatura/curso: Ecología de los Reptiles. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha inicio: 01/01/1982 Fecha fin: 31/12/1982 Tipo de horas/créditos: Horas

69 Fecha inicio: 01/01/1979 Fecha fin: 31/12/1982 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 1 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

70 Nombre asignatura/curso: Principios básicos de Etología. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha inicio: 01/01/1981 Fecha fin: 31/12/1981 Tipo de horas/créditos: Horas

71 Fecha inicio: 01/01/1981 Fecha fin: 31/12/1981 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 2 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Facultad, instituto, centro: Dp. Biología Animal,Parasit., Edaf. y Q.

72 Nombre asignatura/curso: Cursillo de Zoología de Campo en la Residencia de Llano Alto del Ministerio de Cultura, organizado por la Delegación de la Juventud de Salamanca Fecha inicio: 11/06/1981 Fecha fin: 15/06/1981 Tipo de horas/créditos: Horas

73 Nombre asignatura/curso: Los ritmos biológicos. Dentro del ciclo de conferencias del Instituto de Enseñanza Media Giner de los Ríos de Segovia Fecha inicio: 01/01/1980 Fecha fin: 31/12/1980 Tipo de horas/créditos: Horas

74 Nombre asignatura/curso: Biología de reproducción del Aguila Perdicera. Dentro de los Seminarios del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Fecha inicio: 01/01/1977 Fecha fin: 31/12/1977 Tipo de horas/créditos: Horas

12 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: Genética y Ecología del cambio evolutivo en lacértidos del Mediterráneo Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2012-39850-CO2-02 Fecha de inicio: 03/2013, 3 años - 1 mes Fecha fin: 03/2016 Dedicación: Tiempo completo

2 Denominación del proyecto: Genética y Ecología del cambio evolutivo en lacértidos del Mediterráneo Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Cód. según financiadora: CGL2012-39850-C02-02 Fecha de inicio: 01/01/2013, 3 años Fecha fin: 31/12/2015 Cuantía total: 53.820 Dedicación: Tiempo completo

3 Denominación del proyecto: Estrategias evolutivas de colonización de los linajes insulares del género Podarcis en el Mediterráneo Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2009-12926-CO2-02 Fecha de inicio: 2010, 3 años Fecha fin: 2012 Dedicación: Tiempo completo

4 Denominación del proyecto: Integrando la evolución molecular, la ecología y la biología de los lacértidos insulares del Mediterráneo Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional

13 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Cód. según financiadora: CGL2006-10893-CO2-02/BOS Fecha de inicio: 2007, 3 años Fecha fin: 2009 Dedicación: Tiempo completo

5 Denominación del proyecto: La evolución en condiciones de insularidad: estudio genético y demográfico de la biodiversidad de las poblaciones de lagartijas baleares. Referencia: REN2003-08432-CO2-02 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Cód. según financiadora: REN2003-08432-CO2-02 Fecha de inicio: 2004, 3 años Fecha fin: 2006 Dedicación: Tiempo completo

6 Denominación del proyecto: Interacciones de la lagartija balear Podarcis lilfordi (, Lacertidae) y las plantas vasculares de Menorca Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha de inicio: 02/2000, 2 años - 1 mes Fecha fin: 02/2002 Dedicación: Tiempo completo

7 Denominación del proyecto: Ecotoxicología de la reproducción de reptiles: efecto de la contaminación del suelo por fertilizantes químicos y metales pesados. Proyecto SA03/00F Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Cód. según financiadora: SA03/00F Fecha de inicio: 24/04/2000, 2 años - 8 meses - 7 días Fecha fin: 2002 Dedicación: Tiempo completo

14 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

8 Denominación del proyecto: Factores causales en la demografía de los saurios insulares. Proyecto: PB98-0270 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (DGESIC) Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DGES (DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR)

Cód. según financiadora: PB98-0270 Fecha de inicio: 1999, 3 años Fecha fin: 2001 Dedicación: Tiempo completo

9 Denominación del proyecto: Distribución y Conservación de los Anfibios y reptiles en Castilla y León Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Junta de Castilla y León Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: JUNTA DE CASTILLA LEON

Fecha de inicio: 1999, 2 años Fecha fin: 2000 Cuantía total: 24.040,48 Dedicación: Tiempo completo

10 Denominación del proyecto: Estrategias reproductoras de la lagartija balear. Su importancia para la conservación Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha de inicio: 03/1997, 1 mes Fecha fin: 03/1997 Dedicación: Tiempo completo

11 Denominación del proyecto: Efectos de la insularidad sobre las características demográficas de la herpetofauna de Menorca. Proyecto PB94-1408 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DGICYT (DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TÉCNICA) Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

15 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de inicio: 1995, 3 años Fecha fin: 1997 Dedicación: Tiempo completo

12 Denominación del proyecto: Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: Asociación Herpetológioca Española Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: UNIÓN EUROPEA

Fecha de inicio: 1993, 3 años Fecha fin: 1995 Dedicación: Tiempo completo

13 Denominación del proyecto: Biodiversidad y conservación en islas de las Comunidades de Valencia y Murcia. Proyecto: GV-1175/93 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS E INVESTIGACIÓN DE LA GENERALITAT DE VALENCIA Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS E INVESTIGACIÓN DE LA GENERALITAT DE VALENCIA

Fecha de inicio: 1993, 1 año Fecha fin: 1993 Dedicación: Tiempo completo

14 Denominación del proyecto: Ecofisiología de la obtención de alimento en lacértidos ibéricos. Proyecto:PB90-0526-C02-01 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CAICYT (COMISIÓN ASESORA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA

Fecha de inicio: 1991, 3 años Fecha fin: 1993 Dedicación: Tiempo completo

15 Denominación del proyecto: Ecofisiología de Podarcis (Sauria, Lacertidae): Balances energéticos y coste del herbivorismo Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Autonómica desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: ACCIONES CONCERTADAS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 1

16 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Entidad/es financiadora/s: Universidad de Salamanca

Fecha de inicio: 01/03/1991, 1 año - 10 meses Fecha fin: 1992 Dedicación: Tiempo completo

16 Denominación del proyecto: Fauna Iberica II. Proyecto PB89-0081 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: DGICYT (DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TÉCNICA) Investigador/es responsable/es: M.A. Ramos Sánchez Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Fecha de inicio: 1990, 3 años Fecha fin: 1992 Dedicación: Tiempo completo

17 Denominación del proyecto: Funcionamiento y estructura de las comunidades herpetológicas en el Sistema Central mediante diseños multidimensionales. PB86-0659 Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Entidad de realización: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA) Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 3 Entidad/es financiadora/s: CICYT (COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA)

Cód. según financiadora: Ref. nº PB86-0659 Fecha de inicio: 1986, 4 años Fecha fin: 1989 Cuantía total: 24.040,48 Dedicación: Tiempo completo

18 Denominación del proyecto: La protección de los anfibios y reptiles de la Sierra de Gredos, un estudio faunístico y biológico. ADENA, World Wildlife Fund - España Modalidad del proyecto: De investigación y desarrollo incluida traslacional Investigador/es responsable/es: Pérez-Mellado, V. Número de investigadores/as: 3 Fecha de inicio: 1984, 4 años Fecha fin: 1987

19 Denominación del proyecto: La situación de la nutria Lutra lutra en España Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Nacional desarrollo incluida traslacional Investigador/es responsable/es: M. Delibes Número de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

Fecha de inicio: 1984, 2 años

17 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha fin: 1985

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Denominación del proyecto: El uso del espacio en la lagartija balear, Podarcis lilfordi: factores causales en la isla del Aire Modalidad del proyecto: De investigación y Ámbito del proyecto: Autonómica desarrollo incluida traslacional Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: INSTITUT MENORQUI D¿ESTUDIS Investigador/a responsable: Pérez-Mellado, V. N.º investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS

Fecha inicio: 2004, 1 año

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 N. Riera; Pérez-Mellado, V.Donde ver conducta. Nectarivorismo y frugivoría en lacértidos de Baleares. LYNX, 3000. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

2 Zaida Ortega Diago; Pérez-Mellado, V.; Mario Garrido Escudero; Carmen Guerra; Alejandro Villa García; Teresa Alonso Fernández. Seasonal effects in thermal biology of Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) consistently depend on habitat traits. Journal of thermal biology. 39, pp. 32 - 39. (Reino Unido): 01/01/2014. ISSN 0306-4565 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

3 Pérez-Mellado, V.; Teresa García Díez; José Ángel Hernández Estévez; Carlos Herrero Ayuso; Riera, N.; Isabel Catalán. El uso del espacio en la lagartija balear Podarcis lilfordi. Factores causales en la isla del Aire. Revista de Menorca. 92, pp. 189 - 218. (España): 11/2013. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

4 Nathan Dappen; Neil Losin; Pérez-Mellado, V.The symbol. Wall lizards of the Pityusic Archipelago. pp. 1 - 128. (China): Day's Edge Productions, 04/2013. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 3

5 Pérez-Mellado, V.; Cori Ramon; Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Antoni Picornell; J.A. Castro; Bárbara Terrasa; Joanna María Buades. Variability of the MC1R gene in melanic and non-melanic Podarcis lilfordi and Podarcis pityusensis from the Balearic Archipelago. PloS ONE. 1/8, pp. 1 - 9. 2013.

18 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

6 Monika Böhm; Pérez-Mellado, V.; et al. B Collen, JEM Baillie, J Chanson, N Cox, G Hammerson, M Hoffmann, SR Livingstone, M Ram, AGJ Rhodin,. The conservation status of the world's reptiles. Biological conservation. 157, pp. 372 - 385. (Reino Unido): 2013. ISSN 0006-3207 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

7 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.Prevalence and intensity of blood parasites in insular lizards. Zoologische Anzeiger. 252, pp. 588 - 592. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

8 Mario Garrido; Pérez-Mellado, V.Patterns of parasitism in insular lizards: Effects of body size, condition and resource availability. Zoology. 2/116, pp. 106 - 112. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

9 Pérez-Mellado, V.Predation risk and opportunity cost of fleeing while foraging on plants influence escape decisions of an insular lizard. Ethology. 119, pp. 1 - 9. (Alemania): 2013. ISSN 0179-1613 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

10 Zaida Ortega; Pérez-Mellado, V.Podarcis hispanica (Iberian wall lizard). Caudophagy. Herpetological Review. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

11 Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Antonia Picornell; Cori Ramon. Multilocus genetic diversity and historical biogeography of the endemic wall lizard from Ibiza and Formentera, Podarcis pityusensis (Squamata: Lacertidae). Molecular Ecology. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

12 José Martín; Pilar López; Ana Pérez Cembranos; Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Inter-island variation in femoral secretions of the Balearic lizard, Podarcis lilfordi (Lacertidae). Biochemical Systematics and Ecology. 50, pp. 121 - 128. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

13 José Martín Rueda; J. Ortega; Pilar López; Ana Pérez Cembranos; Pérez-Mellado, V.Fossorial life does not constrain diet selection in the amphisbaenian Trogonophis wiegmanni. Journal of Zoology. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

14 José Civantos; José Martín; Pilar López; Ana Pérez Cembranos; Pérez-Mellado, V.Diet selection by the endangered Chafarina's skink Chalcides parallelus in North Africa. African Journal of Herpetology. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

19 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

15 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.Ageing and growth of endemic midwife toad, Alytes muletensis. Endangered Species Research. 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

16 Pérez-Mellado, V.; Ana Pérez Cembranos. Medio Ambiente. Isla del Rey. La fauna de la isla del Rey. pp. 73 - 99. 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

17 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Historical influence of predation pressure on escape by Podarcis lizards in the Balearic Islands. Biological Journal of the Linnean Society. 107, pp. 254 - 268. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

18 Pérez-Mellado, V.Medio Ambiente. Isla del Rey. Introducción. . pp. 13 - 17. Fundación Olof Palme, 2012. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

19 Willian E. Cooper; José Martín; Pilar López; Pérez-Mellado, V.Latency to flee from an inmobile predator: effects of risk and cost of inmobility for the prey. Bahavioral Ecology. 4/23, pp. 790 - 797. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

20 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.First records of limb malformations in the endangered Balearic Midwife Toad's wild populations. Herpetological Review. 2/43, pp. 240 - 242. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

21 Pérez-Mellado, V.; Ana Pérez Cembranos; Mario Garrido Escudero; Luca Luiselli; Claudia Corti. Using faecal samples in lizard dietary studies. Amphibia-reptilia. 1/32, pp. 1 - 7. 2011. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

22 Luca Luiselli; E. Nwabueze; G.C Akani; Pérez-Mellado, V.Stomach flushing affects survival/emigration in wild lizards: a study case with rainbow lizards (Agama agama) in Nigeria. Amphibia-Reptilia. 32, pp. 253 - 260. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

23 Paul Bloor; Virginia Rodríguez; Bárbara Terrasa; Richard P. Brown; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Antonia Picornell; Cori Ramon. Polymorphic microsatellite loci for the Balearic Lizard Podarcis lilfordi lizard (Squamata: Lacertidae).Conservation Genetic Resources. 3, pp. 323 - 325. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

24 Pérez-Mellado, V.Fauna d'Italia, Reptilia, Corti, C., Capula, M., Luiselli, L., Razzetti, E. & Sindaco, R. (eds.),. Rhinechis scalaris. pp. 572 - 577. 2011. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

20 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

25 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Escape by the Balearic Lizard (Podarcis lilfordi) is affected by elevation of an approaching predator, but not by some other potential predation risk factors. Acta Herpetologica. 2/6, pp. 247 - 259. 2011. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

26 Pérez-Mellado, V.; Cori Ramon. Islands and Evolution. pp. 1 - 320. (España): 2010. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

27 Claudia Corti; Marta Biaggina; Pérez-Mellado, V.; Nicola Tvrkovic; Eduard Kletecki. Pérez-Mellado & Ramon, MªM. (eds.), Islands and Evolution. Escape behaviour of the lacertid lizard Podarcis melisellensis (Sauria, Lacertidae) in some small islands of Dalmatia. Preliminary data. pp. 211 - 220. 2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 3

28 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Pérez-Mellado & Ramon, MªM. (eds.), Islands and Evolution. Island tameness: reduced escape responses and morphological and physiological antipredatory adaptations related to escape in lizards. pp. 231 - 254. 2010. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

29 Dror Hawlena; Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Influence of risk on hiding time by Balearic lizard (Podarcis lilfordi) predator approach speed, directness, persistence and proximity. Herpetologica. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

30 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Escape and alerting responses by Balearic lizards (Podarcis lilfordi) to movement and turning direction by nearby predators. Journal of Ethology. 28, pp. 67 - 73. 2010. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

31 Pérez-Mellado, V.Les sargantanes de les Balears. pp. 1 - 96. (España): 2009. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

32 Bárbara Terrasa; Virginia Rodríguez; Pérez-Mellado, V.; Antonia Picornell; Richard P. Brown; José Castro; Cori Ramon. Use of NCPA to understanding genetic sub-structuring of Podarcis lilfordi from the Balearic archipelago. Amphibia-Reptilia. 30, pp. 505 - 514. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

33 Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.; Willian E. Cooper. Morphological traits affect escape behaviour of the Balearic lizards (Podarcis lilfordi). Amphibia-Reptilia. 30, pp. 587 - 592. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

34 Pérez-Mellado, V.Loureiro, A., Ferran de Almeida, N, Carretero, M.A & Paulo, O.S. (eds.) Atlas dos Anfibios e Répteis de Portugal. Podarcis hispanica. pp. 154 - 155. 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

21 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

35 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Islet tameness: escape behavior and refuge use in populations of the Balearic lizard (Podarcis lilfordi) exposed to differing predation pressure. Canadian Journal of Zoology. 10/87, pp. 912 - 919. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

36 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Interactive effect of starting distance and approach speed on escape behavior challenges theory. Behavioral Ecology. 20, pp. 542 - 546. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

37 Samuel Pinya; Pérez-Mellado, V.Individual identification and sexual dimorphism in the endangered Balearic Midwife Toad, Alytes muletensis (Sanchíz & Adrover, 1981). Amphibia-Reptilia. 30, pp. 439 - 443. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

38 Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; Richard P. Brown; Antonia Picornell; José Castro; Cori Ramon. Foundations for conservation of intraspecific genetic diversity revealed by analysis of phylogeographical structure in the endangered endemic lizard, Podarcis lilfordi. Diversity and Distributions-a journal of biological invasions and biodiversity. 15, pp. 207 - 221. (Reino Unido): 2009. ISSN 1366-9516 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

39 Bárbara Terrasa; Virginia Rodríguez; Pérez-Mellado, V.; Richard P. Brown; Antonia Picornell; José Castro; Cori Ramon. Filogeografia de la sargantana balear. Omnis Cellula. 22, pp. 10 - 15. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

40 Willian E. Cooper; Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Effects of predator risk factors on escape behavior by Balearic lizards (Podarcis lilfordi) in relation to optimal escape theory. Amphibia-Reptilia. 30, pp. 99 - 110. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

41 Pérez-Mellado, V.Effects de la dératisation sur les populations de lézards. D%u2019îles en îles. Bulletin d %u2019informations sur les petites îles de Méditerranée. 16, 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

42 Pérez-Mellado, V.Darwin y las islas. Anuari Ornitològic Balear. 23, pp. 1 - 16. 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

43 Dror Hawlena; Pérez-Mellado, V.Change your diet or die: predator-induced shifts in insectivorous lizard feeding ecology. Oecologia. 161, pp. 411 - 419. (Alemania): 2009. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

44 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. Sistemes naturals. Els illots costaners. pp. 61 - 62. Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

22 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

45 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La isla del Aire. pp. 63 - 63. 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

46 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. Reptiles y anfibios. pp. 75 - 75. Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

47 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La isla del Aire. pp. 63 - 63. Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

48 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La sargantana balear. pp. 76 - 76. Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

49 Pérez-Mellado, V.Camí de Cavalls, 20 rutas para descubrir Menorca. La tortuga mediterránea en Menorca. pp. 77 - 77. Consell Insular de Menorca, 2009. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

50 Pérez-Mellado, V.; Jose Angel Hernández; Teresa García; Barbara Terrasa; Mº Misericordia Ramón; José Castro; Martín, F. J.Population density in Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae), a lizard species endemic to small islets in the Balearic Islands (Spain). Amphibia-reptilia. 20, pp. 49 - 60. 2008. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

51 Pérez-Mellado, V.; Claudia Corti; Josep Vidal Hernández. The herpetological discovery of Balearic Islands during the last two centuries. Proceedings California Academy of Sciences. 1/59, pp. 85 - 109. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

52 Pérez-Mellado, V.Roig, F.X. & Fraga, P. (eds.), Natura i Societat: Mosaics a Menorca. Els Illots costaners. Petit regne de la sargantana balear. pp. 93 - 97. Institut Menorquí d'Estudis, 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

53 Panayiotis Pafilis; Pérez-Mellado, V.; Stratis Valakos. Post autotomy tail activity in the Balearic lizard, Podarcis lilfordi. Naturwissenschaften. 95, pp. 211 - 217. (Alemania): 2008. ISSN 0028-1042 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

54 Pérez-Mellado, V.; Claudia Corti; Zaida Ortega Diago; Eduard Kletecki; N. Tvrtkovic. Herpetologia Sardiniae. Notes on feeding ecology of some Croatian populations of Podarcis melisellensis (Squamata, Lacertidae). 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

23 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

55 Félix Amat; Pérez-Mellado, V.; José Ángel Hernández Estévez; Teresa García Díez. Dietary strategy of a Pyrenean lizard, Iberolacerta aurelioi living in a poor resources alpine environment. Amphibia-reptilia. 3/29, pp. 329 - 336. 2008. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

56 Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; José Castro; Paul Hoskisson; Antonia Picornell; Cori Ramon. Bayesian estimation of Post-Messinian Divergence Times in Balearic Island lizards. Molecular Phylogenetics and Evolution. 358/48, pp. 350. 2008. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

57 Pérez-Mellado, V.Actas de El Rumbo del Arca. Congreso Técnico de Conservación de Fauna y Flora Silvestres. Conservación de especies en islas. pp. 25 - 28. 2008. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

58 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Dror Hawlena. Predator number, speed and approach paths affect escape direction and flight initiation distance. Journal of Herpetology. 41, pp. 197 - 204. 2007. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

59 Ana Perera; James Harris; Richard P. Brown; R. Vasconcelos; M.A. Carretero; Pérez-Mellado, V.Complex patterns of morphological and mtDNA variation in Lacerta perspicillata (Reptilia: Lacertidae). Biological journal of the linnean society. 90, pp. 479 - 490. (Reino Unido): 2007. ISSN 0024-4066 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 6

60 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; V. Piccolo; C. Potter. Mutualismo en ecosistemas insulares: la interacción de dos endemismos mediterráneos, la Rapa mosquera, Dracunculus muscivorus y la lagartija balear. Revista de Menorca. 1/87, pp. 45 - 77. (España): 2006. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

61 Pérez-Mellado, V.Las lagartijas de las Islas Baleares. pp. 1 - 96. (España): 2006. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

62 Joan Mayol; Pérez-Mellado, V.Bioatles. Sargantana de les Balears. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

63 Ana Perera; Pérez-Mellado, V.; M.A. Carretero; James Harris. Variation between populations in the diet of the Mediterranean Lacertid lizard, Lacerta perspicillata. Herpetological journal. 16, pp. 107 - 113. (Reino Unido): 2006. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

64 Francisco Javeri Diego Rasilla; Romi Luengo; C. Herrero; P. Corredera-Nieves; Lorenzo Rodríguez García; E. Tordesillas; L. Ruíz; Pérez-Mellado, V.Primera cita de Pelodytes punctatus (sapillo moteado común) en Cantabria. Boletín de Asociación Herpetológica Española. 1-2/16, pp. 29 - 29. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

24 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 8

65 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; José Ángel Hernández Estévez; Viviana Piccolo; Catherine Potter. Mainland and insular lacertid lizards: a Mediterranean perspective. The dead horse arum (Dracunculus muscivorus) and the Balearic lizard (Podarcis lilfordi). 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

66 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Dror Hawlena. Magnitude of food reward affects escape behavior and acceptable risk in Balearic lizard (Podarcis lilfordi). Bahavioral Ecology. 17, pp. 554 - 559. 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

67 Riera, N.; Pérez-Mellado, V.Fauna en acción. Guía para observar comportamiento animal en España.Nectarismo y frugivoría en la lagartija de las Pitiusas y en la lagartija balear. pp. 27 - 31. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

68 David Carreras; Antoni Escandell; Pere Fraga; Pérez-Mellado, V.El hospital de la Isla del Rey del Puerto de Mahón. L'entorn natural de l'Illa del Rei. 2006. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 4

69 Albert Montori Faura; Gustavo Adolfo Llorente Cabrera; Miguel Ángel Alonso Zarazaga; Óscar Arribas Reig; Enrique Ayllón López; Jaime Bosch Pérez; Salvador Carranza; Miguel Ángel Carretero; Pedro Galán Regalado; Mario García París; David James Harris; Javier Lluch Tarazona; Rafael Márquez Martínez de Orense; José Antonio Mateo Miras; Pilar Navarro Gómez; Manuel Eloy Ortiz Santaliestra; Pérez-Mellado, V.; Juan Manuel Pleguezuelos; Vicente Roca; Xavier Santos Santiro; Miguel Tejedo. Lista patrón actualizada de la herpetofauna española: conclusiones de nomenclatura y taxonomía para las especies de anfibios y reptiles de España. pp. 1 - 46. (España): ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 30/06/2005. ISBN 84-921999-4-6 Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 17

70 Marco, A.; M. López Vicente; Pérez-Mellado, V.Soil acidification negatively affects embryonic development of flexible-shelled lizard eggs. Herpetological journal. 15, pp. 107 - 111. (Reino Unido): 2005. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

71 L.J. Vitt; J.P. Caldwell; S.S. Sartorius; W.E. Cooper; T.A. Baird; T.D. Baird; Pérez-Mellado, V.Pushing the edge: extended activity as an alternative to risky body temperatures in an herbivorous teiid lizard. Functional ecology. 19, pp. 152 - 158. (Reino Unido): 2005. ISSN 0269-8463 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 7

72 Pérez-Mellado, V.; Riera, N.; A. Perera; S. Martín García. Podarcis lilfordi (Squamata: Lacertidae) as a seed disperser of the Mediterranean plant, Phillyrea media (Oleaceae). Amphibia-reptilia. 26, pp. 105 - 108. 2005. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

25 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

73 Pérez-Mellado, V.Amfibis i Rèptils. 5, pp. 1 - 78. (España): 2005. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

74 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Tradeoffs between escape behavior and foraging opportunity by the Balearic lizard (Podarcis lilfordi). Herpetologica. 60(3), pp. 21 - 24. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0018-0831 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

75 L. Luiselli; M. Capula; C. Corti; P. Lo Casio; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Preliminary data on the feeding ecology of Podarcis raffonei (Reptilia, Lacertidae), a threatened endemic lizard of the Aeolian Islands (Mediterranean Sea). pp. 223 - 229. INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 5

76 J.L. Pretus; R. Marqués; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Holocene sea level rise and range fragmentation of Podarcis lilfordi on Minorcan islets: a vicariance scenario reviewed through a mtDNA tree. pp. 279 - 291. INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 3

77 F.J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and ecological perspectives. Pérez-Mellado, V., Riera, N. & Perera, A. (eds.). Density dependence of survival in the Iberian wall lizard, Podarcis hispanica. pp. 177 - 200. INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

78 Pérez-Mellado, V.; N. Riera; A. Perera. The Biology of lacertid lizards. Evolutionary and Ecological Perspectives. pp. 1 - 8313. (España): INSTITUTO MENORQUÍ D'ESTUDIS, 2004. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

79 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; T.A. Baird; J.P. Caldwell; L.J. Vitt. Pursuit deterrent signalling by the Bonaire Whiptail lizard Cnemidophorus murinus. Behaviour. 141, pp. 297 - 311. (Holanda): 2004. ISSN 0005-7959 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

80 Pérez-Mellado, V.Podarcis pityusensis. Convenio sobre Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora. Manual de identificación. Volumen 3: Reptiles, Anfibios y Peces. (España): 2004. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

81 A. Perera; Pérez-Mellado, V.Photographic identification as a noninvasive marking technique for lacertid lizards. Herpetological Review. 35(4), pp. 349 - 350. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0018-084X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

82 Willian E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; Laurie J. Vitt. Ease and effectiveness of costly autotomy vary with predation intensity among lizard populations. Journal of Zoology. 262, pp. 243 - 255. 2004. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

26 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 2

83 A. Perera; Pérez-Mellado, V.Ausencia de plasticidad fenotípica en las estrategias reproductoras de la Lagartija balear, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae). Revista de Menorca. 86(I), pp. 159 - 171. (España): 2004. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

84 Marco, A.; M. López Vicente; Pérez-Mellado, V.Arsenic uptake by flexible-shelled eggs from contaminated nest substrates and toxic effects on embryos. Bulletin of environmental contamination and toxicology. 72(5), pp. 983 - 990. (Estados Unidos de América): 2004. ISSN 0007-4861 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

85 T.A. Baird; T.D. Baird; L.J. Vitt; J.P. Caldwell; Pérez-Mellado, V.Social behavior and sexual dimorphism in the Bonaire Whiptail, Cnemidophorus murinus (Squamata: Teiidae): The role of sexual selection. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 81(11), pp. 1781 - 1790. (Canadá): 2003. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

86 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Aquilafuente, 57. Evolución de los primeros cordados y vertebrados. pp. 17 - 38. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

87 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Aquilafuente, 57. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Los vertebrados en el medio terrestre: origen y diversificación de los anfibios. pp. 63 - 74. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2003. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

88 Pérez-Mellado, V.; A. Perera; G. Cortázar. La Lagartija balear, Podarcis lilfordi (Günther, 1884) de l=Illa d=en Colom, Parc Natural de s=Albufera des Grau (Menorca). Situación actual y estado de conservación. Butlletí Científic dels Espais Protegits de les Balears. 1, pp. 23 - 34. 2003. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

89 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Kleptoparasitism in the Balearic lizard, Podarcis lilfordi. Amphibia-reptilia. 24(2), pp. 219 - 224. 2003. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

90 J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.Home range and habitat selection by Podarcis hispanica (Squamata, Lacertidae) in Western Spain. Folia zoologica. 52(1), pp. 87 - 98. (República Checa): 2003. ISSN 0139-7893 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

91 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; T. Baird; T.A. Baird; J.P. Cadwell; L.J. Vitt. Effects of risk, cost, and their interaction on optimal escape by nonrefuging Bonaire whiptail lizards, Cnemidophorus murinus.Behavioral ecology. 14, pp. 288 - 293. (Estados Unidos de América): 2003. ISSN 1045-2249 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

27 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 2

92 D.J. Harris; M.A. Carretero; A. Perera; Pérez-Mellado, V.; N. Ferrand. Complex patterns of genetic diversity within Lacerta (Teira) perspicillata: preliminary evidence from 12S rRNA sequence data. Amphibia-reptilia. 24, pp. 386 - 390. 2003. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

93 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt; B. Budzysky. Cologne as a pungency control in tests of lizard chemical discriminations: effects of concentration, brand, and simultaneous ans sequential presentation. Journal of ethology. 21, pp. 101 - 106. (Japón): 2003. ISSN 0289-0771 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

94 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt. Responses to major categories of food chemicals by the lizard Podarcis lilfordi. Journal of chemical ecology. 28(4), pp. 709 - 720. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0098-0331 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

95 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Responses to food chemicals by two insectivorous and one omnivorous species of lacertid lizards. Netherlands journal of zoology. 52(1), pp. 11 - 28. (Holanda): 2002. ISSN 0028-2960 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

96 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; N. Sillero. Responses to food chemicals by the insectivorous lacertid lizard Podarcis muralis. Amphibia-reptilia. 23, pp. 238 - 245. 2002. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

97 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Responses by a generalist predator, the Balearic lizard Podarcis lilfordi, to chemical cues from taxonomically diverse prey. Acta Ethologica. 4, pp. 119 - 124. (Alemania): 2002. ISSN 0873-9749 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

98 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; A. Perera; C. Corti. Redescubrimiento de una población de Lagartija balear Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) en Menorca (Islas Baleares, España). Societat d'Historia Natural de les Balears. Bolleti. 45, pp. 45 - 50. (España): 2002. ISSN 0212-260X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

99 G. Cortázar; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Capítulo I. Bases Metodológicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de España. pp. 21 - 32. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

100 J.A. Mateo; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Gallotia simonyi (Steindachner, 1889). Lagarto gigante de El Hierro. pp. 207 - 209. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

28 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

101 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Lacerta monticola Boulenger, 1905. Lagartija serrana. pp. 228 - 230. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

102 P. Sá Souna; Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis hispanica (Steindachner, 1870). Lagartija ibérica. pp. 245 - 247. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

103 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis lilfordi (Günther, 1874). Lagartija balear. pp. 248 - 250. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

104 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis muralis. Lagartija roquera. pp. 251 - 253. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

105 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis pityusensis (Boscá, 1883). Lagartija de las Pitiusas. pp. 254 - 256. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

106 Pérez-Mellado, V.Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). Lagartija italiana. pp. 257 - 259. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

107 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Pheromonal discriminations of sex, reproductive condition, and species by the Lacertid lizard Podarcis hispanica. Journal of experimental zoology. 292, pp. 523 - 527. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0022-104X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

108 F.J. Diego Rasilla; R.M. Luengo; Pérez-Mellado, V.Nuevas poblaciones insulares de Lagartija roquera, Podarcis muralis, en Cantabria. Boletín de la Asociación de Herpetológica Española. 12(2), pp. 54 - 58. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

109 Pérez-Mellado, V.Los vertebrados fósiles en la historia de la vida. Excavación, Estudio y Patrimonio. Jiménez Fuentes, E. & Civis Llovera, J. (eds.). Aquilafuente 57. Origen y evolución de los vertebrados pisciformes. pp. 39 - 62. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

29 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

110 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt. Lingual and biting responses to selected lipids by the lizard Podarcis lilfordi. Physiology & behavior. 75, pp. 237 - 241. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

111 W.E. Cooper; J.P. Cadwell; L.J. Vitt; Pérez-Mellado, V.; T.A. Baird. Food chemical discriminations and correlated evolution between plant diet and plant chemical discrimination in lacertiform lizards. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 80, pp. 655 - 663. (Canadá): 2002. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

112 L.J. Vitt; W.E. Cooper; A. Perera; Pérez-Mellado, V.Escaping Predators on vertical surfaces: Lacerta perspicillata in Limestones Quarries of Lithaca. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 80, pp. 1803 - 1809. (Canadá): 2002. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

113 Pérez-Mellado, V.Eradication of rodents and feral cats on islands. Encyclopedia of Life Support Systems. Volume III. 16. Natural Resources Policy and Management. 16.6. Biodiversity Conservation and Habitat Management Gherardi, F., Corti, C.& Gualtieri, M. (eds.). (España): PUBLISHING EOLSS PUBLISHERS, 2002. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

114 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.; L.J. Vitt; B. Budzinsky. Behavioral responses to plant toxins by two omnivorous lizards. Physiology & behavior. 76, pp. 297 - 303. (Estados Unidos de América): 2002. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

115 Pérez-Mellado, V.; Gloria Cortázar. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Bases Metodológicas del Atlas de los Anfibios y Reptiles de España.pp. 21 - 32. 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

116 Pérez-Mellado, V.Análisis regional de la herpetofauna española. Pleguezuelos et al. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Capítulo VII. Baleares. pp. 468. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

117 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Omnivorous lacertid lizards (Gallotia) from el Hierro, Canary Islands can identify prey and plant food using only chemical cues. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 79, pp. 881 - 887. (Canadá): 2001. ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

118 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Location of fruit using only airborne odor cues by a lizard. Physiology & behavior. 74, pp. 339 - 342. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

30 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

119 W.E. Cooper; Pérez-Mellado, V.Food chemical cues elicit general and population-specific effects on lingual and biting behaviors in the lacertid lizard Podarcis lilfordi. Journal of experimental zoology. 290, pp. 207 - 217. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0022-104X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

120 W.E Cooper; Pérez-Mellado, V.Chemosensory responses to sugar and fat by the omnivorous lizard Gallotia caesaris, with behavioral evidence suggesting a role for gustation. Physiology & behavior. 73, pp. 509 - 516. (Estados Unidos de América): 2001. ISSN 0031-9384 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

121 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; M. López Vicente; A. Perera; N. Sillero. Una nueva población de lagartija italiana, Podarcis sicula (Rafinesque, 1810) en Menorca (islas baleares). Boletin de la Asociación Herpetológica Española. 11(1), pp. 16 - 18. 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

122 J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.The effects of population density on time budgets of the Iberian wall lizard (Podarcis hispanica). Israel journal of zoology. 46(3), pp. 215 - 229. (Israel): 2000. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

123 Pérez-Mellado, V.; F. Ortega; S. Martín; A. Perera; G. Cortázar. Pollen load and transport by the insular lizard, Podarcis lilfordi (Squamata, Lacertidae) in Menorca (Balearic Islands, Spain). Israel journal of zoology. 46(3), pp. 215 - 229. (Israel): 2000. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

124 C. Corti; M. Masseti; M. Delfino; Pérez-Mellado, V.Man and herpetofauna of the Mediterranean islands. Revista Espanola de Herpetologia. 13, pp. 83 - 100. (España): 2000. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

125 Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; M. López Vicente; A. Perera; N. Sillero. Interaction of the Balearic lizard, Podarcis lilfordi and the plant Dracunculus muscivorus. Amphibia-reptilia. 21(2), pp. 223 - 226. 2000. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

126 D. Cejudo; R. Márquez; N. Orrit; M. García Márquez; J.A. Mateo; A. Caetano; M. Romero Beviá; Pérez-Mellado, V.; L.F. López Jurado. Vulnerabilidad de G.simonyi (Sauria, Lacertidae) ante predadores aéreos: influencia del tamaño corporal. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 149 - 156. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 8

127 D. Cejudo; R. Márquez; Pérez-Mellado, V.Temperaturas preferidas de Gallotia simonyi (Sauria, Lacertidae). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 101 - 108. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

31 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

128 V. Roca; Pérez-Mellado, V.Santos, X., Carretero, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. El archipiélago balear. pp. 81 - 85. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

129 Pérez-Mellado, V.Santos, X., Carretero, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Sierras de Gata y Francia (Reserva Nacional de Caza de las Batuecas). pp. 120 - 124. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

130 M.A. Carretero; J. Félix; X. Fontanet; M. García Paris; J. Goncé; L.F. López Jurado; G.A. Llorente; A. Montori; Pérez-Mellado, V.; V. Roca; X. Santos. Santos, X., Carreteri, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Anfibios y Reptiles de España catalogados como E, en peligro, y V, Vulnerables. pp. 223 - 231. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 9

131 Pérez-Mellado, V.; A. Traveset. Relationships between plants and Mediterranean lizards. Natura Croatica. Supplementum. 8(3), pp. 275 - 285. (Croacia): 1999. ISSN 1330-3430 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

132 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá. Morfometría y estructura en edades y sexos de la población natural de Gallotia simonyi. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 43 - 54. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

133 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Mate guarding, intersexual competition and mating success in males of the non-territorial lizard Lacerta schreiberi. Ethology ecology & evolution. 11, pp. 279 - 286. (Italia): 1999. ISSN 0394-9370 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

134 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá; A. De la Torre; M. Vicedo; J. García-Sirvent. Hábitat, distribución actual y tamaño de la población de Gallotia simonyi en la isla de el Hierro (Islas Canarias). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 27 - 42. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

135 Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; M.J. Gil; F. Guerrero; J. Lluch; P. Navarro; P. Maraguo. Herpetological notes from mainland and insular Greece. Bulletin o the British Herpetoloical Society. 67, pp. 33 - 38. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

136 A.M. Castilla; A. Gosá; P. Galán; Pérez-Mellado, V.Green tails in lizards of the genus Podarcis: do they influence the intensity of predation? Herpetologica. Herpetologica. 55(4), pp. 530 - 537. (Estados Unidos de América): 1999. ISSN 0018-0831 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

32 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

137 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá; F. Ortega; S. García Márquez; A. Perera; M. López Vicente; C. Galache. El uso de los recursos tróficos en Gallotia simonyi (Sauria, Lacertidae) de la Isla de El Hierro (Islas Canarias). El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 63 - 84. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

138 Pérez-Mellado, V.; M. Romero-Beviá. Datos preliminares sobre la actividad y reparto del tiempo en Gallotia simonyi. El Lagarto de El Hierro: Bases para su conservación. Monografias de Herpetologia. 4, pp. 55 - 62. (España): 1999. ISSN 1130-8443 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

139 Pérez-Mellado, V.Corti, C. & Lo Cascio, P. I Lacertidi Italiani. L=Epos. Presentazione. pp. 6 - 7. 1999. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

140 L.J. Barbadillo; J.I. Lacomba; Pérez-Mellado, V.; V. Sancho; L.F. López Jurado. Anfibios y Reptiles de la península Ibérica, Baleares y Canarias. pp. 1 - 419. (España): GEO PLANETA, 1999. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 3

141 Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero; Marco, A.; R. Martín; B. Marcos; J. Martín; J. García; J. Diego; J.A. García; A. Naranjo; Pérez, M. A.Santos, X., Carreteri, M.A., Llorente, G.A. & Montori, A.: Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Reserva Nacional de Caza de la Sierra de Gredos. pp. 115 - 119. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

142 Pérez-Mellado, V.Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta viridis, Laurenti, 1768. pp. 227 - 232. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

143 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Acanthodactylus erythrurus; Schinz, 1834. pp. 167 - 175. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

144 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Algyroides Bibron y Bory de Saint-Vincent, 1833. pp. 175 - 176. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

145 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Algyroides marchi, Valverde, 1958. pp. 176 - 181. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

33 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

146 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis lilfordi, Günther, 1874. pp. 272 - 282. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

147 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis muralis, Laurenti, 1768. pp. 294 - 302. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

148 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis pityusensis, Boscá, 1883. pp. 294 - 302. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

149 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta agilis Linnaeus, 1758. pp. 182 - 191. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

150 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta bonnali Lantz, 1927. pp. 191 - 198. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

151 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Psammodromus Fitzinger, 1826. pp. 307. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

152 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Psammodromus algirus, Linnaeus, 1758. pp. 307 - 318. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

153 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Psammodromus hispanicus Fitzinger, 1826. pp. 318 - 326. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

154 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Acanthodactylus Wiegmann, 1834. pp. 166. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

155 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta monticola Boulenger, 1905. pp. 207 - 215. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

34 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

156 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta perspicillata Duméril y Bibron, 1839. pp. 215 - 218. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

157 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta vivipara Jacquin, 1787. pp. 232 - 242. 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

158 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Podarcis Wagler, 1830. pp. 242 - 243. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

159 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis bocagei, Seoane, 1884. pp. 243 - 257. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

160 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Pérez-Mellado, V. (1998). Podarcis hispanica, Steindachner, 1870. pp. 258 - 272. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

161 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). pp. 302 - 306. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

162 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Género Lacerta Linnaeus, 1758. pp. 181 - 182. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

163 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta lepida Daudin, 1802. pp. 198 - 207. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

164 L.F. López Jurado; Pérez-Mellado, V.; J.M. Pleguezuelos; Lizana, M.; E. Martínez González; B. Arano; M.A. Carretero; M. García Paris; G. Llorente; J. Lluch; R. Márquez; J.A. Mateo; A. Montori; V. Roca; X. Santos. Precaución ante la avalancha de nuevas especies y subespecies de anfibios y reptiles. Quercus-revista de estudio y defensa de la naturaleza. 147, pp. 38 - 39. (España): 1998. ISSN 0212-0054 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

165 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador), 1998. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878. pp. 218 - 227. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1998. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

35 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 1

166 Pérez-Mellado, V.; Marco, A.Influence of clutch date on egg and hatchling sizes in the annual clutch of Lacerta schreiberi (Sauria, Lacertidae). Copeia. 1998(1), pp. 145 - 150. (Estados Unidos de América): 1998. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

167 Pérez-Mellado, V.; C. Corti; P. Lo Cascio. Tail autotomy and extinction in Mediterranean lizards. A preliminary study of continental and insular populations. Journal of zoology. 243, pp. 535 - 541. (Reino Unido): 1997. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

168 R. Márquez; D. Cejudo; Pérez-Mellado, V.Selected body temperatures of four lacertid lizards from the Canary Islands. Herpetological journal. 7(3), pp. 122 - 124. (Reino Unido): 1997. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

169 Pérez-Mellado, V.; B. Arano; G. Astudillo; D. Cejudo; M. García Márquez; G. Llorente; R. Márquez; J.A. Mateo; N. Orrit; M. Romero Beviá; L.F. López Jurado. Project outline and preliminary results. Herpetologia Bonnensis (W. Böhme, Bischoff W. & Ziegler T., eds.). Recovery plan for the giant lizard of Hierro Island; Canary Islands, Gallotia simonyi. pp. 285 - 295. 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

170 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis muralis. pp. 243 - 245. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

171 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis lilfordi. pp. 361 - 363. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

172 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Lacerta monticola. pp. 225 - 227. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

173 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal. Pleguezuelos, J.M. (edit.). Podarcis lilfordi. in: Monografías de Herpetología, 3. pp. 361 - 363. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

174 Pérez-Mellado, V.Distribución y Biogeografía de los Anfibios y Reptiles en España y Portugal, Pleguezuelos, J.M. (edit.). Monografías de Herpetología, 3. Podarcis hispanica. pp. 240 - 242. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA ESPAÑOLA, 1997.

36 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

175 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Gasc, J.P. (edit.). Podarcis bocagei; Seoane, 1884. pp. 272 - 273. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

176 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe. Gasc, J.P. (edit.). Lacerta bonnali. pp. 236 - 237. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

177 Pérez-Mellado, V.Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe, Gasc, J.P. (edit.). Podarcis lilfordi; Günther, 1874. pp. 280 - 281. (Francia): SOCIETAS EUROPAEA HERPETOLOGICA, MUSEUM NATIONAL D'HISTORIE NATURELLE, 1997. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

178 Pérez-Mellado, V.; J.L. Casas. Pollination by a lizard on a Mediterranean island. Copeia. 1997(3), pp. 593 - 595. (Estados Unidos de América): 1997. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

179 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recesiones bibliográficas: Atlas dels amfibis i reptils de Catalunya i Andorra. G.A. Llorente, A. Montori, X. Santos, M.A. Carretero. Revista Espanola de Herpetologia. 10, pp. 127 - 128. (España): 1996. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

180 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliográficas. Natura Croatica. Supplementum. 8(3), pp. 159 - 160. (Croacia): 1996. ISSN 1330-3430 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

181 Pérez-Mellado, V.Amphibiens et Reptiles du Maroc (Sahara Occidental Compris) Atlas biogéographique. pp. 1 - 320. (España): 1996. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

182 Martín, F. J.; J. García Fernández; Pérez-Mellado, V.; Vicente-Villardón, J. L.Habitat Selection And Thermal Ecology Of The Sympatric Lizards Podarcis Muralis And Podarcis Hispanica In A Mountain Region Of Central Spain. Herpetological journal. 5, pp. 181 - 188. (Reino Unido): 1995. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

183 P. Navarro; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; J. Lluch. Description of a new species: Dorylaimus parasiticus, a parasite of amphibians in the Iberian Peninsula (Nematoda: Dorylaimida. Journal of zoology. 237, pp. 169 - 177. (Reino Unido): 1995. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

37 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

184 Pérez-Mellado, V.Tarentola mauritanica. Behavior. Herpetological Review. 25(2), pp. 68. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0018-084X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

185 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Seasonal variation in diet composition and prey selection in the Mediterranean gecko Tarentola mauritanica. Israel journal of zoology. 40, pp. 61 - 74. (Israel): 1994. ISSN 0021-2210 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

186 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Gil-Costa. Reproductive strategy in a montane population of the lizard Lacerta schreiberi (Sauria: Lacertidae). Journal of herpetology. 4, pp. 49 - 55. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0022-1511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

187 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.La importancia de la heterogeneidad espacial en la diversidad de las comunidades de saurios, una visión global sobre la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. Actas de Gredo. Boletín universitario. 12, pp. 105 - 114. 1994. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

188 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. El Ciervo y el Corzo. pp. 148 - 169. SALVAT PUBLISHERS, 1994. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

189 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.Ecological energetics and food acquisition in dense Menorcan islet populations of the lizard Podarcis lilfordi. Functional ecology. 8, pp. 427 - 434. (Reino Unido): 1994. ISSN 0269-8463 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

190 M.J. Gil-Costa; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Diel variation in preferred body temperatures in the moorish gecko Tarentola mauritanica during summer. Journal of herpetology. 4, pp. 56 - 59. (Estados Unidos de América): 1994. ISSN 0022-1511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

191 M.J. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Clutch size and reproductive frequency of Blanus cinereus in Central Spain. Acta biologica cracoviensia series zoologia. 36, pp. 37 - 40. (Polonia): 1994. ISSN 0001-530X Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

192 I. Esteban; E. Filella; M. García Paris; G.O.B. Menorca; C. Martín; Pérez-Mellado, V.; E.P. Zapirain. Atlas provisional de la distribución geográfica de la herpetofauna de Menorca. Revista Espanola de Herpetologia. 8, pp. 19 - 28. (España): 1994. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 6

38 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

193 Pérez-Mellado, V.; I. De la Riva. Sexual size dimorphism and ecology: the case of a tropical lizard, Tropidurus melanopleurus (Sauria: Tropiduridae). Copeia. 4, pp. 969 - 976. (Estados Unidos de América): 1993. ISSN 0045-8511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

194 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliográficas: Atlas de répartition des Batraciens et Reptiles de Corse. Delaguerre M. & Cheylan M. Revista Espanola de Herpetologia. 7, pp. 125 - 126. (España): 1993. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

195 Pérez-Mellado, V.Prólogo y Recensiones bibliográficas: Atlas dels amfibis i reptils de Catalunya i Andorra. G.A. Llorente, A. Montori, X. Santos & M.A. Carretero. Revista Espanola de Herpetologia. 7, pp. 126 - 127. (España): 1993. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

196 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.Population differentiation in scalation of the Iberian rock lizard Lacerta monticola. Journal of zoology. 230, pp. 451 - 458. (Reino Unido): 1993. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

197 Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero. Observations on morphometrics and ecology in Blanus cinereus. Journal of herpetology. 27(2), pp. 205 - 209. (Estados Unidos de América): 1993. ISSN 0022-1511 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

198 E.D. Valakos; W. Bohme; Pérez-Mellado, V.; P. Maragou. Lacertids of the Mediterranean region. A Biological approach.(España): HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 3

199 Pérez-Mellado, V.; L.J. Barbadillo; F. Barahona; R.P. Brown; C. Corti; F. Guerrero; B. Lanza. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). A systematic survey of the Iberian Rock lizard Lacerta monticola Boulenger, 1905. pp. 85 - 105. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

200 M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). Trophic ecology of Acanthodactylus erythrurus in Central Iberian Peninsula. Is there a dietary shift ?. pp. 199 - 211. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

201 Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; F. Guerrero; M.J. Gil. Lacertids of the Mediterranean region, Valakos, E. D., Böhme, W., Pérez-Mellado, V. & Maragou, P. (eds.). Ecological similarity of lacertid lizards in the Mediterranean region. The case of Ophisops elegans and Psammodromus hispanicus. pp. 231 - 242. HELLENIC ZOOLOGICAL SOCIETY, 1993. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

39 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

202 M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Eine vergleichende studie des Nahrungserwerbs von Tarentola mauritanica (Reptilia: Gekkonidae) in Habitaten auf dem Festland und auf Inseln. Sauria-Herpetologie und Terraristik. 15(4), pp. 9 - 17. (Alemania): 1993. ISSN 0176-9391 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

203 M.J. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.Ecología térmica, uso del hábitat y patrones de actividad en la lagartija Colirroja Acanthodactylus erythrurus (Schinz, 1883) en España Central. Donana (Acta Vertebrata). 20(1), pp. 19 - 34. (España): 1993. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

204 Pérez-Mellado, V.; C. Corti. Dietary adaptations and herbivory in lacertid lizards of the genus Podarcis from western Mediterranean islands (Reptilia: Sauria). Bonner Zoologische Beitraege. 44(3-4), pp. 193 - 220. 1993. ISSN 0006-7172 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

205 Pérez-Mellado, V.Anfibios y Reptiles de Galicia. Pedro Galán Regalado. & Fernández Arias G.Revista Española de Herpetología. 7, pp. 126 - 127. 1993. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

206 R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.; J. Diego-Rasilla; J. García; A. Naranjo; J.R. Speakman. Individual and population energetics of a lizard on a Mediterranean islet. Oecologia. 91, pp. 500 - 504. (Alemania): 1992. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

207 Pérez-Mellado, V.Ecology of lacertid lizards in a desert area of eastern Morocco. Journal of zoology. 226, pp. 369 - 386. (Reino Unido): 1992. ISSN 0952-8369 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

208 Pérez-Mellado, V.Prólogo y recensiones bibliogáficas: Atlas de repartition des Amphibiens et Reptiles de France. J.Castanet y R.Guyétant. Revista Espanola de Herpetologia. 5, pp. 149. (España): 1991. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

209 Lizana, M.; Ciudad, J.; M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; R. Martín Sánchez. Nuevos datos sobre la distribución de los Anfibios y Reptiles en el Macizo Central de la Sierra de Gredos. Revista Espanola de Herpetologia. 6, pp. 61 - 80. (España): 1991. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 5

210 Pérez-Mellado, V.El libro de las dehesas salmantinas. Los Anfibios y Reptiles de la Dehesa. pp. 817 - 841. JUNTA DE CASTILLA LEON, 1991. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

211 Pérez-Mellado, V.; D. Bauwens; M. Gil; F. Guerrero; Lizana, M.; Ciudad, J.Diet composition and prey selection in the lizard Lacerta monticola. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. 69(7), pp. 1728 - 1735. (Canadá): 1991. ISSN 0008-4301

40 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

212 C.J. Pollo; Pérez-Mellado, V.An analysis of a mediterranean assemblage of three small lacertid lizards in Central Spain. Oecologia. 12(5), pp. 655 - 671. (Alemania): 1991. ISSN 0029-8549 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

213 F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; M. Gil; Lizana, M.Food habits and trophic availability in the high mountain population of the Spotted Salamander from Spain (Salamandra salamandra almanzoris, Müller & Hellmich, 1935) (Caudata: Salamandridae). Folia zoologica. 39(4), pp. 341 - 353. (República Checa): 1990. ISSN 0139-7893 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

214 Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.Depredación por la Nutria (Lutra lutra) del Sapo común de la Sierra de Gredos (Bufo bufo gredosicola) durante su época de reproducción. Donana (Acta Vertebrata). 17(1), pp. 109 - 112. (España): 1990. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

215 C. Pollo; Pérez-Mellado, V.Biología reproductora de tres especies mediterráneas de Lacertidae. Mediterranea. Serie de Estudios Biologicos. 12, pp. 149 - 160. (España): 1990. ISSN 0210-5004 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

216 Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.; Ciudad, J.Analysis of the structure of an Amphibian Community in the Sistema Central of Spain. Herpetological journal. 1, pp. 435 - 446. (Reino Unido): 1990. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

217 M.J. Jaén Peña; Pérez-Mellado, V.Temperaturas corporales y ritmos de actividad en una población de Natrix maura (L.) del Sistema Central. Donana (Acta Vertebrata). 16(2), pp. 203 - 217. (España): 1989. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

218 M. Gil Costa; F. Guerrero Justicia; J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.La Nutria (Lutra lutra) en España. M. Delibes (edit.). Salamanca. pp. 73 - 75. INSTITUTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (ICONA), 1989. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 4

219 Pérez-Mellado, V.Estudio ecológico de la Lagartija Balear Podarcis lilfordi (GUNTHER, 1874) en Menorca. Revista de Menorca. 80, pp. 455 - 511. (España): 1989. ISSN 0211-4550 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

220 M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Estimación de dominios vitales en Anfibios y Reptiles. Metodología de muestreo y análisis de datos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (2), pp. 259 - 274. (España): 1989. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

41 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

221 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Données sur la reproduction de Lacerta schreiberi (Sauria,Lacertidae) dans le système montagneux central espagnol. Bulletin.Soc.Herpét.France. 50, pp. 1 - 8. 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

222 J.A. Pascual; Pérez-Mellado, V.Datos sobre la reproducción y el crecimiento de Psammodromus hispanicus FITZINGER, 1826 en un medio adehesado de la España central. Donana (Acta Vertebrata). 16 (1), pp. 45 - 55. (España): 1989. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

223 C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.Activity and thermoregulation in three mediterranean species of Lacertidae. Herpetological journal. 1, pp. 343 - 350. (Reino Unido): 1989. ISSN 0268-0130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

224 Lizana, M.; Ciudad, J.; Pérez-Mellado, V.Actividad, reproducción y uso del espacio en una comunidad de Anfibios. Treballs d'Ictiologia i Herpetologia. 2, pp. 92 - 127. (España): 1989. ISSN 1130-6130 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

225 Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero; C. Pollo; E. Rodríguez Merino; Marco, A.; Lizana, M.Uso del espacio y del tiempo en Lacerta monticola de la Sierra de Gredos. Graellsia-revista de zoologia. 44, pp. 65 - 80. (España): 1988. ISSN 0367-5041 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

226 C. Pollo; Pérez-Mellado, V.Trophic ecology of a taxocenosis of mediterranean Lacertidae. Ecologia Mediterranea. 14 (3/4), pp. 131 - 147. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

227 Pérez-Mellado, V.; A. Salvador. The Balearic Lizard, Podarcis lilfordi (GUNTHER,1874) of Menorca. Museu Bocage. Arquivos. 1 (10), pp. 127 - 195. (Portugal): 1988. ISSN 0871-4843 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

228 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Recolección, conservación y técnicas de estudio. pp. 28 - 33. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1988. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

229 Pérez-Mellado, V.Reptiles. Salvador, A. (Coordinador). Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M.A. et al. (Eds.). Familia LACERTIDAE Oppel, 1811. pp. 161 - 166. MUSEO CIENCIAS NATURALES MADRID (CSIC), 1988. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

230 M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero. Estructura del hábitat y dominios vitales en Podarcis hispanica (STEINDACHNER, 1870). Misc.Zool.12, pp. 273 - 281. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

42 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

231 Ciudad, J.; Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.Distribución de los Reptiles de la Sierra de Gredos. Cuadernos Abulenses. 8, pp. 141 - 165. (España): 1988. ISSN 0213-0475 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

232 Lizana, M.; Ciudad, J.; Pérez-Mellado, V.Distribución altitudinal de la herpetofauna en el macizo central de la Sierra de Gredos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 41 - 54. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

233 Pérez-Mellado, V.; A. Gosá. Biometría y Folidosis en Lacertidae (Sauria, Reptilia). Algunos aspectos metodológicos. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 97 - 104. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

234 Marco, A.; Pérez-Mellado, V.Alimentación de Lacerta schreiberi BEDRIAGA, 1878 (Sauria,Lacertidae) en el Sistema Central. Revista Espanola de Herpetologia. 3 (1), pp. 127 - 132. (España): 1988. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

235 J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.Alimentación de Psammodromus hispanicus FITZINGER, 1826 (Sauria, Lacertidae) en un medio adehesado del Centro_oeste de la península ibérica. Revista Espanola de Herpetologia. 2, pp. 165 - 182. (España): 1987. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

236 Lizana, M.; Josefa Ciudad Pizarro; Pérez-Mellado, V.Uso de los recursos tróficos en una comunidad ibérica de Anfibios. Revista Espanola de Herpetologia. 1, pp. 207 - 271. (España): 1986. ISSN 0213-6686 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

237 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Studies in Herpetology. Biplot graphic display of Iberian and North African populations of Podarcis, Sauria:Lacertidae. pp. 197 - 200. 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

238 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Sistemática de Podarcis (Sauria,Lacertidae) ibéricas y norteafricanas mediante técnicas multidimensionales. pp. 1 - 214. (España): EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 1986. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

239 Pérez-Mellado, V.Selección de caracteres merísticos en el Género Podarcis, WAGLER,1830 (Sauria,Lacertidae). Datos preliminares en especies de las sierras salmantinas. Salamanca-revista provincial de estudios. 18-19, pp. 513 - 528. (España): 1986. ISSN 0212-7105 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

240 A. Casinos; J. Delibes; M. Delibes; I. Doadrio; B. Elvira; M. Fernández Cruz; E. Fernández Galiano; R. Fernández García; E. De Juana; J. Lobón; L.F. López Jurado; J. Mellado; J. Muñoz Cobo; A. Noval; O. De Paz; Pérez-Mellado, V.; A. De Sostoa; J. Varela. Lista Roja de los Vertebrados de España. I.C.O.N.A. pp. 1 - 400. (España): INSTITUTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (ICONA), 1986.

43 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 16

241 Pérez-Mellado, V.Handbuch der Amphibien und Reptilien Europas (W.Böhme edit.). Podarcis bocagei, SEOANE, 1884 -Nordwestiberische Mauereidechse. pp. 15 - 24. AULA VERLAG WIESBADEN, 1986. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

242 Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.Biplot Graphic Display of Iberian and North African Population of Podarcis (Sauria: Lacertidae). Studies in Herpetology. pp. 197 - 200. 1986. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

243 Lizana, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.El poblamiento herpetológico de la Sierra de Gredos. Panda (Madrid). 11, pp. 16 - 17. (España): 1985. ISSN 0212-6354 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

244 Pérez-Mellado, V.Sobre un ejemplar melánico de Podarcis hispanica (STENDACHNER,1870). Donana (Acta Vertebrata). 11 (2), pp. 320 - 321. (España): 1984. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

245 Pérez-Mellado, V.Sobre los Anfibios y Reptiles de la Sierra de la Estrella (Beira Alta, Portugal). Butll.Soc.Cat.Ictiol.Herpet.8, pp. 13 - 20. 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

246 A. Salvador; Pérez-Mellado, V.Biogeography and Ecology of the Pytiusic Islands, Kuhbier et al. (eds.). The Amphibians and Reptiles of the Pytiusic Islands. pp. 429 - 439. DR W JUNK PUBLISHERS, 1984. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

247 Lizana, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.Anfibios y Reptiles de la Sierra de Gredos. Panda (Madrid). 7, pp. 19. (España): 1984. ISSN 0212-6354 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

248 Pérez-Mellado, V.La Herpetofauna de Salamanca: Un análisis biogeográfico y ecológico. Salamanca-revista provincial de estudios. 9/10, pp. 9 - 76. (España): 1983. ISSN 0212-7105 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

249 J. Sánchez Vaquero; Pérez-Mellado, V.La Fauna en la provincia de Segovia. pp. 1 - 155. (España): PUBLICACIONES CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE SEGOVIA, 1983. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 2

250 Pérez-Mellado, V.Alimentación de dos especies simpátridas de Saurios en el Sistema Central, Podarcis hispanica (STEINDACHNER,1870) y Podarcis bocagei (SEOANE,1884)(Sauria, Lacertidae). Studia Oecologica. 2/2, pp. 89 - 114. (España): 1983. ISSN 0211-4623 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

44 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 1

251 Pérez-Mellado, V.Activity and thermoregulation patterns in two species of Lacertidae: Podarcis hispanica (STEINDACHNER, 1870) and Podarcis bocagei (SEOANE,1884). Ciencia Biologica: Ecologia e Sistematica. 5, pp. 5 - 12. (Portugal): 1983. ISSN 0870-1695 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

252 Pérez-Mellado, V.Estructura en una taxocenosis de Lacertidae (Sauria, Reptilia) del Sistema Central. Mediterranea. Serie de Estudios Biologicos. 6, pp. 39 - 64. (España): 1982. ISSN 0210-5004 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

253 Pérez-Mellado, V.Datos sobre Lacerta monticola BOULENGER, 1905 (Sauria,Lacertidae) en el Oeste del Sistema Central. Donana (Acta Vertebrata). 9, pp. 107 - 129. (España): 1982. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

254 Pérez-Mellado, V.Algunos datos sobre la reproducción de dos especies de Lacertidae (Sauria, Reptilia) en el Sistema Central. Real Sociedad Espanola de Historia Natural. Boletin. Seccion Biologica. 80 (3-4), pp. 165 - 173. (España): 1982. ISSN 0366-3272 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

255 Pérez-Mellado, V.Nuevos datos sobre la sistemática y distribución de Podarcis bocagei (SEOANE,1884) (Sauria, Lacertidae) en la Península Ibérica. Amphibia-reptilia. 2, pp. 259 - 265. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

256 Pérez-Mellado, V.Los Lacertidae del Oeste del Sistema Central. Serie Resúmenes Tesis doctorales Universidad de Salamanca. TC291, pp. 1 - 37. 1981. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

257 Pérez-Mellado, V.; A. Sacristán. Los Anfibios y Réptiles. pp. 1 - 145. (España): EDICIONES PENTHALON, 1981. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

258 Pérez-Mellado, V.La Lagartija de Bocage, Podarcis bocagei (SEOANE,1884). Amphibia-reptilia. 1 (3/4), pp. 253 - 268. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

259 Pérez-Mellado, V.; A. Salvador. Actividad y termorregulación estival de Podarcis pityusensis BOSCA,1883 (Sauria, Lacertidae) en Ibiza y Formentera. Amphibia-reptilia. 2, pp. 181 - 186. 1981. ISSN 0173-5373 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

260 E. De Juana; Pérez-Mellado, V.; J. Varela; M. Carbonell. Aspectos de la alimentación y biología de reproducción de Larus audouinii en su gran colonia de cría de las Islas Chafarinas. Bol. Estación Central de Ecología. 8 (16), pp. 53 - 65. 1979. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

45 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 2

261 J. Varela; Pérez-Mellado, V.; E. De Juana. Nuevos datos sobre la Etología de la Gaviota de Audouin (Larus audouinii PAYRANDEAU). Ardeola-revista espanola de ornitologia. 25, pp. 71 - 92. (España): 1978. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

262 Pérez-Mellado, V.Alimentación del Búho Real en España Central. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 25, pp. 71 - 92. (España): 1978. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

263 Pérez-Mellado, V.; J.M. Bueno; B. Arroyo. Comportamiento de Hieräetus fasciatus en el nido. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 23, pp. 81 - 102. (España): 1976. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

264 B. Arroyo; J.M. Bueno; Pérez-Mellado, V.Biología de reproducción de una pareja de Hieräetus fasciatus en España Central. Donana (Acta Vertebrata). 3 (1), pp. 33 - 45. (España): 1976. ISSN 0210-5985 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 3

265 Pérez-Mellado, V.Sobre la Etología invernal de Fulica atra L. Ardeola-revista espanola de ornitologia. 21, pp. 325 - 346. (España): 1975. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

266 F. Pacheco; F. Alba; E. García; Pérez-Mellado, V.Estudio sobre la biología de reproducción del Rabilargo Cyanopica cyanus (PALLAS). Ardeola-revista espanola de ornitologia. 22, pp. 55 - 73. (España): 1975. ISSN 0570-7358 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

267 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 7. Los Murciélagos. pp. 270 - 287. SALVAT PUBLISHERS, 1975. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

268 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 6. El Oso Pardo. pp. 132 - 155. SALVAT PUBLISHERS, 1975. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

269 Pérez-Mellado, V.; F.J. Suárez. Notas sobre la Cabra Montés. Vida Silvestre. 10, pp. 111 - 121. (España): 1974. ISSN 0210-3605 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 1

270 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 3. El Calamón y el Morito. Exóticas aves del carrizal. pp. 242 - 255. SALVAT PUBLISHERS, 1974. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

46 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Posición sobre total: 1

271 Pérez-Mellado, V.Enciclopedia de la Fauna Ibérica. Volúmen 2. Ratas y Ratones. pp. 1 - 23. SALVAT PUBLISHERS, 1974. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

272 Mario Garrido Escudero; Pérez-Mellado, V.Sprint speed of lizards is affected by blood parasites, but not ectoparasites, in an insular environment. Canadian journal of zoology-revue canadienne de zoologie. (Canadá): ISSN 0008-4301 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 2

273 Virginia Rodríguez; Richard P. Brown; Bárbara Terrasa; Pérez-Mellado, V.; Antonia Picornell; J.A. Castro; Cori Ramon. Genetic diversity and historical biogeography of the Maltese wall lizard, Podarcis filfolensis (Squamata, Lacertidae). Conservation Genetics. (Holanda): ISSN 1566-0621 Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista Posición sobre total: 4

274 Pérez-Mellado, V.Los Vertebrados de la Reserva Nacional de Caza de las Batuecas. Informe interno presentado en Septiembre de 1978 en la Delegación del I.C.O.N.A. de Salamanca. Tipo de producción: Documento o Informe Tipo de soporte: Libro científico-técnico Posición sobre total: 1

275 Pérez-Mellado, V.; Lizana, M.; M. Gil; F. Guerrero; J. Diego; B. Marcos; A. Naranjo; J. Martín VAllejo; J. García Fernández; M. Pérez Pérez; R. Martín Sánchez. Valoración de las áreas importantes de Anfibios y Reptiles de España. Area: Sierras de Gredos, Francia y Gata. Informe presentado al ICONA por la Asociación Herpetológica Española. Tipo de producción: Documento o Informe Tipo de soporte: Libro científico-técnico Posición sobre total: 1

276 V. Roca; Pérez-Mellado, V.; X. Manzano. Inventario de las áreas importantes para los Anfibios y Reptiles de Espña: Archipiélago Balear. Informe presentado al ICONA por la Asociación Herpetológica Española. Tipo de producción: Documento o Informe Tipo de soporte: Libro científico-técnico Posición sobre total: 2

277 J.A. Mateo; Pérez-Mellado, V.Plan de Gestión del Lagarto gigante de El Hierro. Consejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Tipo de producción: Documento o Informe Tipo de soporte: Libro científico-técnico Posición sobre total: 2

278 Pérez-Mellado, V.Gallotia simonyi. Convenio sobre Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y flora. Manual de identificación. Volumen 3: Reptiles, Anfibios y Peces. (España): Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro Posición sobre total: 1

47 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: Foraging behaviour and diet of a Mediterranean lizard on an ephemeral resource Nombre del congreso: 7th International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de realización: 06/09/2010 Fecha de finalización: 09/09/2010 Ciudad: PALMA DE MALLORCA, España Ana Pérez Cembranos; Pérez-Mellado, V.

2 Título: L'evolució en condicions d'insularitat: estudi genètic i demogràfic de la biodiversitat de les poblacions de sargantanes balears Nombre del congreso: IV Jornades del Medi Ambiente de les Illes Balears. Societat d=Historia Natural de les Balears Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de realización: 12/2004 Fecha de finalización: 31/12/2004 Ciudad: PALMA DE MALLORCA, España B. Terrasa; A. Picornell; J.A. Castro; R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.; M.M. Ramón.

3 Título: Unique interactions of insular lizards and plants. The case of the dead horse arum, Dracunculus muscivorus and the Balearic lizard, Podarcis lilfordi Nombre del congreso: Fifth International Symposium on the lacertids of the Mediterranean basin. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Lipari. Islas Eólicas, Italia Fecha de realización: 08/05/2004 Fecha de finalización: 08/05/2004 Ciudad: Lipari. Islas Eólicas, Italia Pérez-Mellado, V.

4 Título: Comunicación de L.perspicillata con Anna Nombre del congreso: Fifth International Symposium on the lacertids of the Mediterranean basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lipari. Islas Eólicas, Italia Fecha de realización: 2004 Fecha de finalización: 31/12/2004 Ciudad: Lipari. Islas Eólicas, Italia A. Perera; Pérez-Mellado, V.

5 Título: Estimación de densidades y técnicas demográficas en Reptiles Nombre del congreso: Curso Reptiles: Biología, Clínica y Manejoorganizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito del congreso: Nacional

48 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: LEON, España Fecha de realización: 04/04/2003 Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad: LEON, España Pérez-Mellado, V.

6 Título: Estudio de especies endémicas en ecosistemas insulares Nombre del congreso: Reptiles: Biología, Clínica y Manejo. Organizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: LEON, España Fecha de realización: 04/04/2003 Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad: LEON, España Pérez-Mellado, V.

7 Título: Métodos generales para el estudio de reptiles en campo Nombre del congreso: Reptiles: Biología, Clínica y Manejo. Organizado por la Asociación de Veterinarios para la atención de la fauna exótica y silvestre. Facultad de Veterinaria, Universidad de León Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: LEON, España Fecha de realización: 04/04/2003 Fecha de finalización: 04/04/2003 Ciudad: LEON, España Pérez-Mellado, V.

8 Título: Biodiversidad insular en el Mediterráneo Nombre del congreso: Jornadas sobre Biodiversidad mediterránea y su conservación. Organizadas por la Fundación Ramón Areces y el Club Última Hora Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de realización: 17/03/2003 Fecha de finalización: 18/03/2003 Ciudad: PALMA DE MALLORCA, España Pérez-Mellado, V.

9 Título: Impacto de la contaminación del suelo en huevos de reptiles Nombre del congreso: VII Congresso Luso-Espanhol de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Évora, Portugal Fecha de realización: 02/10/2002 Fecha de finalización: 05/10/2002 Ciudad: Évora, Portugal M. López Vicente; Marco, A.; G. Cotázar; Pérez-Mellado, V.

49 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

10 Título: Biodiversidad en las islas mediterráneas. Conservación de los vertebrados endémicos Nombre del congreso: Simposio Internacional de Biodiversidad mediterránea: bases para su gestión y conservación Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: España Fecha de realización: 28/02/2002 Fecha de finalización: 01/03/2002 Ciudad: España Pérez-Mellado, V.

11 Título: Las lagartijas de Baleares, un experimento evolutivo en el Mediterráneo Occidental Nombre del congreso: III Jornades del Medi Ambiente de les Illes Balears. Invitada por la Societat d=Historia Natural de les Balears Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: PALMA DE MALLORCA, España Fecha de realización: 14/11/2001 Fecha de finalización: 14/11/2001 Ciudad: PALMA DE MALLORCA, España Pérez-Mellado, V.

12 Título: Sublethal effects of low levels of soil pollution on permeable-shell lizard eggs Nombre del congreso: 11th International Symposium on Environmental Pollution and its Impact on Life in the Mediterranean Region. Mediterranean Association of Environmental Protection and Society of Ecotoxicology and Environmental Safety. Limassol Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Chipre Fecha de realización: 06/10/2001 Fecha de finalización: 10/10/2001 Ciudad: Chipre Marco, A.; M. López Vcente; Pérez-Mellado, V.

13 Título: Density dependence of survival in the Iberian wall lizard, Podarcis hispanica Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Menorca, España Fecha de realización: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad: Menorca, España F.J. Diego Rasilla; Pérez-Mellado, V.

14 Título: Feeding ecology of Podarcis raffonei (Reptilia, Lacertidae), a threatened endemic lizard of the Aeolian Islands, Mediterranean sea Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Menorca, España Fecha de realización: 05/2001

50 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad: Menorca, España P. Lo Cascio; C. Corti; L. Luiselli; Pérez-Mellado, V.; M. Capula.

15 Título: Intraspecific comparison of the 15N isotopic signature in lizard populations isolated in natural microcosms: exploring its potential in testing selection pressures shifting their trophic level Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Menorca, España Fecha de realización: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad: Menorca, España J.L.I. Pretus; B. Obrador; R. Marqués; Pérez-Mellado, V.

16 Título: Searching for the fingerprint of lizards: an addition of a photographic identification technique in lizards Nombre del congreso: Fourth International Symposium in the lacertids of the Mediterramean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Menorca, España Fecha de realización: 05/2001 Fecha de finalización: 31/05/2001 Ciudad: Menorca, España A. Perera; Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar.

17 Título: Los lacértidos en ecosistemas insulares. Ecología y conservación Nombre del congreso: Actos conmemorativos de San Alberto Magno. Organizados por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante. Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 16/11/2000 Fecha de finalización: 16/11/2000 Ciudad: Alicante, España Pérez-Mellado, V.

18 Título: Ecología trófica de la Rana verde norteafricana en Marruecos Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; J. Lluch; P. Navarro; A. Hernández González; M. Marquínez; M. El Ayadi.

19 Título: El cernícalo vulgar, Falco tinnunculus, depredador de la lagartija Balear, Podarcis lilfordi en Menorca, Islas Baleares Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE

51 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; M. López Vicente; N. Sillero.

20 Título: Estado de conservación de las poblaciones de lagartija balear en Menorca Nombre del congreso: Simposio de Conservación de la Herpetodiversidad, en el VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España Pérez-Mellado, V.

21 Título: La reproducción de la lagartija balear, Podarcis lilfordi; Squamata, Lacertidae, en islotes costeros de Menorca. Islas Baleares Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España A. Perera; Pérez-Mellado, V.; G. Cortázar; S. Martínez García; F. Ortega.

22 Título: Objetivos y desarrollo del Convenio AHE-Junta de Castilla y León Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España Lizana, M.; J. López González; N. Sillero; Pérez-Mellado, V.

23 Título: Selección de hábitat en la lagartija ibérica, Podarcis hispanica, en el Oeste de España Nombre del congreso: VI Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Valencia, España Fecha de realización: 07/2000 Fecha de finalización: 31/07/2000 Ciudad: Valencia, España Pérez-Mellado, V.; F.J. Diego Rasilla.

52 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

24 Título: Plants and lizards in western Mediterranean islands: mutualism and interactions Nombre del congreso: Evolutionsbiologisches Kolloquium, Wintersemester 1999/2000. Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig und Institut für Evolutionsbiologie und ökologie Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Bonn, Alemania Fecha de realización: 13/04/2000 Fecha de finalización: 13/04/2000 Ciudad: Bonn, Alemania Pérez-Mellado, V.

25 Título: Adaptations of Mediterranean lizards to insularity Nombre del congreso: 8th International Congress on the Zoogeography and Ecology of Greece and Adjacent Regions Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Kavala, Grecia Fecha de realización: 17/05/1999 Fecha de finalización: 21/05/1999 Ciudad: Kavala, Grecia Pérez-Mellado, V.

26 Título: Lacertid lizards in the Mediterranean: ecology and conservation of insular populations Nombre del congreso: II Congresso Nazionale de la Societas Herpetologica Italica. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Praia a Mare, Italia Fecha de realización: 06/10/1998 Fecha de finalización: 10/10/1998 Ciudad: Praia a Mare, Italia Pérez-Mellado, V.; C. Corti.

27 Título: Blue-green tails in lizards: Do they influence the intensity of predation? Nombre del congreso: Third International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Cres, Croacia Fecha de realización: 05/1998 Fecha de finalización: 31/05/1998 Ciudad: Cres, Croacia A.M. Castilla; P. Galán; A. Gosá; Pérez-Mellado, V.

28 Título: Relationships between plants and Mediterranean lizards Nombre del congreso: Third International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Cres, Croacia Fecha de realización: 05/1998 Fecha de finalización: 31/05/1998 Ciudad: Cres, Croacia

53 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Pérez-Mellado, V.; A. Traveset.

29 Título: Blue-green tails in lizards: Do they influence the intensity of predation? Nombre del congreso: 77th Annual Meeting of the American Society of Ichthyologists and Herpetologists Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Washington, Estados Unidos de América Fecha de realización: 26/06/1997 Fecha de finalización: 02/07/1997 Ciudad: Washington, Estados Unidos de América A.M. Castilla; P. Galán; A. Gosá; Pérez-Mellado, V.

30 Título: Distribution, boundaries and population size of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/04/1997 Fecha de finalización: 16/04/1997 Ciudad: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá.

31 Título: Avian predators of G.simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad: El Hierro, España D. Cejudo; N. Orrit; R. Márquez; J.A. Mateo; A. Caetano; M. Romero Beviá; Pérez-Mellado, V.; L.F. López Jurado.

32 Título: Foraging strategies and diet of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá; F. Ortega; S. Martín García; A. Perera; M. López Vicente; C. Galache.

33 Título: Morphological characteristics and population structure of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE

54 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad: El Hierro, España M. Romero Beviá; J.A. Mateo Miras; Pérez-Mellado, V.

34 Título: Seasonal activity, time budgets and habitat use of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad: El Hierro, España Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá.

35 Título: Selected temperatures of Gallotia simonyi Nombre del congreso: Symposium sobre el Plan de Recuperación del Lagarto Gante del Hierro (Gallotia simonyi) Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Hierro, España Fecha de realización: 13/03/1997 Fecha de finalización: 16/03/1997 Ciudad: El Hierro, España D. Cejudo; R. Márquez; Pérez-Mellado, V.

36 Título: Ecología trófica de Gallotia simonyi, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Porto, Portugal Fecha de realización: 05/12/1996 Fecha de finalización: 08/12/1996 Ciudad: Porto, Portugal Pérez-Mellado, V.; M. Romero Beviá; C. Galache; M. López Vicente; S. Martín Garcia; F. Ortega; A. Perera.

37 Título: Movimientos y estrategia de obtención de alimento en cuatro especies de Lacertidae del Sistema Central español Nombre del congreso: IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Porto, Portugal Fecha de realización: 05/12/1996 Fecha de finalización: 08/12/1996 Ciudad: Porto, Portugal B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.; M. Lafuente.

55 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

38 Título: Biplot graphic display of iberian and northafrican populations of Podarcis, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: Third Ord. General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: República Checa Fecha de realización: 19/08/1995 Fecha de finalización: 23/08/1995 Ciudad: República Checa Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

39 Título: Recovery plan for the giant lizard of Hierro Island, Canary Islands. Gallotia simonyi Nombre del congreso: 8th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Comunicación invitada dentro del Symposium of Conservation of lizards Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Bonn, Alemania Fecha de realización: 08/1995 Fecha de finalización: 31/08/1995 Ciudad: Bonn, Alemania Pérez-Mellado, V.; B. Arano; G. Astudillo; D. Cejudo; M. García Márquez; G. Llorente; R. Márquez; J.A. Mateo; N. Orrit; M. Romero Beviá; L.F. López Jurado.

40 Título: Biodiversidad y conservación de islas costeras. Objetivos y primeros resultados Nombre del congreso: II Taller de Areas Marinas protegidas e islas del Mediterráneo español Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Alicante, España Fecha de realización: 06/04/1995 Fecha de finalización: 08/04/1995 Ciudad: Alicante, España Pérez-Mellado, V.; M.A. Alonso; S. Bordera; M.B. Crespo; A. De la Torre; J.V. Falcó; E. Galante; A.I. Juan; J. Lluch; P.M. Isidrio; M.A. Marcos; A. Martínez Fitor; P. Navarro; C. Pérez Bañón; S. Rojo; M. Romero Beviá; M. Vicedo.

41 Título: Conservation of lizards in Mediterranean islands. The lizard populations of Balearic Islands Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Algarve, Portugal Fecha de realización: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad: Algarve, Portugal C. Corti; Pérez-Mellado, V.

42 Título: Intrasexual competition in males of Lacerta schreiberi Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Algarve, Portugal Fecha de realización: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995

56 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Ciudad: Algarve, Portugal Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

43 Título: Prey Odour discrimination in newborn individuals of Psammodromus algirus; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Algarve, Portugal Fecha de realización: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad: Algarve, Portugal B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

44 Título: Tail shedding, predation and extinction in Mediterranean Lizards. A preliminary study Nombre del congreso: 2nd International Symposium on the Lacertids of the Mediterranean Basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Algarve, Portugal Fecha de realización: 04/1995 Fecha de finalización: 30/04/1995 Ciudad: Algarve, Portugal Pérez-Mellado, V.; C. Corti; P. Lo Cascio; V. Pancioli.

45 Título: Demografía y uso del espacio en una población insular de Podarcis hispanica; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; J.L. Verbruggen; M. Romero Beviá; A. Martínez Fitor.

46 Título: Discriminación olfativa de conespecíficos en machos adultos de Podarcis bocagei; Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad: Badajoz, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.; M. Lafuente.

47 Título: Discriminación olfativa de presas en recién nacidos de tres especies de lacértidos ibéricos Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994

57 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Ciudad: Badajoz, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

48 Título: Disponibilidad y uso de los recursos tróficos en una población insular de Podarcis hispanica, Sauria, Lacertidae Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; F. Violin; A. Martínez Fitor; M. Romero Beviá.

49 Título: Interacción positiva entre dimorfismo sexual y dieta en Lacerta schreiberi Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad: Badajoz, España Pérez-Mellado, V.; Marco, A.

50 Título: Selección sexual en una población de Lacerta schreiberi Nombre del congreso: III Congreso Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Badajoz, España Fecha de realización: 19/09/1994 Fecha de finalización: 23/09/1994 Ciudad: Badajoz, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

51 Título: An examination of multiple factors affecting herpetological assembly: the southern slopes of Sierra de Gredos Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting Societas Europaea Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: BARCELONA, España Fecha de realización: 15/09/1993 Fecha de finalización: 19/09/1993 Ciudad: BARCELONA, España M. Gil; F. Guerrero; Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

52 Título: Conspecific odor discrimination by the lacertid lizard Psammodromus algirus Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 15/09/1993

58 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de finalización: 19/09/1993 Ciudad: Barcelona, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

53 Título: Parasitic Helminths of Anuran Helminthofauna in Greece. Preliminary data Nombre del congreso: 7th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Barcelona, España Fecha de realización: 15/09/1993 Fecha de finalización: 19/09/1993 Ciudad: Barcelona, España E. Huguet; P. Navarro; F. Guerrero; M.J. Gil; Pérez-Mellado, V.; J. Lluch.

54 Título: Esfuerzo reproductor, puesta, incubación y nacimiento de juveniles de Lacerta schreiberi en una población de media montaña Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad: Granada, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Gil.

55 Título: Influencia de la luz y de la temperatura en los ciclos diarios de actividad de Tarentola mauritanica Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad: Granada, España M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

56 Título: Variación interanual del tamaño de los dominios vitales de Podarcis hispanica (Stendachner, 1870) respecto a parámetros medioambientales y poblacionales Nombre del congreso: II Luso-Español de Herpetología. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Granada, España Fecha de realización: 09/1992 Fecha de finalización: 30/09/1992 Ciudad: Granada, España B. Marcos León; Pérez-Mellado, V.

57 Título: A systematic survey of the Iberian rock lizard, Lacerta (Archaeolacerta) monticola Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids in the Mediterranean basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lesvos, Grecia

59 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de realización: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad: Lesvos, Grecia Pérez-Mellado, V.; L.J. Barbadillo; F. Barahona; R.P. Brown; M. Capula; C. Corti; F. Guerrero; B. Lanza.

58 Título: Ecological convergence of lacertid lizards in the Mediterranean region. The case of Ophisops elegans and Psammodromus hispanicus Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids of the Mediterranean basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lesvos, Grecia Fecha de realización: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad: Lesvos, Grecia Pérez-Mellado, V.; E.D. Valakos; F. Guerrero; M.J. Gil.

59 Título: Trophic ecology of Acanthodactylus erythrurus in the Iberian Peninsula. Is there a dietary shift ? Nombre del congreso: First International Congress on the Lacertids of the Mediterranean basin Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lesvos, Grecia Fecha de realización: 13/04/1992 Fecha de finalización: 17/04/1992 Ciudad: Lesvos, Grecia M. Gil; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero.

60 Título: Individual and population energetics of a lacertid lizard on a Mediterranean islet Nombre del congreso: Annual Meeting of the Society for the Study of Amphibians and Reptiles Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: El Paso, Texas, Estados Unidos de América Fecha de realización: 1992 Fecha de finalización: 31/12/1992 Ciudad: El Paso, Texas, Estados Unidos de América R.P. Brown; Pérez-Mellado, V.

61 Título: Analisis de las estructuras latentes en la seleccion del habitat de dos especies de Lacertidos del género Podarcis Nombre del congreso: 3ª Conferencia Nacional De Biometría Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 04/10/1991 Fecha de finalización: 04/10/1991 Ciudad: SALAMANCA, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.; Barrera, I.; R. Villaroel.

62 Título: Partial herbivory of the genus Podarcis; Sauria:Lacertidae in the mediterranean region Nombre del congreso: VI International Conference on Mediterranean Climate Ecosystems Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster

60 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Ciudad de realización: Creta, Grecia Fecha de realización: 23/09/1991 Fecha de finalización: 27/09/1991 Ciudad: Creta, Grecia Pérez-Mellado, V.; C. Corti; E.D. Valakos.

63 Título: Comparative feeding ecology of a mediterranean gecko: the case of Tarentola mauritanica in island and mainland situations Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Budapest, Hungría Fecha de realización: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad: Budapest, Hungría M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

64 Título: Density of population and home range variability of two lacertid lizards from Spain Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Budapest, Hungría Fecha de realización: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad: Budapest, Hungría Pérez-Mellado, V.; B. Marcos León; M. Aransay; J. Diego Rasilla; J. García Conde; M. Pérez Pérez; A. Naranjo.

65 Título: Feeding ecology of insular populations of Podarcis lizards in the North Tyrrhenian Sea (Corsica and Tuscan islands) and Balearic islands Nombre del congreso: 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Budapest, Hungría Fecha de realización: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad: Budapest, Hungría C. Corti; Pérez-Mellado, V.

66 Título: Trophic ecology of lacertid lizards Nombre del congreso: Workshop:"Ecology and behaviour of european lacertids". 6th Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Ponencia invitada Ciudad de realización: Budapest, Hungría Fecha de realización: 19/08/1991 Fecha de finalización: 23/08/1991 Ciudad: Budapest, Hungría Pérez-Mellado, V.

61 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

67 Título: Biometry and reproductive biology of two sympatric species of Podarcis Wagler, 1830 Nombre del congreso: I Congresso Luso_Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal J. Martín Vallejo; J. García Fernandez; Pérez-Mellado, V.

68 Título: Feeding habits and trophic availability of Tarentola mauritanica in the meridional slope of Sierra de Gredos Nombre del congreso: I Congresso Luso_ Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal M. Gil; F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.

69 Título: Sexual maturity of a medium mountain population of Lacerta schreiberi Nombre del congreso: I Congresso Luso_Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

70 Título: Thermoregulation patterns in Podarcis muralis and Podarcis hispanica in the Sierra de Guadarrama; Sistema Central, Spain Nombre del congreso: I Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 24/10/1990 Fecha de finalización: 27/10/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal J. García Fernández; J. Martín Vallejo; Pérez-Mellado, V.

71 Título: Biometria y Reproduccion de dos especies simpatridas del genero Podarcis Wagler, 1830 Nombre del congreso: I Congreso Luso-Espanhol. V Congreso Español Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 1990 Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.; V. Martín.

62 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

72 Título: Convergence on the feeding ecology of the lizards in insular ecosystems in Spain and Hellas Nombre del congreso: 5th International Congress on the Zoogeography and Ecology of Greece and adjacent regions Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Creta, Grecia Fecha de realización: 1990 Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad: Creta, Grecia E.D. Valakos; Pérez-Mellado, V.

73 Título: Patrones de Termorregulacion en Podarcis Muralis y Podarcis Hispanica en la Sierra del Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: I Congreso Luso-Espanhol. V Congreso Español Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Lisboa, Portugal Fecha de realización: 1990 Fecha de finalización: 31/12/1990 Ciudad: Lisboa, Portugal Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

74 Título: Actividad, temperaturas corporales y dieta de cinco especies de Lacertidae en el Sudeste de Marruecos Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: MADRID, España Fecha de realización: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad: MADRID, España L. Pablos Marcos; Pérez-Mellado, V.

75 Título: Dieta comparada de dos especies del genero Podarcis Wagler, 1830 en la Sierra de Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: IV Congreso De Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: MADRID, España Fecha de realización: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad: MADRID, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

76 Título: Dieta comparada de dos especies del género Podarcis Wagler, 1830 en la Sierra del Guadarrama, Sistema Central Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: MADRID, España

63 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de realización: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad: MADRID, España J. García Fernández; J. Martín Vallejo; Pérez-Mellado, V.

77 Título: La herpetofauna de Menorca: un experimento histórico no concluido Nombre del congreso: IV Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: MADRID, España Fecha de realización: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad: MADRID, España I. Esteban; E. Filella; M. García Paris; G.O.B. Menorca; Pérez-Mellado, V.; E.P. Zapirain.

78 Título: Selección de habitat en Podarcis muralis; Laurenti, 1768 y Podarcis hispanica; Steindachner, 1870 en la Sierra del Guadarrama Nombre del congreso: IV Congreso De Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: MADRID, España Fecha de realización: 06/12/1989 Fecha de finalización: 08/12/1989 Ciudad: MADRID, España Martín, F. J.; J. García; Pérez-Mellado, V.

79 Título: A study of a Mediterranean lizard community Nombre del congreso: First World Congress of Herpetology Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Canterbury, Reino Unido Fecha de realización: 11/09/1989 Fecha de finalización: 19/09/1989 Ciudad: Canterbury, Reino Unido Pérez-Mellado, V.; C.J. Pollo.

80 Título: Ecology and Conservation of the Balearic lizard Podarcis lilfordi in Menorca, Balearic Islands Nombre del congreso: First World Congress of Herpetology Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Cantenbury, Reino Unido Fecha de realización: 11/09/1989 Fecha de finalización: 19/09/1989 Ciudad: Cantenbury, Reino Unido Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

81 Título: Depredación por la nutria, Lutra lutra, del sapo de la Sierra de Gredos, Bufo bufo gredosicola, durante la época de reproducción Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster

64 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Ciudad de realización: PONTEVEDRA, España Fecha de realización: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad: PONTEVEDRA, España Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.

82 Título: Dieta y disponibilidad trófica de la Salamandra de Gredos, Salamandra salamandra almanzoris Müller & Hellmich, 1935 Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: PONTEVEDRA, España Fecha de realización: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad: PONTEVEDRA, España F. Guerrero; Pérez-Mellado, V.; M. Gil Costa.

83 Título: Ecología trófica de una taxocenosis de Lacertidae mediterráneos Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: PONTEVEDRA, España Fecha de realización: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad: PONTEVEDRA, España C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.

84 Título: Estructura del hábitat y dominios vitales en Podarcis hispanica (Steindachner, 1870) Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: PONTEVEDRA, España Fecha de realización: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad: PONTEVEDRA, España M. Gil Costa; Pérez-Mellado, V.

85 Título: Fenología reproductora de Anfibios en una charca de la Sierra de Francia, Salamanca, España Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: PONTEVEDRA, España Fecha de realización: 09/09/1988 Fecha de finalización: 13/09/1988 Ciudad: PONTEVEDRA, España E. Rodríguez Merino; Pérez-Mellado, V.

86 Título: Actividad y termorregulación de tres especies mediterráneas de Lacertidae Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster

65 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España C. Pollo Mateos; Pérez-Mellado, V.

87 Título: Alimentación de Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878 en el Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España Marco, A.; Pérez-Mellado, V.

88 Título: Análisis de la estructura de una comunidad de Anfibios en el Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad.

89 Título: Datos sobre la reproducción y desarrollo de Psammodromus hispanicus en un medio adehesado Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España J.A. Pascual González; Pérez-Mellado, V.

90 Título: Distribución altitudinal de la herpetofauna en el macizo central de la Sierra de Gredos Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España Lizana, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.

91 Título: Estimación de dominios vitales en Anfibios y Reptiles. Metodología de muestreo y análisis de datos Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España

66 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España M. Gil Costa; Pérez-Mellado, V.; F. Guerrero.

92 Título: Temperaturas corporales y ritmos de actividad en una población de Natrix maura (L.) del Sistema Central Nombre del congreso: II Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: SALAMANCA, España Fecha de realización: 06/12/1987 Fecha de finalización: 08/12/1987 Ciudad: SALAMANCA, España M.J. Jaén Peña; Pérez-Mellado, V.

93 Título: Biometry and relation with the ecology of Rana iberica and Rana perezi in the Sistema Central Nombre del congreso: Fourth Ord. general meeting of the Soc.Europ. Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Nijmegen, Holanda Fecha de realización: 17/08/1987 Fecha de finalización: 21/08/1987 Ciudad: Nijmegen, Holanda Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad.

94 Título: Feeding habits of Lacerta monticola in the Sierra de Gredos, Central Spain Nombre del congreso: Fourth Ord. General Maeeting of the meeting of the Soc. Europ.Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Nijmegen, Holanda Fecha de realización: 17/08/1987 Fecha de finalización: 21/08/1987 Ciudad: Nijmegen, Holanda Lizana, M.; Pérez-Mellado, V.; M.J. Ciudad; M.J. Mellado.

95 Título: Actividad, reproducción, y uso del espacio en una comunidad de anfibios Nombre del congreso: I Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Benicasim, España Fecha de realización: 01/11/1986 Fecha de finalización: 03/11/1986 Ciudad: Benicasim, España Lizana, M.; M.J. Ciudad; Pérez-Mellado, V.

96 Título: Uso del espacio y del tiempo en Lacerta monticola de la Sierra de Gredos Nombre del congreso: I Congreso Nacional de Herpetología Ámbito del congreso: Nacional Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Benicasim, España

67 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

Fecha de realización: 01/11/1986 Fecha de finalización: 03/11/1986 Ciudad: Benicasim, España Pérez-Mellado, V.; M. Gil; F. Guerrero; C. Pollo.

97 Título: Biplot Graphic Display of Iberian and North African Population of Podarcis, Sauria: Lacertidae Nombre del congreso: 3rd Ordinary General Meeting of the Societas Europaea Herpetologica Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Póster Ciudad de realización: Praga, República Checa Fecha de realización: 1985 Fecha de finalización: 31/12/1985 Ciudad: Praga, República Checa Pérez-Mellado, V.; Galindo, M. P.

98 Título: Activité et térmorégulation éstivale de Podarcis pityusensis aux îles d'Ibiza et Formentera (Baléares) Nombre del congreso: I Coloquio Hispano_Francés de Herpetología. Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Jaca, España Fecha de realización: 06/1981 Fecha de finalización: 30/06/1981 Ciudad: Jaca, España Pérez-Mellado, V.

99 Título: Ecologie et distribution de Podarcis bocagei et de Podarcis hispanica Nombre del congreso: I Coloquio Hispano_Francés de Herpetología Ámbito del congreso: Internacional no UE Tipo de participación: Otros Ciudad de realización: Jaca, España Fecha de realización: 06/1981 Fecha de finalización: 30/06/1981 Ciudad: Jaca, España Pérez-Mellado, V.

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Comité de evaluación de becas predoctorales de la la convocatoria 2013 de la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consellería de Educación del Govern de les Illes Balears Entidad de la que depende: Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Conselleria Fecha de inicio: 09/2013

2 Título del comité: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) de la República Argentina Fecha de inicio: 03/2012

68 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

3 Título del comité: Panel de Expertos para Evaluación externa de Grupos Competitivos. Direcció General d'Universitats, Recerca i Transferència del Coneixement, Govern de les Illes Balears Fecha de inicio: 10/11/2011

4 Título del comité: Research Foundation Flanders &- FWO Fecha de inicio: 2011

5 Título del comité: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina en su convocatoria PICT de 2010. Fecha de inicio: 2010

6 Título del comité: IUCN SSC Amphibian Specialist Group 2005-2008 Fecha de inicio: 2005

7 Título del comité: Consell Cientìfic del Institut Menorquí d'Estudis Fecha de inicio: 2003

8 Título del comité: Sección de Ciencias Naturales del Institut Menorquí d'Estudis Fecha de inicio: 2003

9 Título del comité: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Educación y Ciencia) Fecha de inicio: 1990

10 Título del comité: Junta de Caza de la Reserva Nacional de Caza de "Las Batuecas" Fecha de inicio: 1979

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Universidad de Salamnca Ciudad: Universidad de Salamnca, España Fecha inicio: 01/01/3000 Entidad financiadora: Universidad de Salamanca Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: La discriminación olfativa en saurios insulares y continentales. Efectos del herbivorismo, la disponibilidad trófica y la presión de depredación

2 Entidad de realización: Museo di Zoologia "La Specola". Universitá di Firenze. Italia Ciudad: Museo di Zoologia "La Specola". Universitá di Firenze. Italia, Italia Fecha inicio: 01/02/1991, 14 días Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estudio de las colecciones herpetológicas del Museo, de fauna insular mediterránea y de la Península Ibérica

69 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

3 Entidad de realización: Department of Biology. University of Utah. Salt Lake City. Utah Ciudad: Department of Biology. University of Utah. Salt Lake City. Utah, Estados Unidos de América Fecha inicio: 01/01/1987, 1 mes Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: Estudios de Sistemática Bioquímica y Cariología de Peces de agua dulce y Reptiles procedentes de la Península Ibérica y de las Islas Hawaii (USA)

4 Entidad de realización: Instituto de Zoología. Uniwersytet Jagiellonski Ciudad: Instituto de Zoología. Uniwersytet Jagiellonski, Polonia Fecha inicio: 01/11/1984, 1 mes Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: Electroforesis y Sistemática bioquímica en Urodela europeos

5 Entidad de realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History) Ciudad: Department of Zoology. British Museum (Natural History), Reino Unido Fecha inicio: 01/08/1984, 1 mes Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: Revisión de colecciones herpetológicas ibéricas

6 Entidad de realización: Department of Zoology. British Museum (Natural History) Ciudad: Department of Zoology. British Museum (Natural History), Reino Unido Fecha inicio: 01/12/1980, 10 días Objetivo de la estancia: Otros Tareas contrastables: Revisión de colecciones herpetológicas ibéricas

Número de tramos de investigación reconocidos

N.º de tramos reconocidos: 5

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Lacerta schreiberi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2020

2 Descripción del mérito: Iberolacerta cyreni IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

3 Descripción del mérito: Algyroides marchi. IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Downloaded on 27 February 2011 Fecha de concesión: 01/01/2008

4 Descripción del mérito: Blanus cinereus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

70 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

5 Descripción del mérito: Chalcides bedriagai IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

6 Descripción del mérito: Chalcides chalcides IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

7 Descripción del mérito: Chalcides sexlineatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

8 Descripción del mérito: Chalcides simonyi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

9 Descripción del mérito: Chalcides striatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

10 Descripción del mérito: Chalcides viridanus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

11 Descripción del mérito: Coronella girondica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

12 Descripción del mérito: Discoglossus galganoi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

13 Descripción del mérito: Discoglossus jeanneae IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

14 Descripción del mérito: Discoglossus scovazzi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

15 Descripción del mérito: Gallotia atlantica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

16 Descripción del mérito: Gallotia bravoana IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

17 Descripción del mérito: Gallotia caesaris IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

71 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

18 Descripción del mérito: Gallotia galloti IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

19 Descripción del mérito: Gallotia intermedia IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

20 Descripción del mérito: Gallotia simonyi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

21 Descripción del mérito: Gallotia stehlini IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

22 Descripción del mérito: Hemidactylus turcicus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

23 Descripción del mérito: Hemorrhois hippocrepis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

24 Descripción del mérito: Hierophis viridiflavus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

25 Descripción del mérito: Iberolacerta aranica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

26 Descripción del mérito: Iberolacerta aurelioi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

27 Descripción del mérito: Iberolacerta bonnali IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

28 Descripción del mérito: Iberolacerta martinezricai IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

29 Descripción del mérito: Iberolacerta monticola IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

30 Descripción del mérito: Laceerta agilis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

72 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

31 Descripción del mérito: Lacerta bilineata IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

32 Descripción del mérito: Lacerta viridis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

33 Descripción del mérito: Macroprotodon cucullatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

34 Descripción del mérito: Natrix maura IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

35 Descripción del mérito: Natriz tessellata IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

36 Descripción del mérito: Pelobates cultripes IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

37 Descripción del mérito: Pelodytes ibericus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

38 Descripción del mérito: Pelodytes punctatus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

39 Descripción del mérito: Podarcis bocagei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

40 Descripción del mérito: Podarcis carbonelli IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

41 Descripción del mérito: Podarcis filfolensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

42 Descripción del mérito: Podarcis hispanicus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

43 Descripción del mérito: Podarcis lilfordi IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

73 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

44 Descripción del mérito: Podarcis muralis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

45 Descripción del mérito: Podarcis pityusensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

46 Descripción del mérito: Podarcis raffonei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

47 Descripción del mérito: Podarcis siculus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

48 Descripción del mérito: Podarcis vaucheri IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

49 Descripción del mérito: Rhinechis scalaris IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

50 Descripción del mérito: Tarentola angustimentalis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

51 Descripción del mérito: Tarentola boettgeri IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

52 Descripción del mérito: Tarentola delalandii IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

53 Descripción del mérito: Tarentola gomerensis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

54 Descripción del mérito: Tarentola mauritanica IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

55 Descripción del mérito: Testudo hermanni IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

56 Descripción del mérito: Timon lepidus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

74 cd2eec0f608b7f8fa06dc74e243f9e15

57 Descripción del mérito: Vipera aspis IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

58 Descripción del mérito: Vipera latastei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

59 Descripción del mérito: Vipera seoanei IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

60 Descripción del mérito: Zamenis longissimus IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

61 Descripción del mérito: Zootoca vivipara IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Fecha de concesión: 01/01/2008

62 Descripción del mérito: Becario a cargo: José Ángel Hernández Estévez. Contratado dentro del proyecto: La evolución en condiciones de insularidad: estudio genético y demográfico de la biodiversidad de las poblaciones de lagartijas baleares. Referencia: REN2003-08432-CO2-02 Fecha de concesión: 01/01/2004

63 Descripción del mérito: Docencia teórica y práctica de la asignatura Ecologia Applicata, con las clases correspondientes a Ecology and Herpetology of Mediterranean Islands Entidad que acredita: UNIVERSIDAD DE FLORENCIA Fecha de concesión: 01/01/1996

64 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas esqueletocronológicas y su empleo en reptiles Fecha de concesión: 01/01/1990

65 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas cariológicas y cultivos tisulares y su aplicación a problemas sistemáticos y filogenéticos Fecha de concesión: 01/01/1989

66 Descripción del mérito: Conocimientos básicos de técnicas electroforéticas y su aplicación en estudios sistemáticos Fecha de concesión: 01/01/1989

67 Descripción del mérito: Amplia experiencia en manejo de Bases de datos relacionales, tratamientos de texto, paquetes estadísticos y varios sistemas operativos Fecha de concesión: 01/01/1985

68 Descripción del mérito: Conocimientos avanzados de programación en BASIC Fecha de concesión: 01/01/1985

75

Curriculum vitae

Juan M. Pleguezuelos Gómez

Marzo 2014

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Índice

INDICE

Datos Personales Títulos Académicos Puestos Docentes desempeñados Becas, Ayudas y Premios recibidos Puestos asistenciales desempeñados Actividad Docente desempeñada Contribuciones de carácter docente Actividad asistencial desempeñada Actividad Investigadora desempeñada Participación en proyectos de investigación subvencionados en convocatorias públicas Participación en otros proyectos de investigación subvencionados y en otros contratos de investigación Trabajos de investigación dirigidos Tesis doctorales dirigidas Trabajos de investigación tutelada (DEA, etc.) Publicaciones (artículos) Publicaciones recogidas en bases de datos del ISI Web of Science Publicaciones recogidas en otras bases de datos Otras publicaciones en revistas Publicaciones (libros y capítulos de libros) Comunicaciones, ponencias presentadas a Congresos Publicaciones electrónicas de carácter científico Otros trabajos de investigación Patentes Estancias en centros nacionales y extranjeros de Investigación Puestos de gestión desempeñados y servicios en instituciones de carácter académico e investigador Cursos y Seminarios recibidos Actividad en Empresa y Profesión Libre Periodos de actividad investigadora y de actividad docente reconocidos Otros Méritos Docentes o de Investigación Otros Méritos

2

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Datos Personales

1. Datos Personales

Apellidos y nombre: Pleguezuelos Gómez, Juan Manuel

Documento nacional de identidad:

Lugar y fecha de expedición:

Nacimiento:

Residencia:

(part.), 958 243082 (univ.) Fax, 958 243238 e-mail, [email protected]

Categoría actual como docente: Catedrático de Universidad N.R.P. 24859221 24 A0500

Organismo actual: Universidad de Granada

Facultad o Escuela actual: Facultad de Ciencias

Departamento o Unidad Docente actual: Departamento de Zoología

Area de conocimiento actual: Zoología

3

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

2. Títulos Académicos

Licenciado en Ciencias, sección de Biología

Organismo y Centro de Expedición: Ministerio de Educación y Ciencia/Universidad de Granada, Fecha: 30.06.1979.

Licenciatura de Grado en Ciencias, sección de Biología

Organismo y Centro de Expedición: Ministerio de Educación y Ciencia/Universidad de Granada, Fecha: 10.07.1979 Calificación: Notable

Doctor en Ciencias, sección de Biología

Organismo y Centro de Expedición: Ministerio de Educación y Ciencia/Universidad de Granada Fecha: 19.10.1985 Calificación: Apto cum laude Título emitido el 11.03.1987

Profesor Titular de Universidad Concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia Adscrito al Departamento de Biología Animal, Universidad de Granada Fecha: 15.04.1990

Acreditado como Catedrático de Universidad, Area de Zoología Por la ANECA Fecha: 02.12.2008

Catedrático de Universidad, Area Zoología Concedido por el Ministerio de Educación y Ciencia Adscrito al Departamento de Biología Animal (actual de Zoología), Universidad de Granada Fecha: 29.07.2009

4

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

3. Puestos Docentes desempeñados

Fecha de Régimen Categoría Organismo Centro Actividad contrato o Dedicación nombramiento- cese Profesor Universidad Dep. Exclusiva Clases 01.11.1979- Ayudante Granada Zoología, prácticas 30.09.1983 Clases Facultad Zoología Prácticas Ciencias Profesor Universidad Dep. Exclusiva Clases 01.10.1982- Ayudante Granada Zoología, prácticas 30.09.1987 Facultad y teóricas Ciencias Zoología Profesor Universidad Dep. Tiempo Clases 01.10.1987- Titular Granada Biología Completo prácticas 14.05.1990 Interino Animal y y teóricas Ecología, Zoología Facultad Ciencias Profesor Universidad Dep. Tiempo Clases 15.05.1990- Titular de Granada Biología Completo prácticas Continúa en la Universidad Animal, y teóricas actualidad Facultad Zoología Ciencias Catedrático Universidad Dep. Tiempo Clases 29.07.2009- de Granada Biología Completo prácticas Continúa en la Universidad Animal, y teóricas actualidad Facultad Zoología Ciencias

5

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

4. Becas, Ayudas y Premios recibidos (con posterioridad a la licenciatura)

Ayuda concedida por la Universidad Granada, para asistir II Reunión Iberoamericana de Zoología y Conservación de Vertebrados, Cáceres, 1980. 5000 ptas (sin documentación acreditadora).

Ayuda concedida por la Universidad Granada, para asistir VI Jornadas Ornitológicas Españolas, Cáceres, 1981. 5000 ptas.

Ayuda concedida por la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, para publicación del libro "Avifauna nidificante en las Sierras Béticas Orientales y Depresiones de Guadix, Baza y Granada. Su cartografiado" 1988. 294.000 ptas.

Ayuda concedida por ICONA para realización del Inventario de la población española de Aguila Perdicera (prov. Granada). 1990. 50.000 ptas.

Ayuda concedida por Dirección General de Universidades e Investigación, Junta de Andalucía, para asistir a VIth O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Budapest, Hungría. 1991. 130.000 ptas.

Ayuda concedida por la Dirección General de Universidades e Investigación, Junta de Andalucía, para celebración del II Congreso Luso-Español de Herpetología, Granada. 1992. 300.000 ptas.

Ayuda concedida por Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, para la celebración del II Congreso Luso-Español de Herpetología, Granada. 1992. 50.000 ptas.

Ayuda concedida por Dirección General de Universidades e Investigación, Junta de Andalucía, para asistir a VIIth O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Barcelona, 1993. 50.000 ptas.

Ayuda concedida por Dirección General de Universidades e Investigación, Junta de Andalucía, para estancia en Écloserie des Hattes-Yalimapo, Guyana Francesa, 1994. 300.000 ptas.

Ayuda concedida por Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, para estancia en Écloserie des Hattes-Yalimapo, Guyana Francesa, 1994. 140.000 ptas.

Ayuda concedida por Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, apoyo al proyecto Los ofidios de Marruecos, 1994. 150.000 ptas.

Ayuda concedida por Dirección General de Universidades e Investigación, Junta de Andalucía, para asistir al III Congreso Luso-Español de Herpetología, celebrado en Badajoz, 1994 (sin documentación acreditadora).

Ayuda concedida por el Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, apoyo al proyecto Los ofidios de Marruecos, 1995. 250.000 ptas.

6

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Ayuda concedida por el Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, para asistir al congreso Smir-Restinga: Écologie et propositions d’aménagement, Tetuán, 14-17 de marzo de 1995. 48.623 ptas.

Ayuda concedida por el Vicerectorado de Investigación, Universidad Granada, apoyo al proyecto Los ofidios de Marruecos, 1996. 200.000 ptas.

Ayuda concedida por la Comisión de Investigación de la Universidad de Granada (Plan Propio) para la asistencia al V Congreso Luso-Español de Herpetología, celebrado en Fuerteventura, Islas Canarias, 1998. 50.000 ptas.

Ayuda a la Investigación de la Consejería de Educación y Ciencia, de la Junta de Andalucía, para la asistencia al V Congreso Luso-Español de Herpetología, celebrado en Fuerteventura, Islas Canarias, 1998. 60.000 ptas.

Primer premio en la modalidad de trabajos de investigación por Ecología de la reproducción en los colúbridos del SE ibérico, concedido por la Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Granada. 1998. 200.000 ptas.

Becado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, del Ministerio de Medio Ambiente, a participar en reunión sobre la Aplicación de las nuevas Categorías de Amenaza de la UICN a la flora y fauna españolas. Centro de Inv. Amb. de la Com. de Madrid Fernando González Bernáldez, Soto del Real, 14-16 sep. 1999.

Ayuda concedida por el Plan Propio de la Universidad de Granada para la asistencia al VI Congreso Luso-Español y X Congreso Español de Herpetología, Valencia, julio 2000. 16.000 ptas.

Ayuda concedida por el Plan Propio de la Universidad de Granada para la asistencia al VII Congreso Luso-Español y XI Congreso Español de Herpetología, Evora, Portugal, octubre 2002. 360 euros.

Ayuda concedida por la Secretaría General de Universidades e Investigación, de la Consejería de Educación, Junta de Andalucía, para la asistencia al VII Congreso Luso-Español y XI Congreso Español de Herpetología, Evora, Portugal, octubre 2002. 361 euros.

Medalla de Plata de la Universidad de Granada (nº 1195) 18.02.2005.

Selección como una de "Las Diez Mejores Ideas para Salvar la Naturaleza" del proyecto Puntos negros de atropellos de reptiles y anfibios realizado por encargo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Red Life- Fundación Caja Rural. Septiembre de 2007.

Ayuda concedida por el Plan Propio de la Universidad de Granada para la asistencia al 2nd Biology of the Vipers Conference, Oporto, Portugal, 24-27.09.07. 480 euros.

7

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Ayudas al Grupo de Investigación que coordino (RNM-254) por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, en todas las convocatorias anuales en las que se han solicitado desde la constitución del grupo (1992-2014). Dependiendo de los años, entre 2860 y 6347 euros.

8

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

5. Puestos asistenciales desempeñados

6. Actividad Docente desempeñada

Enseñanzas regladas conducentes a títulos oficiales

Licenciatura en Ciencias Biológicas

Prácticas de Zoología General, curso 1979-1980 hasta curso 1987-1988.

Prácticas Cordados, curso 1979-1980 hasta curso 2000-2001 (excepto cursos 1986-1987 y 1987-1988).

Teoría de Cordados, curso 1985-1986 hasta curso 2000-2001.

Teoría de Zoología General, curso 1986-1987, 1995-1996, 1997-1998, 1998- 1999.

Teoría y Prácticas de Vertebrados, curso 2001-2002 hasta curso 2013-2014. Encargado de su puesta en marcha como asignatura optativa, y actual responsable de la asignatura.

Licenciatura en Ciencias Ambientales

Teoría y Prácticas de Gestión y Conservación de Flora y Fauna, curso 1997-1998, y continúa en la actualidad. Encargado de su puesta en marcha (junto con el Prof. Felipe Pascual) como asignatura troncal, y actual responsable de dos de los tres grupos de teoría en la asignatura.

Prácticas de Zoología, curso 2013-2014.

Doctorado

Biodiversidad y Conservación (3 créditos), en colaboración con los Profs. Felipe Pascual y Joaquín Molero, curso 1999-2000. Programa de Doctorado de Ciencias Ambientales. Coord., Prof. José L. Rosúa.

Máster

Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, que coordina la Prof. María T. Romero, de la Universidad de Granada, con 2 créditos. Curso 2010- 2011y continúa.

Enseñanza reglada conducente a Títulos Propios

Conservación del Medio Ambiente, Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, oct.- dic.1987. Profesor del módulo "Los vertebrados como bioindicadores en la evaluación ambiental" (6 h).

9

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

II curso de Técnicas de Evaluación Ambiental, Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, 21.09-21.12.1988. Profesor del módulo "Los vertebrados como bioindicadores en la evaluación ambiental" (10 h).

I curso de Técnicas de Fotografía Científica en Biología; Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, sep.-nov.1988. Profesor del módulo "La fotografía científica de vertebrados" (12 h).

III curso de Técnicas de Evaluación Ambiental, Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, 11.09-20.12.1989. Profesor del módulo "Los vertebrados como bioindicadores en la evaluación ambiental" (12 h).

II curso de Técnicas de Fotografía Científica en Biología; Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, 11.09-30.11.1989. Profesor del módulo "La fotografía científica de vertebrados" (16 h).

Biología de la Montaña Mediterránea, Curso Universitario de Especialización organizado por el Fondo Social Europeo-Universidad de Granada; Granada, 02.10.30.11.1990. Profesor del módulo "Distribución horizontal y vertical de los vertebrados en las Sierras Béticas" (20 h).

Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos. Título Propio de la Universidad de Salamanca, curso 2002-2003. Profesor de los módulos "Diversidad y estado de conservación de los reptiles ibéricos españoles" (2 h) y "Las Especies de Anfibios y Reptiles introducidas en España: Problemas para su gestión" (2 h).

Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos. Título Propio de la Universidad de Salamanca, curso 2003-2004. Profesor de los módulos "Diversidad y estado de conservación de los reptiles ibéricos españoles" (2 h), y "Las Especies de Anfbios y Reptiles introducidas en España: Problemas para su gestión" (2 h).

Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos. Título Propio de la Universidad de Salamanca, curso 2005-2006. Profesor de los módulos "Diversidad y estado de conservación de los reptiles ibéricos españoles" (2 h), "Las Especies de Anfbios y Reptiles introducidas en España: Problemas para su gestión" (2 h), y "Metodología en la identificación de las áreas importantes para los anfibios y reptiles" (2 h).

Experto Universitario en Gestión y Conservación de Flora, Fauna y Espacios Protegidos. Título Propio de la Universidad de Salamanca, curso 2006-2007. Profesor de los módulos "Diversidad y estado de conservación de los reptiles ibéricos españoles" (2 h), "Las Especies de Anfibios y Reptiles introducidas en

10

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

España: Problemas para su gestión" (2 h), "Metodología en la identificación de las áreas importantes para los anfibios y reptiles" (2 h).

Enseñanza no reglada

Fauna de vertebrados de la Sierra de Cazorla (12 h.). Programa: Jornadas naturalistas, Sierra de Cazorla. Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada. Cazorla, 26-30.septiembre.1980.

Fauna de vertebrados de Sierra Nevada. Teoría y prácticas (12 h). Programa: III Jornadas naturalistas, Sierra Nevada. Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación, Univ. de Granada; Orjiva, 1982.

Biogeografía de los vertebrados de Sierra Nevada. Teoría y prácticas (16 h). Programa: Seminario de Actividades Ecológicas. Organiza: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía; Sierra Nevada, 16-30.julio.1984.

Avifauna reproductora en la provincia de Granada; especies nidificantes en la actualidad y especies desaparecidas. Teoría y prácticas (8 h). Programa: Primeras Jornadas Monográficas sobre Granada. Organiza Diputación Provincial de Granada; Granada, 5.abril-10.mayo.1986.

Técnicas de estudio en Herpetología. Teoría y prácticas (12 h). Programa: Metodología en el estudio de los vertebrados terrestres. Curso de verano de la Universidad de Granada; Granada, 31.agosto-5.septiembre.1987.

Fauna de vertebrados (2 h). Programa: VI Aula de Ecología. Organiza: Instituto de Estudios Almerienses-Junta de Andalucía; Almería, 18.abril.1991.

Fauna de la Montaña Mediterránea (6 h). Programa: V Cursos de Verano en Sierra Nevada. Organiza: Universidad de Granada; Sierra Nevada, julio.1998.

Fauna de la Montaña Mediterránea (6 h). Programa: VI Cursos de Verano en Sierra Nevada. Organiza: Universidad de Granada; Sierra Nevada, julio.1999.

Evolución histórica de la avifauna nidificante en la provincia de Granada (2 h). Programa: II Curso de Monitores de Ornitología. Organiza: Caja General Ahorros de Granada-Centro Cultural de Motril, Motril, 12-25.abril.1999.

Sierra Nevada como modelo para el estudio de la distribución altitudinal de vertebrados, en Fauna de la Montaña Mediterránea. Teoría y prácticas (9 h). Programa: VII Cursos de Verano en Sierra Nevada. Organiza: Universidad de Granada; Sierra Nevada, 17-21.julio.2000.

La comunidad de vertebrados de Sierra Nevada, en Biología y Conservación de la Fauna de Montaña Mediterránea. Teoría y prácticas (7 h). Programa: VIII Cursos de Verano en Sierra Nevada. Organiza: Universidad de Granada; Sierra Nevada, 23-27.julio.2001.

11

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Anatomía y Taller de montaje de esqueletos de vertebrados (10 h). Programa: El esqueleto de los seres vivos. Organiza: Parque de las Ciencias. Granada, 4- 17.05.2001.

Paleogeografía del Estrecho de Gibraltar, en Biodiversidad en el contexto del Estrecho de Gibraltar (2 h). Programa: XIV edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta. Organiza: Universidad de Granada. Ceuta, 9- 14.septiembre.2002.

Conservación de anfibios y reptiles en España (2 h). Programa: Cursos de Verano de la Universidad de las Islas Canarias. Organiza: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. La Gomera, 2002.

La comunidad de vertebrados de Sierra Nevada, en Biología y Conservación de la Fauna de Montaña Mediterránea (1.5 h). Programa: IX Cursos de Verano en Sierra Nevada. Organiza: Universidad de Granada; Sierra Nevada, 22- 26.julio.2002.

El origen de los anfibios y reptiles actuales en el Mediterráneo Occidental (1 h). Programa: I Curso Biodiversidad y Conservación de Fauna en ambientes Mediterráneos. Organiza: Parque de las Ciencias-Sociedad Granatense de Historia Natural, Granada 27-28 abril 2002.

Selección de presa de un depredador muy especializado: el caso del Aguila Culebrera (1 h). Programa: Aproximación al mundo de los depredadores; 5º curso sobre actualidad científica. Organiza: Parque de las Ciencias. Granada, 4- 12.marzo 2003.

Estado actual de la conservación de los Anfibios y Reptiles en España (1 h). Programa: Biodiversidad y Conservación. Organiza: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Granada, 10-16.diciembre 2002.

Origen y Evolución temprana en mamíferos (1 h). Programa: Evolución: uniendo los eslabones perdidos. Organiza: Facultad de Ciencias-Sectorial de alumnos de Biología. Universidad de Granada, 24 de noviembre de 2003.

La Cartografía de la Fauna: El Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (1.5 h). Programa: I Curso de Cartografía en las Ciencias Naturales. Organiza: Sectorial de Alumnos de Biología-Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. 13-17.diciembre.2004.

Anfibios y Reptiles introducidos en España (1 h) y Estatus de conservación de los reptiles de Andalucía (1 h). Programa: I Curso de Bioloxía e Conservación de Anfibios e Reptiles Ibéricos. Organiza: Universidad de Santiago de Compostela- Sectorial de alumnos de Bioloxía. Santiago de Compostela, 5.marzo.2005.

Ténicas de muestreo, identificación y preservación de reptiles (1 h) y Metodología en la identificación de las áreas importantes para los anfibios y reptiles (1 h). Programa: Curso de identificación de los anfibios y reptiles ibéricos. Diversidad y

12

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Conservación. Organiza: Sociedad Aranzadi-Gobierno Vasco. Donosti, 07.10.2005.

El papel del Estrecho de Gibraltar en la conformación de la fauna de reptiles actual en el Mediterráneo Occidental (2 h). Programa: II Curso de Bioloxía e Conservación de Anfibios e Reptiles Ibéricos. Organiza: Universidad de Santiago de Compostela-Sectorial de alumnos de Bioloxía. Santiago de Compostela, 30.marzo.2007.

El Estrecho de Gibraltar, paleogeografía y reptiles: estado actual del conocimiento (2 h). Programa: I Jornadas sobre especies amenazadas". Organiza Universidad de Málaga. Málaga, 7-9 noviembre 2007.

El veneno en los ofidios (2 h). Programa de Actualidad Científica, organizado por el Parque de las Ciencias (Granada) y el CEP (Granada), con motivo de la exposición Veneno Animal. Granada, 15 abril 2008.

Restauración de las comunidades de reptiles y aves del Corredor Verde del Guadiamar tras la rotura de la presa de Aznalcóllar, organizado por el Servicio de Formación Continua de la Universidad de Salamanca, dentro del curso extraordinario Técnicas de restauración y conservación de ríos y riberas: teoría y experiencias prácticas. Salamanca, 30.06-04.07.2008.

El veneno en los ofidios (1 h) y La víbora hocicuda: un ejemplo en biología de la conservación (1 h), organizado por Parques Reunidos, Madrid, dentro del curso Manejo y Mantenimiento de Reptiles. Madrid, 28-29 marzo 2009.

Las especies introducidas de anfibios y reptiles en España (1.5 h), organizado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, dentro del curso Técnicas y métodos para el control y erradicación de la herpetofauna invasora. San Sebastián, 19-20 febrero 2010.

Criterios y Categorías en las listas rojas de la UICN (2 h), organizado por Parques Reunidos, Madrid, dentro del curso Manejo y Mantenimiento de Reptiles. Madrid, 13.11.2010.

Los criterios y categorías de las Listas Rojas de la UICN, una herramienta para la conservación (2 h), organizado por Parques Reunidos, Madrid, dentro del curso Manejo y Mantenimiento de Reptiles. Madrid, 12-13 noviembre 2010.

Introducción a la fauna de vertebrados (2 h), dentro del Aula Permanente de Formación Abierta, Programa Universitario para alumnos mayores en Órjiva, Universidad de Granada, enero 2011.

Anfibios y Reptiles (2 h), dentro del Aula Permanente de Formación Abierta, Programa Universitario para alumnos mayores en Guadix, Universidad de Granada, marzo 2011.

13

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

La víbora hocicuda: un bonito ejemplo de biología de la conservación para un animal proscrito, dentro del curso, Versiones diminutas de la vida, organizado por la Asociación Ambientae Granada y la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Granada, Granada, 13 abril 2011.

Ponente en la actividad Cada vez más cerca. Encuentros con la ciencia, el 13 abril 2011 en el Parque de las Ciencias de la ciudad de Granada. Anfibios y Reptiles de la Depresión de Baza (2 h), dentro del Aula Permanente de Formación Abierta, Programa Universitario para alumnos mayores en Baza, Universidad de Granada, 8 marzo 2012.

Introducción al mundo de las rapaces y proyectos de conservación, coordinador académico del curso, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y SAB, 19-24 marzo 2012.

La sorprendente pérdida de biodiversidad en el NW de África. Dentro del curso Sorpresas del Mundo Natural, 8-13 abril 2013, Faculdad de Ciencias. Organiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

El Estrecho de Gibraltar: importancia en la configuración de la fauna de anfibios y reptiles del sur de Europa y norte de África. Dentro de las XI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta y su entorno, mayo 2013, Ceuta. Organiza el Instituto de Estudios Ceutíes.

14

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

7. Contribuciones de carácter docente

Plan de Acción Tutorial en Biología (PAT). Desde que se instauró este plan (curso 2007-2008), participo en él tutorizando a dos alumnos cada nuevo curso.

Participante en la experiencia piloto para la implantación del crédito europeo (ECTS) de la titulación de Licenciado en Biología de la Universidad de Granada, con la asignatura de “Vertebrados”, durante el curso 2009-2010. Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Postgrado de la Universidad de Granada.

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

8. Actividad asistencial desempañada

9. Actividad Investigadora desempeñada

Líneas de Investigación:

Ornitología

Palabras clave: éxito reproductor, dieta, selección de presa, selección de hábitat, distribución.

Herpetología

Palabras clave: dimorfismo sexual, ecología trófica, reproducción, distribución, evolución temporal de poblaciones.

Biología de la Conservación

Palabras clave: rapaces diurnas, disponibilidad de presas, ofidios, Mediterráneo Occidental, Libros Rojos.

Puestos:

Miembro del Grupo de Investigación "Biología y Ecología Animal" (código RNM 180, Junta de Andalucía), integrado en el Departamento de Biología Animal, Ecología y Genética, Universidad de Granada, 1988-1991.

Coordinador del Grupo de Investigación "Biología y Conservación de Vertebrados Mediterráneos" (código RNM 254, Junta de Andalucía), desde 01.01.1992. Continúa en la actualidad. Página web: www.ugr.es/local/grupos/vermed

Colaborador externo del grupo de investigación BIODESERT: Biodiversity, Evolution and Conservation of Deserts and Arid Regions, ubicado en el CIBIO, Porto University, Vairao, Portugal.

Actividad investigadora en proyectos de la Comisión Asesora Interministerial en Ciencia y Tecnología (CAICYT), Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Asuntos Exteriores, Consejería de Innovación e Investigación, y Consejería de Medio Ambiente, ambas de la Junta de Andalucía, y diversas entidades europeas, desde 1984.

16

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

10. Participación en proyectos de investigación subvencionados en convocatorias públicas

Título: Estudio integrado del Medio Físico de la Cuenca del Río Adra. Proyecto LUCDEME. Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Duración: 1984-1986 Investigador principal: Dr. José Aguilar. Importe: 20.000.000 ptas.

Título: Fauna ibérica, II Entidad financiadora: DGICYT PB89-081 Duración: 1989-1992 Investigador principal: Dra. María A. Ramos Importe: 193.435.000 ptas

Título: Amphibians and Reptiles of main interest in Europe Entidad financiadora: ONU Duración: 1991-1993 Investigador principal: Dra. Begoña Arano Importe: 13.000.000 ptas

Título: Los Anfibios y Reptiles de Ceuta y Península Tingitana Entidad financiadora: Instituto de Estudios Ceutíes Duración: 1996-1998 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 700.000 ptas

Título: Libro Rojo y Atlas de Distribución de los Anfibios y Reptiles Españoles Entidad financiadora: DGCN (Ministerio de Medio Ambiente) Duración: 1999-2002 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 40.000.000 ptas

Título: Biología de la reproducción, ecología trófica y conservación de colúbridos en el SE de la Península Ibérica Entidad financiadora: Minist. Ciencia y Tecnol. (I + D), Ref. REN2000-1376 GLO Duración: 2001-2004 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 2.707.040 ptas

Título: The Pillars of Hercules: using DNA sequence and current and previous marine barriers to reconstruct historical biogeography and evolution of reptiles and amphibians around the westernmost Mediterranean Entidad financiadora: Natural Environmental Research Council (Reino Unido) Duración: 01.04.2001-31.03.2002 Investigador principal: Dr. Edwin N. Arnold Importe: 27.124 libras esterlinas

17

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Título: Biogeografía y evolución de los reptiles y anfibios de la cuenca Mediterránea Occidental Entidad financiadora: Ministerio de Educ. y Cienc. (I + D), Ref. CGL2005- 06876/BOS. Duración: 2006-2008 Investigador principal: Dr. Salvador Carranza Importe: 117.000 euros

Título: Estrategias vitales de Crotalus polystictus (head-lanced rattlesnake) en el estado de México. Entidad financiadora: AECI (Agencia Española para la Cooperación Internacional) Ref. A/010196/07 Duración: 2008 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 21.800 euros

Título: Estrategias vitales de Crotalus polystictus (head-lanced rattlesnake) en el estado de México. Prórroga del anterior, obtenida en nueva convocatoria. Entidad financiadora: AECI (Agencia Española para la Cooperación Internacional) Ref. A/010196/07 Duración: 2009-2010. Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 20.000 euros

Título: Estrategias vitales de lacértidos en un gradiente altitudinal: test de hipótesis evolutivas y modelo para el estudio de la respuesta dereptiles al cambio climático en montañas. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Ref. CGL-BOS 2009 13185 Duración: 2010-2012. Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 88.000 euros

Título: Viviendo al límite: origen y diversificación de las comunidades de reptiles de los desiertos del norte de África y Arabia. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Ref. CGL2009-11663 (BOS) Duración: 2010-2012. Investigador principal: Dr. Salvador Carranza Importe: 142.000 euros

18

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

11. Participación en otros proyectos de investigación subvencionados y en contratos de Investigación (con la Administración Pública)

Título: Atlas de los Anfibios en la provincia de Granada. Entidad financiadora: Agencia Medio Ambiente, Junta de Andalucía, JAGR-88-16. Duración: 1988. Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 250.000 ptas

Título: Inventario para las áreas importantes de los anfibios y reptiles en España, subproyecto Sierra Morena Oriental Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, ICONA Duración: 1990-1991 Investigador principal: Dr. Gustavo Llorente (responsable del subproyecto Dr. Juan M. Pleguezuelos) Importe: 300.000 ptas

Título: Inventario para las áreas importantes de los anfibios y reptiles en España, subproyecto Sierra Nevada Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, ICONA Duración: 1990-1991 Investigador principal: Dr. Gustavo Llorente (responsable del subproyecto Dr. Juan M. Pleguezuelos) Importe: 300.000 ptas

Título: Inventario para las áreas importantes de los anfibios y reptiles en España, subproyecto Sierra Gorda y Llanos de Zafarraya Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, ICONA Duración: 1990-1991 Investigador principal: Dr. Gustavo Llorente (responsable del subproyecto Dr. Juan M. Pleguezuelos) Importe: 300.000 ptas

Título: Inventario para las áreas importantes de los anfibios y reptiles en España, subproyecto Sierra de Cazorla, Segura, Las Villas y Alcaraz Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, ICONA Duración: 1990-1991 Investigador principal: Dr. Gustavo Llorente (responsable del subproyecto Dr. José L. Rubio) Importe: 300.000 ptas

Título: Inventariación de anfibios y reptiles españoles Entidad financiadora: Ministerio de Agricultura, ICONA Duración: 1995-1996 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 8.000.000 ptas

Título: Cartografiado, índice de abundancia y plan de conservación del Camaleón común, Chamaeleo chamaeleon en la provincia de Granada

19

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Entidad financiadora: Consejería Medio Ambiente, Junta de Andalucía (UG-679) Duración: 1995-1996 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 1.000.000 ptas

Título: Valoración ecológica de la delimitación y zonificación del futuro Parque Nacional de Sierra Nevada, Entidad financiadora: Consejería de Medio Ambiente, de la Junta de Andalucía Duración: 1997-1998 Investigador principal: Dr. José L. Rosúa Importe: 5.000.000 ptas.

Título: Elaboración de la Lista Roja de los Peces, Anfibios y Reptiles silvestres de Andalucía Entidad Financiadora: Consejería de Medio Ambiente Duración: 11.11.1999-15.12.1999 Investigador Principal: Dr. Juan M Pleguezuelos Importe: 1.500.000 ptas

Título: Caracterización, restauración y conservación de las comunidades animales de la cuenca del río Guadiamar, subproyecto Reptiles y Aves Entidad financiadora: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía Duración: 2000-2002 Investigador principal: Dr. Reyes Peña (del subproyecto, Dr. Juan M. Pleguezuelos) Importe: 5.000.000 ptas (del subproyecto)

Título: Medidas correctoras para la fauna de reptiles en grandes obras Entidad financiadora: Ministerio de Medio Ambiente-TECNOMA Duración: 2001 Investigador principal: Dr. Juan M Pleguezuelos Importe: 258.620 ptas.

Título: Censos de aves en los aeropuertos españoles. Identificación de hábitats en el entorno de los aeropuertos. Entidad financiadora: AENA-TECNOMA-Fundación Empresa Universidad, Contrato 2211, Duración: 1.03.2003-28.02.2005. Investigador principal: Dr. Juan M Pleguezuelos Importe: 11.200 euros

Título: Restauración de la zona húmeda del cortijo Los Nacimientos del Parrilla, para la conservación de las poblaciones de anfibios, Granada. Entidad financiadora: ADEPESA-Fundación Empresa-Universidad Duración: 13.03.2003-13.03.2006; primera ampliación hasta 31.10.2006; segunda ampliación hasta 31.12.2006; tercera ampliación hasta 31.12.2007 Investigador Principal: Dr Juan M. Pleguezuelos Importe: 88.611,00 euros + 30.000 euros.

20

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Título: Seguimiento del Corredor Verde del Guadiamar, subproyecto Las comunidades de reptiles y aves Entidad financiadora: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía Duración: 2004-2006 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 24.000 euros

Título: Parajes de interés para los anfibios y reptiles de Andalucía Entidad financiadora: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía Duración: 2004-2006 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 190.000 euros

Título: Diseño y aplicación del sistema de seguimiento de los grupos biológicos de anfibios y reptiles, dentro del proyecto Diseño y aplicación del sistema de seguimiento de la biodiversidad española. Entidad Financiadora: Ministerio de Medio Ambiente Duración: 2006-2009 Investigador Principal: Dres. Jaime Bosch, Xavier Santos, Juan M Pleguezuelos, Enrique Ayllón. Importe: 41.000 euros

Título: Caracterización y seguimiento de poblaciones de anfibios y reptiles en el marco del estudio del cambio global en Sierra Nevada Entidad financiadora: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía Duración: sep 2008- dic 2010 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 90.000 euros

Título: Propuesta de medidas de restauración de las fuentes y manantiales de Andalucía, con la finalidad de compatibilizar su uso antrópico y su papel ecológico para la fauna y flora andaluzas Entidad financiadora: Agencia Andaluza del Agua, Junta de Andalucía Duración: 2008-2010 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 88.000 euros

Título: Preparación y catálogo de una colección científica de la Universidad de Granada para incorporarla en las actuaciones de investigación y divulgación que realiza el Parque de las Ciencias Entidad financiadora: Parque de las Ciencias, Granada Duración: 2008 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 3068 euros

Título: Preparación y catálogo de una colección científica de la Universidad de Granada para incorporarla en las actuaciones de investigación y divulgación que realiza el Parque de las Ciencias Entidad financiadora: Parque de las Ciencias, Granada

21

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Duración: 2008-2009 + prórroga hasta 2011. Investigador principal: Drs. José A. Tinaut/Juan M. Pleguezuelos Importe: 4800 euros + IVA; ampliación, 3600 euros + IVA

Título: Mallas de protección frente a lagomorfos Entidad financiadora: Hispano-Alpina de Obras a Desnivel y Fundación Empresa- Universidad, de la Univ. De Granada Duración: 2010 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 14028 euros + IVA

Título: Preparación y catálogo de una colección científica de la Universidad de Granada para incorporarla en las actuaciones de investigación y divulgación que realiza el Parque de las Ciencias Entidad financiadora: Parque de las Ciencias, Granada Duración: prórroga hasta 2012 (desde 01.05.2011-30.04.2012) Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 17560 euros + IVA

Título: Preparación y catálogo de una colección científica de la Universidad de Granada para incorporarla en las actuaciones de investigación y divulgación que realiza el Parque de las Ciencias Entidad financiadora: Parque de las Ciencias, Granada Duración: cuarta prórroga (2012) Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 20.913,5 euros + IVA

Título: Entidad: Objeto: Catalogación, restauración y conservación de material biológico, y difusión de su valor científico y didáctico C-3781-00 Entidad financiadora: Consorcio Parque de las Ciencias de Granada Duración: 25/02/2013-25/02/2014 Investigador principal: Juan M Pleguezuelos Importe: 20.913,5 euros + IVA

Título: Entidad: Objeto: Catalogación, restauración y conservación de material biológico, y difusión de su valor científico y didáctico C-3781-00, prórroga Entidad financiadora: Consorcio Parque de las Ciencias de Granada Duración: 28/02/2014-28/02/2015 Investigador principal: Juan M Pleguezuelos Importe: 25.305,40 euros

Título: Entidad financiadora: Duración: 200 Investigador principal: Importe: euros

22

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

12. Trabajos de investigación dirigidos

Tesis Doctorales dirigidas

Ecología de la reproducción de los Colúbridos del sureste de la Península Ibérica, Tesis Doctoral realizada por Mónica Feriche. Universidad de Granada, 08.07.98. Calificación Sobresaliente cum laude. Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada en 1999.

Ecología de una población de Aguila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en la provincia de Granada, Tesis doctoral realizada por Diego Ontiveros, Univ. de Granada, 07.04.00. Calificación, Sobresaliente cum laude.

Biogéographie, Morphologie et Ecologie des ofidiens du Rif (Nord du Maroc). Tesis doctoral defendida por Soumía Fahd el 26.05.01, Faculté des Sciences de Tetuán, Marruecos. Calificación, Très Honorable, avec les felicitations du jury.

Evolución de las comunidades de Reptiles y Aves en el Corredor Verde del Guadiamar (años 2000-2006). Tesis doctoral dirigida por Juan M. Pleguezuelos, Diego Ontiveros y Xavier Santos, realizada por Rocío Márquez-Ferrando, Univ. Granada, 27.06.2008. Calificación Sobresaliente cum laude por unanimidad.

Biología de la conservación de grandes rapaces rupícolas en la etapa preadulta en el sur de la Península Ibérica. Tesis doctoral, dirigida por Diego Ontiveros y Juan M. Pleguezuelos, realizada por Jesús Caro, Univ. De Granada, 29.09.2010. Calificación, sobresaliente cum laude por unanimidad.

Tesis Doctorales en fase de realización

Ecología trófica del crótalo cabeza de lanza mejicano, Crotalus polystictus. Tesis doctoral, dirigida por Juan M. Pleguezuelos y Gregorio Moreno, en fase de realización por Estrella Mociño. Defensa prevista, diciembre 2013.

Ecología de la reproducción y estrategias vitales en el crótalo cabeza de lanza mejicano, Crotalus polystictus. Tesis doctoral, dirigida por Juan M Pleguezuelos, en fase de realización por Kirk Setser. Defensa prevista, diciembre 2013.

Estrategias vitales en machos del lacértido Psammodromus algirus en un gradiente altitudinal de una montaña mediterránea. Tesis doctoral, dirigida por Gregorio Moreno-Rueda y Juan M Pleguezuelos, en fase de realización por Francisco Zamora. Defensa prevista, diciembre 2013.

Estrategias vitales en hembras del lacértido Psammodromus algirus en un gradiente altitudinal de una montaña mediterránea. Tesis doctoral, dirigida por Juan M Pleguezuelos y Gregorio Moreno-Rueda, en fase de realización por Senda Reguera. Defensa prevista, diciembre 2013.

Trabajos de investigación tutelada (e.g. obtención del DEA)

23

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Tesis de licenciatura

Atlas de distribución de los Anfibios en la provincia de Granada. 88 pp. Tesis de Licenciatura realizada por Purificación Gracia. Univ. Granada 06.11.88. Calificación, Sobresaliente.

Biometría, folidosis y diseño de Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758 y Elaphe scalaris en el sureste de la Península Ibérica. 126 pp. Tesis de Licenciatura realizada por Mónica Feriche. Univ. Granada 10.11.89. Calificación, Sobresaliente.

Atlas de la avifauna invernante en la provincia de Granada. 188 pp. Tesis de Licenciatura realizada por Jorge Cassinello. Univ. Granada 11.11.89. Calificación, Sobresaliente.

Atlas preliminaire des Reptiles du Rif. Tesis de Tercer Ciclo, realizada por S. Fahd. Univ. Tetuan 19.06.93. Calificación, Trés aceptable, avec les felicitations du Tribunal.

Biometría, folidosis y esqueletocronología de la Culebra bastarda Malpolon monspessulanus Hermann, 1804 en Extremadura. Tesis de Licenciatura realizada por Francisco A. Hueso. Univ. Extremadura 24.09.97. Calificación, Sobresaliente.

Distribución, uso del hábitat y ecología trófica del Camaleón común, Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758), en la provincia de Granada. Tesis de Licenciatura, dirigida por Juan M. Pleguezuelos y José A. Hódar, realizada por Juan C. Poveda. Univ. de Granada, 15.02.2000. Calificación, Sobresaliente Honor.

Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

Restauración de la comunidad de reptiles en el Corredor Verde del Guadiamar, DEA presentado por Rocío Márquez (septiembre 2006, Univ. Granada), dirigido por Juan M Pleguezuelos y Xavier Santos. Calificación, Sobresaliente.

Reproductive ecology of female Mexican lance-headed rattlesnakes (Crotalus polystictus), DEA presentado por Kirk Setser (septiembre 2008, Univ. Granada), dirigido por Juan M. Pleguezuelos y Gregorio Moreno. Calificación, Sobresaliente.

Cannibalism of non-viable offspring by post parturient Mexican lance-headed rattlesnakes (Crotalus polystictus), DEA presentado por Estrella Mociño (septiembre 2008, Univ. Granada), dirigido por Juan M. Pleguezuelos. Calificación, Sobresaliente.

Trabajos fin de máster (TFM)

Estrategias vitales en Psammodromus algirus: efecto en velocidad de sprint, presentado por María Virtudes Rubiño Hispán en julio 2012, dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

24

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Estrategias antidepredatorias en Natrix maura: Huida, Mimetismo Batesiano y Coloración Disruptiva. Presentado por Sergio Cortés Merino en septiembre 2012, dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada. Codirigido con el Dr Xavier Santos, del CIBIO, Universidad de Oporto, Portugal.

Censo y análisis de invasibilidad de la Cotorra argentina Myiopsitta monachus, en la cuenca del Río Guadalhorce, Málaga. Presentado por José Luis Postigo Sánchez en septiembre de 2013, dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

Medidas de gestión para la conservación del aguilucho cenizo (Circus pygargus) en zonas de cultivo de la provincia de Granada. En fase de realización por Eva Passarelli, dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

Tamaño corporal y cambio climático en los ofidios del SE ibérico. En fase de realización por Cosme López-Calderón, dentro del máster en Conservción, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

Respuesta de una comunidad de reptiles mediterráneos al aclareo de repoblaciones forestales. En fase de realización por Jairo S. Azor, codirigido con el Dr Xavier Santos, dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

Conservación, gestión y restauración de la comunidad de anfibios en el entorno de los espacios monumentales de la Alhambra y el Generalife. En fase de realzación por Tashin Hagmad, como TFM de tipo técnico dentro del máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad, Univ. Granada.

Trabajos Fin de Carrera dirigidos

Estudio descriptivo de la situación de la caza en la provincia de Granada. Proyecto fin de carrera, realizado por Carmen Aneas Novo, y presentado en julio de 1999. Ciencias Ambientales, Univ. de Granada. Calificación, Sobresaliente

El Lince Ibérico Lynx pardinus (Temminck 1824): Análisis y compendio bibiográfico. Proyecto fin de carrera, dirigido por Juan M Pleguezuelos y José M Gil Sánchez, realizado por Luis M Palma Luque, y presentado en julio de 2001. Ciencias Ambientales. Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Localización y estudio de las áreas de dispersión del Águila Real (Aquila chrysaetos) y el Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) de la provincia de Granada. Proyecto fin de carrera, dirigido por Diego Ontiveros y Juan M. Pleguezuelos, realizado por Pedro Gutiérrez; presentado en septiembre de 2002. Ciencas Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

25

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Cambios en la comunidad y uso de hábitat en los colúbidos del Sureste ibérico. Proyecto fin de carrera, realizado por Carmen Segura y dirigido por Juan M. Pleguezuelos, Mónica Feriche y Xavier Santos. Defendido en 2004. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Ensayo sobre los planes técnicos de caza mayor en Sierra Morena. Proyecto fin de carrera, realizado por Paz Martínez Romero. Presentado en 2005. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Efecto de la proliferación del jabalí, Sus scrofa, sobre la comunidad de reptiles en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Proyecto fin de carrera realizado por Marisa Sicilia y dirigido por Xavier Santos y Juan M Pleguezuelos. Defendido en 2005. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Distribución y ecología de la culebra lisa europea, Coronella austriaca, en las Sierras Béticas. El caso de un aislamiento postglacial. Proyecto fin de carrera, realizado por Antonio Abril, y dirigido por Juan M Pleguezuelos y Xavier Santos. Defendido en 2005. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

La perdiz roja (Alectoris rufa) en el coto de caza La Lastra. Propuesta de mejora. Proyecto de fin de carrera de realizado por Juan R. Mesa. Defendido en septiembre 2006. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Gestión de aprovechamiento cinegético de un coto de caza menor (GR-10368). Proyecto fin de carrera realizado por Miguel Olmedo. Defendido en enero de 2007. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Fenología de los Quirópteros (Mammalia, Chiroptera) en tres hábitats de la provincia de Granada. Proyecto fin de carrera realizado por Alexis Puente Montiel. Defendido en septiembre 2007. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente Honor.

Percepción sobre los ofidios de los estudiantes de la ESO en la provincia de Granada. Proyecto fin de carrera, realizado por Aida Sánchez. Defendido en diciembre de 2008. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente. Proyecto coodirigido con la Dra. Mónica Feriche.

El manejo del conejo en la provincia de Cáceres. Proyecto fin de carrera, realizado por David Nieto Hisado. Defendido en julio de 2009. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente. Proyecto codirigido con el Dr Gregorio Moreno.

Conservación y caza: Modelo de gestión cinegética compatible con la conservación y el fomento de la biodiversidad en Sillar Baja. Proyecto fin de carrera, realizado por Manuel Madrid Romero. Defendido en junio de 2010. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

26

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Monitorización de anfibios y reptiles, una herramienta básica para la conservación: Su aplicación a la cuadrícula 30s VG30. Proyecto fin de carrera, realizado por Pilar Balboa del Real. Defendido en septiembre de 2012. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Mortalidad accidental de vertebrados: captura accidental de ofidios en redes utilizadas en la agricultura. Proyecto fin de carrera, realizado por Carlos J. Pérez Ávila y dirigido por Juan M Pleguezuelos y Mónica Feriche. Defendido en septiembre de 2013. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

Estrategias antidepradotorias de la culebra viperina, Natrix maura; Mimetismo batesiano y distancia de huída. Proyecto fin de carrera, realizado por Jairo S. Azor y dirigido por Xavier Santos y Juan M Pleguezuelos. Defendido en julio de 2013. Ciencias Ambientales, Univ. Granada. Calificación, Sobresaliente.

¿Puede el ruido generado por los parques eólicos afectar a la comunicación del lobo ibérico? Proyecto fin de carrera, realizado por Antia Gonçalves Ageitos, y coodirigido por Jose Vicente López-Bao, Vicente Palacios Sánchez. Presentado en diciembre 2013. Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Univ. Granada. Calificación, 8,5.

Tutor de prácticas en el máster Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad de la Universidad de Granada.

Durante el curso 2010-2011, tutor de las prácticas de empresa de los alumnos (300 h/cada), Antonio Luís García, Helena Ruíz, Maria Virtudes Rubiño, Elías Rojas.

Durante el curso 2011-2012, tutor de las prácticas de empresa de los alumnos (300 h/cada), Nauzaet Acosta, Alejando López, Francisco Díaz, Cristina González.

Durante el curso 2012-2013, tutor de las prácticas de empresa de los alumnos María D. de Andrés, Pablo Homet, José Luís Molina, y Miguel Torres (270 h/cada),

27

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

13. Publicaciones (artículos) a) Publicaciones recogidas en bases de datos del "ISI Web of Science"

Pleguezuelos J.M., Moreno M. 1990. Alimentación de Coluber hippocrepis en el SE de la Península Ibérica. Amphibia-Reptilia 11: 325-337.

Feriche M., Pleguezuelos J.M., Cerro A. 1993. Sexual dimorphism and sexing of mediterranean Colubrids based on external characteristics. Journal of Herpetology 27(4): 357-362.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S., Castillo S. 1994. Diet of the False Smooth Snake, Macroprotodon cucullatus (Serpentes, Colubridae) in the Western Mediteranean area. Herpetological Journal 4: 98-105.

Real R., Pleguezuelos J.M., Fahd S. 1997. Distribution Patterns of Reptiles in the Rif Region (Northern Morocco). African Journal of Ecology 35: 312-325.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 1998. Reproductive biology of the secretive Mediterranean Colubrid, Macroprotodon cucullatus. Herpetological Journal 8(4): 195-200.

Pleguezuelos J.M., Poveda J.C., Monterrubio R., Ontiveros D. 1999. Feeding habits of the Common Chameleon, Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758), in the southeastern Iberian Peninsula. Israel Journal of Zoology 45(1): 267-276.

Hódar J.A., Pleguezuelos J.M. 1999. Diet of the Moorish Gecko, Tarentola mauritanica, in an arid zone of South-eastern Spain. Herpetological Journal 9(1): 29-32.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 1999. Reproductive ecology of the Horseshoe Whip Snake (Coluber hippocrepis) in the Iberian Peninsula. Journal of Herpetology 33(2): 202-207.

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M. 2000. Influence of prey densities in the distribution and breeding success of Bonelli's Eagle (Hieraaetus fasciatus): management implications. Biological Conservation 93(1): 19-25.

Hódar J.A., Pleguezuelos J.M., Poveda J.C. 2000. Habitat selection of the common chameleon Chamaeleo chameleon (L.) in an area under development in southern Spain: implications for conservation. Biological Conservation 94(1): 63- 68.

Gíl-Sánchez J.M., Pleguezuelos J.M. 2001. Prey and prey-size selection by the short-toed eagle, Circaetus gallicus, during the breeding period in Granada (south- eastern Spain). Journal of Zoology (Lond.) 255 (1): 131-137.

28

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Luiselli L., Pleguezuelos J.M., Capula M., Villafranca C. 2001. Geographic variations in the diet composition of a secretive Mediterranean colubrid snake: Coronella girondica from Spain and Italy. Italian Journal of Zoology 68(1): 57-60.

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M. 2003. Influence of climate on Bonelli’s eagle (Hieraaetus fasciatus V. 1822) breeding success throught the Western Mediterranean. Journal of Biogeography 30: 755-760.

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M. 2003. Physical, environmental and human factors influencing productivity in Bonelli’s Eagle, Hieraaetus fasciatus, in Granada (SE Spain). Biodiversity and Conservation 12(6): 1193-1203.

Pleguezuelos J.M., Galán P., Fernández-Cardenete J.R. 2004. Communal nesting of Psammodromus algirus (Linnaeus, 1758) under extreme environmental conditions. Amphibia-Reptilia 25: 333-336.

Pleguezuelos J.M., Fahd S. 2004. Body size, diet and reproductive ecology of Coluber hippocrepis in the Rif (Northern Morocco). Amphibia-Reptilia 25: 287-302.

Ontiveros D., Real J., Balbontín J., Carrete M., Ferreiro E., Ferrer M., Mañosa S., Pleguezuelos J.M., Sánchez-Zapata J. A. 2004. Biología de la conservación del águila perdicera Hieraaetus fasciatus en España: investigación científica y gestión. Ardeola 51(2): 459-468.

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M., Caro J. 2005. Prey density, prey detectability, and food habits: the case of Bonelli's eagle and the conservation measures. Biological Conservation 123: 19-25.

Santos X., Llorente G.A., Feriche M., Pleguezuelos J.M., Casals F., Sostoa A. de 2005. Food availability induces geographic variation in reproductive timing of an aquatic oviparous snake. Amphibia-Reptilia 26(2): 183-191.

Hódar J. A., Pleguezuelos J.M., Villafranca C., Fernández-Cardenete J.R. 2006. Foraging mode of the Moorish gecko Tarentola mauritanica in an arid environment: inferences from abiotic setting, prey availability and dietary composition. Journal of Arid Environment 65: 83-93.

Brito J. C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Fahd S., Llorente G., Parellada X. 2006. Morphological variability of the Lataste's viper (Vipera latastei) and the Atlas dwarf viper (Vipera monticola): patterns of biogeographical distribution and taxonomy. Amphibia-Reptilia 27: 219-240.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 2006. Reproductive ecology of a Mediterranean ratsnake, the ladder snake Rhinechis scalaris (Schinz, 1822). Herpetological Journal 16: 177-182.

Santos X., Brito J.C., Sillero N., Pleguezuelos J.M., Llorente G.A., Fahd S., Parellada X. 2006. Inferring habitat-suitability areas with ecological modelling

29

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

techniques and GIS: A contribution to asses the conservation status of Vipera latastei. Biological Conservation 130: 416-425.

Santos X., Martínez-Freiría F., Pleguezuelos J.M., Roca V. 2006. First helminthological data on Iberian vipers: helminth communities and host-parasite relationships. Folia Parasitologica 51(2): 130-135.

Carranza S., Arnold E.N., Pleguezuelos J.M. 2006. Phylogeny, biogeography and evolution of two Mediterranean , Malpolon monspessulanus and Hemorrhois hippocrepis (Squamata, Colubridae), using mtDNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 40: 532-546.

Santos X., Brito J.C., Pleguezuelos J.M., Llorente G.A. 2007. Comparing Filippi and Luiselli's 2000 method with a cartographic approach to assess the conservation status of secretive species: the case of the Iberian snake-fauna. Amphibia-Reptilia 28: 17-23.

Pleguezuelos J.M., Santos X., Brito J.C., Parellada X., Llorente G.A., Fahd S. 2007. Reproductive ecology of Vipera latasti in the Iberian Peninsula: Implications for the conservation of a Mediterranean viper. Zoology 110: 9-19.

Santos X., Llorente G.A., Pleguezuelos J.M., Brito J.C., Fahd S., Parellada X. 2007. Variation in the diet of the Lataste’s viper Vipera latastei in the Iberian Peninsula: seasonal, sexual and size-related effects. Animal Biology 57(1): 49-61.

Pleguezuelos J.M., Fernández-Cardenete J.R., Honrubia S., Feriche M., Villafranca C. 2007. Correlates between morphology, diet and foraging mode in the Ladder Snake Rhinechis scalaris (Schinz, 1822). Contributions to Zoology 76 (3): 179-186.

Segura C., Feriche M., Pleguezuelos J.M., Santos X. 2007. Specialist and generalist species for habitat use: implications for conservation assessment in snakes. Journal of Natural History 41: 2765-2774.

Moreno-Rueda G., Pleguezuelos J.M. 2007. Long-term and short-term effects of temperature on snake abundance in the wild: a case study with Malpolon monspessulanus. Herpetological Journal 17: 204-207.

Santos X., Roca J., Pleguezuelos J.M., Donaire D., Carranza S. 2007. Biogeography and evolution of the smooth snake Coronella austriaca (Serpentes: Colubridae) in the Iberian Peninsula: Evidence for Messinian refuges and Pleistocenic range expansions. Amphibia-Reptilia 29(1): 35-47.

Ontiveros D., Caro J., Pleguezuelos J.M. 2008. Green plant material versus ectoparasites in nests of Bonelli’s eagle. Journal of Zoology (Lond.). 274: 99-104.

Feriche M., Pleguezuelos J.M., Santos X. 2008. Reproductive ecology of the Montpellier snake Malpolon monspessulanus (Colubridae) and comparison with other sympatric colubrids in the Iberian Peninsula. Copeia 2008(2): 279-285.

30

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Ontiveros D., Caro J., Pleguezuelos J.M. 2008. Possible functions of alternative nest in raptors: the case of Bonelli's eagle. Journal of Ornithology 149: 253-259.

Santos X., Pleguezuelos J.M., Brito J., Llorente G., Parellada X., Fahd S. 2008. Prey availability drives geographic dietary differences of a Mediterranean predator, the Lataste's viper (Vipera latastei). Herpetological Journal 18: 16-22.

Brito J.C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Sillero N. 2008. Inferring Evolutionary Scenarios with Geostatistics and Geographical Information Systems (GIS) for the viperid snakes Vipera latastei and V. monticola. Biological Journal of the Linnean Society 95: 790-806.

Mociño-Deloya E., Setser K., Pleguezuelos J.M., Kardon A., Lazcano D. 2009. Cannibalism of non-viable offspring by post parturient Mexican lance-headed rattlesnake (Crotalus polystictus). Animal Behaviour 77: 145-150.

Moreno-Rueda G., Pleguezuelos J.M., Alaminos E. 2009. Climate warming and activity period extension in reptiles: Evidence from the Mediterranean snake Malpolon monspessulanus. Climatic Change 92: 235-242.

Márquez-Ferrando R., Santos X., Pleguezuelos J.M., Ontiveros D. 2009. Bioaccumulation of heavy metals in the lizard Psammodromus algirus after a tailing-dam collapse in Aznalcollar (SW Spain). Archives of Environmental Contamination and Toxicology 56(2): 276-285.

Santos X., Caro J., Abril A.J., Lorenzo M., Brito J.C., Pleguezuelos J.M. 2009. Ecological modelling predicts habitat suitability and extinction proneness in isolated populations of endangered species. Biological Conservation 142: 344- 352.

Márquez-Ferrando R., J.M. Pleguezuelos, X. Santos, D. Ontiveros, J.R. Fernández-Cardenete 2009. Recovering the reptile community after the mine- tailing accident of Aznalcollar (SW Spain). Restoration Ecology 17(5): 660-667.

Moreno-Rueda G., Pizarro M., Ontiveros D., Pleguezuelos J. M. 2009. Low human population density, milder temperature and high prey diversity favour the coexistence of two potentially competitive eagles (Aquila chrysaetos and Hieraaetus fasciatus) in Spain. Annales Zoologici Fennici 46: 283-290.

Martínez-Freira F., Santos X., Pleguezuelos J.M., Lizana M., Brito J. 2009. Geographical patterns of morphological variation and environmental correlates in contact zones: a multi-scale approach using two Mediterranean vipers. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research 47(4): 357-367.

Pleguezuelos J.M., J.C. Brito, S. Fahd, M. Feriche, J.A. Mateo, G. Moreno- Rueda, R. Reques, X. Santos. 2010. Regional Red Listing of the Amphibians and Reptiles of Morocco. Its utility for setting conservation priorities. Oryx 44(4): 501- 508. doi:10.1017/S0030605310000992

31

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Caro J., Ontiveros D., Pizarro M., Pleguezuelos J.M. 2010. Habitat features of settlement areas used by floaters of Bonelli’s and Golden Eagles. Bird Conservation International. doi:10.1017/S0959270910000213

Setser K, E. Mociño-Deloya, J.M. Pleguezuelos, D. Lazcano, A. Kardon. 2010. Reproductive ecology of female Mexican lance-headed rattlesnakes. J. Zool. (Lond.), 281: 175-182. doi: 10.1111/j.1469-7998.2010.00692.x

Pleguezuelos J M , M Feriche, S Reguera, X Santos (2010) Patterns of tail breakage in the ladder snake (Rhinechis scalaris) reflect differential predation pressure according to body size. Zoology 113: 269-274. DOI: 10.1016/j.zool.2010.03.002

Zamora-Camacho F.J., G. Moreno-Rueda & J.M. Pleguezuelos (2010) Long-term and short-term impact of temperature on snake detection in the wild: further evidence from the snake Hemorrhois hippocrepis. Acta Herpetologica 5(2): 143- 150.

Caro J., D. Ontiveros, J.M. Pleguezuelos 2011. The feeding ecology of preadult Bonelli's eagle (Hieraaetus fasciatus) during the dispersal phase: implications for raptor conservation. European Journal of Wildlife Research. DOI 10.1007/s10344- 010-0480-z

Brito J.C., S. Fahd, F. Martínez-Freiría, P. Tarroso, S. Larbes, J.M. Pleguezuelos, X. Santos (2011). Estimating recent and future habitat regression in peripheral populations: lessons from a relict Mediterranean viper in the Maghreb. Acta Herpetologica 6(1): 105-118. 1827-9643 (online) ISSN 1827-9635 (print).

Valera, F; C Díaz-Paniagua; J A Garrido; J Manrique; J M Pleguezuelos; F Suárez, 2011. History and adaptation stories of the vertebrate fauna of southern Spain's semi-deserts. Journal of Arid Environments 75: 1342-1351. doi:10.1016/j.jaridenv.2011.05.004 de Pous P, E Mora, M Metallinou, D Escoriza, M Comas, D Donaire, J M Pleguezuelos, S Carranza (2011). Elusive but widespread? The potential distribution and genetic variation of Hyalosaurus koellikeri in the Maghreb. Amphibia-Reptilia 32 : 385-397. doi: 10.1163/017353711X587732

Brito JC, S Fahd, Ph Geniez, F Martínez-Freiría, JM Pleguezuelos, and J-F Trape (2011) Biogeography and Conservation of Viperids from North-West Africa: an application of ecological niche-based models and GIS. Journal of Arid Environments 75: 1029-1037. doi: 10.1016/j.jaridenv.2011.06.006

Santos X., M. Feriche, R. León, E. Filippacopoulos, M. Vidal-García, G.A. Llorente, J.M. Pleguezuelos 2011. Tail breakage frequency is a reliable estimator of predation risk for the aquatic snake Natrix maura. Amphibia-Reptilia 32(3): 375- 383. doi: 10.1163/017353711X587264

32

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Reguera S., X. Santos, M. Feriche, E. Mociño-Deloya, K. Setser & J.M. Pleguezuelos (2011). Dietary and energetic constraints of an earthworm specialist, Thamnophis scaliger. Canadian Journal of Zoology 89(12): 1178-1187.

Moreno-Rueda G; Pleguezuelos JM; Pizarro M; Montori A (2012). Northward shifts of the distribution of Spanish Reptiles in Association to Climatic Change. Conservation Biology 26: 278-283. doi: 10.1111/j.1523-1739.2011.01793.x

Llorente G A., M Vidal-García, N Garriga, S Carranza, J M Pleguezuelos and X Santos (2012) Lessons from a complex biogeographic scenario: morphological and molecular variation within Iberian Coronella austriaca (Reptilia: Colubridae). Biological Journal of the Linnean Society 106: 210-223. DOI: 10.1111/j.1095- 8312.2012.01844.x

Santos X., C. Rato, S. Carranza, M.A. Carretero & J.M. Pleguezuelos (2012): Complex phylogeography in the Southern Smooth Snake (Coronella girondica) supported by mtDNA sequences. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research 50:(3): 210-219. doi: 10.1111/j.1439-0469.2012.00663.x

Santos X., C. Rato, S. Carranza, M.A. Carretero & J.M. Pleguezuelos (2012). Morphology matches mtDNA lineages in the smooth snake Coronella girondica from (Southeastern) Iberia. Zoology 115: 398-404. http://dx.doi.org/10.1016/j.zool.2012.05.004

Zamora-Camacho, F. J.; Reguera, S.; Moreno-Rueda, G.; Pleguezuelos JM (2013). Patterns of seasonal activity in a Mediterranean lizard along a two thousand and two hundred meters altitudinal gradient. Journal of Thermal Biology 38(2): 64-69. http://dx.doi.org/10.1016/j.jtherbio.2012.11.002

Ballouard, J.m.; Ajtic, R.; Balint H.; Brito, J.C.; Crnobrnja-Isailovic, J.; Desmonts D.; ElMouden, El H.; Erdogan, M.; Feriche, M.; Pleguezuelos, J.M.; Prokop, P.; Xavier, S.; Sánchez, A.; Santos, X.; Slimani T.; Tomovic L.; Uşak, M.; Zuffi, M.; Bonnet, X. (2013). Schoolchildren and one of the most unpopular animals: are they ready to protect snakes? Anthrozoös 26(1): 93-109. DOI: 10.2752/175303713X13534238631560

Ontiveros D., Márquez-Ferrando R., Fernández-Cardenete J.R., Santos X., Caro J. and Pleguezuelos J.M. (2013) Recovery of the bird community after a mine spill and landscape restoration of a Mediterranean river. Restoration Ecology 21(2): 193-199. doi: 10.1111/j.1526-100X.2012.00887.x

Pleguezuelos J M, Mónica Feriche, Xavier Santos (2013) Tail-breakage effects on snake-body condition. Zoologisher Anzeiger 252: 243-245. http://dx.doi.org/10.1016/j.jcz.2012.06.004

Velo-Antón G., Godinho R, Harris D.J., Santos X, Martínez-Freiria F, Fahd S, Larbes S, Pleguezuelos J.M., & Brito J.C. (2012). Deep evolutionary lineages and high genetic structuring in a low dispersal snake (Vipera latastei/monticola group). Molecular Phylogenetics and Evolution 65: 965-973.

33

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Böhm, M., Collen, B., Baillie, J.E.M., Bowles, P., Chanson, J., Cox, N., Hammerson, G., Hoffmann, M., Livingstone, S.R., Ram, M., Rhodin, A.G.J., Stuart, S.N., van Dijk, P.P., Young, B., Afuang, L.E., Aghasyan, A., Aguayo, A.G., Aguilar, C., Ajtic, R., Akarsu, F., Alencar, L.R.V., Allison, A., Ananjeva, N., Anderson, S., Andren, C., Ariano-Sanchez, D., Arredondo, J.C., Auliya, M., Austin, C.C., Avci, A., Baker,.P.J., Barreto-Lima, A.F., Barrio-Amoros, C.L., Basu, D., Bates, M.F., Batistella, A., Bauer, A., Bennett, D., Böhme, W., Broadley, D., Brown, R., Burgess, J., Captain, A., Carreira, S., Castaneda, M.R., Castro, F., Catenazzi, A., Cedeno-Vazquez, J.R., Chapple, D., Cheylan, M., Cisneros- Heredia , D.F., Cogalniceanu, D., Cogger, H., Corti, C., Costa, G.C., Couper, P.J., Courtney, T., Crnobrnja-Isailovic, J., Crochet, P.-A., Crother, B., Cruz, F., Daltry, J., Daniels, R.J.R., Das, I., de Silva, A., Diesmos, A.C., Dirksen, L., Doan, T.M., Dodd, K., Doody, J.S., Dorcas, M.E., Duarte de Barros Filho, J., Egan, V.T., El Mouden, E.H., Embert, D., Espinoza, R.E., Fallabrino, A., Feng, X., Feng, Z.-J., Fitzgerald, L., Flores-Villela, O., Franca, F.G.R., Frost, D., Gadsden, H., Gamble, T., Ganesh, S.R., Garcia, M.A., Garcia-Perez, J.E., Gatus, J., Gaulke, M., Geniez, P., Georges, A., Gerlach, J., Goldberg, S., Gonzalez, J.-C.T., Gower, D.J., Grant, T., Greenbaum, E., Grieco, C., Guo, P., Hamilton, A.M., Hare, K., Hedges, S.B., Heideman, N., Hilton-Taylor, C., Hitchmough, R., Hollingsworth, B., Hutchinson, M., Ineich, I., Iverson, J., Jaksic, F.M., Jenkins, R., Joger, U., Jose, R., Kaska, Y., Kaya, U., Keogh, J.S., Köhler, G., Kuchling, G., Kumlutas, Y., Kwet, A., La Marca, E., Lamar, W., Lane, A., Lardner, B., Latta, C., Latta, G., Lau, M., Lavin, P., Lawson, D., LeBreton, M., Lehr, E., Limpus, D., Lipczynski, N., Lobo, A.S., Lopez- Luna, M.A., Luiselli, L., Lukoschek, V., Lundberg, M., Lymberakis, P., Macey, R., Magnusson, W.E., Mahler, D.L., Malhotra, A., Mariaux, J., Maritz, B., Marques, O.A.V., Marquez, R., Martins, M., Masterson, G., Mateo, J.A., Mathew, R., Mathews, N., Mayer, G., McCranie, J.R., Measey, G.J., Mendoza-Quijano, F., Menegon, M., Metrailler, S., Milton, D.A., Montgomery, C., Morato, S.A.A., Mott, T., Munoz-Alonso, A., Murphy, J., Nguyen, T.Q., Nilson, G., Nogueira, C., Núñez, H., Orlov, N., Ota, H., Ottenwalder, J., Papenfuss, T., Pasachnik, S., Passos, P., Pauwels, O.S.G., Pérez-Buitrago, N., Pérez-Mellado, V., Pianka, E.R., Pleguezuelos, J., Pollock, C., Ponce-Campos, P., Powell, R., Pupin, F., Quintero Díaz, G.E., Radder, R., Ramer, J., A.R., R., Rasmussen, A.R., Raxworthy, C., Reynolds, R., Richman, N., Rico, E.L., Riservato, E., Rivas, G., Rocha, P.L.B., Rödel, M.-O., Rodríguez Schettino, L., Roosenburg, Ross, J.P., W.M., Sadek, R., Sanders, K., Santos-Barrera, G., Schleich, H.H., Schmidt, B.R., Schmitz, A., Sharifi, M., Shea, G., Shi, H., Shine, R., Sindaco, R., Slimani, T., Somaweera, R., Spawls, S., Stafford , P., Stuebing, R., Sweet, S., Sy, E., Temple, H., Tognelli, M.F., Tolley, K., Tolson, P.J., Tuniyev, B., Tuniyev, S., Üzüm, N., van Buurt, G., Van Sluys, M., Velasco, A., Vences, M., Veselý, M., Vinke, S., Vinke, T., Vogel, G., Vogrin, M., Vogt, R.C., Wearn, O.R., Werner, Y.L., Whiting, M.J., Wiewandt, T., Wilkinson , J., Wilson, B., Wren, S., Zamin, T., Zhou, K. & Zug, G. (2013) The conservation status of the world's reptiles. Biological Conservation 157, 372–385.

Brito, J C, R Godinho, F Martinez-Freiria, J M Pleguezuelos, H Rebelo, X Santos, C Gomes Vale, G Velo-Anton, Z Boratyński, S B Carvalho, S Ferreira, D Vasconcelos Goncalves, T L Silva, P T, J C Campos, J Vasco Leite, J Nogueira, F Alvares, N Sillero, A Saad Sow, S Fahd, P-A Crochet, and S Carranza (2013).

34

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Unravelling biodiversity, evolution and threats to conservation in the Sahara-Sahel. Biol. Rev. 89(1): 215-231. doi: 10.1111/brv.12049. Epub 2013 Jul 13.

García-Cardenete L, JM Pleguezuelos, JC Brito, F Jiménez-Cazalla, MT Pérez- García & X Santos (2014). Water cisterns as death traps for amphibians and reptiles in arid environments. Environmental Conservation.

Caro J, D Ontineros & JM Pleguezuelos (in press). Cannibalism in bonelli’s eagle (Aquila fasciata). Journal of Raptor Research.

Filippakopoulou A, X Santos, M Feriche, JM Pleguezuelos and GA Llorente (submitted) Effect of prey availability on growth-rate trajectories of an aquatic predator. Basic and Applied Herpetology.

Ontiveros D, F Torres, J Caro and JM Pleguezuelos (second revision). Unusual reproductive events inn a Bonelli's Eagle Aquila fasciata population: the significance of behavioural plasticity. Acta Ornithologica.

Ballouard J-M, X Bonnet, S J Mullin, R Ajtic, J Brito, El H ElMouden, M Erdogan, M Feriche, J M Pleguezuelos, P Prokop, A Sánchez, X Santos, T Slimani, B Sterijovski, L Tomovic, M Uşak, M Zuffi (submitted) Is standardization of questionnaires needed to survey children priorities for animal conservation? Journal for Nature Conservation

Ballouard, J.m.; Bonnet, X.; Mullin, S.J.; Ajtic, R.; Brito, J.C.; Crnobrnja-Isailovic, J.; ElMouden, El H.; Erdogan, M.; Feriche, M.; Pleguezuelos, J.M.; Pavol, P.; Xavier, S.; Sánchez, A.; Tahar, S.; Lijiljana, T.; Uşak, M.; Zuffi, M. Sometido. Factors influencing schoolchildren’s responses to questionnaires in conservation education. Environmental Education Research.

Feriche M., S. Reguera, X. Santos, K. Setser, E. Mociño, J.M. Pleguezuelos (sometido). Decision between reproductive output and female fitness in a garter snake. Oecologia.

Cândida G. Vale, Duarte V. Gonçalves, Fernando Martínez-Freiría, Guillermo Velo- Antón, Joana Veríssimo, João C. Campos, João V. Leite, José C. Brito, Juan M. Pleguezuelos, Maria J. Ferreira da Silva, Paulo Pereira, Pedro Tarroso, Pierre- André Crochet, Raquel Godinho, Sílvia B. Carvalho, Sónia Ferreira, Teresa L. Silva, Vanessa O. Lima, Xavier Santos, Zbyszek Boratyński (in prepar.) Conservation Biogeography of the Sahara-Sahel: systematic conservation planning of the largest warm desert. Nature Communications.

Mateo JA y Pleguezuelos JM (in prep.). Cannibalism in Gallotia caesaris (Sauria: Lacertidae).

35

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

c) Publicaciones recogidas en otras bases de datos

Camacho I., Pleguezuelos J.M. 1980. Variación estacional de la alimentación de Tyto alba (Scopoli, 1769) en la Vega de Granada. Trabajos y Monografías del Departamento de Zoología, Univ. Granada (N.S.) 3(2): 29-44.

Pleguezuelos J.M., Fernández-Vera A. 1985. Probable reproducción de la Malvasía (Oxyura leucocephala) en la provincia de Jaén. Oxyura 2(1): 126-127.

Pleguezuelos J.M., Rodríguez-Pérez J. 1985. Atlas de las Aves nidificantes en la Vega de Granada (SE. Península Ibérica). Trabajos y Monografías del Departamento de Zoología, Univ. Granada (N.S.) 8(1): 1-33.

Pleguezuelos J.M. 1986. Distribución altitudinal de los Reptiles en las Sierras Béticas Orientales. Revista Española de Herpetología 1: 65-83.

Pleguezuelos J.M., Moreno M. 1988. Folidosis, biometría y coloración de Ofidios en el SE de la Península Ibérica: Malpolon monspessulanus (Hermann). Revista Española de Herpetología 3(2): 183-196.

Pleguezuelos J.M., Moreno M. 1988. Alimentación primaveral de Natrix maura (Linné, 1758) (OPHIDIA, COLUBRIDAE) en el SE de la Península Ibérica. Revista Española de Herpetología 3(2): 221-236.

Pleguezuelos J.M. 1989. Distribución de los Reptiles en la provincia de Granada. Doñana, Acta Vertebrata 16(1): 7-27.

Pleguezuelos J.M., Moreno M., Ruíz I. 1989. Nuevas citas de Anfibios y Reptiles para el SE de la Península Ibérica. Doñana, Acta Vertebrata 16(2): 59-62.

Antúnez A., Vargas J.M., Pleguezuelos J.M. 1989. Análisis biogeográfico de las comunidades de aves de los bosques de Abies pinsapo. Acta Biologica Montana 9: 217-224.

Gracia P., Pleguezuelos J.M. 1990. Distribución de los Anfibios en la provincia de Granada. Anales de Biología 16: 71-84.

Pleguezuelos J.M., Feriche M., García-Peña H. 1990. Caractères externes et coloration de Elaphe scalaris (Schinz, 1822) (Squamata, Colubridae) dans la Péninsule Iberique. Bulletin de la Societé Françaisse de Herpétologie 55: 24-39.

Fahd S., Pleguezuelos J.M. 1992. L'Atlas des reptiles du Rif (Maroc): Résultats préliminaires. Bulletin de la Societé Françaisse de Herpetologie 63: 15-29.

Fahd S., Pleguezuelos J.M. 1996. Los reptiles del Rif, I: Quelonios y Saurios. Revista Española de Herpetología 10: 55-89.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S., Mateo J. A. 1999. Lacerta lepida (Ocellated lizard) Necrophagia and Oophagia. Herpetological Review 30(1):42.

36

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Feriche M., Pleguezuelos J.M. 1999. Características de la reproducción de la culebra viperina, Natrix maura (Linnaeus 1758), en la Depresión de Granada (sureste ibérico). Revista Española de Herpetología 13: 37-48.

Fernández-Cardenete J. R., Luzón-Ortega J. M., Pérez-Contreras J., Pleguezuelos J.M., Tierno de Figuerosa J.M. 1999. Nuevos límites altitudinales para seis especies de herpetos de la Península Ibérica. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 11(1): 20-21.

Fahd S., Pleguezuelos J.M. 2001. Los reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: anfisbenios y ofidios. Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Revista Española de Herpetología 15: 13-36.

Santos X., Pleguezuelos J.M. 2003. Variación morfológica en la culebra lisa meridional, Coronella girondica (Daudin, 1803), a través de su área de distribución. Revista Española de Herpetología 17: 55-73.

Pleguezuelos J.M., Fariñas B., Mateo J. A., Geniez Ph. 2004. Nuevos datos sobre los anfibios y reptiles de Mauritania y el Sahara Occidental. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 15(2): 76-80.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 2005. Psammophis namibiensis (Namib Sand Snake). Behavior. Herpetological Review 36(4): 459.

Fahd S., Benitez M., Brito J.C., Caro J., Chirosa M., Feriche M., Fernández- Cardenete J.R., Martínez-Freira F., Márquez-Ferrando R., Nesbitt D., Pleguezuelos J.M., Reques R., Rodríguez M.P., Santos X., Sicilia M. 2005. Distribución de Vipera latastei en el Rif y otras citas herpetológicas para el norte de Marruecos. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 16: 19-25.

Fahd S., Barata M., Benítez B., Brito J.C., Caro C., Carvalho S., Chirosa M., Feriche M., Herrera T., Márquez-Ferrando R., Nesbitt D., Pleguezuelos J.M., Reques R., Rodríguez M.P., Santos X., Sicilia M., Vasconcelos R. 2007. Presencia de la víbora hocicuda Vipera latastei en el Atlas Medio (Marruecos) y otras citas herpetológicas para la región. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 18: 26-34.

Brito J.C., Feriche M., Herrera T., Kaliontzopoulou A., Martínez-Freiria F., Nesbitt D., Omolo D., Ontiveros D., Quiñoz L., Pleguezuelos J.M., Santos X., Sillero N. 2008. En los límites de su distribución: anfibios y reptiles paleárticos en el noroeste de Túnez. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 19: 75-82.

Pleguezuelos J.M., Fahd S., Carranza S. 2008. Importancia del Estrecho de Gibraltar en la conformación de la fauna actual de anfibios y reptiles en el Mediterráneo Occidental. Artículo de revisión, por invitación. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 19: 2-17.

37

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M., Tapia M., Jerez D. 2008. La lagartija tunecina, Pammodromus blanci, en Melilla. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 19: 98-100.

Mociño-Deloya E., Feriche M., Reguera S., Setser K., Pleguezuelos J.M. 2009. Tamnophis scalaris (Mexican Alpine Blotched Garter Snake). Ophidiophagy. Herpetological Review, 40(4): 442-443.

Mociño-Deloya E., Setser K., Reguera S., Feriche M., Pleguezuelos J.M. 2009. Tamnophis scalaris (Mesa Central Blotched Garter Snake) maximum elevation. Herpetological Review, 40(4): 443.

Mateo J.A., J. Capellà, J. Mayol & J.M. Pleguezuelos 2011. Un caso de canibalismo en culebra de cogulla argelina (Macroprotodon mauritanicus) en la isla de Mallorca. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 22: 44-46.

Feriche M., Reguera-Panizo S., Santos X., Mociño-Deloya E., Setser K., Pleguezuelos J.M. (2011). Biometrics and folidosis in Thamnophis scaliger: an atypical example of sexual dimorphism in snakes. Basic and Applied Herpetology 25: 105-113.

Benítez M., Chirosa M., Pleguezuelos J.M. 2012. Amphibians in South-eastern Spain. Froglog 2012(2): 26-27.

Caro J, J R Fernández-Cardenete, G Moreno-Rueda y J M Pleguezuelos 2012. Estatus de Coronella austriaca en Sierra Nevada (SE Península Ibérica). Boletín de la Asociación Herpetológica Española 23(1): 94-102.

Garrido-García J.A., G. Schreur and J.M. Pleguezuelos 2013. Occasional bat predation by the horseshoe whip snake (Reptilia, Colubridae). Galemys 25: 59-61, ISSN 1137-8700, e-ISSN 2254-8408, DOI: 10.7325/Galemys.2013.N01

Reques R., J.M. Pleguezuelos, S.D. Busack & P. de Pous (2013). Amphibians of Morocco, including Western Sahara: A Status Report. Chapter 3 in Part 1. North Africa and Israel in Vol. 11. Conservation and Decline of Amphibians in the Eastern Hemisphere of the series Amphibian Biology. Basic and Applied Herpetology 27: 000-000. DOI: http://dx.doi.org/10.11160/bah.13003/

38

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

c) Otras publicaciones en revistas (recensiones, resumenes por invitación, divulgación científica)

Pleguezuelos J.M. 1993. Guía de las Serpientes de Europa, Bruno, S. y Maugueri, S. 1992, recensión. Graellsia 49: 129-130.

Lizana M., Mateo J. A., Pleguezuelos J.M. 1999. Necrológica: Fernando Galán (1908-1999), el herpetólogo desconocido. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 10: 60-61.

Gíl-Sánchez J.M., Pleguezuelos J.M. 2000. La alimentación del Aguila Culebrera en la provincia de Granada. Quercus 169: 10-15.

Poveda J. C., Hódar J. A., Pleguezuelos J.M. 2002. Selección de hábitat y dieta del camaleón común en la Península Ibérica. Quercus 202: 28-31.

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M. 2003. Factors influencing productivity in Bonelli’s eagle Hieraaetus fasciatus in SE Spain. Mediterranean Conservation News. Ecologia Mediterranea 29(1): 110.

Lizana M., Pleguezuelos J.M., Márquez R 2003. Lista Roja de los Anfibios y Reptiles de España. Boletín de los Programas de Conservación de Especies Amenazadas 2: 1-12.

Márquez R., Lizana M., Pleguezuelos J.M. 2003. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Ambienta 22: 5.

Pleguezuelos J.M. 2003. La ley de la flora y fauna silvestres de Andalucía bajo la perspectiva de la fauna. Medio Ambiente 43: 30-31.

Santos X., Pleguezuelos J.M., Brito J. C., Llorente G. A., Fahd S., Parellada X. 2004. La víbora hocicuda: una especie desconocida y amenazada de la fauna mediterránea. Quercus 216: 32-39.

Brito J. C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Fahd S., Llorente G. A., Parellada X. 2004. Víbora-cornuda: uma espécie desconhecida e ameaçada da herpetofauna mediterrânica. Tribuna 5(17): 12-15.

Pleguezuelos J.M. 2005. Amphibians and Reptiles of Portugal, Madeira and the Azores-Archipelago (R. Malkmus, 2003). Recensión. Graellsia 61(1): 145-146.

Montori A., Llorente G.A., Alonso-Zarazaga M.A., Arribas O., Ayllón E., Bosh J., Carranza S., Carretero M.A., Galán P., García-París M., Harris D.J., Lluch J., Máquez R., Mateo J.A., Navarro P., Ortíz M., Pérez-Mellado V., Pleguezuelos J.M., Roca V., Santos X., Tejedo M. 2005. Lista patrón actualizada de la herpetofauna española. Conclusiones de nomenclatura y taxonomía para las especies de anfibios y reptiles de España. Documento Técnico 2005, AHE, Barcelona. 46 pp. ISBN: 84-921999-4-6.

39

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Ontiveros D., Caro J., Pleguezuelos J.M. 2005. Prey density, detectability and food habits: the case of Bonelli's eagle and the conservation measures. Mediterranean Conservation News. Ecologia Mediterranea. 31(1): 103-104.

Pleguezuelos J.M. 2005. The Amphibians and Reptiles of the Western Sahara (Geniez P., Mateo J.A., Geniez M., Pether J. 2004). Recensión. Revista Española de Herpetología 17: 113-114.

Feriche M., Pleguezuelos J.M., Martínez-Silvestre A., Soler J., Fahd S. 2007. Los Aissaouas o encantadores de serpientes de Marruecos. Reptilia 2007(8): 42-46.

Ontiveros D., Caro J., Pleguezuelos J.M. 2008. Estudio sobre las ventajas para las rapaces de tener nidos alternativos. Quercus 270: 10-11.

Márquez-Ferrando, R., D. Ontiveros, X. Santos, J.R. Fernández-Cardenete, J. Caro, E. Alaminos, J.M. Pleguezuelos 2012. Chequeo al Corredor Verde del Guadiamar : reptiles y aves se recuperan. Quercus 319: 18-27.

Pleguezuelos J.M. (sometido). Atlas dos anfibios e réptiles de Galicia, recensión. Graellsia.

40

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

14. Publicaciones (libros)

Libros

Pleguezuelos J.M. 1991. Evolución histórica de la avifauna nidificante en las Sierras Béticas Orientales (1850-1985). Consejería Cultura y Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla. 61 pp. ISBN 84-87294-21-9. Agotado.

Pleguezuelos J.M. 1992. Avifauna nidificante en las Sierras Béticas Orientales y Depresiones de Guadix, Baza y Granada. Su cartografiado. Universidad de Granada, Granada. 365 pp. ISBN 84-338-1646-2.

Pleguezuelos J.M., Martinez-Rica J. P. (eds.) 1997. Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Monografías de la Revista Española de Herpetología, 3, Univ. Granada-AHE, Granada. 542 pp. ISBN 84- 338-2341-8. Agotado.

Mateo J. A., Pleguezuelos J.M., Fahd S., Geniez Ph., Martínez-Medina F. J. 2002. Reptiles y Anfibios de Ceuta y su entorno. Instituto de Estudio Ceutíes, Ceuta. 370 pp. ISBN 84-932363-5-7.

Salvador A., Pleguezuelos J.M. 2002. Reptiles Españoles. Identificación, Historia Natural y Distribución. Esfagnos, Talavera de la Reina. 493 pp. ISBN 84-932095- 5-4. Agotado.

Pleguezuelos J.M., Márquez R., Lizana M. (eds.) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid. 585 pp. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003. Segunda reimpresión en 2004. Agotado.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 2003. Anfibios y Reptiles (Los Libros de la Estrella, 18). Diputación de Granada, Granada, 185 pp. ISBN 84-7807-362-0. Agotado.

Salvador A., Pleguezuelos J.M. 2013. Guía de Reptiles Españoles. Identificación, Historia Natural y Distribución. Esfagnos, Talavera de la Reina. 462 pp. ISBN: 84- 936191-6-9

41

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Capítulos de libros

Pleguezuelos J.M., Manrique J. 1987. Distribución y estatus de las aves estepáricas nidificantes en el SE. de la Península Ibérica. En: Actas Primer Congreso Internacional de Aves Estepáricas: 349-358.

Pleguezuelos J.M., Fernández A 1987. Avifauna reproductora según los pisos bioclimáticos de vegetación en Andalucía Oriental. En: Actas Primer Congreso Hispano-Africano de las Culturas Mediterráneas, 2:101-109.

Pleguezuelos J.M. 1997. Posición sistemática y distribución geográfica de los Reptiles. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 13-16. ISBN 84-00-07713-X (reimp. en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Historia natural de los Reptiles. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 22-28. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Serpentes Linnaeus, 1766. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 340-344. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Familia Colubridae Oppel, 1811. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 344-345. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Subfamilia Colubrinae Oppel, 1811. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 345-346. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Género Coluber Linnaeus, 1758. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 346-347. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 347-358. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Género Elaphe (Fitzinger, 1833). En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 383-384. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Elaphe scalaris (Schinz, 1822). En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 390-407. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Pleguezuelos J.M. 1997. Género Macroprotodon. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 427- 428. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Macroprotodon cucullatus (Geoffroy de Saint-Hilaire, 1827). En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 428-439. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Género Malpolon Fitzinger, 1826. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 407. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M. 1997. Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804). En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid: 408-427. ISBN 84-00-07713-X. (reimpresión en 2005).

Pleguezuelos J.M., Cheylan M. 1997. Elaphe scalaris (Schinz, 1822). En: Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe (J.P. Gasc, ed.). Societas Europaea Herpetologica & Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris: 360-361. ISBN:2- 86515-103-4.

Pleguezuelos J.M. 1997. Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758. En: Atlas of Amphibians and Reptiles in Europe (J.P. Gasc, ed.). Societas Europaea Herpetologica & Muséum National d'Histoire Naturelle, Paris: 332-333. ISBN:2- 86515-103-4.

Pleguezuelos J.M. 1997. Vencejo Real, Apus melba. En: Atlas de las aves de España, 1975-1995 (F.J. Purroy, Coord.). Lynx, Barcelona: 278-279. ISBN 84 87334 11 3.

Pleguezuelos J.M. 1997. Curruca capirotada, Sylvia atricapilla. En: Atlas de las aves de España, 1975-1995 (F.J. Purroy, Coord.). Lynx, Barcelona: 424-425. ISBN 84 87334 11 3.

Pleguezuelos J.M., Villafranca C. 1997. La distribución altitudinal de los anfibios y reptiles ibéricos. En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3: 321-341. ISBN 84-338-2341-8.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S. 1997. Elaphe scalaris (Schinz, 1822). En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3:264- 266. ISBN 84-338-2341-8.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 1997. Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758. En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3:255- 258. ISBN 84-338-2341-8.

43

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Pleguezuelos J.M. 1997. Macroprotodon cucullatus (Geoffroy Saint-Hilaire, 1827). En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3:276-278. ISBN 84-338-2341-8.

Santos X., Pleguezuelos J.M. 1997. Coronella girondica (Daudin, 1803). En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3:270- 272. ISBN 84-338-2341-8.

Pleguezuelos J.M., Santos X. 1997. Vipera latastei Boscá, 1878. En: Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles de España y Portugal (J.M. Pleguezuelos, ed.). Monografías de la Revista Española de Herpetología 3:288-290. ISBN 84- 338-2341-8.

Pleguezuelos J.M. 1997. Culebra bastarda, En: Guía de la fauna urbana (F. Uribe, J.C. Senar, A. Omedes, eds.). Planeta, Barcelona: 225. ISBN 84-08-02023- 4.

Pleguezuelos J.M. 1997. Culebra de herradura, En: Guía de la fauna urbana (F. Uribe, J.C. Senar, A. Omedes, eds). Planeta, Barcelona: 226. ISBN 84-08-02023- 4.

Pleguezuelos J.M. 1997. Culebra viperina, En: Guía de la fauna urbana (F. Uribe, J.C. Senar, A. Omedes, eds):227. Planeta, Barcelona. ISBN 84-08-02023-4.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S., Vichera N. 1998. Sierra Gorda y Llanos de Zafarraya. En: Inventario de las Areas Importantes para los Anfibios y Reptiles de España (X. Santos, M.A. Carretero, G.A. Llorente, A. Montori, Eds.). Colección Técnica ICONA, Madrid: 35-38. ISBN 84-8014-247-2.

Honrubia S., Pleguezuelos J.M., Moreno M. 1998. Sierra Morena Oriental. En: Inventario de las Areas Importantes para los Anfibios y Reptiles de España (X. Santos, M.A. Carretero, G.A. Llorente, A. Montori, Eds.). Colección Técnica ICONA, Madrid: 48-51. ISBN 84-8014-247-2.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S., Moreno M. 1998. Parque Natural de Sierra Nevada. En: Inventario de las Áreas Importantes para los Anfibios y Reptiles de España (X. Santos, M.A. Carretero, G.A. Llorente, A. Montori, Eds.). Colección Técnica ICONA, Madrid: 52-55. ISBN 84-8014-247-2.

Rubio J. L., Pleguezuelos J.M., Moreno M., Honrubia S. 1998. Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y Alcaraz. En: Inventario de las Areas Importantes para los Anfibios y Reptiles de España (X. Santos, M.A. Carretero, G.A. Llorente, A. Montori, Eds.). Colección Técnica ICONA, Madrid: 59-72. ISBN 84-8014-247-2.

44

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Pleguezuelos J.M. 1999. Biología y tecnología en el cultivo de ofidios, en El cultivo de anfibios y reptiles: una oportunidad empresarial, una alternativa a la conservación (M. Blasco, Ed.). Pub. Comerc. Ind., Cáceres 71: 109-126. ISBN 84- 87600-77-8.

Pleguezuelos J.M. (2001). Introducción al estado de conservación de los reptiles en Andalucía. En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.), CMA, Sevilla: 49-58. ISBN 84-95785-05-6.

Mateo J. A., Pleguezuelos J.M. (2001). Caretta caretta (Linnaeus, 1758). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 63. ISBN 84-95785-05-6.

Mateo J. A., Pleguezuelos J.M. (2001). Chelonia mydas (Linnaeus, 1758). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 64. ISBN 84-95785-05-6.

Mateo J. A., Pleguezuelos J.M. (2001). Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 65. ISBN 84-95785-05-6.

Mateo J. A., Pleguezuelos J.M. (2001). Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 66. ISBN 84-95785-05-6.

González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C., Pleguezuelos J.M. (2001). Chamaeleo chamaeleon (Linnaeus, 1758). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 68-69. ISBN 84-95785-05-6.

González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C., Pleguezuelos J.M. (2001). Algyroides marchi (Valverde, 1958). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 71. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M., González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C. (2001). Coronella austriaca Laurenti, 1768. En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 72. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M., González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C. (2001). Macroprotodon cucullatus (Geoffroy Saint-Hilaire, 1827). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 73. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M., González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C. (2001). Natrix natrix (Linnaeus, 1758). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 74. ISBN 84-95785-05- 6.

45

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Pleguezuelos J.M., González de la Vega J. P., Pérez-Quintero C. (2001). Vipera latasti Boscá, 1878. En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 75. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M. (2001). Coracias garrulus (Linnaeus, 1758). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 183. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M. (2001). Monticola saxatilis (Linnaeus, 1766). En: Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía (A. Franco, M. Rodríguez de los Santos, eds.). CMA, Sevilla: 194. ISBN 84-95785-05-6.

Pleguezuelos J.M. 2002. Las especies introducidas de anfibios y reptiles. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez, M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 501-529. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 2002. Coluber hippocrepis (Linnaeus, 1758). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez. M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 265-267. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S. 2002. Elaphe scalaris (Schinz, 1822). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez, M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 274-276. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Santos X., Pleguezuelos J.M. 2002. Coronella girondica (Daudin, 1803). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez, M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 280-282. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Blázquez M. C., Pleguezuelos J.M. 2002. Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez, M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 283-285. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Pleguezuelos J.M., Fernández-Cardenete J. R. 2002. Macroprotodon cucullatus (Geoffroy Saint-Hilaire, 1827). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España (J.M. Pleguezuelos, R. Márquez, M. Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 286-288. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Pleguezuelos J.M., Santos X. 2002. Vipera latasti Boscá, 1878. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (J.M. Pleguezuelos, R Márquez, M Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 298-300. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

46

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Fahd S., Martínez-Medina F.J., Mateo J.A., Pleguezuelos J.M. 2002. Anfibios y Reptiles en territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África). En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (J.M. Pleguezuelos, R. Márquez, M. Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 421-453. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Pleguezuelos J.M. 2002. Análisis regional de la herpetofauna ibérica: Andalucía. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Repitles de España (J.M. Pleguezuelos, R. Márquez, M. Lizana, eds.). Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid: 457. ISBN 84-8014-450-5. Reimpresión en 2003 y 2004.

Ontiveros D., Fernández-Cardenete J.R., Pleguezuelos J.M. 2003. Caracterización, restauración y conservación de las comunidades animales de la cuenca del Río Guadiamar: seguimiento del proceso de recolonización de aves y reptiles. En: Ciencia y Restauración del Río Guadiamar (J.M. Arenas Ed.). Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla: 416-424. ISBN 84- 95785-35-8

Anthony B., J.W. Arntzen, S. B. El Din, W. Böhme, D. Cogalniceanu, J. Crnobrnja- Isailovic, P.-A. Crochet, C. Corti, R. Griffiths, Y. Kaneko, S. Kuzmin, M. W. N. Lau, P. Li, P. Lymberakis, R. Marquez, T. Papenfuss, J.M. Pleguezuelos, N. Rastegar, B. Schmidt, T. Slimani, M. Sparreboom, I. Ugurtas, Y. Werner and F. Xie 2008. Chapter 10: Amphibians of the Palaearctic Realm. In: (S. Stuart, Ed.). Global Amphibian Assesment & IUCN. Lynx, Barcelona: 106-111. ISBN 978-84-96553- 41-5

Pleguezuelos J.M., Brito J.C. 2009. Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804), Cobra-rateira, En: Atlas da Distribuçao dos Anfigios e Répteis de Portugal (A. Loudeiro, M.A. Carretero, Eds.). CIBIO, Vairao, Portugal: 80-81. ISBN 978 - 972 - 775 - 197 - 6

Pleguezuelos J.M., Brito J.C. 2009. Rhinechis scalaris (Schinz, 1822), Cobra-de- escada, En: Atlas da Distribuçao dos Anfigios e Répteis de Portugal (A. Loudeiro, M.A. Carretero, Eds.). CIBIO, Vairao, Portugal: 72-73. ISBN 978 - 972 - 775 - 197 - 6

Ontiveros D., Pleguezuelos J.M., Caro J. en prensa. Gestión del Águila Perdicera en relación con su productividad. En: El Aguila Perdicera. Ecología comportamiento y conservación (V.J. Hernández, ed.). Tundra Ediciones-SEO, Madrid: 000-000.

Pleguezuelos J.M., Ontiveros D. 2011. Diet and prey selection by the Short-toed Eagle, Circaetus gallicus. In: Forest-dwelling raptors. Conservation, ecology, behaviour and management implications, I. Zuberogoitia & J. E. Martínez (Eds). Agriculture Department. Diputación Foral de Bizkaia. Bizkaia. Pp. 219-225. ISBN 978-84-7752-489-2.

47

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Publicaciones: Capítulos de Libros

Reques R, JM Pleguezuelos 2012. Introducción, En: Seguimiento de Alytes dickhilleni (J. Bosch y E. González-Miras, eds.). Monografías SARE, AHE y MARM, Madrid. Pp. 13-16. ISBN 84-921999-5-4.

Caro J., Fernández-Cardenete J.R., Pleguezuelos J.M. (2012) Reptiles. Pp., 89, En: Aspizua R., Barea J.M., Bonet F.J., Pérez-Luque A.J. y Zamora R.J. (Coord.). Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada: Metodologías de seguimiento. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN 978-84-92807-78-9.

Benítez M., Chirosa M., Pleguezuelos J.M. (2012) Anfibios. Pp. 88, En: Aspizua R., Barea J.M., Bonet F.J., Pérez-Luque A.J. y Zamora R.J. (Coord.). Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada: Metodologías de seguimiento. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN 978-84-92807-78-9.

Martínez-Freira F., JC Brito, JM Pleguezuelos, X Santos (en prensa). Familia VIPERIDAE Oppel, 1811. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Martínez-Freira F., JC Brito, JM Pleguezuelos, X Santos (en prensa). Subfamilia VIPERINAE Oppel, 1811. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Martínez-Freira F., JC Brito, JM Pleguezuelos, X Santos (en prensa). Género Vipera Laurenti, 1768. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Martínez-Freira F., JC Brito, JM Pleguezuelos, X Santos (en prensa). Vipera latastei Boscá, 1878. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. y M. Feriche (en prensa). Hemorrhois hippocrepis (Linnaeus, 1758), En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Rhinechis scalaris (Schinz, 1822), En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Malpolon monspessulanus (Hermann, 1804), En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Natrix natrix (Linnaeus, 1758), En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Macroprotodon brevis (Günther, 1862), En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

48

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Macroprotodon mauritanicus Guichenot, 1850, En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Lamprophiidae Fitzinger, 1843. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Psammophiinae Bonaparte, 1845. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Serpentes Linnaeus, 1758. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Colubrinae Oppel, 1811. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. y X. Santos (en prensa). Natricinae Bonaparte, 1838. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Santos X. y Pleguezuelos J.M. (en prensa). Género Natrix , Laurenti, 1768. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Género Malpolon Fitzinger, 1826. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Género Hemorrhois Boie, 1826. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Género Macroprotodon Guichenot, 1850. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Género Rhinechis Michaeles, 1833. En: Fauna Ibérica, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

Pleguezuelos J.M. (en prensa). Historia Natural. En: Fauna Ibérica, Reptiles, vol. 10. M.A. Ramos et al. (Eds.), A. Salvador (coord.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, C.S.I.C. Madrid.

49

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos JM (en prensa) Vulnerabilidad de los reptiles ibéricos al cambio climático. En: Herrero A, Zavala MA, editores. Impactos, Vulnerabilidades y Adaptación de los Bosques y la Biodiversidad de España frente al cambio climático. MAGRAMA, Madrid

50

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

15. Comunicaciones y Ponencias presentadas a Congresos

Carácter nacional

Cabo J M, Camacho I, Pleguezuelos J.M. Aves acuáticas de la Mar Chica de Melilla. Julio 1977-junio 1978. IV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Valencia, 1979. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M. Aves invernantes en zonas estepáricas de Andalucía Oriental. VII Jornadas Ornitológicas Españolas. La Coruña, 1983. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M. Atlas ornitológico de Sierra Nevada. VII Jornadas Ornitológicas Españolas. La Coruña, 1983. Presentación en panel.

Rodríguez-Pérez J, Pleguezuelos J.M. Atlas de las Aves invernantes en la Vega de Granada. VIII Jornadas Ornitológicas Españolas. Murcia, 1985. Presentación en panel.

Márquez F, Pleguezuelos J.M. Aves marinas invernantes en la costa granadina. VIII Jornadas Ornitológicas Españolas. Murcia, 1985. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M., Moreno M, Flores I. Folidosis y biometría de ofidios en el SE. de la Península Ibérica: Coluber hippocrepis Linn. y Natrix maura (Linn.). I Congreso Nacional de Herpetología. Benicássim, Castellón, 1986. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M., Moreno M. Folidosis de ofidios en el SE. de la Península Ibérica: Malpolon monspessulanus (Hermann). II Congreso Nacional de Herpetología. Salamanca, 1987. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M., Moreno M. La alimentación de Natrix maura (Linn.) en el SE de la Península Ibérica. II Congreso Nacional de Herpetología. Salamanca, 1987. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M. Cartografiado, índice de abundancia y plan de conservación sobre el Camaleón común, Chamaeleo chamaeleon, en la provincia de Granada. Jornadas de Investigación Medioambiental. Granada, 1999. Presentación oral por invitación.

Pleguezuelos J.M. Aspectos de la ecología del camaleón común en la provincia de Granada. II Jornada sobre biología y conservación del camaleón. Jerez de la Frontera, Cádiz, junio 2001. Presentación oral por invitación.

Pleguezuelos J.M., Lizana M, Fernández-Cardenete J R. Anfibios y reptiles introducidos en España: época, forma de las introducciones, y origen de las especies. “EEI 2003” Primer congreso nacional sobre especies invasoras. León, 4-7 Junio, 2003.

51

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M. El proyecto Atlas de Distribución y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles en España. Aplicaciones a la herpetofauna extremeña. II Congreso sobre Especies Protegidas de Extremadura. Cáceres, 2003. Conferencia Plenaria.

Pleguezuelos J.M., Santos X. Situación actual de la taxonomía de los ofidios españoles. Jornada Técnica sobre Taxonomía y Conservación de los Anfibios y Reptiles Españoles. Barcelona, 04.02.2005. Ponencia oral por invitación.

Pleguezuelos J.M. Situación de los anfibios y reptiles alóctonos en la Península Ibérica. Jornadas sobre las especies exóticas invasoras en las provincias de Granada y Jaén. Granada, 4-5 mayo 2005. Conferencia plenaria.

Pleguezuelos J.M. Importancia del Estrecho de Gibraltar en la conformación de la actual fauna de reptiles en el Mediterráneo Occidental. Diada commemorativa del 25 aniversario de la SCIH, Barcelona, 25.11.2006. Conferencia Plenaria.

Argaz Hamida, Soumia Fahd, J.M. Pleguezuelos & José C. Brito.Peuplement ophidien du Rif. Composition et problématique de conservation. Ière Rencontre Scientifique sur la Réserve de Biosphère Intercontinentale de la Méditerranée: Biodiversité et Patrimoine Culturel. Chefchaouen, le 09 juin 2011.

Carácter internacional

Camacho I, Pleguezuelos J.M. Alimentación de Tyto alba (Scopoli, 1769) en la Vega de Granada. II Reunión Iberoamericana de Zoología y Conservación de Vertebrados. Cáceres, 1980. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M. The Maping Method used in the High Mountains of Southern Spain. 8th International Conference on Bird Census Work & 6th Meeting of the European Ornithological Atlas Committee. Chalfont St. Gilles, Reino Unido, 1983. Presentación en panel.

Antúnez A., Vargas J.M., Haro R.A., Pleguezuelos J.M. Paseriformes nidificantes en el pinsapar de Grazalema (Cádiz): estudio comparativo. Seminario sobre reservas de la Biosfera, La Rábida, Huelva, 1983. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M., Fernández A. Avifauna reproductora según los pisos bioclimáticos de vegetación en Andalucía Oriental. I Congreso Hispano-Africano de las Culturas Mediterráneas. Melilla, 1984. Presentación oral.

Antúnez A, Pleguezuelos J.M., Vargas J.M. Breeding and Wintering Bird Communities of the Betic Mountaintops. 9th Inter national Conference on Bird Census Work & 7th Meeting of the European Ornithological Atlas Committee. Dijon, France, 1985. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M.. Evolución histórica de las Aves Rapaces en las Sierras Béticas Orientales (1850-1985). V Conferência Internacional sobre Rapinas Mediterrânicas. Evora, Portugal, 1986. Presentación oral.

52

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M. Old faunistical lists and actual breeding atlas as tools to estimate changes of the avifauna. 10th International Conference on Bird Census Work & 8th Meeting of the European Ornithological Atlas Committee. Helsinki, Finlandia, agosto 1987. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M., Manrique J. Distribución y estatus de las aves estepáricas nidificantes en el SE. de la Península Ibérica. I Congreso Internacional sobre Aves Estepáricas. León, 1987.

Antúnez A., Vargas J.M., Pleguezuelos J.M.. Analyse biogeographique des communautes des oiseaux des forêts d' Abies pinsapo. Colloque Internationale, Ecosystemes d'altitude. Pau, Francia, 1989.

Antúnez A., Vargas J.M., Pleguezuelos J.M. Ornitogeographie des milieux buissonnants des sommets des Sierras Béticas. Colloque Internationale, Ecosystemes d'altitude. Pau, Francia, 1989.

Moreno M., Pleguezuelos J.M. Importancia de la variación ontogénica en la alimentación de Colubridae: Coluber hippocrepis Linnée, 1758. I Congresso Luso-Espanhol de Herpetología. Lisboa, Portugal, octubre 1990. Presentación oral.

Honrubia S., Moreno M., Pleguezuelos J.M. Alimentación de Elaphe scalaris (Schinz, 1822) en el Sureste de la Península Ibérica. I Congresso Luso-Espanhol de Herpetología. Lisboa, Portugal, octubre 1990.

Feriche M, Cerro A, Pleguezuelos J.M. Dimorfismo sexual en Colubridae del Sureste de la Península Ibérica. I Congresso Luso-Espanhol de Herpetología. Lisboa, Portugal, octubre 1990.

Feriche M, Vichera N, Pleguezuelos J.M. More questions about Coluber hippocrepis, Linnaeus 1758, in the Occidental Mediterranean area. 6th O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Budapest, Hungría, 1991. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M.. Morphology and reproductive biology of Macroprotodon cucullatus in the Western Mediterranean area. 6 th O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Budapest, Hungría, 1991. Presentación en panel.

Pleguezuelos J.M., Honrubia S, Cerro A, Castillo S. Alimentación de la Culebra de Cogulla, Macroprotodon cucullatus, en el Mediterráneo Occidental. II Congreso Luso-Español de Herpetología. Granada, septiembre 1992. Presentación oral.

Fahd S, Pleguezuelos J.M., Vichera N. Los Reptiles del Rif (N. de Marruecos). II Congreso Luso-Español de Herpetología. Granada, septiembre 1992. Presentación oral.

53

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Feriche M., Pleguezuelos J.M. Introdución a la biología de la reproducción de la Culebra de Escalera, Elaphe scalaris (Shinz, 1822). II Congreso Luso-Español de Herpetología. Granada, septiembre 1992. Presentación oral.

Santos X., Pleguezuelos J.M. Some remarks on the distribution of the Southern Smooth Snake Coronella girondica (Daudin, 1803). Comparison among populations. 7th O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Barcelona, 1993. Presentación en panel.

Castillo S., Pleguezuelos J.M., Honrubia S. Dieta de la culebra lisa meridional, Coronella girondica, en la Península Ibérica. III Congreso Luso-Español de Herpetología. Badajoz, 1994.

Honrubia S., Parra M.I., Pleguezuelos J.M. Cambio ontogénico, estacional y sexual en la dieta de la Culebra Bastarda, Malpolon monspessulanus. III Congreso Luso-Español de Herpetología. Badajoz, 1994.

Hueso F.A., Pérez-Boté J.L., Pleguezuelos J.M. Biometría y folidosis de Malpolon monspessulanus en Extremadura. III Congreso Luso-Español de Herpetología. Badajoz, 1994.

Hueso F.A., Pérez-Boté J.L., Pleguezuelos J.M. Determinación de la edad en Malpolon monspessulanus. III Congreso Luso-Español de Herpetología. Badajoz, 1994.

Fahd S., Pleguezuelos J.M. Faune reptilienne des Marais de Smir. Seminaire sur les Marais Smir-Restinga: Ecologie et propositions d'aménagement, Tetuán, Marruecos, 1995. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M., Villafranca C., Honrubia S. La distribución altitudinal de los anfibios y reptiles en la Península Ibérica. IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetología, Oporto, Portugal, diciembre 1996. Presentación oral.

Feriche M., Pleguezuelos J.M. Aspectos de la ecología de la reproducción de la culebra de herradura, Coluber hippocrepis Linnaeus 1758, en el sureste de la península Ibérica. IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetología, Oporto, Portugal, diciembre 1996. Presentación oral.

Fahd S., Pleguezuelos J.M. The snakes of the Riff (Northern Morocco). IV Congresso Luso-Espanhol de Herpetología, Oporto, Portugal, diciembre 1996. Presentación oral.

Fahd S., Pleguezuelos J.M., El Maraghi H. L´herpetofaune du Rif: Protection et Conservation. Seminaire sur la Conservation de la Flore et la Faune au Maroc, Tanger, Marruecos, 1998. Presentación oral.

Feriche M., Pleguezuelos J.M. Características de la reproducción de la culebra de cogulla, Macroprotodon cucullatus (Geoffroy Saint Hilaire, 1827), en la

54

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Península Ibérica. V Congreso Luso-Español de Herpetología, Fuerteventura, I. Canarias, 29.09-04-10 1998. Presentación oral.

Gíl-Sánchez J.M., Pleguezuelos J.M., Sánchez-Clemot J F, Fernández- Cardenete J R. Selección de tamaño y tipo de colúbrido en la dieta del Águila Culebrera (Circaetus gallicus) en la provincia de Granada. V Congreso Luso- Español de Herpetología, Fuerteventura, I. Canarias, 29.09-04-10 1998. Presentación oral.

Hódar J.A., Pleguezuelos J.M., Villafranca C, Fernández-Cardenete J R. Ecología trófica de la Salamanquesa común: variaciones intra e interanuales y selección de lugar de forrajeo. V Congreso Luso-Español de Herpetología, Fuerteventura, I. Canarias, 29.09-04-10 1998. Presentación oral.

Fahd S., Pleguezuelos J.M., Mateo J.A., Seva E., El Maraghi M., Feriche M. Proposal of a network of protected areas for the conservation of amphibians and reptiles in the Rif Region (Northern Morocco). First International Conference on Biodiversity and Natural Resources Preservation. Ifrane, Marruecos, 13-14 Mayo, 1999. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M. Proyecto de la Asociación Herpetológica Española sobre la distribución y estatus de la herpetofauna española. VI Congreso Luso-Español de Herpetología, Valencia, 11-15 julio 2000. Presentación oral.

Soler J., Feriche M., Pleguezuelos J.M. Selección disruptiva en tamaño testicular y asimetría en serpientes. VI Congreso Luso-Español de Herpetología, Valencia, 11-15 julio 2000. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M. Resultados del Atlas de Distribución y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles españoles. VII Congresso Luso-Espanhol de Herpetología. Évora, Portugal, 2-5 octubre 2002. Conferencia Plenaria.

Pleguezuelos J.M. Los Anfibios y Reptiles introducidos en España. VII Congresso Luso-Espanhol de Herpetología. Évora, Portugal, 2-5 Octubre 2002. Presentación oral.

Pleguezuelos J.M., Santos X., Brito J.C., Parellada X., Llorente G., Fahd S. Ecología reproductiva de la víbora hocicuda (Vipera latasti) en la Península Ibérica. VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Feriche M., Pleguezuelos J.M., Santos X. Ecología de la reproducción en la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) en el sureste de la Península Ibérica. VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Santos X., Llorente G.A., Brito J.C., Fahd S., Parellada X., Pleguezuelos J.M. Variación intraespecífica en la dieta de la víbora hocicuda en la Península Ibérica. VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

55

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Parellada X., Santos X., Brito J.C., Fahd S., Llorente G.A., Pleguezuelos J.M. La víbora hocicuda: ¿una especie amenazada o simplemente una especie escasa? VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Benítez M., Pleguezuelos J.M.. Proyecto de restauración de hábitats para la conservación de anfibios en una charca del SE ibérico. VIII Congreso Luso- Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Sánchez-Mut J.V., Roca V., Santos X., Pleguezuelos J.M., Llorente G.A. Primeros datos acerca de la fauna de helmintos parásitos de víboras ibéricas.VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Brito J.C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Fahd S., Llorente G.A., Parellada X. Variabilidade geográfica da Víbora-cornuda, Vipera latastei, e da Víbora-anã-do- Atlas, Vipera monticola, com base em carateres morfológicos: resultados preliminares. VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Segura C., Feriche M., Pleguezuelos J.M., Santos X. Uso de hábitat y cambio en la comunidad de ofidios del sureste ibérico durante el periodo 1980-2004. VIII Congreso Luso-Español de Herpetología, Málaga, 13-17 julio 2004.

Brito J.C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Sillero N., Carretero M.A. Landscape morphology: inferring patterns of geographic variation of Vipera latastei-monticola with Geostatistics and Geographical Information Systems (GIS). 13th O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Bonn, Alemania, 27.09-02.10.2005. pp. 32.

Pleguezuelos J.M., Carranza S., Arnold N., Fahd S. The Strait of Gibraltar, Paloegeography and Reptiles: the state of the art. Calpe 2006 Conference: Straits, Refuges and the Geography of Populations. Gibraltar, Reino Unido,14-17 Septiembre, 2006. Conferencia Plenaria.

Pleguezuelos J.M., Moreno G., Alaminos E. Calentamiento global y extensión del periodo de actividad en reptiles: Evidencias a partir del ofidio Mediterráneo Malpolon monspessulanus. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Santos X., Caro J., Abril A.J., Lorenzo M., Brito J.C., Pleguezuelos J.M. Detectando tendencia a la extinción en poblaciones aisladas mediante modelos ecológicos: la culebra lisa septentrional Coronella austriaca en la Península Ibérica. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Feriche M., Santos X., Pleguezuelos J.M. Estudio comparativo de la ecología de la reproducción de los colúbridos del sureste de la Península Ibérica. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Sicilia M., Santos X., Pleguezuelos J.M. Impacto del jabalí (Sus scrofa) sobre las poblaciones naturales de reptiles en el Parque Nacional de Sierra Nevada. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

56

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Caro J., Benítez M., Reques R., Pleguezuelos J.M. Revisión de la Lista Roja de los herpetos de Andalucía, y herramientas en la prioridad de las acciones para la conservación. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Márquez-Ferrando R., Santos X., Pleguezuelos J.M. El uso de reptiles como bioindicadores de contaminación en el Corredor Verde del río Guadiamar: la lagartija colilarga, Psammodromus algirus. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Reques R., Caro J., Pleguezuelos J.M. Parajes importantes para la conservación de los anfibios y reptiles en Andalucía. IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006

Márquez R., Fernández-Cardenete J.R., Santos X., Pleguezuelos J.M. Restauración de la comunidad de reptiles en el Corredor Verde del Guadiamar después del vertido minero de Aznalcóllar (SO Península Ibérica). IX Congreso Luso-Español de Herpetología, Donosti, octubre 2006.

Moreno-Rueda G., Pleguezuelos J.M., Alaminos E. Cambio climático y extensión del periodo de actividad en reptiles: evidencias para una serpiente mediterránea. XI Congreso Nacional y VIII Iberoamericano de Etología, Tenerife, septiembre 2006.

Brito J.C., Mendoça B., Santos X., Pleguezuelos J.M., Harris D.J., Sillero N., Fahd S., Larbes S. Inferring morphological and genetical patterns of geographic variation of Vipera latastei-monticola with Geostatistics and Geographical Information Systems (GIS). First Mediterranean Herpetological Congress, 16-20 April 2007, Marrakech, Marruecos.

Fahd S., Mokaden A., Pleguezuelos J.M., Brito J.C., Feriche M., Santos X. Etat de conservation de l'herpetofaune dans le Parc National de Talassemtane (Nord- Ouest Maroc). First Mediterranean Herpetological Congress, 16-20 April 2007, Marrakech, Marruecos.

Pleguezuelos J.M., Brito J.C., Fahd S., Feriche M., Mateo J.A., Reques R., Santos X. The implementation of the IUCN Red List at regional level: a case with the Amphibians and Reptiles of Morocco (Western Sahara included). First Mediterranean Herpetological Congress, 16-20 April 2007, Marrakech, Marruecos.

Pleguezuelos J.M., Feriche M., Fahd S. Impact de l'activité des Aissaouas sur le peuplement ophidien au Maroc. First Mediterranean Herpetological Congress, 16- 20 April 2007, Marrakech, Marruecos.

Hamria N., Fahd S., El Maraghi H., Feriche M., Santos X., Pleguezuelos J.M. Reproduction chez les mâles de deux couleuvre méditerranéennes: Coronella girondica et Malpolon monspessulanus dans le Rif (Nord-ouest Maroc). First Mediterranean Herpetological Congress, 16-20 April 2007, Marrakech, Marruecos.

57

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Santos X., Brito J.C., Sillero N., Pleguezuelos J.M. Examining the IUCN categories of species with modelling techniques: the case study of the Iberian herpetofauna. 14th European Congress of Herpetology, Porto. Portugal. 19-23 septiembre 2007.

Márquez-Ferrando R., Santos X., Pleguezuelos J.M. Bioaccumulation of heavy metals in Psammodromus algirus from tailing-dam collapse in the Aznalcollar mine (SW Iberian Peninsula). 14th European Congress of Herpetology, Porto. Portugal. 19-23 septiembre 2007.

Santos X., Brito J.C., Fahd S., Llorente G.A., Martínez-Freira F., Pleguezuelos J.M., Parellada X. The role of prey availability in the geographic variation of reproductive output in the Iberian Vipera latastei. 2nd Biology of the Vipers Confernce. Porto, Portugal, 24-27 septiembre 2007.

Brito J.C., Mendoça B., Santos X., Pleguezuelos J.M., Harris D.J., Sillero N., Fahd S., Larbes S. Deciphering evolutionary patterns and conservation units in Vipera latastei-monticola with geostatistics and Geographical Information Systems (GIS). 2nd Biology of the Vipers Conference. Porto, Portugal, 24-27 septiembre 2007.

Martínez-Freira F., Brito J.C., Santos X., Pleguezuelos J.M., Lizana M. Multi- scale analysis of geographic patterns in morphological variation of two Mediterranean vipers (Vipera aspis and V. latastei) in the Iberian Peninsula. 2nd Biology of the Vipers Conference. Porto, Portugal, 24-27 septiembre 2007.

Mociño E., Setser K., Pleguezuelos J.M., Kardon A., Lazcano D. Maternal cannibalism of non-viable offspring by Crotalus polystictus. 2nd Biology of the Vipers Conference. Porto, Portugal, 24-27 septiembre 2007.

Pleguezuelos J.M. Snake Charming in Morocco: the Aissaouas and their impact on poissonous snakes. Calpe 2007 Conference, Gibraltar, Reino Unido, 27-30 septiembre 2007. Conferencia Plenaria.

Santos X., C. Blanco, S. Pintor, J.C. Brito, F. Martínez-Freiria, J.M. Pleguezuelos. El tipo de presa y la estación del año condicionan la pérdida de colmillos en la víbora hocicuda Vipera latastei. X Congreso Luso-Español de Herpetología, Coimbra, Portugal, octubre 2008.

Santos X., J.C. Brito, S. Fahd, G.A. Llorente, F. Martínez-Freiria, X. Parellada, J.M. Pleguezuelos. Un enigmático patrón de variación geográfica en Vipera latastei: la coloración negra en la punta de la cola. X Congreso Luso-Español de Herpetología, Coimbra, Portugal, octubre 2008.

Santos X., J.M. Pleguezuelos, J. Bosch & E. Ayllón. Programa SARE, Seguimiento a largo plazo de las poblaciones de anfíbios y reptiles en el territorio español. X Congreso Luso-Español de Herpetología, Coimbra, Portugal, octubre 2008. Ponencia Invitada.

58

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M., J.C. Brito, S. Fahd, M. Feriche, J.A. Mateo, G.Moreno-Rueda, R. Reques, X. Santos. Setting conservation priorities for the Moroccan herpetofauna: the utility of Regional Red Listing. 37ème congrès de la Société Herpétologique de France, Montpellier, 8-10 octubre 2009. Comunicación oral.

Ballouard J.M., X. Bonnet, R. Ajtic, J.C. Brito, J. Crnobrnja-Isalovic, H. El Mouden, M. Erdogan, M. Feriche, B. Halpern, J.M. Pleguezuelos, P. Procov, A. Sánchez, X. Santos, T. Slimani, B. Sterijovski, L. Tomovic, M. Usack. Sorties sur le terrain et manipulations sont les clés de l’éducation a l’environnement : y compris avec les reptiles ! 37ème congrès de la Société Herpétologique de France, Montpellier, 8- 10 octubre 2009. Comunicación oral.

Feriche M., S. Fahd, J.M. Pleguezuelos. Activité des Aussaouas au Maroc: Impact sur le peuplement ophidien. 37ème congrès de la Société Herpétologique de France, Montpellier, 8-10 octubre 2009. Comunicación oral.

Fahd S., M. Mediani, J.M. Pleguezuelos, J.C. Brito, X. Santos : Utilisation de l'herpétofaune comme indicateur environnemental: exemple du Bassin Versant d'Oued Laou (Nord Ouest du Maroc). II Congrès International Eaux, Dechets et Environnment, Union des pays de la Méditerranée, El Jadida, Marruecos, 12-13 noviembre 2009.

Fahd S., J.C. Brito, F. Martínez-Freira, P. Tarroso, S. Larbes, J.M. Pleguezuelos, X. Santos . Estimating recent and future habitat regression in North African populations of Vipera latastei. 3rd Biology of the Vipers Conference, Calci (Pisa, Italy) 31st March-2nd April 2010.

Sillero N., F. Martínez-Freira, J.C. Brito, X. Santos, J.M. Pleguezuelos. No future for the Iberian vipers: an approach using ecological modelling on climate change scenarios. 3rd Biology of the Vipers Conference, Calci (Pisa, Italy) 31st March-2nd April 2010.

Santos X., M. Vidal, J.C. Brito, S. Fahd, G.A. LLorente, F. Martínez-Freira, X. Parellada, J.M. Pleguezuelos, N. Sillero. Dorsal-pattern variation in Vipera latastei: morphological, molecular and environmental correlates. 3rd Biology of the Vipers Conference, Calci (Pisa, Italy) 31st March-2nd April 2010.

Setser K., E. Mociño, J.M. Pleguezuelos, D. Lazcano, A. Kardon. Reproductive ecology of female Mexican lance-headed rattlesnakes. 3rd Biology of the Vipers Conference, Calci (Pisa, Italy) 31st March-2nd April 2010.

Brito J.C., S. Fahd, Ph. Geniez, F. Martínez-Freira, J.M. Pleguezuelos, J.-F. Trapé.Biogeography of Viperids from North Africa: an application of ecological- niche based models and GIS. 3rd Biology of the Vipers Conference, Calci (Pisa, Italy) 31st March-2nd April 2010.

Vidal-García, M. (1); Santos, X. (1); Brito, J. C. (5); Fahd, S. (7); Llorente, G. A. (1); Martínez-Freiria, F. (6); Parellada, X. (4); Pleguezuelos, J. M. (2); Sillero, N.Variación geográfica en el diseño dorsal de la víbora hocicuda, y su relación

59

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

con datos morfológicos, moleculares y ambientales. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Comunicación oral.

Feriche, M. (1); Reguero, S. (1); Santos, X. (2); Pleguezuelos, J. M. Ecología de la reproducción en hembras de una pequeña culebra vivípara y montana de México. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Comunicación oral.

Benítez, M. (2); Chirosa, M. (1); Caro, J. (2); Fernández Cardenete, J. R. (2); Pleguezuelos, J. M. Conservación del sapo partero bético, Alytes dickhilleni, en el espacio protegido de sierra nevada (Andalucía). XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Comunicación oral.

Pleguezuelos, J. M. (2); Feriche, M. (2); Requera, S. (2); Santos, X. El patrón de daños en la cola de la culebra de escalera (Rhinechis scalaris) refleja una diferente presión de depredación según el tamaño corporal. XI Congreso Luso- Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Comunicación oral.

Santos, X (3); Sillero, N (2); Brito, JC (2); Pleguezuelos, JM. Evaluación de las categorías de amenaza de la uicn para la herpetofauna ibérica mediante técnicas de modelación. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Comunicación oral.

Reguera, S (1); Santos, X (2); Feriche, M (1); Pleguezuelos, JM (1); Mociño- Delolla, E (1); Setser, K (1). Ecología trófica de una culebra consumidora de lombrices, Thamnophis scaliger. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Póster.

Filippacopoulos, E (2); Llorente, GA (2); Santos, X (2); Feriche, M (1); Pleguezuelos, JM. Efecto de la disponibilidad trófica en las tasas de crecimiento de la culebra viperina de la Península Ibérica. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Póster.

Zamora, FJ ; Pleguezuelos, JM ; Moreno Rueda, G. Long-term and short-term impact of temperature on snake detection in the wild: further evidence from the snake Hemorrhois hippocrepis. XI Congreso Luso-Español de Herpetología, Sevilla, 6-9 octubre 2010. Póster.

Pleguezuelos J.M. The Strait of Gibraltar: Bridge or Barrier for Terrestrial Vertebrates? Calpe Conference 2011, Gibraltar Museum, Gibraltar, 21-25 sep 2011. Conferencia Plenaria.

Zamora-Camacho F.J.; Reguera S.; Moreno-Rueda G.; Pleguezuelos J.M. Similar patterns of seasonal activity in a Mediterranean lizard along an altitudinal gradient: a question of local adaptation? Trends in Biodiversity and Evolution 2011, CIBIO, Vairao, Porto University, Portugal, 5-6 dic. 2011. Póster.

60

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos JM, M Feriche, X Santos. Tail-breakage effects on snake-body condition. XII Congreso Luso-Español de Herpetología, Murcia, 3-5 octubre 2012. Comunicación oral.

* Senda Reguera , Francisco J. Zamora-Camacho, Gregorio Moreno-Rueda, JM. Pleguezuelos. Variación altitudinal en la colocación de la lagartija colilarga (Psammodromus algirus). XII Congreso Luso-Español de Herpetología, Murcia, 3- 5 octubre 2012. Comunicación oral.

Zamora-Camacho, F. J.; Reguera, S.; Moreno-Rueda, G.; Pleguezuelos, J.M. Processes of heat exchange of a Mediterranean lizard in a 2200-meters altitudinal gradient: following Bergman’s rule. XII Congreso Luso-Español de Herpetología, Murcia, 3-5 octubre 2012. Comunicación oral.

Santos X., Rato C., MA Carretero, JM Pleguezuelos y Carranza S. Filogeografía mitocondrial y su correspondencia morfológica en la culebra lisa meridional Coronella girondica. XII Congreso Luso-Español de Herpetología, Murcia, 3-5 octubre 2012. Comunicación oral.

Benítez M, D Romero, M Chirosa, JM Pleguezuelos y R Real. Caracterización eco-geográfica de los microhábitas acuáticos de anfibios en el Distrito Hidrográfico Mediterráneo Andaluz. XII Congreso Luso-Español de Herpetología, Murcia, 3-5 octubre 2012. Comunicación oral.

Santos X, M Vidal-García, JC. Brito, S Fahd, GA Llorente, F Martínez-Freiria, X Parellada, JM Pleguezuelos, N Sillero. Molecular and environmental correlates of dorsal-pattern variation in Vipera latastei: a contribution to the cryptic vs aposematic role. Trends in Biodiversity and Evolution 2012, CIBIO, Vairao, Porto University, Portugal, 6-7 diciembre 2012. Póster.

61

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

16. Publicaciones electrónicas científicas

Pleguezuelos J.M., Márquez R., Lizana M. 2003. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. CD editado por la DGCN del MMA y la AHE, Madrid.

Pleguezuelos J.M. 2003. Culebra bastarda – Malpolon monspessulanus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal L M, Salvador A (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Santos X., Pleguezuelos J.M. 2004. Culebra lisa meridional – Coronella girondica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal L M, Salvador A (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Pleguezuelos J.M. 2005. Culebra de cogulla occidental – Macroprotodon brevis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal L M, Salvador A (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Pleguezuelos J.M. 2006. Culebra de escalera – Rhinechis scalaris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal L M, Salvador A (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Geniez Ph., Mateo J.A., Coger U, Pleguezuelos J.M., Slimani T, El Hassan E M 2006. Acanthodactylus aureus. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Mateo J.A., Joger U., PleguezuelosJ.M, Slimani T. 2006. Acanthodactylus lineomaculatus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Geniez Ph, Mateo J A, Coger U, Pleguezuelos J.M., Slimani T, El Hassan E M 2006. Acanthodactylus taghitiensis In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J C, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Anguis fragilis In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

62

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez, R. 2006. Blanus cinereus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Blanus mettetali. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani, T. 2006. Blanus tingitanus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R. 2006. Chalcides bedriagai. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Chalcides colosii. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., El Mouden H., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Chalcides ebneri. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., El Mouden H., Pleguezuelos J.M., Slimani T., Sindaco R. 2006. Chalcides lanzai. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. , Geniez P. 2006. Chalcides mauritanicus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. , Geniez P. 2006. Chalcides mertensi. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H., Geniez P. 2006. Chalcides minutus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Chalcides parallelus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 19 Septiembre 2006.

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Chalcides polylepis. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

63

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Chalcides pseudostriatus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R., Cheylan M. 2006. Chalcides striatus. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J C, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Chamaeleo chamaeleon In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Mateo, J.A., Joger, U., Pleguezuelos J.M. & Slimani, T. 2005. Daboia deserti. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Daboia mauritanica. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Isailovic J C, Atjic R, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Elaphe quatuorlineata In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Eumeces algeriensis. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Isailovic J C, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Hemidactylus turcicus In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Vogrin M., Corti C., Mellado V.P., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M., Meyer A., Schmidt B. 2006. Hierophis viridiflavus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Isailovic J C, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Lacerta agilis In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart,

64

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J.C., Vogrin M., Corti C., Mellado V.P., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M., Nettmann H.K., Sterijovski B. 2006. Lacerta viridis. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Macroprotodon abubakeri. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Isailovic J C, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Malpolon monspessulanus In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317- 0923-9. Disponible en .

Isailovic J C, Atjic R, Vogrin M, Corti C, Pérez-Mellado V, Sá-Sousa P, Cheylan M, Pleguezuelos J.M. 2006. Natrix tessellata In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J.C., Vogrin M., Corti C., Mellado V.P., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M. 2006. Podarcis sicula. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R., Cheylan M. 2006. Psammodromus hispanicus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R., Cheylan M., Corti C. 2006. Rhinechis scalaris. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H., 2006. Scincopus fasciatus. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Spalerosophis dolichospilus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

65

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Sphenops delislei. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Sphenops sphenopsiformis. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Geniez P., Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden H. 2006. Tarentola chazaliae. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Vogrin M., Corti C., Mellado V.P., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M., El Din S.B. 2006. Tarentola mauritanica. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R., Cheylan M., Corti C. 2006. Timon lepidus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., El Mouden H., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Timon tangitanus. In: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. . Descargado el 21 Septiembre 2006.

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T. 2006. Trogonophis wiegmanni. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J.C., Vogrin M., Corti C., Mellado V.P., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M. 2006. Vipera berus. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Mateo J.A., Joger U., Pleguezuelos J.M., Slimani T., El Mouden, H. 2006. Vipera monticola. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

66

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M., Sá-Sousa P., Pérez-Mellado V., Marquez R., Cheylan M., Geniez P. 2006. Vipera seoanei. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Isailovic J.C., Vogrin M., Corti C., Pérez-Mellado V., Sá-Sousa P., Cheylan M., Pleguezuelos J.M. 2006. Zamenis longissimus. In: The Status and Distribution of Reptiles and Amphibians of the Mediterranean Basin (N. Cox, J. Chanson, S. Stuart, comp.). ISBN-10/ isbn-12 (CD) 2-8317-0923-7/978-2-8317-0923-9. Disponible en .

Pleguezuelos J.M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Iñigo Martínez-Solano 2008. Blanus cinereus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Jose Antonio Mateo Miras, Iñigo Martínez-Solano, Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani 2008. Blanus tingitanus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 2 November 2009.

Pleguezuelos J.M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Iñigo Martínez-Solano 2008. Chalcides bedriagai. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Mateo J.A., Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani, Iñigo Martínez- Solano 2008. Chalcides colosii. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Mateo J:A., Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani, El Hassan El Mouden, Philippe Geniez, Iñigo Martínez-Solano 2008. Chalcides mauritanicus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Geniez P., Jose Antonio Mateo Miras, Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani, El Hassan El Mouden, Iñigo Martínez-Solano 2008. Chalcides parallelus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Geniez P., Jose Antonio Mateo Miras, Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani, El Hassan El Mouden, Iñigo Martínez-Solano 2008. Chalcides pseudostriatus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Pleguezuelos J.M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Marc Cheylan, Iñigo Martínez-Solano, Roberto Sindaco, Antonio Romano 2008.

67

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Chalcides striatus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Vogrin M., Claudia Corti, Valentin Pérez Mellado, Paulo Sá-Sousa, Marc Cheylan, J. M. Pleguezuelos, Andreas Meyer, Benedikt Schmidt, Roberto Sindaco, Antonio Romano, Iñigo Martínez-Solano 2008. Hierophis viridiflavus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Mateo J.A., Ulrich Joger, J.M. Pleguezuelos, Tahar Slimani, Iñigo Martínez- Solano 2008. Macroprotodon abubakeri. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Martínez-Solano I., Claudia Corti, Valentin Pérez Mellado, Paulo Sá-Sousa, J. M. Pleguezuelos, Marc Cheylan 2008. Malpolon monspessulanus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Pleguezuelos J.M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Marc Cheylan, Claudia Corti, Iñigo Martínez-Solano 2008. Rhinechis scalaris. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Vogrin M., Claudia Corti, Valentin Pérez Mellado, Paulo Sá-Sousa, Marc Cheylan, J.M. Pleguezuelos, Sherif Baha El Din, Iñigo Martínez-Solano 2008. Tarentola mauritanica. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Pleguezuelos J. M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Marc Cheylan, Claudia Corti, Iñigo Martínez-Solano 2008. Timon lepidus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Corti C., J. M. Pleguezuelos, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Marc Cheylan, Philippe Geniez, Ulrich Joger, Hans Konrad Nettmann, Benedikt Schmidt, Andreas Meyer, Roberto Sindaco, Antonio Romano, Iñigo Martínez- Solano 2008. Vipera aspis. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Isailovic J. C., Milan Vogrin, Claudia Corti, Paulo Sá-Sousa, Marc Cheylan, J. M. Pleguezuelos, Ljiljana Tomović, Bogoljub Sterijovski, Ulrich Joger, A. Westerström, Bartosz Borczyk, Benedikt Schmidt, Andreas Meyer, Roberto Sindaco, Dušan Jelić 2008. Vipera berus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Pleguezuelos J.M., Paulo Sá-Sousa, Valentin Pérez-Mellado, Rafael Marquez, Marc Cheylan, Philippe Geniez, Iñigo Martínez-Solano 2008. Vipera seoanei. In:

68

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Joger U., Jelka Crnobrnja Isailovic, Milan Vogrin, Claudia Corti, Bogoljub Sterijovski, Alexander Westerström, László Krecsák, Valentin Pérez Mellado, Paulo Sá-Sousa, Marc Cheylan, J. M. Pleguezuelos, Roberto Sindaco 2008. Vipera ursinii. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 12 November 2009.

Agasyan A., Aziz Avci, Boris Tuniyev, Jelka Crnobrnja Isailovic, Petros Lymberakis, Claes Andrén, Dan Cogalniceanu, John Wilkinson, Natalia Ananjeva, Nazan Üzüm, Nikolai Orlov, Richard Podloucky, Sako Tuniyev, Uğur Kaya, Wolfgang Böhme, Rastko Ajtic, Milan Vogrin, Claudia Corti, Valentin Pérez Mellado, Paulo Sá-Sousa, Marc Cheylan, J.M. Pleguezuelos, Bartosz Borczyk, Benedikt Schmidt, Andreas Meyer 2008. Zamenis longissimus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. .

Pleguezuelos J.M. 2010. Culebra de collar – Natrix natrix (Linnaeus, 1758). En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Geniez, P., Mateo Miras, J.A., Joger, U., Pleguezuelos, J., Slimani, T. & El Mouden, E.H. en prensa. Acanthodactylus busacki Salvador 1982. En: IUCN Red List of Threatened Species. .

69

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae otras publicaciones

Capítulos en libros de divulgación

Molero J., Casares M., Pérez-Raya F., González-Tejero M.R., García-Martínez E., Tinaut J.A., Pleguezuelos J.M. 1989. Guía de los ecosistemas de la provincia de Granada. Caja de Ahorros Provincial de Granada. Granada. 56 pp.

Pleguezuelos J.M., Moreno M. 1990. Atlas herpetológico de la provincia de Jaén. Junta de Andalucía, Sevilla. 72 pp. SE-36-1990. Agotado.

Pleguezuelos J.M. (ed.) 1992. Resúmenes del II Congreso Luso-Español y VI Congreso Español de Herpetología. Universidad de Granada, Granada. 130 pp. GR-1195-1992.

Pleguezuelos J.M., Soler M. 1993. Hoya de Baza. En: Donde observar aves en España. SEO-Lynx Editions, Barcelona: 38-39. ISBN: 84-87334-13-X.

Soler M., Pleguezuelos J.M. 1993. Hoya de Guadix. En: Donde observar aves en España. SEO-Lynx Editions, Barcelona: 39-40. ISBN: 84-87334-13-X.

Soler M., Pleguezuelos J.M. 1993. Tajos del Rio Cacín. En: Donde observar aves en España. SEO-Lynx Editions, Barcelona: 82-83. ISBN: 84-87334-13-X.

Pleguezuelos J.M., Soler M 1993. Tajos de los Vados. En: Donde observar aves en España. SEO-Lynx Editions, Barcelona: 83-84. ISBN: 84-87334-13-X.

Pleguezuelos J.M., Soler M 1993. Sierra Nevada. En: Donde observar aves en España. SEO-Lynx Editions, Barcelona: 84-86. ISBN: 84-87334-13-X.

Pleguezuelos J.M. 1994. La Fauna de Vertebrados en las ramblas almerienses. En: Las Ramblas Mediterráneas. (M. Cueto, A. Pallarés, eds.). Instituto de Estudios Almerienses, Almería: 125-134. ISBN: 84-8108-037-3.

Pleguezuelos J.M., Fernández-Cardenete J R (2001). Anfibios y Reptiles. En: Parque Nacional de Sierra Nevada. Colección Parques Nacionales de España (V. García-Canseco, ed.). Esfagnos, Talavera de la Reina, Toledo: 69-84.

Feriche M., Pleguezuelos J.M. 2005. Introducción a los Vertebrados, En: Enciclopedia de Andalucía, Tom. XV, Zool. III (A. Tinaut, F. Pascual, coord.). Publicaciones Comunitarias, La Coruña: 271-286. ISBN 84-933178-7-X.

Pleguezuelos J.M., Feriche M 2005. Reptiles. Fauna andaluza. En: Enciclopedia de Andalucía, Tom. XVI, Zool. IV (A. Tinaut, F. Pascual, coord.). Publicaciones Comunitarias, La Coruña: 79-102. ISBN 84-933178-8-8.

Márquez-Ferrando R., Ontiveros D., Santos X., Pleguezuelos J.M. 2008. Seguimiento de las comunidades de aves y reptiles en el corredor verde del Guadiamar tras el accidente de Aznalcóllar. En: La Restauración Ecológica del Río Guadiamar y el Proyecto del Corredor Verde (C. Montes y J.M. Arenas, eds.), pp. 369-386. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Pleguezuelos J.M., Feriche M. 2009. Reptiles, En: Parque Natural de las Lagunas endorréicas de Cádiz (R. Reques et al., eds.): 53-60. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.

J. Bosch, M. Á. Carretero, A. C. Andreu, E. Ayllón, Juan M. Pleguezuelos y R. Reques. 2009. anfibios y reptiles en hábitat 9520: Abetales de Abies pinsapo Boiss., En: VV.AA. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Dirección General del Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Ruras y Marino, Madrid. DVD ISBN 978-84-491-0911-9.

71

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

17. Otros Trabajos de Investigación

18. Patentes

19. Estancias en centros nacionales y extranjeros de investigación

Estancia en la Ecloserie des Hattes-Yalimapo, Guyana Francesa, con el Dr. Jacques Fretey, colaborando en el estudio de la reproducción de la Tortuga Laúd, Dermochelys coriacea. Duración, 1 mes. Junio 1994.

72

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

20. Puestos de gestión desempeñados y servicios prestados en instituciones de carácter académico e investigador

Coordinador (junto con el Prof. Felipe Pascual) del curso La fauna de la montaña mediterránea, dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada. Sierra Nevada, 1998. 30 h.

Coordinador del curso La fauna de la montaña mediterránea, dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada. Sierra Nevada 1999. 30 h.

Coordinador del curso La fauna de la montaña mediterránea, dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada. Sierra Nevada, 2000.

Coordinador (junto con el Prof. Alberto Tinaut) del curso La fauna de la montaña mediterránea, dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada. Sierra Nevada, 2001. 30 h.

Coordinador del curso Biodiversidad en el contexto del Estrecho de Gibraltar. Dentro del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada. Ceuta. 2002. 3º h.

Miembro de la Comisión de Investigación del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada. Curso 2002-2003 hasta curso 2011-2012. Durante este periodo he participado activamente en la organización de nueve Ciclos de Conferencias sobre Biodiversidad y Conservación (II-X).

73

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

21. Cursos y seminarios recibidos

Certificado de Aptitud Pedagógica, realizado en el Instituto de Ciencias de la Educación, y concedido por la Universidad de Granada. 21-05-1979.

Aplicación de las nuevas categorías de amenaza de la UICN a la Fauna y Flora españolas (16 h). Organiza: DGCN del Ministerio de Medio Ambiente-UICN. Madrid, 1999. Por invitación.

Primeras Jornadas sobre Tutoría y Orientación (12 h). Organiza: Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación Docente, Universidad de Granada. Granada, noviembre 2001.

74

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

22. Actividad en Empresa y Profesión Libre

Miembro del equipo realizador del Plan Especial del macizo de Sierra Nevada, trabajo adjudicado mediante concurso público a nivel nacional, por la Consejería de Política Territorial e Infraestructura de la Junta de Andalucía, 1982.

Informe Peritaje sobre La Laguna de Torreguadiaro, encargado por la empresa Puerto de Sotogrande, S.A., Cádiz, 1986.

Título: Seguimiento de la incidencia de la planta de energía solar, GEMASOLAR, sobre la comunidad de aves Entidad financiadora: Gemasolar 2006, SA Duración: 2008-2014 Investigador principal: Dr. Juan M. Pleguezuelos Importe: 48.478 euros

75

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

23. Períodos de actividad investigadora y de actividad docente reconocidos

3 tramos de investigación reconocidos por la Comisión Nacional de la Actividad Investigadora.

6 componentes por méritos docentes reconocidos por el Rectorado de la Universidad de Granada.

5 tramos autonómicos reconocidos por la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos.

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

24. Otros Méritos Docentes o de Investigación

Participación en comisiones de expertos y organizaciones científicas

Miembro del Organo Asesor de la Agencia del Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para temas relacionados con el estatus de los Vertebrados en Andalucía. 1987.

Secretario General del II Congreso Luso-español de Herpetologia. Granada, 1992.

Miembro del Comité Científico del III Congreso Luso-espanhol de Herpetología. Badajoz, 1994.

Miembro del Comité Organizador y del Comité Científico del IV Congreso Luso- espanhol de Herpetología. Oporto, 1996.

Participante en la elaboración del Documento científico-técnico, base del catálogo Andaluz de Fauna Amenazada. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 1997.

Experto externo consultado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para la elaboración de la Ley de Protección y Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de la Caza y Pesca en Andalucía, 1997.

Miembro de la Comisión Mixta Universidad de Granada-Consejería de Medio Ambiente, de la Junta de Andalucía, durante el periodo 1998-1999.

Asesor de la Dirección General de Gestión del Medio Natural (Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía) para los planes de gestión de especies amenazadas (reptiles). 1999.

Coordinador (junto con la Dra. Carmen Díaz-Paniagua) para Anfibios y Reptiles en la elaboración del Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 2001.

Experto externo consultado en “European Convetion for the protection of vertebrate animals used for experimental and other scientific purposes (ETS 123)" Consejo de Europa, Estrasburgo, 2001.

Miembro del Comité Científico del VII Congresso Luso-Espanhol de Herpetologia. Évora, Portugal, 2002.

Miembro del Comité Científico del VIII Congreso Luso-Español de Herpetología. Málaga, 13-17 julio 2004.

Miembro del Grupo de Expertos invitados por la UICN (y Conservation International) para elaborar la Lista Roja de Anfibios y reptiles Mediterráneos. Málaga, 13-17 diciembre 2004.

77

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Miembro del plan de seguimiento ecorregional del Paisaje Protegido Corredor Verde del Guadiamar: Reptiles y Aves. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Desde 2005, continúa.

Miembro del Comité Científico del XI Congreso Luso-Español de Herpetología. Donostia, 2006.

Experto/Consultor para la modificación del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas por parte de la Asociación Herpetológica Española y el Ministerio de Medio Ambiente. 06.2006.

Miembro por invitación del Órgano Colegiado del Observatorio Aranzadi de Herpetología. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián. Desde octubre 2006.

Miembro del Comité Científico de la 2nd Biology of the Vipers Conference, 24-27 setiembre 2007, Porto, Portugal.

Miembro del Comité Científico del II Mediterranean Congress on Herpetology, May 2011, Marrakech, Marruecos.

Miembro del Comité de Expertos Revisor de las Líneas de Acción para la Gestión de las Especies Exóticas Invasoras (LAGEII). Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 2006-

Miembro del panel de expertos en la valoración de los costes de gestión de la red Natura 2000 en España. Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente. 2007-

Miembro del Grupo de Expertos invitados por la UICN (y Conservation International) para revisar la Lista Roja de Anfibios y reptiles de Europa y la región del Cáucaso. Turquía, septiembre 2008. No pude asistir, pero participé como experto telemáticamente.

Miembro de la red de expertos en Patrimonio Cultural y Natural, programa Campus de Excelencia Internacional. Promovido por consorcio de varias universidades españolas. Marzo 2010-

Asesor de la Asociación Herpetológica Española en temas de taxonomía de ofidios. 2011-.

Experto externo para la elaboración de los planes de conservación y gestión de la fauna de reptiles incluída en la directiva hábitats. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, marzo 2014.

Revisor-evaluador de publicaciones científicas:

Revue d’Ecologie (Terre et Vie), Muséum National d’Histoire Naturelle, Brunoy, Francia.

78

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Herpetological Journal, Bristish Herpetological Society, Canterbury, Kent, Reino Unido.

Israel Journal of Zoology, Ben-Gurion University of the Negev, Beer-Sheva, Israel.

Amphibia-Reptilia, Societas Europaea Herpetologica. Bristol-Groningen, Reino Unido-Holanda.

Bird Study, British Trust for Ornithology, Cork, Irlanda.

Ardeola, Sociedad Española de Ornitología, Madrid.

Annals of the Carnegie Museum, Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, Pennsylvania, USA.

Journal of Natural History, British Museum of Natural History, Londres

Animal Biology, Royal Dutch Zoological Society, Wageningen, Holanda.

Web Ecology, European Ecological Federation, Lund, Suecia

Endangered Species Research, Internacional Ecology Institute, Oldendorf/Luhe, Alemania.

African Journal of Ecology, Londres, Reino Unido.

Acta Herpetologica, Florencia University Press, Florencia, Italia.

Journal of Arid Environment, Editor actual Prof. D.A. Ravetta, CONICET, Argentina. Editado por Elsevier.

Journal of Raptor Research, Raptor Research Fundation, Raptor Environmental, West Chester, Ohio, USA.

Biological Journal of the Linnean Society, The Linnean Society, Londres.

Agroforestry systems, Springer, Holanda.

Behaviour, Brill, Leiden, Holanda.

Quaternary International, USA

Diversity and Distribution, Wiley, USA.

Global Change Biology, Whiley-Blackwell, USA.

Vie et Milieu (Life and Environment), UPMC-CNRS, 66 650 Banyuls sur Mer, Francia.

79

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Acta Oecologica, Elsevier Editorial System, Francia.

Environmental Conservation, Cambridge Journals, Reino Unido.

Current Zoology, China Zoological Society, China

Naturwissenschaften, Springer, Alemania.

Zoologia, Universidade Federal do Paraná, Brasil.

Mertensiella, Deutsche Gesellschaft für Herpetologie

Graellsia, Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.), Madrid

Doñana, Acta Vertebrata, Estación Biológica de Doñana (C.S.I.C.). Sevilla.

Revista Española de Herpetología. A.H.E. Barcelona.

Miscellània Zoològica, Museu de Zoologia, Barcelona.

Ecología, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio M.A., Madrid.

Zoologia Baetica, Universidad de Granada. Granada.

Anales de Biología, Universidad de Murcia, Murcia.

Revisor de publicaciones (libros) del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, Badajoz.

Revisor de publicaciones (libros) del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca; 2010-.

Revisor de publicaciones (cap. Libro Reproductive Biology in Snakes), S. Louis University, USA.

Miembro del Comité Editorial de la revista Ecologia Mediterranea, de la Universidad de Montpellier, Francia.

Miembro del comité editorial de The Open Zoology Journal, Bentgam Open, Texas University.

Miembro del comité editorial de TheScientificWorldJOURNAL, Zoology.

Evaluación de proyectos de investigación y "curricula"

Evaluador de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, ANEP, de la CICYT.

80

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Miembro de la Comisión Nacional Evaluadora de Proyectos de Investigación, en la Dirección General de Investigación, Subprograma Biodiversidad, para el Plan Nacional de I+D+I 2004-2005.

Evaluador de proyectos de investigación para el National Geographic Society's Committee for Reseach and Exploration, Estados Unidos. 2004-

Evaluador de proyectos de investigación sobre Biología de la Conservación para la Fundación BBVA. 2004-

Evaluador de proyectos de investigación para el CYTED: Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Cooperación Iberoamericana. 2006-

Revisor para la Comisión Permanente de la CICYT del Ministerio de Educación y Ciencia, del programa de acceso a las Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS-RBD). 2007-

Evaluador de Proyectos de Investigación para el Gobierno de Aragón. 2007-

Evaluador de proyectos de investigación y becas del Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta. 2007-

Evaluador de proyectos de investigación para el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina, convocatoria PICT, 2010-

Evaluador de la Fundación General del CSIC, 2011-

Evaluador de proyectos de investigación para la Czech Science Foundation, República Checa. 2013-

Personal en formación tutorizado por Juan M Pleguezuelos

1990-1995:

Santiago Honrubia Vílchez, becado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía para realizar estudios de radioseguimiento en ofidios. 01.01.90-30.03.90

1996-2000:

Diego Ontiveros, becado con cargo al proyecto Cartografiado, índice de abundancia y plan de conservación del Camaleón común, Chamaeleo chamaeleon en la provincia de Granada. Concedido por la Junta de Andalucía.

Juan R Fernández-Cardenete, becado con cargo al proyecto Caracterización, restauración y conservación de las comunidades animales de la cuenca del río Guadiamar. Concedido por la Junta de Andalucía. BOJA 134 de 21.11.2000. 01.01.2001-30.05.2002.

81

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Soumía Fahd, de la Univ. Abdelmalek Essaddi, Tetuán, Marruecos, becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores (becas de la AECI), para perfeccionamiento de técnicas en estudios de ofidios. 01.08-30.09.1999.

2001-2005:

Fidel Aranda García, Beca-Colaboración, resolución de 20.06.2001 (BOE 29.06.2001), concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Curso 2001-2002.

Manuel Tierno de Figueroa, contrato de investigación (contratos de reincorporación de doctores), de12 meses, sufragado por el Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada, ligado al proyecto del Ministerio de Ciencia y Tecnología REN2000-1376, dirigido por J.M. Pleguezuelos. 15.12.2001- 15.12.2002.

Xavier Santos, becario postdoctoral del Plan Nacional de Investigación, con el tema Ecología y Conservación de la víbora hocicuda, Vipera latastei Boscá 1878. Referencia EX2003-0253. 01.09.2003-31.08.2005

Mónica Feriche, becaria postdoctoral del Plan Autonómico de la Junta de Andalucía, para finalizar el proyecto I + D del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Biología de la reproducción, ecología trófica y conservación de colúbridos en el SE ibérico. 2003-2004.

Jesús Caro, becario con cargo a contrato de investigación. Fundación Empresa Universidad, de la Universidad de Granada. 01.07.2003-30.04.2004, 01.06.2004- 30.10.2004, 01.11.2004-28.02.2005, 01.04.2005-31.07.2006

Maribel Benítez, contratada con cargo a contrato de investigación. Fundación Empresa Universidad, de la Universidad de Granada. 2003-2009.

Rocío Márquez Ferrando, becaria con cargo a contrato de investigación. Fundación Empresa-Universidad, de la Universidad de Granada. 01.11.2004- 28.02.2005, 01.04.2005-30.06.2005, 01.07.2005-30.09.2005, 01.10.2005- 31.12.2005, 01.02.2006-30.04.2006, 01.05.2006-31.07.2006, 01.03.2007- 30.04.2007.

Marcial Lorenzo Pereira, becario con cargo al Institute of Biomedical and Life Sciences, University of Glasgow, para realización de estudios de postgrado en el grupo de investigación RNM254. Tres meses de duración durante 2005.

Rafael Mesa Pulido, becario de colaboración con cargo al Ministerio de Educación y Ciencia, según la Orden ECI/1867/2005 de 06.06.2005 (BOE 17.06.2005). curso 2005-2006.

2006-2010:

82

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Gregorio Moreno Rueda, becario postdoctoral, con beca puente, con cargo al grupo de investigación RNM 254 y la Universidad de Granada. Noviembre 2006- Abril 2007.

Estrella Mociño, estudiante de tercer ciclo procedente de la Universidad Nacional de México, México.

Kirk Setser, estudiante de tercer ciclo procedente de la Kansas State University, USA.

Francisco Zamora, becado por la Universidad de Granada con beca de iniciación, bajo mi tutela, durante el curso 2008-2009.

Esmeralda Alaminos, contratada por la Fundación Empresa-Universidad, de la Universidad de Granada, para trabajos de inventariación de colecciones científicas en el Parque de las Ciencias, Granada. 2008-2011.

Dra Mónica Feriche, becada por la Consejería de Educación, de la Junta de Andalucía, para integrarse durante los años 2009 y 2010 en el proyecto sobre estrategias vitales de Crotalus polystictus.

Senda Reguera, becaria predoctoral del Ministerio, 2010-2013, con desarrollo de su tesis doctoral en el grupo de investigación. Proyecto CGL-BOS 2009 13185

Francisco Zamora, becario predoctoral del Ministerio, 2010-2013, con desarrollo de su tesis doctoral en el grupo de investigación. Proyecto CGL-BOS 2009 13185.

2011-2015

Rubén Rabaneda, contratado con cargo al proyecto del Ministerio CGL-BOS 2009 13185, mayo-julio 2011.

Marta Guntiñas, contratado con cargo al proyecto del Ministerio CGL-BOS 2009 13185, abril-julio 2011. Nuevo contrato en febrero-septiembre 2012.

María V. Rubiño Hispán, becada en prácticas en el marco del Plan de Formación Interna de la Universidad de Granada, enero-julio 2012

Milivoje Krvavac, de la Universidad Novi Sad, Serbia, estancia de movilidad en el grupo de investigación, y en el marco del programa de movilidad Erasmus Mundus, acción 2. Octubre 2012-agosto 2013.

Jairo S. Azor, becario de iniciación a la investigación por el Plan Propio de la Universidad de Granada, 2013.

Esmeralda Alaminos, contratada por la Fundación General Empresa Universidad, de la Universidad de Granada, abril 2013-abril 2014, con cargo a proyecto subvencionado por el Parque de la Ciencias, para la catalogación de colecciones científicas.

83

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Participación singular en congresos, reuniones y otras actividades científicas:

1980-1990:

Moderador de sesión en el I Congreso Nacional de Herpetología. Benicàssim, 01- 03.11.1986.

Coordinador para la provincia de Granada del Inventario de la población española del Aguila Real y sus áreas de cría (1987-1988), ICONA (Madrid).

Coordinador para la provincia de Granada del Inventario de la población española del Aguila Perdicera y sus áreas de cría (1989-1990), ICONA-SEO (Madrid).

1991-2000:

Moderador de sesión en el 7th O.G.M. of the Societas Europaea Herpetologica, Barcelona, 15-19.09.1993.

Moderador de sesión en el III Congreso Luso-español de Herpetologia. Badajoz, 19-23.09.1994.

I Conferencia Internacional sobre Sierra Nevada: Conservación y Desarrollo sostenible. Granada, 20-22.03.1996. Participación en mesa redonda sobre Fauna de Sierra Nevada.

Moderador de sesión en el IV Congresso Luso-espanhol de Herpetologia. Oporto, 5-8.12.1996.

Moderador de sesión en el V Congreso Luso-Español de Herpetología, Fuerteventura, I. Canarias, 20.09-04.10.1998.

Jornadas de debate sobre los planes de recuperación y conservación de las especies amenazadas de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Grazalema, Cádiz, 25-26.02.1999. Por invitación.

Jornadas de Investigación Medioambiental, organizado por la Universidad de Granada y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Parque de las Ciencias, Granada, 19.04.1999. Por invitación.

Participante en la Mesa Redonda Patrimonio Natural de Ceuta, dentro del ciclo de Mesas Redondas “Ceuta, presente y futuro”. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, 15.10.1999.

Participante en la Mesa Redonda "Especies Introducidas", celebrada durante el VI Congreso Luso-Español y X Congreso Español de Herpetología, Valencia, 11- 15.07.2000.

84

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

2001-2005:

Moderador de sesión en el VII Congresso Luso-espanhol de Herpetologia. Évora, Portugal, 02-05.10.2002. Invitado a impartir una conferencia plenaria.

II Congreso sobre especies protegidas de Extremadura, organizada por la Junta de Extremadura. Cáceres, 19-21 noviembre de 2003. Conferencia Plenaria por invitación y participante en la mesa redonda: la fauna de Extremadura en el contexto ibérico, Cáceres.

Jornada Técnica sobre Taxonomía y Conservación de los Anfibios y Reptiles de España. Asociación Herpetológica Española, Barcelona, 04.02.2005. Por invitación.

2006-2010:

Taller Andaluz de Expertos en Especies Exóticas Invasoras, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Málaga 21.06.2006. Por invitación.

Moderador de sesión en el XI Congreso Luso-Español de Herpetología. Donostia, 2006.

Calpe 2006 Conference, organizada por el Gibraltar Museum, Gibraltar, Reino Unido, 14-17 septiembre 2006. Conferencia Plenaria por invitación.

I Simposio Internacional “Alianzas a favor de la Biodiversidad”, organizado por la CMA de la Junta de Andalucía. Málaga, 23-24 noviembre 2006. Por invitación.

Diada commemorativa del 25 aniversario de la Societat Catalana Ictiología i Herpetologia, Barcelona, 25 noviembre 2006. Conferencia Plenaria por invitación.

Biology of the Vipers, organizada por el CIBIO, Universidad de Oporto (Portugal). Oporto. 24-27.09.2007. Por invitación.

Calpe 2007 Conference, organizada por el Gibraltar Museum, Gibraltar, Reino Unido, 27-30 septiembre 2007. Conferencia Plenaria por invitación.

Refugio dentro de refugios, seminario organizado por el Gibraltar Museum, Gibraltar, Reino Unido, 15-16 febrero 2008. Invitado a presentar comunicación.

Participante en la mesa redonda de Conservación dentro de las Jornadas sobre Estrategia Andaluza para la Biodiversidad, organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Granada, septiembre de 2010.

Calpe 2011 Conference, organizada por el Gibraltar Museum, Gibraltar, Reino Unido, 21-25 septiembre 2011. Conferencia Plenaria por invitación.

Participación en tribunales

85

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

Miembro de tribunales de Doctorado en las Universidades de Granada, Valencia, Central de Barcelona, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Extremadura, Sevilla, Málaga, Salamanca, Las Palmas de Gran Canaria, Castilla- la-Mancha, Abdelmalek Essaddi de Tetuán. "Arguente" invitado por las universidades de Lisboa y Oporto (Portugal) en tribunales de tesis doctoral.

Miembro de cinco comisiones para juzgar el acceso al cuerpo de Profesores Titulares de Universidad en las universidades de Granada, Alicante, Sevilla y Jaén.

Presidente de comisión para la evaluación de trabajos fin de máster; máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. Universidad de Granada, dic. 2011.

86

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae

25. Otros Méritos

1981-1990:

Colaborador en Sierra Nevada y la Alpujarra, vol. II. Fauna, Variedad y Distribución. Ferrer M (ed.). Ed. Andalucía, Granada: 437-521. 1985.

Evaluación del impacto ambiental sobre la fauna de vertebrados del Géiser surtidor en el Peñón de Fuera, Almuñecar, encargado por el Ayuntamiento de Almuñecar a la Universidad de Granada, 1988.

Evaluación del impacto ambiental sobre la fauna de vertebrados de la instalación de la Planta de reciclaje de sales de aluminio, Alquife, encargado por la Junta de Andalucía.

Investigador principal en el contrato de investigación: Seguimiento, catalogación, reproducción en cautividad, de las aves tropicales del Parque Ornitológico de Almuñecar (Granada). Convenio específico Univ. Granada-Ayuntamiento Almuñecar. 1989-1990. 6.074.880 ptas.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Herpetológica Española. Sede en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 1989-1993.

1991-1995:

Secretario General de la Asociación Herpetológica Española durante el periodo 1993-1999, con sede en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Informe sobre La comunidad de vertebrados del Barranco de las Pilas (Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1991.

Informe sobre La comunidad de vertebrados en el Río Velillos (Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1991.

Informe sobre La comunidad de vertebrados de las Zonas húmedas de la costa de Granada, solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1991.

Informe sobre La comunidad de vertebrados de "La Laguna" (Albolote, Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1991.

Informe sobre La comunidad de vertebrados de "La Pantaneta" (Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1992.

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Programa asignaturas

Informe sobre La comunidad de vertebrados de Las Villas (Chimeneas, Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1992.

Informe sobre La comunidad de vertebrados del paraje Alberca de la Sierra, finca Los Corralejos (Cáñar, Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1993.

Informe sobre La comunidad de vertebrados del paraje Hotel Santa Cruz (Güejar- Sierra, Granada), solicitado por la Delegación Provincial de la Agencia del Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Granada. 1993.

Miembro durante 1992 y 1993 del Consejo Provincial de Caza (provincia de Granada), dependiente de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.

Coordinador del grupo Vertebrados en la exposición Sierra Nevada. Naturaleza y Recursos, organizada por la Universidad de Granada y realizada en el Hospital Real, Granada. 10.02.1995-10.03.1995.

1996-2000:

Traductor de la obra Amphibiens et Reptiles du Maroc, Anfibios y Reptiles de Marruecos (incluido el Sahara Occidental) J Bons y Ph Geniez, (aut.). Asoc. Herpetol. Esp., Barcelona, 1996. ISBN 84-921999-0-3.

Informe sobre la incidencia de la explotación de canteras en la fauna de rapaces rupícolas, Mulas (Murcia), según contrato entre el Ayuntamiento de Mula y la Universidad de Málaga. 1998.

Vicepresidente de la Asociación Herpetológica Española, con sede en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 1998-2002.

Colaborador habitual con el Parque de las Ciencias de la ciudad de Granada en asesoramiento de actividades científicas en el ámbito de la zoología. 1996- continúa.

2001-2005:

Pleguezuelos J.M., Tinaut J A, Zamora R 2002. Revisión científica del libro y de la exposición Depredadores: cazadores de la naturaleza. Parque de las Ciencias, Granada. 60 P. ISBN 84-930639-9-1.

Miembro del grupo de trabajo sobre Conocimiento científico del Parque Nacional de Sierra Nevada para el análisis del Plan Rector de Uso y Gestión. Ministerio de Medio Ambiente, marzo 2003.

Colaborador del proyecto REN-20010466/GLO "Catálogo General de los Anfibios Ibéricos", desarrollado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid

88

Juan M. Pleguezuelos: Curriculum vitae Programa asignaturas

(CSIC), con la elaboración del Catálogo de los anfibios presentes en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada. 2003.

Coordinador para Andalucía en el Cartografiado de los Anfibios y Reptiles, según contrato entre la Asociación Herpetológica Española y la DGCN (Ministerio de Medio Ambiente). 2004 y continúa.

Coordinador científico del contrato de investigación entre la Empresa Preneal y la Fundación Empresa Universidad, de la Universidad de Granada: Estudio de la avifauna para instalación de Parque Eólico en la finca "El Negro Tarif", Loja, Granada. 01.05.2003-30.04.2004.

2006-2010:

Acreditación para manejo de animales de experimentación y otros fines científicos, según R.D. 1201/2005 de 10 de octubre, con categoría C (segunda en importancia en un ranking de cuatro). Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. Julio 2006.

Realización, junto con la Dra. Mónica Feriche, de audiovisual de carácter permanente sobre Los cazadores de cobras en el Sahara, con motivo de la exposición "Veneno animal", desarrollada en el Parde de las Ciencias de Granada, jul 2007-jun 2008.

Presidente de la Asociación Herpetológica Española, 07.10.2010-continúa.

2011-2015:

Asistencia a las Jornadas de Investigación del Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada. El Observatorio de Cambio Global. Granada, 23-24 febrero 2012.

Miembro del IUCN Viper Specialist Group, Noviembre 2012.

Coordinador académico del curso teórico-práctico Huellas y Rastros de los mamíferos ibéricos, Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, mayo 2013.

Coordinador académico del curso Reptiles y Anfibios: una visión integral, Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada/Darwin Eventur, 10-13 diciembre 2013.

89

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Pilar Rodriguez

Fecha: 25 Noviembre 2013

Apellidos: Rodriguez Rodriguez Nombre: Pilar DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: M

Situación profesional actual

Entidad: Universidad del País Vasco UPV/EHU Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Ciencia y Tecnología Dpto./Secc./Unidad: Zoología y Biología Celular Animal Dirección postal: Apdo. 644, Bilbao 48080

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 34+94601-2712 Fax: 34+946013500 Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos Unesco): 240117, 250811, 240199 (Ecotoxicidad Animal). Categoría profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 8.Octubre.2002 Situación administrativa Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar:

Dedicación A tiempo completo A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y de las líneas de investigación actuales. Ecotoxicidad animal (Daphnia magna y Oligochaeta), Calidad de aguas, efluentes industriales y sedimentos Biología de los Oligoquetos acuáticos: sistemática, alimentación, cultivos, ecotoxicidad

Formación académica

Titulación superior Centro Fecha LICENCIADA EN CIENCIAS UPV/EHU Junio 1978 BIOLOGICAS GRADO DE LICENCIADO UPV/EHU Noviembre 1978

Doctorado Centro Fecha DOCTORA EN CIENCIAS UPV/EHU 13 Julio 1984 BIOLOGICAS Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Institución Fechas BECARIA DOCTORADO INAPE 1979-1982

BECARIA DOCTORADO DPTO.EDUCACION GOB.VASCO 1982-84

BECARIA POST-DOCTORAL DPTO. AGRICULTURA GOB.VASCO 1984-86

PROF. TITULAR CONTRATADO UPV/EHU 1.11.1986- 30.9.1987 PROF. ASOCIADO UPV/EHU 01.10.1987- 15.7.1990 PROF.TITULAR DE UPV/EHU 15.7.1990- UNIVERSIDAD 8.10.2002 PROF. CATEDRATICO UPV/EHU Desde 8.10.2002 UNIVERSIDAD

5 sexenios de actividad investigadora reconocidos (1983-2012)

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe Inglés C C C

Francés B C B

ACTIVIDAD DOCENTE: Zoología General (Troncal) (cursos 1986-87 a 1995-96 y 1999-2000) Teoría y Prácticas Ampliación de Zoología (Optativa): (curso 1996-97) Teoría y Prácticas Acuicultura (Optativa) (cursos 1999-2000 y 2000-01) Teoría y Prácticas Fundamentos de Zoología Aplicada: (Troncal) (cursos 2000-01 a 2012-13) Teoría y Prácticas Bioindicación y Toxicología Animal de las Aguas dulces (cursos 2002-03 a 2006-07 Teoría y Prácticas Zoologia (Cordados) /Vertebrados (Optativa de 2 Planes de estudios diferentes) (cursos 2011-12 a 2013-14) Teoría y Prácticas Vertebrates (Optativa, en inglés) (cursos 2011-12, 2012-13) Teoría y prácticas

DOCENCIA DE TERCER CICLO Y MASTER: En todos los cursos como profesora responsable del mismo) - La diversidad faunística del medio fluvial (cursos 1988-89 a 1989-90 y 1991-92) Curso metodológico de doctorado Dpto.Biología Animal y Genética, 3 créditos. - Los invertebrados de las aguas dulces: biología, taxonomía y gestión ambiental (curso 1992-93) Curso fundamental de doctorado Dpto.Biología Animal y Genética, 3 créditos. - Los invertebrados como bioindicadores de calidad y toxicidad en la gestión del medio fluvial (1993-94, 1995-96, 1998-99, 2000-01) Curso de doctorado Dpto.Biología Animal y Genética, 3 créditos. - Evaluación de la ecotoxicidad en la gestión del medio fluvial (cursos 2003-04, 2005-06 y 2007-08) Curso de doctorado Ciencias de la Vida y del Ambiente, 3 créditos - Evaluación de la ecotoxicidad en la gestión del medio fluvial (2005-06) Master de Contaminación y Toxicología Ambientales, CTA (UPV/EHU), Mención DE Calidad 2005-2012. 4.5 créditos - Ecotoxicological Bioassays: Risk Assessment of Aquatic Systems- (2007-08 a 2013-14) Curso de 4 créditos que se imparte en los Masters CTA y Matrine Environment and Resources ( consorcio de la UPV/EHU. University of Southampton, Université de Bourdeaux).

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Estudio sistemático de diferentes colecciones de anélidos y grupos afines (Polychaeta, Oligochaeta, Hirudinea y Sipuncula).

Entidad financiadora: CAICYT Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1988 hasta: 1990 Cuantía de la subvención: 2.050.000 pts Investigador responsable: Dr. Jose Ignacio Saiz Salinas Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: Estudio sistemático de varias colecciones de invertebrados

Entidad financiadora: UPV/EHU Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1991 hasta: 1991 Cuantía de la subvención: 1.460.000pts Investigador responsable: Dr. Jose Ignacio Saiz Salinas Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: Estudio Sistemático de Sipuncúlidos, Briozoos y Oligoquetos Acuáticos.

Entidad financiadora: UPV/EHU Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1992 hasta: 1992 Cuantía de la subvención: 1.000.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: Evaluación del impacto ambiental de los metales pesados en sedimentos e índices biológicos en el estuario de Urdaibai. Estrategias de intervención y metodología de evaluación

Entidad financiadora: Departamento de Educación, Universidades e Investigación de Gobierno Vasco Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1991 hasta: 1992 Cuantía de la subvención: 2.500.000 pts Investigador responsable: Dr. Inmaculada Ortiz Número de investigadores participantes: -

Título del proyecto: Efectos letales y subletales y fisiología de la respuesta crónica en Tubifex tubifex (Oligochaeta)

Entidad financiadora: CICYT Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1993 hasta: 1995 Cuantía de la subvención: 4.400.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:3

Título del proyecto: Toxicidad crónica y bioacumulación de metales pesados en Tubifex tubifex (Oligochaeta) usando sedimento artificial

Entidad financiadora: UPV.154.310-EA071/99 Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1/10/1999 hasta: 39/9/2001 Cuantía de la subvención: 4.000.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: Valoración Integrada de la toxicidad crónica de cadmio, zinc y cobre a Tubifex tubifex (Oligochaeta), en sedimento artificial.

Entidad financiadora: MEC (AMB 99-0440) Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 1/1/ 2000 hasta: 31/12/2002 Cuantía de la subvención: 4.450.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: AYUDA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL VIII INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON AQUATIC OLIGOCHAETA.

Entidad financiadora: European Commision. Research Directorate General. Ref. ICA1-1999-60016 Acronym Tubifex. Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 2000 hasta: 2000 Cuantía de la subvención: 11.711 Euros Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 3

Título del proyecto: Caracterizacion integrada de los sedimentos de la Bahia de Santander. Estudio geoquimico, isotopico y de biotoxicidad de la contaminacion por metales pesados y PAHs

Entidad financiadora: Fundación Marcelino Botín. Entidades participantes: Universidad de Cantabria y UPV/EHU Duración, desde: 2000 hasta: 2000 Cuantía de la subvención: 5.992.000 pts Investigador responsable: Dr. Javier R. Viguri Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: ACCION ESPECIAL DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN GENERAL DEL CONOCIMIENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DEL VIII INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON AQUATIC OLIGOCHAETA.

Entidad financiadora: MEC (PGC2000-2234-E) Entidades participantes: UPV/EHU Duración, desde: 2000 hasta: 2000 Cuantía de la subvención: 1.000.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: AYUDA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL VIII INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON AQUATIC OLIGOCHAETA.

Entidad financiadora: GOBIERNO VASCO. Dpto. Educación Universidades e Investigación. Ref. 2/39 Entidades participantes: UPV/EHU. Duración: desde: 2000 hasta: 2000 Cuantía de la subvención:1.500.000 pts Investigador responsable: Dr. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Biodiversidad Faunística del Complejo Kárstico de Ojo Guareña: Evaluación de la influencia de la presión humana en algunas de sus poblaciones de invertebrados

Entidad financiadora: Consejería de medio Ambiente de Castilla y León y Museo nacional de Ciencias Naturales.del CSIC. Entidades participantes: MNCN, UC Madrid, IMEDEA, UPV/EHU. Duración: desde: 2002 hasta: 2004 Cuantía de la subvención: 43.305 Euros Investigador responsable: Dra. Ana Camacho y Dr. Juan.M. Perez Zaballos Número de investigadores participantes: Título del proyecto: Caracterización de condiciones de referencia y de sedimentos fluviales contaminados mediante el bioensayo de toxicidad de Tubifex tubifex (Müller)

Entidad financiadora: UPV/EHU (1/UPV 00163.310-E-15273/2003 Entidades participantes: UPV/EHU. Duración: desde: 2003 hasta: 2004 Cuantía de la subvención: 10.000 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Estudio de la toxicidad crónica de sedimentos fluviales en localidades contaminadas de las redes de Vigilancia, evaluando la respuesta mediante condiciones de referencia.

Entidad financiadora: MEC CGL2005-04943 Entidades participantes: UPV/EHU. Duración: desde: 2005 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 45.220 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes

Título del proyecto: Sistemática de oligoquetos acuáticos subterráneos (Annelida: Clitellata) de la reserva de la Biosfera de Urdaibai y estudio de dinámica de poblaciones en la cueva de Argatxa.

Entidad financiadora: Cátedra Unesco Entidades participantes: UPV/EHU, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Duración: desde: 2005 hasta: 2008 Cuantía de la subvención: 31.094 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ECOTOXICIDAD ANIMAL

Entidad financiadora: UPV/EHU (GIU06/13) Entidades participantes: UPV/EHU Duración: desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: (renuncia a esta subvención por la de Grupos de Gobierno Vasco) Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ECOTOXICIDAD ANIMAL

Entidad financiadora: GOBIERNO VASCO – GIC07/125-IT-404-07 Entidades participantes: UPV/EHU Duración: desde: 2007 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 43.113 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Toxicidad Crónica de Sedimentos Fluviales en Localidades de las Redes de Vigilancia de la Calidad de las Aguas y Evaluación de la Bioacumulación de Metales en Tubifex tubifex (Annelida:Clitellata)

Entidad financiadora: MEC -CGL2008-04502/BOS Entidades participantes: UPV/EHU Duración: desde: 2009 hasta: 2011 Cuantía de la subvención: 54.000 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Informatización de las colecciones de Oligoquetos Acuáticos de la Universidad del País Vasco

Entidad financiadora: MEC- CGL2008-02873-E/BOS Entidades participantes: UPV/EHU Duración: desde: 2009 hasta: 2010 Cuantía de la subvención: 22.500 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2

Título del proyecto: GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ECOTOXICIDAD ANIMAL

Entidad financiadora: GOBIERNO VASCO – IT405-10 Entidades participantes: UPV/EHU Duración: desde: 2010 hasta: 2012 Cuantía de la subvención: 65.000 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes:

Título del proyecto: Impacts on contamination of groundwater ecosystem KARSTRISK Entidad financiadora: FCT, Gobierno de Portugal (PTDC/AAC-AMB/114781/2009) Entidades participantes: Universidad de Aveiro (Portugal) Duración: desde: 2010 hasta: 2013 Cuantía de la subvención: 65.000 Euros Investigador responsable: Dr. Nelson Abrantes Participación como Investigador Consultor delproyecto

Título del Proyecto: Estudio de bioacumulación de metales en la población nidificante de gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (EHU13/24)

Entidad financiadora: UPV/EHU Duración: 1 año: desde: 2013 hasta: 2014 Cuantía de la subvención: 2560 Euros Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 3

1

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Publicaciones o documentos científico-técnicos

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento científico-técnico restringido)

Autores (por orden de firma): Título:

Ref. Revista Libro Clave: Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Editorial (si libro): Lugar de publicación:

1. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Oligoquetos acuáticos: Biología, Sistemática y Filogenia. Ref. Revista: Elhuyar, 8(3): 299-318. Fecha: 1982 Clave: A

2. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, J.C. ARMAS. Título: Contribution à la connaissance de la faune d'oligochètes aquatiques du Pays Basque et zones limitrophes. Ref. Revista: Annales de Limnologie19 (2): 93-100 Fecha: 1983 Clave: A

3. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, N. GIANI Título: Description de Varichaetadrilus bizkaiensis n. sp., nouvelle espèce de Tubificidae (Oligochaeta) d'Espagne. Ref. Revista: Bol. Soc. Hist. Nat. Toulouse,120:127-130 Fecha: 1984 Clave: A

4. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Los oligoquetos acuáticos del río Nervión: Resultados faunísticos generales. Ref. Revista: Limnetica, 1(1): 169-178. Fecha: 1984 Clave: A

5. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, N. GIANI Título: Description de trois nouvelles espèces d'oligochètes aquatiques du Pays Basque (Espagne) Ref. Revista: Hydrobiologia, 139: 269-276. Fecha: 1986 Clave: A

6. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Nuevos resultados acerca de la fauna de Oligoquetos acuáticos del País Vasco y Cuenca Alta del Ebro. 1. Haplotaxidae, Naididae y Tubificidae. Ref. Revista: Munibe 38: 75-80 Fecha: 1986 Clave: A

7. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Nuevos resultados acerca de la fauna de Oligoquetos acuáticos del País Vasco y Cuenca Alta del Ebro. 2. Enchytraeidae. Ref. Revista: Munibe 38: 81-88 Fecha: 1986 Clave: A

8. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: The variability of setae of Pristina longiseta Ehrenberg (Oligochaeta: Naididae). Ref. Revista: Hydrobiologia, 155: 39-44 Fecha: 1987 Clave: A

9. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, N. GIANI Título: Sur deux espèces de Lumbriculidae (Oligochaeta) cavernicoles: Cookidrilus speluncaeus n. gen n. sp. et Trichodrilus diversisetosus Rodriguez, 1986. Ref. Revista: Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 123: 45-59 Fecha: 1987 Clave: A

10. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, J. F. WRIGHT. Título: Biological evaluation of the quality of three Basque Water Courses. Ref. Revista: Actas de la Conferencia de Biologia Ambiental del II Congreso Mundial Vasco, 2: 223-243. Fecha: 1988 Clave: A

11. Autores (por orden de firma): N. GIANI, P. RODRIGUEZ Título: Description de quelques espèces nouvelles de Tubificidae (Oligochaeta) de grottes et sources karstiques de la Péninsule Ibérique. Ref. Revista: Stygologia, 4 (2): 122-137. Fecha: 1988 Clave: A

12. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Sur certaines espèces de Lumbriculidae du Nord de la Péninsule Ibérique. Ref. Revista: Annales de Limnologie, 24 (3): 203-211. Fecha: 1988 Clave: A

13. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, N. GIANI Título: New species of Phallodrilus (Oligochaeta, Tubificidae) from caves of North Spain and SouthWest of France. Ref. Revista: Hydrobiologia, 180: 57-63. Fecha: 1989 Clave: A

14. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Y J. F. WRIGHT Título: Description and evaluation of a sampling strategy for macroinvertebrate communities in Basque Rivers (Spain). Ref. Revista: Hydrobiologia, 213: 113-124. Fecha: 1991 Clave:A

15. Autores (por orden de firma): ERSEUS, C., GIANI, N., RODRIGUEZ,P. Título: The taxonomy of Spiridion Knöllner (Oligochaeta, Tubificidae), with a redescription of Spiridion phreaticola (Juget, 1987) comb. n. Ref. Revista: Stygologia, 7(2): 77-83 Fecha: 1992 Clave: A

16. Autores (por orden de firma): M. MARTINEZ, A. ESCOBAL, RODRIGUEZ,P. Título: A simple method for sampling interstitial water of river sediment for evaluation of acute and chronic toxicity with Daphnia magna Ref. Revista: Actas VI Congreso Español de Limnología, 149-157 Fecha: 1993 Clave: A

17. Autores (por orden de firma): RODRIGUEZ,P., N. GIANI Título: A preliminary review of the taxonomic characters of the genus Trichodrilus Claparède (Oligochaeta, Lumbriculidae). Ref. Revista: Hydrobiologia, 278: 35-51 Fecha: 1994 Clave: A

18. Autores (por orden de firma): N. GIANI, P. RODRIGUEZ Título: New species of the genus Trichodrilus (Oligochaeta, Lumbriculidae). Ref. Revista: Zoologica Scripta 23(1): 33-41 Fecha: 1994 Clave: A

19. Autores (por orden de firma): T. TIMM, P. RODRIGUEZ Título: Description of a new Lumbriculus species (Oligochaeta, Lumbriculidae) from the Russian Far-East. Ref. Revista: Annales de Limnologie, 30(2): 95-100 Fecha: 1994 Clave: A

20. Autores (por orden de firma): BRINKHURST, R.O., RODRIGUEZ, P. et al. Título: A new genus of Lumbriculidae (Oligochaeta) from Korea. Ref. Revista: Canadian Journal of Zoology, 72: 1960-1966. Fecha: 1994 Clave: A

21. Autores (por orden de firma): RALLO A., POZO J., RODRIGUEZ, P., ORIVE E. (EDITORES) Título: ACTAS DEL VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LIMNOLOGÍA (BILBAO, 1993) Ref. Libro: Limnetica, 10 (1) Fecha: 1994 Clave: E Editorial (si libro): Lugar de publicación:

22. Autores (por orden de firma): RODRIGUEZ, P., A. CID Título: Ecotoxicidad de los Efluentes Industriales en la Comarca de Urdaibai y Perspectivas en el Control de los Vertidos. Ref. Libro: ”Reserva de la Biosfera de Urdaibai: investigación básica y aplicada”. En: Actas de la Reunión Cientifica sobre Investigacion Básica y Aplicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, pp: 245- 255. Fecha: 1995 Editorial (si libro): Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz. Lugar de publicación: Vitoria-Gasteiz

23. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, K. COATES Título: A new American Stylodrilus species (Lumbriculidae, Oligochaeta). Ref. Revista: Canadian Journal of Zoology, 74: 92-96. Fecha: 1996 Clave: A

24. Autores (por orden de firma): T. REYNOLDSON, P. RODRIGUEZ, M. MARTINEZ Título: A comparison of reproduction, growth and acute toxicity in two populations of Tubifex tubifex (Müller, 1774) from the North America Great lakes and Northern Spain. Ref. Revista: Hydrobiologia, 334:199-206 Fecha: 1996 Clave: A

25. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Stylodrilus californianus n.sp., a new lumbriculid (Lumbriculidae, Oligochaeta) from North America. Ref. Revista: Hydrobiologia, 333: 161-164 Fecha: 1996 Clave: A

26. Autores (por orden de firma): J. Arriola, A. Cid, P. Rodriguez, M. Martinez, J.Ortiz de Martioda, M. Cuco Título: Propuesta para la protección legal efectiva contra vertidos de efluentes tóxicos en aguas continentales superficiales Ref. Revista: Cuadernos de Investigación Biológica, 20: 499-501 Fecha: 1998 Clave: A

27. Autores (por orden de firma): T. REYNOLDSON, P. RODRIGUEZ Título: Field Methods and Interpretation for Sediment Bioassessment. Chapter 10 Ref. Libro: Mudroch et al. (Eds.), Manual of Physico-Chemical Analysis and Bioassessment of Aquatic Sediments, pp: 135-175. ISNB: 1-56670-343-3 Fecha: 1999. Clave: CL Editorial (si libro): Lewis Publisher Lugar de publicación: Boca Raton

28. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, T. REYNOLDSON Título: Laboratory Methods and Criteria for Sediment Bioassessment. Chapter 9 Ref. Libro: Mudroch et al. (Eds.), Manual of Physico-Chemical Analysis and Bioassessment of Aquatic Sediments. Lewis Publisher, pp: 83-133. ISBN: 1-56670-343-3 Fecha: 1999 Clave: CL Editorial (si libro): Lewis Publisher Lugar de publicación: Boca Raton

29. Autores (por orden de firma): MARTINEZ MADRID, M., RODRIGUEZ, P., J.I. PEREZ-IGLESIAS. Título: Sediment toxicity bioassays for assessment of polluted sites in the Nervion river (Northern Spain). 1. Three-brood sediment chronic bioassay of D. magna Straus Ref. Revista: Ecotoxicology ,8: 97-109. Fecha: 1999 Clave: A

30. Autores (por orden de firma): MARTINEZ MADRID, M., RODRIGUEZ, P., PEREZ-IGLESIAS, J.I., E. NAVARRO Título: Sediment toxicity bioassays for assessment of polluted sites in the Nervion river (Northern Spain). 2. Tubifex tubifex (Oligochaeta) reproduction sediment bioassay. Fecha: 1999 Ref. Revista: Ecotoxicology 8: 11-124 Clave: A

31. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Monopylephorus camachoi nov.sp., a new rhyacodriline worm (Tubificidae, Clitellata) from the Coiba Island (Panama), in the East Pacific Coast. Ref. Revista: Hydrobiologia, 406: 49-55. Fecha: 1999 Clave: A

32. Autores (por orden de firma): P.RODRIGUEZ , M. MARTINEZ-MADRID, J. A. ARRATE, E. NAVARRO Título: Selective Feeding by Tubifex tubifex (Annelida, Oligochaeta) Ref. Revista: Hydrobiología 463: 133-140 Fecha: 2001 Clave: A

33. Autores (por orden de firma): N.GIANI, B.SAMBUGAR, P.RODRIGUEZ y E. MARTINEZ-ANSEMIL TÍTULO: Oligochaetes in Southern European groundwater: new records and an overview. Ref. Revista: Hydrobiología 463: 65-74 Fecha: 2001 Clave: A

34. Autores (por orden de firma): P.RODRIGUEZ, P.F.M. VERDONSCHOT (EDITORES) Título: AQUATIC OLIGOCHAETE BIOLOGY .Proceedings of the 8th International Symposium on Aquatic Oligochaeta held in Bilbao, Spain, 18-22 July, 2000 Ref. Libro: Hydrobiología 463, AÑO: 2001 CLAVE: Editor Editorial (si libro): Kluwer Publs. Lugar de publicación: Holanda

35. Autores (por orden de firma): P.RODRIGUEZ Título: Scientific profile of Dr. Gilberto Righi Ref. Revista: Hydrobiología 463 : XX. Fecha: 2001 Clave: A

36. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, J.A. ARRATE & M. MARTINEZ-MADRID Título: Life-history of the oligochaete Enchytraeus coronatus (Enchytraeidae, Annelida) in an agar culture Ref. Revista: Invertebrate Biology , 121 (4): 350-356. Fecha: 2002 Clave: A

37. Autores (por orden de firma): J.A. ARRATE, P. RODRIGUEZ AND M. MARTINEZ-MADRID Título: Effects of three chemicals on the survival and reproduction of the oligochaete worm Enchytraeus coronatus in chronic toxicity test. Ref. Revista: Pedobiologia, 46, 136-149. Fecha: 2002 Clave: A

38. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ Título: Benthic and subterranean aquatic oligochaete fauna (Annelida, Oligochaeta) from Coiba Island (Panamá) and Cuba Ref. Revista: Graellsia, 58(2): 3-19 Fecha: 2002 Clave: A

39. Autores (por orden de firma): S. FEND, P. RODRIGUEZ Título: Eremidrilus n.gen. (Annelida, Clitellata, Lumbriculidae) and new species from California, U.S.A. Ref. Revista: Canadian Journal of Zoology, 81: 515-542 Fecha: 2003 Clave: A

40. Autores (por orden de firma): ARRATE J.A., P.RODRIGUEZ & M.MARTINEZ MADRID Título: Tubifex tubifex chronic toxicity test using artificial sediment: methodological issues Ref. Revista: Limnetica, 23(1): 25-36. Fecha: 2004 Clave: A

41. Autores (por orden de firma): RODRIGUEZ P., ARRATE J., MARTINEZ-MADRID M., REYNOLDSON T.B., SCHUMACHER V., AND VIGURI J. Título: Toxicity of Santander Bay sediments to the euryhaline freshwater oligochaete Limnodrilus hoffmeisteri. Ref. Revista: Hydrobiología, 564 (1): 157-169 Fecha: 2006 Clave: A

42. Autores (por orden de firma): J. JUGET, M. DES CHATELLIERS Y P. RODRIGUEZ. Título: Troglodrilus (Annelida, Oligochaeta, Tubificidae), a new genus from subterranean habitats in southwestern Europe. Ref. Revista: Hidrobiología 564 (1): 7-17. Fecha: 2006 Clave: A

43. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, M.MARTINEZ MADRID, A. CID Título: Ecotoxicological assessment of effluents in the Basque Country (Northern Spain) by acute and chronic toxcicity tests using Daphnia magna Straus. Ref. Revista: Ecotoxicology, 5:559–572. Fecha: 2006 Clave: A

44. Autores (por orden de firma): J.R. VIGURI,*, M.J. IRABIEN, I. YUSTA, J. SOTO, J. GÓMEZ, P. RODRIGUEZ, M. MARTINEZ-MADRID, J.A. IRABIEN, A. COZ Título: Physico-chemical and toxicological characterization of the historic estuarine sediments: a multidisciplinary approach. Ref. Revista: Environment International 33: 436-444. Fecha: 2007 Clave: A

45. Autores (por orden de firma): MAESTRE Z., MARTINEZ-MADRID M., RODRIGUEZ, P., REYNOLDSON T.B. Título: Ecotoxicity assessment of river sediments and critical evaluation of some of the procedures used in the aquatic oligochaete Tubifex tubifex chronic bioassay Ref. Revista: Arch. Environ. Contamin. Toxicol., (53, 559–570. Fecha: 2007 Clave: A

46. Autores (por orden de firma): ACHURRA A., P. RODRIGUEZ Título: Biodiversity of groundwater oligochaetes from a karst unit in northern Iberian Peninsula – Ranking subterranean sites for conservation management Ref. Revista: Hydrobiologia, 605:159-171 Fecha: 2008 Clave: A

47. Autores (por orden de firma): RODRIGUEZ, P., E. RICO Título: A new freshwater oligochaete species (Clitellata: Enchytraeidae) from Livingston island (Antarctica) Ref. Revista: Polar Biology 31:1267–1279 Fecha: 2008 Clave: A

48. Autores (por orden de firma): A. GALARZA 1, J. HIDALGO, G. OCIO & P. RODRÍGUEZ Título: Sexual size dimorphism and determination of sex in atlantic yellow-legged gulls Larus michahellis lusitanius from northern Spain Ref. Revista: Ardeola 55(1): 41-47 Fecha: 2008 Clave: A

49. Autores (por orden de firma): MAESTRE Z., RODRIGUEZ, P., MARTINEZ-MADRID M. Título: Application of the Sediment Quality TRIAD to rivers in Northern Spain pp: 205- 224. LIBRO: E.B. Santos (Ed), Ecotoxicolgy Research Development (340 pp), ISBN: 978-1-60692-167-8 Fecha: 2009 Clave: CL Editorial (si libro): Nova Science Publishers Lugar de publicación: New York

50. Autores (por orden de firma): MAESTRE Z, MARTINEZ-MADRID M, RODRIGUEZ P. Título: Control of the sensitivity of the oligochaete Tubifex tubifex in laboratory cultures using three toxicants Ref. Revista: Ecotoxicology and Environmental Safety 72, 2083-2089 Fecha: 2009 Clave: A

51. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, A. ACHURRA Título: New species of aquatic oligochaetes (Annelida: Clitellata) from groundwaters in karstic areas of northern Spain, with taxonomic remarks on Lophochaeta ignota Štolc, 1886. Ref. Revista: Zootaxa, 2332: 21-39. Fecha: 2010 Clave: A

52. Autores (por orden de firma): P. RODRIGUEZ, A. ACHURRA TÍTULO: El medio acuático subterráneo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai: Escenario de la evolución animal. Ref. Libro: Catálogo de Simas y Cuevas de Urdaibai. Asociación Deportiva Espeleológica Sagusarrak (ADES). Coordinación General: Patronato Reserva de la Biosfera Urdaibai. Fecha: 2010 Clave: CL Editorial (si libro): Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Lugar de publicación: Vitoria Gasteiz

53. Autores (por orden de firma): PILAR RODRIGUEZ, ZURIÑE MAESTRE, MAITE MARTINEZ- MADRID, TREFOR B. REYNOLDSON Título: Evaluating the Type II error rate in a sediment toxicity classification using the Reference Condition Approach. Ref. Revista: Aquatic Toxicology, 101: 207–213 Fecha: 2011 Clave: A

54. Autores (por orden de firma): AINARA ACHURRA, M. ARANTZAZU ELEJALDE, PILAR RODRIGUEZ Título: Phylogenetic analysis of oligochaete Tubificinae (Annelida : Clitellata) based on mitochondrial sequence data Ref. Revista: Invertebrate Systematics, 25: 208–218 Fecha: 2011 Clave: A

55. Autores (por orden de firma): PILAR RODRIGUEZ, TREFOR B. REYNOLDSON Título: THE POLLUTION BIOLOGY OF AQUATIC OLIGOCHAETES ISBN: ISBN 978-94-007-1717-6 e-ISBN 978-94-007-1718-3 http://dx.doi.org/10.1007/978-94-007-1718-3 Fecha: 2011 Clave: L Editorial (si libro): Springer Publish., Lugar de publicación: Dordrecht, Holanda

56. Autores (por orden de firma): AINARA ACHURRA, MICHEL DES CHATELLIER, PILAR RODRIGUEZ Título: Troglodrilus jugeti n. sp. (Annelida, Clitellata, Tubificinae), a new stygobiont oligochaete species from south-western Europe. Ref. Revista: Zootaxa, 3229: 35–46 Fecha: 2012 Clave: A

57. Autores (por orden de firma): PILAR RODRIGUEZ , STEVEN V. FEND Título: New species of Rhyacodrilus (Annelida: Clitellata: Rhyacodrilinae) of North America, with re-description of R. sodalis (Eisen, 1879) Ref. Revista: Zootaxa, 3664 (1): 1–44. Fecha: 2013 Clave: A

58. Autores (por orden de firma): MÉNDEZ-FERNÁNDEZ LEIRE, MAITE MARTÍNEZ-MADRID , PILAR RODRIGUEZ Título: Toxicity and critical body residues of Cd, Cu and Cr in the aquatic oligochaete Tubifex tubifex (Müller) based on lethal and sublethal effects. Ref. Revista: Ecotoxicology, 22 (10): 1445-1460 Fecha: 2013 Clave: A

2

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y/o administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto: Research Studies on Salmonid Fish, Invertebrate Animals and Water Chemistry in the Basque Country.

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Departamento de Agricultura de Gobierno Vasco Entidades participantes:Gobierno Vasco y Freshwater Biological Assiociation (River Laboratory) Duración, desde: Agosto 1984 hasta: Noviembre 1987 Investigador responsable: Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto: Características Biológicas de la Red Hidrográfica de Bizkaia.

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Diputación Foral de Bizkaia Entidades participantes:UPV/EHU Duración, desde: 1984 hasta: 1987 Investigador responsable: Dra. Ana Rallo Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO:

Título del contrato/proyecto: Caracterización hidrobiológica de la red fluvial de Alava y Guipuzcoa e integración de los resultados obtenidos en los ríos vizcaínos, con discusión general para todo el País Vasco

Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Diputación Foral de Bizkaia Entidades participantes:UPV/EHU Duración, desde: 1988 hasta: 1990 Investigador responsable: Dra. Ana Rallo Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 20.000.000 pts

Título del contrato/proyecto: Caracterización de la toxicidad de Residuos Industriales tóxicos y peligrosos. Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Gobierno Vasco. Viceconsejería de Medio Ambiente Duracion desde: 1990 hasta: 1990 Investigador responsable: Dr. Angel Irabien Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 4.500.000 pts

Título del contrato/proyecto: Caracterización y vías de gestión de definidos residuos industriales de la C.A.P.V. Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Gobierno Vasco. Viceconsejería de Medio Ambiente Duracion desde: 1991 hasta: 1991 Investigador responsable: Dra. Inmaculada Ortiz Número de investigadores participantes: PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 4.700.000 pts

Título del contrato/proyecto: Estudio de Pruebas de Toxicidad sobre efluentes industriales para la protección del Medio Natural. Tipo de contrato:

Empresa/administración financiadora: Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco Duracion desde: 1993 hasta: 1993 Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 3.500.000 pts

Título del contrato/proyecto: Evaluación de la ecotoxicidad sobre vertidos industriales de la CAPV Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco Duracion desde: 1994 hasta: 1994 Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 3.500.000 pts

Título del contrato/proyecto: Pruebas de Ecotoxicidad de sedimentos afectados por vertidos industriales en dos emplazamientos definidos. Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco Duracion desde: 1995 hasta: 1995 Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 1.700.000 pts

Título del contrato/proyecto: Caracterización de vertidos industriales e intercomparación de pruebas toxicologicas como Indicadores Biologicos Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco Duracion desde: 1996 hasta: 1996 Investigador responsable: Dra.Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 12.000.000 pts

Título del contrato/proyecto: Determinación de la ecotoxicidad sobre residuos para el seguimiento de su vertido y propuesta de desarrollo normativo para la evaluación de la toxicidad ambiental de Residuos Industriales. Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco Duracion desde: 1997 hasta: 1997 Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO 7.000.000 pts

Título del contrato/proyecto: Estudio de la biodiversidad de oligoquetos acuáticos subterráneos en el Parque Natural de Gorbeia Tipo de contrato: Empresa/administración financiadora: Departamento de medio Ambiente, Diputación Foral de Alava Duración desde: mayo 2008 hasta: Noviembre 2008 Investigador responsable: Dra. Pilar Rodriguez Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO 6000 Euros

3

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Patentes y modelos de utilidad

Inventores (por orden de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (por orden de firma): Título:

N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

4

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Estancias en centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = posdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Laboratoire d'hydrobiologie, Université Paul Sabatier Localidad: Toulouse País Francia Fecha: 1980 Duración (semanas): 4 Tema: Sistemática de Oligoquetos Clave: D (visitante)

Centro: : River Laboratory, Freshwater Biological Association Localidad: Wareham País Inglaterra Fecha: 1984 Duración (semanas): 6 Tema: Calidad de Aguas, Bioindicación con Macroinvertebrados Clave: P

Centro: Laboratoire d'hydrobiologie, Université Paul Sabatier Localidad: Toulouse País Francia Fecha: 1988 Duración (semanas): 4 Tema: Sistemática de Oligoquetos Clave: D (visitante)

Centro: National Water Research Institute. Environment Canada Localidad: Burlington País Canadá Fecha: 1994 Duración (semanas): 4 Tema: Toxicidad en Sedimentos. Test de toxicidad con Tubifex tubifex. Clave: I

Centro: U.S. Geological Survey, Dpt. Interior Localidad: : Menlo Park País California, USA Fecha: 2010 Duración (semanas): 4 Tema: Biodiversidad y Sistemática de Oligochaeta. Clave: I

Centro: U.S. Geological Survey, Dpt. Interior Localidad: : Menlo Park País California, USA Fecha: 2011 Duración (semanas): 8 Tema: Biodiversidad y Sistemática de Oligochaeta. Clave: I

Centro: U.S. Geological Survey, Dpt. Interior Localidad: : Menlo Park País California, USA Fecha: 2012 Duración (semanas): 4 Tema: Biodiversidad y Sistemática de Oligochaeta. Clave: I

. 5

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Contribuciones a congresos

Autores: Título: Tipo de participación: Congreso:

Publicación:

Lugar celebración: Fecha:

Autores: P. Rodriguez y J. Moya Título: Comportamiento histo-fisiológico de la glándula digestiva del limaco común Arion empiricorum en relación con el caracol Helix aspersa, frente a los colorantes vitales. Tipo de participación: comunicación poster Congreso: IV Reunión Bienal de la R.S.E.H.N. Lugar celebración: Valencia Fecha: 1979 Publicación:

Autores: P. Rodriguez, G. Maguregi, E. Sanz, A. Rallo. Titulo: Fauna bentónica del río Deba. Tipo de participación: comunicación poster Congreso: IV Reunión Bienal de la R.S.E.H.N. Lugar celebración: Valencia Fecha: 1979 Publicación:

Autores: P. Rodriguez Titulo:Primeros resultados del estudio de los oligoquetos acuáticos del País Vasco Tipo de participación: comunicación poster Congreso: V Reunión Bienal de la R.S.E.H.N. Lugar celebración: Oviedo Fecha: 1981 Publicación:

Autores: P. Rodriguez Titulo:Los oligoquetos acuáticos del río Nervión: Distribución, ciclo vital y comunidades más características. (comunicación poster) Tipo de participación: comunicación poster Congreso: II Congreso de la Asociación. Española de Limnología Lugar celebración: Murcia Fecha: 1983

Autores: P. Rodriguez Titulo:The variability of setae of Pristina longiseta Ehrenberg. Tipo de participación: comunicación oral Congreso: III Simposio Internacional de Oligoquetos Acuáticos Fecha: 1985 Lugar celebración: Hamburgo Publicación: [8]Hydrobiologia 155 (1987)

Autores: P. Rodriguez Titulo: Caracterización biológica y química del río lea para la estimación de la calidad de las aguas y establecimiento de las bases de su gestión y ordenación Tipo de participación: comunicación poster Congreso: Iv Congreso de la Asociación. Española de Limnología Lugar celebración: Sevilla Fecha: 1987 Publicación:

Autores: P. Rodriguez & J.F.wright. Titulo: Biological evaluation of the quality of waters in three Basque water courses Congreso: Conferencia de Biología. Ambiental Del Ii Congreso Mundial Vasco. Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Leioa (Bizkaia) Fecha: 1987 Publicación: [10] Actas Congreso Mundial Vasco 2 (1988)

Autores: P. Rodriguez y N. Giani Titulo: New species of Phallodrilus (OLigochaeta, Tubificidae) from caves of North Spain and Southwest of France Congreso: IV Simposio Internat. Oligoquetos Acuáticos. Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Baton Rouge, USA Fecha: 1988 Publicación: [13] Hydrobiologia 180 (1989)

Autores: P. Rodriguez & J.F.Wright. Titulo: A sampling strategy for invertebrate communities in Basque Rivers. Congreso: V Congreso de la Asociación. Española de Limnología Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bagnolas, Girona Fecha: 1989 Publicación: [14Hydrobiologia 213 (1991)

Autores: Martinez, M., Escobal, A. y P. Rodriguez. Titulo: Toxicidad crónica del agua intersticial de un tramo contaminado del Río Butrón en Daphnia magna Straus. Congreso: VI Congreso de la Asociación. Española de Limnología Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Granada Fecha: 1991 Publicación: [16] Actas VI Congreso Español de Limnología (1993)

Autores: P. Rodriguez y N. Giani Titulo: On the Systematics of the genus Trichodrilus Claparède (Oligochaeta, Lumbriculidae). Congreso: V International Symposium on Aquatic Oliogocaheta Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Tallinn, Estonia Fecha: 1991 Publicación: [17] Hydrobiologia 278 (1994)

Autores: Varios autores Titulo: Comparación entre Bioensayos en la caracterización de ecotoxicidad de Residuos Industriales sin clasificar. Congreso: II Congreso de Ingeniería Ambiental Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bilbao Fecha: 1991 Publicación:

Autores: M. Martinez.Madrid y P. Rodriguez Titulo: Towards a standardized toxicity test of Tubifex tubifex for polluted sediments. Congreso: XXV International Congress of Limnology Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Barcelona Fecha: 1992 Publicación:

Autores: E. Martinez-Ansemil, N. Giani y P. Rodriguez. Titulo: Freshwater Oligochaeta of South-western Europe: A biogeographical approach. Congreso: XXV International Congress of Limnology Tipo de participación: comunicación poster Fecha: 1992 Lugar celebración: Barcelona Publicación:

Autores: M. Martinez, P. Rodriguez y T. Rebate Titulo: Comparación de la sensibilidad toxicológica en dos especies de macroinvertebrados de agua dulce: Daphnia magna y Tubifex tubifex. Congreso: VII Congreso de la Asociación Española de Limnología Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bilbao Fecha: 1993 Publicación:

Autores: M. Martinez y P. Rodriguez Titulo: Comparación de la sensibilidad toxicológica al Cadmio en dos especies de macroinverterbados de agua dulce: Daphnia magna y Tubifex tubifex. Congreso: II Reunión de GITCA Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Córdoba Fecha: 1993 Publicación:

Autores: P. Rodriguez, M. Martinez y J.I. Perez-Iglesias. Titulo: Sediment toxicity tests using Tubifex tubifex as indicator organism for polluted sites of River Nervion (North Spain). Congreso: VI Simposio Internacional de Oligoquetos Acuáticos. Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Stromstad, Suecia Fecha: 1994 Publicación: [30] Ecotoxicology 8 (1999)

Autores: T.B. Reynoldson, P. Rodriguez y M. Martinez Titulo: A comparison of reproduction, growth and acute toxicity in two populations of Tubifex tubifex (Müller, 1774) from the North American Great Lakes and Northern Spain. Congreso: VI Simposio Internacional de Oligoquetos Acuáticos. Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Stromstad, Suecia Fecha: 1994 Publicación: [24]Hydrobiologia 334 (1996)

Autores: M. Martinez y P. Rodriguez Titulo: Test de toxicidad con sedimentos contaminados de la cuenca del río Nervión, usando Daphnia magna como organismo indicador. Congreso: I Congreso Ibérico de Contaminación y Toxicología Ambiental Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Coimbra, Portugal Fecha: 1995 Publicación: [29] Ecotoxicology 8 (1999)

Autores: P. Rodriguez y M. Martinez Titulo: Control ecotoxicológico de efluentes industriales en el País Vasco. Congreso: I Congreso Ibérico de Contaminación y Toxicología Ambiental Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Coimbra, Portugal Fecha: 1995 Publicación: [43] Ecotoxicology 15 (2006)

Autores J. Arriola, A. Cid, P. Rodriguez y M. Martinez Titulo: Propuesta para la protección legal efectiva contra vertidos de efluentes tóxicos en aguas continentales superficiales Congreso: II Congreso Ibérico de Contaminación y Toxicología Ambiental Tipo de participación: comunicación oral Lugar celebración: Leioa (Bizkaia) Fecha: 1997 Publicación: [43] Ecotoxicology 15 (2006)

Autores: P. Rodriguez Titulo: Benthic and hyporheic aquatic oligochaete fauna from Coiba island (Panama) and Cuba. Congreso: VII Simposio Internacional de Oligoquetos Acuáticos. Tipo de participación: comunicación poster Lugar celebración: Maine, USA Fecha: 1997 Publicación: [31] Hydrobiologia 406 (1999)

Autores: M. Martinez, P. Rodriguez y J.I. Perez-Iglesias. Titulo: Bioassay ration levels for the sediment semi-static reproduction test with Daphnia magna Straus. Congreso: 8th Annual Meeting of SETAC-Europe.Society of Environmental Toxicology and Chemistry. Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bourdeaux, Francia Fecha: 1998 Publicación:

Autores: J. Arrate, P. Rodriguez M. Martinez. Titulo: Chronic test on agar with Enchytraeus cf. coronatus (Annelida, Oligochaeta) for ecotoxicity assessment of chemicals Congreso: 9th Annual Meeting of SETAC-Europe.Society of Environmental Toxicology and Chemistry, Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Leipzig, Alemania. Fecha: 1999 Publicación: [37] Pedobiologia 46 (2002)

Autores: Giani N., Sambugar B., Rodriguez P., Martinez Ansemil E Titulo: Oligochaetes from groundwaters of southern Europe: an overview Congreso: VIII International Symposium on Aquatic Oligochaeta, Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bilbao. Fecha: 2000 Publicación: [33] Hydrobiologia 463 (2006)

Autores: Rodriguez P., Martinez Madrid, M., Navarro E., Arrate J. Titulo: Selective feeding by Tubifex tubifex (Oligochaeta:Annelida). Congreso: Comunicación oral VIII International Symposium on Aquatic Oligochaeta, Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Bilbao. Fecha: 2000 Publicación: [32] Hydrobiologia 463 (2001)

Autores: Rodriguez P., Martinez Madrid, M., Arrate J. Titulo: Life-history of Enchytraeus coronatus Nielsen & Christensen, 1963 (Enchytraeidae, Annelida) in agar cultures. Congreso: International Symposium on Aquatic Oligochaeta, Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Bilbao. Fecha: 2000 Publicación: [36] Invertebrate Biology (2002)

Autores: Fend, S., Rodriguez P, Gustafson, D. Titulo: New Lumbriculidae from Western North America. Congreso: VIII International Symposium on Aquatic Oligochaeta, Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Bilbao. Fecha: 2000 Publicación:

Autores: J. A. Arrate, P. Rodriguez, M. Martinez Madrid Título: Test de toxicidad en sedimento artificial con Tubifex tubifex: aspectos metodológicos Congreso: XI Congreso de la Asociación Española de Limnología.III Congreso Ibérico de Limnología Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Madrid. Fecha: 2002 Publicación: [40]Limnetica 23 (2004)

Autores: P. Rodriguez, V. Schumacher, J. A. Arrate, M. Martinez Madrid y J. Viguri Título: Ecotoxicity of sediments from the Bay of Santander to the euryhaline oligochaete Limnodrilus hoffmesiteri Congreso: 9th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración:. Wageningen (Holanda) Fecha: 2003 Publicación: [41] Hydrobiologia 564 (2006)

Autores: P. Rodriguez y T. Reynoldson Título: An overview of sediment toxicity testing in aquatic oligochaetes Congreso: 9th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación oral (Keynote Lecture, por invitación) Lugar celebración: Wageningen (Holanda) Fecha: 2003 Publicación: [55]

Autores: J. Juget, M. des Chatelliers y P. Rodriguez Título: New data on the distribution and geographical variation of Tubificoides galarzai Giani & Rodriguez, 1988 and comments on affinities of this species with the genera Lamadrilus and Tubifex. Congreso: 9th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Wageningen (Holanda) Fecha: 2003 Publicación: [42]Hydrobiologia 564 (2006)

Autores: Z. Maestre, M.Martinez Madrid, P. Rodriguez Título: Evaluación de la Ecotoxicidad de sedimentos fluviales mediante el bionesayo crónico de Tubífex tubifex. Congreso: 6ºCongreso Ibérico y 3er Congreso Iberoamericano de Toxicología y Contaminación Ambiental. Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Cadiz Fecha: 2005 Publicación: [45] Arch Environ Cotam Toxicol 53 (2007)

Autores: M.J. Irabien, I. Yusta, J. Soto, J. Gómez, P. Rodriguez, M. Martinez-Madrid, J.A. Irabien, A. Coz, J. R.Viguri Título: Physico-chemical and toxicological characterization of the historic estuarine sediments: a multidisciplinary approach Congreso: 6º Congreso ibérico y 3er congreso iberoamericano de Toxicología y Contaminación ambiental. Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Cadiz Fecha: 2005 Publicación: [44] Environ Internat 33 (2007)

Autores: A. Achurra y P. Rodriguez Título: Aquatic oligochaetes in karstic caves and springs at the Urdaibai Biosphere Reserve. Congreso: 18th International Sympiosium of Biospeleology 11-15 Julio, 2006 Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Cluj-Napoka (Rumania) Fecha: 2006 Publicación: [46] Hydrobiologia 605 (2008)

Autores: P. Rodriguez Título: Groundwater oligochaetes (Annelida, Clitellata) from Ojo Guareña Cave (Northern Spain) Congreso: 10th International Symposium on Aquatic Oligochaeta 16-26 October 2006 Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Wuhan (China) Fecha: 2006 Publicación: [51] Zootaxa 2332 (2010)

Autores: A. Achurra y P. Rodriguez Título: On Aktedrilus argatxae Giani and Rodríguez, 1988 (Oligochaeta, Tubificidae, Phallodrilinae): new records and ecological remarks Congreso: 10th International Symposium on Aquatic Oligochaeta 16-26 October 2006 Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Wuhan (China) Fecha: 2006 Publicación:

Autores: Maestre, Z. , Rodriguez, P., Martinez-Madrid, M. Título: Does the mesh size used in the sediment sampling modify sediment assessment in the Tubifex tubifex chronic bioassay? Congreso: SETAC-Europe 17th Annual Meeting Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Oporto (Portugal) Fecha: 2007 Publicación:

Autores: Maestre, Z., Martinez-Madrid, M. , Rodriguez, P., Reynoldson, T. Título: Ecotoxicity assessment of river sediments and some proposals for quality assurance improvement in the aquatic oligochaete Tubifex tubifex chronic bioassay Congreso: SETAC-Europe 17th Annual Meeting Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Oporto (Portugal) Fecha: 2007 Publicación: [50] Ecotoxicol Environ Safety 72 (2009)

Autores: Maestre, Z. Rodriguez, P. & , Martinez-Madrid, M. Título: The Use of the Sediment Quality Triad for Quality assessment of freshwater sediments in Northern Spain. Congreso: 9th International SEDNET Conference Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Oslo (Noruega) Fecha: 2008 Publicación: [49] Ecotoxicology Research Development (2009)

Autores: Achurra A. & Rodriguez, P Título: Patrones de rareza a escala local en oligoquetos acuáticos subterráneos. Implicación para su conservación Congreso: XIV Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Huelva Fecha: 2008 Publicación:

Autores: Rodriguez, P., Achurra A. & Enara Ilarduya Título: Sistemática de Oligoquetos acuáticos y conservación del medio subterráneo Jornadas: 1ªJORNADAS de investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Leioa, Bizkaia Fecha: 2008 Publicación:

Autores: Rodriguez, P.,M. Marinez-Madrid, Zuriñe Maestre Título: Ecotoxicidad Animal: efectos ecotóxicos de sedimentos contaminados y efluentes industriales (comunicación poster) Jornadas: 1ªJORNADAS de investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Leioa, Bizkaia Fecha: 2008 Publicación:

Autores: Rodriguez, P Título: Indices de Biodiversidad: Herramientas en la conservación del medio Subterráneo. Jornadas: Primer Encuentro Ibérico de Biología Subterránea Tipo de de participación: comunicación oral (invitada) Lugar celebración: Valencia Fecha: 2009 Publicación:

Autores: Achurra A. & Rodriguez, P Título: On the taxonomical characters of several Tubificine genera (Clitellata, Tubificinae) Congreso: 11th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Antalya (Turquia) Fecha: 2009 Publicación: [51] Zootaxa 2332 (2010)

Autores: Achurra A., Elejalde M.A. & Rodriguez, P Título: Applicatiion of 16S rDNA sequences in the molecular systematics of the subfamily Tubificinae (Annelida, Clitellata). Preliminary results (comunicación poster) Congreso: 11th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Antalya (Turquia) Fecha: 2009 Publicación: [54] Invert System 25 (2011)

Autores: Zuriñe Maestre, Trefor B. Reynoldson, Maite Martinez-Madrid and Pilar Rodriguez Título: Evaluating the Type II error rate to perform a sediment toxicity classification in the context of the Reference Condition Approach Congreso: 20th Annual Meeting SETAC Europe Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Sevilla Fecha: 2010 Publicación: [53] Aquat Toxicol 101 (2011)

Autores: Leire Mendez, Maite Martinez-Madrid and Pilar Rodriguez Título: Cadmium toxicity in spiked-sdiment with the aquatic oligochaete Tubifex tubifex: an approach to assess Critical Body Residues Congreso: 7Th Symposium of the European Freshwater Sciences Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Girona Fecha: 2010 Publicación: [58] Ecotoxicology 22 (2013)

Autores: Pilar Rodriguez y Ainara Achurra Título: Origen diverso de la fauna de oligoquetos acuáticos estigobios Congreso: II Encontro Iberico de Biologia Subterrânea Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Aveiro, Portugal Fecha: 2011 Publicación:

Autores: Ainara Achurra & Pilar Rodriguez Título: Groundwater oligochaetes (Annelida, Clitellata) in the northern Iberian Peninsula Congreso: II Encontro Iberico de Biologia Subterrânea Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Aveiro, Portugal Fecha: 2011 Publicación:

Autores: Leire Mendez, Maite Martinez-Madrid and Pilar Rodriguez Título: Chronic toxicity and bioaccumulation in the aquatic oligochaete Tubifex tubifex exposed to Cu-spiked sediment: assessing Critical Body Residue (comunicación poster) Congreso: SETAC Europe 22nd Annual Meeting / 6th SETAC World Congress Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Berlin (Alemania) Fecha: 2012 Publicación: [58] Ecotoxicology 22 (2013)

Autores: Achurra A., Rodriguez, P & C.Erséus Título: Contribution to the taxonomic status of several species of the genus Stylodrilus Claparède, 1862. Congreso: 12th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: comunicación oral Lugar celebración: Fremantle (Australia) Fecha: 2012 Publicación:

AUTORES: Achurra A. & Rodriguez, P TÍTULO: Is narrow endemicity a general pattern for stygobiont oligochaete fauna? CONGRESO: 12th International Symposium on Aquatic Oligochaeta LUGAR: Fremantle (Australia) Tipo de de participación: comunicación poster Lugar celebración: Fremantle (Australia) Fecha: 2012 Publicación:

Autores: Rodriguez, P & Steven V. Fend Título: A re-evaluation of morphological characters in the taxonomy of the Lumbriculidae (Clitellata) and a discussion of the genus category in the family. Congreso: 12th International Symposium on Aquatic Oligochaeta Tipo de de participación: (Comunicación oral, Keynote Lecture, Ponencia invitada) Lugar celebración: Fremantle (Australia) Fecha: 2012 Publicación:

Autores: Achurra A. & Rodriguez, P Título: How to assign species status to cryptic species: the case of Troglodrilus galarzai (Annelida, Clitellata, Tubificinae) (Comunicación oral) Congreso: 2nd BioSyst.EU joint Meeting, 14th Annual Meeting of the Society for Biological Systematics Tipo de de participación: (Comunicación oral) Lugar celebración: Viena (Austria) Fecha: 2013 Publicación: [56] Zootaxa 3664 (2013)

Autores: Achurra A. & Rodriguez, P Título: Is the Cantabrian region a hotspot for groundwater fauna? The case of the oligochaetes (Annelida, Clitellata) Congreso: IV Congreso de Biodiversidad Tipo de de participación: Comunicación poster) Lugar celebración: Bilbao Fecha: 2013 Publicación:

6

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Tesis doctorales dirigidas

Título: Bioensayos de ecotoxicidad con Daphnia magna y Tubifex tubifex para la caracterización de sedimentos fluviales.

Doctorando: Dña. Maite Martinez Madrid Universidad: UPV/EHU Facultad/Escuela: Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha: 1997 CALIFICACION: Apto cum laude

Título: Valoración integrada de condiciones de referencia y sedimentos de río contaminados para la gestión fluvial

Doctorando: Zuriñe Maestre Zuazua Universidad: UPV/EHU Facultad/Escuela: Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha: 2009 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

Título: Systematics of groundwater oligochaetes (Annelida, Clitellata) in karstic areas of the Cantabrian región.

Doctorando: Dña. Ainara Achurra Ahumada Universidad: UPV/EHU Facultad/Escuela: Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha: 2012 Calificacion: Tesis Europea, Sobresaliente cum laude

Título: Metal toxicity and bioaccumulation in Tubifex tubifex (Müller) (Annelida) exposed to river sediments from northern Spain.

Doctorando: Leire Méndez Fernández Universidad: UPV/EHU Facultad/Escuela: Facultad de Ciencia y Tecnología Fecha: 2013 Calificacion: Tesis Internacional, Apto cum laude

7

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Participación en comités y representaciones internacionales

Título del comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

Título del comité:

Entidad de la que depende: Tema:

Fecha:

8

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos

Título: VII CONGRESO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LIMNOLOGIA, Bilbao Tipo de actividad: SECRETARIA DEL COMITE Ámbito: Nacional ORGANIZADOR

Fecha: 1993 Edición de las Actas del Congreso : Limnetica, 10 (1) (Rallo A., Pozo J., Rodriguez P. & Orive E., editores)

Título: 3rd WORLD SETAC MEETING AND 10TH ANNUAL MEETING OF SETAC-EUROPE.SOCIETY OF ENVIRONMENTAL TOXICOLOGY AND CHEMISTRY, BRIGHTON, REINO UNIDO. Tipo de actividad: ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN Ámbito: International DE “SEDIMENT ECOTOXICITY”.

Fecha: 2000

Título: VIII INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON AQUATIC OLIGOCHAETA Tipo de actividad: PRESIDENTE COMITE Ámbito: International ORGANIZADOR

Fecha: 2000 Edición de los Proceedings of the 8th International Symposium on Aquatic Oligochaeta held in Bilbao, Spain, 18-22 July, 2000- Hydrobiología volumen 463 (P. Rodriguez y Piet Verdonschot Editores)

Título: IX INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON AQUATIC OLIGOCHAETA, Wageningen, Holanda Tipo de actividad: Comité Científico Ámbito: International

Fecha: 2003

Título: 18 CONGRESO DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO DE AVES, Organizado por Sociedad de Ciencias Aranzadi y SEO- Birdlife )San Sebastian) Tipo de actividad: Comité Científico Ámbito: Nacional

Fecha: 2013

9

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Experiencia de gestión de I+D+i Gestión de programas, planes y acciones de I+D+i

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

10

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página)

Ministerio de Economía y

Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: JOSE LUIS TELLERIA JORGE

Apellidos: TELLERIA JORGE Nombre: JOSE LUIS Fecha de nacimiento: Sexo: V

Situación profesional actual

Entidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Depto./Secc./Unidad estr.: Zoología y Antropología Física Dirección postal: JUAN ESPLANDIU Nº 7 Esc. A, 10. 28007.

Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 91394 4943 Fax: Correo electrónico: [email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): Categoría profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 10/04/1992 Situación administrativa: Plantilla Contratado Interino Becario X Otras situaciones especificar:

Dedicación: A tiempo completo X A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales.

Formación Académica

Titulación Superior Centro Fecha Licenciado en C. Biológicas Facultad de Ciencias Biológicas- UCM Junio 1975

Doctorado Centro Ciencias Facultad de Ciencias Biológicas 20/11/1978

Actividades anteriores de carácter científico profesional

Puesto Fechas Catedrático de Universidad Universidad Complutense 31/10/1992 - 16/11/2012

Profesor Adunto-Profesor Titular Universidad Complitense de Madrid 30/10/1982 - 31/10/1992

Profesor Adjunto Interino Universidad Complutense de Madrid 02/06/1981 - 30/10/1982

Profeor Ayudante de Clases Prácticas Universidad Complutense de Madrid 01/06/1978 - 01/06/1981

Becario FPI Universidad Complutense de Madrid 01/01/1975 - 01/01/1978

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Habla Lee Escribe Inglés C B C

Francés C B C

6 tramos de investigación concedidos

Participación en Proyectos de I+D+i financiados en Convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: CONSERVACION DE LA AVIFAUNA MIGRATORIA EN IBERIA Y EL MAGREB: PATRONES ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO

Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Entidades participantes: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Duración, desde: 01/01/2012 hasta: 31/12/2014 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS; SANTOS MARTINEZ, TOMAS; REFOYO ROMAN, PABLO ALBERTO Número de investigadores participantes: 3,00

Título del proyecto: Conservación "Ex Situ" de la Biodiversidad animal y vegetal en el CEI-Moncloa. Propuesta para la instalación de un Centro Inter-Universitario para el Estudio de la Fauna Autóctona

Entidad financiadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 17/11/2011 hasta: Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 8,00

Título del proyecto: Captura y aplicación de información 3D mediante láser terrestre a la gestión de recursos naturales y ordenación del territorio

Entidad financiadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 17/11/2011 hasta: Cuantía de la subvención: Investigador responsable: MARTIN FERNANDEZ, SUSANA Número de investigadores participantes: 3,00

Título del proyecto: Variación en la abundancia y condición física del gorrión común Passer domesticus en relación con el desarrollo urbanístico en el centro de España

Entidad financiadora: BANCO CENTRAL HISPANO Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2011 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: AGUIRRE DE MIGUEL, JOSE IGNACIO Número de investigadores participantes: 14,00

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título del proyecto: Interacciones entre disponibilidad de alimento y el estado térmico del ambiente: efectos sobre la distribución y biología de las aves invernantes.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Entidades participantes: Duración, desde: 01/12/2009 hasta: 01/12/2011 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: Carrascal de la Puente, Luis María Número de investigadores participantes: 3,00

Título del proyecto: Impacto de las infraestructuras lineales sobre tres modelos animales

Entidad financiadora: BANCO CENTRAL HISPANO Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2010 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 4,00

Título del proyecto: Efectos de una infraestructura lineal sobre la distribución y la estructura genética de una población fragmentada de lagartija colilarga Psammodromus algirus.

Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2008 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 4,00

Título del proyecto: Biogeografía de las relaciones parásito-hospedador y procesos de diferenciación poblacional: migración, aislamiento geográfico, y evolución de la resistencia a parásitos

Entidad financiadora: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Entidades participantes: Duración, desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: PEREZ TRIS, JAVIER Número de investigadores participantes: 5,00

Título del proyecto: Variabilidad genética de poblaciones de lagartija colilarga Psammodromus alg irus en hábitats fragmentados

Entidad financiadora: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 30/12/2005 hasta: 29/12/2006 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: SANTOS MARTINEZ, TOMAS Número de investigadores participantes: 4,00

Título del proyecto: Efectos geográficos, paisajísticos y ambientales sobre la distribución de la avifauna invernante en el norte de España: implicaciones conservacionistas

Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Entidades participantes: Duración, desde: 31/12/2004 hasta: 31/12/2007 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 2,00

Título del proyecto: Efectos geográficos, paisajísticos y ambientales sobre la distribución de la avifauna invernante en el norte de España: implicaciones conservacionistas.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Entidades participantes: Duración, desde: 13/12/2004 hasta: 12/12/2007 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 2,00

Título del proyecto: Efectos de la fragmentación y calidad del hábitat sobre la avifauna de los bofedales andinos.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Entidades participantes: Duración, desde: 18/11/2002 hasta: 31/12/2003 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 2,00

Título del proyecto: EFECTOS DE LA FRAGMENTACION Y CALIDAD DEL HABITAT SOBRE LA AVIFAUNA DE LOS BOFEDALES ANDINOS.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Entidades participantes: Duración, desde: 26/11/2001 hasta: 26/11/2002 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 2,00

Título del proyecto: EFECTOS DE LA FRAGMENTACION Y CALIDAD DEL HABITAT SOBRE LA CONDICION FISICA DE VERTEBRADOS FORESTALES.

Entidad financiadora: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Entidades participantes: Duración, desde: 18/12/2000 hasta: 19/12/2003 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: SANTOS MARTINEZ, TOMAS Número de investigadores participantes: 3,00

Título del proyecto: Biología de poblaciones marginales de aves forestales

Entidad financiadora: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Entidades participantes: Duración, desde: 01/10/1998 hasta: 01/10/2000 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 5,00

Título del proyecto: RELACIONES ENTRE FRAGMENTACION FORESTAL Y BIOLOGIA DE VERTEBRADOS TERRESTRES.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Entidad financiadora: DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Entidades participantes: Duración, desde: 26/05/1993 hasta: 26/05/1996 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 4,00

Título del proyecto: Distribución y biología de vertebrados forestales ibéricos

Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Entidades participantes: Duración, desde: 12/1986 hasta: 12/1989 Cuantía de la subvención: Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 3,00

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = "review", E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. )

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Introducción a la conservación de las especies

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial 1: final: 317 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Tundra Ediciones Lugar de Publicación: Valencia

Autores (p.o. de firma): JUANA, E.; PÉREZ-TRIS, J.; SANTOS, T.; Tellería, J.L.

Título: Tipificación de las comunidades de aves en distintos medios del Parque Natural Hoces del Río Riaza (Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo - Segovia). Primavera 2010 e invierno 2010-2011. Informe final.

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 39 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Departamento de Biología Animal I (Zoología). Facultad de Biología. UCM Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): JUANA, E.; PÉREZ-TRIS, J.; SANTOS, T.; Tellería, J.L.

Título: Tipificación de las comunidades de aves en distintos medios del Parque Natural Hoces del Río Riaza (Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo - Segovia). Invierno 2007 a primavera 2009. II. Informe final.

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 107 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Departamento de Biología Animal I (Zoología). Facultad de Biología. UCM

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): JUANA, E.; PÉREZ-TRIS, J.; SANTOS, T.; Tellería, J.L.

Título: Tipificación de las comunidades de aves en distintos medios del Parque Natural Hoces del Río Riaza (Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo - Segovia). Invierno 2007 a primavera 2009. I. Diseño de los censos.

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 26 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Departamento de Biología Animal I (Zoología). Facultad de Biología. UCM Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Impacto del hombre sobre el planeta

Ref. Revista X Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2005 Editorial (si libro): EDITORIAL COMPLUTENSE S.A. Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L. Título: La Ornitología Hoy. Homenaje al profesor Francisco Bernis Madrazo.

Ref. Revista X Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 291 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; GARCIA, J.T.; Tellería, J.L.

Título: Estudio de compatibilidad de la fauna con la actividad de la gravera "El Castillo" (Talamanca de Jarama, Madrid). Evaluación de medidas preventivas y correctoras del Condicionado Ambiental. Informe final (Marzo 2002).

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 39 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Departamento de Biología Animal I (Zoología). Facultad de Biología. UCM Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.; Asensio, B.; Díaz, M. Título: Aves Ibéricas. II. Paseriformes

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 232 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): J.M. Reyero Editor Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Ref. Revista X Libro Clave: E Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1998 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Díaz, M.; Asensio, B.; TELLERIA, J.L.

Título: Aves Ibéricas. I. No Paseriformes

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: 1 final: 303 Fecha: 1996 Editorial (si libro): J.M.Reyero Editor Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Zoología evolutiva de los vertebrados

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 1987 Editorial (si libro): SINTESIS EDITORIAL Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: Manual para el censo de los vertebrados terrestres

Ref. Revista X Libro Clave: L Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Editorial Raices Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Cambios de ocupación del suelo y biodiversidad: el caso de los parques eólicos

Ref. Revista X Libro Biodiversidad en España. Base de la sostenibilidad ante el cambio global Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 164 final: 167 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ALCALA DE HENARES

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Energía eólica y conservación de las aves

Ref. Revista X Libro Locustella. Anuario de la Naturaleza de Cantabria Clave: CL Volumen: (7) Páginas, inicial: 18 final: 29 Fecha: 2010 Editorial (si libro):

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar de Publicación: SANTANDER

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: Distribución, biología y conservación de los ciervos (Familia Cervidae) en España

Ref. Revista X Libro Parasitosis de animales silvestres y ambiente sostenible Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 13 final: 22 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Universidad Complutense Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: Gestión forestal y conservación de la fauna de vertebrados

Ref. Revista X Libro Conservación de la biodiversidad, fauna vertebrada y gestión forestal Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 157 final: 172 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Universitat de Barcelona Lugar de Publicación: BARCELONA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Conservation Biology: Why conserve species?

Ref. Revista X Libro Unity in Diversity. Refelctions on Ecology after the Legacy of Ramón Margalef Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 269 final: 290 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Rubes-BBVA Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Impacto del hombre sobre los ecosistemas terrestres

Ref. Revista X Libro Impacto del hombre sobre el planeta Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 119 final: 137 Fecha: 2005 Editorial (si libro): EDITORIAL COMPLUTENSE S.A. Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: Francisco Bernis y la Ornitología española.

Ref. Revista X Libro La Ornitología Hoy. Homenaje al profesor Francisco Bernis Madrazo. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Migración de aves en el Paleártico Occidental: Aspectos ecológicos y evolutivos.

Ref. Revista X Libro La Ornitología Hoy. Homenaje al profesor Francisco Bernis Madrazo. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L. Título: La conservación del monte mediterráneo en Andalucía. Pasado, presente y futuro.

Ref. Revista X Libro EL MONTE MEDITERRÁNEO EN ANDALUCÍA Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: VERTEBRADOS AMENAZADOS

Ref. Revista X Libro LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE ESPAÑA Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: OBJETIVOS Y MÉTODOS DE SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE AVES

Ref. Revista X Libro EL SEGUIMIENTO DE AVES, UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: La migración

Ref. Revista X Libro Guía de las aves del Estrecho de Gibraltar Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 50 final: 58 Fecha: 2002 Editorial (si libro): OrniTour Lugar de Publicación: CADIZ

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.; SANTOS, T.

Título: Fragmentación de hábitats forestales y sus consecuencias

Ref. Revista X Libro Ecosistemas mediterráneos. Análisis Funcional Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 293 final: 318 Fecha: 2001

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Editorial (si libro): AEET-CSIC Lugar de Publicación: GRANADA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: La diversidad de vertebrados del Valle de El Paular

Ref. Revista X Libro Primeros Encuentros Científicos del Valle del Parque natural de Peñalara y Valle de El Paular Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 157 final: 164 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): García, F.; Díaz,M.; Carbonell, R.; López de Carrión, M.; Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Patrones de distribución invernal de los micromamíferos roedores en encinares fragmentados Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 107 final: 114 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Efectos de la fragmentación forestal sobre la fauna de vertebrados: Revisión y antecedentes de su estudio en España

Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmen tación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 22 final: 33 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Carbonell, R.; López de Carrión, M.; Tellería, J.L.; Santos, T.; García, F.; Virgós, E.

Título: Efectos de la fragmentación sobre el paisaje y la estructura de los encinares de la Meseta.

Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmen tación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 45 final: 59 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Santos, T.

Título: Variación regional del efecto de la fragmentación sobre las aves forestales Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 85 final: 95 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Santos, T.; Carbonell, R.; García, F.; López de Carrión, M. Título: Patrones de distribución de las aves en encinares fragmentados de la Meseta Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 61 final: 72 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Díaz, M.; Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Efectos de la fragmentación sobre las comunidades de aves asentadas en las repoblaciones de coníferas de la Meseta Ref. Revista X Libro Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los vertebrados en las mesetas ibéricas Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 73 final: 84 Fecha: 1998 Editorial (si libro): Mº MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Lugar de Publicación: MADRID

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L. Título: Animales urbanos asociados

Ref. Revista X Libro Animales de nuestras ciudades. Guía ilustrada de la fauna de la península Ibérica y Baleares Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 22 final: 27 Fecha: 1997 Editorial (si libro): EDITORIAL PLANETA Lugar de Publicación: BARCELONA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Estepas y comunidades de aves

Rf. Revista X Libro Conservación de las aves esteparias y su hábitat Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 19 final: 25 Fecha: 1996 Editorial (si libro): JUNTA DE CASTILLA Y LEON-SERVICIOS CENTRALES Lugar de Publicación: VALLADOLID

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.; SANTOS, T.

Título: Global environmental change and the future of Mediterranean forest avifauna.

Ref. Revista X Libro Anticipated effects of changing global environment on Mediterranean-type ecosystems Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 457 final: 570 Fecha: 1995 Editorial (si libro): Springer Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA, I.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Habitat distribution of migratory and sedentary blackcaps wintering in southern Iberia: a morphological and biogeochemical approach

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 4(43) Páginas, inicial: 333 final: 340 Fecha: 2012 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Habitat distribution of migratory and sedentary blackcaps wintering in southern Iberia: a morphological and biogeochemical approach.

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 43 Páginas, inicial: 333 final: 340 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Has the number of birds wintering in the Maghreb decreased? A test in the Gibraltar Strait.

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: (59:) Páginas, inicial: 123 final: 129 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Does day length affect winter bird distribution? Testing the role of an elusive variable

Ref. X Revista PLoS ONE Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Incursion of domestic carnivores around urban areas: a test in Central Spain

Ref. X Revista Mammalia Libro Clave: A Volumen: 76 Páginas, inicial: 223 final: 225 Fecha: 06/2012 Editorial (si libro):

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar de Publicación: FRANCIA

Autores (p.o. de firma): REFOYO, P.A.; SANTOS, T.; Tellería, J.L.; MUÑOZ MUÑOZ, JESUS

Título: Use of ring recoveries to predict habitat suitability in small passerines

Ref. X Revista Diversity and Distributions Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Cano, Luis Santiago

Título: Local ecological knowledege as a tool for assessing the status of endangered vertebrates: a case study in Vietnam

Ref. X Revista Oryx Libro Clave: A Volumen: 00(00) Páginas, inicial: 0 final: 0 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): COLLINS, S.; DE KORT, S.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Divergent sexual selection on birdsong: a reply to Byers

Ref. X Revista Animal Behaviour Libro Clave: A Volumen: 5(82) Páginas, inicial: 4 final: 7 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): GARCIA, A.; OUTERELO, R.; RUIZ PIÑA, EDUARDO; AGUIRRE, J.I.; ALMODÓVAR, A.; ALONSO, J.A.; BENITO, J.; ARILLO, A.; BERZOSA, J.; BUENCUERPO, V.; CABRERO-SAÑUDO, F.J.; JUANA, E.; DÍAZ COSÍN, D.J.; DIAZ, J.A.; ELVIRA, B.; FERNANDEZ, G.; GARCIA, I.; Jose F. Gómez; GONZALEZ, D.; GUTIERREZ, M.; JESUS, J.B.; MARTINEZ, M.D.; MINGUEZ, M.E.; MONSERRAT, V.; MUÑOZ, B.; ORNOSA, C.; PAREJO, M.C.; PARDOS, F.; PÉREZ-TRIS, J.; ZABALLOS, J. P.; PULIDO, F.; RAMIREZ, A.; REFOYO, P.A.; ROLDAN, C.; SANTOS, T.; SUBIAS, L.S.; Tellería, J.L.; Trigo, D.; VAZQUEZ, M.A.; MARTÍN, CARLOS A.; ARRIERO HIGUERAS, ELENA; CANO ORTEGA, JORGE

Título: Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Cnidarios y Ctenóforos (Publicación Docente)

Ref. X Revista Reduca, Recursos Educativos (Biología) Libro Clave: A Volumen: 2(4) Páginas, inicial: 19 final: 36 Fecha: 09/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): GARCIA, A.; OUTERELO, R.; RUIZ PIÑA, EDUARDO; AGUIRRE, J.I.; ALMODÓVAR, A.;

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. ALONSO, J.A.; BENITO, J.; ARILLO, A.; BERZOSA, J.; BUENCUERPO, V.; CABRERO-SAÑUDO, F.J.; JUANA, E.; DÍAZ COSÍN, D.J.; DIAZ, J.A.; ELVIRA, B.; FERNANDEZ, G.; GARCIA, I.; Jose F. Gómez; GONZALEZ, D.; GUTIERREZ, M.; JESUS, J.B.; MARTINEZ, M.D.; MINGUEZ, M.E.; MONSERRAT, V.; MUÑOZ, B.; ORNOSA, C.; PAREJO, M.C.; PARDOS, F.; PÉREZ-TRIS, J.; ZABALLOS, J. P.; PULIDO, F.; RAMIREZ, A.; REFOYO, P.A.; ROLDAN, C.; SANTOS, T.; SUBIAS, L.S.; Tellería, J.L.; Trigo, D.; VAZQUEZ, M.A.; MARTÍN, CARLOS A.; ARRIERO HIGUERAS, ELENA; CANO ORTEGA, JORGE

Título: Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Poríferos (Publicación Docente)

Ref. X Revista Reduca, Recursos Educativos (Biología) Libro Clave: A Volumen: 2(4) Páginas, inicial: 7 final: 18 Fecha: 09/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): GARCIA, A.; OUTERELO, R.; RUIZ PIÑA, EDUARDO; AGUIRRE, J.I.; ALMODÓVAR, A.; ALONSO, J.A.; BENITO, J.; ARILLO, A.; BERZOSA, J.; BUENCUERPO, V.; CABRERO-SAÑUDO, F.J.; JUANA, E.; DÍAZ COSÍN, D.J.; DIAZ, J.A.; ELVIRA, B.; FERNANDEZ, G.; GARCIA, I.; Jose F. Gómez; GONZALEZ, D.; GUTIERREZ, M.; JESUS, J.B.; MARTINEZ, M.D.; MINGUEZ, M.E.; MONSERRAT, V.; MUÑOZ, B.; ORNOSA, C.; PAREJO, M.C.; PARDOS, F.; ZABALLOS, J. P.; PÉREZ-TRIS, J.; PULIDO, F.; RAMIREZ, A.; REFOYO, P.A.; ROLDAN, C.; SANTOS, T.; SUBIAS, L.S.; Tellería, J.L.; Trigo, D.; VAZQUEZ, M.A.; MARTÍN, CARLOS A.; ARRIERO HIGUERAS, ELENA; CANO ORTEGA, JORGE

Título: Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Moluscos. Disección de mejillón (Publicación Docente)

Ref. X Revista Reduca, Recursos Educativos (Biología) Libro Clave: A Volumen: 2(4) Páginas, inicial: 61 final: 74 Fecha: 09/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): GARCIA, A.; OUTERELO, R.; RUIZ PIÑA, EDUARDO; AGUIRRE, J.I.; ALMODÓVAR, A.; ALONSO, J.A.; BENITO, J.; ARILLO, A.; BERZOSA, J.; BUENCUERPO, V.; CABRERO-SAÑUDO, F.J.; JUANA, E.; DÍAZ COSÍN, D.J.; DIAZ, J.A.; ELVIRA, B.; FERNANDEZ, G.; GARCIA, I.; Jose F. Gómez; GONZALEZ, D.; GUTIERREZ, M.; JESUS, J.B.; MARTINEZ, M.D.; MINGUEZ, M.E.; MONSERRAT, V.; MUÑOZ, B.; ORNOSA, C.; PAREJO, M.C.; PARDOS, F.; PÉREZ-TRIS, J.; ZABALLOS, J. P.; PULIDO, F.; RAMIREZ, A.; REFOYO, P.A.; ROLDAN, C.; SANTOS, T.; SUBIAS, L.S.; Tellería, J.L.; Trigo, D.; VAZQUEZ, M.A.; MARTÍN, CARLOS A.; ARRIERO HIGUERAS, ELENA; CANO ORTEGA, JORGE

Título: Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Platelmintos, Nematodos, Nematomorfos y Acantocéfalos (Publicación Docente)

Ref. X Revista Reduca, Recursos Educativos (Biología) Libro Clave: A Volumen: 2(4) Páginas, inicial: 37 final: 60 Fecha: 09/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Divergent sexual selection on birdsong: a reply to Byers

Ref. X Revista Animal Behaviour Libro Clave: A Volumen: (82) Páginas, inicial: 4 final: 7 Fecha: Enviado en espera

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; SANTOS, T.; RAMIREZ, A.

Título: Conservation opportunities in Spanish juniper Juniperus thurifera woodlands: the case of migratory thrushes Turdus spp.

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: 2(58) Páginas, inicial: 57 final: 60 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN; Sonia, Schaper; DIAZ, J.A.; PÉREZ-TRIS, J.; Stephan, Bensch; Tellería, J.L.

Título: How much variation in the molt duration of passerines can be explained by the growth rate of tail feathers?

Ref. X Revista Auk Libro Clave: A Volumen: (128) Páginas, inicial: 321 final: 329 Fecha: 2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; DIAZ, J.A.; PÉREZ-TRIS, J.; JUANA, E.; DE LA HERA, I.; IRAETA, P.; SALVADOR, A.; SANTOS, T.

Título: Barrier effects on vertebrate distribution caused by a motorway crossing through fragmented forest landscape

Ref. X Revista Animal Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; DIAZ, J.A.; PÉREZ-TRIS, J.; SANTOS, T.

Título: Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo

Ref. X Revista ECOSISTEMAS Libro Clave: A Volumen: (20) Páginas, inicial: 79 final: 90 Fecha: 01/2011 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): SANTOS, T.; Galarza, Aitor; RAMIREZ, A.; PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, ROBERTO; Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Vegetational versus topographical effects on forest bird communities: a test in the Cantabrian Mixed Forest Ecoregion (Spain)

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: (57) Páginas, inicial: 285 final: 302 Fecha: 12/2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN; Hedenström, Anders; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Structural and functional differences between original and replaced feathers in blackcaps Sylvia atricapilla

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: 2(57) Páginas, inicial: 431 final: 436 Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Relationships among timing of moult, moult duration and feather mass in long-distance migratory passerines

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 6(41) Páginas, inicial: 609 final: 614 Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory behavior and differential resource allocation between wing and tail feathers in a passerine bird

Ref. X Revista Auk Libro Clave: A Volumen: 3(127) Páginas, inicial: 647 final: 652 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN; Hedenström, Anders; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Variation in the mechanical properties of flight feathers of the blackcap Sylvia atricapilla in relation to migration

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 3(41) Páginas, inicial: 342 final: 347 Fecha: 2010 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.; Díaz, J.A.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Monitoring the performance of wild-born and introduced lizards in a fragmented landscape: implications for ex-situ conservation programmes

Ref. X Revista Biological Conservation Libro Clave: A Volumen: 12(142) Páginas, inicial: 2923 final: 2930 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.; Díaz, J.A.

Título: Monitoring the performance of wild-born and introduced lizards in a fragmented landscape: Implications for ex situ conservation programmes

Ref. X Revista Biological Conservation Libro Clave: A Volumen: 12(142) Páginas, inicial: 2923 final: 2930 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): de la Hera, I.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Repeteable size characterisitcs but not growth rate of individual feathers between moults in a passerine bird

Ref. X Revista Acta Ornithologica Libro Clave: A Volumen: (44) Páginas, inicial: 95 final: 99 Fecha: 09/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: POLONIA

Autores (p.o. de firma): TELLERIA, J.L.

Título: Wind power plants and the conservation of birds and bats in Spain: a geographical assessment.

Ref. X Revista Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: (18) Páginas, inicial: 1781 final: 1791 Fecha: 08/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Overlap between wind power plants and Griffon Vultures Gyps fulvus in Spain

Ref. X Revista Bird Study Libro Clave: A Volumen: (56) Páginas, inicial: 268 final: 271 Fecha: 07/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Padial, J.M.; Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Observations on the Felou gundi (Felovia vae, Lataste, 1886) in central Mauritania (Rodentia: Ctenodactylidae)

Ref. X Revista Mammalia Libro Clave: Volumen: 2(73) Páginas, inicial: 153 final: 154 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: FRANCIA

Autores (p.o. de firma): De la Hera, I.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Repeatable length and mass but not growth rate of individual feathers between moults in a passerine bird

Ref. X Revista Acta Ornithologica Libro Clave: A Volumen: 1(44) Páginas, inicial: 95 final: 99 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: POLONIA

Autores (p.o. de firma): Hera, de la I.; Díaz, J.A.; Tellería, J.L.; Pérez-Tris, J.

Título: A comparative study of migratory behaviour and body mass as determinants of moult duration in passerines

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 40 Páginas, inicial: 461 final: 465 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): De la Hera, I.; Díaz, J.A.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: A comparative study of migratory behaviour and body mass as determinants of moult duration in passerines

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 4(40) Páginas, inicial: 461 final: 465 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): de la Hera, I.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory behaviour affects the trade-off between feather growth rate and feather quality in a passerine bird

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: (97) Páginas, inicial: 98 final: 105 Fecha: 06/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Potential effects of wind farms on migratory birds in Spain

Ref. X Revista Bird Conservation International Libro Clave: A Volumen: (19) Páginas, inicial: 131 final: 136 Fecha: 05/2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): De la Hera, I.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory behaviour affects the trade-off between feather growth rate and feather quality in a passerine bird

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 1(97) Páginas, inicial: 98 final: 105 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Collins, S.A.; De Kort, S.R.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Migration strategy and divergent sexual selection on bird song

Ref. X Revista Proceedings of the Royal Society - Biological Libro Sciences (Series B) Clave: A Volumen: 1656(276) Páginas, inicial: 585 final: 590 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Galarza, A.; Carbonell, R.; Pérez-Tris, J.; Santos, T.

Título: Do migratory pathways affect the regional abundance of wintering birds? A test in northern Spain

Ref. X Revista Journal of Biogeography Libro Clave: A Volumen: 2(36) Páginas, inicial: 220 final: 229 Fecha: 2009 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Galarza, A.; Carbonell, R.; Pérez-Tris, J.; Santos, T.

Título: Geographical, landscape and habitat effects on birds in Northern Spanish farmlands: implications for conservation.

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: (55) Páginas, inicial: 203 final: 219 Fecha: 12/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; El Mammy, H.; Fernández, J.M.; Bartolomé, J.; Montiano, E.

Título: Crocodiles as focal species for conserving water resources in Mauritanian Sahara

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Ref. X Revista Oryx Libro Clave: A Volumen: (42) Páginas, inicial: 292 final: 295 Fecha: 12/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Galarza, A.; Carbonell, R.; Pérez-Tris, J.; Santos, T.

Título: Geographical, landscape and habitat effects on birds in Northern Spanish farmlands: implications for conservation

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: 2(55) Páginas, inicial: 203 final: 219 Fecha: 12/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Collins, S.; de Kort, S.R.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory strategy and divergent sexual selection on bird song

Ref. X Revista Proceedings of the Royal Society of London. Libro Series B. Biological sciences Clave: A Volumen: (276) Páginas, inicial: 585 final: 590 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Pérez-Tris, J.

Título: Fruit tracking between sites and years by birds in Mediterranean wintering grounds

Ref. X Revista Ecography Libro Clave: A Volumen: (31) Páginas, inicial: 381 final: 388 Fecha: 10/2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Pérez-Tris, J.

Título: Fruit tracking between sites and years by birds in Mediterranean wintering grounds

Ref. X Revista Ecography Libro Clave: A Volumen: 31(3) Páginas, inicial: 381 final: 388 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Díaz, J.A.; Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.

Título: Habitat quality predicts the distribution of a lizard in fragmented woodlands better than habitat fragmentation

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Ref. X Revista Animal Conservation Libro Clave: A Volumen: 1(11) Páginas, inicial: 46 final: 56 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Díaza, J.A.; Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.

Título: Habitat quality predicts the distribution of a lizard in fragmented woodlands better than habitat fragmentation

Ref. X Revista Animal Conservation Libro Clave: A Volumen: 11 Páginas, inicial: 46 final: 56 Fecha: 2008 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): DIAZ, J.A.; PÉREZ-TRIS, J.; BAUWENS, D.; PÉREZ-ARANDA, D.; CARBONELL, R.; SANTOS, T.; Tellería, J.L.

Título: Reproductive performance of a lacertid lizard at the core and the periphery of the species' range

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 1(92) Páginas, inicial: 87 final: 96 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Díaz, J.A.; Pérez-Tris, J.; Bauwens, D.; Pérez-Aranda, D.; Carbonell, R.; Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Reproductive performance of a lacertid lizard at the core and the periphery of the species' range

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 92 Páginas, inicial: 87 final: 96 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): DE LA HERA, I.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Testing the validity of discriminant function analyses based on bird morphology: the case of migratory and sedentary blackcaps (Sylvia atricapilla) wintering in southern Iberia

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: 1(54) Páginas, inicial: 81 final: 91 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.

Título: Habitat effects on resource tracking ability: do wintering Blackcaps Sylvia atricapilla track fruit availability?

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Ref. X Revista Ibis Libro Clave: A Volumen: 1(149) Páginas, inicial: 18 final: 25 Fecha: 2007 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Díaz, J.A.; Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.; Santos, T.

Título: Reproductive investment of a lacertid lizard in fragmented habitat.

Ref. X Revista Conservation Biology Libro Clave: A Volumen: 19 Páginas, inicial: 1578 final: 1585 Fecha: 12/2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Ramírez, A.; Pérez-Tris, J.

Título: Conservation of seed-dispersing migrant birds in Mediterranean habitats: Shedding light on patterns to preserve processes

Ref. X Revista Biological Conservation Libro Clave: A Volumen: 124 Páginas, inicial: 493 final: 502 Fecha: 12/2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): DIAZ, J.A.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.; CARBONELL, R.; SANTOS, T.

Título: Reproductive investment of a lacertid lizard in fragmented habitat

Ref. X Revista Conservation Biology Libro Clave: A Volumen: 5(19) Páginas, inicial: 1578 final: 1585 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; RAMIREZ, A.; PÉREZ-TRIS, J.

Título: Conservation of seed-dispersing migrant birds in Mediterranean habitats: Shedding light on patterns to preserve processes

Ref. X Revista Biological Conservation Libro Clave: A Volumen: 4(124) Páginas, inicial: 493 final: 502 Fecha: 2005 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Díaz, J.A.; Pérez-tris, J.; Tellería, J.L.

Título: The loss of body mass under predation risk: cost of anti-predatory behaviour or adaptive fit-for-escape?

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Ref. X Revista Animal Behaviour Libro Clave: A Volumen: 67 Páginas, inicial: 512 final: 521 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Paracuellos, M.; Telleria, J.L.

Título: Factors affecting the distribution of a waterbird community: the role of habitat configuration and bird abundante.

Ref. X Revista Waterbirds Libro Clave: A Volumen: 27 Páginas, inicial: 34 final: 35 Fecha: 12/2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Parra, J.; Tellería, J.L.

Título: The increase in the Spanish ppopulation of Griffon Vulture Gyps fulvus during 1989-1999: effects of food and nest site availability.

Ref. X Revista Bird Conservation International Libro Clave: A Volumen: 14 Páginas, inicial: 33 final: 41 Fecha: 12/2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Pérez-Tris, J.

Título: Consequences of the settlement of migrant European Robins Erithacus rubecula in wintering habitats occupied by conospecific residents.

Ref. X Revista Ibis Libro Clave: A Volumen: 146 Páginas, inicial: 258 final: 268 Fecha: 12/2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; BENSCH, S.; CARBONELL, R.; HELBIG, A.J.; Tellería, J.L.

Título: Historical diversification of migration patterns in a passerine bird

Ref. X Revista Evolution; international journal of organic Libro evolution Clave: A Volumen: 8(58) Páginas, inicial: 1819 final: 1832 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Pérez-Tris, J.; Bensch, S.; Carbonell, R.; Helbig, A.J.; Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Título: Historical diversification of migration patterns in a passerine bird

Ref. X Revista Evolution; international journal of organic Libro evolution Clave: A Volumen: (58) Páginas, inicial: 1819 final: 1832 Fecha: Enviado en espera de revisión Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.

Título: Consequences of the settlement of migrant European Robins Erithacus rubecula in wintering habitats occupied by conspecific residents

Ref. X Revista Ibis Libro Clave: A Volumen: 2(146) Páginas, inicial: 258 final: 268 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; DIAZ, J.A.; Tellería, J.L.

Título: Loss of body mass under predation risk: cost of antipredatory behaviour or adaptive fit-for-escape?

Ref. X Revista Animal Behaviour Libro Clave: A Volumen: (67) Páginas, inicial: 511 final: 521 Fecha: 2004 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Autores (p.o. de firma): Ramírez, A.; Pérz-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Are Iberian chifchaffs Phylloscopus (collybita) brehmii long-distance migrants?

Ref. X Revista Bird Study Libro Clave: A Volumen: 50(0) Páginas, inicial: 146 final: 152 Fecha: 12/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Carbonell, R.; Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Effects of habitat heterogeneity and local adaptation on the body condition of a forest passerine at the edge of its distributional range.

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 78(0) Páginas, inicial: 479 final: 488 Fecha: 12/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Baquero, R.; Santos, T.

Título: Effects of forest fragmentation on European birds: implications of regional differences in species richness

Ref. X Revista Journal of Biogeography Libro Clave: A Volumen: 30(0) Páginas, inicial: 621 final: 628 Fecha: 12/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Galarza, A.; Tellería, J.L.

Título: Linking processes: Effects of migratory routes on the distribution of abundance of wintering paserines

Ref. X Revista Animal Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: 26(0) Páginas, inicial: 19 final: 27 Fecha: 12/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; Pérez-Tris, J.

Título: Seasonal distribution of a migratory bird: effects of local and regional resource tracking

Ref. X Revista Journal of Biogeography Libro Clave: A Volumen: 30(0) Páginas, inicial: 1583 final: 1591 Fecha: 12/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.

Título: Seasonal distribution of a migratory bird: effects of local and regional resource tracking

Ref. X Revista Journal of Biogeography Libro Clave: A Volumen: 10(30) Páginas, inicial: 1583 final: 1591 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; RAMIREZ, A.; Tellería, J.L.

Título: Are Iberian Chiffchaffs Phylloscopus (collybita) brehmii long-distance migrants? An analysis of flight-related morphology

Ref. X Revista Bird Study Libro Clave: A Volumen: (50) Páginas, inicial: 146 final: 152 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; RAMIREZ, A.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Efectos geográficos y ambientales sobre la distribución de las aves forestales ibéricas

Ref. X Revista Graellsia Libro Clave: A Volumen: 59 Páginas, inicial: 219 final: 231 Fecha: 06/2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación:

Autores (p.o. de firma): CARBONELL, R.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Effects of habitat heterogeneity and local adaptation on the body condition of a forest passerinie at the edge of its distributional range

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 4(78) Páginas, inicial: 479 final: 488 Fecha: 2003 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory and sedentary blackcaps in sympatric non-breeding grounds: implications for the evolution of avian migration

Ref. X Revista Journal of Animal Ecology Libro Clave: A Volumen: 71(0) Páginas, inicial: 211 final: 224 Fecha: 12/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Pérez-Tris, J.; Carbonell, R.; Tellería, J.L.

Título: Parasites and the Blackcap s tail: implications for the evolutionof feather ornaments

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 76(0) Páginas, inicial: 481 final: 492 Fecha: 12/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Pérez-Tris, J.; Tellería, J.L.

Título: Regional variation in seasonality affects migratory behaviour and life history of two Mediterranean passerines

Ref. X Revista Acta Oecologica Libro Clave: A Volumen: 23(0) Páginas, inicial: 13 final: 21 Fecha: 12/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Virgón,E.; Santos, T.; Tellería, J.L.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: A comparison of the response to forest fragmentation by medium-sized Iberian carnivores in Central-Spain

Ref. X Revista Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: 11(0) Páginas, inicial: 1063 final: 1079 Fecha: 12/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Santos, T.; Tellería, J.L.; Carbonell, R.

Título: Bird conservation in fragmented Mediterranean forests of Spain: effects of geographical location, habitat and landscape degradation

Ref. X Revista Biological Conservation Libro Clave: A Volumen: 105(0) Páginas, inicial: 113 final: 125 Fecha: 12/2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.; Tellería, J.L.

Título: Parasites and the blackcap's tail: implications for the evolution of feather ornaments

Ref. X Revista Biological Journal of the Linnean Society Libro Clave: A Volumen: 4(76) Páginas, inicial: 481 final: 492 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Migratory and sedentary blackcaps in sympatric non-breeding grounds: implications for the evolution of avian migration

Ref. X Revista Journal of Animal Ecology Libro Clave: A Volumen: 2(71) Páginas, inicial: 211 final: 224 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Regional variation in seasonality affects migratory behaviour and life-history traits of two Mediterranean passerines

Ref. X Revista Acta Oecologica Libro Clave: A Volumen: 1(23) Páginas, inicial: 13 final: 21 Fecha: 2002 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.; RAMIREZ, A.; FERNÁNDEZ-JURICIC, E.; CARBONELL, R.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Distribution of Robins Erithacus rubecula in wintering grounds: effects of conspecific density, migratory status and age

Ref. X Revista Ardea Libro Clave: A Volumen: 2(89) Páginas, inicial: 363 final: 373 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: HOLANDA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.

Título: Seasonal changes in abundance and flight-related morphology reveal different migration patterns in Iberian forest passerines

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: (48) Páginas, inicial: 27 final: 46 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.; VIRGÓS, E.; CARBONELL, R.; PÉREZ-TRIS, J.; SANTOS, T.

Título: Behavioural responses to changing landscapes: flock structure and anti-predator strategies of tits wintering in fragmented forests

Ref. X Revista Oikos Libro Clave: A Volumen: 2(95) Páginas, inicial: 253 final: 264 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L.

Título: Age-related variation in wing shape of migratory and sedentary Blackcaps Sylvia atricapilla

Ref. X Revista Journal of Avian Biology Libro Clave: A Volumen: 3(32) Páginas, inicial: 207 final: 213 Fecha: 2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Passerine bird communities of Iberian dehesas: a review

Ref. X Revista Animal Biodiversity and Conservation Libro Clave: A Volumen: (24) Páginas, inicial: 67 final: 78 Fecha: 06/2001 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.; Tellería, J.L.

Título: Identificación e importancia poblacional de los Petirrojos locales Erithacus rubecula durante la invernada en el sur de España

Ref. X Revista Ardeola Libro Clave: A Volumen: (47) Páginas, inicial: 9 final: 18 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: ESPAÑA

Autores (p.o. de firma): Díaz, J.A.; Carbonell, R.; Virgós, E.; Santos, T.; Tellería, J.L.

Título: Effects of forest fragmentation on the distribution of the lizard Psammodromus algirus

Ref. X Revista Animal Conservation Libro Clave: A Volumen: 3 Páginas, inicial: 235 final: 240 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.; Tellería, J.L.

Título: Abundance distribution, morphological variation and juvenile condition of robins, Erithacus rubecula (L.), in their Mediterranean range boundary

Ref. X Revista Journal of Biogeography Libro Clave: A Volumen: 4(27) Páginas, inicial: 879 final: 888 Fecha: 2000 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.; Tellería, J.L.

Título: A method for differentiating between sedentary and migratory Blackcaps Sylvia atricapilla in wintering areas of southern Iberia

Ref. X Revista Bird Study Libro Clave: A Volumen: (46) Páginas, inicial: 299 final: 304 Fecha: 1999 Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

Autores (p.o. de firma): SANTOS, T.; CARBONELL, R.; GALARZA, A.; PÉREZ-TRIS, J.; RAMÍREZ, A.; Tellería, J.L.

Título: The importance of northern Spanish farmland for wintering migratory passerines: a quantitative assessment

Ref. X Revista Bird Conservation International Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Autores (p.o. de firma): Tellería, J.L.

Título: Conservation of Iberian black storks Ciconia nigra outside of breeding areas: distribution, movements and mortality.

Ref. X Revista Bird Conservation International Libro Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: Aceptado en espera de publicación Editorial (si libro): Lugar de Publicación: REINO UNIDO

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del contrato/proyecto:Tipificación de las comunidades de aves en distintos medios del Parque Natural Hoces del río Riaza (Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo, Segovia), primavera 2010 e invierno 2010-2011

Tipo de contrato:Contrato Empresa/Administración financiadora:JUNTA DE CASTILLA Y LEON-SERVICIOS CENTRALES Entidades participantes: Junta de Castilla y León Duración, desde: 01/01/2010 hasta: 31/12/2011 Investigador responsable: JUANA ARANZANA, EDUARDO DE Número de investigadores participantes: 4,00 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 15.250,00 euros

Título del contrato/proyecto:Tipificación de las comunidades de aves en distintos medios del Parque Natural Hoces del río Riaza (Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo, Segovia

Tipo de contrato:Contrato Empresa/Administración financiadora:JUNTA DE CASTILLA Y LEON-SERVICIOS CENTRALES Entidades participantes: JUNTA DE CASTILLA Y LEON-SERVICIOS CENTRALES Duración, desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2009 Investigador responsable: JUANA ARANZANA, EDUARDO DE Número de investigadores participantes: 4,00 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 42.226,78 euros

Título del contrato/proyecto:CÁMARA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS

Tipo de contrato:Acción especial o complementaria no competitiva Empresa/Administración financiadora:UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2004 hasta: 31/12/2004 Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 1,00 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 20.000,00 euros

Título del contrato/proyecto:ADQUISICIÓN DE UNA CÁMARA FRIA Y LA CONSERVACIÓN DE COLECCIONES

Tipo de contrato:Acción especial o complementaria no competitiva Empresa/Administración financiadora:UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Entidades participantes: Duración, desde: 01/01/2003 hasta: 31/12/2003 Investigador responsable: TELLERIA JORGE, JOSE LUIS Número de investigadores participantes: 1,00 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 24.000,00 euros

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Patentes y Modelos de utilidad

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

Inventores (p.o. de firma): Título:

N. de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Estancias en Centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes)

CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar).

Centro: Localidad: País: Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

Centro: Localidad: País: Fecha: Duración (semanas): Tema: Clave:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Contribuciones a Congresos

Autores: PÉREZ-TRIS, J.; DIAZ, J.A.; BLOOR, P.; CARBONELL, R.; Tellería, J.L.; SANTOS, T. Título: Pérdida de eficacia biológica asociada al deterioro genético en una población fragmentada de lagartijas Tipo de participación: Ponencia Congreso: III Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva

Publicación:

Lugar celebración: MADRID Fecha: 21/11/2011 - 25/11/2011

Autores: DE LA HERA, I.; PEREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L. Título: Migratory behaviour and differential resource allocation between wing and tail feathers in a passerine bird Tipo de participación: Póster Congreso: IV Congreso Ibérico de Ornitología

Publicación:

Lugar celebración: ELVAS, PORTUGAL Fecha: 05/12/2009 - 08/12/2009

Autores: DE LA HERA, I.; DIAZ, J.A.; PEREZ-TRIS, J.; TELLERÍA, J.L. Título: Un estudio comparativo del comportamiento migratorio y la masa corporal como determinantes de la duración de la muda en paseriformes Tipo de participación: Ponencia Congreso: XIX Congreso Español de Ornitología

Publicación:

Lugar celebración: SANTANDER Fecha: 05/12/2008 - 08/12/2008

Autores: RAMIREZ, A.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L. Título: From partial to disjunct migration: habitat quality or conspecific competition? Tipo de participación: Póster Congreso: XI Congress of the European Society for Evolutionary Biology

Publicación:

Lugar celebración: UPPSALA, SUECIA Fecha: 20/08/2007 - 25/08/2007

Autores: COLLINS, S.; DE KORT, S.; PÉREZ-TRIS, J.; Tellería, J.L. Título: Migration strategy and divergent sexual selection on bird song Tipo de participación: Ponencia Congreso: 30th International Ethological Conference

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Lugar celebración: HALIFAX, CANADA Fecha: 15/08/2007 - 23/08/2007

Autores: CARBONELL, R.; GALARZA, A.; DE LA HERA, I.; PÉREZ-TRIS, J.; RAMIREZ, A.; SANTOS, T.; Tellería, J.L. Título: Efectos geográficos, paisajísticos y ambientales sobre la distribución de la avifauna invernante en el norte de España: implicaciones conservacionistas Tipo de participación: Póster Congreso: Jornadas Científicas de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid

Publicación:

Lugar celebración: MADRID Fecha: 07/11/2005 - 18/11/2005

Autores: Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.; RAMIREZ, A. Título: Conservation of seed-dispersing migrant birds in Maditerranean habitats: shedding light on patterns to preserve processes Tipo de participación: Póster Congreso: Jornadas Científicas de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid

Publicación:

Lugar celebración: MADRID Fecha: 07/11/2005 - 18/11/2005

Autores: PÉREZ-TRIS, J.; BENSCH, R.; Tellería, J.L.; CARBONELL, R. Título: Rapid evolution of migratory strategies in a passerine bird revealed by mtDNA sequence analysis Tipo de participación: Póster Congreso: IX Congress of the European Society for Evolutionary Biology

Publicación:

Lugar celebración: LEEDS, REINO UNIDO Fecha: 18/08/2003 - 24/08/2003

Autores: Tellería, J.L.; CARBONELL, R.; PÉREZ-TRIS, J.; RAMIREZ, A. Título: Biología de poblaciones marginales de aves forestales Tipo de participación: Póster Congreso: Jornadas Científicas de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid

Publicación:

Lugar celebración: MADRID Fecha: 19/05/2003 - 23/05/2003

Autores: SANTOS, T.; DIAZ, J.A.; Tellería, J.L.; PÉREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R. Título: Efectos de la fragmentación y la calidad del hábitat sobre la distribución y reproducción de la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) Tipo de participación: Póster Congreso: Jornadas Científicas de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid

Publicación:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Lugar celebración: MADRID Fecha: 19/05/2003 - 23/05/2003

Autores: DIAZ, J.A.; PEREZ-TRIS, J.; CARBONELL, R.; SANTOS, T.; TELLERIA, J.L. Título: Efectos de la fragmentación y la calidad del hábitat sobre la distribución, condición física y reproducción de la Lagartija Colilarga Psammodromus algirus. Tipo de participación: Ponencia Congreso: IX Congreso Nacional y VI Iberoamericano de Etología

Publicación:

Lugar celebración: MADRID Fecha: 17/09/2002 - 20/09/2002

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Tesis Doctorales dirigidas

Título: Comportamiento migratorio y estrategias de muda en paseriformes

Doctorando: DE LA HERA FERNANDEZ, IVAN Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 30/03/2009

Título: Efectos geográficos, ambientales y biológicos sobre la distribución de las aves forestales ibéricas.

Doctorando: RAMIREZ GARCIA, ALVARO Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Fecha: 02/07/2004

Título: Efectos geográficos, ambientales y biológicos sobre la distribución de las aves forestales ibéricas

Doctorando: RAMÍREZ GARCÍA, ÁLVARO Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 02/07/2004

Título: Migración y sedentarismo en los passeriformes forestales ibéricos

Doctorando: PEREZ TRIS, JAVIER Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/2001

Título: Riqueza de especies, rareza y endemicidad de vertebrados europeos: análisis e implicaciones para la conservación

Doctorando: BAQUERO, ROCIO Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/2001

Título: Estructura y conservación de las comunidades de aves en humedales del Sudeste Ibérico (Almería).

Doctorando: Paracuellos, Mariano Universidad: UNIVERSIDAD DE ALMERIA Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Fecha: 01/06/2001

Título: Efectos de la fragmentación forestal sobre poblaciones y comunidades de aves en un ambiente urbano

Doctorando: Fernández, Esteban Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/2000

Título: Factores determinantes de la distribución y abundancia de los mesomamíferos de España Central en diferentes escalas espaciales

Doctorando: VIRGÓS, EMILIO Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/1999

Título: Variaciones morfológicas y condición física de Sylvia atricapilla en la Península Ibérica

Doctorando: Carbonell Alanís, Roberto Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/1999

Título: Distribución espacio-temporal de la avifauna en el País Vasco

Doctorando: Galarza Ibarrondo, Aitor Universidad: UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Fecha: 01/06/1997

Título: Las comunidades de aves de la Sierra de Gredos

Doctorando: Sánchez, Alejandro Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/1993

Título: Migración e invernada de la F. Sylvidae (O.Passeriformes)

Doctorando: Cantos, Francisco Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/1992

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: Las comunidades de micromamíferos de la Sierra de Guadarrama

Doctorando: Alcántara, Manuel Universidad: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Biológicas Fecha: 01/06/1992

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Participación en comités y representaciones internacionales.

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema: Fecha:

Título del Comité:

Entidad de la que depende: Tema: Fecha:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos

Título: La Biología ante la Convergencia Europea. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 12/11/2004 - 12/11/2004

Título: Conceptos generales en conservación de poblaciones de Vertebrados amenazados. Estrategias de vida y procesos demográficos en la fauna Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 05/11/2004 - 05/11/2004

Título: ECOLOGÍA Y COOPERACIÓN: EXPERIENCIAS EN IBEROMAÉRICA. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 05/11/2004 - 05/11/2004

Título: Biología y cooperación: Experiencias en Sudamérica Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 05/11/2004 - 05/11/2004

Título: FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 02/11/2004 - 02/11/2004

Título: ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y COMO PROTEGERLOS. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 30/10/2004 - 30/10/2004

Título: Conservación de la fauna. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 30/10/2004 - 30/10/2004

Título: Animales en peligro de extinción y cómo protegerlos. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 30/10/2004 - 30/10/2004

Título: BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN: BASES TEÓRICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS ESPECIES. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 13/09/2004 - 13/09/2004

Título: Biología de la Conservación. (Curso 30 horas). Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 06/09/2004 - 06/09/2004

Título: Efectos de las obras públicas sobre la fauna Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 20/07/2004 - 20/07/2004

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Título: LA FAUNA COMO VÍCTIMA DEL AISLAMIENTO Y ELEMENTO DE CONEXIÓN. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 20/07/2004 - 20/07/2004

Título: La fauna como víctima del aislamiento y elemento de conexión Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 20/07/2004 - 20/07/2004

Título: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ORNITOLOGÍA EN ESPAÑA. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 04/04/2004 - 04/04/2004

Título: Pasado, presente y futuro de la Ornitología española Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 04/04/2004 - 04/04/2004

Título: BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. PRINCIPIOS Y RETOS. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 27/03/2004 - 27/03/2004

Título: Principios y retos de la Biología de la Conservación. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 26/03/2004 - 26/03/2004

Título: CONCEPTOS GENERALES EN CONSERVACIÓN DE POBLACIONES DE VERTEBRADOS AMENAZADOS. ESTRATEGIAS DE VIDA Y PROCESOS DEMOGRÁFICOS EN LA FAUNA. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 26/03/2004 - 26/03/2004

Título: Ecología y cooperación: experiencias en Sudamérica (Primeras Jornadas Universitarias de sensibilización en proyectos de cooperación). Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 26/03/2004 - 26/03/2004

Título: IMPACTO SOBRE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES. Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 27/11/2003 - 27/11/2003

Título: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 22/12/2002 - 22/12/2002

Título: BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Tipo de actividad: Conferencia Ámbito

Fecha: 05/11/2002 - 05/11/2002

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Experiencia de gestión de I+D Gestión de programas, planes y acciones de I+D

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

Título:

Tipo de actividad: Fecha:

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso.

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

Mérito docente Desde 1995 1. Coordinador del Programa de Doctorado (actual Master oficial) en Biología de la Conservación (Universidad Complutense de Madrid) desde su creación (2007) hasta el curso 2010-2011 2. Profesor, durante los últimos años, de las asignaturas: Zoología de vertebrados, Zoología aplicada de vertebrados terrestres, Conservación de la fauna, Introducción a la biología de la conservación, Efectos de las obras públicas sobre la fauna y Caracterización y seguimiento de poblaciones animales amenazadas. 3. Proyectos docentes financiados como IP: a) Master en Biología de la Conservación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú). Programa Inter-campus de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Agosto-Noviembre de 2005. b) Banco de imágenes de biología para uso docente. Año 2004. Proyectos de Innovación Educativa de la Universidad Complutense de Madrid. c) Primer Congreso sobre la docencia universitaria de la Biología. Madrid Mayo 2006.d) Proyecto de Cooperación al desarrollo: Conservación y desarrollo en la Meseta de Tagant (Mauritania). Proyecto financiado por la V Convocatoria de Cooperación al Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid. Años 2008-2009: http://www.tagant.org/ 4. Profesor de o en diferentes cursos, ciclos o seminarios sobre Biología de la Conservación y temas relacionados en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Central de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Castilla la Mancha, Postgrado del CSIC, Universidad San Agustín de Arequipa, Universidad SEK, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Central de Ecuador, Colegio Oficial de Biólogos, Ministerio de Medio Ambiente de España, Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador, AECID, etc. 5. Revisor de Biological Conservation, Conservation Biology, Journal of Biogeography, Ibis, Bird Study, Ecological Applications, Ecology, Ecoscience, Biodiversity and Conservation, Animal Biodiversity and Conservation, Journal of Field Ornithology, Journal of Avian Biology, Ecography, Ardeola, PlosOne, etc. 6. Miembro electo del Claustro de la Universidad Complutense de Madrid y de la Junta de la Facultad de Ciencias Biológicas. Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UICM (2002-2006). Director del Departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM. (2010- presente) 7. Miembro del Comité de Fauna y Flora Silvestre para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, de acuerdo al artículo 7 del Real Decreto 139/2011 8. Más detalles: http://www.ucm.es/info/zoo/Vertebrados/telleria/telleria.html 9. Grupo de investigación: http://www.ucm.es/info/zoo/bcv/inicio.html

______Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2º caso. Correo de Universidad Complutense de Madrid - RE: Concurso de acc... https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=a4d24aca4a&view=pt&se...

MARIA DEL CARMEN CANTO BARROSO

RE: Concurso de acceso a plaza de CU 1 mensaje

Viéitez Martín José M. 13 de marzo de 2014, 13:06 Para: "Secretaría Dpt."

______

Dr. José Manuel Viéitez Marn

Departamento de Ciencias de la Vida

Universidad de Alcalá.

Apartado de Correos nº 20

Campus externo

28805 Alcalá de Henares.

Tel. 91 885 49 20 Fax. 91 885 50 80

De: Secretaría Dpt. [mailto:[email protected]] Enviado el: jueves, 13 de marzo de 2014 12:07 Para: Viéitez Martín José M. Asunto: Concurso de acceso a plaza de CU

José Manuel Viéitez Martín

Universidad de Alcalá de Henares

[email protected]

1 de 2 17/03/2014 12:20 José Manuel Viéitez Martín Fecha del documento: 12/03/2014 v 1.3.0 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/ 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

José Manuel Viéitez Martín

Apellidos: Viéitez Martín Nombre: José Manuel DNI:

Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Provincia de contacto:

Dirección de contacto: Universidad de Alcalá Resto de dirección contacto: Departamento de Ciencias de la Vida Código postal: 28871 País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Comunidad de Madrid Ciudad de contacto: Alcalá de Henares Teléfono fijo: (0034) 918854920 Fax: (0034) 918855080 Correo electrónico: [email protected] Teléfono móvil:

Situación profesional actual

Nombre de la entidad: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Departamento, servicio, etc.: Ciencias de la Vida, Facultad de Biología Categoría/puesto o cargo: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 01/01/1991 Modalidad del contrato: Funcionario/a Tipo de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): 240000 - Ciencias de la Vida Secundaria (Cód. Unesco): 240100 - Biología animal (Zoología) Terciaria (Cód. Unesco): 240114 - Taxonomía animal Dedicación profesional actual: Estudio de las comunidades bentónicas (macrozoobentos) litorales. Taxonomía de anélidos poliquetos. Taxonomía de foronídeos. Palabras clave dedicación: Zoología

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Nombre de la entidad Categoría/puesto o cargo Fecha de inicio 1 Universidad de Alcalá Profesor titular de universidad 01/01/1983 2 Universidad de Alcalá Profesor adjunto interino 01/10/1978 3 Universidad Complutense de Madrid Profesor ayudante -becario 01/09/1974

2 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

1 Nombre de la entidad: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor titular de universidad Fecha de inicio: 01/01/1983, 7 años Fecha de finalización: 31/12/1990

2 Nombre de la entidad: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Categoría/puesto o cargo: Profesor adjunto interino Fecha de inicio: 01/10/1978, 4 años - 3 meses Fecha de finalización: 31/12/1982

3 Nombre de la entidad: Universidad Complutense Tipo de entidad: Universidad de Madrid Categoría/puesto o cargo: Profesor ayudante -becario Fecha de inicio: 01/09/1974, 4 años - 1 mes Fecha de finalización: 30/09/1978

3 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Diplomaturas, licenciaturas e ingenierías, grados y másteres

Titulación oficial: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Ciencias (Sección Biológicas) Entidad que expide el título: Universidad Tipo de entidad: Universidad Complutense de Madrid Fecha de titulación: 01/07/1974

Doctorados

Programa de doctorado: Doctor en Ciencias Biológicas Universidad que titula: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad de la titulación: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de la titulación: 01/05/1978 Título de la tesis: Comparación ecológica de dos playas de las rías de Pontevedra y Vigo Director/a de tesis: Rafael Alvarado Ballester Calificación: Sobresaliente cum lauda

Conocimiento de idiomas

Idioma Habla Lee Escribe Inglés Regular Regular Regular Francés Regular Bien Regular

Actividad docente

Docencia impartida

1 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Grado en Biología Curso que se imparte: 1º N.º de veces impartido: 1 Fecha inicio: 2013 Fecha fin: 2014 Fecha de última vez: 2014 Tipo de horas/créditos: Créditos

4 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Número de horas/créditos: 4 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Ciencias de la Vida Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

2 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Fauna de la península Ibérica Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación: Grado en Ciencias Ambientales Curso que se imparte: 4º N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 2011 Fecha fin: 2014 Fecha de última vez: 2014 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ambientales Departamento: Zoología y Antropología Física Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

3 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Fundamentos de Botánica y Zoología Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Grado en Ciencias Ambientales Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 4 Fecha inicio: 2010 Fecha fin: 2014 Fecha de última vez: 2014 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 5 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ambientales Departamento: Zoología y Antropología Física Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

4 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Grado en Biología Curso que se imparte: 1º N.º de veces impartido: 1 Fecha inicio: 2012 Fecha fin: 2013 Fecha de última vez: 2013 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 4 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Zoología y Antropología Física Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España

5 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Idioma de la asignatura: Español

5 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Fauna de la península Ibérica Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Optativa Titulación: Grado en Ciencias Ambientales Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 2 Fecha inicio: 2011 Fecha fin: 2013 Fecha de última vez: 2013 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ambientales Departamento: Zoología y Antropología Física Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

6 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Iniciación a la investigación Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Optativa Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 4º N.º de veces impartido: 11 Fecha inicio: 2002 Fecha fin: 2013 Fecha de última vez: 2013 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Zoología y Antropología Física Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

7 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Recursos Marinos Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 16 Fecha inicio: 1996 Fecha fin: 2012 Fecha de última vez: 2012 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ambientales Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

6 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

8 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Biología Marina Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de campo Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 4º N.º de veces impartido: 17 Fecha inicio: 1994 Fecha fin: 2011 Fecha de última vez: 2012 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias- Fac. de Biología Departamento: Zoología y Antropología Fíasica Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

9 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Invertebrados no artrópodos II Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 17 Fecha inicio: 1994 Fecha fin: 2011 Fecha de última vez: 2012 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias- Fac. de Biología Departamento: Zoología y Antropología Fíasica Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

10 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología Categoría profesional: Catedrático de UNiversidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 16 Fecha inicio: 1994 Fecha fin: 2010 Fecha de última vez: 2010 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ambientales Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

11 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Iniciación al estudio de los Anélidos poliquetos ibéricos Categoría profesional: Catedrático de UNiversidad

7 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teoría y prácticas de laboratorio Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación: Doctorado en Ciencias Biológicas N.º de veces impartido: 5 Fecha inicio: 2000 Fecha fin: 2009 Fecha de última vez: 2009 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

12 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Fisiología Animal Categoría profesional: Catedrático de Universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 5º N.º de veces impartido: 1 Fecha inicio: 2007 Fecha fin: 1998 Fecha de última vez: 1998 Tipo de horas/créditos: Créditos Número de horas/créditos: 6 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias- Fac. de Biología Departamento: Zoología y Antropología Fíasica Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

13 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Técnicas de estudio de la fauna bentónica litoral Categoría profesional: Catedrático de UNiversidad Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación: Doctorado en Ciencias Biológicas N.º de veces impartido: 2 Fecha inicio: 1991 Fecha fin: 1997 Fecha de última vez: 1997 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

14 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Filogenia de Invertebrados Categoría profesional: Catedrático de UNiversidad Tipo de programa: Doctorado/a Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Doctorado/a Titulación: Doctorado en Ciencias Biológicas

8 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

N.º de veces impartido: 9 Fecha inicio: 1986 Fecha fin: 1996 Fecha de última vez: 1996 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Biología Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

15 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología de invertebrados Categoría profesional: Catedrático de universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 1991 Fecha fin: 1994 Fecha de última vez: 1994 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 120 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

16 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología de Invertebrados Categoría profesional: Profesor titular de universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 5 Fecha inicio: 1983 Fecha fin: 1991 Fecha de última vez: 1991 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 120 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

17 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología de Vertebrados Categoría profesional: Profesor titular de universidad Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 1983 Fecha fin: 1991 Fecha de última vez: 1991 Tipo de horas/créditos: Horas

9 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Número de horas/créditos: 120 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Departamento: Biología Animal Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

18 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología de Vertebrados Categoría profesional: Profesor adjunto interino Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 3º N.º de veces impartido: 2 Fecha inicio: 1980 Fecha fin: 1983 Fecha de última vez: 1983 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 120 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Departamento: Zoología Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

19 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología de Invertebrados Categoría profesional: Profesor adjunto interino Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencial Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 1978 Fecha fin: 1983 Fecha de última vez: 1983 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 120 Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Departamento: Zoología Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

20 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Invertebrados no artrópodos Categoría profesional: Ayudante- becario Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 2º N.º de veces impartido: 3 Fecha inicio: 1975 Fecha fin: 1978 Fecha de última vez: 1978 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 50 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Departamento: Zoología y Fisisología Animal

10 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Ciudad: Madrid, Idioma de la asignatura: Español

21 Tipología de la docencia: Docencia oficial Nombre asignatura/curso: Zoología General Categoría profesional: Ayudante becario Tipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Prácticas de Laboratorio Tipo de asignatura: Troncal Titulación: Licenciatura en Biología Curso que se imparte: 3ª N.º de veces impartido: 1 Fecha inicio: 1974 Fecha fin: 1975 Fecha de última vez: 1975 Tipo de horas/créditos: Horas Número de horas/créditos: 30 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Biológicas Departamento: Zoología y Fisiología Animal Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Idioma de la asignatura: Español

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

1 Título del trabajo: Estudio de la macrofauna bentónica de la desembocadura del río Piedras (Huelva). Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Lorenzo López Serrano Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 1999

2 Título del trabajo: Anélidos poliquetos de sustratos duros de las islas Chafarinas Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Guillermo San Martín Peral Universidad que titula: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Eduardo López García Calificación: Apto cum laude Fecha de lectura: 1995

3 Título del trabajo: Estudio de la comunidad reducida de Macoma en el estuario del Bidasoa Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Navarra Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, España Doctorando-a/alumno-a: J. Carlos Sola Eslava Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 1994

11 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

4 Título del trabajo: Macrofauna bentónica intermareal de la desembocadura del río Piedras (Huelva) Tipo de proyecto : Tesina Universidad que titula: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Mª Aránzazu Mayoral Retuerta Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1992

5 Título del trabajo: Macrofauna bentónica de los primeros metros del piso infralitoral de la costa de Punta Umbría (Huelva) Tipo de proyecto : Tesina Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Cristina Rodríguez Benito Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1991

6 Título del trabajo: Estudio de la macrofauna intermareal de sustrato blando de la ría de Foz(Lugo) Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Juan María Junoy Pintos Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 1988

7 Título del trabajo: Estudio de la fauna de anélidos poliquetos de sustrato rocoso de Punta Placeres (ría de Pontevedra) Tipo de proyecto : Tesina Universidad que titula: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alaclá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Antonio Villalba García Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1984

8 Título del trabajo: Estudio de la macrofauna bentónica de sustrato blando, en el piso intermareal, de la playa de Covas (Lugo) Tipo de proyecto : Tesis Doctoral Universidad que titula: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad: León, Castilla y León, España Doctorando-a/alumno-a: Antonio Laborda Navia Calificación: Sobresaliente cum laude Fecha de lectura: 1984

9 Título del trabajo: Estudio de la biología de Angulus tenuis en la bahía de Algeciras Tipo de proyecto : Tesina Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Mª Carmen Iváñez Gimeno Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1982

12 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

10 Título del trabajo: Estudio faunístico de la playa de Chancelas Tipo de proyecto : Tesina Universidad que titula: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Lorenzo López Serrano Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1982

11 Título del trabajo: Estudio faunístico del Arenal del Puntal (bahía de Santander) Tipo de proyecto : Tesina Universidad que titula: Universidad Autónoma de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Ignacio López Cotelo Calificación: Notable Fecha de lectura: 1979

12 Título del trabajo: Contribución al conocimiento de los poliquetos epifitos de la bahía de Palma de Mallorca Tipo de proyecto : Tesina Universidad que titula: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Doctorando-a/alumno-a: Guillermo San Martín Peral Calificación: Sobresaliente Fecha de lectura: 1978

Tutoría académica de estudiantes

Programa: Tutorías personalizadas Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España N.º de créditos reconocidos: 3 Frecuencia de la actividad: 5 N.º alumnos/as tutelados/as: 35

13 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Experiencia científica y tecnológica

Actividad científica o tecnológica

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas

1 Denominación del proyecto: Biodiversidad marina en el Atlántico Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Internacional no UE fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Número de investigadores/as: 6 Número personas/año: 5 Entidad/es financiadora/s: Instituto Benjamin Franklin Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación

Fecha de inicio: 2010, 3 años Fecha fin: 2013 Cuantía total: 25.000 Dedicación: Tiempo parcial

2 Denominación del proyecto: Realización de campañas oceanográficas para la caracterización de las biocenosis de los hábitats esenciales o vulnerables de la plataforma submarina de la isla de Alborán en el marco del proyecto LIFE + INDEMARES Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad de Málaga, UNiversidad de Sevilla, Museo Nacional de Ciencias Naturales y Universidad de Barcelona Número de investigadores/as: 20 Entidad/es financiadora/s: Fundación Biodiversidad Tipo de entidad: Fundación Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 2011, 2 años Fecha fin: 2012 Cuantía total: 15.000.000 Dedicación: Tiempo parcial

3 Denominación del proyecto: Estudio de la macrofauna y del suprabentos de las playas de Galicia tras la marea negra del Prestige. Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad

14 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Número de investigadores/as: 3 Número personas/año: 3 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I Tipo de entidad: Agencia Estatal + D +I

Fecha de inicio: 2005, 3 años Fecha fin: 2008 Dedicación: Tiempo parcial

4 Denominación del proyecto: Impacto ambiental del vertido del Prestige sobre la coquina (Donax trunculus) y las especies de la macrofauna de las playas de Galicia Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Número de investigadores/as: 2 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Nombre del programa: Impacto ambiental del vertido del Prestige sobre la coquina (Donax trunculus) y las especies de la macrofauna de las playas de Galicia Fecha de inicio: 2003, 6 meses Fecha fin: 2003 Cuantía total: 6.000

5 Denominación del proyecto: Fauna Ibérica VII: Lophophorata; Phoronida, Brachiopoda. Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Investigador/a Entidad de realización: Museo Nacional de Ciencias Tipo de entidad: Agencia Estatal Naturales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Número de investigadores/as: 5 Número personas/año: 5 Tipo de participación: Colaborador Nombre del programa: Fauna Ibérica VII Cód. según financiadora: REN 2000 1956 C17 Fecha de inicio: 2001, 3 años Fecha fin: 2003 Cuantía total: 120.000 Cuantía subproyecto: 18.000 Dedicación: Tiempo parcial

6 Denominación del proyecto: Fauna Ibérica IV: Anélidos Poliquetos I Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador/a científico/a Entidad de realización: Museo Nacional de Ciencias Tipo de entidad: Agencia Estatal Naturales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España

15 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Número de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: DGICYT Tipo de entidad: Agencia Estatal Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Fauna Ibérica IV Cód. según financiadora: PB95 0235 Fecha de inicio: 1996, 3 años Fecha fin: 1999 Cuantía total: 752.232 Cuantía subproyecto: 42.500 Dedicación: Tiempo parcial

7 Denominación del proyecto: Estudio faunístico de invertebrados bentónicos de fondos duros de las islas Chafarinas. Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Número de investigadores/as: 4 Número personas/año: 4 Entidad/es financiadora/s: DGCYTY Tipo de entidad: Agencia Estatal Tipo de participación: Coordinador Cód. según financiadora: PB89 0204 C02 1 Fecha de inicio: 1991, 3 años Fecha fin: 1994 Cuantía total: 24.000 Cuantía subproyecto: 12.000

8 Denominación del proyecto: Contribución al conocimiento de las comunidades bentónicas de fondos sedimentarios del litoral onubense. Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Universidad de Alcalá fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Número de investigadores/as: 2 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio: 1991, 1 año Fecha fin: 1992 Cuantía total: 3.000

9 Denominación del proyecto: Estudio de la macrofauna de sustrato blando de la playa de Lapamán (ría de Pontevedra) Modalidad del proyecto: De investigación Ámbito del proyecto: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcio

16 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Entidad de realización: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Investigador/es responsable/es: José Manuel Viéitez Martín Número de investigadores/as: 2 Número personas/año: 2 Entidad/es financiadora/s: DGICYT

Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio: 1985, 3 años Fecha fin: 1988 Cuantía total: 18.000

Participación en contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas

Denominación del proyecto: Análisis de las muestras tomadas en las campañas que realiza el Emma Bazán en el Canal de Menorca y Palamós Calidad en que ha participado: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Investigador/a responsable: José Manuel Viéitez Martín; Juan Mª Junoy Pintos N.º investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Secretaría General del Mar - Dirección General de Tipo de entidad: Agencia Estatal Recursos Pesqueros y Acuicultura

Fecha inicio: 2008, 8 meses Cuantía total: 54.000

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 Juan Junoy; Carolina Castellanos; Rubén Bernardo-Madrid; Rodrigo Riera; José M. Viéitez. Macroinfaunal recovery on the beach most severely affected by the Prestige oil spill (= Rostro, Galicia, north-west Spain). Journal of the Marine Association of the United Kingdom. 94 - 1, pp. 17 - 24. Marine Biological Association of teh United Kingdom, 2014. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

2 Juan Junoy; Carolina Catellanos; José M. Viéitez; Rodrigo Riera. Seven years of macroinfauna monitoring at Ladeira beach (Coorubedo Bay, NW Spaiun) after the Prestige oil spill. Oceanologia. 55 - 2, pp. 393 - 407. Polish Academy of Science, 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

3 Rubén Bernardo- Madrid; Juan Manuel Martínez- Vázquez; José M. Viéitez; Juan Junoy. Two years study of swash zone suprabenthos of two Galician beaches (NW of Spain). Journal of Sea Research. 83, pp. 152 - 162. Elsevier, 2013. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

17 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

4 Juan Junoy Pintos; Rubén Bernardo Madrid; Carolina Castellanos; Rodrigo Riera; José M. Viéitez. A temporal study of the macroinfauna of the beach most affected by the Prestige oil-spill (O Rostro, NW Spain). Revista de Investigación Marina, 19 (6): 368- 371. 19 - 6, pp. 368 - 371. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

5 Rubén Bernardo-Madrid; Juan M. Martínez-Vázquez; José M. Viéitez; Juan M. Junoy. Surf zone suprabentos of two Galician beaches (NW Spain): A temporal study.Revista de Investigación Marina, 19 (6): 191-196. (2012). 19 - 6, pp. 191 - 196. 2012. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

6 Ricardo Bitter; Genaro Didonna; José M. Viéitez. Caracterización de la comunidad de moluscos asociada a Thalassia testudinum en localidades del Parque Nacional Morrocoy, Venezuela. Ciencia. 17 - (2), pp. 151 - 168. Universidad de Zulia (Maracaibo -Venezuela), 2009. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

7 José M. Viéitez. La marea negra del Prestige. Castro, P. & Huber, M.: Biología Marina.pp. 452 - 457. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

8 José M. Viéitez. La mitilicultura. Castro, P. & Huber, M.: Biología Marina.pp. 444 - 451. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

9 José M. Viéitez. La vegetación de las dunas litorales. Castro, P. & Huber, M.: Biología Marina.pp. 436 - 443. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2007. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

10 José M. Viéitez. Macrofauna intermareal de las playas del litoral atlántico y cantábrico español.Croizatia. 7 - 2, pp. 83 - 106. Universidad Francisco de Miranda (Coro - Venezuela), 2006. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

11 Christian C. Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez. Los Foronídeos. Lophohorata, Phoronida, Brachiopoda. Fauna Ibérica. Vol. 27 . Ramos, M.A. et al. (Eds). 27, pp. 19 - 56. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), 2005. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

12 Mª. Rosario de la Huz; Mariano Lastra; Juan Mª. Junoy; Carolina Castellanos; José M. Viéitez. Biological impacts of oil pollution and cleaning in the intertidal zone of exposed sandy beaches: preliminary study of the “Prestige” oil spill. Estuarine, Coastal and Shelf Science. 65 - 1-2, pp. 19 - 29. 2005. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

13 Juan M. Junoy; Carolina Castellanos; José M. Viéitez; Mª. Rosario de la Huz; Mariano Lastra. The macroinfauna of the Galician sandy beaches (NW Spain) affected by the Prestige oil-spill. Marine Pollution Bulletin, 50/5: 526- 536. (2005). 50 - 5, pp. 526 - 536. 2005. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

14 José M. Viéitez. Hemicordados. Generalidades y Fauna Andaluza.Enciclopedia: Proyecto Andalucía. 15 - 3, pp. 206 - 224. Publicaciones Comunitarias. Edit. Hércules, 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

15 José M. Viéitez. Annelida Polychaeta I. Fauna Ibérica. Ramos, M.A. et al. (Eds.).25, pp. 11 - 105. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC., 2004. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

18 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

16 José M. Viéitez. Los Hemicordados. Enciclopedia: Galicia. 38, pp. 324 - 343. Editorial Hércules, 2002. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

17 Carmen Brito; Christian C. Emig; Jorge Núñez; Rodrigo Riera; Carmen Roldán; José M. Viéitez. Nuevos registros de foronídeos en Lanzarote, islas canarias (Lophophorata: Phoronida).Vieraea. 30, pp. 153 - 159. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

18 David Bone; José M. Viéitez. Spionidae (Annelida, Polychaeta) from Parque Nacional Morrocoy, Edo. Falcón. Venezuela. Revista de Biología Tropical.50 - 1, pp. 69 - 75. 2002. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

19 Christian C. Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez. Phoronida. European Register of Marine Species, a check list of the marine species in Europe and a bibliography of guides to their identification, Costello, M.J., Emblow, C. & White, R. (Eds.). 50, pp. 324 - 325. Patrimoines Naturelles. Museum National D'Histoire Naturelle. Paris, 2001. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

20 Christian C. Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez. Foronídeos del litoral luso-español.Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 96 - 1-2, pp. 77 - 83. Real Sociedad Española de Historia Natural, 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

21 Florencio Aguirrezabalaga; Joao Gil; José M. Viéitez. Presencia de Myriochele danielsseni Hansen, 1879 (Polychaeta, Oweniidae) en las costas de la península Ibérica.Boletín Real Sociedad Española Hisoria Natural. (Biología). 96 - 1-2, pp. 57 - 68. Real Sociedad Española de Historia Natural, 2000. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

22 Christian C. Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez. ¿Qué es un Foronídeo?. www.com.univ-mrs.fr/DIMAR/Phoro. 2000. Tipo de producción: página web Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico

23 Eduardo López; José M. Viéitez. Polychaete assemblages on non-encrusting infralittoral algae from The Chafarinas islands (SW Mediterranean). Cahiers Biologie Marine. 40, pp. 375 - 384. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

24 Christian C. Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez. The occurrence in the Chafarinas Islands (SE. Alboran Sea, Western Mediterranean) of four species of Phoronida (Lophophorata) and their distribution in the North-Eastern Atlantic and Mediterranean areas.Cahiers Biologie Marine. 40, pp. 129 - 133. 1999. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

25 Luis Sánchez-Tocino; Amelia Ocaña; José M. Viéitez. Occurrence of Phoronopsis californica and Phoronis australis at Granada Coast (Spain. Western Mediterranenan). Cahiers Biologie Marine. 38, pp. 273 - 276. 1997. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

26 Santiago Parra; Cristina Rodríguez; Eduardo López-Jamar; Brendan O’Connor; José M. Viéitez. Contribución al conocimiento del género Glycera en la península Ibérica. Boletín Instituto Español Oceanografía. 11 - 1, pp. 53 - 59. Instituto Español Oceanografía, 1995. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

27 Mª Aránzazu Mayoral; Lorenzo López-Serrano; José M. Viéitez. Macrofauna bentónica intermareal de la desembocadura del río Piedras (Huelva, España).Boletín R. Soc. Española Historia Natural (Biología). 91, pp. 231 - 240. Real Sociedad Española Historia Natural, 1994.

19 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

28 Juan M. Junoy; José M. Viéitez. Biogeografía de las especies ibéricas de Spionidae (Annelida: Polychaeta).Bentos Marino. 5(2): 115- 147 - 2, pp. 115 - 147. Universidad de La Laguna (Tenerife), 1992. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

29 Cristina Rodríguez- Benito; José M. Viéitez. Macrofauna bentónica de los primeros metros del piso infralitoral de la costa de Punta Umbría (Huelva, España).Boletín Instituto Español Oceanografía. 8 - 2, pp. 327 - 338. Instituto Español Oceanografía, 1992. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

30 Juan Mª Junoy; José M. Viéitez. Macrofaunal abundance analyses in the Ría de Foz (Lugo, NW Spain).Cahiers de Biologie Marine. 33, pp. 331 - 345. 1992. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

31 Guillermo San Martín; José M. Viéitez. Catálogo de anélidos poliquetos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.Boletín Real Sociedad Española de Historia Natural (Biología). 87, pp. 93 - 131. Real Sociedad Española de Historia Natural, 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

32 Juan M. Junoy; José M. Viéitez. Macrozoobenthic community structure in the ría de Foz, Galicia, NW Spain.Marine Biology. 107, pp. 329 - 339. 1991. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

33 Juan M. Junoy; José M. Viéitez. Idotea chelipes (Pallas, 1966) (Crustacea: Isopoda) en la ría de Foz (Lugo).Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 85, pp. 87 - 97. Real Sociedad Española Historia Natural, 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

34 Juan M. Junoy; José M. Viéitez. Manayunkia eastuarina (Bourne, 1883) (Polychaeta: Sabellidae) en la ría de Foz (Galicia, España).Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 86, pp. 83 - 94. Real Sociedad Española Historia Natural, 1990. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

35 Juan M. Junoy; José M. Viéitez. Cartografía de los sedimentos superficiales de la ría de Foz (lugo).Thalassas. 7, pp. 9 - 19. Universidad de Vigo, 1989. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

36 José M. Viéitez; Arturo Baz. Comunidades bentónicas del sustrato blando intermareal de la playa de Lapamán (ría de Pontevedra, Galicia).Cahiers Biologie Marine. 29, pp. 261 - 276. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

37 Ángel M. García - Carrascosa; Celso Rodríguez Babío; Christian C. Emig; José M. Viéitez. Contribución al conocimiento de la ecología y fórmulas musculares de Phoronis psammophila Cori, 1889, en las costas ibéricas.Thalassas. 6, pp. 45 - 52. Universidad de Vigo, 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

38 Antonio Villalba; José M. Viéitez. Polychaetous annelids from the intertidal rocky substratum of a polluted area of the ría de Pontevedra (Galica, Spain). 2. Taxonomic aspects with the description of Lugia atlantica n. sp.Proceedings Biological Society Washington. 101 - 1, pp. 176 - 182. 1988. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

20 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

39 Lorenzo López -Serrano; José M. Viéitez. Estudio faunístico de la playa de Chancelas (ría de Pontevedra).Cuadernos Marisqueros Publicaciones Técnicas. 11, pp. 291 - 304. Consellería de Pesca. Xunta de Galicia, 1987. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

40 José M. Viéitez; Christian C. Emig; Celso Rodríguez -Babío; Ángel M. García- Carrascosa. Foronídeos de la península Ibérica e islas Baleares: Sistemática, ecología, distribución y estados larvarios.Boletín Instituto Español Oceanografía. 4 - 2, pp. 63 - 78. Instituto Español Oceanografía, 1987. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

41 Antonio Villalba; José M. Viéitez. Estudio de la fauna de anélidos poliquetos de sustrato rocoso intermareal de una zona contaminada de la ría de Pontevedra (Galicia). I Resultados biocenóticos.Cahiers Biologie Marine 26: 359-377 (1985).26, pp. 359 - 377. 1985. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

42 Guillermo San Martín; José M. Viéitez. Anélidos poliquetos de los rizomas de Posidonia oceanica en las costas de Cabo de Palos (Murcia, España).Int. W. Posidonia beds. 1, pp. 149 - 157. Université d'Aix Marseille, 1984. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

43 Antonio J. Laborda; José M. Viéitez. Anélidos poliquetos intermareales endémicos de Galicia (con la descripción de una nueva especie del género Nephtys. Cuadernos marisqueros. Publicaciones Técnicas. 7, pp. 207 - 221. Conselleria de Pesca. Xunta de Galicia, 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

44 José M. Viéitez; M. Carmen Iváñez. Distribución y biología de Angulus tenuis (Mollusca Bivalvia) en la bahía de Algeciras.Iberus. 4, pp. 29 - 42. Sociedad española de Malacología, 1984. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

45 Guillermo San Martín; José M. Viéitez. Contribución al estudio de la fauna de anélidos poliquetos de las costas españolas: notas sobre dos poliquetos sedentarios (Ctendrilus serratus y Fabricia cf. capensis) de la bahía de Palma de Mallorca.Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 80, pp. 17 - 21. Real Sociedad Española Historia Natural, 1982. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

46 José M. Viéitez; Ignacio López. Estudio faunístico de la playa de Barra (ría de Vigo).Oecología aquatica. 6, pp. 37 - 42. Universidad de Barcelona, 1982. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

47 Antonio Campoy; José M. Viéitez. Microphthalmus pseudoaberrans n. sp. (Polychaeta: Microphthalminae) de las Rías Bajas gallegas. Bentos Marino. 3, pp. 159 - 164. 1982. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

48 Rafael Alvarado; Jerónimo Corral; Ignacio García -Más; José M. Viéitez. Productividad equilibrio y contaminación: tres puntos cruciales en la temática medioambiental.“Biología y Medio Ambiente”.pp. 75 - 122. M.O.P.U.- CEOTMA. Madrid, 1981. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

49 Guillermo San Martín; José M. Viéitez; Antonio Campoy. Contribución al estudio de la fauna de anélidos poliquetos de las costas españolas: poliquetos errantes recolectados en la bahía de Palma de Mallorca.Boletín Instituto Español Oceanografía. 6 - 289, pp. 63 - 87. Instituto Español Oceanografía, 1981. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

21 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

50 José M. Viéitez. Estudio de las comunidades bentónicas de dos playas de las rías de Pontevedra y Vigo (Galicia, España).Boletín Instituto Español Oceanografía. 6 - 331, pp. 242 - 258. Instituto Español Oceanografía, 1981. Tipo de producción: Artículos en prensa Tipo de soporte: Revista

51 José M. Viéitez. Los factores ecológicos. “Historia Natural". 6, pp. 1 - 60. Carroggio. Barcelona, 1980. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

52 Guillermo San Martín; José M. Viéitez. Contribución al conocimiento de los anélidos poliquetos epibiontes de la bahía de Palma de Mallorca.Bentos Marino. 1, pp. 193 - 204. 1979. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro

53 José M. Viéitez; Christian Emig. Presencia de Phoronis pallida (Scheneider, 1862) (Phoronida, Lophophorata) en la costa atlántica española.Téthys. 9 - 1, pp. 91 - 92. Station Marine D'Endoume. Marsella., 1979. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

54 José M Viéitez. Primera cita para España de la especie Phoronis psammophila, Cori.Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 75, pp. 243 - 248. Real Sociedad Española Historia Natural, 1977. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

55 José M. Viéitez. Ecología de poliquetos y moluscos de la playa de Meira (ría de Vigo). Estudio de las comunidades.Investigación Pesquera. 40 - 1, pp. 223 - 248. Instituto Investigaciones Pesqueras. CSIC. Barcelona, 1976. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

56 Darío Díaz- Cosín; Jesús Benito; Ignacio García- Más; Pedro García- Corrales; Carmen Roldán; Isabel Fernández; José M. Viéitez. Prácticas de Zoología de Invertebrados no Artrópodos. pp. 1 - 119. Facultad de Biología. Universidad Complutense. Madrid, 1976. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

57 Carmen Roldán; Darío Díaz- Cosín; Fernando Sánchez-Toscano; José M. Viéitez. Desarrollo embrionario del celoma en los equinodermos. Publicaciones de los Departamentos. Série B. 14, pp. 1 - 83. Facultad de Ciencias. Universidad Complutense, 1974. Tipo de producción: Libro Tipo de soporte: Libro

58 Miguel Ibáñez; José M. Viéitez. Presencia en la costa cantábrica del anélido poliqueto Dispio uncinata; contribución a su estudio sistemático y ecológico.Boletín Real Sociedad Española Historia Natural (Biología). 71, pp. 5 - 8. Real Sociedad Española Historia Natural, 1973. Tipo de producción: Artículo Tipo de soporte: Revista

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título: A temporal study of the macroinfauna of the beach most affected by the Prestige oil-spill (O Rostro, NW Spain) Nombre del congreso: XVII Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina Ciudad de realización: San Sebastián, País Vasco, España Fecha de realización: 2012 Juan Junoy; Rubén Bernardo-Madrid; Carolina Castellanos; Rodrigo Riera; José M. Viéitez.

2 Título: Surf zone suprabentos of two Galician beaches (NW Spain): A temporal study. Nombre del congreso: XVII Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina Ciudad de realización: San Sebastián, País Vasco, España

22 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Fecha de realización: 2012 Rubén Bernardo-Madrid; Juan M. Martínez-Vázquez; José M. Viéitez; Juan Junoy.

3 Título: Macrofauna of Corrubedo beach (NW Spain) after the Prestige oil-spill. Years 2003 to 2009 Nombre del congreso: XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina Ciudad de realización: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de realización: 2010 Beatriz Rincón; Patricia Puerta; Inés Espinosa; Carolina Castellanos; José M. Viéitez; Juan Junoy.

4 Título: Walking on the beach: macrofauna distribution along Corrubedo beach (NW Spain) Nombre del congreso: XVI Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina Ciudad de realización: Alicante, Comunidad Valenciana, España Fecha de realización: 2010 Patricia Puerta; Beatriz Rincón; Carolina Castellanos; Inés Espinosa; José M. Viéitez; Juan Junoy.

5 Título: First data of suprabenthic communities from three Galician beaches (NW Spain) Nombre del congreso: XI Internacional Symposium on Oceanography of the Bay of Biscay Ciudad de realización: San Sebastián, País Vasco, España Fecha de realización: 2008 Inés Barriocanal; Inmaculada Frutos; José M. Viéitez; Juan Junoy.

6 Título: Galician beaches affected by the Prestige oil spill: macroinfauna comparison between years 2003 – 2004 Nombre del congreso: XI Internacional Symposium on Oceanography of the Bay of Biscay Ciudad de realización: San Sebastián, País Vasco, España Fecha de realización: 2008 Carolina Castellanos; Carmen García-Ruiz; José M. Viéitez; Juan Junoy.

7 Título: La marea negra del Prestige: efectos sobre la fauna de las playas gallegas Nombre del congreso: VII Jornadas de Investigación. Universidad Francisco de Miranda Ciudad de realización: Coro, Venezuela Fecha de realización: 2007 Entidad organizadora: Universidad Francisco de Miranda

8 Título: A review of intertidal macrofauna of the Atlantic and Cantabrian beaches of the Iberian Peninsula Nombre del congreso: IV Symposium on Sandy beaches Ciudad de realización: Vigo, Galicia, España Fecha de realización: 2006 José M. Viéitez; Juan Junoy.

9 Título: La macrofauna de las playas de Galicia, campañas de otoño, 2005 Nombre del congreso: XIV Simposio IBérico Estudios Biología Marina Ciudad de realización: Barcelona, Cataluña, España Fecha de realización: 2006 Carolina Castellanos; Juan Junoy; José M. Viéitez.

10 Título: Suprabenthic communities from the Galician beaches (NW Spain): structure and temporal variation Nombre del congreso: IV Symposium on Sandy beaches Ciudad de realización: Vigo, Galicia, España Fecha de realización: 2006 Inmaculada Frutos; José M. Viéitez; Juan Junoy.

23 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

11 Título: The Prestige oil-spill: a three years study of beach macroinfauna Nombre del congreso: IV Symposium on Sandy beaches Ciudad de realización: Vigo, Galicia, España Fecha de realización: 2006 Carolina Castellanos; José M. Viéitez; Juan Junoy.

12 Título: : Estrategias de los organismos de los fondos marinos: Fondos costeros Nombre del congreso: : I Simposio sobre los océanos Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 2005 Entidad organizadora: Oceana José M. Viéitez.

13 Título: The Prestige Beach boys. What about macroinfauna? Nombre del congreso: VERTIMAR: Symposium of Marine Accidental Oil Spills Ciudad de realización: Vigo, Galicia, España Fecha de realización: 2005 Juan Junoy; Carolina Castellanos; Carmen García- Ruiz; José M. Viéitez.

14 Título: Efecto del vertido del Prestige sobre los principales grupos taxonómicos de macrofauna de las playas expuestas de Galicia. Nombre del congreso: XIII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: Las palmas de Gran Canaria, Canarias, España Fecha de realización: 2004 Rosario De la Huz; Mariano Lastra; Juan López; Carolina Castellanos; Juan Junoy; José M. Viéitez.

15 Título: On the macroinfauna of the Galician sandy beaches (NW Spain) affected by the Prestige oil- spill Nombre del congreso: IX Colloque International d’Oceanographie du Golfe de Gascogne Ciudad de realización: Pau, Francia Fecha de realización: 2004 Carolina Castellanos; Juan Junoy; José M. Viéitez; Rosario de la Huz; Mariano Lastra.

16 Título: The polychaetes of the Galician Beaches six months after the Prestige oil- spill (NW Spain). Nombre del congreso: Eihgt International Polychaete Conference Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 2004 Carolina Castellanos; Juan Junoy; José M. Viéitez.

17 Título: Efecto del relleno de la playa de Altar (Lugo) sobre la macrofauna bentónica Nombre del congreso: XV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Ciudad de realización: A Coruña, Galicia, España Fecha de realización: 2003 Juan Junoy; Carolina Castellanos; José M. Viéitez.

18 Título: La macrofauna de las playas de Galicia seis meses después del hundimiento del Nombre del congreso: XV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural Ciudad de realización: A Coruña, Galicia, España Fecha de realización: 2003 Juan Junoy; Carolina Castellanos; José M. Viéitez.

24 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

19 Título: Anélidos poliquetos del Parque Nacional Morrocoy , Venezuela: Lumbrineridae, Dorvilleidae y Eunicidae. Nombre del congreso: XI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Málaga, Andalucía, España Fecha de realización: 2000 David Bone; José M. Viéitez.

20 Título: Comparación faunística de los pisos intermareal y submareal del tramo medio de la desembocadura del río Piedras (Huelva, España). Nombre del congreso: XI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Málaga, Andalucía, España Fecha de realización: 2000 Lorenzo López; José M. Viéitez.

21 Título: Foronídeos del litoral luso-español Nombre del congreso: X Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Carboeiro, Algarve, Portugal Fecha de realización: 1998 Christian Emig; Carmen Roldán; José M. Viéitez.

22 Título: Spionidae (Annelida, Polychaeta) from the Parque Nacional Morrocoy (Falcón, Venezuela). Nombre del congreso: Sixth International Polychaete Conference Ciudad de realización: Curitiba, Paraná, Brasil Fecha de realización: 1998 David Bone; José M. Viéitez.

23 Título: Moluscos pelecípodos de sustrato rocoso de las islas Chafarinas Nombre del congreso: XI Congreso Nacional de Malacología Ciudad de realización: Almería, Andalucía, España Fecha de realización: 1996 Marisol Díaz; José M. Viéitez.

24 Título: Tendencias de asociación en los anélidos poliquetos de sustrato rocoso de las islas Chafarinas: comunidades ligadas a algas no incrustantes. Nombre del congreso: IX Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de realización: 1996 Eduardo López; José M. Viéitez.

25 Título: Invertebrados bentónicos marinos de sustrato rocoso de las Islas Chafarinas Nombre del congreso: VIII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: Blanes (Gerona), Cataluña, España Fecha de realización: 1994 Marisol Díaz; Juan Junoy; Gabriel López- Crespo; Eduardo López- García; Diana Nieto; Guillermo San Martín; José M. Viéitez.

26 Título: Polychaetes of the Ría de Foz (Galicia, Spain). Nombre del congreso: 4th International Polychaete Conference Ciudad de realización: Angers, Francia Fecha de realización: 1992 Juan Junoy; José M. Viéitez.

25 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

27 Título: Análisis de la abundancia de la macrofauna de la ría de Foz (Lugo). Nombre del congreso: VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: La Manga del Mar Menor (Murcia), Región de Murcia, España Fecha de realización: 1991 Juan Junoy; José M. Viéitez.

28 Título: Contribución al estudio de las comunidades bentónicas infralitorales de sustrato blando de la costa de Guipúzcoa. 1 Anélidos poliquetos Nombre del congreso: VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: La Manga del Mar Menor (Murcia), Región de Murcia, España Fecha de realización: 1991 Florencio Aguirrezabalaga; José M. Viéitez.

29 Título: Contribución al estudio de las comunidades bentónicas infralitorales de sustrato blando de la costa de Guipúzcoa. 2. Moluscos Nombre del congreso: VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: La Manga del Mar Menor (Murcia), Región de Murcia, España Fecha de realización: 1991 Mª. Dolores Arrarás; Florencio Aguirrezabalaga; José M. Viéitez.

30 Título: Contribución al estudio de las comunidades bentónicas infralitorales de sustrato blando de la costa de Guipúzcoa. 3. Crustáceos. Nombre del congreso: VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: La Manga del Mar Menor (Murcia), Región de Murcia, España Fecha de realización: 1991 Eduardo Garnacho; Florencio Aguirrezabalaga; José M. Viéitez.

31 Título: Macrofauna bentónica intermareal de la desembocadura del río Piedras Nombre del congreso: VII Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: La Manga del Mar Menor (Murcia), Región de Murcia, España Fecha de realización: 1991 Mª. Aránzazu Mayoral; Lorenzo López Serrano; José M. Viéitez.

32 Título: Estudio de la macrofauna bentónica intermareal de fondos sedimentarios de la ría de Foz (Lugo). Nombre del congreso: VI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Palma de Mallorca, Illes Balears, España Fecha de realización: 1988 Juan Junoy; José M. Viéitez.

33 Título: Crustáceos intermareales de la ría de Foz (Lugo). Nombre del congreso: III Congreso Ibérico de Entomología Ciudad de realización: Granada, Andalucía, España Fecha de realización: 1987 Juan Junoy; José M. Viéitez.

34 Título: Estudio autoecológico de los crustáceos intermareales de la playa de Lapamán (Ría de Pontevedra). Nombre del congreso: III Congreso Ibérico de Entomología Ciudad de realización: Granada, Andalucía, España Fecha de realización: 1987

26 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

José M. Viéitez; Arturo Baz.

35 Título: Biogeografía de los espiónidos (Annelida: Polychaeta) del litoral ibérico Nombre del congreso: V Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: Puerto de la Cruz (Tenerife), Canarias, España Fecha de realización: 1986 Juan Junoy; José M. Viéitez.

36 Título: Contribución al conocimiento de las poblaciones bentónicas de sustrato blando intermareal de Getares, Rinconcillo y Palmones (Bahía de Algeciras). Nombre del congreso: IV Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino. Ciudad de realización: Lisboa, Lisboa, Portugal Fecha de realización: 1984 Mª. Carmen Iváñez; José M. Viéitez.

37 Título: Anélidos poliquetos de los rizomas de Posidonia oceanica en las costas del Cabo de Palos (Murcia, España). Nombre del congreso: II Seminaire International sur les herbiers a Posidonia oceanica Ciudad de realización: Porquerolles Marsella, Francia Fecha de realización: 1983 Guillermo San Martín; José M. Viéitez.

38 Título: Estudio faunístico de la playa de Chancelas (ría de Pontevedra). Nombre del congreso: III Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: Pontevedra, Galicia, España Fecha de realización: 1982 Lorenzo López Sarrano; José M. Viéitez.

39 Título: Estudio de Cerastoderma edulis y Angulus tenuis en dos playas de las Rías Bajas. Nombre del congreso: III Congreso Nacional de Malacología Ciudad de realización: Cartagena, Región de Murcia, España Fecha de realización: 1981 José M. Viéitez.

40 Título: Microphthalmus pseudoaberrans, n. sp. de anélido poliquetos de las Rías Bajas gallegas. Nombre del congreso: II Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: Barcelona, Cataluña, España Fecha de realización: 1981 Antonio Campoy; José M. Viéitez.

41 Título: Contribución al conocimiento de los poliquetos epibiontes de la bahía de Palma de Mallorca. Nombre del congreso: I Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Ciudad de realización: San Sebastián, País Vasco, España Fecha de realización: 1979 Guillermo San Martín; José M. Viéitez.

42 Título: Macrofauna bentónica intermareal del arenal del Puntal (Santander). Nombre del congreso: IV Bienal de la R. Soc. Esp. Hist. Natural. Ciudad de realización: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de realización: 1979 Ignacio López Cotelo; José M. Viéitez.

27 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

Experiencias en gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos asesores, sociedades científicas

1 Título del comité: Comité Editorial de la Revista científica Anales de Biología Primaria (Cód. Unesco): 240000 - Ciencias de la Vida Entidad de la que depende: Universidad de Murcia Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Murcia, Fecha de inicio: 1999 - 2013

2 Título del comité: Comité Editorial de la Revista científica Munibe Primaria (Cód. Unesco): 240000 - Ciencias de la Vida Entidad de la que depende: Sociedad Aranzadi Ciudad: San Sebastián, País Vasco, España Fecha de inicio: 1995 - 2013

3 Título del comité: Comité Editorial de la Revista científica Nova Acta Científica Compostelana Primaria (Cód. Unesco): 240000 - Ciencias de la Vida Entidad de la que depende: Universidad de Tipo de entidad: Universidad Santiago de Compostela Ciudad: Santiago de Compostela, Galicia, España Fecha de inicio: 1992 - 2013

4 Título del comité: Comité Editorial de la Revista científica Graellsia Primaria (Cód. Unesco): 240115 - Zoología general; 240191 - Invertebrados no Insectos Entidad de la que depende: Museo Nacional de Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciencias Naturales Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 1987 - 1995

5 Título del comité: Comité Científico del XIV Simposio Ibérico de Estudios de Biología Marina. Primaria (Cód. Unesco): 240119 - Zoología marina Ciudad: Bracelona, Cataluña, España Fecha de inicio: 2006

6 Título del comité: Comité Científico del VIII International Polychaete Conference. Madrid, Primaria (Cód. Unesco): 240119 - Zoología marina Entidad de la que depende: Universidad Autónoma Tipo de entidad: Universidad de Madrid Ciudad: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 2004

7 Título del comité: V Primaria (Cód. Unesco): 240190 - Zoología: letiología Entidad de la que depende: Universidad de Sevilla Tipo de entidad: Universidad Ciudad: La Línea de la Concepción, Andalucía, España Fecha de inicio: 2002

28 3fb6896d249967a4911456ab7155de86

8 Título del comité: Comité Científico del XI Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Primaria (Cód. Unesco): 240119 - Zoología marina Entidad de la que depende: Universidad de Málaga Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Málaga, Andalucía, España Fecha de inicio: 2000

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

Título: IX Simposio Ibérico de Estudios del Bentos Marino Tipo de actividad: Presidente del Comité Ámbito de la actividad: Ibérico Organizador Entidad convocante: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Ciudad: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 1996, 5 días

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: Universidad Francisco de Tipo de entidad: Universidad Miranda Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Ciudad: Coro, Venezuela Fecha inicio: 2007, 1 mes Objetivo de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Impartición de un curso sobre iniciación a la investigación.

2 Entidad de realización: Universidad Simón Bolívar Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Instituto de Ciencias Marinas Ciudad: Caracas, Venezuela Fecha inicio: 1997, 1 mes Objetivo de la estancia: Invitado/a Tareas contrastables: Trabajo de investigación

29