Centro Nacional de Difusión Musical

XXIII CICLO DE LIED recital 7 TEATRO DE LA ZARZUELA | LUNES 27/02/17 20:00h

MATTHIAS GOERNE barítono

ALEXANDER SCHMALCZ piano

coproducen:

Pantone 186c cmyk 100/81/0/4

pantone: 258C | cmyk 42/84/5/1

pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0 pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0

pantone: 2995C | cmyk 100/0/0/0

pantone: 370C | cmyk 50/0/100/25

pantone: 2935C | cmyk 100/46/0/0

pantone: 131C | cmyk 0/32/100/9

pantone:104C | cmyk 0/3/100/30

Pantone 186c | cmyk 100/81/0/4

pantone: 328C | cmyk 100/0/45/32

pantone: 370C | cmyk 65/0/100/42

pantone: 208C | cmyk 0/100/36/37 Centro Centro AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala de Cámara | 20:00h Nacional Nacional de Difusión Eje Viena-Moscú de Difusión Musical Musical CUARTETO SIMÓN BOLÍVAR

jueves 08/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en mi bemol mayor ‘La broma’, op. 33, nº 2 UNIVERSO D. Shostakóvich: Cuarteto nº 7 en fa sostenido menor, op. 108 L. v. Beethoven: Cuarteto nº 7 en fa mayor BARROCO ‘Rasumowsky I’ martes 13/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en si bemol mayor, op. 33, nº 4 D. Shostakóvich: Cuarteto nº 8 en do menor, op. 110 L. v. Beethoven: Cuarteto nº 8 en mi menor ‘Rasumowsky II’

jueves 15/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en sol mayor, op. 33, nº 5 D. Shostakóvich: Cuarteto nº 9 en mi bemol mayor, op. 117 L. v. Beethoven: Cuarteto nº 9 en do mayor ‘Rasumowsky III’ CONTRAPUNTO DE VERANO CUARTETO BORODIN

ELISABETH LEONSKAJA piano lunes 19/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en si menor, op. 33, nº 1 L. v. Beethoven: Sonata para piano nº 30 en mi mayor, op. 109 N. Medtner: Quinteto para piano y cuerda en do mayor, op. posth. miércoles 21/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en do mayor ‘El pájaro’, op. 33, nº 3 L. v. Beethoven: Sonata para piano nº 31 en la bemol mayor, op. 110 AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA | Sala Sinfónica A. Schnittke: Quinteto para piano y cuerda martes 27/06/17 F. J. Haydn: Cuarteto en re mayor, op. 33, nº 6 DOMINGO 23/04/17 19:30h L. v. Beethoven: Sonata para piano nº 32 en do menor, op. 111 D. Shostakóvich: Quinteto para piano y cuerda en sol menor, op. 57 BEJUN MEHTA contratenor AKADEMIE FÜR ALTE MUSIK BERLIN Localidades: 10€ - 20€ Mi palpita il cor Butaca Joven (< 26 años): 8€ - 15€ Obras de G. F. Haendel, J. S. Bach, J. C. Bach y A. Vivaldi Consultar descuentos PUNTOS DE VENTA: Taquillas del Auditorio Nacional de Música teatros del INAEM www.entradasinaem.es Localidades: 15€ - 40€ (consultar descuentos) 902 22 49 49

www.cndm.mcu.es síguenos en PUNTOS DE VENTA: Taquillas del Auditorio Nacional de Música, síguenos en teatros del INAEM www.entradasinaem.es | 902 22 49 49 www.cndm.mcu.es Pantone 186c Pantone 186c cmyk 100/81/0/4 cmyk 100/81/0/4

pantone: 258C | cmyk 42/84/5/1 pantone: 258C | cmyk 42/84/5/1

pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0 pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0 pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0 pantone: 144C | cmyk 0/50/100/0

pantone: 2995C | cmyk 100/0/0/0

pantone: 2995C | cmyk 100/0/0/0

pantone: 370C | cmyk 50/0/100/25

pantone: 370C | cmyk 50/0/100/25

pantone: 2935C | cmyk 100/46/0/0

pantone: 2935C | cmyk 100/46/0/0

pantone: 131C | cmyk 0/32/100/9

pantone: 131C | cmyk 0/32/100/9

pantone:104C | cmyk 0/3/100/30

pantone:104C | cmyk 0/3/100/30

Pantone 186c | cmyk 100/81/0/4

Pantone 186c | cmyk 100/81/0/4 pantone: 328C | cmyk 100/0/45/32

pantone: 370C | cmyk 65/0/100/42 pantone: 328C | cmyk 100/0/45/32

pantone: 370C | cmyk 65/0/100/42

pantone: 208C | cmyk 0/100/36/37

pantone: 208C | cmyk 0/100/36/37 XXIII CICLO DE LIED recital 7 TEATRO DE LA ZARZUELA | LUNES 27/02/17 20:00h MATTHIAS

GOERNE barítono ALEXANDER

SCHMALCZ piano

* Presentación en el Ciclo de Lied Robert Schumann (1810-1856) PROGRAMA Hans Christian Andersen Lieder, op. 40 (1840) Märzveilchen Muttertraum Der Soldat PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE Der Spielmann Robert Schumann (1810-1856) H. Eisler

Der Einsiedler, op. 83, nº 3 (1850) Fünf Hollywood-Elegien (1941) (1860-1911) Unter den grünen Pfefferbäumen Gustav Mahler Einsamkeit, op. 90, nº 5 (1850) Die Stadt ist nach den Engeln genannt Rückert-Lieder (1901/02) , op. 90, nº 7 (1850) Jeden Morgen, mein Brot zu verdienen Blicke mir nicht in die Lieder Diese Stadt hat mich belehrt In den Hügeln wird Gold gefunden Ich atmet’ einen linden Duft! Hanns Eisler (1898-1962) Um Mitternacht Liebst du um Schönheit Hollywooder Liederbuch (1942/43) (SELECCIÓN) H. Wolf Hotelzimmer 1942 Grenzen der Menschheit (1889) Ich bin der Welt abhanden gekommen Die Maske des Bösen An den kleinen Radioapparat Sonne der Schlummerlosen (1897) Frühling Morgenstimmung (1896) Auf der Flucht Über den Selbstmord Die Flucht H. Eisler Die Landschaft des Exils Hollywooder Liederbuch (SELECCIÓN) Speisekammer 1942 Hugo Wolf (1860-1903) Ostersonntag Die letzte Elegie FryderyK Chopin (1810-1849) Harfenspieler I: Wer sich der Einsamkeit ergibt (ca.1888) Die Heimkehr Der Sohn I Pies´ni, op. 74 (1829/41) (selección) Harfenspieler III: Wer nie sein Brot mit Tränen aß (ca.1888)

Nº 5. Gdzie lubi Harfenspieler II: An die Türen will ich schleichen (ca.1888) Zwei Lieder nach Worten von Pascal (1942/43) Nº 14. Piers´cien´ Despite these miseries The only thing which Nº 10. Wojak Nº 16. Piosenka litewska Erinnerung an Eichendorff und Schumann Nº 8. S´liczny chłopiec L’automne californien

Franz Joseph Ha ydn (1732-1809) R. Schumann

Cantata Arianna a Naxos, Hob.XXVIb:2 (1789) Abendlied, op. 107, nº 6 (1851/52)

Recitativo: “Teseo mio ben, dove sei? Dove sei tu?” Duración aproximada Aria: “Dove sei, mio bel tesoro” Primera parte: 40 minutos Descanso de 20 minutos Recitativo: “Ma, a chi parlo? Gli accenti Eco ripete sol” Segunda parte: 40 minutos Aria: “A che morir vorrei in sì fatal momento” Se ruega al público no aplaudir hasta el final de cada bloque. El recital será transmitido por Radio Clásica de RNE en fecha que la emisora anunciará oportunamente: www.rne.es/radio/radioclasica 4 5

School, una universidad privada que desde 1933 mantenía el programa “University DE EXILIOS in Exile”, destinado a acoger a intelectuales que huían del Tercer Reich. Eisler, comunista de origen judío, era uno de ellos. Había sido alumno de Arnold Schoenberg al acabar la I Guerra Mundial, pero abandonó el dodecafonismo un tiempo después para convertirse a lo que él denominaba “música aplicada” (angewandte Musik), es decir, música para teatro, cine o cabaret. Músico comprometido con sus ideas, autor de numerosas obras definitivamente Moderne según los parámetros nazis, su música fue prohibida. Al correr peligro su vida, tuvo que exiliarse en 1933, viajando por numerosas ciudades antes de establecerse en Nueva York. Cuando llegó a Hollywood llevaba, por tanto, casi diez años fuera de casa. En la “fábrica de sueños” no le faltaron trabajo ni éxitos, pero aún así no parece que acabara de sentirse nunca plenamente integrado en un mundo que conceptualmente le era tan ajeno. Finalmente, otros decidieron por él el final de su estancia en los EstadosU nidos; fue denunciado ante el Comité de Actividades Antiamericanas (su propia hermana testificó contra él) y pese al apoyo moral y económico de importantes cineastas y compositores (Charlie Chaplin, Ígor Stravinski, Aaron Copland y Leonard Bernstein, entre ellos) fue deportado en 1948. De nuevo un exilio, este si cabe más amargo, porque del primero “se sentía Sílvia Pujalte orgulloso”, y el segundo le parecía “ridículo”.

Acompañan a Eisler en el programa Schumann y Wolf, con obras escritas casi todas ellas también en tiempo de quebrantos. En 1850, Robert Schumann vivía en Dresde, a donde se había trasladado desde Leipzig a finales de 1844 con estrictas instrucciones médicas de guardar reposo, especialmente reposo “En una sociedad que comprende y ama un cancionero como este, será posible musical, después de sufrir una alarmante crisis nerviosa. La tranquilidad de vivir bien sin peligro. Estas obras están compuestas con esta confianza”. Dresde contribuyó, como esperaban los médicos, a su mejoría, y con el tiempo Hanns Eisler escribió estas palabras en la partitura de una de las canciones Schumann volvió a la actividad. Había escrito apenas diez lieder desde aquel del Hollywooder Liederbuch, el ciclo que constituye la espina dorsal del recital glorioso 1840, pero la revolución de 1849 y diversas pérdidas en su entorno más de esta noche. El compositor escribió esta colección, una de las más valiosas cercano le llevaron de nuevo a componer canciones (Clara Schumann escribiría del siglo XX, durante sus primeras semanas en la ciudad californiana; Eisler en su diario por aquella época: “Me parece extraño cómo los horrores que describió este período como “una pesadilla” durante el cual “lo único bueno” nos rodean despiertan en Robert sentimientos poéticos tan completamente fueron estas canciones. Escribió al menos una cada día, como una especie diferentes en apariencia a todo esto”). Empezó así su menos conocida de prescripción médica para combatir la angustia y la amargura del exilio, el segunda etapa liederística, una etapa que no hay que desdeñar porque entre contraste entre vivir en la abundancia hollywoodiense y tener la cabeza y el esos aproximadamente ciento cuarenta lieder, escritos entre 1850 y 1853, se corazón puestos en el desastre que vivía Alemania. esconden auténticos tesoros, algunos de los cuales escucharemos hoy.

Eisler llegó a Hollywood en 1942, a los cuarenta y cuatro años. Los cuatro años Si glorioso fue para la historia del lied el año 1840, gracias a Schumann, no lo anteriores los había pasado en Nueva York, a donde llegó invitado por The New fueron menos 1888 y los dos siguientes, gracias a Hugo Wolf, que en ese tiempo 6 7

escribió la mayor parte de su producción. Pero Wolf, como Schumann, también tuvo que enfrentarse a la locura. En 1897 estaba exhausto después del estreno El primer grupo de canciones del Hollywooder Liederbuch que escucharemos está de su ópera Der Corregidor, físicamente muy desmejorado por los avances de la formado por ocho piezas con poemas de Bertolt Brecht. Varios de ellos forman sífilis, y sus habituales extravagancias se hicieron tan frecuentes que alarmaron parte de la que se conoce como Steffinische Sammlung, una colección dedicada a incluso a su círculo más íntimo. Un desafortunado malentendido con Mahler, su amiga Margarete Steffin, fallecida poco antes de poder viajar con Brecht a los por cuenta precisamente de su ópera, desencadenó un ataque de locura tan Estados Unidos. Estos poemas fueron escritos durante el tiempo que el escritor terrible que hizo inevitable su internamiento. Ni Schumann ni Wolf vivieron el estuvo refugiado en Finlandia, a donde se trasladó desde Estocolmo al invadir exilio como lo vivió Eisler, pero ambos fueron tristemente conscientes de cómo Hitler Dinamarca y Noruega; allí permaneció hasta su traslado a Hollywood. Die se iban alejando de su vida, hasta acabar olvidándose de ellos mismos. Flucht y Die Landschaft des Exils enmarcan este período de tiempo, describiendo la llegada a Finlandia y el viaje por mar desde la Unión Soviética hasta California. , el último lied de Schumann con poema de Joseph von Eichendorff, Frühling describe la exuberancia de la primavera, que fuerza al refugiado a volver abre el recital con la invocación de un alma solitaria a la noche benefactora, la a tener esperanza, esa “pesada herramienta” que Eisler anticipa con una música noche consuelo del mundo. Soledad y descanso son también los temas de los dos más apagada de lo que, en principio, podría sugerirnos la descripción del paisaje. lieder siguientes, ambos pertenecientes a Sechs Gedichte von Nikolaus Lenau Über den Selbstmord, por el contrario, refleja la tristeza del interminable invierno und Requiem, op. 90. Este ciclo, compuesto como la pieza anterior en 1850, es finlandés. Las otras cuatro canciones del grupo se centran en los objetos, en una de las joyas mencionadas anteriormente, y se cierra con el bello Requiem esas escasas pertenencias que el refugiado ha llevado consigo; su austeridad escrito en homenaje a Lenau al llegarle a Schumann la noticia de su muerte nos lleva a pensar en el ermitaño con el que empezamos esta velada. Entre esos (una noticia errónea, en realidad falleció unos días después). El poeta estaba objetos, cuidadosamente elegidos, hay dos particularmente conmovedores: los recluido en un sanatorio desde hacía seis años, tras sufrir una crisis nerviosa; útiles de fumar, en Auf der Flucht, y, sobre todo, la radio. Esa radio de válvulas, Schumann conocía esta circunstancia, que le angustiaba terriblemente, tan frágil, transportada amorosamente de destino en destino, es el único vínculo temiendo que antes o después ese sería su destino. con Alemania y, a la vez, es la portadora de las peores noticias año tras año. Con ella, con su pequeñez, Eisler compone en An den kleinen Radioapparat una de las Es difícil concretar el momento exacto de la composición de todos los lieder canciones más tristes que se pueden escuchar. del Hollywooder Liederbuch, e incluso su número. Eisler recopiló treinta y ocho bajo el nombre de Hollywooder Liederbuchlein, aunque no los publicó. En 1948, Inmerso en plena vorágine creativa, sólo dos semanas después de acabar los ante la insistencia de sus amigos, publicó una colección de dieciséis canciones, cincuenta y dos Mörike-Lieder, un Wolf exultante comenzó en octubre de 1888 Die Hollywood-Elegies. Ya viviendo en la República Democrática Alemana, tras una nueva colección de lieder. Esta vez estaba dedicada a Johann Wolfgang su deportación, separó y reordenó su primera recopilación; tras su muerte, Goethe, y empezó componiendo música para diez canciones cantadas por los las investigaciones de los musicólogos llevaron a añadir a la colección nueve personajes de Años de aprendizaje de Wilhelm Meister. Los tres primeros lieder canciones más y la edición más reciente, de 2008, incluye las cuarenta y siete de la colección de Wolf (no las tres primeras canciones de la novela, puesto que piezas reordenadas según lo que se estima que es su orden cronológico. el compositor alteró su orden) son precisamente los tres programados para hoy, Más de la mitad de las canciones, veintiocho, tienen textos de Bertolt Brecht. tres de las cuatro Canciones del arpista. Para dar una idea de cómo eran lo que él Compositor y escritor eran colaboradores y amigos desde su primer trabajo llamaba sus “erupciones”, aquellos períodos en los que, repentinamente, sentía en común en 1930, Die Maßnahme, una obra de teatro-cantata de carácter la necesidad de componer, y no podía (no debía) dejar de hacerlo hasta acabar, propagandista. Por descontado, Brecht también había tenido que exiliarse en diremos que Wolf compuso estas tres obras el 27, el 29 y el 30 de octubre. Si 1933; los caminos de ambos se habían separado durante un tiempo pero se antes nos conmovía algo tan trivial como una radio, esta vez lo hará la tragedia habían reencontrado precisamente en Hollywood, a donde Brecht había llegado de un hombre consumido por la culpa, el dolor y el peso de un secreto tan un año antes que Eisler. 8 9

terrible que no puede ser compartido con nadie. Nos encontramos de nuevo en podido constatar la variedad de estilos a los que recurre Eisler para contarnos el recorrido de hoy con la soledad, una soledad aún más temible porque el dolor su exilio; no ha abundado la música que podamos calificar de “bonita”, no parece y el miedo la llenan; con la noche, durante la cual no hay consuelo posible, y con que el compositor haya pretendido hacerla. En este último grupo de nueve el exilio de alguien que intenta huir de su pasado. canciones, sin embargo, la selección nos lleva hacia un final más amable, no en el fondo sino en la forma; en el fondo siguen habitando los mismos sentimientos Las Fünf Elegien son probablemente los lieder del Hollywooder Liederbuch más que hasta ahora. En tres de las canciones con textos de Brecht nos encontramos conocidos, ya que constituyen una pequeña unidad que a menudo se interpreta de nuevo al refugiado en Finlandia, que no puede dejar de pensar en los que se de manera aislada. Están compuestas, como las del anterior grupo de canciones quedaron y padecen la guerra; es enternecedor, en este contexto, el gesto tan de Eisler, a partir de textos de Brecht, que los escribió tras un comentario de habitual de envolver con un saco los árboles tiernos para evitar que se hielen su amigo: “Este es el típico lugar donde uno debería escribir elegías”. Los que encontramos en la preciosa Ostersonntag. En las otras dos canciones de Ángeles desconcierta al escritor; en general, desconcierta a los numerosos Brecht volvemos a Hollywood, pero con la mirada puesta en Alemania y en esos exiliados alemanes que se habían reunido allí (en el círculo de Eisler y Brecht bombardeos que arrasarán la ciudad natal. Paradójicamente, ese bombardeo se encontraban, además de cineastas como Fritz Lang o Peter Lorre, Theodor posibilitaría el retorno a casa; Heimkehr es una canción estremecedora. Tras Adorno, Thomas Mann o Arnold Schoenberg). Les desconcierta el clima, el lujo, el pesimismo de los Zwei Lieder nach Worten von Pascal, a partir de dos textos la frivolidad, las dificultades para encontrar trabajo... En definitiva, volvemos a la extraídos de los Pensamientos del filósofo (dos de las cuatro canciones en inglés soledad y al desarraigo, contadas de una manera muy diferente a las que hemos que encontramos en el cancionero) nos reencontramos con Eichendorff, y escuchado hasta ahora. Brecht describe sus impresiones con breves imágenes también con Schumann, invocado en el título de la canción. Eisler, que rehuye no faltas de ironía (por ejemplo, la alusión a la prostitución en Unter den grünen los amaneceres y las puestas de sol en sus canciones, dejándolas para los Pfefferbäumen, donde aparecen una pareja de amigos, Bach y Dante, a los que románticos, recupera aquí la primera estrofa de In der Fremde, uno de los lieder es inevitable identificar con Eisler y Brecht), mientras que el compositor recoge del Liederkreis, op. 39 de Schumann; la nostalgia romántica se ha convertido las pinceladas de su amigo con su estilo directo, en cinco canciones que no ahora, cien años después, en una triste realidad. Finalmente, nuestro recorrido duran más de seis minutos. por el Hollywooder Liederbuch acaba dulcemente con L’automne californien, una canción con texto del director de cine Berthold Viertel (también afincado en Los Grenzen der Menscheit es el último de los Goethe-Lieder de Wolf, el nº 51, Ángeles) que insiste en la nostalgia y el deseo de volver a casa; aunque allí no compuesto el 9 de enero de 1889, y nos habla de la aceptación de la pequeñez haya higueras, habrá invierno y nieve. del hombre ante los designios de los dioses. Cuando Wolf compuso los otros dos lieder que forman este grupo poco quedaba de aquel compositor que sorprendía El recital acaba como empezó, con Schumann y un nocturno. Se trata de a sus amigos con su energía componiendo lied tras lied. Está agotado, han Abendlied, uno de los lieder más hermosos del compositor, compuesto en 1851; aparecido los primeros síntomas de la parálisis cerebral y apenas puede para entonces ya vivía en Düsseldorf y estaba muy enfermo. Parte de un poema escribir. En diciembre de 1896 compone Sonne der Schlummerlosen, a partir de Johann Gottfried Kinke, un poeta de su misma generación e ideales tan de un poema de Lord Byron; aquí nos encontramos de nuevo con la noche, en comprometedores en su momento como los de Eisler en el suyo. De una belleza esa hora de luz pálida que desespera a los insomnes porque anuncia un nuevo frágil que nos remite a la vulnerabilidad de Schumann, el lied nos invita a día. La luz, triunfante, llegará por fin con el siguiente lied, Morgenstimmung, refugiarnos en la noche, al amparo de los ángeles y de las estrellas: “Deshazte, compuesto en octubre de 1896 con poema de Robert Renick, una obra que corazón, de cuanto te duele y de cuanto te da miedo”. Esperemos ser capaces entusiasmó al público en su estreno (algo no muy habitual). de, respondiendo al deseo de Hanns Eisler, comprender y amar estas canciones que nos hablan de dolor, soledad y esperanza, la “pesada herramienta del En los dos grupos anteriores de canciones del Hollywooder Liederbuch hemos refugiado”. 10 11

TEATRO DE LA ZARZUELA XXIII CICLO DE LIED

RECITAL 8 LUNES | 03/04/17 | 20:00h MAURO PETER * HELMUT DEUTSCH piano Obras de Robert Schumann, Richard Strauss y Franz Liszt

RECITAL 9 MARTES | 20/06/17 | 20:00h LUCA PISARONI barítono* MACIEJ PIKULSKI piano Obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y Felix Mendelssohn

TEXTOS

* Presentación en el Ciclo de Lied 12 13

PRIMERA PARTE

Robert Schumann Der Einsiedler El ermitaño Requiem Réquiem Texto de Joseph von Eichendorff (1788-1857) Traducción de Isabel García Adánez Texto de Nikolaus Lenau (1802-1850) Traducción de Isabel García Adánez

Komm, Trost der Welt, du stille Nacht! Ven, consuelo del mundo, noche serena. Ruh’ von schmerzensreichen Mühen A descansar de dolorosos afanes Wie steigst du von den Bergen sacht, ¡Con qué suavidad desciendes desde las montañas! Aus und heißem Liebesglühen; y ardientes fiebres de amor, Die Lüfte alle schlafen, En todas partes duerme el aire, Der nach seligem Verein el que la dichosa unión Ein Schiffer nur noch, wandermüd’, tan solo un barquero, cansado de su viaje, Trug Verlangen, tanto anhelaba Singt übers Meer sein Abendlied canta aún su canción vespertina en el mar Ist gegangen ha partido Zu Gottes Lob im Hafen. en alabanza de Dios en el puerto. Zu des Heilands Wohnung ein. hacia la morada del Salvador.

Die Jahre wie die Wolken gehn Los años pasan como las nubes Dem Gerechten leuchten helle En honor al justo brillan claras Und lassen mich hier einsam stehn, y aquí me dejan con mi soledad, Sterne in des Grabes Zelle, estrellas en la celda del sepulcro, Die Welt hat mich vergessen, el mundo me tiene olvidado… Ihm, der selbst als Stern der Nacht para quien, él mismo como estrella de la noche Da tratst du wunderbar zu mir, Entonces te acercaste tú a mí, maravilla, Wird erscheinen, habrá de aparecer, Wenn ich beim Waldesrauschen hier mientras permanecía al arrullo del bosque, Wenn er seinen Herrn cuando frente a su Señor Gedankenvoll gesessen. sumido en mis pensamientos. erschaut im Himmelspracht. se vea entre las maravillas del Cielo.

O Trost der Welt, du stille Nacht! ¡Oh, consuelo del mundo, noche serena! Seid Fürsprecher, heil’ge Seelen, Interceded por él, almas santas, Der Tag hat mich so müd’ gemacht, El día ha agotado mis fuerzas, Heil’ger Geist, laß Trost nicht fehlen; Santo Espíritu, que no falte tu consuelo; Das weite Meer schon dunkelt, ya se torna oscuro el ancho mar, Hörst du? Jubelsang erklingt, ¿lo oyes? Suena un canto festivo, Laß ausruhn mich von Lust und Not, déjame descansar de ansias y penas, Feiertöne, notas jubilosas, Bis daß das ew’ge Morgenrot hasta que el eterno amanecer Darein die schöne entre las que se escucha la hermosa Den stillen Wald durchfunkelt. inunde con su resplandor el bosque en calma. Engelsharfe singt: arpa de los ángeles:

Ruh’ von schmerzenreichen Mühen A descansar de dolorosos afanes Einsamkeit Soledad Aus und heißem Liebesglühen; y ardientes fiebres de amor, Texto de Nikolaus Lenau (1802-1850) Traducción de Isabel García Adánez Der nach seligem Verein el que la dichosa unión Trug Verlangen, tanto anhelaba Wildverwachs’ne dunkle Fichten, Oscuros abetos de hojas enredadas, Ist gegangen ha partido Leise klagt die Quelle fort; muy bajito se prolonga el lamento en la fuente; Zu des Heilands Wohnung ein. hacia la morada del Salvador. Herz, das ist der rechte Ort ¡ay, corazón, este es lugar perfecto Für dein schmerzliches Verzichten! para tu dolorosa renuncia!

Grauer Vogel in den Zweigen, Un pájaro gris en las ramas Einsam deine Klage singt, canta tu lamento en soledad, Und auf deine Frage bringt y a tu pregunta no ofrece Antwort nicht des Waldes Schweigen. respuesta el silencio del bosque.

Wenn’s auch immer Schweigen bliebe, Mas, aunque guardara silencio para siempre, Klage, klage fort; es weht, que no cese, no cese tu lamento; mora aquí Der dich höret und versteht, el que te escucha y te comprende: Stille hier der Geist der Liebe. el callado espíritu del amor.

Nicht verloren hier im Moose, No se pierde aquí, entre el musgo, Herz, dein heimlich Weinen geht, corazón, tu llanto secreto, Deine Liebe Gott versteht, Dios comprende tu amor, Deine tiefe, hoffnungslose! tu amor profundo y sin esperanza. 14 15

Hanns Eisler

Hollywooder Liederbuch Cancionero de Hollywood Auf der Flucht En la huida Textos de Bertolt Brecht (1898-1956) Traducción de Isabel García Adánez Da ich die Bücher, nach der Grenze hetzend, Como, al correr hacia la frontera, dejé los libros Den Freunden ließ, entrat ich des Gedichts. a mis amigos, abandoné también el poema. Hotelzimmer 1942 Habitación de hotel 1942 Doch führ ich meine Rauchgeräte mit, verletzend Pero me llevé los útiles de fumar, vulnerando An der weißgetünchten Wand steht der Contra la pared encalada tengo la Des Flüchtlings dritte Regel: Habe nichts! la tercera regla del refugiado: no poseas nada. schwarze Koffer maleta negra mit den Manuskripten. con los manuscritos. Die Bücher sagen dem nicht viel, der nur Los libros no dicen mucho a quien tan solo Drüben steht das Rauchzeug mit dem Enfrente, los útiles de fumar y el Auf solche wartet, kommend, ihn zu greifen. espera a quienes vendrán para apresarlo. kupfernen cenicero Das Ledersäcklein und die alten Pfeifen El saquito de cuero y las viejas pipas Aschenbecher. de cobre. Vermögen fürder mehr für ihn zu tun. habrán de servirle de mucho más. Die chinesische Leinwand, zeigend den La pintura china del pensador atormentado por las Zweifler, dudas, Über den Selbstmord Sobre el suicidio hängt darüber. colgada encima. In diesem Lande und in dieser Zeit En este país y en esta época Auch die Masken sind da. Und neben der También están las máscaras. Y junto a la cama dürfte es trübe Abende nicht geben, no debería haber tardes taciturnas, Bettstelle steht der kleine sechslampige está la pequeña radio de seis lámparas. auch hohe Brücken über die Flüsse, también los puentes sobre los ríos, Lautsprecher. Por la mañana temprano, giro el interruptor selbst die Stunden zwischen Nacht und Morgen incluso las horas entre la noche y la mañana In der Frühe drehe ich den Schalter um y escucho las noticias de la victoria de mis und die ganze Winterzeit dazu, y luego el invierno entero und höre Siegesmeldungen meiner Feinde. enemigos. das ist gefährlich. son cosas peligrosas. Denn angesichts dieses Elends Pues a la vista de esta miseria, Die Maske des Bösen La máscara del demonio malo werfen die Menschen in einem Augenblick la gente, en un instante, An meiner Wand hängt ein japanisches En la pared tengo colgada una talla japonesa, ihr unterträgliches Leben fort. se desprende de su insoportable vida. Holzwerk, Maske eines bösen Dämons, la máscara de un demonio malo, pintada con laca bemalt mit Goldlack. Mitfühlend sehe ich dorada. Compasivo, contemplo Die Flucht La huida Die geschwollenen Stirnadern, andeutend las venas hinchadas que indican Auf der Flucht vor meinen Landsleuten Huyendo de mis compatriotas Wie anstrengend es ist, böse zu sein. el gran esfuerzo que supone ser malo. Bin ich nun nach Finnland gelangt. Freunde, he venido a parar a Finlandia. Amigos Die ich gestern nicht kannte, stellten uns Betten que ayer no conocía nos prepararon camas An den kleinen Radioapparat Al pequeño aparato de radio In saubere Zimmer. Im Lautsprecher en habitaciones limpias. Por el altavoz Du kleiner Kasten, den ich flüchtend trug, Ay, mi pequeño aparato, el que llevé conmigo en la Höre ich die Siegesmeldungen des oigo las noticias del triunfo de la escoria. dass seine Lampen mir auch nicht huida, Abschaums. Neugierig Con curiosidad zerbrächen, preocupado, no se me fuera a romper alguna Betrachte ich die Karte. Hoch oben in contemplo el mapa. Al norte del todo, en besorgt vom Haus zum Schiff, vom Schiff lámpara, Lappland Laponia, zum Zug, yendo de la casa al barco, del barco al tren, Nach dem Nördlichen Eismeer zu en dirección a Ártico, dass meine Feinde weiter zu mir sprächen para que así mis enemigos me siguieran hablando, Sehe ich noch eine kleine Tür. alcanzo a ver una puertecita. an meinem Lager und zu meiner Pein, junto a la cama y para mi tormento, der letzten nachts, der ersten in der Früh, el último por las noches, el primero, a la mañana, Die Landschaft des Exils El paisaje del exilio von ihren Siegen und von meiner Müh, de sus victorias y de mis penurias, Aber auch ich auf dem letzten Boot Pero incluso yo pude ver, en el último barco, Versprich mir, nicht auf einmal stumm zu sein. prométeme no enmudecer de golpe. Sah noch den Frohsinn des Frührots im la alegría del amanecer entre las Takelzeug maromas Frühling Primavera Und der Delphine grauliche Leiber tauchend y los cuerpos grisáceos de los delfines emergiendo Fischreiche Wässer! Schönbäumige Wälder! ¡Aguas llenas de peces! ¡Bosques de árboles Aus der chinesischen See. del mar de China. Birken- und Beerenduft! preciosos! ¡Fragancia de abedules y bayas! Die Pferdewäglein mit dem Goldbeschlag, Los cochecitos de caballos con sus capotas doradas, Vieltöniger Wind durchschaukelt eine Luft Un viento de mil melodías alborota un aire Die rosa Armschleier der Matronen los echarpes rosa de las matronas So mild, als stünden jene eisernen tan suave como si esas lecheras In den Gassen des gezeichneten Manila de las callejas de la señalada Manila Milchbehälter de hierro Sah auch der Flüchtling mit Freude. vio con gozo incluso el refugiado. Die dort vom weißen Gute rollen, que allá arriba rebosan blancura y bien se hallaran Und die Öltürme und die duftenden Gärten von Y las torres petrolíferas y los fragantes jardines de offen! destapadas. Los Angeles. Los Ángeles. Geruch und Ton und Bild und Sinn Olor y sonido y visión y sentido Und die abendlichen Schluchten Kaliforniens Y las playas de California al atardecer verschwimmt. se confunden. ließen no dejaron Der Flüchtling sitzt im Erlengrund und nimmt El refugiado, al pie de los alisios, retoma den Boten des Unglücks nicht kalt. frío al mensajero de la desgracia. Sein schwieriges Handwerk wieder auf: das su pesada herramienta: Hoffen. la esperanza. 16 17

SEGUNDA PARTE

Hugo Wolf HANS Eisler Harfenspieler I El arpista I Fünf Hollywood-Elegien Cinco elegías de Hollywood Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Traducción de Isabel García Adánez Textos de Bertolt Brecht (1898-1956) Traducción de Isabel García Adánez

Wer sich der Einsamkeit ergibt, Quien se entrega a la soledad, Unter den grünen Pfefferbäumen Bajo los verdes árboles de la pimienta Ach, der ist bald allein; ¡ay!, pronto estará solo; Unter den grünen Pfefferbäumen Bajo los verdes árboles de la pimienta Ein jeder lebt, ein jeder liebt, todos vivimos, todos amamos gehn die Musiker auf den Strich, los músicos hacen la calle, Und läßt ihn seiner Pein. y nos dejan a merced del dolor. zwei und zwei dos y dos Ja! laßt mich meiner Qual! ¡Sí! Dejadme a merced de mis penas, mit den Schreibern. Bach hat ein con los que escriben. Bach lleva Und kann ich nur einmal que si alcanzo alguna vez Strichquartett im Täschchen, Dante un cuarteto de cuerda en la carterita, Dante Recht einsam sein, la auténtica soledad, schwenkt den dürren Hintern. menea el escuálido trasero. Dann bin ich nicht allein. entonces no estaré solo. Die Stadt ist nach den Engeln genannt La ciudad se llama así por los ángeles Es schleicht ein Liebender lauschend sacht, Sigiloso se acerca el amante a espiar Die Stadt ist nach den Engeln genannt La ciudad se llama así por los ángeles Ob seine Freundin allein? si está sola su amada. Und man begegnet allenthalben Engeln. y te encuentras ángeles por doquier. So überschleicht bei Tag und Nacht Así, noche y día, viene a espiarme Sie riechen nach Öl und tragen goldenen Pessare Huelen a petróleo y llevan pesarios de oro Mich Einsamen die Pein, a mí, en mi soledad, el dolor, Und mit blauen Ringen um die Augen y con surcos azules en torno a los ojos Mich Einsamen die Qual. a mí, en mi soledad, el tormento. Füttern sie allmorgendlich die Schreiber in ihren dan de comer, cada mañana, a los escritores Ach, werd ich erst einmal ¡Ay, hasta que no me halle Schwimmpfühlen. en sus piscinas. Einsam im Grabe sein, en la soledad de la tumba, Da läßt sie mich allein! no me dejará solo de verdad! Jeden Morgen, mein Brot zu verdienen Cada mañana, para ganarme el pan Jeden Morgen, mein Brot zu verdienen Cada mañana, para ganarme el pan, Gehe ich zum Markt, wo Lügen verkauft voy al mercado en el que venden mentiras. Harfenspieler III El arpista III werden. Hoffnungsvoll Lleno de esperanza Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Traducción de Isabel García Adánez Reihe ich mich ein unter die Verkäufer. me pongo en la fila de vendedores.

Wer nie sein Brot mit Tränen aß, Quien jamás comió pan con lágrimas, Diese Stadt hat mich belehrt Esta ciudad me ha enseñado Wer nie die kummervollen Nächte quien jamás pasó angustiosas noches Diese Stadt hat mich belehrt, Esta ciudad me ha enseñado Auf seinem Bette weinend saß, sentado en la cama llorando, Paradies und Hölle que paraíso e infierno Der kennt euch nicht, ihr himmlischen Mächte. no os conoce, fuerzas de los Cielos. können eine Stadt sein. pueden ser una misma ciudad. Für die Mittellosen Para quien carece de medios Ihr führt ins Leben uns hinein, Nos iniciáis en la vida, ist das Paradies die Hölle. el paraíso es el infierno. Ihr laßt den Armen schuldig werden, hacéis contraer deudas al pobre; Dann überlaßt ihr ihn der Pein: y luego lo entregáis al dolor: In den Hügeln wird Gold gefunden En las colinas encuentran oro Denn alle Schuld rächt sich auf Erden. pues en la tierra toda deuda se paga. In den Hügeln wird Gold gefunden, En las colinas encuentran oro, an der Küste findet man Öl. en la costa hay petróleo. Größere Vermögen Las mayores fortunas Harfenspieler II El arpista II bringen die Träume von Glück, traen los sueños de felicidad, Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Traducción de Isabel García Adánez die man hier auf Zelluloid schreibt. que aquí se escriben sobre celuloide.

An die Türen will ich schleichen, Callado iré de puerta en puerta Still und sittsam will ich stehn; y me detendré con discreto pudor, Fromme Hand wird Nahrung reichen, piadosas manos me darán de comer, Und ich werde weitergehn. y yo seguiré mi camino.

Jeder wird sich glücklich scheinen, Todos se juzgarán dichosos Wenn mein Bild vor ihm erscheint, al ver mi estampa frente a ellos, Eine Träne wird er weinen, llorarán una lágrima Und ich weiß nicht, was er weint. y yo no sabré por qué llora. 18 19

Hugo Wolf Grenzen der Menschheit Límites de lo humano Sonne der Schlummerlosen Sol de los insomnes Texto de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Traducción de Isabel García Adánez Texto de Lord Byron (1788-1824) Traducción de Isabel García Adánez

Wenn der uralte Cuando el venerable Sonne der Schlummerlosen, bleicher Stern! ¡Sol de los insomnes, pálido astro! Heilige Vater Padre Santo Wie Tränen zittern, schimmerst du von fern; Como temblor de lágrimas titilas a lo lejos; Mit gelassener Hand con mano ligera Du zeigst die Nacht, doch scheuchst sie nicht haces patente la noche, mas no la obligas Aus rollenden Wolken desde las rugientes nubes zurück, a huir, Segnende Blitze arroja sobre la tierra Wie ähnlich bist du dem entschwundnen cuánto te pareces a la felicidad Über die Erde sät, relámpagos de fuego, Glück, perdida, Küß’ ich den letzten beso la última Dem Licht vergangner Tage, das fortan nur a la luz de días pasados, que ahora sigue Saum seines Kleides, punta de su manto, leuchten, luciendo Kindliche Schauer temor infantil Aber nimmer wärmen kann! pero nunca volverá a dar calor. Tief in der Brust. en lo hondo del pecho. Die Trauer wacht, wie es durchs Dunkel wallt, La tristeza vigila esa marea de oscuridad que se alza, Deutlich doch fern, hell, aber o wie kalt! aún claramente lejana, luminosa, mas ¡tan fría! Denn mit Göttern Pues con dioses Soll sich nicht messen no ha de medirse Irgendein Mensch. ningún ser humano. Morgenstimmung Espíritu matinal Hebt er sich aufwärts Si se eleva hacia lo Texto de Robert Reinick (1805-1852) Traducción de Isabel García Adánez Und berührt llegando a rozar Mit dem Scheitel die Sterne, las estrellas con la frente, Bald ist der Nacht ein End’ gemacht, Pronto tocará a su fin la noche, Nirgends haften dann pierden el suelo Schon fühl’ ich Morgenlüfte wehen. ya siento soplar la brisa de la mañana. Die unsichern Sohlen, sus vacilantes pies Der Herr, der spricht: »Es werde Licht!« Y pronuncia el Señor: «¡Hágase la luz!» Und mit ihm spielen y queda a merced Da muß, was dunkel ist, vergehen. y así se esfumará cuanto es oscuro. Wolken und Winde. de nubes y vientos. Vom Himmelszelt durch alle Welt Desde el firmamento, por todo el mundo Die Engel freudejauchzend fliegen; echan a volar los ángeles exultantes de gozo; Steht er mit festen Por firmes que se mantengan Der Sonne Strahl durchflammt das All. los rayos del sol inflaman el espacio entero. Markigen Knochen sus nutridos huesos Herr, laß uns kämpfen, laß uns siegen! ¡Luchemos, Señor, y alcémonos victoriosos! Auf der wohlgegründeten sobre la bien fundada Dauernden Erde, tierra sempiterna, Reicht er nicht auf, jamás alcanza Nur mit der Eiche con el simple roble Oder der Rebe o con la vid siquiera Sich zu vergleichen. a compararse.

Was unterscheidet ¿Qué diferencia Götter von Menschen? a los dioses de los hombres? Daß viele Wellen Que muchas olas Vor jenen wandeln, corren frente a ellos, Ein ewiger Strom: un río eterno: Uns hebt die Welle, la ola, a nosotros nos levanta, Verschlingt die Welle, la ola nos traga, Und wir versinken. y nos hundimos.

Ein kleiner Ring Un anillo muy pequeño Begrenzt unser Leben, delimita nuestra vida, Und viele Geschlechter y muchas son las estirpes Reihen sich dauernd que forman los eslabones An ihres Daseins de la cadena infinita Unendliche Kette. de su existencia. 20 21

HANS Eisler Die Heimkehr El regreso al hogar Die Vaterstadt, wie find ich sie doch? Mi ciudad natal, ¿cómo la encontraré? Hollywooder Liederbuch Cancionero de Hollywood Folgend den Bomberschwärmen Siguiendo los enjambres de bombas Komm ich nach Haus. llego a casa. Textos de Bertolt Brecht (1898-1956) Traducción de Isabel García Adánez Wo liegt sie mir? Dort, wo die ungeheueren ¿Dónde me espera? Está donde las terribles Gebirge von Rauch stehn. montañas de humo. Speisekammer 1942 Despensa 1942 Das in den Feuern dort Esa de allí, de entre las llamas, O schattige Kühle! Einer dunklen Tanne ¡Oh, fresco umbrío! De un oscuro abeto Ist sie. esa es. Geruch geht nächtlich brausend in dich ein el olor te empapa como la marea en plena noche Die Vaterstadt, wie empfängt sie mich wohl? Mi ciudad natal, ¿cómo me recibirá? Und mischt sich mit dem süßer Milch aus y se mezcla con el de la leche dulce de una gran Vor mir kommen die Bomber. Tödliche Delante de mí llegarán los bombarderos. großer Kanne jarra Schwärme Melden euch meine Rückkehr. Enjambres mortales os anuncian mi regreso. Und dem des Räucherspecks am kalten Stein. y el del tocino ahumado sobre fría piedra. Feuersbrünste El fuego en celo desatado Gehen dem Sohn voraus. precede al hijo. Bier, Ziegenkäse, frisches Brot und Beere Cerveza, queso de cabra, pan recién hecho y bayas Gepflückt am grauen Strauch, wenn Frühtau recogidas del arbusto gris al caer el rocío de la Der Sohn I El hijo I fällt! mañana. Wenn sie nachts lag und dachte Cuando se acostaba por las noches y pensaba Oh, könnt ich laden euch, die überm Meere ¡Ojalá pudiera invitar a quienes allende el mar Und ihr Sohn auf der grimmigen See! ¡…y su hijo surcando el mar enfurecido! Der Krieg der leeren Mägen hält! libráis la guerra de los estómagos vacíos! Sie konnte nicht einschlafen, No podía conciliar el sueño Ihr Herz, das pochte so laut. de lo fuerte que le latía el corazón. Ostersonntag Domingo de Pascua Heute, Ostersonntag früh Hoy, Domingo de Pascua, temprano, Wenn ihr Sohn sie besuchen kam, Cuando venía a verla su hijo, Ging ein plötzlicher Schneesturm über die cayó una tormenta de nieve en la isla. Stand sie nachts vor der Hütte. ella se quedaba por las noches fuera de la cabaña. Insel. Zwischen den grünenden Hecken lag Entre los arriates que ya verdeaban cuajó la Wasser aus einem Eimer schüttete sie Con un cubo echaba agua Schnee. nieve. An die Wand, hinter der ihr Sohn lag contra la pared tras la que estaba acostado su hijo Mein junger Sohn Mi hijo pequeño Damit er einschlief, damit er meinte para que él conciliase el sueño, creyendo Holte mich zu einem Aprikosenbäumchen an me arrastró hasta un joven albaricoquero, junto Er wär noch auf der See. que aún seguía en el mar. der Hausmauer al muro de la casa, Von einem Verse weg, in dem ich haciéndome dejar un verso auf diejenigen mit dem Finger deutete. en el que señalaba con el dedo a quienes Zwei Lieder nach Worten Dos canciones sobre textos Die diesen Krieg vorbereiteten, der urdieron esta guerra que Diesen Kontinent, diese Insel, mein Volk und habrá de arrasar este continente, esta isla, a mi von Pascal de Pascal meine Familie und mich pueblo y a mi familia y a mí. Textos de Blaise Pascal (1623-1662) Traducción de Isabel García Adánez Vertilgen muß. Schweigend Sin decir nada Legten wir einen Sack envolvimos en un saco Nº 1. Despite these miseries Nº 1. A pesar de estas miserias Um den frierenden Baum. al árbol aterido. Despite these miseries, A pesar de estas miserias, man wishes to be happy, el hombre quiere ser feliz, Die letzte Elegie La última elegía and only wishes to be happy, lo único que quiere ser es feliz, Über die vier Städte kreisen die Jagdflieger Sobre las cuatro ciudades vuelan en círculo and cannot wish not to be so. y no puede no querer serlo; Der Verteidigung in großer Höhe los cazas de la defensa a gran altura But how will he set about it? mas, ¿cómo lo conseguirá? Damit der Gestank der Gier und des Elends para que la peste de la codicia y la miseria To be happy he would have to Para ser feliz tendría Nicht zu ihnen heraufdringt. no les llegue. make himself immortal. que volverse inmortal; But, not being able to do so, pero, como no puede, it has occurred to him to prevent se le ha ocurrido abstenerse himself from thinking of death. de pensar en la muerte. 22 23

Nº 2. The only thing Nº 2. La única cosa ROBERT Schumann The only thing which consoles us La única cosa que nos consuela for our miseries is diversion, de nuestras miserias es la diversión, and yet this is the greatest of our miseries. y al mismo tiempo es la mayor de nuestras miserias. Abendlied Canción nocturna For it is this which principally hinders us Pues es justamente lo que nos impide pensar Texto de Joahnn Gottfried Kinkel (1815-1882) Traducción de Isabel García Adánez from reflecting upon ourselves, en nosotros mismos, and which makes us insensibly ruin ourselves. y nos lleva a perdernos sin darnos cuenta. Es ist so still geworden, Qué profundo silencio reina, Without this we should be in a state of weariness, Sin ella, seríamos presa del aburrimiento, Verrauscht des Abends Wehn, desvanecidas las penas de la tarde, and this weariness would spur us to seek pero ese aburrimiento nos impulsaría a buscar Nun hört man aller Orten ahora se oyen por doquier a more solid means of escaping from it. un medio de escapar más sólido. Der Engel Füße gehn, los pasitos de los ángeles; But diversions amuse us and Pero la diversión nos tiene entretenidos y nos hace Rings in die Tiefe senket poderosa, la oscuridad lead us llegar Sich Finsterniß mit Macht — cae hasta lo más profundo. unconsciously to death. a la muerte sin darnos cuenta. Wirf ab, Herz, was dich kränket Deshazte, corazón, de cuanto te duele Und was dir bange macht! y de cuanto te da miedo.

Erinnerung an Eichendorff En recuerdo de Eichendorff Es ruht die Welt im Schweigen, El mundo reposa en silencio, und Schumann y Schumann Ihr Tosen ist vorbei, sus trajines han cesado, Stumm ihrer Freude Reigen muda está la danza de sus alegrías Texto de Josef Karl Benedikt von Eichendorff (1788-1857) Traducción de Isabel García Adánez Und stumm ihr Schmerzenschrei. y mudos sus gritos de dolor. Hat Rosen sie geschenket, Si nos regaló rosas, Aus der Heimat hinter den Blitzen rot De mi tierra, allende los rojos relámpagos, Hat Dornen sie gebracht — también nos trajo espinas. Da kommen die Wolken her, de ahí vienen las nubes, Wirf ab, Herz, was dich kränket Deshazte, corazón, de cuanto te duele Aber Vater und Mutter sind lange tot, pero padre y madre hace mucho que murieron, Und was dir bange macht! y de cuanto te da miedo. Es kennt mich dort niemand mehr. y allí ya no me conoce nadie. Und hast du heut gefehlet, Y si hoy has caído en falta, L’automne californien EL OTOÑO californiANO O schaue nicht zurück; ay, no mires atrás. Empfinde dich beseelet Deja que inunde tu alma Texto de Bertolt Brecht (1898-1956) Traducción de Isabel García Adánez Von freier Gnade Glück. la dicha del perdón absoluto. Auch des Verirrten denket También en el descarriado piensa Die Leiter blieb noch unterm Feigenbaume La escalera se quedó debajo de la Der Hirt auf hoher Wacht — el pastor que nos guarda desde las alturas. stehen, higuera, Wirf ab, Herz, was dich kranket Deshazte, corazón, de cuanto te duele Doch er ist gelb und schon längst aunque ya está amarilla y más que despojada de Und was dir bange macht! y de cuanto te da miedo. leergegessen higos, Von Schnäbeln und von Mündern, wem’s comidos por picos y por bocas, según quién fuera Nun stehn im Himmelskreise Brillan ahora en sus órbitas celestes zuerst geglückt. Wird ihn der nächste más rápido. El próximo verano la verá verde y bien Die Stern’ in Majestät; las estrellas en toda su majestad; Sommer grün und reich beladen sehn, Und cargada de fruta, In gleichem festem Gleise por igual de firme vía kommt der Friede unterdessen, y si entretanto llega la paz, Der goldne Wagen geht. avanza el carro dorado. Mag es ein andrer sein, der hier die Feigen tal vez sea otro quien recoja esos Und gleich den Sternen lenket E igual que las estrellas guía pflückt. higos. Er deinen Weg durch Nacht — tu camino a través de la noche. Wir wären dann in kältere Breiten Nosotros habríamos vuelto a casa, a latitudes Wirf ab, Herz, was dich kränket, Deshazte, corazón, de cuanto te duele heimgegangen: más frías: Und was dir bange macht! y de cuanto te da miedo. Da wächst kein Feigenbaum, allí no hay higueras, Aber der Wein. en cambio, hay vino. Fällt dort der Schnee, Y si allí cae la nieve, Werden wir umso frischer sein nos sentiremos tanto más frescos Und gern im wieder befreiten Winter wohnen. y felices de vivir en el invierno liberado de nuevo. 24 25 TEATRO DE LA ZARZUELA

PRÓXIMAS ACTUACIONES

MARZO-ABRIL 2017

Días 1, 2, 3, 4 y 5 de Marzo La Revoltosa. Proyecto Zarza

MIÉRCOLES, 8 de Marzo Notas del ambigú Una noche de copla. Ángel Ruiz, Miguel Huertas RECITAL 8 LUNES | 03/04/17 | 20:00h Días 8, 9, 10 y 11 de Marzo Zarzuela en Danza MAURO PETER tenor* Auditorio de la Universidad Carlos Iii HELMUT DEUTSCH piano Obras de Robert Schumann, Richard Strauss y Franz Liszt Lunes, 20 de Marzo Ciclo de Conferencias Chateau Margaux / La Viejecita Julio Vélez Sáinz RECITAL 9 Del 25 de Marzo al 8 de Abril MARTES | 20/06/17 | 20:00h Chateau Margaux / La Viejecita LUCA PISARONI barítono* Manuel Fernández Caballero MACIEJ PIKULSKI piano Martes, 28 de marzo Obras de Franz Schubert, Ludwig van Beethoven y Felix Mendelssohn Clase magistral de Jaume Aragall abierta al público

Lunes, 3 de Abril Xxiii Ciclo de Lied Recital Viii. Mauro Peter, Helmut Deutsch BIOGRAFÍAS

Martes, 18 de Abril Notas del ambigú Comedia Musical. Carmen González

Del 22 al 29 de Abril; Teatro Musical de Cámara Mozart y Salieri Nikolái Rimski-Kórsakov Fundación Juan March

VIERNES, 28 de ABRIL Alberto Romero Ferrer Ciclo de conferencias «Enseñanza libre / La gatita blanca» 26 27

MATTHIAS ALEXANDER

© Marco Borggreve © Marco GOERNE barítono © Marion Koell SCHMALCZ piano

Matthias Goerne es uno de los cantantes más valorados internacionalmente. Natural de Alexander Schmalcz comenzó su educación musical como miembro del Coro Dresdner Weimar (Alemania), estudió con Hans-Joachim Beyer, Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich Kreuz. Continuó sus estudios musicales en la Musikhochschule de Dresde, el Conservatorio Fischer-Dieskau. Colabora con las principales orquestas y directores del mundo en las más de Utrecht y la Guildhall School of Music and Drama de Londres con los maestros Iain importantes salas de concierto, teatros de ópera y festivales, como la Royal Opera House, Burnside y Graham Johnson. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el Teatro Real, las óperas de París y Viena y el Metropolitan de Nueva York. Sus papeles van Premio Gerald Moore en 1996 y el Premio de Acompañamiento Megan Foster. Como músico desde Wolfram, Amfortas, Kurwenal, Wotan y Orest a los papeles principales de Wozzeck de de cámara ganó el Concurso Nederlands Impresariaat, junto a Claudio Mondini (violín) y Alban Berg, El castillo de Barbazul de Béla Bartók, y Matías el pintor de Hindemith. Por sus Anjali Tanna (violonchelo), con su Trío Pantoum. Alexander Schmalcz actúa en giras por grabaciones discográficas ha recibido numerosos premios, que incluyen cuatro nominaciones todo el mundo como acompañante de cantantes, en festivales como la Schubertiade de al Grammy, un premio ICMA y recientemente un Diapason d’Or. Tras sus legendarias Schwarzenberg, el Festival de Salzburgo, el Festival de Música Schleswig-Holstein, el grabaciones con Vladimir Ashkenazy y Alfred Brendel acaba de grabar una serie de 11 discos Festival de Schwetzingen, el Festival Tanglewood y el Festival Primavera de Praga. de lieder de Schubert con Christoph Eschenbach y Elisabeth Leonskaja. De 2001 a 2005 Da conciertos regularmente en salas como el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw fue profesor honorario de canto en la Musikhochschule Robert Schumann de Düsseldorf, de Ámsterdam, el Musikverein de Viena, la Philharmonie de Berlín, la Gewandhaus de y en 2001 fue nombrado Miembro Honorario de la Royal Academy of Music de Londres. En Leipzig, la Philharmonie de Colonia, el Théâtre du Châtelet de París, el Théâtre de la la temporada 15/16 actuó junto a la Filarmónica de San Petersburgo y Yuri Temirkanov, la Monnaie de Bruselas, la Royal Opera House de Londres, el Kennedy Center de Washington Orchestre de Paris, la London Philharmonic y Christoph Eschenbach, la Concertgebouw DC, la Opera City Hall de Tokio y la Frauenkirche de Dresde, entre otras. Realiza Orchestra de Ámsterdam y Manfred Honeck, la New York Philharmonic y Christoph von colaboraciones con renombrados cantantes tales como Grace Bumbry, Peter Schreier, Dohnányi, la Leipzig Gewandhaus Orchestra, la Tonhalle Orchester de Zúrich y Lionel Matthias Goerne, Edita Gruberova, Anna Tomowa-Sintow, Eva Mei, Doris Soffel, Christiane Bringuier, la Swedish Radio Symphony y Daniel Harding y la NHK Symphony y Paavo Järvi, así Oelze, Stephan Genz y Stephan Loges, entre otros; y con músicos como Albrecht Mayer, como una serie de recitales con Daniil Trifonov, Markus Hinterhäuser, Alexander Schmalcz y Dmitri Ashkenazy y el Cuarteto Petersen, y también con los actores Julia Stemberger el Cuarteto Ebène en el Lincoln Center de Nueva York, la Ópera de San Francisco, el Wigmore y Hans-Jürgen Schatz. Ha grabado para diversos sellos discográficos y cadenas de radio Hall de Londres, la Ópera de Lille, la Philharmonie de París, el Beaux-Arts de Bruselas, la europeas. Entre sus grabaciones se incluyen canciones de Schubert con Matthias Goerne Gulbenkian de Lisboa, Abu Dhabi, la Schubertiade Hohenems y el Sidney Festival, entre otras para el sello Harmonia Mundi. Alexander Schmalcz enseña acompañamiento como salas. Cantará Orest en la Ópera de Viena y debutó como Wotan en la versión en concierto de catedrático de la Hochschule Robert Schumann de Düsseldorf, y además imparte clases Walküre de Wagner con la Hong Kong Philharmonic y Jaap van Zweden. En 2016 fue invitado a magistrales en Europa, los Estados Unidos y Japón. Ha participado en tres ediciones numerosos festivales, incluyendo Salzburgo y Verbier. Ha participado en catorce ediciones del del Ciclo de Lied: XVI (09–10), XIX (12–13) y XXI (14–15) Ciclo de Lied: V (98–99), VI (99–00), VII (00–01), VIII (01–02), IX (02–03), X (03–04), XII (05–06), XIII (06–07), XIV (07–08), XV (08–09), XVI (09–10), XVII (10–11), XIX (12–13) y XXI (14–15) 28 29

CICLOS DE LIED (1994-95 / 2016-17) INTÉRPRETES, CICLOS Y TEMPORADAS

CANTANTES Soile Isokoski, XVII (10–11) Peter Schreier, tenor I (94–95) Malcolm Martineau, II (95–96), V (98–99), VII (00–01), Sir Thomas Allen, barítono VI (99–00) Christiane Iven, soprano XVII (10–11), XIX (12–13) Anne Schwanewilms, soprano XIV (07–08), XVIII (11–12) IX (02–03), X (03–04), XI (04–05), XII (05–06), XIII (06–07), Victoria de los Ángeles, soprano I (94–95) Gundula Janowitz, soprano I (94–95) Franz-Josef Selig, bajo XXII (15-16) XIV (07–08), XV (08–09), XVII (10–11), XVIII (11–12), Anna Caterina Antonacci, soprano XIX (12–13), Konrad Jarnot, barítono XV (08–09) Bo Skovhus, barítono V (98–99) XIX (12–13), XX (13–14), XXI (14–15), XXII (15-16) XXI (14–15) Philippe Jaroussky, contratenor XVIII (11–12), Nathalie Stutzmann, contralto VI (99–00), XX (13–14) VIlle Matvejeff, XXII (15-16) Ainhoa Arteta, soprano XX (13–14) XXI (14–15) Bryn Terfel, barítono II (95–96) Kennedy Moretti, XXII (15-16) Olaf Baer, barítono I (94–95), IV (97–98), VIII (01–02), Christiane Karg, soprano XX (13–14) Eva Urbanová, soprano XI (04–05) Kevin Murphy, XIII (06–07) IX (02–03) Vesselina Kasarova, mezzosoprano IV (97–98), Violeta Urmana, soprano XI (04–05), XVII (10–11), Walter Olbertz, I (94–95) Juliane Banse, soprano VII (00–01), IX (02–03), X (03–04) XII (05–06) XXIII (16-17) Jonathan Papp, VI (99–00) Daniela Barcellona, mezzosoprano X (03–04) Simon Keenlyside, barítono XIII (06–07), Deborah Voigt, soprano X (03–04) Enrique Pérez de Guzmán, VII (00–01) María Bayo, soprano IV (97–98), VIII (01–02) XV (08–09), XXI (14–15) Michael Volle, barítono XXII (15-16) Maciej Pikulski, IV (97–98), XIV (07–08), XXIII (16-17) Teresa Berganza, mezzosoprano V (99–00) Angelika Kirchschlager, mezzosoprano VII (00–01), Ruth Ziesak, soprano IV (97–98) Jiˇrí Pokorný, XI (04–05) Gabriel Bermúdez, barítono XVIII (11–12) XI (04–05), XIV (07–08), XVII (10–11), XIX (12–13), Camillo Radicke, XV (08–09) Barbara Bonney, soprano V (99–00), VII (01–02), XXIII (16-17) Sophie Raynaud, XIII (06–07) IX (02–03), XI (04–05) Sophie Koch, mezzosoprano XIII (06–07) PIANO Wolfram Rieger, I (94–95), III (96–97), V (98–99), Olga Borodina, mezzosoprano XV (08–09) Magdalena Kožená, mezzosoprano XIII (06–07) Juan Antonio Álvarez Parejo, V (98–99) VII (00–01), IX (02–03), XI (04–05), XVII (10–11) Florian Boesch, barítono XVII (10–11), XIX (12–13), Marie–Nicole Lemieux, contralto XXI (14–15) Carlos Aragón, XXI (14–15) Vincenzo Scalera, XI (04–05) XXII (15-16) Marjana Lipovšek, mezzosoprano V (98–99) Mikhail Arkadiev, III (96–97), VI (99–00) Staffan Scheja, II (95–96), IV (97–98) Ian Bostridge, tenor VI (99–00), XII (05–06), Dame Felicity Lott, soprano II (95–96), III (96–97), Edelmiro Arnaltes, VI (99–00) Eric Schneider, VI (99–00), VII (00–01), VIII (01–02), XV (08–09), XVI (09–10), XXI (14–15) IX (02–03), XI (04–05), XIII (06–07) Pierre–Laurent Aimard, XIII (06–07) IX (02–03), X (03–04), XIII (06–07), XV (08–09), XVIII (11–12) Paata Burchuladze, bajo II (96–97) Christopher Maltman, barítono XVI (09–10) Christoph Berner, XV (08–09) Jan Philip Schulze, XI (04–05), XVII (10–11), XX (13–14) Manuel Cid, tenor X (03–04) Karita Mattila, soprano XXII (15-16) Elisabeth Boström, II (95–96) Alexander Schmalcz, XVI (09–10), XIX (12–13), XXI (14–15), José van Dam, bajo–barítono IV (97–98), XIV (07–08) Sylvia McNair, soprano II (95–96) Josef Breinl, XIV (07–08) XXIII (16-17) Diana Damrau, soprano XIV (07-08) Bejun Mehta, contratenor XIII (06–07), XVII (10–11) Antón Cardó, XIX (12–13) Fritz Schwinghammer, VIII (01–02), XII (05–06) David Daniels, contratenor XII (05–06), XX (13–14) Waltraud Meier, mezzosoprano X (03–04), XIV (07–08) Nicholas Carthy, X (03–04) Inger Södergren, VI (99–00), XX (13–14) Ingeborg Danz, contralto IX (02–03) Carlos Mena, contratenor XV (08–09), XXIII (16-17) Josep María Colom, X (03–04), XXI (14–15) Charles Spencer, I (94–95), XII (05–06) John Daszak, tenor VIII (01–02) María José Montiel, mezzosoprano XXI (14-15) Love Derwinger, IX (02–03), XV (08–09) Anthony Spiri, V (98–99), XII (05–06), XVI (09–10) Danielle De Niese, soprano XXII (15-16) Hanno Müller-Brachmann, bajo-barítono XXII (15-16) Helmut Deutsch, IV (97–98), V (98–99), VIII (01–02), Donald Sulzen, XIX (12–13), XXI (14–15) Joyce DiDonato, mezzosoprano XIII (06–07), Ann Murray, mezzosoprano II (95–96), III (96–97), XIV (07–08), XVII (10–11), XVIII (11–12), XXIII (16-17) David Švec, XI (04–05) XVI (09–10), XXII (15-16) VIII (01–02) Thomas Dewey, I (94–95) Melvyn Tan, VII (00–01) Stella Doufexis, mezzosoprano XV (08–09) Christiane Oelze, soprano V (98–99) Peter Donohoe, VIII (01–02) Craig Terry, XXII (15-16) Christian Elsner, tenor XXII (15-16) Anne Sofie von Otter, mezzosoprano II (95–96), Julius Drake, VI (99–00), XII (05–06), XIII (06–07), Roger Vignoles, II (95–96), III (96–97), XIV (07–08), María Espada, soprano XXII (15-16) VIII (01–02), XVI (09–10) XVI (09–10), XVII (10–11), XVIII (11–12), XV (08–09), XVI (09–10), XIX (12–13), XXI (14–15), Bernarda Fink, mezzosoprano XII (05–06), XVI (09–10) Mark Padmore, tenor XIV (07–08), XVIII (11–12), XIX (12–13), XXI (14–15), XXII (15-16), XXIII (16-17) XXIII (16-17) Gerald Finley, bajo–barítono XVI (09–10), XVIII (11–12) XXIII (16-17) Jérôme Ducros, XVIII (11–12), XXI (14–15) Marita Viitasalo, XVII (10–11) Juan Diego Flórez, tenor XI (04–05) Miah Persson, soprano XXII (15-16) Rubén Fernández Aguirre, XVII (10–11) Alessandro Vitiello, X (03–04) Vivica Genaux, mezzosoprano XXI (14–15) Mauro Peter, tenor XXIII (16-17) Bengt Forsberg, II (95–96), VIII (01–02), XVI (09–10) Véronique Werklé, VIII (01–02) Véronique Gens, soprano XX (13–14) Marlis Petersen, soprano XV (08–09) Irwin Gage, IX (02–03) Dmitri Yefimov, XV (08–09) Christian Gerhaher, barítono IX (02–03), XI (04–05), Adrianne Pieczonka, soprano XXII (15-16) Susana García de Salazar, XV (08–09), XXIII (16-17) Alejandro Zabala, XVI (09–10) XII (05–06), XIV (07–08), XVI (09–10), XVIII (11–12), Luca Pisaroni, barítono XXIII (16-17) Michael Gees, VI (99–00), IX (02–03) Brian Zeger, IV (97–98), X (03–04), XXII (15-16) XX (13–14), XXI (14–15), XXII (15-16), XXIII (16-17) Ewa Podles´, contralto VIII (01–02), XI (04–05), Albert Guinovart, I (94–95) Justus Zeyen, I (94–95), II (95–96), VII (00–01) Matthias Goerne, barítono V (98–99), VI (99–00), XXII (15-16) Andreas Haefliger, V (98–99) David Zobel, XVI (09–10) VII (00–01), VIII (01–02), IX (02–03), X (03–04),XII (05–06), Christoph Prégardien, tenor VI (99–00), IX (02–03) Friedrich Haider, IV (97–98) XIII (06–07), XIV (07–08), XV (08–09), XVI (09–10), Hermann Prey, barítono I (94–95) Hartmut Höll, XXII (15-16) ACTOR XVII (10–11), XIX (12–13), XXI (14–15), XXIII (16-17) Dame Margaret Price, soprano I (94–95) Gerold Huber, IX (02–03), XI (04–05), XII (05–06), Jordi Dauder, narrador XII (05–06) Elena Gragera, soprano XIX (12–13) Leo Nucci, barítono XX (13–14) XIV (07–08), XVI (09–10), XVIII (11–12), Susan Graham, mezzosoprano X (03–04), Thomas Quasthoff, bajo–barítono I (94–95), XX (13–14), XXI (14–15), XXII (15-16), XXIII (16-17) VIOLÍN XIV (07–08), XVIII (11–12) II (95–96), VII (00–01) Ludmila Ivanova, II (95–96) Daniel Hope, XVI (09–10) Monica Groop, mezzosoprano III (96–97) Johan Reuter, barítono XX (13–14) Rudolf Jansen, I (94–95), III (96–97), V (98–99) Werner Güra, tenor XV (08–09) Isabel Rey, soprano VI (99–00), XVI (09–10) Graham Johnson, II (95–96), III (96–97), VII (00–01), CLARINETE Hakan Hagegard, barítono II (95–96) Christine Rice, mezzosoprano XV (08–09) VIII (01–02), IX (02–03), XI (04–05), XIII (06–07), Pascal Moraguès, II (95–96) Thomas Hampson, barítono III (96–97), V (98–99), Dorothea Röschmann, soprano VIII (01–02), XV (08–09), XVI (09–10) VII (00–01), XI (04–05) XV (08–09) Martin Katz, XII (05–06), XX (13–14) CLAVE Barbara Hendricks, soprano II (95–96), IV (97–98), Amanda Roocroft, soprano XII (05–06), XIX (12–13) Stephan Matthias Lademann, XIV (07–08) Markus Märkl, X (03–04) IX (02–03), XV (08–09) Kate Royal, soprano XV (08–09) Manuel Lange, XVIII (11–12) Dietrich Henschel, barítono VIII (01–02), IX (02–03), Ana María Sánchez, soprano VII (00–01) Elisabeth Leonskaja, XII (05–06), XIV (07–08) ACORDEÓN, GUITARRA Y CONTRABAJO XII (05–06) Christine Schäfer, soprano XI (04–05), XIII (06–07), Paul Lewis, XVIII (11–12) Bebe Risenfors, XVI (09–10) Nancy Fabiola Herrera, mezzosoprano XVII (10–11) XVIII (11–12) Oleg Maisenberg, I (94–95) Wolfgang Holzmair, barítono XIII (06–07) Markus Schäfer, tenor XXII (15-16) Susan Manoff, XX (13–14) GRUPO DE CÁMARA Robert Holl, bajo–barítono I (94–95) Andreas Schmidt, barítono I (94–95), III (96–97) Ania Marchwin´ska, VIII (01–02), XXII (15-16) Italian Chamber Ensemble, XX (13–14) Dmitri Hvorostovsky, barítono III (96–97), VI (99–00) Andreas Scholl, contratenor X (03–04) Roman Markowicz, XI (04–05) Trío Wanderer, XIII (06–07) 30 31

EQUIPO DEL TEATRO DE LA ZARZUELA EQUIPO DEL CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL (CNDM)

Daniel Bianco Audiovisuales Maquinaria Sastrería Director Director Manuel García Luz Ulises Álvarez María Ángeles de Eusebio Antonio Moral Álvaro Sousa Luis Caballero María del Carmen García Óliver Díaz Juan Vidau Raquel Callaba Isabel Gete Gerente Director musical José Calvo Roberto Martínez Lucía Ongil García Ayudantes técnicos Francisco J. Fernández Melo Montserrat Navarro José Antonio Gil Mónica Álvarez Óscar Gutiérrez Adjunto a Dirección y Coordinador Artístico Celedonio José Manuel Borrego Sergio Gutiérrez Secretaria de dirección Francisco Lorenzo Fraile de Manterola Gerente Ricardo Cerdeño Ángel Herrera María José Hortoneda Antonio Conesa Joaquín López Margarita Jiménez Asistente de Dirección Luis Fernández Franco Jesús F. Palazuelos Taquillas Directora de producción Raúl Rubio Carlos Pérez Alejandro Ainoza Esther Abad Blasco Isabel Villagordo Eduardo Santiago Antonio López Directora de Producción Director técnico Antonio Vázquez Utilería Caja José A. Vázquez David Bravo Charo López de la Cruz Antonio Fauró Antonio Contreras José Veliz Andrés de Lucio Director del Coro Israel del Val Alberto Vicario Vicente Fernández Proyecto Pedagógico y Asistente de Producción Antonio Walde Francisco J. González Patricia Rodríguez Alonso Raúl Asenjo Caracterización Pilar López Asistente a la dirección Aminta Orrasco Marketing y desarrollo Francisco J. Martínez Directora de Comunicación Gemma Perucha Aida Pérez Ángel Mauri Gema Parra Píriz Noelia Ortega Begoña Serrano Ángela Montero Coordinadora de Peluquería Carlos Palomero Asistente de Comunicación y de Producción producción Centralita telefónica Esther Cárdaba Juan Carlos Pérez Mary Cruz Álvarez Emilia García Isabel Imaz Vargas Juan Marchán María Dolores Gómez María Ángeles Riego Coordinadora musical Coordinador de Antonio Sánchez Celsa Tamayo Publicaciones y Asistente de Producción comunicación y difusión Climatización Enrique Valverde Tenreiro Blanca Rodríguez Producción Pianistas Manuel Balaguer Roberto Balistreri Relaciones Institucionales Coordinador de Ramón Grau Ángel Barreda Eva Chiloeches Juan Manuel Ruiz García construcciones escénicas Juan Ignacio Martínez Jefe de prensa María Reina Manso Fernando Navajas Isabel Rodado (Coro) Relaciones Externas y Protocolo Luis Tomás Vargas Isabel Sánchez Consuelo Martínez Serrano Electricidad Jefe de comunicación y Materiales musicales y Pedro Alcalde documentación publicaciones Regiduría Administración Guillermo Alonso Mahor Galilea Lucía Izquierdo Olga Tena Alagón Javier García Arjona Juan Manuel García Almudena Pedrero Santiago Gimeno Machetti Coordinadora de Raúl Cervantes Departamento musical actividades pedagógicas Alberto Delgado Sala y otros servicios Victoria Vega Patricia Gallego Gómez Rafael Fernández Blanca Aranda Juan Lázaro Martín Pacheco Antonio Arellano Secretaría técnica del Coro Adjunto a la dirección José P. Gallego Isabel Cabrerizo Guadalupe Gómez técnica Fernando García Eleuterio Cebrián Carlos Guerrero Elena Félix, Enfermería María Rosa Martín Ángel Hernández Eudoxia Fernández Nieves Márquez Jefa de abonos y taquilla Mónica García Gerencia Esperanza González Mantenimiento José Luis Martín Mª Trinidad Díaz Daniel Huerta Damián Gómez Jefe de sala Nuria Fernández María Gemma Iglesias María José Gómez Julia Juan Rafaela Gómez Eduardo Lalama Alberto Luaces Carlos Martín Francisca Munuera Juan Carlos Martín Manuel Rodríguez Javier Párraga Francisco Yesares Pilar Sandín Mª Carmen Sardiñas Coordinación editorial: Víctor Pagán Mantenimiento Mónica Sastre Foto de la cubierta: © Pilar Perea y Jesús Perea Manuel A. Flores Francisco J. Sánchez Impresión: Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado Nipo: 035-17-009-X D.L.: M-4466-2017 32

TEATROTEATRO DE LA ZARZUELA VENTVENTAA TELETELEFÓNICA,FÓNICA, INTERNET Jovellanos, 4 - 28014 Madrid, España Asimismo, la adquisición de Abonos y localidades Tel. centralita: (34) 915 245 400 sueltas para este Teatro (no se incluyen grupos http://teatrodelazarzuela.mcu.es ni localidades con descuentos) se podrá realizar, Departamento de abonos y taquillas: dentro de las fechas establecidas, todos los días Tel. (34) 915 245 472 y 910 505 282 del año, a través de la línea telefónica habilitada a tal efecto, en horario de 10:00 a 22:00 horas: 902 22 49 49. INFORMACIÓNINFORMACIÓN Las entradas adquiridas a través de este Se ruega la máxima puntualidad en todas las sistema, pueden recogerse en los Servidores funciones. Quien llegue tarde deberá esperar instalados en la Red de Teatros Nacionales, a la primera pausa o al descanso de cada o en las propias taquillas de los mismos: espectáculo para poder acceder a la sala. Está Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de prohibido hacer fotografías y cualquier otro tipo Música,Teatro María Guerrero,Teatro Pavón y de grabación o filmación, así como acceder a la Teatro Valle-Inclán.También se pueden adquirir sala con teléfonos móviles conectados. Se ruega entradas a través de Internet, utilizando los asimismo desconectar las alarmas de los relojes. servicios de: www.entradasinaem.es El Teatro es un espacio libre de humos. Está prohibido fumar en todo el recinto. El Teatro de la Zarzuela no se hace responsable de TIENDA DEL TEATEATROTRO modificaciones de los títulos, intérpretes, Se puede comprar en esta Tienda el programa horarios o fechas de las funciones. Siempre que de cada título lírico a 5 euros, así como los sea posible el Teatro anunciará estos cambios programas publicados con anterioridad. en la prensa diaria. En ningún caso, salvo la También se venden diversos objetos de recuerdo. cancelación del espectáculo, el Teatro devolverá el importe de las entradas. Tampoco será responsable de entradas adquiridas fuera de los puntos de venta oficiales.

TAQQUILLASUILLAS La adquisición de localidades para este Teatro se podrá realizar directamente en las taquillas de todos los Teatros Nacionales, en su horario habitual.

AUDITORIOAUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA Príncipe de Vergara, 146 - 28002 Madrid Teléf: (34) 913 370 140 - 913 370 139

TTEAeatTROro deMARÍA la Comedia GUERRERO (C NT(CDN)C) Príncipe,Tamayo y 14 Baus, - 28012 4 - Madrid28004 Madrid Teléf.Teléf: (34) (34) 915 913 327 102 927 949 - 915- 913 282 101 819 500

TEATTEATRORO MAPAVÓNPAVÓNRÍA GUERRERO (CDN) TamayoEmbajador y Baus,es, 9 4 -- 2801228002 NadrudMadrid Teléf.Teléf: (34) (34) 913 915 102 282 949 819 - 913- 915 101 396 500 443 © Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de los textos o TEATTEATRORO VALLE-INVALLE-INCLÁNCLÁN ((CDN)CDN) imágenes de este programa sin previo permiso, Plaza de Lavapiés, s/n - 28012 Madrid por escrito, del Centro Nacional de Difusión Teléf: (34) 915 058 801 - 915 058 800 Musical y/o del Teatro de la Zarzuela.