Nº 388 Septiembre de 2020

‘ACOMPAÑAR, DISCERNIR E INTEGRAR’ El Curso Pastoral, centrado en la familia Apenas habíamos comenzado en febrero en los encuentros arci- prestales a profundizar en la Exhortación apostólica Amoris laeti- tia cuando fue decretado en marzo el estado de alarma y el con- finamiento. Por tanto ese trabajo quedó inconcluso. Los arcipres- tes en su mayoría, así como varios miembros del Consejo Pasto- ral Diocesano propusieron retomar esta temática de la pastoral familiar. Tras las oportunas consultas el Sr. Obispo Administrador Apostólico, D. Jesús ha creído conveniente dedicar el Curso Pas- toral entero a esta realidad fundamental para la sociedad y para la Iglesia que es la familia. La pastoral familiar desde las claves de la citada Exhortación Amoris laetitia (en adelante AL). El Objetivo diocesano está tomado del título del capítulo VIII de la Exhortación, en concreto los tres verbos que marcan la propues- ta del Santo Padre: ACOMPAÑAR, DISCERNIR E INTEGRAR. La inau- guración del Curso pastoral, en principio, salvo que la evolución de la pandemia lo impida, se celebrará el sábado 19 en con una conferencia en la Catedral a las 11,30 h. Nos hablará D. Luis Manuel Romero Sánchez, director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. A las 12,30 h se celebrará la Eucaristía de envío. El acceso será restringido, por invitación, y se podrá seguir online por Facebook. (https://www.facebook.com/delegacionfamiliaciudadrodrigo)

Nombramientos en parroquias y delegaciones Mons. Jesús García Burilllo ha efectuado diversos nombramientos a lo largo de las últi- mas semanas: Dña. Mar Manzano, directora de Cáritas; el sacerdote D. Miguel Ángel Gar- cía, párroco de ; el sacerdote D. José Efraín Peinado, párroco de Serradilla del Arro- yo, Serradilla del Llano, , La Atalaya y ; El sacerdote D. Joaquín Galán, cola- borador de la Unidad Parroquial de Santa

Marina-Conejera, Arrabal de San Sebastián y Toma de posesión de la directora de Cáritas Águeda y continuará desempeñando su labor en el Archivo Diocesano y Catedralicio y como Delegado Diocesano de Apostolado de la Carretera; el sacerdote D. Anselmo Matilla, Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil y Pastoral Vocacional. Como miembros del equipo se ha nombrado a: D. José Efraín Peinado, coordinador del área de Anuncio y Oración y a D. José Manuel Gallego, coordinador del área de Convivencias y actividades lúdicas. 2 IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO mente llamamos ral antelassituacionesqueordinaria- misericordia yaldiscernimientopasto- tación. Contieneunainvitaciónala Francisco capítulo 8delaExhortacióndelPapa tra Diócesis.Alavez,esteeseltítulodel de estecursosehapropuestoennues- ra departicipar enlacomunidad ecle- cada uno aencontrarsupropia mane- integrar atodos, se debeayudara su condición.Ycontinúa: “Setratade las personasviven ysufrenacausade necesario estaratentosalmodoenque dad delasdiversassituaciones”,y es que notomanencuentalacompleji- observa que“hayevitarlosjuicios situaciones “irregulares”,elPapa sobre elmatrimonio. corresponden másasuenseñanza no correspondentodavíaoya tructivos enaquellassituacionesque deja devalorarloselementoscons- y análogo”.LaIglesiaportantono lo realizanalmenosdemodoparcial radicalmente esteideal,peroalgunas “otras formasdeunióncontradicen matrimonio cristianoyseagregaque controvertidos. Seconfirmaquéesel reflexiones delSínodosobretemas en laIglesia. nación paradescubrirsulugarpropio sacerdote, enelqueencontraránilumi- las personasyalaconfianzaenel apelando alaconcienciapersonalde jando estudiarcadacasoenparticular, ña, querecogealosheridos,aconse- la Iglesiacomounhospitaldecampa- ñar, discernireintegrar”;mostrandoa para estoscasostresverbos:“acompa- son lasmásfrecuentes.ElPapaofrece sin contarlasunionesdehechoque descenso continuo,hansido33.869; ron 131.709,mientrasloscanónicos,en les celebradosenEspaña2019fue- Recordemos quelosmatrimonioscivi- que elSeñorproponeparalafamilia. que enlaprácticanorespondenalo N Es elmásdelicadodetodalaExhor- Este elobjetivoquePlanpastoral En relaciónal“discernimiento”sobre Aquí elPapaasumefrutodelas La alegríadelamor Diócesis UESTRA irregulares , esdecir, . la fragilidad Acompañar, discernireintegrar ral queahora comienza. nos proponemos paraelCurso Pasto- de acompañar,discernir eintegrarque todos aparticipar en estegranobjetivo frecuente comoeste, yoosinvitoa la peormaneradelicuarelEvangelio". concreto ydesignificaciónreal,esa es ricordia quelavaciamosdesentido Ponemos tantascondicionesalamise- toral alamorincondicionaldeDios. nos cuestamuchodarlugarenlapas- Francisco afirmaconfuerza:"Aveces la “lógicademisericordiapastoral”, cer supropiolugarenlaIglesia".Sobre para ayudarlesavivirmejoryrecono- nas ydecomprendersupuntovista, en elcorazóndeldramadelasperso- nidad, coneldeseosincerodeentrar pastores aescucharconafectoysere- viven entregadosalSeñor.Einvitoalos sar consuspastoresolaicosque "se acerquenconconfianzaaconver- viviendo situacionescomplejas,aque finales: Invitoalosfielesqueestán Iglesia estáresumidoenlaspalabras Papa quiereimprimiralapastoralde fieles ypastores. nimiento endiálogoprofundoentre camino deacompañamientoydiscer- fundo exigenciasycaracterísticasdel mas". ElPapadesarrollademodopro- mente debensersiemprelasmis- o efectosdeunanormanonecesaria- en todosloscasos,lasconsecuencias grado deresponsabilidadnoesigual debería reconocerque,puestoqueel pastoral deloscasosparticulares,que ponsable discernimientopersonaly Solo cabeunnuevoalientoares- canónica, aplicableatodosloscasos. una nuevanormativageneraldetipo debería esperarsedeestaExhortación cretas, puedecomprendersequeno rable diversidaddesituacionescon- tante: "Sisetieneencuentalainnume- afirmación extremadamenteimpor- y gratuita”. misericordia inmerecida,incondicional sial, paraquesesientaobjetodeuna Ante untematanimportantey El sentidogeneraldelespírituqueel Más engeneral,elPapahaceuna “ A DMINISTRADOR comunidad eclesial participar enla propia manerade encontrar su cada unoa se debeayudara integrar atodos, Se tratade M

DE ONS C ELA DE IUDAD . J B

URILLO ESÚS D IÓCESIS R A ODRIGO G POSTÓLICO

ARCÍA “ IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO 3 En el ámbito arciprestal en octubre se realizarán, En medio de la zozobra, angustia y desolación Inauguración del curso 2019-2020 hablará D. Luis Manuel Romero Sánchez, director de hablará D. Luis Manuel Romero los Laicos, Familia y Vida la Comisión Episcopal para Española. A las 12,30 h de la Conferencia Episcopal se celebrará la Eucaristía de envío. Debido a la situa- ción de pandemia el acceso es por invitación. si la pandemia lo permite, los encuentros arcipres- tales y para las parroquias se propone que en todas ellas se celebre una Asamblea de inicio de curso. en es el momento de, como creyentes, ponernos pie. Que el miedo y la tristeza no nos paralicen. Iglesia en salida no puede quedarse en un hermo- a la so slogan. Es una llamada al compromiso y otra responsabilidad. Quizá no podamos hacer cosa que estar, permanecer, seguir ahí. Nuestra realidad humana y social nos interpela. Estar encarnados, compartir angustias y sufrimientos, permanecer en nuestros pueblos es ya un signo vivo de presencia del Resucitado entre nosotros. ¡Ánimo! Un Curso Pastoral en la pandemia en la Curso Pastoral Un El Obispo en el día de la Virgen de la Peña Virgen El Obispo en el día de la UESTRA Diócesis

En el día de la Natividad de María el Obispo Administrador

En principio apostamos por la presencialidad. En principio apostamos normas claras para La Diócesis ha dado y dará Igualmente las distintas delegaciones tienen un Hemos de avanzar en el conocimiento y manejo En el ámbito diocesano está prevista la inaugu- En esta situación excepcional que estamos excepcional que En esta situación Apostólico, Mons. Jesús García Burillo, celebró la Eucaristía Apostólico, Mons. Jesús García Burillo, celebró de Ciu- en el Santuario de la Peña de Francia. Ante la patrona dad Rodrigo y de la provincia se refirió, de manera especial en su homilía, a la situación derivada de la pandemia recor- dando que la Virgen de la Peña nos invita a la esperanza. Los Padres Dominicos acogieron en el santuario a cientos de per- sonas que quisieron venerar a la Virgen. Varios sacerdotes de la Diócesis concelebraron junto al prelado. DELEGACIÓN DE MEDIOS Nunca una pantalla puede igualar lo que supone Nunca una pantalla puede Eso sí, con las medi- el encuentro de los hermanos. (uso de mascarillas, das de protección pertinentes física, reducción de gel hidroalcohólico, distancia aforos). encuentros con la mayor realizar las reuniones y catequesis tienen un proto- seguridad posible. Las concreto. En caso de confi- colo de actuación muy tienen un banco de namiento los catequistas el recursos audiovisuales con los que mantener trabajo con los niños y adolescentes. plan alternativo para el caso no deseado citado antes de confinamiento con propuestas para reali- o zar “online” y mantener el contacto vía telefónica telemática. de las nuevas tecnologías para aprovechar todas las posibilidades ingentes que ofrecen y las nuevas las formas de presencia que permiten. No solo por limitaciones actuales sino también desde el con- vencimiento de estar en el universo digital para evangelizar también desde ahí. No podemos que- darnos fuera de estas nuevas realidades. ración del Curso el sábado 19 en Ciudad Rodrigo Nos con una conferencia en la Catedral a las 11,30 h. viviendo la puesta en práctica de las distintas puesta en práctica de viviendo la condiciona- se programen va a estar acciones que que la normativa, en cada da a las posibilidades momento, permita.

GABRIEL ÁNGEL CID LÓPEZ, VICARIO DE PASTORAL GABRIEL ÁNGEL N 4 IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO todos, sin destruirlosecosistemas quenosmantie- merece, medios desubsistencia suficientes para bles, querestituyan alaTierraeldescansoquese tamos encontrarestilos devidaequitativosysosteni- gracias aldeclivedel consumohabitual.Hoynecesi- la tierraseregenerarayelmundo reorganizara, descansar desutrabajohabitual,para permitirque se intensifican:¡lacreacióngime! avanzan, losmaressevuelvenácidos ylastormentas erosiona, loscamposdesaparecen, losdesiertos ambiente. Losbosquessedesvanecen,elsuelo ducción yconsumoestánagotandoelmedio demanda decrecimientoyelincesanteciclopro- al planetamásalládesuslímites.Lacontinua se. Hoy,sinembargo,nuestroestilodevidaempuja la tierraysushabitantespudieranreposarreponer- concluido; Brevil.,II,5.11). y volveraél(cf.S.Buenaventura,InIISent.,I,2,2,q.1, a encontrarensubellezaalSeñordetodaslascosas festar ycomunicarlagloriadeDios,paraayudarnos lo creado.Enefecto,estahasidodadaparamani- Creación, escuchamosellatidodelcorazóndetodo las cosas.ParticularmenteduranteesteTiempodela estar enpazconelCreador,fuenteyorigendetodas roso. Nosepuedevivirenarmoníaconlacreaciónsin un tiempoparavolveraDios,nuestrocreadoramo- mismos yatodoelentramadodelavida.ElJubileoes das, quesonesencialesparasostenernosanosotros creación. Necesitamossanarestasrelacionesdaña- Creador, alosdemássereshumanosyalrestodela arrepentirse. Hemosrotoloslazosquenosuníanal lar quellegaalfinaldesieteañossabáticos. semana, elciclodelossieteañosygranAñoJubi- tiempo, abrazandoelritmodelossietedíasla eterno” deDios.Esunviajequesedesarrollaenel destino últimodelacreaciónesentrarenel“sábado nas frases. cisco haemitidounMensajedelqueextraemosalgu- en memoriadeSanFranciscoAsís,elPapaFran- Tiempo delaCreación,quefinalizael4octubre, el cuidadodelacreación,conquecomienza DELEGACIÓN DEMEDIOS i Durante elJubileo,PueblodeDios fue invitadoa En susabiduría,Diosreservóelsábadoparaque 3. Untiempoparadescansar El Jubileoesunmomentoparavolveratrásy 2. Untiempopararegresar Estamos invitadosarecordarsobretodoqueel 1. Untiempopararecordar Con motivodelaJornadaMundialOraciónpor GLESIA en Españayelmundo el cuidadodelacreación VI Jornadamundialdeoraciónpor de laEncíclica gría constatarcómo elAñoespecialenaniversario pueden cambiar» (LS, 13).Tambiénesmotivodeale- un nuevocomienzo,conscientesde que«lascosas ta alacrisisecológica.PidenunJubileo delaTierray cialmente indígenas,alavanguardia delarespues- Da alegríaveratantosjóvenesycomunidades, espe- samente porlaproteccióndetierra ydelospobres. base ydesdelasperiferiasestántrabajando genero- de unagranmovilizaciónpersonas,quedesdela más vulnerables.Asistimosalsurgimientopaulatino para reconstruirnuestracasacomúnydefenderalos personas ycomunidadesdetodoelmundoaunirse testigos decómoelEspírituSantoestáinspirandoa fuerte enlosúltimosaños.Almismotiempo,somos grito delaTierraylospobressehavueltoaúnmás peta queresuenaentodalatierra.Sabemosel evento gozoso,inauguradoporunsonidodetrom- que afrontantraselCovid-19. impactos delacrisissanitaria,socialyeconómica la deudadelospaísesmásfrágilesantegraves este sentido,renuevomillamamientoparacancelar duos. Eselmomentodelajusticiarestaurativa.En medioambiental comúnparalaeliminaciónderesi- saqueo derecursosyelusoexcesivodelespacio una enormedeudaecológica,principalmenteporel explotación delsurplaneta,quehaprovocado demás. Poreso,nodebemosolvidarlahistoriade piedad acadaunoyperdonandolasdeudasdelos sociales equitativas,restituyendolalibertadypro- nas perjudicadas.Nosinvitaarestablecerrelaciones original delacreaciónysanarlasrelacioneshuma- llevado aunaencrucijada. de dondehabíandesaparecido.Lapandemianosha especies animaleshanregresadoamuchoslugares vuelto máslimpio,lasaguastransparentes, recuperarse siladejamosdescansar:elaireseha vida. SepudocomprobarcómolaTierraescapazde do laoportunidaddedesarrollarnuevasformas sostenibles. Lacrisis,enciertosentido,noshabrinda- manera aredescubrirestilosdevidamássencillosy nen. Lapandemiaactualnoshallevadodealguna la casacomún ylospobres. iniciativas, anivellocalymundial, paraelcuidado de En latradiciónbíblica,elJubileorepresentaun 5. Untiempoparaalegrarse El Jubileoesunmomentopararepararlaarmonía 4. Untiempoparareparar Laudato si Laudato está inspirandonumerosas IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO 5 “Esta . (Rm 8,28). Sin duda “A los que aman a “Es el tiempo de resta- del 27 de marzo: Urbi et Orbi Seguir a Jesús es el corazón de la vida cristiana. Seguir a Jesús es el corazón El mensaje de la parábola es claro. Los dirigentes El mensaje de la parábola ¿Qué hacer en esta situación? ¿Cómo situarnos? ¿Desgracia o bendición? De nosotros depende. Recientemente al llegar para pasar unos días de Y es en esta situación que queremos seguir cami- demás”. que nos sucede, incluso lo malo” Dios todo les sirve para el bien” blecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor y hacia los es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo la conducta sorprendente del señor de una viña. sorprendente del señor la conducta puede ser la Dios, Amigo incondicional, Creer en un imaginar”. más liberadora que se pueda experiencia Nada hay más importante o decisivo. Precisamen- Nada hay más importante te por eso, Lucas describe tres pequeñas escenas para que las comunidades que lean su evangelio, tomen conciencia de que, a los ojos de Jesús, nada puede haber más urgente e inaplazable. religiosos que escuchan a Jesús están de acuerdo. religiosos que escuchan no es «hablar» sino «hacer». Ante Dios, lo importante del Padre, lo decisivo no son Para cumplir la voluntad y rezos, sino los hechos y la las palabras, promesas es la aplicación de vida cotidiana. Lo sorprendente ser más duras. Solo él Jesús. Sus palabras no pueden los dirigentes religiosos: «Os tenía esa libertad frente a y las prostitutas os llevan aseguro que los publicanos del reino de Dios». la delantera en el camino 4/X/2020 ORDINARIO, Mt 21, 33-43 XXVII DOMINGO DE TIEMPO 27/IX/2020 Mt 21, 28-32 DE TIEMPO ORDINARIO, XXVI DOMINGO Francisco nos sigue diciendo: nando como Iglesia en esta tierra y en este pueblo. nando como Iglesia en esta tierra y en este pueblo. retiro en el Monasterio de San José de Batuecas comentando con el fraile que me acogió la situación de posible segunda nueva oleada, a mi calificación de “por desgracia” añadió el carmelita: “o bendi- ción”. Palabras provocativas, que sonaban a broma ante las graves consecuencias que está ocasionan- mi do el virus. Pero tras el desconcierto vinieron a mente las palabras de Pablo: este hombre de Dios tenía interiorizadas las pala- bras del Papa Francisco en la célebre y citada más arriba Bendición ¿Desgracia o bendición? ¿Desgracia o bendición? El Evangelio de cada domingo de El Evangelio Noticia UENA

Estamos asistiendo a un empequeñecimiento de Ha sido y está siendo un tiempo de purificación, La perplejidad frente al futuro crece de modo tal El Curso Pastoral que comenzamos va a seguir Jesús insistió una y otra vez en comunicar su expe- Jesús insistió una y otra vez Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas le han oído a Jesús Los discípulos nuestras comunidades ya bastante mermadas. El nuestras comunidades ya bastante mermadas. proceso que viene ya de años, como consecuencia de esta crisis, se ha acelerado. una ocasión de profunda reflexión personal y comu- nitaria que nos lleva a replantearnos de modo radi- cal nuestra forma de vivir. que pareciera que el virus arrasó también con nues- tras certezas. marcado por la pandemia de la COVID-19. Nuestra va realidad humana y eclesial, no nos engañemos, a sufrir mucho dada nuestra fragilidad. Nuestras por comunidades humanas y eclesiales formadas población mayoritariamente de riesgo van a seguir los debilitándose. Muchas personas, sobre todo mayores, para protegerse han disminuido su prácti- ca o evitan el volver a la parroquia. Y esto en una población tan envejecida como la nuestra diezma sobre manera nuestras asambleas.

GABRIEL ÁNGEL CID LÓPEZ B riencia de Dios como “un misterio de bondad inson- riencia de Dios como “un nuestros cálculos. Su men- dable” que rompe todos saje es tan revolucionario que, después de veinte a siglos, hay todavía cristianos que no se atreven tomarlo en serio. Para contagiar a todos su experien- a cia de ese Dios Bueno, Jesús compara su actuación increíbles sobre el amor a los enemigos, la oración al el amor a los enemigos, increíbles sobre perdón a quien que nos persiguen, el Padre por los un mensaje Seguramente les parece nos hace daño. realista y muy problemático, extraordinario pero poco de Jesús exige poner- y Pedro pregunta. La respuesta perdón no hay límites: «No te se en otro registro. En el hasta setenta veces siete». digo hasta siete veces sino del perdón. El que se No tiene sentido llevar cuentas está perdonando al her- pone a contar cuántas veces camino absurdo que arruina mano se adentra por un entre sus seguidores. el espíritu que ha de reinar 20/IX/2020 ORDINARIO, Mt 20, 1-16 XXV DOMINGO DE TIEMPO 13/IX/2020 Mt 18, 21-35 DE TIEMPO ORDINARIO, XXIV DOMINGO 6 IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO R tas DiocesanaCiudadRodrigoen inscripciones enlasededeCári- ten aestecurso.Informacióne entre laspersonasquesepresen- lugar unperiododeselección septiembre. Despuéstendrá encuentra abiertohastael14de 2023, eINDITEX. rativo EconomíaSocial2019- peo atravésdelProgramaOpe- como porelFondoSocialEuro- la JuntadeCastillayLeón,así e IgualdaddeOportunidades 2019 delaConsejeríaFamilia da porlasubvencióndelIRPF na deCiudadRodrigoyfinancia- organizada porCáritasDiocesa- VA DEEMPLEODOMÉSTICO.Está ción paraunaACCIÓNFORMATI- Rodrigo abreelplazodeinscrip- CÁRITAS DIOCESANA do detenida,sinomásbien de estaDelegaciónnohaesta- do, perolaactividadmisionera llevar acaboenelcursopasa- misionera quenohemospodido y celebracionesdeanimación sido numerosaslasactividades la pandemiadeCOVID-19.Han al confinamientoprovocadopor el pasadomesdemarzodebido siones, ritmoqueseviotruncado Delegación DiocesanadeMi- ello retomamoselritmoenla un nuevocursopastoralycon DELEGACIÓN DEMISIONES i El plazodeinscripciónse Cáritas DiocesanadeCiudad Nos acercamosaliniciode en Misión GLESIA de Cáritas INCÓN la Misión Retomamos acción formativadeempleodoméstico Abierta lainscripciónparaunanueva de profesionalidaddelsector: y alcontenidodeloscertificados adaptado alalegislaciónvigente presencial. planteando unamodalidadsemi- todas lasmedidasdeseguridad, co. Enlaformaciónseguardarán y deberesenelempleodomésti- e informaciónsobrelosderechos laborales yfacilitarherramientas gos deaccidentesdomésticosy tar laautoestima,reducirlosries- inserción socio-laboral,aumen- empleo doméstico,favorecerla conocimientos básicosen objetivos seencuentran:adquirir curso de292horas.Entrelos diciembre de2020.Setrataun septiembre yfinalizaráel22de fono 923460693y042314. calle DíezTaravilla,6yeneltelé- incertidumbre antelasposibili- ilusión, aunquetambiéncon tantos pueblosdelatierra. en queseencuentrantantosy maltrechas condicionesdevida demia havenidoaagravarlas lamentar engeneralquelapan- comunidades, teniendoque situación personalyeldesus ras, interesándonosporsu nuestros misionerosymisione- tacto másfluidosicabe,con meses hemosmantenidocon- ejemplo, alolargodeestos ralentizada ydiversificada.Por El contenidodelcursoestá La actividadcomienzael22de Iniciamos elnuevocursocon de nuevo enlaMisión! motivos desalud. ¡Nosvemos que, queretorna a Españapor nera mercedaria en Mozambi- Hna. AnaMaríaCenizo,misio- de septiembrerecibiremosala acogida. Asíalolargodelmes en nuestraoracióny dole nuestrocariñoexpresado trabajo incansable,ymostrán- misioneros, dandoaconocersu mos siendovozdenuestros tanciamiento social.Yseguire- normativa deseguridadydis- nuestras actividadesalaactual en nuestraDiócesis,adaptando mación misionerasigapresente todos procuraremosquelaani- borado paraMisiones.Entre programación quehemosela- ro decaraaldesarrollola dades quenosdepararáelfutu- Laborales. Riesgos Laborales,Derechos tencias Digitales,Preven Sensibilidad Ambiental,Compe- Módulos Transversales: Módulo III: de hogar. camas, prendasdevestiryropa Módulo II: Módulo I: Limpieza doméstica. Acondicionamiento de Cocina doméstica. Igualdad, ción de IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO 7 “En la liturgia de la Iglesia, la A la Eucaristía se le llama “Cáliz bendición divina es plenamente revelada y comunicada: el Padre es reconocido y adorado como la fuente y el fin de todas las bendi- ciones de la Creación y de la Salva- ción; en su Verbo, encarnado, muerto y resucitado por nosotros nos colma de sus bendiciones y por él derrama en nuestros cora- zones el don que contiene todos los dones: Espíritu Santo” (Catecis- mo de la Iglesia Católica 1082). de bendición” (1Cor 10, 16). Se comienza la Eucaristía con la invo- cación de las tres divinas personas y se termina con el deseo de que esas tres divinas personas bendi- gan a los que han participado en la gran bendición de Dios a los hombres, que es la celebración Eucarística. que estén conformes al plan de que estén conformes esperanza crítica que Dios. Es una y se opone a se rebela, protesta están contra el realidades que Es también una plan de Dios. que se concre- esperanza activa, nos ta en nuestras obras. Estas estado, vienen dadas por nuestro profesión, vocación, relaciones con la Iglesia, con la parroquia, familia, con la sociedad, con la extranje- con los vecinos, con los tér- ros y emigrantes… En último presen- mino, tengamos siempre Pablo, te la exhortación de San que, en su Carta a los Romanos, “como nos exhorta a ofrecernos a sacrificio vivo, agradable a este Dios…” y a no amoldarnos mundo, sino a transformarnos para que sepamos “discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo per- fecto” (Rom 12, 1-2). nuestros males. Y, mientras llega nuestros males. ¿Y después? Es la vacuna, ¿qué? insistente recomen- acertada la hemos de respetar dación de que normas elementales y cumplir las recomendadas por impuestas o compati- la sanidad. Pero esto es en ble con nuestra fe y confianza y que Dios está siempre presente ni en la nunca nos abandona, ni en salud, ni en la enfermedad, Son un la vida, ni en la muerte. de don y una gracia que hemos esa fe y pedir constantemente y a de aco- a esa esperanza hemos las gernos, cuando nos asaltan tentación dudas, los temores y la mis- de encerrarnos en nosotros esperan- mos. Desde esa fe y esa en Dios, za, desde esa confianza oramos, nos cultivamos y estare- mos siempre en disposición de servicio y de acudir a las personas y de llevar a cabo las acciones famoso tu nombre y serás una bendición” (Gn 12, 2). El primero en bendecir es Dios, y su bendición es eficaz y buena, por eso se le supli- ca: “que el Señor se acuerde de nosotros y nos bendiga, bendiga a la casa de Israel” (Salmo 115). Res- pondiendo a esta iniciativa, el hombre a su vez bendice a Dios. El pueblo elegido hace consistir su oración, ante todo, en bendecir a Dios. Muchos salmos son bendi- cionales: “Bendice, alma mía, al Señor y no olvides sus beneficios” (Salmo 102). En el Nuevo Testa- mento Cristo aparece como la mayor bendición de Dios y porta- dor de toda bendición: “Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bendiciones espirituales en los cielos” (Ef 1, 3). Comienzo de curso 2020-2021 de curso Comienzo Vocabulario litúrgico: Vocabulario bendición Bendecir, . Esta- mi retiro INCÓN Litúrgico nueva normalidad ESDE ESDE

En el mes de septiembre co- En el mes de Bendecir proviene de dos pala- La fuente y origen de toda ben- mos muy limitados en nuestra mos muy limitados en en el libertad de movimientos, demás, trato y relaciones con los nuestra en el ejercicio público de fe, en nuestras celebraciones situa- sociales y religiosas... Esta encerrar- ción puede llevarnos a mundo, nos en nuestro pequeño el miedo, a dejarnos dominar por acción, al desánimo y la falta de de práctica y de compromiso, a perder la esperanza o depositarla exclusivamente en la llegada de la vacuna como remedio de todos mienza el curso en los centros de mienza el curso en el deporte, en la enseñanza, en la pastoral política… y también Dadas las circuns- de la Iglesia. viviendo tancias actuales estamos normal, una situación, que no es aunque la quieran denominar como la JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ JOSÉ SÁNCHEZ

D R bras latinas: “bene-dicere”, cuya traducción literal es bien decir. Ben- decir es decir bien de alguien, desearle algo bueno, alabarle. dición es Dios bendito, que está por encima de todo, el único bueno que hizo todas las cosas para col- marlas de sus bendiciones. En el comienzo de la Biblia, en el relato de la creación, Dios bendice a todos los seres vivientes: “los ben- dijo Dios diciendo: “Sed fecundos, multiplicaos…” (Gn 1, 22) y al hom- bre creado a su imagen, varón y mujer, “Dios los bendijo; y les dijo Dios: sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla” (Gn 1, 28). Cuando Dios llamó a Abrahán también le bendice: “Haré de ti una gran nación, te bendeciré, haré VIDAL RODRÍGUEZ ENCINAS 8 IGLESIA EN CIUDAD RODRIGO domos deesteañohansido:ElenaMuelasMoroyAndrésCelestino García Martín. ción derivadadelacovid,enestaoportunidadeseactosedesarrolló en laiglesiaparroquial.Losmayor- concentran cercade1.500personasydondeserealizandiversosactos ensuhonor.Debidoalasitua- baja desdelaermita,lohagaaplazadondese Santos. Lohabitualesquecadaaño,cuandolaVirgen tor delSeminariosanCayetano,D.AnselmoMatilla durante losúltimosdías.Estesaludalorealizóelrec- rre alaNovenayalRosarioqueseveníacelebrando cada año,tuvolugar‘elsaluda’alaVirgen,comocie- su fiestagrande,laVirgendelosCaballeros.Como Depósito legal:S. 1363-2001 Diseño originale impresión:Lletras.l.-Tel. 923481268 -www.lletra.es http://wwwdiocesisciudadrodrigo.org• DíezTaravilla nº15•Tel. 923460843•Fax. 923480401 Un momentodelacelebracióndelclaustro Villavieja deYeltes festejaa Novena yMisaSolemneconprocesión. la AuroraySantaMisa,portardetuvolugar principal, el8deseptiembre,ademásdelRosario tando lasnormassociosanitarias.Eldíadelafiesta número destacadodefielesadiario,siemprerespe- diaria, tuvolugarlaNovenaconparticipacióndeun tra SeñoradelaPeñaFrancia.Ademásmisa acogido endíaspasadoslosactoshonoraNues- la Virgen delosCaballeros Villavieja deYeltescelebrólosactosreligiosos La parroquiadeSanAndrésCiudadRodrigoha Actos enhonoraNuestra Francia enSanAndrés Señora delaPeña COPE CIUDAD RODRIGO98.8FM- RADIO MARIA102.4FM www.diocesisciudadrodrigo.org oficial, elcursocomienza14deseptiembre. difícil debidoalasituacióndepandemia.Demanera ron ánimoalprofesoradoenuncursoqueseaugura el ObispocomoRector,AnselmoMatilla,transmitie- el protocolocovidquedeberácumplircentro.Tanto ción deasignaturas,laorganizacióndelprofesoradoo abordar cuestionesdeordeninternocomoladistribu- Seminario SanCayetano.Esteclaustrosirviópara García Burillo,presidióelclaustrodeiniciocursodel del SeminarioSanCayetano Claustro deiniciocurso El ObispoAdministradorApostólico,Mons.Jesús Celebración en honor a la Virgen delosCaballeros Celebración enhonoralaVirgen Celebración delaEucaristíaenSanAndrés